You are on page 1of 67

CAPITULO I

EL MILAGRO LLAMADO CAMISEA

Un milagro para la economía peruana, así podemos considerar a la


realidad que hoy conocemos como el gas de Camisea, un proyecto que se
inicio hace casi 30 años, en julio de 1981, con la suscripción de un
contrato de operaciones petrolíferas entre la compañía Shell y el estado
peruano. Para 1983, luego de la perforación de cinco pozos, se descubre
los yacimientos de gas de Camisea, lo cual no estaba dentro del contrato
pactado tres años antes, ya que el acuerdo firmando era de explotación
petrolera. En 1986 la empresa busca negociar con el gobierno de Alan
García para poder iniciar las labores de explotación. Luego de varias
conversaciones que duraros dos años, en 1988 el estado peruano decide
no pactar con la empresa norteamericana.

La versión oficial del gobierno fue que para esa época no había
mercado interno para el gas y que el contexto internacional no estaba claro
para que Shell pudiera obtener el financiamiento para explotar el gas. La
oposición de la Izquierda Unida, que era un movimiento político con una
gran aceptación por esos años fue también un factor determinante, pues
imaginaban un contrato entreguista y desfavorable para la economía
popular, entregándole solo migajas al Perú y llevándose barriles de
dólares. Incluso, en unas declaraciones a la prensa, Henry Pease, líder de
la Izquierda Unida, dijo que si se firmaba un acuerdo seria derogado en un
futuro gobierno de su partido. Alan García, que no gozaba de una
popularidad muy grande y con índices de corrupción e hiperinflación que
tocaban el techo del cielo, decidió no meterse en un problema más y no
pacto.

Durante los años noventa, fue el gobierno que busco acuerdos con
empresa holandesa. Se empezaron las negociaciones en 1994 firmándose
un convenio para la evaluación y desarrollo de los yacimientos de
Camisea. En 1996 se completo con la negociación y se suscribió el
contrato de explotación de los yacimientos de Camisea entre el consorcio
Shell/Mobil y Perupetro. Esta ves fueron ellos los que no quisieron dar
comienzo a la explotación, poniendo una serie de trabas, entre ellas el
encarecimiento de los materiales a usar para el transporte del gas.

De ahí en adelante, el estado peruano tuvo las manos libres para


negociar con empresas más pequeñas, que se unieron en consorcio para
poner en marcha este proyecto. Es por eso que a fines del gobierno de
Fujimori, se licita el proyecto, resultando ganador un consorcio de
empresas pequeñas, entre las que se encontraban Pluspetrol, Tecpetrol,
Sonatrach, Hunt Oil, Repsol, Sk y Marubeni. Ya con Paniagua encargado
de las riendas del país, en un gobierno de transición, se firman los
siguientes contratos:

• Contrato de licencia para la explotación del lote 88


• Contrato Boot, para el transporte de líquidos
• Contrato Boot, para el transporte de gas natural seco
• Contrato de concesión, para la distribución de gas natural en Lima y
Callao.

Adicionalmente, durante el gobierno de Alejandro Toledo, se decidió


exportar el gas a México, al cual se le llamo Proyecto Camisea II, para lo
cual concesiono el lote 56, modificando leyes y el contrato del lote 88
(véase en el capitulo II: Contratos, leyes y reglamentos), haciendo peligrar
el consumo interno debido a las reservas encontradas en el lote 56 son
solo de 2.5 TCF y el contrato decía que el consorcio extraería 4.7 TCF en
20 años.

En el año 2004 se comenzó su explotación, en un hecho que marco


un hito para la economía y la vida de los peruanos, puesto que el
crecimiento que se producirá, ya que se esta experimentando cambios en
la vida de los peruanos, como el uso de vehículos a gas natural, dejando
de lado el caro y contaminante petróleo o la gasolina, así mismo las
diferentes industrias involucradas directa e indirectamente con este
megaproyecto, como la industria vehicular, eléctrica o de distribución, han
crecido notablemente, además de la creación de miles de puestos de
empleo para los peruanos.

En la actualidad la polémica se ha generado debido a las reservas


existentes del gas para el consumo interno y para la exportación. Se dice
que solo se tendrían reservas de gas hasta el 2020, es por eso que se ha
generado una protesta pública de los ciudadanos cusqueños y de todos
los peruanos en general, para revisar los contratos sobre exportación. La
presión ejercida por el pueblo genero que el estado exigiera explicaciones
a las empresas encargadas sobre lo que realmente se exportara y a
quienes se venderá nuestro gas. Pero realmente los que generan dudas
son los miembros estatales encargados de negociar nuestro recurso, que
a sabiendas de sus antecedentes corruptos de los gobiernos de Belaunde,
García en su primer periodo y Fujimori, no se controlo y superviso
debidamente el accionar del gobierno de Toledo y García en la actualidad.
También hay que mencionar, que un acto perjudicial para la credibilidad
del país en materia de acuerdos, son las posiciones políticas de oposición,
que siempre buscan desestabilizar a los gobiernos de turno y comienzan a
pegar donde mas delgado está.
Pero realmente. ¿Qué es lo que representa Camisea para la
economía y el futuro de todos los peruanos? Pues bien, miremos un poco
de números.

La inversión total del proyecto Camisea en la etapa de construcción


(2004-2006) superó los US$ 1600 millones. Esta inversión considera lo
ejecutado por:

• El Consorcio Camisea (liderado por Pluspetrol) en la fase de


explotación (desarrollo del lote 88, construcción de la planta de
separación en Malvinas y de fraccionamiento en Pisco). TGP en la
fase de transporte (construcción del gasoducto y poliducto).

• Cálidda en la fase de distribución (tendido de redes en Lima).

Actualmente el Consorcio Camisea viene invirtiendo en el desarrollo


del Lote 56 y del yacimiento Cashiriari del Lote 88, y en la ampliación de
las instalaciones en Malvinas y en Pisco. Estas inversiones estarían listas
en el 2008, lo que permitirá incrementar la producción de líquidos de gas
natural de un promedio diario de 35 mil barriles en el 2006 a 65 mil barriles
en el 2009.

Se estima que el valor presente (en dólares del 2007) del impacto del
Proyecto Camisea sobre el PBI habría superado los US$ 4000 millones
durante el período 2000-2006, y que sobrepasaría los US$ 11000 millones
en el largo plazo (2007-2033). A estos beneficios se suma el ahorro de los
consumidores de gas natural y de energía eléctrica; y los efectos en las
cuentas fiscales y en la balanza comercial de hidrocarburos. Entre las
principales cifras del impacto de este proyecto en el período 2000-2033 se
tiene las siguientes:
• El valor presente del ahorro que obtendrían los consumidores del
gas natural de Camisea (en dólares del 2007) sobrepasa los US$
1500 millones, mientras que los usuarios de energía eléctrica
ahorrarían alrededor de US$ 6600 millones a través de las menores
tarifas respecto del escenario sin proyecto Camisea.

• El proyecto Camisea incrementaría anualmente el PBI en 0,8% en


promedio; el valor presente de este impacto (en dólares del 2007)
sería cercano a los US$ 15400 millones.

• El valor presente estimado del efecto sobre las cuentas fiscales (en
dólares del 2007) sería de una mayor recaudación de cerca de US$
4500 millones.

• Las transferencias de canon gasífero para los gobiernos del Cusco


serían más de US$ 300 millones anuales en promedio (2004-2033),
los que equivalen aproximadamente a un valor presente neto de
US$ 2500 millones (en dólares del 2007).

• Debido a la sustitución de importaciones e incremento de las


exportaciones del Consorcio Camisea, el déficit de la balanza
comercial de hidrocarburos podría reducirse en cerca de US$ 8400
millones anuales (2004-2033).

Asimismo, el proyecto de exportación de gas natural generará


beneficios adicionales. Se estima que el valor presente neto del impacto
de este proyecto en la actividad económica y en las cuentas fiscales
superará los US$7 000 millones (en dólares del 2007) en el período 2006-
2028. Este impacto equivale aproximadamente a un tercio del impacto del
proyecto Camisea en estos mismos rubros.

La demanda de gas natural de Camisea proviene principalmente de su


uso en la generación de electricidad (a través de centrales o ciclo simple
combinado), el consumo ha sido aproximadamente el 60% del gas natural;
en el sector industrial casi el 40%. Sin embargo, también existe una
importante demanda potencial de gas natural a nivel urbano, representado
por el consumo en los segmentos comercial y residencial sólo el 1%. En
cuanto al consumo del gas natural vehicular (GNV) para uso de transporte
automotriz irá incrementándose conforme se desarrolle la red de
distribución. Entre los años 2006-2033, se estima que la tasa promedio de
crecimiento anual del consumo sería 8%. Para tener una idea de los
costos de la generación eléctrica por distintos combustibles, presentamos
el siguiente grafico donde se observa que el gas natural respecto a otros
combustibles tiene menor costo.
Durante la etapa de construcción, el proyecto Camisea generó un
mayor pago de aranceles debido a las importaciones de bienes de capital
para la inversión inicial (2000-2004).

Luego del inicio de las actividades comerciales, las cuentas fiscales se


verán favorecidas por un mayor pago de:
• Impuesto a la Renta
• Regalías
• IGV por la venta de gas natural

Sin embargo, también se genera una menor recaudación de IGV, ISC y


aranceles por la sustitución de importaciones debido al mayor consumo de
gas natural (reemplazo de combustibles alternativos) y a las ventas
internas de combustibles (diesel y GLP) del Consorcio Camisea:

• El consumo interno de gas natural reemplazará a combustibles que


son más caros, lo que impactará sobre los ingresos del IGV.
• El gas natural no está afecto al pago del ISC, mientras que los
combustibles sustituidos sí lo están.
• La sustitución de importaciones por el mayor consumo de gas natural
y ventas de derivados del Consorcio Camisea generará un menor
ingreso por aranceles.

Entre el 2000 y 2004, las empresas involucradas en el proyecto


Camisea habrían desembolsado cerca de US$70 millones en aranceles
por las inversiones realizadas.

Considerando el impacto mixto mencionado, APOYO Consultoría


estima que, en términos netos, las cuentas fiscales se incrementaron en
más de US$500 millones entre el 2004 y 2006, principalmente por un
mayor pago de regalías e impuesto a la renta (cerca de US$620 millones
en conjunto).

La sustitución de importaciones de hidrocarburos más caros y la mayor


exportación de nafta y GLP, permitirán reducir el déficit de hidrocarburos
en más de US$700 millones anuales entre el 2007 y 2010. En el largo
plazo (2007-2033), esta reducción podría alcanzar cerca de US$1 200
millones anuales. El valor presente (en dólares del 2007) de este beneficio
se estima en casi US$7 200 millones.

A pesar de este beneficio, el Perú continuará siendo deficitario en el


ámbito de los hidrocarburos en los próximos años, hasta que se inicie la
exportación de gas natural liderado por Perú LNG.

El desarrollo del proyecto, incluyendo su etapa posterior con el


proyecto de LNG, dinamizará la economía convirtiéndose en una
importante fuente de divisas y fuente de recursos estatales, en particular
para los gobiernos regionales. En la medida que estos recursos se utilicen
en obras de infraestructura, educación y salud, su impacto será
determinante en el desarrollo regional y contribuirá al proceso de
descentralización en ciernes.

En síntesis, el proyecto de Camisea generará una serie de cambios


en los patrones de consumo de la población, los cuales permitirán el
cambio hacia una matriz energética más diversificada y sostenible. Se
estima que la participación del gas natural como fuente energética se
incrementará de 5% al 25% en los próximos 10 años, mientras que la
participación del petróleo se reducirá de 58% a 40% en términos
agregados. Adicionalmente, Camisea tendrá un impacto macroeconómico
y regional de primera magnitud a lo largo de los primeros años de vida del
proyecto.
En el cuadro de arriba podemos ver mas resumido lo que nos dejara
el Proyecto Camisea para las próximas dos décadas. Esto puede marcar
la entrada del Perú hacia el desarrollo total, dejando aquellas etapas de
subdesarrollo, hiperinflación, desempleo y pobreza extrema en los
ciudadanos. Solo queda exigir a quienes tengan a cargo las negociaciones
y la distribución de las utilidades, aranceles, regalías e impuestos, que se
manejen con una transparencia total, aunque ya vimos ciertos indicios de
acciones corruptas por parte de los integrantes del gobierno de Alejandro
Toledo, para nombrar a dos actores importantes cabe señalar los nombres
de Pedro Pablo Kuczynski y Jaime Quijandria, ministros del anterior
gobierno, que por satisfacer intereses personales y de amistades,
modificaron los contratos firmados durante el gobierno de transición de
Valentín Paniagua por el ministro Carlos Herrera Descalzi. Entonces
esperamos que estos actos de corrupción no se vuelvan a repetir en este
gobierno (muy difícil, pues los apristas no se caracterizan por la decencia)
y que se revisen los contratos, con acuerdo de ambas partes y se hagan
las modificaciones necesarias.

Para terminar este capitulo, queremos decir que si Dios nos dejo
ese regalo para los peruanos, debe de ser aprovechado para nosotros y
no exportarlo en condiciones entreguistas hacia otros países.
CAPITULO VII
CONTRATOS, LEYES Y REGLAMENTOS

Para licitar el Proyecto de Camisea el gobierno de Fujimori separó el


proceso de producción en tres actividades que son:

• Explotación: Comprende la extracción de gas de los pozos, el


proceso de separación de los condensados que se realiza como ya
lo señalamos en la Planta de la Malvinas y el fraccionamiento de
estos en la Planta situada en Pisco donde se produce GLP,
gasolinas industriales y otros productos comerciales.

La empresa ganadora de la licitación para realizar esta


actividad fue el Consorcio Liderado por la Argentina Pluspetrol,
integrado por la americana Huntoil y la coreana SK. El contrato de
Licencia firmado es por 40 años

• Transporte: Esta actividad consiste en transportar por tuberías el


gas seco y los condensados desde la planta de separación en las
Malvinas hasta Lima para el gas seco y Pisco para los
condensados.
En este caso se han firmado dos contratos uno para el
transporte de gas natural seco que llega hasta Lima y el otro el
transporte de los condensados que llega a Pisco. La empresa
encargada del transporte del gas natural y condensados se llama
TGP (Transportadora de Gas del Perú).

• Distribución: Consiste en la distribución de gas natural seco en las


principales ciudades del Perú, donde lleguen los tubos de transporte
de gas que vienen de Camisea, para que los usuarios residenciales
e industriales puedan utilizarlo, creándose un nuevo servicio
público, similar a la electricidad, agua o teléfono.

