You are on page 1of 12

CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 1

MODULO AGRONOMIA

UNIDAD: EL RECURSO AGUA

Prof. Ma rí a Haydée Castil lo G.

El agua es la sustancia más abundante en la Tierra, es el principal


constituyente de todos los seres vivos y es una fuerza importante que constantemente
esta cambiando la superficie terrestre. También es un factor clave en la climatización
de nuestro planeta para la existencia humana y en la influencia en el progreso de la
civilización. Sin embargo, es preocupante que aún no se acepta que las reservas de agua
no son infinitas. No cabe duda de que la creciente escasez y el mal aprovechamiento del
agua dulce constituyen una grave amenaza para el desarrollo sostenible.

Hidrología, es l a ciencia que describe el comport ami en to del


agua en la tierr a, su distribución en l a superficie y en el tiempo en
sus c aract er ísticas cuant it ativ as y cuali t ati vas. Constituye un a rama
de la Geografía Físic a.

E l agua a nivel del pl an et a . Se estima que el agua total del


plan et a alc an za a 1.360 mi ll ones de Km , de los cuales el 97% (
3

1.320 ), se encuen tran en los océanos y mares. E l resto, alr ededor


de 40 millones de Km 3 , corresponde a agua dul ce. Del tot al de agua
dulce 30 millo nes de km 3 se encuentr an en los casquetes po lares y
glaci ales , 5 millo nes a grandes profundidades y otros 5 mil lones se
ubican en lagos y profundidades disponibles, todas estas cifras
ap roximad as.

El sector agrícola es el que absorbe la mayor cantidad de agua dulce disponible (libre y
subterránea a nivel mundial). Más de las dos terceras partes del agua extraída de los
ríos, lagos y acuíferos del mundo se utilizan para el riego. Sin embargo debe
considerarse que existe gran competencia en el uso del agua entre la agricultura, la
industria y las ciudades por los limitados suministros de agua, lo cual está ya está
restringiendo las actividades de desarrollo en muchos países. A medida que las
poblaciones se expandan y las economías crezcan, la competencia por este escaso
recurso se intensificará, y con ella, también los conflictos entre los usuarios del agua.
En el campo agronómico se ha realizado grandes inversiones en obras de regadío para
hacer más eficiente el uso del agua como también se han creado y establecido sistemas
de riego que utilicen más eficientemente este recurso a nivel de cultivos. Esto plantea
CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 2
MODULO AGRONOMIA

que a futuro la producción agrícola será mayor, utilizando menores cantidades de agua,
esto se relaciona a nivel de cultivo, con el concepto de eficiencia del uso del agua.

Del agua disponible , alrededor del 97% lo constituyen las aguas


subterr áneas ac cesibles y el resto es agua superfici al y at mosférica.
La distribución del agua disponible a escala mundial se distribuye de
la siguiente forma:

Cuadro 1. Agua disponible a escal a mundial.

Agua disponible mil lon es de km 3 porcen ta je (%)

Sup erfici al 0,13 2,9


Subterr áne a 4,27 96,8
At mosféric a 0,01 0,2
TOTAL 4,41 100,2

El volumen disponible expresado es anual , distribuyéndose


diferencialment e según la est ación del año , régimen de
preci pi tac iones, ubicación geográfic a y su influenci a en los montos
p luvio métri cos, c aract er ístic as topogr áficas que determin ar ían l as
entrad as o salid as de agua en un a cuenca, l at it ud , alt it ud etc.

A nivel mundial, se debe considerar que las actividades humanas generan escasez de
agua de tres maneras: por el crecimiento de la población, por la utilización errónea del
agua y por la falta de equidad en el acceso a ella. El crecimiento de la población
contribuye a la escasez de agua simplemente porque el suministro de agua disponible
debe repartirse entre un número cada vez mayor de personas. Cada país tiene una
cantidad más o menos fija de recursos hídricos internos, que se definen como el caudal
medio anual de los ríos y acuíferos generado por la precipitación. Con el tiempo, esta
reserva interna renovable va dividiéndose entre un número cada vez mayor de personas,
hasta que sobreviene la escasez de agua.
CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 3
MODULO AGRONOMIA

