You are on page 1of 25

Sistema de Seguimiento e Información sobre la Implementación del PER

(SSII-PER)

REPORTE REGIONAL - UCAYALI

Monitor(a) del CNE : Eva D. Cavero Tay


Miembros del Equipo Regional :

Nombre Institución que representa Cargo

1. José Díaz Paredes DREU Director de DGP

2. Nora Delgado UNICEF Sociedad Civil

3. Dina Rojas Zelada GOREU Asistente de secretaria tècnica PER

4. Carmen Salazar SUMA Coordinadora Regional SUMA

5. Juan Guevara Mesa de Concertación Coordinador.

6. Jorge Zagaceta DREU Jefe de la Oficina de Proyectos

7. Jadi Icurrina Manuela Ramos Coordinadora

8. Walter Quispe UNIA Docente

Encargado de Programa
9. Miguel Rojas PDA Comunicacional

10. Karin Llanos UNFPA Coordinadora

1
INFORMACIÓN GENERAL
FIN DEL SSII-PER
Generar información periódica y de calidad, para propiciar la reflexión en las regiones sobre los avances,
dificultades y retos en la implementación de los Proyectos Educativos Regionales (PER). Se espera que a
través del acceso a esta información y al análisis de la misma se contribuya a una toma de decisiones más
informada vinculada a las políticas educativas, así como a una vigilancia responsable por parte de los acto-
res sociales.

OBJETIVO DEL REPORTE


Dar a conocer los avances y principales desafíos que se presentan en la región en relación al proceso de
implementación de los PER y de la descentralización educativa.

¿A QUIÉNES SE DIRIGE EL REPORTE?


 Autoridades
 Funcionarios del sector educación
 Profesionales y técnicos vinculados a temas educativos
 Docentes
 Sociedad civil
 Público interesado

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA


El sistema en la actualidad se organiza en cuatro áreas relevantes que incluyen en total 18 indicadores de
proceso.

ÁREAS DEL SSII-PER


Área 1 Articulación progresiva del PER en las herramientas de planificación regional y sectorial,
priorizando criterios de equidad
Área 2 Gestión presupuestal asegura financiamiento de políticas regionales priorizadas con criterios
de equidad y se realiza una ejecución presupuestal eficiente orientada a resultados
Área 3 Profesionalización de la función pública en las instancias regionales de gestión
Área 4 Gestión participativa y transparente en la implementación del PER

PERIODO DE LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


El diseño del sistema se inició desde el mes de diciembre del año 2009. Sin embargo, la información recogi-
da da cuenta de los procesos realizados desde el 2004 (en algunos indicadores) hasta mayo del 2010.

¿CÓMO SE CALIFICA LA INFORMACIÓN?


Para la calificación de los 18 indicadores se han elaborado 5 niveles de avance que permitan identificar en
qué proceso se encuentra la región para el logro de cada aspecto a medir:
 Nivel 1 o Previo: se ubican las regiones que no han desarrollado el aspecto a medir.
 Nivel 2 o Inicial: se ubican las regiones que presentan avances básicos.
 Nivel 3 o Intermedio: se ubican las regiones que presentan avances promedio.
 Nivel 4 o Avanzado: se ubican las regiones que presentan avances interesantes por encima del
promedio.
 Nivel 5 o Muy avanzado: se ubican las regiones que presentan avances muy altos al promedio.

¿DÓNDE PODEMOS CONOCER MÁS DEL SISTEMA?


Los resultados y documentos sustentatorios del sistema (explicación del proceso seguido, instrumentos,
niveles de avance, informes sustentatorios de las regiones, documentos de gestión, etc.) se encuentran
accesibles para toda la ciudadanía en la plataforma virtual: http://ssii-per.cne.gob.pe

2
II. CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PER

En la región Ucayali se trabajaron dos (02) PER: el primero del 2005 al 2012 y el segundo del 2008 al 2021.
Este último se ha modificado de acuerdo a la normativa, actualización de la línea de base e inclusión de
temas de interculturalidad.

El último PER se formuló entre el 2007-2008 y se aprobó mediante Ordenanza Regional N° 026-2008-
GRU/CR. Es importante destacar que el PER 2008-2021 es producto de la revisión y actualización del
Proyecto Educativo Regional 2005-2012 ya que el diagnóstico regional de la situación educativa se
encontraba desfasado y no se articulaba con el PEN, el Plan de Municipalización de la Gestión Educativa y
otras normas. Además el PER actualmente ha incorporado el Plan de la Municipalización de la Gestión
Educativa y además su elaboración ha sido de manera participativa con los actores sociales y la sociedad
civil de la región.

