You are on page 1of 217

PLAN REGIONAL

DE DERECHOS
HUMANOS
JUNÍN

Estado de la cuestión y los retos del futuro


de los derechos humanos

Huancayo, Julio de 2009


Elaboración: Carmela Chávez

Colaboración: Malika Kons (Asociación Civil Transparencia),


Hugo Medrano y Luz Manrique (Gerencia de Desarrollo Social
del Gobierno Regional de Junín)

Edición: Emmy Dekker, Juana Nina (Asociación Civil


Transparencia), Renata Bregaglio (CEDAL) y Norma Canales
(CEPEMA)

Corrección de textos: Isabel Manrique

Impresión:

Primera edición: Huancayo, Julio de 2009, hecho en


el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú, N°

Participaron en la elaboración del documento:

MESA DE TRABABO DE DERECHOS HUMANOS DE JUNÍN:

Gerencia Regional de Desarrollo Social, Defensoría del


Pueblo, Mesa de Concertación para la Lucha contra la
Pobreza, Dirección Regional de Salud, Educación, Trabajo
y Vivienda, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación
Práctica - CAAAP, Cepema Lulay, Centro de Desarrollo
Humanos CEIDHU, IDEPAC, Arzobispado de Huancayo -
Pastoral de Dignidad Humana, Asociación de afectados de
la violencia política, Consejo Regional de la Mujer, Niñas,
Niños y Adolescentes, de Juventudes, Población Amazónica,
Campesinos, Adulto Mayor y personas con Discapacidad,
Asociación Pro Derechos Humanos, Representantes de las 9
Municipalidades Provinciales de Junín.

El contenido de la presente publicación es de responsabilidad


exclusiva de la Asociación Civil Transparencia, CEDAL,
Cepema Lulay, el Gobierno Regional de Junín y la Mesa de
Trabajo de Derechos Humanos de Junín y en ningún caso
debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión
Europea y 11.11.11

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado


por la Unión Europea y 11.11.11

2 Diagnóstico
ÍNDICE

Diagnóstico Regional de Derechos


Humanos
I. PRESENTACIÓN 13

II. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS 15

1. DERECHO A LA INTEGRIDAD 15

Problemática general 15

Protección contra la tortura y malos tratos 15

Maltrato y explotación infantil 16

Trata de personas 20

Generación de discapacidad por motivos evitables 23

2. DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY O NO DISCRIMINACIÓN 24

Problemática general 24

Ordenanzas regionales 24

Agresiones contra personas lesbianas, gays, trans y bisexuales (LGTB) 25

Discapacidad: acreditación y acceso universal 25

3. DERECHO A LA IDENTIDAD Y NOMBRE 28

Problemática general 28

Documentación de niños y niñas 30

Impacto en mujeres 32

Afectados por la violencia política 32

3
4. DERECHO A LA JUSTICIA 36

Problemática general 36

5. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 40

Problemática general 40

Derecho al voto 40

Derecho a ser elegido 42

Derecho a participar en asuntos públicos 46

III. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES 48

1. DERECHO A LA SALUD 49

Problemática general 49

Cobertura y calidad del servicio brindado 50

Seguridad social 54

Atención a personas con discapacidad 55

Salud y nutrición en niños y niñas y adolescentes 56

Salud materna 57

Atención a personas con VIH-Sida 59

Salud mental 62

2. DERECHO A LA EDUCACIÓN 64

Problemática general 65

Calidad educativa 66

4 Diagnóstico
Inclusión de la diversidad funcional 76

3. DERECHO AL TRABAJO 78

Problemática general 79

Acceso al derecho al trabajo 79

Calidad y condiciones del trabajo 81

Empleo de las personas con discapacidad 83

4. DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO 83

Problemática general 84

Derecho al agua 84

Contaminación y residuos sólidos 86

Contaminación del aire: La Oroya como caso emblemático 89

5. DERECHO A LA VIVIENDA 91

Problemática general 92

IV. DERECHOS DE LAS MUJERES 95

Problemática general 95

4.1. VIOLENCIA DE GÉNERO 96

Feminicidio 100

4.2. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 101

V. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 107

Índice 5
Problemática general 107

5.1. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Y CONSULTA PREVIA LIBRE E INFORMADA 108


5.2. DERECHOS A LA PROTECCIÓN DE SUS TERRITORIOS Y LOS RECURSOS QUE SE


ENCUENTREN EN ELLAS 110

Conflictos latentes en la región 115

5.3. PUEBLOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO VOLUNTARIO O CONTACTO INICIAL 118

5.4. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 119

5.5. SALUD Y PUEBLOS INDÍGENAS 124

5.6. INICIATIVAS REGIONALES 127

VI. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO 128

Problemática general 128

6.1. DERECHO A LA REPARACIÓN Y EL AVANCE DEL REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS 134

La experiencia de barrido censal en Satipo (Junín) 136

Normativa regional en reparaciones 138

Reparaciones en curso 139

6.2. PROCESO DE JUDICIALIZACIÓN 142

6.3. DERECHO A LA VERDAD. LOS DESAPARECIDOS Y LA PROBLEMÁTICA FORENSE 146

Plan regional de derechos humanos


I.DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS 152

1. DERECHO A LA INTEGRIDAD 152

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 152

6 Diagnóstico
1. Prevalencia de actos de tortura y malos tratos, especialmente en situaciones de
detención y servicio militar 152

2. Niños y niñas son vulnerados en sus derechos, siendo víctimas de malos tratos y
explotación infantil 153

3. Prevalencia del delito de trata de personas en la región 154

B. PRINCIPALES ACTORES 155

2. DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY O NO DISCRIMINACIÓN 156

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 156

1. Prevalencia de prácticas racistas 156

2. Violencia y agresiones por motivo de orientación sexual a personas LGTB 156

3. Discriminación y exclusión por motivo de discapacidad física y mental 157

4. Adultos mayores son discriminados socialmente y viven en situaciones de abandono y


precariedad 158

B. PRINCIPALES ACTORES 159

3. DERECHO A LA IDENTIDAD Y NOMBRE 160

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 160

1. Barreras para la obtención de partidas de nacimiento 160

2. Barreras para la obtención del Documento Nacional de Identidad 161

B. PRINCIPALES ACTORES 162

4. DERECHO A LA JUSTICIA 162

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 162

1. Ciudadanos y ciudadanas enfrentan barreras económicas para la plena vigencia del


derecho a la justicia 162

2. Ciudadanos y ciudadanas no conocen el sistema de justicia ni se ven integrados una


vez que se involucran en procesos legales, en especial, debido a aspectos lingüísticos y
socioculturales en la administración de justicia 163

Índice 7
3. Ausencia de la perspectiva de género en la práctica de la justicia en temas de violencia 164
familiar y sexual

B. PRINCIPALES ACTORES 165

5. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 165

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 165

1. Ciudadanos no conocen ni ejercen sus derechos políticos, en especial en la exigencia


de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública y participación
electoral2. Sub-representación de grupos históricamente excluidos en instancias de toma
de decisión 165

2. Sub-representación de grupos históricamente excluidos en instancias de toma de


decisión 166

3. Baja confianza en los actores políticos 167

B. PRINCIPALES ACTORES 168

II.DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES 169

1. DERECHO A LA SALUD 169

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 169

1. Altos índices de desnutrición infantil 169

2. Bajo nivel de cobertura de servicios en salud física 170

3. Aumento de nuevos casos de contagio de VIH/Sida 170

4. Deficiente atención en torno a la salud mental 171

5. Cuestiones transversales 172

5.1 La escasa participación de la población en redes de prevención y atención de salud 172

5.2 Escasa valoración de las plantas medicinales y conocimientos médicos ancestrales 173

B.PRINCIPALES ACTORES 173

2.DERECHO A LA EDUCACIÓN 174

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 174

8 Diagnóstico
1. Limitada cobertura de la educación básica obligatoria 174

2. Baja calidad de la educación pública 175

3. Sectores más vulnerables de la sociedad regional son excluidos de la comunidad


educativa 176

4. Prevalencia de analfabetismo, en especial en las zonas rurales 177

B. PRINCIPALES ACTORES 177

3. DERECHO AL TRABAJO 177

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 177

1. Bajos niveles de instrucción de la PEA 177

2. PEA ocupada no cuenta con niveles mínimos de respeto a sus derechos laborales y
trabaja en condiciones de subempleo y sin seguridad social 178

3. Exclusión del mercado laboral de las personas con discapacidad y otros grupos
vulnerables 179

4. Débil eslabonamiento en la cadena productiva de productores y PEA local 179

5. Desarticulación de las organizaciones sindicales y gremiales 180

6. Niños y niñas trabajadores/as son explotados laboralmente 180

B. PRINCIPALES ACTORES 181

4. DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO 182

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 182

1. Limitado acceso de la población a fuentes confiables de agua potable 182

2. Ausencia de una adecuada gestión de residuos sólidos 183

3. Alto nivel de contaminación en la sangre por metales pesados (La Oroya y Concepción) 183

4. Información sobre la situación medioambiental de la región 184

B. PRINCIPALES ACTORES 184

5. DERECHO A LA VIVIENDA 185

Índice 9
A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 185

1. Prevalencia de vivienda precaria 185

2. Crecimiento desordenado de la ciudad 186

3. Informalidad en la tenencia de propiedades y desprotección hacia futuros desalojos 186

B. PRINCIPALES ACTORES 187

III. DERECHOS DE LAS MUJERES 188

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 188

1. Prevalencia de violencia sexual y de género 188

2. Limitado ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres 189

B. PRINCIPALES ACTORES 190

IV. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 192

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 192

1. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA PREVIA LIBRE E 192


INFORMADA

1.1. Ausencia de mecanismos de diálogo con relación a industrias extractivas de recursos


naturales en territorios indígenas 192

1.2. Ausencia de mecanismos de consultas previas, libres e informadas sobre uso de 194
territorios, recursos naturales y proyectos energéticos

1.3. Desencuentro entre las políticas y proyectos de desarrollo del Estado respecto a los
modelos de desarrollo de los pueblos indígenas amazónicos 194

2. DERECHO A LA PROTECCIÓN DE SUS TERRITORIOS Y LOS RECURSOS


QUE SE ENCUENTREN EN ELLOS 196

2.1.Decretos legislativos que atentan contra Derechos de los Pueblos Indígenas al


territorio 196

10 Diagnóstico
2.2. Altos niveles de deforestación con técnicas inadecuadas, sin reposición de bosque
natural y degradación de suelos 197

2.3. Contaminación de recursos naturales por residuos sólidos y relaves mineros 198

3. DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL 199

3.1. Apropiación ilícita de los conocimientos tradicionales de los pueblos Indígenas 199

B. PRINCIPALES ACTORES 199

V. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO 201

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN 201

1. Víctimas del Conflicto Armado Interno registradas en el RUV del Consejo de Reparaciones
no cuentan con su acreditación oficial 201

2. Demora en la implementación integral de las reparaciones individuales 201

3. Organizaciones de víctimas excluidas en el proceso de reparaciones colectivas 202

4. Obras de reparación colectiva no se concluyen en los plazos establecidos en el


cronograma de la CMAN 202

5. Prevalencia de comunidades y centros poblados con altos índices de afectación que


no están registradas ni en el Censo por la Paz ni en Libro II del Consejo de Reparaciones 203

6. Procesos justiciables de violaciones a los derechos humanos con excesivas dilaciones


y sin resolución efectiva 203

B. PRINCIPALES ACTORES 204

Anexos
I. Sistematización de la información obtenida en los grupos de trabajo en los 206
foros descentralizados para la presentación y validación del diagnóstico
regional de derechos humanos en la región Junín

II. Organizaciones participantes en los talleres para la construcción del 213


Plan Regional de DD.HH

Índice 11
12 Diagnóstico
PRESENTACIÓN
Este Plan Regional de Derechos Humanos que incluye un diagnóstico de la situación de los
derechos humanos en Junín, ha sido el resultado de un largo proceso participativo en el cual las
diversas instancias de representación de la sociedad civil, además del Gobierno Regional, las
autoridades locales y los actores políticos, han venido mostrando sus preocupaciones en torno a
la temática de los derechos humanos en la región.

Desde el grupo impulsor de esta iniciativa, constituida por la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos
y el Gobierno Regional de Junín, con el acompañamiento de la Asociación Civil Transparencia y
el Centro de Asesoría Laboral del Perú - CEDAL, se ha querido dar cuenta de las principales
problemáticas que afectan a la región, tanto en lo relacionado a la situación de derechos civiles,
políticos, sociales y culturales; como en la afectación de derechos pertenecientes a colectivos
específicos como los pueblos indígenas, las víctimas de la violencia política o las mujeres.

Así, se ha querido manejar una perspectiva integral de los derechos humanos, reconociendo
su dimensión de derecho subjetivo y las implicancias de todos los derechos en los deberes del
Estado.

Más que una herramienta de gestión, este documento pretende ser una guía para el accionar
concertado para la elaboración de futuros instrumentos sectoriales que permitan la operativización
y el diseño de actividades que permitan el desarrollo de las estrategias planificadas.

El Plan Regional en Derechos Humanos constituye un esfuerzo por ampliar el importante reto
de los derechos humanos del campo de la justiciabilidad y de la defensa frente a instancias
de protección de derechos subjetivos; trasladándolos al campo de las políticas públicas, en
seguimiento de las recomendaciones consideradas en el Plan Nacional de Derechos Humanos
aprobado por el Gobierno Peruano el 10 diciembre de 20051.

