You are on page 1of 6

Las nuevas reglas para la participación social en las escuelas

La participación social en los asuntos públicos es una característica central de la vida


democrática. La educación es un asunto público de primer orden, del mayor interés de toda
sociedad. La fragilidad de la vida democrática en México quizás explique por qué la
participación social en educación prácticamente se prohíba. La escasa cultura democrática
ha generado en el magisterio un rechazo a la participación de la comunidad y de los padres
de familia en la escuela cuando ésta va más allá de la colaboración económica o en trabajo,
o de la organización de los festivales escolares.

Desde esta perspectiva, tampoco es casualidad que en 1993, en la Ley General de


Educación que se aprobó ese año, en pleno salinismo, como en las dos leyes anteriores, se
restrinja la participación social en educación. Esta ley de 1993, limitante de la participación
social en educación, es la que actualmente está vigente.

A pesar de ello, el 8 de junio de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el


Acuerdo 535 que presenta Lineamientos generales para la operación de los Consejos
Escolares de Participación Social. En los considerandos a estos nuevos lineamientos, la
SEP señala que los lineamientos anteriores dieron lugar a diseños muy diversos y a
acciones e iniciativas cuyos resultados pueden y deben mejorarse en los Consejos
Escolares.

Centraremos nuestros comentarios sobre la participación social sólo al ámbito escolar, pero
dejando abierta la pregunta de qué ocurre con la participación social en educación en los
niveles municipal, estatal y nacional, señalados por la ley, respecto de los que no se ha
modificado la reglamentación secundaria, a pesar de que se sabe que tampoco operan, o no
lo hacen adecuadamente.

La participación social en los plante les es de enorme importancia. Lo que ocurra en este
nivel debe definir una parte importante de lo que suceda en materia de participación social
en los otros niveles. Pablo Latapí hizo un análisis de la Ley General de Educación, en su
capítulo de participación social, cuando aquélla fue aprobada (Latapí, 1994). Señalaba que
no había cambios en los derechos y obligaciones de los padres de familia entre esta ley y la
anterior. Los derechos son, en ambos casos a) el de obtener la inscripción de sus hijos en
escuelas públicas de preescolar y primaria (y con la ley de 1993 se añade la secundaria); b)
de participar (i. e., informar) a las autoridades educativas cualquier problema relacionado
con la educación de sus hijos para que se aboquen a resolverlo, y c) de formar parte de las
asociaciones de padres de familia. En la ley de 1993 se añade también a los Consejos de
Participación Social y el derecho a colaborar con las autoridades escolares para la
superación de los educandos y el mejoramiento de los planteles.

Por su parte, las obligaciones son las siguientes: a) hacer que los menores reciban la
educación primaria y la secundaria (antes decía menores de 15 años y se refería solamente a
la primaria; b) apoyar el proceso educativo de sus hijos (antes decía participar, de acuerdo
con los educadores, en el tratamiento de problemas de conducta o aprendizaje), y c)
colaborar con las instituciones educativas en las actividades que realicen.
Desde la ley de 1941 se ha limitado la participación de los padres de familia. En la Ley
Orgánica de Educación Pública de ese año se prohíbe a los padres de familia intervenir en
la dirección, administración y labores docentes de los planteles. En la Ley Federal de
Educación de 1973 se les prohíbe intervenir en aspectos técnicos y administrativos de la
escuela. Y en la Ley General de Educación de 1993 se les pide se abstengan de intervenir
en aspectos pedagógicos y laborales y en cuestiones políticas o religiosas.

A partir de 1993 son los Consejos Escolares de Participación Social (no las Asociaciones de
Padres de Familia) los que podrán opinar en asuntos pedagógicos. Estos consejos deberán
también tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades
educativas, que la misma ley estipula se deben dar a conocer a los maestros, alumnos,
padres de familia y sociedad en general.

Al comentar la ley de 1993, Pablo Latapí (1994) destacó que a los padres de familia se les
reconocían derechos importantes, pero que el texto legal aún vigente no reglamentaba el
ejercicio de estos derechos; no preveía procedimientos o instancias de apelación si ellos son
violados, y no consideraba la inconformidad de los padres o del propio alumno con la
calificación otorgada. Hizo notar que en el capítulo VIII, de infracciones y sanciones, sólo
una de las infracciones tipificadas tiene relación con los derechos de los padres: ocultar a
los padres o tutores las conductas de sus alumnos que notoriamente deban ser de su
conocimiento. Sin embargo, como sabemos, los directores y los maestros quedan
dispensados de todas las infracciones, pues el artículo 75 de la misma ley declara que estas
disposiciones no les son aplicables.

