You are on page 1of 5

ANÁLISIS DEL

PROCESO
DE ELABORACIÓN DE
UN TEST
Práctica Psicometría

Paco
Leire
Myriam
Carmen Miralles Martín
INTRODUCCIÓN

La práctica que presentamos a continuación consiste en el análisis del proceso de la


elaboración de un test, para ello iremos comprobando paso por paso si la realización de
cada uno de los apartados en que se divide este procedimiento es la adecuada.
Hemos elegido para ello, la tesis doctoral del profesor Hugo Carretero Dios de la
Universidad de Granada.

En esta tesis se presenta un estudio exhaustivo del humor como constructo psicológico y
se elabora una “Escala de apreciación del humor (EAHU)”, que es la herramienta que
nos servirá para detallar si los elementos que el profesor Carretero ha considerado
oportunos para su construcción se corresponden con el modelo general de elaboración
de test que hemos visto en esta asignatura.

Seguidamente, vamos a ir comprobando que los pasos de elaboración de un test con los
que contamos en la parte teórica de esta asignatura, se encuentren presentes en este
ejemplo práctico de la realización de un test, y añadiremos si corresponde, qué
elementos faltan o cuáles, según nuestro propio punto de vista, podrían completarse de
alguna manera.
1. Identificar los objetivos para los que van a utilizarse las puntuaciones.

Este punto encontramos que se corresponde con el apartado 6.1. de la tesis, titulado
“Objetivos de evaluación en el estudio de la apreciación del humor” (pág. 86- 87)

Si bien, cabe señalar que ya en el primer bloque de la tesis, titulado “Introducción:


planteamientos de la investigación” (pág. 9), el autor de esta escala define los
objetivos por los cuales ha realizado la construcción de este test y lo que se espera
de él. Vemos, por tanto, que al tratarse de una tesis doctoral, priman los objetivos
teóricos y de investigación del test, más que una aplicación práctica en un
determinado ámbito, aunque esto no significa que el test no pueda ser empleado
para ello o que esto influya en su construcción:

“Con la elaboración de este instrumento se intenta, primero, suplir las carencias de


las herramientas de evaluación de la apreciación del humor actualmente existentes,
segundo, proporcionar una escala pertinente para el contexto cultural donde ha
sido elaborada, y tercero, ejemplificar a través de su construcción los pasos que se
consideran metodológicamente obligados a la hora de desarrollar un test
psicológico”

2. Identificar los comportamientos que definen el constructo.

Este paso encontramos que se corresponde, por un lado, con el apartado “6.
Definición semántica de la apreciación del humor” (pág. 85- 111), aquí el prof.
Carretero analiza gran parte de la literatura en relación al constructo que pretende
medir, hace uso del juicio de otros expertos y relaciona el “humor” con otros
constructos psicológicos con los que correlaciona positiva o negativamente, según
estudios de otros autores.
Por otro lado, en el apartado “7. Definición sintáctica de la apreciación del humor”
(pág. 113- 144) , el autor estudia, extensamente, las variables que pueden influir en
el constructo a medir, enriqueciendo la clarificación y definición de éste, de cara a
realizar una buena escala de medida.

3. Elaboración de las especificaciones del test.

Se corresponde exactamente con el punto “8.1. Tabla de especificaciones de los


ítems para la evaluación de la apreciación del humor” (pág. 147) de la tesis.
4. Redacción de los ítems.

Este apartado se encuentra contenido en la tabla anteriormente mencionada, la tabla


“8.1. Tabla de especificaciones de los ítems para la evaluación de la apreciación
del humor” (pág. 147-153), en el apartado de “áreas de contenido a evaluar”; aquí
el prof. Carretero divide las áreas de contenido del test y especifica para cada una,
los objetivos de evaluación, el formato del ítem, la escala de respuesta, la
proporción de ítems dentro de la escala, es decir, su importancia a la hora de medir
el constructo, y por último un ítem de ejemplo para cada apartado.
Además, amplía la información de la tabla justo después de ésta, con una serie de
puntos explicativos acerca del porqué de esa determinada construcción de los ítems
y del formato de la escala en relación al constructo que se espera medir.

5. Revisión de los ítems.

Este punto se encuentra reflejado en el apartado “8.2. Concreción de la batería


inicial de ítems” (pág. 153- 156), aquí el autor revisa los ítems de manera bastante
acertada y completa para que reflejen el constructo a medir.
Además, en la tesis se presenta, en el “anexo 9”, los ítems usados en las distintas
fases de la investigación; inicialmente se presentan 200 ítems con el formato de
diferentes chistes y tras el juicio de varios expertos “8.3. Acuerdo inter- jueces
sobre la pertenencia ítem- faceta”(pág. 156- 158), la batería de ítems queda
reducida a 173 elementos, aquellos más relevantes a la hora de reflejar el constructo
definido teóricamente con anterioridad.
Posteriormente, en el punto “9. Análisis estadístico de los ítems” (pág. 159- 212), el
autor procede al estudio piloto de los ítems del test, presentándolo a una muestra
reducida de 212 participantes, con el objetivo de analizar estadísticamente la batería de
173 ítems y valorar su calidad métrica, esto es, eliminar aquellos ítems que no cumplan
ciertos criterios en cuanto al rango y desviación típica de las respuestas y aquellos con
un mal funcionamiento a la hora de discriminar entre sujetos con puntuación alta y baja
en el constructo; pero sin dejar de lado los aspectos tales como si el diseño del test es
apropiado, el tiempo empleado por los participantes para contestar los ítems, la
comprensión de las instrucciones,etc…
De la correcta realización de este apartado, el prof. Carretero, reduce la batería de
173 ítems a 87 ítems.

6. Estudio de campo.

A lo largo del apartado “10. Propuesta de escala y análisis de la estructura


interna” (pág. 213- 246) se desarrolla el procedimiento seguido para la presentación
experimental del test, esta vez a una muestra similar a aquella a la que se presentará
el test una vez finalizado, compuesta por 1306 personas a las que se les presentan 40
ítems, con el objetivo de estudiar la estructura interna de la escala.
Los resultados prueban la correspondencia entre la propuesta teórica y la estructura
empírica objeto de análisis.
Además, en función de los resultados, el autor establece una batería final de 32
ítems.

7. Fiabilidad.

El siguiente apartado lo encontramos en las páginas 247- 255, “11. Fiabilidad de la


Escala de Apreciación del Humor, EAHU”. Aquí, el prof. Carretero somete a
análisis tanto la primera versión experimental de la escala (40 ítems), como la
versión obtenida tras el análisis de la estructura interna del apartado anterior (32
ítems), con el objetivo de hallar resultados que avalen la propuesta definitiva de la
escala.

8. Validez externa.

En este apartado, contenido en las páginas 259- 270 y titulado “12. metodología
general de los estudios dirigidos a obtener evidencias externas de validez de la
EAHU”, el autor de la escala procede a analizar otros constructor asociados al
constructo objeto de estudio, y a determinar la influencia de factores tales como la
edad y el sexo, entre otros.
El autor concluye que la validez externa de la escala queda demostrada.

You might also like