You are on page 1of 40

roEmpresa

Función Comercial:

• Investigación de mercado: detecta una necesidad del mercado.


• Desarrollo de productos: se basa en la investigación de mercado.
• Diferencia entre publicidad y promoción:
Cuando se habla de promoción, nos referimos a poner el producto en contacto directo con el consumidor (posible
usuario). En cambio la publicidad se encarga de la propaganda masiva de la marca, para despertar la atención del
cliente.
La política de la empresa para vender más es:
presupuesto → lo desarrollo → busco cumplirlo

Finanzas y administración:

• Planeamiento económico y financiero.


• Tesorería.
• Créditos y cobranzas: analiza si se puede dar crédito. Valores que no tenemos pero que podríamos tener.
• Impuestos: recaudadora de impuestos al consumo.
• Seguros: para resguardar un bien, cuidar el patrimonio. Asociar el costo con probabilidad de pérdida.
• Contabilidad: mantiene el registro de lo que pasa con el flujo de dinero que entra y sale. Responsable de
demostrar qué pasa con el dinero para la compra y venta de insumos.
• Control de gestión: se encarga de controlar movimientos y verificar el cumplimiento de las normas económico-
financieras.
• Auditoría → interna: seguridad de los operadores.
→ externa: brinda seguridad al directorio, accionistas.
Auditar: controlar que los procedimientos que indica la compañía se cumplan.
• Sistemas: de administración, de procedimientos, etc.

Producción:

• Ing. del producto:


Especificaciones del producto. Desarrollo técnico del producto. Mantenerse al día en materiales, procesos,
tecnologías avanzadas, etc.
Reparación del producto: service, mantenimiento, garantías.
Termina con una documentación: planos, diagrama de armado, materiales.

• Ing. de Procesos:
Define qué hay que hacer para lograr el producto, cómo se lleva la materia prima hasta el producto final.
Tecnologías a utilizar y volúmenes a producir.

• Ing. Industrial:
Genera todo el sistema productivo en base al proceso. Diseña el conjunto de las actividades productivas. Método:
cómo hay que hacer determinada cosa, de qué manera se procede para lograr esto. Define la cantidad de
producción a obtener y la mejor manera de aprovechar los equipos. Cómo tengo que disponer, transportar, etc.
Controlar los desvíos, por qué no se cumple con los estándares preestablecidos.

• Ing. de Planta:
Se encarga de operar todos los servicios auxiliares. Maquinaria en condiciones. Mantenimiento continuo y de
urgencia. Estudio de las paradas accidentales (reparar y evitar que vuelva a pasar). Estudio de fallas para predecir
roturas, así buscar un cambio anterior.

• Abastecimiento/compras:
Recibir, almacenar, comprar, recibir, administrar (rendir cuenta de cuándo se repone o no). Conocimiento de su
mercado proveedor (alternativas). Programación y control de compras.

• Fabricación:
Administra todos los recursos que se han definido para producir. Consigue la producción. Conjunto de hombres-
maquinaria-materiales.

• Programación y Control de la producción:


En función de lo que dice Ingeniería Industrial, programa el uso de los equipos y su producción. En función del
control se realiza la programación, o se mejora si hay desvíos.

• Control de calidad:
Se hace en todos los ámbitos (en recepción, en el proceso, del producto final, etc.).
1
Calidad: grado de concordancia entre el objetivo del servicio y la forma en que se cumple en relación con el precio.
Puede haber distintos tipos de calidad, según el diseño, calidad de fabricación o de servicio. Puede ser que sea
perfecta la calidad de diseño y no la de servicio. Por ej. puede tener más calidad un bolígrafo “Bic” que una “Mont
Blanc”, si lo miramos desde el punto de vista de alguien que lo necesita para escribir.

Organización Industrial I - Teórica 05/09/2000

Producto

Vamos a pasar al segundo tema, la clase pasada terminamos con lo que llamamos estructura de la
empresa, donde les dimos una breve introducción de lo que es la estructura de una empresa. Esto se verá con
más cuidado en organización II.
La segunda parte del programa tiene que ver con el Producto. Es decir, primero vimos la Empresa, ahora
vamos a ver el Producto y su relación con el Mercado, y luego vamos a ver todas las partes (o casi todas) que
tienen que ver con el proceso de producción de este producto.
Antes que nada quiero hacerles un comentario respecto de la estructura de la Empresa. Sin duda, cuando ustedes
empiecen a visitar la empresa que eligieron para hacer el TP, no necesariamente van a encontrar todos los
departamentos que nosotros estudiamos acá. Es probable que sean menos, lo cual no quiere decir que esas
funciones no se ejerzan, sino que están agrupadas en algún otro sector por determinados motivos. Por ejemplo,
en una Empresa donde el proceso no es demasiado importante, donde la tecnología puesta en juego no es
demasiado importante frente a la producción, muchas veces la función de Ingeniería de Proceso esta dentro del
departamento de Ingeniería Industrial. En otros sectores puede pasar al revés, que la gente de proceso haga
algunas de las funciones de Ingeniería Industrial. Y otras veces puede ser que en determinada empresa no
aparezca ninguna de las dos, lo cual no quiere decir que no tengan proceso o que no tengan Ingeniería Industrial.
Entonces nosotros definimos las funciones, las especializaciones necesarias para una empresa pero no decimos
que esa sea la única manera en que se pueda desarrollar una empresa, y tampoco decimos que no se puedan
abrir o juntar estos departamentos en función de los objetivos de cada uno de estos sectores, en función de las
personas, lo que ocurre muy seguido en las pequeñas y medianas empresas. Sobre todo donde los socios
participan de la organización de la empresa y se han repartido las tareas en función de las afinidades de cada uno
de estos integrantes de la sociedad y quien toma el cargo de determinado sector y delega o no algunas funciones
del mismo.
Lo que quiero decir con esto, es que para entender todo esto y en especial la segunda parte del año
cuando veamos mas específicamente todo lo que tiene que ver con producción, es interesante que cuando
empiecen a visitar las empresas vean como individualizar cada una de estas funciones que vimos en la estructura
y empiecen a tomar contacto con estas ideas.
Sobre todo porque difícilmente nosotros pidamos una definición de una estructura, en función de su
definición teórica. Cuando les preguntemos, en un parcial o en un final, algo relacionado con la estructura va a
estar mezclado con alguna otra problemática. Por ejemplo en algún lugar se paro una maquina durante seis horas:
Cuáles son los departamentos que tienen que ver con esto? Sin duda producción porque la maquina se paro.
Pero hay que avisarle a Mantenimiento. Cómo sabemos que la maquina va a estar parada por seis horas, o vino
mantenimiento y nos dijo que la maquina va a estar parada por seis horas. Qué se hace? Se hace otra cosa, se
llora, algo hay que hacer. Sin duda hay un montón de cosas que hacer antes que avisarle al cliente. Sin duda si
yo no voy a entregar el pedido que me hicieron le voy a avisar al cliente pera tengo que hacer mil cosas antes. No
puede llamar al cliente cada diez minutos y decirle ahora no llego con la producción, ahora si, mañana no, es una
locura. Además no se hacen las empresas su buen nombre de esta manera. Van a entrar en juego determinados
sectores de la Empresa. Uno de ellos es el área de Programación y Control de la Producción (PCP). Este
departamento es el que se va a encargar de coordinar como recuperar la producción que se perdió, como se va a
reprogramar en función de los requerimientos que tenga. Va haber gente que se va a ocupar de que esta demora
sea absorbida de alguna forma, hay un montón de recursos que los vamos a ir viendo durante el año.
Quiero hacer una aclaración que la voy a hacer varias veces durante el año y es que aprovechen al
docente que esta a cargo de ustedes y discutan los problemas que vean en la fabrica. Por ejemplo si ustedes ven
en las visitas que el señor que hace las compras, además atiende portería y se pela con los camioneros porque
estacionan mal, eso se lo deben preguntar al docente y discutirlo, formarse una idea de que es lo que esta bien y
lo que esta mal y ver cual es la forma de solucionarlo. No es una casualidad de que esta sea la única materia en la
cual ustedes realicen parte del trabajo práctico en una fábrica, y tampoco es una casualidad de que vayan solos a
la fábrica. Es la única forma de que empiecen a entrar en contacto con la realidad de una fabrica y que lo hagan
sin que haya un molde, que ustedes vayan a una fabrica y vean determinada cosa, sino que por el contrario
ustedes entren en contacto con una problemática y luego consulten con el docente y tomen de la realidad lo que
se pueda tomar. Sin duda si yo les digo que ustedes van a ir a la fábrica y les van a resolver los problemas yo
sería un mentiroso y ustedes muy ingenuos. Seguramente cuando tomen un problema de la fábrica el docente va
a tratar de enmarcarlo y limitarla para que el trabajo se circunscriba a este muy corto tiempo que tenemos en este
curso. Pero sin embargo estos datos de la realidad les permiten a ustedes ver que las cosas no son tan lineales ni
tan elementales como para sumar 2 + 2 y que den cuatro. Hay un montón de restricciones en la realidad que son
difíciles de contar, yo me puedo imaginar un escenario y contárselo pero nada mejor que vivirlo. Entonces no
pierdan esta posibilidad en la fábrica y no pierdan el tiempo del docente. Él puede poner su mejor buena voluntad
para explicarles las cosas pero va a ser mucho mas claro si ustedes lo confrontan con una situación real. No
2
necesariamente tienen que ir los diez tipos a la fábrica, sino que 4 o 5 pueden ir y generar luego la discusión con
el docente y eso va enriquecer al grupo. Y seguramente en base a esas discusiones ustedes van a poder
responder las preguntas en los exámenes e interrogatorios a los que los vamos a someter. Nunca les vamos a
pedir “defina” la función comercial porque para hacer eso hacemos un ejercicio de lectura o de memoria y no un
trabajo de organización industrial.
Esto les va a traer a ustedes ciertos problemas de adaptación pues vienen de materias que están muy
vinculadas con un desarrollo de lógica, en que un antecedente con un consecuente me da determinada cosa y no
otra. Y en la vida real estas cosas ocurren pero siempre corregidas por las condiciones del entorno. Pero esto no
pasa en las fábricas únicamente sino que pasa en la vida cotidiana. Yo tengo que ir a determinado lugar, salgo
con el tiempo suficiente y el colectivo no llega. Decisión: tomo un taxi, llego tarde, aviso, no voy. Estamos
acostumbrados a pensar que esto no tiene nada que ver y no es así. En el lugar que les va tocar desempeñarse
les va a pasar eso: que el colectivo no llega. El colectivo que no llega puede ser que el material no llegó a tiempo,
o que el material llego pero no concuerda con la especificación y calidad correctos: Y la pregunta es: ¿lo recibo o
no lo recibo? ¡Y ustedes dicen No! ¡No es el que pedimos! Y no lo reciben. Después viene el de producción y les
dice: pero mira que tengo que parar la producción. ¿Qué hacemos? Entonces ya empezamos a pensar si se
podrá usar y tendremos que hacer una prueba. Tenemos que llamar a alguien de proceso para ver si lo tenemos
que trabajar de la misma manera y cuanto de costo adicional tenemos. Habrá que preguntar a compras si lo
devolvemos si se puede conseguir otro material igual o parecido en corto plazo. Estas son las cosas que ocurren
todos los días y no una sola vez, ocurren permanentemente.
Eso es lo que deben estar preparados para afrontar como ingenieros Industriales. Las decisiones son lo
que se decide en ese momento y mañana puedo darme cuenta de que podría haber hecho otra cosa. Porque al
otro día tengo el resultado de lo que hice. Entonces lo que yo veo es que tendría que haber hecho otra cosa en
lugar de la que hice, pero esa es la certeza de los cadáveres. Con el diario de ayer todo el mundo es piola. El
problema de la industria, y del mundo profesional tiene que ver con la toma de decisiones con información
incompleta. Hay teorías al respecto que verán en su momento en economía de la empresa. Pero tiene que ver con
la incertidumbre de una decisión, si yo espero a tener toda la información necesaria de un suceso, tengo
probabilidad 1 pero solo tengo esta probabilidad cuando el suceso ya ocurrió. Se supone que los responsables de
tomar decisiones debemos hacerlo con la mayor información posible pero sabiendo que es incompleta. Y no les
quepa duda que siempre es mejor una decisión no del todo buena que ninguna decisión. Hay una teoría que dice
que a largo plazo todos vamos a estar muertos así que no me calienta la solución. Si un problema lo dejo tanto
tiempo, una de dos o se acaba el problema o me muero yo, esto tiene una lógica inagotable. Pero en el camino
pueden pasar muchas cosas que hagan que él eso no se desarrolle de esa manera. En el fondo si ustedes lo
miran eso tiene que ver con la deuda externa. Lo que ocurre con la deuda externa es eso, la pateamos y cada vez
que hay un vencimiento pedimos otro crédito. Los países no quiebran y que sé yo, alguna vez alguien la va a
pagar. Tomo la mejor decisión que puedo en este momento, la deuda no la puedo pagar, y si no la pago tengo un
manicomio terrible, entonces tengo que tratar de ser confiable para que me sigan prestando. Pago intereses,
prometo, etc. Esto es lo que pasa normalmente cuando tengo un problema que no puedo resolver. El problema es
si la deuda la voy a seguir pateando toda la vida y no hago nada para tratar de resolverlo o si trato de resolverlo
en el camino. Esto es lo que ocurre en la vida real. Cuando yo tengo mas deudas y créditos que dinero para pagar
lo que hago es este mes no pagarle a tal, el mes que viene a este sí y al otro no. Si bien no es una buena solución
pero me permite estar vivo y por ahí zafo, consigo otro laburo, me aumentan el sueldo. Lo ideal hubiera sido no
contraer la deuda. Esa es la realidad con la que ustedes se van a encontrar. Desgraciadamente por una cuestión
de desarrollo de la materia nosotros no podemos darles permanentemente todo el conjunto de las cosas sino que
se va a ir juntando a medida que vayamos avanzando en la materia. Le vamos mostrando lo que es una empresa,
hoy y la clase que viene vamos a hablar de lo que es un producto, después vamos a empezar a ver como se
genera el producto, como se lo fabrica, como se administra esa fabricación, como se maneja el lugar de trabajo
para fabricarlo, como se lo almacena y terminaremos con eso la materia. Obvio que cada paso siguiente involucra
el anterior. Por lo tanto al final del curso no va haber preguntas sobre la Estructura de la Empresa, no va haber
preguntas sobre proceso, sino que va haber preguntas sobre la materia donde va a estar todo junto. Entonces
vayan haciendo el ejercicio de ver estas cosas en la realidad y de ir discutiéndolo con le docente. Es muy
importante que todos visiten la empresa, vean la realidad y participen de las discusiones. Porque esta materia se
lee muy fácil pero no usa con la misma facilidad. Simplemente por una cuestión de lenguaje, yo no puedo hablar
en estereofónico poniéndoles todas las causas simultáneamente, yo hablo de una cuestión después digo cuáles
son las que influyen, pero no las veo todas juntas, no las puedo mostrar todas juntas. Las voy a ir mostrando de a
poco y a medida que vamos avanzando voy a hacer las interrelaciones que son mucho más vivas en la realidad
de lo que son en la teoría. Dicho de otra manera yo les voy a presentar permanentemente algo que se parece
mucho a una mariposa clavada con cuatro alfileres, para que ustedes vean de cerca una mariposa” pero no es
una mariposa. La mariposa es un insecto que esta vivo, se mueve y se ve afectado por el medio mientras trata de
sobrevivir. Voy a tratar de decirles de qué se trata, como funciona pero no es exactamente eso. Una foto no es la
historia de una vida.
Dicho esto vamos a empezar a ver qué es un Producto.
Hablamos la clase pasada de un producto como un elemento de intercambio entre la empresa y el
mercado. Es decir, yo ofrezco un paquete de soluciones o de satisfacciones en bienes o en servicios y pido a
cambio dinero por eso. También les dije que cada vez mas el problema no esta en producir sino en llegar al
mercado. Porque en la medida en que hay una Globalización cada vez mayor, hay una oferta mucho más
diversificada, hay muchísimas más posibilidades de acceder a distintas tecnologías y esto hace que aun el
3
consumidor sea más exigente. Hablamos de esto cuando hablamos de Ford. Cuando el mercado está ávido de
producto era muy sencillo que se sintiera satisfecho con lo que se le ofrecía, en la medida en que el mercado
puede elegir uno debe ser lo suficientemente inteligente y audaz como para conseguir que lo elijan. Por lo tanto la
presentación de novedades, el uso de tecnologías, el aprovechamiento del último desarrollo en materiales y en la
complejidad de los servicios que se le ofrezcan al cliente hacen que el cliente pueda decidir efectivamente ese
producto. Al punto tal que todos nosotros tenemos en casa algún artefacto con un enorme manual de uso y
montón de botones de los cuales seguramente a 10 o 12 que no sabemos para que son. Nos dicen: mire este
equipo es bárbaro, sirve para escuchar música, se prende y apaga solo, lo despierta, le calienta café. Y uno lo usa
para lo que lo usa, todo lo demás es un argumento de venta, digamos que no hacen necesariamente al valor del
equipo, por lo menos para mí y sí para el otro. Uno lo va a usar para que lo despierte, otro para irse a dormir con
música, etc., pero difícilmente usemos todas las funciones que se nos ofrecen y sin embargo sirven como
argumento de venta y de diferenciación. El producto se va convirtiendo cada vez mas en un elemento de vínculo
que tiene valores distintos. A qué nos referimos con valor. Valor es un concepto que esta relacionado
directamente con la función del producto e indirectamente con el precio del mismo.
Valor = Función
Precio
No es posible dar una cifra exacta del valor de un producto, porque lo único que se puede definir es el
precio. Esta función es una manera de explicar el concepto pero no la forma de calcular el valor. Esta ecuación
cambia con cada uno del los usuarios o compradores. Cuánto estoy dispuesto yo a pagar por la satisfacción que
supongo voy a obtener del producto; porque en la mayoría de los casos ni siquiera sé, solo supongo qué. Esto es
mucho más útil si yo saco precio y pongo costo, y lo veo desde el lado de adentro de la Empresa.
Valor = Función
Costo

Yo digo que voy a ofrecer un servicio, una satisfacción que es en este caso la función para la cual va a
servir mi producto. Y si esta función yo la mantengo constante, cual va a ser el mejor valor para este producto:
aquel que tenga el menor costo sin alterar la función. O sea yo puedo fabricar el mismo producto bajando el costo
pero debería estar seguro de que no estoy alterando la función. Porque las reducciones de costo no
necesariamente mantienen siempre las funciones del Producto. Si yo cambio materiales, cambio procesos, de
repente lo que estoy haciendo es bajando el valor al producto. Le bajo el costo pero le bajo el valor porque la
función se ve deteriorada. Lo contrario también es cierto yo puedo obtener un producto que satisficiera más a mis
clientes, que tuviera más valor gastando más para hacerlo.
En la medida que los mercados están cada vez más exigentes porque tiene más donde elegir, y cuanto
más sabe también mas exigencia les pone al producto, por lo tanto las ofertas de producto cada vez se
diferencian más y cada vez nos cuesta más a nosotros distinguir. En los países más desarrollados las
asociaciones no gubernamentales de defensa del consumidor son muy importantes, para permitir la comparación
como corresponde. Por ejemplo hay países donde existen reglamentaciones que si bien me permiten vender el
producto en el envase que quiero, cuando publicito el precio debo hacerlo por kilo o litro al lado del precio del
envase. Traten de hacer comparaciones de precio en los enlatados, cada uno tiene un peso distinto y eso no
defiende precisamente al consumidor porque no permite una fácil comparación de precios. Frente a la gran
diferenciación de los productos se produce una cierta indefensión del cliente, porque no todos podemos saber de
todo. Y esto hace que desconozcamos alguna o varias propiedades de los productos y le da importancia a estas
asociaciones de defensa del consumidor. Cada vez los productos son más complejos, porque tratan de ofrecernos
cada vez más para diferenciarse. Otra de las estrategias utilizadas es fraccionar el mercado, ofrecer a cada sector
productos diferenciados en función del poder adquisitivo y las necesidades de cada sector. Ofreciendo distintas
variedades, diseños, precios, calidades y en algunos casos ni eso, a veces lo único que cambia es la etiqueta. A
muchísima menos publicidad, publicidad hecha de otra manera, productos presentados de otra manera, y sin
embargo el producto es idéntico. Muchas veces trae más complicaciones en un sistema productivo, producir dos
productos con calidades diferentes, que producir un único producto y envasarlo de manera diferente. En algunos
países eso esta prohibido; se toma como una deslealtad al mercado.

4
La generación de un producto no es un tema sencillo y no se agota en un producto.
Si yo quisiera desarrollar un producto, debo ver que va a pasar con ese producto en el tiempo.

Vol
Ventas Rediseño Funciona
MADURACION

CRECIM.
DECLINACION
INTROD.

CURVA DE UTILIDAD

Tiempo
Al principio tengo perdida

Cuando pongo mi producto en el mercado voy a vender poco, y en cuanto mi producto se conozca las
ventas van a ir subiendo, van a llegar a tener plenitud y después las ventas van a empezar a declinar. Quiere decir
que tengo un período de introducción del producto, un período de crecimiento de las ventas de ese producto, un
período de madurez y uno de declinación.
Cuando el producto es nuevo, es novedad en el mercado, tarda en hacerse conocer. Hay publicidad, hay
esfuerzo, hay pruebas, se demuestra que funciona y el mercado empieza a recibirlo. Además de publicidad
comienza el “boca a boca”, la gente comenta que lo compró, que es bueno, etc., etc., y el producto crece. Luego
el producto empieza a madurar hasta llegar a una saturación y después declina. Esto ocurre porque una vez que
el producto crece y se hace conocido empiezan a aparecer otros factores. Empiezan a ofrecer el mismo producto
más barato u ofrecen una versión barata del producto. Y entonces empieza a achicarse el crecimiento y me
obligan a bajar el precio cuando antes ponía el precio que a mi se me ocurría. La competencia me obliga a
obtener menor ingreso por la venta del producto y además a vender menos porque ellos también participan del
mercado. Hasta que llega un punto en que el producto empieza a declinar porque aparecen versiones nuevas,
otros me desplazan del centro del mercado o porque el producto ya no tiene uso. El tiempo en que el producto
empieza a declinar es variable. Ahí empiezan a aparecer las estrategias de las empresas como por ejemplo el
rediseño. Un ejemplo mundial es el Ford Falcon, un auto de los años ’50 fabricado hasta lo ’90. En el país de
origen se murió a los dos años y acá se fue mejorando y rediseñando, agregando dirección hidráulica, frenos de
potencia, etc. y duró más de 40 años. En términos generales yo puedo alargar la vida de un producto ofreciendo
más satisfacciones, sin cambiarlo. No es el caso de algunos coches Japoneses como el Honda Accord, que sigue
teniendo el mismo nombre pero que son modelos totalmente diferentes. No estamos hablando solo del nombre,
sino que estamos hablando del mismo producto. El caso de la Coca Cola, es efectivamente un producto que se
mantiene en el tiempo, ha cambiado mucho la presentación. Primero empezó con la botellita, después empezó a
tener distintos tamaños. ¿Pero es el mismo Producto? ¿Es lo mismo una botellita que una botella familiar? Están
destinados a satisfacciones distintas, a funciones distintas. El contenido puede ser el mismo pero el Producto no
es el mismo. Otro ejemplo es La Gotita. El mismo pegamento se vende en pomitos para uso familiar, que se usan
una sola vez y se vende para uso industrial en tambores de 200 lts. Los mercados son distintos y las
satisfacciones distintas.
Cuando el Producto llega a la saturación la empresa puede proceder al rediseño, que además puede
funcionar o no. Y si no funciona, la empresa, no puede darse el lujo de morir con producto. Entonces lo que puede
pasar es que permanentemente lo que yo trato es de tener, no una línea, pero sí una meseta donde yo mantenga
mi margen de ventas o volumen de ventas en función de los productos que voy desarrollando. La Curva de
Utilidad respecto de estos precios de venta va a ser bastante parecida, más chica, y va a empezar con una parte
negativa. En la introducción del Producto seguramente voy a perder plata, la cantidad no va a ser la de la escala
de producción, voy a gastar demasiado en publicidad, pero después voy a ganar plata rápidamente porque voy a
ser único en el mercado y después cuando aparece la competencia, voy a tener problemas de precio y voy a
empezar a perder. Entonces lo que voy a hacer es ir metiendo curvas de utilidad para mantenerme en una
determinada gama de ingresos, que es lo que las empresas necesitan. Por eso están buscando constantemente
productos nuevos y las empresas importantes invierten grandes cantidades de dinero (hasta el 3% de su ingreso
5
por ventas) en la Investigación y Desarrollo. Es evidente que hay una gran necesidad de generar nuevos
productos. La Empresa puede largar un producto original a través de las investigaciones que ha estado
financiando, puede largar un nuevo producto cuando le parezca que es conveniente analizando sus Curvas de
Producto y de hecho muchas empresas “matan” sus propios productos. Directamente, cuando el producto
comienza su declinación y no les da más que un determinado margen y tienen otro producto desarrollado que lo
reemplaza, sale el nuevo y se come al viejo. Esto es muy frecuente con los medicamentos. Yo soy el líder y yo
pongo el precio, y el que quiere mi producto tiene que pagarlo. Los pioneros ponen los precios (es el beneficio de
la investigación y desarrollo) y cuando aparece la competencia me obliga a acomodarme. La Competencia
aparece por dos motivos uno es que el producto es bueno y otro que esta muy caro. Alguien puede fabricar ese
producto más barato y vendérselo a aquel que no lo puede pagar. Hay un ejemplo muy interesante, que es el de
los aerosoles que durante mucho tiempo tenían un componente que dañaba la capa de ozono. Cuando empezó la
prohibición en algunos países de vender el producto que tuviera ese componente y se siguió vendiendo en los
países que no teníamos esa prohibición. Y de repente aparecieron en el término de 6 meses los productos que
reemplazaban a ese gas que dañaba la capa de ozono y seguramente la empresa tenía desde hace mucho
tiempo el desarrollo de ese gas, y mientras el producto anterior se podía vender y tuviera rentabilidad no sacaba el
nuevo. ¡Y cuando salió desplazó a toda la competencia que estaban copiando el producto anterior y desde luego
salía mucho más caro porque “no daña la capa de ozono!”. En definitiva la nueva tecnología hay que pagarla.
En muchos casos los nuevos materiales se desarrollaron para usos militares y científicos, y luego se
buscan aplicaciones y se desarrollan métodos de producción para introducirlo en el mercado. Ha ocurrido con las
nuevas aleaciones, la fibra de carbono, etc. El precio de las computadoras a cambiado muchísimo en estos 10
años y lo que primero se fabricaba en un solo lugar y era carísimo ahora las variedades son muchas y los precios
se redujeron considerablemente, y lo que se ofrece hoy en día es productos compatibles. La definición de un
producto es muy compleja además está mezclado lo que es tecnología con lo que es marketing, con la manera de
llegar al público. Hay una búsqueda de agrandar el mercado y de incidir en las aplicaciones, muchas de las cosas
que se han desarrollado para un uso muy específico termino siendo de uso muy popular. El desarrollo de los
materiales ha permitido en muchos casos nuevos usos, como por ejemplo la bikini que solo se pudo fabricar
cuando se desarrollo la fibra elástica (Lycra). En muchos casos la fortuna no la hizo quien desarrolló determinado
producto sino quien le encontró la aplicación.
Ahora bien, ¿que diferenciación hay entre un producto y un servicio? Porque el producto esta bastante claro, es
algo que nosotros vemos, tocamos, usamos, pero en los servicios hay algunas condiciones que no son tan fáciles.
De hecho los servicios exigen varias cosas. Para poder dar un servicio debo tener algunas cosas que están
implícitas en el servicio, otras explícitas y algunas otras cosas más. Las cosas explícitas en un servicio, son
exactamente la satisfacción que el servicio me va a dar, lo que esta directamente vinculado con el mismo. Las
cosas implícitas son las cosas que no son el servicio pero que le agregan algún valor en particular o lo diferencian
de alguna manera. Un ejemplo de esto podría ser: si yo busco un hotel el servicio es el alojamiento, es algo
explícito, lo implícito podría ser que me den una copa de bienvenida cuando llego al hotel, o que me invite una
botella de champagne en la habitación, etc.; Que me dé algo que no es el servicio pero que lo diferencia de alguna
manera de los otros. Después hay otros elementos que son coadyuvantes, que son necesarios para usar el
servicio. Por ejemplo si yo ofrezco como servicio dar clase de tenis, Ud. se tiene que comprar la raqueta. Si quiere
viajar se tiene que comprar una valija. Además hay instalaciones de apoyo. Para poner un club de Golf tengo que
tener la cancha primero. Por otro lado es importante tener en cuenta que el servicio se agota con el uso. Ud. no
puede saber como es una Aerolínea sino paga un pasaje y viaja en ella. Ahora sé esta tratando de ofrecer una
muestra del servicio, como en Internet, pero en este y otros rubros es común que el servicio cambie desde el
momento que empiezo a pagar. Otra característica importante es que el servicio no se puede almacenar.

