You are on page 1of 70

“ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DEL NEGOCIO DEL CUERO Y SU RELACIÓN

CON LOS ASPECTOS AMBIENTALES”

ACUERDO DE COOPERACIÓN PÚBLICO – PRIVADA ENTRE LA FUNDACIÓN


GAS NATURAL Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SUSTENTABLE (SAYDS), A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
LIMPIA Y CONSUMO SUSTENTABLE (DIPLYCS),

Con el fin de promover la mejora del perfil exportador de las empresas de Argentina a través
de la incorporación de prácticas, procesos y tecnologías limpias en la actividad productiva, el
Programa Primera Exportación de la Fundación Gas Natural y la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable (SAyDS), a través de la Dirección de Producción Limpia y Consumo
Sustentable (DiPLyCS), han decidido poner en marcha un acuerdo de cooperación público –
privada con el propósito de sumar valor a los programas de exportación y de producción
limpia, respectivamente.

El objetivo de este acuerdo se enfoca a temas de comercio y ambiente vinculando


especialmente metodologías para una producción más sustentable, con la inclusión de factores
relativos a los procesos de exportación, tales como requisitos, mercados, procedimientos,
entre otros.

El Programa Primera Exportación, desde 2001, promueve que las Pequeñas y Medianas
Empresas (PyMEs) internacionalicen sus productos mediante acciones que se sustentan en
tres pilares fundamentales: asesoramiento personalizado, capacitación intensiva y desarrollo
de investigaciones. Esta iniciativa no podría ser completa sino se desarrolla en el marco de la
promoción del cuidado ambiental y producción limpia orientada a la exportación.

En este marco, el presente trabajo se desarrolla con el objetivo de identificar requisitos para
la exportación, que pueden convertirse en barreras efectivas que dificulten o impidan la
transacción comercial. El desempeño ambiental de las empresas para el sector curtiembres es
el valor agregado que permite dar un paso adelante hacia el cumplimiento de las exigencias de
los mercados internacionales.
Para ello, se analizará en el sector curtidor: su cadena de producción, la estructura del
mercado internacional, las posibilidades de negocio para los distintos tipos de cuero, la
relación del sector con el medio ambiente y su posterior comercialización haciendo hincapié
en la exportación, detallando los principales mercados internacionales y sus posibilidades de
desarrollo.
La cadena de valor del cuero abarca desde las pieles extraídas en el frigorífico, hasta las
manufacturas totalmente terminadas como el calzado, marroquinería o prendas de vestir. En
general las manufacturas de cuero son productos con gran valor agregado y en los cuales la
calidad del cuero argentino ha alcanzado los estándares de calidad requeridos
internacionalmente.
En ese sentido, se analizarán los productos de cuero destinados a la exportación con la
intención de:
a) relevar las posibles barreras arancelarias impuestas a la exportación de cueros en los
principales destinos de las producciones argentinas: Brasil, China, UE y EEUU;
b) identificar los requisitos voluntarios, ambientales o de procesos, que los mercados
internacionales fijan para estos productos y que pueden actuar como barreras al comercio.
c) brindar información acerca de cómo las industrias del país se pueden actualizar para
cumplir con las exigencias de los mercados internacionales en cuanto a la calidad de sus
productos al cumplimiento de las normas medioambientales.
El objetivo último de este informe es que las empresas, especialmente las PyMEs, conozcan
cuáles son las tendencias de un mercado internacional cada vez mas exigente, con la calidad
de los productos y el cumplimiento de las normas medioambientales, con el objeto de ajustar
sus procesos productivos a los requerimientos de los mercados y promover así sus
exportaciones.

PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA

La actual industria del cuero es el resultado de una larga tradición argentina en esta actividad.

Sus orígenes se remontan a fines del siglo XVII con las primeras exportaciones de cuero
salado, que alcanzaron en promedio las 20.000 piezas por año.

Un siglo después surgieron los primeros saladeros que modificaron no sólo la forma en que
eran preservados los cueros, que hasta ese momento eran secados al sol, sino que sobre todo,
revalorizaron la carne, además de otros subproductos del animal, como la grasa y el cebo. Las
exportaciones promediaron las 150.000 piezas por año llegando a superar el millón a fines del
siglo XVIII.

La importancia de este sector en la economía nacional fue tal que las reseñas históricas
caracterizaron a esta etapa, que se extendió hasta 1852, como la “civilización del cuero”,
debido al amplio uso que se le daba en las actividades cotidianas y productivas. Para poder
entender cuán importante era su aporte recordemos que el cuero era empleado en usos tan
diversos como la fabricación de muebles domésticos, bolsas para granos, monturas, estribos,
frenos y baldes para extraer el agua de los pozos, entre otros usos.

A principios del siglo XX surgieron los primeros frigoríficos que permitieron conservar la
carne por más tiempo. Este cambio tecnológico hizo que la carne como producto se
revalorizara y que pasara a condicionar la oferta de cueros, tal como sucede actualmente.

La industria del cuero tuvo una época de bonanza con el estallido de la Primera Guerra
Mundial (1914 – 1918) y el consecuente aumento en la demanda de cuero crudo y curtido por
parte de los países europeos.

Esta creciente demanda se extendió hasta mediados del siglo XX, puntualmente hasta fines de
los años ´50 cuando Europa volvió a producir cuero. Esto trajo como resultado una reducción
importante de las exportaciones argentinas.

La fijación por parte del gobierno argentino de un cupo a las exportaciones de cuero crudo en
1967 obligó a las curtiembres a reequiparse y mejorar sus procesos.

En 1972 se prohibió totalmente la exportación de cueros no industrializados con el objeto que


la industria comercialice aquellos productos con mayor valor agregado. Ello trajo aparejado
que las curtiembres argentinas utilizaran en su producción el total de las pieles faenadas en el
país.
La prohibición recién fue modificada en 1992 por un derecho a la exportación de cueros sin
curtir o en wet blue. Este derecho de exportación continúa vigente hoy en día.
Si bien la faena fue declinando desde finales de los años ’70, las exportaciones de cueros
curtidos (semiterminados y terminados) se incrementaron fuertemente durante la década
pasada.

En el período que va de 1978 a 1998 las exportaciones de este tipo de cueros pasaron de 250 a
casi 780 millones de dólares. Es decir, que en 20 años las exportaciones se triplicaron
fundamentalmente porque las curtiembres avanzaron en su nivel de competitividad
internacional como resultado de realizar grandes inversiones. Estas inversiones estuvieron
enfocadas en el desarrollo de nuevas tecnologías, el equipamiento en maquinaria de última
generación y la adopción de las últimas tendencias en management. Esto les permitió a las
curtiembres tener una mayor participación en los mercados tradicionales y conquistar nuevos
mercados, especialmente a partir del desarrollo de artículos con mayor margen de rentabilidad
en los que se aprovechaba mejor las características de la materia prima existente.

Paralelamente a este proceso de inversión pero también como consecuencia del mismo, se
elevó el valor agregado de los artículos que se exportaban. Como ejemplo, podemos citar el
incremento en la fabricación de cueros para tapicería domiciliaria y posteriormente, para
tapicería automotriz. La fabricación de cortes y fundas cosidas destinadas a la industria del
mueble y del automóvil se constituyen en un claro indicador de cómo las curtiembres fueron
avanzando en acciones que le aseguraron un mejor posicionamiento en los mercados
internacionales.

EVOLUCIÓN DEL SECTOR

Como mencionamos anteriormente, la industria del cuero tiene una larga tradición en nuestro
país y está integrada básicamente por cuatro sectores: la producción ganadera, los frigoríficos,
las curtiembres y la industria manufacturera.

La piel, como materia prima para la fabricación de cuero, se caracteriza por tener una oferta
inelástica, es decir que las variaciones en su precio no alteran las cantidades producidas. Al
ser un subproducto de la industria de la carne, su oferta depende de la faena y en el largo
plazo, del stock de ganado bovino.

Entonces, es el mercado de la carne el que determina la oferta de pieles (cueros crudos), que
emergen como un subproducto de la actividad frigorífica. Industria que está mucho más
interesada en la producción de carne de alta calidad que en la piel que cubría al animal
durante su vida. A ello debemos agregar que el productor de ganado es indiferente al valor
potencial de la piel, dado que las utilidades para él son nulas.

La producción de cuero ha mantenido un nivel relativamente estable durante la última década,


siguiendo el comportamiento de la faena. En ocasiones, la caída en el número de cabezas
faenadas fue compensada en parte por el aumento en el tamaño y peso medio de los animales.
No obstante, si tomamos en cuenta las dos últimas décadas observaríamos que esta tendencia
resultaría en una caída por encima del 10% en los volúmenes de pieles ingresadas a curtir.

En relación a los mercados externos, la industria ha logrado en la última década conquistar


mercados de una alta exigencia tecnológica y con elevados estándares de calidad. como son
aquellos mercados relacionados a la industria automotriz y las grandes marcas de calzado
internacional. Es en estas últimas donde las curtiembres argentinas han sido catalogadas como
los mejores proveedores en varias ocasiones.

EL SECTOR CURTIDOR Y SUS MANUFACTURAS EN CIFRAS

En la Argentina la producción de cueros semiterminados, terminados y productos


manufacturados alcanza un valor aproximado de u$s 1.000 millones al año. De esta
producción, el 80% se exporta, siendo los principales destinos de los productos argentinos
Estados Unidos, China y Brasil.

El sector demuestra una importante concentración entre las empresas más grandes que
destinan una alta proporción de su producción a las exportaciones, mientras que el mercado
local es abastecido por empresas pequeñas y medianas. De esta manera, la producción de
cueros en la Argentina no ha sido indiferente a las tendencias mundiales de concentración de
empresas y se ha ido reconvirtiendo en menos empresas de mayor tamaño, con la desaparición
de una gran cantidad de PyMEs. La reducción del número de estos establecimientos en la
última década se estima entre un 30% y un 50%.

Por otro lado, los establecimientos con mayor capacidad de procesamiento concentran la
mayor parte de las exportaciones. Las cinco mayores firmas participan con más del 50% del
valor de las exportaciones, participación que alcanza al 75% si tomamos en cuenta las ocho
empresas más importantes.

En relación al stock ganadero, se observa en los últimos años una tendencia creciente en el
número de cabezas faenadas. En 2004 la faena fiscalizada por SENASA alcanzó los 12
millones de cabezas, luego de un período con grandes altibajos donde el número de animales
faenados fue sensiblemente menor, con un piso de 9,4 millones en 1998 y en 2002.

CUADRO I: FAENA DE BOVINOS DEL PERÍODO 1999-2006

Bovinos: Faena fiscalizada por SENASA


(en cabezas)

14.000.000

12.000.000

10.000.000

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
FUENTE: SENASA

Dado que la producción de cueros está condicionada a los vaivenes del mercado de la carne,
es conveniente resaltar las variables que afectan en forma negativa el crecimiento del mercado
exportador de cueros. Ellas son entre otras, un menor consumo de carne por cambios en los
hábitos alimentarios, el cierre de mercados externos por cuestiones sanitarias y la pérdida de
campos para la explotación ganadera por la expansión de la frontera de producción agrícola,
especialmente de oleaginosas.

Como resultado de esta merma en la cantidad de cueros disponibles, las curtiembres


completaron la faena con importaciones de cuero wet blue para hacer frente a la demanda
sostenida de cueros terminados con las características que los mercados externos les fijaban.

Estos cueros apuntaron a cubrir dos segmentos bien diferenciados: un segmento de baja
calidad, y otro de calidad muy alta, que apuntaron a complementar la oferta de los cueros
argentinos y permitieron cubrir mercados y aumentar la participación de la producción
nacional. Estos cueros wet blue, completaban su proceso de terminación en las curtiembres
argentinas, donde se les imprimían las características requeridas por los clientes finales.

Para contar con un orden de magnitud, podemos tomar los volúmenes importados en los años
2001 y 2002, coincidentes con los años de menor faena.
CUADRO II: IMPORTACIONES DE CUEROS Y PIELES

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En este punto deberíamos reflexionar en como se podría incrementar la calidad del cuero
disponible.
Aquí entra en juego la cadena de valor del cuero: como los ganaderos y frigoríficos venden el
cuero como un subproducto de la carne, y al no obtener los primeros diferencia de precio por
su calidad, y teniendo los segundos un mercado cautivo, ninguno de los dos se preocupa por
mejorar la calidad del cuero.
De esta forma no se reduce la proporción de cueros con graves deficiencias de
aprovechamiento. Esto se debe a problemas tales como son la identificación de los animales
con marcas de fuego, el uso de alambres de púas, el transporte inadecuado, la escasa limpieza
de las pieles, los tajos debidos a la faena, la profusión de enfermedades parasitarias como la
devastadora mosca de los cuernos o la garrapata, tan solo por citar las mas importantes.
Estas pérdidas se estiman en unos u$s 200 millones al año, es decir, un 20% del valor de la
producción.
Para completar el cuadro del sector, tomaremos en consideración los productos
manufacturados. Las manufacturas utilizan el 20% restante de la producción de cuero, que no
se exporta. A diferencia del sector de curtiembres, está conformado por unas 250 empresas
PyMEs con diferentes niveles de calidad y productividad. En general, su producción se
destina al mercado interno.

Son sus principales proveedoras las curtiembres pequeñas y medianas del sector, que cuentan
con menor acceso a la exportación.

Además, los productores de manufacturas cuentan con otras fuentes de aprovisionamiento,


como la importación, y el trabajo a facón (producción propia a través de terceros), para
procurarse los cueros que requieren como insumo para sus manufacturas.

Los productos manufacturados tienen un escaso peso relativo en relación a las exportaciones.
Esto se puede observar en el gráfico que sigue, en donde el carácter primario de la cadena de
cuero es evidente.

CUADRO III: EXPORTACIONES DE LA CADENA DEL CUERO

FUENTE: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL CON DATOS DE INDEC

En tanto en el sector manufacturas, el aumento de competitividad se puede explicar en gran


medida por un tipo de cambio más favorable para los productos argentinos - aspecto
coyuntural que también se tradujo en un influjo mayor de turistas que demandan productos de
talabartería y marroquinería de calidad.

En este sentido, los datos publicados por CIMA, la Cámara Industrial de Manufacturas del
Cuero, indican que las ventas al exterior alcanzaron en el 2005 los 102,4 millones de dólares.
Estos valores están muy por encima de los 40 millones de dólares exportados un año antes del
fin de la Convertibilidad.

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE CURTIDO DEL CUERO

Con el objeto de contar con una visión general del proceso productivo del cuero lo hemos
dividido en tres grandes etapas.

Una primera etapa en la que el producto final resultante es el cuero curtido al cromo, llamado
wet blue por el característico color azulado de los cueros. En esta etapa se transforma la piel
en cuero, ya que a partir de aquí se obtiene un material estabilizado e imputrescible.

En una segunda etapa, que abarca desde el curtido hasta el secado del cuero, se clasifica el
cuero, se define el artículo y se obtiene un material que, por contar con la humedad de
estabilización final, no cambia con el tiempo. Además, es uno de los estados de
comercialización más importantes para nuestro mercado. A este estado lo llamaremos cuero
semiterminado.

Y por último, una tercera etapa que incluye la incorporación de otros productos químicos que
le confieren al cuero distintas características en su terminación y resistencia al uso,
permitiéndole ser empleado directamente por los sectores manufactureros. A este estado lo
llamaremos cuero terminado

En el cuadro que sigue se esquematiza el proceso de producción del cuero.

