You are on page 1of 13

Corrientes actuales de la lingüística

Como explica muy bien D. Crystal (1987, 412), "la lingüística, la ciencia del lenguaje,
ha experimentado un desarrollo especialmente notorio en los últimos decenios. Ha
aumentado el interés popular por el papel del lenguaje en relación con la conducta y las
creencias humanas, interés que ha ido parejo con la toma de conciencia acerca de la
necesidad de una disciplina académica independiente que trate adecuadamente toda la
compleja gama de fenómenos lingüísticos". En este sentido, puede afirmarse que la
disciplina goza en la actualidad de una vitalidad envidiable.
Campos interdisciplinares
• Lingüístisca antropológica
El estudio, mediante las teorías y los métodos de la antropología del uso de la
variación del lenguaje en relación con los esquemas culturales y las creencias de la
raza humana.
• Etnolingüística
El estudio del lenguaje en relación con los tipos étnicos y sus diversas conductas,
con especial referencia al modo en que se desenvuelve la interacción social.
• Neurolingüística
El estudio de las bases neurológicas del desarrollo y del uso del lenguaje en los seres
humanos, en particular del control cerebral sobre los procesos del habla y de la
comprensión.
• Psicolingüística
El estudio de la relación entre la conducta lingüística y los procesos psicológicos
que en ella subyacen (memoria, atención, etc.)
• Lingüística matemática
El estudio de las propiedades matemáticas del lenguaje, a partir de conceptos
tomados del álgebra, de la informática o de la estadística
• Biolingüística
El estudio de las condiciones biológicas necesarias para el desarrollo y el uso del
lenguaje en la raza humana, como al proceso de desarrollo infantil.
• Lingüística filosófica
El estudio del papel del lenguaje en la dilucidación de los conceptos filosóficos, y
del estatus filosófico de los métodos, las teorías y las observaciones lingüísticas.
• Sociolingüística
El estudio de la interacción entre el lenguaje y la estructura y el funcionamiento de
la sociedad.
• Lingüística estadística
2
El estudio de las propiedades estadísticas o cuantitativas del lenguaje.
• Lingüística geográfica
El estudio de la distribución regional de las lenguas y dialectos, considerados en
relación con los factores geográficos ambientales.
• Lingüística teológica
El estudio del lenguaje empleado por los estudiosos de la Biblia, los teólogos, y
demás personas interesadas en la teoría y la práctica de las creencias religiosas.
"Es opinión generalizada que hay sociedades menos avanzadas tecnológicamente que
la nuestra. Es muy común extrapolar estas consideraciones a otros ámbitos, como el de
la cultura y el de la lengua. Las sociedades tecnológicamente más atrasadas habrían de
tener una lengua también más rudimentaria que la nuestra. Para convencernos de que
esto no es así, basta con mirar la antigüedad. Las sociedades del primer milenio antes
de Cristo no cabe duda de que estaban mucho menos avanzadas tecnológicamente que
muchas de las actuales. Sin embargo, las lenguas que conocemos de esa época tienen
características análogas a las de las que usamos en la actualidad.
También se han estudiado muchas lenguas de tribus perdidas en los rincones más
remotos de los cinco continentes y no se ha encontrado ningún idioma más primitivo o
sencillo que los que utilizamos habitualmente en nuestra cultura. (...) La sistematicidad
y regularidad de las lenguas de las sociedades tecnológicamente atrasadas es
exactamente la misma que las de las sociedades industrializadas. Esto puede parecerles
sorprendente a muchos, pero la lingüística moderna lo ha demostrado
fehacientemente."
J. C. Moreno (2000), La dignidad e igualdad de las
lenguas. Alianza Editorial, Madrid, págs. 239 - 240
1. La antropología lingüística o etnolingüística estudia la intersección del lenguaje,
por una parte, con la cultura, el pensamiento, la visión del mundo y la conducta
correspondiente a la cultura, por otra.
"La etnolingüística puede ser definida como el estudio del lenguaje humano en el
contexto de la antropología" (Hymes, 1964, pág. XXIII)
Entre las numerosas cuestiones en que los etnolingüistas se encuentran interesados hay
dos fundamentales: ¿Qué significa el lenguaje en su intersección con la cultura? ¿Qué es
el lenguaje desde el punto de vista antropológico-etnológico?
El examen de las diferentes orientaciones pertinentes de las investigaciones da como
resultado las siguientes respuestas:
El lenguaje se concibe como la imagen del mundo de un pueblo, que al mismo tiempo
modela el pensamiento. Así se expresa, por ejemplo, en los escritos de Humboldt y muy
especialmente en la teoría relativista.
• Humboldt (1767-1835)
3
Según Wilhem von Humboldt, toda lengua es un reflejo del pensamiento colectivo del
pueblo que la habla, ya que es ante todo el resultado de la actividad intelectual de éste
y se ha formado a lo largo de unos avatares históricos particulares.
• La teoría relativista
Sintetizando mucho, se puede decir, que suele aludirse a esta posición de la lingüística
en términos de la hipótesis de Sapir-Whorf.(*) Esta consistiría, en su formulación
extrema, en la combinación de dos principios distintos: el del determinismo lingüístico
y el de la relatividad lingüística. Sucintamente, el primero afirma que el pensamiento
de los individuos está determinado de forma significativa por la lengua que hablan, y
el segundo afirma que las diferencias estructurales entre lenguas implican diferencias
en las respectivas visiones del mundo de sus hablantes.
(*) Sapir (1884-1939) y Whorf (1897-1941)
Se puede decir que la etnolingüística, en sus distintos campos y disciplinas, se
caracteriza por un común interés en el estudio y la valoración de la diversidad del
lenguaje humano. Sin necesidad de renunciar al reconocimiento de la universalidad y
unidad del mismo, consecuencia última de sus bases biológicas, antropólogos y
lingüistas han verificado la extraordinaria diversidad de sus formas.
El lenguaje es un fenómeno complejo, a la vez biológico y cultural, individual y social,
sistema cognitivo y forma de conducta, universal y diverso. La tensión entre estos
aspectos caracteriza toda reflexión interesante en torno al mismo.
2. La neurolingüística.
"Considerada globalmente, la neurolingüística es el estudio de las relaciones entre el
lenguaje y el cerebro. Su objetivo principal consiste en la comprensión y la explicación
de las bases neurológicas que subyacen al lenguaje y al habla, así como de la naturaleza