Organización Industrial I – Teórica 12/09/2000

Producto

Puntos bastantes importantes que son la legislación. Que ocurre con la legislación vigente para este tipo
de productos. Si esta o no en contra de alguna que este vigente si hay que adecuar los componentes a una
determinada legislación, por ej. el uso de algunos de productos tóxicos, el tamaño de algunas partes se me ocurre
el tema a de los juguetes, los juguetes destinados a chicos de cierta edad tienen que tener pieza de mas de tantos
centímetros de tamaño, cuanto más chico es el chico, mas grande tienen que ser las piezas del juguete.
Y hay legislación y además hay normas ISO para los juguetes, y por ultimo o anteúltimo algo relacionado con la
legislación que son las patentes, es decir cuando yo intento fabricar algo voy a vulnerar alguna patente tendré que
comprar una patente, tendré que asociarme con alguien, tendré que pedir un ROYALTY.
¿Tienen claro esto de las patentes?
Debo entender que si o que no.
Hay algunos productos o procesos que están protegidos con una patente, que quiere decir, que es una invención
o un desarrollo original de alguien que le había puesto su nombre y que en función de esto por una cantidad de
años tienen la propiedad intelectual de ese elemento, ese sistema, ese producto, de ese proceso, en función de
eso, este señor este propietario, y para usar algo que el ha ideado, debemos pagarle contratar con el la posibilidad
de uso. Eso suele llamarse ROYALTY. o patente.

6
Entonces cuando alguien tiene que hacer algo de esto, a veces peor necesidad o por lo que le conviene, porque
también suele suceder con las marcas, que de repente, por ejemplo estos muchachos de POLO, lo que hacen es
vender la marca fundamentalmente en términos de royalty.
Es decir si usted se atiene a determinada calidad y hace prendas de determinado diseño usted las hace nosotros
le damos la marca y nos paga tanto por unidad vendida, que puede ser un precio único, un porcentaje lo que
quieran, pero hay una transacción para poder usar lo que alguien ha acumulado en cuanto a su propiedad
intelectual, o a sus derechos comerciales.
- ¿Hay procesos que están patentados?
Por supuesto que si, hay procesos que están patentados. En esos casos, se hace también la compra de ese
proceso, ese proceso en general los precios están unidos a la venta de tecnología, casi siempre el que tiene el
proceso vende las maquinas que usan ese proceso. Esta gente se hace responsable, en general, de la puesta en
marcha del proceso; uno le compra el proceso lo ponen, lo instalan, lo ponen en marcha entrenan al personal, se
hacen cargo del funcionamiento hasta que la gente este entrenada, y a partir de ahí se reservan el derecho de
auditar y controlar deque uno este usando el proceso de manera adecuada.
-
Es sencillo, hay una oficina de registro de patente y marcas, usted presenta su pedido de patente, si es original lo
obtendrá, si no le dirán que no; si ellos suponen que si se publicara un boletín diciendo que hay alguien que tiene
semejante invento, y si hay alguien que tiene algo que decir se presentara, abra polémica al respecto y defenderá
lo que tiene que defender, y en función de eso de dictamina y se le otorga la patente, la patente....................
-
La franquicia es algo parecido sin ser exactamente igual, digamos que la franquicia, es algo que “usted opera en
nombre de...” Usted compra una franquicia, usted tiene la marca de esa persona, la decoración que le dicen que
tener, la forma de atender que tiene que tener, las maquinas que tienen que usar, es decir, es mucho mas
estricto; usted viene a ser una sucursal de la persona, usa todas las ventajas que tiene el centralizar los este, los
gastos generales de publicidad por ejemplo, una serie de cosas el uso de la marca, una serie de cosas que usted
se tendría que ganar solo en el mercado.
Usted viene acompañado por ellos y usted tiene que pagar por eso, y en general ellos le proveen, o materia prima
o maquinas y no lo dejan, usted no hace lo que quiere, usted hace estrictamente lo que firma en el contrato, en
algunos casos o mejor dicho en casi todos los casos viene acompañado de un entrenamiento de personal, pero
además usted esta sujeto a inspecciones y a tener la contabilidad disponible, es decir usted tiene un negocio en el
cual, es socio con el franquiciante.
Como le dije antes, es socio cuando gana, cuando pierde, pierde usted solo.
-
Hay que ser original. Hay dos tipos de modelos, la patente de invención, y la otra es una patente de aplicación,
uno puede tomar lo que invento otro, y darle una aplicación que no se le había ocurrido al que lo invento, eso
también esta protegido por la patente.
Puede ser un ejercicio intelectual
-
Todas las empresas tienen un estudio que le hace las patentes a las marcas, y va a ser el individuo que le dice,
averiguame si yo por usar esto tengo que pagar alguna patente.
Es un servicio público donde uno consulta sobre si lo que voy a usar esta protegido por una patente.
También hay patentes internacionales. Ejemplo el de los laboratorios en la argentina y las marcas de los
medicamentos, es un problema de interés nacional, con lo cual, los norteamericanos, nos amenazan de hacernos
una denuncia con la Comisión internacional de Comercio, etc., y acá hay una serie de laboratorios que viven de
hacer lo mismo que le dicen las patentes, porque los estadounidenses protegen a sus empresas con productos
que no siempre son un desarrollo ni son demasiado originales son solo formas de proteger un determinado
producto, pero bueno para que se den una idea la penicilina es un producto que esta protegida por una patente,
con una sola diferencia: Don Flemming dono sus derechos de patentes a la humanidad, es decir se negó a recibir
alguna retribución por el uso de su descubrimiento. Por supuesto hace mucho tiempo de esto; hoy en día seria
imposible pensar que alguien haga una cosa así, pero Flemming lo hizo. Flemming descubrió la penicilina, la
desarrollo y dono los servicios porque dijo que esto es una cosa muy importante para la humanidad, y no cobro
un centavo. No percibió nada por eso.
Ahora háganse una idea de que esto no fue hace mucho tiempo. Piensen que en el año 30, en Argentina, la gente
se moría por una gripe o por una infección en la muela. Esto es bastante reciente.
De todas formas, de todos los elementos con los que hemos llegado hasta acá, hay uno que es el ultimo pero no
el menos importante que es el COSTO.
¿Y por qué lo ponemos al final? ? Porque todos lo factores que vimos hasta el momento influyen sobre el costo.
En rigor, la solución será la combinación de las premisas que fijemos para los otros 22 factores en función del
costo que pueda soportar este producto.
Realmente el producto tendrá un costo que sea aceptable por el mercado y todos los demás factores se jugaran
en al definición de este costo.
¿Por qué? Es muy sencillo: no hay producto si no se vende. A lo sumo hay una primera producción después no
hay mas producto y muchas veces tampoco empresa. Así que definición de producto tiene que ver con todas
estas cosas pero la definición del costo, tiene que ver con la posibilidad de vender.
Ahora agregamos dos cosas que tienen que ver con el ENVASE, o lo que comúnmente se dice el PACKING del
producto. ¿Cuál es la función del envase del producto?
7
Hay dos características del envase que según el producto tienen incidencias relativas. Una es una cuestión
técnica, si yo vendo un liquido tiene que haber algo que lo contenga.
La otra es una cuestión comercial. Por lo tanto, hay cosas que tienen envases que por ahí no le harían falta
porque se le dan más interés al aspecto comercial y hay cosas que tienen envase porque son esenciales para la
prestación del servicio a que sea producto, si no lo tengo en algún lado entonces no lo puedo vender.
La función técnica tiene las siguientes características.
-contener el producto.
-protección del producto
La importancia del envase depende del tipo de producto que contenga. No lo es lo mismo un producto comestible
que un producto que no se contamina. Por lo tanto el envase deberá tener una resistencia en función de lo que
yo determine que tendrá que soportar en el momento de su distribución y manipuleo. Entonces esto tiene
incidencia sobre el costo del producto, y además tiene que ser compatible con el tipo de proceso al que yo voy a
someter a mi producto. Tendré que ponerlo dentro de una maquina o de mi proceso para poder envasar el
producto. Por lo tanto tiene que ser compatible con mi sistema de producción.
Los aspectos comerciales tienen que ver con la reacción o el estimulo que este pueda generar por lo menos con
llamar la atención para ver de que se trata ese producto, la funcionalidad de este envase.
Tiene que ver con la manera de agarrarlo, de presentarlo, de tomarlo, o la forma en que se coloca en el estante.
Por ejemplo, sabemos que tenemos el mayor volumen en una esfera. Teóricamente para ahorrar trataría de meter
todos los envases en una esfera, desde el punto de vista técnico racional. Pero además busco que no se caiga
etc., entonces apareció la famosa botella cilíndrica que todos tenemos. Ahora cada vez más, hay una tendencia
de que todos los productos tengan un frente o dos frentes. Ya se dejan de lado los productos que son cilíndricos.
Entonces encontramos envases de base triangular. Es mejor tener una superficie de exhibición. En la necesidad
de vender voy cambiando el envase para presentarlo.
Hay envases que solo sirven de continente, pero además necesito uno para protección. Por el ejemplo una botella
de vino, que es guardada en una caja de cartón, para que la botella no se rompa.
Ese segundo envase se llama: envases secundario, o en algunos casos empaque. Tiene por función una
comercial, y además una función de protección. Además puede ser de señalización...
Esto tiene que ver con la funcionalidad, la atracción, con el uso de la marca. Tiene colores, formas etc., y de esa
forma puedo tener una línea de productos que por lo menos puedo identificar para buscar la fidelidad etc. Pero
tienen algunas cosas que son legalmente obligatorias. Como son: información al consumidor, contenido, neto, etc.
Que están en las leyes de comercialización.
Entonces tienen un aspecto legal, uno comercial, y uno técnico, pero el legal y el comercial, están absolutamente
vinculados. No puedo vender si no estoy en condiciones legales de hacerlo de hacerlo. Puede también haber un
tercer envase, que muchas veces se lo distingue con el nombre de embalaje. O envase terciario.
Tiene que ver con el manipuleo, su mejor forma de manejarlo, se tiene por objetivo la protección del envase.
Hacen la protección y hacen la información mínima. (manipuleo)
El producto no solo es lo que esta adentro, sino que también tiene que ver con su empaque. Muchos productos,
como los comestibles, el envase es mucho más caro que el producto. Ya sean por ejemplo las hamburguesas, las
arvejas en conserva.
El envase forma parte del producto. Por ejemplo la leche tiene una gran diferencia de precio en cuanto al tipo de
envase que yo quiera, si es de larga duración la leche, el envase encarece más el producto, y viceversa. Luego no
será el mismo producto, porque no da el mismo servicio.
Ahora veamos como se diseña el producto; quienes participan, los métodos, etc.
Quienes son los departamentos que participan, como se relacionan entre si, las informaciones, etc.

CUADRO DE DISEÑO DE PRODUCTO.

Con los requisitos de mercado e investigación y desarrollo puedo sacar una idea de producto, con lo cual voy a
tener una descripción preliminar del producto. Entonces averigüemos si podemos hacerlo lo cual significa
averiguar si tenemos la tecnología, disponibilidad de materia prima, si la podemos trabajar a esa materia prima. Si
realmente la gente de ventas tiene idea de lo que esto comercialmente y si puede funcionar, entonces lo que
participan:
Compras: me dice que si las cosas que voy a necesitar me van a servir.
Ing. de Proceso: me dice los procesos que voy a necesitar para hacer el producto.
Ing. Industrial
Ing. de Planta
Control de calidad
Finanzas
La parte legal y comercial, que me dicen si los productos están protegidos se pueden usar, etc.
En esta primera parte lo que hago es intentar saber si hay algún tipo de impedimento para desarrollar este
producto. Acceso a tecnología, gente, etc.
Por otro lado voy a tener que estimar un inversión en el orden de.....
Toda empresa tiene una estructura que le permiten acceder a un tipo de crédito o a otro. Los procesos etc.,
definen un grado de inversión que es bastante grueso, y una idea de costo que vendrá de la parte comercial. El
objetivo de esta definición lo hace Ing. de Producto. Es una definición preliminar, ¿hay alguna dificultad para
realizar esto? Si no lo hay, lo mas lógico es investigar el diseño, lo que quiere decir que empieza buscar los
8
materiales que voy o tendría que usar, en función de estos va a estar vinculado el proceso, va a haber un diseño
de forma, hay gente que va a diseñar la forma del producto. Entonces empiezan a funcionar entre todos los
anteriores en forma conjunta y ordenadamente. Ing. de producto genera la idea que va unida del diseño, da una
idea de los materiales, Procesos piensa como puede trabajar estos materiales para hacer este producto, Ing.
Industrial piensa que tiene la capacidad de organización para hacerlo. Control de calidad empieza a pensar y a
conciliar si son parámetros que pueden que tienen que ver con la estructura de control de calidad de la empresa.
Si tienen normas, si tienen que adecuar las normas empiezan a aprender sobre ese posible producto. Sabiendo
que es posible hacer el producto, entonces vamos a llegar a una Definición técnica del producto. Se termina la
investigación, se realiza el producto de una forma artesanal, con productos que no tienen que ser los que vamos a
usar para el producto original. Queremos representar el producto. Queremos ver su forma, su aceptación, su
tamaño, entonces aparecerá en madera resina, plásticos especiales, y llegamos a obtener el prototipo.
En esta parte participa gente que no necesariamente domina todos los aspectos técnicos de la situación. Se hace
el prototipo I, que va a ser sometido a todas las mejoras que se crea necesario, en función de la discusión que se
genera al respecto y además se va a generar una vez que este aprobado, el desarrollo de una especificación
avanzada, una definición avanzada de producto, es decir que ya se tienen los planos, especificaciones,
descripción de materiales, descripción funcional, descripción de los materiales de las partes. Empezamos a buscar
la manera de llevarlo a la práctica, de generar el servicio, de hacer el producto, van a parecer núcleos que forman
parte del producto, lo que va a generar ese soporte en movimiento, y van a intervenir los mismos departamentos.
Hay una realimentación de cada uno de estos procesos, cualquier departamento de estos puede generar un
cambio, que seguramente va a incidir sobre el resto, es una creación colectiva, coordinada por ingeniería de
producto.
En la medida que estas personas se ponen de acuerdo comienza a aparecer el Diseño final del Producto, el cual
viene con la documentación que le corresponde, es decir, una definición avanzada para fabricar, que genera el
tipo de equipos que van a utilizar, el personal, el Lay-out (disposición de los equipos para poder realizar el
proceso). En teoría el producto esta listo para fabricar.
Si esto sigue adelante, lo de fabricar el producto, entonces tendremos que empezar comprar equipos, fabricar.
Producir elementos para fabricar el producto, empezar a tener materiales, etc.
Esta es la etapa que se llama TRAY-OUT o PREFABRICACION. Significa que voy poniendo en marcha las
maquinas, con los elementos que voy a utilizar para fabricar el producto, y voy a producir al azar, de acuerdo a
posibilidades, las piezas que van a formar este producto usando los equipos que tengo, pero siempre en el
respetando el orden de producción, estoy utilizando ya las piezas, las maquinas, el instrumental que voy a usar
para producir el producto.
Después de esto voy a armar un PROTOTIPO II (prototipo de control de calidad porque en gral. cuando el
producto es complejo, lo arma la gente de control de calidad, porque van a ver las dificultades de los problemas
de representación y ajuste en la definición de las tolerancias, y esas tolerancias y definiciones se notan que no
están mas.
Yo tengo que definir el diámetro de un eje, como lo mido. Le doy la tolerancia, porque tiene que encajar con el
buje o lo que sea. Tengo que inspeccionar cosas que después no se van a poder observar. Los diseñadores en
gral diseñan las piezas con tolerancias muy exigentes, porque quieren que siempre estén bien, y no tener que ver
con el aumento de presupuesto. Se verifica que todo sea como uno lo esperaba. Estamos probando
individualmente cada pieza, la manera de fabricar esa pieza. Una vez que tenemos la pieza de acuerdo al diseño
final, todo eso va a conformar el producto, y ese producto tiene que funcionar Tiene que dar el servicio que
estamos buscando.
Hay un diseño del método. Esta es una etapa previa a la fabricación. Acá los ajustes son mínimos, y cuando esto
es así, y el prototipo II esta aprobado, entramos en la etapa que llamamos, PRODUCCION PILOTO.
Que es la producción de una serie de productos definidos a una escala más o menos chica. No una producción
masiva, pero donde el diseño del sistema productivo, ya esta instalado.
Ya tengo las maquinas distribuidas como debe ser. Ahora aquí se hace el ajuste de todas estas partes que ya
funcionan como deben individualmente (ejemplo de los músicos y luego forman la orquesta), una vez que esto
esta afinada, que se ajustaron pequeñas cosas, etc. Empieza lo que se llama ya la producción, es decir el
entrenamiento del personal que ya va a entrar en plena producción, entonces ahora va el ENTRENAMIENTO. Es
un periodo donde se aprende a usar las maquinas, memorizar su funcionamiento. Al final de esto termina de estar
a cargo de la gente de ingeniería de producto, después comienza a estar a cargo de la gente de fabricación.
Mientras que halla que hacer algún ajuste la gente de ingeniería de producto esta a cargo. Esta última etapa es la
PRODUCCION PLENA.
El control es para poder repetir y producir productos semejantes.
Ahora el punto donde yo se que no voy a modificar nada mas, porque se que el proceso funciona como debe ser,
y tengo el producto lo mas parecido al que había que producir, es después de la producción piloto. Porque hasta
ahí estoy modificando el proceso y el producto, pequeñas modificaciones. Los últimos ajustes son los que van a
completar el proceso, etc.
Esto es simplemente por una cuestión de costos!!!!!.
En cada uno de los puntos voy a ir averiguando los costos de cada parte.
Hasta Prototipo I se llama Anteproyecto preliminar, y la etapa hasta el diseño final, se llama Anteproyecto
Definitivo. Acá se cual es la rentabilidad del producto, la mayoría de los costos, puedo y tengo la posibilidad de
suponer, que va a pasar con este producto en el mercado de acuerdo a la información que tengo. Ahora se da en

9
esta etapa porque a partir da acá es donde tengo que hacer la planificación. A partir de acá y si es que me
aprobaron el proyecto de inversión, entonces voy a seguir con la inversión hasta tener el producto en el mercado.
Voy bajando el nivel de incertidumbre en cada etapa. Van mejorando la información. Hay realimentación, es
proceso vivo. Hay una permanente discusión, pero en algún momento se tiene que terminar porque tienen que
sacar el producto, es decir a partir de determinado momento se tiene que parar, y eso se llama CONGELACIÓN
DEL PRODUCTO,. Se congela el desarrollo del producto. No se puede improvisar a todo momento. Cuando
comienza el congelamiento del producto; en gral. no hay un congelamiento único. Porque están función del
tiempo que generaría un cambio. En gral, la congelación del producto viene antes del diseño final del producto.
Después del congelamiento de producto se puede modificar pero con dos requisitos: ahora hay que justificar con
lo que se llama requisición de cambio de ingeniería (RCI), tiene que justificar el motivo de la propuesta de cambio,
desde el punto de vista económico, de la alternativa, y tiene que ser sometida a un estudio por el Comité, que
esta en ingeniera de producto que revisa todo los cambios. En ese periodo hay RCI que son de tramites que son
obligatorios, que se llaman MANDATARIOS, que son los RCI que tienen que ver con la seguridad, del personal,
del usuario, etc. Las otras RCI serán estudiadas en función de la fecha de lanzamiento, que es una fecha
comercial (estos RCI son de cada departamento, y que influyen sobre los demás)
En temas de seguridad no se toman estadísticas. Por eso los indicadores de ciertas cosas son 3 o 2. falla uno o
pueden fallar dos, etc.
La parte de especificación queda para cuando ya se congela el proyecto, cuando ya se determino todo.
Hoy en día para medir la calidad de un proceso se hacen en 100, 150 partes por millón. En función de estos los
procesos y los productos se hacen mucho más confiables, como así también los repuestos.
Si se trabajan con las tolerancias naturales del proceso, y elegimos el proceso adecuado para que genere toda la
población dentro de la tolerancia, se supone que el proceso debe ser casi del 99,99 perfecto. Lo que pasa a ser
una especificación de producto, pasa a ser una especificación de proceso, y el concepto cambia totalmente. Yo
tengo un proceso controlado y definido de tal manera que cada pieza que sale de ese proceso controlado y
definido, tiene una probabilidad del 99,99% de ser buena.
No es mejor proceso el que no me deja sacar las piezas de la fábrica, sino que es que no las produce.
Yo tengo calidad de proceso cuando no tengo fabricación de piezas malas.
La calidad es una consecuencia de la fabricación. Hay dos responsables de la calidad. Uno es la Calidad de
diseño, el diseñador es responsable de la calidad de su diseño; y otro es la fabricación que es responsable de la
calidad de fabricación, que no es ni más ni menos, que la concordancia entre lo diseñado y lo producido.
La calidad de servicio es la que ve el cliente, y es la que tiene que ver con el diseño. Yo diseñe para que eso
tenga una determinada calidad de servicio. Necesidad y satisfacción de servicio.
El producto es defectuoso porque se fabrica. El responsable de la calidad de producto es la fabricación. La calidad
se fabrica. Producción tiene que tener todos los medios para poder reproducir el diseño.

Organización Industrial I - Teórica 19/09/2000

Proceso

Proceso: serie de acciones sistemáticas orientadas a la realización de un determinado fin, hacia un hecho
concreto. Este fin debe ser predeterminado. Producto como tal y la cantidad a producir, descripción de ese
producto, donde la calidad o grado de concordancia entre el proyecto y la fabricación esté definida.
Acciones sistemáticas: hay una secuencia e interrelación en esas acciones, y estas acciones están conectadas y
son interdependientes.
Será un proceso si esta serie acciones sistemáticas orientadas hacia la realización de un objetivo, lo consigue. Es
decir, si es capaz de realizar ese objetivo (en condiciones normales de funcionamiento).
Desde un punto de vista práctico, un proceso de producción es aquel que integra los equipos con la capacidad
humana para operarlos, con el objetivo de producir determinada cosa.
Hacer un producto dependerá de las cantidades a producir y de las exigencias que esa especificación tenga. Y
además estará vinculado al tipo de producción que la empresa pueda realizar, con los productos que ya tenga en
producción y las consideraciones que existan respecto de la forma de fabricar.
Ej.: si yo hago un único producto en gran cantidad como para que sea mi único producto,
Parecería razonable que yo intente especializar mi sistema productivo para hacer este producto. Intento hacer una
producción continua o por producto: el sistema productivo responde a las necesidades del producto.
Si uno busca hacer varios productos, la producción cambia en el tiempo o trabaja a pedido, organiza su proceso
de modo que hace una producción de tipo intermitente (dos lotes seguidos pueden ser distintos, o con distinta
secuencia). Tengo un sistema con producción por proceso o por lote, o producción intermitente.
La manera de operar no tiene nada que ver con la s operaciones que hay que hacer con el producto.
Ej.: si tengo que hacer 4 agujeros en una placa de acero, lo tengo que hacer sea la producción continua o
intermitente. La diferencia está en que si bien en los dos casos voy a necesitar un equipo, en un caso puedo
buscar un equipo que haga nada más que esto; en cambio si yo con mi equipo tengo que hacer distintos
productos (hoy 4 agujeros, después 3, etc.) voy a tener una agujereadora con la que puedo hacer la cantidad de
agujeros que quiera. Entonces, si bien el proceso será definir lo mismo, el equipamiento que yo use será distinto.
Y esto genera una producción totalmente distinta.
10
Se ve así la diferencia entre distribución por producto y distribución por proceso.
Cuando pienso en una producción continua pienso en un proceso que tendrá una secuencia ordenada que se
deba realizar sobre el producto independientemente de que parte de los procesos que tenga que ver; mientras que
cuando me manejo por proceso acondiciono todos los equipos que hacen el mismo tipo de proceso juntos,
mientras que en los otros acomodo los equipos según el flujo de material y ya no es tan fácil intercambiar las
posiciones de los equipos.