Latapí comentaba que la ley no preveía disposiciones que promuevan positivamente, de


parte de la escuela, los apoyos de los padres al proceso educativo de sus hijos (fuera de la
obligación de enviarlos a la escuela). Tampoco señalaba la obligación de la escuela de
informar y orientar a los padres (de educarlos) para que cumplan mejor sus obligaciones
educativas y apoyen el proceso escolar. Por otra parte, si se excluyen de las atribuciones de
las Asociaciones de Padres de Familia su colaboración en los aspectos pedagógicos es
decir, los educativos, ¿cómo puede entenderse entonces la participación social? Pablo
Latapí consideraba que esta limitación afecta de raíz la capacidad de colaboración
constructiva de las asociaciones de padres de familia en el quehacer escolar. En la práctica
se espera que colaboren sólo con dinero y en eventos extracurriculares.

En los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) los padres de familia sí pueden
opinar en materia pedagógica. Pero no es esperable que su voz tenga mucha fuerza en un
órgano en que están presentes autoridades educativas, maestros y representantes del
sindicato. Pablo Latapí señaló desde entonces, que si los padres de familia no pueden
opinar en materia laboral, entonces ¿por qué están presentes funcionarios del sindicato?

El carácter de los consejos es meramente consultivo. Habría sido deseable que tuvieran
capacidad de decisión al menos en un aspecto. Los estudios sobre la participación de padres
de familia en la escuela, como el Apoyo a la Gestión Escolar de Conafe, estudiado por
Patrinos (2007), o EDUCO, en San Salvador, estudiado, entre otros, por Meza (2001),
muestran que el poder de órganos con capacidades decisorias tiene un importante impacto
sobre la eficacia de la escuela, aunque sea en aspectos nimios como decidir en qué se
gastan 5 mil pesos anuales para bien del plantel (el caso del Apoyo a la Gestión Escolar).

Así, desde que se legislaron por vez primera, los Consejos Escolares de Participación
fueron calificados por Pablo Latapí como un tibio asomo a la contraloría social en
educación. Desde entonces hemos tenido dos innovaciones educativas que han afectado la
participación social. Una de ellas es el Programa Escuelas de Calidad, a partir de 2001, que
exige la participación de los CEPS en la planeación y ejecución del proyecto escolar y que,
a juzgar por las evaluaciones, ahí donde no se simula dicha participación, se ha logrado
fortalecer. La segunda es la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación, que entre
sus propósitos señala el fortalecimiento de la participación social a través de acciones de
integración de la comunidad escolar.

Esto último posiblemente explica por qué se publican nuevos lineamientos para los CEPS.
Entre las novedades se encuentran las siguientes:

El Consejo Escolar será responsable de dar a conocer a las madres y padres de familia o
tutores el monto de los recursos que, en su caso, sean otorgados a la escuela a través de
programas federales, estatales o locales, los cuales serán ejercidos de acuerdo con la
normatividad aplicable.

El Consejo Escolar promoverá ante la Asociación de Padres de Familia o la agrupación


equivalente, que ésta informe a la comunidad educativa el monto y uso del conjunto de los
recursos que hubiera recabado, así como de los recursos procedentes de otras fuentes.

El Consejo Escolar tomará nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las
autoridades educativas, y exhortará al personal directivo y docente para que, con base en
los mismos, se establezcan metas para mejorar los resultados en la siguiente evaluación,
haciendo del conocimiento de las madres y padres de familia o tutores esta información.