Así, se espera también ligar este proceso, innovador a nivel nacional, con la experiencia y la
agenda ya trabajada en el campo del desarrollo social y económico. Cabe recordar que ya la
región Junín ha venido trabajando desde hace muchos años en la elaboración y aplicación de
Planes Concertados de Desarrollo entendiendo que éste no es posible sin el directo compromiso y
participación de la sociedad civil y de todas las instancias de gobierno. Asimismo, hoy es evidente
que no es posible desligar la lucha contra la pobreza y por la inclusión social del efectivo e integral
goce de derechos.

Vale mencionar que este proceso de políticas regionales en derechos humanos se sitúa también
en el marco de la descentralización. Desde el año 2001, el Estado peruano está desarrollando
una profunda transformación de su organización, traspasando una serie de competencias ligadas
tradicionalmente al gobierno central y a los gobiernos regionales. Así, los principales programas de
educación, salud, vivienda, transportes, desarrollo social, entre otros, viene siendo administrados
y diseñados desde las esferas locales y regionales con el objetivo de hacerlos más eficientes y
eficaces de acuerdo a la diversidad social, cultural y económica del país. Esto permite no sólo

1
Compromiso que viene de lo establecido en la Conferencia de Viena de 1993, donde se estableció el compromiso
para la adopción de planes nacionales de derechos humanos en el que se determinen las medidas necesarias para que
ese Estado mejore la promoción y protección de los derechos humanos. Para el 2005 Bolivia, México, Brasil Venezuela
y Ecuador ya contaban con un Plan Nacional de Derechos Humanos. La peculiaridad del proyecto peruano ha sido el
proceso participativo para su elaboración, realizandose 18 audiencias en 13 regiones en donde se discutió no sólo cuáles
eran las principales violaciones a los derechos humanos detectadas por los ciudadanos sino además, qué medidas deben
adoptarse para la superación de esta situación así como quiénes son los que deben de implementar estas medidas.

Presentación 13
la participación ciudadana activa sino también la implementación de mecanismos locales y regionales para la
rendición de cuentas.

En este sentido se hace de fundamental importancia hacer transversal el enfoque de derechos en las políticas
públicas regionales y articularlos con los otros planes de la región ya existentes: Plan Regional de Reparaciones
de las Víctimas de la Violencia Política, Plan Regional de Acción de las Mujeres, Plan Regional Concertado
para las Personas con Discapacidad, un Plan Regional de Seguridad Alimentaria Nutricional, Plan Regional en
Educación, entre otros.

Finalmente, cabe mencionar que estos esfuerzos se sitúan en el ámbito de las recomendaciones de la CVR en
cuanto a la necesidad de establecer “políticas institucionales que aseguren la incorporación de las necesidades
de la población (..), incentivar a personal estatal a trabajar en zonas afectadas por la violencia, reconocer e
integrar los derechos de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de la concertación participativa para la
lucha contra la pobreza”. Esto resulta particularmente importante en la región con el segundo mayor índice
de impacto de la violencia. De allí la importancia de articular la agenda de las reparaciones de las víctimas del
conflicto armado con la de desarrollo social y la de derechos humanos integrales.

Se trata, entonces, de que las políticas públicas hagan realidad los derechos humanos, haciendo que éstos
sean la base sobre la cual construir la relación entre los ciudadanos y el propio Estado.

Vladimiro Huaroc
Presidente Regional de Junín

14 Presentación
I.DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
También llamados derechos de primera generación debido a ser, históricamente, el primer grupo
de derechos reconocidos por la ley en los contextos de la independencia estadounidense y la
revolución francesa. Son derechos asociados tradicionalmente a los principios de libertad y
autonomía tanto para el desarrollo de la personalidad como para garantizar la participación en
la esfera pública. Así, por ejemplo, son parte de los derechos civiles los de libertad religiosa, de
pensamiento, de libre asociación, los referidos a la integridad física y mental, etc. Los derechos
políticos, hacen alusión a las condiciones de igualdad para la toma de decisiones en los poderes
públicos, así como de elegir y poder ser elegidos en las diferentes instancias de representación
de los gobiernos que rigen la vida de los pueblos.

1. DERECHO A LA INTEGRIDAD

Es un derecho subjetivo pensado para proteger a las personas ante posibles vulneraciones
tanto físicas (asesinato, tortura, lesiones) como psicológicas (alteraciones de la salud mental,
explotación etc.)

PROBLEMÁTICA GENERAL

Protección contra la tortura y malos tratos

Según un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo2, Junín es la tercera región que registró,
entre 2003 y 2008, mayor cantidad de casos de tortura, después de Lima y Loreto. Del total de
casos conocidos a nivel nacional en este periodo (530), 42 sucedieron en Junín; es decir, 8 de
cada cien casos registrados de tortura en los últimos 5 años ocurrieron en Junín. De ellos, casi el
54% fue responsabilidad de la Policía Nacional del Perú, habiéndose producido mayoritariamente
en contextos de detención y reclusión; y el otro 46% por miembros de las Fuerzas Armadas
durante el servicio militar.

Para mejorar esta situación, y en cumplimiento con el Protocolo Facultativo de la Convención


Internacional contra la Tortura suscrito por el Perú, se estableció en 2007 un Mecanismo Nacional
de Prevención de la Tortura (MNP) cuya aplicación aún está pendiente. El MNP permite que
un grupo de comisionados y delegados, de manera autónoma, pueda ingresar a centros de
detención, reclusión o internamiento a vigilar y corroborar que no se den casos de tortura en esos
centros, así como hacer recomendaciones a las instancias del Estado para la formulación de
programas y políticas públicas en la materia.

2
Informe 139 “A cinco años de los procesos de reparación y justicia en el Perú. Balance y desafíos de una tarea pendiente”,
publicado en diciembre de 2008.

Derechos Civiles y Políticos 15


Maltrato y explotación infantil

Un grupo de especial interés relacionado a este derecho lo constituyen los niños, niñas y adolescentes, dada
su propia condición de dependientes (por no haber culminado su proceso de socialización, no tener recursos
económicos propios, etc.). En ese sentido es motivo de preocupación que a nivel nacional 5 de cada 10 niños
afirmaran haber sido maltratados físicamente en su hogar, en tanto que, 2 de cada 10 niños señalaron que el
maltrato se produjo en las escuelas . El mismo informe defensorial señala como modalidad más frecuente de
castigo los golpes físicos.

Formas de castigos físicos y humillantes contra


niños, niñas y adolescentes denunciados a las
DEMUNAS. Enero 2007-Mayo 2008

3
24
1

Violencia Psicológica

Golpes físicos con palos, correas,


jalones, flagelo con cables de luz

Quemaduras de
manos u otras partes
del cuerpo

Fuente: Ficha de entrevista realizada por la Defensoría del Pueblo

Presentando modalidades diversas según zona geográfica:

Regiones Geográficas y frecuencia del Tipo de Castigo de 14,744 mujeres peruanas


a sus hijos. Expresión porcentual. Perú, ENDES 2000

Región Reprimenda Palmadas Golpes Prohibiciones


Verbal
Lima 79,3 25,1 30,2 44,3
(N:4,157)
Resto Costa 86,8 27,3 29,9 33,1
(N:3,742)
Sierra 86,7 16,7 51,6 14,4
(N:4,928)
Selva 86,6 22,6 57,7 18,4
(N:1,917)

Fuente: ENDES Continua 2004. Encuesta de Demografía y Salud Familiar. ENDES 2004
Elaboración: Defensoría del Pueblo. La Defensoría del Pueblo Contra el Castigo Físico y Humillante a
Niños, Niñas y Adolescentes ¡ADIOS AL CASTIGO!

3
Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia - Defensoría del Pueblo. ¡ADIÓS AL CASTIGO! La Defensoría del Pueblo Contra el Castigo Físico
y Humillante a Niños, Niñas y Adolescentes. Documento de Trabajo Nº 4. Lima. 2009.

16 Diagnóstico
Siendo el castigo físico más frecuente en zonas rurales:

Área de residencia y tipo de castigo de 14,744 mujeres peruanas a sus hijos


Expresión Porcentual. Perú ENDES 2000

Área de Reprimenda Palmadas Golpes Prohibiciones


Residencia Verbal
Urbana 84,5 24,9 34,6 36,6
(N:9,907)
Rural 86,6 17,7 53,5 10,7
(N:4,387

Fuente: ENDES Continua 2004. Encuesta de Demografía y Salud Familiar. ENDES 2004
Elaboración: Defensoría del Pueblo. La Defensoría del Pueblo Contra el Castigo Físico y Humillante a
Niños, Niñas y Adolescentes ¡ADIOS AL CASTIGO!

Y siendo los principales actores del castigo los padres de familia:

Personas denunciadas como principales actores de castigo


físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes.
Enero 2007-Mayo 2008

7
23
Padres de familia

Familiares

Profesor(a)
6
Auxiliar de educación

Fuente: Ficha de entrevista realizada por la Defensoría del Pueblo


Elaboración: Defensoría del Pueblo. La Defensoría del Pueblo Contra el Castigo Físico y Humillante a
Niños, Niñas y Adolescentes ¡ADIOS AL CASTIGO!

Así, es importante visibilizar el castigo físico y humillante como una práctica que vulnera los
derechos de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, en la región Junín, según muestra el
cuadro siguiente, la incidencia de casos de maltrato infantil, abuso sexual y explotación sexual
presenta cifras alarmantes y preocupantes.

Actos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en Junín 2005

Tipo de acto de 0 a 5 años de 6 a 12 años de 13 a 17 años Total


Maltrato Infantil 5,044 7,224 5,860 18,128
Abuso sexual 3,705 6,024 3,187 12,916
Abandono 1,810 - - 1,810
Explotación Infantil 1,796 - - 1,796
Trabajo Infantil4 - 3,834 - 3,834
Explotación Sexual - 904 2,323 3,227
12,355 17,986 11,370

Fuente: Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia de Junín 2006-2016

4
Si bien existe discusión acerca de que si el trabajo infantil, por ejemplo, atenta siempre contra los derechos del niño sí
hay consenso que en cualquier caso, éste debe darse dentro de determinadas condiciones físicas, legales y de protección
ante el abuso de terceros.

Derechos Civiles y Políticos 17


Si tomamos este registro como una tendencia, y comparándola con el total de niños y niñas (de 0 a 17 años)
registrados en el censo de 2007, podemos deducir que cerca del 3.5% sufren de maltrato infantil y el 2.5% de
abuso sexual. Es decir, que por cada mil menores en la región Junín, cerca de 35 sufren maltrato, 3 abandono
y 3 explotación.

Según un estudio realizado por MIMDES5 , el 47.8% de los esposos o compañeros de las mujeres castigaban
con golpes a los hijos de ella, mientras que ellas mismas recurrían a esta forma de castigo a sus hijos en un
52.6%. Y agrega que el 55.2% de las entrevistadas manifestaron que sus padres utilizaron los golpes como una
manera de corregir su comportamiento. Asimismo, el 38.6% de las entrevistadas considera que para educar
a los hijos se requiere “algunas veces” del castigo físico. Estos resultados refuerzan resultados de diversos
estudios que plantean que las personas maltratadas en la infancia tienden a generar el mismo tipo de maltrato
con sus hijos ya que presentan creencias marcadas sobre el uso del castigo, preferiblemente físico, para
imponer disciplina y por lo tanto educar.

En el caso de los delitos sexuales, encontramos que por cada mil menores, 25 habrían sufrido abuso sexual y
6 menores permanecen en situación de explotación sexual.

Casos atendidos por las Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente


(DEMUNAS) según materia - Junín 2007

Materia Nivel Nacional Junín


Orientaciones generales 63,263 9,671
Alimentos 37,190 1,800
Otros 11,234 757

Atención psicológica 11,137 118


Inscripción de nacimientos 10,099 591
Régimen de visitas 9,278 506
Tenencia 8,149 293
Filiación 7,616 318
Maltrato infantil 6,262 465
Normas comportamiento 5,689 399
Abandono de hogar 3,922 209
Violencia familiar 3,661 40
Total de casos atendidos 177,500 15,170
# de Defensorías informantes 400 30

Fuente: Defensorías del Niño y del Adolescente


http://www.mimdes.gob.pe/dgnna/dna/estadisticas/data7_2007.htm

Según esta información, los casos que suscitan mayores visitas a las DEMUNAS, después de las orientaciones
generales, son aquellos relacionados a procesos por juicios por alimentos y a regular el régimen de visitas.
Si bien estos actos no constituyen en sí una vulneración al derecho a la integridad de los menores, sí son una
muestra importante de las condiciones de vulnerabilidad ante el abandono de los progenitores. Las DEMUNAS
suelen derivar estos casos a los Centros de Emergencia Mujer (CEM´s).

5
Bardales, Olga; Guadalupe, María; Bustamante, Freddy. Visión General del Departamento de Junín. UGDS. PNCVFS-MIMDES. 2006.

18 Diagnóstico
Acciones adoptadas por las DEMUNAS para casos de castigo físico
y humillante contra niños, niñas y adolescentes. Enero 2007-Mayo 2008

18% 50%

Visitas periódicas a la casa/familia para


verificación del menor

Se deriva el caso al CEM-PNP-Juzgado

Ambas acciones, visita al domicilio del


25% menor y derivación del caso a otra
autoridad

Elaboración de expedientes, citación a


las partes y acta de compromiso
7%

Fuente: Ficha de entrevista realizada por la Defensoría del Pueblo

Un estudio al que se hace referencia en el informe del MIMDES6 señala que el 19% de las víctimas
de abuso sexual refiere vivir en un ámbito de violencia física; el 10% refiere abandono del papá,
mamá o ambos, el 82% de los casos fue comunicado a la familia; pero no todas tuvieron reacciones
oportunas, y ello depende del nivel de confianza. La mayoría de víctimas han sido adolescentes
con nivel secundario. La mayoría de abusos sexuales se han dado en la propia casa (44%), y
los agresores fueron conocidos. Los abusos fueron violaciones sexuales hasta en un 54% de los
casos. En el 15% de los abusos hubo embarazos.