Participaron directores, docentes, padres de familia, organizaciones sindicales magisteriales, especialistas


en educación de la DREU y UGEL, Instituciones que trabajan temas educativos, contando con la asistencia
técnica de UNICEF y USAID.

El PER UCAYALI tiene tres ejes, en el primero se han desarrollado tres objetivos estratégicos y en los otros
dos se ha desarrollado uno cada uno.

La orientación del PER se centra en una calidad educativa articulada a la interculturalidad, producción y
desarrollo nacional, fortaleciendo la identidad personal, social y cultural de los niños y niñas, considerando
la diversidad cultural y práctica de valores y el deporte.

III. RESULTADOS GENERALES


El siguiente gráfico resume los resultados de cada una de las 4 áreas del SSII-PER que son: Planificación (eje
superior vertical); Presupuesto (eje derecho horizontal); Profesionalización (eje inferior vertical); y Gestión
Participativa (eje izquierdo horizontal). Cada uno de estos ejes está dividido en cinco áreas que representan
los 5 niveles de avance que organizan la calificación del sistema. Por lo tanto, mientras mayor sea la expan-
sión del área azul, mayores serán los avances logrados por la región en cada una de las áreas (o ejes). Lo
ideal sería encontrar el rombo coloreado completamente en azul.

Este gráfico permite tener una mirada integral del avance de la región, logrando visualizar en un sólo es-
fuerzo, los avances promedio en las 4 áreas del sistema.

3
Gráfico Nº1

El área más desarrollada de la región Ucayali es el Área 4 correspondiente a la profesionalización de la fun-


ción pública (calificado en el Nivel 5), le sigue el referido a presupuesto ubicada en el Nivel 3. Las áreas más
débiles de la región son las referidas a gestión participativa y planificación, ubicadas ambas en el Nivel 2.
Sin embargo, es necesario analizar cada una de las áreas y entender los resultados de cada uno de los indi-
cadores para interpretar los resultados y fortalecer o desarrollar -dependiendo de los casos - lo que está
ocurriendo en la región. A continuación el detalle por área e indicador.

Estos resultados pueden ser engañosos en tanto se pueda pensar que para la implementación del PER lo
primordial sea contar sólo con personal capacitado y calificado para desarrollar sus funciones obviando la
planificación, presupuesto y las acciones que forman parte de la gestión participativa. Sin embargo, lo im-
portante del sistema es analizar la integralidad de los componentes y cómo cada uno de ellos contribuye de
manera decidida a la implementación del PER.

IV. RESULTADOS POR ÁREAS

ÁREA 1: PLANIFICACIÓN

Indicador 1.1: % de políticas del PER que se incluyen de manera consistente en el Plan de Desarrollo Re-
gional Concertado (PDRC), incluyendo políticas y/o criterios de equidad.

El actual PDRC de la Región se elaboró el año 2003 y caduca el presente año (2010). En la actualidad se
encuentra en elaboración el nuevo PDRC.

El PDRC 2004-2010 se formuló el año 2003 en un anterior periodo de Gobierno Regional; no se realizó la
difusión de los propósitos y los objetivos necesarios que se pretendía lograr al 2010, de tal manera que los
actores sociales cumplan su rol de seguimiento y vigilancia en el cumplimiento de las metas .

Éste PDRC fue actualizado en el 2008, actualización realizada en gabinete hasta el 2010; sin embargo este
año con la asistencia de la PCM se viene diseñando el Plan de trabajo para la elaboración del PLAN DE
DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2011-2021 del Gobierno Regional, con la participación activa de
todos los sectores y la sociedad civil organizada de la región.
4
El PDRC se encuentra en reajuste. El documentos actual presenta una orientación para el desarrollo
regional económico financiero, así se manifiesta en lo que se ha considerado como los “Sectores
Estratégicos de la Región”.

El PDRC concentra su planteamiento de articulación con el PER en un sólo objetivo estratégico: “Contribuir
al bienestar de la población de la Región, mejorando la calidad de vida, potenciando las capacidades inte-
lectuales y productivas de los actores sociales con la participación activa de las instituciones del estado, el
sector privado y la sociedad civil organizada; considerando el aporte de la ciencia y la tecnología, la diversi-
dad cultural, la práctica de valores, la igualdad de derechos y la justicia social”.

En estas circunstancias, menos del 40% de los ejes o lineamientos de política del PRDC se articulan de for-
ma textual con el PER, los cuales cumplen con los 2 criterios de articulación consistente. En el resto sólo se
cumple uno o ninguno. Por ello la Región se ubica en el Nivel 2 como lo expresa en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº2

Indicador 1.2: % de políticas o lineamientos del Plan Estratégico de mediano plazo del sector educación
(PEI/PGME) que responden de manera consistente a las políticas del PER, incluyendo políticas y/o crite-
rios de equidad.

