You are on page 1of 6

IES GERARDO MOLINA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Tema 5d
LOS USOS DEL ESPACIO RURAL
Los usos del suelo del espacio rural, en la actualidad, son principalmente agrarios, pero cabe
destacar que en los últimos años se han producido diversas transformaciones. Esto se debe a
que la agricultura ha perdido peso, la ganadería lo ha aumentado y la producción forestal se
mantiene más o menos estable.
Las causas de estos cambios hay que buscarla en las modificaciones en la dieta y en los
hábitos de consumo, que condicionan la demanda de productos agrarios.
La distribución espacial de los usos agrarios del suelo en España comprende:
Un 35 % de tierras de cultivo.
Un 14 % de prados naturales y pastizales.
Un 35 % de terreno forestal.
Un 16 % de otras superficies (eriales, terrenos improductivos, espacios protegidos o ríos)
No obstante, estos porcentajes presentan acusadas diferencias entre comunidades
autónomas.
Por otra parte, la contribución de cada uso del espacio rural a la producción final agraria
(PFA), que es el valor de la producción agraria descontando los elementos reutilizados en el
proceso productivo, ha evolucionado sido que existe un claro predominio de la producción
vegetal, con un 60 %, sobre la animal, con un 40 %
En la actualidad, además, han surgido nuevos usos del espacio rural diferentes a los
tradicionales como los residenciales, industriales, recreativos y de servicios.

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La agricultura tradicional de subsistencia se basaba en el policultivo y utilizaba técnicas


atrasadas y sistemas de cultivo extensivos que requerían mucha mano de obra. El resultado
era un bajo rendimiento y una producción destinada al autoconsumo o a la venta de
excedentes en el mercado local.
La agricultura actual de mercado ha experimentado grandes transformaciones en la
estructura y en la producción, que han permitido el incremento de los rendimientos y la
orientación de la producción a la venta en el mercado.
Las Transformaciones en la estructura de la agricultura de mercado se basan en que:
• La agricultura tiende a la especialización de los mejores productos de cada región.

• Se utilizan semillas seleccionadas y cultivos transgénicos para dotarlos de ciertas


propiedades e incrementar sus rendimientos.
• El consumo de pesticidas y fertilizantes ha aumentado, sobre todo, en los regadíos, que
son mucho más exigentes.
• Se incorporan técnicas modernas como la mecanización, que se ha incrementado con
tractores o cosechadoras desde la década de 1960.

Profesor: Pedro Bernal Martínez 1


IES GERARDO MOLINA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

No obstante, alguna ya está muy envejecida o infrautilizada y, en algunos casos, se


sitúan por encima de las necesidades de muchas explotaciones debido a su tamaño y a
que está poco extendido el cooperativismo agrario.
• Se emplean nuevas técnicas, como el acolchado, el enarenado, el invernadero y los
cultivos hidropónicos.
o El acolchado consiste en cubrir el suelo con bandas de plástico.
o El enarenado es la preparación del terrero con una capa de estiércol y encima otra
de arena. La arena filtra la humedad, retenida luego por el estiércol, que la devuelve
poco a poco a las plantas y además actúa como abono.
o Los invernaderos son estructuras fijas cubiertas de plástico que, al crear un
microclima cálido y húmedo, aceleran la maduración de los productos y permiten
varias cosechas anuales.
o El cultivo hidropónico, o sin suelo, sujeta la raíz de las plantas con grava, arena o
ceniza, y las alimenta con soluciones de sales inorgánicas. Se usa sobre todo para el
cultivo de flores.

