You are on page 1of 6

ECONOMÍA.

Definición objetiva o marxista:

La definición clásica de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala que: "La
economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la
circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”.

Definición subjetiva o marginalista:

La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien dice que "La
economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas
mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.

Naturalmente hay otras definiciones, pero sólo señalaremos algunas:

1. "Economía es el estudio de cómo utiliza la gente los recursos para satisfacer sus necesidades... El
problema básico que estudia la economía es el problema de la escasez.
2. Marshall (Alfred) definía a la economía como "... la ciencia que examina la parte de la actividad
individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del
bienestar."

30
Modos de producción.

Comunidad primitiva.

a) Es la forma más simple de la sociedad


b) Existe promiscuidad sexual entre todo el grupo
c) No se distinguen relaciones de paternidad, filiación ni descendencia.
d) Existe un grupo de machos dominantes con una o más hembras cada uno y sus crías.
e) Son nómadas.
f) Su número es muy reducido (de 30 a 40 individuos)
g) Se dedican a la recolección.

El esclavismo.

Este sistema de explotación del hombre termina hacia el siglo V d.C. Algunas culturas
que alcanzaron un alto desarrollo en este periodo fueron las siguientes: egipcia, mesopotámica,
hindú, china, fenicia, griega, romana y hebrea.

Las principales características del esc1avismo son las siguientes:


a) Hay predominio de la propiedad individual sobre la propiedad colectiva.
b) Se desarrollan la agricultura, la ganadería y el comercio.
c) La organización política se desarrolla profundamente, de tal manera que existe un órgano
superior que dirige y administra a la sociedad.
d) Nace el Estado, con elementos de fuerza para hacer preva1ecer los intereses colectivos sobre los
individuales.
e) Se transforma la organización familiar, predominando el hombre sobre la mujer y asegurando la
herencia de padre a hijo.
f) Se da una mayor importancia a la guerra como una fuente de riqueza y de posesión para
ampliación de territorio.
g) Se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales que descansan en la
esclavitud como sector decisivo de la producción.

Feudalismo.

Se puede decir que es el régimen de la Edad Media (siglo V al XV), sus características principales
son las siguientes:

a) Se desarrollan grandes extensiones de tierra llamados feudos.


b) Los campesinos o siervos se agrupan en torno a un señor feudal que les brinda protección a
cambio de su trabajo.
c) Se da una producción de autoconsumo, de la cual una parte se entrega al señor feudal y otra la
ocupa el siervo para subsistir.
d) Las clases sociales se estratifican en forma piramidal, que va desde el siervo de la gleba, hasta el
rey.
e) Cada clase social le debe obediencia a la superior jerárquica.
f) La base de todo el sistema productivo es el trabajo del siervo, que no es esclavo, pero tampoco es
libre.
g) Se da un profundo dominio de la Iglesia, que se convierte en la institución protectora de toda la
estructura social.

31
Capitalismo.

Tiene su origen en un periodo mercantil precapitalista, debido a la importancia que va teniendo el


intercambio de mercancía y la acumulación de riqueza por parte de los Estados. Sus principales
características son las siguientes:

a) Es una organización mercantil; es decir, la producción de satisfactores está destinada al mercado


y no al autoconsumo.
b) Se facilita el intercambio de las mercancías.
c) El trabajo es libre, y los trabajadores si no tienen propiedad alguna, necesitan vender su fuerza de
trabajo para poder subsistir.
d) La organización social y económica gira en torno a la propiedad privada
e) Se propugna por la libre competencia
f) El capital financiero adquiere gran importancia como generador del mismo sistema.
g) Se da un crecimiento desigual, según la clase social a la que se pertenezca.
h) Se generan adelantos tecnológicos que simplifican el proceso del trabajo.
i) Se desarrolla una dependencia económica y tecnológica de los países pobres en relación a los
países industrializados.

Socialismo.

