You are on page 1of 107

Homógrafos

homo: igual / grafos: escritura

Los términos homógrafos son palabras que se escriben de forma idéntica pero tienen
diferentes significados, es decir, tienen el mismo significante pero distinta etimología, por
tanto, distinto significado.

Ejemplos

 En la frase "el piñón de mi bicicleta está roto", "piñón" hace referencia a una rueda
pequeña y dentada que engrana con otra mayor en un mecanismo. En cambio, en la
frase "este piñón era el único que había en la piña", "piñón" hace referencia a una
almendra blanca y comestible del piñonero o por ejemplo casa caza

 Vino
1. Del verbo venir
2. Bebida
 Copa
1. Parte del sombrero
2. Vaso con pie para beber
3. Parte más alta del árbol
4. Del verbo copar
5. De copa de futball
 Helado
1. Postre
2. De frío

Homófonos

homo: igual / fonos: sonido

Los términos homófonos (del griego homos, igual; y fonos, sonido) son aquellas palabras
homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de modo diferente.

Ejemplos

 A / HA / AH /

En el primer caso, "A" cumple la función de preposición: Me voy a estudiar.

En el segundo caso, "HA" cumple la función de verbo: Me ha dicho mentiras.

En el tercer caso, "AH" cumple la función de exclamación: ¡Ah, al fin llegó.!


ANALOGÍAS VERBALES

Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su
contenido.

Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de
discernir la relación que existe entre dos palabras.

Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica.

También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural.

La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc.

Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías.

A)      Analogías continuas.

En este ejercicio nos encontramos con una pareja de palabras, relacionadas de alguna
manera, y con otra palabra.

En las respuestas tendremos que encontrar otra palabra que unida a la última forme una
pareja que guarde la misma relación que la primera.

Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá que estar formada
también por dos sinónimos.

Ejemplos:

1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :

a) paridad                    b) desequilibrio                c) desnivel                           d)


coherencia

Solución: respuesta a)

Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto, la respuesta será aquella palabra que
signifique lo mismo que igualdad.

2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN  es a:

a) implicación          b) asociación                      c) intervención                                   d)


inhibición

Solución: respuesta d)
Lavar es el antónimo de ensuciar. La respuesta será, pues, el antónimo de participación

Guia exanii

1. Matematicas

• Numeros naturales

Numeros utilizados para contar sin decimales

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,0

• Enteros

Numeros naturales y sus opuestos (positivos y negativos)

1, -1, 2, -2, 3,-3

• Fracciones o racionales (suma, resta, division, multiplicación)

¼ (Roberto me ayuda aquí)

• Aritmetica
Suma, resta, multiplicación, division, potenciación, radicación, logaritmacion

• Exponentes

Cuantas veces se multiplica el mismo numero

9 al cubo 9x9x9

• Lenguaje algebraico

Un numero cualquiera a, b, c

La suma de dos numeros cualquiera a+b d+c

La resta de dos numeros cualquiera a-b d-c

La suma de dos numeros cualquiera menos un numero cualquiera a-b+c

El producto de dos numeros cualquiera ab

El cociente de dos numeros cualquiera a/b

La semisuma de dos numeros cualquiera (a+b)/2

El semi productos de dos numeros cualquiera (ab)/2

La raiz de dos numeros cualquiera √(a+b)

• Monomios

3x³
• Polinomios

X³ + 4x + 9

• adicion, resta miltiplicacion y division de polinomios

(Roberto me ayuda aquí)

• productos notables y factorizacion

Ejemplo

[pic]

agrupando términos:

[pic]

luego:

[pic]

2. Razonamiento verbal

• Sinonimos : boda – matrimonio, bonito - hermoso

• Antonimos : feo – bonito, arriba - abajo

• Homonimos : vello – bello, mas - màs


• Reconocimiento de palabras o frases con el mismo sentido

• Identificación de pares de palabras con relacion equivalente

• Identificación del tipo de relacion que gurdan dos elementos(casual, inclusión,


jerarquia)

• Completamiento de oraciones o textos

• Comprensión de textos narrativos, descriptivos, expositivos, o argumentativos

3. español

• gramatica y redaccion

• estructura textual. Titulo, introducción o inicio, cuerpo o desarrollo, y cierre o


conclusión

• morfologia: el estudio de la estructura de la formación de palabras.

• Sintaxis: estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones
sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.

• ortografia /acentuación y puntuación/

• reiteración: repetición de algo que ya se habia dicho antes…te reitero que mañana
vamos a salir.
• neologismos: Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya
sea procedente de otra lengua o de nueva creación.
Ciberespacio.cibernauta.interfaz.interoperabilidad.reubicar.reiniciar

• Modismos: Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística


que, como todo hábito, tiene la función de ahorrar energía

• Barbarismos: incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o


en emplear vocablos impropios … abajar por bajar, esprai por sprite o spray, aereopuerto
por aeropuerto, ambos dos por ambos, excribir por escribir.

• Pleonasmos; expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes … sal a


fuera, metete para adentro, sube para arriba.

• Anglicismos: préstamos lingüísticos desde el idioma inglés hacia otro idioma.


Muchas veces son un producto de traducciones deficientes de material impreso o hablado
en inglés y otras veces ocurre lo contrario: se crean por la inexistencia de una palabra
apropiada que traduzca un término o vocablo en específico…Shopping, jeans, closet, goal,
coach.

• Queismo: omisión de una preposición, sobre todo de, cuando precede a que en
oraciones subordinadas… me alegro que te vallas en vez de me alegro DE que te vallas.

• Anfibologias: empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También


se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados). Mi padre fue al
pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?

• Cosismos

• Lenguaje culto: aquel que se habra solo con palabras educadas


• Lenguaje coloquial: alteración en el lenguaje inventando o dandole significado
diferentes a frases o palabras usualmente literarias

• Lenguaje tecnico o cientifico: es el lenguaje utilizado por las diversas ciencias y


técnicas en la descripción de sus propios objetos. Por lo tanto, cada ciencia tiene sus propio
discurso, porque cada una tiene sus propios objetos y sus propios métodos

• Lenguaje figurativo: se refiere a un objeto real pero cambiandole el significado,por


ejemplo para Garcia Lorca la luna significaba muerte.

• Propiedades del texto. Cohesión, coherencia global, claridad

• Clasificacion de textos por caracteristicas:

Expositivos: tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema.


Pueden ser DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés, o
ESPECIALIZADOS, es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen
conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión.

Narrativos: Se denomina texto narrativo al relato de hechos en los que intervienen


personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por
un narrador.

Argumentativos: tiene como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de


persuadir o convencer al receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una
idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas.

• Noticia: relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer con sus
propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico
-o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad
o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación. Dentro del ámbito
de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un
"recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por algún
tipo de criterio de relevancia social. Responde a las preguntas a quien, que, cuando, donde,
porque, como.

• Reportaje: investigación en la que se proporcionan antecedentes, comparaciones,


derivaciones, consecuencias y conclusiones, de tal manera que el tema abordado es tratado
con amplitud.

• Cronica: obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. historia
detallada de un país o region, de una localidad, de una época o de un hombre, o de un
acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular.

• Editorial: consiste en un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho


noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio
institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio

• Articulo de opinión: caracteriza por la exposición y argumentación de un personaje o


medio de comunicación reconocido acerca de un tema.

• Comerciales

4. tecnologas de information y comunicacion

• Hardware

Perifericos de entrada: Teclado, Micrófono, Escáner, Mouse, Lector de código de barras,


Cámara web, Lapiz Optico.

Dispositivos de almacenamiento:
Disco duro: gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar
alojados normalmente dentro del armazón de la computadora (discos internos), no son
extraíbles fácilmente

Disquetera: La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información


utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte
es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen
utilizando para intercambiar archivos pequeños

CD- ROM: permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los
disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se
han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc. El uso
de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos
de audio.

CD RW: Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las


características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de
regrabación.

Dvd – rom: lectura de dvd

Perifericos de salida: Monitor, Impresora, Fax, Tarjeta de Sonido, Altavoces

Puertos: Un puerto físico, es aquella interfaz, o conexión entre dispositivos, que permite
conectar físicamente distintos tipos de dispositivos como monitores, impresoras, escáneres,
discos duros externos, cámaras digitales, memorias pendrive,

Interfaz: conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una
comunicación entre ambas

Microprocesadores: microchip más importante en una computadora, se le considera el


cerebro de una computadora. Esta constituido por millones de transistores integrados
(circuito integrado). Puede definirse, como un chip (tamaño micro), un tipo de componente
electrónico en cuyo interior existen miles o en ocasiones millones, según su complejidad,
de elementos llamados transistores cuyas interacciones permiten realizar las labores o
funciones que tenga encomendado el chip.

• Software

Clasificacion:

Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al


programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo
especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos,
puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados.

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador


desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica.

Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias
tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios.

Tipos de software de aplicación: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización


industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software educativo, Software empresarial, Bases de
datos, Telecomunicaciones (p.ej. internet y toda su estructura lógica), Videojuegos,
Software médico, Software de Cálculo Numérico y simbólico, Software de Diseño Asistido
(CAD), Software de Control Numérico (CAM)

Tipos de sistemas operativos:

1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de
disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por
la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una
interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows
3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits,
permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con
este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena.
El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se
merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones
que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha
sido monopolizado por Windows.

6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no
tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan
amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco
tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz.
Este fue creado por Apple Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en
1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix
es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde
supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y
estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma
computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

Ambiente de trabajo grafico: el ambiente gráfico o interfaz gráfica (GUI Grafic User
Interface en inglés) es como el tipo de herramientas y la forma en que se ven en la pantalla.

Por ejemplo, en windows xp, se llama luna, y es el que ya todos conocemos, el de la barra
de tareas azul y el boton de inicio verde. En windows vista se llama aero y es el de las
ventanas transparentes y la barra de tareas negra semitransparente. En Mac hay varios, el
mas conocido debe ser el aqua. En linux son muchos, cada distribucion tiene el propio.

• Hoja de calculo

Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y


alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas).
Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar
distintos tipos de gráficas.

Elementos

|Barra de Menú |Barra Estándar |Barra de Formato |

|Caja de Nombre |Barra de Fórmula |Encabezado de Columnas |

|Encabezado de Fila |Celda Activa o Cursor |Celda |

|Etiquetas de Hojas |Barra de Estado | |

Formulas y funciones

Gráficos

Filtros

• Procesador de textos

Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o


modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una
alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil
que ésta.
• Internet

conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia


de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a
1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como
ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web
(WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.

Correo electronico

servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también
denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de
comunicación electrónicos.

4. bases de la educación

• historia de la educación en México

La educación en México ha visto grandes avances en las últimas décadas, a pesar de la


notable diferencia en las distintas regiones del país; durante el año 2005, el nivel de
educación primaria en México estaba muy cerca de lograr la universalización con una tasa
neta de matriculación de los niños de 6 a 11 años de un 99,4%. En los últimos sesenta años
el porcentaje de asistencia a las escuelas en niños de entre 6 y 14 años ha crecido
considerablemente, en el año 1950 dicho porcentaje era del 38%, mientras que en 2005 se
estima por encima del 90%.[1]

INICIO DEL MÉXICO INDEPENDIENTE

En los primeros años del México Independiente nuestro país intenta romper con un sistema
de gobierno impuesto por el dominio español. Las primeras décadas se distinguen por el
enfrentamiento entre dos grupos políticos que tratan de imponer la forma de gobierno que
ellos creen que es la adecuada para el país. Este no encuentra la forma apropiada de
gobernar, se observa al ensayar distintos tipos de gobierno (monarquía, república federal,
república central y nuevamente federal) mientras el país es presa del imperialismo agresivo
del siglo pasado costándole tres invasiones, la perdida de más de dos millones de
kilómetros cuadrados y varios levantamientos armados.

Las invasiones de Francia, las pérdidas territoriales con Estados Unidos y los constantes
enfrentamientos entre liberales y conservadores permitieron que una generación de
mexicanos, que ubicamos en las dos primeras décadas del siglo XIX, tomara conciencia de
lo mexicano, se sintiera orgullosamente nacionalista y se preparara intelectualmente para
enfrentar a las instituciones retrógradas del país con el fin de destruirlas en forma
definitiva: el clero y el ejército.

LA JOVEN REPÚBLICA Y LAS PRIMERAS INQUIETUDES EDUCATIVAS

En los primeros años de vida independiente se distinguen por sus inquietudes educativas
Lorenzo de Zavala, José María Luis Mora, Valentín Gómez Farías y el conservador Lucas
Alamán. Estos pensadores a pesar de sus divergencias ideológicas y concepción de la forma
de gobierno que debería adoptar nuestro país, coincidían en que la instrucción “era uno de
los más poderosos medios de prosperidad” por tanto, la educación no debería concretarse a
enseñar a leer y escribir, sino que se hacía necesario dotar a las ciudadanos de una
formación moral y política acorde al sistema de gobierno que adoptara nuestra nación. “Así
pues, es inconcluso que el sistema de gobierno debe estar en absoluta conformidad con los
principios de la educación”. (Vázquez 1979: 30)

Es a partir de 1833, que Valentín Gómez Farías llega interinamente a la presidencia de la


república, cuando el grupo liberal va a imponer su proyecto educativo concentrado en
resolver tres graves problemas para la época: primero someter al clero y evitar su injerencia
en los asuntos de gobierno; segundo, disolver el ejército conservador y sustituirlo por una
Guardia Nacional, y tercero, implantar una reforma educativa.

Podemos considerar que este intento de reforma, aún con sus limitaciones en cuanto a sus
alcances, significó el primer intento serio, de darle a la educación la responsabilidad de
formar ciudadanos con una ideología que respondiera al sistema político nacional.

La Educación, para su mejor administración, sería dirigida por una Dirección General de
Instrucción Pública para el Distrito y Territorios Federales y los estados se encargarían de
controlar la educación en sus jurisdicciones respectivas quienes delegarían su
responsabilidad a los municipios.

Este periodo inmediato a la Independencia, pretende que la educación forme ciudadanos


aptos para el ejercicio de la democracia, la defensa del territorio nacional y se fortalezcan
los sentimientos nacionalista. Se descubre que se hace necesario que las escuelas incluyan
el llamado Catecismo Político y nociones de historia patria; así mismo, encontramos que en
este periodo le dan al país un símbolo: la Bandera, que nos identifique y en consecuencia
nos distinga de las demás naciones y al final se agrega el Himno Nacional como
fortalecimiento del sentimiento patrio. La nación buscaba una identidad, la educación sería
la encargada de acentuarla, transmitirla y perpetuarla.
LA ETAPA LIBERAL

Al triunfo de la Revolución de Ayutla, la nueva generación de dirigentes llevaría al país por


una radical reforma para salir del caos en que se encontraba. Parte de esta Reforma
comprendía a la escuela, que según Juárez ejercía una importante influencia en la moral y
los ideales sociales.

El Art. Tercero de la Constitución de 1857 es bastante escueto pues solo se concreta a


afirmar que “la enseñanza es libre, la ley determinará que profesiones necesitan título para
su ejercicio y con qué requisitos se deben expedir”. Para 1867, después del triunfo de las
fuerzas liberales contra el ejército expedicionario de Napoleón III y el frustrado Imperio de
Maximiliano, Juárez encarga al Dr. Gabino Barreda redactar la Ley de Instrucción Pública
en la que se contempla la instrucción primaria “gratuita para los pobres y obligatoria en los
términos que expondrá el reglamento”. (Vázquez, 1979:56), además Barreda se encarga de
organizar la escuela preparatoria de acuerdo a principios positivistas.

La obra de Barreda es importante en varios sentidos: primeramente interpreta la historia de


México desde el punto de vista positivista, para después reconocer en los liberales los
salvadores de la nación y por lo tanto las fuerzas positivas que harían posible el triunfo de
su filosofía. La escuela según el positivismo permitiría alcanzar “libertad, orden y
progreso”, y de la preparatoria saldría el grupo selecto que llevaría los destinos de la
nación. (Barreda, 1978:15)

El crecimiento educativo del México independiente hasta 1874 se vio interrumpido por las
guerras constantes del país. De los pocos datos estadísticos que se tienen, revelan que al
triunfo de los liberales sobre los conservadores y el imperio de Maximiliano, los esfuerzos
educativos se incrementaron.

AÑO N° DE ESCUELAS

1843 1,310

1857 1,424

1870 4,570

• 1874 8,103

En estos cuatro años se duplicó el número de escuelas, aún cuando el incremento era
mínimo ante lo ingente del problema educativo. Según datos proporcionados por Barreda
solo asistían a la escuela 349,000 niños de un total de 1, 800,000.
En el gobierno Porfirista vendrían los adelantos educativos mediante los congresos
nacionales de educación y la presencia de importantes pedagogos que sentaron las bases de
la educación moderna de México: Enrique Laubscher, Carlos A. Carrillo, Enrique C.
Rebsamen, Don Justo Sierra y otros. Estos educadores determinarían el rumbo de la
educación nacional de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se introducen
las nuevas corrientes pedagógicas europeas con la llegada de Rébsamen y la influencia de
Pestalozzi y Froebel. (Meneses, 1988:566)

Durante el Porfiriato asistimos a una educación elitista y de alta calidad y en donde la


educación superior generalmente se realizaba en el extranjero, pues sería hasta 1910 cuando
Porfirio Díaz, para conmemorar el Centenario de la Independencia, y por iniciativa de Don
Justo Sierra, se reabre la Universidad Nacional.

LA EDUCACIÓN POSREVOLUCIONARIA

En cumplimiento de las exigencias sociales emanadas del movimiento revolucionario de


1910, los constituyentes de 1917 redactaron el artículo 3° inspirado en los principios de
justicia social al consagrar la educación gratuita, obligatoria y laica, para que todo niño
mexicano tuviera acceso a ella. Estos principios establecidos en la nueva Constitución era
necesario que los pusieran en práctica y va a ser el gobierno del Gral. Álvaro Obregón
cuando el país entra en la etapa constructiva y la educación recibe el impulso vital del
intelectual revolucionario Don José Vasconcelos, que desde la Rectoría de la Universidad
impulsa y fundamenta la idea de la necesidad de establecer una Secretaria de Estado que se
encargue de la educación a fin de diseñar y administrar todo lo referente a la cultura que la
sociedad del México posrevolucionario exigía.

La formación filosófica, religiosa, humanística y nacionalista de Vasconcelos se va a


reflejar durante su gestión al frente de la recién fundada Secretaria de Educación Pública.
Concibe su obra como una cruzada nacional que llevará al campo el evangelio de la
educación. Inspirado en los religiosos del siglo XVI que realizan la conquista espiritual
simultáneamente a la conquista militar, el campesino podría recibir la educación que la
época exigía mediante el novedoso sistema de maestros misioneros itinerantes que se
dispersaron y recorrieron miles de comunidades en donde era difícil recibir el influjo de la
educación formal y de conocimientos prácticos para el pueblo campesino. Las Misiones
Culturales fueron elemento fundamental en la obra educativa vasconcelista. Una vez
comprobado el éxito de ellas, se fundaron las Escuelas Normales Regionales y la Casa del
Pueblo. Realiza También una importante labor editorial para después de editar las obras
clásicas, fundar bibliotecas para el pueblo.

Durante la estancia de Vasconcelos en la secretaría, llega a México la influencia de las


ideas pedagógicas de John Dewey y su escuela de la acción que se encargó de difundir el
Prof. Moisés Sáez, esto hace que a partir de esa época la enseñanza tradicional verbalista
reciba la influencia de esta nueva escuela que proponía enseñar al alumno mediante la
acción. La escuela del campo va a estar asociada a las actividades productivas.

Por lo anterior podemos decir, que la labor de Vasconcelos está aún presente y los
gobiernos posteriores van a acentuar su radicalismo revolucionario, entendiendo muchas
veces por revolucionario ser antirreligioso, lo que al final hizo estallar la Revolución
Cristera.

El Callismo va a dejar como herencia un profundo sentimiento antirreligioso y las


condiciones apropiadas para la modificación del artículo 3° con el fin de arrancarle al clero
su influencia en la educación y así “apoderarse de las conciencias de la niñez, de las
conciencias de la juventud, porque son y deben pertenecer a la Revolución”. (Vázquez,
1979:173) esta postura va a llevarnos a la etapa del cardenismo con su educación socialista.

LA EDUCACION SOCIALISTA

El cardenismo recibe como herencia del “callismo” no nada más el artículo tercero que
contempla la educación socialista, sino también, el sentimiento antirreligioso. Así mismo,
el cardenismo hace suyo el problema agrario que los anteriores gobiernos habían soslayado:
la entrega de tierras a los campesinos. Junto a este impulso que le da al campesino, también
se preocupa por sentar las bases de la industrialización del país.

Estas dos posturas del cardenismo: reparto de tierras e industrialización, serán los dos
grandes rubros que van a determinar el tipo de educación de esta etapa. Una educación para
el campo a través de la escuela rural en donde está presente la educación vasconcelista y
una educación técnica que culminará con la fundación del Instituto Politécnico Nacional de
donde saldrían los técnicos para promover la industrialización del país.

Entre los pedagogos que influyeron en este periodo, tenemos al mexicano Rafael Ramírez y
los extranjeros “Makarenko, Blonski, Pinkevich y Pistrak”. (Meneses,1988: 568) Continúan
las ideas pedagógicas de Dewey en donde la propuesta de la Escuela Activa se ajusta a las
condiciones del campesino mexicano como escuela de la acción donde se aprendería a
explotar la tierra y sentaría las bases para la industrialización.

El profesor Cupertino de la Cruz López, originario de Mazapa de Madero, Chiapas, nos


describe que por educación socialista se entendía ayudar a los campesinos a gestionar obras
de carácter social para la comunidad, el luchar por la formación de cooperativas de
consumo, el tramitar ante las autoridades correspondientes el establecimiento de ejidos, la
enseñanza de varios tipos de actividades pues la educación normal que se recibía
comprendía la enseñanza de carpintería, ebanistería, sastrería, panadería, primeros auxilios,
conservación de alimentos, apicultura, porcicultura, horticultura y otras más.
También por educación socialista muchos maestros entendieron la lucha que habrían de
dirigir contra los terratenientes y la fundación de ejidos, este es el caso del profesor Noel
López Rico y que en la región cafetalera del Soconusco organizó y participó en la
fundación de siete ejidos con tierras pertenecientes a cafeticultores alemanes.

Entre otros objetivos esta educación socialista pretendía:

• Integrar a la mujer a la vida nacional dándole derechos políticos y económicos. La


escuela empezó por lograr la igualdad entre hombres y mujeres, implantando la
coeducación, que asustó a muchos padres.

• Extirpar enfermedades y vicios de la sociedad mexicana. Campaña contra la tuberculosis,


parásitos, alcoholismo, juegos de azar y fanatismos.

• Alfabetizar al pueblo.

