You are on page 1of 11

TEMA 4 19/11/08

EL MUNDO FEUDAL

INTRODUCCIÓN
El mundo feudal involucra muchos aspectos del mundo medieval, tanto
económicos, como sociales, etc… El término feudalismo comienza a emplearse durante
del s. XVIII por un grupo de juristas ingleses.
A partir de 1789, con el levantamiento del tercer estado (pueblo) frente al
Absolutismo monárquico por cuestiones económicas, el ministro francés Necker
convoca los Estados Generales (nobleza, clero y pueblo), y el tercer estado solicita que
los votos se emitan por persona, no por estados. El rey Luís XVI se niega y el tercer
estado se conjura con el Juramento del Juego de Pelota. En este momento se inicia la
abolición de los derechos feudales que se identifican como manifestaciones del
oscurantismo, el fanatismo y la opresión.
Se comienza a estudiar hasta donde es aplicable el término feudalismo y en
general, toda la época medieval. En este debate surgen 2 posturas/teorías sobre el
mundo feudal a las que se adscriben los historiadores hasta mediados del s. XX,
momento en el que aparece otra teoría conciliadora:

Teoría Institucionalista (P. examen)


Hay muchos representantes de esta teoría, destacando Ganshof, que escribe “El
feudalismo”.
El feudalismo se definiría como un conjunto de instituciones que respaldan
compromisos generalmente militares entre un hombre libre (vasallo) y otro hombre libre
superior que es el señor. A cambio, el vasallo recibe del señor para su mantenimiento
una concesión en forma de tierra llamada genéricamente FEUDO.
Esto implica que el feudalismo se restringiría a Europa Occidental, sobre todo a
las tierras del Imperio Carolingio (aunque luego se expandió) y en tiempo sólo a la Edad
Media, puesto que la efectividad de estas instituciones pierde su razón de ser cuando se
inicia la Edad Moderna.

1
Teoría Marxista (P. examen)
Algunos representantes de esta teoría son Kula, P. Vilar y Parain.
El feudalismo se definiría como un modo de producción con unas peculiares
formas de relaciones socioeconómicas. El feudalismo se desarrolla por tanto en todo
tipo de sociedades entre la fase de producción esclavista antigua y la capitalista
moderna, y se caracteriza por la explotación económica llevada a cabo por una casta
militar sobre una masa de campesinos sometidos a una serie de cargas que les permiten
el usufructo de la tierra que ocupan.
El marxismo considera que el feudalismo trasciende la Edad Media, perdura en
la Edad Moderna y acaba con la Revolución Industrial, la burguesa y la Revolución
Francesa.

Teoría conciliadora (P. examen)


Durante el s. XX, se mezclan las teorías institucionalista y marxista, por parte de
Marc Bloch, que escribe “La sociedad feudal”.
En el régimen feudal habría que reconocer por un lado un conjunto de
compromisos militares y una disgregación del poder político que conlleva generalmente
una privatización de las funciones públicas, todo ello en beneficio de una minoría de
gentes libres privilegiadas. Por otro lado, cabría apreciar un conjunto de relaciones de
producción y dependencia campesino-señor sobre la base de un predominio aplastante
de la agricultura como fuente de riqueza.

CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO (según Marc Bloch)- P. examen


El feudalismo tiene tres grandes características:
1-Las relaciones sociales de producción están forjadas sobre la tierra ya que
reposan sobre una economía de predominio agrícola.
2-Los trabajadores tienen derecho de usufructo y ocupación de la tierra, pero la
propiedad de la tierra pertenece a una jerarquía de señores que no poseen la disposición
absoluta del suelo pero que tienen derecho a recibir prestaciones que se fijan con la
costumbre sobre el producto de la tierra que han cedido a los inferiores.
3- A esta base económica corresponde una red de vínculos personales entre el
vasallo y el señor, sabiendo que muchos de estos vasallos no gozan de completa libertad
personal (nos referimos a la servidumbre). También entre los señores, el sistema de

2
propiedad de la tierra está unido a unas prestaciones militares para la persona que le es
superior.

Así, esta forma social de la Edad Media adquiere una forma política original que
implicará la desaparición de la monarquía autoritaria ya que desaparece el estado como
tal pues la autoridad se ejerce de persona a persona.

EVOLUCIÓN DEL VASALLAJE


Los vínculos de dependencia feudo-vasallística según Ganshof atravesaron por
tres momentos: orígenes precarolíngios, vasallaje en la época carolíngia y vasallaje bajo
el feudalismo pleno o clásico.