de los mecanismos y procesos implicados en el uso del lenguaje. Roman Jakobson fue
probablemente el primer lingüista que advirtió la potencial importancia de este campo
de estudio, tanto por la contribución de la lingüística a la comprensión de la naturaleza
de los deficits lingüísticos que siguen a una lesión cerebral, como también por la
oportunidad única que ofrecen estos "experimentos al natural", aportando no sólo
información a la teoría lingüística sino proporcionando también una base para
comprobar las hipótesis teóricas de la lingüística."
S. E. Blumstein (1992), " Neurolingüística: panorámica de las relaciones entre lenguaje y cerebro en la
afasia", en F. J. Newmeyer (Comp.) panorama de la lingüística moderna de la Universidad de
Cambridge, t. III, Visor, Madrid, pág. 245.
Entre las numerosas cuestiones en que los neurolingüistas se encuentran interesados hay
tres fundamentales:
a. ¿Dónde se localiza el lenguaje en el cerebro?
Los estudiosos vienen debatiendo la cuestión de la localización del habla y del lenguaje
en el cerebro desde hace más de un siglo.
4
En 1861, Paul Broca, cirujano y anatomista francés, describió ante la Sociedad de
Antropología de París a un paciente que, en vida, había tenido una dificultad extrema
para la producción del habla. Luego, en la autopsia, se descubrió que ese paciente tenía
una lesión en la parte posterior inferior del lóbulo frontal, en el hemisferio cerebral
izquierdo, conocida ahora como Área de Broca.
En 1874, Carl Wernicke publicó una monografía en la que describía a unos pacientes
con déficit de comprensión del habla que tenían lesiones fuera del área de Broca, en el
lóbulo temporal posterior izquierdo (Área de Wernicke).
En la actualidad, los científicos están de acuerdo en que hay unas estructuras
neuroanatómicas específicas -pertenecientes generalmente al hemisferio izquierdo- que
son vitales para el habla y el lenguaje, pero continúa todavía el debate acerca de cuáles
sean las estructuras comprometidas en las diversas capacidades lingüísticas.
Para la mayoría de los individuos el hemisferio cerebral dominante para el lenguaje es el
izquierdo.
En el hemisferio izquierdo hay tres áreas vitales para el habla y el lenguaje: el área de
Broca, el área de Wernicke y el área motora suplementaria.
b. ¿Cómo codifica y descodifica el cerebro el habla y el lenguaje?
Los neurolingüistas distan mucho de estar seguros acerca de cuáles pueden ser las
estructuras neuroanatómicas esenciales para la codificación y la descodificación de los
estímulos lingüísticos, pero coinciden en que el habla es el resultado de la integración
de un sistema cortical y subcortical.
Hay que evitar la concepción errónea de que el hemisferio izquierdo es superior, en
conjunto, al derecho. La investigación psicológica sugiere que los dos hemisferios
difieren en el modo de tratar los estímulos aferentes: el hemisferio derecho procesando
los estímulos holísticamente (como un todo) y el izquierdo analíticamente (por partes).
En la medida en que cada hemisferio cerebral tiene superioridades funcionales que le
son propias, parece inapropiado referirse al hemisferio izquierdo, dominante para la
lengua, como el más importante. Es más exacto concebir los hemisferios como
especializados complementariamente.
Aunque, si es necesario, el hemisferio derecho puede hacerse cargo de la función del
habla y del lenguaje, hay pruebas de que el hemisferio derecho no tiene el mismo
potencial de especialización del habla y del lenguaje que el izquierdo.
c. ¿Son los niveles del lenguaje - fonología, sintaxis, semántica- distintos neuroanatómicamente
y, por tanto, vulnerables a un deterioro separado e independiente?
Dentro del hemisferio izquierdo no hay una representación uniforme ni igual de las
funciones lingüísticas. La lesión en un área pequeña del hemisferio no tiene como
resultado el deterioro de todas las capacidades lingüísticas.
Uno de los problemas de tipo neurolingüístico que afectan a los seres humanos es la
AFASIA: Es un término amplio que abarca numerosos síndromes de deterioro
comunicativo. A los individuos afectados por esta enfermedad o lesión cerebral, se les
llama afásicos, individuos afectados por lesiones cerebrales que alteran su capacidad de
5
percepción, procesamiento o producción del lenguaje; se trata, pues, de una lesión
cerebral por la que se ve afectada una determinada zona del hemisferio cerebral
dominante en el control de la actividad verbal, esto es, como se ha indicado
anteriormente, el hemisferio izquierdo.
Los tipos de afasias más importantes son:
• La afasia global.
• La afasia de Broca o afasia motora.
Ejemplo:
Examinador: Dígame que hacía usted antes de retirarse.
Afásico: Uh, uh, uh, puh, par, partindero, no.
Examinador: ¿Carpintero?
Afásico: (Diciendo que sí con la cabeza) Carpintero, ve, ve, vente año.
• La afasia de Wernicke o afasia sensorial.
Ejemplo:
Examinador: ¿Le gusta Madrid?
Afásico: Sí estoy
Examinador: Quisiera que me dijese algo de su problema.
Afásico: Sí, uf, no puedo curarme del todo. No puedo hablar de todo lo que hago y
una parte de la parte puedo ir bien, pero no puedo decir de las otras personas. Yo
generalmente la mayoría de mis cosas. Sé lo que puedo hablar y sé lo que son pero
generalmente no puedo volver, aunque sé que debería estar, ...
• Anomia o afasia amnésica.
Ejemplo:
Examinador: ¿Quién es el presidente de España?
Afásico: No puedo decir su nombre. Conozco a la persona, pero no consigo decir...
lo siento, no consigo decir. No puedo escribiemela ahora.
Examinador: ¿Puede decirme el nombre de una chica?
Afásico: De el nombre de una chica, de quiero decir, ¿de qué peso, quiero decir de
que edad?
...
• La afasia de conducción o síndrome de desconexión.
A modo de conclusión, podemos decir que las diferentes formas de afasia muestran que
la representación de las funciones lingüísticas en el hemisferio izquierdo no es en modo
alguno ni uniforme ni igual. Hemos visto que las lesiones en áreas diferentes del
hemisferio izquierdo producen distintos síndromes de afasia. La investigación futura
acerca de estas distinciones ciertamente habrá de ser interesante e importante.
3. La psicolingüística. Se ocupa fundamentalmente de tres cuestiones:
- Cómo se adquiere el lenguaje en la etapa de desarrollo
- Cómo comprendemos el lenguaje
- Cómo lo producimos
6
El estudio de la comprensión y de la producción del lenguaje constituye la