• La lucha anticlerical pasó a segundo plano y se combate de manera indirecta a través de


las orientaciones sociales y los fundamentos de la ciencia.

En el terreno propiamente pedagógico el trabajo dentro del aula se organizaba en torno a


tres complejos: la naturaleza, el trabajo y la sociedad. (Lerner, 1989: 89)

Las condiciones internacionales de la Segunda Guerra Mundial hicieron que la política


cambiara de rumbo y a esta etapa “socialista” le seguirá otra que buscará la confraternidad
internacional y la unidad nacional a través del gobierno de Ávila Camacho.

EL NACIONALISMO

Durante el gobierno de Ávila Camacho (1940-1946) está presente la Segunda Guerra


Mundial que le imprimirá ciertas características al sexenio y a la educación. El mismo
carácter conciliador del “presidente caballero” hizo que la SEP iniciara un giro que
culminaría con la reestructuración del artículo 3° en donde se suprime el apartado que decía
que “La educación será socialista” y contribuirá a formar en la conciencia “un concepto
exacto y racional del universo y de la vida social”. Estas supresiones no alteraron el espíritu
del artículo 3° que en su versión actual se origina en el periodo callista-cardenista.

Se consideró que durante la Segunda Guerra Mundial se hacía necesaria la unidad del
mexicano, y el artículo 3° provocaba la división, por lo que sin suprimirlo de momento se
irían introduciendo reformas que prepararían el terreno para su modificación.

Así tenemos que en 1942 la Ley Orgánica de Educación Pública contempla en alguna de
sus partes que la educación: Fomentará el íntegro desarrollo cultural de los educandos
dentro de la convivencia social, preferentemente en los aspectos físico, intelectual, moral,
estético, cívico, militar, económico, social y de capacitación para el trabajo útil en beneficio
colectivo... excluirá toda enseñanza o propagación de cualquier credo o doctrina religiosa...
contribuirá a desarrollar y consolidar la unidad nacional excluyendo toda influencia
sectaria, política y social, contraria o extraña al país y afirmando en los educandos el amor
patrio y a las tradiciones nacionales, la convicción democrática y la confraternidad
humana”. (Vázquez, 1979: 227)

Agrega que también tendría como finalidad contribuir al mantenimiento de la paz, la


solidaridad y la amistad con los países de América. El programa de primaria insistía en
borrar las desigualdades, y formar una nación fuerte.

Durante este gobierno se funda el Consejo Nacional Técnico de la Educación, la Escuela


Normal Superior, La Escuela Nacional de Especialista, La Escuela Nacional de
Bibliotecarios, El Colegio Nacional, El Instituto Tecnológico de México, el Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, se restablecen la Misiones Culturales y
se reestructura el Instituto Politécnico Nacional.

Cuando se consideró que las condiciones estaban dadas (1945) fue que se reinició la
propaganda con el fin de preparar psicológicamente a la población para la modificación del
artículo 3°. El mismo dirigente socialista manifestó que “se impone con urgencia modificar
aquéllos aspectos equívocos de la redacción del artículo tercero, que por confusionistas, dan
pretexto al ataque reaccionario y a una perpetua agitación contraria a la unidad nacional”.
(Vázquez, 1979:231)

Si bien se le suprimió la parte que preocupaba a los conservadores, hay que reconocer que
el artículo tercero en su versión actual se origina en 1934.

Los gobiernos que continúan, sin excepción han contribuido a incrementar la educación.
Los sexenios de Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos se ubican
dentro del “desarrollo estabilizador” en el que el país dio muestras de progreso económico
y social. La sociedad mexicana se va haciendo urbana, el desarrollo industrial se
incrementa con la llegada de capitales extranjeros, se mantiene la estabilidad social y el
peso sostiene su paridad frente al dólar. El país había logrado el llamado “Milagro
Mexicano”.

El Dr. Jaime Torres Bodet, secretario de educación por segunda ocasión va a realizar una
labor trascendental que hasta el momento hace sentir su influencia.

Con el apoyo del presidente López Mateos se abocó al problema de dar educación a la
niñez mexicana, para lo cual era necesario construir aulas y preparar maestros. El
presidente anunció que su gobierno afrontaría el problema educativo a través del Plan de
Once Años mediante el cual se comprometía a construir 23,284 nuevas aulas y 51,090
plazas de profesor. Para lo primero se creó el Comité Administrativo del Programa Federal
de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y para lo segundo habilitaría el Instituto Federal de
Capacitación del Magisterio y se habrían los Centros Regionales de Enseñanza Normal
(CREN) (Vázquez, 1979: 236. Meneses, 1988: 465). El otro acto trascendental, en plena
vigencia actualmente, fue el decreto por el que se creaba la Comisión Nacional de Libros de
Texto Gratuitos declarándose como obligatorios para la enseñanza primaria.
Esta Comisión la encabezaba el prestigiado escritor Martín Luis Guzmán, quien desde un
principio recibió el rechazo de los grupos conservadores representados por la Unión
Nacional de Padres de Familia quienes iniciaron una campaña periodística acusando a los
libros de ideologizantes, contrarios a la moral cristiana y hasta de comunistas. Tiempo
después se descubre que en el fondo de todo este rechazo estaban las compañías editoras
que veían el fin de un importante negocio.

Teorias del aprendizaje

Teorías asociativas, asociacionistas o del condicionamiento. Están basadas en el esquema


estímulo-respuesta y refuerzo-contigüidad.

-Teoría funcionalista. Conciben el aprendizaje como el proceso adaptativo del organismo al


medio mediante una serie de actividades psíquicas o funciones dinámicas.

-Teorías estructuralistas. Explican el aprendizaje como una cadena de procesos


interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras mentales.

-Teorías psicoanalíticas. Basadas en la psicología freudiana, han influido en las teorías del
aprendizaje elaboradas por algunos conductistas como la teoría de las presiones innatas.

-Teorías no directivas. Centran el aprendizaje en el propio yo y en las experiencias que el


individuo posee.

-Teorías matemáticas, estocásticas. Se basan fundamentalmente en la utilización de la


estadística para el análisis de los diferentes estímulos (principalmente sociales) que
intervienen en el aprendizaje. Son muy numerosos los estudios en este campo.

-Teorías centradas en los fenómenos o en áreas y clases particulares de comportamiento,


tales como curiosidades, refuerzo, castigo, procesos verbales, etc. Esta tendencia junto a las
matemáticas ha adquirido un gran impulso en la actualidad.

-Teorías cognitivas.

-Teoría conductista o behaviorista.

Tipos de memoria

MEMORIA A CORTO PLAZO

La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien
la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su
duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también
-generalmente, un máximo de cinco o seis items-.
MEMORIA A LARGO PLAZO

Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una
capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y
sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.

MEMORIA DE RECONOCIMIENTO

La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos


percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...

MEMORIA EPISÓDICA

Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos


particulares que el sujeto ha experimentado.

MEMORIA SEMÁNTICA

Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado
de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.

5. estadistica

• definición de estadistica

La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos


expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros
datos numéricos.

Definen la estadística como un valorresumido, calculado, como base en una muestra de


observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una
estimación de parámetro de determinada población; es decir, una función de valores de
muestra.

La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de
masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos
más simples llamados individuales o particulares.
• Objetivos de la estadistica

OBJETIVO DE LA ESTADÍSTICA: Es la obtención de conclusiones basadas en los


datos experimentales.

OBJETIVO DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Describir las características


principales de los datos reunidos.

OBJETIVO DE LA INFERENCIA ESTADÍSTICA: Extraer las conclusiones útiles sobre


la totalidad de todas las observaciones posibles basándose en la información recolectada.

• Población y muestra

POBLACIÓN: Es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un


experimento o en un estudio.

POBLACIÓN FINITA: Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al


contar.

Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones.

POBLACIÓN INFINITA: Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y


observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo.

Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de


observaciones que cada uno de ellos puede generar.

MUESTRA: Un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población


dada. Es un subconjunto de la población.

MUESTRA REPRESENTATIVA: Un subconjunto representativo seleccionado de una


población de la cual se obtuvo.
MUESTREO: Al estudio de la muestra representativa.

• Variables

Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida,
adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio.

Variables cualitativas: Son las variables que expresan distintas cualidades, características o
modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición
consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser
ordinales y nominales. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo
pueden tomar dos valores posibles como sí y no, hombre y mujer o son politómicas cuando
pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:

Variable cualitativa ordinal: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo
una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea
uniforme, por ejemplo, leve, moderado, grave.

Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un
criterio de orden como por ejemplo los colores o el lugar de residencia.

Variables cuantitativas: Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas.
Las variables cuantitativas además pueden ser:

Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de


valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores
entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número de
hijos (1, 2, 3, 4, 5).

Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo
especificado de valores. Por ejemplo el peso (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg, ...) o la altura (1,64 m,
1,65 m, 1,66 m, ...), que solamente está limitado por la precisión del aparato medidor, en
teoría permiten que siempre exista un valor entre dos cualesquiera.

Según la influencia que asignemos a unas variables sobre otras, podrán ser:

Variables independientes: Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones
en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo. Un tipo especial son las
variables de control, que modifican al resto de las variables independientes y que de no
tenerse en cuenta adecuadamente pueden alterar los resultados por medio de un sesgo.

Variables dependientes: Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que
podrían estar influenciadas por los valores de las variables independientes.

• Conjuntos: un conjunto es un concepto fundamental , y como tal no admite definición


en términos de conceptos más fundamentales.[1] A veces se lo presenta como un concepto
autoevidente, o por medio de sinónimos. a veces se dice que un conjunto es una colección
de objetos.[1] Por objeto aquí no debe entenderse sólo las entidades físicas, como las mesas
y las sillas, sino todo objeto en el sentido más amplio de la palabra: mesas, sillas, personas,
ideas, creencias, lenguajes, letras, otros conjuntos, etc. A los objetos que pertenecen a un
conjunto se los llama miembros o elementos del conjunto.

CONJUNTO VACIÓ O NULO: Es aquel que no tiene elementos y se simboliza por _ o


{ }.

A = {x2 + 1 = 0 | x _ R}

El conjunto A, es un conjunto vacío por que no hay ningún número real que satisfaga a
x2+1 = 0

CONJUNTO UNIVERSAL: Es el conjunto de todos los elementos considerados en una


población o universo, en un problema en especial. No es único, depende de la situación,
denotado por U o _.

SUBCONJUNTO

Si todo elemento de un conjunto A es también elemento de un conjunto B, entonces se dice


que A es

un subconjunto de B. Representado por el símbolo _.

A c B o B c A------ la C en realidad no es C es el simbolo.

• OPERACIONES DE CONJUNTOS

UNIÓN DE CONJUNTOS. Sean A y B dos subconjuntos cualesquiera del conjunto


universal. La

unión de A y B, expresada por A B, es el conjunto de todos los elementos que


pertenecen a A o

pertenecen a B.

A B = {x | x _ A o x _ B}

INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS. Sean A y B dos conjuntos cualesquiera del conjunto


universal. La intersección de A y B, expresada por A B, es el conjunto de todos los
elementos que

pertenecen a A y a B simultáneamente, es decir:

A B = {x | x _ A y x _ B}

DIFERENCIA DE CONJUNTOS O COMPLEMENTO RELATIVO. Sean A y B dos


conjuntos

cualesquiera del conjunto universal. La diferencia o complemento relativo de B con


respecto a A, es

el conjunto de los elementos que pertenecen a A, pero no pertenecen a B.

A - B = {x | x _ A, x _ B}

Nota: A - B _ B - A

COMPLEMENTO ABSOLUTO O SIMPLEMENTE COMPLEMENTO. Sea A un


subconjunto

cualesquiera del conjunto universal. El complemento de A es el conjunto de elementos que

perteneciendo al universo y no pertenecen al conjunto A, denotado por A’ o Ac.

A’ = {x | x _ U, x _ A}

Nota: A’ = U - A

PRODUCTO CARTESIANO. Sean A y B dos conjuntos, el conjunto producto o producto

cartesiano expresado por A x B está formado por las parejas ordenadas (a, b) donde a _ A y
b _ B.

A x B = {(a, b) | a _A y b _ B}

Redondeo de datos: Pues el redondeo es acercar una cantidad a otra a la que se aproxima en
mayor o menor medida.
Un ejemplo sencillo.

LAs notas del cole, son 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10 pero en un examen puedes sacar un 6,75. El
profe solo puede poner un entero así redonde la nota hasta 7.

Si tuvieras un 8,13 la redondearía hasta 8.

El "caso peor" sería 5,5 pero por convenio el .5 se redondea al númeor superior así daría 6.

Esto es porque el algoritmo suele ser sumar .5 al dato y quedarnos con la parte entera.
(6,75+0,5=7,25 y parte entera es 7)

Espero qeu te sirva.

• Notacion sistematizada

Direntes formas de escribir algunas de las cantidades que implican anotaciones amplias
como: sigma, factorial, cientifica.

Sigma: se debe al nombre de la letra griega ∑ que indican un conjunto de numeros o


cantidades que deben ser sumadas.

Ej. La sumatoria de una variable es igual a la suma de cada una de ellas

∑x˛= x˛+ x˛+ x˛…. x˛

Factorial: factorial de un numero es el resultado de multiplicar por todos los numeros


enteros menores que dicho numero.

Ej. El factorial de 5 y 3

5=(5)(4)(3)(2)(1) = 120

3=(3)(2)(1)=6

Cientifica: al multiplicar un numero por 10N, siendo N un numero entero positivo, se


corre el punto decimal tantos lugares como según N a la derecha.

Ej. 4x10 ala –5 = 0.00004

• Cifras factoriales: aquellas que solo aparecen en mediciones directas e indirectas.


Conjunto formado por cifras correctas y dudosas o estimadas.

• Media: La media aritmética es el valor obtenido sumando todas las observaciones y


dividiendo el total por el número de observaciones que hay en el grupo.
La media resume en un valor las características de una variable teniendo en cuenta todos
los casos. Solamente puede utilizarse con variables cuantitativas.

6. psicologia

• guiones sexuales:

La base de un guión sexual reside en el comportamiento estereotípico del género, incluye


motivos y sentimientos de los participantes y un conjunto de comportamientos verbales y
no verbales por parte de ambos.

En un principio, en la niñez, se aprende el comportamiento de un niño y una niña, así


como el debido comportamiento que debe tener un infante según su género y cómo
reaccionarán unos y otros al estar juntos.

Más adelante, en la adolescencia, las fantasías masturbatorias (sobre todo en los varones)
se conbinan con los roles de género en el surgimiento de un guión sexual y aprenden a
coordinarlo.

En cambio en las mujeres, el contenido de sus guiones sexuales emergentes tienen poco
material que es sexual (desde el punto de vista masculino), ya que pocas mujeres se
masturban en la adolescencia temprana. Así que el contenido sexual de las mujeres es más
probable que incluya como enamorarse en lugar de participar en el sexo.

No obstante, tales sucesos tienen una exitación romántica que permite a la mujer un
primer medio para coordinar las relaciones interpersonales imaginadas con la actividad
sexual. Posteriormente, los guiones sexuales de las mujeres se adaptan de manera más
cercana con un ciclo de respuesta sexual.

Con las citas, los guiones sexuales de hombres y mujeres parten desde un guión
independiente con base en la fantasía, hacia uno interpersonal, en equipo. Al palparse, la
joven pareja explora comportamientos no sexuales que ha aprendido de la cultura como
apropiados, entonces cada cual ajustará su guión sexual a una fase de exitación que no
termina en orgasmo, para después formar las bases para la complejidad general de la
situación del coito.

Cuando que ya se acoge algo de práctica, se aprenden las habilidades sociales para
asegurar la privacidad, se enfoca la atención sobre el otro etc. Una vez pasada esta etapa el
desarrollo sexual es más desmañado, dominado por la ansiedad y con frecuentes
frustraciones.

La práctica continua mejora la habilidad de la pareja para coordinar sus guiones sexuales y
estos empiezan a tener un carácter adaptativo, aditivo y reeducativo.

• Psicologia social

Ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su


objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central,
exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la
comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función. Los primeros
consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los
fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc.
Expresan una representación social que individuos y grupos se forman para actuar y
comunicar. Son estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad física y
mitad imaginaria que es la realidad social. Por lo que hace a los fenómenos de
comunicación social, estos designan los intercambios de lenguajes lingüísticos entre
individuos y grupos. Se trata de medios empleados para transmitir una información
determinada e influir sobre los demás. Sostiene además que la psicología social es la
ciencia de los fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología. Agrega
que ningún límite preciso separa a la psicología social de otros campos de la psicología, al
igual que en otras divisiones de la psicología comparten un mismo interés por las
interacciones humanas y los grupos humanos. Concluye que la psicología social no se
distingue tanto por su territorio como por el enfoque que le es propio. Esta psicología
utiliza una lectura binaria que corresponde a la separación del sujeto y del objeto. Entiendo
al sujeto no como un individuo sino como una colectividad y al objeto como poseedor de
un valorsocial, representando un interés o una institución. En todos los casos nos
encontraríamos ante un sujeto y un objeto diferenciado según criterios económicos o
políticos, éticos o históricos. Además se desea saber como la acción de cada individuo,
provista de sus propios intereses y metas se transforma en una acción colectiva.

También existe una visión psicosocial que traduce por una lectura ternaria de los hechos y
relaciones, su particularidad consiste en sustituir la relación a dos términos (sujeto y
objeto), por una relación en clave de tres términos, sujeto individual – sujeto social –
objeto, (Ego – Alter – objeto). Esta relación de sujeto a sujeto en su relación con el objeto
puede concebirse de manera estática (co-presencia) o dinámica (interacción), que se traduce
en modificaciones que afectan el pensamiento y el comportamiento de cada individuo.

La Psicología Social es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las
leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de
establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que
desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta.

Todo grupo social adopta una forma de organización social con el fin de resolver más
eficazmente los problemas de la subsistencia y para ordenar la convivencia.

• Normas.- Todos los grupos establecen normas, es decir, criterios aceptables de conducta
que comparten los integrantes.

• Estatus.- Es la posición definida por la sociedad, o rango que los demás dan a los grupos o
sus miembros.

• Tamaño.- El tamaño de un grupo afecta su conducta general. Las pruebas indican que los
grupos pequeños terminan sus encargos más rápidamente que los grandes. Los individuos
tienden a esforzarse menos cuando trabajan juntos que cuando lo hacen a solas. (ocio
social)

• Composición.- Los actos de los grupos requieren diversas capacidades y conocimientos.

• Cohesión.- Grado en que los miembros de un grupo se sienten vinculados unos con otros
y están motivados para permanecer en él.

La socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual los individuos


pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas,
valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para
desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta.
Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y que por
medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros años de
vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La
socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido
en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la
sociedad.En esta fase también se aprende a captar la realidad.

Esta socializacion se refiere a cualquier proceso posterior que induce al individuo ya


socializado a nuevos ámbitos del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de
submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la
socialización primaria) institucionales o basados en instituciones. El individuo descubre
que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas
pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y
por la distribución social del conocimiento. la socialización es simplemente interactuar con
otras personas.

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o
implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas
que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la
manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de
creencias.

El “role” o el papel que asume un individuo en una organización representa “el conjunto de
conductas esperadas de quien ocupa una determinada posición en el grupo del que forma
parte”[i][1], o también “la serie de expectativas compartidas acerca de cómo una persona
debiera actuar en las distintas situaciones en las que ha de intervenir”[ii][2], pudiendo una
organización ser descrita relacionando los “roles” que quienes la constituyen tienen
atribuidos. Al estudiar este elemento de los grupos y de las organizaciones, es usual
distinguir entre los que son propios o de las estructuras formales (director, jefe de estudios,
supervisor, maestro, bedel, etc.) y los que tienen la condición de informales (el “recién
llegado”, el “soplón”, el “informador”, etc.).

Los grupos no son masas desorganizadas. Tienen una estructura que da forma al
comportamiento de sus miembros y hace posible explicar y predecir una buena parte del
comportamiento de los grupos.

Existen varias variables estructurales:

• Liderazgo formal.- En general todos los grupos de trabajo tienen un líder (Gerente,
supervisor, presidente, etc.)
• Roles o papeles.- Todos los miembros de un grupo asumen un rol o papel: conjunto de
pautas de conducta esperadas y atribuidas a alguien que ocupa determinada posición en una
unidad social.

• Normas.- Todos los grupos establecen normas, es decir, criterios aceptables de conducta
que comparten los integrantes.

• Estatus.- Es la posición definida por la sociedad, o rango que los demás dan a los grupos o
sus miembros.

• Tamaño.- El tamaño de un grupo afecta su conducta general. Las pruebas indican que los
grupos pequeños terminan sus encargos más rápidamente que los grandes. Los individuos
tienden a esforzarse menos cuando trabajan juntos que cuando lo hacen a solas. (ocio
social)

• Composición.- Los actos de los grupos requieren diversas capacidades y conocimientos.

• Cohesión.- Grado en que los miembros de un grupo se sienten vinculados unos con otros
y están motivados para permanecer en él.

Texto narrativo
Artículo principal: Narración

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios. Al abordar el


análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen,
los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan
todos estos elementos. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el
diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.

[editar]Texto argumentativo
Artículo principal: Texto argumentativo

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada
"posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos
tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no
exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto
(Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es
propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo
de opinión. Con los textos argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu
posición positiva o negativa. Tambien se trata de dar un argumento que sea valido o verdadero de
manera que sea coherente y objetivo: ejemplo "jose jesus sanchez leon"

Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra


lengua o de nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de
nuevas denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como
los que alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabos, pero también hay otros neologismos
necesarios como "bonobús" o "seropositivo"

 Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua


española (DRAE) de la  Real Academia Española(RAE), «es una incorrección que consiste en
pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos
impropios».  1 En lingüísticaestricta puede corresponder a una forma estigmatizada
socialmente, o bien a una innovación lingüística.[cita requerida] El concepto debarbarismo puede
también incluir  extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso
particular de barbarismo en su primera acepción.1a grosso modo por grosso modo: loc. lat. que
significa ‘aproximadamente o a grandes rasgos’: «El costo de la vida aquí corresponde,grosso
modo, al de México» (Tibón Aventuras [Méx. 1986]). No es normativo anteponer la
preposición a: a grosso modo.
 abajar por bajar
 accesar por acceder

Modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica).


Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de
ahorrar energía se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas.

Un pleonasmo es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por


ejemplo: sal fuera).

Algunos ejemplos típicos de pleonasmo son:

Lo vi con mis propios ojos.


¡Métete adentro!
¡Sube arriba!
Te vuelvo a repetir.
Un ejemplo célebre de pleonasmo es la frase del torero español Rafael
Guerra: Lo que no puede ser, no puede ser y además, es imposible.

Los anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. Muchas veces son


un producto de traducciones deficientes de material impreso o hablado en inglés y otras veces
ocurre lo contrario: se crean por la inexistencia de una palabra apropiada que traduzca un término
o vocablo en específico.

