You are on page 1of 14

Chile en Estadísticas Socioeconómicas.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Es una forma de medir el desarrollo mediante la combinación de indicadores de


esperanza de vida, nivel educativo de la población, y nivel de ingreso, en un
único índice compuesto. Permite medir en una estadística tanto el desarrollo
económico como el social, a mayor cantidad de desarrollo mayor cantidad de
opciones para el individuo para desenvolverse mejor en su propia sociedad. El
IDH define un valor mínimo y uno máximo y luego muestra la posición de cada
país con relación a estos valores objetivos, expresados mediante un valor entre
0 y 1, clasificándose en:

• País con un IDH Alto: El país debe obtener una clasificación igual o
superior a 0,800.
• País con un IDH Medio: Se tiene que obtener un valor igual o
superior a 0,500 y menor a 0,800.
• País con un IDH Bajo: Para estar en esta categoría el valor que se
debe obtener es menor a 0,500.1

1
En los últimos informes, 2009 y 2010 la primera categoría, de IDH alto, se dividió entre
países con IDH muy alto, presentando a esos países con un IDH superior a 0,790, y
países con IDH alto, presentando esos países un IDH menor a 0,790 y superior a 0,670.
Índice de Desarrollo Humano en Chile año 2010.

Ingreso
Esperanza Tasa de Años Nacional
Ranki
IDH de vida al Alfabetización de promedio Bruto per
ng País
(valor) nacer Adultos (% de 15 de cápita (PPA
IDH
(Años) años y mayor) Instrucción en U$S de
2008)
45 Chile 0,783 78,8 98,6 9,7 13.561
Fuente: Human Development Report 20102

Índice de Desarrollo Humano, tendencias 1980 – 2010.

Ranki País Índice de Desarrollo Humano (IDH)


ng 1980 1990 1995 2000 2005 2009 2010
45 CHILE 0.607 0.675 0.707 0.734 0.762 0.779 0.783
Fuente: Human Development Report 2010

Estos cuadros nos permiten observar el progresivo aumento de los índices de


desarrollo para Chile, lo cual hace que hoy el país se encuentre en el puesto
número 45 entre los 169 países que componen el estudio, con un índice de
0,783, siendo considerado un país con alto índice de desarrollo y encontrándose
tan solo a dos casillas del grupo de países calificado como de muy alto
desarrollo, donde se encuentran las naciones mas desarrolladas. A la vez el país
se coloca en el tercer puesto de los países con mayor desarrollo de América
Latina y el Caribe, tan solo detrás de dos países pequeños como Barbados y las
Bahamas, y por delante de países como Argentina y Brasil (puestos 46 y 73).

El informe también detalla la curva ascendente del valor del Índice entre 1980 y
2010, donde aumentó en 10 años su esperanza de vida, la escolaridad promedio
aumentó en 4 años, y el ingreso nacional bruto per cápita en un 142%.

Este año (2010) el Informe Mundial realizo el ejercicio de calcular el IDH ajustado
por la desigualdad, no solo a la de ingresos, sino también en lo relativo a la
educación y a la esperanza de vida. Esto fue hecho con el objetivo de revelar las
grandes deficiencias de desigualdad que pueden quedar ocultas en el índice. De
esta manera Chile pierde un 19% de su logro en IDH, lo cual implica que
descendería 10 lugares en su clasificación internacional. Las perdidas por
desigualdad tendrían como principal causante a la dimensión ingresos, que
presenta una desigualdad del 34%, seguida por la desigualdad en la educación
(13%) y por la expectativa de vida – salud (7% aprox.)En cuanto a los ingresos
Chile presenta un coeficiente de Gini de 52,0 para el periodo 2000 – 20103.

2
Datos obtenidos de Tablas Estadísticas del Reporte de Desarrollo Humano 2010, del
sitio: http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2010_EN_Tables.pdf
Crecimiento económico y Producto Bruto Interno (PBI)

Cuadro 1

Variación
PIB real anual en
respecto de igual
Año millones de pesos PIB Desestacionalizado
período del año
de 2003
anterior

2003 51.156.415 51.132.228


2004 54.246.819 6,0 54.149.822
2005 57.262.645 5,6 57.193.401
2006 59.890.971 4,6 59.926.332
2007 62.646.126 4,6 62.730.768
2008 64.954.930 3,7 64.892.110
2009 63.963.490 -1,5 63.958.782
2010
1er 15.988.087 1,5 16.060.912
trimestre
2010
2do 17.173.524 6,5 16.754.674
trimestre
Fuente: Estadísticas Económicas Banco Central de Chile