En el caso de Lima ya se vienen instalando tuberías por la


ciudad y algunos usuarios ya cuentan con este servicio, aunque
muy pocos, a pesar que el gas llegó a Lima en agosto del 2004.
La empresa que está a cargo de la distribución de gas natural
en la ciudad de Lima, es la empresa Callida, subsidiaria de la
empresa belga Tractebel.

Los contratos firmados para la explotación, transporte y distribución


del gas de Camisea, por el Gobierno de Paniagua, en noviembre del 2000,
son los siguientes:

- Contrato de Licencia para la explotación del Lote 88.


- Contrato BOOT, para el transporte de líquidos
- Contrato BOOT, para el transporte de gas natural seco
- Contrato de Concesión para la distribución de gas natural en Lima y
Callao.

Adicionalmente el Gobierno de Toledo, decidió exportar el gas


natural de Camisea a México, al cual le llamó Proyecto Camisea II, para lo
cual concesionó el Lote 56 a la empresa americana Hunt Oil, modificando
Leyes y Reglamentos, así como el Contrato del lote 88, pues las reservas
probadas del lote 56 solo son de 2.5 TCF y el proyecto de Hunt contempla
exportar 4.7 TCF en 20 años, haciendo peligrar el abastecimiento del
mercado interno en los próximos 20 años. El año 2003 se firmó el contrato
de Licencia del Lote 56 exclusivamente para la exportación del gas natural
de Camisea.

El contrato de Licencia para la explotación del Lote 88:


Problemática generada y modificaciones efectuadas.

Este contrato suscrito por el Gobierno de Paniagua, luego que fuera


licitado por el Gobierno de Fujimori, es un contrato de licencia para
explotar el gas del Lote 88 por 40 años, incluye la extracción de gas del
yacimiento, la separación de los condensados y su procesamiento en la
Planta de Fraccionamiento de Pisco, como dijimos ubicada en la Playa
Lobería en la zona de amortiguamiento de la Reserva Natural de Paracas.

Este contrato tiene problemas con el factor de ajuste del precio del
gas, el cual hace que tengamos alzas desmesuradas, pues el precio del
gas en boca de pozo se ajusta con el precio internacional del residual, el
cual sube permanentemente y si EEUU invade Irán se irá a las nubes.

Otro problema que tiene este contrato es que el GLP obtenido de


Camisea se vende a precio internacional como si fuese importado, a tal
extremo que hoy tenemos el gas más caro de Latinoamérica, incluso más
caro que el de Chile que es un país importador neto, no debemos olvidar
que gracias a la producción de Camisea pasamos de importadores a
exportadores de GLP. Además en los contratos no existe ninguna cláusula
que obligue a la empresa a garantizar primero el abastecimiento del
mercado interno.
Otro tema preocupante en este contrato es que se cambió la
ubicación de la Planta de Fraccionamiento de Pampa Clarita ubicada a 70
km de Pisco a la Playa Lobería en la zona de amortiguamiento de la
Reserva Natural de Paracas, el cual se hizo de la noche a la mañana sin
justificación alguna, a pesar de la protesta de las organizaciones
internacionales defensoras del medio ambiente que denunciaron este
hecho, el Sr. Quijandría y el Sr. Kucsinsky le deben una explicación al
pueblo peruano.

El tema más álgido para el futuro energético del Perú, es la


modificación hecha en este contrato con el fin de garantizar la exportación
del gas natural del Lote 88 a México, con lo cual se eliminó la necesidad
de garantizar el abastecimiento del mercado interno, pues tomarían parte
del gas de este Lote y nos dejarán reservas probadas de gas natural solo
para 20 años, pues los señores de Macroconsult defensores de este
proyecto y cuyo principal economista es Director de OSINERG, creen que
al Perú le basta tener garantizado su abastecimiento por 20 años, en ese
lapso dicen, de repente aparece otro combustible ecológico que reemplace
al petróleo y gas, o la humanidad dejará de ser consumista y viajará en
mulas o a pie o tal vez encontremos más reservas de gas, entre otros
argumentos que no resisten el menor análisis técnico .

Se debe revisar el contrato por que el factor de ajuste actual podría


llevar el precio del gas por las nubes y no nos beneficiará en nada ser
poseedores de este recurso, considero que el factor de ajuste debe estar
basado en inflación y otros factores que tengan que ver directamente con
la producción del gas en el Perú.

Se debe incluir en el nuevo contrato renegociado que el GLP para el


mercado interno se venda a la paridad de exportación y no a precio
internacional como se hace actualmente y además primero se abastezca
el mercado interno luego los excedentes pueden exportarse al precio que
quieran.

En este contrato se debe revisar las modificaciones que se hicieron


para garantizar la exportación a México de este Lote y señalar
expresamente que las reservas de gas del Lote 88 deben ser destinadas
exclusivamente al mercado interno, ya que los usuarios hemos pagado
parte del gasoducto a Lima y seguimos subsidiando el mismo en los
recibos de luz.

En cuanto a la modificación hecha en el contrato del cambio de


ubicación de la Planta de Fraccionamiento de condensados, se debe
iniciar una severa investigación sobre este hecho y los responsables
deben ser sancionados con todo el rigor de la ley, pues no solo se habrían
cometido delitos graves, sino han puesto en peligro la Reserva Natural de
Paracas.
Rescindir el Contrato BOOT para el transporte de líquidos

Este contrato no solo debe revisarse sino rescindirse, pues luego de


las cinco fallas sufridas por esta tubería en menos de 18 meses habrían
suficientes causales de caducidad, e incumplimientos al mismo para que el
contrato caduque y pase a manos del gobierno.

Entre los incumplimientos que serían causales de caducidad


podríamos señalar los siguientes:
• Cuando el concesionario deje de operar el sistema de transporte sin
causa justificada por 876 horas acumuladas en un año, afectando
como mínimo al 25% del volumen transportado promedio al año
anterior, aparentemente este número de horas ya se habría
superado solo en la última rotura del tubo, a no ser que OSINERG
les haya reconocido como evento de fuerza mayor.

• La empresa antes de 4 meses de la operación comercial debió


proponer al estado (OSINERG) 5 empresas de reconocido prestigio
internacional para seleccionar “el inspector” para la realización de
las pruebas para la puesta en operación comercial. La pregunta es
quién es la empresa que firmó el acta de las pruebas respectivas
que garantizaban que los tubos estaban bien construidos, las malas
lenguas de dentro de OSINERG señalan que aparentemente esta
prueba no se hizo, de ser así habría responsabilidad directa del
regulador.

• Otra causal sería el incumplimiento del Reglamento de Transporte


de Hidrocarburos por Ductos, en el ítem referido a la calidad del
servicio y a la seguridad pública y protección ambiental, en ese
sentido es responsabilidad directa de OSINERG si las fallas de los
tubos se debieron a deficiencias en el diseño o la construcción,
pues de acuerdo al Contrato el Concesionario entrega a OSINERG,
el Manual de Diseño, para que autorice el inicio de la construcción
y también la empresa debe entregarle el Manual de Construcción
para garantizar una obra adecuada, la pregunta es durante la
construcción OSINERG, detectó problemas que fueron observados
porque la cimentación o la soldadura no era la adecuada.

• Asimismo el contrato señala claramente que la empresa


concesionaria comprará e instalará equipos nuevos de tecnología
apropiada, no pudiendo comprar o instalar equipos de segundo uso,
excepto en casos de traslados o reubicaciones de sus equipos
previa acreditación de OSINERG.

• La concesionaria debió poner en marcha un adecuado Programa de


Aseguramiento de Calidad que cumpla con lo establecido en le
Anexo1, la pregunta es existió este programa, la respuesta debe
darla OSINERG, pues es su función y es su obligación supervisar el
cumplimiento de los contratos y las leyes respectivas.

El contrato BOOT para el transporte de gas seco

Este contrato debe ser revisado y renegociado en lo referido a la


Garantía de Red Principal, que no es otra cosa que un subsidio a la
operación del gasoducto que los peruanos pagamos sin enterarnos en los
recibos de energía eléctrica para garantizar rentabilidad de este proyecto.

Se dijo que una de las razones por las que la empresa Shell
abandonó el proyecto Camisea, fue por que quería que el estado peruano
construya el gasoducto a Lima, dado que este proyecto en el corto y
mediano plazo no era rentable, en vista que no existe un mercado cautivo
para el consumo del gas natural, pues este debe desarrollarse con
inversiones que promuevan su consumo, pues para ello se requiere la
construcción de redes de gas en las ciudades y que lleguen a estas
gasoductos desde los centros de producción.

Luego que la empresa Shell se retira del proyecto Camisea, el


gobierno de Fujimori decide promulgar la Ley 27133 denominada Ley de
Promoción de la Industria del gas natural, la cual establece un subsidio
para la operación del gasoducto a construirse a Lima pagada por todo los
usuarios eléctricos para garantizar la rentabilidad de este proyecto y de
esta manera hubiese un privado interesado en invertir en este proyecto, a
este subsidio se le llamó Garantía de Red Principal (GRP), y es un
subsidio sin retorno que los usuarios pagamos por la construcción del
gasoducto desde Camisea a Lima, a cambio recibiríamos gas barato que
remplazaría el petróleo caro y contaminante que consumimos y el mercado
interno sería prioritario para el consumo de gas natural, asimismo las
tarifas eléctricas serían rebajadas cuando llegue Camisea.

Lamentablemente ninguna de estas premisas se cumplieron pues el


día que el gas llegó a Lima las tarifas eléctricas subieron cerca del 10%, el
mercado interno dejó de ser prioritario y se decidió exportar el gas no
importando el nivel de reservas que tengamos, y su masificación es un
sueño muy lejano ya que se modificaron los compromisos del distribuidor
para conectar sus redes a mas usuarios que consuman gas.

Pero otro hecho grave ocurrió el año 2002, fecha en que el gobierno
decide adelantarle la GRP a la empresa TGP, con el aval de OSINERG
bajo el argumento que si no se adelantaba este subsidio las tarifas
eléctricas podría no bajar el 30% que estos señores habían estimado. Este
adelanto es considerado por muchos especialistas de ilegal, pues se
cambió un subsidio diseñado para garantizar la operación y que se debió
dar cuando el gasoducto inicie su operación comercial es decir recién en
agosto del 2004, con lo cual este adelanto pasó a ser un pago de la
inversión efectuad y por tanto los usuarios financiamos la construcción del
gasoducto, y a cambio no recibimos nada. Creo que este adelanto que
asciende aproximadamente a 180 millones de dólares debe ser devuelto
por la empresa, pues nosotros no hemos autorizado este pago, de lo
contrario que el estado sea accionista de la empresa y tome las acciones
que le corresponden con este monto, asimismo se debe sancionar a los
responsables de esta irregularidad, que considero es un delito.

Por tanto esta por demás decir que este contrato debe ser
renegociado por los hechos irregulares que han ocurrido y por que los
usuarios somos perjudicados al pagar una GRP sin recibir a cambio nada.

Contrato de distribución de gas en Lima y Callao

Este contrato de concesión tiene como objetivo construir redes de


gas en la ciudad de Lima y suministrar gas a los usuarios domésticos,
comerciales e industriales, tenía compromisos de inversión que la empresa
tenía que cumplir para garantizar una cobertura adecuada de suministro
de gas en la ciudad de Lima, en ese sentido la empresa debería:
• Realizar 10 000 conexiones efectivas de gas natural hasta el año
2006.
• Realizar 30 000 conexiones efectivas de gas natural en los
siguientes dos años.
• Realizar 70 000 conexiones efectivas en los siguientes dos años
hasta el 2010.

Este compromiso de inversión ha sido cambiado por el Gobierno actual


y se ha retirado el término “conexión efectiva” para cambiarlo por
“conexiones potenciales”, lo cual significa que no hay obligación del
concesionario de captar clientes ni entregar el suministro, solo bastaría
con que la red pase por la calle y las casas cercanas a la red son usuarios
potenciales.

Como verán con esta modificación a enero del 2006 solo habían 300
hogares conectados a la red de gas pero la empresa ye estaba por cumplir
su compromiso de inversión, pues ya tenía cerca de 10 000 clientes
potenciales.

Considero que este contrato debe modificarse no solo para volver a su


estado original, sino el gobierno debe tomar parte en el asunto para que en
el 2010 Lima pueda superar los 800 000 usuarios con suministro de gas, si
queremos tener realmente gasificado nuestra ciudad, creo que la empresa
Tractebel es parte interesada en la exportación de gas natural, no
olvidemos que esta empresa posee la mayor flota de barcos metaneros
para el transporte del gas natural licuado.

El Contrato para la exportación de gas natural: Proyecto


Camisea II.
Este contrato de licencia para el lote 56, contempla la exportación
del gas natural seco del lote 56 que tiene reservas probadas de 2.5 TCF y
parte de las reservas del Lote 88 aproximadamente 2.2 TCF, el proyecto
estima exportar a México 4.7 TCF en 20 años, con lo cual nos dejarán
reservas probadas de 4.6 TCF para el mercado interno, los cuales
probablemente se agoten en menos de 20 años y si no encontramos
mayores reservas en ese período pasaremos a ser importadores de gas
natural, con los perjuicios para el país que ello traería consigo.

Este contrato debe revisarse y limitarse en todo caso solo a la


utilización del lote 56 para la exportación y no se debería tocar las
reservas del lote 88 para ello, estas deberían quedar exclusivamente para
el mercado interno, si la empresa Hunt quiere exportar mayores
volúmenes que los contenidos en el lote 56 que explore y encuentre más
reservas. Además la utilización del gasoducto de Camisea debe quedar
limitada para el consumo del mercado interno, en caso que Hunt quiera
usarlo para llevar el gas hacia la Planta de Licuefacción situado en
Melchorita, que se comprometa a construir otro gasoducto similar cuando
el mercado interno lo requiera.

Otro tema que se debe modificar en este contrato son los pagos de
las regalías establecidas en base al precio internacional Henry Hub en
USA y sobre la base del NET BACK , tomándose en boca de pozo un valor
mínimo de referencia de 0.5 US$ / MMBTU, además poniendo topes
cuando el precio internacional supere los 14 US$ / MMBTU.

Considero que este tipo de contratos donde se fijan referencias


internacionales que el país no puede manejarlo se debe establecer en
forma de contratos de asociación donde las utilidades sean compartidas,
como el caso de Brasil y Colombia.
CAPITULO IV
LAS RESERVAS DE GAS NATURAL
Las reservas mundiales de gas natural, aunque limitadas, son muy
importantes y las estimaciones de su dimensión continúan progresando a
medida que las nuevas técnicas de explotación, de exploración y de
extracción son descubiertas. Las reservas de gas natural son abundantes
y ampliamente distribuidas por el mundo. Se estima que una cantidad
significativa de gas natural queda aún por descubrir.