Para afrontar estos casos, el apoyo de las Municipalidades sigue siendo escaso, en especial en lo
relacionado a capacitaciones a los responsables de las DEMUNAS sobre esta problemática para
una mejor orientación, y en recursos para realizar seguimiento a los casos denunciados.

Número de Responsables de DEMUNAS que han recibido


capacitación en torno a la protección de los derechos del
niño frente a actos de castigo físico y humillante contra
niños, niñas y adolescentes

19%

SI

NO

81%

Fuente: Ficha de entrevista realizada por la Defensoría del Pueblo


Elaboración: Defensoría del Pueblo. La Defensoría del Pueblo Contra el Castigo Físico y Humillante a
Niños, Niñas y Adolescentes ¡ADIOS AL CASTIGO!

6
ASOCIACIÓN EDUCATIVA CRISTIANA LAICOS UNIDOS CONTRA LA POBREZA. Investigación sobre el Abuso Sexual
contra Niños, Niñas y Adolescentes. Huancayo. 2005 Citado en Bardales, Olga; Guadalupe, María; Bustamante, Freddy.
Visión General del Departamento de Junín. UGDS. PNCVFS-MIMDES. 2006.

Derechos Civiles y Políticos 19


DEMUNAS que cuentan con el apoyo de las municipalidades
para realizar el seguimiento a los de casos de castigo físico y
humillante contra niños, niñas y adolescentes
Enero 2007 - Mayo 2008

16%

SI

NO

81%

Fuente: Ficha de entrevista realizada por la Defensoría del Pueblo


Elaboración: Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo Contra el Castigo Físico y Humillante a
Niños, Niñas y Adolescentes ¡ADIOS AL CASTIGO!

Finalmente, mencionar que la problemática de maltrato infantil es un fenómeno complejo y masivo en la región.
Según estudios de la organización Save the Children7 el 23% de los niños y niñas entrevistados en Junín
(Huancayo) manifiestan que las peleas entre familiares es el problema principal que les afecta, el 83% de los
niños y niñas de Huancayo entrevistados refieren que alguna vez sus padres les han castigado y el 66% de
estos niños refiere que conoce a otro niños de su comunidad que sufre castigos también. El mismo estudio
señala que en Junín la mayoría de los niños y niñas (58.5%) declaran ser castigados una o dos veces al mes.

Trata de personas

Otro de los terribles problemas que afecta la integridad de las personas es la trata de personas. Según la
definición internacional8 , la trata consiste en la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción
de las personas destinadas a la explotación. El informe de la asociación Capital Social y Humano Alternativo
(CHS)9 resume las dimensiones del problema en el siguiente cuadro:

Las principales víctimas de la trata son niños, niñas y adolescentes, quienes son utilizados como mercancía
de venta. Captados por engaños, amenazas o coacción -física o psicológica- son trasladados dentro o fuera

Amenzaza, uso de la fuerza u otras Captación Explotación sexual (de


formas de coacción. prostitución ajena u otras
Transporte formas)
Rapto.
Explotación laboral (trabajo o
Fraude o engaño. Traslado servicio forzado, exclavitud o
prácticas análogas)
Abuso de poder o de situación de Acogida
vulnerabilidad. Extracción de órganos
Recepción
Concesión o recepción de pagos o
beneficios.

medios conductas finalidad

7
MARÍA JULIA OYAGUE/ SAVE THE CHILDREN. El Castigo Físico y Psicológico: Una Pauta que queremos Cambiar. Save the Children.
2002 Citado en: Bardales, Olga; Guadalupe, María; Bustamante, Freddy. Visión General del Departamento de Junín. UGDS. PNCVFS-
MIMDES. 2006.
8
Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños y niñas, que complementa la Convención
de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Protocolo de Palermo.
9
La Trata de Personas en el Perú. Normas, casos y definiciones ( p. 22). Capital Humano y Social Alternativo. Lima, Agosto de 2007.
http://www.chs-peru.com/trata/imagesupload/comunicado/comunicado_17.pdf.

20 Diagnóstico
del país y explotados por tratantes para diferentes fines. Desde 2006, la Policía Nacional del
Perú cuenta con un Sistema de Registro y Estadística del delito de Trata de personas y Afines
(RETA) que ha permitido identificar hasta el año 2008 a 161 víctimas, de las cuales el 90% estaban
destinadas a la explotación sexual.

De ellos, casi el 64% eran menores de edad y el 64% eran mujeres.

Frecuencia de casos de Trata


Total 161 casos

146
150

125
NUMERO DE CASOS

100

75

50

25
10
5 0 0
0
Explotación Explotación Venta de Mendicidad Tráfico de
Sexual Laboral Niños órganos

Fuente: CHS, http://www.chs-peru.com/RETA/estadisticas.html

Total victimas según edad

120 Adultos
102
NUMERO DE VÍCTIMAS

95
100 Niños y Adolescentes

80
61
60 51

40 31
28
17
20
8
2 3
AÑOS
0
2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Ficha de entrevista realizada por la Defensoría del Pueblo

Derechos Civiles y Políticos 21


Total victimas por género
151
150 143
Hombre

NUMERO DE VÍCTIMAS
125 Mujer

100

75

50

25
25 9
5 0 5
0 0
AÑOS
0
2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: CHS, http://www.chs-peru.com/RETA/estadisticas.html

Si bien no tenemos cifras de la afectación de la trata de personas en la región, según un informe de la Ong
“Mirada Ciudadana”, Junín es un punto de tránsito importe para la ruta de tráfico de personas, tanto hacia la
selva del país como hacia el sur. Las víctimas de trata suelen ser utilizadas para explotación laboral en industrias

Rutas de tráfico ilícito de personas


Las víctimas son adolescentes de entre 2 y 12 años

REF: Rutas del Tráfico

Número de habitantes en
extrema pobreza

CHICLAYO CAJAMARCA
31,132 448,717
Chiclayo-
Cajamarca MOYOBAMBA
TARAPOTO
3,587
CAJAMARCA
Juanjui
Chiclayo Tarapoto-
Cajabamba Trujillo

Uchiza Pucallpa
Corongo
TRUJILLO
1,529
Caraz
Chimbote
Huaraz Tingo María Pucallpa-
HUÁNUCO Tacna Breu Esperanza
Bolognesi
Oxapampa
Pativilca Cerro de JUNÍN
Pasco
Huachoa Oyón 171,373
Junín La Merced
Canta HUANCAYO
La Oroya 38,463
LIMA
HUÁNUCO Camisea Tacna
96,589 LIMA Jauja Huancayo Moquegua
Lima-Junín Huancavelica Apurímac-Lima
Lima
CAÑETE HUANCAVELICA APURÍMAC
HUANCAV. AYACUCHO 125,279
362,241 CUSCO
PUNO
Lima ABANCAY
Apurímac APURÍMAC 395,219
Chalhuanca
ICA
Nasca Lima Puno
Puquio
Puno Tacna
Pucará
Juliaca
AREQUIPA
Santa Lucía PUNO
44,835
Puno AREQUIPA
Arequipa Camaná
Moquegua MOQUEGUA
Tacna
Moquegua Ilo
MOQUEGUA TACNA TACNA
7,245 11,613 La Concordia

Fuente: ONG Mirada Ciudadana, CHS, INEI, Diario La República.


http://www.larepublica.pe/sociedad/22/02/2009/nuevas-rutas-para-la-trata-de-personas.

22 Diagnóstico
como minería, agricultura, tala de árboles; la explotación sexual o el tráfico de órganos.

El Estado peruano dio la Ley Nº 28950, ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de
migrantes, en enero de 2007 y según su reglamento el Ministerio de Transportes es el encargado
de exigir a los transportistas la presentación de DNI o partida de nacimiento y autorización de viaje
para la expedición de los boletos de viaje de cualquier menor de edad.

En cuanto a la labor de los gobiernos regionales y locales, dicho reglamento establece que estos
niveles de gobierno son los encargados de promover estrategias para la prevención de este
delito así como atender a las víctimas y sus familiares directos. Las acciones específicas que
se mencionan son: promoción, constitución y fortalecimiento de redes regionales y locales que
luchen contra la trata de personas, incorporación de las víctimas en los programas y servicios
sociales como el Programa de Apoyo Alimentario, atención en salud y seguridad ciudadana,
identificación de la población vulnerable a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de
migrantes, así como brindar servicios de orientación y derivación de casos a la Policía Nacional o
al Ministerio Público.

Generación de discapacidad por motivos evitables

Una de las dimensiones del derecho a la integridad tiene que ver con los niveles de seguridad
que necesitamos en nuestra vida cotidiana para desarrollarla normalmente. Esta seguridad
es vulnerada si, por motivos evitables, perdemos algunas de nuestras habilidades motoras o
psíquicas.

Así, vemos con preocupación que según el Diagnóstico de la Persona con Discapacidad en la
región Junín, el 14% de las personas con discapacidad presentes en la región identificaron a la
negligencia médica como causa de su discapacidad, y poco más del 30% declararon que esta se
había producido por algún tipo de accidente.

Población entrevistada por causa de discapacidad 2005

33.8%
35
30.2%
NUMERO DE VÍCTIMAS

30

25
18.2%
20
14.0%
15

10
3.7%
5

0
Herencia Accidente Otros Supuesta No sabe
genética negligencia no opina
médica

Fuente: Ficha de entrevista realizada por la Defensoría del Pueblo

Derechos Civiles y Políticos 23


2. DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY O NO DISCRIMINACIÓN

Siguiendo lo establecido por la Convención Internacional sobre la eliminación de toda forma de discriminación
racial, para efectos de esta investigación definiremos discriminación como toda distinción, exclusión, restricción
o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje, origen nacional o étnico que tenga por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos, y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera
de la vida pública. El fenómeno de la discriminación constituye aquellas acciones, actitudes y comportamientos
que dificultan o impiden la normal participación de algunos individuos o grupos en las instituciones o la vida
social en general; consiste de un trato desigual y desventajoso para individuos de grupos específicos. El origen
de la discriminación puede ser muy diverso, siendo las modalidades más visibles la discriminación por origen
étnico, género, orientación sexual, religión, etc.

PROBLEMÁTICA GENERAL

Una de las dimensiones más visibles de la discriminación en el Perú constituye el racismo, siendo esta una
práctica histórica en el país. De herencia colonial y basada en la diferenciación estamental de castas, la sociedad
criolla y la sociedad de indios. Sin embargo, al finalizar el virreinato, esta práctica social y política se trasladó a la
nueva sociedad republicana, siendo parte de la cultura psicosocial, social e institucional. Pese a ser la nuestra
una sociedad mestiza y diversa cultural y étnicamente hablando, el racismo sigue vigente y se ha vuelto una
de las formas más visibles de discriminación hacia personas con rasgos, idioma y/o costumbres indígenas y
afroperuanas.

Ordenanzas regionales

Aunque no existan estudios cuantitativos respecto a esta problemática, por experiencia cotidiana es posible
afirmar que la región Junín sufre también de racismo. En ese sentido cabe señalar como un avance en la región
la promulgación de dos ordenanzas provinciales.

La Municipalidad Provincial de Chanchamayo, pone énfasis en:

• Los documentos de identidad, DNI, serán exigidos solamente para la realización de trámites en los que se
requiera acreditar la identidad de la persona, pero no para impedir el ingreso a las dependencias públicas
o privadas.

• En el caso de los locales públicos, se considerará causa de revocatoria de licencia de funcionamiento la


realización de actos discriminatorios en perjuicio de los consumidores, por motivo de raza, sexo, religión,
condición económica, clase social, posición política, indumentaria, orientación sexual, actividad, condición
de salud, discapacidad, lugar de origen o residencia, edad, idioma o de cualquier otra índole, que impidan
el ingreso, la adquisición de productos o la prestación de servicios que se ofrecen en el establecimiento.
Incluso se añade la obligatoriedad para el otorgamiento de nuevas licencias de funcionamiento, de
presentar una Declaración Jurada donde se declare que en ese establecimiento no se realizarán prácticas
discriminatorias.

• En todas las dependencias públicas de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo se pondrá especial


atención para evitar la discriminación por indumentaria y queda prohibido el uso de expresiones
discriminatorias por parte del personal de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo y las Municipalidades
Distritales.

Cualquier autoridad o funcionario municipal responsable de cometer u ordenar actos de discriminación será

24 Diagnóstico
denunciado penalmente por violación del artículo 323º del Código Penal.

Así mismo, la Municipalidad Provincial de Huancayo, vía ordenanza municipal N° 365-MPH/CM


señala que la discriminación es un problema social que debe ser enfrentado de manera integral
y concertada por las instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil. De allí que
la propia municipalidad se comprometa a promover la igualdad entre todos los ciudadanos y
ciudadanas de la provincia, implementar políticas públicas que atiendan las necesidades de todas
las personas sin discriminación, especialmente las mujeres, personas con capacidades diferentes,
población campesina y analfabeta; y cumplir con la Ley de Atención Preferente, para lograr que
las personas con discapacidad, adultos mayores y madres gestantes no deban esperar para ser
atendidas.