Equipos especializados y equipos universales:


Equipos especializados: son especializados en hacer determinada tarea. Esa especialización, cuando uno lo
selecciona está en función del producto.
Cuando selecciono un equipo para una industria por proceso lo que busco es un equipo que sea capaz de hacer
todo lo que ese proceso necesita que se haga.
El operario que maneje el equipo especializado deberá ser un individuo capaz de atender todos los requerimientos
de esa máquina. En el otro caso sólo necesita la instrucción precisa para realizar la única operación que el equipo
puede hacer.

Hoy en día se tiende a que los trabajadores hagan las cosas en automático y no en forma consciente. Si consigo
esto en la producción, logro que haya menos errores. El proceso de aprendizaje consiste en eso: pasar de la
etapa consciente a la etapa absolutamente inconsciente. Ej.: abuela tejiendo y mirando televisión.
Cuando se busca esa automatización, que fue el principio de la organización industrial, busca dividir la tarea de
forma tal que el hombre se especialice en cada una de estas tareas.
Esto es así cuando tengo largas cadenas de producción, y no tengo variación.
Línea de montaje o producción es serie: en cada una de las estaciones de trabajo hace una parte elemental del
trabajo, de modo tal que sea fácil reemplazar a la gente.
Luego se pudo reemplazar al hombre por máquinas, manejadas por hombres. La mano de obra directa pasó a ser
mano de obra indirecta.
Esto trae aparejado un aumento en la productividad. Y un aumento en la desocupación.
La especialización incide no sólo en la formación del personal, también incide en los costos. Porque si tengo
equipos que son especializados, con personal que tiene la especialidad propia de esa tarea va a ser una mano de
obra más barata que si tengo que contratar un tornero que opere un torno hoy de una manera y mañana de otra,
dependo de su habilidad para manejar el torno y tengo que pagarle la profesión, por lo que resulta una mano de
obra más cara.
Aparecen diferencias de costos operativos. Hay diferencia de inversión de equipos, porque sin duda habrá
diferencias entre el precio de los equipos. En general, el equipo especializado es más barato que un equipo
universal. Pero habrá que tener en cuenta el uso que se le dará para ver cual conviene comprar.
Lo importante es ver la incidencia sobre dos cosas: sobre la mano de obra y sobre la preparación del equipo.
La preparación del equipo o ajuste de máquina es adecuar el equipo para producir la pieza que se va a hacer de
manera correcta.
En rigor, la preparación de un equipo que estuvo haciendo otra cosa, el tiempo que insume la preparación del
equipo que estaba haciendo la pieza A y ahora va a hacer la pieza B, es el tiempo que media entre la última pieza
A y la primera buena de B (las que no son buenas, las primeras malas de B son producto de ajuste de la máquina,
son desperdicio y son evidencia de que la máquina no está ajustada).
Se ve así que los tiempos de preparación son muy importantes. Tiene enorme incidencia sobre el costo de
producción, porque si estoy haciendo el producto A y voy a empezar a hacer el B, y para esto necesito 3 horas de
preparación de la máquina, durante esas 3 horas el equipo no produce y por lo tanto para que esto tenga sentido
la producción de B debe ser importante. No voy a perder 3 horas de preparación para hacer una sola pieza de B,
pero depende: si hay un señor que me paga esas 3 horas más el producto sí me conviene.
Cuanto más grande sea la serie mejor, porque distribuyo el costo de las 3 horas de preparación en un número
mayor de piezas, entonces la incidencia en el costo de cada una será menor.
En una producción continua la puesta a punto de la máquina es más complicada y llevará mucho más tiempo,
pero se va a amortizar rápidamente en una serie larga de producción.
En los otros casos será mucho más pequeña, pero más frecuente.

Sistemas JUST IN TIME (o justo a tiempo):


El objetivo no es bajar o anular los stocks, sino que es un sistema de productividad de la producción, que trae
como consecuencia una disminución de los stocks.
Este sistema preconiza que exista un solo proveedor. Así programo la producción junto con mi proveedor.

Cuando uno toma decisiones, elige la menos mala, la que minimiza el daño o disminuye el riesgo, y que no
siempre es la mejor solución, simplemente es mejor que la otra.

El control de calidad no se realiza sobre el producto, sino sobre el proceso. Si el proceso es bueno, fabrico
piezas buenas (con una determinada tolerancia).
Una vez que definí la tolerancia tengo que trabajar con el proceso, no puedo comprar cualquier proceso, tengo
que tener un proceso que genere piezas que estén dentro de la tolerancia definida.

11
Si yo tengo un 80% de defectuosas, puede trabajar así y vender el 20% buenas. Pero mi cliente se da cuenta
porque esto va a influir en el precio. A las buenas le cargo el costo de las malas que no voy a poder vender. Incide
en el costo de manera exorbitante. Tanto es así que ni siquiera voy a poder vender las buenas a semejante
precio.

La calidad se fabrica. La calidad no es una casualidad. Si voy a fabricar calidad tengo que saber con que proceso
lo voy a hacer y como hago para controlar ese proceso para que la calidad se siga produciendo. Como
controlamos la variación.
Si todo el mundo quiere hacer la producción bien, nadie quiere hacer mal su trabajo, entonces démosle los
elementos. Si alguien no hace bien su trabajo es porque no está bien pensado, no está bien entrenado o no está
bien asignado.

Cuando yo defino un proceso estoy eligiendo una tecnología, elijo un equipo, una manera de procesar la materia
prima que estoy buscando.
En un sistema de producción manufacturera puedo tener distintas tecnologías en juego, yo tengo que elegir la
tecnología. Una vez que elegí la tecnología tengo que elegir el equipo.
Los equipos no son para producir con variaciones lineales; los modelos de producción nunca tienen variaciones
lineales, sino que tienen equipos hasta tanta producción, hasta tanta otra producción, etc.
Por lo tanto aparece el problema de economía de escala. Cuanto vamos a fabricar. Si compramos de 100
unidades hora o 2 de 60. Si compro 1 de 100 y se me rompe tengo producción cero. Si compro 2 de 50 y se
rompe uno, tengo 50% de la producción. Si compro 2 de 80, tengo 80% de la producción con uno que se rompa.
Las decisiones no son tan fáciles como que tengo que hacer 100 y compro una máquina de 100. Sin duda uno de
100 es más barato que 2 de 50; y en general los equipos de mayor producción tienen incorporado normalmente
mejoras tecnológicas más grandes. Hay distintas tecnologías en juego que están en función de los volúmenes de
producción, calidad definida del diseño (tolerancias a usar), y posibilidad de elegir el equipo según como quiero
que sea la tolerancia.
Una de las decisiones que tengo cuando defino un proceso es decirle a quien diseña o a Ingeniería de producto:
vos me pedís una tolerancia tal que yo con los equipos que tengo no te puedo dar. Entonces, o compramos otra
máquina o averigua si se puede variar esta tolerancia. Porque en el costo de este producto te va a aparecer que
vas a tener muchas defectuosas porque el proceso que vamos a usar no es el adecuado, por ejemplo.
Y este es el tipo de consulta que en Producto hablábamos que algún departamento sugiere un cambio y ese
cambio puede generar cambios en todos, y empezamos a generar variaciones distintas.

El proceso no está desvinculado del producto, por lo tanto no está desvinculado del mercado.
Hay un tema importante que es como traducir en términos internos de la empresa las necesidades del mercado.
Por ejemplo: si yo lanzo una encuesta de mercadeo, que vaya a hablar con la gente acerca de cómo le gustaría a
la gente que sea su automóvil. La gente no le va a decir a mí me gustaría que tuviera 16 válvulas, y que el
silenciador sea de tal material para que contamine menos. La gente le va a decir por ejemplo, quiero que el auto
sea económico, que no vaya mucho al taller, que el consumo de combustible sea bajo. Esto hay que traducirlo en
términos técnicos para la gente de la fábrica, para que pueda diseñar el producto, para que pueda diseñar el
proceso. Entonces la economía de combustible se puede traducir como relación peso-potencia de vehículo.
La gente dice cómo quiere que sea el servicio, pero obviamente no me dice como hacer el producto.

Organización Industrial I - Teórica 26/09/2000

Proceso

La producción continua y la intermitente condicionan el proceso y la distribución de los equipos en el lugar de


trabajo.
Para comparar ambos sistemas debe haber la misma base de salida o la misma base de llegada(o son los
mismos objetivos o los mismos elementos para empezar).
Resumen de ambos sistemas de producción:
(caracterización de cada uno y no comparación entre ambas)
Distribución intermitente o por proceso y Distribución continua o por producto:

*Con respecto a la preparación o ajuste de las máquinas: En la continua se realiza muy pocas veces pero es de
gran importancia, ya que es muy delicada y complicada en función de que va a servir para una ejecución de
lapsos prolongados. Por procesos en cambio, es por corto tiempo ya que donde se especializa por producto se va
a cambiar menos veces que donde el proceso se tiene que adecuar a cada producto que se haga.

*Producción: En las continuas, en gral., se trabaja para el stock que produzco, es decir, hay una programación de
la producción que teóricamente trabaja con el almacén como amortiguador, en cambio, en las distribuciones por
proceso hay una producción a pedido o a temporada, que se pueden tomar como ordenes de trabajo, es decir
que de alguna manera está marcando la caracterización de la producción. Cambio mucho la preparación porque
tengo ordenes de trabajo para hacer series por eso es intermitente.
12
En el caso de continuas no tengo órdenes de trabajo porque trabajo para stock que varía en forma muy pequeña
entre las familias del producto, y trabajo siempre con una determinada cantidad, que puede tener oscilaciones de
mes a mes, pero no es tan frecuente.

*Incidencia de la preparación sobre los productos o el ajuste de la máquina sobre el costo de los productos:
Es mas complicada la preparación de la línea para el caso por producto, pero en relación con los tamaños de los
lotes de la producción intermitente, son muchísimo mas grandes.

*Balanceo: Tiene que ver con la carga de trabajo de los equipos. Si yo tengo que usar 5 equipos para hacer una
determinada tarea, no necesariamente los 5 tipos de equipos tienen la misma capacidad de producción, o el hecho
de que yo tenga para cada tipo de equipo, (que tienen distinta producción) 3 de uno, dos de otro y uno del otro,
definir esa cantidad tiene que ver con el balanceo, es decir que sentido tiene que yo tenga muchos equipos que
hacen la operación A y muy pocos que hagan la B o C; si pongo a trabajar todos los equipos en A acumulo
material intermedio y después B y C tienen que estar mucho más tiempo trabajando.
La secuencia de trabajo está acompañada por un intento de introducir cantidad de equipos a trabajar que tengan
una posibilidad de ser homogénea.
Ej.: Tengo una máquina que da 100 unidades por hora, después se usa otro equipo que da 60 unidades por hora y
después tengo que usar otro equipo que produce 30 unidades por hora Si yo tengo un equipo de cada uno, pasaré
100 unidades, después me quedaran 40 acumuladas (320 por 8 hs. de trabajo), de los 60 que pasaron me van a
quedar 30(240 en 8 hs. de trabajo). Esto es general para cualquier proceso. En especial en el proceso continuo
es que voy a intentar que cada vez que salga un producto de un lado pase por las siguientes operaciones, de
modo que la situación antes explicada no la puedo tolerar (deba poner por lo menos dos B y 4 C). Entonces
tendría la siguiente situación 1) A: 100 unidades->B: 120unidades->c: 120 unidades. Perderé capacidad de
instalación pero estoy seguro de que lo que pasa por A, pasará por B y C, sin acumulación intermedia. Después
veré si puedo tener algún depósito intermedio y eventualmente trabajar alguna hora con algún equipo más para
compensar, pero de entrada mi posición más conveniente sería la 1).
En definitiva estoy balanceando, es decir tratando de que en cada estación de trabajo se produzca lo que va a
necesitar la estación siguiente, no más no menos.
Si me dieran sólo el sistema original (1 A, 1 B y 1C) se desprenden dos cosas:-no se puede hacer más de 30
unidades ó que la máquina A debe trabajar mucho menos que la C.
Si una máquina tiene posibilidad de trabajar 240 piezas, cuando la primera trabajó 240 paro cuando la segunda
trabajó 240 paro y después uso la última plenamente durante las 8 hs; esta es la otra manera de balancear, es
decir, sub-ocupar los equipos de manera tal de que el flujo sea laminar, que no haya ni turbulencias ni pérdida de
flujos a lo largo del recorrido, característica esencial de un proceso continuo
En cambio en la producción intermitente, tengo una gran variación de la producción, y los equipos no están
colocados según el flujo sino según el proceso.

FALTA UNA PARTE (EXPLICACIÓN EN EL PIZARRÓN)

En la producción intermitente, puedo producir con una máquina, esta producción mandarla a las máquinas
desocupadas o acumularlas, porque hago un lote y paro, no hago todos los días la misma producción.
Con una máquina hago el lote, tomo parte de este lote para que 1,2 o 5 equipos que tenga disponibles hagan el
producto. De ahí el lote va a ser procesado según el equipo que disponga o la cantidad que tenga que producir.
El balanceo es distinto.
El balanceo es menos importante en una distribución por lote que en una continua.

Si yo tengo distribuidas las máquinas por procesos y tengo lotes a producir, prácticamente estoy independizando
los procesos del lote, una vez que haga el lote en el proceso1 lo pasaré al proceso dos y lo manejaré con el
número de máquinas que tenga disponibles y cuando esté lo pasaré al 3 y haré lo que tenga disponible en la 3.Los
distintos procesos no dependen de la fabricación del producto.
En la continua el problema de la acumulación es que es una distribución que está ubicada en el espacio en
función del recorrido de la mercadería, y no puedo tener espacios para acumular mercadería permanentemente
porque trato de que haya un flujo continuo; en cambio en distribución por proceso, hay producción intermitente,
hago el lote y paro. En la realidad, seguramente cuando empieza la producción de la primera parte de un lote ya
va a haber máquinas asignadas para los procesos siguientes sin detener la producción.

Un caso particular de una distribución continua de alta exigencia es donde el producto se mueva entre los
puestos de trabajo de manera permanente, es decir líneas de montaje o líneas de producción en serie, donde
cada puesto de trabajo tiene la posibilidad de trabajar un producto por ves. No hay almacén intermedio, que es el
objetivo; este balanceo es muchísimo mas exigente porque tengo que fraccionar el proceso de modo tal que la
carga de trabajo que cada puesto de trabajo adhiera sobre el producto tenga la misma intensidad(ya sean
máquinas o sean hombres).
Un sistema elemental de una distribución por proceso, es que se hiciera un producto que tuviera cuatro
operaciones, por ejemplo, de torneado: preparo el torno para una operación, hago una pieza, paro el torno, lo
cambio, hago la segunda operación, paro el torno lo cambio, hago la tercera; o bien también puedo hacer la
primera operación en todo el lote, preparo el torno para la segunda operación, hago la segunda operación en todo
13
el lote, paro hago la tercera y la cuarta y termino las piezas, este es el ejemplo tipo del aprovechamiento de un
equipo universal, con mínima inversión y con incidencia importante en el costo de preparación, porque tengo que
preparar en cada caso. Lo contrario a este ejemplo sería hacer una producción continua donde tengo un torno que
hace la operación 1, uno del 2 otro del 3 y 4 y el producto entra por un lado y va haciendo la secuencia
En una tengo un torno y en otro cuatro, si voy a comparar y puedo hacer la operación con un torno no debería
tener cuatro, por eso si se quiere hacer una distribución continua tengo que poder darle trabajo a los 4 tornos,
sino no habría necesidad de plantear una alternativa.
En distribución por proceso se tiene en cuenta la variación en la producción y los lotes de producción son más
péquennos en cambio el continuo tiene que ver con la constancia en la producción y lotes de producción de
mucha cantidad. Por eso no se puede hacer una comparación sino que se marcan características de cada
uno, (si yo con un torno puedo hacer lo mismo que con 4, hay algo que esta mal) son dos maneras de
producir distintas con distintos requerimientos.

La herramienta más importante del balanceo en dist. por proceso es el tiempo, yo voy usando las máquinas
balanceo por las horas de funcionamiento, entonces estoy generando stock intermedio.
En el otro caso si balanceo de manera mas o menos uniforme voy a tener pequeños stock de control.

Esto no quiere decir que en la producción continua voy a tener menos cantidad de dinero, sino menor cantidad
del número de piezas. Y aún si la producción continua fuera de muchísima cantidad de piezas, por hay contadas
es mucho más que en la dist. por proceso. No se puede comparar si en un caso estoy haciendo 1000 unidades y
en otro 100.000.Mas correcto es decir, que para hacer la misma cantidad, en la distribución intermitente se
requeriría mayor cantidad de material en proceso que en el otro caso.

*programación de la producción:Para el caso de dist.por producto, se programa la producción para un determinado


producto y esa es la distribución para hacerlo, lo que puedo tener es una gama de productos parecidos con
pequeñas variaciones del mismo.Por lo tanto la programación es de muy poca importancia.
En el caso intermitente, la programación es muy compleja, porque yo puedo estar produciendo en un proceso
distintos productos simultáneamente, y lo que estoy evitando es manejar lotes grandes, y tratando de manejar la
cantidad de máquinas de modo que ninguna esté desocupada.
En el caso de sistema continuo voy a tener una precisión en el diseño constructivo que no necesariamente
necesito en el otro sistema, porque me voy a especializar en el producto y en el segundo me voy a especializar
en tener los procesos disponibles. Si tengo alguna mezcla de producto mas o ,menos cte. trataré de adecuar la
proximidad de los sectores en función del material que voy a transportar entre ellos que me sirva para la mezcla
más habitual(que máquinas me convienen que estén más cerca entre sí).

*sistema de movimiento de materiales.En el caso de producción por producto puedo tener un sistema de mov.de
materiales tan especializado como quiera porque, siempre muevo lo mismo entre las estaciones de trabajo.
En el otro caso el equipo de movimiento de materiales debe ser versátil para poder mover cualquier cosa, entre
los procesos lo cual puede ser muy complejo, porque tiene que servir para todo mas o menos bien, por supuesto
en algunas cosas va a servir mas que en otra(hay que tratar de que sirva mas para lo que se mueve mas).

*control de la producción: El sistema continuo es más sencillo de controlar desde el punto de vista de la
producción. En el otro caso es más complejo porque se debe tener identificada la cantidad de material en proceso
que es mayor. Por ello, se trabaja con ordenes de trabajo, que para un determinado producto, dice cuantas
unidades le corresponden a cada máquina, cual es el tiempo asignado para ello y entonces cada una de las
máquinas que cumple su parte de la orden de trabajo anota las piezas que saca, haciéndose así más difícil el
sistema de control(es decir no es lo mismo que un edificio tenga una puerta de entrada y salida donde se puede
ejercer el control, a que tenga 25 puertas).

*estandarización: En el sistema continuo, la estandarización es más fácil, de hecho es mi objetivo, sino tuviera que
hacer productos estándar optaría por la otra distribución.

*costo de mano de obra directa: se considera materiales directos a aquellos que se pueden cargar su uso
directamente sobre el producto. La incidencia de la mano de obra directa es mayor en la distribución por proceso,
que en la dist.por producto.

*mano de obra indirecta: Son las funciones o materiales que no se pueden cargar directamente sobre un
Producto definido, porque se deben usar cualquiera sea el producto que se haga o cualquiera sea la cantidad.
EJ:el supervisor, mantenimiento, movimiento de materiales.
El caso que nos interesa es el tiempo de preparación y de reparación de equipos altamente especializados o
universales. Quien repara un robot tiene mayor especialización y posiblemente sea mas caro que quien repara un
equipo mecánico normal, entonces la incidencia de la mano de obra indirecta es más alta en la distribución por
producto.Lo que estoy haciendo es simplificar mucho la mano de obra al punto de tratar de remplazarla por un
robot, es decir estoy desplazando la complejidad hacia otro sector, hacia una mano de obra indirecta muy
especializada que me puede preparar los equipos específicos. Vale resaltar que se está hablando de la misma

14
calidad de mano de obra y no de la cantidad, ya que no se puede comparar sino hay en ambos sistemas la misma
cantidad de producción.

TODO LO ANTERIOR ES UNA CARACTERIZACIÓN DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS ,NO UNA
COMPARACIÓN ENTRE AMBOS,YA QUE NO TIENE SENTIDO HACERLO PORQUE SE USA PARA
CANTIDADES Y MODALIDADES DE TRABAJO DISTINTAS.

Las grandes series de producción tienen como beneficio adicional pequeños costos individuales(unitarios)por eso
se hace la estandarización
El movimiento de materiales se puede considerar mano de obra indirecta si tengo un sistema de mov.de
materiales que toma cualquier tipo de producto.Si el mov.de materiales es específico de un producto aparece
dentro del proceso porque sin mov.de materiales no tengo producción.El mov.de materiales le agrega costo al
producto, pero
no valor.Entonces,si se tiene un sistema de mov.de materiales que se puede cargar directamente al producto,se
convierte en un costo directo.
Hasta donde “algo”es directo y hasta donde indirecto?Hasta donde yo lo considere, en función de que lo pueda
distribuir o no, es decir el supervisor es un costo indirecto, pero si en la línea de producción continua tengo un
solo supervisor y hago un solo producto entonces es directo como costo, y voy a tener un costo inversamente
proporcional a la cantidad que haga, va a ser mas caro el costo del supervisor cuanto menos productos haga En
sí, no va a ser exactamente como un costo directo donde se supone que el total es mas alto cuanto mas
productos haga.
La clasificación en costo directo o indirecto tiene que ver con que costo sigo teniendo aún cuando no hago
producción,(el supervisor,gerente,vigilante siguen estando aunque la fábrica esté parada,que es el ejemplo
máximo de costo indirecto).Entonces queda definido como costo directo a aquellos recursos que se usan
directamente en la producción de un bien y lo podemos medir y asignar a ese bien.

*Calidad(referido al control de la variación):en la distribución intermitente tengo más riesgo de tener dispersiones
mas grandes,ya que si tengo un equipo que es especializado en hacer algo,esa especialización está en la
cantidad de variables de las cuales depende el proceso,es decir si está especializado para hacer nada más que
algunas cosas,las variables que tengo que controlar son menores.
Si tengo que ajustar el recorrido de una máquina para hacer una operación o a lo sumo dos,las variables a
controlar son muchos menores que en un equipo que está diseñado para hacer muchas cosas.Además en los
especializados se puede llegar hasta la automatización donde la insidencia del operador es muy baja porque solo
hace una pequeña tarea de ese producto.En una maquina universal hay mas variables en juego a controlar y
además hay una presencia muy importante del operador,por lo tanto hay mas posibilidades de aumentar las
dispersiones.
Mantener el proceso controlado es mas facil en la producción continua donde tengo más posibilidades de deducir
de la producción variables de control del proceso y tener representado el proceso en todo momento y saber
cuando el proceso esta teniendo tendencias a salir de control.
En la producción intermitente, no tengo producciones tan grandes como para que la muestra sea representativa,
porque estoy cambiando de equipos y las series de producción son muy pequeñas,entonces por medio del control
de la producción puedo incidir sobre el proceso pero en menor medida que en el caso continuo
En el sistema continuo se puede medir alguna variable del producto que este relacionada con alguna variable del
proceso. Midiendo el producto voy a obtener alguna correlación de lo que pasa en el proceso, ej: mido los
diámetros que salen de una máquina que esta trabajando ejes y yo sé si hay una tendencia o no, porque si hay
desgaste de la herramienta los diámetros van a ir paulatinamente tendiendo a ser más grandes. Estoy
encontrando una variable en el producto que me permite inferir un funcionamiento de una variable del poceso,de
hecho esa es la importancia que tiene el control técnico en la calidad, es decir, si no puedo medir el proceso,
puedo correlacionar alguna variable del producto con el resultado y inferir que pasa en el proceso e intervenir
antes de que el proceso salga de control.
En la producción intermitente la tendencia ideal sería que si tengo que hacer lotes, fuera el lote unitario,e intentar
hacer los lotes cada ves más chicos para tener la mayor diversidad posible y además obligarme a bajar los
tiempos de preparación todo lo que pueda, por lo tanto es más dificil establecer un control estadístico de la calidad
y hay más variables que controlar. NO QUIERE DECIR QUE EN UN SISTEMA SE HACE MEJOR CALIDAD QUE
EN EL OTRO.SI SE FABRICA BIEN NO IMPORTA CON QUE SISTEMA
LO FABRICAMOS NI CON QUE MAQUINAS, CUMPLE CON LO ESPECIFICADO Y EL PRODUCTO ES
BUENO.

Controlar la calidad es sinónimo de controlar la variación.

Estas dos formas de producir(intermitente y continua),no son las dos únicas formas, puede haber combinaciones
entre ambas a o bien , una tercera denominada proceso por proyecto o por posición fija:
Son sistemas de producción donde en gral.se trabaja una pieza única o se trabaja en un lugar único(construcción
de un dique o montaje de un reloj).
Estar en un puesto de trabajo rodeado de las piezas y armar un elemento en un solo lugar,cada vez es menos
frecuente como manufactura, pero no como operación por proyecto donde la pieza base es en gral.unica y enorme
15
y se concurre con los materiales y especialidades a trabajar en el lugar, ej: un edificio, donde cada uno aporta
trabajo desplazándose a lo largo del proyecto(producto).
La especificación del proceso es muy general porque tiene que ver mas con el proceso que con el producto,es
decir,a un albañil que le digo que tiene que hacer paredes de 30 le da lo mismo hacerlo en cualquier edificio, lo
único que tengo que decirle es donde tiene que hacer la pared y la característica de los materiales que tiene que
usar, porque su especialidad ya está definida, es decir las paredes de 30 de ladrillo hueco son de una manera. y
las de ladrillo comun son de otra,no hay dos o tres interpretaciones.
Hay individuos que están especializados en determinada actividad y que esa actividad es la que realizan sobre un
producto que puede ser siempre distinto; un electricista puede trabajar en una fábrica o un departamento y va a
hacer la instalación de acuerdo a como sea definida, no esta especializado en el producto esta especializado en la
profesión(el proceso)
En gral las herramientas que se utilizan son manuales y lo que suele haber es un equipo de mov.de materiales
central como la grúa(en un edificio) o un puente grúa(en una fabrica).