La región Ucayali cuenta con un documento de priorización de políticas educativas en el marco del PER en
versión preliminar que está en proceso de costeo y conclusión. Éste trabajo se viene llevando a cabo con el
apoyo de instituciones cooperantes.

Al establecerse la correspondencia entre los documentos de gestión se halló que ninguno de los
lineamientos de política priorizados del PER están articulados consistentemente y por ende no cumplen con
los 3 criterios mínimos señalados, lo cual ubica a la Región en el Nivel 1 tal y como lo señala el siguiente
gráfico.

5
Gráfico Nº3

Como se observa en el gráfico anterior, la mayoría de regiones también se encuentran en un Nivel 1 o pre-
vio en términos de la articulación entre el PER y el PEI o PGME.

El análisis de correspondencia se ha efectuado con el PEI de la DREU el cual no está oficializado y por
consiguiente no tiene financiamiento. Así también, es importante conocer que, el Plan Estratégico
Institucional del GOREU tiene una vigencia que va desde el 2007 al 2011 y tampoco incluye medidas ni
metas, mucho menos un presupuesto. Sus políticas en su mayor parte no se articulan con el PER que realza
la importancia de la interculturalidad.

En el caso de Ucayali, el Plan Estratégico Institucional (PEI) está basado en el Plan Estratégico Multianual
2004-2006 del Ministerio de Educación. En el presente año, se iniciará la elaboración del nuevo PEI de la
DREU, en armonía con el proceso de elaboración del nuevo Plan de Desarrollo Regional Concertado de la
Región Ucayali.

Indicador 1.3: % de objetivos específicos del POI que responden de manera consistente a la (priorización
de) políticas del PER, incluyendo criterios de equidad.

El POI utilizado es de la DREU 2010. Al establecerse la correspondencia entre los documentos de gestión se
halló que de sus nueve (09) políticas priorizadas, tres (03) están articuladas consistentemente con las acti-
vidades y programas que desarrolla el POI. Por ello, Ucayali se ubica en el Nivel 3 como lo presenta el si-
guiente gráfico.

6
Gráfico Nº4

Indicador 1.4: % del presupuesto de inversión en PIP de desarrollo de capacidades e integrales del total
de presupuesto inversión en educación.

El número total de PIP viables en educación entre los años 2007 – 2010 en la región son de cincuenta y seis
(56) PIP y el monto total de inversión asignado a estos proyectos es de S/. 141,025,299.

Sin embargo, de este total, la región ha desarrollado 5 PIP de desarrollo de capacidades entre los años 2007
– 2010 y su inversión es de S/. 10,376,631 lo que significa un 7.36% % del total de presupuesto asignado a
los PIP en educación. Con este porcentaje la Región se ubica en el Nivel 2 de avance como lo expresa el
siguiente gráfico.

Gráfico Nº5

El total de proyectos de desarrollo de capacidades son cinco (05); cuatro (04) son específicamente de desa-
rrollo de capacidades y uno (01) corresponde a un PIP integral o mixto

7
Gráfico Nº6

Indicador 1.5: Nivel de articulación interna entre los diferentes instrumentos de planificación y progra-
mación regional (largo-mediano y corto plazo).

En el caso de la Región, aunque se cuente con un documento de priorización de políticas, en ninguno de los
casos las políticas priorizadas de la Región guardan una coherencia y consistencia interna entre el PER, PEI y
POI. Por ello la Región se ubica en el Nivel 1.

Gráfico Nº7

RESUMEN DEL ÁREA 1


La ubicación promedio de la región en esta área es el Nivel 2 o inicial.

8
Gráfico Nº8

La mayor fortaleza en el área de la planificación se encuentra en la articulación entre el PER y el POI. En


relación con el PDRC y el Plan de mediano plazo, el bajo nivel de avance se sustenta en la ausencia de me-
didas, metas y presupuesto que permitan una articulación consistente entre estas herramientas de planifi-
cación regional. El Nivel 2 de avance presente en el indicador 1.4 corresponde a que el porcentaje de inver-
sión en los proyectos de inversión no llega al 10% de la inversión total en la Región.

ÁREA 2: GESTIÓN PRESUPUESTAL

Indicador 2.1: % de inversión en educación en el 2009 frente a la inversión total de la región.