Agresiones contra personas lesbianas, gays, trans y bisexuales (LGTB)

La discriminación por orientación sexual es una de las principales manifestaciones de violación al


derecho a la igualdad, siendo las personas homosexuales, travestis, transexuales o transgéneros
sujetos de maltrato, exclusión, burla y violencia de parte de diversos actores sociales. Estas
personas tienen menos oportunidades de obtener un empleo, recibir educación o ser atendidos
en centros de salud, y a la vez suelen ser víctimas de actos de menosprecio, burla, agresión e
incluso violencia por parte de sus conciudadanos y conciudadanas e incluso de sus autoridades.

Si bien la manifestación pública de la diversidad sexual es un fenómeno que en los últimos años
ha sido más visible en las sociedades, sobre todo en las ciudades, esto no quiere decir que el
derecho a la integridad, igualdad y libertad de estas personas también sea reconocido por todos.

A pesar de no existir estadísticas al respecto, la región Junín no se encuentra exenta de casos


de vulneración del derecho a la integridad e igualdad ante la ley de personas LGTB. Así, según
el Informe de los derechos humanos de las Comunidades LGTB 2006-2007 realizado por el
Movimiento Homosexual de Lima (Mhol), se han presentado al menos dos incidentes de gravedad
relacionados a esta problemática.

• Las agresiones suscitadas a un grupo de medio centenar de lesbianas, travestis, gays y


bisexuales (LTGB) asistentes a la discoteca “Egipto” en la madrugada del sábado 20 de
septiembre en donde además de las agresiones, estos ciudadanos y ciudadanas fueron
sujetos de robo por parte de la Policía Municipal.

• El asesinato de Sandy Lizaraso Díaz, un travesti de Huancayo de 37 años asesinada en su


domicilio que era también su centro de trabajo (salón de belleza). El cuerpo de Sandy mostraba
serias lesiones, y en lugar de los hechos se encontró señales evidentes de enfrentamiento
entre la víctima y su asesino. Se presume que el asesino tuvo otros cómplices.

Estos casos son una muestra de las condiciones de fragilidad de derechos fundamentales
como la integridad, la libertad sexual, la vida; y que afectan de manera especial a personas con
orientaciones sexuales LGTB. Un cambio en este sentido supone no sólo tolerancia y respeto sino
además, las mismas condiciones para su desarrollo personal y como colectivo.

Discapacidad: acreditación y acceso universal

La Encuesta Nacional de Discapacidad realizada por la Comisión Especial de Estudio de la


Discapacidad (CEEDIS), en un estudio realizado a nivel nacional en 200311 sobre las actitudes

Derechos Civiles y Políticos 25


más frecuentes de la población frente a las personas con discapacidad, nos revela un conjunto de actitudes
que dan cuenta de la situación de discriminación y exclusión en las que se desenvuelven las personas con
discapacidad:

Así mismo, en un estudio regional sobre la situación de las personas con discapacidad en Junín12, vemos que
su acceso a los programas sociales es bastante reducido. Así, de los encuestados mayores de 12 años, sólo el
16.6% declararon recibir apoyo de programas sociales, llámese vaso de leche, comedores populares, el SIS; el
49% no tienen acceso alguno y un 34.4% no saben o no opinan.

Población entrevistada por causa de discapacidad 2005

33.8%
35
30.2%
NUMERO DE VÍCTIMAS

30

25
18.2%
20
14.0%
15

10
3.7%
5

0
Herencia Accidente Otros Supuesta No sabe
genética negligencia no opina
médica

Fuente: Ficha de entrevista realizada por la Defensoría del Pueblo

Otra de las problemáticas a las que se enfrentan las personas con discapacidad es el de la falta de
accesibilidad física y comunicacional en servicios públicos y privados: rampas para discapacitados físicos,
libros y documentos en braille, programas informáticos de audio y video, etc. Esta situación fue ratificada en
los talleres del diagnóstico participativo13 , en donde se expresó una gran preocupación por la casi inexistencia
de edificaciones accesibles. De igual manera, opinan que el desarrollo urbanístico de la ciudad no ofrece
acceso a los lugares públicos, llámese parques, calles, veredas. Muchas rampas construidas no ofrecen las
especificaciones técnicas y muchas veces en lugar de ayudar al acceso son un peligro para los transeúntes.

Para la elaboración del Plan Regional Concertado para las Personas con Discapacidad 2006 – 2016, se llevaron
a cabo reuniones y entrevistas con el objetivo de levantar información sobre esta población que sufre algún
nivel de discapacidad tanto físico como intelectual. Los entrevistados manifestaron que la certificación de
discapacidad es lenta y deficiente y sin éste documento no pueden beneficiarse de las leyes vigentes. De todos
los entrevistados el 49.2% cuentan sólo con partida de nacimiento, el 3.9% con libreta militar, el 32.6% con DNI,
el 5,8% con un certificado de discapacidad, el 1.9% con el Documento de Identidad de Discapacidad (DID),
el 1.7% con una resolución ejecutiva de CONADIS, y el 4.9% no saben, no opinan. Para 2007, 2,064 personas
se han inscrito voluntariamente en el Registro Regional de Discapacidad en Junín y se estima que el 10% de
hogares en la región tiene al menos un miembro con discapacidad.

11
El estudio publicado en el año 2005 por el Congreso de la República, hace referencia a los resultados de la Encuesta Nacional de
Discapacidad realizada por la CEEDIS en 2003: Voces de los otros. La encuesta se realizó a nivel nacional contando con un universo de
3,400 personas con discapacidad.
12
Diagnóstico de la Persona con Discapacidad – Región Junín, el cual consistió en la aplicación de una Encuesta a una población muestra
de 1,561 personas con discapacidad de las 9 provincias de la región, a fin de conocer la situación actual de las personas con discapacidad
en Junín relacionada a la salud, educación, empleo, accesibilidad, vivienda y servicios. La encuesta fue aplicada en agosto de 2005.
13
Diagnóstico Social Participativo – Eje Discapacidad, El diagnóstico regional de la persona con discapacidad fue complementado con
los talleres de diagnóstico participativo en cada una de las 9 provincias de la región y consolidada en un taller regional en 2005. En estos
talleres se abordó de manera integral la problemática en relación a accesibilidad, vivienda y transporte.

26 Diagnóstico
Aunque no se cuenta con información precisa acerca de los niveles de indocumentación de las
personas con discapacidad sí sabemos que el RENIEC dispuso la emisión y los trámites gratuitos
para la obtención del DNI de las personas con discapacidad - en virtud de la Resolución Jefatural
N° 599-2004-JEF/ RENIEC publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 02 de octubre de 2004
y precisada por la Resolución Jefatural Nº 183-2006-JEF/RENIEC publicada en el Diario Oficial
El Peruano, el 29 de Marzo de 2006. Para ello las personas con discapacidad deben acreditar
su condición a través del certificado de discapacidad, con copia certificada de la Resolución
de Inscripción en el CONADIS, y con constancia emitida por el Colegio de Educación Especial
o Constancia Médica de Discapacidad. Esta medida constituye un avance importante, ya que
muchas personas, en especial niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad, al carecer
de Partida de Nacimiento o de DNI ven doblemente reproducida y prolongada la situación de
exclusión en la que se encuentran, no pudiendo ejercer sus derechos a la educación, la salud,
la propiedad y la participación política, entre otros. Asimismo, se incrementa el riesgo de sufrir
discriminación, abuso y explotación.

Finalmente, cabe mencionar que uno de los temas pendientes en cuanto a la no discriminación
en la región es la situación de las trabajadoras del hogar. En muchos casos, el servicio doméstico
es sinónimo de maltrato siendo muchas de estas mujeres (en su mayoría) víctimas de explotación
laboral (jornadas extenuantes, sin sueldo fijo o con bajísimas remuneraciones, sin días libres, sin
cobertura de salud), discriminadas (no se les permite acceder a educación, tienen una alimentación
deficiente, no disponen de lugares adecuados para su descanso en los hogares, etc.) e incluso
malos tratos y lesiones (violencia psicológica, golpes, castigos). Esto es especialmente notorio en
trabajadoras de origen indígena a quienes en muchos casos se les impide retomar el contacto con
su familia, se les retiene o impide acceder a un documento de identidad y reciben amenazas en
caso intenten abandonar el lugar de trabajo. Aunque no existen estudios en el caso de Junín, para
cuantificar la magnitud de este problema, sabemos que en la ciudad de Lima 506 trabajadores
(entre trabajadoras del hogar y trabajadores infantiles del hogar) recibieron asesoría legal y 2,058
recibieron orientación sobre derechos durante el año 200714 .

14
http://www.gruporedes.org/documentos/agtr_memoria_anual_2007.pdf (La casa de Panchita).

Derechos Civiles y Políticos 27


3. DERECHO A LA IDENTIDAD Y NOMBRE

El derecho a la identidad constituye uno de los derechos más difíciles de definir pues está relacionado
con la protección de los rasgos característicos y únicos que tiene cada ser humano. Comprende aspectos
objetivos de la persona como el derecho a tener un nombre y ser identificado a través de un documento de
identidad, hasta aspectos que podríamos llamar subjetivos, como el derecho a mantener o cambiar la identidad
sexual, cultural, estado civil, etc15. Para efectos de este diagnóstico nos centraremos específicamente en la
problemática relacionada a la indocumentación en la región. El contar con un nombre al nacer y ser reconocido
por él, además de sus importantes consecuencias en el desarrollo cognitivo y emocional, es el primer paso
para el reconocimiento de la ciudadanía de las personas ya que les dota de existencia legal y les permite el
ejercicio de sus otros derechos. La violación de este derecho se transmite generacionalmente: los padres y
madres indocumentados están a su vez impedidos de inscribir a sus hijos mientras no tenga saneada su propia
situación legal.

Garantizar la plena vigencia de este derecho permite entonces no sólo el ejercicio de una ciudadanía plena
a los ciudadanos sino también facilita a las autoridades de un país saber cuántas personas lo integran y así
implementar y planificar adecuadamente políticas públicas para el desarrollo.

PROBLEMÁTICA GENERAL

El Plan Nacional de Restitución16 señala que “la indocumentación es un problema estructural de carácter
nacional que afecta a un número considerable de peruanos y peruanas, generalmente a las poblaciones más
pobres, tornándolos vulnerables y ubicándolos en una posición desventajosa respecto de los demás miembros
de la sociedad en la medida que no pueden acceder a las mismas posibilidades y oportunidades de desarrollo
y progreso”. En el Perú, se presenta un grave problema de indocumentación, derivado de un conjunto de
barreras de orden político, legal, social, económico y fáctico que dificultan o impiden el registro de la identidad
de las personas y por ende limitan el pleno ejercicio de sus derechos. Es un fenómeno que se reproduce de
generación en generación: los padres o madres indocumentados no pueden registrar el nacimiento de sus
hijos/as, y a su vez, reproducen y prolongan la exclusión de sus familias.

En el caso peruano, son dos los documentos de identidad que permiten el goce del derecho al nombre: la
partida de nacimiento y el Documento Nacional de Identidad (DNI). Si vemos las cifras del último censo nacional
(2007) podemos encontrar que cerca del 1% de la población en la región no cuenta con partida de nacimiento.

Población censada sin partida de nacimiento, por sexo, según departamento, 2007

Materia Total Hombre Mujer


Departamento Asoluto % del total de Absoluto % del total de la Absoluto % del total de
la población población la población
Total 277,596 1,0 121,591 0.9 156,005 1.1
Junín 10,492 0.9 1,393 0.7 6,099 1,0

Fuente: Perfil Sociodemográfico del Perú 2007, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

15
Incluso en el campo de la bioética, ha comenzado el debate filosófico sobre el derecho a manejar la genésica individual (características
genéticas que pueden ser manipuladas a través del estudio del ADN, células madres, biología molecular, etc.), manipularla o reservarla con
fines clínicos, reproductivos, para clonación, etc.
16
Fuente original: RENIEC: Plan Nacional de Restitución de la Identidad; p.47, Citado de “Derecho Fundamental al Nombre y a la Identidad.
Pincipales Problemas y Propuesta Normativa para Mejorar el Acceso al Sistema de Identificación Peruano”. Informe Final 2005. http://www.
alianzaciudadana.org.pe/publicaciones/dr_eguiguren.pdf.

28 Diagnóstico
La distribución de esta población afectada es bastante pareja si tenemos en cuenta el lugar de
residencia.

Población censada sin partida de nacimiento por lugar de residencia según


censo del 2007

Total Urbana Rural


Asoluto Asoluto % Asoluto %
Perú 277,628 121,608 43.8 156,020 56.2
Junín 10,524 5 362 50.9 5,162 49.1

Fuente: INEI, Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI Vivienda


Elaboración: CEPEMA

En cuanto a la población carente de Documento Nacional de Identidad (DNI) podemos apreciar


que el promedio, tanto nacional como regional sube un 300%, llegando a representar casi el 4%
de la población el conjunto de personas sin DNI en la región.

Población censada de 18 y más años de edad sin documento nacional de identidad

Total Hombre Mujer


Departamento No tiene % del total No tiene % del total No tiene % del total
DNI DNI DNI
Total 564,487 3.2 245,025 2.9 319,462 3.6
Junín 29,11 3.9 12,245 3.4 16,866 4.5

Fuente: Perfil Sociodemográfico del Perú 2007, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Una de las causas que podría originar la indocumentación de adultos es el exceso de requisitos
para la tramitación del DNI, así como sus elevados costos, todo lo cual afecta de manera especial
a los sectores en pobreza y pobreza extrema. Según una investigación realizada por el Centro de
Asesoría Laboral del Perú (CEDAL) un poblador rural que necesite trasladarse para el trámite y
obtención de su DNI podría llegar a necesitar hasta 117,5 soles. En el caso de los indígenas de la
Selva Central - caso Río Tambo, el costo podría triplicarse.

