You are on page 1of 14

1

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
ESTUDIOS INTERNACIONALES

Problemática medioambiental en África

Profesora:

Juan Muñoz Rau

Estudiante:

Hugo González
Josué Cádiz
Ariel Silva
Álvaro Marinao

Santiago, 14 de agosto de 2008


2

Índice

Página

Introducción 3

1. Problemática climática en África 4


a) Desertificación de terrenos aptos para la agricultura 4
b) Problemas en relación al agua 5

2. Sudáfrica y Etiopía: el contraste de un continente 9


2.1 Demografía 9
2.2 Economía 11
a) Sudáfrica 11
b) Etiopía 12

Conclusión 13

Bibliografía 14
3

Introducción

La problemática medioambiental es un dilema que atraviesa a todo el


mundo. El clima esta cambiando, y ese cambio se sentirá en todo el orbe. Todo
cambio traerá consecuencias para nuestras vidas y en el entorno en el cual
viviremos. Por ello es preciso saber acerca de que cambios se producirán en
distintas partes del globo, para así adecuarnos a los efectos que se generarán.
En este escenario es donde surgen las investigaciones científicas tendientes a
cómo es que el problema climático afectará a determinadas zonas del planeta.
El calentamiento global existe, y se ve reflejado por un comportamiento
anómalo del clima en todo el mundo.

Una de las zonas que se ha visto más o se verá más perjudicada es la


zona del continente africano. En el presente trabajo plantearemos las
principales dificultades que se generarán dentro de los próximos años, todos
los cambios generados a raíz del cambio climático. Distinguiremos distintos
factores en los cuales este cambio influirá fuertemente. Además de esto,
plantearemos las diferencias entre dos países, uno entre los más ricos de la
zona y otro que se encuentra en el rango de los países pobres. Todo esto para
generar un análisis en el cual plantearemos los efectos que en cada uno
podrían ocurrir.

Este documento intenta señalar los posibles efectos de una eventual


alza en las temperaturas en el mundo. Los efectos serán señalados a
continuación en conjunto de datos que avalarán dichos cambios, estos datos
no son del todo fidedignos, pero si con éstos podemos hacernos una idea de lo
que podría ocurrir si no tenemos la conciencia de remediar esto. Los efectos ya
se están haciendo sentir.
4

1. Problemática climática en África


África es el continente más vulnerable frente a los problemas de cambio
climático que acaecen en el mundo. Esta vulnerabilidad radica en el hecho de
la nula capacidad de reacción frente a los bruscos cambios que cada año se
van experimentando en todo el continente, esto se ve agudizado por la poca
cooperación que esta región recibe por parte del mundo desarrollado. Los
cambios se presentarán en un sin número de tensiones que se verán reflejadas
en problemáticas como: problemas de salud, utilización de los terrenos, el
clima, las económicas, el agua y la falta de recursos.

Podemos agrupar los problemas medioambientales africanos en:

a) Desertificación de terrenos aptos para la agricultura: Este proceso


se está produciendo principalmente dentro de las áreas circundantes al
desierto del Sahara como también en regiones al este y al sur de África. Ésta
desertificación se expresa producto del aumento de las temperaturas en 1.5 y
2.5 grados centígrados que no sólo afecta ya a zonas completamente
desertificadas, sino que también a regiones que se encuentran en un riesgo
latente de ser víctimas de este proceso erosivo. En los últimos 30 años el
Sahara se ha extendido 30 kilómetros hacia el sur y el caudal de los grandes
ríos Níger, Volta y Senegal se ha reducido así como la extensión del bosque
primario de sus cuencas. En el futuro, la banda saheliana y las tierras altas del
África oriental serán las más afectadas.

Nótese las zonas en riesgo producto del cambio climático en color rojo.

