You are on page 1of 4

c  


     
 

  

  


La migración desde y hacia el Ecuador, que desde la década de 1960, se ha incrementado a diversos lugares de
América Latina, Estados Unidos y Europa, principalmente España, y que ha tenido su principal pico dramático a partir
de 19981, ha desencadenado una serie de procesos transnacionales de intercambio y flujo de personas, dinero,
información, tradiciones y prácticas que en esos distintos lugares se ha constituido en estrategias de supervivencia,
reproducción social y resignificación cultural e identitaria, que se van asentando y transversalizando en las
cotidianidades de los de ³aquí´ y los de ³allá´.

En el marco de esta investigación, el proceso de doble vía, de emigración y el de inmigración desde y hacia el
Ecuador, es importante comprender los cambios que han surgido en la mirada y en las prácticas sobre la ³medicina
tradicional´, puesto que la inserción de otras cotidianidades y visiones de mundo, y de un mundo inmerso en un
sistema económico de mercado, que complejiza y subordina múltiples realidades a partir de las dinámicas del
mercado, necesariamente hay que comprender la lucha simbólica entre tradición y modernidad, la negociación entre
identidad construida en el lugar de origen y la identidad construida en el lugar de llegada (López Castro, 1998) y cómo
esto presupone ³(«) Ä   Ä

   

  
 


   
   




Ä 

   
Ä
  
 
  
  


   Ä         

 
    Ä


  




 
      
 
    
   Ä 
     
   
  
! 
   
     
Ä  
 

 




 
 
    Ä 

 

  
    
Ä 

 
    
  

 
  
 
  
Ä   

Ä  
  
 ´
(Velasco Ortiz, 2007)

Es sobre esta tensión, se plasma otra tensión, esta vez más teórica: entre hibridación y mestizaje. La búsqueda de
comprensión y explicación de estos procesos y dinámicas en que nos hemos visto envueltos a partir de la movilidad y
descentramiento simbólico, ideológico, territorial, político y económico, ha sido visto en distintas perspectivas; nos
referiremos en primer lugar al trabajo de García Canclini, quien a partir del concepto ³hibridación´ define a la
dinámica de lo popular que se reacomoda a una interacción compleja con la modernidad, a través de una
³reconversión cultural´, proceso por el cual las culturas populares lejos de desaparecer se rearticulan en nuevas
formas, reconvirtiéndose su producción en capital cultural que participa del nuevo circuito capitalista (García
Canclini, 1989). El autor también muestra que la ³pureza´ de las tradiciones y su conservación no es lo más optimo
para ³reproducirse y reelaborar´ una situación de sobrevivencia y que además resulta infructuoso pensar en que pueda
evitarse una transformación cultural y que más bien es necesario lograr una ³readaptación´ en términos culturales a
todos estos procesos que se han originado en la implementación del sistema económico de mercado. Finalmente para
García Canclini, ³(«)   
 


  "
 
 # 



 
 
   

    
   $#!%
 

   
  !    
& 
!        Ä
    


       '      
   
(   
(
 

   ´2.

La propuesta anterior no ha estado exenta de críticas, y en ese sentido acotaremos a la realizada por Leslie Bary,
quién ve en la hibridación )
 
 
 
 *



 
  
  
  
    
 ! 
 + ! 
 (# !( 
    
 
 
 
    
    $#   
,!
          # 
  
#

 , ! 
 


  
 
#   
   -   #
 ( 
 (!
 
   . 
 % 
 /001!   
,  
# 
 

  ( 

   
(
2
 


 
 !
 




  
 
   

 



 
  Ä#!


 


 ,  # 
(


  




# 


 
  

( (



  
,
Ä  ! 
 ( (  
  

 
 3


 
  &      



  
     


     
 
((Bary, 1997)Por lo tanto, para la autora no hay una crítica en estos concepto, sino un
nuevo ocultamiento y subordinación, que sólo arraiga, internaliza, naturaliza las imposiciones del ³colonizador´ y en
ese sentido, la hibridación resultan siendo no más que una posición cooptadora, homogenizante, ideologizante y
condicionante de todo posible diálogo cultural, transformando al ³otro´ en ³lo mismo´, eliminando la voz propia y
creando un algo ³superior´ que sería el hibrido cultural.