CUADRO IV: PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL CUERO


FUENTE: FUENTE: ADAPTACIÓN DEL ESQUEMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CUERO, SUS INSUMOS Y
RESIDUOS ELABORADO POR GUSTAVO LUGONES
Como se desprende del cuadro anterior, el proceso productivo del cuero consta de varias
operaciones y distintas etapas, que se detallan a continuación.

ETAPAS DEL PROCESO DE CURTIDO:


Una vez sacrificados los animales, sus cueros son enviados directamente a procesos
productivos o a conservación.

CONSERVACIÓN
La piel como sale del animal debe ser puesta rápidamente en trabajo dado que a partir del
abatimiento comienza la degradación bacteriana.
Si esto no se hiciera así, debe arbitrarse un sistema de conservación para impedir el desarrollo
de bacterias. De los sistemas o métodos de conservación, el más antiguo pero todavía más
usado es el salado. Entre sus ventajas están la posibilidad de transportar la piel y el tiempo
prolongado de conservación. Pero su principal desventaja es la generación de un residuo de
muy difícil disposición.

Los otros métodos empleados son la conservación por frío y el uso de productos químicos
como carbamatos o amonio cuaternario.

DESCARNADO
Proceso que consiste en la eliminación mecánica de la grasa natural y el tejido conjuntivo, así
como también de restos de carne que han quedado adheridos a la piel.

Esta operación es esencial para continuar en forma óptima con las operaciones posteriores
hasta el curtido.

PELAMBRE
Proceso a través del cual se elimina la capa exterior de la piel (epidermis), el pelo (que con las
últimas tecnologías disponibles es separado y filtrado) y se disuelven además globulinas, así
como algunas de las sustancias que cementan la fibra.

Este proceso produce además el desdoblamiento de fibras a fibrillas y prepara el cuero para la
posterior curtición.

DESENCALADO
Proceso químico donde se elimina de la piel primero el sulfuro y luego la cal proveniente del
pelambre.

La eliminación de la cal se realiza no sólo por lavado sino que se debe eliminar químicamente
aquella que esta depositada interiormente en la fibra. Además, se comienza a disminuir el pH
de la piel para las operaciones posteriores.

PURGA ENZIMÁTICA
El efecto principal del rendido tiene lugar sobre la estructura fibrosa de la piel. Se emplean
enzimas proteolíticas que abren la estructura interfibrilar y dan limpieza a los poros.

Su acción es un complemento en la eliminación de las proteínas no estructuradas y tiene


acción sobre la limpieza de la flor, a la que le confiere mayor elasticidad y lisura.

PIQUELADO
El proceso de piquelado comprende la preparación química de la piel para el proceso de
curtido mediante la utilización principalmente de ácido fórmico y sulfúrico, que hacen un
aporte de protones, los que se enlazan con el grupo carboxílico generando lugares activos para
la fijación del cromo y permitiendo la difusión de éste hacia el interior de la piel sin que se
fije en las capas externas.

En este proceso se usan grandes cantidades de cloruro de sodio para prevenir el hinchamiento
ácido del colágeno.
CURTIDO
En este proceso se estabiliza el colágeno de la piel mediante agentes curtientes,
transformándola en cuero. El agente curtiente mas usado es el “SULFATO BÁSICO de
CROMO” que es una sal de cromo trivalente que se utiliza para obtener el wet blue.

Existen otros tipos de curtido como el vegetal, que es la forma mas antigua de curtir, usado
por ejemplo para la fabricación de suelas; los curtidos a base de aluminio que se usan
normalmente en peletería; y últimamente, los curtidos mas novedosos son aquellos realizados
en base a aldehídos y sintanes de los cuales se obtiene el wet white para la industria
automotriz europea.

CLASIFICACIÓN
Esta operación consiste en inspeccionar los cueros ya curtidos y separarlos según su superficie
aprovechable. A partir de esto se van asignando los cueros a distintos artículos que puedan
disimular mejor los defectos que hasta aquí trae el cuero.

Los defectos que en general suele encontrar el operador son, por ejemplo: marcas de fuego,
rayas de alambre de púas, marcas de garrapata o mosca de los cuernos, tajos de cuchillo del
frigorífico, etc.

Es muy importante recordar que cuando la curtiembre compra los cueros tiene sólo una leve
idea de cual es la calidad de las pieles que está comprando. Por ende la operación de
clasificación adquiere una importancia económica sustancial.

ESCURRIDO
Operación mecánica que, a partir de una prensa con fieltros y mucha presión, quita gran parte
de la humedad del wet blue para que sean posibles las operaciones mecánicas posteriores.

DIVIDIDO
En esta operación se obliga a pasar al cuero a través de una cuchilla que lo divide en su
espesor, separando la capa de flor (la que tenía el pelo) del descarne (lado interno del animal).

Así se obtiene un cuero flor con un espesor determinado (primera aproximación al espesor
final) y un descarne cuyo espesor es variable y que es el subproducto mas importante de la
curtiembre.

REBAJADO
Operación mecánica que se utiliza para dar un espesor final. Este espesor debe ser homogéneo
y varía según el artículo a fabricar.

TEÑIDO / RECURTIDO
Estos procesos consisten en el tratamiento de la estructura fibrosa del cuero con el objeto de
modificar sus propiedades para adecuarlas al artículo final requerido.

Esto se logra primero, cambiando el pH del cuero (neutralización) y posteriormente


agregando otros curtientes sintéticos y/o naturales (llamados recurtientes), además de agentes
engrasantes en mayor o menor medida según sea la blandura que requiera el artículo final y
colorantes que se combinan químicamente con la fibra y otorgan el color deseado.
SECADO
Los cueros, una vez que son recurtidos, son generalmente escurridos para eliminar agua por
medios mecánicos y posteriormente secados por distintos medios (aire caliente, vacío y color,
una placa caliente, etc.) en los cuales el cuero siempre se encuentra estirado en mayor o
menor medida para que al secar se fije la mayor superficie posible.

Esta operación es de suma importancia económica debido a que el cuero se compra por kilo y
se vende por metro.

ACONDICIONADO y ABLANDADO
Una vez que los cueros están secos deben ser ajustados a la humedad de equilibrio con el
ambiente, que en general se encuentra entre 12 - 14% (acondicionado).

Con posterioridad, los cueros son ablandados por medios mecánicos para obtener la blandura
que el artículo requiere.

LIJADO
No todos los cueros son lijados sino solamente aquellos que tienen un nivel de imperfecciones
(detectadas en la etapa de clasificación) que amerita lijarlos para tratar de disimularlas.

Los cueros lijados se llaman desflorados y los que no lo fueron, plena flor.

TERMINACIÓN
La terminación consiste, en términos generales, en aplicar sobre la superficie del cuero una
dispersión de pigmentos en una mezcla de ligantes (como pueden ser las soluciones de
caseína, polímeros acrílicos, poliuretánicos o ceras). Esta mezcla se aplica por distintos
medios como ser máquinas de rodillo, de cortina, a soplete o la vieja y ya casi en desuso felpa.

Posteriormente a estas manos, se aplican (generalmente con máquinas de soplete) lacas


nitrocelulósicas o uretánicas que actúan como fijadores, confiriéndole al cuero una mayor
durabilidad.

En la figura que sigue se esquematizan los insumos y residuos generados en el proceso de

elaboración del cuero.


CUADRO V: INSUMOS Y RESIDUOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL CUERO

FUENTE: ADAPTACIÓN DEL ESQUEMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CUERO, SUS INSUMOS Y RESIDUOS
ELABORADO POR GUSTAVO LUGONES

De los residuos que nombramos en el gráfico anterior, cabe aclarar los siguientes términos:
DBO: Demanda Biológica de oxígeno
DQO: Demanda Química de Oxígeno
SS: Sólidos en Suspensión
SD: Sólidos Disueltos
MO: Materia Orgánica.
PRINCIPALES PRODUCTOS
A continuación se enumeran las diversas formas o estados de comercialización en los que
podemos encontrar al cuero a nivel mundial desde el inicio hasta el final de su cadena de valor

ƒ CUERO CRUDO o VERDE:


ƒ CUERO SALADO:
ƒ CUERO CURTIDO O WET BLUE:
ƒ WET WHITE:
ƒ CUERO SEMITERMINADO:
ƒ CUERO TERMINADO o ACABADO:
ƒ MANUFACTURAS:
ƒ CUERO VEGETAL O SUELA:
ƒ DESCARNE:

En el capítulo III, profundizaremos este análisis de las diversas formas o estados de


comercialización, con la intención de introducirlos a sus tratamientos arancelarios.

COMENTARIOS FINALES
Uno de los requisitos fundamentales para alcanzar diversos mercados internacionales consiste
en elaborar cueros de buena calidad y que consideren los aspectos de impacto ambiental.

Los ganaderos y los frigoríficos venden el cuero como un subproducto de la carne. Los
ganaderos no obtienen diferencia de precio en función de la calidad de los cueros. Los
frigoríficos, por su lado, se encuentran con un mercado prácticamente cautivo. Estas dos
cuestiones, contribuyen a que no exista preocupación por mejorar la calidad de los cueros, por
ello, para poder extender los mercados a puntos más exigentes es importante considerar toda
la cadena de valor del cuero.

En el proceso productivo de elaboración del cuero, se identifican algunos puntos o procesos


críticos que están estrechamente relacionados con las especificaciones técnicas y de calidad
de los productos, que se derivan en barreras a la comercialización por baja calidad de los
cueros. Asimismo, se podrían identificar y plantear algunas barreras a su comercialización
internacional por la utilización de procesos ambientalmente insustentables.

Es por ello, que el presente informe se plantea desarrollar tres objetivos principales:
a) relevar las barreras arancelarias impuestas a la exportación de cueros en los principales
destinos de las producciones argentinas: Brasil, China, UE y EEUU;
b) identificar los requisitos voluntarios, ambientales o de procesos, que los mercados
internacionales fijan para estos productos y que pueden actuar como barreras al comercio;
y ver como las industrias del sector se han ido actualizando para cumplir con las
exigencias de los mercados internacionales en cuanto a la calidad de sus productos como
al cumplimiento de las normas medioambientales.
Con ello se espera generar un documento que sea de utilidad a los actores relacionados con el
sector del cuero y a los lectores en general, a través de un primer acercamiento y mejor
comprensión del tema.

CAPITULO II:
MERCADO INTERNACIONAL DEL CUERO

EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CUERO

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES Y EXPORTADORES DE CUEROS

El mercado internacional del cuero muestra un esquema de especialización bien diferenciado


entre países productores y países no productores.

Dentro de los países productores existen aquellos que se especializaron en el diseño del cuero,
como Italia, (que es el segundo principal importador de cueros en bruto después de China,
según un documento de ProArgentina (2005)). Italia es además, el principal exportador de
cuero curtido con una participación que alcanzó el 27% del mercado mundial, alcanzando por
ejemplo en el 2003 los 11.035 millones de dólares. Que además tiene una importante
participación en la comercialización de manufacturas de cueros, como veremos en el cuadro
XI de este capítulo.

Una mención especial requiere EE.UU. que se caracteriza por exportar cueros en bruto (es el
principal proveedor a nivel mundial con una participación del 40% en un mercado de
aproximadamente 3.500 millones de dólares). Y a su ves tener una fuerte presencia como
importador de manufacturas de cuero.

Existen otras economías industrializadas que también se caracterizan por ser productores
netos de cueros crudos e importadores de manufacturas de cuero.

El caso descrito para EE.UU. que se puede hacer extensivo a Canadá y Alemania. Esto se
puede deber a diversas circunstancias. En primer lugar las relacionadas a la disponibilidad de
mano de obra, y su costo, ya que generalmente es más cara que en otros países. Además
existen medidas o controles ambientales impuestos por estos países que elevan fuertemente
sus costos de producción.

Como contrapartida, existen otros países, que cuentan con abundante materia prima y cuyos
niveles de mano de obra, en cuanto a cantidad y costo, les permiten ser importantes países
productores.

En este sentido, Argentina estaría dentro de aquellos países con abundante materia prima y
por ende, especializado en la producción de cueros.

Por otro lado, países con mano de obra intensivos, como algunos de los países asiáticos, se
han especializado en productos manufacturados. Las cifras relativas a las exportaciones
mundiales en el 2003 parecen corroborar esta afirmación.

Argentina se ubicó en el quinto lugar como exportador de cueros, con una participación en el
total de la producción mundial del 6%. (Cuadro I).
La preponderancia que tiene Argentina en este sector se puede explicar además en parte, no
solamente por el desarrollo tecnológico al que llegaron sus empresas, sino también por la
restricción a las exportaciones de cuero crudo fijada ya hace muchos años con el objetivo de
incentivar la producción de cueros dentro del país.
Algunos de los países asiáticos se han posicionado como claros referentes en las
exportaciones de productos manufacturados. Muchas veces esto se debe a una clara política
de subsidios impositivos o energéticos con el objeto de desarrollar esta industria.
Ejemplo de ello son en particular Taiwán y Corea que si bien no cuentan con una abundante
materia prima, por lo que deben recurrir a la importación de cuero, cuentan con mano de obra
extremadamente barata y con importantes incentivos a las exportaciones de los productos
antes reseñados.

CUADRO I: PARTICIPACIÓN ARGENTINA EN EL COMERCIO DEL CUERO CURTIDO

Participación en el comercio de cuero curtido - en 2003

Italia
27%
Resto
40%

China Hong Kong


6% 13%

Argentina Corea
6% 8%

FUENTE: DOCUMENTOS DE PROARGENTINA (2005)

China por su parte, tiene una fuerte participación en prácticamente toda la cadena del cuero.
Tiene una fuerte presencia mundial en la faena de ganado vacuno, es uno de los principales
importadores de cuero en bruto y curtido y está entre los primeros, sino es el primero en
muchos casos, exportadores de manufacturas de cuero.
Esta característica del comercio del cuero en China estaría dada no sólo por el abundante
stock de materia prima sino, como hemos dicho ya para los países asiáticos en general la gran
oferta de mano de obra así como su bajo costo.

Como veremos en los cuadros siguientes se puede apreciar que la participación de China en el
contexto del mercado mundial es sumamente importante. Esto está dado no solamente por su
alto stock ganadero (hablando de ganado vacuno) sino también por el importantísimo nivel de
su faena.
En los siguientes gráficos veremos también que la Argentina está inserta en este contexto con
una posición de relevancia.

CUADRO II: STOCK DE GANADO


Stock de ganado - año 2003
India
16%

Brasil
Resto del
13%
mundo
53% Argentina
3% China
8%

EE.UU.
7%

FUENTE: DOCUMENTOS DE PROARGENTINA (2005)

Como puede interpretarse en el cuadro anterior, nuestro país está inserto en el contexto
mundial dentro de los principales países con mayor stock ganadero con una participación del
3% del total.

CUADRO III: PARTICIPACIÓN ARGENTINA EN LA FAENA MUNDIAL

Participación en la faena mundial - año 2003


China
13%

EE.UU.
12%
Resto del
mundo
52%
Brasil
11%

Argentina India
4% 8%

FUENTE: DOCUMENTOS DE PROARGENTINA (2005)

Así mismo, la Argentina ha tenido una relevante participación (del 4%) en relación a los
principales países con mayor faena durante el año 2005.

MANUFACTURAS DE CUERO.

El comercio de las manufacturas de cuero indica que para el período 1996-2002 el comercio
de importaciones y exportaciones mundiales de manufactura de cuero ha crecido en un 20%.
Este comercio está integrado por países como Estados Unidos, China, Hong Kong, Japón,
Países de la Unión Europea como Alemania, Francia, Italia, y Reino Unido.

ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DE MANUFACTURAS DE CUERO DE LOS


PRINCIPALES MERCADOS DEL MUNDO:

Países como Estados Unidos, China, Japón, Países de la Unión Europea como Alemania,
Francia, Italia, y Reino Unido concentran el 78% de las importaciones, teniendo como
principal importador a los Estado Unidos.
Podemos analizar el mercado de las importaciones tomando como referencia el año 2000 en el
siguiente cuadro:

FUENTE: COMTRADE.
ESTADOS UNIDOS:

Dado que en el cuadro anterior hemos visto que EEUU es el más grande importador de cuero
y manufacturas del mundo nos parece interesante comenzar estudiando la composición de sus
principales proveedores. Esta distribución la podemos ver en el cuadro número V.
CUADRO V: IMPORTACIÓN Y PRINCIPALES PROVEEDORES DE ESTADOS UNIDOS
(PROMEDIO ANUAL 1998-2003)

FUENTE: NACIONES UNIDAS, US INTERNACIONAL TRADE COMISSION

Al analizar este cuadro de importaciones, se distingue los principales proveedores de


productos de la cadena del cuero, calzado e industria marroquinería, en resumen estos son
China con un 58.4%, Italia (8.2%), Brasil (5%) e Indonesia (4.2%). Muchos de los
proveedores de EEUU se benefician del SGP (Sistema General de Preferencias) ingresando
los productos con arancel 0% como los cinturones y artículos de talabartería y guarniciones de
animales para los países como Argentina, Brasil, India, Indonesia, Tailandia y Filipinas.
Continuando con el mercado americano y analizando ahora solamente las importaciones de
manufacturas, podemos ver cuales son sus principales proveedores.

CUADRO VI: PAÍSES DE ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE MANUFACTURAS DE CUERO DE EEUU


FUENTE: NACIONES UNIDAS, US INTERNACIONAL TRADE COMISSION

Dentro del total de las manufacturas importadas por EEUU podemos citar que su composición
esta representada principalmente por manufacturas de cuero tales como prendas de vestir de
cuero natural y artículos de marroquinería con un 45% del total.

CUADRO VII: PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR EEUU DEL SECTOR MANUFACTURAS DE CUERO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DE FUNDACIÓN EXPORT.AR

UNIÓN EUROPEA:

Como hemos visto en el cuadro de importaciones mundiales de manufacturas la Unión


Europea en conjunto ha importado en el 2001 US$ 3.800 MM de cueros (excluyendo el
comercio intra europeo), esto representa un 52% de importaciones, que lo componen un 38%
de cueros bovinos o equino curtidos y un 26% de cuero en bruto; serán los insumos de las
manufacturas de cuero.

De los países elegidos por la UE, Brasil es el país de origen líder de las importaciones
efectuadas por los mismos, con una participación del 12%, seguido por los productos
originarios de Estados Unidos, Australia y la India.

En el 2002 la Unión Europea importó US$ 5.800MM de manufacturas de cuero, entre ellas
marroquinería, donde podemos citar productos como maletas y demás con el 53% de las
importaciones y los bolsos o estuches de cuero, con el 26% están las prendas de vestir y
accesorios.
CUADRO VIII: IMPORTACIONES DE CUERO DE LA UE

Importación de Cueros de la UE-Apertura por origen


(Excluido el comercio Intra Europeo)

4%
7% 6% 4%
8%
4%
3%
12%
3%
3%

46%

Resto 46% Brasil 12% USA 8% Australia 7%

India 6% Rusia 4% China 4% N. Zelanda 4%

Nigeria 3% Argentina 3% Sudáfrica 3%

FUENTE: NACIONES UNIDAS, US INTERNACIONAL TRADE COMISSION

Italia, representa a uno de los principales países importadores dentro de la Unión Europea. En
el contexto mundial, Italia está ubicada en tercer lugar como principal país importador,
comparado con la Argentina que ocupa el octavo lugar como destino de las exportaciones del
sector, entre ellas la marroquinería y artículos de talabartería.

CHINA:
China es un mercado destacable tanto por su tamaño y volúmenes de comercio como por su
tendencia en crecimiento. Durante el año 2001, China ha participado activamente como país
importador de manufacturas de cuero, siendo los productos de marroquinería los más
importados por el país.
Como puede deducirse del cuadro VIII, las importaciones de China no se encuentran
concentradas en un determinado mercado, las mismas tienen diverso origen, podemos citar
que en mayor proporción han tenido origen en países como Japón, Alemania, Taiwán, Francia
y los EEUU, entre otros.
CUADRO IX: PAÍSES DE ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE MANUFACTURAS DE CUERO DE CHINA 2001

FUENTE: ELABORACIÓN FUNDACIÓN EXPORT.AR

También resulta interesante observar que nuestro país prácticamente no ha participado en


dicho mercado, y queda como inquietud el análisis de factibilidad
del ingreso de nuestros productos de cuero en dicho mercado.

BRASIL:
Analizando el mercado brasileño y tomando como ejemplo el año 2001, podemos decir que la
Argentina tuvo una participación del 5% durante ese año en el mismo, exportándole
principalmente manufacturas de cuero, prendas y complementos de vestir de cuero.

Los productos más importados por Brasil son aquellas partes de cuero destinados para
tapizado, artículos de marroquinería y carteras, en los cuales China y Hong Kong concentran
el 63% del total de las importaciones efectuadas por el país, seguidas por Francia, Argentina e
Italia, con una participación del 16% de mercado.

Como podrá observarse en el próximo cuadro Brasil importa principalmente manufacturas de


cuero de origen, en mayor medida de China, Hong Kong, Francia y Argentina.

CUADRO X: PAÍSES DE ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE MANUFACTURAS DE CUERO DE BRASIL AÑO 2001

FUENTE: FUNDACIÓN EXPORT.AR


ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS DE CUERO DE LOS
PRINCIPALES MERCADOS DEL MUNDO:

Los principales exportadores mundiales de manufacturas de cuero están representados


básicamente por China, Italia, EEUU, Francia.

Como ya hemos dicho con anterioridad nuestro país se encuentra dentro de estos países
exportadores, si bien con un pequeño porcentaje, es uno de los países exportadores de
manufacturas de cuero dentro del contexto mundial.

En el cuadro que sigue presentamos la distribución mundial de los principales exportadores de


manufacturas de cuero (las mismas incluyen manufacturas terminadas, como así también
aquellas que se encuentran en estados intermedios de producción). Como puede observarse,
Argentina se ubica en el séptimo lugar en el ranking de países exportadores con una
participación del 3%.
CUADRO XI: PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE MANUFACTURAS DE CUERO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DE FUNDACIÓN EXPORT.AR


CHINA Y DEMÁS PAÍSES ASIÁTICOS:
En cuento a las exportaciones, China es el país que mayor porcentaje de participación en el
mercado ocupa con un 48%, le sigue la India con un 12% y Hong Kong con el 9%, también
están las exportaciones efectuadas por Pakistán, Turquía y Viet Nam con menor participación.

China es uno de los mayores productores de cuero del mundo hoy en día, concentra el 50% de
la producción mundial de calzado y manufactura de cuero. Posee alrededor de 20.000
curtiembres.

No podemos olvidarnos de Hong Kong, que es el segundo exportador de calzado en el


mundo. Hong Kong se ha orientado también al diseño, confección de muestras, control de
producción y mercadeo.

Entre estos países no existen acuerdos importantes ya que se encuentran excluidos del SGP.

UNIÓN EUROPEA:
Dentro de la UE encontramos a Italia como figura principal en su producción y exportación de
manufacturas de cuero, como las carteras y la indumentaria de cuero. Dentro de sus
exportaciones el principal producto es el calzado con un 60.20% de las ventas, siguiéndolo los
cueros curtidos con el 27% y las manufacturas con el 12.80%.

ESTADOS UNIDOS:
Por otro lado se encuentra los Estados Unidos, cuyo mercado ha caído en los últimos años
debido al traslado de las industrias del calzado y de manufacturas a los países asiáticos
generando una contracción en la producción del 3.1% y 0.8%.

BRASIL:
Brasil produce anualmente entre 25 y 30 millones de cueros, demostrando su gran
participación en el mercado mundial. Las curtiembres de mercado brasilero trabajan con la
última tecnología para la industria del cuero.
Su principal comprador es Italia con una participación del 30% de las importaciones del país,
seguidos por Hong Kong y Estados Unidos con market share del 13.2% y 10%
respectivamente.
Gran parte de los cueros que exporta Brasil son comercializados en wet blue
(Sobre todo al mercado italiano) esto implica un bajo nivel de valor agregado en esta
producción.
COMERCIO INTERNACIONAL: ACTUALIDAD
En la actualidad el comercio de las manufacturas de cuero es altamente dinámico y cambiante,
esto se refleja en los países exportadores como Italia, EEUU, China, Hong Kong, Argentina,
Brasil y México.
Como vimos se presenta un ordenamiento en el mercado mundial de concentración industrial
en la producción de cueros, siendo los países productores aquellos países con abundante
cantidad de materia prima o mano de obra.

Como consecuencia surge una redistribución del comercio con mayor intercambio en la
fabricación de productos intermedios, de gama baja y media, elaborados en los países menos
desarrollados y la producción de bienes finales y de alta calidad comercializados en los países
mas industrializados, dando como resultado una división de los productos acorde a los
mercados y a las exportaciones de los mismos.

ARGENTINA:
La Argentina ocupa una posición destacada en el mercado internacional de cueros. Como
vimos, nuestro país posee un gran stock ganadero y cuenta con una importante faena, lo que le
confiere esa posición de importancia como productor y exportador de cueros bovinos en el
contexto mundial.

En los siguientes gráficos se observa la participación de la Argentina dentro del mercado


mundial.

CUADRO XII: CUERO SEMITERMINADO Y TERMINADO


FUENTE: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL CON DATOS DE COMTRADE.
Como podemos observar en el cuadro anterior, la Argentina cuenta con una participación del
6% en el mercado mundial para los productos en cuero semiterminado y terminado durante el
año 2003.

En el siguiente cuadro podemos analizar la participación de nuestro país en el mercado


mundial teniendo en cuenta las manufacturas de cuero.

CUADRO XIII: MANUFACTURAS DE CUERO

FUENTE: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL CON DATOS DE COMTRADE.

La Argentina tiene una baja participación en el mercado en cuanto a las manufacturas de


cuero, ya que solo representa un 2%, comparada con los principales exportadores.
CUADRO XIV: CALZADO DE CUERO

FUENTE: INTI ECONOMÍA INDUSTRIAL CON DATOS DE COMTRADE.


Analizando las exportaciones de calzado de cuero en el mercado mundial
durante el año 2003, podemos reflexionar que nuestro país ha tenido una muy
baja participación en dicho mercado, comparado con los principales
exportadores de productos de calzado de cuero.

Analizando en conjunto las exportaciones de manufacturas de cuero, y las


exportaciones de calzado de cuero, nuestro país no ha tenido una importante
participación en el mercado mundial, por lo que podemos ver allí una
posibilidad de incrementar la cadena de valor de esta industria.

Las barreras a la exportación de cuero salado o wet blue, impuestos en nuestro


territorio ha permitido el incremento de las exportaciones de cuero curtido
durante los últimos años. Podemos ver dicho incremento en el próximo cuadro.
CUADRO XV: EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO

FUENTE: ELABORADO POR EL AREA DE MERCADOS GANADEROS CON DATOS


DEL INDEC

Para el período 2004 se han realizado exportaciones a 63 países, concentrando el 61%


de volumen de los destinos en países como China, Estados Unidos, Italia y los Países
Bajos.

Hasta el 2004 Estados Unidos era el principal importador de cuero de nuestro país. Pero
actualmente fue reemplazado por China en donde se registran aumentos de sus
importaciones en un 103%.
Podemos citar como principales importadores de nuestros cueros a países como China,
EEUU, México, Italia, Países Bajos, Brasil y Hong Kong entre otros.

En el próximo cuadro podemos ver la evolución de los principales compradores de


cuero en los últimos años.

CUADRO XVI: PRINCIPALES COMPRADORES DE CUERO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL INDEC


A continuación podremos observar la evolución de los veinte principales países
compradores de nuestros cueros efectuado a lo largo del quinquenio que desde el año
1999 al 2004.

CUADRO XVII: PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO


FUENTE: ELABORADO POR EL AREA DE MERCADOS GANADEROS CON BASE DE DATOS DEL INDEC

Efectuando un nuevo análisis del cuadro anterior, podemos observar una tendencia en
aumento de las exportaciones de cuero en nuestro país. Y además podemos ver la
fluctuación que tienen los mercados, por ejemplo observando el incremento de China y
el decrecimiento de Brasil.
CUADRO XVIII: TENDENCIA DE LAS EXPORTACIONES HACIA CHINA

Exportaciones argentinas a China

160
148,82
140
120 117,83
100 114,36
106,37
80
60 71,47
73,42
40
20
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Durante el ultimo quinquenio las exportaciones argentinas de cuero dirigidas hacia el


mercado chino han manifestado una notable tendencia en aumento. China, en el año
2004 ha ocupado el primer lugar, desplazando progresivamente a Brasil y a los EEUU.
CUADRO XIX: TENDENCIA DE LAS EXPORTACIONES HACIA BRASIL

Exportaciones argentinas a Brasil

100
90
87,41
80 87,99
83,4
70
60
50 48,01
40 49,2
30 41,04
20
10
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


Como podemos apreciar en el cuadro anterior, Brasil ha ido disminuyendo el volumen
de importaciones de cuero de origen argentino en el término de los últimos cinco años.
Pasando a ocupar, del segundo lugar en el año 1999, al sexto lugar en el año 2004.
En cuanto a las exportaciones de manufacturas de cuero, nuestro país, durante el 2004
ha exportado por montos superiores a los 80 millones de dólares. Que si lo comparamos
con el año 2003 detectamos un incremento del 63% de las exportaciones.
Dentro de los productos de cuero manufacturados, las manufacturas de cuero natural o
regenerado ha tenido una mayor participación en dicho incremento, sus ventas han sido
efectuadas en un total de 59 millones de dólares.
COMENTARIOS FINALES

A lo largo de este capítulo hemos presentado un breve análisis de los mercados


mundiales en cuanto a importación y exportación de cueros y sus manufacturas. Todo
esto ha sido efectuado con la intensión de introducirlos en la situación del mercado
mundial.

Uno de los aspectos de este mercado esta dado por la tendencia a la concentración de
procesos productivos en determinadas regiones del mundo. En este sentido, Argentina
está posicionada dentro de los países con abundante materia prima y por ende,
especializada en la producción de cueros. Por todo esto nuestro país es uno de los
principales exportadores de cuero dentro del contexto mundial.

Por ello, en el próximo capítulo se plantea desarrollar:

a) profundizar el análisis de las diversas formas o estados de comercialización,


con la intención de introducirlos a sus tratamientos arancelarios.
b) presentar una breve síntesis del funcionamiento del tratamiento arancelario
utilizado en el mercado mundial.
c) relevar las barreras arancelarias impuestas a la exportación de cueros en los
principales destinos de las producciones argentinas: Brasil, China, UE y
EEUU;
d) informar sobre aquellas demandas que pueden funcionar como barreras no
arancelarias.