Según el Intergovernmental Panel on Climate Change de las Naciones


Unidas África sufrirá efectos devastadores de la prolongada desertificación de
5

la cual está viviendo: estiman que se perderán aproximadamente 600.000


kilómetros cuadrados de tierra cultivable. Situación que afecta de manera
directa a las economías de los países que se están viendo damnificados al
perder grandes cantidades de terrenos agrícolas1, no olvidando, además, el
problema humanitario que se suscita a raíz de la menor cantidad de alimentos
que satisfagan a la población (Onésimo Alvarez-Moro. 2007).
Un aumento de la temperatura de dos grados implicaría una disminución del
30% en la producción agrícola del Sahel y del contorno mediterráneo. En Kenia
sería imposible cultivar té en más de la mitad de las tierras y el café en Uganda
sólo se podría seguir cultivando en las tierras más altas. En algunos países las
cosechas de cereales, trigo, arroz y soja pueden disminuir hasta un 50% (José
Borrell Fontelles. 2007).

A de ésta problemática, un estudio de la Universidad de Pretoria, de


Sudáfrica, estima pérdidas de €18.500 millones, como resultado de los
impactos agrícolas, en un continente que no se puede permitir el lujo de
ninguna pérdida. Estas cifras no hacen más que demostrar que las economías
africanas sufrirán en estricto rigor los embates de tal transformación.

Todo este proceso de deterioro económico no dejará más que una


consecuencia humanitaria: 200 millones de personas sufrirán hambrunas en los
próximos 20 años. Es una consecuencia inevitable al producirse un progresivo
deterioro en las economías que tienen como sustento su agricultura, al
perderse una cantidad notoria de campos se pierde por ende una parte de los
recursos que sostienen la economía y se genera una crisis que consume a la
población en una ola de hambruna.

b) Problemas en relación al agua: La desertificación progresiva del territorio


africano traerá consigo un deterioro en los causes de los ríos. Así también el
derretimiento de los hielos en las cadenas montañosas no hace más que
agravar esta situación. Prueba de ello es el sistemático deshielo que sufren el
monte Kenya y el Kilimanjaro. Cabe destacar, además, la situación del lago

Dos cuadros de la NASA que


muestra Mt. Kilimanjaro. La
imagen superior es a partir del 17
de febrero de 1993 mientras que
la imagen inferior si a partir del
21 de febrero de 2000.

1 Tomando en que uno de los principales sustentos económicos de los países africanos es la
agricultura. Este contribuye con 34% del PIB, 40% de las exportaciones y 70 % del empleo
(McNamara R.S. 1990).
6

Chad, Níger, Nigeria y Camerún- que fue uno de los más grandes del planeta, y
que ha perdido el 90% de su superficie en 40 años.

El deshielo causará un debilitamiento en los causes de los ríos y consigo


largos períodos de sequías. Para 2025, unas 480 millones de personas en
África podrían estar viviendo en áreas con escasez de agua.

Es importante recalcar además que la problemática por la escasez de


agua, ésta también deriva en la incapacidad de el regadío adecuado de
cultivos. Conjuntamente con la desertificación, las sequías no hacen más que
afectar directamente a las economías que subsisten principalmente a base de
su producción agrícola, generando así inevitablemente hambruna y pobreza.
Las palabras de Kasko Ajikara, padre y agricultor del pueblo de Gadabedji en
Níger son elocuentes con respecto al problema que los aqueja: “Cuando se
retrasa la temporada de lluvias, perdemos nuestros cultivos y las personas
sufren. Los niños se alimentan a base de hojas. En una situación así, sólo Dios
puede ayudarnos.”

Así como también producto de la falta del vital elemento, habrá


consecuencias negativas en salubridad. Añádanse la extensión del cólera el
paludismo y la disentería, el dinamismo de numerosas otras patologías y la
expansión de los vectores portadores de enfermedades infecciosas.