1-Orígenes Precarolíngios 26/11/08


El feudalismo tiene su origen en una costumbre germana conocida como
COMITATUS. Un grupo de guerreros, los COMITES (que acompañan al rey, los
comes), combate en estrecha y voluntaria unión con un jefe. La inestabilidad de la época
hace que estas fórmulas cristalicen en un acto jurídico conocido como COMENDATIO.
A través de una comendatio un hombre libre se pone al servicio de otro y a cambio
recibe protección, pero no en contra de su libertad, pues seguían siendo hombres libres.
Van a recibir un nombre, INGENUI IN OBSEQUIO. Más tarde la comendatio será el
homenaje y los ingenui in obsequio serán los vasallos.
Antes de que los carolingios accedan al poder habrá dos tipos de vasallaje, pero
todos tienen el mismo fin, raíz germana y el ponerse al servicio de un señor. Por
ejemplo, la galia merovingia es la etapa anterior a la etapa precarolingia. Con éstos
existen unas personas conocidas como los ANTRUSTIONES y los GASINDI, que se
diferencian en que los primeros se ponen al servicio del rey y los segundos al de un
noble. Ambos, a cambio de sus servicios reciben un pago, de distintos tipos según el
servicio que se diera y del tipo de contrato que se estableciese, variando desde la
manutención hasta la entrega de tierras (en régimen de tenencia, nunca en propiedad).
Más tarde pasarán a ser hereditarias pero se volverán a hacer nuevos contratos.
Estas tierras se denominan BENEFICIUM y más tarde FEUDO.
En la España visigoda también van a existir estos personajes, pero con otros
nombres, GARDINGOS (al servicio del rey) y los BUCELARIOS (al servicio de un

3
noble), según Sánchez de Albornoz. Los que están al servicio de la caballería recibirán
un caballo.

2-El vasallaje en la Época Carolingia


Cuando los carolingios toman el poder aumentarán el número de vasallos al
servicio militar. Existen dos teorías, la de Brunner y la de Sánchez de Albornoz.
Cuando los musulmanes invaden la Península Ibérica, al serles la conquista tan
fácil deciden continuar y seguir hacia Europa, irrumpiendo en la Galia, donde el rey
carolingio Carlos Martel se enfrenta a ellos y los derrota en la Batalla de Poitiers,
volviendo los musulmanes a su bastión peninsular.
2.1-Teoría de Blunner
Cuando los musulmanes irrumpen en la Galia, Carlos Martel se ve obligado a
crear una caballería eficaz para detener la invasión. Cuando esto ocurre hay que
agradecerles estos servicios por lo cual el rey reparte tierras suficientes para poder vivir
de por vida los caballeros y sus familias. Al entregarles también el equipo de guerra
(armadura y caballo), comienza según Blunner la caballería. “La caballería fue la que
dinamizó el sistema feudal”.
2.2-Teoría de Sánchez de Albornoz
Sánchez de Albornoz demuestra que la caballería árabe no era lo suficientemente
poderosa como para que Carlos Martel crease otra para poder enfrentarse a ella porque
el ejército musulmán que conquistó la Península Ibérica estaba formado básicamente
por la infantería. El piensa que el problema del feudalismo procede de otros problemas
de tipo económico y social que propiciarán su aparición.
Es cierto que las personas que apoyan a Carlos Martel reciben su pago, y las
tierras repartidas proceden principalmente de la Iglesia, produciéndose posiblemente
una desamortización eclesiástica lo cual implica problemas entre el poder religioso y el
poder temporal. Es una época de tensiones y los sucesores de Carlos Martel intentan
paliar esos efectos negativos buscando soluciones, siendo la principal de ellas un
compromiso por el que aquellas personas que reciben las tierras deben pagar un censo
en compensación por estas tierras desamortizadas. Posteriormente, este impuesto
(tributo) se extiende al resto del pueblo y recibirá el nombre de DIEZMO (la décima
parte de las rentas de la cosecha) y la iglesia adquirirá poder por ese enriquecimiento.
A partir de aquí (de Carlomagno) se van a dar una serie de circunstancias que
contribuyen a la difusión del vasallaje:

4
-Los propios reyes ven en la multiplicación de sus vasallos un medio para
consolidar su autoridad, como manera de compensar la fragilidad que existía en los
reinos.
-Las pretensiones de los grandes señores, nobles, investidos de atribuciones
políticas van a considerar que ellos también pueden crear su propia corte, su pequeño
ejército y consideran que fortaleciendo el sistema de vasallaje adquirirán más
importancia, recibiendo prestigio, poderío y fortuna, por tanto crean sus propios reinos.
-La inseguridad de este tiempo (es el momento de las segundas invasiones por
musulmanes, eslavos, vikingos) impulsó que muchos hombres libres que no querían
mezclarse con el campesinado pasasen a formar parte de la casta de caballeros
poniéndose al servicio de un señor.