Sistema de organización social que supone derivados de la colectividad los derechos individuales, y
atribuye al Estado absoluta potestad de ordenar las condiciones de la vida civil, económica y
política, extremando la preponderancia del interés colectivo sobre el particular... funda su teoría
filosófica en el precepto: “a cada quien según su trabajo”.

Teorías del estudio económico.

Mercantilistas

1. Concede mucha importancia a los metales preciosos.


2. El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la industria es la
actividad económica más importante.
3. Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional, ya que
proporciona mano de obra barata...
4. Las colonias deben ser fuente de materias primas para la metrópoli y mercado para sus productos
manufacturados.

Fundadores de la economía política

Sir William Petty (1623-1687), fundador de la Economía política. Favorece la propiedad privada
que determina la posición social de los individuos y considera que el Estado debe proteger la
propiedad industrial y todos deben ayudar con los gastos del Estado. Habla también de una ley del
salario, expresando que a cada trabajador se le debe dar sólo lo necesario para subsistir porque si se
le da más trabajará menos, no rendirá igual.

David Hume habla de la importancia de la cantidad de dinero en circulación y llega a expresar el


esbozo de una teoría de "inflación con utilidades». Hume es el precursor del monetarismo.

James Stuart explica el desarrollo del capitalismo y señala con claridad la diferencia entre valor de
uso y de cambio.

32
Fisiócratas.

Francois Quesnay (1694-1774) que hace una descripción de la distribución y circulación de la


riqueza.

Los puntos principales de la teoría fisiocrática son:


1. Sólo la agricultura es la única que produce el producto neto (diferencia entre bienes producidos y
bienes consumidos).
2. Dividen el trabajo en dos categorías: uno productivo y otro estéril. El trabajo productivo es el que
crea excedente; cualquier trabajo que no produzca excedente es trabajo estéril.
3. Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados.
4. Según los fisiócratas la industria no produce valores, sólo los transforma, por lo que no añade
nada a la riqueza de la sociedad. El trabajo industrial es estéril.
5. La sociedad está regida por un orden natural.

Clásicos.

Los principales representantes del sistema clásico fueron Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo
(1772-1823)

Las características principales de la doctrina clásica fueron:


1. Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica y estaba encaminada a
descubrir leyes económicas.
2. Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo.
3. Buscaban dar una idea del comportamiento general de la economía.

Marxistas.

El marxismo no es sólo una doctrina económica, sino que es una concepción del mundo que implica
aspectos filosóficos sociales, económicos y políticos. Algunas de las principales contribuciones del
marxismo son:

1. El estudio histórico a través del materialismo histórico.


2. El régimen económico es la base de la sociedad, sobre la cual se eleva la superestructura
(aspectos jurídicos, políticos, ideológicos, etc.).
3. Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación.
4. Las relaciones económicas son relaciones entre personas, no relaciones entre cosas.
5. La fuerza de trabajo es una mercancía.
6. El capitalista (que posee el capital) no puede vivir sin los asalariados (trabajo asalariado).
7. Propugnan un nuevo tipo de sociedad basada en premisas diferentes a las capitalistas.

Keynesianismo.

Algunas características de la teoría keynesiana son:

1. Es una teoría macroeconómica.


2. Su teoría es una refutación del liberalismo (laissez faire) ya que apoya la intervención del
Estado en la economía para impulsar la inversión y lograr cierto nivel de empleo.
3. El dinero juega un papel importante en su teoría, por lo que también se le llama teoría de
economía monetaria.

33
El producto interior bruto (PIB) de México se incrementó en cerca del 6,5% anual
durante el periodo de 1965 a 1980, pero sólo aumentó en un 0,5% anual de 1980 a
1988. En el periodo 1990–2002 este incremento supuso el 3,04%. Los bajos precios
del petróleo, el incremento de la inflación, la deuda externa y el empeoramiento del
déficit presupuestario exacerbaron los problemas económicos de la nación a
mediados de la década de 1980; no obstante, el panorama económico mejoró
ligeramente al inicio de la década de 1990. En 2002 el PIB se estimó en 637.203
millones de dólares, lo que suponía un ingreso per cápita 6.320 dólares (según datos
del Banco Mundial)

