You are on page 1of 117

Ala Plástica (La Plata, Argentina)

Ala Plástica es una organización no gubernamental, artístico/ambiental que desarrolla su actividad principalmente en el área de la desembocadura del
Estuario del Río de la Plata y su Delta. Desde allí relaciona la manera intuitiva, emocional, imaginativa y sensorial del arte en el desarrollo de ejercicios en
el ámbito social y ecológico/ambiental.

Para el grupo, la dualidad del río-mar que presenta el estuario del Río de la Plata y las características y hábitat de sus pobladores constituyen la geografía
de un trabajo que toma forma a partir de ejercicios participativos. Desde 1991 Ala Plástica ha desplegado una serie de obras no convencionales a escala
bioregional.

Sus miembros y colaboradores provienen de disciplinas diversas y la conformación del colectivo cambia, aumenta o disminuye según los ejercicios y el
grado de involucramiento en los mismos. La coordinación de las operaciones es llevada a cabo por 2 personas (Silvina Babich y Alejandro Meitin) y si bien
los participantes varían, a esta altura podemos hablar que existe un grupo de unas 40 personas con quienes habitualmente compartimos y construimos
nuestro hacer.

Podemos decir que Ala Plástica es una visión compartida y un estado de asunción de nuevas formas y estrategias heurísticas de acción colectiva y de
creatividad que enfrenta las miradas unidireccionales de describir la realidad con un enfoque alternativo, para desarrollar otra objetividad, otro modo de
enfocarnos nosotros mismos en conexión con lo Otro.

Las acciones que describiremos a continuación relatan una parte de nuestra actividad y son el resultado de una serie de experiencias que se proyectan en
el escenario comunitario para capturar y difundir efectos de significado en la relación vivencial con la región, propiciando nuevas y no anticipadas formas
de conocimiento colaborativo en términos bioregionales.

En este proceso basado en la comunicación y auspiciado por la poética de la región, radica la emergencia de la mirada sensible y el deseo latente a través
acciones que articulan la apertura a nuevas visiones o emprendimientos y emergen conocimientos en el campo de la salud, la producción, la educación, la
divulgación, surgiendo estrategias para afrontar la escasez de trabajo, los efectos de las actividades de empresas transnacionales, la ocupación
desordenada del territorio, el flujo de la energía y los recursos.
Ala Plástica - Iniciativa Bioregional

Junco/Especies Emergentes 1995


En Diciembre de 1995, con el asesoramiento de la Lic. Nuncia Tur, del Departamento de
Botánica del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, iniciamos
un ejercicio artístico de recuperación a partir de nuevas plantaciones, técnicas de crecimiento
inducido e instalaciones temporarias realizadas con fibras naturales, dirigido a sostener el
ecosistema costero en la localidad de Punta Lara, franja occidental sur del Río de la Plata,
utilizando un grupo de plantas semi-acuáticas y emergentes entre ellas el junco
(Schoenoplectus californicus)

El trabajo también comprendió la realización de un foro de debate sobre la relación


humano/naturaleza que reunió a pobladores, junqueros de la zona, artesanos cesteros,
científicos, naturalistas, ambientalistas, representantes políticos y de empresas con impacto
en la ribera del río, para intercambiar opiniones y experiencias acerca del amenazado sistema
natural costero.

“El junco crece en zonas litorales, en este caso especifico en la costa del Río de la Plata, un
punto geográfico cargado de derivaciones ambientales, sociales y económicas degradadas.
(Contaminación de las aguas, destrucción de costas, pobreza, cultura ribereña azotada por
un modelo de desarrollo unidireccional, educación no referenciada al medio, infraestructura
precaria, inundaciones, etc.) Coloniza rápidamente el suelo a través de sus rizomas
subterráneos. Su emergencia provoca la creación de nuevos territorios por sedimentación,
favoreciendo el ingreso de otras especies. El agua después de su paso por estas zonas
muestra importantes reducciones de contaminantes de todo tipo.” Descripción Temporal.

El estudio del extraordinario sistema de propagación del junco, su vocación de creación de


nuevos territorios y su capacidad depuratoria, derivó en la activación de la metáfora de la
expansión rizomática y de la emergencia (conectora de la cualidad emergente de estas
plantas con el carácter emergente de ideas y practicas) para la iniciación de una serie de
ejercicios interconectados en el estuario del Río de la Plata orientados a sostener sistemas
socio/naturales amenazados cada uno de ellos vinculado con la ecología cultural y io/física
del área. Una emergente visión extendida sobre complejos ambientales, sociales y
económicos, sostenida en igualmente extendidas concepciones naturalistas que activan otros
modos humanos de enfocarse, tanto individual como colectivamente.

Con el apoyo del British Council/Argentina, Ala Plastica invitó a Ian Hunter y Celia Larner de
Littoral/ Projects Environment, Reino Unido, a visitar la Argentina para participar de un
proceso de comunicación entre grupos de actores locales dirigido a propiciar un rescate
socio/ambiental en el área signado por la metáfora de la emergencia y por el modelo de
expansión rizomática (referido tanto al comportamiento de estas plantas, como así también al
carácter emergente de ideas y practicas creativas de este tipo).

Desde este inicio siguió un trabajo conjunto que duró un mes (Reuniones consultivas entre
los equipos de Ala Plástica y Projects Environment; encuentros con sectores
gubernamentales, no-gubernamentales, académicos y del campo artístico y medioambiental;
diferentes contactos con comunidades costeras en puntos de tensión socio/ambiental tales como escuelas carenciadas, cultivadores de la franja
costera del río, asentamientos poblacionales precarios, comunidades aborígenes, cooperativas, etc.) Esto dio lugar al nacimiento de una
intensión de rescate de remanentes de cultura local como vínculo para el mejoramiento socio/ambiental, utilizando el concepto de “rizoma”.
“Las especies emergentes, a la que pertenece el junco y su expansión rizomática, nos ocupan como modalidad creativa. Son marco de sentido
para la participación en procesos de formación y transformación.” Descripción Temporal
La iniciativa utiliza como modelo el bioregionalismo, para explorar la posibilidad de desarrollo de ejercicios creativos integrados.

“Comenzamos una tarea de conexión de los remanentes naturales y culturales amenazados entre sí a partir de la reflexión y la percepción de
los problemas relacionados entre las estructuras urbanas y el ambiente natural, lo que genero una urdimbre de intercomunicación prácticamente
indescriptible, que devino en una innumerable cantidad de acciones que se desarrollaron y crecieron a través de la reciprocidad. Tratando
problemas socio-ambientales, explorando modelos no-institucionales e interculturales en la esfera social. Interactuando, intercambiando
experiencias y conocimientos con productores de cultura y cultivo, de arte y artesanías, de ideas y de objetos” Descripción temporal.

“El desafío de nuestro hacer se centra en articular fuerzas colectivas para catalizar las posibilidades regenerativas del hacer comunitario. Uno de
los elementos básicos para la regeneración de un sistema social inmune es la comunicación y la recuperación del poder hacer social, allí nos
encontraremos con el mayor valor de la experiencia, que entre los múltiples niveles de significado se traduce en un plano tan concreto como es
la vida de las personas y que devienen en un panel solar, un vivero, un modulo de comunicación o un galpón”. Descripción temporal.

No es un simple cambio de escala o perspectiva; es la posibilidad de desarrollar otra objetividad, otro modo de enfocarnos nosotros mismos en
conexión con "lo Otro" a través de una iniciativa de trabajo autogestiva. Así, la mirada de la vocación del lugar se fortalece, para integrar un
movimiento emergente de la experiencia de la vida colectiva como un área de autonomía en la que el anti-poder de los remanentes culturales y
naturales crece y toma su corporeidad en la cooperación, en el flujo de la vida, en la consideración de un movimiento desplegado como un
hecho social. La obra instalada en este acontecimiento emerge en la experiencia de la vida colectiva y crea mundo.