psicolingüística experimental; en el estudio del proceso de adquisición se centra la
psicolingüística evolutiva.
Cognición y lenguaje
a) La idea de que el desarrollo del lenguaje va unido al desarrollo general de la capacidad
cognitiva no es nueva. Parece obvio que el ser humano se caracteriza por poder hablar y
por poder pensar, y resulta muy tentador, y en cierto modo inevitable, considerar que
una y otra cosa son lo mismo, pero "capacidad cognitiva" no se puede asimilar sin más a
"capacidad lingüística": los animales superiores llegan siempre a un cierto grado de
cognición al culminar su proceso de maduración, si bien son incapaces de transmitirlo a
sus descendientes.
El problema es determinar cómo esta capacidad cognitiva, que tiene un fundamento
biológico común al hombre y a los primates, se trocó además en capacidad lingüística,
iniciando para la especie humana un viaje sin retorno. Esta pregunta ha sido contestada
por varias teorías sobre el desarrollo de la cognición y el lenguaje en la especie humana.
A continuación se citan tres teorías, cada una de ellas explica el paso de lo preverbal a
lo verbal:
� Teoría de Wygotsky o de las influencias socioculturales
El psicólogo ruso L. S. Wygotsky (1934, trad. esp. 1972) parte del siguiente supuesto: el
desarrollo del pensamiento infantil va de lo social a lo individual, nunca al revés. Esto
presupone la alta dependencia del entorno familiar y social a que la neotenia obliga a los
humanos. Para Vygotsky el habla es, fundamentalmente, un producto social.
� Teoría de Piaget
Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al contexto relativamente
poco importante y escasamente influyente en los cambios cualitativos de la cognición.
El niño es visto como constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del
lenguaje.
Piaget presentó una teoría integrada del desarrollo cognitivo, que era universal en su
aplicabilidad. Su aproximación es constructivista e interaccionista a la vez. Se proponen
dos mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con entornos
cada vez más complejos: la organización y la acomodación. Estos principios son
aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje; éste se centraría en una expresión cada
vez más clara y lógica del pensamiento y en una progresiva socialización, basada en la
capacidad progresiva del niño para comprender puntos de vistas ajenos (del lenguaje
egocéntrico al social).
� Teoría de Chomsky acerca del dispositivo de adquisición del lenguaje
Chomsky propone la existencia de una "caja negra" innata, un "dispositivo para la
adquisición del lenguaje" o LAD (language adquisition device), capaz de recibir el
aducto (input) lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales.
Este input es muy imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de, a partir de él, deducir
una gramática que genera oraciones bien estructuradas y que determina cuál es la forma
7
en que deben usarse y comprenderse éstas. La naturaleza de este LAD no es conocida,
pero es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para
aprender el lenguaje.
Aprender a hablar es básicamente un proceso creativo en el que la imitación juega un
papel muy modesto.
Otras teorías sobre la adquisición del lenguaje
� Teoría de Bruner o de la solución de problemas
Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo
del lenguaje. Bruner sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para "comunicarse en
el contexto de la solución de problemas", en lugar de aprenderlo per se; se enfatiza el
aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural o
gramatical.
� Teoría de Skinner o del condicionamiento
Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje se produciría por simples mecanismos de
condicionamiento. En un principio los niños simplemente imitarían, para después
asociar determinadas palabras a situaciones, objetos o acciones.
El proceso adquisitivo de los componentes del lenguaje
La adquisición del lenguaje es un proceso continuo e indiferenciado: el niño va
incrementando progresivamente la complejidad y el inventario de los elementos de cada
componente lingüístico, de forma que, al tiempo que gana fonemas, suma nuevas
estructuras sintácticas, más peculiaridades morfológicas y crecientes diferencias de
vocabulario. No obstante, existen razones que permiten diferenciar el proceso
adquisitivo en cada uno de los componentes y son de dos tipos: por una parte, la
finalización de la ontogénesis no se da en el mismo período para cada componente, pues
mientras la fonología puede darse por concluida al cabo de los primeros años de vida, la
sintaxis y la morfología no llegan a dominarse hasta el momento de la adolescencia y el
incremento léxico no termina realmente nunca o sólo se detiene en la senectud; por otro
lado, la contribución de las distintas disciplinas lingüísticas y de las escuelas que las
desarrollan a la descripción del proceso de cambio no está equilibrada.
4. La lingüística matemática. No es raro que entre la oleada de estudios sobre
lingüística nos aparezca de vez en cuando alguno rotulado como lingüística matemática.
En general se entiende por lingüística matemática al estudio de las propiedades
matemáticas del lenguaje, a partir de conceptos tomados del álgebra, de la informática o
de la estadística.
Como lingüística matemática se puede denominar a la lingüística cuantitativa y a la
lingüística algebraica o algorítmica. Esto es, el uso de los métodos de cálculo de
probabilidades y la estadística matemática, la teoría de la información, la teoría de los
conjuntos y la lógica formal, así como la teoría de autómatas. Chomsky habla de la
posición ventajosa en que se encuentra la lingüística matemática frente a todos los
8
restantes enfoques matemáticos de las ciencias sociales y la psicología a la hora de
establecerse, ya no solo como teoría de datos, sino como ciencia de principios y
estructuras altamente abstractos, que determinan el carácter de los procesos mentales
humanos.
Dentro de la lingüística cuantitativa tenemos:
- La lingüística estadística
Es el estudio de las propiedades estadísticas o cuantitativas del lenguaje.
La estadística es una de las disciplinas que contribuye, junto con otras como el álgebra
o la informática al estudio de las propiedades matemáticas del lenguaje.
En efecto, en cada uno de los niveles de análisis lingüístico podemos contabilizar las
diferentes unidades que aparecen e interrelacionar las frecuencias obtenidas, de forma