???????????????????????????????????????? ????????????????
????
? ??
??

????   ??

???
?

??
Al ahondar en las construcciones teóricas sobre los procesos de intercambio cultural, encontramos la perspectiva de
Martín-Barbero, quién a los procesos transnacionales de migración e intercambio económico y cultural, los ha
denominado ³mestizaje´, ³(«)% 
 '
#   


4
#


   
    $+ 
5!
   
 
 
6
 + !
  
 




# !

  
   "
 
 

 
 
 



Ä
 
    

 #
'
 ,


 

 


 !
     
  
       
  
!
 Ä 
  
 
  


 
 !

 
   



  #
 ! !
Ä7
 
    (Martín-Barbero, 2003), la cual para efectos del presente trabajo será la que
tomaremos como categoría teórica, que oriente los análisis sobre los procesos que se llevan a cabo en el ³Mercado
Santa Clara´, nuestro sujeto- objeto de estudio. La escogencia de éste concepto, se da precisamente porque el proceso
de ³mestizaje´ resulta ser más atinado que el de hibridación, porque supone que el cruce e intercambio de experiencias
y aprendizajes, ritos, tradiciones, es más ³natural´, no es impuesto, es el resultado de una necesidad cultural y de
aceptación de las dinámicas y experiencias del ³Otro´, no su subsunción como lo mismo que ³yo´ o que ³nosotrxs´.

‰  

Bary, L. (1997). ´´´


 
  Recuperado el 20 de Febrero de 2011, de Síntomas criollos' e hibridez
poscolonial: http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Bary/Hibridacion.htm

García Canclini, N. (1989). 6 #  


 
   
.
   México D.F.:
Grijalbo.

López Castro, G. (1998). .


  !  

   Chicago: Centro de Estudios Rurales, Colegio
de Michoacán.

Martín-Barbero, J. (2003). %


 
 Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Velasco Ortiz, L. (2007). Migración y fronteras culturales: la contienda por la identidad en una región transnacional.
En O. Hoffman, & M. T. Rodríguez, 

 Ä

  

    
 
.+  
6  (págs. 147 - 182). México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos: Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores de Antropología Social: Instituto Colombiano de Antropología e Historia: Institut de Recherche
pour le Developpment.

Ac !"#A  $ "%& !A " c'%A 


# 
  
 '
  : Los primeros inmigrantes llegaron hacia 1870 y se ubicaron en las zonas costeras del país, en
1889, el presidente Antonio Flores Jijón, prohibió el ingreso de los chinos al país con un trasfondo racista -la
preferencia de inmigrantes de raza caucásica, viejo sueño de Vicente Rocafuerte para blanquearnos, y la preocupación
por la amenaza de los chinos con el éxito de sus negocios. Esta vergonzosa prohibición fue atenuada desde el 16 de
octubre de 1908 cuando Estados Unidos, en representación de China, de cuyos asuntos había sido encargado, extendió
el primer certificado (un salvoconducto en realidad) para el ingreso de los chinos a nuestro país, práctica que duró
hasta 1910 y era tan o más vergonzosa que la prohibición, que, finalmente, fue abolida por Velasco Ibarra en 1944. 1
Otras comunidades Chinas llegaron a comienzos del siglo 19 expulsados de la guerra de opio según narra el
presidente de la cámara de comercio que los primeros 200 chinos llegaron al Perú para trasladarse luego a Guayaquil
en Ecuador en donde se dedicaron a las labores agrícolas, y tuvieron un perfil bajo en los asuntos socio-políticos. El
rechazo a los chinos se mantuvo. Mientras los italianos, los alemanes y los ingleses hicieron prontas alianzas
conyugales con las clases dominantes del país, los chinos y los libaneses fueron postergados, habiendo roto a mediano
tiempo los segundos esta posposición. 2
A pesar de las dificultades, los chinos con su tenacidad, su paciencia, su disciplina y su laboriosidad lograron a
la larga un enorme desarrollo económico y social, en los que existen funcionarios de gobierno importantes médicos
sobre todo, la enorme inmigración china de Quevedo, su significación en Machala y otras partes del país, más el
etcétera extenso de un accionar.