Nada es más eficaz y transformador que una actividad creativa que llena una necesidad cultural. Así tenemos el delineamiento de una estética
de transformación y esta estética desafía los valores tradicionales en el arte también. “Ian Hunter, El Artista Cómo Catalizador. Jornadas
Internacionales de la Crítica, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1995.
Poster - Especies Emergentes. 1995
Rizomas del Junco. Punta Lara. Río de la Plata.
Plantación de rizomas junto a junqueros, artesanos cesteros, científicos, ambientalistas, representantes políticos y de empresas con impacto en la
ribera del río. Punta Lara, Río de la Plata. Junco-Especies Emergentes. 1995
Junco/Panel, 1995
Asentamiento La Sarita. Junco-Especies Emergentes. Desplazamiento. 1995
Reunión con representantes de la comunidad aborigen Toba en la periferia de Buenos Aires. Junco-Especies Emergentes. Desplazamiento. 1995
Cooperativa “Los Mimbreros” Junto a Ian Hunter de Project Environment. Junco-Especies Emergentes. Desplazamiento. 1995
Propagación 1995-2008 en 2 niveles Estuario y Cuenca.
Ala Plástica - Iniciativa Bioregional

Fibras Naturales l Una Perspectiva Regional 1996..


Nuestra Iniciativa se desarrolla en áreas críticas donde coexisten dos realidades, las dos pauperizadas, una la del marginal urbano que comprende a
sectores excluidos del mundo del trabajo, trabajadores poco cualificados, precarización laboral, bajos salarios, jóvenes provenientes de familias
desestructuradas, con déficit educativos, con serios problemas para acceder a una actividad laboral estable y a una vivienda propia y la total ausencia de
viviendas sociales, y otra la del productor rural, el artesano, o el conocedor que intenta a veces sin éxito recuperar o validar su conocimiento tradicional.
Pero paralelamente a esta realidad se da la convivencia con experiencias únicas en el manejo de la tierra y en el conocimiento de los ritmos de la
naturaleza de parte de muchos de los integrantes de estas comunidades que asisten a la imposibilidad de transmitir sus conocimientos y de poder
aportar a la reversión de este fenómeno que es la pobreza y la marginalidad.

Una de las derivaciones del desplazamiento iniciado a partir de Junco, fue el contacto con cultivadores de mimbre, viveros experimentales, artesanos,
cooperativas rurales, botánicos, centros vecinales, escuelas agropecuarias y de artes y oficios del Delta y el estuario del Río de la Plata dirigido a
obtener un panorama claro de la situación en el área. La comunidad mimbrera, está compuesta por los cultivadores, artesanos cesteros, y el sector
comercializador (ya sea de la materia prima o productos elaborados) principalmente nucleado en cooperativas. Esta es una actividad tradicional en el
estuario y el delta que a la fecha del inicio de la experiencia estaba limitada a la producción de canastos y mueblería, de por si bastante estandarizada

A través de varios años de investigación estos acercamientos despertaron el interés genuino de cooperativas como así también de las comunidades
costeras con quienes a través del tejido generamos redes de dialogo y dieron paso a formas asociativas de base suelta y empatía mutua que nos
permitieron expandir los términos de referencia del trabajo con mimbre y otras fibras naturales, brindando asesoramiento y capacitación en el campo de
nuevas técnicas de cultivo y uso del mimbre, intercambio y mejoramiento de variedades, incluyendo un amplio rango de aplicaciones creativas,
económicas, energéticas y ambientales, como un modo de ampliar y diversificar su aplicación para vigorizar la autogestión económica y organizativa y el
reestablecimiento de redes de solidaridad y socialización.

Esta actividad, que atraviesa nuestra práctica, involucra la Cooperativa Los Mimbreros Ltda. de Tigre, La Cooperativa de Productores de Berisso, a la
Escuela Agropecuaria de Abasto, y a muy diversos actores y grupos comunitarios del área del estuario y de la cuenca del Río de la Plata.
Investigación. Conociendo técnicas de cultivo y cosecha. Delta del Río de la Plata. 1997
Investigación. Acopio.
Investigación. Nuevas formas asociativas. Un equipo de artesanos, mimbreros y artistas convocado por Ala Plástica viajan a Chile Invitados por el
Instituto Forestal de Chile (INFOR). Chimbarongo. Chile 2001. Archivo AP
Investigación. Estudio de tecnologías originales. Programa de recuperación de costas. Concepción. Chile. 2001
Investigación. Conocimiento de técnicas post cosecha y mejoramiento de variedades de salix (spp). Fayl-Billot, departamento de Alto Marne, en el
distrito de Langres. Francia
Investigación. Alternativas silviculturales y productivas involucrando productores ya jóvenes. Berisso. Río de la Plata
Investigación. Instalación de mimbre en media loma. Escuela Agropecuaria de Abasto y productores de la costa de Berisso. Río de la Plata.
Diversificación de usos. Desarrollo de prototipos de nueva inspiración regional.
Diversificación de usos. Desarrollo de prototipos de nueva inspiración regional.
Diversificación de usos. Proyección en el espacio urbano. Semilla. Magdalena Catoggio-Silvina Babich. Encuentro de Escultores de La Plata-Buenos Aires.
Diversificación de usos. Proyección en el espacio urbano Semilla. Magdalena Catoggio-Silvina Babich. Encuentro de Escultores de La Plata-Buenos Aires.
Diversificación de usos. Diseños arbóreos para la remediación de riberas dañadas. Programa de recuperación de costas en el área
afectada por el derrame Shell. 2002
Diversificación de usos. Proyección en el espacio urbano involucrando a Productores y a Jóvenes. Ejercicio Presa.2001.
Diversificación de usos. Proyección en el espacio urbano. Ejercicio Presa.2001.
Nuevos cultivos
Edificio de la Cooperativa de Productores de la Costa de Berisso. Construcción reciente.
Ala Plástica - Iniciativa Bioregional

Puente Punta Lara – Colonia 1997


Frente a un proyecto de construcción de un puente de 42 Km. sobre el estuario del Río de la Plata
que pretendía unir Argentina con Uruguay, Ala Plástica colaboró en la creación de una plataforma de
comunicación tendiente a facilitar a resistencia local en el poblado costero de Punta Lara, localidad
elegida para ser la cabecera argentina del mencionado puente.

Buenos Aires es una de las áreas urbanas más complejas e integralmente contaminadas del mundo.
La metástasis que plantea el proceso de conurbanización de su área metropolitana sobre los
ecosistemas vulnerables y escasísimos de las áreas adyacentes a esta mega urbe es parte de una
despreocupación generalizada.

Los promotores de la obra, los miembros de la Comisión Binacional y Louis Berger International INC,
la empresa encargada del estudio para la elaboración del proyecto, presentaban la visión estratégica
cómo de “integración regional”. Esta integración permitiría la fundación de una “MetaPolis” entre
Buenos Aires y Uruguay y el acondicionamiento físico de los territorios para crear un corredor entre Estuario del Río de La Plata
Buenos Aires y San Pablo destinado a incrementar el comercio y crear cadenas productivas
conectadas con los mercados mundiales. Para lograr esta unidad sería necesario superar lo que en
el lenguaje tecnocrático se denominan “barreras” naturales, para lo que se debería construir un
puente de más de 40KM de longitud sobre el estuario del Río de la Plata, el inmenso río al que Solís
denominó Mar Dulce y que drena al mar un área correspondiente a territorios del Brasil, Bolivia,
Uruguay, Paraguay y Argentina desde las divisorias de agua correspondiente. Algo así como
interrumpir la aorta del sistema Paraná-Paraguay.

Lo que parecía quedar claro era que la idea “integración regional” del emprendimiento no tenía que
ver con una integración de los pueblos sino que por integración debíamos entender a las franjas
geográficas multinacionales de concentración de flujos de comercio actuales y potenciales para la
producción capitalista del espacio, lo que generaba contradicciones sistemáticas entre un discurso
integrador y una práctica de fragmentación.