CAPITULO III:
ESTADOS DE COMERCIALIZACIÓN Y SU RESPECTIVA CODIFICACIÓN
ARANCELARIA

TIPOS DE CUERO Y SUS FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN:

DEFINICIÓN DE ESTADOS INTERMEDIOS DE COMERCIALIZACIÓN


A continuación pasaremos a detallar las diversas formas o estados de comercialización
en los que podemos encontrar al cuero dentro del comercio mundial desde el inicio
hasta el final de su cadena de valor.

Cabe destacar que estos estados de comercialización no son los únicos pero si los que
cubren la mayor parte de la comercialización del mercado mundial del cuero.

CUERO CRUDO o VERDE:


Es el cuero fresco que el frigorífico entrega a la curtiembre. Esta forma de
comercialización obliga a la curtiembre a poner los cueros en proceso apenas llegan a
ella o de lo contrario, arbitrar los medios como para conservarlos.

Existe la posibilidad que se arbitren los medios para una conservación temporaria sobre
todo cuando el cuero debe recorrer largas distancias. Así por ejemplo cueros frescos de
muy alta calidad se envían de Alemania a Italia pretrinchados y enfriados.
Lo de vender cueros pretrinchados y recortados es una costumbre de algunos
frigoríficos en USA.

En general en nuestro medio los cueros arriban del frigorífico muchas veces sin enfriar
ni lavar y con gran cantidad de desperdicios, que luego quedan en la curtiembre como
residuos.

CUERO SALADO:
Cuero tratado con sal con el objeto de preservarlo de la degradación bacteriana por
períodos prolongados de tiempo y así poder comercializarlo o hacer stock en la misma
curtiembre.

Esta forma de comercialización es una de las más antiguas de la industria y si bien trae
aparejado grandes problemas, pues la sal (cloruro de sodio) que queda como residuo es
muy difícil de disponer, todavía no ha podido ser desplazado como método a nivel
mundial.

CUERO CURTIDO O WET BLUE:


Piel que se ha transformado en cuero a partir de curtirlo con SULFATO BÁSICO de
CROMO (Cr 3+) y que debe mantenerse húmedo para poder continuar con las
operaciones posteriores.

En este estado los cueros se pueden comercializar sin dividir (integrales) o divididos (en
estos el espesor esta definido).
Existe una gran diferencia de precio para un mismo cuero en uno u otro estado; esto se
debe a que en el estado integral además del cuero con flor tenemos el descarne que es
un subproducto de alto precio.

En general cuando se comercializa cuero en W.B. no se comercializa una determinada


clasificación sino una serie o porcentaje de ellas.

WET WHITE:
Piel que se ha transformado en cuero, como en el caso anterior, pero curtido con
materiales como aldehídos, aluminio y/o syntanes que dan como resultado un cuero
blanco.

Normalmente se utiliza como insumo para luego generar lo que algunos mercados están
comenzando a requerir, que es un cuero libre de cromo y otros metales.

En general, las tecnologías de producción son relativamente nuevas y por el momento


no pueden ser aplicadas a todos los cueros que se producen. Este cuero también debe
mantenerse húmedo para poder continuar con las operaciones posteriores.

Por ser una forma de comercialización bastante nueva se encuentra poco generalizada
pero los cueros que se comercializan casi en su totalidad son divididos

CUERO SEMITERMINADO:
Cuero curtido, llevado al espesor exacto, teñido, recurtido y llevado a la humedad de
estabilización con el medio.
En este tipo de cuero ya se han definido la mayoría de las características que van a
formar parte del artículo final, como son su espesor, su color, y otras características
atinentes al tipo de articulo al cual va dirigido tales como su blandura , su firmeza, su
peso, si es un cuero con baja absorción de agua, o con valores de desgarro o tracción
muy elevados; en definitiva en este estado ya esta definido no solamente si el cuero en
cuestión es para calzado, tapicería de mueble, de automóvil, vestimenta o
marroquinería; sino que además estará definido de ser para calzado si es para un
mocasín de hombre, para un zapato de mujer, o para un botín de fútbol.
Por lo general los cueros que se comercializan en semi se venden teniendo en cuenta su
clasificación, en general haciendo un mix de porcentajes de algunas de ellas

Este es un punto importante en la cadena productiva ya que gran parte de la


comercialización de exportación que realiza nuestro país se lleva a cabo de esta forma.

Es muy importante destacar que en este estado como también en todos los anteriores el
cuero es exportado a otra curtiembre que es la que lo va a terminar y vender al
productor de la manufactura.

CUERO TERMINADO o ACABADO:


Cuero semiterminado al que se le adicionan pinturas y productos químicos para
protegerlo durante el uso.
Cabe destacar que el cuero en este estado ya está listo para su manufactura, no
existiendo casi posibilidades de cambiar el artículo final.
Es muy importante destacar que la terminación de un cuero define algunas
características técnicas del mismo pero además y cosa que es muy importante involucra
moda ya que será el soporte del articulo final.
En los últimos años las curtiembres fueron creciendo en la cadena de valor: aumentando
en forma importante la cantidad de cueros terminados que se exportan en desmedro de
los semiterminados.
A diferencia de los cueros semiterminados los cueros terminados se comercializan con
una clasificación única ya que en general es exportado directamente a la empresa que
va a realizar la manufactura.

CUERO VEGETAL y SUELA:


Cuero curtido exclusivamente con agentes vegetales o combinado en pequeñas dosis
con otros agentes, que no alteran notablemente las características esenciales del cuero.
Este tipo de cuero se emplea especialmente en la manufactura de suelas, marroquinería
o talabartería.

Los cueros destinados a suelas tienen un curtido más importante que los hace mucho
más rígidos y resistentes, que aquellos que son destinados a marroquinería que deben
ser mucho más blandos y generalmente más delgados.

DESCARNE:
Subproducto que corresponde a la parte interior de la piel después de haber sido
dividido el cuero.
El descarne puede comercializarse en las más diversas formas:
ƒ En tripa
ƒ Piquelado
ƒ En wet blue entero
ƒ En wet blue culateado
ƒ En semi
ƒ Gamuzado
ƒ Terminado
La comercialización en tripa es prácticamente única para el mercado local, y en
piquelado lo que se puede exportar son piezas de bajo valor.
Cuando se lo exporta en W.B. ya sea entero o en culata se lo define por una escala de
peso ya que como es el remanente de la operación de dividido del cuero su espesor no
es uniforme, ni siquiera dentro de la misma pieza, y su tamaño tampoco.

En los otros tres estados restantes ya están definidas muchas de sus características por
ejemplo como el espesor.
En general, todos estos estados de comercialización que hemos detallado hasta aquí, se
encuentran influidas dentro del capítulo 41 de la clasificación arancelaria, lo que
profundizaremos a lo largo de este capítulo.

MANUFACTURAS:
Incluye la producción de todo tipo de calzado, tapizados, fundas para tapicería,
marroquinería, talabartería, distintos tipos de vestimenta, etc.

Las manufacturas que se exportan no siempre están listas para el consumo como
articulo final.
Así pues durante la década del 90 muchas curtiembres se dedicaron a fabricar cuero
para tapicería domiciliaria que luego cortaban para hacer fundas para sillones.

Estas fundas en un principio iban solo los cortes pero luego se comenzó a crecer en la
cadena de valor y se comenzaron a enviar partes cocidas y posteriormente la funda
terminada.

Así como el caso de las fundas también se envían cortes de suela para zapato, cortes
para cinturones, para empeine de calzado; etc.
En el caso de las manufacturas, aquellas que se pueden considerar manufacturas
terminadas, pueden clasificarse en el capítulo 42 del nomenclador arancelario, que
detallaremos más adelante.
Por otra parte, las partes de tapizado son comercializados en el mercado exterior bajo la
posición arancelaria 94019090.
Por último, los calzados de cuero se clasifican dentro del capítulo 64, dedicado al
calzado en general, bajo las posiciones 640320, 640340, 640351, 640359, 640391,
640399.
A continuación efectuaremos un profundo y detallado análisis de cómo se relacionan
nuestros productos de cuero en los diferentes estados de comercialización y el mercado
mundial en cuanto a identificación y gravámenes.
CUESTIONES ARANCELARIAS:
TRATAMIENTO ARANCELARIO:
Una de las maneras que tienen los países de proteger su industria es a través de la
aplicación de aranceles a la importación o exportación de bienes.
El efecto que se logra con la aplicación de aranceles a la importación es el
encarecimiento de los productos que llegan al mercado de destino, los cuales deberán
competir con los productos elaborados en el mercado local.
En cambio, con el arancel a los productos exportados, lo que se busca proteger el
consumo de la sociedad y que la industria local no se quede sin materia prima, con la
intensión de exportar en mayor medida los productos con mayor valor agregado.
Esto se verá reflejado en un importe adicional que se aplica sobre el valor del producto,
que debe pagar la empresa importadora o exportadora de bienes en la aduana.

1. FORMAS DE APLICACIÓN DE LOS ARANCELES:


Los aranceles pueden ser aplicados de distintas formas:
ƒ En términos porcentuales del valor en aduana del producto, denominado DERECHO
AD VALOREM.
ƒ En términos monetarios específicos por unidad de medida, denominado DERECHO
ESPECÍFICO.
ƒ En combinación de las dos formas enunciadas, DERECHO MIXTO.

2. TIPOS DE TRATAMIENTOS ARANCELARIOS:


Los países aplican distintos tipos de tratamientos arancelarios en función del país de
origen de los productos:
ƒ Cuando los productos o mercaderías provienen de países miembros de la OMC
generalmente el arancel es de aplicación generalizada.
ƒ En el caso de que los productos sean originarias de aquellos países que se les
concede un trato preferencial se aplican aranceles inferiores al general e incluso
existen mercaderías que pueden estar exentas totalmente del arancel.
ƒ Aranceles aplicables a determinados productos originarios en países en vías de
desarrollo, bajo el Sistema General de Preferencias. Consisten en aranceles
reducidos o en eliminaciones del mismo, otorgados por países desarrollados,
quienes han confeccionado una lista de preferencia a aquellos bienes que cumplen
con criterios prefijados por los mismos.
ƒ Existen aranceles que se imponen a determinados productos durante cierto periodo
de tiempo durante el año, con el fin de proteger su producción, que son los
denominados aranceles estacionales.

3. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA:
Aquellas mercaderías que se integran en el flujo del comercio internacional se clasifican
con base en el sistema armonizado de designación y codificación de mercaderías, esto
facilita la identificación de aquellos productos que al pasar por las aduanas deben
definir su situación arancelaria y que tipo de arancel les corresponde, que impuestos son
aplicables y permite vigilar el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias que se
aplican en la aduana.
La clasificación se efectúa en base a ocho dígitos que permiten la identificación del
producto a nivel internacional, indicando la posición arancelaria común en todo el
mundo.
4. POSICIÓN ARANCELARIA DE LOS PRODUCTOS DE CUERO:
Conociendo la posición arancelaria de los productos de cuero, y a través del Sistema
Informático María, por ejemplo en nuestro país, podemos obtener información sobre
Importaciones y Exportaciones, su período de oficialización, que aduanas la registraron,
por qué vía ingresa o egresa, cuál es el país de procedencia o de origen, cuál es el estado
de la mercadería en el momento de efectuar la operación, etc.
La posición arancelaria de los productos de cuero en el Sistema Informático María se
encuentra en la sección VIII, que incluye pieles, cueros, peletería y manufacturas de
estas materias; artículos de talabartería o guarnicioneria; artículos de viaje, bolsos de
mano (carteras) y continentes similares; y manufacturas de tripa.
Esta sección está dividida en dos capítulos:

41- PIELES (EXCEPTO LA PELETERÍA) Y CUEROS:

Analizando la tendencia de las importaciones de pieles y cueros incluidas en este


capítulo efectuadas por nuestro país en la última década podemos observar que ha
tenido importantes fluctuaciones.
Como hemos dicho en el capítulo I, los picos más altos en importaciones de cueros
están relacionados con una merma en la cantidad de cueros disponibles, ya que las
curtiembres completaron la faena con importaciones de cuero wet blue para hacer frente
a la demanda sostenida de cueros terminados con las características que los mercados
externos les fijaban.

CUADRO I: TOTAL DE IMPORTACIONES DE ACUERDO AL CAPÍTULO 41

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Mediante el análisis de tendencia observado en el cuadro II, que se detalla más abajo,
podemos inferir que las exportaciones de pieles y cueros han experimentado una leve
disminución a lo largo de los últimos 10 años.
Nuestro país ha alcanzado su pico máximo de exportaciones de cueros y pieles en el año
1997, con algo más de novecientos treinta millones de dólares de piezas colocadas en
los mercados externos.

CUADRO II: TOTAL DE EXPORTACIONES DE ACUERDO AL CAPÍTULO 41

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Este capítulo se encuentra divido en las siguientes secciones:

Así como se ha comentado anteriormente que aquellas mercaderías que se integran en el


flujo del comercio internacional están clasificadas con base en el sistema armonizado de
designación y codificación de las mismas, los cueros cuentan con una identificación que
al pasar por las aduanas definen su situación arancelaria y que tipo de arancel les
corresponde, que impuestos son aplicables y permite vigilar el cumplimiento de las
regulaciones no arancelarias que se aplican en la aduana.
La clasificación que permite esta identificación se efectúa en base a ocho dígitos que
permiten la identificación del producto a nivel internacional, indicando la posición
arancelaria común en todo el mundo.
En el caso de los cueros, cada una de las secciones recién descriptas que permiten una
agrupación bien diferenciada, a su vez están divididas en subpartidas de 8 dígitos a
modo de identificar el producto a exportar.
En el gráfico que sigue podremos observar las principales subpartidas, y a que
productos de cueros y pieles representan, del capítulo 41, relacionadas con el porcentaje
de participación que representan dentro del total de las exportaciones de pieles y cueros
efectuadas durante el año 2005.

CUADRO III: PRINCIPALES SUBPARTIDAS DEL CAPÍTULO 41

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

42- MANUFACTURAS DE CUERO:


A continuación podemos observar la evolución de las importaciones y exportaciones de
manufacturas terminadas de cuero incluidas en este capítulo efectuado por nuestro país
a lo largo de la última década.
Durante el año 2002 puede observarse la principal caída de las importaciones de
manufacturas de cuero, con una importación total de mas de 10 miles de dólares.
A partir del 2003, nuestro país presenta una importante tendencia creciente de
importaciones de manufacturas de cuero.
CUADRO IV: TOTAL DE IMPORTACIONES DE ACUERDO AL CAPÍTULO 42

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Una mejor situación presentan las exportaciones de manufacturas de cuero efectuadas


por nuestro país a lo largo de los últimos 10 años. Esto podrá inferirse del siguiente
gráfico.
Durante el año 2005, la Argentina ha experimentado los picos más altos en
exportaciones de manufacturas de cuero en más de 102 miles de dólares.
CUADRO V: TOTAL DE IMPORTACIONES DE ACUERDO AL CAPÍTULO 42

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El presente capítulo está dividido en las siguientes secciones:


A continuación podemos observar las principales subpartidas que permiten la
identificación del producto a nivel internacional, indicando la posición arancelaria
común en todo el mundo de las manufacturas de cuero, de cada una de las secciones
anteriormente enunciadas que permiten una agrupación bien diferenciada, a su vez están
divididas en subpartidas de 8 dígitos a modo de identificar el producto a exportar.