De acuerdo con la información del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), el presupuesto
total de inversiones de Ucayali en el 2009 fue de S/. 228,787,295 millones de soles de los cuales S/.
57,666,752 millones se destinaron a educación, es decir, un 25.21% del total de presupuesto fue destinado
a inversiones en educación lo que ubica a la región en el Nivel 5.

Gráfico Nº9

9
En este indicador, Ucayali se ubica al igual que otras dos regiones en el nivel más alto de la escala de avance
lo que expresa al parecer la solida voluntad de la región por invertir en educación a diferencia de otros sec-
tores. Sin embargo habría que analizar los cuadros siguientes.

En el siguiente gráfico podemos conocer el porcentaje de inversión que Ucayali asignó a la educación desde
el 2004 al 2009.

Gráfico Nº10

Vemos con este gráfico, que a pesar de que el año 2009 el presupuesto de inversión asignado a la Región
en educación es alto, el porcentaje de inversión en educación entre los años 2004 y 2009 fue fluctuante y el
año 2009 en especial decreció bastante, llegando casi al punto más bajo en comparación con los años men-
cionados.

Indicador 2.2: Variación anual del total del presupuesto de inversiones que le destinan los Gobiernos
Regionales a Educación entre los años 2004 al 2009.

La tasa de crecimiento promedio de la inversión en educación entre los años 2004 – 2009 es de 0.30%, lo
cual ubica a la región en el Nivel 1 como lo expresa el siguiente gráfico.

10
Gráfico Nº11

Esta tasa promedio expresa la medición más baja establecida en la escala de avances, lo cual no contradice
las opiniones vertidas en el párrafo anterior que da cuenta de que a pesar que en el indicador 2.1 la región
haya logrado una puntuación alta, por no decir la más alta, resulta teniendo una de las tasas de crecimiento
promedio de la inversión en educación más bajas.

Otro gráfico que es muy útil es el Nº12 porque nos permite comparar de qué forma varió el presupuesto
total de inversión, de acuerdo a montos totales y a la vez, de qué forma varió el presupuesto asignado a
educación.

Gráfico Nº12

Entre los años 2004 y 2005 el monto asignado a educación tuvo una marcha paralela entre el monto asig-
nado a la región y el presupuesto de educación. Las brechas se observan después del 2006 y se acentúan
últimamente. Lo que habría que analizar más en profundidad es cuáles han sido las nuevas prioridades de
la región para dejar de priorizar en educación a pesar que en los cuadros anteriores existe un puntuación
significativa referida a la inversión en educación.

11
Indicador 2.3: Número de PIP viables en ejecución o ejecutados en educación (integrales y orientados al
desarrollo de capacidades) del 2007 al 2010.

En la región se han identificado cinco (05) PIP en los rubros de desarrollo de capacidades e Integrales, cua-
tro (04) son específicamente de desarrollo de capacidades y uno (01) corresponde a un PIP integral o mixto.
Están ejecutados cuatro (04) y uno (01) está en ejecución, lo que da un porcentaje de 100% de PIP ejecuta-
dos o en ejecución. Este porcentaje ubica a la región en el Nivel 5 de avance como se ve en el cuadro si-
guiente.

Gráfico Nº13

El siguiente gráfico permitirá conocer el número de PIP viables que han formulado las regiones (barras ro-
jas) y cuántos de estos PIP se han realmente ejecutados (barras azules) en números totales.

Gráfico Nº14

12
El proyecto que está en ejecución es “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS PROCESOS DE ENSE-
ÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ZONA RURAL Y BILINGÜE
DE LAS PROVINCIAS DE CORONEL PORTILLO, PADRE ABAD Y ATALAYA DE LA
REGION UCAYALI” el monto del PIP es de S/. 5,701,555 el más alto de este rubro en esta región.

Dos de los Proyectos ejecutados son de menor cuantía y uno asciende a S/. 3,414,090.

Indicador 2.4: % de PIP viables en educación (integrales u orientados al desarrollo de capacidades) que
han sido focalizados con criterios de equidad del 2007 - 2010.

Tres de los cinco proyectos de inversión se localizan en zonas focalizadas, lo que hace un 60% de los PIP de
desarrollo de capacidades e Integrales que cumplen con el criterio de focalización. Este porcentaje hace
que la región se ubique en este indicador en el Nivel 4 como lo expresa el siguiente gráfico.

Gráfico Nº15

La Región viene desarrollando cinco (05) PIP en el rubro de Desarrollo de Capacidades e Integrales, de los
cuales tres (03) han priorizado distritos según el programa CRECER. Los distritos priorizados son: IPARIA,
RAYMONDI, MASISEA, CURIMANA, IRAZOLA y YURUA.