La hipótesis de su construcción, que era presentada como dogma de fe por los actores públicos y
privados del establishment, y las limitaciones a la libertad de expresión sobre aquellos que
planteaban dudas sobre la conveniencia de realización de la obra llegaron a extremos increíbles y si
bien el proyecto era negativo en si mismo, lo que lo convertía en inadmisible era el hecho de que
fuera promovido desde los brokers del poder en momentos de mayor expresión de corrupción
política neoliberal en Argentina de los 90´s, con el objetivo de obtener fondos a través de
mecanismos financieros internacionales para privatizar las ganancias y estatizar las pérdidas con la
explicación de que los U$S 2.000 millones de costo aproximado del proyecto iban a ser enteramente Expansión de Buenos Aires 1914-2000
financiados por capitales de riesgo. Nueva Cartografía. Archivo AP
Una de las acciones que desarrollamos para este ejercicio fue la refuncionalización del edificio de
una antigua estación para convertirla en un espacio adaptable a diversos usos. Allí se abordaron,
discutieron y elaboraron junto a la población directamente afectada ante la materialización del
“Proyecto Puente”, enfoques radicalmente alternativos que contrastaban con la visión de quienes
impulsaban la mega obra.

La urdimbre de interesados en sostener y promover la acción, estimularon la generación de redes de


diálogo y un acercamiento a la valoración del mundo natural a partir de la recuperación del poder
hacer, utilizando fibras de la costa en remediación desde 1995 para explorar en técnicas de tejido, a
las que se sumaron el reconocimiento y uso popular de plantas para la salud y actividades con
barros locales.

Las prácticas eran acompañadas de conversaciones, que luego generaban otros encuentros y
exhibiciones enfocados en los efectos de la hiperconcentración urbana, salud ecosistémica,
hidrodinámica, permacultura, etc. y finalmente el material resultante daba lugar a una publicación, La
de una tirada mensual de 3.000 números sustentada desde la propia comunidad y distribuida en
distintos puntos del Río de la Plata. Esta diversidad amplió el horizonte de muchos para los que el
espejismo del puente representaba la única posibilidad de vivir mejor y despertó una forma de
empoderamiento frente a los procesos de fragmentación de la vida que confrontaban al “Proyecto
Puente” con alternativas públicas de integración y diseño territorial.

Este ejercicio representó una expresión a microescala con la incorporación de una visión estratégica
bioregional, donde el pensamiento, la acción y el debate se convirtieron en núcleo constitutivo de
una obra, destinada a promover un modo de hacer y pensar un espacio-tiempo basado en el
derecho de las comunidades de alcanzar visiones más sensible de su propia situación y de proponer
realidades alternativas para construir socialmente un territorio.
“Debe poder tejerse una nueva cultura política que proporcione legitimidad a los movimientos
cívicos para avanzar con decisión hacia el nuevo paradigma de la gestión bioregional, tendiente a
fortalecer la relación ambiental, económica y social en el territorio, identificando y dando ventaja a
las conexiones entre la tierra y las personas qué viven él” Descripción Temporal

Actualmente, y a causa de la reacción de la comunidad la idea del puente ha sido postergada,


aunque figura aún cómo proyecto sin financiamiento en el marco de IIRSA (Iniciativa para la
Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, una visión estratégica de negocios que
surgió años antes (1996) en los pasillos de las corporaciones bancarias y que actualmente es
liderada por tres agencias multilaterales de financiación del desarrollo: El Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo
de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
Reunión editorial.
Afiche
Ala Plástica - Iniciativa Bioregional

Derrame Shell 1999...


Cuando el 15 de enero de 1999 el buque tanque de la empresa anglo-holandesa Shell y un
porta contenedores de bandera alemana colisionaron en el canal de acceso del estuario del Río
de la Plata, se produjo lo que posteriormente fuera considerado el mayor derrame de petróleo
en agua dulce. Las 5.300 toneladas de crudo derramadas en el accidente impactaron
fundamentalmente en la ribera de Magdalena, un pueblo costero del noreste de la Provincia de
Buenos Aires. La contaminación afectó directa e indirectamente a más de 17 millones de
personas que vivían en el área e impactó sobre el Parque Costero del Sur, un área de flora y
fauna considerada Reserva de Biosfera por UNESCO.

Enterados del desastre, convocamos a un equipo de investigación ad-hoc integrado por junqueros
de la costa, científicos, naturalistas, periodistas, botánicos, activistas, otros artistas, etc.. Luego se
unieron al grupo el gobierno municipal de Magdalena y la sección local de UNESCO.. Con todos
ellos, comenzamos a analizar la situación, reclamando el área que la empresa intentaba de
mantener vedada al acceso público. Nuestra actividad previa y modalidad de trabajo nos había
hecho bastantes conocidos y reunir voluntades para colaborar con esta causa fue algo casi
espontáneo. El propósito del grupo fue el de evaluar el impacto, ofrecer diagnósticos tendientes a
limitar el daño potencial al ecosistema y a las economías locales. El equipo dirigió una
investigación experimental extensa y elaboró diariamente, desde una base local, documentos
públicos sobre la responsabilidad de Shell en el derrame, exponiendo maneras alternativas para
limitar el daño, reforzando la idea del derecho de las comunidades de alcanzar visiones más
sensibles de su situación.

“Surgió un comité de crisis integrado por la Municipalidad de Magdalena, la Prefectura Naval


Argentina, la Secretaría de Protección Ambiental de la Provincia de Buenos Aires y Shell. Las
organizaciones de la sociedad civil no fueron incorporadas en forma oficial al comité, si bien se
autoinvolucraron activamente al realizar salidas de campo, relevamientos fotográficos y
produciendo informes sobre la situación, mostrándose muy críticos de los procedimientos de
limpieza efectuados por Shell y proponiendo procesos de saneamiento alternativos. Finalmente la
sociedad civil generó situaciones de acercamiento a otros actores comunitarios para que se
involucren, más si se tiene en cuenta que el derrame afectó en forma directa a los recolectores de
juncos, pescadores, además del Municipio de Magdalena.” Descripción de la Prensa

Al exterior del área de impacto directo comenzamos a incidir en debates públicos y a realizar
exhibiciones tanto locales cómo internacionales llevando adelante una investigación y posterior
exhibición en Holanda sobre el “Doble Estándar” de las corporaciones y presentaciones ante
OECD WATCH, Amigos de la Tierra, Holanda, IRENE y EED para informar a la sociedad civil del
acerca de los abusos, realidades y violaciones de sus empresas en los países del sur.
En el año 2002 conjuntamente con Amigos de la Tierra Internacional, Refinery Reform Campaign,
GroundWork South Africa, South Durban Community Environmental Alliance, South African
Exchange Program on Environmental Justice, Global Community Monitor and FreeTibet ampaign,
laboramos el documento “Failing The Challenge, The Other Shell Report 2002” que fuera
presentado en la Asamblea Anual de Accionistas de Shell en Londres.

En el año 2002, la Suprema Corte de Justicia ordenó a “The Royal Dutch/Shell” a invertir 35
millones de dólares para remediar el ecosistema convirtiéndose este en el más importante caso
ambiental de América Latina.

Actualmente “Ejercicio Derrame” integra uno de los objetivos de investigación de la Iniciativa


SIG/Rizoma, una construcción junto a organizaciones de Paraguay, Uruguay y Argentina como
parte de la Iniciativa del Valle Central y del Sistema de Humedales Paraguay-Paraná, de una
“Cartografía de la Sustentabilidad y de la Integración Territorial de la Cuenca del Plata”

El pasado 15 de enero al cumplirse 10 años del del Derrame de Shell en Magdalena, Ala Plástica
presentó el Informe denominado “Seguimiento del Impacto del Derrame de Petróleo Propiedad de
la Empresa Shell a Partir de Trabajo de Campo y Utilización de Sensores Remotos y SIG”
(Adjunto) www.alaplastica.org.ar/informe09.pdf . Este nuevo informe, evalúa el comportamiento
del ecosistema costero y de la vegetación en la localidad de Magdalena durante el periodo de 10
años, identificando las alteraciones que se generaron a partir del año 1999, momento de
ocurrencia el derrame hasta hoy, trabajando técnicas de teledetección asociadas a Sistemas de
Información Geográfica (SIG). Los resultados del informe permiten evidenciar una transformación
de las condiciones ambientales en la zona litoral del partido de Magdalena demostrando que la
magnitud del impacto fue suficientemente severa como para alterar el ecosistema y producir
efectos de larga duración que aún hoy persisten.
En alguna medida Derrame es un caso testigo para poder pensar en la capacidad de enfoques alternativos a la catástrofe global y en la importancia de
los conocimientos locales para pensar el territorio cómo una construcción colectiva.