Repartición de las reservas de gas natural en el 2004

Fuente: Secretariado de la UNCTAD según datos de BP Amoco, Statistical


Review of World Energy 2005

Las reservas probadas son aquellas que podrían ser producidas con
la tecnología actual.

Las mayores reservas mundiales se encuentran en la antigua Unión


soviética, con el 38% del total mundial. Junto con el Medio Oriente, que
representa el 35% de las reservas mundiales, suponen aproximadamente
las tres cuartas partes de las reservas mundiales de gas natural.
Las reservas mundiales de gas natural se han multiplicado por dos
en el transcurso de los últimos veinte años para alcanzar en el 2000, los
150,19 trillones de metros cúbicos.

El ratio mundial de reservas de gas natural respecto a la producción


a niveles actuales esta entre 60 y 70 años. Esto representa el tiempo que
las reservas existentes durarían si se mantuvieran los actuales niveles de
producción.

La producción de gas natural

Producción de gas natural en miles de millones de metros cúbicos


período 1970-2004

Fuente: Secretariado de la UNCTAD según los datos de BP Amoco,


Statistical Review of World Energy 2005

En el año 2000 los principales países productores eran Estados


Unidos y la Federación de Rusia con, respectivamente, el 22,9 % y el 22,5
% de la producción mundial. Otros países como Canadá, Reino Unido,
Argelia, Indonesia, Irán, los Países Bajos, Noruega y Uzbekistán presentan
también importantes niveles de producción. Estos 10 países representan el
86% de la producción total de gas natural en el 2000. América del Norte y
la antigua Unión soviética representan el 59% de la producción mundial.

En el 2000 la producción mundial total alcanzó los 2422,3 miles de


millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 4,3% con
respecto al año anterior. Este crecimiento es sensiblemente superior al
crecimiento medio anual durante el período 1990-2000. Aunque la
producción haya aumentado en todas las regiones, el crecimiento más
rápido fue registrado en el Medio Oriente y en África. Durante los años 90,
la producción aumentó en todas las regiones salvo en la antigua Unión
soviética.

Se espera un crecimiento de la producción mundial de gas natural


como consecuencia de la planificación de proyectos de exploración y de
expansión en respuesta a las previsiones de crecimiento de la demanda.

El consumo de gas natural

El gas natural representa casi la cuarta parte del consumo


energético mundial. Como lo muestra claramente el gráfico siguiente, este
consumo ha aumentado fuertemente en el transcurso de los últimos 30
años.

Consumo de Gas Natural en miles de millones de metros cúbicos


período 1965-2004

Fuente: Secretariado de la UNCTAD según los datos de BP Amoco,


Statistical Review of World Energy 2005

Los principales países consumidores de gas natural en el 2000


fueron Estados Unidos, con 27,2% del consumo total y la Federación de
Rusia, con el 15.7%. Entre América del Norte y la antigua Unión Soviética
el consumo totalizó el 55% del gas producido. Europa consumió el 19.1%
de la producción total. Solamente estas tres zonas consumieron las tres
cuartas partes de la producción mundial.
En el 2000 el crecimiento del consumo alcanzó el 4,8%, siendo el
crecimiento mayor en África (12,8%) y en Asia (7,8%). Ese mismo año el
consumo mundial total fue de 2404,6 miles de millones de metros cúbicos.

Las principales agencias energéticas mundiales predicen un fuerte


aumento de la demanda mundial para los próximos veinte años,
crecimiento que debería producirse principalmente en el seno de los
países en desarrollo.

Consumo per cápita

Fuente: Secretariado de la UNCTAD según los datos de BP Amoco,


Statistical Review of World Energy 2004

El comercio internacional

Según Cedigaz, solamente el 26,3% de la producción


comercializada fue objeto de intercambios internacionales. El comercio por
buques de GNL (gas natural licuado) representó el 21% del comercio
internacional de gas. El bajo porcentaje de intercambios internacionales se
debe principalmente a los altos costes de transporte. Transportar gas
natural es complejo y requiere inversiones altas, mientras que las
mayorías de las reservas están lejos de los centros de consumo.
Igualmente, la construcción y la gestión de los gasoductos crean
problemas legales y logísticos.

En el 2000 los principales países exportadores por gasoducto


fueron la Federación de Rusia, Canadá, Noruega, los Países Bajos,
Argelia y el Reino Unido. La primera zona de importación por gasoducto,
independientemente de los Estados Unidos que absorbió todas las
exportaciones canadienses, fue Europa
La mayor parte del comercio internacional de GNL fue realizado por
las regiones Asia-Pacífico, siendo los principales países exportadores
Indonesia, Malasia y Australia y siendo Japón el principal país importador.
Argelia y Qatar son igualmente importantes exportadores de GNL.

La infraestructura mundial del GNL es según el "World LNG Source


Book 2001 (Gas Technology Institute)" la siguiente: Doce países tienen
equipos para licuar el gas: Abou Dhabi, Argelia, Australia, Brunei,
l'Indonesia, Libia, Malasia, Nigeria, Omán, Qatar, Trinidad y Tobago y los
Estados Unidos. Treinta y ocho terminales de recepción funcionan en 10
países entre los cuales 23 en Japón, 3 en España, 3 en los Estados
Unidos, 2 en Corea, 2 en Francia y 1 en Bélgica, Grecia e Italia, en la
provincia china de Taiwán, en China y en Turquía.

Gasoducto

Canadá Países Bajos Noruega Federación Rusa

Gas Natural Liquifado

Qatar Algelia Indonesia Malasia

Fuente : Secretariado de la UNCTAD según los datos de BP Amoco,


Statistical Review of World Energy 2005

Mercados regionales

Como consecuencia del porcentaje reducido de gas natural


intercambiado en relación con el gas producido, no existe un verdadero
mercado global, sino más bien mercados regionales, que poseen
diferentes niveles de organización, de madurez y de estructuras del
mercado. Los principales mercados son América del Norte, Europa
Occidental y la antigua Unión soviética. Otros mercados regionales, como
el latinoamericano y el de los países de la región Asia- Pacífico, adquieren
cada vez más importancia. La demanda proveniente de África, del Sudeste
Asiático y de China es satisfecha, en su mayor parte, por fuentes internas
o regionales. El Medio Oriente es sobre todo una región productora.

1. América del Norte: El mercado de gas natural en América del


Norte está muy integrado y es muy maduro. Es casi autosuficiente.
El proceso de liberalización del mercado comenzó en los años 70,
en Canadá y en Los Estados Unidos, siendo estos los países en los
que el mercado está más abierto a la competencia.

Los Estados Unidos son el primer productor y consumidor de


gas natural. Según el estudio del USEA (United States Energy
Association) "Hacia una estrategia nacional de la energía", la
cantidad de consumidores que utilizan el gas natural en los Estados
Unidos ha aumentado desde hace algunos años hasta alcanzar
alrededor de 175 millones en el 2001. El gas natural se produce a
partir de 288'000 pozos, es despachado por 125 compañías de
explotación de gasoductos, vía una red subterránea de 1,3 millones
de millas, a más de 1'200 compañías distribuidoras de gas que
proveen a los clientes en más de 50 Estados. La casi totalidad del
gas consumido en los Estados Unidos es producido en América del
Norte. Existen grandes depósitos en alrededor la mitad de los 50
Estados, pero 5 de ellos: Texas, Luisiana, Nuevo México y
Oklahoma, poseen más de la mitad de las reservas del país.

El gráfico que sigue representa un esquema del funcionamiento del


mercado de gas natural en los Estados Unidos en 1998:
Fuente: Energy Information Administration

2. Europa Occidental: En Europa Occidental, las reservas de gas


natural son limitadas. Representan solo el 5% de los recursos
globales. Actualmente, el mercado europeo está marcado por
cambios estructurales importantes que son el resultado del proceso
de liberalización. Los principales países productores son los Países
Bajos, Noruega y el Reino Unido. La industria del gas en Europa
consiste principalmente en actividades situadas al final de la cadena
de la producción tales como el transporte o la distribución.

Más del 30% del consumo de gas es satisfecho a través de


gasoductos, por importaciones provenientes de la antigua Unión
soviética y de Argelia y por GNL proveniente de África del Norte. En
el futuro se espera un incremento de la dependencia hacia las
importaciones, aunque se considera que la oferta está situada a una
distancia geográficamente razonable.

La estructura de la oferta de gas natural y del sistema de


transporte en Europa son presentados en el gráfico siguiente:

Fuente: Eurogas
3. Antigua Unión soviética: La antigua Unión soviética posee la
mayor parte de las reservas mundiales probadas de gas natural. La
Federación de Rusia es el segundo país productor y el primer
exportador. El gas natural es el combustible preponderante en
Rusia, donde representa casi la mitad del consumo interior. La
Federación de Rusia exporta la totalidad del gas que no es
consumido domésticamente. Antes de la disolución de la Unión
Soviética, la mayor parte de este gas era exportado hacia Europa
del Este. Desde entonces, Rusia continúa aprovisionando a la CEI y
Europa del Este aunque ha diversificado geográficamente sus
exportaciones, pues más del 62% del volumen es exportado hacia
zonas no tradicionales. Además de Rusia, Turkmenistán es el único
exportador significativo. La industria rusa de gas es un monopolio
dominado por la sociedad Gazprom, que controla más del 95% de
la producción.

Perú tendría gas natural hasta 2050

Si se toma en cuenta que las reservas probadas del hidrocarburo


ascienden a 15.92 trillones de pies cúbicos (TCF), manifestó hoy el
ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez.

“Con estas reservas probadas podríamos tener gas natural hasta


2050, en consecuencia, las dudas sobre el suministro ya no son un tema
pendiente. Existen reservas de gas natural por 40 años.”

La consultora Netherland, Sewell & Associates Inc. (NSAI), empresa


que contrató el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para determinar las
reservas de gas natural en los lotes 56 y 88 del proyecto Camisea,
presentó hoy su informe final en el que revela que éstas ascienden hasta
15.92 TCF.

“El informe confirma que las reservas probadas de ambos lotes son
de 11.17 TCF y, en un mejor estimado, ascienden hasta 15.92 TCF; en
consecuencia, el tema de reservas ha quedado absolutamente despejado”,
puntualizó Sánchez.

Subrayó que desde 2004, cuando entró en operaciones el proyecto


Camisea, el país sólo ha consumido 0.3 TCF, por ello la confirmación de
las reservas probadas garantiza que el abastecimiento de gas natural en
Perú sea por mucho tiempo.

Asimismo, precisó que de los 11.17 TCF de reservas probadas hoy


en día sólo se exportarían 4.2 TCF durante un período de 18 años, que es
lo que establece el contrato con la empresa Perú LNG.
“Hay que recordar que en los primeros cinco años que se ejecute el
proyecto de exportación del gas natural sólo se enviarán al exterior
recursos del Lote 56, no del 88.”

Por otro lado, el ministro refirió que luego de la reunión que sostuvo
la semana pasada con los presidentes regionales del sur del país, éstos ya
no deberían oponerse a la exportación del gas natural de Camisea, pues
está asegurado el suministro del hidrocarburo para esta región.

Precisó que persisten amenazas de paralización, pero concentradas


en la localidad de Quilla bamba (Cusco), pues algunos pobladores no
quieren que se construya el gasoducto del sur cerca de la reserva natural
de la zona.

Por ello, aclaró que el MEM ha intensificado su labor de


comunicación con la población de las áreas de influencia del proyecto del
gasoducto del sur.

“Las comunidades nativas que tienen que ver con ese tema han
participado en los talleres y no se oponen, aquí se opone la gente en
Quilla bamba, algunos sindicatos y organizaciones que no son
directamente afectados. El proyecto se trata de la construcción de un túnel
que no interfiere en la reserva natural de la zona”, dijo.

El ex ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, informó hoy que


las reservas probadas de gas natural de Perú ascienden a 16 trillones de
pies cúbicos (TCF) considerando los lotes 88 y 56 (Pagoreni) a cargo del
Consorcio Camisea, el reciente descubrimiento de Repsol YPF en el Lote
57 y los hallazgos de BPZ y Petro-Tech Peruana en la zona norte del país.
Dijo que de ese monto sólo se ha consumido 0.14 TCF pues Perú
recién esta iniciando su demanda y en los próximos 20 años el consumo
del mercado interno será de 6.1 TCF, de acuerdo a los estimados del
Ministerio de Energía y Minas (MEM).
En esta proyección se contempla en gas natural que utilizará el
sector eléctrico, la petroquímica, el consumo vehicular y residencial.
“Por eso creemos que el consumo del mercado interno está
asegurado y que el proyecto de exportación no tendrá ningún impacto”,
indicó.
El ministro señaló que las reservas del Lote 88 son exclusivamente
para el consumo nacional y del Lote 56 para la exportación de 4.2 TCF de
gas natural.
Además, dijo que se esperan nuevos hallazgos por parte de las
empresas que exploran en los lotes cercanos a Camisea y de las nuevas
inversiones de las empresas que han adquirido lotes con potencial de
hidrocarburos en las diversas cuencas del país.
También indicó que el proyecto de exportación de gas natural
permitirá el desarrollo de la petroquímica para la producción de etano, ya
que se requiere tener un volumen grande de consumo de gas para que
sea viable.
En ese sentido, informó que Pluspetrol le ha manifestado que a
fines de este año seleccionará a la empresa que obtendrá el contrato de
suministro de 100 millones de pies cúbicos de etano.
“Una nueva industria petroquímica podrá instalarse en el país para
la producción de etano que es un insumo necesario para la producción de
plásticos”, dijo a RPP Noticias.
CAPITULO V
GAS LICUADO DE PETROLEO-GLP
Gas Licuado de Petróleo, es una mezcla de gases (propano y
butano) obtenidos de la destilación fraccionada del petróleo crudo, que a
temperatura normal y a presión atmosférica permanecen en estado
gaseoso, pero que tienen la propiedad de pasar al estado líquido
sometidos a presión.
Esta propiedad permite almacenarlo en depósitos pequeños a un costo
razonable.