Uno de los PIP es regional, es decir que no ha priorizado ningún distrito si no que atiende a toda la región y
el otro ha priorizado el distrito de Sepahua que no está considerado como desfavorecido dentro del pro-
grama CRECER.

Indicador 2.5: Variación anual en el grado de avance en la ejecución del presupuesto de inversión en
educación en la región entre los años 2004 al 2009.

El promedio de ejecución del presupuesto de inversión en educación ha alcanzado el 56.2% de ejecución,


lo que ubica a la región en el Nivel 2. Los resultados los presentamos en el siguiente gráfico.

13
Gráfico Nº16

Sin embargo, también es interesante conocer cuál fue el porcentaje de ejecución de la inversión en educa-
ción del 2004 al 2009. A continuación presentamos el gráfico correspondiente:

Gráfico Nº17

Según este gráfico, la región Ucayali ha tenido una dispareja ejecución del presupuesto asignado a educa-
ción a lo largo de los años. Los mejores porcentajes de ejecución sin lugar a dudas han sido entre los años
2005 y 2006. El año 2007, es el que registra el más bajo porcentaje de ejecución y los años posteriores se-
ñalan un alza. Sería interesante poder observar el panorama presupuestal dado en esos años y analizar el
por qué de las tendencias que podrían deberse quizá a que habiéndose incrementado el monto de inver-
sión en educación no se ha contado con una planificación consistente o que no habiéndose incrementado
el presupuesto la preocupación mayor no ha sido educación para los entes ejecutores y por ende no haya
habido capacidad de gasto.

RESUMEN DEL ÁREA 2:


El promedio de avance en esta área es el Nivel 3.

14
Gráfico Nº18

Podemos observar que la Región tiene muy buenas puntuaciones en los indicadores referidos a la asigna-
ción presupuestal en educación y a la ejecución de la misma. Sin embargo también hemos podido analizar
que la puntuación no siempre es una referencia de haber desarrollado al máximo lo que se espera pues hay
indicadores que complementan el buen desempeño de unos y otros articuladamente.

El indicador más bajo es el 2.2 referido al porcentaje promedio de inversión en educación entre los años
2004 – 2009. Es de esperarse que en los años siguientes este porcentaje se incremente y permita a la Re-
gión avanzar en las escalas.

El gráfico siguiente resume los PIP del 2007 al 2010 que han sido dedicados a educación, y que se encuen-
tran orientados al desarrollo de capacidades. De éstos, se analizan cuáles fueron ejecutados y focalizados
respectivamente.

Gráfico Nº19

15
Por lo tanto, de un total de 56 PIP de educación declarados viables, un número reducido de ellos se clasifi-
can como de desarrollo de capacidades e integrales. Por lo tanto, también el número de PIP ejecutados y
focalizados es bastante reducido.

ÁREA 3: PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Indicador 3.1: DRE ha elaborado y se viene implementando un plan de desarrollo de capacidades para
autoridades y funcionarios considerando demandas y necesidades de capacitación para la implementa-
ción de las políticas priorizadas del PER

La DREU cuenta con el Plan Sectorial de Desarrollo de Capacidades 2010 – 2012 (PSDC) para la Dirección
Regional de Educación de Ucayali, el cual se encuentra dentro del contexto del Plan Regional de Desarrollo
de Capacidades promovido por la DREU y formulado por el Gobierno Regional de Ucayali de acuerdo a las
necesidades y demandas de los servidores de la institución, razón por la cual la región se ubica en el Nivel 5
de avance como lo expresa el siguiente gráfico.

Gráfico Nº20

El PSDC está aprobado y viene implementándose con dinero del Gobierno Regional, determinado por un
presupuesto adicional de S/. 40,000.00 nuevos soles y para el 2011 estará contemplado en el POA.

El Plan NO ha considerado el desarrollo de capacidades para la implementación del PER.

Las instancias responsables de la elaboración del Plan son la Gerencia Regional de Planificación, Presupues-
to y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Ucayali y el Equipo Multisectorial.

Se han identificado las necesidades mediante un análisis de las demandas del personal, especialistas en
gestión institucional, pedagógica y administrativa priorizando temáticas de capacitación.

Se han realizado costeos, se han identificado fuentes de financiamiento, NO existe un plan de implementa-
ción ni de seguimiento del plan.

16
Indicador 3.2: Proporción de personal capacitado en áreas claves para la implementación del PER en el
período 2008-2009 que permanece laborando en la DRE hasta el 2010.