Son muy comunes en el lenguaje empleado por los adolescentes, debido a la influencia que los
medios de comunicación regionales y foráneos tienen sobre su manera de hablar y expresarse; y
también en el lenguaje técnico de ciencias e ingeniería, por los grandes aportes que los países de
habla inglesa hacen a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías

El queísmo es la omisión de una preposición, sobre todo de, cuando precede a que en oraciones
subordinadas. Ejemplos son las frases:

 Me alegro que te vayas (en vez de Me alegro  de  que te vayas).


 No me di cuenta que habías venido (en vez de No me di cuenta  de  que habías venido).

La real academia lo considera un empleo indebido

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación.


También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque
estrictamente hablando una polisemia no es siempre una anfibología, una anfibología puede dar
lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo
delenunciado anfibológico, también suele ser un recurso para sofisticarMi padre fue al pueblo de
José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?

 Mi padre fue en su coche al pueblo de José.


 Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste.
 EL TEXTO

 El texto es una unidad comunicativa compleja emitida intencionadamente por un hablante en una
situación concreta. Puede ser oral o escrito y ha de tener un significado pleno, es decir, un sentido
autónomo desde el punto de vista lingüístico.

 PROPIEDADES DEL TEXTO

 Para comunicar eficazmente, los textos deben cumplir estas tres propiedades:

         Adecuación : adaptar e estilo a la situación y a la intención comunicativa.

         Coherencia presentar la información de manera comprensible y ordenada.

         Cohesión relacionar con colección los enunciados del texto.


 LA ADECUACIÓN

 Consiste en la selección de la posibilidad lingüística más apropiada para la situación de


comunicación.

 La propiedad que se refiere a cómo el texto se adapta a la situación.

 Forges, El País, 18-01-2000

 Presentación

 El texto debe guardar ciertos aspectos formales:

        Disposición sobre la hoja del papel en que se escribe (márgenes, cabecera, sangrados,
legibilidad...).

        Tipografía. Destacar los elementos esenciales mediante el subrayado, la negrita, la cursiva...

        Normativa . Se han de respetar las reglas ortográficas (acentuación, grafías, puntuación...),
morfosintáticas (concordancias, tiempos verbales...) y léxicas (evitar barbarismos,
vulgarismos...).

  

 Registro

        Consiste en seleccionar el lenguaje más adecuado a la intención que se quiere expresar. Por
tanto, el tipo de lenguaje elegido implica que el léxico empleado se ajuste a dicha variedad.

 Propósito

        Todo texto ha sido emitido por un emisor-autor o autora con el fin o intención de comunicar
algo. En función de ésta, el autor elige el tema y ordena las ideas, de forma que el receptor-lector o
lectora capte el mensaje y produzca en él la intención deseada por aquél.

 LA COHERENCIA

 La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos
que lo componen. Se consigue con:


 Unidad temática : todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema.

 La ordenación lógica de los enunciados que componen el texto.

 TEMA

 Para ser coherente, todo texto ha de tener un tema o idea global. Que debe manifestarse a lo largo
de su desarrollo.

 ESTRUCTURA

 La estructura global de un texto es la organización de la información a través de la que se


manifiesta el tema, es decir, el oren determinado en que aparecen las ideas.
 Texto Expositivo
 Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. La
función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente
a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con
ejemplos y analogías.
 Está presente en: · Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las
biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es
proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus
dominios. · En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica
que adopta la explicación es la demostración.
 Funciones de un texto expositivo
 a.- es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos,
fechas, personajes, teorías, etc.;
 b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora
especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que
aporta;
 c.- es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando
claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo
largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos
fundamentales de los que no lo son.

Textos Narrativos

Se denomina texto narrativo al relato de hechos en los que intervienen personajes


y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un
narrador. El texto narrativo está presente en las clases desde Nivel Inicial y en las
clases de Lengua durante todo el ciclo Primario y Secundario: tareas de
comprensión de narraciones literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales,
novelas) y de producción de narraciones de contenido de ficción o de experiencias
personales del alumno.
La expresión texto argumentativo se utiliza como sinónimo de "discurso argumentativo", y hace
referencia tanto a la expresión escrita como a la oral. El texto argumentativo tiene como objetivo
expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del
autor puede ser probar o demostrar una idea (o tésis), refutar la contraria o bien persuadir o
disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. El ejemplo más claro de
argumentación es el de Severn Suzuki.

Texto informativo
En el lenguaje escrito, el texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer hechos
o circunstancias reales al receptor(lector). Los textos informativos son narraciones que informan acerca
de hechos actuales en forma objetiva. La diferencia con el texto expositivo es que este muestra una
apreciación sentimental respecto al tema que es inexistente en el caso del texto informativo.

Ejemplo:
 Al principio de la Tierra el planeta era como una masa pastosa (expositivo).

 Cuando inició el planeta Tierra, éste tenía forma de masa (informativo).

Textos Persuasivos
Los textos persuasivos tratan de convencer al lector o al que escucha de hacer o comprar algo por medio de
un discurso Argumentativo La argumentación forma parte de las funciones retóricas cuyo objetivo principal es presentar
una serie de argumentos, es decir, una serie de razonamientos para probar o demostrar una proposición o bien para
convencer a otro de aquello que se afirma o se niega y posteriormente llegar a una conclusión acerca del tema elegido por
el autor.
en otras palabras, inducen con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).
* Componentes de almacenamiento:

Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en unacomputadora. También


podría incluirse la memoria RAM en esta categoría. Discos duros: son los dispositivos de
almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan elsistema operativo y
los archivos delusuario. Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-
Rays y HD-DVDsDisquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la
actualidadOtros dispositivos de almacenamiento:ZIP, memorias flash, etc.

Procesador de texto
No debe confundirse con  editor de texto.

Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de


documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la
antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.

Funciones
Los procesadores de textos nos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya seantipográficas,
idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como
regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y
efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros
objetos gráficos dentro del texto.

Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un


procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente
llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.

Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía
y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la
labor de redacción.
Hoja de cálculo
Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos
y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (las cuales son una unión de filas y columnas).
Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos
de gráficas.

LA HOJA DE CÁLCULO

 CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

o HOJA DE CÁLCULO: es una herramienta que permite realizar cálculos u operaciones


matemáticas, estadísticas financieras y de tabla de base de datos. También se pueden
crear y extraer gráficos de las hojas de trabajo realizadas.

o RANGO: conjunto contiguo de celdas. Se identifica mediante la localización de la esquina


superior izquierda y de la esquina inferior derecha y se expresa separando ambas
localizaciones con dos puntos, ejemplo (A1:C5).

o CELDA: Intersección de una columna con una fila. Cada uno de los rectángulos que forman
la hoja de cálculo.

o RECÁLCULO: volver a calcular todas las fórmulas en las que aparezca un factor cuando se
modifica éste.

o FÓRMULAS: conjunto de operadores y operandos que realizan una determinada operación.

o NÚMEROS: valores con los que se va a operar.

o TEXTO: cadena de caracteres.

o FÓRMULA PREDEFINIDA: formulas que forman parte de la hoja de cálculo y que realizan


los cálculos de una manera más rápida y sencilla.

o LIBRO DE TRABAJO: conjunto de hojas de cálculo, gráficos y macros que se guardan bajo


un mismo nombre. Cada libro puede tener hasta 256 hojas.

o ASISTENTE DE GRÁFICOS: herramienta que ayuda en la elaboración de gráficos.

Presentador Electrónico
Los presentadores electrónicos, como Power Point, permiten diseñar diapositivas
electrónicas y crear con ellas presentacónes de muy alta calidad, en un tiempo muy corto
y además realizadas por la misma persona que va a exponer, sin que sea necesario tener
habilidades de dibujante.

Estas presentaciones son tan versátiles que se pueden imprimir en papel o acetato a todo
color, o bien, pueden ser proyectadas en un monitor de computadora o en una pantalla
gigante para auditorios muy grandes, además de que pueden acompañarse de sonidos y
efectos visuales muy atractivos.
ADMINISTRACIÓN

Desde la prehistoria ya se empleaba el término “administración”, podemos citar a los cazadores antiguos
quienes utilizaban el “arrastre” como forma de obtener alimento para la tribu, en donde el esfuerzo común de
todos indicaba una buena y auténtica organización para lograr el objetivo previsto. Esta labor necesariamente
de grupo, tenía que ser realizada en forma coordinada, Se dice también que las primeras manifestaciones
administrativas se presentaron cuando dos hombres quisieron mover una piedra que ninguno podía hacerlo
por si solo; el logro de la unión de esfuerzos para un objetivo común inicio las bases del esfuerzo cooperativo,
operando ya un inconsciente y elemental proceso administrativo.

La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) yminister (subordinación


u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que
presta un servicio a otro [1]. Sin embargo, en la actualidad, la palabra administración tiene un
significado distinto y mucho más complejo porque incluye (dependiendo de la definición) términos
como "proceso", "recursos", "logro de objetivos", "eficiencia", "eficacia", entre otros, que han
cambiado radicalmente su significado original. Además, entender éste término se ha vuelto más
dificultoso por las diversas definiciones existentes hoy en día, las cuales, varían según la escuela
administrativa y el autor.

Teniendo todo esto en cuenta, en el presente artículo se proporciona una definición general


de administraciónque está basada en las propuestas de algunos prestigiosos autores, con la
finalidad de brindar al lector una idea general del significado del término administración en
nuestros días. Luego, se proporciona una breve explicación de ésta definición y un axioma para ser
considerado.

Definición de Administración:

 Según Idalberto Chiavenato, la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir


y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales" [1].
 Para Robbins y Coulter, la administración es la "coordinación de las actividades de
trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de
ellas"[2].
 Hitt, Black y Porter, definen la administración como "el proceso de estructurar y utilizar
conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un
entorno organizacional" [3].
 Según Díez de Castro, García del Junco, Martín Jimenez y Periáñez Cristóbal,
la administración es "el conjunto de las funciones o procesos básicos (planificar, organizar,
dirigir, coordinar y controlar) que, realizados convenientemente, repercuten de forma positiva
en la eficacia y eficiencia de la actividad realizada en la organización" [4].
 Para Koontz y Weihrich, la administración es "el proceso de diseñar y mantener un
entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos
específicos" [5a].
 Reinaldo O. Da Silva, define la administración como "un conjunto de actividades dirigido
a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o
varios objetivos o metas de la organización" [6].
En este punto, y teniendo en cuenta las anteriores propuestas, planteo la siguiente definición de
administración:

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los


recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la
organización de manera eficiente y eficaz.

Esta definición se subdivide en cinco partes fundamentales que se explican a continuación:

1. Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar: Es decir, realizar un conjunto de


actividades o funciones de forma secuencial, que incluye: 
o Planificación: Consiste básicamente en elegir y fijar las misiones y objetivos de la
organización. Después, determinar las políticas, proyectos, programas, procedimientos,
métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos, incluyendo
además la toma de decisiones al tener que escoger entre diversos cursos de acción
futuros [4]. En pocas palabras, es decidir con anticipación lo que se quiere lograr en el
futuro y el cómo se lo va a lograr.
o Organización: Consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace,
cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones [2].
o Dirección: Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del
cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; por lo tanto, tiene que ver
fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración [5].
o Control: Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional
para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del
desempeño con base en metas y planes, la detección de desviaciones respecto de las
normas y la contribución a la corrección de éstas [5].
2. Uso de recursos: Se refiere a la utilización de los distintos tipos de recursos que dispone la
organización: humanos, financieros, materiales y de información.
3. Actividades de trabajo: Son el conjunto de operaciones o tareas que se realizan en la
organización y que al igual que los recursos, son indispensables para el logro de los objetivos
establecidos.
4. Logro de objetivos o metas de la organización: Todo el proceso de planear, organizar,
dirigir y controlar la utilización de recursos y la realización de actividades, no son realizados al
azar, sino con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización.
5. Eficiencia y eficacia: En esencia, la eficacia es el cumplimiento de objetivos y la eficiencia
es el logro de objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos [5].

Axioma: En pocas palabras, administrar (ya sea una organización, una familia o la vida de uno
mismo) es decidir con anticipación lo que se quiere lograr y el cómo se lo va a lograr, para luego,
utilizar los recursos disponibles y ejecutar las actividades planificadas con la finalidad de lograr los
objetivos o metas establecidos, haciendo lo que debe hacerse con la menor cantidad de recursos
posible...
Escuela de administración clásica

Las primeras teorías comprensivas de la Administración aparecieron alrededor de 1916.


Primero, Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la
administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14
principios de la administración en su libro “Administración Industrial y General”:

1. Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados


están los intereses de la empresa.
2. Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un
superior.
3. Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que
tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción,
coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad
de dirección, pero no se deriva de esta.
4. Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía.
5. Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y
la raíz de todas las comunicaciones van a parar a la máxima autoridad.
6. División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al
personal en su trabajo.
7. Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de
los demás, esto genera más responsabilidades.
8. Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la
dedicación y un correcto comportamiento.
9. Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los
empleados.
10. Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto
material como humano.
11. Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.
12. Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una estabilidad al
personal.
13. Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar
el éxito de este.
14. Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si
fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización.
La ética empresarial puede ser entendida como un valor en la organización que garantiza
su supervivencia, la reputación y, en consecuencia, sus buenos resultados. Para Moreno,
la ética empresarial es "la realización de negocios - entidad sin ánimo de - cuando actúa
de conformidad con los principios morales y normas de conducta y aceptado por la
sociedad (normas de la ética).
"Mercadotecnia" es conjunto de técnicas, estrategias y aplicaciones para la consecución de
los objetivos del mercado
FINANZAS..

Las finanzas, en economía, son las actividades relacionadas con los flujos


de capital y dineroentre individuos, empresas o Estados. Por extensión también se denomina
finanzas el estudio de esas actividades como especialidad de la Economía y
la Administración 1 2 que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del
Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de
sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros
valores como títulos, bonos, etc.

Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de
los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.

El concepto de finanzas
Son una derivación de la economía que trata el tema relacionado con las transacciones y gestión
de los instrumentos financieros por parte de particulares, empresas, administraciones públicas y en
general cualquier organización. Se refieren a la forma como se obtienen los recursos financieros.
La forma en que se gastan o se invierten, pierden o rentabilizan. Por lo tanto, el concepto ampliado
de finanzas es el de una ciencia que, utilizando modelos matemáticos, brinda las herramientas
para optimizar los recursos materiales de las empresas y las personas.

ECONOMIA
Economía (de οἶκος, "casa" en el sentido de patrimonio, y νέμω, "administrar") es laciencia
social que estudia el comportamiento económico de agentes
individualesproducción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,
entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de
la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y
la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio
de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un
contexto social y laciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los
procesos económicos
La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y
lamacroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes
económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica
cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios,
el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones
intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar suutilidad.
La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total,
la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y lossalarios,
comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta
de un país.

ESTADISTICA.
La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos,
ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones
regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en
forma aleatoria ocondicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras palabras
es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación
científica.

Introducción
El presente trabajo esta diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco
de esta extraordinaria herramienta, recorriendo lo conceptos y características
de Hardware y Software, Internet, uso y recursos, Navegadores y Buscadores definición y
características, todo lo referente a Software educativo, etc. y dando una breve descripción de
los principales componentes de un computador.
Es por eso que se puede definir como la ciencia que se encarga de la automatización del manejo
de la información.
La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando
rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en general solo las conoce
superficialmente. Lo importante para entrar en el asombroso mundo de la computación, es
perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y
así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el
día a día de nuestras vidas

LA CELULA
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la
unidadmorfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor
tamaño que puede considerarse vivo.1 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos
según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como
pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les
llamapluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos,
como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las
células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho
mayores.

La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula


que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras
precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la
interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de
laherencia, en su ADN permite la transmisión de aquélla de generación en generación. 2
Características generales de las células

Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más
pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra o µm (1 µm es igual a una millonésima
de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos
de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros
de longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las
células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida.
Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y con
una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada.

Célula eucariota
Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su
información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita
un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado
comparado con las otras células.

Células vegetales
Artículo principal: Célula vegetal
Estructura de una célula vegetal típica: 1. Núcleo, 2. Nucléolo, 3.Membrana nuclear, 4. Retículo endoplasmático
rugoso, 5. Leucoplasto, 6. Citoplasma, 7. Dictiosoma / Aparato de Golgi, 8. Pared celular, 9.Peroxisoma,
10. Membrana plasmática, 11. Mitocondria, 12. Vacuola central, 13. Cloroplasto, 14. Plasmodesmos, 15. Retículo
endoplasmático liso, 16. Citoesqueleto, 17. Vesícula, 18. Ribosomas.

Las características distintivas de las células de las plantas son:

 Una vacuola central grande (delimitada por una membrana, eltonoplasto), que mantiene la


forma de la célula y controla el movimiento de moléculas entre citosol y savia.
 Una pared celular compuesta de celulosa y proteínas, y en muchos casos, lignina, que es
depositada por el protoplasto en el exterior de lamembrana celular. Esto contrasta con las
paredes celulares de los hongos, que están hechas de quitina, y la de los procariontes, que
están hechas de peptidoglicano.
 Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las células de
las plantas se comuniquen con las células adyacentes. Esto es diferente a la red
de hifas usada por los hongos.
 Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da a la
plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.
Células vegetales
Artículo principal: Célula vegetal
Estructura de una célula vegetal típica: 1. Núcleo, 2. Nucléolo, 3.Membrana nuclear, 4. Retículo endoplasmático
rugoso, 5. Leucoplasto, 6. Citoplasma, 7. Dictiosoma / Aparato de Golgi, 8. Pared celular, 9.Peroxisoma,
10. Membrana plasmática, 11. Mitocondria, 12. Vacuola central, 13. Cloroplasto, 14. Plasmodesmos, 15. Retículo
endoplasmático liso, 16. Citoesqueleto, 17. Vesícula, 18. Ribosomas.

Las características distintivas de las células de las plantas son:

 Una vacuola central grande (delimitada por una membrana, eltonoplasto), que mantiene la


forma de la célula y controla el movimiento de moléculas entre citosol y savia.
 Una pared celular compuesta de celulosa y proteínas, y en muchos casos, lignina, que es
depositada por el protoplasto en el exterior de lamembrana celular. Esto contrasta con las
paredes celulares de los hongos, que están hechas de quitina, y la de los procariontes, que
están hechas de peptidoglicano.
 Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las células de
las plantas se comuniquen con las células adyacentes. Esto es diferente a la red
de hifas usada por los hongos.
 Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da a la
plantas su color verde y que permite que realicen la fotosíntesis.

 Citoplasma y citosol
 El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba
numerosas estructuras especializadas y orgánulos, como se describirá más adelante.
 La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos se llama
citosol. Es un gel de base acuosa que contiene gran cantidad de moléculas grandes y
pequeñas, y en la mayor parte de las células es, con diferencia, el compartimiento más
voluminoso (en las bacterias es el único compartimiento intracelular). En el citosol se
producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular, como
las primeras etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas
de las grandes moléculas que constituyen la célula
 Citoesqueleto
 El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de
todas las células animales y vegetales. Adquiere una relevancia especial en las animales,
que carecen de pared celular rígida, pues el citoesqueleto mantiene la estructura y la
forma de la célula. Actúa como bastidor para la organización de la célula y la fijación de
orgánulos y enzimas. También es responsable de muchos de los movimientos celulares.
En muchas células, el citoesqueleto no es una estructura permanente, sino que se
desmantela y se reconstruye sin cesar. Se forma a partir de tres tipos principales de
filamentos proteicos: microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios,
unidos entre sí y a otras estructuras celulares por diversas proteínas.
 Mitocondrias y cloroplastos
 Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se
encuentran en casi todas las células eucarióticas. Observadas almicroscopio, presentan
una estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias
micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra
interna, muy replegada.
 Las mitocondrias son los orgánulos productores de energía. La célula necesita energía
para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando
las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos. Estas etapas
finales consisten en el consumo deoxígeno y la producción de dióxido de
carbono, proceso llamado respiración, por su similitud con la respiración pulmonar.
Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían capaces de utilizar oxígeno para
extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la
capacidad de reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en medios sin
oxígeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.
 Membranas internas
 Núcleos, mitocondrias y cloroplastos no son los únicos orgánulos internos de las células
eucarióticas delimitados por membranas. El citoplasma contiene también muchos otros
orgánulos envueltos por una membrana única que desempeñan funciones diversas.
Casi todas guardan relación con la introducción de materias primas y la expulsión de
sustancias elaboradas y productos de desecho por parte de la célula. Por ello, en las
células especializadas en la secreción de proteínas, por ejemplo, determinados
orgánulos están muy atrofiados; en cambio, los orgánulos son muy numerosos en las
células de los vertebrados superiores especializadas en capturar y digerir los virus y
bacterias que invaden el organismo.
 La mayor parte de los componentes de la membrana celular se forman en
una red tridimensional irregular de espacios rodeada a su vez por una membrana y
llamada retículo endoplasmático (RE), en el cual se forman también los materiales que
son expulsados por la célula. El aparato de Golgi está formado por pilas de sacos
aplanados envueltos en membrana; este aparato recibe las moléculas formadas en el
retículo endoplasmático, las transforma y las dirige hacia distintos lugares de la célula.
Pasos para la realización de la división de las células

 La célula se prepara para dividirse.


 Los cromosomas se dividen.
 Se forma el huso acromático.
 Las cromátidas se alinean en el centro de la célula.
 Las cromatidas se separan.
 La célula se estrecha por el centro.
 La membrana celular empieza a dividirse.
 Las dos nuevas células hijas reciben la misma dotación cromosómica.

 La célula procariota

 La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa

pre-núcleo. Los miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de


organismos unicelulares muy pequeños, incluyendo a las eubacterias (donde se
encuentran la mayoría de las bacterias) y las archaeas (archaeabacteria).

Una típica célula procariota está constituida por las siguientes estructuras principales:

pared celular, membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide.

 Las células procariotas son generalmente mucho más pequeñas y más simples que las

Eucariotas.

 La célula eucariota

 El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon

= núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas


superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son
estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis;
tal como imnúmeras organelas responsables de funciones específicas, incluyendo
mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos.

La célula eucariota es tipicamente mayor y estructuralmente más compleja que la



célula procariota.

 La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la


ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas
propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente:
«la biología de losecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las
propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales,
como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores
bióticos).

 La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos


que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones
entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia 1
 DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA

 Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los
organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). 

 Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo,
las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas
palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más
universalmente, en la biosfera.

 Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del
ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el
nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos
son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.

 La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biología, la Climatología, la
Ingeniería Química, la Mecánica, la Ética, etc.

FISICA

La física (del lat. physĭca, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, "naturaleza") es


una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y laenergía, así
como sus interacciones.