Derechos Civiles y Políticos 29


Requisitos para obtener el DNI de mayores de 18 años

Requisitos Costo
(en Nuevo Soles)
1. Copia Certificada del acta de nacimiento expedida por el Registr del S/. 10
Estado Civil (opcionalmente puede presentarse original y copia simple de
Libreta Militar).
2. Fotografía tamaño pasaporte tomada de frente, sin marco, a color, en S/. 5
fondo blanco y no retocada.
3. Original y copia simple del recibo de servicios públicos (agua, luz o S/. 0.50
teléfono) o tributo municipal, con una antigüedad menor a los 6 meses, para
sustentar su dirección. Si domicilia en un centro poblado urbano marginal,
caserío, comunidad, anexo u otro tipo en los que no cuenta con servicios
públicos, se hace una declaración jurada ante el registrador y éste lo
formaliza en la Ficha Registral.
4. Recibo de pago de 23 soles, efectudado en el Banco de la Nación. S/. 23
5. En el caso de las personas que gestionaron su DNI de forma ---
extemporánea (más de 20 años), deberán presentar adicionalmente:
Declaración Jurada del padre o la madre o hermano del ciudadano de
acuerdo con el formato disponible en las agencias de RENIEC. A falta de
parientes antes mencionados, dos personas mayores de edad podrán
presentar la mencionada declaración.
6. Pasajes (un viaje de ida y vuelta) hasta la oficina de RENIEC para S/. 50
informarse y tramitar DNI.
7. Permanencia por tres días para informarse e iniciar trámite.7 S/.29

Elaboración: CEDAL

Documentación de niños y niñas

Un grupo especialmente vulnerable a la desprotección del derecho a la identidad y nombre es el grupo de


niños y niñas. Un niño o niña que no tenga un nombre registrado y no cuente con un documento de identidad,
legalmente no existe ; tampoco podrá ejercer sus derechos y sus probabilidades de acceder a servicios públicos
de salud y educación son muy bajas.

Si bien el documento oficial de identidad de un menor es la partida de nacimiento, no es posible obtener esta
sin un “certificado de nacido vivo”, el cual es entregado en los centros de salud y hospitales al momento de
nacer cualquier persona. Según un informe de CEDAL, en la región la extensión de constancias de nacido vivo
se viene realizando de manera gratuita, siempre y cuando el niño haya sido atendido en el centro de salud u
hospital correspondiente. Sin embargo, si el parto no fue atendido en dicho centro de salud, se debe realizar
previamente una historia clínica y efectuar un pago que oscila entre los 3 y 5 Nuevos Soles, por concepto de
consulta externa, a fin de ser certificado el nacido vivo por la obstetriz o el médico que le atiende. Este cobro,
además de ser contrario a las disposiciones del Ministerio de Salud, se ha traducido en un obstáculo para
inscribir al nacido vivo. Asimismo, en caso de pérdida de la constancia, el duplicado tiene un costo equivalente
al de la consulta externa.

Cabe recordar que según el artículo 98 del Reglamento de Inscripciones del RENIEC, aprobado por Decreto
Supremo Nº 015-98-PCM, la inscripción de nacimiento y la expedición de la primera copia certificada son
gratuitas. Según el mismo informe, y revisando los TUPAS de las 9 municipalidades provinciales de Junín
encontramos que en los municipios donde se pudo obtener información, el trámite de inscripciones de
nacimientos es gratuito si se realiza dentro el periodo regular establecido por ley (30 días).

30 Diagnóstico
Costos por inscripción de nacimiento y expedición de partidas

Departamento Municipalidades/ Inscripción Ordianria Inscripción Ordianria


Oficinas Regionasles dentro los 30 días (S/.) dentro los 30 días (S/.)
Junín Huancayo Gratuito S/. 28
Junín Concepción Gratuito ----
Junín Yauli Gratuito ----
Junín Chanchamayo Gratuito ----
Junín Junín Gratuito ----
Junín Jauja Gratuito ----
Junín Chupaca NO SE DISPONE DE INFORMACIÓN
Junín Tarma NO SE DISPONE DE INFORMACIÓN
Junín Satipo NO SE DISPONE DE INFORMACIÓN

Elaboración: CEDAL

Sin embargo, si éste se realiza fuera del plazo establecido (inscripciones extemporáneas) se
debe asumir cobros de hasta 28 soles (caso de la municipalidad provincial de Huancayo). Así
mismo, los costos por la expedición de nuevas partidas de nacimiento pueden oscilar entre 8 y
10 soles, quedando a criterio de cada municipalidad establecer este monto. En muchos casos, la
inscripción extemporánea se debe al desconocimiento de los padres de la importancia de inscribir
los nacimientos dentro del plazo de los 30 días, la reticencia de reconocer la paternidad del nacido
vivo por parte del supuesto padre, la situación de indigencia de la madre al ser abandonada por
el padre o incluso la lejanía de las oficinas municipales. Ante estas causas, los cobros por la
inscripción extemporánea pueden ser altamente perjudiciales para la vigencia del derecho a la
identidad, sobre todo para los niños y niñas de las zonas rurales y/o más pobres de la región.

En los últimos años, y como una medida de protección ante la trata de niños y niñas, se ha
implementado en el país un proceso de identificación de esta población a través del otorgamiento
de un Documento Nacional de Identidad (DNI) para menores (una ventaja comparativa frente a
la partida de nacimiento es la inclusión de una fotografía y la informatización de los datos a nivel
nacional). Así, según el RENIEC, “en lo que concierne a los menores de edad que cuentan con el
DNI, se debe indicar que al 31 de diciembre del año 2007 se ha identificado con el DNI a un total
de 1 010 461 menores de 18 años, representando un incremento del 82% (…) con respecto a los
menores identificados con el DNI hasta diciembre del año 2006.”18 Así mismo, se ha otorgado
algunos incentivos para promover la expedición de este documento, como la inscripción gratuita
de los hijos de los asegurados al seguro social (ESSALUD) y a los beneficiarios del Programa
Juntos19. Para 2008 se espera haber entregado 24 mil DNIs a niños y niñas menores de 14 años.

18
RENIEC, Sección Logros, http://www.reniec.gob.pe/portal/AcercaReniec.jsp?id=6.
19
Juntos es un programa de asistencia social nacional, ejecutado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Entrega
un subsidio de S/ 100 mensuales durante cinco años a mujeres jefas de hogar en los 811 distritos más pobres del país,
a cambio de acudir -ella e hijas(os) menores- al sistema de salud, educación y documentos de identidad. Se implementa
en los sectores de extrema pobreza y exclusión seleccionados con 4 criterios: afectación de la violencia, pobreza por
necesidades básicas insatisfechas, brecha de pobreza y desnutrición infantil crónica. A mayo 2007, han accedido a
este programa 184,724 mujeres jefas de hogar y sus familias, en Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco,
Huancavelica, La Libertad, Junín y Puno, con una inversión de 300 millones de soles en el año 2006. Entre sus acciones
complementarias, está la alfabetización de mujeres adultas y adultas mayores. Esta noticia fue publicada en? Reportaje
Perú, Huancayo, Jun. 19 http://www.reportajeperu.com/?modo=visor&iditem=4425.

Derechos Civiles y Políticos 31


Impacto en mujeres

El fenómeno de la indocumentación en la región tiene a su vez un impacto diferenciado en las mujeres,


dejándolas en una situación de desprotección incluso mayor que el promedio nacional. En este sentido, en
Junín las mujeres representan el 58% de la población sin partida de nacimiento, 2 puntos más alta que la media
nacional.

Población censada sin partida de nacimiento por sexo

Total Hombre Mujer


Asoluto % Absoluto % Absoluto %
Perú 277,628 100 121,608 43.80 156,020 56.20
Junín 10,524 100 4410 41.90 6,114 58.10

Fuente: INEI Censo Nacionales 2007: IX Población y VI Vivienda


Elaboración: CEPEMA

Esa tendencia se repite en el caso de las personas mayores de edad que no cuentan con DNI20, siendo en la
región el porcentaje de mujeres en tal situación mayor por un punto al promedio nacional.

Afectados por la violencia política

Población censada sin DNI por sexo

Total Hombre Mujer


Asoluto Asoluto % Asoluto %
Perú 277,628 121,608 43.8 156,020 56.2
Junín 10,524 5 362 50.9 5,162 49.1

Fuente: INEI Censo Nacionales 2007: IX Población y VI Vivienda


Elaboración: CEPEMA

Otro grupo vulnerable a la indocumentación es el de las personas víctimas del conflicto armado interno, ya que,
debido a los desplazamientos internos que hubo en esa época, muchos de ellos no inscribieron el nacimiento
de los nacidos vivos y, en otros casos, los registros civiles fueron destruidos, junto con la documentación. Así
mismo, hay que tener en cuenta que en muchas de las localidades más golpeadas por el conflicto, tampoco
existían instituciones del Estado encargadas de documentar a los ciudadanos y ciudadanas, lo cual provocaba
la existencia de hasta tres generaciones sin documentación, en las familias de los afectados por la violencia
política.

En la región Junín, según el informe defensorial Nº13021, se siniestraron 38 Oficinas de Registro del Estado Civil
(OREC), que funcionan en las municipalidades de la localidad. Junín fue la región más afectada en este tema
a nivel nacional.

20
Se ha dispuesto mediante Resolución Jefatural Nº 742-2008, el empadronamiento de los peruanos mayores de 25 años que no pueden
obtener su partida de nacimiento por vivir en un lugar distinto al que nacieron. RENIEC gestionará dicho documento de forma gratuita
cualquiera sea el lugar de nacimiento, haciendo llegar los documentos a los interesados a través de las oficinas del RENIEC donde se
empadronaron para que, de esta manera, con la partida de nacimiento gestionen el Documento Nacional de Identidad. Esta resolución es
temporal, venciendo el 30 de abril de 2009.
21
Informe Defensorial N° 130. Devolverles su identidad es devolverles sus derechos. Supervisión a los registros siniestrados a consecuencia
de la violencia política. Enero 2008. http://www.defensoria.gob.pe/descarga.php?pb=1983.

32 Diagnóstico
Número de oficinas de registro de estado civil siniestradas
a consecuencia de violencia política por departamento

Departamento Cantidad de OREC


siniestradas autorizadas
Apurímac 16
Ayacucho 36
Huancavelica 35
Huánuco 32
Junín 38
Cusco 10
Ancash 14
Arequipa 6
Cajamarca 1
Ica 3
La Libertad 9
Lima 15
Loreto 1
Pasco 2
Puno 20
San Martín 10
Ucayali 3
TOTAL 251

Según el mismo informe defensorial, obtener la documentación resulta más difícil para una
persona cuya partida de nacimiento fue destruida a consecuencia de la violencia política, que
para una persona que nunca tuvo partida debido a que el procedimiento para el proceso de
reinscripción es bastante complejo y costoso. Así, tenemos que hasta la fecha del mencionado
informe (2006) el 61% de las personas afectadas por la destrucción de las oficinas de registro civil,
aún no han obtenido su reinscripción.

La Defensoría del Pueblo pudo supervisar 23 municipalidades para conocer si éstas cumplen con
las normas de la reinscripción.

Derechos Civiles y Políticos 33


Oficinas de registro del estado civil supervisadas y autorizadas para reinscribir incluido
costos reinscpripción

Fecha Distrito Provincia Departamento Costo de


Supervisión Reinscripcción
10/11/2006 San Luis de Chanchamayo Junín Entre 21 - 30 soles
Shuaro
10/11/2006 Ahuac Chupaca Junín Entre 1 - 5 soles
10/11/2006 Chongos Bajo Chupaca Junín Entre 6 - 10 soles
10/11/2006 Huachac Chupaca Junín Gratuito
10/11/2006 San Juan de Chupaca Junín Entre 21 - 30 soles
Iscos
10/11/2006 San Juan de Chupaca Junín Gratuito
Jarpa
10/11/2006 Tres de Chupaca Junín Gratuito
diciembre
10/11/2006 Aco Concepción Junín Gratuito
10/11/2006 Andamarca Concepción Junín Gratuito
10/11/2006 Chambara Concepción Junín Gratuito
10/11/2006 Cochas Concepción Junín Entre 1 - 5 soles
10/11/2006 Nueve de Julio Concepción Junín Gratuito
10/11/2006 Chilca Huancayo Junín Entre 6 - 10 soles
10/11/2006 Pilcomayo Huancayo Junín Entre 1 - 5 soles
10/11/2006 Sapallanga Huancayo Junín Entre 1 - 5 soles
10/11/2006 Acolla Jauja Junín Entre 1 - 5 soles
10/11/2006 Julcan Jauja Junín Gratuito
10/11/2006 Molinos Jauja Junín Gratuito
10/11/2006 San Lorenzo Jauja Junín Gratuito
10/11/2006 Yauyos Jauja Junín Entre 1 - 5 soles
10/11/2006 Junín Jauja Junín Gratuito
10/11/2006 Huaricolca Tarma Junín Gratuito
10/11/2006 Tapo Tarma Junín Entre 6 - 10 soles

Fuente: Informe Defensorial N°130

Como podemos apreciar, en los 23 registros supervisados, sólo el 52% de las reinscripciones fueron gratuitas,
cerca del 40% de ellos cobraban entre 1 y 10 soles, y en un 9% llegaron a cobrar hasta 30 soles por la obtención
de una nueva partida de nacimiento. Esperemos que para el 2009, con la última modificatoria a la Ley Nº 29312
promulgada en diciembre de 2008, se produzcan los ajustes necesarios para garantizar una reinscripción
gratuita para estos casos de registros siniestrados.