que podamos comprobar si su uso está determinado por regularidades estadísticas.
Estos estudios estadísticos (que conforman la lingüística estadística) se han realizado
ya sobre varios aspectos gramaticales, léxicos, fónicos e, incluso, sobre cuestiones
concernientes a la grafía. Las propiedades estadísticas que se han revelado comunes a
todas las lenguas con frecuencia se denominan leyes o universales estadísticos.
- La Teoría de la Información. También teoría de la comunicación. Disciplina
matemática básica de la cibernética que investiga las leyes de transmisión y
elaboración de informaciones. Trata de profundizar en las características específicas y
las estructuras invariables de los mensajes, no sólo a nivel sintáctico sino también a
nivel semántico y pragmático. La teoría de la información fue fundada por C. E.
Shannon y N. Wiener y tiene por objeto de investigación no tanto la información en sí,
cuanto la transmisión de información.
Dentro de la lingüística algebraica tenemos:
- La gramática generativa. La gramática generativa de una lengua es “una teoría o
serie de afirmaciones que nos expresa de modo formal y explícito qué cadenas de
elementos básicos del lenguaje son posibles en una lengua y se permiten (Bach): un
sistema de reglas gramaticales que ofrecen una descripción estructural de toda cadena
fónica e informaciones sobre la representación de esa cadena fónica / cadena en
diferentes planos, indicando si se trata de una frase gramatical o una frase anómala
(gramaticalidad, aceptabilidad). La gramática generativa es una gramática concebida
como sistema deductivo. Una gramática generativa no describe el comportamiento
lingüístico, sino el conocimiento del lenguaje (inconsciente en gran medida) que
posee el hablante/ oyente ideal.
- La traducción automática. Realización automática-electrónica de traducciones;
programa que realizan calculadoras electrónicas para traducir textos de una lengua de
entrada a otra de salida; constituido por un conjunto de reglas por medio de las cuales
dicho texto se traduce conservando el mismo significado. No se trata de la reproducción
de las relaciones gramaticales sino de la descomposición y reconstrucción del sentido, el
cual, ligado al contexto, remite a denotados / referentes. La traducción automática se
consideró como un primer paso en la aplicación de aparatos electrónicos en la
realización de trabajos con el lenguaje, p. ej., redactar y relatar un texto y suministrar
datos bibliográficos.
9
5. La lingüística aplicada. La Lingüística aplicada ha tenido, a partir de los años
sesenta, un desarrollo imparable ya que si bien en un principio su campo de trabajo se
circunscribía de modo esencial a la enseñanza de segundas lenguas, en la actualidad ha
ampliado considerablemente su ámbito de actuación y ha abierto nuevos caminos al
desarrollo de la Lingüística. En este sentido, ésta, hoy día, ya no es algo abstracto y
lejano, sino que entre sus objetivos pueden figurar los pedagógicos (enseñanza de
lenguas), los terapéuticos (patologías del lenguaje), los tecnológicos (lingüística
computacional), etc. de modo que puede aportar una respuesta en todos aquellos casos
en los que a los hablantes les surja un problema en relación con el empleo del lenguaje.
En definitiva, la Lingüística, se ha acercado a la realidad lingüística y a la problemática
con la que cada día se encuentran los usuarios.
¿Qué se entiende por Lingüística Aplicada (LA)?
¿Es una disciplina independiente o interdependiente de la Lingüística Teórica?
Culioli afirma que el dominio de la L.A. es la aplicación de la ciencia del lenguaje a un
campo. Distingue entre una teoría y una praxis de la aplicación de la lingüística. La
segunda permite la verificación y la asimilación de la primera
Esquema de las relaciones entre la lingüística teórica y la lingüística aplicada:
Moreno Cabrera se refiere al concepto de lingüística general, pero en dos sentidos:
uno, interno (teórico) y otro externo (aplicado).
La Lingüística Aplicada es, pues, una rama de la ciencia del lenguaje que persigue la
formación de principios teóricos orientados a la práctica. La historia de la lingüística
muestra que ha existido un estrecho contacto entre investigación y aplicación: la
lingüística teórica posibilitó una evolución más intensa de la lingüística aplicada, y
ésta a su vez ha aportado fuertes impulsos a la elaboración de la teoría. Aunque la
Lingüística Aplicada tiene su base en la lingüística teórica, el término de “lingüística
aplicada” sirve para designar determinados campos estrechamente ligados al uso
lingüístico que, muchas veces, también parten teóricamente de premisas propias y
tratan el lenguaje a su modo.
Investigación de la enseñanza de las lenguas
Lingüística Contrastiva, estudio de los errores,
creación de materiales, aprendizaje, enseñanza
Lingüística de intersección
(relaciones de la ling. con otras
ciencias: psicolingüística,
sociolingüística, etnolingüística)
Adquisición del lenguaje (L1)
Modelos teóricos de descripción del lenguaje
10
La enseñanza de lenguas extranjeras. La enseñanza de lenguas extranjeras, como una
de las especialidades de la lingüística aplicada, debe contemplarse como una de las
prioridades fundamentales en la nueva sociedad de la información y el conocimiento.
A lo largo del siglo XX se produce una evolución en la metodología de la enseñanza de
lenguas extranjeras, motivada tanto por las nuevas demandas de la sociedad como por el
desarrollo de los estudios lingüísticos y la aplicación de diversos recursos audiovisuales
a la didáctica de las lenguas. Todos estos factores han propiciado el paso de una
enseñanza prescriptiva (centrada en la gramática) a un uso más activo de la lengua hasta
llegar a los enfoques comunicativos (centrados en las funciones del lenguaje).
El análisis computacional. Bajo la denominación de lingüística computacional se
engloban una serie de campos muy diversos que tienen en común la integración de
conceptos y procedimientos informáticos en el tratamiento del lenguaje y del habla. De
aquí el término 'lingüística informática' que otros autores utilizan.
Corpus teórico:
Por una parte, algunos de los conceptos y herramientas fundamentales se toman de las
ciencias de la computación -por ejemplo las estructuras de bases de datos-, de la lógica -
como en el caso de algunos de los formalismos gramaticales -, del procesamiento de
señales - por ejemplo en las tecnologías del habla y, finalmente, muchos de ellos
provienen de la lingüística.