El G.L.P. líquido es más liviano y menos viscoso que el agua, por lo


que hay que tener cuidado ya que puede pasar a través de poros donde ni
el agua, gasolina o kerosene pueden hacerlo. Se utiliza en el
fraccionamiento en garrafas (butano) y cilindros (propano), ventas
industriales (propano) y auto elevadores (propano). Su máxima exposición
permisible para las personas es de 1.000 partes de G.L.P. por 1.000.000
de partes de aire (1000 p.p.m.), promedias sobre un turno de trabajo de
ocho horas. El rango de inflamabilidad (mezcla explosiva) la de propano
está entre 2,3 y 9,5% de gas en aire y del butano entre los 1,9 y 8,5% de
gas en aire. Los materiales de extinción son tanto el anhídrido carbónico
(CO2). El polvo químico y la niebla de agua (para enfriar y dispersar)

VENTAJAS DEL GLP

1. No contiene plomo ni azufre


2. Por su condición de gas, facilita una combustión más completa y
limpia, que se refleja en la reducción del 90% de emisión de
partículas
3. Tiene mayor resistencia al autoencendido que la mejor gasolina, por
tener 103 octanos
4. Sus gases de escape son más limpios, por tanto reduce la
contaminación ambiental.
5. Para el abastecimiento del GLP al mercado automotor, se han
creado los “GASOCENTROS”, estaciones o grifos que expenden el
gas directamente a los vehículos, en forma similar a la gasolina.
Estos que en la mayoría de los casos se ubican en los mismos
grifos de gasolina, son cada vez más en el ámbito nacional y por
interés evidente de los grandes distribuidores de gas, la cantidad
seguirá creciendo.

6. Actualmente se han instalado ya 105 GASOCENTROS en todo


Lima para atender la creciente demanda de GLP.

No es extraño pensar que en pocos años más del 50% de los autos a
gasolina deberán llevar su equipo dual de GLP. La razón es que Camisea
produce enormes cantidades de gas natural, más 35,000 Barriles diarios
de GLP, es decir 5 veces más que hoy día por lo tanto habrá más
estaciones y todo el consumo del parque automotor de gasolina será 50%
más barato.

Algo que pocas veces se menciona es que del Yacimiento de Camisea


se obtienen compuestos líquidos que llegan por un ducto paralelo hasta la
planta de fraccionamiento en Pisco, de donde se produce también gasolina
y GLP. 35,000 BD de líquidos

¿Qué produce Camisea?

Camisea produce 8.7 trillones de pies cúbicos de gas metano a gas


natural GN suficientes para 30 años.

Produce 882 millones de barriles de líquidos secundarios suficientes


para convertir estos líquidos en 35,000 Barriles diarios de Gas Licuado de
Petróleo, que ya se producen y exportan desde Pisco. Con tal cantidad de
GLP es posible abastecer en su totalidad el mercado peruano así como al
exterior.

GLP-Gas Licuado de Petróleo GNV - Gas Natural Vehicular


Necesita una presión de solo 8
atmósferas (118 psi) para
volverse líquido y abastecer el Necesita una presión de 200
depósito del vehículo. atmósferas (3,000 psi) y tanques
probados a 300 atmósferas.

El peso de un depósito de El peso de un depósito es de 80


GLP es de 18 Kgs, y se puede Kgs, pudiendo abastecerse sólo
llenar 12 galones. de 4 galones de combustible.
Menor contaminación que la Menor contaminación que la
gasolina y el diesel gasolina y el diesel.
Se puede instalar en
vehículos particulares de todo
tipo: taxis, camionetas 4 x 4, Se recomienda instalar en
vehículos con motores de autobuses de servicio público con
elevada cilindrada o elevado paradero final cerca de algún
consumo de combustible. futuro grifo de GNV.
Vehículos que salen con
frecuencia fuera de Lima.
Se puede transportar en Se transporta a través de
balones, camiones, como en ductos.
la gasolina.

La facilidad de transportarlo
ha determinado que se
convierta en el combustible
alternativo en Europa y
Estados Unidos.
El costo de la conversión de El costo de la conversión a GNV:
un auto a GLP es de: US$ será de US$ 1,000.00 ó más por
450.00 a US$ 500.00 para el valor del tanque que no se
vehículos normales. fábrica en Perú y el equipo tiene
que ser mucho más resistente
por la alta presión que soportará
Sirve para producir energía
eléctrica barata y limpia, en las
Se utiliza para uso doméstico turbinas a gas modernas son
(cocinas, termas, etc.), y para altamente eficientes y
uso automotriz cada día transportando la corriente a alto
existen más vehículos a GLP. voltaje las pérdidas se
minimizan.

También se ha instalado en
casas (termas, cocinas), pero en
ductos no en envases.
AHORRO
El ahorro está sustentado con el hecho de que el costo del GLP es
bastante inferior al de cualquier gasolina. Incluso que la gasolina de 84
octanos, que por tener plomo y ser altamente contaminante debe ser
retirada pronto del mercado; además, los vehículos modernos requieren de
gasolina con un mínimo de 90 octanos. Dado que cada galón de GLP debe
rendir la misma cantidad de kilómetros que el galón de gasolina, el cálculo
comparativo se facilita.

El precio actual de la gasolina, noviembre de 2010, de 97 y 95


oscila entre S/. 15.00 y S/. 14.00, mientras que el GLP está e entre S/.
6.00 a S/. 7.00 el galón, por lo tanto el ahorro va entre 50 y 40% menos en
precio, hay que tomar en cuenta que el GLP tiene 100 octanos, por ello es
más limpio que cualquier otro combustible.

Diferencia de valorDiferencia de porcentaje


Carburante Precio S/.
S/. %
GLP 7.00 ahorro
Gasolina 84 oct. 11.27 4.27 37.88%
Gasolina 90 oct. 12.29 5.29 43.04%
Gasolina 95 oct. 15.09 8.09 53.61%
Gasolina 97 oct. 15.95 8.95 56%
Esto quiere decir que usando GLP en lugar de gasolina, se reduce
el gasto operativo del automóvil y en el mejor de los casos, si con gasolina
se gasta S/. 1,200.00 al mes, con GLP se gastará solo S/. 600.00. Por lo
tanto, el ahorro mensual será de S/. 600.00

También se consigue un ahorro en el mantenimiento de los


vehículos, pues el GLP no tiene azufre ni plomo, ni carboniza el motor, por
lo tanto se prolonga el período de uso del aceite lubricante y de las bujías,
ya que no se ensucian. El GLP también reduce considerablemente los
humos de escape. Debido a su alto octanaje, el GLP no requiere de
aditivos, lo que se refleja en una menor cantidad de emisiones
contaminantes.

Cabe agregar que el mantenimiento de los equipos se recomienda


hacerlo cada 60.000 km., lo que representa un costo muy bajo en relación
al gasto del mantenimiento normal del vehículo.

Otro de los beneficios que permite el uso del GLP, es la


imposibilidad de ser sustraído del depósito que lo almacena. Esto quiere
decir que se elimina la posibilidad de pérdida del carburante, situación muy
común con la gasolina en el caso de flotas de vehículos.

SEGURIDAD

Los depósitos cuentan con una válvula de seguridad que regula la


presión del GLP, en caso que ésta suba, por efecto de una temperatura
excesiva. Además la válvula de alimentación al motor está asegurada
contra roturas en el circuito, pues se cierra inmediatamente si se produjera
un cambio brusco en el caudal del GLP. Así también, la válvula de llenado
se detiene automáticamente al llegar a cierto nivel, asegurando una óptima
proporción entre GLP líquido y gaseoso.

Los depósitos son fabricados con planchas de acero especial de


espesores 2,5 ó 3,0 mm. , que son más de tres veces los espesores
utilizados en el tanque de gasolina. En consecuencia, ante un impacto
externo, los depósitos de GLP sufrirán un daño varias veces menor que el
tanque de gasolina. Cabe indicar que el diseño de los mismos permite
soportar presiones superiores a 125 kg/cm2, sin presentar roturas.

Ante una desconexión abrupta de las tuberías de gas, por un fuerte


impacto externo, las válvulas del depósito, automáticamente cierran el
paso del GLP, evitando fugas.

Después de instalado el equipo, por norma del fabricante, se


revisan tres veces las conexiones, a fin de verificar la inexistencia de fugas
en todo el sistema.
Las tuberías utilizadas son de cobre con pared muy gruesa y
protegidas con un revestimiento de plástico contra impactos externos.
Además, estas tuberías de cobre están protegidas por un tubo de plástico
duro, que impide sufran deformaciones por efecto del movimiento de
bultos dentro de la maletera, que es el lugar donde se instalan
normalmente los depósitos.

Una demostración fehaciente del éxito y de la seguridad de los


equipos, es el hecho de que en la actualidad circulan más de 5.000.000 de
vehículos a gas, en el mundo, sin que se haya reportado accidentes
originados por el sistema de gas.

ECOLOGÍA

Dada la evidente alta contaminación que hay en Lima, la alternativa


de usar GLP en los vehículos, especialmente en los de servicio público,
ayudaría a limpiar el ambiente de nuestra capital, con lo que se obtiene
una importante rentabilidad social y privada.
Nuestra ciudad requiere de medidas que permitan corregir los altos niveles
de polución que hoy existe y para ello la sustitución de la gasolina por GLP
redundará en grandes beneficios para la población.

El sistema es muy fácil de instalar. El montaje se hace en


aproximadamente de 8 a 12 horas, ya sea en vehículos con carburador,
inyección mono punto o multipunto, con garantía de un año o hasta 30.000
Km y no es necesario realizar modificaciones en el vehículo, de forma tal
que luego se puede desmontar el sistema y el vehículo queda igual que
antes de la instalación.

El sistema consta de los siguientes componentes:

• Cuatro diferentes depósitos atienden convenientemente las necesidades del


mercado. MULTIVÁLVULA O VÁLVULAS INDEPENDIENTES PARA EL
DEPÓSITO. En ambos casos se cubren las cuatro funciones siguientes:

1. Llenado del tanque con pare automático al 80% de su capacidad para


mantener el equilibrio entre fase líquida y gaseosa dentro del depósito

2. Medición del nivel de llenado y transmisión de la señal al conmutador e


indicador de luces, que se instala en el tablero de instrumentos.

3. Válvula de seguridad.

4. Abastecimiento del GLP al motor. Esta es la única válvula que se puede


cerrar o abrir manualmente.
• Válvula de llenado exterior: Es la boca por donde se realiza el llenado del
GLP al depósito. Esta válvula se puede colocar en distintos sitios,
dependiendo de lo que disponga el usuario.
• Evaporador o regulador: Este componente es el corazón del sistema. En él,
el GLP que llega en estado líquido, se transforma al estado gaseoso y se
regula la alimentación del mismo al motor.
• Tubería reforzada de cobre con protección exterior de plástico: Esta tubería
conecta la válvula de llenado exterior con el depósito en la válvula de
llenado del tanque (80%); asimismo, conecta el depósito desde la válvula de
abastecimiento al motor, con la válvula electromagnética de GLP que se
instala previa al evaporador – regulador.
• Tubo de plástico duro: Este tubo se instala como protector de las tuberías
de cobre en la maletera. Elimina la posibilidad de que cualquier objeto que
se deposite en la maletera pueda presionar de alguna forma las tuberías de
cobre. Así también, sirve para la ventilación del sistema.
• Válvula electromagnética para GLP: Con esta válvula se abre o cierra el
circuito de GLP. Se acciona desde el interior del vehículo.
• Válvula electromagnética para gasolina: Estas válvulas se utilizan solamente
en los sistemas para vehículos con carburador y sirven para abrir o cerrar el
circuito de la gasolina.
• Unidad de mezcla: Mediante este componente se suministra el GLP al
motor, sea directamente al carburador o al múltiple de admisión, en el caso
de vehículos con inyección multipunto. Esta es una pieza específica por
modelo de vehículo, pues sus medidas dependen de: los elementos donde
va fijada, el flujo del GLP (cantidad y tamaño de los orificios), el tamaño y la
potencia del motor.
• Manguera reforzada: Con esta manguera, que tiene una cubierta de malla
de acero inoxidable, se conecta el evaporador – regulador con la unidad de
mezcla y se abastece el GLP, en estado gaseoso, al motor.
• Conmutador e indicador del llenado del depósito: Este componente se
instala en el tablero de instrumentos del vehículo, permite accionar sobre las
válvulas electromagnéticas a fin de utilizar GLP o gasolina.
• Emulador: Elemento electrónico que emula el funcionamiento del sistema de
inyección, aún cuando realmente no esté en operación, pues se está
usando GLP.
• Sensor de oxigeno: Permite conocer la calidad de la mezcla del combustible
cuando se está usando GLP, a fin de poder regular convenientemente la
alimentación del carburante al múltiple de admisión.

• Elementos de fijación y conexión: Los equipos son importados en "kits"


completos que incluyen todos los elementos para fijar los componentes al
vehículo y para conectarlos entre sí.

GASEOCENTROS
Principales gaseocentros en Lima:

LIMA

GRIFO
It. Distrito Dirección
(Estación de Servicio)
Carretera Panamericana
1 LOS OLIVOS PRO
Norte Km. 22
Av. Carlos Izaguirre 220
2 LOS OLIVOS COPETROL (Grifo Shell) esq. Calle Napo (Costado
Supermercado Metro)
Av. Alfredo Mendiola S/N (
3 LOS OLIVOS MASTER
próxima inauguración)
Av. Carlos Izaguirre con
4 LOS OLIVOS ETISSA
Av. Universitaria
SAN MARTIN DE Av. Universitaria Cuadra
5 REPSOL
PORRES 40
6 CALLAO ESTACION LA PERLA Av. La Paz 2326
Av. Elmer Faucett s/n Urb.
7 CALLAO JORGE CHAVEZ Eirl Ind. Bocanegra
( Aeropuerto )
Cruce Av. Argentina y Av.
8 CALLAO REPSOL NEUQUEN
Faucett
Av. Argentina, esquina
9 CALLAO REPSOL CENTENARIO
con Av. Néstor Gambeta
Av. Faucett con Av. Néstor
10 CALLAO PETROCORP Gambetta ( Ovalo
Cantalao)
11 SAN MIGUEL ESTACION FAUCETT Av. Elmer Faucett 384
12 SAN MIGUEL SURCOPETROL Av. La Marina 2901
ESTACION
13 MAGDALENA Av. Del Ejército 101
MAGDALENA
Av. Javier Prado Oeste
14 MAGDALENA SERVICENTRO JULIA 900 (Próxima
inauguración)
Av. La Marina Cdra. 11
15 PUEBLO LIBRE ENERGIGAS
con Av. Sucre Cdra. 9
16 LIMA MONUMENTAL Av. Venezuela 1816
17 LIMA ALAS PERUANAS Av. Venezuela 3343
Av. Nicolas de Piérola con
18 LIMA VESA Av. Andahuaylas ( Fte
Penal San Jorge)
Esquina Av. Tarapacá y
19 RIMAC AUTO GAS
Francisco Pizarro
Jr. Arrieta con Av.
20 CERCADO ARRIETA
Argentina cuadra 25
21 CERCADO COLONIAL 2 Av. Colonial cuadra 1
Av. Arequipa cuadra 18
22 LINCE PECSA esquina con la Av.
Canevaro
Av. José Galvez
23 SAN ISIDRO GRIFO TIKI Barrenechea 211 con esq.
Parque Norte 590 Corpac
24 LA VICTORIA 28 DE JULIO Av. 28 de julio 2301
Av. América con
25 LA VICTORIA LAS AMERICAS
Parinacochas
Av. Horacio Cachay Díaz
26 LA VICTORIA CEDEA MOTORS 305 Santa Catalina
(Asociación)
Av. Javier Prado Este
27 LA VICTORIA COPETROL
1593
Av. Javier Prado Este y
28 SAN LUIS BRATA
Rosa Toro
Esquina Av. Nicolás
29 SAN LUIS d
Arriola con Av. San Luis
Av. Javier Prado Este
30 SAN BORJA PECSA GAS
Cuadra 35
Av. Aviación con Av.
31 SURCO GRIFO PECSA
Villarán
SERVICENTRO Av. República de Panamá
32 SURQUILLO
SURQUILLO 4361
SAN JUAN DE
33 SAN JUAN Av. Los Héroes 1366
MIRAFLORES
VILLA MARIA DEL GRIFOS ESPINOZA Av. Prolong. Pachacutec
34
TRIUNFO S.A. 5295 Tablada de Lurín
Av. Mateo Pumacahua s/n
35 VILLA EL SALVADOR MARIA CANDELARIA
Mza D Lt. 1
Av. Nicolás Ayllón No.
36 ATE LOS SAUCES
1912
Av. La Molina Mz. D Lote
37 LA MOLINA LA MOLINA
4 - Vulcano
Av. 09 de Octubre
SAN JUAN DE
38 PECSA ( Próceres de la
LURIGANCHO
Independencia Cdra. 35)
Principales gaseocentros en provincia