A través del acto de la Comendatio, vasallo y señor juntan sus manos


(INMIXTIO MANUM) y se pronunciaba un juramento de fidelidad que comprometía a
ambas partes. Esta era una forma de ir consolidando este régimen.
A partir del siglo IX va a aparecer en sustitución de beneficio la palabra feudo.
Inicialmente se reciben las tierras en usufructo, pero los derechos del vasallo sobre ese
beneficio se van a reforzar aumentando los derechos sobre esas tierras.
En el año 877 se redactó la “Capitular de Quierzy” en la cual se da oficialidad a
que esas tenencias se transmitan por herencia. Estas normativas aparecían
ocasionalmente dictadas por los reyes de obligado cumplimiento por todo el mundo.

3-El vasallaje bajo el Feudalismo clásico o pleno


Durante los siglos X-XIII se produce la plenitud del sistema feudal en su lugar
de origen y se transmite hacia la zona anglosajona, algunas tierras cristianas del Pirineo
(Navarra y Cataluña) y a las tierras de los Santos Lugares (ocupada por los cruzados).
Es un momento pacífico en Europa y va a existir un renacimiento en las ciudades,
resurge el comercio y cristaliza este sistema. A partir de este momento el contrato de
vasallaje se convertirá en un CONTRATO SINALAGMÁTICO, que compromete a las
dos partes y dentro de él aparece el HOMENAJE (la anterior comendatio) que
literalmente consiste en ponerse al servicio de otro hombre. Se instaurará a partir del
siglo XI y supone la ceremonia del INMIXTIO MANUM y un juramento de fidelidad,
el SACRAMENTUM FIDELITATIS, poniéndose la mano sobre unos textos sagrados
lo que da fuerza moral de gran trascendencia, pues forma parte también el elemento

5
religioso. Dentro de este acto de vasallaje van a aparecer otros elementos para dar más
fuerza al acto jurídico como es el OSCULUM, que consiste en un abrazo y un beso
entre vasallo y señor. A partir del siglo XII aparece la CARTA, un documento escrito
que contiene lo que sucede en ese acto. Esta carta se redacta por duplicado, una para el
señor y otra para el vasallo. Las obligaciones de este contrato consisten en:
1-Deberes del señor (MITIUM): Protección frente a cualquier ataque y
manutención a través del Beneficio.
2-Deberes del vasallo (AUXILIUM Y CONSILIUM): Por tanto, auxilio y
consejo.
El Auxilium se expresaba de dos formas: Militar y Económico.
2.1-Económico:
-Si el señor cae prisionero en una expedición para rescatarlo.
-Si el señor iba a la cruzada o gran expedición militar.
-Cuando se arma caballero al primogénito (para la ceremonia,…)
-Cuando se casaba la hija primogénita
2.2-Militar:
-Servicio de hueste, para acompañar en las grandes expediciones.
-Servicio de cabalgada, pequeña correría de devastación, generalmente se daban
en las zonas de frontera.
-Servicio de Guardia, vigilancia armada de las tierras del señor.
El Consilium era la obligación de asesorar al señor, por ejemplo, si tenía que
participar en asambleas judiciales.
02/12/2008
Todas estas características son generales, hubo muchas matizaciones. El sistema
feudal se fue volviendo más complejo y da lugar a una jerarquía que va desde los
grandes señores hasta los subvasallos.
Esta complejidad se incrementa porque cuando un vasallo recibía un feudo,
podía ser vasallo a su vez de varios señores, con lo cual tiene una pluralidad de
compromisos, lo cual degenera el sistema y por tanto era difícil cumplir con tantos
señores, por lo que se establecen distinciones entre los compromisos que se podían
contraer:
-Homenaje pleno: Compromiso simple, se podía incumplir porque había un
compromiso previo.