Grafico 1

Fuente: Estadísticas Económicas Banco Central de Chile

3
“Chile, tercero en desarrollo humano en la región”, La Nación, 5 de noviembre de
2010.
Grafico 2

Fuente: Estadísticas Económicas Banco Central de Chile4

Grafico 3

Fuente: Estadísticas del Centro de Economía Internacional de la Secretaria de


Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina.5
4
Datos del Banco Central de Chile, Estadísticas Económicas, Serie de Indicadores:
http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/series-indicadores/index_aeg.htm; y “PIB
de Chile cayó –1,5% en 2009” del blog chileconomia.wordpress.com, 18 de marzo de
2010.
5
Estadísticas del Centro de Economía Internacional de la Secretaria de Comercio y
Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina
Los índices macroeconómicos más importantes demuestran que salvo en 1999 y
en 2009, producto de dos crisis económicas, Chile mantuvo un alto crecimiento
económico, superando incluso la esquiva barrera de los dos dígitos en los años
1992 (12,3%) y en 1995 (10,6%). Entre 1990 y 1998 Chile creció a un promedio
de un 7,7%; cifra a todas luces superior a la alcanzada durante todo el período
dictatorial (1973-1989) en el que el PIB sólo se empinó a un 3,2%. Si bien estos
porcentajes sufrieron un traspié tras la crisis asiática (1998-1999), lo cierto es
que ya entre 2002 y 2006 el país crecía nuevamente a un 5% promedio. Y esto lo
hizo, incluso, a pesar de las cuatro grandes crisis económicas que la
Concertación tuvo que enfrentar durante su administración: la derivada de la
Guerra del Golfo (1990); el “Tequilazo” (1994); la asiática y la última del ciclo
2008-20096.

Como se puede observar en los cuadros y gráficos, la economía chilena


experimentó los efectos de la crisis internacional de los créditos hipotecarios
estadounidenses desatada en el año 2008 principalmente por el deterioro de los
términos de intercambio y al desplome del comercio mundial. En junio del 2009
entró técnicamente en recesión y deflación, según lo admitido por el Banco
Central de Chile y el gobierno, al informar que la actividad económica había
caído 4,6% en abril, sumando seis retrocesos mensuales consecutivos, pese a los
esfuerzos de reactivación del gobierno, equivalentes a un 2,8% del producto
bruto interno y la caída de los precios en un 0,3 en comparación con igual mes
del 2008. La disminución de la actividad empujó el desempleo al 9,2 %7. Para
comprender la situación se debe tener en cuenta que en octubre del 2008, Chile
se encontraba creciendo a una tasa anual de 3,7%. Exactamente un año más
tarde, en Octubre de 2009, el país tocó fondo registrando una tasa de -2,4% de
crecimiento. Aun así hacia principios del año 2010 el país había superado los
malos resultados y se encontraba creciendo con una tendencia persistente a la
mejoría que hacia suponer que el país tendría un porcentaje de desarrollo para el
año 2010 que oscilaba entre el 4,5 y el 5,5%, según estimaciones del Banco
Central. Las causas de la recuperación se atribuyeron al estimulo fiscal llevado a
cabo por el gobierno y a sus políticas anticíclicas.

Sin embargo ocurrió algo inesperado, como tienden a ser las catástrofes
naturales. En la madrugada del día sábado 27 de febrero del 2010 ocurrió un
terremoto de grado 8,8 en la escala de Richter que afecto amplias aéreas del
territorio centro – sur, especialmente las zonas del Biobío y el Maule, impactando
a una gran fracción de la matriz productiva del país y dejando un saldo de mas
de 800 muertos. En cuanto a los daños se señalo que el costo para el país estaría
entre unos 15.000 a 30.000 mil millones de dólares, es decir, cerca de un 15%
del Producto Bruto Interno. Las estimaciones de un primer momento señalaban
que la destrucción de capital8 provocaría una contracción del producto en lo