PROVINCIAS

GRIFO
It. Ciudad (Estación de Dirección
Servicio)
1 MALA MELLIZAS Carretera Panamericana Sur Km. 88
ROMULO Asoc. Las Canteras Mza. K Lote 2 Cerro
2 ICA
TRIVEÑOS Colorado
3 AREQUIPA ZAMACOLA Av. Aviación 2004 Cerro Colorado
4 AREQUIPA SUR MOTOR Calle Junín 107 Cercado
5 HUACHO PECSA Av. Panamericana Norte 1050
PIURA - EL TRIANGULO DE
6 Carretera Panamericana Norte Km. 1190
ALTO ORO
7 CHICLAYO MILANO Carretera Panamericana Norte Km. 765
Carretera Panamericana Norte Km. 557
8 TRUJILLO TRUJILLO GAS
(Frente a Modaza)
Av. Nicolás de Piérola 125 Urb. San
9 TRUJILLO SAN FERNANDO
Fernando
10 CHIMBOTE BUENOS AIRES Esq. Av. Pacífico y Jr. Jimbe (Calle 20)
Av. Los Pescadores 356, 27 de octubre
11 CHIMBOTE GASOCENTRO
Zona Industrial
12 CAJAMARCA EL TAYO Av. Atahualpa 554
Av. Julio Sumar Cdra 3 Santa Isabel
13 HUANCAYO DURA GAS
2100

CAPITULO III
LOTE 88 Y LOS PROBLEMAS EN CUZCO
El Proyecto de Gas Natural de Camisea de 1.700 millones de
dólares era un hito en los esfuerzos del país por alcanzar su
independencia energética. Al explotar una de las mayores reservas de gas
natural en América Latina, Camisea ha cumplido ya su promesa de
cambiar a Perú de importador a exportador neto de hidrocarburos. A nivel
nacional, los usuarios industriales y residenciales se están cambiando a
este combustible relativamente no contaminante.

Se espera que durante su período de vida de 30 años, el proyecto


aumente un punto porcentual anual a la tasa de crecimiento de Perú. Una
economía más robusta ayudará a mejorar los niveles de vida y a aumentar
los ingresos fiscales. Mientras tanto, en cientos de comunidades en el área
del proyecto de Camisea, las regalías del gas vienen financiando nuevas
escuelas, centros de salud, caminos, puentes y muchos otros proyectos
(ver artículo en la próxima edición).

Más allá de las ventajas económicas, Camisea está sentando


precedentes al reducir los impactos de la explotación de hidrocarburos en
su Amazonía. En el pasado, los proyectos de extracción de petróleo o de
gas en la selva mostraban poco respeto por las consecuencias
ambientales o sociales. Los resultados eran predecibles y nefastos. Los
pozos, las plantas y las tuberías a menudo destruían el ambiente natural.
Los trabajadores transmitían enfermedades que provocaban epidemias en
las poblaciones indígenas locales. Colonos avariciosos usaban los nuevos
caminos para establecer nuevos asentamientos en la selva, culminando el
proceso de deforestación y destrucción de las culturas indígenas.

Camisea puede ser diferente. Siguiendo reglas y directrices


estrictas, las cuadrillas de la empresa que trabajan en el área de
concesión llamada Lote 88 fueron confinadas a campamentos cercados
para reducir al mínimo su contacto con las comunidades indígenas y
prevenir la transmisión de enfermedades. Las actividades de construcción
siguieron rígidas regulaciones para minimizar su impacto en ambiente
natural. Y no se construyeron nuevos caminos. Todos los trabajadores y
los materiales fueron transportados por el río Urubamba o en helicóptero.

Para las empresas encargadas de la construcción (Pluspetrol Perú y


Transportadora de Gas de Perú), las regulaciones y las condiciones de
trabajo de la selva hicieron aún más difícil un proyecto ya bastante
complejo.

Un desafío a la burocracia

Pero 431 kilómetros al este, en la ciudad de Lima, las autoridades


gubernamentales luchaban para enfrentar otra serie de desafíos. A su
manera, su trabajo era aún más difícil que el de los ingenieros en la selva.
Casi de la noche a la mañana, se les había encargado crear un nuevo
conjunto de leyes y regulaciones que rigieran las actividades
operacionales y de construcción de Camisea y reunir a todos los expertos
necesarios para supervisarlas e imponer sanciones cuando fuera
necesario.

Esto ocurrió hace seis años, cuando la sensibilidad ambiental y


social en el sector de hidrocarburos, así como en las burocracias centrales
del gobierno, era limitada. “Tenemos que admitir que el gobierno peruano
no estaba preparado para un proyecto de esta magnitud y complejidad”,
dijo Juan Manuel Cayo, representando del gobierno peruano en el BID.

¿Están hoy estas mismas instituciones a la altura de dicha


responsabilidad? “Al cien por ciento aún no”, dijo Cayo. “Por supuesto que
tenemos problemas. Pero creo que el balance es claramente positivo.
Hemos logrado impresionantes avances”.

“Me siento orgulloso no sólo de lo que hemos podido hacer, sino


también de Camisea”.

Los cambios (nuevos regímenes reguladores, colaboración más


estrecha entre entidades, nuevos conocimientos técnicos, sistemas para
anticipar y prevenir conflictos) suman un legado que dará al gobierno la
capacidad de ejercer sus responsabilidades no solamente en Camisea,
sino también en otros megaproyectos futuros. Y se vislumbran más
proyectos de este tipo. La Amazonía peruana es rica en recursos de
hidrocarburos y su explotación es inevitable. Camisea es sólo el primer
proyecto de gran trascendencia en Perú.

“Cada nuevo proyecto será mejor que el anterior”, dijo Cayo,


refiriéndose a la capacidad del gobierno para proteger a las comunidades
locales y al medio ambiente.

En todo este proceso, el gobierno ha contado con el apoyo del BID.


Además del préstamo de 75 millones de dólares aprobado en 2003 para
ayudar a financiar parte de la construcción del gasoducto, el BID también
prestó 5 millones de dólares para fortalecer la capacidad gubernamental
de monitorear y asegurar el cumplimiento de las condiciones sociales y
ambientales del proyecto.

Aún antes de aprobar los dos préstamos y antes de haber


emprendido ninguna obra de construcción, el BID había asignado un
amplio equipo de expertos técnicos, tanto del Banco como consultores,
para trabajar con las instituciones gubernamentales con el fin de mejorar el
diseño, los procedimientos y los estándares del proyecto. Los especialistas
del BID también contribuyeron a supervisar y monitorear las medidas de
protección social y ambiental en 2002, nuevamente, antes de su
financiamiento. Desde el comienzo, el Banco también ha realizado muchas
reuniones con las partes interesadas, tanto en Perú como en Washington,
y sigue celebrando semestralmente reuniones públicas sobre el proyecto.
“El BID está apalancando su pequeña contribución financiera a
Camisea para producir mayores beneficios al país y a sus ciudadanos”,
dijo Robert Montgomery, especialista principal del BID en recursos
naturales asignado al proyecto de Camisea.

Pero a pesar del surgimiento de esta sensibilidad empresarial, la


responsabilidad final de que Camisea cumpla con sus promesas recae
sobre el Gobierno de Perú. No importa que la protección medioambiental
no aparezca en la descripción de trabajo de sus funcionarios ministeriales,
dijo Cayo. El campo es demasiado nuevo. “Éstas no son cosas que
enseñan en la universidad o en ninguna escuela”, agregó. “Tenemos que
aprender mientras hacemos”.

Pero el proceso de aprendizaje no suele ser limpio y ordenado,


especialmente en el sector de recursos naturales. Muchos depósitos de
hidrocarburos yacen sepultados en áreas ambientalmente y culturalmente
delicadas. Regularmente, su extracción ha ocasionado problemas, a
menudo inmenso y desagradable.

Camisea está ubicada en un área que es no sólo vulnerable, sino el


objeto de mucha atención internacional. “Pocos proyectos han recibido tan
intenso escrutinio como el que ha recibido Camisea”, dijo Cayo. Y también
ha habido lo que Cayo calificó como “un poco de mala suerte”: desde que
el gasoducto empezó a operar en 2005 se han producido cinco derrames
en las tuberías.

Cayo y otras autoridades sostienen que sus esfuerzos y los del BID
han hecho de Camisea un mejor proyecto, y que ha tenido mucho menos
problemas que los que inicialmente se habían anticipado. Pero en los
noticieros de la televisión, los derrames de gas llaman más la atención que
la labor cotidiana del gobierno.

“Estoy seguro que usted ha visto esta foto”, dijo Carlos


Garaycochea, mostrando una publicación cuya primera plana muestra una
siniestra columna de humo.

Garaycochea dirige una unidad en el Ministerio de Energía y Minas


del Perú encargada de coordinar el trabajo de unas 15 entidades
gubernamentales responsables de supervisar y hacer cumplir las
condiciones sociales y ambientales de Camisea.

El humo que aparecía en la foto era de un incendio ocasionado por


la rotura en un ducto de gas líquido natural que destruyó casi seis
hectáreas de vegetación natural y tierras de cultivo y donde dos personas
sufrieron heridas leves. El incidente, a pesar de ser menor según
estándares amazónicos, provocó gran escándalo entre algunos grupos
ambientales y de la sociedad civil.
Dejando la foto, Garaycochea enumeró una lista de avances
logrados por la docena de entidades gubernamentales dentro de su Grupo
Técnico de Coordinación Interinstitucional Camisea (GTCI Camisea). La
creación del grupo fue, en sí misma, una importante contribución de
Camisea, aseguró.

Luchando por financiamiento

El GTCI no substituye a las entidades que lo componen, sino que


busca aumentar la eficiencia de todas. El principal problema es el
financiamiento. “Nosotros empujamos al gobierno para que les dé (a las
entidades) los recursos que necesitan para realizar su trabajo”, dijo
Garaycochea. Pero este veterano con 15 años de servicio público conoce
los problemas: “El gobierno tiene 500 prioridades”.

Una oficina que ha recibido más fondos, en este caso de un


préstamo del BID, es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
(OSINERG). Antes de Camisea, OSINERG tenía un sólo empleado cuya
principal responsabilidad era inspeccionar válvulas. Hoy emplea entre 20 y
25 técnicos que viajan a toda la zona del proyecto para investigar
problemas e iniciar las sanciones.

Otra innovación que ha dado grandes resultados fue la creación de


la Defensoría de Camisea también financiada con recursos del BID.
Completamente independiente del gobierno, este grupo de expertos
mediadores ha logrado iniciar negociaciones entre las partes en 680
conflictos, casi el 90 por ciento de los cuales han sido conciliados
exitosamente.

En otro ejemplo, los técnicos con la agencia peruana de salud


ambiental Digesa ahora cuentan con el financiamiento, el personal y el
equipo necesario para ir al Amazonas y monitorear los cambios en la
calidad del agua. En caso de ocurrir un derrame del gasoducto, el personal
de Digesa viaja de inmediato al lugar para documentar la extensión del
impacto y tomar medidas que aseguren que el gobierno o la empresa
solucionen el problema.

El Ministerio de Energía y Minas creó una unidad ambiental


específicamente para proyectos energéticos. Una de sus tareas es
fortalecer la legislación medioambiental. Otra es promover la participación
comunitaria. Desde que empezó el proyecto de Camisea, se han
celebrado 10 veces más reuniones públicas que durante toda la historia
previa del Ministerio. También importante es el hecho de que las reuniones
previas a Camisea se habían realizado totalmente en español, aún en
comunidades donde la mayoría de los habitantes hablaban lenguas
indígenas. Actualmente, en las reuniones se entrega un resumen en
lenguas aborígenes de los temas en discusión y también se traducen los
pronunciamientos sobre impacto ambiental.
La participación pública ha producido cambios dramáticos. “La
gente en las comunidades indígenas ya no se sienta pasivamente a
esperar que se le diga qué hacer”, dijo Garaycochea. Miles de indígenas
han asistido a talleres donde han adquirido una comprensión de conceptos
tales como ley, delincuencia, nación y juez de paz, a medida que se
relacionan con sus esfuerzos por defender sus derechos. “Ahora ellos son
mucho más capaces de proteger sus propios intereses y negocian con el
gobierno y con las empresas”, agregó.

“Cierto, Camisea inevitablemente representa una invasión de su


mundo”, señaló. Pero otros agentes de cambio (empresas madereras,
mineros, colonos) operan con menos restricciones y generan mayor
impacto negativo. “Anteriormente la gente se defendía lo mejor que podía
contra estas intrusiones. Ahora ellos cuentan con el respaldo del
gobierno”, agregó.

Una vía de doble sentido

Mientras los pobladores indígenas aprenden a lidiar con el mundo


exterior, las autoridades y técnicos con sede en Lima vienen dominando su
propia empinada curva de aprendizaje.