CUADRO VI: PRINCIPALES SUBPARTIDAS DEL CAPÍTULO 42

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

PARTIDA ARANCELARIA 94019090: PARTES DE CUERO PARA TAPIZADO DE


SILLONES Y AUTOS:
Como puede interpretarse, existen partidas arancelarias que no están dentro de los
capítulos 41 y 42.
A continuación podemos observar la evolución de las importaciones y exportaciones de
manufacturas aquellas partes de manufacturas de cuero para tapizado y sillones y autos
incluidas en la partida arancelaria 94019090 efectuadas por nuestro país a lo largo de la
última década.
En el caso de las importaciones de partes de cuero para tapizado efectuadas por nuestro
país podemos concluir que el pico más alto ha sido producido durante el año pasado con
más de 45 millones de dólares, dentro de una pronunciada tendencia en aumento.

CUADRO VII: IMPORTACIONES DE PARTES DE CUERO INCLUIDAS EN LA POCISIÓN 94019090


Importaciones de partes de cuero para
tapizado

50,0
Expresado en millones de

40,0 45,8
42,4 42,0
dólares CIF

39,0
30,0
29,0 29,6
20,0 25,6 25,0

10,0 13,9
13,5 12,1
0,0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Por otra parte, las exportaciones de partes de cuero para tapizado de sillones y autos
incluidas en la subpartida 94019090 han tenido una época de auge en los años 2000 a
2004, con una clara tendencia en disminución en los últimos años.

CUADRO VIII: EXPORTACIONES DE PARTES DE CUERO INCLUIDAS EN LA POCISIÓN 94019090


Exportaciones de partes de cuero para
Expresado en millones de tapizado de sillones y autos

250,0

200,0
dólares FOB

195,2183,3
150,0
164,9 158,6
100,0 133,1
101,1
50,0 66,0 66,0
31,7 57,3 64,8
0,0
1995
1996
1997
1998

1999
2000
2001

2002
2003
2004
2005
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

CALZADOS DE CUERO:
Dentro del capítulo 64, dedicado al calzado en general, resulta interesante analizar la
evolución de importaciones y exportaciones de calzados de cuero efectuados por
nuestro país, los mismos están dentro de este capítulo en las siguientes subpartidas:
640320, 640340, 640351, 640359, 640391, 640399.
En el gráfico que sigue, podemos observar la evolución de las importaciones de
calzados de cuero realizadas por nuestro país durante la última década:

CUADRO IX: EXPORTACIONES DE PARTES DE CUERO INCLUIDAS EN LA POCISIÓN 94019090

IMPORTACIONES DE CALZADOS DE
CUERO
Montos expresados en millones de

80,0
70,0
60,0 71,5
66,3 66,1
dólares CIF

59,6 63,4
50,0
40,0 49,0
44,8
30,0
35,1
20,0 27,3
10,0 8,9 14,8
0,0

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05
19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Podemos interpretar que los años en que mayor importación ha efectuado la Argentina
han sido los que van desde 1997 hasta el 2001. Iniciándose una brusca disminución de
las mismas a partir del 2002.
A continuación presentamos la evolución de las exportaciones de calzados de cuero
realizadas por nuestro país en los últimos años.
CUADRO X: EXPORTACIONES DE PARTES DE CUERO INCLUIDAS EN LA POCISIÓN 94019090

EXPORTACIONES DE CALZADO DE
CUERO
Montos expresados en millones de

35,0
33,2
30,0
27,6
25,0 24,1
dólares FOB

20,0 21,1
16,4
15,0
11,7
10,0 9,0
7,2
5,0 4,2 5,1
3,1
0,0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Se puede reflexionar que durante los últimos años, prácticamente desde el año 2000
comienza a incrementarse levemente las exportaciones de calzado de cuero. Además,
podemos concluir que en este rubro las importaciones han sido superiores a las
exportaciones, esto quiere decir que en gran parte las importaciones están destinadas al
consumo interno.

5- LAS BARRERAS ARANCELARIAS APLICADAS A LOS PRODUCTOS DE


CUERO EN EL MERCADO MUNDIAL:
Como hemos analizado en el capítulo anterior, los principales importadores mundiales
son EEUU, la UE y China entre otros. Podemos enfocar nuestro análisis desde el punto
de los principales mercados:

EEUU:
A continuación se presenta un análisis de los aranceles vigentes al día de hoy para las
importaciones efectuadas por los Estados Unidos relacionadas con cueros y
manufacturas de cuero. El análisis se desarrolla dividido, a fin de incrementar su
comprensión, en los mismos capítulos que venimos teniendo, de acuerdo al código
utilizado United States International Trade Commission.

CAPÍTULO 41:
Los aranceles a la importación no son aplicados uniformemente dentro del capítulo 41,
existen posiciones arancelarias con aranceles más elevados que otros.
En EEUU las barreras arancelarias aplicadas a los insumos de manufacturas de cueros
por lo general son bajas, con aranceles inferiores a 3%. Los miembros del NAFTA
ingresan libres de arancel en todos los casos, la UE debe pagar el arancel en calidad de
terceros países, y nuestro país se beneficia hasta este momento del Sistema General de
Preferencias en algunos productos.
CAPÍTULO 42:
En cambio, los aranceles de importación de manufacturas de cuero que ingresan al
mercado norteamericano resultan afectadas por barreras arancelarias más elevadas que
van del 0 al 20%, los aranceles más altos afectan principalmente a las partidas 4202 y
4203 respectivamente, y en general las demás partidas resultan alcanzadas por aranceles
más bajos. Nuestro país se beneficia del SGP ingresando con arancel del 0% en algunos
productos, que no resultan ser en aquellos productos que están afectados por aranceles
más altos, entre los que podemos citar cinturones, artículos de talabartería y
guarnicionería para animales.
Con lo que respecta al calzado en los EEUU, las barreras arancelarias se ubican entre el
0% al 10%, con aplicación de aranceles que van del 8.5% al 10% para los principales
productos que ingresan al mismo.

LA UNIÓN EUROPEA:
A continuación se presenta un análisis de los aranceles vigentes al día de hoy para las
importaciones efectuadas por la Unión Europea relacionadas con cueros y manufacturas
de cuero. El análisis se desarrolla dividido, a fin de incrementar su comprensión, en los
mismos capítulos que venimos teniendo, de acuerdo al código TARIF utilizado en la
Unión Europea.
CAPÍTULO 41:
Los aranceles a la importación no son aplicados uniformemente dentro del capítulo 41,
existen posiciones arancelarias con aranceles más elevados que otros.
Para las secciones:
4101, 4102, 4103, 4104, En general los cueros aquí incluidos están libres de arancel
para cualquier país que desee exportar sus productos de cuero a la UE.
En cambio dentro de las demás secciones del capítulo 41 existen determinadas
subpartidas con aranceles más elevados, entre el 0 al 6.5% para los que reciben el
tratamiento de terceros países y menos del 2% para aquellos países que se encuentran
dentro del Sistema General de Preferencias, como nuestro país en determinados
productos.
Por ejemplo, para las siguientes subpartidas 410411900/ 410499000/ 4104419000 y
4104499000 los aranceles son del 5.5%.
Como puede observarse, los aranceles vigentes de importación en la Unión Europea son
relativamente bajos para los cueros, y nuestro país resulta beneficiado en la mayoría de
los casos por el SGP.
Por otro lado, los cueros no acceden libremente al mercado europeo, porque la Unión
Europea para determinados cueros les impone restricciones, entonces si los productos
no cumplen con ciertas especificaciones técnicas no pueden acceder al mercado.
Profundizaremos en detalle estos temas en el capítulo IV.

CAPÍTULO 42:
Las barreras arancelarias aplicadas por la UE a los productos manufacturas están
ubicadas entre el 1.7% al 9.7% para los productos de importación. Los principales
productos exportados por nuestro país resultan alcanzados por aranceles menores al 3%
porque resulta beneficiado por el SGP.
En el mercado de la UE las barreras arancelarias son medias para los productos de
calzado, con un arancel uniforme de 8%, excepto para algunas posiciones de calzado
femenino, que están alcanzados por aranceles de 5% al 7%.

CHINA:
En cambio en China las barreras arancelarias, tanto para las subpartidas incluidas dentro
del capítulo 41 como las del capítulo 42, son medias, con aranceles de 5% para los
cueros de bovino o equino en bruto, y entre 5% y 8.4% para los curtidos o preparados.

BARRERAS NO ARANCELARIAS:
Las barreras no arancelarias no son tan transparentes como lo son la aplicación de
aranceles.
Existen en el mundo un número muy amplio de acciones y requerimientos que en
determinadas circunstancias pueden actuar como barreras no arancelarias, en las que
podemos destacar:
ƒ Impuestos internos aplicados en el país de destino.
ƒ Cuotas de importación.
ƒ Medidas antidumping y compensatorias.
ƒ Restricciones cambiarias.
ƒ Marcado del embalaje.
ƒ Códigos de barras.
ƒ Normas técnicas establecidas por los países referidas a las características y
propiedades que deben presentar los productos.
ƒ Normas internacionales de calidad.
ƒ Normas internacionales ambientales.

LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS Y LA INDUSTRIA DEL CUERO:


No es fácil determinar de manera taxativa cuáles son las barreras no arancelarias que
influencian al mercado del cuero. En muchos casos la consideración de “barrera”
dependerá más de la posición que ocupan cada uno de los actores dentro del mercado.
Además, sería interesante entender que podemos interpretar la existencia de barreras no
arancelarias en cuanto los aspectos, económicos, ambientales y/o sociales que las
mismas influyan.
Por otro lado el objetivo del trabajo es analizar se manera específicas aquellas barreras
no arancelarias que podrían considerarse en cuanto al aspecto ambiental.
Podemos citar como ejemplo las limitaciones al uso y comercialización de ciertas
sustancias y preparados peligrosos como los colorantes azoicos, utilizados en el proceso
de teñido de productos y artículos de cuero establecidas por la Directiva 76/769/CEE.
Esta limitación o restricción, entre otras serán detalladas en el Capítulo IV.

COMENTARIOS FINALES:
A lo largo del capítulo III, profundizamos nuestro análisis en las diversas formas o
estados de comercialización en los que podemos encontrar al cuero dentro del comercio
mundial desde el inicio hasta el final de su cadena de valor.

Además hemos detallado como se reconocen nuestros cueros al comercializarlos en el


mercado mundial de a cuerdo a su estado de comercialización, y que tratamiento
arancelario recibe cada uno de ellos.

Se ha relevado las barreras arancelarias impuestas por los principales mercados al que
acceden nuestros cueros.

Informamos sobre aquellas demandas que pueden funcionar como barreras no


arancelarias. Como hemos visto no son tan transparentes como las barreras arancelarias
y su consideración depende en mayor medida de la opinión que pueda darle cada uno de
los actores del mercado.

Por otro lado pretendemos profundizar con aquellas que estén relacionadas a aspectos
ambientales, principalmente con las que restringen en el acceso de nuestros cueros en el
mercado europeo.

En el Capítulo IV los introduciremos en los siguientes aspectos:

ƒ las tecnologías limpias para la producción de cuero,

ƒ la gestión de residuos sólidos y

ƒ las limitaciones en el uso de ciertos productos químicos para el tratamiento del


cuero.

CAPÍTULO IV:
CUESTIONES AMBIENTALES RELACIONADAS CON EL MERCADO DEL
CUERO

PRINCIPALES ADELANTOS TECNOLÓGICOS PARA LLEVAR ADELANTE


UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA:

De la cadena de producción que detallamos anteriormente, vamos en este capítulo a ver


cuales son los puntos en los cuales los adelantos tecnológicos nos están brindando
alternativas para llevar adelante una producción mas limpia.

Como primer punto debemos entender que cuando hablamos de la curtiembre solo
hablamos de una parte de lo que realmente es “la industria del cuero” ya que para ella
seria imposible hoy en día llevar adelante su desarrollo sin contar con las otras
industrias que completan el sector.

Así pues debemos entender que no se podría producir la mayoría del desarrollo
tecnológico con el que cuentan hoy las curtiembres a nivel mundial si la industria
química especializada no desarrollara nuevos productos y nuevas tecnologías y/o
procesos; o si la industria de maquinarias para el cuero no estuviera innovando
constantemente aportando al mercado nuevas opciones para llevar adelante procesos
hasta hace unos años impensados.

Vistas así las cosas debemos entender que solo es factible de utilizar las tecnologías que
están disponibles y que conllevan acciones ecoeficientes tomadas dentro de un marco de
sustentabilidad.

De acuerdo con esto no todas las tecnologías, productos, maquinarias y/o mezclas de
todas o algunas de ellas son utilizables, ya que como vimos la producción del cuero es
una larga cadena de procesos químicos y transformaciones físico mecánicas
encadenadas entre si.

En general evaluar la incidencia del cambio de uno de los pasos en los subsiguientes o
en los artículos finales es muy difícil, lo cual obliga a llevar adelante muchas veces
innumerable cantidad de ensayos antes de cambiar uno de estos pasos.

Según la Union of Leather Technologists, la industria curtidora enfrenta varios retos en


lo que respecta al impacto que sus actividades tienen en el ambiente.

Es por ello que se han elaborado una serie de guías o recomendaciones a nivel
internacional que contemplan los puntos más relevantes en lo que hace a la
contaminación de la industria curtidora. Estas guías han sido producto de la
investigación de campo y de las experiencias de distintos países.

Las recomendaciones han sido desarrolladas en el marco de la Comisión de Medio


Ambiente (IUE: Internacional Union of Environment Commission) perteneciente a la
Unión Internacional de Sociedades de Técnicos y Químicos del Cuero (IULTCS). Esta
Comisión tiene como objetivo considerar los problemas ambientales derivados de la
industria del cuero.

A continuación se detallan las recomendaciones desarrolladas con el objeto de


minimizar el impacto de los efluentes residuales de la industria del curtido y optimizar
el estado de la tecnología.

ƒ IUE 1 – Recomendaciones sobre Tecnologías Limpias para la producción de


cuero
ƒ IUE 2 – Recomendaciones para la gestión de residuos sólidos de curtiembres
ƒ IUE 3 – Documento sobre los sólidos disueltos totales en el efluente de
curtiembres
ƒ IUE 4 – Recomendaciones para la utilización de lodos que contienen cromo
procedentes de la industria del curtido
ƒ IUE 5 – Acciones específicas para el tratamiento de las aguas residuales de
curtiembres
ƒ IUE 6 – Valores típicos de contaminación de los procesos convencionales de
curtiembres
ƒ IUE 7 – Parámetros de los efluentes afectados por canon en diversos países
ƒ IUE 8 – Recomendaciones para el control de olores en la industria de
curtidos
ƒ IUE 9 – Recomendaciones para las conducciones adaptadas a los efluentes
de curtiembres
ƒ IUE 10 – Recomendaciones sobre productos químicos restringidos para el
cuero
ƒ IUE 11 – Recomendaciones para la higiene y seguridad en el uso de
productos químicos en curtiembres

En los apartados que siguen se profundiza en aquellos aspectos que resultan más
relevantes para los objetivos del trabajo. Ellos son las tecnologías limpias para la
producción de cuero, la gestión de residuos sólidos y las limitaciones en el uso de
ciertos productos químicos para el tratamiento del cuero.

RECOMENDACIONES IUE 1: TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA LA


PRODUCCIÓN DE CUERO

INTRODUCCIÓN
Las condiciones en la que las curtiembres reciben las pieles en bruto tienen un efecto
directo en las tecnologías más limpias que posteriormente se pueden aplicar.

Unas Buenas Prácticas ganaderas son recomendables para que las pieles no estén
infectadas por parásitos o dañadas por alambres de púas, por ejemplo. Estos daños luego
deben ser enmascarados en el curtido a través de procesos adicionales, que además de
requerir mayores insumos, pueden traer aparejado más problemas en el desecho de los
residuos.