La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua a través de la
inclusión de la astronomía. En los últimos dos milenios, la física había sido considerada sinónimo
de la filosofía, la química, y ciertas ramas de la matemática y labiología, pero durante la Revolución
Científica en el siglo XVI surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio.
Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la
física siguen siendo difíciles de distinguir

Energia

El término energía (del griego ἐνέργεια/energeia, actividad, operación; ἐνεργóς/energos=fuerza de


acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de
una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, «energía» se define como
la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso
natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla, y luego darle un uso
industrial o económico

Ciro

 Mejor respuesta 25%


 312 respuestasmagnitud fisica es Toda medición que consiste en atribuir un valor
numérico cuantitativo a alguna propiedad de un cuerpo, como la longitud o el área. Estas
propiedades, conocidas bajo el nombre de magnitudes físicas, pueden cuantificarse por
comparación con un patrón o con partes de un patrón. 

Ejemplos de magnitudes fisicas: la masa, la longitud, el tiempo, la densidad, la temperatura, la


 velocidad, la aceleración, la energía, etc

 cinemática
 Magnitud física Símbolo Unidad SI
tiempo t s

posición x m

velocidad v m s-1
aceleración a m s-2
ángulo plano  rad
velocidad angular ω rad/s
aceleración angular α rad·s-2
radio r m
longitud de arco s m

área A, S m2

volumen V m3
ángulo sólido  sr
frecuencia f Hz
frecuencia angular
 s-1, rad s-1
(=2f)

 Dinámica
Magnitud física Símbolo Unidad SI
masa m kg
momento lineal p kg m s-1
fuerza F N (= kg m s-2)
momento de una
 N·m
fuerza
momento de inercia I kg m2
momento angular L kg m2 s-1 rad (= J s)
energía E J
energía potencial Ep  , V J

energía cinética Ek J
trabajo W J
potencia P W
densidad (masa)  kg m-3
presión p Pa

 Termodinámica
Magnitud física Símbolo Unidad SI
calor Q J
trabajo  W J
temperatura
T K
termodinámica
o
temperatura Celsius t C
energía interna U J
entropía S J K-1
capacidad calorífica C J K-1
razón Cp / Cv  1

 Electromagnetismo
Magnitud física Símbolo Unidad SI

carga eléctrica Q C

densidad de carga  C m-3


corriente eléctrica I, i A
densidad de corriente
j A m-2
eléctrica
potencial eléctrico V V
diferencia de
V V
potencial, voltaje
campo eléctrico E V m-1
capacidad C F
permitividad eléctrica  F m-1

permitividad relativa r 1
momento dipolar
p Cm
eléctrico
flujo magnético  Wb
campo magnético B T
permeabilidad µ H m-1, N A-2
permeabilidad relativa µr 1
resistencia R 
resistividad   m
autoinducción L H
inducción mutua  H
constante de tiempo  s

La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado


con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuantas veces el patrón
esta contenido en esa magnitud.

Instrumentos de medición

En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es un aparato que se usa para


comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medidase
utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición
resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los
instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión.

Dos características importantes de un instrumento de medida son la precisión y lasensibilidad.

Los físicos utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde
objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta microscopios electrónicos yaceleradores de
partículas.

Algunos instrumentos de medición

Para medir masa:

 balanza
 báscula
 espectrómetro de masa
 catarómetro

Para medir tiempo:

 calendario
 cronómetro
 reloj
 reloj atómico
 datación radiométrica

Para medir longitud:

 Cinta métrica
 Regla graduada
 Calibre
 vernier
 micrómetro
 reloj comparador
 interferómetro
 odómetro

Para medir ángulos:

 goniómetro
 sextante
 transportador

Para medir temperatura:

 termómetro
 termopar
 pirómetro

Para medir presión:

 barómetro
 manómetro
 tubo de Pitot (utilizado para determinar la velocidad)

Para medir velocidad:

 tubo de Pitot (utilizado para determinar la velocidad)


 velocímetro
 anemómetro (utilizado para determinar la velocidad del viento)
 tacómetro (Para medir velocidad de giro de un eje)

Para medir propiedades eléctricas:

 electrómetro (mide la carga)
 amperímetro (mide la corriente eléctrica)
 galvanómetro (mide la corriente)
 óhmetro (mide la resistencia)
 voltímetro (mide la tensión)
 vatímetro (mide la potencia eléctrica)
 multímetro (mide todos los anteriores valores)
 puente de Wheatstone
 osciloscopio

Para medir otras magnitudes:

 caudalímetro (utilizado para medir caudal)


 colorímetro
 espectroscopio
 microscopio
 espectrómetro
 contador geiger
 radiómetro de Nichols
 sismógrafo
 pHmetro (mide el pH)
 pirheliómetro

 Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura


aumenta. Amenudo pensamos que calor y temperatura son lo
mismo. Sin embargo este no es el caso. El calor y la temperatura
están relacionadas entre si, pero son conceptos diferentes.

 El calor es la energía total del movimiento molecular en una


sustancia, mientras temperatura es una medida de la energía
molecular media. El calor depende de la velocidad de las
partículas, su número, su tamaño y su tipo. La temperatura no
depende del tamaño, del número o del tipo. Por ejemplo, la
temperatura de un vaso pequeño de agua puede ser la misma que
la temperatura de un cubo de agua, pero el cubo tiene más calor
porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica total.

 El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si


añadimos calor, la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la
temperatura disminuye. Las temperaturas más altas tienen lugar
cuando las moléculas se están moviendo, vibrando y rotando con
mayor energía.
 Si tomamos dos objetos que tienen la misma temperatura y los
ponemos en contacto, no habrá transferencia de energía entre
ellos porque la energía media de las partículas en cada objeto es la
misma. Pero si la temperatura de uno de los objetos es más ala
que la otra, habrá una transferencia de energía del objeto más
caliente al objeto más frío hasta que los dos objetos alcancen la
misma temperatura.

 La temperatura no es energía sino una medida de ella, sin


embargo el calor sí es energía

El calor es la transferencia deenergía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo


cuerpo que se encuentran a distintastemperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de
mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor
hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico.

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente ofrío. Por lo general,
un objeto más "caliente" que otro puede considerarse que tiene una temperatura mayor, y si es frío,
se considera que tiene una temperatura menor. En física, se define como una magnitud
escalar relacionada con la energía internade un sistema termodinámico, definida por el principio
cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la
energía interna conocida como "energía sensible", que es la energía asociada a los movimientos
de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones.
A medida de que sea mayor la energía sensible de un sistema, se observa que éste se encuentra
más "caliente"; es decir, que su temperatura es mayor.

Fahrenheit

Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736) fue un físico alemán que inventó el


termómetro de alcohol en 1709 y el termómetro de mercurio en 1714. La escala de
temperatura Fahrenheit fue desarrollada en 1724. Originalmente, Fahrenheit
estableció una escala en la que la temperatura de una mezcla de hielo-agua-sal
estaba fijada a 0 grados. La temperatura de una mezcla de hielo-agua (sin sal)
estaba fijada a 30 grados y la temperatura del cuerpo humano a 96 grados. Usando
esta escala, Fahrenheit midió la temperatura del agua hirviendo a 212°F en su propia
escala. Más tarde, Fahrenheit ajustó el punto de congelamiento del agua hirviendo de
30°F a 32°F, haciendo que el intervalo entre el punto de ebullición y el de
congelamiento del agua fuera de 180 grados (y haciendo que la temperatura del
cuerpo fuese la familiar de 98.6°F). Hoy en día, la escala Fahrenheit sigue siendo
comúnmente usada en Estados Unidos.

Celsius
Anders Celsius (1701-1744) fue un astrónomo suizo que inventó la escala centígrada
en 1742. Celsius escogió el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua
como sus dos temperaturas de referencia para dar con un método simple y
consistente de un termómetro de calibración. Celsius dividió la diferencia en la
temperatura entre el punto de congelamiento y de ebullición del agua en 100 grados
(de ahí el nombre centi, que quiere decir cien, y grado). Después de la muerte de
Celsius, la escala centigrada fue llamanda escala Celsius y el punto de congelamiento
del agua se fijo en 0°C y el punto de ebullición del agua en 100°C. La escala Celsius
toma precedencia sobre la escala Fahrenheit en la investigación científica porque es
más compatible con el formato basado en los decimales del Sistema Internacional
(SI) del sistema métrico. Además, la escala de temperatura Celsius es comúnmente
usada en la mayoría de paises en el mundo, aparte de Estados Unidos.

Kelvin

La tercera escala para medir la temperatura es comúnmente llamada Kelvin (K). Lord
William Kelvin (1824-1907) fue un físico Escosés que inventó la escala en 1854. La
escala Kelvin está basada en la idea del cero absoluto, la temperatura teóretica en la
que todo el movimiento molecular se para y no se puede detectar
ninguna energía (ver la Lección de Movimiento). Enteoría, el punto cero de la escala
Kelvin es la temperatura más baja que existe en el universo: -273.15ºC. La escala
Kelvin usa la misma unidad de división que la escala Celsius. Sin embargo vuelve a
colocar el punto zero en el cero absoluto: -273.15ºC. Es así que el punto de
congelamiento del agua es 273.15 Kelvins (las graduaciones son llamadas Kelvins en
la escala y no usa ni el término grado ni el símbolo º) y 373.15 K es el punto de
ebullición del agua. La escala Kelvin, como la escala Celsius, es una unidad de
medida estandard del SI, usada comúnmente en las medidas científicas. Puesto que
no hay números negativos en la escala Kelvin (porque teoricamente nada puede ser
más frío que el cero absoluto), es muy conveniente usar la escala Kelvin en la
investigación científica cuando se mide temperatura extremadamente baja.

De hacia Fahrenheit hacia Celsius hacia Kelvin

ºF F (ºF - 32)/1.8 (ºF-32)*5/9+273.15

ºC (ºC * 1.8) + 32 C ºC + 273.15

K (K-273.15)*9/5+32 K - 273.15 K

Conducción de calor
La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas
basado en el contacto directo de suspartículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar
la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas.

La conducción del calor es muy reducida en el espacio vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio
sin energía.
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se
produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con
diferentestemperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos.
Estos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, su densidad disminuye y ascienden
desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura. Lo
que se llamaconvección en sí, es el transporte de calor por medio de las corrientes ascendente y
descendente del fluido.

La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de elementos


macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Se incluye también el
intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido o por medio de una bomba,
un ventiladoru otro dispositivo mecánico (convección mecánica, forzada o asistida).

Radiación
Para otros usos de este término, véase Radiación (desambiguación).

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas


electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

Variables termodinámicas
Las variables termodinámicas son las que caracterizan a un sistema termodinámico pueden clasificarse en varias
categorías:

Para otros usos de este término, véase Masa (desambiguación).

La masa, en física, es la cantidad de materia de un cuerpo.1 Es una propiedad intrínseca de los


cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada
para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad
escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa
una fuerza.

El volumen

Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.


El volumen es una magnitud física derivada. La unidad para medir volúmenes en el Sistema
Internacional es el metro cúbico (m3) que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo
de 1 m de lado. Sin embargo, se utilizan más sus submúltiplos, el decímetro cúbico (dm 3) y el
centímetro cúbico (cm3). Sus equivalencias con el metro cúbico son:
1 m3 = 1 000 dm3
1 m3 = 1 000 000 cm3
Para medir el volumen de los líquidos y los gases también podemos fijarnos en la capacidad del
recipiente que los contiene, utilizando las unidades de capacidad, especialmente el litro (l) y el
mililitro (ml). Existe una equivalencias entre las unidades de volumen y las de capacidad:
1 l = 1 dm3        1 ml= 1 cm3
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se
produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con
diferentestemperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos.
Estos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, su densidad disminuye y ascienden
desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura. Lo
que se llamaconvección en sí, es el transporte de calor por medio de las corrientes ascendente y
descendente del fluido.
Radiación
Para otros usos de este término, véase Radiación (desambiguación).

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas


electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio materi

La termodinámica (del griego θερμo-, termo, que significa "calor"1 y δύναμις, dínamis, que


significa "fuerza")2 es una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de magnitudes
de los sistemas a un nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir
derazonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método
experimental.3 Los cambios estudiados son los de temperatura, presión y volumen, aunque
también estudia cambios en otras magnitudes, tales como la imanación, el potencial químico,
lafuerza electromotriz y el estudio de los medios continuos en general. También podemos decir que
la termodinámica nace para explicar los procesos de intercambio de masa y energía térmica entre
sistemas térmicos diferentes. Para tener un mayor manejo especificaremos que calor significa
"energía en tránsito" y dinámica se refiere al "movimiento", por lo que, en esencia, la
termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo la energía infunde movimiento.
Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia
de las primeras máquinas de vapor.
Primera ley de la termodinámica
Artículo principal: Primera ley de la termodinámica

También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica — en


realidad el primer principio dice más que una ley de conservación—, establece que si se realiza
trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema
cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe
intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna. Fue
propuesta por Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824, en su obra Reflexiones sobre la potencia
motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, en la que expuso
los dos primeros principios de la termodinámica. Esta obra fue incomprendida por los científicos de
su época, y más tarde fue utilizada por Rudolf Loreto Clausius y Lord Kelvin para formular, de una
manera matemática, las bases de la termodinámica.

La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:


Eentra − Esale = ΔEsistema
Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico, queda de
la forma:
ΔU = Q − W

Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad de calor aportado al sistema y
W es el trabajo realizado por el sistema

Segunda ley de la termodinámica


Artículo principal: Segunda ley de la termodinámica

Esta ley arrebata la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por
lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de
tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También
establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un
tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las
transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el
Primer Principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud física
llamada entropía, de tal manera que, para un sistema aislado (que no intercambia materia ni
energía con su entorno), la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero.

Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional,
desde los cuerpos de mayor temperatura hacia los de menor temperatura, hasta lograr un equilibrio
térmico.

La aplicación más conocida es la de las máquinas térmicas, que obtienen trabajo mecánico
mediante aporte de calor de una fuente o foco caliente, para ceder parte de este calor a la fuente o
foco o sumidero frío. La diferencia entre los dos calores tiene su equivalente en el trabajo mecánico
obtenido.

Existen numerosos enunciados equivalentes para definir este principio, destacándose el de Celsius
y el del kelvin

Tercera ley de la termodinámica


Artículo principal: Tercera ley de la termodinámica

La Tercera de las leyes de la termodinámica, propuesta por Walther Nernst, afirma que es


imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos
físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero
absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos
puros puede considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto. No es una noción
exigida por la Termodinámica clásica, así que es probablemente inapropiado tratarlo de “ley”.
Es importante recordar que los principios o leyes de la Termodinámica son sólo generalizaciones
estadísticas, válidas siempre para los sistemas macroscópicos, pero inaplicables a nivel cuántico.
El demonio de Maxwell ejemplifica cómo puede concebirse un sistema cuántico que rompa las
leyes de la Termodinámica.

Asimismo, cabe destacar que el primer principio, el de conservación de la energía, es la más sólida
y universal de las leyes de la naturaleza descubiertas hasta ahora por las ciencias.

ATOMO

En química y física, átomo (del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, sin partes; también, se


deriva de "a" no, y "tomo" divisible; no divisible) 1 es la unidad más pequeña de un elemento
químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante
procesos químicos.

Su denso núcleo representan el 99.9% de la masa del átomo, y está compuesto


de barionesllamados protones y neutrones, rodeados por una nube de electrones, que -en un
átomo neutro- igualan el número de protones.

El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue


postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó
demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó
que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.2 3

Estructura atómica
La teoría aceptada actualmente: es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva,
donde concentra casi toda la masa del átomo, su tamaño es muy pequeño; está formado
por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones; alrededor del núcleo se
encuentra una nube de electrones de carga negativa llamada envoltura, su masa es muy pequeña,
su tamaño en general, es muy grande

Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser unapartícula
elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas subatómicas, como son los quarks, que
componen los protones y neutrones. No obstante, existen otras partículas subatómicas, tanto
compuestas como elementales, que no son parte del átomo, como es el caso de
los neutrinos y bosones.

Miembro desde el:


20 enero 2008
Total de puntos:
2.541 (Nivel 4)
Puntos conseguidos esta semana:
0
 Añadir contacto
 Bloquear
Neutron: es una particula subatomica (forma el atomo) que se encuentra en el nucleo, no tiene
carga electrica y su masa es muy similar a la del proton

Proton: la otra particula subatmica que forma al nucleo junto con el neutron. Triene carga electrica
positiva

Electron: particula subatomica que se encuentra en orbitales dispuestos alrededor del nucleo en la
"nube de electrones". Su carga electrica es negativa y su masa es muchisimo menor a la de los
protones y neutrones. Las reacciones quimicas mas comunes son las de intercambio de electrones

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.


Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba
constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por
ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a
los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.
Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su
época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada
de nuevo en consideración.

Los números cuánticos son unos números que se conservan en los sistemas cuánticos.


Corresponden con aquellos observables que conmutan con el Hamiltoniano del sistema. Así, los
números cuánticos permiten caracterizar los estados estacionarios, es decir los estados propios del
sistema.

CONFIGURACION ELECTRONICA..
Al referirnos a la configuración electrónica (o periódica)  estamos hablando de la descripción de la
ubicación de los electrones en los distintos niveles (con subniveles y orbitales) de un determinado átomo

Configurar significa "ordenar" o "acomodar", y electrónico deriva de "electrón"; así, configuración electrónica
es la manera ordenada de repartir los electrones en los niveles y subniveles de energía

os Números Cuánticos

En el contexto de la mecánica cuántica, en la descripción de un átomo se sustituye el concepto de órbita por


el de orbital atómico. Un orbital atómico es la región del espacio alrededor del núcleo en el que la
probabilidad de encontrar un electrón es máxima. 

La solución matemática de la ecuación de Schrödinger precisa de tres números cuánticos. Cada trío de
valores de estos números describe un orbital. 

Número cuántico principal (n): puede tomar valores enteros (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y coincide con el mismo
número cuántico introducido por Bohr. Está relacionado con la distancia promedio del electrón al núcleo en un
determinado orbital y, por tanto, con el tamaño de este e indica el nivel de energía.
Número cuántico secundario (l): puede tener todos los valores desde 0 hasta n – 1. Está relacionado con la
forma del orbital e indica el subnivel de energía.

Número cuántico magnético (ml): puede tener todos los valores desde – l hasta + l pasando por cero.
Describe la orientación espacial del orbital e indica el número de orbitales presentes en un subnivel
determinado.

Para explicar determinadas características de los espectros de emisión se consideró que los electrones
podían girar en torno a un eje propio, bien en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario. Para
caracterizar esta doble posibilidad se introdujo elnúmero cuántico de espín (ms) que toma los valores de +
½ o – ½..

Metales, no metales y semimetales


Los metales son elementos químicos, extraídos de la tierra o producidos por aleaciones de metales, que
sirven - en su mayoría -como conductores del calor y la electricidad. Los metales son fáciles de reciclar
y todos pueden ser fundidos y cambiar su forma.

Los metales son un grupo de elementos químicos que presentan todas o gran parte de las siguientes
propiedades físicas: estado sólido a temperatura normal, excepto el mercurio que es líquido; opacidad,
excepto en capas muy finas; buenos conductores eléctricos y térmicos; brillantes, una vez pulidos, y
estructura cristalina en estado sólido.
Metales y no metales se encuentran separados en el sistema periódico por una línea diagonal de
elementos. Los elementos a la izquierda de esta diagonal son los metales, y los elementos a la derecha
son los no metales. Los elementos que integran esta diagonal -boro, silicio, germanio, arsénico,
antimonio, teluro, polonio y astato- tienen propiedades tanto metálicas como no metálicas.

La plata es un elemento metálico


Los elementos metálicos más comunes son los siguientes: aluminio, bario, berilio, bismuto, cadmio,
calcio, cerio, cromo, cobalto, cobre, oro, iridio, hierro, plomo, litio, magnesio, manganeso, mercurio,
molibdeno, níquel, osmio, paladio, platino, potasio, radio, rodio, plata, sodio, tantalio, talio, torio, estaño,
titanio, volframio, uranio, vanadio y cinc. Los elementos metálicos se pueden combinar unos con otros y
también con otros elementos formando compuestos, disoluciones y mezclas. Una mezcla de dos o más
metales o de un metal y ciertos no metales como el carbono se denomina aleación. Las aleaciones de
mercurio con otros elementos metálicos son conocidas como amalgamas.

Los metales muestran un amplio margen en sus propiedades físicas. La mayoría de ellos son de color
grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto es rosáceo, el cobre rojizo y el oro
amarillo.
1.4 NIVELES DE ENERGIA.
En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de
ellas, la energía que posee el electrón es distinta. En efecto; en las capas muy próximas al
núcleo, la fuerza de atracción entre éste y los electrones es muy fuerte, por lo que estarán
fuertemente ligados.

Ocurre lo contrario en las capas alejadas, en las que los electrones se encuentran débilmente
ligados, por lo que resultará más fácil realizar intercambios electrónicos en las últimas capa

Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. Los tipos
fundamentales de enlace son el iónico, el covalente y el metálico. A continuación se describen
cada uno de los tipos de enlace y sus características principales.

Enlace iónico

El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de


signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco
electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los
elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo, y como se ha dicho anteriormente este tipo
de enlace se suele producir entre un no metal (electronegativo) y un metal (electropositivo).

Un enlace covalente se produce por compartición de electrones entre dos o mas átomos. Este tipo
de enlace se produce cuando existe electronegatividad polar pero la diferencia
deelectronegatividades entre los átomos no es suficientemente grande como para que se efectúe
transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten uno o máspares
electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se
suelen producir entre elementos gaseosos no metales.

ESTRUCTURA DE LEWIS

La Estructura de Lewis, o puede ser llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o ALDA


representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los enlaces entre
los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Diagrama de
Lewis se puede usar tanto para representar moléculas formadas por la unión de sus átomos
mediante enlace covalentecomo complejos de coordinación. La estructura de Lewis fue propuesta
por Gilbert Lewis, quien lo introdujo por primera vez en 1915 en su artículo La molécula y el
átomo y al aportar electrones quedan cationes o aniones.

Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su
símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para
representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados
(los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y
se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece

La Estructura de Lewis, o puede ser llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o ALDA


representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los enlaces entre
los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Diagrama de
Lewis se puede usar tanto para representar moléculas formadas por la unión de sus átomos
mediante enlace covalentecomo complejos de coordinación. La estructura de Lewis fue propuesta
por Gilbert Lewis, quien lo introdujo por primera vez en 1915 en su artículo La molécula y el
átomo y al aportar electrones quedan cationes o aniones.

Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su
símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para
representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados
(los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y
se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece

Las reacciones orgánicas son reacciones químicas que involucran a compuestos orgánicos.1 Los


tipos básicos de reacciones químicas orgánicas son reacciones de adición,reacciones de
eliminación, reacciones de sustitución, y reacciones orgánicas redox. En síntesis orgánica, se usan
reacciones orgánicas en la construcción de nuevas moléculas orgánicas. La producción de muchos
químicos hechos por el hombre, tales como drogas, plásticos, aditivos alimentarios, textiles,
dependen de las reacciones orgánicas.

El agua

1. Introducción
Nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno H2O. Los
antiguos filósofos consideraban el aguacomo un elemento básico que representaba a todas las
sustancias líquidas. Los científicos no descartaron esta idea hasta la última mitad del siglo
XVIII. En 1781 el químico británico Henry Cavendish sintetizó agua detonando una mezcla de
hidrógeno y aire. Sin embargo, los resultados de este experimento no fueron interpretados
claramente hasta dos años más tarde, cuando el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier
propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto de oxígeno e hidrógeno. En un
documento científico presentado en 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el
naturalista alemán Alexander von Humboldt demostraron conjuntamente que el agua consistía
en dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno, tal como se expresa en la fórmula actual
H2O.
2. Propiedades Físicas Del Agua
1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura critica: 374°C

PUNTO DE FUSION

Si sacas unos
cubitos de hielo del congelador y los colocas en un vaso con un
termómetro verás que toman calor del aire de la cocina y aumentan
sutemperatura. En un principio su temperatura estará cercana a -20 ºC
(depende del tipo de congelador) y ascenderá rápidamente hasta 0 ºC, se
empezará a formar agua líquida y la temperatura que permanecerá constante
hasta que todo el hielo desaparezca.

    Igual que en el punto de ebullición, se produce un cambio de estado, el agua


pasa del estado sólido (hielo) al estado líquido (agua) y todo el calor se invierte
en ese cambio de estado, no variando la temperatura, que recibe el nombre
de punto de fusión. SE trata de una temperatura característica de cada
sustancia: elpunto de fusión del agua es de 0 ºC, el alcohol funde a -117 ºC y el
hierro a 1539 ºC

Punto de ebullición
    Si ponemos al fuego un recipiente con agua, como el fuego está a
mayor temperatura que el agua, le cede calor y latemperatura del agua va
aumentando, lo que podemos comprobar si ponemos un termómetro en el agua.
Cuando el agua llega a 100 ºC, empieza a hervir, convirtiéndose en vapor de
agua, y deja de aumentar su temperatura, pese a que el fuego sigue
suministrándole calor: al pasar de agua a vapor de agua todo el calor se usa en
cambiar de líquido a gas, sin variar la temperatura.

    La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas se


llama punto de ebullición y es una propiedad característica de cada sustancia,
así, el punto de ebullición del agua es de 100 ºC, el del alcohol de 78 ºC y
el hierro hierve a 2750 ºC.

La ley general de los gases o ley combinada dice que una masa de un gasocupa
un volumen que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas.
Estudia el comportamiento de una determinada masa de gas si ninguna de esas
magnitudes permanece constante.

Esta ley se emplea para todos aquellos gases ideales en los que el volumen, la
presión y la temperatura no son constantes. Además la masa no varía. La fórmula
de dicha ley se expresa:   Es decir, el
volumen de la situación inicial por la presión original sobre la temperatura es
igual a el volumen final por la nueva presión aplicada sobre la temperatura
modificada.

La presión es una fuerza que se ejerce por la superficie del objeto y que mientras


más pequeña sea ésta, mayor presión habrá.

LOS ÁCIDOS
 
            Se denominan ácidos a un grupo de sustancias que tienen en común las siguientes propiedades:
-         Presentan sabor agrio o ácido.
-         Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltas en agua.
-         Desprenden gas al reaccionar con metales, como magnesio, zinc, etc.
-         Reaccionan con el mármol desprendiendo CO2.
-         Modifican el color de unas sustancias llamadas indicadores.
 
                                                          
 
 
 
 
       El limón tiene sabor agrio  Una bebida vuelve rojo            El vinagre produce
       Característico de los ácidos          el indicador universal                efervescencia con el
                                                                                                          Mármol.
 
LAS BASES
 
            Son un grupo de sustancias que tienen en común las siguientes propiedades:
-         Tienen un sabor amargo y son untuosas al tacto.
-         Cuando están disueltas en agua conducen la corriente eléctrica.
-         Reaccionan con los ácidos produciendo sustancias neutras de características totalmente diferentes.
 
 
 
 
 
El cloro tiene la textura característica de las bases
Los ácidos y las bases son sustancias químicas que se les define y reconoce, por sus características y
comportamientos antagónicos.
 
 
 
4. DEFINICION DE BIOLOGIA
 
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos
palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La
biología fue durante mucho tiempo una ciencia principalmente descriptiva
que se inicio con el estudio anatómico y morfológico de los seres vivos
(naturalistas).
 
El término BIOLOGIA, fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado
por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck, en su obra
“Philosophie Zoologique”, con el fin de reunir en él un número creciente de
disciplinas que se referían al estudio de las formas vivas.
 
El impulso más importante para la unificación del concepto de biología se
debe al zoólogo inglés Thomas Henry Huxley, que insistió en que la
separación convencional de la zoología y de la botánica carecía de sentido,
y que el estudio de todos los seres vivos debería constituir una única
disciplina.
 
La biología estudia las múltiples formas que pueden adoptar los SERES
VIVOS, así como su estructura, función, evolución, crecimiento y relaciones
con el medio
7. RAMAS DE LA BIOLOGÍA
 
Los organismos vivos pueden estudiarse desde diferentes enfoques,
morfológico o estático y funcional y de ahí las diferentes ramas de la
Biología, que a continuación se nombran brevemente.
 
Zoología = estudia los animales
Botánica = estudia las plantas
Genética = estudia la herencia
Ecología = estudia los organismos y su relación con el medio
Anatomía = estudia la estructura de los seres
Fisiología = estudia las funciones de los organismos
Citología = estudia las células
Embriología = estudia los embriones
Patología = estudia las enfermedades
Entomología = estudia los insectos
Biología marina = estudia los mares
Etología = estudia el comportamiento
Edafología = estudia los suelos
Limnología = estudia las aguas continentales
Microbiología = estudia los microorganismos
Parasitología = estudia a los parásitos
Paleontología = estudia los fósiles
Taxonomía = estudia la clasificaciones
Biofísica = Estudia fenómenos físicos y leyes de la energía y su aplicación
en los fenómenos vitales.
Biología molecular = estudia las bases moleculares de la vida.
Biocriminalística = Estudia las evidencias de origen y naturaleza biológica
relacionada con hechos criminales.
Biología Forense = Estudia la aplicación de la biología al Derecho en
general
PRIMEROS INDICIOS DE VIDA
 
La Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años. Cerca de 1.000
millones de años más tarde ya albergaba seres vivos. Los restos fósiles
más antiguos conocidos se encontraron en rocas de hace 3.800
millones de años y demuestran la presencia de bacterias, organismos
rudimentariosprocariotas y unicelulares. Muy recientemente se han
descubierto pruebas de vida aún más antiguas en forma de indicios de
actividad fotosintética con una antigüedad de 3.850 millones de años.

ORIGEN DELA VIDA

Se ha establecido que la tierra tiene 4.500 millones de años y los primeros procariontes datan de unos 3.000
millones de años atrás, existen varias teorías al respecto, entre ellas: La panspermia, generación espontánea,
sopa prebiótica. Entre otras.

El enfoque evolutivo ha impregnado a la biología actual la idea de que ha habido un cambio en las especies a
lo largo del tiempo, fue muy discutida en los tiempos de su origen y hubo que acumularse evidencia, para su
aceptación fuese general entre los biólogos.

EVOLUCION

QUÍMICA ORGÁNICA

Desde que el hombre empezó a mirar la naturaleza desde el punto de vista crítico intentó explicar el origen y
diversidad orgánica. Se observaban varias cosas, una de ellas es que había similitudes entre determinados
grupos de seres, (felinos) y además es que había algunos grupos que tenían características intermedias,
entre dos grupos completamente distintos, (reptiles y aves). Otra cosa que observó son los fósiles, es decir,
unas piedras que tenían forma y que se podrían identificar como animales o vegetales, e incluso con partes
(huesos) de un animal o vegetal

TEORIAS DE LA EVOLUCÍÓN

Introducción
Teoría científica que trata acerca del hecho de la evoluciónbiológica y de los mecanismos que la explican. La
teoría de la evolución afirma que las especies se transforman a lo largo de sucesivas generaciones y que, en
consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes. La teoría de la evolución
constituye la piedra angular de la biología, ya que sin ella esta disciplina sería una colección de datos
inconexos. Históricamente, la teoría de la evolución se ha tenido que enfrentar al creacionismo fijista, esto es,
a la creencia de que las especies, una vez creadas por Dios, permanecen inalterables en el tiempo.

A continuación, expondremos las tres principales teorías de la evolución para luego concluir en un breve
comentario gnoseológico.

La teoría de Lamarck
Juan Bautista Lamarck fue el primer naturalista que formuló una teoría explicativa sobre los procesos
evolutivos. La expuso en suFilosofía zoológica, publicada en 1809.

Podemos resumir la concepción de Lamarck en los siguientes puntos:

 La influencia del medio. Los cambios medioambientales provocan nuevas necesidades en los
organismos.
 Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al medio modificado, los organismos deben modificar el
grado de uso de sus órganos. Un uso continuado de un órgano produce su crecimiento (de aquí la frase:
la función «crea» el órgano). Un desuso prolongado provoca su disminución.
 Ley de los caracteres adquiridos. Las modificaciones «creadas» por los distintos grados de
utilización de los órganos se transmiten hereditariamente. Esto significa que a la larga los órganos muy
utilizados se desarrollarán mucho, mientras que los que no se utilicen tenderán a desaparecer.

En resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres adquiridos en el curso de
varias generaciones.

La teoría de Darwin
Carlos Roberto Darwin es el padre de la actual teoría de la evolución. Su teoría, expuesta en El origen de las
especies (1859), se apoya en los siguientes principios:
 Existen pequeñas variaciones entre organismos que se transmiten por herencia.
 Los organismos deben competir entre sí por la existencia. En la naturaleza nacen más individuos
de los que pueden sobrevivir.
 La selección natural: las variaciones que se adapten mejor al medio son las que sobrevivirán y
tendrán por tanto más éxito reproductivo; las que no sean ventajosas acabarán siendo eliminadas.
 Según Darwin, la evolución biológica es gradual y se explica por acumulación selectiva de
variaciones favorables a lo largo de muchísimas generaciones.
 La teoría darwinista considera como motor de la evolución la adaptación al medio ambiente
derivado del efecto combinado de la selección natural y de las mutaciones aleatorias.

La Biología Molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos
que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Dentro del Proyecto
Genoma Humano puede encontrarse la siguiente definición sobre la Biología Molecular: El estudio
de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes 1. Esta área
está relacionada con otros campos de la Biología y la Química,
particularmente Genética y Bioquímica. La biología molecular concierne principalmente al
entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye
muchísimas relaciones, entre ellas las del ADNcon el ARN, la síntesis de proteínas,
el metabolismo, y el cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un correcto
funcionamiento de la célula.

Elementos biogenésicos.
La similitud química de ls seres vivos empieza a nivel de los elementos que
intervienen en su composición. Toda materia viva esta compuesta por tres
categorías del elementos en cuanto a la proporción en la que éstos intervienen ,
que no hay que confunidr con el grado de importancia biológica.

Los elementos principales, son el carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H),
y el nitrógeno (N), todos ellos capaces de formar enlaces covalentes muy estables
al tener facilidad para compartir electrones de sus capas externas; además se trata
de enlaces covalentes polares. La polaridad de los compuestos los hace solubles
en agua o capaces de formar emulsiones o dispersiones coloidales y es de gran
importancia para comprender la estructura de las membranas biológicas y sus
propiedades. Dichos elementos constituyen aproximadamente el 95% de la
materia viva.

En el caso del carbono, el átomo puede formar cuatro enlaces covalentes, no sólo
con otros elementos, sino también con otros átomos de carbono para formar
cadenas y enlaces. El carbono es el elemento esencial de todos los compuestos
orgánico

El segundo grupo de elementos biogénicos esta formado por el fósforo (P), calcio
(Ca), el magnesio (Mg), el sodio (Na), el potasio (K), el azufre (S) y el cloro (Cl)
que se hallan en menores proporciones que los anteriores pero no por ello son
menos importantes. Y lo mismo ocurre con los oligoelementos, indispensables
para la vida por el papel biológico que desempeñan. Entre los principales
componentes de este tercer grupo se hallan el hierro (Fe), que forma parte de la
hemoglobina de la sangre de ls vertebrados, yodo (I), integrante de la hormona
tiroxina producida por la tiroides, el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el cobalto
(Co) y el cinc (Zn).

Los elementos biogenésicos también son conocidos como bioelementos, y a su


vez forman las biomoléculas que son las que forman a los seres vivos; éstas
pueden conformrse de un mismo elemento repetido, en combinaciones y algunas,
como las proteínas llegan a constituirse de miles de átomos de elementos
diferentes.

Niveles de Organización del cuerpo humano


El cuerpo humano se puede comparar con un edificio. Esta constituído de varias
clases de estructuras (techo, paredes, ladrillos, entre otros), así el cuerpo humano se
encuentra formado por diferentes estructuras; éstas se conocen como células, las que a
su vez se agrupan para formar tejidos. Los tejidos se unen para construir órganos y los
órganos integran sistemas (o aparatos). En resumen, tenemos que los niveles
estructurales fundamentales del cuerpo humano son:

 Nivel químico: Representa la organización de los constituyentes químicos del


cuerpo humano. El resultado en materia viva, lo cual implica metabolismo,
irritabilidad, conductividad, contractilidad, crecimiento, y reproducción.
 Nivel celular: La unidad básica de la vida es la célula. Estas unidades de la vida,
todas juntas, dan lugar al tamaño, forma y característica del cuerpo. Cada célula
tiene tres partes principales que son: el citoplasma, núcleo y la membrana. Las
células son controladas por genes, las unidades de la herencia. Los genes
contienen las instrucciones biológicas que conforman las características del
cuerpo humano. Todas las células de nuestro cuerpo se generan de la célula
creada por la fusión de un espermatozoide proveniente del padre y de un óvulo
proveniente de la madre.
 Nivel tisular: Las células se organizan para formar los tejidos del organismo, los
cuales se especializan para ejecutar ciertas funciones especializadas. Por
ejemplo, los tejidos se puede especializar como epiteliar, conectivo, muscular y
nervioso.
 Nivel de órgano: Los órganos se forman cuando diversos tejidos se organizan y
agrupan para llevar a cabo funciones particulares. Además, los órganos no solo
son difrentes en funciones, pero también en tamaño, forma, apariencia, y
localización en el cuerpo humano.
 Nivel de sistema y o aparato: Representan el nivel más complejo de las unidades
de organización del cuerpo humano. Involucra una diversidad de órganos
diseñados para llevar a cabo una serie de funciones complejas. En otras palabras,
un sistema o aparatos representan la organización de varios órganos para
desempeñar funciones específicas. Los órganos que integran un sistema trabajan
coordinados para efectuar una actividad biológica particular, trabajan como una
unidad y en él existe predominancia de un tejido, en cambio en los aparatos no
existe predominancia de tejidos. Los principales sistemas del cuerpos son, a
saber: 1) esquelético , 2) muscular, 3) nervioso, 4) endocrino.
 Los aparatos del cuerpo son: digestivo, respiratorio, circulatorio, renal o urinario
, reproductor
¿Cómo se originaron las células? 
Uno de los rompecabezas más complicados del origen de la vida es cómo se formaron
las primeras células y su metabolismo. 
Pudiera pensarse que las primeras células fueran como los organismos más pequeños
y simples que viven hoy en día, los microbios conocidos como micoplasmas.
Las células de los micoplasmas son realmente diminutas, más de mil millones de
veces menores que un protozoo, y albergan tan sólo una fracción del ADN y de las
proteínas normalmente presentes en una célula. 
Pero todos los micoplasmas son parásitos, versiones menores y simplificadas de
microorganismos mayores de vida libre, y sólo pueden crecer y reproducirse en el
interior de otras células, por lo general de mamíferos, un modo de vida claramente
imposible para las primeras formas de vida

L  a  G r a n  E n c ic l o p e d i a   I l u s t r a d a  d e l   P r o y e c t o  S a l ó n  H o g a r

La Célula: comenzando a
vivír  (el origen de la vida)
 

Para poder tomar los exámenes


de este tema debes estar
registrado, si no lo estás, registrate aquí

  La Celula 1 Cuestionario


  La Celula 2 Cuestionario
  La Celula 3 Cuestionario
  La Celula 4 Cuestionario
  La Celula 1,2,3 & 4 Review Cuestionario

Contenido Revisado 

Imagenes de diferentes tipos de celulas

La Celula ¿Colmo se alimenta? Celula Priocarotica Contagiosa


Genoma Molecula Vegetal Osea
Haga "click" sobre cualquier imagen para agrandar
El cuerpo humano es un conjunto formado por cincuenta
billones de células, agrupadas en tejidos y organizadas en
diferentes sistemas. Si quisieras formar un cuerpo podrías
comprar los elementos básicos en cualquier parte por muy
poco dinero; pero la vida que albergan estas células reunidas
con un propósito concreto, lo convierten en algo de valor
incalculable.

Nuestro organismo parece saber que de la unión nace la


fuerza, pues las células se organizan en tejidos, órganos,
aparatos y sistemas para realizar sus funciones. 
Sin embargo, y a pesar de su enorme rendimiento, el cuerpo
humano sigue en constante evolución, sobre todo si es un
recién llegado al planeta. Te damos un ejemplo: imagina que
la vida se instauró en la Tierra hace 24 horas: el ser humano
apenas ha vivido los últimos tres segundos. 

Si bien tu cuerpo funciona gracias a la actividad de diversos sistemas, si no fuera por


la célula nada andaría bien dentro de ti. Es prácticamente la primera piedra para
formar la estructura de una casa, la unidad básica de tu organismo, capaz de
cumplir todas las funciones necesarias para el diario vivir: crecer,
reproducirse, metabolizar, responder a estímulos y diferenciarse. Es muy
pequeña, invisible al ojo humano, pero posee la habilidad de trabajar
independientemente. 

Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano, cómo se desarrolla y


envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que
lo constituyen.

Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se dice que
ninguno es un ser vivo si no consta al menos de una. Algunos organismos
microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas (unicelulares), mientras
que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas
en tejidos y órganos.

Variedad celular

Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo


principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van
desde unas décimas de micrón -la milésima parte de un milímetro- en las
bacterias, hasta unos cuantos centímetros en algunas algas marinas.

En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones


químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar
residuos. El conjunto de estas reacciones se llama
metabolismo(término que proviene de una palabra griega que significa
cambio).

Las células pueden dividirse en dos grandes grupos: procarióticas y


eucarióticas.
Entre ellas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna.
Las procarióticas, que comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algas
verdeazuladas), son células pequeñas y de estructura sencilla; el material genético
está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esa zona
del resto de la célula. Las eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos,
incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores y tienen el
material genético envuelto por una membrana que forma el núcleo. De hecho, el
término eucariótico deriva del griego “núcleo verdadero”, mientras que procariótico
significa “antes del núcleo”.

Célula eucariótica: nuestra célula

Las células que existen en nuestro organismo se destacan por tener una gran cantidad
de formas y funciones específicas, pero con una estructura interna común. Uno de sus
componentes es la membrana plasmática, que se encarga de mantener y delimitar lo
que entra y sale de la célula, siendo la frontera entre lo intracelular y lo extracelular.
Como el resto de las membranas celulares, posee una composición química de
fosfolípidos y proteínas.

Casi todas las células bacterianas, y también vegetales, están además encapsuladas en
una pared celular gruesa y sólida compuesta de polisacáridos (el mayoritario en las
plantas superiores es la celulosa). La pared celular, que es externa a la membrana
plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de daños mecánicos, pero
también limita el movimiento celular y la entrada y salida de materiales. Claro que en
el caso de las células humanas, estas no tienen pared celular.

 Orgánulos celulares

 Organoides celulares

Orgánulos celulares

Por su parte, el núcleo es el centro de control de la célula, donde se encuentra la


mayor parte de la información hereditaria de esta. Delimitado por una membrana
doble o carioteca, el núcleo contiene un material fibrilar llamado cromatina, la cual
se condensa cada vez que la célula se divide y da origen a los cromosomas, que
suelen aparecer dispuestos en pares idénticos.

Al interior del núcleo se encuentra el nucléolo, que contiene gran cantidad de ácido
ribonucleico ribosomal, precursor de la composición de los ribosomas que hay en
el citoplasma, que intervienen en la síntesis de proteínas. El número y tamaño de estos
varía según las necesidades ribosomales de cada célula. El citoplasma es la parte
clara que comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Tiene una
consistencia viscosa y consta de dos partes esenciales: citoplasma
fundamental yorganoides celulares e inclusiones. La primera parte se reduce a
una solución acuosa formada por varios iones y sustancias orgánicas que la célula
incorpora para los procesos biológicos que se realizan en su interior, además de
productos de desecho que elimina, consecuencia del mismo proceso.
Organoides

En su segunda parte se distinguen varias estructuras que es necesario explicar:

Aparato de Golgi: es un complejo sistema compuesto de vesículas y sacos


membranosos, que en las células vegetales se llama dictiosoma. Una de sus
funciones principales es la secreción de productos celulares, como hormonas, enzimas
digestivas, materiales para construir la pared, entre otros.

Retículo endoplasmático: es una red de túbulos y sacos planos y curvos encargada


de transportar materiales a través de la célula; su parte dura es el lugar de fijación de
los ribosomas; el retículo liso es el sitio donde se produce la grasa y se almacena el
calcio. El retículo endoplasmático está disperso por todo el citoplasma. Los
materiales sintetizados son almacenados y luego trasladados a su destino celular.

Lisosomas: son organoides limitados por una membrana; las poderosas enzimas que
contiene degradan los materiales peligrosos absorbidos en la célula, para luego
liberarlos a través de la membrana celular. Es decir, los lisosomas constituyen el
sistema digestivo de la célula.

Mitocondrias: son conocidas como la central eléctrica de la célula, permitiendo la


respiración y la descomposición de grasas y azúcares para producir energía. Poseen
una doble membrana: membrana externa, que da hacia el citoplasma, y membrana
interna, que da hacia la matriz o interior de la mitocondria. Su principal función es
aprovechar la energía que se obtiene de los diversos nutrientes y transmitirla a una
molécula capaz de almacenarla, el ATP (adenosintrifosfato). Esta energía se obtiene
mediante la deshidrogenización de los combustibles. El hidrógeno sustraído es
transportado a través de varias moléculas, que constituyen la cadena respiratoria,
hasta el oxígeno, con el que forma agua. En el proceso de respiración se genera
energía, que es acumulada por el ATP, el cual puede ser enviado a cualquier parte de
la célula que necesite aporte energético; allí el ATP se descompone y la libera.