Por ejemplo, en su trabajo con Camisea los funcionarios del


ministerio de Salud han descubierto que debe analizar cómo brindar
servicios a los grupos indígenas. Anteriormente, su limitado contacto con
las comunidades amazónicas era a menudo ineficaz debido a su propia
ignorancia sobre las creencias y costumbres locales. Por ejemplo, muchos
funcionarios antes asumían que todas las mujeres daban a luz acostadas
sobre una cama, sin saber que la tradición indígena es hacerlo de pié o en
cuclillas. Con la ayuda de antropólogos, los funcionarios rediseñaron los
servicios de cuidado de salud.

Pero Garaycochea se impacienta por las demoras que ocurren en


asuntos clave. Uno de ellos es el muy esperado programa que permitirá a
los propios pobladores indígenas monitorear los impactos del proyecto y
administrar una red de parques y reservas recientemente creada. Él se
sentía frustrado por el tiempo que tardó construir los sencillos puestos de
control que usarían los supervisores.

“Parece un absurdo que construir cuatro puestos de control demore


dos años”, dijo. Parte del problema ha sido la insistencia en
procedimientos administrativos tradicionales para la adquisición de bienes
y servicios en un área donde nadie sabe siquiera lo que es un recibo y
donde la mayoría de residentes no sabe leer ni escribir. Igualmente, ha
sido difícil acostumbrarse al costo adicional que lleva el hacer cualquier
cosa en la Amazonía, donde una bolsa de cemento de 5 dólares cuesta 20
dólares.
Más amplia participación

Si bien el GTCI ha servido para coordinar a entidades del gobierno,


Garaycochea cree que es necesario un grupo cuyos miembros
representen un segmento más amplio e integral de las partes involucradas
en Camisea. Dicho grupo podría servir como parte integral de futuros
megaproyectos. Su opinión es respaldada ampliamente por grupos de la
sociedad civil en Lima, incluyendo a la Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental, la cual en diversos momentos ha apoyado y criticado a las
autoridades gubernamentales (ver artículo Crítico pero constructivo).

El nuevo grupo coordinador podría incluir diferentes niveles de


gobierno, tales como municipios, comunidades y sociedad civil. Pero para
incluir a ésta última, primero es necesario responder a la pregunta: “¿Qué
es sociedad civil?”. En Lima, indica Garaycochea, las organizaciones de
sociedad civil representan intereses especiales como el medio ambiente,
los derechos humanos o a los consumidores. Pero en la ciudad costeña de
Pisco, donde se ubica la planta de Camisea y el terminal marítimo, la
sociedad civil incluye también a la cámara de comercio, las asociaciones
de pescadores artesanales, la universidad, los municipios y la industria
procesadora de pescado, entre otras. En las tierras bajas de la Amazonía,
la pregunta es más complicada debido a la mezcla de grupos y de
culturas: los pobladores indígenas (que pueden pertenecer a diferentes
organizaciones indígenas), los mestizos y los criollos.

La complejidad de Camisea se refleja en la gran cantidad de


instituciones e individuos que participan o tienen que ver con el proyecto,
tanto en Perú como en el extranjero. Todos interactúan entre sí como si
fueran partes de la sofisticada maquinaria que realmente extrae y procesa
el gas en la Amazonía Peruana. La imagen de la “máquina en el jardín” ha
sido una imagen favorita de escritores y artistas, utilizada favorablemente
a veces, otras veces no. En la Amazonía Peruana esta imagen se ha
convertido en una realidad donde las máquinas reales y la metafórica
maquinaria de gente e instituciones se engarzan entre sí para crear algo
nuevo.

Muchas personas y organizaciones están trabajando para asegurar


que Camisea siente un nuevo estándar en proteger los derechos de la
población local y en preservar el balance de los ecosistemas. Como ocurre
con cualquier invención reciente, esta nueva maquinaria aún no funciona a
la perfección. Necesita afinarse. Cuando sus piezas se vuelven obsoletas,
se tienen que crear unas nuevas para remplazarlas.

Finalmente, es la responsabilidad del Gobierno, y no de las


empresas, ni del BID, ni de la sociedad civil, el asegurar que los enormes
beneficios económicos del proyecto de Camisea no se obtengan a
expensas del jardín o de la gente lo habita.

CAPITULO II
CAMISEA: UBICACIÓN Y RESERVAS

El yacimiento se ubica en la selva amazónica, al sur del Perú,


distrito de Echarate, provincia de La Convención, región Cusco, a más de
400 km al Sur
Este de la ciudad de Lima. El Lote 88 (en el cual se basa el proyecto
Camisea base) incluye los yacimientos San Martín y Cashiriari;
actualmente, la extracción de gas natural y líquidos de gas natural se
realiza sólo del yacimiento San Martín. Entre el 2008 y 2009, el Consorcio
Camisea inicio la extracción de líquidos del yacimiento Cashiriari y del Lote
56.

La Cuenca Ucayali en el área de Camisea, esta limitada al Oeste


por la Cordillera de los Andes, al Norte por el arco de Contaya y
Cushabatay, al Sur por el arco de Fitzcarrald y al Este por el basamento
Precambreano. El relleno de esta cuenca comprende aproximadamente
3000 metros de clásticos continentales del Cenozoico cubriendo
secuencias del Ordoviciano hasta sedimentos del Cretáceo. Los
reservorios de la Cuenca Ucayali son secuencias
Clásticas de edad Cretácea y Pérmica. Se cuenta con dos yacimientos
denominados Cashiriari y San Martín.
YACIMIENTO CASHIRIARI

El yacimiento Cashiriari es un anticlinal orientado en la dirección Este -


Oeste y con medidas en superficie de 30 km por 5 km. El cierre de la
estructura lo proporciona una combinación de relieve estructural y falla
sellante. Los reservorios van del Vivian hasta el Noi y Ene.

• EL RESERVORIO VIVIAN: Está compuesto de lodolitas y


principalmente arenas estuarinas transgresivas con influencia
fluvial.

• CHONTA/NIA/NOI/ENE: El Chonta está formado por areniscas


marinas y fluviales y hacia arriba son estuarinas, intercalado con
lodolitas.

• NIA/NOI/ENE: El Nia es similar al Chonta, pero; tiene canales


arenosos y conglomerádicos. El Noi es una cuarcita altamente
fracturada y también tiene areniscas eólicas. El Ene es la base de
la secuencia formada por areniscas y al tope lodolitas en contacto
con el Grupo Copacabana.

PLANTA DE GAS DE LAS MALVINAS


El área está localizada en un ambiente de selva tropical en la
Amazonía Peruana, entre dos zonas reconocidas por su alta biodiversidad:
la Reserva del Apurímac al Oeste y el Parque Nacional del Manu al Este.
En el Lote 88 se ubican parte de los terrenos de hasta cuatro
comunidades nativas machiguengas, mientras que en el área de
influencia, directa e indirecta, habitan un total de 22 comunidades nativas
pertenecientes a las etnias Machiguenga, Piro (Yine) y Ashaninka,
además de población Nahua (Yora) y Kugapakori (Nanty).
PLUSPETROL es la empresa operadora del ProyectoGas de Camisea,
en merito a la adjudicación efectuada en licitación pública internacional del
16.FEB.2000. El ámbito del Proyecto comprende el Lote 88 y sus áreas de
influencia.
El Proyecto Camisea viene siendo desarrollado a través de cuatro Sub-
Proyectos, los cuales se estima impactarán de diferentes formas sobre
cada uno de los factores conformantes del medio ambiente de la cuenca.
Estos cuatro Sub-Proyectos involucran las siguientes instalaciones y
operaciones:
• Área de operaciones y relevamiento geosísmico 3D, que alcanza
una superficie aproximada de 800 km2.
• Perforación de pozos productores desde cuatro plataformas de
explotación de 3. Ha cada una, ubicadas al este de la localidad de
Las Malvinas.
• Ductos de conducción de gas y condensados de petróleo, desde las
cuatro plataformas de explotación hasta la planta de gas, cuyo
recorrido es de 64.45 Km. aproximadamente.
• Planta de Gas ubicada sobre aproximadamente 30 Ha. dentro de la
localidad de Las Malvinas (de propiedad de PLUSPETROL) que
alcanza las 2,300 Ha.
• El horizonte de vida del Proyecto es de 40 años: el año 1 (2001) se
empezó con los estudios de impacto ambiental y social; las
operaciones de campo duran 39 años (se iniciaron en el 2002); al
término, el Proyecto deberá ser transferido al Estado.
MAPA DEL PROYECTO CAMISEA
RESERVAS DE GAS NATURAL
Los yacimientos del lote 88 y 56 contienen la mayor parte de las
reservas de la selva sur del Perú. Según información del Ministerio de
Energía y Minas, a diciembre del 2005, las reservas de gas natural de la
selva sur alcanzaron 11,2 TPC, lo que representa casi el 95% del total de
reservas probadas en el Perú y aproximadamente 4% de las reservas de
gas en América Latina. De igual manera, las mayores reservas de
hidrocarburos líquidos se encuentran en la selva sur del país (688 MBls),
éstas representan casi el 65% de las reservas nacionales de hidrocarburos
líquidos (petróleo más líquido de gas natural).

Para el caso específico de los yacimientos San Martín y Cashiriari


(lote 88), el volumen probado de reservas sería de 8,7 TPC (si se le aplica
el factor de recuperación de 78%, la recuperación final estimada es de 6,8
TPC de gas natural), así como 411 MMBLS de líquidos asociados
(propano, butano y condensados). Estos volúmenes se reservas
representarían alrededor del 70% y 60% de las reservas probadas
nacionales de gas natural y líquidos de gas natural, respectivamente.

Si bien actualmente las reservas de gas natural en la zona de


Camisea se encuentran en los niveles antes mencionados, es necesario
considerar que los volúmenes de reservas probadas no son estáticos en el
tiempo, sino que van aumentando en la medida que la actividad
exploratoria se intensifica.
Adicionalmente, en la costa norte del país y en la selva sur, varios
lotes se encuentran en fase de exploración y los inversionistas muestran
expectativas positivas acerca de la existencia de reservas adicionales en
los lotes cercanos a Camisea. Como se verá en la siguiente sección, el
número de contratos de exploración se ha incrementado en los últimos dos
años y ocho de estos nuevos contratos corresponden a lotes en la selva
sur.
CAPITULO VI
GAS ORGANICO

Gas producido por la interrupción biológica de materia orgánica en


ausencia del oxígeno. Biogás origina del material biogénico y es un tipo
de biofuel. Un tipo de biogás se produce cerca digestión
anaerobia o fermentación de materiales biodegradables por
ejemplo biomasa, abono o aguas residuales, basura municipal,
y cosechas de energía. Este tipo de biogás abarca sobre
todo metano y bióxido de carbono. El otro tipo principal de biogás es gas
de madera cuál es creado por la gasificación de la madera o de la otra
biomasa. Este tipo de biogás se abarca sobre todo de nitrógeno,
hidrógeno, y monóxido de carbono, con cantidades de rastro de metano.
El monóxido de los gases metano, del hidrógeno y de carbono
puede ser combuste u oxidó con oxígeno. El aire contiene el oxígeno del
21%. Este lanzamiento de la energía permite que los biogás sean
utilizados como combustible. Biogás se puede utilizar como combustible
barato en cualquier país para cualquier propósito de la calefacción, tal
como cocinar. Puede también ser utilizado en moderno gestión de
desechos instalaciones de donde puede ser utilizado para funcionar
cualquier tipo motor de calor, para generar corriente mecánica o eléctrica.
Biogás es un combustible reanudable y la electricidad producida de ella
se puede utilizar para atraer subsidios de la energía reanudable en
algunas partes del mundo.
Producción
Dependiendo de donde se produce, los biogás pueden también ser
llamados pantano, pantano, terraplén o digestor gas. Una planta de los
biogás es el nombre dado a menudo a un digestor anaerobio que trate
basuras de la granja o cosechas de energía.
Biogás se puede producir utilizando los digestores anaerobios.
Estas plantas se pueden alimentar con las cosechas de energía tales
como ensilaje de maíz o basuras biodegradables incluyendo basura del
lodo y del alimento de aguas residuales.
El gas del terraplén es producido por la basura orgánica que se
descompone bajo condiciones anaerobias en un terraplén. La basura se
cubre y es comprimida mecánicamente y por el peso del material que se
deposita de arriba. Este material evita que el oxígeno tenga acceso a la
basura y los microbios anaerobios prosperan. Este gas se acumula y se
lanza lentamente en la atmósfera si el sitio del terraplén no se ha dirigido
para capturar el gas. El gas del terraplén es peligroso por tres razones
dominantes. El gas del terraplén llega a ser explosivo cuando se escapa
del terraplén y se mezcla con oxígeno dentro de límites explosivos más
bajos y más altos. El metano en biogás forma mezclas explosivas en aire.
El límite explosivo más bajo es metano del 5% y el límite explosivo
superior es metano del 15%. El metano contenido dentro de biogás es 20
veces más potente como gas del invernadero que el bióxido de carbono.
Por lo tanto uncontained el gas del terraplén que los escapes en la
atmósfera pueden contribuir perceptiblemente a los efectos de calentarse
global. Además de esto compuestos orgánicos volátiles (VOCs)
contenido dentro del gas del terraplén contribuya a la formación de niebla
con humo fotoquímica.
Suecia produce biogás de las bebidas alcohólicas confiscadas.
Composición

Composición típica de
biogás

Materia %

50-
Metano, CH4
75

Bióxido de carbono, 25-


CO2 50

Nitrógeno, N2 0-10

Hidrógeno, H2 0-1

Sulfuro del
0-3
hidrógeno, H2S

Oxígeno, O2 0-2
La composición de biogás varía depender del origen del proceso
anaerobio de la digestión. El gas del terraplén tiene típicamente
concentraciones del metano alrededor del 50%. Las tecnologías
avanzadas del tratamiento inútil pueden producir biogás con 55-75%CH4.
En algunos casos los biogás contienen siloxanes. Estos siloxanes
se forman de la descomposición anaerobia de los materiales encontrados
comúnmente en jabones y detergentes. Durante la combustión de los
biogás que contienen los siloxanes, el silicio se lanza y puede combinar
con oxígeno libre o elementos otros en el gas de combustión. Los
depósitos son el contener formado sobre todo silicona (SiO2)
o silicatos(SixOy) y puede también contener el calcio, sulfuro, cinc,
fósforo. La estructura blanca de estos depósitos mineral a un grueso
superficial de varios milímetros y se debe quitar por medios químicos o
mecánicos.
Usos
Biogás se puede utilizar para la producción de la electricidad,
cocinando, calefacción de espacio, calefacción de agua y calefacción de
proceso. Si está comprimido, puede substituir gas natural
comprimido para el uso en los vehículos, donde puede aprovisionar de
combustible motor de combustión interna o células de combustible.
El metano dentro de biogás se puede concentrar a los mismos
estándares que gas natural, cuando es, se llama biomethane. Si la red
local del gas lo permite el productor de los biogás puede poder utilizar el
local provee de gas redes de distribución. El gas debe estar muy limpio
alcanzar calidad de la tubería, y debe estar de la composición correcta
para que la red de distribución local acepte. Bióxido de
carbono, Agua, sulfuro del hidrógeno y particulates se debe quitar si el
presente. Si está concentrado y comprimido le puede también ser
utilizado en el transporte del vehículo. Los biogás comprimidos están
llegando a ser ampliamente utilizados en Suecia, Suiza y Alemania. Un
tren biogás-accionado ha estado en servicio en Suecia desde 2005.
Las contiendas y su coche de los biogás eran el tema de una
película documental corta llamada “dulce como tuerca” en 1974, en qué
punto él había funcionado su coche por 17 años en el gas que él había
producido procesando el abono del cerdo. Contiendas, inventor, vivido en
el Devon, Reino Unido y en las negociaciones de la película a través del
proceso y de las ventajas simples de funcionar un coche en biogás. La
conversión fue hecha simplemente con un adaptador unido a cualquier
motor de combustión.

