You are on page 1of 7

DESARROLLO DE UN SIMULADOR

DE CENTRAL FOTOVOLTAICA
CON FINES DIDACTICOS

Juan Ángel Saiz, Bernardo Álvarez, Mª Pilar Molina


E.T.S. Ingeniería del Diseño
jasaiz@die.upv.es, pimolina@die.upv.es, balvarez@die.upv.es

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN EDUCATIVA

Resumen
La importancia de la generación fotovoltaica de energía eléctrica hace
que su enseñanza a los alumnos de Ingeniería (fundamentalmente de la
especialidad eléctrica) sea fundamental, dado el desarrollo que está teniendo
en los últimos años y la generación de puestos de trabajo y proyectos que está
proporcionando.

Debido a ello y a las dificultades que entraña trabajar con elementos


reales, dada la envergadura de los mismos y la irregularidad climatológica (que
impide poder hacer prácticas directas en sesiones completas planificadas), se
ha generado la necesidad de crear un simulador que permita trabajar con los
alumnos en el laboratorio y a la vez hacerles ver de forma sencilla como incide
cada época del año sobre la trayectoria solar, sobre el ángulo de incidencia de
la radiación sobre los papeles y, debido a ello, sobre la producción eléctrica.

Fruto de ello es un sencillo simulador solar, en el que el foco de luz se


puede mover alrededor de una pequeña placa de cuatro células solares,
siguiendo una trayectoria circular, que puede ser alterada (variando la posición
del foco en el soporte que lo sustenta) de forma similar a como varía la posición
relativa del sol respecto a un punto geográfico concreto, en función de la época
del año.

Con ello se pueden generar en el laboratorio curvas de producción diaria


similares a las obtenidas en una central fotovoltaica real, que su vez son
función de la época del año y en el caso del simulador se pueden generar
también, variando la inclinación relativa del foco sobre el panel, consiguiendo
una visualización directa y sencilla de la influencia estacional sobre la
generación eléctrica.
1. INTRODUCCIÓN.
Uno de los aspectos fundamentales de la formación de los alumnos en el
campo de la energía solar fotovoltaica es la comprobación de primera mano del
funcionamiento de sistemas fotovoltaicos que estén generando energía en el
mismo instante en el que se está realizando la sesión práctica.
Para conseguirlo disponemos en la Universidad Politécnica de Valencia
de una central trifásica conectada a la red, que permite obtener medidas
directas de la producción en distintas condiciones de funcionamiento, así como
el tratamiento de datos para conocer cual es la calidad de la producción y/o
cual es la producción de la central a lo largo de un ciclo diario en distintas
condiciones meteorológicas, lo que permite una visualización fácil de cómo se
produce de forma desigual en función de la climatología.

Figura 1. Producción para un día con unas buenas condiciones meteorológicas

Este tipo de comportamientos diarios puede observarse en las gráficas de


las figuras 1 y 2, correspondientes a dos días del mes de abril muy diferentes
entre si, el primero soleado, con algunas pequeñas perturbaciones
meteorológicas, que se hacen mas notables al final de la tarde, mientras que el
segundo es un día con profundas perturbaciones, que transmiten dicha
inestabilidad a una producción también variable, y muy accidentada a lo largo
del día, tal como se observa en la página siguiente (figura 2).
Figura 2.- Gráfica de producción de un día con perturbaciones meteorológicas.

Ambas gráficas presentan el interés de ofrecernos información de cómo


se realiza la producción de energía y en que horas se dan las mejores
condiciones. Se puede observar de hecho un progresivo aumento de la
producción, que en la primera comienza a las nueve y media de la mañana y
en la segunda cerca de las once (fruto del día nublado en el que se ha
realizado la medida). La extinción en ambos casos se produce cerca de las
ocho de la tarde, tras una secuencia de varias irregularidades en la producción,
debido a la inestabilidad atmosférica.
Pero las gráficas muestran también un primer problema de cara a los
alumnos a la hora de obtener los datos, puesto que estamos ante valores que
se toman a lo largo de un día completo, en intervalos de tres en tres minutos,
con los que después construimos la gráfica mediante un programa informático,
lo que lleva a una cierta distancia del alumno respecto a los datos recogidos,
puesto que no puede dedicar un día completo a su recogida y por tanto
visualizar de forma sencilla la incidencia de distintos factores ambiente sobre la
producción.
Con el paso de los años hemos constatado así mismo que el alumno
pierde a veces la referencia de cómo se produce la incidencia de los rayos
solares sobre las placas, desde la mañana con la salida del sol, hasta la tarde
cuando se produce el ocaso. Ello es debido a que normalmente siempre se
habla de “orientación sur” para los paneles con lo que la referencia de la
posición solar parece ser siempre hacia el sur, y no este-oeste en la medida en
que esa es la trayectoria solar y por tanto la línea de referencia para la
trayectoria de luz que incide en las placas.
Por todo ello, no plateamos hacer un simulador solar de fácil construcción,
para situarlo en uno de nuestros laboratorios, de manera que los alumnos
hiciesen prácticas directamente con él, construido a partir de un foco de luz que
hiciese incidir su haz sobre una placa de pequeña dimensión, haciendo a la vez
que ese foco se pudiese desplazar (en nuestro caso horizontalmente)
siguiendo una trayectoria similar a la que sigue el sol, en las distintas
condiciones y estaciones del año posibles (desplazamiento vertical), y
regulables a voluntad.