6
“20 años de Concertación: crecimiento con igualdad”, La Nación, 11 de marzo de 2010.
7
“Chile entro oficialmente en recesión”, La Nación, 5 de junio de 2009.
8
Según el informe de Política Monetaria del Banco Central de abril de 2010, el terremoto
destruyó el 3% del stock de capital productivo neto de la economía.
inmediato (para el mes de marzo) entre un punto y medio porcentual. Sin
embargo se esperaba que las perdidas fuesen compensadas por una mayor
inversión producto de la reconstrucción posterior de las zonas dañadas. En
materia productiva las áreas más afectadas fueron la industria pesquera,
forestal, vitivinícola, siderúrgica, la refinería, además de verse afectadas las
líneas de comunicación: caminos, puentes y puertos. El Banco Central ajusto su
pronóstico entre un 4,25 % y un 5,25%, es decir las variaciones que produjo el
terremoto en las expectativas de crecimiento fue solo de un 0,25%. La razón de
la recuperación de los flujos de producción se vería a partir del 2do semestre del
año, producto de la actividad de reconstrucción, lo que haría transitorio al efecto
producido por el terremoto sobre el consumo y el gasto privado, dando lugar a
una mayor actividad y gasto estatal destinado a la infraestructura que el nuevo
gobierno del país, la administración Piñera, financiaría con un aumento del gasto
extrapresupuestario mediante créditos y endeudamiento con fondos
internacionales, que harían subir el déficit fiscal en un 4% del PIB9.

Como se puede ver en el cuadro 1, las variaciones del PBI para el primer
trimestre de este año ya eran positivas, alcanzando un 6,5% en el segundo
trimestre, superando toda predicción anterior. Hoy en día (noviembre 2010) la
economía chilena continúa creciendo y presenta cifras favorables, que hacen
estimar un crecimiento del 6 o 7% para el año, aunque desde el Gobierno se siga
teniendo como meta el alcanzar el 5%10. Así el Índice Mensual de la Actividad
Económica (IMACEC) del mes de septiembre, que mide la evolución de la
producción del 90% de bienes y servicios de la economía durante un mes y es
una aproximación al comportamiento del PIB en el corto plazo, demuestra que la
economía creció en un 6, 5%, lo cual es 0,4% más que el mes anterior. El
incremento se debe al rendimiento de los sectores de ventas al por mayor y por
menor así como al rendimiento en el transporte y las comunicaciones. El PBI, que
en el primer trimestre tuvo un desempeño del 1,5% y en el segundo de un 6,5%,
se espera que arroje un 7% para el tercer trimestre 11, cerrando con un
crecimiento anual del 5 al 5,5%.

Deuda Externa

9
“Larraín Vial: PIB 2010 bajara solo 0,4% y reconstrucción se financiara con deuda y no
con fondos soberanos”, La Segunda, 4 de marzo de 2010.
10
“El Gobierno chileno mantiene la meta de crecimiento en 2010 pese al ritmo actual”
Agencia EFE, 19 de octubre de 2010.
11
“Chile IMACEC +6.5% On Year In September; Consensus Was +6.2%”, The Wall Street
Journal, 5 de noviembre de 2010.
Fuente: “Deuda Externa de Chile 2009”, publicación del Banco Central de Chile.

A diciembre de 2009, la deuda externa del país alcanzo un monto de 74.041


millones de dólares, lo cual representó un aumento del 15,1% respecto del año
anterior (que había sido de 64.768 millones de U$S). Esto se debió tanto al
endeudamiento del corto como del largo plazo, liderado principalmente por el
sector privado, cuya deuda aumento en 8.260 millones de dólares (un 15,9%),
mientras que la correspondiente al sector público lo hizo en 1.463 millones de
dólares (11,9%). La deuda se concentro principalmente en prestamos (68,4%) y
en títulos de deuda (17,7%), siendo los principales acreedores los Estados
Unidos, España, las Islas Caimán, y Canadá. Se disminuyo en la posición
acreedora de la deuda externa neta en 11.476 millones de dólares, explicándose
ello en los incrementos de los pasivos externos de las empresas y bancos.

El incremento de la deuda en ese año fue liderado por el sector privado,


principalmente por parte de las empresas, las cuales elevaron su nivel de
endeudamiento en un 6 mil millones de dólares aproximadamente, por
préstamos financieros destinados en su mayoría a la compra de capital de
trabajo y créditos de inversión directa. La deuda comercial cayó en sintonía con
la desaceleración de las importaciones. Los bancos aumentaron su deuda en
2.226 millones de dólares.

La deuda externa pública como porcentaje del PIB para el año 2008 había sido
de 30,2% mientras que para el año 2009 fue de 36,2%, lo cual significa que la
misma aumento en un 6,1%. En el grafico se puede observar mejor como ha ido
variando según los años el porcentaje de la deuda pública respecto del PIB:
Fuente: Estadísticas del Centro de Economía Internacional de la Secretaria de
Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina 12

Desempeño de la Balanza Comercial, año 2008 - 2010.

Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central, “Análisis de las Exportaciones
Chilenas 2009”.