6
-Homenaje ligio (LIGESSE): Debía cumplirse sin excusas. Los grandes señores
intentaron reservarse la Ligesse para reforzar su poder, por ello el homenaje pleno
desaparece prácticamente.
Se imponen sanciones para los incumplidores y en algunas ocasiones el derecho
a las armas era lo que dirimía las diferencias entre vasallo y señor. Al ser un contrato
bilateral (sinalagmático), cualquiera de los dos podía incumplir:
-Incumplimiento del vasallo: Se le confiscaba el feudo y se quedaba sin señor,
aunque hubo sanciones más leves, como la expulsión temporal y si mejoraba su
conducta, se le podían devolver las tierras.
-Incumplimiento del señor: El vasallo rompía con el señor y renunciaba al feudo,
esta decisión se conocía como DEFI. El incumplimiento de los deberes de vasallaje
recibe el nombre de FELONÍA.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD FEUDAL


La sociedad feudal se conoce como TRINITARIA porque estaba formada por
tres grandes grupos sociales cerrados: Nobleza o aristocracia (clase militar), clero y
trabajadores/campesinado (por ser la tierra la fuente de riqueza más importante, sobre
todo durante la Alta E. Media). Posteriormente aparecieron los habitantes de las
ciudades o burgos que reciben el nombre de burguesía y abren una fisura en esa
sociedad cerrada.
Esta sociedad se caracteriza por la tripartición de sus funciones a partir del s. IX
y su posterior generalización.
Existían por tanto 3 estamentos con funciones específicas al servicio de la
armonía del conjunto:
-Bellatores: Nobleza de sangre y guerreros, que son los únicos afectados por esa
diversidad de compromisos feudo-vasalláticos.
-Oratores: Alto clero, porque los curas rurales se situaban junto al campesinado a
los cuales tenían como feligreses.
-Laboratores: Eran los trabajadores y productores ligados al trabajo de la tierra.

Otros historiadores consideran que más que una sociedad trinitaria, había que
hablar de una dualidad:
-Minoría rectora que rige la vida espiritual, social, política y económica del
mundo medieval. Aquí se engloban la nobleza y el alto clero (jerarquías laica y

7
eclesiástica), porque aunque en determinados momentos se enfrenten, sus intereses son
concurrentes.
-Masa popular-campesinado cuyo trabajo procura la subsistencia de todo el
conjunto.

1) Nobleza
Los miembros de la nobleza se adscriben a dos subgrupos:
-Nobles de sangre, que lo son por su procedencia, y forma de vida.
-Nobleza caballera cuya función es guerrear y forman la aristocracia militar.
La solidaridad entre estos grupos se garantizaba por las relaciones de fidelidad
feudo-vasalláticas y por una institución que se crea en estos momentos, la
CABALLERÍA, que marcó una gran impronta en las clases superiores. Esta institución
la formaban los caballeros y representaba un código de conducta válido para todos sus
miembros, con una serie de valores que la definían:
-Fidelidad (el compromiso debía cumplirse)
-Cumplir los deberes militares Las primeras en aparecer
-Honor
-Defensa del indefenso
Aparecen posteriormente
-Cortesía con las damas/Amor cortés
Para convertirse en caballero se pasaba por una serie de actos y rituales, que se
iniciaban la noche anterior con la vela de las armas, vestidos con una túnica blanca (de
ahí la expresión “pasar la noche en blanco” y al día siguiente eran presentados por otro
caballero que podía ser su padre, el señor u otro, que actuaban como padrinos. El señor
le daba “una palmada” y a continuación se lanzaba al caballero con su caballo contra un
escudo de madera fijado a un poste que tenía que derribar (cuanto antes, mejor).
El objetivo fundamental era guerrear y ese espíritu caballeresco pudo estar mal
interpretado porque en muchas ocasiones causaban perjuicios a las clases humildes
campesinas, que asistían impotentes al destrozo de sus tierras. La caballería siempre
mantuvo ese carácter militar y guerrero.
La Iglesia intentó controlar la caballería para defender la fe frente a los infieles
incitando a la invasión de los Santos Lugares mediante las Cruzadas. Además, creó para
paliar lo peor de las guerras dos instituciones: La paz de Dios y La tregua de Dios.

8
03/12/08
-La paz de Dios: Dirigida a la protección de personas indefensas o personas y
bienes eclesiásticos, los pobres, los caminantes, los peregrinos, mercaderes. El que lo
quebrante es excomulgado.
-La tregua de Dios: Se prohíben actos de violencia en determinados lugares o
fechas. Se protegían edificios eclesiásticos o fechas de las fiestas religiosas, Navidad,
domingos,… se inicia como algo medieval y se extiende hasta nuestros días.
En varios concilios y sínodos se proclamaron estas instituciones y de forma
insistente se pedía su respeto. Eso indica que generalmente no se cumplía. Hubo
muchos defensores de estas medidas, que no suprimieron el problema, pero sí lo
paliaron.
La caballería tenía como fin la guerra, y cuando no las había, los
entretenimientos tienen también un carácter bélico, los TORNEOS, que se celebraban
con motivo de grandes fiestas e imitaban guerras reales. Estos juegos fueron prohibidos
por la Iglesia durante el siglo XII, aunque con nulos resultados porque era la distracción
favorita de los caballeros, la alta nobleza y los reyes. Estos torneos tenían una serie de
normativas. Otro entretenimiento de los caballeros era la caza, pero sobre ésta no existía
normativa.