Este Ejercicio cambió el curso de los acontecimientos, produciendo una forma organizada de resistencia y transformación contra la fragmentación de
los modos de pensar y operar “tecno- políticos” gubernamentales y de las agencias corporativas, explorando nuevos y creativos modos de desarrollar y
aplicar perfiles socio-ambientales alternativos en el Río de la Plata.

Esta integración de las prácticas artísticas comprometidas en la vida real aceleró rompimientos con los autoritarismos propios de la modernidad y la
jerarquización de las actividades humanas y aportó nueva energía interpretativa frente al desafío de construcción de escenarios de sustentabilidad
para la cuenca del Río de la Plata y quizá en otros lugares.
"Última cosecha de Junco", Documentación de los impactos del derrame de petróleo sobre el ser humano y las comunidades naturales de Magdalena,
Argentina.
Investigación experimental y elaboración de documentos públicos exponiendo maneras sensibles para limpiar el derrame y limitar el daño.
Detección y señalización de sitios de acumulación de petróleo. Junqueros l Magdalena 1999
Investigación. “Doble Estándar”, Sede de Shell. La Haya – Holanda. 2003
Cartografía Original emergente del relevamiento. 60 cm. x 93 cm. 1999
Ala Plástica - Iniciativa Bioregional

Ejercicio de Desplazamiento 2002


Ejercicio de Desplazamiento fue realizado luego de la traumática experiencia del derrame de
petróleo en la localidad de Magdalena, y se activó en las Islas Paulino y Santiago, ubicadas
en las márgenes del canal de acceso al Puerto Petroquímico de la Plata que se encuentra
seriamente contaminado a causa de efluentes industriales y crecientes impactos por el
transporte y la quema de combustibles fósiles.

Estas denominadas “islas” forman parte del Monte Río Santiago, un pulmón del área
metropolitana de Buenos Aires que resalta por la dimensión natural tan escasa y necesaria
como los remanentes culturales que contiene y que son sin dudarlo una de las ventajas
comparativas de la franja costera sur de nuestro estuario.

A finales del siglo XIX comenzó la apertura del canal de ingreso al puerto que comunica al
Río de la Plata con el río Santiago. La empresa encargada de la construcción del canal
arrendó a los trabajadores, en su mayoría inmigrantes italianos y españoles, las tierras de los
bordes del canal y allí se constituyeron las comunidades originarias de la isla, que en forma
cooperativa auto construyeron sus viviendas y convirtieron este lugar en un vergel de
producción hortícola de gran prestigio por la calidad y la experiencia de los pobladores en el
manejo de la tierra. A pesar de que la situación del arrendamiento tiene más de 100 años, la
comunidad isleña del Río Santiago (unas 270 personas), no tiene ningún título que les
reconozca sus reales sobre esta tierra. En los últimos años han comenzado a disputarse
estos espacios con planes de ampliación del puerto y especulaciones inmobiliarias, que de
ninguna manera han tenido en cuenta al poblador, generando situaciones socioambientales
de gran toxicidad.

“Me gustaría ser dueña de mi casa. Eso es lo que a mi me duele. No es justificable que yo
lleve 50 años viviendo en la isla y un día la Zona Franca diga UD tiene que dejar la casa
porque yo la necesito. No es justificativo para mi manera de ver.” Descripción Temporal

En este ejercicio se propuso crear un plan cívico de coordenadas, basado en una


comprensión armónica del ecosistema y la infraestructura guiado por ideas basadas en
valores de lo que una comunidad quiere ser.

Esta estrategia aparentemente utópica, diferente a los planes urbano-maestros y a los


proyectos de la planificación unidireccional dentro de lo "público marginado", se concretó a
partir de la conformación de una comunidad experimental integrada por actores diversos
(vecinos, asociaciones, agrupaciones religiosas, políticas, instituciones barriales,
colectividades) y con técnicos de otros campos del conocimiento (politólogos, biólogos,
ingenieros, artístas, etc.) de la que emergieron conocimientos en el campo de la salud, la
producción, la educación, y desde donde surgieron acciones fuertemente expresivas cómo la
colocación de 32 paneles solares procurados de manera poco ortodoxa, sobre el canal de
acceso al Puerto Petroquímico, abogando por un recambio en la generación de energía hacia
medios
que no produzcan dióxido de carbono, y oponiendo a la proyectada ampliación del puerto
petroquímico la idea de creación de un paisaje protegido natural y cultural, (actual Ley
12.756) redefiniendo la idea de paisaje cómo a una “actividad” de moldeado que los
pobladores actualizaron con la característica de cada intervención, contemplando los pulsos
fluviales del estuario y comprendiendo los complejos mecanismos que operan en los
equilibrios naturales, manteniendo una interfase cultura y naturaleza hasta transformarlos en
neo ecosistemas. Esto lleva los archivos de una cultura y de historias a través de una
totalidad comprensiva de fuerte identificación, un sentimiento de que el ambiente, en sus
manifestaciones culturales y naturales, simplemente es una extensión de quiénes nosotros
somos.
Inmigrantes contratados para la apertura del canal de acceso al puerto de La Plata que divide Isla Santiago y Paulino. 1889 Archivo AP
Río Santiago y Puerto La Plata
Plantaciones y petrolero ingresando al puerto. Isla Paulino. 2001
Impactos frecuentes por el transporte de sustancias peligrosas
Emisiones del Polo Petroquímico
Club Isleños Unidos-Mesa. Río Santiago 2002.
Boceto del Plan energetico
Ala Plástica

Proyecto Río Wandse l Actitud By Pass – 2004


Cómo historia, biología, arte se unen para que unos peces puedan moverse en el agua;
o si no, peces, arte, biología, se unen para que la historia se mueva; y así sucesivamente.

Invitados por la Galerie für Landschaftkunst y por el Departamento de Asuntos Culturales de Hamburgo para desarrollar
el proyecto colaborativo Stadtfluss Wandse, entre los meses de mayo y julio de 2004 realizamos intensos relevamientos
entre las áreas de Ahrensburg hasta el Lago Alster e iniciamos un ejercicio dialógico estableciendo relaciones regionales
con ciudadanos, planificadores locales, expertos en ríos, arquitectos de paisaje, jardines botánicos, artesanos,
productores rurales, otros artistas y un rango amplio de participación de personas que han pasado todo o parte de sus
vidas cerca del Wandse y que recorren habitualmente sus costas. De todos ellos hemos recibido sus puntos de vista y su
memoria del agua, organizando entrevistas, observaciones, análisis cartográficos, talleres, exhibiciones e intervenciones
que propiciaron formas de conocimiento no anticipadas entre arte, ambiente, ciencia y urbanística.
Si bien el objetivo de nuestro ejercicio no estuvo puesto en la creación de objetos físicos ejemplares, la instalación de una mesa de trabajo en el jardín
botánico de Wandsbek jugó el papel de plataforma de comunicación para capturar y difundir efectos de significado de la relación entre las estructuras y los
ambientes construidos y la realidad medioambiental y social del área proponiendo visiones críticas y posibilidades de coexistencia y sustentabilidad en la
relación con el río Wandse en Hamburgo.
La longitud total de los cursos de agua en el distrito municipal de Wandsbek (14.755 ha, 400.000 habitantes) es de aproximadamente 360 km. El Río
Wandse transcurre por las zonas rurales, periurbanas y urbanas de la región metropolitana de Hamburgo cubriendo áreas de los estados federales de
Schleswig-Holstein, la Freie und Hansestadt Hamburg, y la Baja Sajonia hasta ingresar por Rahlstedt a un área urbana compleja como es el área de
Hamburgo-Wandsbek hasta su desembocadura en el lago Alster, el mismo lago sobre el que vierten sus aguas el río Alster, el Oesterbek y sus tributarios
superiores.
El Río Wandse es una posibilidad de naturaleza dentro de la ciudad. Un lugar de relajamiento, contacto social, frescura, inspiración, descarga,
tranquilidad, recuerdos y vida que mejoran el ambiente urbano y la percepción de la diversidad.