Figura 3.-Vista general del simulador.


2. DESCRIPCION DEL SISTEMA.
El simulador se ha diseñado y construido buscando fundamentalmente
tres cuestiones:
- La simplicidad en el montaje, que permita la construcción dentro del
ámbito de la propia universidad
- El bajo coste, que permita disponer por tanto de varias unidades en
funcionamiento en un mismo laboratorio
- La sencillez en el manejo, que permita la realización de prácticas
completas en una sola sesión de trabajo con los alumnos.
Para ello se ha colocado una placa solar de cuatro células sobre la pared,
de manera que permanece fija, mientras es el foco el que tiene capacidad para
moverse a su alrededor, modificando la cantidad de luz que incide sobre el
panel en función de su colocación.
Para conseguir dicha capacidad de movimiento el foco se ha colocado
sobre un arco de aluminio, moldeado con forma de semicircunferencia,
permaneciendo el foco fijado al arco mediante una abrazadera que lo mantiene
solidamente inmovilizado.
A su vez el arco tiene dos anclajes en sus extremos, que le permiten un
movimiento de giro completo, de manera que puede hacer un recorrido de casi
180 grados alrededor de la placa, pudiendo simular por tanto todo el recorrido
solar desde que amanece por la mañana hasta que se esconde por la tarde.

Figura 4.-Vistas de la placa de cuatro células


y del foco situado sobre ella en una de las posiciones extremas

Por otra parte, se puede cambiar la posición de anclaje del foco sobre el
arco, lo que permite situarlo en distintas posiciones relativas respecto a la
placa, que corresponden a las posiciones que posee el sol en cada época del
año respecto al horizonte, lo que ofrece la posibilidad de que se puedan
obtener datos de producción para distintas épocas del año, dando como
resultado curvas diferentes que muestran de forma rápida y eficaz como la
posición relativa entre el sol y las placas incide de forma directa y significativa
en la producción.
Todo ello hace que el sistema sea muy flexible (por ejemplo se puede
situar un foco doble o colocar fuentes de luz de distintas potencias y observar y
contrastar los resultados) y que, aunque no se obtengan datos exactamente
trasladables y equiparables a los de la producción real de una central, si
ofrezca al alumno una posibilidad de visualizar de forma rápida y directa cual
es todo el proceso de producción y las condiciones en las que se origina,
además de proporcionar una práctica que se puede montar y ejecutar en una
sesión de laboratorio.

3. RESULTADOS A OBTENER.
Como se ha citado con anterioridad uno de los resultados más
importantes a obtener es la visualización del alumno del recorrido solar
respecto a las placas, y su variación relativa a lo largo del año.
En este sentido el foco se va situando a distinta altura sobre el arco,
recogiendo la componente de variación estacional de la posición del sol
respecto al horizonte, en función de la época del año.
Tenemos pues tres componentes sobre las que actuar:
- Posición respecto a la hora del día.
- Posición respecto a la estación del año.
- Diferentes situaciones atmosféricas
Y todo ello además, se puede aplicar para distintas cargas, simulando
también la variación de carga, y la incidencia que este hecho tiene en la
producción de energía.

Figura 4.-Vistas del foco y la placa y un sencillo equipo de carga y medida.

La simulación de distintas condiciones atmosféricas se puede realizar


colocando filtros de luz al foco, que hagan que la iluminación que llega hasta la
placa varíe de forma regulable en función del filtro utilizado. Actualmente no se
ha realizado todavía una sistematización del equipo en este sentido, pero se
tiene previsto una modificación futura para conseguir una regulación completa
en distintos grados, que coincida con distintas condiciones posibles (cielo poco
cubierto, muy cubierto, lluvia, etc.), siendo este uno de los campos futuros de
ampliación del equipo.
4. CONCLUSIONES.
El tema de la posibilidad de regular la luz que emite el foco hacia la
placa es uno de los campos de ampliación futura, aunque también estamos
diseñando un sistema de anclajes intermedios que permita establecer una
correspondencia directa entre cada posición posible y la hora del día a que
hace referencia, de manera que sea más fácil para realizar las medidas
establecer cual es el ángulo de giro que corresponde a cada posición horaria,
puesto que no hay una equivalencia directa entre dichos ángulos y horas.
Aún así estamos ante un equipo muy sencillo que tiene unas amplias
posibilidades de aplicación para la realización de prácticas y que sobre todo
conceptualmente ofrece un método directo de visualización de cuestiones que
a veces los alumnos no llegan a plantearse, quedando como dudas de una
cierta importancia, a pesar de haber superado con éxito las pruebas de diseño
de instalaciones.
Con ello tenemos una herramienta de laboratorio muy útil de cara a los
alumnos, a pesar de no tener gran precisión (tampoco se necesita
inicialmente), que reproduce básicamente las condiciones observables en una
central de tamaño real y que, en cualquier caso, permite mejoras progresivas
en las que poco a poco los datos a medir sean cada vez más precisos y más
cercanos (aunque en grado proporcional) a los que se pueden observar en un
equipo real.
En este sentido se puede buscar, y en ello hemos de trabajar en el
futuro, una equiparación de medidas y resultados entre lo observado en el
laboratorio y las mediciones que poseemos de la central solar de la Universidad
Politécnica de Valencia y de otras centrales reales en las que hemos
colaborado.

You might also like