El Consejo Escolar propiciará la colaboración entre las madres y padres de familia o tutores
y sus asociaciones con el resto de la comunidad educativa para organizar acciones que
tengan por objeto incorporar a la escuela en los programas de lectura existentes, para
promover el uso y mejora de la biblioteca escolar y crear círculos de lectura, para promover
el mejoramiento de la infraestructura, la protección civil, la seguridad en las escuelas, el
impulso a la actividad física, el desaliento de las prácticas que generen violencia, el
consumo de alimentos saludables y el cuidado al medio ambiente, así como para organizar
eventos deportivos, actividades recreativas, artísticas o culturales, y en general, desarrollar
otras actividades en beneficio de la escuela. La mitad más uno de los consejeros deberán ser
madres y padres de familia o tutores, y representantes de sus asociaciones.

La mitad más uno de los consejeros deberán ser madres y padres de familia o tutores, y
representantes de sus asociaciones.

Durante la primera semana del mes de octubre de cada ciclo escolar tendrá lugar la segunda
sesión después de la instalación (en la tercera semana de septiembre), con el objeto de
conocer las gestiones que haya realizado la escuela para su incorporación a los programas
federales, estatales o locales, y solicitará al personal directivo, docente y de apoyo que
expongan los trabajos específicos para el mejoramiento de las instalaciones escolares.
Adicionalmente, se promoverá que en esa sesión se conozca el monto de los recursos
provenientes de cualquier fuente distinta a la mencionada anteriormente y sean recabados
por el Consejo Escolar. En esta sesión se acordará la integración de los consejos en temas
que tengan por objeto incorporar a la escuela en los programas: 1) de lectura que existan
para promover el uso y mejora de la biblioteca escolar, así como fomentar la creación de
círculcírculos de lectura; 2) de mejoramiento de la infraestructura; 3) de protección civil y
de seguridad en las escuelas; 4) de impulso a la actividad física; 5) de actividades
recreativas, artísticas o culturales; 6) de desaliento de las prácticas que generen violencia
entre pares; 7) de establecimientos de consumo escolar; 8) de cuidado al medio ambiente y
limpieza del entorno escolar, y 9) de otras materias que el Consejo Escolar juzgue
pertinentes.

En la segunda semana de noviembre el Consejo sesionará para tomar nota de los resultados
de las evaluaciones realizadas por las autoridades educativas léase ENLACE, y se
establecerán metas para mejorarlo. La cuarta semana de ese mismo mes se darán a conocer
estos acuerdos a la comunidad educativa.

En febrero sesiona para conocer el monto y destino de los recursos que llegarán a la escuela
por programas federales, estatales y locales, y en junio para conocer su uso.

Al final del ciclo escolar, convocará a la comunidad educativa para dar a conocer el uso de
los recursos recibidos o recabados.

Estos nuevos lineamientos recogen algunas de las críticas a la forma como estaba
concebido en la legislación y en la reglamentación el funcionamiento de los CEPS. La que
más se atiende es la crítica referida a la falta de contenido de los CEPS: existían, pero no
tenían materia de trabajo. Ahora la tienen, perfectamente estipulada. Se avanza en
empoderar más a los padres de familia dentro de los CEPS, al darles mayoría simple en su
integración. Resulta muy importante la discusión de los resultados de la prueba ENLACE;
no tanto para elevar el puntaje de la prueba, sino para que la comunidad reflexione sobre las
prácticas pedagógicas a partir de sus resultados e imaginar alternativas para que los niños
aprendan mejor.

Preocupa ahora, por el contrario, el grado de definición y calendarización de los temas. Es


difícil explicar cómo harán las escuelas multigrado, que representan 46% de las escuelas
del país, para constituir ocho comités obligatorios y otros que respondan a sus intereses
particulares. Tampoco se entiende cómo operarán los CEPS en escuelas de los cinturones
urbanos donde predominan las familias monoparentales o aquellas en que trabajan ambos
padres.

Sin embargo, de fondo no hay muchos cambios. Los integrantes de los consejos siguen sin
ser democráticamente elegidos, sino más bien designados. Dependerá de cada asociación de
padres de familia si quiere nombrar a sus representantes de manera democrática, pero no
está estipulado, y tampoco se especifica. Lo más probable es que el director o directora de
la escuela seguirán siendo los presidentes de los CEPS. Se mantiene la presencia de la
representación sindical pero sin aclarar cuál es su función.