Biogás en países en desarrollo


En la India los biogás se produjeron de la digestión anaerobia
de abono en la digestión en reducida escala se llaman las
instalaciones Gas de Gober. En la India los biogás se generan en
instalaciones estimadas las 2 de una casa de million. El digestor es un
hoyo circular hermético hecho del concreto con una conexión de pipa. El
abono se dirige al hoyo, generalmente directamente de la vertiente de los
ganados. El hoyo entonces se llena de una cantidad requerida de aguas
residuales. La pipa del gas está conectada con el lugar del fuego de la
cocina a través de las válvulas de control. La combustión de este los
biogás tiene olor muy pequeño o humo. Debido a simplicidad en la
puesta en práctica y el uso de materias primas baratas en aldeas, es una
lo más ambientalmente posible de las fuentes de energía sanas para las
necesidades rurales.
Biogás se utiliza extensivamente a través de China rural y donde
coinciden el tratamiento y la industria de aguas residuales.
El programa de ayuda de Biogás en Nepal ha instalado sobre
100.000 plantas de los biogás en áreas rurales.
El programa de Biogás de Vietnam para el sector de la agricultura
animal ha conducido a la instalación sobre de 20.000 plantas a través de
ese país.
Biogás es también funcionando en Costa Rica rural.
En Colombia los experimentos con los sistemas diesel del motor-
generador aprovisionaron de combustible parcialmente por biogás
demostraron que los biogás se podrían utilizar para la generación de
energía, reduciendo costes del elecricity por el 40% comparado con la
compra de la utilidad regional.
Legislación
La unión europea tiene actualmente algo de la legislación más
terminante con respecto a los sitios de la gestión de desechos y del
terraplén llamados Directorio del terraplén. Los Estados Unidos legislan
contra el gas del terraplén mientras que contiene este VOCs. Los
Estados Unidos limpian acto del aire y titulan 40 del código de las
regulaciones federales (CFR) requieren a dueños del terraplén estimar la
cantidad de compuestos orgánicos del no-metano (NMOCs) emitidos. Si
las emisiones estimadas de NMOC exceden 50 toneladas por año
requieren al dueño del terraplén recoger el gas del terraplén y tratarlo
para quitar el NMOCs arrastrado. El tratamiento del gas del terraplén está
generalmente por la combustión. Debido al alejamiento de los sitios del
terraplén no es a veces económicamente factible producir electricidad del
gas.
Ventajas
• En las grandes urbes, los residuos sólidos orgánicos son un gran
problema ya que éstos son dispuestos en rellenos sanitarios los
cuáles rompen el ciclo natural de descomposición porque
contaminan las fuentes de agua subterránea debido al lavado del
suelo por la filtración de agua (lixiviación) y también porque favorece
la generación de patógenos.
• Los residuos orgánicos al ser introducidos en el biodigestor son
descompuestos de modo que el ciclo natural se completa y las
basuras orgánicas se convierten en fertilizante y biogás el cual evita
que el gas metano esté expuesto ya que es considerado uno de los
principales componentes del efecto invernadero.
• La utilización de biogás puede sustituir a la electricidad, al gas
propano y al diesel como fuente energética en la producción de
electricidad, calor o refrigeración. En el sector rural el biogás puede
ser utilizado como combustible en motores de generación eléctrica
para autoconsumo de la finca o para vender a otras. Puede también
usarse como combustible para hornos de aire forzado, calentadores
y refrigeradores de adsorción. La conversión de aparatos al
funcionamiento con gas es sencilla.
• La producción de biogás es permanente, aunque no siempre
constante debido a fenómenos climáticos.

Desventajas:
• Equipamiento grande, algo caro y experimental en ciertos diseños.

• Se requieren ciertas precauciones de manejo.

• El proceso es sensible a la temperatura, ph, velocidad de carga y


cambios de tipo de carga.

• El proceso de digestión anaeróbica no genera calor


CAPITULO VIII
IMPACTO AMBIENAL EN EL PROYECTO CAMISEA

Hoy en día el gas natural es la mejor elección de energía ambiental


limpia. El uso progresivo del gas natural puede evitar muchas
preocupaciones a nivel mundial, tales como el efecto invernadero que está
produciendo el calentamiento global y cambio climático en el planeta tierra,
la lluvia ácida y las diversas emisiones. La composición química simple y
natural hace que el gas natural sea un combustible inherentemente limpio,
eficiente y barato, tiene menos emisiones que el carbón o el petróleo, que
no se queman del todo y sus contaminantes son llevadas a la atmósfera.
Por el contrario, la combustión del gas natural prácticamente no tiene
emisiones atmosféricas de dióxido, y muchas menos emisiones de
monóxido de carbón, hidrocarburos reactivos, óxidos de nitrógeno y
dióxido de carbono, comparado con la combustión de otros combustibles
fósiles. Además, el gas natural tiene un precio de mercado menor al de
cualquier otro combustible fósil, es seguro, reduce los costos de
mantenimiento, por ejemplo en el parque automotor se reduce entre el
20% y 30%, aumenta la eficiencia en el proceso de generación de energía,
reduce los costos de operación, es de fácil conexión a través de tuberías,
no requiere de
Almacenamientos costosos, tiene aplicación universal en todo tipo de
maquinarias y vehículos donde es necesaria la energía. Si bien es cierto
que hubieron varios derrames producto de la rotura de tuberías, que han
creado problemas ecológicos locales debido a diversas fallas,
principalmente en los estudios geológicos para el tendido de las tuberías,
ya sea por el corto tiempo para el estudio de lo mismos o aspectos de
gestión administrativos que no le han dado el debido peso a los aspectos
geológicos que debieron ser tomados en cuenta para evitar estos hechos
lamentables que crean problemas en las comunidades nativas de nuestro
El impacto ambiental originado durante el desarrollo del proyecto
Camisea en la zona del Alto y Bajo Urubamba provocó escasez de
alimentos para los lugareños. Problemas de erosión, deslizamientos y
desechos dejados en el lugar son otras de las demandas de la población.
Osinerg estaría próxima a emitir una sanción a la empresa TGP a causa
de estos problemas ambientales
"Antes había pescado en cantidad, sacábamos por sacos", recuerda
con añoranza Martín Bazán Pérez, poblador de la comunidad nativa de
Shivancoreni, sobre sus faenas en el río y quebradas de su zona hace
unos cuantos años atrás, antes de que se iniciaran las obras de ejecución
del proyecto de gas de Camisea en la selva cusqueña. Daría Valencia
Huamán, machiguenga de 26 años de la comunidad nativa Aendoshiari,
también comenta que "con la empresa no hay mono, sólo comemos yuca".
Con la cabeza reclinada, las pinturas en su rostro que la identifican como
machiguenga, reflexiona en su lenguaje nativo sobre cómo resolver los
problemas de nutrición de sus tres hijos. Junto a ella también se lamenta
su amiga Irene Cumpi, 10 años mayor, quien explica que "de susto los
animales se han ido". "Mis hijos van al monte y no vienen con nada,
tampoco hay peces en el río", señala. Ambas coinciden en que la empresa
debe proveerlas de animales en reemplazo del sajino, venado o el mono
que ahora desaparecieron en la espesura de la selva, del boquichico,
sábalo o doncella que nadaban antes en los ríos. La ausencia de peces y
la desaparición de animales de monte es un reclamo común entre los
pobladores de las comunidades del Alto y Bajo Urubamba impactados con
la presencia del proyecto de gas de Camisea, donde operan Pluspetrol y
Transportadora de Gas del Perú (TGP).
El pasado 3 de septiembre, relata Ángel Cavero, jefe de la
Comunidad de Shimaa, los ríos poyentimari y Kumpiriusato que se unen
en el río Shimaa se desbocaron como consecuencia de la tierra removida
para colocar los tubos. El resultado: "No hay peces". En reiterados
comunicados del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru)
señala que en algunos tramos el ancho de vía fue superior a los 25 metros
autorizados, inclusive alcanzó los 40 metros, lo que originó problemas de
erosión y enturbiamiento del agua en las quebradas, entre ellas
Kumpirushiato, Shimateni, Samparokiato, sigue la lista. De acuerdo al
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Transportadora del Gas del Perú
(TGP), cinco de siete ríos entre Las Malvinas y el Río Apurímac serían
afectados por la construcción del gasoducto temporalmente y se esperaba
que los efectos en la vida acuática fueran poco percibidos por la población.
Ya el informe de Osinerg que determinó en noviembre del 2002 una
multa de aproximadamente US$ 1 millón por problemas ambientales a
TGP, resaltó la relación entre erosión y ausencia de peces.
Patricia Caffrey, a través de la elaboración de un Estudio de
Impacto Ambiental y Social Independiente, cuestionó ciertos vacíos que
existían en los estudios ambientales del consorcio Camisea. Uno de estos
fue la manera de compensar la ausencia de los elementos de la dieta de
las comunidades.
En junio de este año estuvo en la zona Peter Kostishack, codirector
de la organización Alianza Amazónica, en un trabajo de inspección con un
grupo de ambientalistas que determinó problemas de erosión,
deslizamientos, daños al curso de agua y basura botada en los ríos,
bosques y chacras.
"Pude observar por una zona del derecho de vía cómo la lluvia
había excavado el suelo hasta una profundidad de dos metros bajo la
superficie. Ese suelo ha entrado a los ríos y las quebradas, lo que
ocasiona el color marrón. Allí los comuneros machiguengas toman su
agua, pescan y se bañan", relata.

EROSIONES Y DERRUMBES
El Defensor para el Proyecto Camisea, Carlos Fosca, comentó que
el mayor número de demandas recogidas en los últimos meses están
referidas a problemas de erosiones, deslizamientos, derrumbes en
propiedades privadas como consecuencia del trabajo en el derecho de vía
o en los botaderos.
La defensoría busca la solución rápida a estos problemas porque
"ahora puede tratarse de un tratamiento inadecuado de taludes o erosión,
pero el día de mañana en época de lluvias pueden ser huaicos o
derrumbes mayores", advirtió. Y es que la época de lluvias intensas
comienza con fuerza en este mes. Por estos motivos, Kostishack calificó
de graves los daños ambientales en la zona y recomendó al gobierno
peruano ocuparse en el tema de los suelos y los ríos afectados en el lugar.

HAY PRESENCIA DE DESECHOS EN EL LUGAR


Junto a un improvisado guía de nombre Alejandro Ossio, llegamos a
la comunidad nativa de Shimaa, luego de cruzar el río del mismo nombre
con una pequeña balsa comunitaria que se tambalea según el caprichoso
vaivén de las aguas caudalosas. Aquí no hay puentes por donde transitar y
la gente debe pasar muchas veces a nado a la otra orilla tanteando la furia
o la calma de las aguas del río.
La primera parada es en uno de los recodos, por el momento, seco
del río Shimaa, donde encontramos una mancha blanca sobre las piedras
que serían las primeras evidencias de contaminación. Una especie de
vagazo de teknopor compactado yace en este recodo a la espera de que
las lluvias incrementen las aguas del río, lo que ocurrirá en estos últimos
meses del año hasta marzo del próximo.
En el caminito que nos conduce hacia el sendero del ducto es fácil
encontrar otros desechos de envases de plásticos, bolsas y restos de
comida. Ya en el ducto, en una montaña escarpada y de terreno
resbaladizo, se observan tubos y alambres olvidados. En el lugar no existe
evidencia alguna de trabajos de revegetación. De acuerdo a la Estrategia
de control de Migración elaborado por TGP en julio del 2003, el periodo de
revegetación comenzaría en estos meses en el Alto Urubamba.
En la zona del río estuvo asentado un campamento de la empresa.
Allí también se hallan los mismos desechos de tubos, cables y cilindros.
Hace más de un año que los pobladores de esta comunidad escucharon
que vendrían "los de afuera" para establecer una gran empresa de
explotación del gas.
El jefe de la comunidad, Ángel Cavero, comentó que los de TGP se
comprometieron a llevarse todo, que dejarían su comunidad tal como la
encontraron, pero eso no habría ocurrido.

TGP: DERRUMBES SON NORMALES


"Cualquier actividad del hombre tiene un impacto en el
medioambiente. Ahora por la actividad que desarrollamos en la zona de
Malvinas y Camisea allí no existe ningún impacto negativo, en las aguas ni
en los peces", dice Norberto Benito, gerente general de Pluspetrol. Por su
parte, Alejandro Segret, gerente general de TGP, asegura que la zona
tiene "derrumbes naturales" con o sin proyecto de gas, así como los
huaicos. Para mitigar esta situación producto de la colocación de los
ductos se siguió una serie de medidas de control de erosión a fin de
canalizar el agua vía andenes y terrazas.
Además está la colocación de árboles de raíces cortas que sumarán
cuatro millones a lo largo del recorrido del ducto sólo en la zona del Alto y
Bajo Urubamba. Dijo que cualquier deslizamiento de tierra a los ríos tuvo
un efecto temporal en la zona, de tal forma que desestimó un impacto en
la presencia de los peces.