Por otra, la lingüística computacional ha desarrollado sus propios formalismos -por citar
dos casos, en el ámbito de la sintaxis y de la descripción del léxico- y sus propios
conceptos teóricos. Tales conceptos están en la base del desarrollo de sistemas que
realizan operaciones concretas -traducción, conversión de texto a habla, generación de
textos, etc.- y de herramientas para el tratamiento de los datos -etiquetado de partes de
la oración, análisis sintáctico automático, alineación de corpus paralelos, etc.-
Los sistemas pueden convertirse en productos comerciales, sea incluidos en una
aplicación más general -por ejemplo el control vocal del sistema operativo de un
ordenador o los correctores ortográficos y gramaticales en un procesador de textos- o en
forma de productos independientes -dictado automático, traducción automática,
conversión de texto a habla, etc.-. También los recursos lingüísticos como los
diccionarios o los repertorios terminológicos son susceptibles de comercializarse -
típicamente en CD-ROM - una vez elaborado un buen sistema de acceso a la
información que contienen.
El conocimiento sobre el lenguaje se integra, pues, junto con elementos procedentes de
otras disciplinas, tanto en la teoría de la lingüística computacional como en la
concepción de sistemas y herramientas y en la creación de recursos lingüísticos. Por
ello, la lingüística computacional en un sentido amplio puede considerarse como una de
las aplicaciones de la lingüística -al igual que puede considerarse como una aplicación
de las ciencias de la computación al tratamiento del lenguaje y del habla- en tanto que
toma de ella conceptos, unidades, procedimientos de análisis y modelos de descripción
para incorporarlos en un nuevo marco. En el momento actual, los investigadores en
procesamiento del lenguaje natural proceden tanto de la lingüística como de las ciencias
de la computación, al igual que los que se dedican a las tecnologías del habla provienen
del campo de la fonética y de la de ingeniería de telecomunicaciones; también en estos
11
campos encontramos personas especializadas inicialmente en psicología, en
matemáticas o en otras disciplinas.
Es preciso resaltar que cada vez es mayor el número de universidades que ofrecen una
formación específica en lingüística computacional o en tecnologías del lenguaje y del
habla -en algunos países existen licenciaturas y en otros, como en el caso de España,
curso de postgrado-, integrando junto con la lingüística otras materias de los ámbitos
relevantes para una formación adecuada. Con ello se está consolidando un campo de
trabajo caracterizado principalmente por la interdisciplinariedad y por ofrecer la
posibilidad de convertir las teorías en realidades, materializadas en productos que, en
última instancia, tienen como objeto ayudar a las personas en aquellas tareas en las que
el lenguaje juega un papel preponderante.
Modelo de interacción lingüística oral-ordenador
Los sistemas de comprensión del lenguaje natural son los programas informáticos que
se encargan de deducir el significado de los enunciados lingüísticos de entrada que
procesan, mientras que los sistemas de generación del lenguaje natural son los
responsables de presentar los resultados de las aplicaciones informáticas en forma de
enunciados lingüísticos. La combinación de las técnicas de comprensión y generación
de lenguaje permite el establecimiento de una interacción lingüística entre persona y
ordenador en situaciones comunicativas delimitadas, como las que se dan en los
programas de consulta en lenguaje natural a bases de datos o en los sistemas
automáticos de diálogo por línea telefónica.
El objetivo global de las tecnologías del habla es llegar a disponer de procedimientos
que permitan la comunicación natural entre las personas y los ordenadores mediante el
habla. Para ello es preciso que un sistema informático sea capaz de transformar un
enunciado oral en una representación simbólica y convertir a su vez el habla en un
conjunto de símbolos. Tal necesidad obedece a que, mientras que el habla humana es
12
una señal sonora continua que varía a lo largo del tiempo -en otras palabras, una señal
analógica- , las aplicaciones informáticas trabajan sobre cadenas de símbolos discretos -
es decir, sobre señales digitales.
Las tecnologías del habla pueden subdividirse en dos grandes ámbitos:
- la síntesis, mediante la cual se transforma un conjunto de símbolos discretos en una
señal sonora del habla,
- el reconocimiento, en el cual se realiza la operación inversa.
- Un sistema de síntesis debe generar automáticamente una señal sonora que sea
interpretada como un mensaje oral por un oyente humano. El campo del reconocimiento
del habla está implicado en la conversión automática de voz a texto. El reconocimiento
es un proceso que nada tiene que ver con la comprensión, ya que se trata de una
comparación entre una señal de entrada analizada por el sistema y un modelo
previamente creado en la etapa de entrenamiento, El resultado de tal operación puede
ser una cadena de caracteres representando el texto correspondiente al enunciado
reconocido, o la ejecución de determinados comandos verbales. En cambio, no se llega
en ningún caso a la interpretación semántica del mensaje emitido por el hablante como
en la comprensión.
En el campo del reconocimiento del habla se está trabajando en tres tecnologías:
- el procesamiento de la prosodia,
- las técnicas de resistencia a las interferencias producidas por el ruido del ambiente
- y la adaptación automática inmediata del sistema a la voz de la persona que realiza
la locución.
Respecto a la primera, hay que mencionar que en la actualidad los programas de
reconocimiento del habla se ciñen a la identificación de las unidades fónicas
segmentales, descuidando el tratamiento de los elementos prosódicos del enunciado,
entre los que se encuentra la curva de la entonación y las pausas. El desarrollo de las
técnicas de procesamiento de la prosodia resulta un factor crucial en el éxito de la
comprensión automática del lenguaje. De ahí, que sea uno de los campos en los que se
manifiesta una mayor necesidad de integración entre las tecnologías del habla y el
procesamiento del lenguaje natural.
En cuanto a las investigaciones encaminadas a mejorar la baja fiabilidad del
reconocimiento del habla en entornos ruidosos son de suma importancia, ya que la
superación de este problema permitirá extender la interacción oral persona- ordenador