Este indicador quiere conocer el número de trabajadores de la DRE capacitados en las 5 áreas claves pro-
puestas como:
- Articulación de planes de corto, mediano y largo plazo y articulación entre planes y presupuesto.
- Formulación de PIP en educación orientado al desarrollo de capacidades
- Evaluación de PIP en educación orientado al desarrollo de capacidades
- Costeo de políticas educativas y presupuesto por resultados
- Seguimiento y monitoreo de proyectos y programas

Frente a estas áreas, se ha encontrado un porcentaje mucho mayor al 15% de todos los trabajadores de la
DREU capacitados en las diferentes áreas indicadas en el sistema en cursos o espacios mayores de 100
horas, por lo que la región se ubica en el Nivel 5 de avance.

Gráfico Nº21

El total de personal que trabaja en la DREU es como corresponde: 41 nombrados, 37 contratados en plazas orgánicas,
28 CAS, 21 destacados, 37 del PELA y 09 practicantes. Lo que hace un total de 173 personas que laboran en la DREU en
las distintas modalidades. Para efectos de este indicador se está analizando sin tener en cuenta a los practicantes.

El 78.05% del personal de la DREU está capacitado por lo menos en uno de los temas claves para la implementación
del PER.

Existe un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional y UNICEF 2006 – 2017, dirigido a
Especialistas de la DREU, UGEL y Docentes, cuyo componente de capacitación es formación docente EIB, investigación
y fortalecimiento de capacidades de equipos locales en producción de materiales EIB.

Se ha firmado un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional y USAID 2001 – 2012, dirigido
a Especialistas de la DREU, UGEL y Docentes cuyo componente de capacitación es formación docente EIB,
Fortalecimiento de CONEIs, APAFAS; descentralización educativa, entre otros.

Así mismo, se ha firmado un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional y UNFPA 2007 –
2011, dirigido a especialistas de la DREU, UGEL y docentes, cuyo componente de capacitación es estigma y
discriminación con personas con VIH – SIDA y educación sexual.

17
RESUMEN DEL ÁREA 3
El resultado promedio de esta área es el Nivel 5 de acuerdo al desempeño de sus dos indicadores.

Gráfico Nº22

En esta área Ucayali es la región que destaca predominantemente. Lo interesante que habría que analizar
corresponde a los elementos o factores que contribuyen a este desarrollo: habría que ver si se debe a los
aportes que los entes cooperantes realizan en esa región, o si es debido a la voluntad política y el conoci-
miento de quienes dirigen el sector en la región; o quizá la mezcla de ambos.

ÁREA 4: GESTIÓN PARTICIPATIVA

Indicador 4.1: Existe una propuesta o plan de comunicación y difusión de la implementación del PER que
se ejecuta con calidad.

La Región cuenta con un Plan de Trabajo 2010 que no es necesariamente un Plan de Difusión del PER, sin
embargo según las actas de las reuniones de trabajo, se incluyen estrategias de comunicación y difusión
considerando diferentes actores a través de Directores de II.EE., docentes, padres de familia, dirigentes
magisteriales y algunas organizaciones de base. Por lo tanto, la Región se ubica en el Nivel 2 de avance co-
mo se expresa en el siguiente cuadro.

18
Gráfico Nº23

Los canales y/o mecanismos de comunicación utilizados para difundir la implementación del PER fueron a
través de talleres descentralizados, asimismo se utilizaron medios radiales y televisivos.

Los responsables de llevar a cabo el plan es el equipo de apoyo al PER 2008-2021.

El plan incluye un cronograma de ejecución de acciones, NO cuenta con presupuesto para la ejecución de la
propuesta(s) de comunicación y difusión.

Indicador 4.2: Existencia de recursos económicos, logísticos y técnicos asignados por la DRE/GR para el
funcionamiento del COPARE.

El COPARE cuenta con recursos logísticos básicos proporcionados por la DREU como un espacio para reu-
niones. Sin embargo, este respaldo no es suficiente para un funcionamiento real del COPARE. Por ello la
región se ubica en el Nivel 2.

Gráfico Nº24

19
Indicador 4.3: Proporción de miembros del COPARE que representan a organizaciones y/o sectores mi-
noritarios a nivel regional que normalmente están ajenos a los espacios de toma de decisiones regionales
(Ejm.: estudiantes, padres de familia, indígenas, zonas rurales y lejanas, discapacitados, etc.).

La Región cuenta con un (01) miembro representante de organizaciones o sectores minoritarios a nivel
regional (Representante de las APAFAS), y su participación en las asambleas es muy esporádica, es por ello
que en este indicador la región se ubica en el Nivel 2.

Gráfico Nº25

Indicador 4.4: Periodicidad anual de las reuniones del COPARE en el último año.