Muchas personas recorren a diario distintas partes de este río, pasean sus perros, circulan en bicicleta, caminan o simplemente descansan a la sombra de
la tupida arboleda dominada por alisos y sauces. Otras personas tienen allí muy cerca del río sus casas jardines (Kleingärten) que mantienen con un halo
de tipicidad, otros involucrados en organizaciones regionales activas como NABU (Naturschutzbund e.V.), trabajan para conservar, difundir y planear
tareas de recuperación llevando adelante trabajos de intervención planificada con plantas a la vera o introducción de piedras para darle nueva dinámica al
río, corregir cursos, recuperar costas o diseñar biotopos que luego implementan con el apoyo de la administración local y a veces de privados.
Particularmente en Europa la política sobre los cursos de agua está delineada sobre las European Water Framework Directive tendiendo a la
renaturalización y un ambiente más sustentable, pero en Alemania hay legislaciones preexistentes que protegen como patrimonio histórico los
endicamientos y los derechos de los particulares al uso del agua del río.

Por lo tanto estos interesantes planteos hacia el redescubrimiento de la importancia de los cursos de agua y sus ecosistemas asociados chocan a veces
con las construcciones históricas como es el caso de los diques del río Wandse (Am Pulverhof, Ölmühle, Rantzaumühle, etc) que forman parte de la
cultura del control de la naturaleza en su mayoría proyectadas y ejecutadas para fines de abastecimiento de agua para molinos a partir de la edad media y
como control de crecidas en siglos posteriores.
Estas obras han traído aparejado un profundo cambio ambiental provocando una perturbación del medio, modificando los ecosistemas, que incluyen a la
fauna, flora y regímenes hidrológicos, generando lagos artificiales que han alterado la distribución del agua superficial y subterránea en el tiempo y
espacio de la región.

Nos encontramos aquí con un problema de incomunicación o de no-diálogo donde la naturaleza y la historia se enfrentan. Este es sin duda uno de los
inconvenientes fundamentales para poder hablar de un curso de agua vivo como es el caso que se plantea ante la necesidad del proyecto "Forelle 2010”
que propone e intenta crear las condiciones aptas para la reintroducción de la trucha castaña como especie clave en este curso de agua.
Esta situación de incomunicación la encontramos también entre grupos diversos en el área de Wandsbek no solamente hacia los inmigrantes que forma
una gran parte de la población sino también entre personas de diferentes clases sociales o actividades. Y es aquí donde la metáfora comunicativa del río
cobra fuerza en el contexto proyectivo.

En el caso del Proyecto Río Wandse l Actitud By Pass el emergente de comunicación establecido a partir de la aparición de una mesa como punto de
encuentro en el espacio público donde se analiza públicamente entre espectadores / colaboradores cómo el paisaje construido opera en la formación de
actitudes proteccionistas y hasta dónde con este razonamiento obliga a conservar estructuras a las que le otorgamos la cualidad de obra y un valor ya sea
histórico, ya sea paisajístico o artístico... un valor cultural en suma, aunque interrumpan el diálogo y la comunicación y nos mantengan alejados de la
posibilidad de abrir la percepción permitiendo la irrupción de la sensibilidad como actitud comunicativa a escala interpersonal y social.
Archivo de ideas emergentes. Galerie für Landschaftkunst
En las discusiones sobre el tema del bypass entre escuelas, pobladores, artistas, organizaciones ambientalistas regionales activas como NABU y NAJU,
artesanos, arquitectos del paisaje, representantes políticos, la Universidad de Hamburgo para Ciencias Aplicadas y el jardín Botánico de Wandsbek
surgieron las siguientes alternativas posibles:

By Pass / Nordmarkteich, Río Wandse, Río Rahlau, Ölmühle

Las modificaciones para la renaturalización del curso del Wandse plantean conflictos de intereses con sectores diversos. Tal vez uno de los
inconvenientes más severos que tiene el río Wandse son los múltiples endicamientos que cortan su curso. Existen asociaciones de los derechos del agua
que cuidan de los diques como herencia cultural. Uno de los ejemplos es el Ölmühle que es un endicamiento con pocos restos visibles de un viejo molino
que impide el paso del río en forma natural en el área comprendida entre el Nordmarkteich (Lago Nordmark) y el jardín Botánico de Wandsbek.

“Para que pueda existir un flujo natural en el río es necesario pensar caminos alternativos que eludan los diques. Una de estas estrategias, para
establecer la continuidad del río en esta parte, apunta a la creación de un bypass utilizando un contacto existente del río Wandse con el río Rahlau.

El inconveniente que presenta esta alternativa es que aquí el curso del Rahlau es una canalización recta de mas de 300 metros en la que habría que
reestablecer hábitats naturales e incluirle mayor turbulencia y dinámica al río con el fin de restaurar las características esenciales para salmónidos, como
plantea el proyecto marco "Forelle 2010".

Mejorando la conexión del canal del río Rahlau con los dos pequeños lagos que se encuentran al sur del Nordmarkteich se permitirá una redimensión
natural del bypass para crear un ecosistema de humedal, aumentando la riqueza de plantas y vida animal, atenuando los efectos de las crecidas de
inundación y atemperando las condiciones climáticas.

La extinción de culturas, de plantas y animales en el mundo tiene un fuerte motor en los patrones de producción y consumo de los países desarrollados y
esto tiene que ver con la manera de ver el mundo.

Los retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales están interrelacionados y por esto es importante generar una cultura de
sensibilización de visiones compartidas y de conciencia que se manifieste desde lo más pequeño, reconociendo que todos los seres tienen un valor
independiente de su utilidad.

De una idea de Helge Masch, Revierleiter del Jardín Botánico de Wandsbek ha surgido la propuesta singular e integradora de crear un recorrido sensible
de observación y experimentación en el área comprendida entre el Botanischer Sondergarten y el Nordmarkteich, transcurriendo tal vez por la costa del
ahora canal del Ralhau en la que sea rescatada la memoria del agua de la comunidad multiétnica de Wandsbek acerca de éste y otros ríos del mundo a
través de recuerdos personales, poesías y canciones y el conocimiento sobre los diferentes usos de las plantas que crecen a la vera (artesanales, textiles,
alimenticios, medicinales, purificadores).

Manteniendo el área del Nordmarkteich sin intervención de la mano del hombre se podrá tener la visión de un ecosistema saludable en la ciudad. Hay un
endicamiento que conecta con el Ralhau que debería ser demolido. Por lo demás solo hace falta no tocarlo.” Descripción temporal
By Pass / Nordmarkteich, Río Wandse, Río Rahlau, Ölmühle
Ortigas - Colaboración Almut Linde
La Hefefabrik / ¿Cautivos de los intereses privados, de las instancias de poder o del peso de la historia?

Actualmente perdura solo una industria que continua manteniendo una vinculación con el río como recurso para el desarrollo de actividades económicas.
Es la última expresión de un uso que comenzó en la edad media y que perdura en contradicción con la nueva vocación del área. Esta industria mantiene
para su exclusivo uso un endicamiento construido en los 70´s de 2,50 m de altura y 10 m aproximadamente de ancho y ha modificado en más de 500 m el
recorrido del curso con el fin de extraer agua para el enfriamiento en su proceso productivo devolviendo agua caliente al río. Además de la interrupción del
curso hídrico genera otro tipo de perturbaciones como malos olores que no pasan desapercibidas por los habitantes del área adyacente, alcanzando
zonas bastante distantes a las de emisión.