a la comunicación a través del teléfono y a otros entornos de trabajo, como el de la
interacción vocal a bordo de un avión en vuelo o con un robot industrial en una fábrica
con un alto nivel de ruido ambiente.
Por último, en relación con los avances de la investigación en el campo del
reconocimiento del habla, se espera que la próxima generación de programas de
conversión de voz a texto se adapte de forma automática a las características acústicas y
articulatorias de la pronunciación de cualquier persona, haciendo innecesaria la fase de
personalización del sistema mediante entrenamiento que actualmente se requiere.
13
La Lingüística Computacional pretende incorporar en los ordenadores diversas
habilidades lingüísticas, como las de hablar, redactar, resumir o traducir. Aunque su
historia es corta, unos 50 años, su desarrollo teórico y práctico ha sido muy importante y
su incidencia social muy elevada. De ahí, el auge de las llamadas industrias de la
lengua, denominación usada a menudo junto con la de ingeniería lingüística para
referirse a las aplicaciones del procesamiento del lenguaje natural y del habla en el
desarrollo de productos comerciales, destinados a usuarios finales, que incluyen una
parte importante de conocimientos sobre la lengua. Ejemplos de productos de este tipo
serían los sistemas de conversión de texto a habla, de dictado automático, de traducción
automática o asistida, los correctores ortográficos y gramaticales, las ayudas para el
tratamiento multilingüe de textos, los programas de enseñanza de la lengua asistida por
ordenador, o los sistemas de recuperación de la información a partir del análisis de
textos. Las industrias de la lengua constituyen pues un ámbito orientado a las
realizaciones prácticas y a la consecución de productos que cubran necesidades
específicas de grupos de usuarios no especializados. Como puede deducirse, conllevan
la implicación de empresas responsables del desarrollo y la comercialización de tales
productos.
6. La sociolingüística
La sociolingüística es el estudio del lenguaje en relación con la sociedad. N se
reconoció como una disciplina de la lingüística hasta los años sesenta, cuando, como
resultado fundamentalmente del trabajo de William Labov en EE.UU. y de Peter
Trudgill en Gran Bretaña, empezó a difundirse. A veces se la denomina sociología del
lenguaje, aunque esta etiqueta sugiere un mayor énfasis en los aspectos y las
explicaciones sociológicas en lugar de en las lingüísticas, mientras que la denominación
sociolingüistica tiene justo las connotaciones inversas.
La popularidad de la sociolingüística ha aumentado mucho, si bien sus presupuestos se
enfrentan claramente a los mantenidos por otras escuelas lingüísticas de gran difusión,
como la generativista. Los lingüistas generativistas examinan y analizan muestras
‘idealizadas’ de habla en las que los enunciados están completos, presentan una forma
estándar y están libres de los posibles lapsus de habla. Los sociolingüistas, en cambio,
están más interesados en las muestras reales de habla, tomadas tanto de una sola
comunidad como de varias. Es decir que lo que estudian es cómo varía el habla en
función del grupo y del contexto social.
7. La lingüística clínica
Se entiende por patologías del lenguaje las conductas lingüísticas deficitarias o
anómalas que tienen fundamentos neurológicos, fisiológicos o anatómicos de diversa
índole. O sea, una serie de fenómenos de naturaleza heterogénea que constituyen un
marco disciplinar unitario.
La patologías y las deficiencias lingüísticas se han tratado a lo largo de la historia como
problemas con raíces filosóficas según se pensara que su origen era divino, espiritual,
mágico, etc. A lo largo del siglo XIX, con el desarrollo de la Medicina (en las vertientes
de anatomía y fisiología del cerebro) y el cultivo de la fonética articulatoria se llega a la
interpretación del lenguaje y de las deficiencias lingüísticas a partir de su fundamento
material en la anatomía y fisiología de ciertos órganos en la especie humana.
14
En el s. XX se pueden establecer tres etapas dentro de la Lingüística Clínica: hasta los
años 70 la preocupación se centra en la pronunciación (terapéutica del habla); en los 70
proliferan los test gramaticales, y a comienzos de los 80 lo prioritario son las funciones
de uso, el discurso y la pragmática. Actualmente, el área se desenvuelve tanto en las
patologías del lenguaje infantil como en las de la edad adulta (afasias); se han elaborado
tests de corte lingüístico que permiten una detección y evaluación de los déficits
presentados.
La Terapéutica del Lenguaje es un área de la Lingüística aplicada, por su propósito
resolutivo y terapéutico. Al igual que otros campos aplicados, y por ser sus objetos de
interés hechos reales, la materia que investiga es de naturaleza interdisciplinar; y sus
cauces de indagación se acomodan al experimento y a la evaluación. De ahí que su
estudio exija la colaboración de especialistas de otras materias (psicólogos, médicos …)
para disponer de una visión integral de estos fenómenos patológicos.
8. La lingüística judicial
También conocida como Lingüística Legal y Forense trata del análisis del discurso
legal, de los factores macro-lingüísticos, de las aplicaciones pragmáticas, gramaticales,
léxicas y fonéticas, y del peritaje lingüístico: definiciones, cláusulas, testimonios ...
El método auditivo-visual por el cual los testigos ofrecen en un juicio testimonios
basados en el reconocimiento de voz, etc., fue utilizado por vez primera en 1966, y
desde esta fecha son cientos los casos en que se ha dictado sentencia apoyándose en
estos testimonios. Aunque en muchos casos son admitidas estas pruebas, son muchos
también los casos en los que se rechaza este método debido a que algunos jueces no
consideran una prueba evidente el reconocimiento de la voz, debido a que consideran
que la exactitud y puntualidad con que cuentan es relativa, de acuerdo con la opinión de
forenses y con las condiciones en que se han recogido las pruebas. Los científicos
especializados en fonética y acústica han producido una gran información acerca de los
sonidos del lenguaje en la comunicación lingüística, pero una información
relativamente pequeña acerca de los sonidos en relación con la identidad del hablante.
Leyes de Indias, conjunto legislativo promulgado por los reyes de España para ser aplicado en
las Indias, es decir, en los territorios americanos bajo su administración colonial.