Las exportaciones chilenas en el año 2009 registraron una caída, mostrando


una variación negativa de 21,7%, totalizando envíos al exterior por 53.024
12
Estadísticas del Centro de Economía Internacional de la Secretaria de Comercio y
Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina.
millones de dólares. La disminución en el valor de las exportaciones se debió,
fundamentalmente, al efecto de la crisis financiera internacional y al bajo
crecimiento de la economía mundial (que en el año 2009 registró un descenso
de aproximadamente 0,8%). La crisis financiera, desatada con la situación de los
créditos hipotecarios en Estados Unidos a mediados de 2007, contagió a varios
países desarrollados arrastrándolos a una caída del crecimiento en su producto
durante los años 2008 y 2009. Lo anterior, desencadenó una disminución en la
demanda por commodities desde algunos de los principales socios comerciales
chilenos y con ello la caída en sus precios, especialmente el cobre, que cerró el
año 2009 a un precio promedio de 2,33 dólares la libra, es decir, un 24% menor
al valor promedio del año anterior. Cabe destacar, que el volumen de cobre
exportado por Chile disminuyó 2%, mientras que el precio al que se cotizó
internacionalmente lo hizo a – 24%, aproximadamente.

El valor de las exportaciones de celulosa disminuyó, pasando de 2.631 millones


de dólares en el año 2008 a 1.976 millones de dólares en el año 2009. La
cantidad exportada de este commoditie se incrementó aproximadamente 5%,
aunque su precio descendió aproximadamente un 29%. Por otro lado, el valor de
las exportaciones de harina de pescado se incrementó en 24%, pasando desde
492 millones de dólares el año 2008 a 608 millones de dólares el año 2009 lo
que se debe esencialmente a la fuerte demanda proveniente de China.

Las Exportaciones no tradicionales registraron un descenso en valor de 14,9%,


respecto al año 2008, con ventas que alcanzaron los 16.500 millones de dólares.
Correspondieron al 31,1% de las exportaciones totales y su principal
componente, el sector Industrial, sufrió una caída 17,1%. Históricamente el
crecimiento promedio en valor de las exportaciones no tradicionales ha sido
menor que el de las exportaciones totales (en el período 2000-2009, las no
tradicionales han crecido a tasas de 9,3% anual, mientras las exportaciones
totales lo han hecho a tasas de 11,9% anual), pero las primeras han presentado
siempre una tendencia estable en su desempeño, mientras que las
exportaciones totales, muy influenciadas por los precios internacionales de los
commodities, han presentado una gran volatilidad en su crecimiento. Dentro de
los principales productos No Tradicionales se cuentan: salmón, vinos, uvas,
servicios considerados de exportación, manzanas, carne de porcino y maderas
contrachapadas. Por otro lado, los principales mercados de destino de estos
envíos fueron Estados Unidos, Japón, Perú, México, Brasil y Argentina.

Las importaciones por su parte, cayeron en un 31,1%, al pasar de 609,4


millones de dólares a 39.707,9 millones de dólares durante el año 2009. Al
desglosar las Importaciones, se observa que los Bienes de Consumo registraron
una variación negativa del 24,7%, con compras por 8.742,4 millones de dólares.
Mientras, la categoría de Bienes Intermedios registró una variación de -35,6% en
2009,. Finalmente, la internación de Bienes de Capital se contrajo en un 25,2%.

El Intercambio Comercial, es decir la suma de las exportaciones e importaciones,


registró la cantidad de 92.732 millones de dólares, lo cual significa una caída del
26% respecto del año 2008. El saldo en la Balanza Comercial ha continuado
favorable y, además, fue superior al del año 2008. El año 2009 la Balanza
Comercial registró superávit de 13.316 millones de dólares, cifra superior en
3.137 millones respecto a la del año 2008. El resultado de la Balanza Comercial
se explica por la mayor disminución en el valor importado respecto del valor
exportado, las importaciones cayeron 31%, mientras que las exportaciones lo
hicieron a una tasa de 22%.

Exportaciones por sector productivo, participación sectorial.

Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central, “Análisis de las Exportaciones
Chilenas 2009”.

Como se puede observar en el grafico de exportaciones por sector productivo y


como se puede corroborar históricamente, el cobre ha sido el principal producto
de transacción con el exterior. En los últimos años se ha caracterizado por
representar aproximadamente la mitad de los envíos al exterior, entendiéndose
de esta manera la dependencia y la vulnerabilidad del país hacia las
fluctuaciones del precio de este producto, como se pudo corroborar en la caída
de los precios producto de la crisis financiera del 2008 – 2009, cuando el valor de
las exportaciones mineras disminuyó en un 21,7%, produciendo que el país deje
de percibir aproximadamente 5.901 millones de dólares respecto del año 2008.
Si a la explotación del cobre se le suma las exportaciones de productos de la
minería no cupríferos, entonces se ve que esto representa casi el 60% de lo
exportado.