La cantidad de excrementos adheridos en las pieles de los animales es resultado directo


de prácticas ganaderas inadecuadas, que adicionalmente requieren mayor utilización de
recursos naturales y genera volúmenes de efluentes y desechos sólidos que pasan a
resultar responsabilidad de las curtiembres.

Los daños en las pieles resultantes de prácticas inadecuadas de desuello en los


mataderos también pueden generar problemas adicionales de desechos para las
curtiembres.

Todos los factores listados deben ser considerados para la aplicación de tecnologías
limpias.

OBJETIVOS
La Comisión de Medio Ambiente de la IULTCS (IUE) considera las tecnologías
aplicadas actualmente por las curtiembres más avanzadas y no sólo los últimos
desarrollos de los grupos de investigación.

Por ello, sugieren que las recomendaciones generales que recogen sean adaptadas a las
condiciones locales bajo la supervisión de especialistas en cuero, teniendo en cuenta las
necesidades de la producción.

La Comisión entiende que una tecnología más limpia puede definirse como aquella
tecnología más practicable ambiental y económicamente (mejor tecnología disponible
que no signifique costos excesivos1). Una tecnología limpia puede ser definida en
términos de impacto ambiental mínimo, hacia el que la industria se está direccionando.

A continuación se detallan aquellos aspectos del proceso más relevantes:

1. PIEL EN BRUTO

TRATAMIENTO DE PIELES FRESCAS O ENFRIADAS


Siempre que sea posible, el tratamiento de pieles frescas es la mejor solución para
reducir la contaminación con sal (cloruro de sodio).

SALADO EN SECO
El salado en seco puede minimizar la cantidad de sal usada para la conservación de las
pieles.

USO DE ANTISÉPTICOS
El uso de antisépticos con escaso impacto en el medio ambiente puede ayudar a
incrementar el tiempo de almacenaje de pieles frescas o enfriadas. Los conservantes
adecuados incluyen: TCMTB, productos de isotiazolona, dimetil-ditiocarbamato
potásico, clorito de sodio, cloruro de benzalconio, fluoruro sódico y ácido bórico. Su
uso debe ser revisado regularmente para reflejar los cambios en la legislación, dado que
serán descargados en los efluentes.

Algunos de estos conservantes también son adecuados para las instancias de remojo,
piquelado y conservación del wet blue.

ELIMINACIÓN PARCIAL DE SAL


Es posible eliminar hasta el 10% de la sal añadida a las pieles para su conservación
agitándolas manualmente, con cepillos mecánicos o con un agitador tipo fulón.

La sal puede ser reutilizada en procesos de piquelado después de la disolución y


eliminación de los sólidos. No deber ser usada para la conservación dado que está muy
contaminada con bacterias.

La recuperación da una respuesta parcial al problema de contaminación de la sal.

Ni la conservación con salmuera ni con sal pueden ser considerados tecnologías limpias.

La conservación con sal está reconocida como uno de los principales contribuyentes del
impacto ambiental de las operaciones de las curtiembres.

Y aún una recuperación parcial de la sal tiene unos beneficios limitados dado que su
reuso es escaso, su disposición dificultosa y los costos de la sal fresca muy bajos.

2. PROCESO DE RIBERA
Los nuevos fulones y procesadores facilitan un escurrido y limpiado más eficiente y
posibilitan un uso rutinario de los baños cortos para el proceso, resultando en ahorros
significativos en el consumo de agua.

1
BATNEEC: Best available technology not entailing excessive cost
REMOJO
El consumo de agua puede ser minimizado al usar un sistema de lavado a
contracorriente para concentrar la sal (si está presente) y otros materiales (como
suciedad y sangre).

En este estadío se pueden aplicar tecnologías limpias adicionales en el descarnado de las


pieles en bruto después del remojo.

Un problema asociado con este apartado es la presencia de excrementos en las pieles.


La remoción de los excrementos secos con métodos distintos al remojo resulta
dificultosa.

Sin embargo, la remoción de los excrementos es un prerequisito para el procesamiento


de las pieles.

Los problemas asociados a la contaminación por excretas pueden ser sorteados


utilizando pieles, cuando estén disponibles, de animales que han sido criados con
esquemas de controles de calidad o de rodeo cuyas prácticas minimicen la
contaminación con excretas.

PROCESO CLÁSICO DE PELAMBRE Y ENCALADO


El tratamiento enzimático de pieles puede considerarse como una tecnología más limpia
sólo si la cantidad de sulfuro sódico es reducida sustancialmente. Sin embargo, todavía
no es posible reemplazar totalmente al sulfuro sódico en el procesamiento de las pieles.

Existen otros agentes que reducen la cantidad de sulfuro en el proceso de encalado,


como por ejemplo, los compuestos orgánicos de sulfuro y las aminas.

Sin embargo, deber considerarse que todos los procesos de disolución del pelo
contribuirán a la DBO / DQO de los efluentes de las curtiembres.

MÉTODOS DE PELAMBRE Y ENCALADO CON RECUPERACIÓN DE PELO


En la producción tradicional de pieles, el pintado y el resudado pueden ser considerados
como tecnologías más limpias, pero estas formas de trabajo que son muy antiguas solo
pueden utilizarse para animales pequeños y en producciones muy reducidas.

En la actualidad las curtiembres tienen la posibilidad de llevar adelante la recuperación


del pelo antes de su disolución, tanto si se separa durante el pelambre como al final del
proceso, puede llevar a una reducción de la DQO del 15 al 20% en la mezcla de
efluentes de curtiembre y a una disminución del nitrógeno total del 25 al 30%.

Es una ventaja filtrar el pelo eliminado tan pronto como sea posible para obtener una
reducción de la DQO y nitrógeno mayor.

Este proceso puede considerarse como una tecnología más limpia si el pelo es utilizado,
incluso como fuente de nitrógeno.

En los siguientes diagramas se ven dos ejemplo de sistemas de filtración así como
también una fotografía de cómo se obtiene el pelo sin destruir.
CUADRO I: SISTEMA DE RECUPERACIÓN DEL PELO

FUENTE: TECNOLOGÍAS LIMPIAS APLICABLES DEL CNPML DE COLOMBIA

CUADRO II: VARIOS TAMBORES CONECTADOS A UN ÚNICO SISTEMA


DE FILTRACIÓN
FUENTE: TECNOLOGÍAS LIMPIAS APLICABLES DEL CNPML DE
COLOMBIA

CUADRO III: OBTENCIÓN DEL PELO SIN DESTRUIR.


FUENTE: TECNOLOGÍAS LIMPIAS APLICABLES DEL CNPML DE
COLOMBIA

RECICLADO DIRECTO DEL BAÑO DE PELAMBRE


El reciclado directo se puede aplicar cuando hay un buen nivel de control en la
curtiembre.

Las ventajas resultantes redundan en ahorros en sulfuro sódico (hasta el 40%) y cal
(hasta un 50%). Podría dar una disminución del 30 al 40% en la DQO y del 35% del
nitrógeno en los efluentes mezclados.

La calidad del cuero producido normalmente se ve afectada negativamente por este


proceso de reciclado, por eso por lo general su uso esta mucho mas extendido en los
cueros de más bajas clasificaciones.

Esta tecnología más limpia es utilizada industrialmente en varias grandes curtiembres de


piel bovina y su éxito depende de cómo el pelo es removido y de cuán bien son
limpiados los licores antes de ser reciclados.

DIVIDIDO DE PIELES EN TRIPA


Teniendo en cuenta la dificultad de mejorar el residuo de cromo, realizar el dividido con
pieles en tripa puede considerarse una tecnología más limpia, ya que ahorra cromo y
conlleva la obtención de un residuo que puede ser usado para la producción de gelatina.

DESENCALADO CON CO2


Se considera que hasta un 40% de nitrógeno amoniacal se produce por el uso de sales de
amonio durante el proceso de desencalado.

El uso de CO2 puede considerarse como una tecnología más limpia que da buenos
resultados en pieles bovinas ligeras (espesores menores de 3 mm).

Para pieles más gruesas es necesario incrementar la temperatura del baño (hasta 35ºC)
y/o la duración del proceso y/o añadir auxiliares de desencalado libres de sales de
amonio.

3. OPERACIONES DE CURTIDO
Las sales de cromo son utilizadas en el 85% de los procesos de curtido del mundo.

Sólo su forma trivalente es utilizada en las operaciones de curtido y este producto


químico no puede ser reemplazado por otro si se desea lograr la misma calidad en el
cuero.

La razón por la que se continúa utilizando sulfato crómico básico, cromo (III), radica en
la facilidad de su disposición en el ambiente y su bajo impacto ambiental. El cromo
(VI), que es una reconocida sustancia carcinogénica, no es utilizado en los procesos de
manufactura del cuero.

BAJA CANTIDAD DE SAL EN BAÑOS DE PIQUELADO


Cuando los baños de piquelado y curtido están separados, el reciclado de los baños de
piquelado puede economizar hasta un 80% de sal y del 20 al 25% de ácido para el
piquelado.

OPERACIONES DE DESENGRASE
El desengrase con disolventes es todavía utilizado. Esta práctica puede conducir a una
tecnología más limpia cuando se recupera el disolvente, se reciclan las salmueras
extraídas y la grasa natural se recupera.

La eliminación de disolventes es inevitable en el desengrase con disolventes pero se


pueden utilizar tecnologías alternativas para la producción de cuero de alta calidad.

El uso de métodos sin disolventes implica el uso de mayores cantidades de


tensioactivos.

Los alcoholes grasos etoxilados son recomendados en lugar de los alquilfenoles


etoxilados, utilizados más ampliamente, dado que se degradan más fácilmente y el uso
de los últimos está restringido en la Unión Europea.

RECICLADO DIRECTO DE LOS BAÑOS DE CURTIDO CON CROMO


Cuando este método se aplica con un control estricto brinda la posibilidad de limitar en
gran medida la presencia de cromo en los efluentes provenientes del curtido.

Se pueden obtener ahorros con el proceso: una reducción del 20% en el cromo utilizado
en el proceso de curtido convencional y una reducción sustancial en la cantidad de sal
usada, ya que la misma también es reciclada.

El exceso de cromo que contenga el licor, y que no pueda ser fácilmente reciclado,
puede ser precipitado y luego reciclado.

RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LA PRECIPITACIÓN


El reciclado luego de la precipitación es otra de las soluciones para la recuperación de
cromo, especialmente para grandes cantidades de baño cromado.

Los coagulantes que pueden ser utilizados incluyen carbonato sódico, hidróxido sódico
y óxido de magnesio.

En el siguiente gráfico se muestra un esquema de una planta de recuperación:


CUADRO IV: DIAGRAMA DE FLUJO PARA UNA PLANTA DE RECUPERACIÓN

FUENTE: TECNOLOGÍAS LIMPIAS APLICABLES DEL CNPML DE COLOMBIA

PROCESO DE CURTIDO DE ALTO AGOTAMIENTO


Para reducir la concentración de cromo en el baño residual se pueden utilizar sales de
cromo de alto agotamiento.

CURTIDO LIBRE DE CROMO


En la mayoría de los casos, el curtido con cromo puede considerarse como la mejor
tecnología disponible.

Se han propuesto muchas fórmulas alternativas pero ninguna ha demostrado la


versatilidad del cromo (III) para la producción de una gran variedad de cueros.
Asimismo, la gran estabilidad hidrotermal del cuero al cromo es un prerequisito de
muchas aplicaciones modernas del cuero.

El curtido vegetal es la alternativa tradicional al curtido al cromo. Pero, debido a su alta


carga contaminante y la lenta biodegradabilidad, el curtido vegetal convencional no
puede considerarse menos contaminante que el curtido al cromo.

Curtir con agentes curtientes orgánicos puede producir un cuero libre de minerales. Sin
embargo, estos cueros no tienen las mismas características que el cuero curtido al cuero.
El curtido con semimetales puede producir un cuero libre de cromo. Es una
combinación de una sal de metal, preferentemente aunque no exclusivamente el
aluminio (III).
Debe ser considerado un análisis del ciclo de vida de cada uno de los procesos.

PRODUCCIÓN DE WET WHITE


Este proceso incluye la noción de pretratamiento de los cueros, con el objeto de
separarlos previo al curtido con cromo, de forma que se generen menos residuos en el
curtido y se obtengan virutas de rebajadora libres de cromo.

El proceso puede considerarse como una tecnología más limpia si los productos
químicos utilizados no son tóxicos ni causan un impacto ambiental adverso.

El aluminio (III), titanio (IV) y circonio (IV) han sido sugeridos para este rol: no están
listados como sustancias peligrosas aunque han sido restringidos en varios países.

De acuerdo con regulaciones locales, los agentes curtientes formados por aldehídos
modificados pueden considerarse como conducentes a un proceso más limpio.

4. OPERACIONES DE POST-CURTIDO
Cuando es necesario el uso de cromo en operaciones de recurtido, se deben tener en
cuenta las mismas consideraciones que las indicadas para el curtido al cromo.

En un proceso más limpio se debe considerar la ausencia de colorantes riesgosos para el


ambiente, especialmente aquellos que contienen bencidina y otras aminas aromáticas
prohibidas, y de aceites halogenados en engrasantes.

5. OPERACIONES DE ACABADO
El uso de acabados acuosos es fundamental para un proceso más limpio.

Los pigmentos utilizados en el acabado no deben contener ningún metal pesado que
conlleven un riesgo para el ambiente ni otros productos controlados.

Los productos de acabado deben considerar los límites impuestos por las regulaciones
ambientales y de salud del trabajador.

6. RECICLADO
Se han utilizado tecnologías de reciclado en los procesos de curtido vegetal desde hace
tiempo y ciertamente el método de contracorriente convencional incorpora el reciclado
como un elemento fundamental de la tecnología.

PROCESOS DE RIBERA
Para reducir el volumen de efluentes salinos, en particular en el caso que sea necesario
evaporar el efluente o procesarlo en forma específica, es posible reutilizar los baños en
contracorriente, que es de forma análoga al curtido vegetal, es decir, reutilizando el
tercer baño de remojo para el primer remojo.

El baño de pelambre también puede reutilizarse para el siguiente proceso.

Debe tenerse en cuenta que el porcentaje de recuperación no debería exceder el 75%


para limitar la concentración de nitrógeno.
PROCESOS DE CURTIDO
BAÑO DE PIQUEL:
El reciclado del baño de piquel se ha aplicado satisfactoriamente para el ahorro de sal y
en parte, de ácidos.

BAÑO DE CURTIDO:
La práctica más común es recolectar el baño residual, filtrarlo, ajustar la acidez y luego
reutilizarlo como un nuevo baño de curtido antes de agregar nuevas sales de cromo.

El volumen recuperado puede ser mayor que el requerido en las siguientes operaciones
de curtido, pero es posible reutilizar el licor en el post-curtido.

Otra posibilidad es el uso del baño de curtido para un proceso de pre-curtido. En este
caso, puede recuperarse el 60% del cromo residual.

Cuando se piquela y curte en el mismo baño, también puede recogerse el baño residual,
filtrarlo, acidificarlo y reutilizado como baño de piquel.

PROCESOS DE POSTCURTIDO
Es mucho más complejo reciclar baños de postcurtido, dado que la condición química
requerida para los distintos pasos puede ser diferente y los mismos son llevados
adelante en forma secuencial en un mismo baño. Por lo tanto, no se pueden recomendar
técnicas de reciclado en esta fase del proceso.