Durante los tres siglos de dominio colonial español, los virreinatos americanos dependientes de
España se rigieron por un conjunto de leyes que se fueron adaptando a una compleja realidad
para la que en la mayoría de los casos no existían precedentes. Ese grupo legislativo estaba
formado por las normas procedentes del Derecho castellano, que actuaba como base jurídica
fundamental, las específicas de Indias (entre las que cabe destacar asimismo las
capitulaciones firmadas entre los monarcas y los colonizadores, o las bulas que el Papado
emitió para dirimir diferentes querellas respecto del Nuevo Mundo) y aquellas procedentes del
Derecho indígena que fueron introducidas por su utilidad en las relaciones con la población
autóctona, como las que trataban sobre los sistemas del cacicazgo o sobre el ayllu y afectaban
a los sistemas de parentesco y de herencia. El Derecho indiano estuvo formado por las leyes y
los numerosos documentos jurídicos que generó su aplicación, gestionados por una compleja
burocracia que funcionó tanto desde la metrópoli como desde las diferentes sedes
administrativas americanas.

El compendio de Las Leyes de Indias fue editado por primera vez en el año de 1690, bajo las
ordenes de Su Majestad Carlos II de España. El conjunto se compone de cuatro tomos, con un
total de ocho libros. Cada uno de estos libros contiene diferentes Títulos (un total de 218) que
encierran las Leyes. A cada Ley se le da un enunciado, año, monarca y lugar de expedición de
la Ley. Luego, va la explicación de cada una de las leyes, facilitando su interpretación.