Disponibilidad de agua por habitante, por regiones, 1950-2000


Región 1950 1960 1970 1980 2000
(miles de m3)
Africa 20,6 16,5 12,7 9,4 5,1
Asia 9,6 7,9 6,1 5,1 3,3
América Latina 105,0 80,2 61,7 48,8 28,3
Europa 5,9 5,4 4,9 4,4 4,1
América del Norte 37,2 30,2 25,2 21,3 17,5

ANALICE: En relac ión a l a disponibilid ad de agua por h abit an te en


la Regiones del cuadro an terior, ana li ce l as varia ciones que se
h an producido desde el año 1950 a l 2000. Rela cione con lo que
ocurre al aume nt ar la pobla ci ón. Comp ar e y an al ic e lo ocurrido en
Europ a y Amé ri ca Latina en este periodo.

En el ámbito nacional existe gran vari abil id ad de cl imas guardando


diferencias en los montos y regímenes pl uviomét ricos lo cual conll eva
a grandes diferencias region al es y est acion al es en l a disponibilidad
de agua.

Agua y cont amin ac ión

Desde tiempos inmemoriales, los metales pesados de la minería y los agentes patógenos
de las ciudades han causado una contaminación grave, aunque localizada. Desde la
revolución industrial, los problemas de contaminación del agua han adquirido dimensiones
primero regionales, luego continentales y por último mundiales. Mucha agua se contamina
en los usos industriales, agrícolas o domésticos. La minería es la principal causa de
contaminación con metales, y otras industrias contribuyen a la acidificación. La
intensificación de las actividades agrícolas ha provocado la contaminación de las aguas
subterráneas con fertilizantes y otros productos químicos. Además, los proyectos de
riego originan, con frecuencia, un rápido aumento de los niveles freáticos, lo que da lugar
al anegamiento y la salinización del suelo.

Tipos de escurri mi ento superficia l.


CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 4
MODULO AGRONOMIA

El escurri miento superfici al puede ser afec tado por varios


fac tores:

• car ac te rísti cas del relieve (pendiente, superficie etc)


• cli ma (monto y estacionali dad de precip it aci ones, evapo trans-
pir ac ion)
• car ac te rísti cas del suelo (profundidad , text ura y estruc tur a)
• cobertura veget al (% de cobertur a, alt ur a y arquit ec tur a de
p lant as )

Según las c aract er ísticas del escurri miento se distinguen en Chi le


tres zon as:

⇒ áreas arreic as
⇒ áreas endorreicas
⇒ áreas exorreicas

Ar eas arrei cas : se car ac teri zan por no presentar escurrimien to


superficial, debido a que gran p ar te de l as aguas , que proceden de las
preci pi tac iones infiltran con faci lid ad en los suelos que son muy
per meables por sus esp acios porosos más grandes (arenas , gravas).
Estas c aract er ístic as edafológicas al final impiden la c anali zac ión
superficial de las aguas. Una vez que l as aguas escurren al subsuelo
se acumulan en zonas imp ermeabl es constit uyendo reservas de aguas
subterr áne as de gran import an ci a en el norte del pa ís, hast a los
27º de lat it ud ap roximad a me nt e .

La zona arrei ca se ubica princi pal men te en el sector norte costero,


h asta el río Co piap ó y en l a depresión intermedi a entre los 23 y 27º
de lati tud.

Ar eas endorreic as : son zonas que se c aract er izan por no desaguar en


el mar. Por la configuración del relieve corresponden a quebradas
efímeras e inter mit entes, condicionad as por l a escasez de su caudal o
porque su curso se ve interrump ido por el relieve que obstac ul iza su
p aso, originando cuenc as cerrad as. Las aguas que se jun tan en l as
depresiones sin salida, se evaporan, dejando l as sales que han
disuelto y acarreado en su recorrido constit uyendo al final los
salar es propios del norte grande. La región endorreica se ubica
entre la l y lll Región, encontr ándose dentro de el la zonas arrei cas.
CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 5
MODULO AGRONOMIA

El escurrimien to endorreico, puede ser quebra das o ríos que no


llegan al mar , algunas quebrad as son l as de Aro ma, Tar ap ac á y
Guacondo, Putre, Socoroma. O tras tienen car ac terísti cas de oasis, en
que el nivel freát ico permite la liberación de aguas subterráneas
como en Pi ca . En el Al ti p l an o existen, ade más numerosas cuenc as
endorreic as, como los ríos Za pa l er i que nace en Bolivi a y fluye h ac ia
Chile, el inverso es el Lauca , que nace en Chi le y fluye h ac ia Bolivia.