Las personas reconocen las perturbaciones y declaran que no hay una razón histórica que justifique el mantenimiento del endicamiento, se argumenta
que es contradictorio el mantenimiento de una industria de estas características en el área urbana, pero reconocen también que se trata de mantener la
fábrica por los empleos que genera y por los impuestos que paga, señalando que la fábrica podría decidir instalarse en países del Este donde los
requisitos ambientales son mucho menores, generando más desempleo en el área. Algunos mencionan que la industria dice haber invertido mucho dinero
para disminuir el efecto de los olores por las emisiones y que se ha pensado hacer uso del agua del subsuelo para el enfriamiento, no necesitando tomar
así más agua del río.

El ancho del paso no permite el diseño de un by pass por lo que se ha pensado con el fin de mantener este uso económico la aparente solución de la
creación de escaleras para peces.
Se propuso un ejercicio de deconstrucción del endicamiento del Holzmühle a cargo de grupos de participación activa y a otros interesados, ubicando los
escombros en jaulas contenedoras en distintas partes apadrinadas por los Bachpaten (padrinos de arroyos) del Wandse para crear meandros y devolverle
nueva vida al río.
Incluyendo en la canalización del río Rahlau “capturaterritorios” formarán islotes que alterarán el recto recorrido del canal creando sinuosidades,
degradándose el tejido con el paso del tiempo y dejando en su lugar el asentamiento de nuevo territorio y un recorrido meandroso.
Encuentros públicos para capacitar en el uso de fibras que crecen a la vera del río Wandse y posterior desarrollo de dos prototipos para ser colocados
en la canalización del Ralhau. “El primer modelo tiene que ser llenado con piedras en su base para evitar desplazamientos y luego completado con
tierra, tallos, raíces, semillas y rizomas. El segundo parecido a una trampa de pesca debe ser fijado al cauce del río y colectará por sí sedimentos y
material en suspensión.” Descripción Temporal
Capturaterritorios en la Galerie für Landschaftkunst
El sitio propuesto para la colocación de los capturaterritorios fue inspeccionada por la bióloga Verena Rabe oficial del área y el por el Dr. Ludwig Tent
Director de la Política de Recuperación de Cursos de Agua de Wandsbek. En la primavera de 2005, casi un año después de finalizada nuestra actividad
directa en el área del Río Wandse, la iniciativa de colocación de los capturaterritorios fue seleccionada cómo proyecto por los estudiantes de un
establecimiento educativo del área y colocados en el lugar señalado del río. Estaban presentes acompañando la acción una diversa red de actores
locales que compartieron en su oportunidad la investigación junto a nosotros; historiadores, docentes, políticos, artistas, curadores, representantes de
organizaciones no gubernamentales (NABU Y NAJU), arquitectos y jóvenes de Wandsbek.

En este momento los contactos con aquellos se mantienen activos. Durante nuestro más reciente proyecto en Hamburgo-Wilhelmsburg, Ejercicio de
Interfase, su apoyo espontáneo fue fundamental.
Colocación de los capturaterritorios en el Río Wandse
guno
Algunos conceptos:

La contundencia de las formas, la contundencia de lo construido y el valor que se le otorga. La conclusión, lo final, lo hecho y la necesidad de anclaje en lo
concreto. Toda la memoria arriba al monumento. Pero el proceso de la vida sigue en marcha, su flujo se transforma cotidianamente y pide abrirse paso.

El esfuerzo liberador de la des posesión del objeto, liberación de la actitud de acumulación, actitud que lleva al hombre a avanzar sobre las formas
blandas.

Cruzar límites, correr bordes, ampliar percepciones y actualizar vínculos. Ser partícipes de la transformación de las cosas de la historia y no es necesario
para hablar de ello hablar desde grandes ríos también es posible tener esa mirada desde el Wandse y sus endicamientos. Todo es susceptible de
modificaciones y de transformaciones y todas las cosas por pequeñas que sean tienen su lugar y su decir y son parte de la totalidad que soslaya las
jerarquías y entabla contactos con la multiplicidad.

Instituciones:
Galerie für Landschaftskunst, Bezirksamt Wandsbek, Botanischer Sondergarten Wandsbek, NABU, NAJU

Personas:
Till Krause, Galerie für Landschaftskunst, Papia Oda Bandyopadhyay, Galerie für Landschaftskunst, Ludwig Tent, Bezirksamt Wandsbek, Abteilung
Umweltschutz, Verena Rabe, Bezirksamt Wandsbek, Bachpatenschaften, Helge Masch, Botanischer Sondergarten Wandsbek, Christian Rasch,
MWSysteme, Almut Linde (artista) Andrea Krieger, Anna von Wintzingerode (Asistente) Barbara & Klaus Poppe, Boris Füting (carpintero), Christoph Rauch
(artista), Christoph Schäfer (artista), Dirck Möllmann, Erika & Karsten Lembke, Florian Hüttner, Frau Rathke, Horst Roese Insa Grahlmann, Johanna Baril,
Jutta Ahrens, Kai Zeitnitz, Karen Michelsen, Kathrin Wildner, Lori & Andrea, Malte Willms & Amelia Barragán, Manza Vogelsang Michel, Monica Wucher,
Regina Dieck, Regine Bandyopadhyay, Yongik Kim
Kultur | Natur
Problemáticas medioambientales y sociales en el distrito de Hamburgo-Wilhemsburg, Alemania.
Julio - agosto 2008
Organizado por un equipo curatorial integrado por los Dres Anke Haarmann y Harald Lemke, Kultur | Natur1 es un foro cultural y contextual
de debate que se pregunta sobre conceptos cómo "¿Que es hoy Naturaleza?" y problemas tales cómo desarrollo urbano y calentamiento
global, sustentabilidad en arte y medio ambiente, ecología e industria, naturaleza y cultura, todo ello enfocado en iniciativas de actores
locales como herramienta para el desarrollo sustentable del distrito de Wilhemsburg en relación con el contexto global.

Wilhemsburg es una isla que forma el distrito cercano a las industrias del puerto de Hamburgo sobre el río Elba y está asociado con varios
problemas sociales, conflictos raciales, desempleo, contaminación pero también con un gran orgullo local y una diversidad natural muy
amplia.

Para examinar estas situaciones, tres artistas, iniciativas y grupos fueron invitados Susan Leibowitz Steinman (USA) – Ala Plastica (AR) –
Critical Art Ensemble (USA)

Kultur | Natur es parte de una experiencia denominada IBA "Internationale Bausausstellung Hamburg" un evento "work in progress" que
comenzó a mediados del siglo XIX cómo exposición internacional. Actualmente IBA es una gran exposición/evento no centralizado en el cual
se presentan proyectos / edificaciones / propuestas de planificación urbana para la ciudad de Hamburgo.

1
www.kulturnatur.net
Ejercicio de Interfase:

Ecotono-Sociotono

Escalera Sobre el Cerco del Spreehafen


Ala Plástica – Ejercicio de Interfase

Ecotono-Sociotono
La actual isla de Wilhelmsburg es un distrito de la ciudad de Hamburgo y fue parte de un delta fluvial interior que ramificaba al Río Elba en un
sinnúmero de canales. A partir del año 1300 comenzó a perderse esa característica natural cuando comenzaron a construirse diversos
endicamientos con el fin amortiguar el impacto de las inundaciones periódicas y así, paulatinamente, este delta natural se fue transformado en un
delta construido de obras portuarias, autovías y líneas férreas que ha fragmentado a este territorio en varias porciones, quedando de ese delta
original, solo algunos canales interiores y el río bifurcado en dos grandes brazos, el Elba Sur y el Norte, durante un recorrido de
aproximadamente 15 Km.2 hasta su reunión definitiva y posterior desembocadura en el Mar del Norte. Entre este espacio de división y reunión se
sitúa la isla de Wilhelmsburg y el puerto de Hamburgo, el mayor de Alemania.

