You are on page 1of 7

DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA C.E.F.

A Actualizado el 24 de marzo 2010


Programa de Parasitología Micología

1- Parasitología. Parásitos y Parasitosis


Protozoarios, caracteres morfobiológicos generales.

2- Protozoos de cavidades naturales


2 a- Protozoarios enteroparásitos

 Entamoeba histolytica
Morfología. Biología, hábitat, ciclos, cultivos. Epidemiología: reservorio, mecanismos de
transmisión, población receptiva, portadores de E.histolytica/E.dispar y enfermedad
amebiana.
Distribución geográfica: efecto del clima y del medio socioeconómico en la epidemiología
de la amebiasis. Relación huésped – parásito: especificidad parasitaria.
Cepas de E.histolytica/E.dispar y grados de acción patógena.
Métodos de estudio. Coproparasitario, métodos inmunológicos. Profilaxis. Tratamiento.

 Giardia lamblia
Morfología. Biología, hábitat, ciclos, cultivos. Epidemiología: reservorio, mecanismos de
transmisión, población receptiva, datos sobre prevalencia.
Relación huésped – parásito: especificidad parasitaria de huésped (especie), de órgano y
tejido.
Principales síntomas de giardiasis: mecanismo humoral y celular de defensa del huésped
humano frente al parásito.
Mecanismos de acción patógena.
Métodos de estudio: coproparasitario. Métodos inmunológicos, sondeo duodenal.
Profilaxis. Tratamiento.

 Cryptosporidium parvum
Morfología. Biología: hábitat, ciclo evolutivo. Acción patógena.

 Protozoos entéricos de patogenicidad discutida. Oportunismo.


 Otros protozoos emergentes. (Cyclospora/Microsporidios/ Isospora)

1
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA C.E.F.A Actualizado el 24 de marzo 2010
Programa de Parasitología Micología

2 b- Trichomonas vaginalis
Morfología. Biología, hábitat, ciclo evolutivo. Acción patógena. Epidemiología. Relación
huésped-parásito. Principales manifestaciones clínicas. Métodos de estudio.
Profilaxis.Tratamiento.
Conceptos generales sobre paludismo o malaria.

 Paludismo. Plasmodios. Epidemiología. Situación en Uruguay en referencia al


paludismo.

3- Protozoos hemotesiduales

 Toxoplasma gondii
Morfología: trofozoito, quiste y seudoquiste. Biología: ciclo biológico extra e inraintestinal,
animales sensibles, mantenimiento de cepas. Epidemiología: reservorio, mecanismos de
transmisión , población susceptible. Interacción huésped –parásito. Infección y enfermedad:
principales manifestaciones de la forma connatal y adquirida. Métodos de estudio.
Profilaxis. Tratamiento.

 Trypanosoma cruzi
Morfología. Biología: hábitat, ciclo biológico, nutrición, cultivos.
Epidemiología: reservorios animales y su relación con los diferentes ciclos del parásito:
domiciliario, silvestre, peridomiciliario. Mecanismos de transmisión vectorial y no
vectorial, puerta de salida y puerta de entrada (mucosas y piel). Vector y sus diferentes
tipos. Población susceptible y resistencia, reinfección y enfermedades endógenas, infección
enfermedad, grupos de riesgo.
Datos de prevalencia en Uruguay. Relación huésped-parásito. Posible puerta de entrada y
fenómenos subsiguientes, parasitismo local y ganglionar, pasaje a la sangre y órganos,
ciclo parasitario. Fases o etapas de la infección chagásica: aguda, latente y crónica.
Mecanismos de acción patógena. Respuesta inmunológica del huésped frente al parásito.
Reconocimiento de los antígenos del protozoario y tipos posibles de antígeno. Respuesta
inmune humoral y celular y su relación con las etapas evolutivas. Periodo prepatente y
patente, relación con el diagnóstico serológico. Mecanismos de evasión parasitaria.
Métodos de estudio: parasitológicos e inmunoserológicos.
Profilaxis. Tratamiento.

Conceptos generales sobre protozoos agentes de Paludismo o Malaria.