La Pamp a del Tamaruga l, es un a meseta que ocupa la depresión


inter media entre la quebr ad a de Tan a y el río Loa. Se considera l a
cuenc a endorreica, más impor tant e del país, en el la se infil tran aguas
provenientes de los sectores preandinos ad yacentes formando un a
gran zon a de reservas de aguas subterráneas que ali ment an a los
t amarugos, arbustos que le dan el nombre al sector y que
proporcion an gran p art e del agua pot able a Iqui que.

E l Salar de Atac ama , se encuentra entre la part e norte de la


Cordi llera de Domeyko y el cordón centr al andino , es una cuenc a
endorreica de 15.000 Km 2 de superficie. En el salar existen pequeñas
lagunas donde dren an los ríos San Pedro y Vil ama que contribuyen al
riego del oasis de San Pedro de Atac ama.

Pertenecen al sector endorreico los lagos y l agunas del sector


andino, co mo por ejemp l o el l ago Chungar á.

Ar ea exorreica : Se c aract er iza por poseer aguas superfici al es, con


un c aud al per manente y que logr an desemboc ar en el océano. La región
exorreic a comien za en Chi le, aproxi mad ament e a los 27º de lati tud
sur, princi palmen te por condiciones de relieve. Los cursos de agua
dejan de ser quebrad as, co mo en l a zon a endorreica, par a constituir
ríos propi ament e tales , a p ar tir del río Copi apó (Norte Chico ).

E l considerar el comien zo de la zon a exorreica a los 27º de


lat it ud , no significa que h ac ia el norte no exista ningún curso de agua
que desemboque en el océano. Al gun as quebradas como las de Azap a,
Llut a y Camaro nes presentan sal ida al mar y su escurrimiento,
podrí an considerarse exorreico por su continuidad. Sin embargo sólo
se consideran ríos exorreicos el Loa y el LLut a
CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 6
MODULO AGRONOMIA

Concep to de cuen ca u hoya hidrográfic a . Corresponde a una unid ad


definida topográfic ament e y drenad a por un sistema de cauc es
superficiales , ríos - esteros o quebr ad as, de t al forma que toda la
escorrentí a que se gener a en la superficie, deli mi t ad a por la
divisoria de las aguas , se descarga a tr avés de un a salida únic a e
identificable, que se conoce como boca de salid a. Una cuenca puede
estar constituid a por varias microc uencas. También se uti li za el
concep to de cuen ca hidrográfic a.

Las c aract er ístic as hidrográfic as del p aís son muy vari adas , h ay
cuenc as de todos los t amaños , l a mayor es l a del río Loa que abar ca
33.570 km 2 .

Ciclo hidrológico : a escala global el movimiento del agua no se


produce sólo al nivel de los continentes, sino que abar ca además el
movimien to y circulaci ón desde la hidrosfera a l a atmósfera, desde la
atmósfer a a la litosfera y desde l a li tosfera a l a hidrosfera y
atmósfer a. En este cic lo se distinguen 4 etap as :

• preci pi taci ón
• escorrentía superficia l
• infiltr ac ión y agua subsuperficia l
• evaporación y tr anspira ción

En el cic lo hidrológico , el agua sufre ca mbios de est ado físicos,


comienza con la evapor ac ión desde los océanos, y las superficies de
agua libre o húmed as pas ando a constituir el vapor de agua de l a
atmósfer a y a medida que el aire sube, se enfría y el vapor de agua se
condensa, transformándose en agua. De esta forma se constit uyen las
nubes. Posteriormen te las got as de agua al al c an zar el t amaño
apro piado preci pi tan , en forma de l luvi a (got as) cuando l a condición
tér mic a es más c álida, o bien si la condición es muy frí a caen en
forma sólida como nieve o granizo.