 Ä

 
   
   6 
 #

$+  !
  
 

      "6 !

 
 
  
      
 

 

! 
  


   
 
 +  
 
        

 
  
     -  
 !
 


  



   !
 
  Ä  

 



 
   "6 
    


 
   . #/8

   Los ciclos económicos, analiza los patrones de intercambio comerciales entre los países, varios proyectos
principales en Ecuador, y que China ha mostrado interés. Para Latinoamérica China es el socio principal de los lazos
económicos, siendo Perú el más grande en intercambios comerciales, siguiéndole Chile. Aproximadamente hace 10
años China tan solo recibía el 1% de productos Latinoamericanos, en el 2005 existe una creciente al 10%. Por esto
tanto los lideres de gobierno como los de los negocios en sus discursos públicos de relaciones con China tienen una
mezcla de esperanzas con temor, además que para los Latinoamericanos la esperanza está en que China sea el
locomotor de la economía y se consuma productos provenientes de éstos. Entre los productos que se exporta a China
estan: productos primarios agrícolas, de Brasil y Argentina; del Perú harina de pescado, hierro y cobre de Brasil y
Chile, y la exportación de petróleo: Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador.
En lo que se refiere a las importaciones de textiles y ropa confeccionada, China ha desplazado en su totalidad a
mercados EE.UU y además que está acaparando y despareciendo a los pequeños mercados en el caso de Ecuador por
ejemplo.

Aproximadamente 50,000 personas oriundas de China viven en Ecuador actualmente 3. Aunque la comunidad China
en Ecuador no es tan grande como las que viven en Brasil y Perú, aquélla tiene un fuerte peso económico y social en
el país 4
1      (  )  *  )  +        
       * ) , 
   
   # 
         - Tomada de la edición impresa del 14 de marzo del 2010.
El Telégrafo

.%"‰%!/ A‰  # 
)A
01
, 
 #   -2   
 3 - + )  -
40(  .556.

       está principalmente concentrada en Guayaquil, que es el eje comercial del país,
aunque importantes comunidades de chinos también se encuentran en otras partes del país. Una comunidad China
importante se encuentra en Quevedo, que históricamente era un centro agrícola que sirvió como punto de atracción
para emigrantes chinos buscando empleo en agricultura. Otra comunidad China importante se encuentra en Machala,
que es el centro de la industria pesquera en Ecuador.
Hoy, la comunidad China en Ecuador ocupa un lugar importante en la economía nacional. El Grupo Wong, por
ejemplo, y su marca ³Rey van Pac´ es una de las entidades más grandes en el sector bananero ecuatoriano, que es el
producto principal del país. De manera parecida, la empresa Ecuatoriana-China Sol del Oriente, es un exportador
importante de fideos a otras partes de América Latina. Por lo general, ecuatorianos de herencia China en las provincias
de Guayas y Los Ríos juegan un papel importante en el sector agrícola del país, mientras que aquellos de Machala
juegan un papel importante en la industria importante de pescado y camarones. En el sector de servicios, en ciudades
como Guayaquil, se encuentran cientos de restaurantes chinos9. (p.11)
El negocio Ecuador-China no solo es el petróleo, el problema se vieron los emigrantes chinos es en el
gobierno de Lucio Gutierrez en donde hubo el problema de las visas, puesto que se vio, como buen mercado para
expender artículos chinos.
    c 7‰   
En la actualidad (2007) hay 50.000 de la comunidad China en el Ecuador que importa, calzado, textiles,
electrodomésticos, bienes electrónicos, motos, carros que son atractivos para la sociedad ecuatoriana ya que sus
precios son sumamente bajos, esto se debe también a que en las aduanas entran 900 billones de bienes y que
supuestamente se reportan desde China tan solo alrededor de 300 billones de bienes, en donde se da una economía
informal. China no solo ve en Ecuador la posibilidad de vender su producción sino como punto estratégico es decir
Ecuador es la puerta al mercado Andino. 6 (P. 34)
También desde el 2006 China se ha interesado en apoyar proyectos hidroeléctricos y a través de cooperación
internacional apoya con la construcción de escuelas en sectores rurales.
ƒ38%"‰%!/ A‰  # 
)A

You might also like