Paludismo. Plasmodios. Epidemiología. Situación en Uruguay en referencia al paludismo.

2
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA C.E.F.A Actualizado el 24 de marzo 2010
Programa de Parasitología Micología

4 -Helmintos
Características generales. Morfología. Biología. Clasificación morfológica. Clasificación
según ciclo evolutivo.

 Nematelmintos
Caracteres morfológicos generales.

5- Nematodes intestinales

 Enterobius vermicularis (oxiuro)


Morfología. Biología: hábitat, ciclo evolutivo. Epidemiología: reservorio, mecanismos de
transmisión, población susceptible. Indices de prevalencia nacionales. Métodos de estudio.
Profilaxis. Tratamiento.

 Ascaris lumbricoides
Morfología. Biología: hábitat, ciclo evolutivo, geohelmintiasis. Epidemiología:resevorio,
mecanismos de transmisión, población susceptible. Distribución geográfica. Indices de
prevalencia nacionales. Relación huésped-parásito: especificidad parasitaria. Acción
patógena durante la migración larvaria y en la etapa intestinal. Mecanismos de acción
patógena. Métodos de estudio. Profilaxis. Tratamiento.

 Trichuris trichiura
Morfología. Biología: hábitat, ciclo evolutivo. Epidemiología: reservorio, mecanismos de
transmisión. Distribución geográfica. Variabilidad de índices de prevalencia nacionales.
Relación huésped-parásito: especificidad parasitaria. Mecanismos de acción patógena.
Métodos de estudio. Profilaxis. Tratamiento.

 Strongyloides stercoralis
Morfología. Biología: hábitat, ciclo evolutivo. Epidemiología: reservorio, mecanismos de
transmisión. Distribución geográfica. Variabilidad de índices de prevalencia nacionales.
Relación huésped-parásito: especificidad parasitaria. Mecanismos de acción patógena.
Métodos de estudio. Profilaxis. Tratamiento.

6- Platelmintos

 Taenia saginata
Morfología de adultos, huevos y cisticercos.
Biología: hábitat, ciclo evolutivo.
Epidemiología: reservorios, mecanismos de transmisión de las teniasis y de la cisticercosis,
población susceptible. Relación huésped-parásito. Mecanismos de acción patógena.
Métodos de estudio. Profilaxis. Tratamiento.

3
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA C.E.F.A Actualizado el 24 de marzo 2010
Programa de Parasitología Micología

 T.solium, teniasis y cicticercosis

 Hymenolepis nana
Morfobiología. Epidemiología. Mecanismo de transmisión. Acción patógena. Métodos de
estudio. Profilaxis. Tratamiento.

7- Helmintos

 Echinococcus granulosus
Morfología . Biología: ciclo evolutivo. Epidemiología: resevorio, población susceptible.
Mecanismos de transmisión. Importancia del medio socioeconómico-cultural.
Distribución geográfica. Índices de prevalencia de la hidatidosis en nuestro medio.
Relación huésped-parásito. Mecanismos de acción patógena. Métodos de estudios
parasitológicos e inmunoserológicos. Profilaxis. Tratamiento.

 Fasciola hepática
Morfología. Biología: ciclo evolutivo y nutrición. Epidemiología: reservorio. Mecanismos
de transmisión. Relación huésped-parásito. Mecanismos de acción patógena. Métodos de
estudio parasitológicos y serológicos. Profilaxis.

 Toxocara canis
Morfología. Biología: ciclo evolutivo. Epidemiología: reservorio, mecanismos de
transmisión. Relación huésped-parásito. Síndrome de larva migrans visceral. Mecanismos
de acción patógena. Métodos de estudio. Profilaxis. Tratamiento.

 Otros parásitos de mínima incidencia y/o prevalencia y distribución focalizada.


Agentes de síndrome de larva migrans cutánea.

 Trichinella spiralis
Morfología. Biología: hábitat, ciclo evolutivo. Epidemiología: reservorios animales.
Mecanismos de transmisión. Situación epidemiológica actual. Relación huésped-parásito.
Métodos de estudio.