• La agricultura intensiva gana peso respecto a la extensiva gracias a la disminución del


barbecho y a la ampliación del regadío.
o El barbecho es una práctica agrícola tradicional que consiste en dejar descansar la
tierra un tiempo variable permitiendo recuperar la fertilidad del suelo.
La superficie de barbecho en España retrocedió hace unos años gracias a la
generalización del uso de fertilizantes y a la extensión del regadío. Sin embargo, en los
últimos años esta tendencia se ha interrumpido debido a las exigencias de la PAC de
dejar superficies en barbecho.
La distribución espacial del barbecho muestra claros contrastes entre Comunidades
Autónomas. Mientras que en el norte y en el levante peninsular es muy escaso, en el
interior de la península sus valores son más elevados.

o El regadío consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por


las precipitaciones procedente de aguas superficiales o subterráneas. Para ello se
emplean diversos sistemas como:
 El riego por gravedad o riego a manta o riego por inundación obtiene el agua
de canales y acequias utilizando la diferencia de altura. El agua se distribuye por
toda la superficie cultivada. Es un sistema muy despilfarrador de agua.
 El riego por aspersión conduce el agua por tuberías y la proyecta sobre el suelo
a modo de lluvia artificial.
 El riego por goteo conduce el agua a cada planta a través de tubos con
orificios aportándole también los nutrientes o y los productos fitosanitarios
necesarios
En unos casos se trata de regadíos intensivos, al aire libre o bajo invernaderos, que
permiten obtener dos o tres cosechas anuales. Se dedican a las frutas y hortalizas o a
los cultivos tropicales.
En otros casos son regadíos extensivos, que proporcionan una sola cosecha al año,
igual que el secano, aunque con rendimientos mayores, y a los cultivos industriales y
forrajeros.

Profesor: Pedro Bernal Martínez 2


IES GERARDO MOLINA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Para incrementar la superficie regada el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural


y Marino, mediante el Plan Nacional de Regadíos, ha puesto en marcha el plan
Horizonte 2008 con el que se prevé la puesta en riego de 228 000 hectáreas más de
regadío.
Con ello se pretende:
 Extender la superficie de los regadíos con la realización de embalses,
canales o trasvases.
 Crear regadíos sociales en zonas deprimidas para evitar su despoblamiento.
 Mejorar los sistemas de regadío con el riego por goteo o por aspersión para
evitar las pérdidas por fugas de agua en las infraestructuras
 Ahorrar agua utilizando los sistemas de riego menos consumidores, como el
riego por goteo, y el agua procedente de la desalación y la reutilización del agua
urbana depurada para el riego.
La distribución espacial del regadío también muestra claros contrastes.
 En el litoral mediterráneo predomina el regadío intensivo que se
beneficia tanto de las favorables condiciones físicas (suaves temperaturas,
suelos apropiados y protección del relieve) como humanas (buenas
comunicaciones con los mercados internacionales).
 En el interior peninsular predomina el regadío extensivo que se
beneficia de los aportes de agua procedentes de los grandes ríos españoles
aprovechando los embalses o trasvases, de la mecanización que permiten sus
cultivos y la creciente demanda de cereales y de productos industriales.
 En el norte de España, la agricultura extensiva de regadío es
escasa debido al las precipitaciones
El regadío, sobre todo el intensivo, tiene numerosas ventajas.
 En el terreno económico se incrementan los
rendimientos de los cultivos y las rentas de los agricultores gracias a las
exportaciones.
 En el terreno social se mejora el nivel de vida de
la población y se incrementa la demanda y la datación de servicios,
 En el terreno demográfico contribuye a fijar la
población en un lugar y rompe la dinámica emigratoria provocando incluso la
inmigración.
 En el terreno cultural, aumenta el número de
titulados universitarios y profesionales
No obstante, el regadío también genera problemas. Entre ellos destacan:
 La utilización de sistemas
inadecuados de regadío muy consumidores de agua como el riego a manta.
 La sobreexplotación de los
recursos hídricos, tanto de aguas superficiales como subterráneas.

Profesor: Pedro Bernal Martínez 3


IES GERARDO MOLINA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

 La alteración
medioambiental, relacionada con la quema de bosques, el aumento del consumo
de fertilizantes y con las estructuras de los invernaderos

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
La producción agrícola en España supone en torno al 60 % de la producción final agraria, que
es el valor total de la producción descontando los elementos reempleados, aunque en algunas
Comunidades Autónomas se superan esos porcentajes como en Castilla la Mancha, Andalucía,
Comunidad Valenciana, La Rioja, Canarias o la Región de Murcia.
La producción agrícola también ha experimentado transformaciones en sus distintos
componentes debido a la necesidad de competir en el mercado internacional y a las exigencias
de la PAC, que ha impuesto cuotas d producción a ciertos cultivos excedentarios en la Unión
europea y ha implantado desde 2006 un nuevo sistema de ayudas desligado de la producción.
Los principales cultivos son los cereales, la vid, el olivo, las hortalizas, los frutales, las
patatas, las legumbres, los cultivos industriales y los forrajeros.