Entre mayo del 2009 y mayo del 2010 se han desarrollado tres (03) reuniones de asamblea. El año 2010 se
han llevado a cabo tres (03) reuniones de asamblea, el 2009 no se desarrollaron reuniones del COPARE los
motivos no han sido expuestos, lo que ubica a la región en el Nivel 2 de avance.

Gráfico Nº26

20
Sin embargo, este indicador debe complementarse con la información que brinde el siguiente indicador 4.5.

Indicador 4.5: Nivel de participación de los miembros del consejo en las reuniones del COPARE en el últi-
mo año.

En ninguna de las reuniones de asamblea del COPARE, el 75% o más de sus miembros, han asistido. Son 26
miembros del COPARE y han asistido en un número igual o menor a 14 en las reuniones de Asamblea. Por
lo tanto, la región se ubica en el Nivel 1 de avance.

Gráfico Nº27

El Gráfico Nº28 nos permite conocer el número de reuniones de asamblea organizadas en el año por el
COPARE (barras rojas) y en cuáles de estas reuniones se ha tenido una asistencia mayor del 75% o más (ba-
rras azules).

21
Gráfico Nº28

En este cuadro podemos observar que en la mayor parte de regiones, no se da una participación de un 75%
a más de sus miembros a las reuniones de asamblea. Por lo tanto, hace falta analizar cuáles son las razones
de por qué está pasando esta realidad.

Indicador 4.6: Número de acciones realizadas por el COPARE durante el último año relacionadas al se-
guimiento a la implementación de políticas regionales (emisión de pronunciamientos, recomendaciones,
acciones de incidencia).

El COPARE no ha realizado consistentemente ninguna acción de vigilancia que busque generar incidencia
y/o mejorar la gestión educativa de la región, lo que ubica a la región en el Nivel 1 de avance.

Gráfico Nº29

22
Las principales acciones realizadas por el COPARE realizando funciones de vigilancia para dar transparencia
a todos los actos en el último año y medio (2009-2010) son: Participación en las comisiones de nombra-
miento docente, contratación docente, proceso de incorporación a la nueva carrera docente.

El COPARE NO cuenta con una comisión de vigilancia, sin embargo, cuenta con una comisión de implemen-
tación del PER.

El COPARE ha participado en el Rediseño; Municipalización; vigilancia en el desarrollo de los Programas y


Proyectos Educativos que ejecuta la DREU.

La DRE-GR SÍ ha comunicado y/o ha convocado al COPARE para dar cuenta sobre la implementación del PER
en el período 2009-2010.

RESUMEN DEL ÁREA 4


La ubicación promedio de la región en esta área es el Nivel 2 como lo presenta el siguiente gráfico.

Gráfico Nº30

En términos generales, el desempeño en esta área se encuentra en un nivel inicial con algunas excepciones
que se encuentran en el nivel previo, lo que indica es que en toda esta área hay bastante camino por reco-
rrer y mucho que mejorar. Es necesario fortalecer el COPARE y el cumplimiento de sus roles como una ins-
tancia independiente del sector.

V. CONCLUSIONES
Como conclusiones se plantean las siguientes:

 La región Ucayali elaboró dos PERs, el primero del 2005 al 2012 y el segundo del 2008 al 2021; el
PRDC fue elaborado el 2003 y actualizado el 2008. Sin embargo, sólo se articulan en el objetivo es-
tratégico: “Contribuir al bienestar de la población de la Región, mejorando la calidad de vida, po-
tenciando las capacidades intelectuales y productivas de los actores sociales con la participación ac-
tiva de las instituciones del estado, el sector privado y la sociedad civil organizada; considerando el
aporte de la ciencia y la tecnología, la diversidad cultural, la práctica de valores, la igualdad de de-
rechos y la justicia social”.
23
 La región Ucayali cuenta con un documento de priorización de políticas educativas en el marco del
PER en versión preliminar que está en proceso de costeo y conclusión.

 Se visualiza la necesidad de formular y priorizar principalmente en proyectos de desarrollo de capa-


cidades e integrales en la región. Ucayali ha formulado únicamente cinco PIP de desarrollo de capa-
cidades entre los años 2007 – 2010 de 56 en total y su inversión es de S/. 10,376,631 lo que signifi-
ca un 7.36% % del total de presupuesto asignado a los PIP en educación.

 De acuerdo con la información del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), el presu-
puesto total de inversiones en Ucayali en el 2009 fue de S/. 228,787,295 millones de soles de los
cuales S/. 57,666,752 millones se destinaron a educación; es decir, un 25.21% del total de presu-
puesto fue destinado a inversiones en educación. Sin embargo, la tasa de crecimiento promedio de
la inversión en educación entre los años 2004 – 2009 es de 0.30%.