En base a las tres distribuciones(continua, intermitente y por proyecto), la mejor solución será para mí es aquella
que se adapte mejor a lo que yo necesito. Lo más probable es que tenga posibilidades de tener distintas
distribuciones simultáneamente.

Actualmente aparecen algunas versiones que tienen que ver con hacer las producciones intermitentes lo más
continuas posibles o tratar de tener versatilidad en distribuciones continuas, aparecen así los sistemas de islas de
trabajo, producción en celda o talleres flexibles, que básicamente consiste en que yo pueda agrupar actividades
sobre un producto o sobre la base de un proceso de modo tal que pueda tener flexibilidad, ya sea en cantidad, en
velocidad o en la operación.
Seguramente voy a conseguir mayor flexibilidad y versatilidad en función de que tenga mayor inversión.

FALTA GRÁFICO DE PRODUCCIÓN EN CELDA

Un sistema combinado de producción justo a tiempo con producción “CAMBAL”(que es aquella producción en la
cual hay una señal que inicia la orden de producción, es decir, en lugar de tener equipos que estén produciendo
permanentemente y stock en todos lados es mejor tener un stock mínimo que me garantice que la producción no
se para, y cada ves que alguien retira del lugar donde está el stock de producción, ese retiro es una orden de
producción para la línea que esta aguas arriba.Prefiero que el operario esté parado sin hacer nada a que esté
produciendo algo que me cuesta y no necesito.

La distribución en celda, en el fondo funciona como una distribución intermitente, porque el stock se minimiza
tanto al punto tal que sea exactamente lo que se necesita en función de lo que me pide mi cliente interno(es el que
sigue a mi trabajo)

Buena parte de la ineficacia en una fábrica es producir de más.

En estos sistemas de producción modernos no se utiliza sistema de incentivos. No puede ser que a un individuo
se le pida que sea responsable de la producción que hace y se le este pagando por la cantidad que hace.

Las empresas grandes actualmente participan en la decisión de producción de sus proveedores, y no imponen sus
“ideas”porque en definitiva los proveedores se especializan en cierta función por lo tanto van a saber mas del
mismo
Nadie sabe mas de su trabajo que el que individuo que lo hace,porque aún cuando este operando de una manera
distinta, él sabe cuando su trabajo está bien o cuando esta mal.Por eso la opinión del operador es siempre
importante.

Voy a diseñar mi sistema de producción(lay out),en función del proceso que tenga que hacer,del método y la
producción.No importa cual sea la solución mientras sea buena, efectiva y pueda invertir para conseguirla me
basta.

Posición fija se parece al trabajo del artesano, la de proceso a la revolución industrial,la continua tiene que ver
con la importancia del desarrollo del producto como elemento a producir en cantidad para ingresar en un mercado
y los sistemas en célula,just in time,etc.,tienen que ver con la segmentación de los mercados,con producir
estrictamente lo que pueda vender a una porción del mercado. En la medida que tengo que competir y
diversificarme de los demás, tengo series más pequeñas, tengo que usar sistemas especializados que me
permitan tener flexibilidad, uso características del continuo tratando de meter característica de flexibilidad de los
intermitentes.
Para definir la mejor manera de producción me fijo en la inversión, el costo operativo, el costo de implantación, es
decir, me fijo en la incidencia de lo que voy a hacer sobre el beneficio(sí invierto una cantidad de dinero quiero
recuperarla y recibir beneficio).
16
Cuanto más rápido recupere el dinero mejor inversión será, con la condición de que haga el producto correcto.Es
decir si invierto muy poco, pero hago una “porquería”, tal ves recupere al principio pero después no mantengo en
el mercado.
Otra alternativa es bajar la inversión fija inicial y aumentar el costo, es decir, muchas cosas que puedo hacer con
un equipo automático lo hago con un equipo no automático y mucha mano de obra, entonces la inversión(dinero
que tengo que poner en el mercado) es baja pero, tengo mas costo por unidad(mas mano de obra).
Otro caso es comprar una maquina que tiene una inversión importante pero me la financian a 10 años, entonces
pago mas a largo alcance, pero la inversión la pago a largo plazo.
Este tipo de decisiones tienen que ver con el análisis económico-financiero del proyecto y la rentabilidad del
proyecto.

Una vez que diseñamos el proceso, lo especificamos en un documento.


Esta documentación va a ser necesaria para saber que es lo que se debe hacer, lo que anda mal, como se
corrige, cuando se da intervención a terceros, como se hace para controlar que el procedimiento sea el correcto y
como tengo la seguridad de que se repita siempre la misma actividad. La documentación debe ser flexible a la
modificación en la manera de procesar, pero lo suficientemente rígida para ser cumplida.
Un proceso se especifica cuando sepa que es el mejor que puedo conseguir y que funciona
Antes de especificarlo se realiza la predefinición y definición avanzada, donde se van ajustando los
procedimientos y se termina especificando como documento cuando sepa que funciona, que hace lo que quiero, y
que no tiene mejora para introducirle.

Organización Industrial I - Teórica 03/10/2000

Productividad

Hoy vamos a ver el tema de productividad, que esta aparentado con todo lo que hemos estado viendo, pero
fundamentalmente con el tema siguiente que es el tema de métodos. Y lo vamos a introducir ahora, porque
entendemos que ustedes ya están en condiciones de entender. Hemos visto lo que es la estructura de la
empresa, lo que es un producto, cómo se diseña el proceso, en general en qué consiste el diseño del proceso del
producto.
El tema de productividad esta asociado con el uso de los recursos para producir. La idea es que nosotros
sabemos que usamos una serie de recursos para producir, que un país usa una serie de recursos para producir,
que un sector de la economía usa una serie de recursos para producir; y que con eso obtiene un determinado
producto, una determinada salida.

RECURSOS
• Materiales Indirectos
Directos SISTEMA SALIDA
• Mano de obra Scrap o desperdicios
• Capital
• Energía

Cualquier sistema que opere, ya sea una empresa o un sector de la economía, la industria automotriz, genera el
uso de una serie de recursos, que tiene que ver con materiales directos; (que forman parte del producto), e
indirectos, mano de obra, capital, energía, etc., etc. Concretamente materia prima, mano de obra, capital y otros
insumos. Sin duda, yo siempre voy a poder correlacionar la producción con el uso de cada uno de estos recursos.
Yo puedo decir; necesito tantos kilos de materia prima para hacer tantos productos. ¿Sí? De hecho el control más
elemental me da eso; mido la producción, sé lo que gaste, y sé que para hacer esa producción gaste determinada
cantidad de recursos.
El termino productividad esta expresado de esta manera; la relación; la cantidad de recursos que se usa por una
unidad de producción. Esto es mucho más cercano a cómo se calcula un valor, que a un concepto asociado con
él. Lo que vamos a ver hoy es un concepto muy sencillo, tan sencillo como este cociente que lo mide, pero tiene
implicancias muy serias. Digamos, yo puedo medir la productividad de mano de obra que tengo en determinado
sector de la economía, del país, de una industria, diciendo como mido el producto y cuanta mano de obra consumí
para obtener ese producto. Dicho de otra manera; la cantidad de mano de obra, o de materiales o de recursos que
he usado para producir una unidad, que se expresa con un cociente; nada más sencillo que eso.
Resulta bastante claro, entonces, que siempre se hable o se pretenda mejorar los resultados. Si nosotros
hablamos de mejorar los resultados como una necesidad de la empresa, como una necesidad de cualquier sector;
el mejor resultado será el que me permita obtener lo mismo con menor cantidad de recursos, o el que me permita
obtener mas con la misma cantidad de recursos que estaba usando. Claramente eso se llama una mejora en la
productividad. Estoy relacionando las tareas con uno de los recursos que estoy usando. ¿Cómo se mide? Unidad
por kilo, por hora, por lo que sea... Alguien me dirá; esto es el costo. ¿Es el costo? Si yo digo que para hacer 100

17
unidades uso 20 unidades de materia prima; estoy haciendo 5 unidades por kilo de materia prima. ¿Estamos de
acuerdo? ¿Este es costo de materia prima, o no?

___ Depende, muy probablemente de la materia prima, no podes comparar y de identificar como va a venir la
materia prima, porque no todas las materias prima son iguales, y estamos hablando del costo directamente.

Esta claro. No sé si entienden lo que dice él, pero la cuestión es la siguiente; esta bien si usted interpreta como
todas las materias primas, yo me refería a una materia prima, en particular. Vamos por partes, entonces. Sin duda
si yo les dijera que tengo hecho, con tantos pesos de compra de materia prima, tantas unidades; ustedes me
dirían, sin duda; este es el costo de materia prima. ¿Estamos de acuerdo con este problema? Bien. Si yo les digo
que para una determinada, una sola materia prima, lo digo en kilos; estoy expresando el costo, ¿o no? ¿No estoy
expresando el costo? ¿No me cuesta un kilo de materia prima hacer 10 unidades? Ustedes me dirán; no es el
costo que necesariamente haya pagado porque la materia prima puede haber cambiado de precio; ¿eso es lo que
los hace dudar?
Fíjense que estos son conceptos importantes. De todos modos, si yo tuviera que comparar el costo de materia
prima que tengo yo, con el costo de materia prima que tienen en la China, ¿sí? Que me interesaría saber a mí;
¿cuánto le cuesta a los chinos, o cuánto gastan en materia prima los chinos? ¿Estamos de acuerdo? ¿Cuál es la
diferencia? ¿Qué es lo que esta en juego en el medio que es lo que produce la confusión? El precio, sin duda. El
precio no siempre tiene que ver con cuestiones técnicas, tiene que ver con cuestiones de mercado, de
posibilidades, de oferta-unidad, etc. Sin embargo cuando yo me refiero al recurso como tal, lo que estoy haciendo
es una buena medición de uso de este recurso; lo estoy midiendo en las unidades en que este recurso se
consume. Es cierto que no es el costo en dinero. Para obtener el costo en dinero debería usar el precio de la
materia prima. Esto se complica más, porque supuestamente si lo hago en un período en que la materia prima no
costó siempre lo mismo, tendré que hacer un promedio ponderado para saber cuanto me costó, sin duda.
Fíjense que de casualidad, tratando yo dar otro concepto, surge o queda atado una de las utilidades de gran
importancia de manejarse con la productividad. ¿Qué es lo que me permite manejarme con la productividad?
Hacer una comparación desde el punto de vista de la técnica y no desde el punto de vista del costo. ¿Está claro
esto que digo?
Si yo quisiera saber la productividad de todo mi sistema; ¿Cómo tendría que hacer? Lo tengo que pasar por
pesos, es el único elemento que tengo que me uniformiza todo y que me permite sumar. Entonces, ¿qué haría?
La productividad total del sistema sería la salida dividida la cantidad de pesos de entrada que gasté. Lo que estoy
queriendo decirles, en el fondo, es que hay un factor que es muy variable, que es estacional, que depende de
dónde está el sector, de que país se trate, de que región, de posibilidades de compra, de posibilidades de
financiamiento, etc., que es el PRECIO, y que el precio afecta el costo de la industria sin ninguna duda. Y para
hacer comparaciones, usar el precio si no estoy seguro de que hay cierta uniformidad en el precio, no es
demasiado útil. Esto si lo quiero hacer para afuera. ¿Y si lo quiero hacer con mi performance? Digamos, ¿si yo me
quiero controlar a mí mismo? Quiero saber si este mes gasté más o menos que el mes anterior, que el otro mes o
que el otro mes.

____ Me fijo en lo que me costó.

Si, pero no me dice nada de lo que ocurre, porque puede costar menos porque la materia prima bajo muchisimo,
pero gasté más. ¿Está claro esto? Yo estoy diciendo; producción sobre cantidad de recursos por precio:
Producción . Precio*
Cantidad de recursos
Esto puede ser mayor o menor, dependiendo de cada factor (¨poducción/cantidad de recursos¨ o ¨precio¨) suba o
baje o se mantenga constante. Esto se puede deber a cualquiera de los dos factores; uno lo controlo yo,
supuestamente, y el otro está en manos del mercado. Entonces, supónganse que yo quiero saber cómo estoy
operando mi sistema desde el punto de vista de mí fabrica; a mí me interesa saber cuánto recurso en serio estoy
usando para hacer esa producción. El precio no lo manejo yo. Fatalmente todo se va a expresar en dinero para el
resultado de la compañía, pero desde el punto de vista operativo, desde el punto de vista de los conceptos a
mejorar; mejorar la productividad esta en mi mano, fundamentalmente si lo mejoro por el lado del uso de los
recursos. ¿Está claro lo que digo? Y bastante menos si lo manejo desde el punto de vista del precio. Además de
permitirme hacer comparaciones que todos hacemos: es decir, vos sabes que estuve en tal lado y me compre un
par de zapatillas por $ 20. ¿Dónde? En una isla del Caribe. Y bueno, pero ¿cuánto vale un obrero? Uno siempre
busca una referencia para saber si es mucho o es poco. Para uno habrá sido regalado, pero ¿ahí se lo pueden
comprar? No, los obreros ganan $ 1 por día. El precio de los recursos nos quita la posibilidad de comparar,
mientras que por ahí si yo comparo este calzado con un calzado igual hecho en la Argentina, ¿me encuentro con
qué cosa? Me encuentro con que por ejemplo ellos usan mucha menos energía. Y yo digo, ¡pucha estos tipos son
mucho más vivos que nosotros! Pero por otro lado, por ahí usan muchisima más mano de obra. ¿Está claro lo que
digo? ¿Sí o no? Quiere decir que inclusive el uso de alguno de estos elementos me puede permitir a mí dilucidar
qué uso estoy haciendo de la tecnología, es decir, como sé esta produciendo. ¿Sí o no? Miren el lío que le hice
con un cociente. Nada mas que con un cociente.

____ Cuando utiliza precio*, en unidad ¿pone unidades sueltas?

18
¿Vos no? Son pesos que gasto por unidad. Me refiero siempre a la unidad. Una unidad por tantos pesos de
recurso.

____ Y la satisfacción del cliente, ¿se puede medir por unidad? ¿Y la satisfacción del personal?

Esas son cosas que son muy difíciles de medir, pero aun así, uno no usa la satisfacción del personal como un
recurso. Se sabe, que si tiene un buen ambiente de trabajo, va a mejorar las condiciones de trabajo. Digamos que
como consecuencia que va a expresar en la cantidad de ausentismo que tenga, en la cantidad de producción que
tenga; ahí lo va a tener medido de alguna manera, pero es muy difícil medirlo como tal. Si yo estoy en un
ambiente que es muy duro para la gente, donde la gente es maltratada o en unas condiciones de trabajo muy
duras, seguramente el nivel de accidentes, el nivel de ausentismo, el nivel de enfermedad va a ser distinto que en
un lugar donde la gente trabaja medianamente cómoda. Entonces, se va a expresar en el uso del recurso de la
mano de obra.

_____ Si yo tomo en cuenta el precio, porque quiero comparar la productividad de dos fabricas que compran
distintos materiales a un mismo precio, ahí si para globalizar los distintos materiales...

El producto de dos cosas que son iguales, son iguales. Si el precio es el mismo a usted le interesa saber cuanto
gasta más uno que otro.

____ Para medir la productividad, ¿se pueden utilizar valores numéricos, de los recursos y de las salidas?

Eso va a tener que ver mucho más con una manera de expresar lo que se llama capital de trabajo. Por ejemplo,
que yo podría decir qué cantidad de capital de trabajo use para vender tantos pesos. Cuál es la cantidad de capital
que use para esto. Que también es una productividad. Vamos por partes, ¿qué es lo que quiere hacer? ¿Para qué
vamos a inventar otra si hay una, no? Es decir, discutamos esta, porque después vamos a ver... Digamos, hago
toda esta discusión para que quede claro que la productividad no es un cociente. Se calcula con un cociente, pero
no es un cociente. Obtengo un valor que me permite comparar en función de un cociente que hago, pero hay
muchas más cosas encerradas en el medio. ¿Está claro? Entonces, yo puedo comparar productividades
específicas, que se llaman a aquellas productividades que tienen que ver con un solo rubro, digamos con un solo
insumo, con cada uno de los insumos se llaman productividades específicas, porque se miden en la medida de
ese insumo. Se llaman productividades globales, cuando se miden en pesos. En general, las productividades
globales, no se justifica hacerlo en la industria, en general en Ingeniería, en términos de “globales”, si no estamos
haciendo sumas, porque si no nos interesa juntar todo, nos conviene manejarnos con la unidad de medida de
cada recurso. Los economistas los ponen todo en pesos. Los economistas cuya especialidad es qué ocurre con el
dinero, con los valores producidos por el dinero, cuando hablan de la productividad de un sector, cuando se habla
de que creció la productividad del sector automotriz, está hablando del valor generado por el sector automotriz
dividido por la suma de costos que ha tenido el sector automotriz. Para eso que hace; descuenta el precio de los
ingresos, y toma nada más que la generación de valor; la diferencia de valor entre lo que llegó al sistema y lo que
sale del sistema. Y eso es lo que se habla de las productividades del sector, y en el fondo es el PRODUCTO
BRUTO INTERNO de un país. La cantidad de valor generado por un país es el Producto Bruto Interno de ese
país. Si yo a cada sector le resto el costo de lo que ingresó en el sistema, tienen el Producto Bruto Interno del
país.

______ ........

¿Dónde esta el secreto de la devaluación? Que están pagando menos por lo mismo que usaban. Esta en una de
las grandes falacias de los aumentos de productividad; si yo no aumento el sueldo a la gente hace 5 años, le saco
las horas extras y los hago trabajar 10 horas por día; ¿aumenté la productividad? En pesos sí, pero ¿aumenté la
productividad realmente, técnicamente aumenté la productividad? No lo sé, digamos, por lo menos seamos justos,
sería justo decir “no lo sé”, pero tengo la fuerte sospecha de que no todo ha sido tecnología, no todo ha sido
inversión. ¿Está claro esto que digo? Porque los economistas lo miden en pesos, y en el fondo, porqué lo miden
en pesos; porque están manejando Macro y la única manera de manejar Macro es esa, no hay otra. Si no lo
pasan a un valor en moneda; no funciona. Hacen una serie de cosas; llevan los precios a una determinada fecha,
tratan de ser coherentes con esta cuestión, tratando de darle valor al dinero en un determinado instante para la
comparación. Ya hemos visto por acá, que el dinero cambia de valor según el tiempo, o según el momento en que
se valúa. Así que tratan de mantener la moneda definición lo más estable posible, pero lo manejan desde el punto
de vista de los precios.
Hagamos algunos análisis respecto de esto; ¿qué pasa cuando yo mejoro la productividad? A nivel país o a nivel
sector industrial. Ustedes imaginen que yo mejoro la productividad del sector; incorporé nuevo equipamiento,
tengo menos desperdicios, consigo mas producción por kW, porque uso una tecnología mejor y obtengo mas
producción en función de la energía que uso para obtenerla. Estoy consumiendo menos materia prima; puedo
hacer dos cosas; puedo producir más a menor costo o puedo producir lo mismo comprando menos. ¿Está claro
esto? Si esto ocurre en todo un sector de la Economía, es probable que el precio de ese insumo baje, ¿o no? Baja
teóricamente la demanda, ¿estamos de acuerdo? Cuando baja el precio, es probable que algún actor que podría
19
usar este material y no lo usaba por su precio, empieza a consumirlo, porque ahora si lo puede usar. Para cada
precio se restablece el equilibrio dentro del mercado en otro punto necesariamente, pero van a haber más factores
en el mercado y por lo tanto puede haber distinta demanda. ¿Está caro esto? Fíjense por qué desde un país se
habla de productividad, desde una nación se habla de productividad, desde un sector se habla de productividad,
desde una región se habla de productividad. Si mejoramos el uso de los recursos se supone que va a haber más
recursos para ser usados. También se usa esta interpretación mecánica con la gente; nosotros mejoramos la
productividad de mano de obra, con cualquier recurso; más horas extras, menos gente. Mejorando la
productividad de mano de obra va a quedar gente sin trabajo, el precio de la mano de obra va a bajar, pero esa
gente que se quedo sin trabajo, otra gente la va a necesitar, porque ahora que la mano de obra vale menos, esa
gente va a empezar a trabajar en otro lado. ¿Sí? Esto es comparar a un tejedor con 1 kilo de madera o de acero,
que lo uso para lo que se me da la gana; al tejedor no lo puedo usar más que para tejer, salvo que le enseñe o
que aprenda a hacer otra cosa. Por lo tanto, habría o debería, dejar de pensar en la mano de obra como un
recurso mas de la producción, sino como una cuestión distinta. Muchas empresas han hecho una mejora notable
de sus Gerencia de Personal o de Recursos Humanos, ahora la llaman de Relaciones Humanas. Han reconocido
que no es lo mismo que lo que compra Compras. Digamos, no es un insumo más. Pero tiene características
distintas. ¿Está claro esto? Estamos trabajando con un cociente. Fíjense de las cosas que estamos hablando y
cómo podemos llegar a entender una serie de supuesto y de algunas falacias.
Entonces creo que va a quedar mas o menos claro, la importancia que tiene este concepto como elemento de
decisión: me permite comparar, me permite comparar con otros, me permite compararme conmigo, me permite
medir gestión. ¿Y cómo hago para medir gestión? Porque hoy tengo una productividad, mañana tengo otra,
pasado tengo otra; ¿cómo hago para determinar cuál es la mejor o cuál es la que corresponde? Porque una cosa
es medir la que use y otra cosa es medir la que use respecto a la que debería ser. Me importaría hacer eso, ¿o
no? Esto fatalmente nos lleva a la determinación de los estándares, de los consumos estándar esperados para
distinto tipo de operación de producto o de consumo. ¿Cuál es el estándar? ¿Cómo se determina el estándar?
Qué es un estándar? En general el estándar puede ser varias cosas, puede ser determinado de varias maneras,
pero lo que estamos haciendo con el estándar, estamos usando la cantidad de recursos que se supone que es el
mínimo suficiente para conseguir lo que se busca. Dicho de otra manera, es la cantidad que deberíamos usar de
recursos. Y eso se puede conseguir por algún estudio de tipo muy detallado, como podemos llegar a ver en un
estudio de tiempos, se puede ver con una aplicación técnica de algún tipo de desarrollo respecto de la tecnología,
es decir; pasadas de viruta de la maquina, cuánto arranca de viruta, cuánto tiene que arrancar, velocidad por
pasada, revoluciones del motor, lo puedo llegar a determinar con precisión, puedo hacer un ensayo controlado de
modo tal que las condiciones sean las mejores posible, y puedo decir si no quiero gastar en todo eso, bueno, esta
es mi mejor performance de este año o esta es mi mejor promedio histórico que tenemos y tenemos que aspirar a
mantenernos ahí. Todo esto puede estar definido como un estándar. En rigor se supone que los estándares
deberían poder ser reproducibles. Yo debería poder, en las condiciones definidas del estándar, poder
reproducirlo. Sino es lo mismo que tener una unidad de medida con algo que no se puede medir. Si yo lo voy a
usar como un elemento de control, debería ser reproducible.

______ Podemos ir un poco para atrás; cuando usted habla de productividad global que es por precios...

No, no es por precios. Uso los precios para hacer uniforme. No es por precios. Es por cantidad de recursos por su
precio.

______ Entonces, yo en un determinado momento puedo tener la mano de obra con un precio, la materia prima
con otro precio, y la combinación ideal va a ser la que me cueste menos. Probablemente yo tenga una
productividad pésima en la mano de obra...

Pero, ¿por qué pésima?

______ Si yo uso demasiado mano de obra...

¿Qué quiere decir “demasiado”?

_____ Que en vez de tener una maquina, tengo...

Espere. Momentito. Entonces si usted lo que tiene es la mano de obra que tiene, con los recursos que tiene, usted
no tiene ni demasiado ni demasiado poco. Usted tiene ese consumo para lo que tiene. Usted usa demasiado si
usa más de la que debería usar para el recurso que tiene. ¿Está claro? Es el mismo sistema de siempre cuando
hablamos de comparaciones. Usted va a tener un consumo de cualquier recurso asociado a la tecnología que
maneja.