Cloroplastos: son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de plantas y


algas, pero no en las de animales y hongos. Su estructura es todavía más compleja
que la mitocondrial; además de las dos membranas de la envoltura, tienen numerosos
sacos internos formados por membranas que encierran el pigmento verde
llamadoclorofila. Desde el punto de vista de la vida terrestre, los cloroplastos
desempeñan una función aún más esencial que la de las mitocondrias: en ellos ocurre
lafotosíntesis. Este proceso, acompañado de liberación de oxígeno, consiste en
utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono
pequeñas y ricas en energía. De esta forma, los cloroplastos producen tanto las
moléculas nutritivas como el oxígeno que utilizan las mitocondrias.

Vacuolas: son unos saquitos de diversos tamaños y formas rodeados por una


membrana. Generalmente se pueden ver en el citoplasma de las células eucarióticas,
sobre todo en las células vegetales. Se encargan de transportar y almacenar
materiales ingeridos, así como productos de desecho y agua.

Centríolos y cuerpos basales: estas estructuras, a diferencia de las anteriores, no


tienen membrana. Casi siempre se presentan de a pares y se hacen visibles cuando la
célula entra en división, en una posición perpendicular entre ambos. De estructura
tubular y hueca, sus paredes están constituidas por microtúbulos, de los que emerge el
aparato miótico necesario para la división celular.
Los cuerpos basales solo se diferencian de los centríolos en función, no así en forma.

Microtúbulos: son cilindros muy delgados que carecen de membrana. Además de ser


los componentes básicos de los centríolos, cuerpos basales, cilios y flagelos, tienen la
función de conservar y regular la forma celular y los movimientos intracelulares.

Microfilamentos: son finos hilos de naturaleza proteica y, al igual que los


microtúbulos, están involucrados en la variación de la forma celular y movimientos
intracelulares.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: al
medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener
la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.
De modo que para recolectar la información hay que tener presente:
1. Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser valido y confiable
para poder aceptar los resultados
2. Aplicar dicho instrumento de medición
3. Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos

ELECTRON

El electrón (del griego ἤλεκτρον, ámbar), comúnmente representado por el símbolo: e−, es


una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean el núcleo,
compuesto únicamente de protones y neutrones.

Los electrones tienen una masa pequeña respecto al protón, y su movimiento generacorriente


eléctrica, aunque dependiendo del tipo de elemento o compuesto en el que se genere, necesitará
más o menos energía para provocar esta corriente eléctrica. Estas partículas desempeñan un
papel primordial en la química ya que definen las atracciones con otros átomos.

PROTON

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton ['primero']) es una partícula subatómica con


una carga eléctrica elemental positiva y una masa 1.836 veces superior a la de un electrón.
Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida mediade
unos 1035 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse en otras
partículas. El protón y el neutrón, en conjunto, se conocen como nucleones, ya que conforman el
núcleo de los átomos.

En un átomo, el número de protones en el núcleo determina las propiedades químicas del átomo y
qué elemento químico es
NEUTRON

El neutrón es una partícula sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos
los átomos, excepto el protio. Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está
compuesto por tres partículas fundamentales cargadas llamadas quarks, cuyas cargas sumadas
son cero. Por tanto, el neutrón es un barión neutro compuesto por dos quarks de tipo abajo, y un
quark de tipo arriba.

Fuera del núcleo atómico, los neutrones son inestables, teniendo una vida media de 15 minutos
(885.7 ± 0.8 s),2 ; cada neutrón se descompone en un electrón, un antineutrino y unprotón.
Su masa es muy similar a la del protón, aunque ligeramente mayor.

El neutrón es necesario para la estabilidad de casi todos los núcleos atómicos, a excepción
del isótopo hidrógeno-1. La interacción nuclear fuerte es responsable de mantenerlos estables en
los núcleos atómico

La tabla periódica se organiza en filas horizontales, que


se llaman periodos, y columnas verticales que reciben el
nombre de grupos, además, por facilidad de
representación, aparecen dos filas horizontales fuera de la
tabla que corresponden a elementos que deberían ir en el
sexto y séptimo periodo, tras el tercer elemento del
periodo.

Los grupos con mayor número de elementos, los


grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18, se conocen
como grupos principales, los grupos del 3 al 12
están formados por los llamados elementos de
transición y los elementos que aparecen aparte se
conocen como elementos de transición interna.
Los elementos de la primera fila de elementos de
transición interna se denominan lantánidos o
tierras raras, mientras que los de la segunda fila
son actínidos.

Salvo el tecnecio y el prometio, todos los elementos de la tabla periódica hasta el uranio,
se encuentran en la naturaleza. Los elementos transuránidos, así como el tecnecio y el
prometio, son elementos artificiales, que no se hallan en la naturaleza, y han sido
obtenidos por el hombre.

INTRODUCCIÓN

La ecuación química balanceada es una ecuación algebraica con todos los


reaccionantes en el primer miembro y todos los productos en el segundo
miembro por esta razón el signo igual algunas veces se remplaza por un
flecha que muestra el sentido hacia la derecha de la ecuación, si tiene
lugar también la reacción inversa, se utiliza la doble flecha de las
ecuaciones en equilibrio.

 REACCIONES QUÍMICAS

Una reacción química es el proceso por el cual unas sustancias se


transforman en otras .

EJEMPLO: El H2 y el O2 reaccionan para formar un nuevo compuesto


H2O.

las sustancias iniciales se llaman reactivos o reactantes y las que resultan


se llaman productos.

 LA ECUACIÓN QUÍMICA

En la ecuación química los números relativos de moléculas de los


reaccionantes y de los de los productos están indicados por los
coeficientes de las fórmulas que representan estas moléculas.

+ +
HC
 NaOH → NaCl  
l
reactivos productos
ENLACE IONICO
En química, el enlace iónico es una unión que resulta de la presencia de
atracción electrostáticaentre los iones de distinto signo, es decir, uno
fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro
fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de
los átomos capta electrones del otro
ENLACE COVALENTE
Un enlace covalente se produce por compartición de electrones entre dos o mas átomos. Este tipo
de enlace se produce cuando existe electronegatividad polar pero la diferencia
deelectronegatividades entre los átomos no es suficientemente grande como para que se efectúe
transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten uno o máspares
electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se
suelen producir entre elementos gaseosos no metales.
La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía
química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del
C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicosque ocurren


en una célula y en el organismo.1 Éstos complejos procesos interrelacionados son la base de
la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse,
mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo. Lasreacciones


catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis, un proceso de degradación de compuestos
como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces
químicos. Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer
enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos
nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en
conjunto, puesto que cada uno depende del otro

TEMA 5

LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE

 EL ECOSISTEMA

 El medio ambiente

Se denomina medio ambiente al conjunto de características físicas, químicas y biológicas, que definen las
cualidades del espacio en el que habitan los seres vivos, y lo condicionan.

La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.

 ¿Cómo y donde viven los organismos?

El hábitat es el lugar en el que vive un organismo o un grupo de organismos concretos.

Población es el conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un área determinada.

Una comunidad o biocenosis, es el conjunto de organismos de distintas especies que habitan en un lugar
determinado.

Todos los elementos físicos que forman el lugar donde vive una biocenosis se denominan biotopo

2.1- La biosfera

El conjunto de biomas y ecosistemas (acuáticos y terrestres), integran la biosfera.

La biosfera comprende la capa superficial de la litosfera, la hidrosfera, la capa inferior es la troposfera.


2.2- El medio terrestre

Los factores abióticos son el clima y el suelo. El clima esta determinado por las precipitaciones y la
temperatura.

RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales se dividen en:
- Renovables
- No renovables
- inagotables
Los Recursos Naturales Renovables.
Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden
mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y
los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros
recursos renovables que son el agua y el suelo.

Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al
ser sobreexplotados se pueden acabar. Elpetróleo, por ejemplo, tardo millones de años en
formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si
se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe
el riesgo de que se acabe en algunos años.
Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar
la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo:
la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento.
El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía
solar.
Algunos recursos naturales inagotables:
La luz solar y el aire.
La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada,
puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como
productores de energía.

La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado


con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuantas veces el patrón
esta contenido en esa magnitud

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido


comomovimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se
desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.

Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la aceleración


interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad.
También puede definirse el movimiento como el que realiza una partícula que partiendo del reposo
es acelerada por una fuerza constante.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular delmovimiento


uniformemente acelerado (MUA).

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en mecánica


newtoniana
En mecánica clásica el movimiento uniformemente acelerado (MRUA) presenta tres características
fundamentales:

1. La aceleración y la fuerza resultante sobre la partícula son constantes.


2. La velocidad varía linealmente respecto del tiempo.
3. La posición varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.

La figura muestra las relaciones, respecto del tiempo, del desplazamiento (parábola), velocidad
(recta con pendiente) y aceleración (constante, recta horizontal) en el caso concreto de la caída
libre (con velocidad inicial nula).

El movimiento MRUA, como su propio nombre indica, tiene una aceleración constante, cuyas


relaciones dinámicas y cinemáticas, respectivamente, son:

(1)

En el movimiento rectilíneo acelerado, la aceleración instantánea es representada como la pendiente de la recta


tangente a la curva que representa gráficamente la función v(t).

La velocidad v para un instante t dado es:

(2a)
siendo   la velocidad inicial.

Finalmente la posición x en función del tiempo se expresa por:

(3)

CONCEPTO DE FUERZA

Fuerza es el nombre con el que se denomina a la interacción mecánica entre dos


cuerpos, las cuales pueden ser de contacto directo o gravitacionales, al punto de
contacto se llama punto de aplicación de la fuerza, la línea de acción de una fuerza
concentrada es la línea que pasa por el punto de aplicación y es paralela a la
fuerza.

Principio de transmisibilidad: una fuerza puede moverse a lo largo de su línea de


acción sin cambiar sus efectos externos sobre un cuerpo rígido

La utilidad el álgebra vectorial en los problemas, en la práctica, se deriva del hecho


de que varias cantidades de tipo común poseen las propiedades de los vectores.
Una cantidad de este tipo es la fuerza, mostrando stevinus que esta obedecía a la
ley del 

TRABAJO

En mecánica clásica, el trabajo que realiza una fuerza se define como el producto de ésta por el
camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno del ángulo que forman el uno con el
otro.1 El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra   (del inglés Work)
y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de
Unidades.

Matemáticamente se expresa como:

Donde   es el trabajo mecánico,   es la magnitud de la fuerza,   es el desplazamiento y   es
el ángulo que forman entre sí el vector fuerza y el vector desplazamiento

En física, potencia (símbolo P)1 es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo.

Si ΔW es la cantidad de trabajo realizado durante un intervalo de tiempo de duración Δt,


la potencia media durante ese intervalo está dada por la relación:
La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo
tanto, es la suma de las energías potencial, cinética y la elástica de un cuerpo en movimiento.
Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo.

En la energía potencial puede considerarse también la energía potencial elástica, aunque esto
suele aplicarse en el estudio de problemas de ingeniería y no de física.

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y


como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico
que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es


lanarración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras.2 3 En medicina se
utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un
paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.

A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en


que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse
no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otrasciencias naturales; las
fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de laprehistoria y la arqueología son
imprecisas, a través de la paleoantropología)

MEXICO PREHISPANICO
Hace cerca de cinco mil años, en el México prehispánico se cultivaban –prioritariamente– el maíz y
el frijol, y se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa. Sin embargo,
no había grandes animales que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar carros con ruedas.
Las ruedas inventadas en nuestro continente tuvieron una aplicación ritual o se utilizaron en los
otro lado, la llama y la alpaca, los mayores mamíferos americanos útiles para jalar carros, sólo se
conocían en la zona andina, en donde se registró también la domesticación inicial de la papa. Los
iniciaron de un lugar a otro con relativa facilidad, en virtud de lo cual, los bienes culturales de las
sociedades asentadas en aquellas tierras, crecieron y se diversificaron más rápidamente que en
las americanas. En el México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una
extraordinaria, compleja y rica cultura dominada por la religión y que empíricamente generó una
gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la
vida en aquel momento. Se le llama México prehispanico al periodo histórico que se vivió en la
etapa comprendida antes de la llegada de los Españoles al suelo mexicano y su Conquista. Esta
etapa incluye el Horizonte Preclásico ( 2,000 A.C. al 200 D.C.), el Horizonte Clásico ( 200 D.C. al
900 D.C.) y el Horizonte Posclásico ( 900 D.C. al 1521 D.C.). Para su estudio el territorio
de Mesoamérica se dividió en 6 regiones culturales y su estudio ha sido exhaustivo y lleno de
sorpresas. México Prehispánico demostró tener una rica cultura, mucho conocimiento y
sociedades muy bien establecidas. Entre las cuales destaca la zapoteca de Monte Albán.No
solamente por ser la urbe más antigua (500 a.c.) sino que trascendió por al menos 13 siglos. Fué la
metrópoli más longeva del territotio mesoamericano, donde se concentró el poder de un Estado
expansivo en toda su expresión. Su principal economía era la agricultura y el comercio.
Practicaban la talla de piedra. Ya se habían vuelto sedentarios
Estructura social
Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes,
sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc. También fueron
excelentes astrónomos y matemáticos y tenían un alto conocimiento del uso de laHerbología.

Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de la Lluvia, el Dios de la Guerra y el
Dios de la Sabiduría (Tláloc, Huitzilopochtliy Quetzalcóatl en Náhuatl). Atribuían muchos
fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se cree que se les ofrecían sacrificios
humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 días ( Xihuitl en Náhuatl) y un
calendario Sagrado de 260 días desde el cual se extraían horóscopos y días funéstos
( Tonalpohalli en Náhuatl).

En el México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria,
compleja y rica cultura dominada por la religión y que empíricamente generó una gran diversidad
de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel
momento.

== Principales ´roca

LA ORGANIZACIÓN do y la Monarquía hispánica bajo los Reyes


Católicos
El reinado de los Reyes Católicos (1469-1516) marca el límite entre la
Edad Media y la Edad Moderna. Se caracteriza por la unión política de
los reinos peninsulares, la conclusión de la Reconquista y el
descubrimiento de América. Los órganos de poder en España eran:
 la familia: el padre tiene todos los derechos sobre los hijos;