Los CEREALES son cultivos tradicionales de secano que, en la actualidad, ocupan el 37 %


de las tierras cultivadas
Los cereales destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) están perdiendo terreno en
favor de los usados como pienso para el ganado, para la fabricación de piensos compuestos o
como biocarburantes (cebada, maíz, avena, centeno).
Esto se debe a que hoy en día se consume más carne puesto que el nivel de vida ha ido
aumentado con el paso de los años.
El área de cultivo de la mayoría de los cereales son los secanos del interior peninsular, donde
alternan con barbecho o con leguminosas, salvo el arroz y el maíz, que son muy exigentes en
agua, por lo que son característicos de la España húmeda o de zonas encharcadas, como
Valencia o Calasparra en la Región de Murcia.
La producción de cereales ha crecido gracias a las mejoras técnicas como la selección de
semillas, la mayor fertilización o la extensión del regadío. Pero esta producción se enfrenta a
los rendimientos superiores de otros países europeos por lo que la PAC ha impuesto cuotas de
producción y una reducción subvencionada de la superficie de cultivo.

Las LEGUMINOSAS y las PATATAS son cultivos herbáceos que se destinan al consumo en
verde o en seco (judías, habas secas, lentejas, garbanzos). Algunas se utilizan también para la
alimentación del ganado.
Su área de cultivo coincide con la de los cereales, con los que rotan, ya que constituyen un
cultivo de descanso o semibarbecho, pues sus raíces fijan a la tierra el nitrógeno del aire.
Andalucía, Extremadura y ambas Castillas son las grandes zonas productoras.
Su producción, con excepción de las lentejas, ha experimentado una fuerte reducción, debido
a las dificultades de su mecanización y a los bajos rendimientos, a pesar de su alto valor
nutritivo por su contenido en proteínas. Por ello la UE, mediante la PAC da subvenciones para
aumentar su extensión.

La VID es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco,
aunque se emplea principalmente para la elaboración de vino.

Profesor: Pedro Bernal Martínez 4


IES GERARDO MOLINA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

La principal área productora es Castilla-La Mancha. Además, existen otras zonas menos
extensas pero con buen mercado como son La Rioja, Ribera del Duero, Rías Bajas gallegas,
Cariñena, Jerez, Montilla. También está creciendo el prestigio del cava catalán.
La producción se caracteriza por los bajos rendimientos, ya que las zonas no permiten la
explotación de otro tipo de cultivo.
La UE cuenta con importantes excedentes de vino, por ello impulsó que se arrancaran
las cepas. Hoy en día, mediante la PAC se impulsa la plantación de cepas de calidad
superior, pues se pretende la reconversión del viñedo hacia variedades de mayor calidad para
un mejor mercado y para ello aporta subvenciones.

El OLIVO es un cultivo arbóreo muy resistente a la sequía estival pero sensible a las heladas.
El 10 % de su cosecha se destina a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite en
almazaras.
Su área productora se concentra básicamente en el sur peninsular, en las campiñas
andaluzas, especialmente en Jaén, que totaliza una cuarta parte de la producción total, en
Córdoba, Málaga, Granada y Sevilla. También se extiende por Badajoz, Ciudad Real, Toledo y
Tarragona.
La superficie cultivada y el numero de árboles experimentaron un crecimiento espectacular
gracias a las subvenciones de la Unión Europea al consumo y a la producción. Pero ésta es
muy variable, dado que el olivo es un árbol vecero, que alterna buenas y malas cosechas, por
lo que tradicionalmente se ha asociado con la vid.
En la actualidad, las mejoras técnicas han corregido algo la vecería gracias al abonado, a la
lucha contra las plagas o al riego por goteo).
La producción de aceite de oliva es la mayor del mundo con un 40 % del total mundial, pero
presenta varios problemas como el elevado precio del aceite por su escasa mecanización y la
competencia que sufre de otros aceites más baratos.