Otro de los grandes problemas tiene relación con el peligro que corren
las zonas costeras. Según el marco de la Convención de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático éstas merecen especial atención: “Reconociendo
además que los países de baja altitud y otros países insulares pequeños, los
países con zonas costeras bajas, zonas áridas y semiáridas, o zonas
expuestas a inundaciones, sequía y desertificación, y los países en desarrollo
con ecosistemas montañosos frágiles, son particularmente vulnerables a los
efectos adversos del cambio climático” (ONU, 1992).

Debido al aumento en la temperatura2 y al posterior deshielo de los


polos, zonas africanas se verán amenazadas por inundaciones. Un aumento
del nivel del mar de 50 centímetros inundaría la cuenca del Nilo, también la
totalidad de las del Senegal y el Congo, y la mayor parte de las ciudades del
golfo de Guinea y del océano Índico. El 60% de la población urbana africana
vive al borde del mar y unos 70 millones de personas sufrirían inundaciones
costeras (Borrell Fontelles José. 2007).

Pero no todo es negativo, también hay predicciones que hablan sobre el


desarrollo que vivirán algunos lugares en el África por las precipitaciones.
Según Rainer Chr. Hennig hay un hecho bien documentado que hace suponer
esto: Hasta hace 5.000 años, durante el Óptimo Climático del Holoceno, el
clima mundial era perceptiblemente más caliente que ahora - comparable a los
pronósticos de calentamiento global - y África vivía en los científicos denominan
el “Período Húmedo Africano”.

2
Cambios previstos dentro del aumento en 1 o 2 grados centígrados, otros al orden de 3 o 4 grados en un
plazo no mayor a 50 años.
7

Durante este período caliente y húmedo, lo que ahora es el desierto de


Sahara era de hecho verde, cubierto con prados y vegetación de sabana. Las
pinturas rupestres en Tassili - en el centro del Sahara, sudeste de Argelia -
causaron primero asombro cuando fueron encontradas ya que representaban
animales de la sabana tales como elefantes y cebúes. Más tarde, se
encontraron en el Sahara los huesos de animales dependientes del agua, como
cocodrilos e hipopótamos, junto con los sedimentos que demostraban que
existieron aquí grandes ríos y lagos hasta hace 6.000 años.

Científicos modernos han investigado de forma más profunda los


sedimentos de la costa de Mauritania, demostrando un cambio muy repentino
en los sedimentos transportados por el viento, indicando que tuvo lugar un
dramático cambio climático en tan sólo unas décadas. Repentinamente, el
Sahara había alcanzado un punto en el que no podría soportar la vegetación y
el desierto se apoderó de esta enorme región.

Durante el Holoceno temprano y medio - correspondiendo con los


primeros milenios después de última edad de hielo - el clima global era entre 2
y 5 grados más caliente que hoy. En algunas regiones esto significó un clima
más seco, pero para la mayoría de África, significó más lluvia y precipitaciones
más estables. Para la mitad norte de África, esto significó que el monzón fue
más al norte y especialmente el Sahara Central tuvo un clima más húmedo.
Pero también al sur del Sahara, las precipitaciones eran más abundantes,
significando más bosques (Rainer Chr. Hennig, 2007).

Estas investigaciones hacen suponer un destino completamente distinto


de África afectada por el calentamiento global, tienen una visión equidistante
con respecto a otras investigaciones que pronostican resultados nefastos para
África. Los científicos se encuentras divididos con respecto a cómo afectará el
cambio climático a esta zona del planeta. Pero en gran medida se observa que
los hechos positivos que probablemente se pudieran generar a raíz de este
proceso son ínfimos en relación a todos los efectos negativos que se
vislumbran.

Estos dos efectos, relacionados con la desertificación y la problemática


del agua, son consecuencias que intervienen en todas las problemáticas que
se generarán (y se están generando) debido al resultado del cambio climático
sobre nuestro planeta. Problemáticas como: el deterioro de las economías,
problemas humanitarios, crisis sanitarias y por último migraciones a gran
escala.