 el municipio era la base territorial y estaba dominado por la


nobleza, las atribuciones del municipio eran muy amplias,
mayores que las del Estado;
 el corregidor era una especie de gobernador civil con mayores
poderes, su función era ejercida por la bajo y media nobleza;
 el señorío territorial y señorial representaba la delegación del
poder real en favor de un particular (más de la mitad de las villas
de España estaban sometidas al régimen señorial).
 el Rey: la autoridad real recibía una sanción religiosa y civil, tenía
carácter absoluto (no estaba obligado a las leyes ordinarias, sólo
a las morales y divinas); los poderes autónomos de que estaba
dodata la sociedad se contraponían a la suprema autoridad que
poseía el rey;
 las Cortes representaban el reino y eran el órgano de
colaboración con él, hacían jurar los fueros a los reyes y votaban
impuestos extraordinarios;
 los Consejos eran órganos asamblearios consultivos encargados
de asuntos específicos: Consejo de Estado,Consejo de Castilla,
Consejo de Indias, Consejo de Hacienda;
 la Iglesia: el regalismo se fue cifrando en la confrontación
permanente entre el poder monárquico y el pontificio por el
control de dominios discutibles: retención de bulas, inmunidades,
patronato sobre las iglesias, recursos de fuerza, los reyes de
España reclamaban a la Iglesia los derechos a presentación de
cargos eclesiásticos, pase regio y recursos de fuerza. Las
interferencias entre Iglesia y Estado eran jurisdicionales,
económicas y políticas
 Los Inicios
 La invasión napoleónica aceleró el comienzo de la lucha por la independencia. Al
descontento de los criollos se unió la oposición de los peninsulares respecto al nuevo
emperador; este hecho fue aprovechado por aquéllos mediante una seria de
insurrecciones, primero, hasta el desarrollo de la guerra, después. La independencia se
veía la única opción para establecer un gobierno libre, capaz de administrarse y
dirigirse por sí mismo, porque la corona española ya no se ocupaba sus territorios y
tenía sus propios problemas.
 Los acontecimientos centrales en las campanas de hidalgo y de Morelos
 Las conspiraciones surgieron tan pronto como se supo de la invasión de José
Bonaparte. El 15 de septiembre de 1808, Francisco Primo de Verdad, Francisco
Azcárate y fray Juan de Talamantes se alzaron contra el virrey José de Iturrigaray y,
desconociendo al ayuntamiento de la ciudad de México, propusieron la creación de una
junta de Gobierno, semejante a las que funcionaban en Españacontra el invasor, con la
esperanza de que le poder pasara al pueblo, es decir, a los criollos ricos. La relación de
los peninsulares no se hizo esperar. Temiendo que la colonia se independizara con ello,
se acabara sus privilegios, encarcelaron a los rebeldes. Este acontecimiento demostró a
los, criollo que los medios pacíficos serían insuficientes para la lucha; en consecuencia a
partir de entonces, empezaron a organizarse y a conspirar.
 Esta conspiración tenía conexiones con la de Querétaro, que fue la de mayor
trascendencia porque en ella se encontraba con la de Querétaro, que fue la de mayor
tracencendencia porque se encontraba los líderes de la insurrección: Miguel de Hidalgo
y Costilla, Ignacio Allende, Ignacio Aldama, Juan Aldama, Mariano Abasolo, Mariano
Jiménez, entre otros.
 Las famosas Campañas de Hidalgo
 La conspiración de Querétaro fue descubierta el 15 de septiembre de 1810 y provocó
que se adelantaran el acontecimiento para la lucha. Josefa Ortíz, esposa del corregidor
Miguel Domínguez, avisó a Allende que la conjura había sido descubierta, y éste a su
vez previno a Hidalgo, quien se apresuró a organizar la rebelión y a iniciarla durante la
madrugada del 16 de septiembre del mismo año.
 Miguel Hidalgo era párroco del pueblo de Dolores, de la intendencia de Guanajuato. Ex
alumno de los jesuitas, poseía una gran cultura y fortuna; fue profesor y rector del
colegio de San Nicolás en Valladolid. Se había distinguido por sus labores a favor de los
indígenas y las castas, a quienes había enseñado alfarería, la cría del gusano de seda y
las primeras letras. De ahí fuera seguido por unos 600 hombres y la insurrección se
convertiría en un movimiento popular y no sólo la de un grupo de criollos inconformes.
 Llamó a misa y desde el púlpito un discurso en contra del mal gobierno, invitando a la
unión y a la rebeldía conjunta. A este acto se le conoce oficialmente como "Grito de
Dolores". En poco día de reunir a más de 100,000 criollos, mestizos y otras personas
dedicadas a laminería, agricultura y los obrajes.
 Hidalgo salió de la iglesia con su ejército. En atotonilco adoptó la imagen de la Virgen
de Guadalupe como estandarte de la lucha y el grito de la multitud fue desde ese
momento: "Viva Nuestra Señora de Guadalupe" ¡Mueran los Gachupines!.
 Luego de vencer una escasa resistencia, entró en San Miguel el Grande, donde sele unió
el ejército de Dragones de la reina que comandaba Allende. Después partieron a Celaya
y Salamanca. Tomó la capital de Guanajuato después de un intenso y sangriento
combate en el que destacó la actuación de un minero apodado El Pípila al incendiar la
puerta de la Alhóndiga de Granaditas para facilitar la entrada a los insurgentes. El
mismo hidalgo castigó severamente tales excesos con la pena de muerte. Los obispos de
Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca y Puebla excomulgaron al cura y a sus
colaboradores, pero cuando arribó con su ejército a Valladolid, logró retirada la
excomunión.
 Batalla del Monte de las Cruces
 Después de Valladolid Hidalgo se dirigió a la capital del país, pasando antes por le
monte de la Cruces, el cual divide a Toluca del Valle de México. Ahí sostuvo un duro
enfrentamiento con las tropas realistas. El triunfo dejó el camino libre a la ciudad. Pidió
hablar con el virrey, pero, antes de saber si iba a ser escuchado, ordenó la retirada por
temor a que el ejército del español Félix María Calleja estuviera ya en camino y su tropa
quedara cautiva en plena ciudad, atrapada y sin municiones suficientes para hacerle
frente. Probablemente también dio esa orden por miedo a que sucedieran hechos
parecidos a los de Guanajuato, o porque se carecía de un plan y un sistema de ataque
efectivo. Los cierto es que el pueblo los esperaba como libertadores.
 Batalla de Aculco
 Estos temores fueron aprovechados por Calleja, que se enfrentó a los rebeldes los
derrotó en una región llamada San Jerónimo de Aculco, en Querétaro. De los 80,000
hombres victoriosos del monte de las cruces, sólo quedaron unos 40,000. Hidalgo se
dirigió entonces a Valladolid Allende a Guanajuato, pero éste fue rechazado y obligado
a huir hacia Guadalajara, donde pretendía unirse a aquel.
 Entre las medidas decretadas por Hidalgo estaba la confiscación de los bienes que
pertenecía a los españoles, el reconocimiento del uso de las tierras
como derecho exclusivo de sus dueños. Entre otras acciones políticas, invitó a los
criollos a dejar el ejército español y unirse al insurgente. Fundó el periódico El
Despertador Americano, para hacer llegar a la población las noticias sobre el nuevo
gobierno y el alcance de la lucha independentista.
 Batalla de Puente de Calderón
 En Guadalajara, Hidalgo organizó su ejército con unos 100.000 hombres, que se
enfrentó al de Calleja en Fluente de Calderón. Después de seis horas de combate y
cuando la batalla aún no estaba decidida, estalló una granada sobre un carro de
municiones; esto causapánico, desorden y finalmente la derrota de los insurgentes.
Calleja entró victorioso, a la ciudad de Guadalajara el 21 de enero de 1811.
 Retirada al norte del país
 Debido a este fracaso, Hidalgo dejó el mando de las tropas insurgentes, en la hacienda
de Pabellón, cerca de Aguascalientes. Al mando de una parte de la tropa, Hidalgo se
encaminó hacia Zacatecas, pero como no tuviera el apoyo deseado y apenas había
logrado reunir algúndinero para la causa, continuó hacia el norte donde fue
aprehendido definitivamente.
 Más tarde los caudillos y un ejército de unos 2,500 hombres con Ignacio López Rayón a
la cabeza, pretendieron llegar a Estado unidos en busca de municiones para la lucha, y
no las consiguieron. Fueron aprehendidos en Norias de Baján. La tropa fue sometida a
un consejo de guerra y enviada a Durango. Hidalgo, Allende, Aldama y Mariano
Abasolo fueron enviados a Chihuahua donde se les condenó a muerte. Hidalgo fue
ejecutado el 30 de julio de 1811. Las cabezas de Miguel Hidalgo y Costilla, Allende,
Aldama, y Jiménez se conservaron en sal por los practicantes del hospital, y tras una
larga peregrinación por Chihuahua, Zacatecas, Lagos, León y Guadalajara, fueron fin
colocadas, en octubre, en los cuatro ángulos de la Alhóndiga de Granaditas, en
Guanajuato.
 Las campañas de Morelos.
 La muerte de los principales caudillo de la independencia no acabó con el movimiento.
Éste fue continuado, por Ignacio López Rayón y, al sur, por José María Morelos y
Pavón, quien daría la organización, estrategia y carácter militar que no había tenido
entonces.
 Rayón reunió tropas insurgente dispersas y desorganizadas por la muerte de Hidalgo.
De Coahuila pasó a Zacatecas pero, perseguido por Calleja, sé transado a Michoacán, y
en Zitácuaro formó una junta de Gobierno para unir y reorganizar el ejército y para
establecer un gobierno libre; para ello expidió un Manifiesto a la Nación, este
documento fue enviado a Morelos, que lo rechazó porque no estaba de acuerdo conque
Fernando III siguiera gobernando a la colonia, como proponía la junta de Gobierno.
 En el año de 1810 el cura del pueblo de Carácuaro, José María Morelos y pavón, se
enteró que en pueblo de Dolores, el cura Miguel Hidalgo, acaudillaba una rebelión en
búsqueda de la libertad. Morelos sale en busca de los insurgentes. Hidalgo reconoce a
su exalumno y dicta un nombramiento que decía: "Por el presente, comisiono a mi
lugarteniente D. José María Morelos, para que en la costa del Sur Levante tropas,
procediendo con arreglo a las instrucciones verbales que le he comunicado", la muerte
de los principales caudillo de la independencia no acabó con el movimiento. Éste fue
continuado, por Ignacio López Rayón y, al sur, por José María Morelos y Pavón, quien
daría la organización, estrategia y carácter militar que no había tenido entonces. Rayón
reunió tropas insurgente dispersas y desorganizadas por la muerte de Hidalgo. De
Coahuila pasó a Zacatecas pero, perseguido por Calleja, sé transado a Michoacán, y en
Zitácuaro formó una junta de Gobierno para unir y reorganizar el ejército y para
establecer un gobierno libre; para ello expidió un Manifiesto a la Nación, este
documento fue enviado a Morelos, que lo rechazó porque no estaba de acuerdo conque
Fernando III siguiera gobernando a la colonia, como proponía la junta de Gobierno.
 Al sur Morelos formó un ejército, cumpliendo las indicaciones que tiempo atrás le
dictara Hidalgo. Utilizó como táctico militar la rapidez para actuar y la sorpresa como
rama de lucha; al mismo tiempo hizo uso de las guerrillas en todos los pueblos para
reforzar más ataques. Morelos había sido alumno de Hidalgo en el Colegio de San
Nicolás; en 1799 se hizo sacerdote y destacó por su labor a favor de los pobres. Salió del
curato con tan sólo 25 hombre para ponerse al servicio del movimiento rebelde; su
antiguo maestro le ordenó insurreccionar y tomar el puerto de Acapulco.
 Primera Campaña de Morelos
 En Octubre de 1810 Morelos salió de Carácuaro con 25 hombres armados con algunas
escopetas rumbo a la costa, a su ingenio militar, Morelos ganó adeptos en todo el
territorio; pronto se le unieron varios caudillos que fueron de gran ayuda. Durante tres
meses Morelos organiza lo necesario para la lucha gracias a grandes sumas de dinero
que recibía y que se manejaba en beneficio siempre de la causa. Adquirió provisiones
como pólvora y otras cosas, la situación del país se presentaba muy favorable para los
insurgentes, el virrey Venegas daba instrucciones a Calleja y le informaba sobre
la inseguridad que se vivía en la ciudad de México, ya que estaba rodeado de
insurgentes que interceptaban con actividad; las comunicaciones estaban
interrumpidas tanto en Veracruz como en Acapulco, en Tecpan, los hermanos Pablo,
José Juan y Hermenejildo Galeana; en Chilpancingo, Miguel, Victor, Máximo,
Leonardo y Nicolás Bravo, y en Tuxtla, Vicente Guerrero.
 Con ellos llegó al puerto de Acapulco e intentó apoderarse de él, ya que era de suma
importancia por ser el lugar clave del tráfico comercial con Filipinas y del envío de
mercancías a la ciudad de México; . Pero no logró dominarlo, sino sólo mantenerlo
aislado. Marchó a Chilapa, Guerrero, y ahí se dedicó a adiestrar al ejército, disciplinario
y fortalecerlo Militarmente.
 Segunda Campaña de Morelos
 En esta campaña, la finalidad de Morelos era avanzar hacia el centro del país y llegar a
la capital. Divide a sus hombres en tres partes, una abajo las órdenes de Miguel Bravo y
Valerio Trujillo, pretenda avanzar al centro del país y llegar a la capital. Dividió al
ejército: él se dirigía a Puebla y México, Miguel Bravo y Valerio Trujano a Oaxaca, y los
Galeana a Toluca; dejó una parte de la tropa cerca de Acapulco, por si se podía reiniciar
la lucha. Morelos y los Galeana cumplieron su cometido, Valerio Trujano logró entrar a
Huajuapan, en Oaxaca, pero Miguel Bravo no consiguió su propósito.
 Ante tal acometida, el virrey ordenó a Calleja que detuviera al avance de los rebeldes.
Mientras tanto, Morelos y su ejército habían tomado Cuautla e instalado una
fortificación para vencer a Calleja, hasta entonces había ganado todos los encuentros
contra los insurgentes. Éste, al ver que no podía vencerlos en combate, intentó
dominarlos por hambre; los cercó durante 73 días, esperando la rendición que no iba a
llegar; incluso les ofreció un indulto que Morelos no aceptó. Todos los pobladores
apoyaban a los insurgentes; hasta se cuenta la historia de un niño, Narciso Mendoza,
que disparó un cañón contra el enemigo, al ver a los suyos tan cerca de la derrota. Con
todo, en la ciudad nadie pensaba rendirse.
 En esta campaña se le unen valiosos hombres, entre otros, los curas José Manuel
Herrera y Mariano Matamoros, quien llegaría a ser lugarteniente, junto Hermenejildo
Galeana. Cuando Morelos vio la imposibilidad del triunfo y que la ayuda de víveres y
municiones no llegaba, se vio obligado a romper el sitio y abandonar el lugar donde se
encontraban con pocas bajas del ejército insurgente. Volvió a Chilapa, Guerrero, y ahí
inició su siguiente campaña.
 Tercera Campaña
 De Chilapa partió a Huajuapan para ayudar a Valerio Trujano. Luego de la Victoria en
ese lugar, estableció su cuartel general en Tehuacán, Puebla, que fue un lugar
estratégico porque comunicaba con el puerto de Veracruz y las ciudades de México y
Puebla.
 Morelos reanuda sus acciones sobre Puebla, Veracruz y Jalapa, con un merecido
prestigio. Después de varios enfrentamientos con los realistas, atacó Orizaba y dio un
duro golpe al gobierno español, quemó todas las reservas de tabaco existentes, recogió
todo el armamento militar y obtuvo más de $300,000 en plata y alhajas.
 La dificultad para entrar al centro del país orilló a Morelos a marchar sobre Oaxaca,
donde consiguió un vigoroso triunfo. Ahí organizó un gobierno provisional y fundó el
periódico El correo Americano del Sur, cuyo propósito era difundir la doctrina
revolucionaria.
 Esta estabilidad y los éxitos obtenido por Matamoros y Bravo en Puebla y Veracruz
animaron a Morelos a tomar Acapulco, lo cual logró en 1813. Tales victorias
fortalecieron la causa insurgente y le dieron mayor esperanza de triunfo.
 Cuarta Campaña de Morelos.
 Antes de iniciar la siguiente campaña, Morelos había establecido las bases del gobierno
mexicano. En ese año (1813), Calleja fue nombrado virrey; ello trajo un recrudecí
miento de los ataques realistas contra el insurgente. Después de haber instalado el
Congreso en Chilpancingo y con el deseo de ampliar sus conquistas, Morelos pretendió
llegar a Valladolid, en combinación con Bravo y Matamoros. Pero Calleja ordenó la
derrota del caudillo, objetivo casi logra, de no ser porque Morelos dividió su ejercito
para evitar el desastre; en ese percance cayó prisionero Mariano Matamoros.
 Una vez concentradas las tropas, Morelos se pone al frente de su ejército; mientras
tanto los realistas reciben refuerzos y se realizan elcambio de mando, el cual debía ser
entregado a Calleja.
 A pesar de sus logros, Morelos poseía un alto sentido de respeto y disciplina a
la autoridad, ya que se subordinó a las órdenes que él mismo había creado y que había
depositado y encomendado en los representantes que la Constitución establecía,
Desanimado por esto, Morelos el Congreso y se fue a Acapulco, donde permaneció
inactivo hasta 1815. En este sitio se enteró de las persecuciones y recuperación de
algunos territorios por parte de los realistas. Calleja lo acosaba sin descanso,
obligándolo a huir a distinto lugares, hasta que los atrapó en las cercanías de Puebla y
Guerrero, en pleno combate. En Temalaca, Morelos fue hecho prisionero por Manuel
de la Concha. Lo traslada a la ciudad de México para ser juzgado, pues la iglesia lo
consideró como hereje y enemigo cristiano. Fue conducido a México para ser juzgado y
fusilado en San Cristobal Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815.
 La etapa de Resistencia
 La muerte de Morelos dejó al movimiento insurgente sin un jefe capaz de acaudillarlo.
Los combates se sucedían aislada y desordenadamente. El Nuevo virrey, Juan Ruiz
Apocada, que sustituyó a Calleja debido a sus crueldades y excesos, prometió el perdón
a los insurrectos si entregaban las armas; muchos de ellos lo aceptaron, pues creyeron
perdida de lucha Esto fue un golpe para los que seguían luchando, ya que cedieron
varios territorios que antes se había ganado, como el puerto de Boquilla de Piedra que
permitía la entrada de Armas y municiones procedentes de los estados fronterizos.
 Precisamente es esos momentos llegó a México el español Francisco Javier Mina, que
sabía del movimiento y quería dar ayuda en su patria y de ser expulsado de ésta por
oponerse a Fernando VII En el destierro conoció a fray Servando Teresa de Mier, quien
le habló del movimiento de Independencia; de esta manera, Mina vio la posibilidad de
luchar contra el gobierno tiránico del rey.
 Mina no obtuvo en un principio gran aceptación popular; incluso se le veía con
desconfianza porque sus intereses políticos no correspondían a la del pueblo
inconforme. Cuando Mina regresó al fuerte del Sombrero, el Virrey Apodaca, temeroso
de que sus triunfos lo volvieran más fuerte y difícil de detener, ordenó atacarlo
duramente, sitiando el fuerte.
 Por más Mina trató de romper el sitio no lo logró porque fue acorralado por
la escasez de víveres y municiones; entonces decidió salir del lugar para traer recursos,
pero no consiguió regresar. Mina viajó a Guanajuato, pero, como ya se encontraba muy
fatigado, se refugió en el rancho El Venadito, donde él y Pedro Moreno fueron
sorprendidos. Moreno murió en la lucha y Mina fue prisionero; luego fue sentenciado a
muerte por un consejo de guerra y fusilado el 11 de noviembre del año 1817.
 A la muerte de Mina, los fracasos continuaron, los lugares fortificados, como el fuerte
de Palmillas en Veracruz o el de Jaujilla en Michoacán, cayeron en manos del enemigo,
lo mismo que jefes como Rayón y Bravo, que fueron condenados a cadena perpetua.
Después una nueva etapa de lucha estaba cerca, Guadalupe Victoria Peleaba en
Veracruz, mientras Vicente Guerreo lo hacía en las montañas del sur. Guerrero tenía
experiencia en la insurgencia; había combatido bajo las órdenes de Galcana y Morelos,
quien lo consideró un hombre 1" y valiente, cualidades que no tardó en demostrar.
 Guerrero libró muchas batallas con éxito. En 1812 siendo apenas capitán derrotó al
español Llano, lo que le valió seguidores para la causa insurgente; en 1815, con el grado
de coronel, obtuvo en Tiapa una gran Victoria; en 1816 derrotó a los realistas en el cerro
de Piaxtía. Debido a sus victorias, fue nombrado general en jefe de las tropas del sur,
sostuvo una lucha en casi oda la zona del río balsas y la costa del sur, que le
proporcionó valiosos recursos para la lucha. Mientras tanto el brigadier Armijo
renunció a su cargo porque no pudo detener el avance de las tropas sureñas, que
afianzaron la acción bélica del insurgente hasta la consumación de la independencia.
detener el avance de las tropas sureñas, que afianzaron la acción bélica del insurgente hasta la
consumación de la independencia.
Consumación
Factores políticos que influyeron en la consumación
La Revolución Constitucionalista en España
A Principios de Siglo XIX España se hallaba convulsionada debido a la ocupación de su
territorio por le ejército francés, por le encarcelamiento debido a la ocupación de su territorio
por le ejército francés, por el encarcelamiento de Fernando VII y por la imposición de José
Bonaparte como gobernante.
Los patriotas españoles organizaron la lucha para deshacerse de los franceses y de paso
terminar con el gobierno absolutista, basándose en las ideas de los ideólogos de la Ilustración.
Además, organizaron juntas que gobernaran al país en la ausencia de su monarca. Las Cortes
reunidas en Cádiz, en 1810, habían redactado una constitución de enfoque liberal, en la que se
declaraba a los pueblos como soberano y a las Cortes de cómo su representante, limitándose la
autoridad del rey. La constitución de Cádiz fue jurada y promulgada el 30 de septiembre de
1812, y se dispuso que también fuera aplicada a las colonias americanas.
Al regresar Fernando VII de su cautiverio en Bayona, Francia, en marzo de 1814, fue recibido
con bastante entusiasmo por el pueblo español, y aunque tuvo que atacar la Constitución, la
suprimió el 4 de Mayo siguiente e hizo desaparecer a la Cortes, ordenó la persecución de los
liberales y recuperó el carácter de monarca absoluto, Ante esta situación, las logias masónicas
comenzaron a actuar, decidiendo terminar con la tiranía, para lo cual hicieron labor de
proselitismo en el ejército y prepararon una revolución. En enero de 1820 el coronel Rafael
Diego, comandante del batallón de Asturias, se pronunció en contra del rey y le exigió el
restablecimiento de la constitución.
Cuando lo ocurrido en España se empezó a conocer en México, el virrey Apodaca se las arregló
para evitar que se difundieran las noticias del movimiento revolucionario español, pues no
deseaba acatar la Constitución. Pero su esfuerzo fue en vano, ya que en Veracruz los liberales se
lanzaron a la calle y presionaron al gobernador García Dávila, logrando que proclamase la
nueva ley.
Apodaca al ver lo que sucedía lo mismo en otras ciudades, se dispuso a actuar de igual manera.
Así, el 31 de Mayo jura y hace jurar la Constitución a las autoridades; además, toma el nombre
de jefe político superior y capitán general, como correspondía a la nueva situación leal. Poco
después convocó a elecciones municipales y estableció la libertad de imprenta.
Lo anterior causó mucha inquietud entre los españoles peninsulares y demás partidarios de
la monarquía, pues las nuevas leyesconstituía una amenaza para sus privilegios. Comenzaron a
organizarse para separarse de España y dar continuidad a su situación. Desde luego que sus
ideas independentistas se alejaban de las de los insurgentes, al no perseguir el mejoramiento de
las condiciones socioeconómicas de la población, sino de su bienestar personal.
Los criollos, por su parte, propagaban las ideas liberadoras a través de diversas publicaciones;
entre los periodistas de ese momento destacan Carlos María Bustamante y José Joaquín
Fernández de Lizardi, el pensador mexicano.
El Plan de la Profesa
Los españoles inconformes, entre ellos el virrey, se reunían en el templo de la profesa para
conspirar, siendo el dirigente principal el canónigo Matías Monteagudo El plan consistía en
separarse de España, impedir la aplicación de la constitución de Cádiz y ofrecer el trono a un
miembro de la familia real española. Para los efectos del plan eran necesarios los servicios de
un militar español que les inspiraba confianza; por tanto, se propuso al coronel Agustín de
Iturbide, quien se había distinguido por ser muy combativo en las batallas que sostuvo contra
los insurgentes.
Coincidencias y contradicciones en la alianza de las fuerzas encabezadas por
Guerrero e Iturbide
Alrededor de Iturbide, nuevo centro de atención, se fue conformando un partido integrado por
miembros del alto clero, propietarios de minas y grandes haciendas, comerciantes, autoridades
y, desde luego, altos jefes militares. Los conjurados de la Profesa lograron que Iturbide tuviera
el mando del ejército del Sur. Con este apoyo y con más efectivos militares, Iturbide se lanzó en
contra de Guerrero y Pedro Ascencio, pero al resultar derrotado y después de evaluar la
situación – que no era favorable – decidió aliarse con Guerrero para lograr la independencia,
para lo cual concertó entrevista con los jefes insurgentes, hasta que logró reunirse con Guerrero
en Acatempan el 10 de febrero de 1821. Guerrero representaba la lucha por la consecución de
los ideales de los primeros insurgentes; deseaba obtener la independencia para que cambiara el
modo de vida de los mexicanos y ya no dependieran de la corona española, formando una
nación gobernadora con leyes liberales y democráticas.
Iturbide, por el contrario, quien representaba a la corriente conservadora, era oportunista que
aprovechaba todas las ocasiones para colocarse ventajosamente, aunque para ello tuviera que
atropellar los intereses y derechos de los demás. Quería la independencia, pero únicamente
para las clases privilegiadas conservaran su situación y él pudiera obtener su correspondiente
recompensa.
El programa político del Plan de Iguala
El día 24 de febrero de 1821 se firmó el Plan de Iguala. Entre sus puntos importantes tenemos:
La religión Católica sería la única aceptada en el país. La Nueva España sería independiente de
cualquier otra potencia.
Su gobierno seria una monarquía constitucional, a cargo de un miembro de la casa de
Habsburgo. Todos los habitantes tendrían la categoría de ciudadanos y el derecho a ocupar
cargos públicos, según sus méritos. El gobierno así forrado sería protegido por el ejército de las
tres garantías. Religión, independencia y Unión.
Iturbide y Guerrero encontraron al Plan de Iguala por parte de los absolutistas, encabezados
por le virrey, quien decidió enviar tropas a combatirlos. Sin embargo, gradualmente diversos
jefes militares se fueron sumando al Plan y se enfrentaron a los realistas, hasta dejarles
únicamente las ciudades de México y Veracruz. Estando así la situación, el 30 de julio
desembarcó es este puerto Juan O´donojú, que había sido nombrado virrey, en situación de
Apodaca. O´donojú al darse cuenta de que no podría de tener el rumbo del acontecimiento,
decidió buscar un arreglo con los Insurrectos, para lo cual se reunió en Córdoba con Iturbide.
Se acordó reformar el Plan de Iguala, obteniendo como un resultado que se firmara el 24 de
agosto los tratados de Córdoba. Entre los asuntos pactados figuran:
 Sustituir al posible monarca Habsburgo por uno de la casa de Borbón.
 Nombrar a la nueva nación como Imperio Mexicano.
 Considerar a O´donojú para ocupar un puesto en la nueva junta provisional de
gobierno.
 Para consumar la ansiada independencia sólo faltaba entrar en la capital, en la que se
encontraba fuerzas del ejército español al mando del mariscal Novella. O´donojú, según los
tratados, arregló la salida de esas tropas y se preparó la llegada del ejército trigarante para el
día 27 de septiembre. El día 24, no obstante, Vicente Filisola había arribado a la capital con
cuatro mil hombres, siendo el primer jefe del ejército independentista en llegar, Tres días
después entraron las fuerzas trigarantes, con Iturbide al frente. Éste se dirigió al Palacio, en
donde, junto con O´donojú, presenció el desfile de las tropas y asistió a la celebración de los
servicios religiosos en la catedral. Iturbide, dirigiéndose a los ciudadanos, dijo: "Ya sabéis el
modo de ser libres; a vosotros toca señalar el de ser felices".
 REVOLUCIÓN MEXICANA
    Entre 1910 y 1920 México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas conocidas
como revolución mexicana, que intentaron transformar el sistema político y social creado
por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México
contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de
revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares
que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación. En sus orígenes, las primeras
tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento
de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el
triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las
disputas entre las propias facciones revolucionarias.
 Después del asesinato de Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano
Carranza, quien promulgó la constitución de 1917, paso decisivo para la organización del
estado posrevolucionario. No obstante, los sectores más radicales de la revolución
mantuvieron la lucha hasta 1920.
            La revolución maderista   La revolución mexicana nació en un panorama de
insatisfacción contra la política elitista y oligárquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a
los estamentos más privilegiados, sobre todo a los terratenientes y a los grandes
capitalistas industriales. Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las continuas
reelecciones de Díaz causaban insatisfacción política entre las nacientes clases medias,
en tanto que los beneficios de la prosperidad no habían alcanzado a los grupos más
pobres de la sociedad.
   Madero, un rico terrateniente del norte del país, propuso una fórmula de compromiso
político según la cual Díaz mantendría la presidencia y aquél, desde la vicepresidencia,
iniciaría un proceso de reforma. Tras el rechazo de Díaz a la propuesta, Madero fue
postulado candidato a la presidencia para las elecciones de 1910 por el Partido
Antirreeleccionista, que incluía a intelectuales como Filomeno Mata y José Vasconcelos.
 Díaz hizo detener a su oponente y se declaró vencedor en las fraudulentas elecciones de
junio, pero Madero logró escapar de la prisión y publicó en la localidad texana de San
Antonio su célebre plan de San Luis Potosí, en el que denunciaba el fraude electoral e
incitaba a la población a que se uniera a una sublevación el 20 de noviembre. Escasos
fueron los levantamientos en la fecha señalada, pero el llamamiento contribuyó a alentar la
sublevación posterior en diversos puntos de México. En el norte, en Chihuahua, Pascual
Orozco y Francisco (Pancho) Villa, con unas tropas improvisadas, empezaron a asaltar las
guarniciones gubernamentales; y en el sur, en Morelos, Emiliano Zapata llevó a cabo una
sangrienta campaña contra los caciques locales.
   Otros focos revolucionarios destacados fueron Sonora, con José María Maytorena, y
Zacatecas.
   Poco a poco se fue hundiendo el régimen de Díaz, cuyo ejército, dirigido por envejecidos
militares, no supo hacer frente a las guerrillas revolucionarias. En la primavera de 1911,
tras la caída de Ciudad Juárez, Díaz se vio obligado a renunciar y entregar el poder a
Madero.
            Presidencia de Madero   Después de un breve gobierno provisional, Madero fue
electo presidente en octubre de 1911. Inicialmente su régimen fue acogido con entusiasmo
por el pueblo, pero pronto se vio enfrentado al descontento de los campesinos, que
reclamaban una reforma agraria, y al de los hacendados, que deseaban sofocar el
radicalismo de los seguidores de Zapata. En noviembre de 1911, éste se rebeló contra
Madero en Morelos a causa del retraso en la restitución de las tierras a las comunidades
indígenas, punto que se había acordado en el plan de San Luis. Asimismo, Orozco optó en
Chihuahua por la lucha armada ante la resistencia a poner en marcha la reforma agraria y
nacionalizar el ferrocarril.
   Por otro lado, los sectores fieles al derrocado sistema porfirista, y los Estados Unidos, que
veían peligrar sus intereses comerciales y petrolíferos, también contribuyeron a
desestabilizar el gobierno maderista.
   Las tensiones llegaron al límite cuando estalló la revuelta de Félix Díaz, sobrino de
Porfirio Díaz, que se enfrentó con las tropas federales del general Victoriano Huerta en la
misma ciudad de México. El 18 de febrero de 1913, después de nueve días de
bombardeos, conocidos como "la decena trágica", Huerta y Díaz se entrevistaron con el
embajador estadounidense Henry Lane Wilson, y los tres concretaron un pacto contra
Madero. Huerta asumió la presidencia de México y detuvo a Madero, que fue asesinado a
los pocos días.
         El gobierno de Victoriano Huerta   Las primeras medidas del nuevo presidente, tales
como la prohibición de la libertad de prensa, la eliminación de destacados revolucionarios y
la persecución de los movimientos obreros, contaron con el apoyo de los sectores más
conservadores. Sin embargo, la oposición se organizó y pronto estalló una nueva
insurrección en diferentes puntos.
   En el norte, en los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, se sublevaron
Venustiano Carranza y Pancho Villa; y en el sur, en Morelos, Zapata volvía a erigirse en
líder de la revuelta. La alianza entre ambas facciones, tras el acuerdo de Guadalupe, y el
apoyo del presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson a la causa revolucionaria,
con el envío de tropas a Veracruz, llevaron a Huerta a exiliarse en julio de 1914.
            Luchas revolucionarias   La designación de Carranza como nuevo presidente el 20
de agosto de 1914, en contra de las ideas de Villa, desató una nueva época de anarquía y
luchas entre los distintos bandos revolucionarios. En el sur operaba el movimiento
insurreccionista de Zapata, de carácter campesino y centrado en Morelos, que pedía la
restitución de las tierras y la expropiación de los latifundios. Se trataba de una facción
unida y coherente, pero con pocas posibilidades de triunfar debido a la limitación de sus
planteamientos sociales, centrados en el problema agrario, y a la incapacidad de su
ejército para extender la revolución por todo el país. Por su parte, Villa, en Chihuahua,
defendía también las reivindicaciones campesinas y contaba con el apoyo de un amplio
sector popular.
   El denominado "ejército constitucionalista" de Carranza era mucho más profesional y
contaba con el respaldo, no de los campesinos, sino de los obreros, los mineros y los
intelectuales.
   En la convención de Aguascalientes intervinieron representantes carrancistas, zapatistas
y villistas y comparecieron Álvaro Obregón, aliado de Carranza, y Villa. En ella se intentó
conciliar las facciones en lucha, pero resultó un rotundo fracaso. Se puso de manifiesto la
rivalidad existente entre Villa y Carranza, y tan solo se pudo llegar a la designación de
Eulalio Gutiérrez como presidente interino de la nación.
   Villa solicitó la ayuda de Zapata y ambos se enfrentaron a las tropas de Obregón y
Carranza, que tenían el apoyo de los Estados Unidos. Los primeros fueron derrotados en
1915 en la batalla de Celaya y decidieron retirarse a sus respectivos estados. Zapata
regresó a Morelos y allí fue asesinado en 1919 en una emboscada. Por su parte, Villa
reorganizó su ejército en Chihuahua y, aunque fue vencido en Agua Prieta, aún pudo
mantener una guerrilla, con la que realizó varias incursiones contra los Estados Unidos (a
los que acusaba de apoyar a Carranza). La actitud belicosa de Villa obligó a los
estadounidenses a enviar al general John J. Pershing en su persecución.
         El gobierno de Venustiano Carranza   Al acceder de nuevo a la presidencia, en 1915,
Carranza se dedicó a reorganizar el país, mientras las tropas de Obregón batían los focos
de rebelión. Una de sus más importantes labores fue promover la elaboración de la
llamada constitución de Querétaro, promulgada en 1917, que confería amplios poderes al
presidente, daba al gobierno derechos para confiscar las tierras de los latifundistas,
introducía medidas laborales referidas a salarios y duración de jornadas, y se mostraba
decididamente anticlerical.
   Además, Carranza fue eliminando paulatinamente a sus anteriores enemigos. No
obstante, en 1920, su decisión de dispersar una huelga del sector ferroviario en el estado
de Sonora significó el hundimiento de su prestigio personal. Abandonado por sus
seguidores, incluido Obregón, quedó solo en el poder; después de que Obregón lo hizo
escapar de la ciudad de México, fue asesinado en su huida el 21 de mayo de 1920.
   Tras la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta asumió la presidencia interina hasta que
Obregón fue elegido en las elecciones de noviembre de ese mismo año.
 Para muchos historiadores, la fecha de 1920 marcó la finalización de la revolución
mexicana. Sin embargo, las revueltas militares y las situaciones de violencia esporádica
prosiguieron hasta 1934, cuando llegó a la presidencia Lázaro Cárdenas, quien
institucionalizó las reformas que se habían iniciado en el proceso revolucionario y que se
legitimizaron con la constitución de 1917
 CAPITALISMO
 El capitalismo es el sistema económico fundado en la propiedad privada y la libertad
económica como relación económica básica de producción. El origen etimológico de la
palabra capitalismo proviene de la idea de capital.