2) Clero
El clero durante la época carolingia se convierte en una casta. Para conversar las
persecuciones que habían sufrido previamente se le conceden privilegios y prebendas,
en primer lugar los diezmos por las tierras desamortizadas y posteriormente se les
entrega la educación. Muchos eclesiásticos incluso llegan a ocupar cargos en la
Administración, sobre todo durante la Alta Edad Media. La Iglesia también tuvo un
papel evangelizador y mucha influencia en la Europa cristiana.
La Iglesia se feudalizó y algunas familias nobles pretenden dirigirla, además el
tener un religioso en la familia daba prestigio, sobre todo si ocupaba un cargo
importante, por lo cual se comienzan a comprar dichos cargos.
Los cargos eclesiásticos se investían y se les entregaba:
-Anillo episcopal (obispos y abades): Representa estar ligado a la sabiduría de
por vida.
-Mitra
-Báculo

9
Este abuso de compra-venta de cargos va minando a la Iglesia y se ve obligada a
emprender reformas:
-Eclesiástica, con Gregorio VII. Incurre en pecado de Simonía el que compre
cargos.
-Pecado de Nicolaismo, el que no cumpliese el celibato (era típico que los curas
tuviesen sus barraganas e hijos con ellas).
-Reforma del Monasterio de Cluny, pues el poder económico era una gran
tentación (monjes negros).
-Reforma de Cister (monjes blancos).
-En el mundo secular, destacar la gran reforma que supuso durante el siglo XVI
el Concilio de Trento.

Clasificación del clero


1-Clero secular: Formado por el clero diocesano, vinculado a un obispo. Había varias
categorías:
-Párrocos rurales
-Párrocos urbanos (más instruidos y con mayor poderío económico)
-Canónigos, agrupados en torno a la Catedral formando el Cabildo catedralicio.
-Clérigos dignatarios de cortes episcopales (junto al obispo)
-Obispos
-Arzobispos
-Cardenales y Papa
2-Clero regular: Formado por los monjes, que estaban sometidos a una regla, entre ellas
la benedictina era la más importante (S. Benito de Nursia). Varias categorías:
-Monjes
-Monjes con cargos especiales, como el scriptorium
-Abad

3)Campesinado
El campesinado constituye la fuerza de trabajo en las explotaciones agrícolas.
Los señores, a sus derechos económicos, unen otros de orden jurídico y sientan las
bases del régimen feudal. Este sistema perdura hasta la Revolución Francesa y durante
la Edad Moderna recibe el nombre de régimen estamental (basado en la sangre) y tras la
Revolución Francesa se pasa a un sistema clasista basado en la posesión de dinero.

10
Los campesinos están sometidos a unas prestaciones por el poder que tienen los
señores feudales, entre las que destacan:
-Pago de tributos llamados CENSOS (tributos fijos) y TALLAS (variables, a
criterio del señor que estipulaba su cuantía).
-CORVEAS: Trabajo gratuito durante unos días al año en la reserva del señor.
-NOCHES: El campesino trabajaba tierras alejadas de su hogar por lo que
pasaba varias noches fuera de su casa.
-BANALIDADES: Derechos banales del señor sobre los campesinos, hubo de
muy diversos tipos, entre los que destacan:
-Mercado: Derecho a compra-venta de productos antes que el resto.
-Monopolio sobre bienes de la reserva obligando a pagar cánones por su
uso (molino, lagar, fragua y horno).
-GITE o YANTAR: Dar albergue al señor cuando viajaba por las tierras.
-TELONGA: Tributos sobre el tráfico de mercancías (ya se pagaban
durante el Bajo Imperio).

LA TIERRA DURANTE EL FEUDALISMO


La tierra se convirtió en el barómetro que calibró la condición de los distintos
componentes de la sociedad feudal porque mide los diferentes escalones sociales, dado
que o se poseía la tierra (los señores) o se estaba sujeto a ella y se trabajaba en la misma
(siervos de la gleba).

11

You might also like