Como sabemos, la entidad encargada de velar por el acceso a este derecho es el RENIEC. Muchas veces
depende de los recursos y la administración de esta entidad resolver la problemática antes descrita.

34 Diagnóstico
Presupuesto de RENIEC en Junín 2007-2009

3500 PIA

3000 PIM

2500

2000
EN MILES

1500

1000

500

0
R.O

R.d.R

Total

R.O

R.d.R

Total

R.O

R.d.R

Total

R.O

R.d.R

Total
2006 2007 2008 2009

Fuente: Transparencia Económica Perú, Última actualización: 31 de enero de 2009


http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/mensual/ (Elaboración propia)22

Como apreciamos en el cuadro, si bien en los últimos años hubo un aumento de los recursos
ordinarios (R.O.) recibidos por esta entidad en Junín, aún buena parte de su presupuesto
anual depende de los recursos directamente recaudados (R.d.D.). Esto quiere decir, que el
mantenimiento del RENIEC depende, en gran medida, del pago que los usuarios hacen por los
servicios y no de los fondos del propio Estado. Esto, que podría ser una racionalidad eficiente
para empresas públicas, no puede serlo para instituciones como el RENIEC, garante de derechos
que, por el contrario, deberían brindar un servicio universal y accesible para todos los ciudadanos
y ciudadanas.

Por otro lado, está todavía pendiente que el RENIEC cuente con mecanismos de documentación y
registro de personas, más acordes a la realidad multicultural y rural del país. Es necesario impulsar
el acceso al nombre e identidad en las zonas más alejadas del país y en grupos excluidos.

La consecuencia, en general, de los problemas descritos anteriormente es el limitado acceso al


ejercicio de los derechos y a las oportunidades de las personas indocumentadas. En particular se
pudo identificar lo siguiente:

• La no inscripción oportuna o mala inscripción genera posteriores trámites para las


regularizaciones y rectificaciones con los costos del caso.

• Imposibilidad de realizar trámites, votar, iniciar demandas, solicitar préstamos, etc. al no contar
con documento de identidad.

22
PIA: Presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo titular con cargo a los créditos presupuestarios
establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal respectivo. PIM: Presupuesto actualizado
de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel
funcional programático, efectuadas durante el año fiscal, a partir del PIA. RECURSOS ORDINARIOS: Corresponden a
los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos; deducidas las sumas correspondientes a las
comisiones de recaudación y servicios bancarios; los cuales no están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos
disponibles de libre programación. Asimismo, comprende los fondos por la monetización de productos, entre los cuales
se considera los alimentos en el marco del convenio con el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia para
el Desarrollo Internacional (AID) - Ley Pública N° 480. Se incluye la recuperación de los recursos obtenidos ilícitamente
en perjuicio del Estado – FEDADOI. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS: Comprende los ingresos generados
por las Entidades Públicas y administrados directamente por éstas, entre los cuales se puede mencionar las Rentas de la
Propiedad, Tasas, Venta de Bienes y Prestación de Servicios, entre otros; así como aquellos ingresos que les corresponde
de acuerdo a la normatividad vigente. Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales
anteriores.

Derechos Civiles y Políticos 35


• En el caso de las mujeres indocumentadas, éstas, no pueden denunciar actos de violencia o iniciar juicios
de alimentos y muchas veces no pueden inscribir a sus hijos.

Otro grupo especialmente vulnerable a la indocumentación es el de las personas con discapacidad. Al respecto,
se estima que sólo el 49.2% de ellos cuentan con partida de nacimiento y el 32.6% con DNI23 .

4. DERECHO A LA JUSTICIA

El derecho a la justicia es uno de los fundamentales pilares de un estado de derecho pues supone igualdad
ante la ley para la plena vigencia de otros derechos. Así, el derecho a la justicia está relacionado tanto con
el acceso propiamente dicho de llegar al sistema judicial sin que existan obstáculos para el ejercicio de tal
derecho como de lograr que un pronunciamiento judicial –tutela de un derecho- efectivamente se ejecute.

PROBLEMÁTICA GENERAL

De acuerdo a una investigación realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo24 , el 35%
de la población en el Perú no accede a la justicia; y, según un informe sobre acceso a la justicia del proyecto
Ceriajus25 , identificamos como principales barreras para el goce de este derecho a las siguientes:

• Económicas, para solventar costos propios de un proceso judicial, tanto de los operadores del Estado
(pago de honorarios a un abogado, puesto de denuncia, etc.) como la dedicación de horas hombre. Esta
situación es especialmente preocupante en las zonas rurales donde, según cifras oficiales, casi el 65% de
la población se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema.

• Lingüísticas y culturales, que muestran no sólo la ausencia de traductores en los operadores de justicia
de las zonas con mayor diversidad lingüística sino también ausencia de canales de coordinación entre la
justicia ordinaria y la justicia impartida al interior de las comunidades campesinas y nativas, y de las rondas
campesinas.

• De género, ya que la manera como se imparte justicia en el ámbito estatal y en la jurisdicción comunitaria o
alternativa no escapa de los prejuicios o sesgos de género. Esto es especialmente notorio en las políticas
contra la violencia de género y en la plena vigencia de los derechos sexuales y reproductivos puesto que,
actualmente, la administración de justicia termina por revictimizar a las mujeres (con prácticas como enfrentar
al agresor para probar los hechos, demostrar en los casos de violencia sexual que la víctima efectivamente
“no quería”, etc.). De allí que no se trata sólo de una escasa presencia femenina de administradores de
justicia sino especialmente de cómo se entiende la creación y práctica del Derecho.

• De desconocimiento, dada la insuficiente difusión y educación legal entre los ciudadanos y ciudadanas y
las pocas oficinas de los centros de asistencia legal gratuita (20 en todo el país) que no pueden satisfacer
la demanda de orientación jurídica de la población que más lo requiere.

• La débil incorporación de la justicia de paz como instancia ciudadana de resolución de conflictos, accesible
y con perspectiva de la realidad local26.

23
Plan Regional Concertado para las Personas con Discapacidad 2006-2016, http://www.regionjunin.gob.pe/frames/management/ds/
sgdseio/P_discapacidad.pdf.
24
Citado en Defensorías Comunitarias: Una estrategia comunal para la construcción de una cultura de derecho (p. 42). Instituto de
Defensa Legal. http://www.idl.org.pe/educa/Publicaciones/dc.pdf.
25
Balance de la Justicia en el 2008, Justicia Viva. http://www.justiciaviva.org.pe/documentos_trabajo/doc22_balance.pdf.

36 Diagnóstico
En la región Junín, se han establecido instancias locales para el ejercicio de la justicia, las cuales
deben ser fortalecidas institucionalmente para brindar mayor y mejor atención a la población.

Como puede apreciarse en los siguientes cuadros, Junín es el cuarto distrito judicial con mayor
número de jueces de paz y el segundo en número de defensorías comunitarias. Según informes
del Instituto de Defensa Legal27 , cálculos del propio Poder Judicial estiman que alrededor del 40%
de la carga judicial jurisdiccional es recibida por la Justicia de Paz, a lo que debe agregarse que
el usuario promedio de este sector es básicamente poblador rural o de zonas urbano marginales,
que por lo general conforman el sector más pobre del país.… si tenemos en cuenta que los jueces
de paz son a nivel nacional más de 5,000 ubicados especialmente en zonas rurales, no forman
parte de la carrera judicial y son elegidos democráticamente mientras que los jueces de paz
letrados no pasan de 400, están ubicados en ciudades y son designados por concurso que lleva
a acabo el Consejo Nacional de la Magistratura.

26
Los Jueces de Paz son por lo general legos en Derecho: resuelven los casos principalmente a través de la conciliación
y sobre la base de su leal saber y entender, así como de los usos y costumbres de su localidad. En el Perú hay más de
5.400 jueces de paz, distribuidos principalmente en zonas rurales y, en menor medida, en zonas urbano marginales. Así,
73% de los juzgados de paz se encuentran vinculados a comunidades campesinas o nativas. Op.cit.
27
http://www.idl.org.pe/jueces/index.htm.

Derechos Civiles y Políticos 37


Por ello, es importante apoyar el trabajo para el fortalecimiento del ejercicio de la justicia a nivel regional y
local, mediante la promoción de la defensa legal, orientación jurídica, difusión de los marcos normativos que
protegen a las personas, entre otras.

Presencia de juzgados de paz a escala nacional

Distrito Judicial Número de juzgados de paz Porcentaje nacional


Amazonas 169 3.31
Áncash 466 9.13
Apurímac 219 4.29
Arequipa 266 5.21
Ayacucho 284 5.57
Cajamarca4 39 8.6
Cañete9 51 .86
Cono Norte Lima2 10 .41
Cusco 364 7.13
Huancavelica 192 3.76
Huánuco 322 6.31
Huaura 107 2.1
Ica1 44 2.82
Junín3 416 .68
La Libertad 211 4.14
Lambayeque 257 5.04
Lima 64 1.25
Loreto5 00 .98
Madre de Dios 450 .88
Moquegua 28 0.55
Pasco 470 .92
Piura 251 4.92
Puno 357 7
San Martín 161 3.16
Santa8 31 .63
Tacna 56 1.1
Tumbes 21 0.41
Ucayali4 20 .82
Total general 5,102 100.00

Fuente: http://www.justiciaviva.org.pe/publica/acceso_justicia.pdf (Cifras de 2005)

38 Diagnóstico
Presencia de Defensorías del Niño y del Adolescente

Judicial Tipo de Defensoría


Comunal Escolar Municipal Parroquial Total
Defensorías
Amazonas 45 7 52
Áncash 4 6 19 3 32
Apurímac 47 16 6 69
Arequipa 8 3 46 57
Ayacucho 31 3 11 45
Cajamarca 28 2 28 58
Callao 5 4 5 2 16
Cañete 5 18 13 36
Cono Norte 36 28 8 qw72
Cusco 47 2 34 5 88
Huancavelica 14 2 10 26
Huánuco 3 13 1 17
Huaura 21 67 13 7 108
Ica 8 7 22 37
Junín 24 84 85 1 194
La Libertad 19 27 46 6 98
Lambayeque 2 49 51
Lima 54 145 35 15 249
Loreto 6 4 10
Madre de Dios 6 4 10
Moquegua 1 3 4
Pasco 5 5 10
Piura 11 5 44 60
Puno 7 46 53
San Martín 30 7 45 1 83
Santa 4 1 9 1 15
Tacna 7 4 8 19
Tumbes 5 7 9 21
Ucayali 1 1 2 4
Total defensorías 484 439 629 42 1.594

Fuente: http://www.justiciaviva.org.pe/publica/acceso_justicia.pdf (Cifras de 2005)

Por otro lado, y aunque no hay información específica de la región, cabe resaltar la importancia
del rol jugado por la justicia comunitaria, en especial la ejercida por comunidades campesinas,
nativas e incluso por las rondas campesinas. Éstas encuentran su fundamento legal en el
artículo 149 de la Constitución Política de 1993, donde se reconoce a las autoridades de las
comunidades campesinas y nativas la facultad de ejercer funciones jurisdiccionales, de acuerdo
a sus costumbres y respetando los derechos humanos.

Sin embargo, a más de quince años de su expedición, esta norma no ha sido desarrollada
legislativamente creando un vacío legal lo que genera conflicto entre el ejercicio del
sistema estatal y del sistema comunitario. Señala el Instituto de Defensa Legal que la justicia
comunitaria es un instrumento de la población rural no solo para acceder a la justicia, sino

Derechos Civiles y Políticos 39


para el ejercicio y la protección de los derechos de la población rural campesina (…) es también importante
porque a diferencia de los linchamientos y los ajusticiamientos que ocurren en diferentes partes del país,
producto de la impaciencia y la desconfianza de la población en el sistema de justicia, la justicia comunal
no constituye una salida desesperada, impaciente, autoritaria y violadora de los derechos humanos.
(…) a pesar de sus límites y sus reprobables excesos–, constituye una salida democrática, organizada y
respetuosa de los derechos humanos de la población, ante –repetimos– el vacío o la debilidad del Estado28

5. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Los derechos políticos son aquellos que posibilitan al ciudadano participar en la vida pública, construyendo
una relación entre el ciudadano y el Estado, entre gobernantes y gobernados; para así participar, configurar y
decidir en la vida política del Estado y de sus comunidades.

Los derechos políticos fundamentales definidos según el derecho internacional son:

• A elegir su gobierno con elecciones libres y regulares (derecho al voto).

• A sancionar (aprobar o desaprobar) las acciones del Gobierno.

• A participar en la dirección de asuntos públicos, vida social y en la toma de decisiones.

• A tener acceso en condiciones generales de igualdad a las funciones públicas (ser electo).

• A la información, a su libre circulación y la promoción del acceso a ella.

• A presentar peticiones políticas (iniciativas legislativas, por ejemplo).

• A asociarse y/o reunirse con fines políticos.

PROBLEMÁTICA GENERAL

Para fines de este diagnóstico nos centraremos en el derecho a la participación ciudadana a través de los
canales legales establecidos por la democracia representativa (elecciones generales, nacionales, locales y
regionales) como en la participativa, en instancias creadas para los espacios locales y regionales29 .

Derecho al voto

Aunque en el Perú el derecho al voto es también una obligación ciudadana, sujeta a sanción administrativa en
caso de no cumplir con este deber, podemos observar la prevalencia de un porcentaje importante de ausentismo
electoral. A pesar de la reducción de los niveles de ausentismo en los últimos años, aún encontramos que
subsiste un 12% de electorado que no ejerce su derecho al voto.