A modo de reseña el último problema planteado sugiere un gran


problema para los países desarrollados. Por causa del desempleo y la miseria
que se vive en sus países, miles de personas intentan buscar mejor suerte en
países integrantes de la unión Europea. José Borrell Fontelles, presidente de la
Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo plantea esta interrogante:
“Inexorablemente, todo ello aumentará el éxodo rural, la concentración de la
población en zonas que puedan ser regadas y la densidad de las ciudades del
interior. Esos movimientos migratorios internos, que son ya hoy en África muy
8

superiores a la emigración hacia el exterior, agravarán los problemas urbanos y


sanitarios y acabarán dirigiéndose hacia Europa” (Borrell Fontelles José. 2007).

Es por ello que la Unión Europea, para evitar estos problemas


migratorios, debe colaborar dentro de la tarea de aportar para que estas
dificultades sean adecuadamente paliadas. El mismo Borrell plantea: “Como
regla general, más vale prevenir que remediar. El informe Stern calcula que un
dólar invertido hoy en combatir el cambio climático ahorra cinco dólares de
pérdidas mañana” (Borrell Fontelles José. 2007). Por ello es preciso que
Europa como también los demás países industrializados den una mano al
continente africano para así evitar un masivo éxodo de trabajadores
necesitados a Europa, es aquí donde toma importancia la frase “más vale
prevenir, que lamentar”.
9

2.Sudáfrica y Etiopía: el contraste de un continente


2.1 Demografía

En el siguiente cuadro analizaremos las principales variantes


demográficas de ambas naciones:

Sudáfrica Etiopia
Densidad de la republica de Densidad de Etiopia:
Sudáfrica:

2005: 37,07 habitantes por Km2 74 habs. Por Km² (2007)


Fuente: Diplomatic Net Consulting

Esperanza de vida: Esperanza de vida:

2005: 47,66 años Esperanza de vida al nacer: 49 años


2004: 44,61 años (2005-2010)
2003: 45,53 años Esperanza de vida al nacer, hombres:
2002: 46,48 años 48 años (2005-2010)
Fuente: World Bank Esperanza de vida al nacer, mujeres:
49 años (2005-2010

Índice de crecimiento de población: Índice de Crecimiento de la población:

2008: -0,5 % (prev.) Crecimiento anual: 3,1 % (1985-2000)


fuente: Central Intelligence Agency Estimación para el año 2015:
97.155.000.000 (2004)
2005: -0,7 % Crecimiento anual hacia el 2015: 2,3 %
2004: -0,7 % (2004)
2003: 1,06 %
2002: 1,18 %
2001: 1,83 %
2000: 2,48 %
Fuente: World Bank

2005: 0,65 %
2004: 0,34 %
2003: 2,15 %
2002: 2,01 %
2001: 2 %
Fuente: OCDE-OECD
Índice de alfabetización: Índice de alfabetización:

2003: 86,4 % Alfabetismo adulto: 42 % (2000-2004)


fuente: Central Intelligence Agency Alfabetismo adulto masculino: 49 %
(2000-2004)
2004: 82,4 % Alfabetismo adulto femenino: 34 %
fuente: World Bank (2000-2004)
10

2003: 86,4 %
2002: 86 %
2001: 85,6 %
Fuente: ONU – UN Fuente: ONU – UN
Idioma: Idioma:

11 lenguas oficiales: Afrikaans, Amárico


inglés, Ndebele, Pedi, Sotho, Swazi,
Tsonga, Tswana, Venda, Xhosa,
Zulu.
fuente: Central Intelligence Agency

Religiones: Religiones:

Cristiana 68% Cristiana copto-etiópica 61,6%


Islámica 2% Islámica 32,8%
Hindú 1.5% (60% de los indios) Judaísmo 0,003%
Creencias indígenas y animistas
28.5%.
fuente: Central Intelligence Agency

Al analizar los datos expuestos en el cuadro comparativo anterior:


descubriremos que Sudáfrica presenta, una pirámide demográfica propia de los
países desarrollados; por sus bajos índices de crecimiento poblacional, el caso
contrarío a Etiopia que, presenta una propia de los países con una pirámide,
poblacional antigüedad.