En segundo lugar se encuentran los productos industriales, siendo los principales


los productos no alimentarios, donde se pueden mencionar la industria de
forestales y productos de la madera, la industria de la celulosa y el papel y la
industria de los productos químicos. Dentro de la industria alimentaria se puede
mencionar al salmón, los vinos, los moluscos y crustáceos, la harina de pescado,
la fruta, y las conservas de pescado.

La industria silvoagropecuaria y de pesca extractiva ha disminuido su


participación en los envíos al exterior, para recuperarse en los dos últimos años,
representando al 6,9% de las exportaciones del 2009. En total la exportación
agropecuaria registro 3.894,4 millones de dólares de los cuales un 98,1%
pertenecen al área agrícola (principalmente fruta fresca). Este sector sufrió la
caída de los precios internacionales del año 2009.
PONER PRINCIPALES COMPRADORES CHILENOS!!! PAISES. ACA LOS TENES
PAPA!! QUE ME DECIS, DOS MIL DIE Z EH!!

http://www.lanacion.cl/exportaciones-chilenas-llegan-a-us-32-millones-durante-
2010/noticias/2010-08-18/154409.html
Coeficiente de Gini

Es una medida que permite medir la desigualdad en la distribución del ingreso y


la riqueza entre los individuos de un país. Se expresa en un valor que ronda de
1,0 a 0,0. Mientras más nos aproximamos al 1, significa que nos dirigimos a una
mayor desigualdad, mientras que cuando nos acercamos más al valor 0, implica
que estamos disminuyendo la desigualdad de ingreso en la sociedad.

Año 2007 2008 2009 2010

Coeficiente
0,57 0,549 0,549 0,52
de Gini

Fuente: Índice de Desarrollo Humano, PNUD.

Como se puede observar, el coeficiente de Gini ha ido disminuyendo en los


últimos años, luego de pasar un periodo de estancamiento entre los años 2008 y
2009. Hoy presenta un porcentaje del 52%, lo cual induce a pensar que Chile se
encuentra a mitad de camino entre la igualdad perfecta y la inequidad máxima
en la distribución de los ingresos. Al respecto se hace necesario mencionar que
según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) que
llevó a cabo el Ministerio de Planificación del Gobierno de Chile en el año 2009,
se obtuvo como resultado que el 10% de la población mas rica del país gana
unas 46,2 veces mas que el 10% mas pobre, lo cual representaba la brecha mas
grande en 19 años. La anterior encuesta, realizada en el 2006, había arrojado
que la diferencia era de 31,3 veces más. Esto significaba no solo que el decil de
la población mas pobre había disminuido sus ingresos, sino también que los más
ricos lo habían aumentado. Las razones de ello se podrían atribuir a la situación
originada por la crisis financiera internacional, que tuvo su impacto en Chile a
través de la caída de los precios internacionales y disminución del volumen del
comercio, afectando a los empleos, y que, si se toma en cuenta la situación de
recuperación actual, debería verse atenuada en las futuras mediciones13.

13
“El 10% mas rico de Chile gana 46,2 veces mas que el 10% mas pobre, la mayor
brecha en 19 años” El Mercurio, 27 de julio del 2010.
POBLACIÓN REGIONAL POR ZONA DE RESIDENCIA 2002

REGION Total Urbana Rural % Urbana % Rural

I de
428.594 403.138 25.456 94,1 5,9
Tarapacá

II de
Antofagast 493.984 482.546 11.438 97,7 2,3
a

III de
254.336 232.619 21.717 91,5 8,5
Atacama

IV de
603.210 470.922 132.288 78,1 21,9
Coquimbo

V de
1.539.852 1.409.902 129.950 91,6 8,4
Valparaíso

VI de
780.627 548.584 232.043 70,3 29,7
O`Higgins

VII del
908.097 603.020 305.077 66,4 33,6
Maule

VIII del
1.861.562 1.528.306 333.256 82,1 17,9
Biobío

IX de la
869.535 588.408 281.127 67,7 32,3
Araucanía

X de los
1.073.135 734.379 338.756 68,4 31,6
Lagos

XI Aysen 91.492 73.607 17.885 80,5 19,5

XII de
Magallane
150.826 139.669 11.157 92,6 7,4
sy
Antártica

Región
Metropolit
6.061.185 5.875.013 186.172 96,9 3,1
ana de
Santiago

15.116.43
TOTAL 1.090.113 2.026.322 86,6 13,4
5

You might also like