7. USO DEL AGUA


Dado que la producción de cuero requiere un uso intensivo de agua, un punto
importante en la gestión de esta es la medida y control de su consumo.

REDUCCIÓN:
El primer paso es la reducción del consumo de agua, con una estricta medida y control
de su consumo.

El procesado con baños cortos, lavados tipo batch en lugar de procesos de enjuagado y
combinado recetas compactas, son ejemplos prácticos de tecnologías que reducen el
consumo de agua en un 30% o más.

Sin embargo, un volumen menor de agua puede resultar en una mayor concentración de
contaminantes, ello puede ser parcialmente revertido por la mayor eficiencia del
procesado con baños cortos.

RECICLADO:
Ciertos procesos específicos son adecuados para el reciclado de baños, aunque en
muchos casos son necesarias instalaciones para tratamiento.

Algunos ejemplos son: remojo, encalado, pelambre, piquelado y licores de curtido con
cromo, que pueden reducir el consumo total del agua en un 20-40%.

REUTILIZACIÓN:
Los efluentes tratados biológicamente ofrecen la oportunidad de reemplazar una cierta
cantidad de baños del proceso, tales como los baños del proceso de ribera, con agua
tratada.

Dependiendo del tipo y eficiencia del proceso de tratamiento, pueden ser necesarias
operaciones adicionales, como filtración y desinfección. para cumplir con los estándares
de calidad de agua requeridos.

Los sistemas de membrana aportan la posibilidad de reutilización de los efluentes


tratados, siempre que la mayor parte de la materia orgánica residual haya sido separada
previamente.

8. REDUCCIÓN EN EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS


Los procesos deben optimizar el uso de los productos químicos para minimizar los
residuos.

Los baños cortos permiten una reducción en el uso de productos químicos (encalado,
desencalado y piquelado).

Sin embargo, se debe prestar atención a los principios químicos y bioquímicos de los
procesos para evitar un uso excesivo e innecesario de químicos como por ejemplo: cal,
sales, cromo, colorantes, etc.

RECOMENDACIÓN IUE 2-PARA EL GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS


SÓLIDOS DE CURTIEMBRES
La comisión de la unión Internacional de ambiente está considerando tomar en cuenta
las tecnologías comúnmente aplicadas por las curtiembres más avanzadas y sin
considerar los últimos desarrollos efectuados por las unidades de investigación.

1. CONSERVACIÓN A TRAVÉS DE CLORURO DE SODIO (SAL SECA):


El cloruro de sodio sólido tal vez podría rehusarse para el piquelado después de ser
disuelta en agua y clarificada o filtrada.

Alternativamente, el recupero de sal podría ser usado para un número de aplicaciones


incluyendo producción de hipoclorito y descongelado de las rutas.

El cloruro de sodio podría rehusarse para conservación; pero requiere un tratamiento


preliminar para reducir la cantidad de bacterias y limitar la presencia de materia
orgánica.

2. TRINCHADO EN PELO:
El trinchado en pelo puede usarse en plantas de reproceso para la recuperación de grasa
y carne animal. Estos productos deberían estar limpios y contener mínimas cantidades
de minerales.

La materia grasa obtenida del trinchado en pelo es una importante fuente de cebo de alta
calidad, ya que su nivel de acidez es muy bajo, resultando un recurso con un alto valor
agregado.
3. RECORTE:
El recorte ya sea fresco o en tripa puede ser usado para la producción de cebo o gelatina.

4. DIVIDIDO EN TRIPA:
4.1. PRODUCCIÓN DE METANO:
Los residuos no curtidos mezclados con los residuos domiciliarios y de la industria del
pescado, puede ser usado para la producción de metano.

4.2. RECUPERO DE GRASAS Y PROTEÍNAS:


Llevando adelante una hidrólisis orientada hacia el recupero de grasas animales y
proteínas. Esta hidrólisis podría ser alcanzada de dos maneras, una por hidrólisis líquida
(catálisis ácida o alcalina), y otra por digestión enzimática a 35º C.

Ya sea por hidrólisis liquida o digestión, la emulsión debería calentarse a 50ºC como
mínimo para separar los componentes, el aceite, las proteínas y el agua, en fases
separadas. La fase proteica contiene de 5 a 10% de proteínas.

Estos tratamientos producen un escaso rendimiento de cebo, pues el cebo esta


considerablemente hidrolizado a través del proceso de pelambre; dando gran cantidad
de ácidos grasos como resultado de la reacción hidrolítica.

4.3. COMPOSTAJE:
Una mezcla de residuos de tripa y un apropiado agente de relleno (como también una
fuente de carbón), con aeracíon tiende a la producción de compost.

5. RECUPERACIÓN DE PELO:
Hay una gran cantidad de estudios para utilizar el pelo recuperado desde que existen los
procesos de pelambre con conservación del pelo.

Esto incluye: la producción de fieltros, planta o instalación con contenedores para la


degradación lenta, queratina hidrolizada, productos de cosmética y farmacéutica (por
ejemplo champo, aminoácidos, etc.).

5.1. COMPOSTAJE:
El pelo recuperado a través de procesos de conservación de pelo puede incorporarse
dentro de procesos de compostaje, ya que es una invalorable fuente de nitrógenos
orgánicos y carbono orgánico.

5.2. FERTILIZANTE:
El pelo también podría usarse directamente como una fuente de liberación lenta de
nitrógeno y carbono orgánicos con la intención de fertilizar.

6. RECORTES DE DIVIDIDO EN TRIPA:


6.1. PRODUCCIÓN DE GELATINA.

Una instalación apropiada para la producción de gelatina representaría una gran


oportunidad para utilizar recortes del dividido en tripa que son recortados antes del
curtido.
El proceso involucra la hidrólisis de la cal, la gelatina soluble es extraída en una serie de
tanques con agua caliente con aumento de temperatura manteniendo el pH controlado.

Diferentes etapas de purificación, desmineralización, concentración y esterilización son


requeridas previo al secado final.

La gelatina como producto, es utilizada en alimentos, en industrias de la fotografía y


farmacéutica.

La gelatina de baja calidad o pegamento podría producirse a través de hidrólisis ácida y


extracción con agua caliente.

6.2. COBERTURA DE EMBUTIDOS.


Manufacturas especializadas utilizan residuos de tripa para producir cobertura de
embutidos de alta calidad.

La manufactura de coberturas impone restricciones sobre los procesos químicos


utilizados en la ribera.

6.3. HUESOS DE PERRO


Limitado por el espesor del dividido puede ser purificado, y secado en moldes de varias
formas para producir huesos para perro.

6.4. COMPOSTAJE:
Los recortes de tripa dividida, altos en nitrógeno, escaso en carbono, pueden fácilmente
ser un compostaje, particularmente si se combina con residuos del trinchado.

7. WET WHITE
Como en el caso del recorte de tripa, el proceso W.W. produce recortes tales que pueden
parcialmente desnaturalizarse para producir gelatina o aditivos de colágeno.

Por supuesto su uso para producir alimentos para humanos está restringido.

8. VIRUTAS DE WET WHITE


El wet white como opción de la industria química podría crear residuos de curtido
ambientalmente más amigables; a través de la utilización de curtientes orgánicos como
el curtido al aldehído, el curtido con recurtientes sintéticos, y marginalmente el curtido a
través de extractos vegetales, que tienen poco riesgo asociado.

Estas virutas están particularmente recomendadas para utilizarlos como fertilizantes o


como una fuente hidrolizada de colágeno.

Las virutas con contenido de aluminio podrían aplicarse para desadificar tierras
agrícolas, de acuerdo a las regulaciones locales.

9. RECORTES Y VIRUTAS EN WET BLUE


9.1. CUERO RECONSTITUIDO:
Desde hace muchos años se produce lo que se da en llamar cuero reconstituido, a partir
de recortes o virutas en W.B. o a partir de curtientes vegetales en varios países, así
mismo sólo pueden aceptarse en este proceso aquellos recortes que satisfacen
requerimientos de estrictos de calidad.

Las fibras de cuero son mezcladas con polímetros, y después de la coagulación, a la


mezcla se le extrae el agua, se prensa y seca.

El producto final es obtenido, como una capa separada, o como un material continuo
(material entero).

9.2. HIDRÓLISIS QUÍMICA:


Un proceso industrial de gelatina combina los recortes o virutas con óxido de magnesio
y subsecuentemente extrae el 50% de la gelatina contenida con agua hirviendo.

Un efluente líquido espeso conteniendo cromo es generado como residuo.

La extracción de proteínas podría mejorarse o aumentarse utilizando oxido de magnesio


con tratamiento enzimático. El líquido con proteínas puede utilizarse en aplicaciones
industriales.

La torta de cromo puede recuperarse para la producción de licor de cromo.

La hidrólisis ácida utiliza ácido sulfúrico concentrado con inyecciones de vapor. La


hidrólisis es neutralizada con fosfatos y suplementada con aditivos orgánicos para
producir fertilizantes.

El resultado de la hidrólisis puede también ser usada para diferentes aplicaciones


industriales, tales como:

• Fabricación de recurtientes.
• Como agentes coagulantes en la industria del cuero.
• Como producto complementario para la producción de surfactantes.
• En la producción de aditivos plastificantes de cemento.

9.3. TRATAMIENTO TÉRMICO:


Varios laboratorios y pruebas industriales han demostrado que los residuos de cuero con
contenido de cromo, a partir de un tratamiento térmico pueden producir cenizas
conteniendo aproximadamente un 50% de óxido de cromo, el cual es similar al mineral
utilizado para los productos químicos de cromo de las industrias manufactureras.

El cromito de sodio, convertido en cromato de sodio, es el precursor para la mayoría de


los productos químicos de cromo, incluyendo agentes curtientes de cromo.

9.4. TRATAMIENTO ENZIMÁTICO:


La digestión enzimática de los recortes y virutas con cromo da como resultado una
hidrolasa o proteína gelatinosa y una proteína contaminada con lodo de cromo.

La hidrolasa podría ser utilizada para agentes recurtientes, como estabilizante de


espuma, o en la industria de aglomerados de madera y de yeso.
El lodo de cromo podría reutilizarse en plantas de reducción de bicromato para la
producción de sulfato de cromo.

Industrias procesadoras de recortes de mayor escala han estado en operación en la


República Checa y en USA.

9.5. ELABORACIÓN DE LADRILLO:


Mezclando una limitada cantidad de recortes al cromo con arcilla para la elaboración de
ladrillos es llevado a cabo en América del Sur.

10. RESIDUOS DE CURTIDO A TRAVÉS DE CURTIENTES VEGETALES:


(VEGETABLE TANNED WASTE)
Las virutas o recortes de cuero curtidos a través de curtientes vegetales tal vez podrían
utilizarse en la producción de cuero reconstituido o para la producción de fertilizantes a
partir de calor.

11. EFLUENTES LÍQUIDOS:


Siempre que sea posible, el licor de cromo residual del curtido debe recuperarse y
reutilizarse o utilizarse en otras industrias (por ejemplo acero).

Alternativamente, el alto agotamiento de cromo en el sistema de curtido al cromo


debería utilizarse.

De cualquiera de los dos métodos minimizará la masa de cromo descargado.

El contenido orgánico de un lodo remojado o húmedo se podría reducir hasta un 65% en


proceso UASB (uplow anaerobic sludge blanket).

La usual incineración del lodo (con o sin residuos de cuero), puede ser técnicamente
posible, tendrá una limitada aplicación tanto económica como por la escala, ambos
asociados a problemas ambientales (polución de aire y posiblemente la oxidación de
cromo).

12.TODOS LOS RESIDUOS SÓLIDOS:


Una opción para tratar todos los residuos sólidos es la incineración. La combustión del
contenido orgánico de materiales alimentado (feed), con un controlado exceso de
oxígeno.

Sin embargo; esta tecnología tiene mala reputación por originar olores y existir la
posibilidad de generar cenizas peligrosas que puedan volar, hacen que disminuyan la
aceptación ambientalmente hablando.

Una posible alternativa es la gasificación. Aquí, el contenido orgánico es convertido en


gas combustible por calentamiento y el gas es entonces quemado para mantener el
proceso.

Los productos son calentados y estabilizados, como sólidos inertes.

La tecnología es relativamente nueva, pero ha sido establecida como sound


ambientalmente hablando, y ha sido aplicada exitosamente.
Mientras estas opciones son viables, los costos y las implicancias ambientales pueden
limitar sus aplicaciones.

RECOMENDACIONES IUE 10: PRODUCTOS QUÍMICOS RESTRINGIDOS


PARA EL CUERO
En los párrafos que siguen, se transcriben las recomendaciones publicadas por la
Comisión de Medio Ambiente (IUE - Internacional Union of Environment
Commission) en la revisión del año 2001

INTRODUCCIÓN
En varios países se están implantando regulaciones y parece recomendable prevenir la
presencia de algunos productos restringidos.

Estas regulaciones no están necesariamente basadas en evaluaciones de riesgo, sino que


son también medidas cautelares.

Estos productos pueden provenir del uso de algunos productos comerciales utilizados en
diversas etapas del proceso de curtido.

Pueden provenir también de insumos químicos y físicos del proceso.

1. PENTACLOROFENOL
Este conservante fue ampliamente aplicado antes de los años noventa para mejorar la
acción biocida sobre pieles y cueros. Debido al elevado riesgo de transformación en
dioxina, actualmente está completamente prohibido el uso de PCP en la fabricación de
pieles en Europa.

De todos modos, puede encontrarse en la madera utilizada para almacenar piel en bruto,
cuero o productos elaborados.

También es posible encontrarlo en algunos auxiliares químicos utilizados en la


fabricación del cuero, para prevenir el crecimiento bacteriano.

Estas trazas de PCP pueden permanecer en el cuero en cantidades significativas,


mayores que el límite de 5 mg/kg.

Deben tomarse precauciones para prevenir cualquier riesgo de adición controlada o


incontrolada en el cuero.

Hasta ahora, Alemania es el único país que ha limitado el PCP en el cuero. El PCP no
debe exceder los 5 mg/kg.

2. AMINAS PROHIBIDAS
Los colorantes y pigmentos utilizados para la tintura o el acabado pueden contener o
producir, bajo determinadas circunstancias, algunas aminas aromáticas consideradas
cancerígenas o potencialmente cancerígenas.

La lista de aminas restringidas está detallada en el informe IUE 10 – Recomendaciones


IUE sobre productos químicos limitados en la piel (Documento actualizado en el 2001
2
). La misma emplea la clasificación CE 76/769 – que es la directiva de la Comunidad
Europea relativa a leyes, regulaciones y cuestiones administrativas de los Estados
Miembro para la venta y uso de ciertas sustancias peligrosas.

Todos los colorantes y pigmentos utilizados en la fabricación de la piel no deben


contener o producir durante su uso cualquiera de las aminas prohibidas (por debajo del
límite de detección de 30 mg/kg para compuestos cancerígenos).

Esta regulación está en vigor en Alemania y Holanda y está pendiente su entrada en


vigor en Francia, Austria, Dinamarca, Suecia y la Unión Europea.

3. CROMO HEXAVALENTE
En determinados países existen reglamentaciones limitando el contenido de cromo (VI)
en el cuero.

El límite de detección es actualmente 3 mg/kg (IUC 18).

Puede producirse algo de cromo hexavalente bajo condiciones fuertemente oxidantes,


especialmente cuando se usan en el engrase grasas de origen vegetal y animal
conteniendo ácidos grasos no saturados.

Los taninos vegetales y engrases y colorantes sintéticos pueden prevenir el efecto de


oxidación del cromo trivalente, incluso en condiciones de envejecimiento.