El libro IIII contiene las principales leyes que reglamentaron la conquista, la posesión de tierras,
la fundación de ciudades, villas y pueblos. Igualmente se refiere al gobierno de la ciudad, la
administración de servicios y la dotación de infraestructura. Los últimos títulos de este libro 7,
contienen lo concerniente a la parte fiscal, la explotación y comercio del producto de las minas
de Oro y Plata. En total, este libro cuenta con cuatrocientas diez Leyes (410).
HIJO DE LA LUNA

Tonto el que no entienda


cuenta una leyenda
que una hembra gitana
conjuró a la luna
hasta el amanecer
llorando pedía
al llegar el día
desposar un calé

"Tendras a tu hombre, piel morena"


desde el cielo habló la luna llena
"pero a cambio quiero
el hijo primero
que la engendres a él,
que quien a su hijo inmola
para no esta sola
poco le iba a querer"

[ estribillo: ]

Luna quiere ser madre


y no encuentra querer
que te haga mujer
dime, luna de plata
¿qué pretendes hacer
con un niño de piel?
[ Find more Lyrics at www.mp3lyrics.org/DL ]
hijo de la luna

De padre canela nació un niño


blanco como el lomo de un armiño
con los ojos grises
en vez de aceituna:
niño albino de luna
"Maldita su estampa,
este hijo es un payo
y yo no me lo callo"

[ estribillo ]

Gitano al creerse deshonrado


se fue a su mujer cuchillo en mano
"¿de quién es el hijo?
me has engañado, fijo"
y de muerte la hirió
luego se hizo al monte
con el niño en brazos
y allí le abandonó

[ estribillo ]

Y las noches que haya luna llena


será porque el niño esté de buenas
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna

RETALES DE UNA VIDA (CELTAS CORTOS)


De los retales de una vida,sale una canción,
y de los sueños rotos en el corazón
de ese amor perdido,del que no queda ya nada.

De las batallas perdidas,sale un ganador.


De las batallas ganadas,sale un perdedor.
De las sonrisas al viento,hay lágrimas derramadas.

Y los recuerdos al aire me besan la cara.


Sólo recuerdo lo bueno,de lo malo nada.
Aún queda tiempo pa´ el viento,vaya donde vaya,
y que me lleve volando,a tocar a otra guitarra.

De los grandes subidones,siempre hay un bajón.


De las grandes amistades,siempre hay un traidor.
De los acordes mayores, es el más grande y menor.

De las grandes ocasiones,alguna hay mejor.


De los grandes perdedores,hay un ganador.
De sí el mejor del equipo el latido del corazón.

Y los recuerdos al aire me besan la cara.


Sólo recuerdo lo bueno,de lo malo nada.
Aún queda tiempo pa´ el viento,vaya donde vaya,
y que me lleve volando,a tocar a otra guitarra.

Y los recuerdos al aire.


Sólo recuerdo lo bueno.
Aún queda tiempo pa´ el viento.
Y que me lleve volando,a tocar a otra guitarra.

You might also like