_____ Dados todos los recursos, veo uno...

Exactamente. Lo que pasa es que cuando usted ve uno solo, si no ve los demás también puede cometer errores
feroces. Puede ver de a uno. Inclusive usted puede ver que pasa con una determinada variación. Imagine que
usted tiene medidas todas sus productividades, y esta pensando en incorporar una maquina más. Usted puede
20
ver que pasa con su productividad agregando una unidad mas de recurso, suponiendo que las otras quedan
quietas. ¿Qué va a pasar con la salida? Eso se llama productividad marginal; por una unidad más qué es lo que
ocurre. No vale la pena que entremos en estos detalles de nombres y cosas, cuando lo que nos interesa a
nosotros fundamentalmente es el concepto.
Y fíjense en qué se convierte el dinero cuando yo quiero calcular la productividad global; en una unidad
equivalente. Porque yo expresando en dinero, expreso todas las cosas, tengo unidades monetarias. De esta
manera estoy buscando una unidad que me permita tener uniformidad, me permita sumar, restar, me permita
expresarme de manera coherente, adicionando o restando cosas. Entonces necesito una unidad que me permita
hacer esto; el dinero es una de ellas. ¿Sí? Fíjense que en este caso, el dinero nos resulta a todos muy cómodo
porque además estamos habituados a manejarlo, y en el fondo lo que estamos usando es eso. Imaginemos una
cosa; yo tengo una maquina que envasa frascos de ¼ , ½ y 1 litro, y todos los días tengo producciones que son
variables porque de acuerdo a lo pedido, saco; mas de uno, menos de otro... Como sé si la maquina esta bien
aprovechada o esta bien usada. Porque sin duda hacer dos ¼ litro, no es lo mismo que hacer ½. No voy a tardar
el mismo tiempo, la producción va a ser distinta de la maquina. Y hacer dos ½ litro no va a ser lo mismo que hacer
1 litro. Sin embargo yo podría expresar toda la producción en una unidad equivalente.
Vamos a hacer el mismo ejemplo:
Botella Tiempo de producción
¼ litro 0,20
½ litro 0,32
1 litro 0,40
Yo puedo hacer cualquiera de estas cosas. Tomar la unidad de ¼ y decir:
¿Cuántas de ¼ hubiera hecho o hago cada vez que hago una de ½?
¿Cuántas de ¼ hubiera hecho o hago cada vez que hago una de 1 litro?
Y expresar toda la producción en botellas de ¼ .
Ustedes dirán; ¿para qué le sirve esto a este tipo? ¿No? ¿Estamos de acuerdo con el procedimiento? Y también
puedo hacerlo al revés; expresarlo todo en términos de 1 litro o de ½ litro. Y a pesar de que la maquina trabajo
siempre la misma cantidad de tiempo, hizo unidades equivalentes distintas cada día. Porque si esto que digo es
distinto, como cada una representa una unidad equivalente distinta, la suma va a ser distinta. ¿Está claro esto, o
no?

_____ Esta comparando un producto con....

No estoy comparando nada con nada. Estoy expresando resultados en una unidad equivalente. Nada más. Estoy
haciendo eso. Usted me dirá; ¿para qué me sirve? Estoy esperando que entiendan esto para decirles para que les
sirve.

______ Cuando saca el tiempo, ¿esta incluyendo cuanto tiempo tarda en preparar la maquina para hacer esa
producción?

Yo hago todos los días las tres y todos los días hago una preparación. Vamos a simplificar esto. Hago una, otra y
la otra. Si la maquina trabajo la misma cantidad de tiempo, yo tengo distintas mezclas todos los días. ¿Y no me
permitirá a mi expresar una productividad de la mezcla? ¿Cuál es la mezcla que hace máximo el funcionamiento
de la maquina? ¿Y eso me sirve para programar o no? ¿O para saber cuán lejos estoy del uso de la mejor
mezcla? ¿Entienden lo que estoy diciendo, o no? ¿Sí?
Fíjense que con dos conceptos muy simples hemos generado toda una discusión y duda. Porque realmente el
sistema de producción o los sistemas de control de la producción son muy sencillos, pero muy complejos desde el
punto de vista de la realización y de la revisión. Porque mido cosas distintas, porque tengo sucesos distintos,
porque tengo cantidades distintas y porque lo manejo de manera distinta todos los días. Entonces la cosa que se
resuelve tan sencillo como es una regla de tres simple se convierte en que si no sé cómo usarlo, no sé cómo
interpretar el resultado. Entonces ustedes se van a encontrar, en el curso de su vida profesional, una serie de
unidades equivalentes. Y digo yo, qué es en el fondo un “ matrimonio tipo”? ¿Quién de ustedes conoce a un
“matrimonio tipo”? No existe el “matrimonio tipo”, ¿no cierto? Ustedes me dirán; es una media estadística. Si es
posible. Están mas cerca de ser una media estadística, pero también es una unidad equivalente de los consumos
que se supone deberían tener determinada cantidad de gente. Uno dice; la gente que está por debajo en su hogar
del ingreso de esta cantidad y tiene dos hijos; está jodida.

_____ Pero si no tiene hijos, esta perfecto....

Este es el caso. Por eso digo; estamos comparando situaciones frecuentes, o situaciones de un umbral de la
población en un país donde la población es medianamente joven y esto tiene importancia. Hablar de “matrimonio
tipo” , a lo mejor, en Europa, donde la población tiene casi el 60% arriba de los 50 años; no tiene mucho sentido.
Acostúmbrense a escuchar unidad equivalente y a averiguar de qué. Porque las unidades equivalentes no son
siempre las mismas, aún en este caso. Estos tiempos pueden ser los tiempos de maquina, pero imagínense que
evidentemente yo tengo en este sistema de producción más mano de obra para manejar envases más chicos, o
necesito más mano de obra para manejar envases más chicos, que para manejar envases más grandes. Y no
tiene por qué seguir esta relación. La cantidad de mano de obra por unidad puede ser totalmente distinta. Igual
21
puedo determinar una unidad equivalente de mano de obra para trabajar con esta maquina en esta producción.
Entonces, tenemos unidad equivalente de manipuleo, de mano de obra, de energía, unidad equivalente de lo que
quieran. ¿Para qué sirve? Para lo que quieran, siempre y cuando sepan para qué lo van a usar; para expresar
resultados, para hacer comparaciones... Ustedes me dirán; si bueno, usted mete todo en la mismo bolsa, y al
final... Es cierto. Tengo poco poder discriminante. Pero, ¿vale la pena tener mucho poder discriminante?, si a mí
me basta por ejemplo saber si las unidades equivalentes se dispararon; averiguo qué pasa, si no se dispararon me
quedo tranquilo. Entonces, mientras tenga una medida y un entorno, si estoy ahí con una sola medición me quedo
tranquilo, cuando se acerca a alguno de los extremos que no me gustan, averiguo qué pasa. Sino por hay tengo
que medir 25 parámetros todos los días para saber qué es lo que esta pasando.

____ Sirve para comparar....

Y para gestionar.

_____ Ahí por ejemplo, ¿puedo comparar las unidades equivalentes de mano de obra, de manipuleo y energía de
un sistema con otro? ¿O para poder comparar todo el proceso con otro, tengo que pasarlo al sistema de precios?
¿O sea darle precios a las unidades de comparación?

Si usted quiere comparar por valores, sí. No entiendo muy bien que es lo que quiere hacer.

____ Lo que quiere saber es si usted, al poner unidades equivalentes, puede comparar o manipular una lata u
otra, cuánta energía consumió una u otra...

Equivalencias. Es decir cuando cambia de producción, cuando deja de hacer una cosa para hacer la otra, qué
significado tiene. Dejar de hacer 100 de una cosa para hacer 100 de la otra; qué acaparación de los recursos
tengo. A eso me refiero.

____ Pero ¿puede sumar la energía que consume el manipuleo y la mano de obra de la lata y comparar la una
con la otra? ¿Todo junto?

Yo le diría que usted puede hacer cualquier cosa, el problema es que sepa qué es lo esta haciendo, o para qué lo
hace. Porque estas cosas se hacen para controlar, para comparar. Si usted sabe para qué lo está comparando,
por ahí lo puede hacer. ¿También puede pasar estos recursos por precios, de cada uno de los recursos en
función de las unidades equivalentes y conseguir otra unidad equivalente en pesos? Puede ser, si eso le sirve
puede ser. Porque ahora sería la sumatoria de unidades equivalentes para obtener un solo resultado. Hay que ver
si vale la pena. “Uno puede decir casi cualquier cosa con números, el asunto es qué quiere decir o qué es lo que
quiere hacer con los números”. Y yo diría que hasta lo puede hacer con las estadísticas; la misma estadística, la
leamos del lado que la leamos, sin perder su consistencia desde el punto de vista estadístico, puede querer decir
cosas relativamente distintas. Entonces, cuando uno hace esto, y edifica un sistema de unidades equivalentes, es
por un objetivo. En determinadas situaciones las unidades equivalentes son tan importantes como los estándares,
porque me permiten hacer comparaciones, me permiten hacer mezclas y medir qué pasa en la mezcla, porque yo
puedo comparar una buena mezcla con la producción individual de cada uno, y llegar a poder tomar un tipo de
decisión.

____ Si yo tengo más de un sistema de unidades equivalentes; si yo estoy comparando la productividad de dos
días distintos, puede ser que con distintos sistemas de unidades equivalentes, ¿me den distintos resultados?

Ah, no. Eso ya se acerca mas al manicomio que a la industria. Usted tiene que tener unidades de mano de obra
siempre las mismas, de energía siempre las mismas, de equipamiento siempre el mismo. Sino no puede
comparar.

_____ Yo lo que le digo, es si yo mido en el ejemplo, dos días distintos...

Le va a dar la misma cantidad de unidades equivalentes.

____ Pero si yo lo estoy midiendo en pesos y otro día en pesos por litros...

Pero ¿para qué lo quiere? Si usted lo quiere para medir la eficiencia de su mezcla, sin duda que está hablando de
la eficiencia de su mezcla. Póngale el precio que quiera, en el ejemplo, usted trabajó por igual un día y este tiene
una unidad equivalente de 100 y este otro una unidad equivalente de 120. Si esto no le dice nada, entonces ¿para
qué lo hizo? Porque usted uso la maquina todo el día, uso el personal y la materia prima que tendría que haber
usado y como producto final equivalente le da en un caso 100 y en el otro 120. Usted sabe que paso en estos dos
días y ahora puede comparar. Para esto se usa.
El tema es el siguiente; si yo digo señores, nosotros nos tenemos que manejar con un nivel de mezcla que nos ha
demostrado que nuestra maquina está bien, la producción de acuerdo a nuestros clientes, de acuerdo a la
producción usual tendría que estar entre 100 y 120 unidades equivalentes, cualquier mezcla que no sea esa,
22
debería ser necesario revisarla y tomar una decisión distinta. ¿Ahora les gusta más? Digamos que cuando yo voy
a programar el uso de este recurso; y digo hoy me da 70 esta mezcla, algo tengo hacer, pedir una autorización,
revisar algo, y si de pronto me da más; adelante porque esto viene mejor. Lo mismo me puede servir si los
vendedores están vendiendo lo que yo quiero o no. Porque yo tengo un costo de venta, que si lo mido por
unidades, por ejemplo, cada vez que un tipo va a comprar 1 litro, le digo me compraste 4 de ¼, le hago un
descuento o algo, y vendo una cantidad de unidades muy grandes. ¿Qué pasa con los vendedores? Lo mido en
peso de venta. Como lo mido en peso de venta, por ahí, lo tengo mas controlado. ¿Pero qué pasa? Normalmente
el envase más chico es más caro. Entonces con 3 envases chicos es lo mismo que hubiera vendido 1 de los
grandes o más. Entonces, si lo mido nada más que por dinero, también me puedo equivocar. ¿Sí? Porque el
dinero me desplaza la mezcla en una dirección que es más caro; porque vendo más caro porque es más caro,
porque hacer ¼ me lleva más trabajo que hacer 1 litro o me lleva más o menos el mismo y las variaciones directas
son muy chicas. El motivo por el cual un envase chico vale mas que la misma cantidad en un envase grande;
digamos 3 envases chicos valen más que 1 grande, es precisamente esa. El contenido es lo que menos vale en
cualquier producto, el continente es lo más caro. El envase, el etiquetado, el control, el manejo, la distribución, es
más caro que lo que va adentro. Entonces; 3 Coca-Cola comunes valen bastante más que 1 litro de Coca-Cola.
Es tan sencillo como eso. Para eso sirven las unidades equivalentes. Vamos a volver y cada tanto va a aparecer
la cuestión y vamos a volver a discutir, pero me interesa que lo tengan claro, porque de pronto yo puedo necesitar
la unidad equivalente para explicar algunas diferencias o para hacer algunas comparaciones, que tienen que ver
con la productividad, sin duda. Porque yo podría expresar la productividad de esta maquina en unidades
equivalentes, si quisiera, si es la misma maquina.

____ A mi no me quedo claro para que se usan. Ya sé que es muy amplia la gama, pero como sería un ejemplo?
Usted tiene una cantidad por día: por ejemplo, de ¼ tiene 0,2, de.......

No, no, discúlpeme, casi nunca usted hace eso. Si usted tiene una fabrica el que se lo define es el mercado. Lo
que usted tiene es algún tipo de decisión; preparo un día cada uno, esa es una decisión suya. Sirve para tomar
decisiones de este tipo; para comparar si usted esta usando bien el recurso.

____ Lo que está diciendo ¿son los tiempos que tarda en producir o la cantidad producida?

Lo que usted quiera; la cantidad de kilos, lo que se le dé la gana, lo que tenga relación con lo que le interesa. Es
muy difícil explicarle algo concreto, siendo una cuestión que estamos hablando en general. ¿Qué es lo que quiere
comparar, controlar, expresar? En función de eso usted elige.
Muchachos, normalmente la información de lo que ustedes quieran en una empresa, está. Está la información, no
les quepa duda que esta. De ahí a que la pueda usar, la diferencia es enorme. Y que se pueda usar para algo es
mas grave todavía, porque una cosa está medida en una unidad, la otra en otra unidad, una está por tiempo, la
otra está por kilos, otra está por días.... porque tiene un uso en función de quién lleva la medición. Y uno esta
buscando otra cosa. De repente quiere comparar, entonces tiene que elaborar la información, y siempre se
necesita algún elemento para hacer uniforme la comparación, que es uno de los temas que vinimos hablando; no
comparemos cosas que no se pueden comparar. Para compararlas estamos obligados a tener algún elemento de
referencia; si es una medición sin duda el metro tiene que ser el mismo, el metro patrón, unidad equivalente,
¿puede ser? Si puede ser. No, no me interesa, busco otra manera. No es obligatorio, es una herramienta.

____ Usted dijo que podía elegir hacer un día cada envase, si yo conozco la situación de la demanda del
mercado, ¿cómo tengo que comparar si produzco un producto por día, o los tres productos el mismo día?

Lo que pasa es que usted esta simplificando demasiado el problema. Si yo decido hacer cada día un producto,
estoy obligado a tener stock, porque sino no puedo atender la mezcla, porque el mercado no me va a decir: ¡Ah,
disculpe! Si yo decido que hoy hago ¼ y el mercado no me va a decir; discúlpeme, yo quería de ½, no importa
vengo mañana... Entonces, tengo que tener stock. El problema es mucho más complejo, si tengo que decir; hago
todos los días, mantengo tanto de stock, en función del stock tengo un costo. Eso es la vida diaria de todos
nosotros en la industria, de eso se trata. De eso se trata, de una cosa tan estúpida como esa, decidir si hago o no
hago; ¿Y cómo decido? Hago lo que más me conviene o lo que me salga mas barato. ¿Siempre lo que me salga
mas barato? No, no siempre. Porque lo que me salga mas barato no es a lo mejor lo que necesito hacer en ese
momento.

____ ¿Cuál es la relación entre esto y los estándares? Porque son cosas completamente distintas.

Sin duda.

____ Una unidad equivalente es para comparar, además sirven para medir cualquier cosa. Los estándares son
para tener una base...

....para comparar una gestión, para medir una gestión, para poder costear y para medir desvíos.

23
Ahora vamos a otra cosa; hasta acá vimos un concepto que es relativamente sencillo. Yo digo, si pasamos por
los estándares, si vamos a los resultados; ¿siempre obtengo el resultado que yo quería? Todos los días yo digo
vamos a hacer 100 ¿y obtenemos 100? ¿Me interesara saber cuánto me desvío de eso? ¿Me interesa saber
cuánto me desvié del objetivo, o no me interesa saber?

____ Y si, sino no se puede corregir.

Parece muy sencillo; sino no se puede corregir. Cuales dijimos que normalmente son los problemas de la
producción; las variaciones. Las variaciones de cantidad, por ejemplo, también son variaciones, y también me
podrá decir si vale la pena hacer algo. Por que si no hice, pero hice 99,9 o 99,8; ¿valdrá la pena intervenir o no
valdrá la pena intervenir? ¿Tendré que hacer algo o no? Hasta tal nivel, sí, y hasta tal nivel, no. Entonces, ahí
aparece un concepto distinto que tiene que ver con comparar la salida con la salida. Digamos comparo la salida
real con la salida objetivo, y ahí aparece el estándar de alguna manera. Es un concepto que no tiene dimensiones;
unidades sobre unidades y que se llama eficacia. Comparo cuánto me he apartado del objetivo.

____ No termino de entender; ¿estándar es lo que yo quiero alcanzar, mi objetivo en sí o es lo que yo voy a
alcanzar?

No, no. Es lo que usted sabe que debería usar.

____ O sea, es mi objetivo, si es lo que debería usar es a lo que yo apunto a producir, es decir, un valor
determinado...

Sí, si a eso se refería con objetivo, sí. Con eso cobramos, cuando tenemos que conseguir materia prima para
algo, uso el estándar de materia prima, tengo que tener tanta materia prima.
El próximo tema es métodos, después vamos a ver tiempos, donde vamos a ver como se hace la determinación
de un estándar de mano de obra, un estándar de tiempo, como para que quede bien claro a qué se llama
estándar, cuáles son las variaciones o las posibilidades que tienen una determinación de un estándar.
Si yo hago los resultados obtenidos sobre los objetivos, voy a tener un concepto de eficaz.
Eficacia y eficiencia, como expresión, tienen que ver con lo mismo, quieren decir lo mismo. Digamos, eficiencia es
la virtud para hacer determinada cosa y eficacia es la virtud de haberlo hecho. Si lo buscan en el diccionario no
van a encontrar diferencia, es una convención; se le llama eficacia a lo que tiene que ver con los resultados y se le
llama eficiencia a lo que tiene que ver con los inputs, con las entradas.

Productividad = Producción
Recursos

Productividad Estándar = Producción .


Recursos Estándar

Eficiencia = Productividad . Eficiencia < 1


Productividad Estándar

De acá en adelante pueden escuchar eficacia y eficiencia, dichos y comparados de mil maneras distintas y
productividad, sin ser necesariamente una expresión tan clara como la que nosotros vimos, referida a lo mismo,
porque cuando uno empieza a reemplazar términos termina diciendo lo mismo; porque por ejemplo, uno habla de
la productividad de la zona maicera de tantas toneladas de maíz por hectárea, es un termino que puede ser muy
preciso, o muy vago; porque ¿de qué hectárea nos referimos? ¿Todos son campos parecidos? Entonces, ¿porqué
a alguien se le ocurre hablar de productividad del maíz en términos de tonelada por hectárea? Primero; porque si
quiero hacerlo por región, puede ser bastante más complicado, y por ahí no vale la pena porque al final el
promedio da lo mismo. Sin embargo si lo hago en general, cuando esto varía implica que debería averiguar porqué
varió.
En el fondo el secreto de las unidades equivalentes, de como uso las productividades, como uso la eficiencia y la
eficacia, es que el primer individuo que tiene que ser productivo y eficiente en lo que hace es el que busca usar
estos elementos de medida. Yo puedo llegar a medir todo a la milésima, la pregunta es; ¿me sirve medir todo a la
milésima? ¿O me conformo con medir aquellas cosas que me llaman la atención, que me marcan un desvío de
manera cuidadosa para poder encontrar cual es la variación que me interesa? ¿Sí?
Pregunta; ¿yo puedo ser eficiente y no ser eficaz? Usemos el concepto; estándar sobre real y real sobre objetivo.
Yo puedo ser muy cuidadoso en el uso de los recursos, o en algunos, tratando de usar estrictamente los recursos
que me han asignado para hacer la producción, pero no puedo conseguir la producción que me asignaron.
Imagínense que tengo un sistema que tendría que trabajar 8 horas, y cada vez que trabajó, hizo lo que tenía que
hacer, pero trabajó 6 horas, las otras se rompió, pasó algo. Entonces, mientras trabajó fue eficiente. La producción
medida en términos de recurso, es la cantidad de recurso que es igual al estándar, es decir, todos los recursos
que me dieron de manera estándar.

____ Pero la mano de obra, no. La mano de obra la tuvo parada y la pago igual.
24
Eso no tiene nada que ver con el aprovechamiento, si yo pagué el sistema, pagué el sistema. No estamos
hablando de costo, estamos hablando de uso. ¿Qué pasa con esto? Tenemos que hilarlo muy fino, pero en
general lo que digo es; yo puedo además hacer al revés; yo puedo ser absolutamente eficaz y no ser eficiente.
Porque si yo cumplo con lo que tenía que cumplir usando más recursos de lo que tenía que usar soy eficaz; hice
lo que tenía que hacer cuando lo tenía que hacer. ¿Usé los recursos que tendría que haber usado? No, use más.
Fui eficaz y no fui eficiente. Por ejemplo a mí me dan dos maquinarias para hacer determinada producción, y
como no llego a tiempo; uso horas extras. Es una manera de ser eficaz y no ser eficiente.
Estoy llevando las cosas absolutamente al extremo, en general ninguna de las dos cosas ocurre simultáneamente;
que uno tenga uno y que el otro sea pésimo, en general hay una cierta variación en los dos casos; ni soy
absolutamente eficiente, ni soy absolutamente eficaz. Y ustedes, ahora están en condiciones de darse cuenta que
cada vez que un charlatán en términos de política o de funcionario, habla, habla de ser eficiente y eficaz. Nadie
habla de ser eficaz, nadie habla de ser eficiente. Siempre usan las dos palabras juntas, porque aprendieron este
versito. Se puede ser eficaz sin ser eficiente, como saben eso, siempre hablan de eficiencia y eficacia.

____ Están relacionados, ¿no?

Sin duda, lo que pasa es que depende de cómo yo miro cada cosa, están relacionados. De todos modos, son
maneras de expresar resultados, y además son maneras de comparar, son maneras de comparar gestiones, por
ejemplo; si hablo de pasajero movido por kilometro, de tonelada movida por peso de gas oil, estoy hablando de
productividades expresadas en otros términos. ¿O en los mismo términos? Tonelada movida por peso gastado de
gas oil; ¿es una productividad? Sin duda que es una productividad; recurso: gas oil, medido en pesos de gas oil.
¿Eso es mejor o peor? ¿Por qué no en litros de gas oil? ¿Podría hacerlo en litros de gas oil? ¿En Argentina donde
el gas oil vale distinto en la Patagonia que acá? Si viajo para otro lado por ahí me conviene. Lo digo nada más
para generar las variaciones. Se dan cuenta que esto puede ser útil hasta cierto punto. Ustedes dirán; sí pero no
dice mucho, porque usted resulta que tiene una flota de 20 camiones, todos de distinta edad, alguno de distinta
marca y usted me habla de tonelada movida por litro de gas oil. Si es cierto, ¿por qué no sirve? Me sirve a mí
porque el mes siguiente moví más toneladas o menos toneladas, yo puedo empezar a preocuparme porque algo
está variando para mejor o para peor, y averiguar porque. De la otra manera no averiguo nunca que es lo que
pasa.

____ ¿Qué significaría que la eficiencia o la eficacia fueran mayor a 1?

Casi carecería de sentido. Casi es menor o igual que 1. En el caso de la eficiencia, podría indicar que algo no se
cumplió para que el estándar sea lo que tenía que ser, o no se cumplió la manera de definir el estándar o cambio
el estándar por algún motivo. Normalmente si el estándar está bien hecho quiere decir que lo que se hizo es no
cumplir el estándar. No cumplir los procedimientos para conseguir el estándar, o que se calculó mal el estándar,
pero esto último hubiera ocurrido bastante más frecuentemente.

____ ¿Cómo diferencia entre producción estándar y producción objetivo? ¿La objetivo es más baja que el
estándar?

Puede ser más alta o puede ser más baja. En general lo que se suele hacer es programar con el estándar, pero
sabe que no se va a conseguir. El programador sabe que cada vez que pide 100, históricamente consigue 97,5,
entonces cada vez que necesita 100 en serio, tiene que programar más de 100.