Lo que nos sorprende es la mayor esperanza de vida presentada por


etiopia a diferencia de Sudáfrica que a pesar de tener una economía sólida (la
más fuerte de África) no puede superar la esperanza de vida propia de los
países pobres.

Por lo cual inferimos que Etiopia presenta mejor calidad de vida por los
alimentos más sanos y mayor control del sida que reduce la esperanza de vida
en Sudáfrica.

Por lo demás podemos decir que, etiopia presenta las demás


características de los países pobres, en una región del planeta en pobre por el
colonialismo europeo, y las infinitas guerras que sufren a causa de la creación
de estados artificiales, que son incapaces de solucionar los problemas por su
escasa legitimidad, por los conflictos étnicos y sociales derivados del fin del
colonialismo, y el surgimiento del neocolonialismo de las potencias del norte.
11

2.2 Economía

En África el panorama económico y de nivel de vida no es muy variado a


lo largo del continente. Los países africanos, en su gran mayoría, son
subdesarrollados y tremendamente pobres, con deficientes servicios básicos y
grave atraso sanitario y tecnológico con respecto a otros continentes. Dentro
de este contexto encontramos dos países con notables diferencias; Etiopía y
Sudáfrica. En lo que respecta a economía la brecha entre estos dos países se
hace inmensa. Primero analizaremos a Sudáfrica:

a) Sudáfrica: Considerada la primera economía de África, su sector más


importante es la minería y el turismo, debido a su cantidad y belleza de sus
parques nacionales .Sudáfrica posee la industria más poderosa y diversificada
de toda la región.

Este país cuenta con gran estabilidad económica en relación con otras
regiones de África, lo que permitirá un desarrollo y un conocimiento mayor
sobre las técnicas y métodos que permitan reducir los efectos del
calentamiento global en la zona.

La utilización de tecnología que países como Etiopia no tiene, serán de


gran utilidad, el conocimiento regional, tanto en climatología, como en
geografía física y muchos otros campos disciplinarios permitirán un mejor
manejo de los recursos y mayor conciencia dentro de la población.

 Aporta un 25% del PIB total del continente


 Tiene un capital de origen extranjero y otro de origen público nacional
sumamente equilibrados.
 Su bolsa de valores es la más importante de la región por lejos.
 Su economía es diversa, pero el sector más importante, al igual que en
el caso chileno, es el de la minería, en el que destacan la extracción de
oro, plata y diamantes
 Centro de la Industria africana, de los productos manufacturados
 Combina la producción a nivel industrial con la preservación ecológica,
lo que atrae bastantes turistas extranjeros.
12

b) Etiopia: La economía subdesarrollada de Etiopia, considerada una de las


más pobres del mundo, que se ve encrudecida por los conflictos bélicos con
países limítrofes, esta está dedicada mayoritariamente a la agricultura,
exportación y mano de obra.

El calentamiento global ha afectado a esta región, con sequías desde la


década de los 80’, lo que ha contribuido la tala de árboles para leña.
La economía es un factor importante dentro del efecto que tendrá el
calentamiento global, para Etiopia que posee una economía débil y sin gran
estabilidad, las consecuencias del calentamiento global podrían ser mayores,
sus recursos no le permiten un gran avance en el estudio del clima, del relieve
o tantas otras variables influyentes en el cambio climático.

Esta región como tantas otras localidades pobres de África sentirá un


efecto mayor en el cambio climático, en comparación con Sudáfrica que posee
una mayor estabilidad económica que permitirá tener un mayor conocimiento
del tema y podrá apaciguar los cambios por medio de estudios y de
inversiones económicas en infraestructuras o en lo que fuese necesario.
Su economía se basa en la agricultura (alrededor de un 50%)
Su fragilidad está centrada en su falta de diversidad de sectores económicos.
El problema es tan grave que cerca de un 25% de la población vive de las
ganancias del café únicamente.