Además de la población de origen alemán, existe en Wilhelmsburg un 33.7% de población inmigrada. El descontento de ciertos sectores con el
fenómeno migratorio, al que acusan de fomentar la fractura de la cohesión social y de representar una amenaza a la identidad cultural y la
recientemente aprobación por el parlamento Europeo de la “Directiva Retorno”3, alientan el discurso de la seguridad, aumentando la
desconfianza e incomunicación que mantiene aislados a los grupos sociales entre si.

Por esta mezcla aparente de guetto industrial y receptáculo de inmigrantes, Wilhelmsburg ha sido considerado cómo el “patio trasero” de
Hamburgo, el “Bronx del norte europeo” y un área de conflictos sociales.4

Intereses de sectores poderosos en pugna (Del Puerto y de la ciudad de Hamburgo) y una compleja red de legislaciones muchas veces
anacrónicas, inciden directamente sobre los procesos morfológicos y la calidad de vida de los habitantes de la isla, condicionando
actividades, sacrificando la naturaleza e interrumpiendo la libre comunicación entre las distintas partes en las que está dividido isla-delta con
escasa participación real5 de las personas locales en el diseño de sus propios espacios vivibles.

Recientemente una migración interna, compuesta principalmente de jóvenes provenientes del otro lado6 del Río Elba, ha comenzado a
ocupar también el lugar con una nueva vocación. Esto se debe en muchos casos a las facilidades que otorga a los “pioneros” la estrategia
política de crecimiento de la ciudad.

Planes como IBA "Internationale Bausausstellung Hamburg”7 dicen promover una actualización del distrito con participación de los habitantes
en los proyectos sociales y culturales, buscando propuestas para el futuro de la metrópolis de Hamburgo, pero la pregunta que crece desde
diversos sectores es ¿cual será el verdadero impacto de esta actualización y a quién beneficiará realmente?

2
9,32 millas
3
La “Directiva Retorno” Una medida que permite internar en algunos países cómo Alemania a los inmigrantes irregulares en cárceles ordinarias, durante un periodo de 18 meses mientras se
realizan los trámites para su repatriación.
4
De información de contexto previa aportada por la organización de Kultur-Natur a Ala Plástica.
5
We should add that the local authorities, are not yet ready to review the founding aspects of their structure, and so participation is often seen in a means aiming to strengthening their power,
rather than re-distributing it. Participating: any possible link between urban planning and arts? Anna Maria Uttaro.
6
Manera con la que algunos habitantes de Wilhelmsburg denominan a la parte continental de la ciudad de Hamburgo.
7
Un evento "work in progress" que comenzó a mediados del siglo XIX cómo exposición internacional. Actualmente IBA es una gran exposición/evento no centralizado en el cual se presentan
proyectos/ edificaciones/ propuestas de planificación urbana para la ciudad de Hamburgo. www.iba-hamburg.de
Hamburgo-Wilhemsburg
Habitantes de Wilhelmsburg comienzan una discusión acerca del grado potencial de “gentrificación” en la isla.
A la derecha imágenes del avance inmobiliario y publicidad hedonista.

Siguiendo la idea de reciclado de proyectos, alentada por el equipo curatorial de Kultur-Natur8, nuestro hacer durante los 30 días de
investigación-acción en Wilhelmsburg se inscribió dentro de lo que denominamos Ejercicios de Desplazamiento a los que podríamos describir
cómo una forma de involucramiento que pone en juego el capital creativo de sectores comunitarios frente a la fragmentación de la vida. El día
23 de Julio de 2008 expusimos nuestras ideas iniciales ante algunos actores de la comunidad en la presentación denominada “Ejercicios de
participación pública, resistencia y transformación frente a los espejismos del poder”.

Semillas de plantas alimenticias y textiles de América y estacas de sauce mimbre enviadas por el Vivero Experimental “El Albardón” y la
Cooperativa de Productores de Berisso, con quienes desarrollamos nuestra actividad habitualmente en el área del Estuario del Río de la
Plata, fueron entregadas a los integrantes presentes de los Jardines Interculturales9 de Wilhelmsburg, un emergente genuino de interrelación
y vinculación social, donde personas de diversas procedencias comparten experiencias constituyentes, a partir del tiempo orgánico que
propone el mundo de las plantas.

8
Puesto que el arte ya ha sido producido, no es no siempre necesario producir mayor cantidad. En lugar de exigir más
proyectos, el arte que ya está aquí será "Representada". El “reciclaje curatorial” del arte refleja valores sustentables y sigue un anti-productivismo. Culture | Nature Artistic and contextual
forum by Anke Haarmann and Harald Lemke [AHL]
9
“Interkulturelle Gärten“ Intercultural gardening project (D Hamburg-Wilhelmsburg)
Semillas y bocetos. Foto AP
Jardines Interculturales de Wilhelmsburg. Foto AP
Plantación de estacas de sauce mimbre del Estuario del Río de la Plata en los Jardines Interculturales de Wilhelmsburg Foto AP
Cultivo y uso del mimbre. Crecimiento. Foto AP
Intercambio. Uso del mimbre. Foto AP
Cesto. Foto Susan Leibowitz Steinman
La investigación

La fragmentación entre los diferentes grupos que componen el increíble mosaico de la diversidad cultural de Wilhelmsburg y la forma en la
que estan incorporados los discursos y las actitudes relacionadas con límites y la seguridad en la isla-delta, impactaron fuertemente en
nosotros.

En el acercamiento al mundo natural de la isla nos sorprendió el corte abrupto que propone el dique construido entre la Reserva Natural de
Heuckenlock en el área sur del Río Elba, el más rico remanente de especies de Hamburgo y uno de los últimos bosques de llanura de
inundación en Europa, y la zona agrícola de Moorwerder. De un lado y del otro opera un límite brusco impuesto a la tendencia natural, sin
intercambio de energía entre el ecosistema y el agrosistema por la eliminación del pulso natural de inundación. Esto incluye también al pulso
de las inundaciones llamadas normales. A pesar de que esta línea que rodea el área mencionada está orientada a brindar la sensación de
seguridad a la comunidad humana de los efectos de las inundaciones extraordinarias, no pudimos abstraernos de la asociación de ideas
acerca de los conceptos de seguridad, bordes, atavismos y sobre la interpenetración naturaleza-cultura.

Con las ideas de coexistencia intercultural y natural en mente, nos interesó convocar al arquitecto de paisaje Kai Keinitz con quién nos une una
amistad desde 2004 cuando desarrollamos en Hamburgo - Wandsebek, Stadfluss Wandse / Actitud Bypass y que siempre nos ha sorprendido por
su interesante, creativo y rigurosa abordaje a los ecosistemas naturales. También formó parte de estas reuniones la Ingeniera Magrit Brandes.

Conjuntamente realizamos recorridos de reconocimiento por el área norte de Kirchdorf y la zona de Moorwerder, conversamos acerca de la
división de naturaleza y cultura tan abrupta que proponen los endicamientos en la zona e intercambiamos pareceres acerca de la posibilidad
de crear un paso de naturaleza por sobre el dique que divide el área natural costera de Heuckenlock y el in-land agrícola de Moorwerder para
continuar con el pensamiento proyectivo sobre los distintos corredores posibles de diversidad natural y cultural por sobre el área sur.

Más adelante y con el fin de conocer la perspectiva ambiental para Wilhelmsburg y proyectos específicos en los que las organizaciones del
lugar estuvieran trabajando en el área de la reserva natural de Heuckenlock y en Moorwerder, propiciamos un dialogo con el biólogo Torben
Piel, a cargo del Elbe -Tideauezentrum / Bunthäuser Spitze e integrante de la organización ecologista GÖB. La conversación nos permitió
conocer detalles acerca del impacto de los diques sobre la flora y la fauna del área costera de Heuckenlock.
Reserva Natural de Heuckenlock. Foto AP
Zona agrícola de Moorwerder
Conversación con Kai Zeitnitz y Margrit Brandes
Foto: AHL
Torben Piel, a cargo del Elbe -Tideauezentrum / Bunthäuser Spitze
e integrante de la organización ecologista GÖB Foto AP
Aprendiendo de Nueva Orleáns

A partir del intercambio conocimos que a pesar de las estructuras construidas, del andamiaje
legal y de la red de controles y seguridad, existen estrategias de administración
“expansionista”, cómo son las iniciativas de corrimientos de límites de diques llevados
adelante en los últimos 10 años.10 La mayoría de las veces estos planes chocan con conflictos
de intereses en el seno de la misma administración, particularmente entre la autoridad del
puerto, gobierno de la ciudad de Hamburgo y otras dependencias del estado.