28
http://www.idl.org.pe/jueces/3.1.2.htm.
29
La Ley Nº 27783, Ley de bases de descentralización establece en su artículo 17 que los Gobiernos Regionales y Locales están obligados
a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión
pública. La manera de canalizar estos espacios de participación será a través de de los espacios de consulta, coordinación, concertación
y vigilancia existentes, y los que los Gobiernos Regionales y Locales establezcan de acuerdo a ley.

40 Diagnóstico
Ausentismo Electoral 1980 - 2006

30

25

PORCENTAJE 20

15

10

0
1980 1985 1990 1990 1995 2000 2000 2001 2001 2006 2006
1era E. 2da E. 1era E. 1era E. 2da E. 1era E. 2da E.

PROCESO ELECTORAL

Fuente: Página Web de la Oficina de Procesos Electorales ONPE, www.onpe.gob.pe


http://www.jne.gob.pe/informacionelectoral/estadisticaelectoral/1:1.pdf.
Elaboración: Jurado Nacional de Elecciones - Oficina de Estadística e Información Electoral.

Niveles de ausentismo en la región Junín en las últimas elecciones generales

Niveles de N° de N° de votos N° de votos Nivel de


ausentismo electores emitidos faltantes ausentismo
Huancayo 307,733 262,786 44,947 14.61
Concepción 36,039 30,515 5,524 15,33
Jauja 63,937 54,388 9,549 14,94
Junín 21,426 18,131 3,295 15.38
Tarma 71,826 60,889 10,937 15.23
Yauli 31,374 27,591 3,783 12.06
Satipo 66,513 55,103 11,410 17.15
Chanchamayo 85,651 68,771 16,880 19.71
Chupaca 32,604 28,280 4,324 13.26
Total en la región 717,103 606,454 110,649 15.43

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones. Resultado de las Elecciones Generales 2006.


Elecciones Regionales y Municipales 2006.

A pesar de la reducción de los niveles de ausentismo en los últimos años, aún encontramos que
subsiste un 12% de electorado que no ejerce su derecho al voto. En las últimas elecciones al
Congreso de la República en 2006, el 30% de los votos fueron nulos o en blanco. Esto puede
deberse a varios motivos como la abstención de elegir, el no contar con información necesaria
para hacer una elección o intentar votar y fallar en el intento. Esta tendencia se repite a nivel
regional.

Votación en las elecciones congresales, por tipo de voto y según distrito electoral 2006

VOTOS Votos
Distrito Electoral Emitidos Vállidos % En Blanco % Nulos %
Total 14,624,880 10,753,323 73,5 1,682,768 11,5 2,188,789 15,0
Junín 617,816 443,691 71,8 83,716 13,6 90,409 14,6

Fuente: JNE. http://www.jne.gob.pe/informacionelectoral/estadisticaelectoral/1_1.pdf.

Derechos Civiles y Políticos 41


Derecho a ser elegido

El derecho a ser elegido, además de darnos la libertad de postular a cualquier cargo de elección popular,
si cumplimos los requisitos establecidos por la Ley, está también relacionado a contar con los mecanismo
necesarios que aseguren una igualdad de oportunidades para poder participar en una contienda electoral, a
cualquier nivel.

En este sentido a partir de las elecciones generales de 2000, se aplica la “cuota de género” a las listas de
candidaturas para los cargos en el Congreso de la República, gobiernos regionales y locales, Parlamento
Andino y cargos directivos de los partidos políticos. Esta cuota establece que las listas de candidaturas antes
mencionadas, deben tener un mínimo de 30% de participación de mujeres o varones.

Así, vemos avances relacionados a la representación nacional, ya que en las últimas elecciones al Congreso de
la República, aproximadamente el 40% de los candidatos inscritos fueron mujeres, tanto a nivel nacional como
a nivel regional.

Candidatos al congreso de la república inscritos, por sexo y según


distrito electoral 2006

Distrito electoral Hombres Mujeres


TOTAL N° % N° %
Total 2,585 1,588 61,43 997 38,57
Junín 100 59 59,00 41 41,00

Fuente: JNE. http://www.jne.gob.pe/informacionelectoral/estadisticaelectoral/1_1.pdf

Del total de candidatas resultaron electas 35 mujeres, quienes representan cerca del 30% del total de congresistas
a nivel nacional. Si comparamos estas cifras con la composición anterior del Congreso vemos un notorio
incremento, ya que en el periodo 2001 – 2006 las mujeres sólo representaron el 18% del total de congresistas.

La tendencia se repite a nivel regional ya que en el periodo 2001 – 2006, Junín no contaba con representación
femenina en el Congreso mientras que para el actual periodo de los cinco congresistas electos, tres fueron
mujeres30 .

Los avances en cuanto a la presencia de mujeres en cargos de representación regional son disímiles, por un
lado tenemos que en la región Junín no hubo ninguna mujer candidata a la presidencia del Gobierno Regional,
lo que hace que la posibilidad de que una mujer salga electa sea nula. Por otro lado, el porcentaje de candidatas
al cargo de consejero regional sí fue representativo: 40% del total de candidatos. Debemos remarcar que para
este cargo sí se aplica la cuota.

Candidatos inscritos a cargos regionales según sexo

Ámbito Presidencia Consejero


Total Mujeres Total Mujeres
Nacional 216 18 1,994 783 (39.3%)
Junín 12 0 106 43 (40.57)

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones. Elaboración propia.

30
Para el periodo 2006-2011 fueron electas tres mujeres y dos varones en la circunscripción electoral de Junín, aunque actualmente Junín
cuenta con dos mujeres y tres varones congresistas, ya que una de las mujeres fue vacada y reemplazada por un hombre.

42 Diagnóstico
A nivel nacional, para 2006 sólo el 9% del total de candidatos a la presidencia regional fueron
mujeres y de ellas, ninguna fue elegida. Sin embargo, es posible apreciar una mayoritaria
participación en cargos como consejeras.

Elecciones Regionales. Autoridades electas por sexo y según cargo 2002 - 2006

2002 2006
Cargo Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total 277 220 57 278 212 66
Presidente 25 22 3 25 25 0
Vicepresidente 24 21 3 25 22 3
Consejero 228
Fuente: 177de Elecciones.51
Jurado Nacional Elaboración 228
propia. 165 53

Fuente: JNE. http://www.jne.gob.pe/informacionelectoral/estadisticaelectoral/2_6.pdf

Observando los resultados de las elecciones regionales en Junín en el año 2002, podemos señalar
que sólo una mujer fue elegida consejera regional. En las últimas elecciones de 2006, 2 mujeres fueron
elegidas consejeras regionales, habiendo un aumento mínimo en la representación de mujeres.

Composición del consejo regional según sexo Junín 2003 y 2007

2003 2007
Cargo Hombre Mujer Hombre Mujer
Presidente 1 0 1 0
Vicepresidente 1 0 1 0
Consejero 8 1 7 2

Fuente: CMP Flora Tristán y otros. Presencia de Género en los Gobiernos Locales y Regionales 2003.
Informe Defensorial “Cuota de Género”. 2006
Elaboración: CEPEMA

En el caso de los postulantes a las elecciones municipales, la proporción de mujeres candidatas


a alcalde distrital representó sólo el 6.9% y en el ámbito provincial el 10.8%.

Candidatos inscritos a alcaldías departamentales y distritales según sexo

Provincial Distrital
Ámbito Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Nacional 1,505 126 (7.73%) 1,631 631 (5%) 631 (5.7%) 10,988
Junín 83 10 (10.8%) 93 868 64 (6.9%) 932

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones. Elaboración propia.

Con estos bajos porcentajes de candidaturas de mujeres, es lógico que las alcaldías provinciales
estén ocupadas por hombres. Actualmente, en Junín sólo 3 mujeres están a la cabeza de un
municipio distrital, de los 114 que existen en la región; y sólo una mujer es alcaldesa provincial.

Derechos Civiles y Políticos 43


Autoridades electas a alcaldías departamentales y distritales según sexo

Provincial Distrital
Ámbito Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Nacional 194 4 (2%) 195 1,569 46 (3%) 1,615
Junín 8 1 (11%) 9 111 3 (2.6%) 114

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones. Elaboración propia.

Para los cargos de regidores provinciales y distritales, el porcentaje de candidatas mujeres sí es significativo debido
a que para estos cargos sí se aplica la cuota de género. Como vemos en el cuadro siguiente, en Junín, tanto a nivel
distrital como provincial, el porcentaje de mujeres candidatas está ligeramente por encima del promedio nacional.

Candidatos inscritos a regidurías departamentales y distritales según sexo

Provincial Distrital
Ámbito Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Nacional 8,843 6,118 (40.9%) 14,961 34,240 25,268 (42.5%) 59,508
Junín 510 344 (40.3%) 854 2,782 2,114 (43.2%) 4,896

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones. Elaboración propia.

En cuanto a autoridades electas, a nivel nacional sólo el 26,4% de las 91 regidurías provinciales son ocupadas
por mujeres, lo cual refleja la participación minoritaria de las mujeres en espacios políticos locales siendo sólo
el 2% de las alcaldesas mujeres y el 25% regidoras.

Elecciones Municipales 2006 - Provinciales


Autoridades electas por cargo y según sexo

2%
25%
Hombre

Mujer

98% 75%

Fuente: JNE. http://www.jne.gob.pe/informacionelectoral/estadisticaelectoral/2_7.pdf

44 Diagnóstico
El siguiente cuadro muestra la situación en la región:

Mujeres electas en el Concejo Municipal - Región Junín


Elecciones 2006

Región Provincia Total de regidurías en Total de Mujeres en el


el Concejo Municipal Concejo Municipal
Junín Channchamayo 11 4
Chupaca 9 1
Concepción 9 3
Huancayo 13 3
Jauja 11 1
Junín 7 3
Satipo 11 3
Tarma 11 3
Yauli 9 3
Total 91 24

Fuente: Informe Defensorial “Cuota de Género”. 2006


Elaboración: CEPEMA

Los espacios de participación política debieran ser espacios para eliminar las brechas de género
y fomentar la participación de las mujeres, que constituyen el 50% de la población. Sin embargo,
como podemos apreciar, estas metas son aún tareas por cumplir hacia el futuro. Tal parece que
para una mujer en política es más fácil ingresar a la representación nacional, aún desde su espacio
regional, que ser representante en su ámbito local o regional.

La participación política de los indígenas de la región Junín en los espacios de toma de decisión,
es aún incipiente. Así vemos en el cuadro siguiente la poca participación de indígenas en espacios
participativos.

Participación política de mujeres y hombres indígenas


Región Junín - Período 2007- 2010

Tipo de Participación Hombre Mujer Total Observaciones


Consejeros Regionales 2 0 2
Alcaldes 1 0 1
Regidores 9 3 12 2 pertenecen a la provincia de
Chanchamayo y 10 a la provincia de
Satipo. 11 de ellos son Asháninkas.
Total 12 3 15

Fuente: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP.

Pese a la incorporación de líderes indígenas en las listas electorales éstos suelen ocupar posiciones
u ordenes numéricos poco favorables, con mínimas posibilidades de ser electos; habiendo una
exigua representación en las instancias de gobierno local o regional.

31
Op.cit. p. 14

Derechos Civiles y Políticos 45


Derecho a participar en asuntos públicos
Según un informe de Cedal 31
, encontramos que las instancias de participación ciudadana existentes en la
región son las siguientes:

Instancias de participación ciudadana en la región

Organos Funciones Objetivos Planes de acción % de


participación
ciudadana
Consejos de •Consultiva de coordinación •Conducir y dirigir el proceso •Ninguna •40%
Coordinación y concertación. Plan de Desarrollo Concertado
Regional •Proponer la ordenanza y Presupuestos Participativos
Marco del proceso
Instancia •Proponer el cronograma de
consultativa todo el proceso
y espacio de •Supervisar y realizar el
concertación y seguimiento ddel PDCR
diálogo. •Consolidar los resultados
y presentarlos para su
aprobación en el CCR
Consejos de •40%
Coordinación Local
(CCL)
Planes de Desarrollo
Concertado (PDC) •Vigilar el cumplimiento de •Vigilar el cumplimiento de •Ninguna.Sólo •100% 13
Comité de vigilancia normas, plazos, acuerdos y acuerdos y resultados del PDC cuentan con miembros en
del presupuesto resultados del PPP. y PPP durante dos años. Reglamento. Junín
participativo (PPP) •Participa en el diseño En proceso de
de Ordenanza Marco y el elaboración de Plan
cronograma regional. de Trabajo.Carecen
•Segumiento del uso de los de acompañamiento
recursos públicos. técnico y financiero.
•Elaboración y difusión de
informes de vigilancia.
•Revisión de acuerdos y
reclamos de la SC

Fuente: Gobierno Regional de Junín, Vigila Junín. Reporte Final.

La descentralización promueve la participación ciudadana, lo cual constituye una oportunidad para superar
la exclusión que afecta a determinados grupos sociales, entre ellos a las mujeres. Lamentablemente no
existen datos sobre el número o perfil de los participantes en relación con su edad o género en estos espacios
participativos.

Revocatoria

En el último proceso de revocatoria de autoridades, en la región Junín se trató de revocar a 45 autoridades de


8 municipalidades distritales.

Instancias de participación ciudadana en la región

Municipalidades que Autoridades de los distritos que participan en la CPR 2008


participan en la CPR 2008 Cargo Sexo
Departamentos Provincial Distrital Total de las Participan % de las Alcaldes Regidores Femenino Masculino
autoridades en el CPR autoridades
en los en consulta
distritos
Junín 0 8 48 43 90% 8 35 14 29
Total 3 242 1,480 1,242 84% 241 1,001 309 933

Fuente: Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE


http://www.onpe.gob.pe/publicaciones/downloads/RE%2050%20curvasweb.pdf

46 Diagnóstico
Es obligatoria la participación ciudadana en el proceso de revocatorias. A pesar de ello, no asistió
a votar poco más del 27% del electorado a nivel nacional.