 En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio


de bienes o de servicios en forma libre con el propósito de beneficiarse. La distribución,
la producción y los preciosde los bienes y servicios son determinados por el libre mercado.

 Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada en


la civilización occidental y basada en aquel sistema económico. El orden capitalista se
distingue de otras formas sociales y productivas por la movilidad social de los individuos y
por la regulación formal de las relaciones socioeconómicas mediante el contrato libre.

 Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva


social e ideológica desde la cual se lo analice.

SOCIALISMO

El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte
de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga
por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede
ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de
la nacionalizacióny la planificación económica de la producción).

En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de


producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta
el capitalismocomo forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la
teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última
sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx,
esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los
diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente
la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación
constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana

IMPERIALISMO
El imperialismo es una doctrina política que pretende situar por encima de otros Estados
ocomunidades al propio. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias,
principalmente europeas, desde laEdad Moderna hasta el proceso dedescolonización tras
la Segunda Guerra Mundial; y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo,
utilizado por la historiografía, al periodo que va de 1871 a 1919, en que se produjo una verdadera
carrera para construir imperios, principalmente con el llamadoreparto de África.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar


entre 1914 y 1918,2 y que produjo más de 10 millones de bajas.3 Más de 60 millones de soldados
europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918.4 5Originado en Europa por la rivalidad entre
las potencias imperialistas, se transformó en el primer conflicto bélico en cubrir más de la mitad del
planeta. Fue en su momento el más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial,
esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. Fue la segunda guerra más
dañina de la historia tras la Segunda Guerra Mundial

La guerra comenzó como un enfrentamiento entre el Imperio austrohúngaro ySerbia. Rusia se unió


al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de
Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de
agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala
europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la
monarquía de los Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades
involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, el Reino Unido, Imperio
Ruso, Serbia, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados Unidos(desde 1917), así como el Reino
de Italia, que había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las
«Potencias Centrales», integrada por los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano,
acompañados por Bulgaria.

La Revolución rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la


expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó
finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.

En la Revolución pueden distinguirse dos fases:

 La primera fue la llamada Revolución de febrero de 1917, que desplazó la autocracia del


zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una
república liberal.
Disturbios en la Avenida Nevski de Petrogrado contra el gobierno provisional, en julio de 1917.

 La segunda fase fue la Revolución de octubre, en la que los soviets, inspirados y dirigidos


cada vez más por el Partido Bolchevique, bajo el destacado papel estratégico de Vladímir Ilich
Uliánov, conocido como Lenin, y la importante acción organizadora de León Trotsky,
encabezando el Comité Militar Revolucionario, tomaron el poder mediante una insurrección
popular armada, arrebatándolo al gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky, y
disolviendo el aparato gubernamental del anterior Estado constitucionalburgués, junto con sus
instituciones: la gendarmería, las Fuerzas Armadas de Rusia, lapropiedad privada sobre los
principales medios de producción y servicios y más tarde laAsamblea Constituyente. Éstos
fueron sustituidos a su vez por el Estado obrero, bajo el control o dictadura del proletariado y
la democracia soviética, el control obrero de la producción, la redistribución de la tierra a los
campesinos, tras la expropiación a los terratenientes y capitalistas, la Guardia Roja y el Ejército
Rojo, organizado éste y dirigido por Trotsky. Además, se negoció la Paz de Brest-Litovsk y
concedió el derecho de autodeterminación a las nacionalidades sometidas al imperio ruso.
Esta segunda revolución se extendió por numerosísimos entornos, afectando tanto a las
ciudades como al entorno rural. Al mismo tiempo que ocurrían muy importantes sucesos
históricos en Petrogrado yMoscú, paralelamente empezó a desarrollarse un movimiento
consolidado y extendido en el campo, especialmente en las zonas más fértiles del antiguo
Imperio como el sureste de Ucrania, a medida que los agricultores fueron tomando y
redistribuyendo la tierra, y organizándose en asambleas populares y grupos armados.
Causas de la Revolución rusa
La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea.
Su impacto fue palpable tanto en Américacomo Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir
el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del tercer mundo un
ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada
notoriedad a medida que Rusia, convertida en un estado socialista y en
una superpotencia económica y militar, se enfrentara a los Estados Unidos en la Guerra Fría.

En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del
régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado socialista del mundo
(Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas,
sociales y económicas de Rusia en la época. Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del
zar Nicolás II. Las bajas que los rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial debilitaron aún más la
imagen de Nicolás. Socialmente, el régimen despótico del zar había estado oprimiendo al
campesinado durante siglos. Esto provocó tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó
en altercados. Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron asimismo a
la revolución.

Definitivamente, una combinación de estos tres factores, combinados con el liderazgo de Vladimir
Lenin y León Trotsky, condujeron irremisiblemente a la Revolución rusa.

SEGUNDA GUERRA MUNDUAL

La segunda Guerra Mundial ha sido, hasta el momento, el conflicto armado más grande y


sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias
del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en
combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la
población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como
conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan
que en sufrente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de
septiembre de 1945. Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la
misma son, por una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques japoneses
contra China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas yneerlandesas en Asia. La
Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como
respuesta una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los países
agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países
aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas
del Eje consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante elPacto de
Acero.1

A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (al ser de forma
voluntaria, o al ser atacados) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de su propia
situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y laURSS, atacados respectivamente por Japón y
Alemania. Algunos países, comoHungría, cambiaron su alineamiento en las fases finales de la
guerra.2

Comandantes

 Adolf Hitler,  Winston Churchill,

 Benito Mussolini (†),  Albert Lebrun,


 Hirohito,  Charles de Gaulle,
 Hideki Tōjō  Iósif Stalin,

 Franklin Roosevelt,

 H

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de


México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de
origen indígenazapoteca, Presidente de México en varias ocasiones (1858-1872). Se le conoce
como el"Benemérito de las Américas".1 Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los
individuos, como entre las naciones,  el respeto al derecho ajeno es la paz."2

(San Pablo Guelatao, México, 1806-Ciudad de México, 1872) Político mexicano. Hijo de Marcelino

Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, quedó huérfano siendo niño y cursó sus

primeros estudios en su pueblo natal. Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de

Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación

de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar activamente en política. En

1831 fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. La

energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el

Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estadonatal, cargo en el que

permaneció hasta 1852. Su oposición al tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió vastas

zonas de su territorio en favor de Estados Unidos, encontró cauce en las filas liberales y en la defensa de un

proyecto federalista. Sin embargo, los conservadores tomaron el poder en 1853, acaudillados por el

general Santa Anna, y él se vio obligado a exiliarse en Cuba. Al cabo de dos años regresó y se adhirió al plan

de Ayutla, entre cuyos firmantes figuraban los generales Villarreal, Comonfort y Álvarez. Al triunfar el

pronunciamiento fue designado consejero de Estado y, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort, ministro de

Justicia. Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y

trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército. Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la

Constitución de 1857, de corte liberal, motivaron la reacción de los conservadores, quienes se pronunciaron

al año siguiente en el plan de Tacubaya. Comonfort pactó con ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a

Juárez, lo cual fue el detonante de la guerra de Reforma. Como presidente de la Corte Suprema de Justicia,
Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente legítimo, de acuerdo con la Constitución, y

estableció el gobierno en Veracruz. Desde allí expidió las leyes de Reforma, aún más radicales. Con la ayuda

de Estados Unidos, los liberales derrotaron finalmente a los conservadores en 1860. Sin embargo, las graves

dificultades económicas por las que pasaba el país lo obligaron a suspender el pago de la deuda externa. La

medida motivó la intervención del Reino Unido, España y Francia en 1861. Las promesas de Juárez

determinaron la retirada de las dos primeras potencias, pero Francia, en connivencia con los conservadores,

invadió México en 1863. Ante la instauración del Imperio de Maximiliano, al año siguiente se retiró a Paso

del Norte y desde allí organizó la resistencia. Después de tres años de guerra entró en la capital y ordenó

fusilar a Maximiliano en Querétaro. Con el país empobrecido y desunido, fue reelegido por séptima vez en

agosto de 1867, restauró la República federal y, al tiempo que daba vigencia a las leyes de Reforma, adoptó

una serie de medidas para fortalecer la autoridad presidencial. Este hecho y el temor a que buscara

perpetuarse en el cargo, motivaron la reacción dentro de su propio partido. A pesar de las dificultades

económicas, de la hostilidad del Congreso y de numerosos pronunciamientos, en 1872 fue nuevamente

reelegido. Lerdo de Tejada, quien había fundado el Partido Lerdista, se alió a Porfirio Díaz y juntos se

alzaron contra Juárez, revuelta que pudo ser sofocada. Tras su muerte, a causa de un ataque cardíaco, el

Congreso lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas

Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado


como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el
maestro dePlatón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los
representantes fundamentales de la filosofía griega. Biografía
Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más
espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco –
motivo por el que en su juventud lo llamaban Sōkrátēs iōs Sōfronískos (‘Sócrates hijo de
Sofronisco’) –, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el
Justo.

Según Plutarco, cuando Sócrates nació su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a su
hijo a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle sus impulsos. 1 2 No obstante, ni Jenofonte ni
Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo que hace pensar que pueda ser una tradición
popular muy posterior.1

Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y
su facilidad de palabra, además de la finaironía con la que salpicaba sus tertulias con los
ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en
opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. [cita  requerida]

Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, trataba
muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en
el Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos.

Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se


decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, aun cuando uno de sus mejores
amigos, Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y
la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21a). Al escuchar lo
sucedido, Sócrates dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los
personajes más renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber
más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran sabiduría,
en cambio, Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia.
Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían
sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en
evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual
queda expresada con su célebre frase «Yo sólo sé que no sé nada» (Εν οιδα οτι ουδεν οιδα [en
oida oti ouden oida]). Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le
permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de
hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el
autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza. [cita  requerida]

La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar


los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.

Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia;
representa la reacción contra el relativismo ysubjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de
unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad
al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.

El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para conseguir la atención
de las personas.

Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas.
Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo
y Antístenes, sobre todo. Tales testimonios no son convergentes, por lo que no resulta fácil
conocer cuál fue el verdadero pensamiento de Sócrates. [cita  requerida]
[editar]Muerte

La intoxicación por cicuta fue usada por los griegos para quitar la vida a los condenados a pena de
muerte. El caso paradigmático de la muerte de Sócrates, fue debido a la ingestión de una solución
en base a la cicuta en el año 399 a. C.

Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un
tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y
corromper a la juventud. Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, éste pudo
haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir.
Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas.

A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores, dos de moral y
dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo
bueno.[cita  requerida

Platón (en griego: Πλάτων ) (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno


deSócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. Platón (junto a Aristóteles) es
quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental
como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental)
y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y "episteme"
(ciencia). Demostró (o creó, según la perspectiva desde donde se le analice) y popularizó una serie
de ideas comunes para muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos
presocráticos y al de los sofistas (muy populares en la antigua Grecia) y que debido a los caminos
que tomó la historia de la Metafísica, en diversas versiones y reelaboraciones, se han consolidado.
Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de
la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajo

Biografía
Platón, que realmente se llamaba Aristocles, y cuyo seudónimo Platón significa el de espalda
ancha -debido a que en su juventud había sido atleta-, era hijo de una familia que pertenecía a la
aristocracia ateniense, concretamente a la familia denominada Glaucón. Su nacimiento habría
ocurrido el 7 del mes de Thargelión (Mayo) en el 428-427.1 Su padre se llamaba Aristón,
descendiente de Codro, último Rey de Atenas, y su madre Perictione, descendiente del
legislador Solón y prima de Critias. Durante su juventud luchó como soldado en las guerras del
Peloponeso, en las cuales Atenas salió derrotada, y el poder y la economía que ostentaba sobre el
mundo griego cayó en las manos deEsparta; así vivió las consecuencias de dicha guerra. A los 21
años pasó a formar parte del círculo de Sócrates, el cual produjo un gran cambio en sus
orientaciones filosóficas. Tras la muerte de Sócrates en el 399 a. C., Platón se refugió
en Megara durante un breve espacio de tiempo, donde comenzó a escribir sus diálogos filosóficos
(si es que no había compuesto antes alguno, cosa no fácil de conocer con precisión).

Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de Apolo y
decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras
melosas que salían de ellos.[cita  requerida]

Platón fue discípulo de Sócrates en su juventud y de acuerdo a sus propias palabras, estuvo
presente durante su juicio (según se puede leer en la Apología), pero no en su ejecución (por lo
que se dice al inicio del Fedón). El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón
y muchos de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se dice que muchos de
sus escritos sobre la ética estaban dirigidos a evitar que injusticias como la sufrida por Sócrates
volvieran a ocurrir. Después de la muerte de Sócrates, Platón viajó a Megara, Tarento (Italia),
Siracusa (Sicilia), y según algunos, también a Cirene (Egipto).

ARISTOTELES

Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el


Estagirita),6no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente
al Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de
Macedonia,7hecho que explica su relación con la corte real de Macedonia, que tendría una
importante influencia en su vida.

En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió y su tutor Proxeno de Atarneo lo
envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que
estudiase en la Academia de Platón.8 Allí permaneció por veinte años.8

Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas y viajó a Atarneo y a Aso, en Asia
Menor, donde vivió por aproximadamente tres años bajo la protección de su amigo y antiguo
compañero de la Academia, Hermias, quien era gobernador de la ciudad. 8

Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos,


donde permaneció por dos años.7 8 Allí continuó con sus investigaciones junto a Teofrasto, nativo
de Lesbos, enfocándose en zoología y biología marina.7 Además se casó con Pythias, la sobrina
de Hermias, con quien tuvo una hija del mismo nombre. 8
En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de
13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno.7 8 Aristóteles viajó entonces
a Pella, por entonces la capital del imperio macedonio, y enseñó a Alejandro durante, al menos,
dos años, hasta que inició su carrera militar. 8

En 335 a. C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo (llamado así por
estar situado dentro de un recinto dedicado al dios Apolo Licio).8 A diferencia de la Academia, el
Liceo no era una escuela privada y muchas de las clases eran públicas y gratuitas. 7 A lo largo de
su vida Aristóteles reunió una vasta biblioteca y una cantidad de seguidores e investigadores,
conocidos como los peripatéticos (de περιπατητικός, 'itinerantes', llamados así por la costumbre
que tenían de discutir caminando).7 La mayoría de los trabajos de Aristóteles que se conservan son
de este período.7

Cuando Alejandro murió en 323 a. C., es probable que Atenas se volviera un lugar incómodo para
los macedonios, especialmente para quienes tenían las conexiones de Aristóteles. 7 8 Tras declarar
(según se cuenta) que no veía razón para dejar que Atenas pecara dos veces contra la filosofía (en
referencia a la condena de Sócrates), Aristóteles dejó la ciudad y viajó a Calcis, en la isla de
Eubea, donde murió al año siguiente, en 322 a. C., por causas naturales.7 8

EPOPEYA

La epopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte de las veces en verso largo


(hexámetro), o prosa que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas
de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más
estima. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy extensas. En ella
intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos, cada vez más escasos en
los cantares de gesta o epopeyas medievales y, ya en el siglo XIX, absolutamente eliminados en
la novela realista o epopeya del héroe vulgar o de la clase media que por entonces conquistó el
poder político y el prestigio social y reveló en ella los valores de la burguesía: el individualismo y el
materialismo.

MITO

Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que refiere


acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

FABULA
Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son
animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc.
Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar
al final del texto.

LEYENDA

Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos
imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o
ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en
generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o
modificaciones.

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de


personajes. Este es transmitido originalmente por vía oral aunque con la modernización se han
creado nuevas formas como los audiolibros.

La novela (del italiano novella, noticia) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se


narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con
la descripción o pintura de sucesos o en lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de
costumbres.

Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Se supone


que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de
abril de1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce en forma
errónea esta fecha como la de su muerte.

Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido sobre todo


por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la
primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el
sobrenombre de Príncipe de los Ingenios1 .

Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una


manifestaciónliteraria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que
representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el Medievo.

El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas
libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata
de la primera obra narrativa extensa de la literatura españolaen una lengua romance, y destaca por
el alto valor literario de su estilo.
Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 (fechaspost quem y ante
quem: 1195–1207). Se desconoce el título original, aunque probablemente se
llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra en los versos 1085 y 2276,
respectivamente.

El Cantar de mio Cid es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo.
Se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido
de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de
la Crónica de veinte reyes. Además delCantar de mio Cid, los cuatro textos de su género que han
perdurado son: lasMocedades de Rodrigo —circa 1360—, con 1700 versos; el Cantar de
Roncesvalles—ca. 1270—, un fragmento de unos 100 versos; y una corta inscripción de un templo
románico, conocida como Epitafio épico del Cid —¿ca. 1400?—.

El poema consta de 3735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque dominan versos de
14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de mio Cid están divididos en
dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es de 4 a 13 sílabas, y se
considera unidad mínima de la prosodia del Cantar. No hay división en estrofas, y los versos se
agrupan en tiradas, es decir, series de versos con una misma rima asonante

You might also like