____ ¿Por eso es que la eficacia es igual a 1 siempre?

Casi siempre. Pero además si yo tuviera en cuenta la ineficiencia histórica; perdería el control. Supónganse que
yo sé que históricamente se pierde el 1% sobre lo programado, si yo le dijera a la gente; yo te doy recursos para
100, pero haceme 99 que estoy tranquilo, empiezo a tener problemas de control respecto a la aplicación y los
desvíos. Porque por ahí, todo se hace igual, pero tranquilo porque voy a hacer 99, y en lugar de 99 termino
recibiendo 96 o 97. Entonces cuando se otorgan los recursos para una producción, se dan de acuerdo a los
estándares que son conocidos por todos, y todos saben cómo se debe hacer para cumplir con el estándar. ¿Qué
es lo que pasa normalmente? ¿Qué la gente es mala persona? ¿Todos los tipos que están en la producción son
una porquería? No. Lo que pasa todos los días es la vida; que hoy se rompió una maquina, que un tipo se lastimó,
que se cortó la luz un minuto, que justo lo llamó a fulano el supervisor y no llevó las cosas... Todo eso se mide en
producción.
La diferencia que se da entre el estándar y la realidad tiene que ver con la ineficiencia o eficacia, según como la
mida, pero yo estoy suponiendo eficacia y eficiencia 1 cuando programo. Cuando doy los recursos para producir
estoy dándolos de esa manera, sé que no van a ocurrir así. Yo le doy a usted, que tiene que producir, y le digo;
para producir esto; este es el procedimiento, este es el equipamiento, esto esta puesto de acuerdo al proceso
como tiene que ser, este es el método que se debe cumplir, estos son los recursos que se deben usar, y el
resultado de esto es tal producción, ocurren cosas por lo cual usted no va a llegar a tal producción, entonces yo
no agarro una ametralladora y le pego un tiro, le digo; explíqueme porqué paso esto. Por eso se llevan los
controles de producción; se dice se paró tal maquina, se mandó a afilar tal herramienta... Se llevan controles en la
25
producción que me dicen que es lo que está pasando. ¿Y por qué se hace esto? Porque Programación y Control
de la Producción (P.C.P.), es el que programa y el que controla la producción. Porque sabiendo que no se hizo lo
que esperaba que se hiciera, sabe cuanto tiene que programar al día siguiente y como hace para cubrir todas
estas cuestiones. Entonces no programa con eficiencia 100%, tiene en cuenta los sucesos, pero la lógica es
comparar a cada uno con lo que sería el 100% de la posibilidad, y achicar los desvíos. Entonces, la administración
se reduce a administrar los desvíos. Lo que estoy buscando es minimizar los desvíos, sé que ocurren y como sé
que ocurren me impongo a mejorar todos los días. Que es lo que pasa con esto; que todos los días trato de
voltear esa medida al punto tal que puedo llegar a mejorar el estándar. Si llegue a mejorar el estándar; cambié el
estándar, con lo cual empieza la historia otra vez. ¡Gracias a Dios! Porque cada vez que uno consigue mejorar lo
que está y no se hace más nada; cambiaríamos de trabajo muy rápidamente. La lucha por conseguir que todo sea
mejor todos los días es lo que nos da trabajo cuando nos da trabajo. Esto ocurre todos los días. Cada vez que
llegue a mejorar, algo cambió, la tecnología, el método, y entonces empezamos a medir con otra unidad de
medida, porque ahora la eficacia se consigue con otro estándar. Entonces empiezan las variaciones respecto de
eso. Normalmente lo que suele pasar cuando cambio el estándar es que empeora la eficacia notablemente, hasta
que la gente se pone canchera, aprende a hacer las cosas y vuelve a mejorar la situación anterior o a empatarla.
Esta es la historia, chicos, estos son los conceptos que nosotros usamos todos los días, tienen que estar metidos
permanentemente en ustedes cuando analicen cualquier tipo de situación, no solo a nivel de trabajo, a cualquier
nivel. Temas críticos de la eficiencia y la eficacia; alguien te dice; estas vendiendo muy barato, yo quiero que
consigas un precio 10% más caro. A la semana siguiente decís; lo conseguí, vendí 10% mas caro, pero te dicen;
sí, pero vendiste menos... Qué pasa cuando yo trato de ser eficaz en un sentido y que pasa con la eficiencia del
otro lado. Digamos; salieron menos unidades, yo conseguí vender eso o yo entregué en término, en fecha justo
para que embarcaran esa producción, pero no quieras saber lo que gasté en el camino, porque tenía que llegar. Y
qué, ¿eso está mal? No, no está mal, porque si la importancia era entregar en fecha, en término o embarcar en un
camión que iba a determinado lugar o entregar en el puerto porque el barco se iba, y yo use recursos
extraordinarios, tuve que elegir. Elijo usar recursos extraordinarios para ser eficiente o elijo ser eficaz y no entrego.
Entonces; hoy hago una cosa, aunque mañana haga lo contrario; qué pasa, ¿me volví loco? No, decidí, tome la
decisión, a veces de manera difícil. ¿Y cómo mido yo la respuesta de un cliente que está en Brasil y espera un
camión con 40 Tn y le llega con 25? ¿Cómo mido yo el perjuicio desde el punto de vista del costo? Che;
¿gastamos más entregar las 40 o nos quedamos en 25? A ver; ¿Cuánto perdemos? No sé cuánto pierdo; pierdo
el cliente, en términos de flete puedo saber; digamos, le mandé 25 en vez de 40, el flete se encareció, lo puedo
llamar y decirle; mirá te mando menos pero no te calentés, la diferencia de flete la pago yo, para que el tipo no me
mate. ¿Sí? Ese es un costo seguro. Pero, ¿la reacción del tipo si dice; a este no le compro más? O la próxima vez
que le compro le pago menos, porque total no sé que es lo que va a venir; le pago a fulano que me entrega
siempre más y lo compenso con éste.

_____..........

Si yo puedo usar los recursos bien, que no es el caso de las horas extras, porque estoy usando recursos
extraordinarios, pero usted es responsable por el resultado. Más vale que sea responsable por el resultado porque
es responsable de los recursos. Lo que pasa es que en determinado momento usted elige una de las cosas más
que la otra. Elige ser mejor en una cosa empeorando la otra, porque no tiene más remedio. Antes de hacer
mayores costos, lo que vamos a tratar de ver es como arreglarnos para no cometer esa cuestión. Pero a veces no
tenemos mas remedio que hacerla. A veces ni pensamos en el costo, porque sabemos que los recursos son
complicados. Piensen que ustedes que tienen que entregar una carpeta y tienen que sacar fotocopias y siempre
pagas 5 centavos y el único boliche que esta abierto les va a cobrar 20. Y las van a hacer a las fotocopias, si
tienen los recursos, si no tienen los recursos, no la van a hacer. Estas cuestiones nos pasan todos los días, nada
más que ahora le pueden poner el nombre, si quieren. Pasa siempre; en los sistemas productivos, en los sistemas
de servicios, en una empresa, en una casa. Siempre estamos decidiendo en función de estos elementos. Tengan
en cuenta que el objetivo es permanentemente mejorar la productividad. En primer lugar a mi; si yo voy a mejorar
la productividad yo tengo que saber cómo uso los recursos de manera eficiente. ¿Por qué? Porque conseguir la
mejor solución del mundo es muchisimo más caro que conseguir una solución buena. Si yo tengo pesos en
función del tiempo, la curva de costo de mi tiempo, será una recta con una pendiente. Cuando yo empiezo a
trabajar lo primero que hago me genera muy poca mejora, de repente llega un momento en que yo empiezo a
mejorar mucho la solución y después me empiezo a empantanar y cada esfuerzo es para mejorar muy poquito.
Cuál es la solución? Yo tengo que cuando empiezo a mejorar muy poco con mi esfuerzo es porque no puedo
pasar de ahí, porque estoy entrando en una solución cara. Esto es lo que decían nuestras abuelas; “Nene, lo
mejor es enemigo de lo bueno”. Esto es en términos de ingeniería lo que decía la abuelita. ¿Está claro?
Entonces, primero yo tengo que ver como uso mi recurso para ser eficiente y eficaz, no se olviden “eficiente y
eficaz”. Y después, bueno, la solución tiene que responder a eso. Bueno, ahora supongo que sabrán porqué
insistimos tanto con el tema productividad.

Monografía:
Saber, averiguar y cuestionar como miden la productividad de mano de obra en las fabricas. Para que lo hacen,
como lo usan como recurso o como lo harían ustedes si ellos no lo hacen. Algo concreto. Registros históricos,
comentarios... es mas útil que ustedes ejerciten su criterio, a que ustedes nos reciten bibliografía bajada de
Internet. Trabajen con criterio y usen su criterio.
26
Organización Industrial I – Teórica 10/10/2000

Documentación de un proceso

Hablamos que el proceso no puede existir si no tiene un objetivo, es decir, para que lo hacemos, la
documentación de un proceso empieza con la definición de producto.
la definición de producto significa la especificación de producto, ni más ni menos: plano, tolerancias, funcionalidad,
partes, componentes, etc.
De acá se deduce que tengo que tener la especificación de los materiales y normalmente estas tienen la
descripción de la naturaleza del producto, de quién es el proveedor, de donde se puede conseguir.
Cuando hablamos de materiales hablamos de todos los materiales, directos e indirectos.
Material directo: aquel que forma parte del producto.
Material indirecto: se consume en el logro del anterior. Dicho de otra manera, si utilizo un elemento para mantener
2 piezas juntas y después lo descarto, es evidente. Aquello que se consume durante la producción y no queda
formando parte del producto se llama material indirecto.
Lo siguiente es equipamiento o maquinas y equipos y dispositivos que forman parte del proceso: que son, para
qué se los va a usar, y todo lo que tenga que ver con su funcionamiento: como se pone en marcha, como se
detiene, como se opera, cual es la categoría del personal que lo tiene que operar, cual es el conocimiento que
tiene que tener, una pequeña guía de diagnóstico de fallas más frecuentes, inclusive una solución de los
problemas más frecuentes para el operador y que cosas deben ser inspeccionadas o mantenidas de esos
equipos.
Lo siguiente es el método de operación. Esto lo vamos a ver después del próximo tema que tratamos, en
métodos, pero de todos modos son los procedimientos que hay que usar para operar, que cosa se debe hacer,
algo está dicho en lo que hay de especificación del equipo, pero acá se refiere específicamente a como se
realizan las operaciones. Que precauciones, que equipo de seguridad, que acciones hay que seguir en caso de
urgencia o de accidente, a quien se le avisa, cual es la solución de los problemas que hay y si no se solucionan a
donde hay que requerir la ayuda, cuales son los repuestos que hay que tener, las cosas que hay que tener en el
momento, y completamente todo lo que tenga que ver con la operación de cada uno de los equipos. Eso significa
puesta en marcha, parada, forma de operar, forma de diagnosticar, etc. todas las actividades tiene que estar
descriptas y especificadas. Fíjense que estamos hablando de una documentación que tiene que ver con el
proceso, y sin embargo prácticamente lo que vimos hasta acá es lo que nos falta ver, que es métodos. Porque las
divisiones son nada más que para explicar la cuestión, en realidad los procesos están integrados también con los
métodos, son una integración entre las dos cosas, porque define de alguna manera qué cosa hay que hacer
mientras que los métodos fundamentalmente definen como debe operarse.
¿Para qué sirve hacer semejante descripción, semejante desarrollo? Esta documentación del proceso, puede ser
tan específica y detallada como ustedes quieran pero básicamente tiene que constar de estas cuestiones.
En la .... de todos define cual es la variable principal del proceso que se está atendiendo, como se debe controlar,
en que medida esa variable, cual es la tolerancia de esta variable, que debe pasar cuando hay algún desvío, si
hay un control estadístico del proceso, que variables pueden medirse, como se lleva el control estadístico, en que
momentos hay que dar aviso a quien, y por lo tanto como ustedes supondrán es un material importante, es una
documentación muy importante.
¿Qué quiere decir esto?, ¿que entonces cuando yo tengo documentado el proceso para hacer determinado
producto, hago 1500 copias y le doy 1 a c/u de las personas de la empresa? Sin duda que no, le voy a dar a cada
uno la parte que le interesa del proceso que estoy haciendo. El operario seguramente va a recibir una descripción
del proceso que tiene que hacer. De su máquina, que tiene que hacer con su máquina, que es lo que se espera
del que haga. El jefe de ese departamento va a tener la parte que incluye para ese departamento lo que es el
equipo, cual es el método, cuales son los materiales, y en la medida de que vayamos moviéndonos de lugar cada
uno tendrá más o menos documentación.
Esto genera un trabajo enorme fundamentalmente a demás de ese trabajo enorme otro posterior mucho más
grande que es el de proteger a esta documentación de las variaciones, porque en el uso las cosas cambian y si
las cambian para mejor deberían ser incluidas las modificaciones. Si cambian para peor debería ser repuesto el
procedimiento que se eligió, lo más frecuente es que ocurran las dos cosas, o que alguna de las circunstancias
que definieron la documentación al comienzo haya cambiado y ahora haya que hacerlo de otra manera, por lo
tanto se genera un trabajo adicional para mantener la documentación al día. Cada cosa que cambia genera que se
haga el cambio que corresponde, y el reemplazo de la documentación que está en manos del sistema operativo
por la nueva documentación, por lo tanto todo esto está numerado, las hojas son separadas, se arman carpetas
con las hojas numeradas, cuando se dio, cuando dejó de operar, cuando ha sido reemplazada y por qué, entonces
lo que se genera es un intercambio de información de modo tal de mantener siempre al día la documentación
dando vueltas. ¿Por qué hacemos todo esto? ¿Por qué si decimos que es bastante trabajoso mantenerlo al día?
Para asegurarnos que siempre vamos a trabajar de la misma manera, que vamos a hacer siempre lo mismo, o por
lo menos dentro de lo que definimos nosotros igual, dentro de las tolerancias que hemos especificado para el
producto. Y a demás de eso, si los procedimientos están escritos me permite revisarlos, auditarlos. Auditarlos es
verificar el cumplimiento de las instrucciones que se han dado para hacer ese procedimiento, ya sea de operación
normal, de operación con problemas, de puesta a punto, de un problema como si hay una máquina parada, si se
está haciendo lo que se debía hacer cuando hay una máquina parada, a quien se avisó, que procedimientos se
27
siguieron, quienes son los responsables, como se reparó, entonces de esta manera nos permite a nosotros tener
claro lo que ocurre y asegurarnos de que más o menos mantenemos acotada la variabilidad dentro de lo que
consideramos normal.
Esto es lo que es la documentación del proceso. Tiene muchisimo de métodos puesto adentro, nosotros lo vemos
por separado, porque también vemos por separado lo que es producto y lo que es proceso, y el trabajo es irlo
integrando.

Estudio de métodos:
Está vinculado con un capítulo que se llama estudio del trabajo, pero básicamente la cuestión del método tiene
que ver con la integración del ser humano al proceso de producción, porque fíjense, nosotros hemos dicho cuando
comenzamos, tengan en cuenta que cuando hablamos de proceso estamos hablando de que cosas hay que
hacer, y cuando hablamos de métodos estamos hablando de cómo deben hacerse, los protagonistas del como
normalmente son las personas, entonces de alguna manera lo que nosotros llamamos método es la manera en
que el hombre se integra con el equipamiento para formar el proceso. Esto quiere decir que son cosas
complementarias, no hay proceso sin método. Y otra vez no tiene sentido tener un método para hacer algo que no
sabemos que es, tampoco va a haber método para cumplir algo que no tiene objetivo. Entonces, el proceso tiene
que ver con que cosas hay que hacer y con que elementos hay que hacerlo, y el método tiene que ver con cómo
hacemos para operar esos elementos para conseguir ese objetivo que estamos buscando. Desde este punto de
vista es prácticamente indisoluble producto de proceso, desde el punto de vista de sistemas a tratar, es otra visión
de las cosas, cuando uno está tratando de manejarse con los métodos, fíjense que muchas veces yo usé,
hablando de procesos, la palabra tecnología, y le asignábamos a la máquina un determinado nivel tecnológico. En
este caso cuando hablamos de método vamos a hablar de la tecnología que tiene el proceso pero básicamente de
la manera en que lo operamos. ¿Cuál es el objetivo fundamental de esto, entonces? Si nosotros tenemos en
cuenta que cuando hacemos un determinado procedimiento, o cuando hacemos cualquier actividad productiva
tenemos una serie de acciones que tienen que ver con el proceso y algunas otras que están asociadas que no
necesariamente tienen que ver con el pero son necesarias, como trasladar cosas de un lugar a otro, como
almacenarlas, es decir, cosas que necesariamente no tienen que ver con el proceso pero si tienen que ver con el
procedimiento industrial. ¿Que quiero decir con esto? Algo tengo que mover en el proceso industrial, si yo quiero
tener un proceso industrial que fluya a través de todo el sistema productivo tengo que tener el material, el
equipamiento, las personas, algo tengo que mover, mover las tres cosas sería bastante loco, algo se quedará
quieto y algo tengo que mover, los equipamientos son los que necesariamente van a estar fijos, o salvo algunas
condiciones particulares: por ejemplo, piensen en las construcciones por proyecto con posición fija, las máquinas
los hombres y los materiales se mueven. Es un caso particular, pero en general en el caso de la industria
manufacturera lo que hay es algo que está quieto y algo se tiene que mover; como el personal en general está en
función del equipamiento, el equipamiento está fijo, el personal está más o menos fijo, y el material es el que se
mueve a través del proceso. Esa es la característica más actual de los sistemas productivos.
Entonces, el estudio de métodos consiste básicamente en determinar de qué manera deben ser hechas las cosas
teniendo en cuenta las restricciones que tiene nuestro problema. Por ej: ¿la manera de encarar ya sea desde el
proceso o desde el método una solución para conseguir un determinado producto tiene que ver con que cosa?
Con lo que tengo que hacer, desde un estado inicial a un estado final, y lo que logra que este estado inicial se
convierta en el producto, hablamos de proceso industrial, tiene que ver fundamentalmente con que es lo que hay
que hacer y ¿con que más? ¿está en función de cuantas veces lo tengo que hacer? Si lo tengo que hacer una
sola vez voy a usar una determinada solución, si lo tengo que hacer 1000 veces usaré otra. Entonces en función
de las veces que lo tenga que hacer será la solución que yo encuentre y habrá cualquier solución en el medio que
es el proceso más el método en este caso para permitir que yo llegue de una manera a la otra pasando por
cualquiera de estos caminos. Quiere decir que hay infinidad de soluciones que me permiten a mi conseguir lo que
busco, en función del número de veces que tengo que hacerla, en función del tiempo que tengo para hacerlo,
básicamente teniendo restricciones muy severas desde el punto de vista del uso de recursos, de condiciones que
me impone el entorno y de condiciones que tengo yo. Entonces, cuando a mi me definen, cundo yo tengo que
ponerle el método a un proceso que está ahí definido, la cosa es bastante sencilla desde ese punto de vista,
porque normalmente lo que yo tengo que hacer es intentar construir la forma de llevar a cabo ese proceso de la
mejor forma posible. El problema básico es cuando yo estoy analizando un método que ya existe, una solución
que ya esta, y me digo ¿puedo hacerlo mejor, puedo mejorar el método? La respuesta en este caso no es
“depende”, la respuesta en este caso es “si, siempre puedo hacerlo mejor”. ¿Por qué? Porque la solución que
existe tuvo que ver con la historia previa que tuvo ese lugar, tuvo que ver con el crecimiento, con la dificultad que
tenían para conseguir los materiales en ese momento, con la dificultad para ponerlo en marcha, con un montón de
cosas. Siempre se pueden hacer las cosas mejor. El problema puede ser que no lo pueda pagar, que no pueda
parar la producción, pero siempre se pueden hacer las cosas mejor. Entonces, la única manera de saber qué
mejorar, cómo mejorar, y qué alternativas proponer para mejorar cosiste en conocer qué es lo que se está
haciendo. Nadie puede modificar aquello que no conoce. De hecho es la mejor recomendación, tratemos de
mejorar las cosas que conocemos, tratar de cambiar o mejorar las cosas que no sabemos para que sirven no lleva
siempre a buenos resultados. Entonces si yo quiero saber que cosa ocurre, y cual es la solución que se está
usando, y algo es solución cualquiera sea porque efectivamente es una solución, si algo está produciendo un
producto es una solución que se encontró para hacer dicho producto, por mala que nos parezca, por mejorable
que nos parezca, es una solución, está consiguiendo ese producto. Por lo tanto si yo quiero conocer como
mejorarlo lo que tengo que hacer es ni más ni menos que aplicar una cosa muy sencilla que se llama el método de
28
resolución de problema, un método que se usa en cualquier lugar y que tiene que ver con esto, es decir, si yo
detecto una situación cualquiera que quiero cambiar lo que tengo que ver es cuales son los problemas que tiene,
una vez que tengo los problemas o los síntomas tengo que estudiar como resolverlos. Una vez que se cuales son
las soluciones posibles, tengo que pasar por una evaluación que tiene en cuenta las restricciones, si es caro, si
puedo parar la planta o no, si tengo mucha mano de obra, si no tengo capital, si tengo equipos que no puedo
cambiar. Eso me va permitir generar alternativas, esas alternativas me van a permitir recomendar alguna, poder
evaluarla, demostrar que es la mejor, que mejora podemos conseguir y a partir de allí se inicia el ciclo, es decir,
intentamos ponerla en práctica, la mantenemos en funcionamiento, hasta que decidimos otra vez revisar. Esto es
ni más ni menos que lo que hacemos siempre cuando tomamos cualquier decisión y analizamos cualquier tipo de
problema. Analizar y definir las causas y de los inconvenientes que puedan tener. Entonces si yo quiero conocer
un método lo primero que tengo que saber es que cosa se hace, ustedes me dirán “pero eso es el proceso”, si,
tiene que ver con el proceso. Tendría que saber qué cosa se hace, cómo se hace, quién lo hace, cuándo se
hace y dónde se hace. ¿Con esto está? Cuando yo tengo la respuesta a esto se lo que está ocurriendo?
También fundamentalmente a demás de qué me interesa por qué se hace eso, a demás de cómo me interesa por
qué se hace de esa manera, a demás de quién me interesa por qué lo hace esa persona, a demás de cuándo me
interesa por qué se hace en ese momento, a demás de dónde me interesa por qué se hace ahí.
Fundamentalmente fíjense que el que y el cómo tienen metido dentro lo que es el proceso, sin duda. Si yo supiera
esto, si yo tuviera las respuestas a esto, más los por qué, estoy en condiciones de empezar a cuestionar el
método, ¿o no? Entonces empiezo a decir por qué se hace de esta manera, por qué se hace así, por qué se hace
en ese momento, por qué se hace en ese lugar y por qué lo hace en esa persona, y si puedo preguntarme esto
también puedo contestar, digamos si pregunto ¿por qué? Si pregunto ¿qué otra cosa? Y sigo, ¿de que otra
manera?, ¿puedo decir qué otra cosa podría hacer a demás de esto, y de que otra manera podría hacerlo? Y la
respuesta a eso poden ser varias maneras hasta que defino cómo o qué debería hacer, que forma parte de mi
solución, estas son las alternativas y esto es la situación actual, ¿está claro? Digamos, el procedimiento es tomar
conocimiento de lo que ocurre, plantear las alternativas para hacer eso de otra manera, y de ahí intentar de
hacerlo o plantear cual de esas alternativas es mejor. ¿Todas las cosas, todo tengo que cambiar? Está claro que
no, una vez que yo conozco esto si yo busco ¿que estoy buscando? Lo primero que estoy buscando es mejorar la
productividad, aumentar la eficiencia.