Producto interior bruto (PIB), concepto económico que refleja el valor total de la
producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo (por lo general un
año, aunque a veces se considera el trimestre), con independencia de la propiedad de los
activos productivos. Por ejemplo, la producción de las empresas españolas instaladas en
Argentina es parte del PIB argentino y no del español. Casi todos los países industrializados
consideran que el PIB es el mejor indicador de la actividad económica pero, hasta
principios de la década de 1990, Alemania, Japón y Estados Unidos preferían utilizar el
producto nacional bruto (PNB), que es la suma total de todos los ingresos percibidos por
los residentes de un país, independientemente de dónde se sitúen sus activos productivos;
así, los ingresos percibidos por una empresa española radicada en Argentina se
considerarán parte del PNB español, y no del argentino.

La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios; se mide


mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los
precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que
tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La
inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la
anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea
superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando
la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del
mercado.

Devaluación, en Economía, ley oficial mediante la cual se reduce el tipo de cambio al que
una unidad monetaria se intercambia por otra en los mercados internacionales. Un
Gobierno puede decidir devaluar su moneda cuando existe un déficit crónico, en su balanza
por cuenta corriente o en su balanza de pagos, que debilita la aceptación internacional de su
moneda como medio de pago.

La demanda de una moneda nacional depende de la cantidad de exportaciones, inversiones


del país y activos que se tengan en esa moneda. La oferta de moneda nacional en los
mercados mundiales depende de la cantidad de importaciones, de inversiones fuera del país
y de activos de países extranjeros. En último término, la oferta de moneda nacional depende
de la política monetaria del país; si un país emite demasiado dinero, provocando inflación,
se llegará a una situación de déficit de la balanza de pagos.

34
Balanza de pagos, relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y
la cantidad que ingresa de otras naciones. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye
el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la
ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la
deuda pública.

Déficit, cuando en economía se habla de déficit, suele hacer referencia al déficit público o
fiscal. Existen también déficits comerciales (la diferencia entre exportaciones e
importaciones), pero normalmente este término va asociado a la diferencia entre los
ingresos y los gastos del Estado. Así pues, un país tendrá déficit si ha gastado más de lo que
ha ingresado.

Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC), acuerdo económico, cuyo


nombre original es North American Free Trade Agreement (de donde resultan las
siglas NAFTA, como también es conocido), que establece la supresión gradual de
aranceles, y de otras barreras al librecambio, en la mayoría de los productos
fabricados o vendidos en América del Norte, así como la eliminación de barreras a la
inversión internacional y la protección de los derechos de propiedad intelectual en
dicho subcontinente. El TLC fue firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17
de diciembre de 1992, y entró en vigor el 1 de enero de 1994. Los respectivos
signatarios del Tratado fueron el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el
presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y el presidente estadounidense George
Bush.

Mediante la unión de Canadá, México y Estados Unidos en un mercado abierto, el


TLC pasó a englobar a un total de 365 millones de consumidores.

Aranceles, lista o catálogo de impuestos aduaneros aplicados generalmente por el Gobierno sobre
las importaciones y, a veces, sobre las exportaciones. Al principio, estos impuestos pretendían
únicamente aumentar los ingresos del Estado. Tras el crecimiento de la industria y la formación de
economías nacionales empezaron a imponerse, fundamentalmente, como instrumentos de la política
económica. Los aranceles se establecían para proteger la industria nacional de la competencia
externa y para lograr el superávit de la balanza comercial.

Los principios del laissez-faire y del libre comercio atrajeron a la creciente clase capitalista de la
Revolución Industrial. Estos propietarios y comerciantes deseaban verse libres de la regulación y de
los impuestos establecidos por los gobiernos para buscar su propio interés. Vencedoras en el primer
tercio del siglo XIX, las políticas del laissez-faire provocaron abusos, especialmente por el empleo
de mano de obra infantil. Paulatinamente se fueron asociando más empresas para controlar la
producción y los precios en beneficio de sus propietarios.

35

You might also like