Part e de esta agua es aprovec ha da por los seres vivos, otra retenida
por los suelos y vegetación y otra parte escurre por el terreno hast a
llegar a un río, lago u océano. O tra c antid ad infil tra al suelo
constituyendo c ap as subterráneas de agua.
CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 7
MODULO AGRONOMIA

Considerando la tierr a en su conjun to, el cic lo hidrológico


p areciera ser un continuo, en el cual el agua se mueve
per manen temente a una velocid ad o tas a constan te, mientr as que a
escala loc al la situación es distinta. Al nivel de un a cuenc a por
ejemp lo sería erráti co t anto en el esp acio como en el tiempo. Esto
últ imo implic a que a medid a que el nivel de globali zac ión o de
superficie de análisis se va li mi t an do, la continuidad del cic lo se va
reduciendo.

E l ciclo hidrológico a escal a global , exp li ca todos los movimientos


de agua que ocurren en el p lanet a, el tot al de entr adas y sal idas ,
considerando los c ambios de estado físico. (Figura 1).

Al nivel de un a cuenca es difíci l delimit ar los movi mientos del


agua en áreas geográfic as li mi tad as , considerando además que
dependiendo de las c aract er ístic as c limát ic as se suma el fac tor de
temp orali dad. E l cic lo hidrológico puede ser considerado como un
“sistema hidrológico”, compuesto de subsistemas, ej:

• Subsiste ma suelo, con sus procesos de retención, percol ac ión y


escurrimiento superficia l.

• Subsiste ma vegetación, con sus procesos de eva potr anspir ac ión e


interc ep ción

• Subsiste ma atmósfer a, con sus procesos de evapor ac ión,


formac ión de nubes y prec ip it ac ión.

• Subsiste ma ac uífero con sus procesos de a lma c en a mi en to y


escurrimientos subsuperficia le s.
CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 8
MODULO AGRONOMIA

Figur a 1. Ciclo hidrológico

La cuenca como un sistema hidrológico:

En una cuenca, considerada como un sistema hidrológico , el


movimien to del agua puede represent arse como un bal an ce hidrológico
a tr avés de la siguiente ecuac ión:

P + Q sa + Q z a = E + ET + I + Q s e + Q z e ± d SL ± d Ss ± d Sz
+ d SN

donde :

P = precip it ac ión medi a


Qsa = caudales superfici al es af luen tes a la cuenca (natur ales o
ar tifici ales )
Qza = caudales subterráneos af luen tes
E = evapor ac ión
ET = evapotr anspir ac ión media
I = retención de la precip it ac ión por l as pl an tas (intercepc ión)
CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 9
MODULO AGRONOMIA

Qse = c aud ales superfici al es efluen tes a la cuenc a


Qze = caudales subterráneos efluentes
dSL = variaciones en el periodo de los volúmenes de agua al macenada
superficialment e (lagos, embalses)
dSs = variaciones del volumen de agua al mac en ad a en el suelo
dSz = vari ac ión del almacenamiento subterráneo de los ac uíferos
dSN = variación del agua al mac en ad a en nieves y glaci ar es

Las unidades de cad a tér mino pueden ser expresad as en al tura,


mm , o en volumen (m 3 / área ).

Un esquema de la cuenca del río Limarí se presenta en la figur a 2.

Ali me nt ac ión fluvial:

Los ríos se alimen tan del ap orte de las aguas de ll uvia, del
derreti mien to de las nieves o de ambas. A escal a regional , la
disponibilidad de agua depende del cli ma, que es el que procura el
agua a través de las preci pi taci ones. De acuerdo al origen del
abas tec imien to hídrico , los ríos se cl asifican en:

⇒ Ríos de régimen pl uvia l: corrientes de agua que derivan su


c aud al de las lluvias.

⇒ Ríos de régimen nival: ríos cuyo princi pal aporte deriva del
derretimiento de las nieves.

⇒ Ríos de régimen mix to (nivop luvi al ): su caudal procede de l as


lluvi as y del derreti mi ento de l as nieves. Su caudal es relativ amen te
estable duran te el año, en invierno por el apor te de l luvi as y en
verano al elevarse las temper at ur as , por el derreti mien to de las
nieves.