4. FORMALDEHÍDO
El formaldehído puede ser utilizado en el curtido, recurtido y acabado del cuero.
Se clasifica como tóxico y con posible efecto cancerígeno (Cat. 3 en 67/548/CEE,
modificado en 19983).

En la Unión Europea, los límites de concentración de formaldehído libre en la piel


pueden variar desde 20 ppm para pieles utilizadas para niños hasta 100 ppm cuando la
piel tiene contacto con la piel humana, 150 ppm para empeine de calzado y 400 ppm
para cuero sin contacto permanente con la piel humana.

Los vapores de formaldehído permisibles en el área de trabajo también se han


restringido en muchos países, hasta un nivel de 0.6 mg/m3 o 0.5 ppm.
En el proceso de curtido, puede utilizarse el formaldehído como curtiente único para el
curtido de guantería, prendas deportivas o cuero blanco militar.

En combinación con aceite animal, puede utilizarse para fabricar gamuza.

También puede utilizarse para fortalecer la lana en la fabricación de pieles lanares.

2
http://www.aaqtic.org.ar/

3
EU-D 67/548/CEE: Directiva relativa a leyes, regulaciones y cuestiones administrativas para la
clasificación, embalaje y etiquetado de sustancias peligrosas.
Actualmente es bastante posible sustituir la mayor parte de estas aplicaciones por
productos más seguros.

En las operaciones de recurtido se recomienda utilizar sintanes libres de formaldehído o


combinaciones de sintanes que puedan liberar formaldehído en el cuero.

No hay un producto específico para sustituir el formaldehído en la fijación de los


acabados proteínicos y dar el mismo brillo al cuero tipo box calf.

De todos modos, es posible utilizar nuevos productos sintéticos, con agentes


reticulantes, que pueden dar un aspecto similar al cuero.

5. OTROS PRODUCTOS REGULADOS


Esta lista no es exhaustiva, y actualmente está en discusión la inclusión de nuevos
productos químicos, como el triclorofenol (TCP) o el tributilestaño (TBT) usados como
agente de conservación.

COMENTARIOS FINALES:
En este capítulo los hemos introducido en los aspectos que consideramos relevantes,
tales como:

ƒ las tecnologías limpias para la producción de cuero,

ƒ la gestión de residuos sólidos y

ƒ las limitaciones en el uso de ciertos productos químicos para el tratamiento del


cuero.

Como se puede ver a partir de las directivas de IULTS la preocupación por usar
tecnologías mas limpias es la misma para todo el mundo.

En nuestro país muchas de las curtiembres más importantes aplican algunas de estas
tecnologías más limpias de última generación.

No todas las tecnologías son factibles de ser usadas, eso depende del tipo de cuero que
produzca la empresa, de los artículos que se fabriquen y hasta de la legislación vigente
en el país o en la zona donde esta radicada la curtiembre.

CONCLUSIONES:

A lo largo de este estudio se ha centrado el análisis en la industria del cuero su cadena


de producción, la estructura del mercado internacional, las posibilidades de negocio
para los distintos tipos de cuero, la relación del sector con el medio ambiente y su
posterior comercialización haciendo hincapié en la exportación, detallando los
principales mercados internacionales y sus posibilidades de desarrollo.
Como se puede ver en el capítulo I, la cadena de valor del cuero abarca desde que las
pieles son extraídas en el frigorífico, hasta las manufacturas totalmente terminadas
como el calzado, marroquinería o prendas de vestir. Este es unos de los problemas con
los que debe lidiar la industria ya que la cadena de valor debería comenzar en el criador.
Como ya dijimos, la piel es un subproducto de la industria frigorífica, industria
que está mucho mas interesada en la producción de carne de alta calidad que en la
piel que cubría al animal durante su vida.
Esto quiere decir que el productor de ganado es indiferente al valor potencial de la
piel, dado que las utilidades para el son nulas; es natural entonces que este mucho
mas interesado en mejorar la calidad de la carne que la piel del animal.
Esto genera una limitación importante en cuanto a la cadena de valor del cuero.
Las curtiembres, que utilizan esas pieles se enfrentan a que la calidad de la piel es
mucho menor que aquella que podríamos tener Esto se debe a problemas tales
como son la identificación de los animales con marcas de fuego, el uso de alambres
de púas, el transporte inadecuado, la escasa limpieza de las pieles, los tajos debidos
a la faena, la profusión de enfermedades parasitarias como la devastadora mosca
de los cuernos o la garrapata, tan solo por citar las mas importantes.
Debemos recordar, que como vimos en el capítulo I, estas pérdidas se estiman en unos
u$s 200 millones al año, es decir, un 20% del valor de la producción.

Otro tema en el cual debemos hacer hincapié es que debido a esa falta de
importancia que se le otorga a ese subproducto, la piel, al arribar a la curtiembre
contienen muchos desperdicios y por ende su rendimiento no es el esperado (la piel
se compra por unidad de peso y el cuero se vende por unidad de superficie)..
Además recordemos que la producción de cueros está condicionada a los vaivenes
del mercado de la carne. Es conveniente resaltar entonces que la variación en la
faena afecta en forma directa al mercado exportador de cueros. Como vimos en el
gráfico I del Capítulo I, en los años 2001-2002, la reducción en la faena afectó
negativamente a este mercado. En aquella ocasión podemos enumerar como
motivos de esta reducción, un menor consumo de carne por cambios en los hábitos
alimentarios, el cierre de mercados externos por cuestiones sanitarias y la pérdida
de campos para la explotación ganadera por la expansión de la frontera de
producción agrícola, especialmente de oleaginosas.
En general las manufacturas de cuero son productos con gran valor agregado y en los
cuales la calidad del cuero argentino ha alcanzado los Standard de calidad requeridos
internacionalmente.

En ese sentido, se ha concentrado en el capítulo II en analizar los mercados mundiales


en cuanto a importación y exportación de cueros y sus manufacturas con la intención de
introducirlos en la situación del mercado mundial, ver cuál fue su evolución a lo largo
del tiempo y posicionar a nuestro país en este mercado.
Uno de los aspectos de este mercado esta dado por la tendencia a la concentración de
procesos productivos en determinadas regiones del mundo. En este sentido, Argentina
está posicionada dentro de los países con abundante materia prima y por ende,
especializada en la producción de cueros. Por todo esto nuestro país es uno de los
principales exportadores de cuero dentro del contexto mundial.
Mas del 90% del cuero que se vende está destinado a la confección de artículos que
tienen que ver con la moda, por eso resulta interesante tomar la moda como una pauta
de consumo ubicada en el último eslabón de la cadena de valor, que resulta aplicable a
todos los productos manufacturados de cuero, como ser zapatos de cuero, vestimenta,
tapizados, etc.
En particular este último eslabón está reservado para aquellos mercados que concentran
importantes consumidores. Esta tendencia mundial ejerce una gran influencia sobre
cada uno de los mercados y una gran limitación en cuanto al incremento de valor
agregado dentro de la cadena de valor de nuestra industria.
En el capítulo III, profundizamos nuestro análisis en las diversas formas o estados de
comercialización en los que podemos encontrar al cuero dentro del comercio mundial
desde el inicio hasta el final de su cadena de valor.

Además se ha detallado como se identifican los cueros al comercializarlos en el


mercado mundial de a cuerdo a su estado de industrialización, y que tratamiento
arancelario recibe cada uno de ellos.

Si analizamos cuales son las alternativas que tienen el sector para mejorar su
posicionamiento en el mercado o crecer en cuanto a los valores exportados, podemos
enumerar lo siguiente:

ƒ Una alternativa sería incrementar la producción, y en consecuencia las


exportaciones, para esto habría que tener en cuenta que las pieles que ingresan en la
cadena de valor son, como hemos dicho, de oferta inelástica, no existe la posibilidad
de incrementar la oferta de pieles dentro del mercado interno por lo tanto debería
recurrirse a la importación de pieles.

ƒ Otra alternativa para maximizar los valores de exportación puede ser través del
incremento del valor agregado en la cadena de producción, y en ves de exportar
cueros con poco valor agregado, se pueden incrementar la exportación de productos
más elaborados e inclusos partes de manufacturas, recordando que en el caso de las
manufacturas terminadas existen determinados mercados que se reconocen por
marcar la tendencia en los parámetros de consumo y provocan cierta limitación.

ƒ Por último, se puede destacar que nuestras curtiembres pueden crecer en cuanto a
calidad de los cueros, en este caso ya no corresponde centrar la atención en las
curtiembres, sino en los principales proveedores de las mismas, el sector frigorífico
y sector ganadero.

Este último, en cuanto a la cría del ganado, debería mejorar sus prácticas y
permitir de esta manera la oferta de pieles de mejor calidad. Por lo tanto, debería
evolucionar en determinadas prácticas relacionadas con el cuidado de la piel. Ya que
los defectos que aparecen durante la vida del animal, alteran la estructura de la piel y
repercuten económicamente sobre ella. Esta devaluación dependerá, de su
intensidad y naturaleza, pudiendo llegar a ser muy importante.

Actualmente, ya no alcanza con elaborar cueros de acuerdos a los parámetros de calidad


requeridos, ni con el cumplimiento estricto de las entregas, tampoco con la excelencia
en el diseño y la innovación de artículos. Para acceder a los diversos mercados
internacionales hoy en día nos encontramos con que algunos clientes exigen considerar
el impacto ambiental,

Siguiendo con el tema de los requerimientos que hoy en día tienen las empresas
compradoras relacionadas al impacto ambiental de la producción del cuero, en el
capítulo IV se ha desarrollado gran parte de los estudios llevados adelante en el mundo
de estos aspectos, que ya que no son aplicables solamente a un país determinado. Esto
se puede ver a partir de las directivas de la IULTS (International Union of Leather
Technologists and Chemists Societies), la preocupación por usar tecnologías mas
limpias es la misma en todo el mundo.

Ejemplo de todo esto es el foro ambiental, promovido por el BLC.(British Leather


Center de Inglaterra) que reúne las industrias del calzado con las curtiembres con la
finalidad de acordar un protocolo uniforme de auditorias. En este foro ya están
participando algunas curtiembres de nuestro país.

De acuerdo con esto hoy en día las curtiembres no sólo se ven obligadas por la
legislación vigente a cumplir las normas, sino que además son sus propios clientes los
que les exigen producir de determinada forma o no utilizar determinados productos para
la producción.

En nuestro país, muchas de las empresas más importantes del sector aplican algunas de
estas tecnologías más limpias de última generación.

Como bien se ha dicho al iniciar nuestro estudio, que el mismo está orientado en mayor
medida a las PyMEs, las cuales están en una etapa de integración tanto en el mercado
interno como externo. Sería interesante resaltar que la adopción de lineamientos
tecnológicos de producción limpia dentro de la planificación del crecimiento de estas
empresas corresponde a uno de los elementos que permiten el acceso a los mejores
mercados mundiales., que son aquellos de los que se obtiene una mejor rentabilidad

REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Cuero y sus manufacturas, Informe Sectorial de la subsecretaria de Industria-


SICyPyME- del Ministerio de Economía y Producción.

Cuero y sus manufacturas, Foro Nacional de Competitividad, Informe sectorial 2005,


Subsecretaría de Industria del Ministerio de Economía y Producción.

Comercio Internacional y Medio Ambiente, El Caso Argentino; Proyecto ARG/90/014,


CENIT, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto/ PNUD,
enero 1995.

Notas de la Economía Real, Centro de Estudios para la Producción, Secretaría de


Industria, comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa.

Sustentabilidad, el gran desafío, Autor Jorge Luis Garda, XVI CONGRESO


LATINOAMERICANO DE QUÍMICOS Y TECNICOS DE LA INDUCTRIA DEL
CUERO, Buenos Aires 6 al 8 de octubre de 2004.

Tecnología del cuero, Autor Front J., volumen 4, 1995, Ed Cícero, Barcelona España.

Biotransformación fúngica del pelo vacuno, Autor Galarza, B. C. entre otros, L.M.I.
Tecnología del cuero, Nº 47, 2002.
Proceso de depilado conservador del pelo, Autor Cantera, C. entre otros, L.M.I.
Tecnología del cuero, Nº 43, 2001.

Technical Guidelines For Enviromental Protection Aspects for the World Leather
Industry, of International Union of Enviromenment (IUE) comission of International
Uniion of Leather Technologists Societies (IULTCS)

Análisis de la tendencia del mercado internacional de manufacturas de cuero, Autor


Erkekdjian Melina, Fundación Export.Ar, Buenos Aires 2003.

El sector de las MANUFACTURAS de cuero en la Argentina, CEP – Centro de Estudios


para la Producción (2004). Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña Empresa.
Ministerio de Economía y Producción.

Noticias de los Mercados de la Carne Vacuna, Dirección de Mercados


Agroalimentarios. Subsecretaría de Política Agropecuaria y Mercados. Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

Tecnología Química del Cuero, Gratacos,Boleda,Portavella ,Adzet y Lluch, 1962-


Barcelona-España

Leather Technicians Handbook, J.H.Sharphose 2nd.ediction 1972 /reprint 1975,


Leather Producer's Association, London, SE1,UK.

The Chemistry and Technology of Leather,Fred O'Flaherty, William - T.Roddy,Robert


M.Lollar

Tecnologías modernas para la optimización del proceso de curtición al cromo,. Dr.


Heinrich Francke,. (Z&S) Lahstein.(Germany),1997.
Los colores. Historia de los pigmentos y colorantes, Delamare/Guineau,Ediciones BSA
España, 2000
Química Técnica de Curtición, J.M. Morera, Escola Superior, d'Adoberia d'Igualada,
2000
Acabado de la Piel, José Ma, Adzet Adzet, 1988

La conservación de pieles y cueros con biocidas, Vera V. D., Nuñez G. (CIC-BA),


Ceirano Z., Citec
LINKS DE INTERES:

SENASA – Estadísticas 2002 –


http://www.senasa.gov.ar/ (03/2006)

Instituto Nacional de Tecnología Industrial – INTI (2006). “Saber como. Cifras para
pensar. La industria del cuero en Argentina” –
http://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc37/inti9.php (13/03/2006)

IULTCS – International Union of Leather Technologists and Chemists Societies


http://www.iultcs.org/

CIMA –
http://www.cuerocima.com.ar/ (02/06/06)

IULTCS – International Union of Leather Technologists and Chemists Societies


http://www.iultcs.org/

AAQTIC – Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero


http://www.aaqtic.org.ar/

CNPML: Centro Nacional de Producción Mas Limpia


http://www.cnpml.org

INTI.
www.inti.gov.ar/sbercomo/sc37/inti9.php

Ministerio de Comercio Exterior/Colombia


http://www.colombiacompite.gov.co/archivos/perfil%20cuero.pdf

Facultad de Ingeniería – UBA.


http://www.fi.uba.ar

PROARGENTINA:
http://www.proargentina.gov.ar/documentos/bib_proargentina/Estudios_Sectoriales_-
_Manufacturas_de_Cuero_y_Calzados.pdf

Fundación Export-Ar
http://www.exportar.org.ar/modules.php?name=PublicacionesPablo&zwq=productos

Red Global de Exportación:


http://www.rgonline.com/utilidades_exportar/aranceles.htm

APEC: Asia Pacific Economic Cooperation


http://www.apectariff.org

ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración


http://www.aladi.org
United States Internacional Trade Comisión
http://dataweb.usitc.gov

Unión Europea:
http://www.europa.eu.int

You might also like