Entonces dijimos, yo tengo que conocer que es lo que ocurre, ¿por qué? ¿por qué hace falta esto y por qué se
que siempre se puede hacer algo mejor? Porque cuando yo tengo que hacer un determinado trabajo, tomemos
una barra que represente la cantidad de tiempo que se necesita para hacer una determinada operación, yo se que
hay una cantidad que es típica de esa operación, y que va a ser imposible con la tecnología que está especificada
para hacerlo reducirla, porque va a ser la cantidad con todo funcionando perfectamente que va a ser irreductible.
Supongamos una cosa sencilla, elemental, tengo que agujerear con una mecha una plancha de acero, con un
determinado diámetro y un tipo de mecha, el tiempo que me va a llevar hacer esto, es una cantidad que va a ser
irreductible, por mejor que lo haga, por ideal que lo haga, esa operación va a tener asociado un tiempo de trabajo.
Pero también debería saber que hay una cantidad de tiempo adicional ¿que se debe a que cosas? Básicamente a
un problema de diseño, que está vinculado con el diseño del producto, con el diseño del herramental, con el
diseño del sistema de trabajo, que está vinculado con el diseño del producto, que está vinculado con la manera de
poner en práctica este sistema, como llega, como se sujeta, con el herramental que está asociado para hacer
esto, está asociado también con la cantidad de inconvenientes que genera la organización y que tiene que ver
también con la manera de ejecutar esta operación. Y a demás hay un tiempo improductivo, que es estrictamente
tiempo que no se usa, porque hay paradas en la máquina, por que no llegó la materia prima, porque el operario no
tiene ganas de trabajar, porque se va del lugar de trabajo. Y entonces yo tengo que la cantidad de trabajo de un
ciclo completo tiene un contenido básico de trabajo, y tengo dos fracciones, una que es un tiempo adicional
que es un exceso de trabajo debido a las características del proceso de como están diseñadas y tengo un tiempo
improductivo, es un tiempo que no se trabaja. ¿Cuál es este tiempo total? ¿Cómo lo mido? Con un almanaque y
una máquina de calcular: en una semana hice tal cantidad de piezas, divido esa cantidad por las horas semanales
y es ese tiempo. La cantidad de tiempo disponible para hacer la pieza. Por eso aparece una tasa de tipo
improductivo, tengo una fracción de tiempo que se que no se usó. Igualmente esta división de tiempos es un
concepto, porque hay tiempos que no puedo medir... ¿cual es el que no puedo medir? El contenido básico del
trabajo nunca lo voy a poder medir, nunca voy a poder saber si llegué al ideal, tampoco voy a poder medir el
adicional, lo que yo si se es que voy a poder trabajar sobre los dos últimos, no voy a poder trabajar sobre el
contenido básico del trabajo, pero sobre los otros dos si puedo. Y mi lucha es achicar esos dos todo lo que pueda.
¿Cuándo voy a saber que llegué al contenido básico de trabajo? Nunca. Pero como yo voy mejorando
paulatinamente voy intentando eliminar los tiempos improductivos, mejorando los tiempo adicionales en función de
defectos en el diseño, programación, en el entrenamiento, etc, voy a llegar a un punto en que el esfuerzo por
conseguir una mejora mayor no va a estar compensada con el resultado de la mejora que voy a obtener, entonces
seguramente voy a cambiar de tecnología. Por la ley de los rendimientos decrecientes, a medida que voy
mejorando cada vez tengo que hacer más esfuerzos para conseguir menos mejora, ya lo vimos...
Entonces al cambiar de tecnología voy a tener un nuevo contenido básico del trabajo y otra vez voy a ingresar en
otra barra de este tipo ( la de división de categorías de tiempo) que tendrá dimensiones distintas. Por esta
cuestión es que decimos que siempre es posible mejorar.
Y acá aparece una cosa importante que tiene que ver con el análisis y el estudio de los métodos que están
funcionando. Porque nosotros hablamos de tiempos improductivos, y esto puede tener que ver con dos cosas: con
29
problemas de la organización, que no llega el material adecuado, que se cortó la luz, etc. Y también hay una parte
del tiempo improductivo que alguien puede echarle la culpa al operario... un accidente por ejemplo, que produce
una perdida en el tiempo de trabajo, ¿ es responsabilidad de quién? Siempre la cuestión tiene que ver con la
dirección, con la empresa, porque o el método no es seguro, en cuyo caso la responsabilidad está clara, o el
operario no está bien entrenado, y si no está bien entrenado también es responsabilidad de la organización
(excepto que el individuo esté haciendo las cosas de la forma que no están especificadas). ¿El ausentismo es
responsabilidad del operario o de la empresa? ¿Un tipo que se queda a dormir porque tiene fiaca? En general, si
uno esta a gusto con su trabajo, gana lo que necesita para vivir, normalmente va a trabajar, entonces cuando hay
un nivel de ausentismo superior a lo normal, algo está mal. Cuando en algún determinado sector algo no ocurre
como debería ocurrir en todos lados o hay un sector con mucho más ausentismo o muchos más accidentes, algo
está funcionando mal. En general se supone que la mayor obligación es de quien genera, quien define los
métodos y los entrenamientos. Desde ese punto de vista, la responsabilidad parece estar más del lado de la
organización que del operario.
Entonces hay una cantidad de tiempo que yo puedo poner en evidencia estudiando el método como tiempo
improductivo, tiempo que no se trabaja, y otra cantidad de tiempo que me va a costar más poner en evidencia que
se debe a alguna condición que puede ser mejorable, ya sea en el diseño del producto, ya sea en los sistemas de
trabajo, ya sea en los materiales que uso, ya sea en la normalización. Unas de las herramientas muy útiles del
estudio de métodos es que pone en evidencia muchas cosas...¿por qué? Porque si yo me preocupo en registrar
todo lo que ocurre en un determinado procedimiento de una determinada operación para hacer determinada tarea,
preocupándome de separar las actividades que le agregan valor al producto de aquellas actividades que no le
agregan valor, yo tengo en evidencia cuales son las cosas que tengo que mejorar. Si además de esto tomo las
paralizaciones, el tiempo que el material está demorado, que la máquina no funciona también como un desperdicio
de tiempo estoy poniendo en evidencia las deficiencias que tiene mi organización, cualquiera sea el responsable.
Y por el otro lado, lo que necesito es tener muy claramente expresado que cosas son las que le agregan valor y
que cosas son las que no dan valor, porque lo que si tengo claro es que todas dan costo. ¿Una inactividad de la
máquina es un costo o no? En realidad es un costo de oportunidad, es un costo en el que se incurre por no usar,
porque ese costo alguien lo tiene que pagar y ese costo lo va a pagar la producción que ya salió. Está claro lo que
digo? ¿Y cuando yo tengo que transportar a algo de un lado a otro incurro en un costo? Si ¿Y le agrego valor?
Está claro que no le agrego valor, ¿no? Y cuando lo tengo almacenado? Puede aumentar el precio de venta por la
situación del mercado, pero no le aumento el valor. El producto es el mismo producto, me da la misma
satisfacción, y no nos olvidemos que cuando definimos un producto desde el lado de adentro de la empresa lo
definimos por la función del producto sobre el costo, el que usa el precio para darle valor, es el que lo paga. En el
caso del vino, que yo lo estoy dejando añejar en vasijas de roble, está almacenado? Está en proceso, ojo con
esto. Nosotros podemos pensar que al estar almacenado está aumentando el costo de producto y por lo tanto
esta disminuyendo el valor del producto. Lo que estamos hablando es el tema del valor agregado, cuanto valor le
agregué con respecto a la situación anterior. Tomemos el caso de un proceso industrial: la materia prima que está
al comienzo y al final del producto le descuento el valor que tiene. ¿Qué es la diferencia entre el valor de la
materia prima al inicio y al final del proceso? Es el valor que le estoy agregando. Para meterle el valor tuve un
costo. Entonces fíjense que hago diferencia entre lo que es valor y lo que es costo. Por cuando yo defino que
valor estoy definiendo “que cosas son necesarias para”, cuando yo defino que es costo, entonces digo “eso es lo
que hago”, pero no necesariamente todo lo que tengo que hacer.
-¿En el transporte se le agrega valor al producto?
Si yo tengo una pieza que está pintada, y la dejo secar, ¿está demorada? Se está secando!, Está en el proceso
de secado. Si yo entiendo que eso es un proceso, puedo entender que ese proceso puede ser modificado. Si yo lo
pienso como una demora, yo digo “tengo que eliminar la demora, agarrá la pieza y seguí para adelante”, entonces
yo podré eliminar ese proceso siguiente si yo me preocupo de qué hago antes, digamos estoy pintando con una
pintura que necesita 5’ de secado, si usamos otra pintura por ahí eliminamos el secado o lo reducimos
drásticamente.
- Aunque tal vez sea más caro
Claro, pero por algo yo estoy interesado en mejorarlo, algo está pasando en el proceso que me lleva a intentar
mejorarlo, no hay estudio de métodos si no hay síntomas de que hay algo que puede ser mejorado. Siempre se
puede mejorar, eso lo aceptamos desde el comienzo, pero cuando llegamos al caso en que necesitamos mejorar
y no se puede mejorar más habrá que cambiar la manera de hacerlo. Esto es la base de todo, no solo de los
Métodos sino de la Ingeniería Industrial. Cualquiera de las funciones de la Ingeniería Industrial consiste en definir
básicamente de que manera se obtiene la mejor productividad posible, atendiendo a las restricciones que uno
tiene, y así uno trabaje en un banco, haciendo análisis de proyectos de inversión cosa que a muchos de ustedes
les fascina, también van a estar preocupados por eso porque van a estar viendo la rentabilidad, y la rentabilidad
es la productividad del capital. Entonces analice lo que analice yo voy a pensar como Ingeniería Industrial cuando
me estoy preocupando de esto, de separar aquellas cosas que son necesarias en la transformación de aquellas
que pueden ser reemplazadas que no le agregan nada a la transformación. Todavía cuando yo me pongo a
analizar que otra cosa se puede hacer, también se puede cambiar la forma de hacerlo. Puedo cambiar el proceso,
yo estoy viendo una determinada solución en un determinado proceso, cuando yo empiezo a preguntar de que
otra manera se puede hacer, se me puede ocurrir cambiar el proceso, lo que hago a través de soldado puedo
pensar en hacerlo a través de estampado. Como Ingeniería Industrial no seré especialista en ese proceso y tendré
que pedir asistencia en gente que entienda en ello, por qué no una cosa, o no otra, mientras que para poder
separar lo que es productivo de lo que no lo es, lo que agrega valor de lo que no, no necesito más que tener un
30
buen criterio de observación y tener claros los conceptos de si hay o no transformación. Así yo siempre puedo
mejorar el método sin meterme con el proceso. Me puedo meter con el método cambiando el orden, cambiando el
lugar, cambiando la forma de hacerlo pero no cambiando que se hace, sin variar el proceso. Cuando yo me meto
en el qué se hace básicamente me estoy metiendo con el proceso, y voy a necesitar siempre la intervención de
alguien que domine el proceso. Aunque si no lo tengo no me impide trabajar; de hecho los mejores trabajos de
análisis de mejora de métodos y mejora de productividad los logran los individuos que nunca estuvieron, porque
son los que miran con más curiosidad todos los detalles. Esto se debe a que no hay acostumbramiento. Lo que se
necesita son individuos que se cuestionen todo. Siempre uno debe andar preguntando y averiguando más cosas.
Analizando un poco esto de las actividades que agregan valor se definieron las cinco actividades elementales en
las que se puede descomponer cualquier tarea:
O Operación: Aquella que cambia el estado de agregación, físicamente, volumétricamente, o cualquier situación
de transformación. Siempre que hay transformación por adición, sustracción, combinación, yo tengo una
operación.
Inspección: No solo es inspección verificar una cantidad o cualidad, sino también cuando se pesa, cuando se
hace número, también todas las actividades de control o de cuantificación se identifican con la inspección.
 Transporte:
D Demora:
nAlmacenamiento:
La diferencia entre demora y almacenamiento es que en el almacenamiento.....(cambio de lado)......el que
almacena se hace responsable por lo que almacena. Un almacén es lo mismo que una caja: se recibe y se
responde por la cantidad que se recibe, por la calidad y el resguardo de lo que está. Concretamente no se puede
mover sin autorización lo que entra y lo que sale del almacén. Hay una rutina de control, sea almacén de materia
prima, de productos terminados, de semi elaborados.
Mientras que lo que está demorado no tiene control formal. Se demora porque va a ser usado en la próxima
actividad, pero no hay un responsable, el material. está en proceso, por lo que en general se pretende que no esté
el proceso, por el costo del capital parado, los posibles daños, la dificultad del control de perdidas, y a demás el
aprovechamiento de los espacios, almacenar significa lugar para tener las piezas y movimiento hacia la demora y
de la demora a su puesto. Lo ideal sería que la materia ingresara por un lado y saliera por otro sin demora, que es
lo que es la línea de producción es serie.
En almacenaje no hay transformación.
La magnitud que consideraré demora la puedo llevar hasta donde quiera, mientras me sirva. Depende de la índole
de mi problema general (comparar con el tiempo de operación, si es muy chico la incidencia de una pequeña
demora será grande, pero si no no). En general, lo interesante de esto es que no hay posibilidad de divague
teórico porque siempre tengo que pasar todo por el costo, cuánto cuesta la nueva solución, cuánto hay que
invertir, cuánto se deja de percibir, qué significa dejar de producir para cambiar, tengo que cuantificar, por lo tanto
lo que haga tiene que tener una medida, y esa medida es en pesos. En función de eso después le doy importancia
o no. Por lo que decíamos la clase anterior: “lo mejor es enemigo de lo bueno” Yo no tengo tiempo de llegar a la
mejor solución, tengo que buscar una buena, ¿y cómo se que es buena o lo suficientemente buena? Cuando la
inversión se paga rápidamente con el ahorro que produjo esa inversión. Si lo puedo hacer y se paga, es solución.
Entonces, cuando yo evalúe las alternativas, voy a seleccionar en todos los casos las que me producen mayor
beneficio en función de la inversión o tal vez productividad, invierto tanto para conseguir tanto de beneficio. Y para
hacer esto voy a tener un problema serio, ¿qué pasa con una solución que no es tan buena pero no me obliga a
parar la fábrica o el sector que esté involucrado contra una solución que es mucho mejor pero que me obliga a
tener la fábrica parada 10 días? ¿Cómo hago para empatar esto? Porque desde el punto de vista económico si
una es mucho mejor seguramente va a dar un costo menor, ¿pero en estos diez días sin producción que pasa?...
entonces, económicamente es fácil, porque yo le voy a cargar a esa solución que es tan brillante el costo que me
produce estar los diez días sin producción, ya sea por utilidad que no percibo, por las horas extras que tengo que
pagar para hacer ese nivel de producción, es decir un costo de oportunidad. Hacer esto implica tener un perjuicio
de tal tipo. Ese perjuicio tiene que ser pagado por la solución. Si paga ese perjuicio, más lo que la inversión lleva,
entonces será mucho mejor solución, pero por eso digo que al pasarlo por pesos, al tener en cuenta los ahorros y
los costos, estoy obligado a ser racional al tomar una decisión, y me obligo yo a ser razonable también, porque
siempre hay una solución que me gusta más, porque la penso uno mismo, porque le parece más simpática, por
varias cosas, el tema es poder demostrar si es mejor, en cuanto lo paso por los costos, le calculo la rentabilidad, o
el tiempo de repago, simplemente cuanto tardo con el beneficio que produzco en pagar la inversión que hago.
Cuando hago este análisis puedo ver cual es la mejor, y empiezo a ser racional.
Vamos al tema de la inspección, vieja discusión, porque siempre se consideró que la inspección agregaba valor, y
aun hoy se considera para este tipo se trabajo que la inspección agrega valor, porque la discusión está en si lo
tomamos como una inspección o lo tomamos como una medición, digamos: yo tengo que verificar que todos los
paquetes que están en el lugar tienen que tener un kilo, lo que hago es primero llenar los paquetes y a eso le
llamo llenar paquetes como actividad, y después hacer el peso, controlar que efectivamente tengan un kilo y
separar los que no lo tienen. Y Uds. me dirán si tuviera una máquina que pesa bien no necesita la inspección,
pero si no tengo la máquina necesito hacer la inspección: ¿que vale más, un grupo de paquetes que no se si
tienen un kilo o un grupo de paquetes que si se que tienen un kilo? Le agregué valor o no le agregué valor? Sin
embargo en los últimos 20 o 25 años, y tiene que ver con lo que hablábamos del control estadístico de la calidad,
si yo tengo un proceso que no puede generar piezas malas no necesito inspección, por lo tanto habrá una
inspección para un criterio de definir procesos con sus tolerancias dentro de los 3 sigmas que tiene la distribución
31
natural de los equipos que uso, y sin duda la inspección es un desperdicio. Todos los sistemas de Just In Time la
consideran un desperdicio. Digamos un costo que puede ser eliminado, en la medida que yo en la actividad
anterior elimine la necesidad de control. ¿Cuál es la única manera? Tener funcionando un control estadístico que
sea estable, si yo tengo que un 99,99 % de la producción va a estar dentro de los límites de control, por lo tanto
no tengo que inspeccionar. Ahora alguien me dirá Ud. no inspecciona la pieza pero está inspeccionando el
proceso, y si, es cierto, pero la diferencia es que el material no está recibiendo inspección. Desde ese punto de
vista, estoy eliminando una actividad que no tiene valor. A los efectos del estudio de métodos normalmente se
considera que la inspección le agrega valor al producto, salvo que demostremos que el proceso anterior hace
innecesaria la inspección. Porque también, yo puedo en mi análisis crítico de la situación definir que hay
operaciones que están de más, ¿y porque agregan valor no las voy a sacar? Si están de más están de más, y si
la logro combinar con otra que está en otro lado y consigo que estas dos combinadas sean de menor costo que
las dos por separado, estoy mejorando el proceso.
Entonces este análisis va mucho más allá de un suceso que estoy viendo, que estoy analizando, y del cual estoy
diciendo: separo bien las cosas que agregan valor de las que agregan simplemente costo, para luego entrar a
discutir aquellas que agregan valor, porque esto no significa que las inspecciones que agregan valor no sean
cosas que no voy a discutir, pero a priori, cuando yo separo costo de valor, estoy diciendo estas cosas las tengo
que reducir, necesariamente las tengo que reducir (las que agregan costo). Entonces, alguien diría “ bueno,
vamos a hacer un buen método, saquemos todos los transportes”, y si vamos a tener un sistema industrial sin
transporte es que no vamos a tener sistema industrial, sabemos que tiene que tener transporte, algo se tiene que
mover dijimos antes. Yo lo que puedo intentar es tener la menor cantidad de demora, la menor cantidad de
transporte, simplemente organizando el qué, el dónde y el cuándo, para tener menor cantidad de transporte. Y a
demás, si yo actúo sobre demora les debería hacer acordar al Just in Time, porque las demoras son costos de
stock y de material en proceso, por lo que los sistemas modernos ya están trabajando para eliminar inclusive las
inspecciones. Ustedes me dirán, “a todos los autos los prueban al final”, si, es posible, pero van sacando dentro
del proceso todos los controles que tenga que haber poniendo el énfasis en el control estadístico del proceso. Con
la técnica estadística lo que se hace es convertir el control estadístico del proceso en una tarea más del operador.
En la medida que cada vez más el trabajo lo hace la máquina y el operador lo que hace es controlar su
funcionamiento, se le van desplazando tareas que vienen de trabajos indirectos anteriores directamente al
operador. El operador no solo controla si es que está habilitado a realizar pequeños ajustes en función de las
tendencias que se vayan desarrollando, porque atención que no se puede andar toqueteando los procesos porque
si, porque lo que estamos haciendo es cambiar las condiciones del mismo. Si no hay tendencias que nos indican
cuando intervenir, la variación del proceso me lleva a que yo le introduzca una variación forzada que modifica esas
tendencias y tengo dos procesos en colisión y no tengo jamás la determinación de la población que yo estaba
estudiando.
En alguna manera siempre es posible juntar la operación de inspección con alguna otra operación, en algunos
casos la operación de montaje tiene que ver con la inspección, simple puede haber algún ajuste en algún otro
lugar.
Esta técnica en particular, la del estudio de métodos, tiene un sistema de registro sistematizado por medio de
algunos gráficos y alguna manera de registrar la realidad para tener información para poder hacer los análisis,
para cuestionar y poder generar alternativas. La próxima clase voy a hablarles de c/u de los gráficos, rápidamente,
haciendo incapié en para que se utiliza cada uno, que utilidad le puedo dar a lo que me dicen. Les recomiendo que
en el trabajo práctico le den importancia al tema de los registros.

MÉTODOS

Gráficos como elementos de registros: ¿qué’ ¿quién? ¿cuándo? ¿cómo? ¿dónde?

Importancia de los gáficos:

# Es una manera sistemática de conocer lo que ocurre y lo que yo quisiera que ocurriera (puedo intentar hacer un
gráfico del método propuesto y compararlo con el actual)

# El registro de un método es responder a las preguntas como elementos para conocer lo que ocurre.

¿Cuál es el objetivo de hacer un estudio de un método?


¿Por qué se me ocurre averiguar que es lo que ocurre con un método o conocer un método que esté
funcionando?
¿Dónde va uno a hacer un análisis de un método?
¿Dónde hay problemas o aparecen algunos inconvenientes?
¿Cuáles son los inconvenientes que me pueden decir que hay algún problema con el método?

• Hay demasiado material en proceso.


• Se espera una producción y no ocurre eso, sino que hay bastante menos. Medido en
productividad, esta no es muy buena.
32
• Hay frecuentes paradas por falta del material o por falta de ornamental, problemas que hacen que
no se pueda usar la máquina todo el tiempo que esté disponible para trabajar.
• Son un montón de SINTOMAS.

Siempre hay un lugar que tiene más problemas que los otros, lo cual puesto en el circuito de mejoramiento:
• Analizo
• Veo alternativas
• Elijo una alternativa posible
• Demuestro que es posible
• Lo pongo en práctica
• Lo dejo funcionando

Esa prioridad bajará enormemente de importancia y dejará de ser el problema más grave y pasará a ser un
problema alguna vez porque ahora es una solución. Habrá otro problema que siga en otro lugar que me dirán:
¿por qué no vemos en tal otro lugar? En la medida en que yo voy interviniendo (si el trabajo está bien hecho) se
supone que voy mejorando las situaciones anteriores.
Pero como se que no es perfecta la solución, también se que en algún momento va a aparecer de nuevo.

ESTOY TRATANDO DE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD PERMANENTEMENTE

¿Por qué?
• Porque tratamos de identificar aquellos elementos que agregan costo y no agregan valor.
• Porque si los identificamos podemos intentar:
• Reducirlos
• Eliminarlos
• Combinarlos
(Para que ese costo hiciera menos sobre lo anterior)

Como el costo es una manera de cuantificar el recurso que se usa, entonces si baja la cantidad de recurso que se
usa, mejora la productividad.
Pero no me voy a preocupar sólo por esto, porque hay actividades que tienen que ver con agregar valor que
también pueden ser revisadas, pero no pueden serlo por alguien que no conoce el proceso:
• Operaciones
• Inspecciones
• Combinaciones de operaciones
• Cambios de operaciones

Van a requerir la existencia de alguien que conozca de ese proceso.

Entonces siempre intento mejorar la productividad y ¿puedo mejorar la productividad, en el fondo meterme
con un proceso, mejorar un método de algo que no conozco?
No, por lo tanto tengo que registrarlo para poder usar y saber qué es lo que tengo.
Y además de saberlo, si no lo registro de una manera sistemática nunca me puedo ir. Porque cuando analizo un
método el registro se hace frente a suceso y después no me puedo sentar a pensar, porque dudaría de cómo era
y tendría que volver a ir a ver.
Pero si REGISTRO aquellas cosas que entiendo que me van a servir y lo SISTEMATIZO, entonces puedo
refrescar la memoria, trabajar en escritorio, plantear alternativas y discutir (aunque después tenga que ver en el
campo).

SEPARO LA OBSERVACION DIRECTA DEL TRABAJO DE GABINETE, EL TRABAJO DE PENSAR.

Entonces el Registro es útil.

¿Por qué estos gráficos y no otros?


Se puede registrar de la manera en que se me dé la gana. Pero uso éstos porque se vienen usando hace
muchísimo tiempo, están sistematizados, tienen un lenguaje universal entre la gente del campo, y permite que mis
registros le sirvan a otro y los de otro a mi. Pero pueden tener variantes, los puedo adaptar a algo en particular.

ENTONCES LOS GRÁFICOS SON HERRAMIENTAS:

• Para ver lo que quiero ver,


• Destacar los que no me interesan

(Diagrama de procesos y de operaciones no están en la OIT)

33
Diagrama de procesos: Consta de una entrada, un eje de tiempos y establece las distintas líneas de trabajo y las
posibles uniones de distintas piezas.
Es decir, puedo tener un diagrama de operaciones en el que tengo uniones de distintas piezas. La pieza principal
y las que voy trabajando y metiendo, y los trabajos que hay intermedios, donde estarán todas las actividades
hasta conseguir el producto.
Se numeran las operaciones, se escriben, registro cada una de ellas, tengo al lado una referencia en la que anoto
cada una de las operaciones. Es un diagrama libre, puedo anotar todo lo que me de la gana o tan poco como sea
necesario.

¿Para qué me sirve?


Es como una foto sacada desde el techo de la fábrica. Si yo tengo un plano de la fábrica y dibujo esto sobre él es
como una foto.
Tengo todo el proceso:
¿Qué se hace? ¿Dónde se mueve? ¿Dónde se está trabajando? ¿Dónde hay una inspección?
No tengo la misma profundidad de conocimiento o información si miro algo desde el techo que desde al lado.
¿Vale la pena, si yo estoy mirando una fábrica desde el techo, que le de a todo el mismo nivel de
importancia, sin saber si me interesa todo?
¡¡¡No!!!
Entonces voy a poner la información absolutamente necesaria para saber de qué se trata.
¿Por qué?
Porque voy a ver cuál es el sector con más problemas o con más lugares donde poder intervenir.
¿Cuáles son?
Demora y transporte. Sé que si los reduzco estoy mejorando la productividad.
¿Tengo otro instrumento para realizar con más claridad estas cuestiones?
El Cuadro de Procesos:
Es un cuadro impreso en el que se hace una pequeña descripción de la operación, tiene columnas con los
símbolos, y uno va marcando qué es lo que va pasando, anota brevemente si es una operación o si es otra cosa.
Y además tiene una serie de cuadritos donde dice ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo?, como para que uno
pueda, ya que está relevando, anotar algún motivo que le pueda llamar la atención en el momento de la
observación, y tiene una columna de observaciones para que uno anote lo que le parece al respecto.
Bien, esta cuestión tiene los mismos símbolos y están puestos en el mismo lugar, es una planilla en la que voy
anotando y acá también puedo anotar con todo el grado de libertad que quiera.
¿Estoy duplicando?
¡¡¡No!!!, Porque en una planilla que es una sucesión en un solo plano, no voy a poder registrar más que lo que
pasa en una rama. Sólo voy a poder ver qué es lo que está pasando en ese sector, no veo las interrelaciones con
los demás sectores.
Entonces parecería acertado pensar que si yo tengo esto desde el techo de la fábrica, donde veo un lugar que me
interesa o que pienso que puede actuar mejor, vaya, me acerque y haga un estudio detallado de ese sector.
Donde ya ahora esta operación, que puede ser perforar una placa, se convierta en perforar una placa de acero de
tal tipo, de tal bla bla. Es decir, busco la información porque este es el sector que me está interesando averiguar.
Parecería que hago un trabajo mayor porque hago dos gráficos, pero en rigor lo que me permite es hacer menos
trabajo dándole importancia a aquello que lo tiene.
¡¡¡Ojo que esto tiene sus limitaciones!!!, ustedes imagínense que no harán un diagrama de procesos para la
fabricación de una auto, no nos alcanzaría la 9 de Julio para hacerlo, el diagrama de procesos tiene que ver con
algunas partes y en algún lugar se cuelga con un colector que se va a enganchar en otro lado de otro gráfico,
porque además no tiene sentido tener un diagrama de procesos, por ejemplo para las operaciones de un armado
de un motor si bien para el subconjunto lo puedo hacer, para cada parte lo voy a hacer, pero no voy a hacer
semejante cosa porque no tendría ningún sentido.
¿Está claro lo que digo? Tiene sentido dentro de un ámbito de trabajo, de un sector de trabajo donde a mi me
interese trabajar.

Una vez que tengo el cuadro de procesos yo ya tengo la respuesta de ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Dónde?.
El tema es ¿Qué otra cosa me interesa saber? Porque de todo esto me puede interesar “eso” nada más o trabajar
sobre los puestos de trabajo, los lugares donde se está haciendo algo. Entonces si es algo que es un trabajo
manual me interesará saber ¿Cómo está trabajando la gente en ese lugar? para ver si puedo encontrar u n
método mejor, entonces aparecen los gráficos bimanuales, que son gráficos del puesto de trabajo donde lo que se
registra, con un sistema muy parecido pero con otra significación, el trabajo de las manos de un operario que está
haciendo una tare a manual.
¿Una tarea manual con herramientas, con máquinas o manual pura? Puede ser de cualquier condición.
De todos modos fíjense que cuando yo me preocupo por registrar qué pasa con la M.D. y M.I. es porque la
comúnmente de la mano de obra es muy importante. Porque voy a analizar cuanto de trabajo de hombre hay en
eso y cómo se hace es e trabajo. Si es un operario que está frente a una máquina, la pone en marcha, la carga,
saca las piezas que salen, y las pone en otro lado, este gráfico no me va a decir nada. Por eso digo que lo s
gráficos son herramientas.