OSINERG: HAY OBSERVACIONES NO RESUELTAS


En noviembre del 2002, TGP recibió una sanción de 1,100
Unidades Impositivas Tributarias (UIT), justamente por el incumplimiento a
los compromisos y al Plan de Manejo Ambiental del EIA.
El ente regulador Osinerg consideró que se produjeron problemas
de desestabilización de taludes y que fue comprometida la divisoria de
aguas con alto riesgo de erosión. Además señaló que hubo una
deforestación en exceso. El proceso se encuentra en apelación y podría
llegar hasta el Poder Judicial.
Sin embargo, fuentes del Osinerg adelantaron que estaría por
emitirse una nueva sanción a la empresa TGP y además a Pluspetrol por
incumplimiento ambiental que tendrían relación con el uso mayor a los 25
metros autorizados de ancho de la vía del ducto y que habrían originado
problemas de erosión.
Consultado sobre el tema, el gerente de fiscalización en
hidrocarburos de Osinerg, Julio Salvador Jácome, afirmó que no podía
adelantar tal información, pero que efectivamente había "observaciones"
no resueltas.
"En la zona de la selva, el principal problema fue el ancho de vía. Se
exigió que sus estudios de geotecnia se ejecuten con mayor precisión para
evitar esos problemas. La primera parte de la selva es un tanto plana, pero
cuando comenzó el ascenso allí fue el problema, la misma pendiente hace
complicado el trabajo, les hizo utilizar más espacio del autorizado",
mencionó.
En esta segunda etapa de lluvia, hasta marzo del 2004, podrá
determinarse si efectivamente fueron apropiadas las obras de
estabilización de taludes del derecho de vía
ANEXO 1
ENTREVISTA AL INGENIERO CARLOS HERRERA
DESCALZI

¿En cuántos años el Perú se quedará sin gas, si se mantiene la actual


situación en la cual alrededor de la mitad de los 8.8 billones de pies
cúbicos de gas que tiene el país se usa para la exportación?

Ya tenemos en este momento un serio problema de abastecimiento de


gas. El gas ya comprometido, sin nuevos consumidores, representa 8.7
billones de pies cúbicos, es decir prácticamente todas nuestras reservas.
El país ya no puede crecer en base al gas. Los que tienen gas en este
momento van a seguir teniéndolo durante un tiempo, pero nadie más
podrá acceder al gas.

Por falta de gas las plantas que deben cubrir la demanda eléctrica de los
próximos años van a tener que usar diesel, lo que va a subir el precio de la
electricidad.

¿Cuándo comenzarán a quedarse sin gas la industria, las


generadoras eléctricas, que ahora operan con el gas de Camisea?

Tendrán gas solamente hasta que terminen sus actuales contratos. No hay
gas disponible para renovar los contratos existentes. Los contratos de la
industria vencen el 2013 y 2014; las generadoras eléctricas que ya tienen
gas se quedarán desabastecidas a comienzos de los años veinte; las dos
petroquímicas que hay tienen contratos hasta el 2032 y 2033; el consumo
residencial en Lima e Ica tiene gas hasta el 2040. Eso sin incrementar el
consumo actual.

¿Y para cuántos años nos alcanzaría el gas si se anula la


exportación?

Tomando en cuenta el incremento previsto de la demanda interna para los


próximos años, que ahora por la exportación no se puede satisfacer, cada
sector tendría gas para diez años adicionales de lo que tiene ahora. Eso
nos daría mayor tiempo para encontrar nuevas reservas y explotarlas.

¿En unos años podemos estar en la paradoja de exportar gas y al


mismo tiempo tener que importar gas para satisfacer la demanda
interna?

Así es, lo cual es ridículo. Vamos a exportar gas barato y comprar gas
caro. Con un precio internacional de 3,50 dólares por millón de btu -ahora
está por debajo de tres dólares- el Perú vende el gas para la exportación a
0,15 dólares. Y con ese mismo precio internacional, que es referencial y al
cual hay que agregarle los costos de licuefacción, transporte y
regasificación, al Perú el gas le podría costar unos 10 dólares por millón de
btu, que es lo que ahora paga Chile. Esa es la situación a la que nos
enfrentamos.

¿Cuánto perderá el Perú por exportar el gas de Camisea?

En los 18 años que dura el contrato de exportación a México, el Perú


perderá 44 mil millones de dólares.

¿Si no hay gas suficiente para el mercado interno y la exportación,


por qué usted, cuando fue ministro de energía y Minas, firmó los
contratos de Camisea permitiendo la exportación?

La exportación que nosotros autorizamos era una exportación


condicionada, solamente se podía exportar gas si había reservas probadas
para satisfacer el mercado interno por un horizonte permanente de 20
años cuantificados año a año. Si un año no se aseguraba el mercado
interno por los siguientes 20 años, se cortaba la exportación. Pero eso se
cambió durante el gobierno de Toledo por una obligación de abastecer el
mercado interno por 20 años fijos, contados a partir del 2005, según el
consumo de ese año, sin tomar en cuenta el incremento de la demanda
interna. Ese cambio ha permitido que ahora se pueda exportar gas.

¿Con el contrato original hoy no se podría exportar gas?

No. Con ese contrato solamente se habría podido exportar si se


encontraban campos gigantescos de gas.

Pedro Pablo Kuzcynski, que como ministro del gobierno de Toledo


promovió la exportación de gas, justifica esta decisión señalando que
las reservas de gas superan los 12 billones (trillones en inglés) de
pies cúbicos y que eso alcanza sin problemas para la exportación y el
mercado interno.

Esa cifra de reservas es falsa. Y así fuera cierta, no es verdad que con 12
billones de pies cúbicos sobra gas para exportarlo. El país tiene tantas
necesidades de gas, que si hubiera 20 billones de pies cúbicos de gas no
se debería exportar, porque vamos a necesitar esos 20 billones para el
consumo interno. Si no hay problemas para el abastecimiento de gas
como dice Kuzcynski, entonces por qué no se le da gas a las doce
empresas que lo están pidiendo hace casi un año y no lo pueden recibir.

¿Qué futuro le ve a la renegociación de los contratos de Camisea


planteada por el presidente García para priorizar el consumo interno
de gas?
Aparentemente no hay ninguna renegociación. Creo que el gobierno está
dejando que pase el tiempo y luego va a ver cómo inflar nuevamente las
reservas de gas. No percibo que haya una verdadera voluntad para
renegociar los contratos de Camisea a favor del consumo interno. El
gobierno no tiene una política energética. Los anuncios del presidente en
este tema son absolutamente erráticos, son marchas y contramarchas.

¿La única forma de que el país pueda pensar en un desarrollo a base


del gas es prohibiendo su exportación?

Así es. No estamos en condiciones de exportar gas.

¿Es posible cambiar los contratos de Camisea para anular la


exportación?

Sí. Un país debe respetar sus compromisos, pero las empresas tienen que
respetar la ley, y la ley peruana señala que primero es el mercado interno.
Las empresas están violando la ley porque están priorizando la
exportación.

¿Coincide con quienes proponen que el Estado asuma el control del


gas, que ahora está en manos privadas?

Creo que en este momento el Estado debe asumir el control de nuestras


reservas de gas. Los incumplimientos de la ley por parte de las empresas
y las mentiras sobre la cantidad de reservas justifican la intervención del
Estado.

¿El cambio de la matriz energética a gas, alentado por este gobierno


y el de Toledo, ha terminado siendo una farsa?

Sí, ha sido una farsa que nunca tuvo un rumbo definido y fue solamente
una forma de llenarse de palabras sin saber qué se podía hacer.

¿Los ex ministros Pedro Pablo Kuczynski y Jaime Quijandría fueron


los dos personajes claves durante el gobierno de Toledo para los
cambios que favorecieron a las empresas que explotan el gas de
Camisea?

Así es. Kuczynski ha sido asesor de Hunt Oil (empresa norteamericana


que participa en la explotación y exportación del gas de Camisea). Como
asesor de Hunt Oil preparó la oferta de exportación del gas de Camisea
que esa empresa presentó al estado peruano y luego, como ministro, se
sentó al otro lado de la mesa a discutir en representación del Estado lo
que él había preparado para Hunt Oil. Es ahí que se hacen los cambios a
favor de Hunt Oil, facilitando la exportación de gas. Quijandría fue asesor
de TGP (Transportadora de Gas del Perú) y como ministro de energía y
Minas favoreció al Consorcio Camisea.

¿La entrega a Perú LNG (exportadora del gas) del Lote 56,
descubierto por Shell y que luego revirtió al Estado cuando esta
empresa se retiró del país, fue irregular?

Ese lote se había guardado para que sea la reserva estratégica del país,
nunca se debió entregar. El gobierno de Toledo lo entregó a dedo para la
exportación a Perú LNG, donde Hunt Oil tenía el 70 por ciento. Luego de
hacerse con ese lote, Hunt Oil le vendió a Repsol el 20 por ciento de su
participación en Perú LNG en 325 millones de dólares. El gran activo de
Perú LNG para esa venta era el Lote 56, con reservas probadas y que
Perú LNG recibió sin invertir nada.

Cuando hace dos años en Argentina se descubrió el pago de


sobornos realizados por las empresas Skanska y Techint se reveló
que esas habían pagado sobornos en el Perú por un millón 800 mil
dólares. ¿Cree que esos sobornos están vinculados a Camisea,
teniendo en cuenta que Skanska ha hecho varias obras de este
proyecto, como la planta de licuefacción de Pisco, y Techint
construyó el gasoducto y participa en el Consorcio Camisea?

Cuando veo que en Camisea se cambió la ubicación de la planta de


licuefacción para ponerla en la zona de amortiguamiento de la reserva de
Paracas, lo que le ahorró a la empresa entre 50 y 100 millones de dólares;
que se cambiaron los contratos para favorecer a las empresas con la
exportación de gas; que se adelantó el impuesto a las tarifas eléctricas por
el uso del gasoducto cuando éste todavía no estaba listo, lo que le permitió
a Techint recaudar unos 100 millones de soles, y otras cosas, me parece
que todo apunta a Camisea.

¿Cuánta corrupción ha habido alrededor de Camisea?

Ha habido una profunda corrupción. No puedo decir que Camisea está


podrido, pero se ve podrido, huele a podrido y sabe a podrido. Lo ocurrido
con el Lote 56 y los cambios de los contratos de Camisea harían
empalidecer de envidia al “faenón” de los “petroaudios”.

• Entrevista publicada en el diario La Primera en octubre del 2004.


• Carlos Herrera Descalzi fue Ministro de Energía y Minas del
gobierno de transición de Valentín Paniagua en el año 2001 y
encargado de firmar los primeros contratos del proyecto.

INTRODUCCION

Hace treinta años comenzó el sueño de ser un país productor de


hidrocarburos a nivel mundial, con el descubrimiento de los lotes de gas en
el Cuzco. Hoy en día estamos viviendo la realidad de vivir en un país que
comienza a andar en el camino de la prosperidad gracias a este recurso.

Nuestro trabajo de investigación tratara de explicar los impactos


producidos por este proyecto a nivel económico, social y ambiental,
pasando por la historia de este recurso y los avatares de nuestros políticos
de todo tipo, nivel y decencia. También mostraremos los beneficios que
nos darán la importación y exportación de nuestro gas, además de las
diversas opiniones que generan los controvertidos contratos, modificados
hasta en dos oportunidades.

En el primer capitulo nos encargaremos de presentar la historia de


Camisea y su gesta, también incluimos unos datos precisos acerca de la
inversión y lo que se generara a nivel económico con la realización de este
proyecto hasta el año 2033. Todos estos datos son recogidos de un
estudio realizado por Apoyo Consultores, que realizo un informe para el
Banco Interamericano de Desarrollo en el año 2007.
En el segundo capitulo trataremos sobre la ubicación de los
yacimientos, ya que sentimos que el aspecto geográfico es importante
para comprender los trabajos de exploración que se vienen realizando
para un próximo hallazgo de mas reservas de gas natural.

En el tercer capitulo damos a conocer un análisis de los problemas


suscitados en el Cuzco, debido a la exportación del gas, lo cual genero
mucha polémica por los contratos entreguistas firmados durante el
gobierno de Toledo, que le quitaron poder al Canon Gasífero que se
estaba generando en el Cuzco. Además damos una mirada al Lote 88, que
es el lote en cuestión.

En el cuarto capitulo mostramos datos estadísticos acerca de las


reservas de gas natural en el Perú y el mundo, dando un repaso por los
principales países exportadores del gas y al mercado donde ingresaría el
Perú cuando comience a exportar.

En el quinto capitulo brindamos información acerca del gas licuado


de petróleo, que es una variante del gas natural y que es una de los
principales productos que se utiliza y que deriva del gas natural. También
brindamos cuadros estadístico y un listado de lugares en donde se puede
encontrar este producto.
En el sexto capitulo conoceremos mas sobre el gas orgánico o
biogás, con conceptos previos y los principales países donde lo usan y lo
producen y hacia que mercado ira dirigido nuestro producto.

En el sétimo capitulo le damos una mirada a los contratos, haciendo


un profundo análisis a cada uno de ellos y sobretodo poniendo en una
balanza el dilema de que si el gas debe de exportarse o debe de usarse
para el consumo interno.

En el octavo y ultimo capitulo vemos el impacto ambiental producido


por el gas desde su explotación, aparte de los errores producidos por las
empresas encargadas de la explotación y transporte, produciendo daños
ecológicos irreparables para el ecosistema.

Presentado ya nuestro trabajo, esperamos que sea de su completo


agrado y que colme sus expectativas, no si antes decir que el gas es
peruano y que la prioridad la tenemos nosotros. Nuestro políticos tienen el
mando, ojala lo sepan aprovechar. Gracias.
A nuestros hermanos
cusqueños
que con su generosidad
comparten con todos los
peruanos su Gas natural.
INDICE

1. INTRODUCCION

2. CAPITULO I: Un milagro llamado Camisea

3. CAPITULO II: Ubicación y reservas

4. CAPITULO III: Lote 88 y los problemas en el Cuzco

5. CAPITULO IV: Las reservas de gas natural

6. CAPITULO V: Gas licuado de petróleo-GLP

7. CAPITULO VI: Gas orgánico

8. CAPITULO VII: Contratos leyes y reglamentos

9. CAPITULO VIII: Impacto ambiental en el Proyecto Camisea

10. ANEXO 1: Entrevista al ingeniero Carlos Herrera Descalzi.


BIBLIOGRAFIA

1. Apoyo consultores, Proyecto Camisea: Impacto sobre el mercado


del gas natural y estimación de los beneficios económicos (2007), Lima,
Banco interamericano de Desarrollo.
PROYECTO
CAMISEA
INTEGRANTES:
• Ceron Castañeda, Maria del Carmen
• Garcia Hidalgo, Mary
• Perona Quispe, Rosa
• Michelini Ponce, Sandro
• Serrano Escalante, Mercedes
• Huachaca Vargas, Gabriela
• Tavara Weston, Nazareth

CURSO: Psicologia de la
Comunicación

PROFESORA: Milagritos Barriga

CICLO Y SECCION: 3ro A


AÑO: 2010

You might also like