 Ucayali es una de las pocas regiones que prácticamente ha ejecutado todos los PIP calificados en el
rubro de Desarrollo de Capacidades e integrales. Empero, el número de estos PIP y la inversión de
ellos es muy bajo para las necesidades regionales que se tienen.

 Ucayali ha focalizado según la iniciativa CRECER tres (03) PIP, de cinco (05) en la región.

 Ucayali a pesar que destina buena parte del presupuesto regional a educación, en ninguno de los
casos ha llegado a ejecutar el 90% de su presupuesto. Muy por el contrario, en los últimos años la
ejecución ha llegado a ser menor del 60% llegando el 2007 a ejecutarse algo más del 20%.

 La DREU cuenta con el Plan Sectorial de Desarrollo de Capacidades 2010 – 2012 (PSDC) para la Di-
rección Regional de Educación de Ucayali, el cual se encuentra dentro del contexto del Plan Regio-
nal de Desarrollo de Capacidades promovido por la DREU y formulado por el Gobierno Regional de
Ucayali de acuerdo a las necesidades y demandas de los servidores de la institución.

 Si bien es cierto el COPARE recibe apoyo de la DREU, éste es insuficiente para el desenvolvimiento y
desarrollo de las funciones del COPARE en toda su amplitud.

 La región Ucayali presenta una compleja realidad geográfica y cultural. Empero, a pesar que el CO-
PARE cuenta con 26 miembros, sólo uno representa a las organizaciones o sectores más relegados
y/o a grupos sociales más desfavorecidos a nivel regional.

 La región es una de las pocas que ha tenido en una reunión la asistencia del 72.2% de sus miem-
bros. Sin embargo, la asistencia esperada es en todas las reuniones una asistencia mínima del 75%
de sus miembros.

VI RECOMENDACIONES
Se recomienda como producto de las conclusiones que:

 La región Ucayali incorpore en su PRDC (que está en formulación en estos momentos) objetivos es-
tratégicos que vayan de la mano con el PER y del mismo modo con su PEI y POI que están vigentes.

24
 El documento de priorización de políticas educativas en el marco del PER se concluya prontamente
incluyéndose responsables explícitos para le ejecución de cada proyecto, programa y/o actividad.
Es importante también se incluya el estudio de costeo.

 Se hace necesario visualizar la necesidad de formular y priorizar más en proyectos de desarrollo de


capacidades e integrales en la región. Ucayali ha formulado únicamente cinco PIP de desarrollo de
capacidades entre los años 2007 – 2010 de 56 en total y su inversión es de S/. 10,376,631 lo que
significa un 7.36% % del total de presupuesto asignado a los PIP en educación.

 Ucayali mantiene un porcentaje de focalización alto (60%). Sin embargo, siendo una región con ne-
cesidades importantes, es recomendable que se incluyan una mayor cantidad de PIP en desarrollo
de capacidades sobre todo en la provincia de Purús.

 No basta sólo la voluntad política y un incremento en la asignación presupuestal para que esto re-
presente un indicador de avance en educación en la región, lo importante también es tener capaci-
dad de ejecución de una manera eficiente.

 Si bien es cierto que la DREU cuenta con un Plan Regional de Desarrollo de Capacidades, hay que
procurar en lo posible que éste sea integral y no sólo por áreas o sectores, es decir que los adminis-
trativos tengan también que conocer aspectos pedagógicos y viceversa.

 La inestabilidad laboral y los continuos cambios de las autoridades es un factor que afecta la inten-
sión por generar y desarrollar un Plan de Desarrollo de Capacidades en la Región. Por ello se debe
garantizar cierta continuidad del personal capacitado en el desenvolvimiento de sus cargos.

 En todos los casos, la formalización de la participación de los miembros del COPARE debe ser efec-
tiva para ejercer las funciones del Consejo. Es necesario por ello que se cuente con una representa-
ción legítima de las organizaciones minoritarias y se les proporcione a todos sus miembros los me-
dios y facilidades necesarias para su asistencia mínima a las asambleas. La DREU como ente máxi-
mo regional del sector educación debe velar por el cumplimiento de las funciones del COPARE a
través del liderazgo de su presidente que es el Director Regional.

Estas conclusiones y recomendaciones deben ser enriquecidas por una discusión interna y amplia con los
trabajadores y funcionarios de la Dirección Regional de Educación, del Gobierno Regional, así como de las
instituciones y organizaciones que apoyan el trabajo de educación en la región.

25

You might also like