 Eosinofilias parasitarias.

8- Reino Monera

 Actinomicetales

 Espiroquetes
Caracteres generales morfobiológicos de los géneros Treponema, Borrelia y Leptospira.

4
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA C.E.F.A Actualizado el 24 de marzo 2010
Programa de Parasitología Micología

 Treponema palidum
Epidemiología. Reservorio. Mecanismo de transmisión, puerta de entrada. Población
receptiva. Métodos de estudio. Profilaxis. Tratamiento.

 Borrelias. B.burgoferi y Enf. de Lyme

9- Reino Fungi

Características generales: morfología (mohos, levaduras y dimorfos).


Clasificación de los hongos patógenos primarios y oportunistas.
Clasificación de las micosis según localización tisular en superficiales y profundas
(micetomas, dermohipodermicas y sistémicas)

9 a- Agentes de micosis superficiales.

 Dermatofitos y Dermatofitosis.
Morfología de sus géneros. Biología. Epidemiología: reservorio y clasificación.
Mecanismos de transmisión. Relación huésped-parásito. Principales formas clínicas.
Métodos de estudio: examen en fresco y cultivos. Profilaxis. Trataniento.

 Levaduras del complejo Malassezia-Pityrosporum


Biología de sus géneros. Biología. Epidemiología: reservorio y clasificación.
Mecanismo de transmisión. Relación huésped-parásito. Principales formas clínicas.
Métodos de estudio: examen fresco y cultivos. Profilaxis. Tratamiento.

 Candidiasis de piel, faneras y mucosas. Morfología. Biología. Epidemiología.


Patogenia. Clínica. Diagnóstico. Profilaxis. Tratamiento.

9 b- Agentes de micosis profundas

Dermohipodémicas

 Sporotrix schenckii
Morfología. Epidemiología: reservorios ambientales. Mecanismo habitual de transmisión
en Uruguay; puerta de entrada. Población receptiva. Formas clínicas. Métodos de estudio.
Profilaxis. Tratamiento.

Sistémicas

 Paracoccidioides brasiliensis

5
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA C.E.F.A Actualizado el 24 de marzo 2010
Programa de Parasitología Micología
Morfología. Epidemiología. Mecanismo de transmisión, puerta de entrada. Distribución
geográfica. Población receptiva. Principales manifestaciones clínicas. Métodos de estudio.
Profilaxis. Tratamiento.

 Histoplasma capsulatum
Morfología. Epidemiología. Mecanismo de transmisión, puerta de entrada.
Población receptiva. Distribución geográfica. Formas clínicas principales. Profilaxis.
Tratamiento.

Hongos oportunistas y oportunismo

 Pneumocystis carinii como ejemplo de agente oportunista causante de


pneumocistosis. Morfología y coloración usada para ponerlos de manifiesto.

 Cándida albicans

 Cryptococcus neoformans

 Aspergillus
Morfología. Biología. Epidemiología. Patogenia. Clínica. Diagnóstico. Profilaxis.
Tratamiento.
Mucorales y otros.

10- Artrópodos
Caracteres morfobiológicos generales. Clasificación. Vectores, agentes de enfermedad.
Artrópodos ponzoñosos. Artrópodos como alergenos. Control de artrópodos.

10 a- Artrópodos como transmisores de enfermedades


Vectores mecánicos, vectores biológicos. Biología. Epidemiología. Transmisión vectorial.
Aedes aegytpi y dengue. Triatomíneos y Enf. de Chagas.

10 b- Artrópodos como productores de enfermedades.


Pediculus. Sp. y pediculosis
Phthirius scabiei y sarna
Sarcoptes scabiei y sarna.
Pulgas.

11- Arañas y Ofidios ponzoñosos

12 –Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos


Agentes. Epidemiología. Vigilancia y control.

13 – Inmunología parasitaria

6
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA C.E.F.A Actualizado el 24 de marzo 2010
Programa de Parasitología Micología
Relación huésped parásito. Métodos de estudio inmunológicos.

14 – Zoonosis parasitarias
Agentes. Epidemiología. Vigilancia y control.

You might also like