34
¿Qué me va a interesar de un trabajo de un operario con una máquina que la carga, la descarga, la ajusta,
retira alguna pieza, le saca la rebarba...? Tiene un cierto trabajo pero digamos que es más un auxiliar o un
comandante de la máquina que el protagonista del trabajo.
¿Me va a interesar saber cuál es la relación del trabajo del operario con el trabajo de la máquina?
¿Me interesará saber si la máquina está aprovechada todo el tiempo que tiene que estarlo?
¿Me interesará saber si la máquina no trabaja cuando podría trabajar, o si el operario no trabaja cuando
podría hacerlo?
Concretamente ¿Me interesará saber cuáles son los tiempos inactivos de la máquina y del operario? ¿Y
qué posibilidades tengo de hacerlos activos o tengo de reducirlos?
Entonces aparece un diagrama que se llama de Actividades Múltiples o Diagrama Hombre – Máquina, que es un
diagrama en el que se toma un eje vertical de tiempos y después se hace un gráfico, que en general es de barras,
donde supóngase ponemos al operario enfrentado con una barra de la máquina y definimos desde el instante
cero: cuándo el operario trabaja solo, cuándo trabaja con la máquina, cuando la máquina trabaja sola y el operario
no hace nada, representando cada ciclo de trabajo.
Fíjense que el operario podría llegar a manejar más máquinas. ¿De qué depende eso? Primero depende de que
si necesariamente hay que poner más máquinas en marcha. Segundo de la cantidad de tiempo inactivo que tenga
en ese proceso. Tercero, de que ese tiempo inactivo sea compatible con el necesario para otra máquina.
Imagínense la máquina trabajando sola, entonces yo podría perfectamente ponerle otra máquina para que en ese
tiempo el operario empiece a hacer esta tarea con la segunda máquina, y así combinar distintas posibilidades, es
decir: distintos números de operarios con distintos números de máquinas, o de distintos números de operarios en
trabajos manuales cuando hay una secuencia definida, cuando hay gente que hace tal cosa y gente que hace tal
otra, cuando trabajan en equipo. Por eso se llama Diagrama de Actividades Múltiples, porque no necesariamente
yo lo uso con máquinas o con operarios y máquinas, sino que lo puedo usar con cualquier tipo de actividad que
tenga que ocurrir simultáneamente o de manera de que colaboran.
Acá hay una diferencia importante con el libro, en la OIT habla del trabajo del operario, trabajo de la máquina, y de
inactividad, de lo que no habla es de trabajo simultáneo.
¿Qué quiere decir trabajo simultáneo?
Digamos el hombre y la máquina trabajando al mismo tiempo.
Pregunto: Yo cargo la máquina, le estoy colocando a un torno la pieza que va a ser maquinada, ¿el torno está
activo o está inactivo? Está activo, está trabajando con el operario. ¿El torno puede hacer otra cosa que ser
cargado? Si yo uso la secuencia de usar el trabajo de cada uno digo: ... el motor del torno está parado, entonces
el torno está inactivo. Bien, preocúpense muchachos por darle trabajo al torno en ese período.
Entonces yo tengo que definir cuando el trabajo es simultáneo, y la pregunta es ¿Puede hacer otra cosa cuando
ocurre esto?
Si puede hacer otra cosa, cualquier otra cosa, la que a mi se me ocurra, entonces está inactivo.
Si uno actúa sobre el otro entonces es simultáneo, luego, la máquina puede trabajar independientemente, el
operario independientemente, la máquina puede estar parada y el operario puede estarlo.
¿Por qué la máquina puede estar parada?
Porque la tarea del operario de ir a traer la carga hasta la máquina, por ejemplo, produce que la máquina se debe
parar, o con cualquier otra alternativa que tenga que ver con la tarea, falta de material, etc.
¿Cuándo yo estoy seguro que haciendo un gráfico como estos he capturado toda la situación que me
interesa?
¿Cuándo estoy seguro que registré todos los sucesos y las variantes que se pueden producir en un
registro de este tipo cuando el trabajo es repetitivo?
• Cuando se ha cumplido un ciclo de trabajo.
¿Cuándo se ha cumplido un ciclo de trabajo?
• Cuando llego a una situación en la que la situación es exactamente igual a una anterior. Si fuera una situación
en la que todas las cosas son seguidas, una máquina no tiene por qué hacer lo mismo que otra, entonces por
ahí aparecen situaciones en las que no encajan porque no tienen nada que ver, ya que los tiempos son
totalmente distintos.
¿Cuándo sé que va a volver a estar todo igual?
Cuando empieza el día, al otro día voy a ver la misma situación, lo que sí, voy a tener que registrar todo el día
para ver todos los sucesos que están ocurriendo.
Si no, dos o tres operaciones enlazadas me van a repetir le situación anterior, entonces digo: ¡Ya está! Cada tres
o cuatro funcionamientos de la máquina ocurre esto.
Atención porque es frecuente encontrar en la literatura que cuando es una máquina con un operario es cuando se
tiene un solo producto, cuando es una máquina con dos operarios es cuando se obtienen tres productos, y no es
cierto. El ciclo se cumple cuando vuelvo a la situación inicial.

Entonces estábamos hablando del puesto de trabajo, dijimos en un caso yo hago el diagrama bimanual donde veo
qué hace la mano derecha y qué la izquierda, y eso se registra poniendo que la mano derecha hace determinada
operación cuando la mano izquierda hace determinada operación. Es un gráfico de doble entrada en el que tengo
la distribución de la mano derecha y de la izquierda.
¿En busca de qué cosas?
Otra vez, como yo uso los mismos símbolos, hay una pequeña diferencia, no aparece el símbolo inspección
porque prácticamente la inspección es una operación en un trabajo manual, o la puedo traducir en una sucesión
35
de operaciones. Y aparece el almacenaje con o el equivalente de sostener, una de las características de un mal
trabajo manual es usar una de las manos para sostener.
¿De qué manera puede ponerse algo en un lugar si no se lo sostiene?
Esto se contesta con los principios de economía del movimiento, que tienen que ver con el uso del cuerpo, el uso
del puesto de trabajo y el diseño de las herramientas. (esto está en todos los libros y el profesor va a explicar lo
que considera más importante).
Esto tiene que ver con la distribución simétrica del hombre y la necesidad de establecer esa simetría en la
actividad. Uno tiene más posibilidad de automatizar sus movimientos cuando trabaja de manera compensada con
los brazos, manejándose en la misma amplitud, y es como que un movimiento lleva al otro y una situación a la
otra, porque tenemos tendencia a movimientos simétricos, Entonces en la medida en que nosotros usamos
movimientos simétricos y además intentamos bajar los movimientos de trabajo manual de condiciones difíciles a
condiciones más sencillas estamos mejorando notablemente el puesto de trabajo, reduciendo la fatiga y
aumentando la productividad.
¿A qué llamo reducir los movimientos complicados?
Fíjense que el movimiento más sencillo que se puede hacer es con los dedos. EL movimiento un poquito más
complejo es cuando ya toma las muñecas, y el siguiente es cuando ya toma los antebrazos, y el más complicado
es cuando tengo que extender el brazo.
Si yo trabajo con las manos, trabajo con las muñecas apoyados y con los dedos, típico caso del dactilógrafo,
noten que el estudio del teclado tiene que ver con la frecuencia de la aparición de las letras con el uso de los
dedos, entonces la carga mayor está sobre los dos que son más sencillos de usar.
Esto es porque antes, cuando el 85% del trabajo era manual, una fracción de segundo ganada significaba mejorar
muchísimo la productividad. Al punto tal que hubo individuos que se dedicaban a racionalizar el estudio para
reducir la fatiga, convencidos de que reduciendo la fatiga del operario se aumentaba la productividad.
La experiencia notable de Taylor donde obligaba al personal a descansar. Taylor empezó trabajando en
fundiciones de acero y diseño una pala de una forma y tamaño particular para palear el mineral, y discutía con los
supervisores porque no era cuestión de que la gente no descansara, sin que lo contrario. Y haciendo experiencias,
del operario trabajando con la pala que él había diseñado, y descansando frente a los que no lo hacían (creo que
eran 5 min. cada 15 o algo así) consiguió un 40% 0 45% más de producción de paleo.
Todas estas cuestiones llevaron a tratar de mejorar la calidad de trabajo aportada por el operario, no haciendo que
aportara menos, sino que lo que aporte sea suficiente y cada vez menos para que pueda hacer más piezas.
¿Piensan que eso es de la prehistoria?
¿Si Uds. Tuvieran que hacer estas tareas con un Robot qué harían?
Tendrían los distintos movimientos posibles del Robot, las distintas maneras posibles de hacer la tarea y se
pondrían a pensar cómo hacer esos movimientos de manera rápida y eficiente para hacer esa tarea.
Esto se logró tomando filmaciones de las distintas operaciones, y se clasificó a los movimientos viendo aquellos
que eran descartables, tomar posición o posicionar una pieza o sostener, eran elementos que estaban demás,
porque si yo puedo poner siempre la pieza de una sola manera y ebn un solo lugar, no tengo porqué posicionar
cada pieza que tomo. Y si puedo usar las dos manos para hacer alguna cosa, por supuesto que lo que necesito
es algo que sostenga, diseño un soporte, un sostén para que esté ahí.
Observar que cuando lo hago con un Robot lo hago igual, tengo que sujetar la pieza y hacer que el Robot trabaje.
Entonces lo que se hacía con los hombres, hoy se hace con un Robot, sabiendo que hay movimientos que hace el
hombre que ningún Robot puede hacer todavía.
Entonces se descompone el trabajo en los distintos movimientos que tiene que programársele al Robot. De
manera que se trataba de convertir al Hombre en una máquina, se buscaba manejar los movimientos naturales del
Hombre de modo tal que fueran repetitivos, pequeños y de la menor cantidad posible de fatiga para el operario,
que es la diferencia con la máquina, tenía en contra el hecho de que se fatigaba, entonces sistematizaban el
trabajo para reducir la fatiga.
Trabajar sentado o parado, con manos apoyadas o no, etc.
No es lo mismo estar sentado frente a la computadora más de tres horas con cual2quier silla, que estarlo con una
silla que toma los riñones, donde yo puedo apoyar las muñecas, etc. Y no es lo mismo tener el brazo arriba
porque tengo el mouse allí porque es el mueble que tengo, a tener el mouse al lado o poder apoyar la muñeca.
Existe una ciencia que se llama Ergonomía, que se trata de adaptar las máquinas a los hombres.
Ejemplo: ¿Cómo hago más fuerza, tirando o empujando una palanca?
¿Cuándo tengo más control?
¿Cómo tiene que ser la forma del dial cuando tengo que hacer un ajuste fino, o cuando tengo
que hacer un ajuste importante? ¿Tiene que ser pequeño o grande?
¿Si tengo que controlar 5 medidas distintas de un proceso, dónde va la más importante, en el
medio o a los costados?
¿Cuáles son los mejores colores?
¿Por qué hay destornilladores del mismo tamaño que tienen un mango grande y hay otros
chiquititos y finitos? ¿por qué están mal hechos? ¡¡NO!!, unos están hechos para manejarlos con 2 dedos y
otros para usar toda la mano.

¿Cómo se medía la fatiga de la gente?


Se empezó a medir la radiación de calor del operario.

36
¿Qué pasa en el organismo cuando tiene temperatura y humedad controlada, y cuándo tiene exceso de
las mismas?
No es lo mismo palear carbón en una caldera que en un lugar fresco. Entonces hay fatigas, hay fatigas
remanentes, hay consumos de energía que tienen que ser recuperados y de ahí salen las tablas que se usan para
suplementar, dar descansos, comparar trabajos.
Actualmente toda la cuestión del esfuerzo físico casi ha desaparecido, hoy estamos hablando de cuestiones
posturales.
En los años 47, 48 salió la ley que obligaba a dar la posibilidad de trabajar sentado.
Nótese que hacerlo trabajar sentado, también es un problema. Tener a un tipo 8 hs. sentado también es una
preocupación. Donde pasa esto las mesas son altas, los bancos son altos, entonces el operario puede trabajar
sentado o parado. Hay que ver dónde pone los pies. No es lo mismo estar sentado con los pies en el piso que
con los pies en el aire. Hay manuales, está en OIT, libro de Adaptación de la Máquina al Hombre.
Señales, perillas, botones rojos enormes que son casi siempre paradas de emergencia, y son así porque permiten
pegar con la mano o con cualquier parte del cuerpo, se llaman de puño, porque soportan un impacto de cualquier
cosa, y ponerlo en marcha significa tener que sacarlo para afuera, hacer más fuerzas, pensarlo para hacerlo.
¿Por qué en los coches el freno no está puesto en el pie izquierdo?
Primero porque me impide apretar freno y acelerador al mismo tiempo, y Segundo porque antes con los autos de
freno mecánico, había que hacer muchísima más fuerza para frenar que para embragar. El conductor del
vehículo va del lado de afuera y la palanca de la derecha para poder así distribuir habilidades.
Entonces los ppios. De economía del movimiento tienen que ver con esta cuestión.
Todo esto es para que vean que este gráfico lo uso para una determinada cosa, por lo tanto no tengo que
hacerlos todos necesariamente para estudiar un método, por eso digo que son herramientas. Para sacar un
tornillo no busco una pinza sino un destornillador, para ajustar una tuerca busco una llave francesa, entonces
estoy buscando la herramienta que me da la información.
Una vez que tengo la información el proceso de solución tiene que ver con los ppios elementales del análisis que
vimos antes del punto de vista de ¿Qué otra cosa puede hacerse? ¿Qué otra cosa debería hacerse? Para
generar alternativas.
Ahora se lo que pasa, bien..., de esto que pasa ¿qué es lo que no quiero que pase?
...y bueno, debería tener menos actividades de transporte y de demora.
¿Cómo lo hago?
...y bueno, puedo disminuir transporte si arrimo máquinas y junto actividades y operaciones.
En función de esto además...¿Qué hago? ¿las operaciones pueden quedar así o nó?
Buscaré asistencia para ver si las puedo modificar. Entonces puedo plantear una alternativa:
• Plantear una alternativa significa diseñar un nuevo método
• Diseñar un nuevo método significa, además, tener el OK de Procesos, es decir saber que estoy cumpliendo
con un proceso y las modificaciones del proceso están aprobadas por la gente que entiende de procesos.
• En función de esto voy a tener inversiones que hacer, economías que lograr y poder justificar
económicamente que he conseguido un método mejor.
• Recién entonces que lo pueda justificar estaré en condiciones de pedir que alguien me permita gastar ese
dinero, y se lo podré demostrar.
• Una vez que se lo demuestre lo podré implementar. Cuando lo implemento, cuando lo paso a la realidad
¿cómo lo describo? ... Acá se repite lo que vimos en procesos.
¿cuándo especifico el método?
• Cuando lo conozco
• Cuando lo probé
• Cuando sé que funciona
Por lo tanto antes lo que voy a hacer es una definición del método con algunas variantes sujetas a ajustes cuando
lo ponga en marcha, y cuando lo tenga más o menos ajustado. Y ¿Cómo se hace con este método?
...Yo tengo la especificación del proceso con un determinado método, tendré que ver dentro de la especif. Del
proceso ¿qué cosas del proceso cambian? ¿qué cosas del método cambian? Para generar, una vez que la haya
probado y sepa que funciona, el cambio de la especificación de la parte correspondiente a la especificación del
proceso que incluye el método.
Ahora que estamos convencidos de que la mejor manera de aumentar la productividad es eliminar Transportes y
Demoras ¿hay alguna posibilidad de que aumentando las demoras del material mejore la productividad de
un sector?
¿Cuándo yo digo este material tiene una determinada demora, estoy diciendo algo de la máquina?
¿Qué pasa si hay una máquina que se queda inactiva porque el material que tiene en espera para
procesar es menor que el tiempo de reposición?
Le van acercando material para producir, la máq. produce toda esa partida, y hasta que le traigan la otra esta
parada. Entonces las piezas no están demoradas, desde ese pto. de vista no se incurre ningún costo de demora
porque no hay demora, pero se incurre en un costo de falta de producción.
Entonces si yo traigo más material en demora va a estar más tiempo pero voy a evitar que la máquina de pare.
Hay una máquina que hace 50 piezas por hs entonces si le traen 20, hace las
20 y se para esperando que le traigan las próximas 20, en cambio si tuviera 60 está cubierta y tienen 1 hs. Para
traerle las próximas 60, entonces tengo más material en espera pero evito que la máquina se pare.

37
Sin embargo al aumentar la cantidad de material en demora, estoy produciendo una ineficiencia. Este es el 95%
de las decisiones diarias de una industria, elegir siempre una solución que sea un poco menos mala que la que
tengo. Tengo más material en proceso pero tengo mejor usos de la máquina.
¿Cuál es la alternativa?
Que no la necesite, porque no siempre necesito usar la máquina todo el tiempo.
Sería el colmo de la ineficiencia si yo logro que la máquina funcione más cuando no hace falta.
NO HAY NADA PEOR QUE HACER EFICIENTEMENTE BIEN ALGO QUE NO ES NECESARIO

En suma NO HAY RECETA


Veamos cuál es la situación y veamos cuál es la situación que la mejora.
¿Qué pasa en este caso si no aumento la demora?
En vez de eso aumento la frecuencia de viajes.
Entonces hay cosas que naturalmente tiendo a eliminar, a mejorar, a simplificar, a que agreguen más valor, pero
mi solución tiene que ver con mi problema de hoy.
Y mi problema de hoy lo resuelvo con una situación que sea mejor que la que tengo, lo cual no quiere decir que
después no tenga que mejorar esa, y esa.. , y esa...
Todos los registros y análisis no son para decir ¡¡ Guerra a los depósitos intermedios y al transporte!! Aunque sea
cierto que agregan costo y tengo que tratar de eliminarlos desde el punto de vista de la productividad, primero sé
que es imposible hacerlo porque algo se tiene que mover. Segundo es imposible que todas las secuencias, las
operaciones, estén absolutamente balanceadas, o sea que cada una requiera aguas arriba y aguas abajo, la
misma cantidad y que haya un flujo constante, que sería un flujo laminar, dentro mismo de las leyes de la
hidrodinámica, que es el flujo ideal.
Esto es lo que tengo que tratar pero la verdad es que eso no ocurre. Tiendo a que ocurra pero no es así,
entonces busco una solución que aminore los inconvenientes de estos desvíos. Una vez más el problema es
controlar y acotar los desvíos aún en estas circunstancias.
Entonces se supone que si tenemos registradas estas situaciones podemos analizar en cada caso cuál es la
alternativa para mejorar. O plantear la cosa más interesante que es poder plantear la pregunta que corresponde,
es decir que uno debería empezar por preguntar: ¿por qué se hace eso en ese lugar??¿ por que de esa
manera? ¿por qué lo hace ese operario? ¿Cómo se decidió? ¿por qué era así? ¿Cómo era antes?
Entonces tengo información sobre lo que ocurre, y sobre eso tengo como preguntar.
¿Qué me generan las respuestas?
Me dan:
• Caminos a seguir
• Opiniones a tener en cuenta o a descartar
• Hechos que tienen que ver con las experiencias
Entonces cada vez que me ponga a soñar, que no es ni más ni menos que eso la búsqueda de una solución, es
decir encontrar la solución ideal, no juego por menos, primero juego a la solución ideal.
¿Cuáles son los límites?
Ninguno!!.., no me pongo ningún límite, por ejemplo: al operario lo podría colgar para que así inclinado llegue
mejor, luego digo ¡no.., al operario no! Pero puedo buscar algo que lo supla, y así sigo.
Busco la mejor solución y después aparece la realidad. ¿Cómo aparece la realidad? En términos de restricciones:
hay cosas que no se deben hacer, otras que no se pueden hacer, cosas que no se pueden pagar, cosas que no
se pueden parar.
Por ejemplo:
...¡Hacé lo que quieras mientras no me pares la producción! Es una restricción muy fuerte.
Entonces la solución ideal va a tener la corrección de las restricciones, a tal punto que es muy probable que la
solución real se parezca muy poco a la ideal.
¿Por qué es este proceso de creación?
Porque tomar las restricciones como limitantes es limitar mucho el campo de las posibilidades.
Si yo empiezo desde el vamos, con que vamos a gastar poco, ¡Mirá que no nos van a dejar parar! y pongo todas
las restricciones de entrada la solución va a ser MISERABLE.
Es lo mismo que cuando me voy a comprar un saco: el que me gusta no lo puedo pagar y el que puedo pagar no
me gusta tanto, entonces hay que encontrar uno que pueda pagar y aunque no sea “el que me gusta” digo
...bueno, por lo menos me gusta. En términos de una comparación burda, este es el mecanismo.
Seguramente tenga varias soluciones, por lo menos dos, porque siempre hay una que modifica muy poco, que
cuesta muy poco, y una que modifica mucho y cuesta mucho.
¿Una es mejor que la otra?
No necesariamente, hay que ver cuál de las dos produce más retorno, más economía, si hay medios disponibles.
Normalmente las solucione s tienen algo a favor y algo en contra. Una a favor es que se pueden cuantificar, y algo
en contra es que no siempre lo que se saca como ventaja tiene correlación con lo que se pone como solución.
Entonces de nada vale tener la mejor máquina del mundo para hacer un trabajo que no vale la pena.
Ejemplo:
Taylor: - Tengo que liquidar sueldos del personal de la oficina.
Ford: - ¡No te hagas problema! Comprate una PC, le ponés el Tango y te liquida los formales en menos de una
hora. ¿Cuántos operarios tenés?
Taylor: - Uno
38
¡¡¡NO ES SOLUCION, ES UN DISPARATE!!!

Ahora, si yo me compro una PC y allí tengo la contabilidad, los chicos hacen los deberes, etc. ... y liquido sueldos,
entonces fenómeno.
Entonces la inversión tiene que estar de acuerdo con el resultado y hay que pasar por el resultado el retorno de
esa inversión en función de la economía, si no ninguna propuesta tiene sentido. Seguramente llegue al final con
más de una solución y posiblemente sean diferentes en el sentido que una da tal o cual beneficio que no da la
otra, pero la otra da tal otro que no da la anterior. Y esto dependerá de la política de la compañía, con lo que va a
pasar más adelante, con lo que pasa con los otros procesos. No necesariamente tiene que ver con la calidad de la
solución , sino que con la integración de la solución en la solución general de la empresa. Entonces no hay
dogmatismos.
La única verdad pasa por el cálculo de costo-beneficio en función de la inversión, y de lo que consigo a cambio de
la inversión.
Esto no es ni más ni menos que un estudio de métodos y ni más ni menos que cualquier estudio que uno tenga
que encara desde el punto de vista de la Ingeniería Industrial. Por eso nos solemos autodefinir como Ingenieros
en Productividad.
¿Qué es la rentabilidad frente al capital? La productividad del dinero.
Bien, terminamos con el tema de métodos, pero les quiero dejar pensando una cosa:
¿Qué elemento necesito yo para saber, ahora que yo determiné un método, lo puse en funcionamiento,
está fenómeno, para saber cuánto tiempo se tarda para hacer una pieza con este método?
¿Qué elemento necesito para hacerlo?
¿Para qué me sirve, me interesa saber cuánto tiempo van a tardar?
¿Me interesa saber cuánto tiempo se tarda en hacer una pieza?
¡Sí, me interesa!
¿Qué necesito para saberlo?
Cuento las piezas que hicieron durante 5 días, miro las horas que trabajaron, hago la división y digo: ... se tarda
para hacer esta pieza tantos segundos o minutos por pieza.
Esto es útil ¿por qué es útil?
Por que me dice cuanto cuesta.
Ahora ¿me interesa saber en cuánto tiempo deberían hacerlas? ¡Sí!
¿Tiene más o menos importancia saber cuánto deberían que cuánto tardan?
Tiene la misma importancia.
¿Para que necesito saber cuanto tarda?
Me dice dónde estoy parado respecto al recurso, puedo medir la productividad real , y puedo saber cuánto puedo
mejorar, cuál es mi objetivo, qué es lo que debería hacer.
Y si yo consigo eso, quiere decir que mi organización está funcionando bien porque estoy consiguiendo hacer las
cosas en el tiempo en que deberían ser hechas, no sólo por el protagonista, la productividad no es individual, es
del sistema, entonces tener qué es lo que se hace y qué es lo que debería hacerse me permite medir, tener
objetivos, medir las mejoras, intervenir en el proceso.
Entonces ¿Hay alguna posibilidad de que yo sepa cuánto se va a tardar antes de que se haga la
operación?
Sí, cuanto más tecnológico es el trabajo, más sencilla es la cuestión, tiene que ver con la velocidad de máquina,
etc.
Antes había sistemas de tiempo predeterminados, donde cada movimiento del cuerpo del operario tenía asociado
un tiempo, entonces se desmenuzaba todo el método, el trabajo manual, los movimientos tenían un equivalente
en tiempos, sumaba todos los tiempos y decía: ...esto se va a tardar.
(el libro Creek habla varios capítulos sobre este tema)
Estos tiempos estaban basados en una enorme cantidad de series estadísticas, se habían medido mediante
películas, se habían descompuesto los movimientos que eran comunes a todas las actividades, y esos tiempos se
procesaron estadísticamente con una media y dispersión. Entonces el resultado tenía una media y un desvió
definidos, hubo muchas discusiones al respecto de este sistema, sin embargo se aproximaban bastante y me
servía por lo menos para comparar. Si yo usaba siempre la misma mediada de comparación entonces me permitía
hacerlo.
Además, una vez que los tenía, tengo otros métodos para medir. Si yo tenía un predeterminado que después
podía medir entonces podía tener mi desvío definido, entonces eran herramientas útiles.

¿Una estimación es un cálculo?


¿Una estimación sirve?
Por supuesto que sirve, si yo le pregunto a un capataz de mucha experiencia y me dice que para hacer esta pieza
tiene que tardar alrededor de tanto tiempo, si el tipo estima, y yo le pregunto, es porque le reconozco una
experiencia en el tema y tiene un valor.
La estimación es un método de medida. No será preciso, y es posible que las estimaciones cambien en función de
los estimadores, pero es muy probable que estimadores del mismo proceso con una experiencia similar no tengan
una gran dispersión, porque los fenómenos físicos que son repetitivos tienen una ley general.
Anécdota: (que tenía muy preocupado al profe...)
39
Había un señor que hacía una mezcla de materia prima para conseguir, una vez que estaba en la lata, y que la
pasaba por el autoclave, una cantidad de grasa determinada dentro del producto.
Entonces se decía vamos a hacer una mezcla del 12% de grasa, entonces el individuo decía: ...ponga un poco
más de esto, un poquitito de esto, ¡No, basta, ya está! Iba preparando así los productos, mirando (a ojo), y el
producto salía bien. Entonces todo un proceso de 250.000 latas diarias dependía de este señor.
Entonces cuando pasó por ingeniería dije: ¡Esto es una barbaridad!, esto hay que medirlo. Entonces le pregunté:
¿Cuánto hay acá, y acá? Entonces tomé una muestra de cada lata y la llevé al laboratorio. En esa época tardaban
48 hs. En dar un resultado. El resultado fue que donde me dijo que había 25% , había 24,933%, o 25,04%.
Entonces después de eso y frente a la dificultad de medir, ¡Que no faltara el tipo! Porque toda la producción
dependía de él. Y después venía otro operario y repetí lo mismo, había varios individuos que repetían la misma
tarea.
“Esto es estimación”
Entonces uno no puede decir: ¡Ah, es un galerazo, es un estimado!
Cuando uno dice, yo estimo, y no tiene la más perra idea de lo que dice, esa no es una estimación. La estimación
es hecha por un idóneo. Aun hoy grandes industrias dependen del olfato, gusto, etc. De un individuo, por ejemplo:
los vinos, los perfumes, etc.
Bueno, ¡¡¡-Nos vemos la próxima!!!

40

You might also like