Los PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS se destinan al consumo en fresco o a la industria


de conservas vegetales.
Las áreas productoras se localizan en los regadíos peninsulares del Mediterráneo e insulares,
salvo en el caso del almendro, que es de secano.
Las hortalizas se cultivan tanto al aire libre (en las huertas de Murcia, Valencia, Andalucía,
Navarra, La Rioja, Aragón, Extremadura y algunas zonas de Cataluña) como en invernaderos.
Las áreas productoras son, por tanto, en los regadíos del litoral mediterráneo así como en
zonas cercanas a los centros de consumo urbano.
Las hortalizas son los productos de la huerta, de gran productividad, más favorecidos por los
avances técnicos, como el cultivo en invernaderos, que permite obtener varias cosechas al
año, debido a los microclimas que se generan.
La producción hortofrutícola, tradicionalmente para autoconsumo, ha experimentado un
enorme crecimiento tanto en el mercado nacional como internacional debido al aumento del
nivel de vida. En la actualidad se exporta gran parte, constituyendo un elemento fundamental
en la balanza comercial española.

Los frutales son cultivos de regadío, salvo el almendro y el avellano que son de secano, que
se centran en los regadíos litorales mediterráneos y en los valles regados del interior: Su
producción se ha incrementado por los cambios en la dieta alimenticia.

Profesor: Pedro Bernal Martínez 5


IES GERARDO MOLINA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

o Los cítricos, naranja, limón y mandarina, son las frutas más cultivadas en la Región
de Murcia, Valencia y Andalucía.
o El almendro ha ampliado las áreas productoras en las vertientes montañosas del
Mediterráneo, en Andalucía oriental, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, y su
producción se orienta en la actualidad, igual que la de las hortalizas, a la exportación.
o Los frutales de hueso (melocotón y albaricoque) en Andalucía, el interior de la
franja costera mediterránea y valle del Ebro.
o Los frutales de pepita (manzana y pera), en Asturias, Lérida y Barcelona.
o El plátano de Canarias afronta la competencia de los sudamericanos y africanos.

La PAC ha limitado la protección a estos productos a su retirada del mercado para evitar la
caída de los precios.

La FLORICULTURA ha ido ganando importancia en Canarias y Cataluña.

Los CULTIVOS INDUSTRIALES son los que requieren una transformación industrial previa a
su consumo como la remolacha, el algodón, el tabaco o el girasol.
La principal área productoras de este tipo de cultivos es la mitad meridional de la Península
(Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura), salvo para la remolacha, que tiene su área
básica en Castilla y León.
La producción, por su relación con la industria, se realiza con gran capitalización y muchas
veces son las propias industrias las que guían y orientan su producción..
La PAC ha impuesto cuotas de producción a estos cultivos, ha fomentado salidas alternativas
para algunas como la producción de biocarburantes y ha desvinculado de la producción para
de las ayudas.
Los principales cultivos son:
o la remolacha, utilizado para azúcar y boetanol se cultiva, en
Castilla-León y Andalucía.
o el algodón, empleado para la fabricación de tejidos, se cultiva
Andalucía y Murcia.
o el tabaco, utilizado para la industria tabaquera, se cultiva en las
vegas de Cáceres y Granada.
o el girasol, empleado en la fabricación de aceite, tortas para el
ganado y biodiésel, se cultiva en Andalucía y Castilla-La Mancha.

Los CULTIVOS FORRAJEROS se destinan a la alimentación animal. Algunos ejemplos son


la alfalfa, el maíz forrajero o la veza.
Su área de cultivo se concreta en la mitad septentrional de la Península, ya que precisan un
medio físico más húmedo, y en los regadíos extensivos.
La producción y la superficie cultivada han crecido desde 1950, paralelamente a la demanda
de productos ganaderos de la sociedad española.
La PAC ha desvinculado la ayuda de su producción.

Profesor: Pedro Bernal Martínez 6

You might also like