Los CEPS se siguen creando por decreto. No se promueven previamente y no se prepara su


funcionamiento. Ambiciosamente se piensa contar con 111 mil consejos constituidos para
septiembre de este año. Los alumnos no aparecen como miembros de los CEPS, ni siquiera
en el nivel de secundaria. A pesar de la diversidad del país, de la gran heterogeneidad de
experiencias históricas de participación social, y de las dificultades diferenciadas para
participar en la escuela en los diversos contextos, se reglamenta un modelo uniforme de
funcionamiento para todas las escuelas. No podemos dejar de ver en esta uniformidad
exagerada un afán de control que se contrapone a la convicción democrática de la necesidad
de una participación social real.

Los consejos son mecanismos explícitos de transparencia de los gastos de la escuela, lo


cual sin duda representa un avance muy importante, pues crecen los programas que envían
recursos directamente a la escuela. Siempre han existido las cuotas de los padres de familia
o de la comunidad para el funcionamiento de la escuela pero, por desgracia, ahora resultan
indispensables ante el creciente y evidente deterioro de la infraestructura escolar y la
apremiante exigencia de la tecnificación, tanto de la administración como de la enseñanza.
Al parecer, se da por hecho la participación económica de la comunidad para recibir un
servicio que la constitución señala como gratuito. Esta premisa demanda transparencia,
porque su ausencia ocasionaría, como de hecho ha ocurrido, innumerables problemas.

Al no especificarlos, y aunque no se excluyen, probablemente se dejarán de tratar otros


contenidos educativos que son fundamentales, como la adecuación curricular a las
características lingüísticas y culturales de la comunidad; la vigilancia activa de la
normalidad mínima (asistencia, puntualidad, dedicación del tiempo al aula, maestros y
aulas en número suficiente, equipamiento básico); las aspiraciones y necesidades
educativas comunitarias; la extensión de las actividades educativas a la comunidad; la
participación de la comunidad en actividades educativas de la escuela; la discusión de
horarios y calendarios en respeto a los calendarios rituales y agrícolas de las comunidades,
el funcionamiento ordinario de la escuela, entre otros. Ello sólo resta trascendencia al
trabajo de los consejos.

La exigencia ahora es analizar la participación social desde la perspectiva del derecho de


todos y todas a una educación de calidad, relevante, pertinente y equitativa, aunque no
igualitaria. Por las razones ya mencionadas, estos nuevos lineamientos se quedan cortos en
el aprovechamiento del potencial de la participación social para hacer efectivo el derecho a
una educación de calidad. Hace falta repensarla de raíz y vincularla a una creciente
autonomía escolar, que es la otra reforma necesaria. No tiene sentido que la comunidad
local participe en una escuela que no tiene margen de maniobra alguna, cuyo director no
tiene atribuciones para tomar decisiones. Ello supone profundizar la descentralización para
llegar a nivel de la zona y de la escuela.

También hay que aceptar que se aprende a participar, pues es un proceso. La participación
social no puede reducirse a una serie de eventos durante el año: debe convertirse en
realidad cotidiana. Por eso es necesario formar a directores y maestros para que puedan
propiciar la participación social y aprovecharla.

Los padres de familia también deben ser formados para que conozcan el derecho que tienen
a que sus hijos reciban una educación de calidad. Por último, hay que diseñar mecanismos
que permitan hacer exigible ese derecho, y justiciable su violación. Si queremos
profundizar nuestra democracia, los anteriores son algunos de los temas que habría que
trabajar para lograr hacer de la educación un verdadero asunto público.

Referencias Bibliograficas:

Gertler, P., M. Rubio-Codina y H. A. Patrinos, 2006, Empowering Parents to Improve


Education: Evidence from Rural Mexico, World Bank, Working Paper 3935, Washington.

Latapí, P., 1994, La participación social en Educación, en Centro de Estudios Educativos


(comp.), Comentarios a la Ley General de Educación, México.

Meza, D., 2001, El Salvador: el caso de EDUCO en Banco Mundial, Seguimiento del
Taller Internacional sobre Participación y Empoderamiento para un Desarrollo Inclusivo,
Washington.

Colaboraron en este debate:

Sylvia Schmelkes, Raymundo Carmona León, Marco Antonio Delgado, Pedro Flores
Crespo, Mery Hamui, Aurora Loyo, Yoalli Navarro, Maira Fernanda Pavón Tadeo y
Manuel I. Ulloa.

You might also like