 Al igual que en la economía de Sudáfrica, está presente la


minería, pero con la diferencia de que en Etiopía su exportación
es inestable debido a los constantes conflictos bélicos internos.

 Tiene un grave problema energético, es dependiente de sus


países vecinos y sufre alzas en el suministro con frecuencia.

 En los tres últimos años Etiopía ha visto aumentar su crecimiento


económico, llegando a cifras prometedoras de un 8 o 10% anual,
pero sin embargo, estas cifras aún no son suficientes para
competir con los demás países.

La economía permitirá un desarrollo disciplinario del estudio de la región,


como para la utilización practica de tecnología para el conocimiento del medio,
como para el beneficio económico del bienestar del hombre, aunque, sin duda,
las características de África tendrán a este como el continente más vulnerable
al cambio climático.

Estos países al ser tan distintos en materias demográficas y económicas


tienen en la problemática ambiental su punto de encuentro. Serán afectados de
igual manera en sus economías y en sus demografías en un eventual cambio
en las temperaturas del planeta. Estos cambios traerán un efecto dominó que
llevará de un problema en otro, las economías decaerán y también flujos
masivos de población migrarán dentro de las fronteras de otros países vecinos
en busca de otras oportunidades.
13

Conclusión
África será el continente más afectado con todo el cambio climático. Y
todo esto no se debe por alguna condición climática que desfavorezca
especialmente a esta zona, sino que tiene un motivo: la nula capacidad de
adaptación de este continente. Debido a su pobreza este continente no cuenta
con el financiamiento adecuado para investigar los futuros efectos del efecto
invernadero.

Los cambios que se presentarán en diversos órdenes, tenemos efectos


económicos, humanitarios y también culturales. Cada uno de esto influenciará
al otro. La capacidad de hacer frente a estos cambios, dependerán de las
acciones que se tomen en cada Estado, dependerá, en todo caso, del nivel de
riqueza y del haber solucionado conflictos que jerárquicamente son mas
importantes que la problemática climática. Pero como sabemos los Estados
africanos están abogados a problemáticas que todavía los tienen en el umbral
del subdesarrollo.

Es injusto que un continente con menos del 13% de la población mundial


y que sólo emite el 4% de los gases de efecto invernadero, sufra especialmente
sus efectos. Es tarea de todos los gobiernos el deber de bajar las emisiones
contaminantes, comprometiéndose así a garantizar un futuro a las futuras
generaciones ¿Para qué se necesita contaminar ahora el ambiente en un afán
ciego de desarrollo, si no habrá mundo futuro en el cual aprovechar la
condición de “país desarrollado”?
14

Bibliografía
 Borrell Fontelles, José. (2007). África y el cambio climático.
http://decadaoei.blogspot.com/2007/08/frica-y-el-cambio-climtico-
josep.html

 McNamara R.S. (1990). Africa Developent Crisis: Agricultural Stagnation,


Population Explosion and Environmental

 Oxfam. (2007). Mundo: Oxfam publica informe sobre Cambio Climático:


¿Qué necesitan los países pobres y quién debería pagarlo?
http://www.servindi.org/archivo/2007/2220

 ONU. (1992). Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio


climático.

 Rainer Chr. Hennig. (2007). Cambio climático en África: ¿Sáhara verde o


hambre y guerra? http://www.redescristianas.net/2007/12/26/cambio-
climatico-en-africa-%C2%BFsahara-verde-o-hambre-y-guerra/

 DiplomaticNet Consulting. (2007).


http://www.diplomaticnet.com/es/consultoria.php

 World Bank. (2007). http://www.worldbank.org

 Organisation for Economic Co-operation and Development. (2007).


http:// www.oecd.org

 Central Intelligence Agency. (2007). https://www.cia.gov/

You might also like