Las vari ac iones estac ionales de los apor tes de agua provocan
vari ac iones en el c aud al de los ríos. En aquel los en que l a ali ment ac ión
preponderante es de tipo p luvi al , el c aud al máxi mo depende del
régimen de precip it aci ones. En el río Lauc a se produce en verano por
las lluvi as estivales propi as del sector al ti p l án ic o. En l a región de
régimen invernal de precip it aci ones, el c aud al máxi mo se produce en
invierno, lo cual es extremadamen te marc ad o en los ríos del sur del
CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 10
MODULO AGRONOMIA

p aís como por ejemp lo en el Bío-Bío. En este río el caudal míni mo es


en pro medio cerc ano a los 155 m 3 /seg, (mar zo ), y el c aud al máx imo es
de 730 m 3 /seg (jun io).

El Bío Bío se car ac teri za por su gran hoya hidrográfic a, con


predominio de apor tes pl uvia les , aunque también tiene ap ortes
nivales. Los mínimos c aud ales se apreci an entre los meses de enero y
abri l. Recibe numerosos af luentes, siendo el princi pal el Laja, que
nace en la lagun a homóni ma. Es import an te por sus obras de riego y
por su potenc ial hidroeléc tri co, algunas centr al es son Abani co, E l
Toro, An tuco, También industrias siderúrgic as, petroquí mi cas y de
celulosa, son posibles por l a gran can tid ad de agua disponible.

Los ríos del norte del país, como el Loa, Co piap ó, Huasco, E lqui ,
tienen car ac terístic as definidas mayor men te como de ap orte mix to ,
ya que sus caudales son más p arejos dur ante el año , aun que los dos
últ imos present an un a elevación en su c aud al haci a el verano lo cual
se acent úa h ac ia el centro del país por efecto del derretimiento de
las nieves.

En los ríos Cho ap a, Aconcagua, M ai po , el caudal mínimo ocurre en


el periodo invernal, mientr as que el máxi mo ocurre en los meses de
verano, debido a que su ali ment ac ión es mayori tari ament e nival. E l
Mai po recorre la provincia de Sant iago de este a oeste tiene 2
tributarios en el Cajón cordill erano de su curso superior que son el
Yeso y el Co lorado, además cuent a con un imp ort an te afl uente que
atrav iesa la ciud ad que es el Mapo ch o. l a época de crecid as del M ai po
superior se produce entre noviembre y febrero, tí pi co en el régimen
nival, sin embargo en su curso inferior la situac ión cambia,
present ando dos máx imos, uno invernal y otro estival , por influenc ia
p luvi al y nival. Una situación semejan te se present a en el Rap el.

Haci a el sur del p aís, el VII Región, ríos como el Maule son de
régimen nivoso pero su crecid a primaveral es muy cort a y se suma a
su c aud al los apor tes de preci pi taci ones invernal es present ando un
régimen c asi mix to en la p ar te baja del sistema. N ac e en l a lagun a del
Maule y en su curso superior recibe numerosos tributarios que van
aument an do su t amaño en la depresión inter media, final men te
desemboc a en Constit uc ión, donde per mi te la navegac ión de pequeñ as
embar caci ones. Las aguas del M aul e son empl ead as en l a generación
CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 11
MODULO AGRONOMIA

hidroeléctr ic a en las centr al es de Cipreses, Isla, Colbún. Este río es


muy i mpor tant e en las obr as de riego de l a Región.

Figur a 2. Cuenc a del río Limar í.


CATEDRA DE GEOGRAFÍA GENERAL 12
MODULO AGRONOMIA

Actividades:

• Averigüe cual es la segunda reserva de agua del planeta


• Averigüe cuál es la hoya hidrográfica de mayor
superficie del planeta y qué características tiene.
• Haga un listado de las 12 principales hoyas hidrográficas
del país, la Región en que se ubican y su superficie
• Haga un esquema de la hoya hidrográfica del río Maipo,
superficie, afluentes principales y su caudal
• Haga un gráfico de la distribución anual de un río de
alimentación nival, pluvial y mixto (nivopluvial).
• Averigüe que aspectos de la agricultura se relacionan con
la contaminación de las aguas
•Usted cuenta con la información de la superficie de la hoya
hidrográfica del río Maipo, considerando que en la zona
precipitan durante el mes de junio 60 mm, ¿cuántos m 3 caen
en la hoya?

You might also like