Las controversias entre los “controladores” y los “administradores” de inundaciones datan de


hace mucho tiempo. En China, las discusiones entre “contraccionistas” confucionistas – que
creían que debían restringirse los ríos entre diques – y “expansionistas” taoístas – que
defendían que se construyeran diques bajos y alejados del río para permitir que las aguas de
las inundaciones se extendieran – se remontan a más de 20 siglos.11

Por lo general el sentimiento de seguridad cómo certeza es fruto de la propia sensación de


fragilidad y vulnerabilidad, que hace que se exijan más diques contra las inundaciones – sin
importar el papel que dichas tecnologías pudieran haber desempeñado en la incapacidad de
evitar, o en realidad en empeorar los desastres.

El problema es que si se promueven ocupaciones en áreas que el río reclama en sus máximas Iniciativa de corrimiento de diques
manifestaciones cuando en alguna oportunidad estas estructuras colapsan los efectos son Kreetsander Hauptdeich
catastróficos.

El control estructural de las inundaciones es una desadaptación al cambio climático porque supone un clima que permanece estático.12 Cabe
poca duda de que el cambio climático empeorará la frecuencia y el tamaño de las inundaciones.13

Mejorar la capacidad de hacer frente a las inundaciones bajo el clima actual y futuro requiere comprender las fuerzas de la Naturaleza y
trabajar con ellas.

Es necesario expandir el área inundable del ecosistema ribereño para descomprimir las futuras nuevas inundaciones, trabajando en una
zonificación que desaliente la ocupación de las áreas vulnerables.

10
La gestión de inundaciones también implica medidas para reducir la velocidad y tamaño de las inundaciones, lo que incluye el alejamiento de los diques de los ríos, la restauración de los
humedales, la recuperación de los meandros de los ríos canalizados, y la disminución de la escorrentía urbana. Antes del Diluvio Lidiando con las Inundaciones en un Clima
Cambiante. Patrick McCully. Red Ríos Internacionales.
11
Needham, J. (1971) Science and Civilization in China [La ciencia y civilización en China] Tomo 4. Parte III. Cambridge University Press, p.235.
12
Según las investigaciones por la Compañía de Reaseguros de Munich, desde la década de 1950 hasta la década de 1970, de siete a nueve “grandes inundaciones” ocurrieron en el mundo
cada año. En la década de 1980, el número subió a 20, y luego a 34 en la década de 1990. El rápido incremento del número de inundaciones estuvo acompañado por un aumento en su
severidad.
13
Hans Joachim Schellnhuber Founding Director, Potsdam Institute for Climate Impact Research, Professor, Potsdam and Oxford Universities, y asesor oficial de la Canciller Angela Merkel
sobre cuestiones de cambio climático y el meteorólogo hamburgués Jochem Marotzke, presentaron un nuevo estudio que revisa el último informe mundial del clima en el que
aseguran que el nivel del mar subirá alrededor de un metro en este siglo como consecuencia del calentamiento global y el cambio climático.
La Acción

El dique que divide la Reserva Natural de Heuckenlock en el Süderelbe, del in land agrícola de Moorwerder, es un páramo desprovisto de
concurrencia, un límite bajo vigilancia y sanción, una construcción cultural que forma parte de la conciencia de seguridad, control e
inmutabilidad.

Construidos para contener las inundaciones, el mantenimiento de estos endicamientos cómo terreno yermo es una realidad que puede ser
transformada, transgrediendo, con el reto de la diversidad, el límite esterilizante.

La plantación de un sauce cultivado en los Jardines Interculturales en la cima del dique es una intervención ejemplar, que augura la
recreación de una zona de transición ecotonal en el área del endicamiento y auspicia interacciones y una ganancia de energía vital entre el
mundo natural originario y el agrosistema, planteando un deslimite sobre la esterilización de la frontera.

Distribuido en todo el mundo el sauce entre otras características contiene el suelo que ocupa, alberga gran diversidad y por la flexibilidad sus
ramas son usadas por todas las culturas en el tejido. Es naturaleza y cultura. El paso propuesto lo es tanto mundo natural como también para
el pensamiento.
Extracción de un sauce en los jardines Interculturales. Foto AP
Acción sobre el dique. Foto: Nele Gülck
Acción sobre el dique. Foto AP
Lo que se espera:

La creación de un área ecotonal sobre el dique que divide la Naturschutzgabeit Heuckenlock en el Süderelbe, del in land agrícola de
Moorwerder.

La ampliación y corrimiento de la línea de diques en el área, asimilando la energía aplicada para contener para generar una energía de
tolerancia de la Homeorresis del sistema14, como una maniobra de aikido frente al tabú de la seguridad.

Una acción intercultural – sociotonal - orientada a sortear endicamientos y desarrollar un biotopo acuático y vegetal entre el Elba Sur y Norte.

14
Homeorhesis (from the Greek “preserving the flow”) concept as an important issue in dynamic systems. The analysis of the system in motion, incorporating the processes and the meta-
stability of the dynamic system, is the challenge for the planning of restoration schemes. The ecological restoration focusses on enabling the river dynamic processes that maintain the
floodplain habitat heterogeneity. For the restoration, i.e. regeneration of floodplain woodlands, flooding events are documented as an essential feature (SCHNITZLER 1997).
Ala Plástica – Ejercicio de Interfase

Escalera Sobre el Cerco del Spreehafen

Vista sobre el cerco del Spreehafen. Foto: Michael Eicks

Acción surgida a partir de perspectivas de planificación propuesta por integrantes de la comunidad de Wilhelmsburg en la
“Iniciativa Futuro”

La relación entre los intereses del puerto y los habitantes locales se ha desarrollado de manera simbiótica durante un lapso
histórico prolongado, pero la alta tecnificación y digitalización de los procesos operativos del puerto, lo que conlleva a una
menor y más especializada mano de obra, las necesidades de ocupación de nuevos espacios de crecimiento para la ciudad y una
forma diferente de interpretar el habitar por parte de los pobladores de Wilhelmsburg, deforman actualmente ese circuito de
correspondencia, comenzándose a percibir tensiones dentro de esta relación.

La comunidad de Wilhelmsburg pretende extender sus limites de habitabilidad y se presenta un conflicto de intereses entre los
habitantes que desean pasar el limite del área industrial al espacio vivible con la apropiación de espacios habitables y nuevos
paisajes que estén cada vez menos condicionados por los limites de uso que el puerto plantea.

Este ejercicio impulsa una situación de trasgresión al espacio vedado por el cerco ubicado entre la calle de Harburguer Chausee
y el Spreehafen para apuntalar este proceso.
Como primer paso de apropiación, desde este mirador improvisado los habitantes pueden recuperar la mirada sobre el área y
expresar sus deseos de transformación sobre el territorio compartido, sobre los que hasta ahora han decidido en forma
prácticamente autónoma el ritmo de vida de los habitantes, el pulso de la naturaleza y la planificación del territorio de
Wilhelmsburg. La acción acompaña el pedido que los habitantes de Wilhelmsburg presentaron al Ministro de Finanzas alemán
para que esta reja sea retirada.
El futuro de la Zona Franca del Puerto de Hamburgo es a rediseñar. Foto AP
Ejercicio sobre el cerco del Spreehafen. Foto AP
Ejercicio sobre el cerco del Spreehafen. Foto AP
Ejercicio sobre el cerco del Spreehafen. Foto AP
Ejercicio sobre el cerco del Spreehafen. Foto AP

You might also like