Consulta Popular de revocatoria del mandato de autoridades municipales 2008


Participación ciudadana del proceso de revocatoria
(Actualizado el 21/01/2009)

27.18%
Participación

72,82% Ausentismo

Paticipación Ausentismo Electores


Hábiles
Total Asistentes % Total Asistentes Total Ausentes % Total Ausentes
439,783 72.82% 164,141 27.18 603,924

Fuente: Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE


http://www.onpe.gob.pe/revocatoriacpr2008/index.php

A nivel regional el promedio de ausentismo electoral fue de 31.2%, notándose diferencias según
la provincia.

Junín: Consulta Popular de revocatoria del mandato de autoridades municipales 2008

Provincia Distrito Electores Hábiles Ciudadanos y ciudadanas Ausentismo


que votaron
Chanchamayo Vitoc 1,701 1,030 39.4%
Chupaca Yanacancha 1,734 1,378 20.5%
Concepción Mito 883 657 25.6%
Huancayo Carhuacallanga 409 197 51.8%
Cullhuas 1,922 1,504 21.7%
Jauja Masma 1,512 914 39.6%
Muquiyauyo 1,760 1,114 36.7%
San Pedro de Chunan 568 427 24.8%
Total 10,489 7,221 31.2%

Fuente: Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE


http://www.onpe.gob.pe/revocatoriacpr2008/index.php
Elaboración Propia

Los altos niveles de ausentismo se pueden deber, en gran medida, a la falta de información acerca
del proceso electoral en cuestión por tratarse de consultas relativamente nuevas en el sistema
electoral.

Derechos Civiles y Políticos 47


II.DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES
Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) son aquellos derechos subjetivos que requieren un
rol proveedor del Estado en tanto garante de servicios básicos como educación, salud, alimentos, vivienda,
un medio ambiente saludable, reglas para la supervivencia de culturas minoritarias, etc. Si bien históricamente
aparecen a mediados del siglo XIX con los procesos de industrialización y modernización de las sociedades,
los DESC son parte de los derechos humanos ya que se entiende que constituyen los mínimos necesarios para
la igualdad de los seres humanos. Sin DESC los derechos humanos sólo contemplarían los derechos civiles
y políticos y no atenderían las demandas sociales ni ayudarían a acortar las grandes brechas históricas de la
sociedad,

Así, todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes, estando los derechos civiles y políticos
profundamente ligados a la obligación del Estado de brindar dotaciones sociales y medios de protección de la
salud, educación, etc. Por ejemplo, para respetar el derecho a la vida es fundamental contar con servicios de
salud accesibles, universales y de calidad, tanto como el derecho a la libertad de expresión requiere de personas
que tengan acceso a niveles mínimos de vida digna. Así, los derechos sociales, económicos y culturales son
derechos en sí mismos y son también condiciones habilitantes para el ejercicio de otros derechos.

El reconocimiento de los DESC no es un catálogo de buenas intenciones; se deriva directamente de tratados


internacionales de derechos humanos firmados por los Estados, como el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (1966) y las normas establecidas por organismos especializados
como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la propia Constitución Peruana. Lejos de sostener que existen
obligaciones de los Estados que corresponden a una manera diferenciada de una u otra categoría de derechos,
existen obligaciones comunes a todos los derechos humanos. Y eso implica obligaciones negativas (no
intervención del poder público) como positivas (deber de hacer del Estado) tanto para los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales.

De allí que el compromiso con los DESC no implica sólo un desarrollo económico de las comunidades y las
personas sino que sobre todo implica un proceso para incentivar y empoderar a quienes no gozan de estos
derechos y lograr así condiciones de igualdad ante la ley y el poder. En este compromiso participa no sólo el
Estado, primer actor en el campo de los derechos, sino también las empresas y los ciudadanos y ciudadanas en
sus relaciones sociales y económicas (por ejemplo, en la relación entre empleadores y trabajadores del hogar).

En Junín, la agenda DESC es sentida como una de las agendas primordiales para el desarrollo regional ya que,
a pesar de la reducción de los últimos años, el 43% de la población vive debajo de la línea de pobreza.

32
La revocatoria es el derecho que tiene la ciudadanía para destituir de sus cargos a alcaldes, regidores, autoridades regionales y
magistrados elegidos por votación popular entre el segundo y tercer año de mandato; este derecho está contemplado en el artículo 20 de
la Ley 26300: Ley de los derechos de participación y control ciudadano. Esta figura es posible siempre que se reúna al menos el 25% de
las firmas de los votantes de una jurisdicción electoral.

48 Diagnóstico
Población en situación de pobreza y extrema pobreza 2004 - 2007

Años Región % Población en % Población en


situación de situación de
pobreza extrema pobreza
2004 Junín 16.5 49.6

2005 18.7 56

2006 16.5 49.9

2007 13.4 43

Fuente: INEI
http://www1.inei.gob.pe/Slsd/index.asp

1. DERECHO A LA SALUD

La definición del derecho a la salud que manejamos en la actualidad ha sido el resultado de una
evolución histórica en la cual se ha pasado de la concepción de un modelo clínico del ser humano
respecto a su estado de salud bajo la premisa de “el derecho a estar sano, o no estar enfermo”; a
una concepción humanista más integral que va más allá del aspecto biológico. Así, por derecho a
la salud se entiende el derecho de la persona a contar no sólo con bienes, servicios y condiciones
para tener los mejores niveles posibles de salud sino también de contar con facilidades en el
ejercicio de libertades para el control de la salud, el cuerpo, la sexualidad y genésica.

Así, por ejemplo, se entiende ahora por derecho a la salud aspectos nuevos como el no recibir
tratamiento medico sin previo consentimiento; la salud sexual y reproductiva; el acceso al agua
potable y a condiciones sanitarias adecuadas; el suministro de alimentos sanos, nutrición y
condiciones adecuadas en el trabajo, acceso a una vivienda digna, etc. A ello hay que sumarle la
obligación del Estado de brindar un sistema de protección de la salud adecuado que proporcione
a las personas oportunidades iguales para disfrutar del más alto nivel posible de salud y sin
ningún tipo de discriminación.

PROBLEMÁTICA GENERAL

Uno de los aspectos relacionados a la salud que mayor preocupación suscita, tiene que ver con
la situación de ciertos indicadores básicos en la región comparándolos con el promedio nacional.
Así por ejemplo, la esperanza de vida en la región es un año menor, tanto para varones como para
mujeres, al promedio nacional, y en cuanto a desnutrición infantil crónica es 6 puntos más alta.

Derechos económicos, sociales y culturales 49


Nivel de vida de la población en la Región Junín

Junín Perú
Período Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Esperanza de vida al nacer (años) a\ 2002 66.1 71 67.2 72.3
Tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año por 2000* 45.4 40.8 40 46
cada 1000 nacidos vivos) a)
Tasa de mortalidad en la niñez (de 1 a 4 años, por 2000* 64.1 60.2 57 64
cada 1000 nacidos vivos) a)

Porcentaje de niños con Severa 2/ 1996 12.1 8


desnutrición crónica 2000 10.5 7.7
b) 1/
Total 3/ 1996 35.5 25.8
2000 31.3 25.4

1/ Talla para la edad


2/ Niños que están 2 DE o más por debajo de la media. Incluye los niños que estan 3 DE o más por debajo de la media.
3/ Niños que están 3 o más por debajo de la media
*Para 10 años anteriores a la encuesta

32
Fuente: a) Indicadores básicos de salud 2004; b) Encuesta Demográfica de Salud Familiar, 1996, 2000, INEI

Cobertura y calidad del servicio brindado

Debido a que sólo una mínima parte de los ciudadanos y ciudadanas está cubierta por los servicios de Essalud
como veremos más adelante, nos centraremos en los servicios brindados por el Ministerio de Salud. Señala
el informe de CEDAL que “en Junín existe una disponibilidad de establecimientos del MINSA por persona
ligeramente superior a la media. Si bien el número de hospitales ha disminuido en los últimos 10 años, de 9 a
7, el número de establecimientos de salud ha crecido, aunque marginalmente desde 199634 . Como resultado,
Junín ha mantenido, con la excepción de los hospitales, un nivel relativamente estable de disponibilidad de
acuerdo al incremento de la demanda por crecimiento de la población”. Así, podemos apreciar el siguiente
cuadro:

Junín y Perú: Número de establecimientos de MINSA por población, 1996 - 2005

3,5 1996

3,0 2005

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
Perú

Junín

Perú

Junín

Perú

Junín

Hospital (por cada Centro de Salud(por cada Postas de Salud(por cada


100,000 habitantes) 10,000 habitantes) 10,000 habitantes)

Fuente: MINSA, INEI - II Censo de Infraestructura Sanitaria y Recursos del Sector Salud, 1996
Base de datos de infraestructura. Boletín 5, 2005. Estadísticas de la Población de la INEI.
Elaboración: CEDAL

33
Citado por CEDAL Op.cit.
34
Base de datos de infraestructura. Boletín 5. MINSA - Oficina de Estadística e Informática, 2005.

50 Diagnóstico
Sin embargo, y según cita el mismo estudio, el 56% de los pacientes rurales y 31% de los
urbanos reportaron que vivían entre lejos y muy lejos para ser atendidos35. Así, no habría que
asombrarse que un 33.5% de los residentes rurales reportara que no tuvo dinero para atenderse
y un 21.9% no buscó ayuda porque le parecía que el establecimiento quedaba muy lejos36 .

Junín: Razones por las que los habitantes rurales y urbanos no acudieron a un
establecimiento de salud, 2005 - 2006

35 Rural

30 Urbano

25

20

15

10

0
No tuvo Se Demoran No confía Prefiere Falta de Por el
dinero encuentra mucho en en los curarse tiempo maltrato
lejos atender médicos con del
remedios personal
caseros de salud

Fuente: ENAHO 2005 Mayo 2006 Marzo


Elaboración: CEDAL

Por otro lado, si hablamos del número de médicos y obstetras en Junín, vemos un aumento
paulatino del número de profesionales de la salud en la región.

Años Región Médicos y obstetras


según departamento
2002 Junín 722
2004 808
2007 1,004

Fuente: http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

Sin embargo, si revisamos la tendencia de los últimos años, podemos apreciar que este incremento
de profesionales se debe básicamente a contratación de obstetras y no tanto de médicos: según
el diagnóstico regional de CEDAL, para 2004 habían 5.0 doctores por 10,000 habitantes, número
que es la mitad del promedio nacional, y que además ha disminuido desde el año 2000.

Junín y Perú: Número de profesional de salud por 10,000 habitantes, 1992-2004

1992 1996 2000 2004


Junín Perú Junín Perú Junín Perú Junín Perú
Médico 3.2 7.3 5.7 10.2 6.6 14.1 5 10
Enfermera 7.2 6.7 8.5 8.2 7.9 7.9
Obstetriz 1.8 2.1 2.2 6.5 2.4 2.9

Fuente: Censos 1992 y 1996 - MINSA 2002 - INEI - PAAG 2004 - ESSALUD - Marzo 2004 - EPS 2004
Observatorio de RR.HH en Salud - IDREH
Elaboración: CEDAL

35
CEDAL. Op.cit. p.55.
36
CEDAL Op.cit. p. 57.

Derechos económicos, sociales y culturales 51


A nivel provincial observamos:

Junín y Perú: Número de profesional de salud por 10,000 habitantes, 1992-2004

Redes Profesionales de la salud Tasa por 10,000 habitantes


Médico Odontol. Enf. Obst. Total Médico Odontol. Enf. Obst.
Valle del 191 50 327 127 695 3,9 0.8 5.2 2.1
Mantaro
Jauja 53 16 116 34 219 2.9 0.9 6.4 1.9
Tarma 44 12 100 28 184 3.4 0.9 7.7 2.2
Chanchamayo 54 10 75 40 179 3.6 0.7 4.9 2.6
Satipo 37 6 53 25 121 2.4 0.4 3.4 1.6
Junín 16 3 19 8 46 3.1 0.6 3.7 1.6
Total 395 97 690 262 1444 3.22 0.72 5.22 2

Fuente: Oficina de EPIDEMIOLOGÍA - MINSA - 2004. Plan Regional Concertado de Salud 2005-2012 Pág 29

También puede apreciarse el aumento en el número de enfermeras. Vale mencionar que el Perú cuenta con el
número más bajo de profesionales de la salud por cada cien mil ciudadanos encontrándose en el puesto 32 de
35 países americanos.

País Valos Medido en el año


Barbados 67 2005
San Kitts y Nevis 55 2005
Cuba 49 2006
San Vicente y 45 2005
Grenadines
Argentina 41 2000
Grenada 41 2005
Dominica 39 2005
Canada 34 2005
Bahamas 32 2006
USA 32 2005
Suriname 21 2004
Santa Lucia 30 2005
Uruguay 29 2006
Guyana 28 2005
Brasil 26 2002
Trinidad y Tobago 25 2005
Antigua y Barbuda 24 2006
Chile 23 2005
República Dominicana 20 2005
Panamá 18 2005
Ecuador 17 2003
Jamaica 17 2005
Belize 13 2006
Costa RIca 13 2006
Paraguay 13 2006
Colombia 12 2004
Bolivia 11 2006
Honduras 10 2002
México 10 2004
El salvador 9 2005
52 Diagnóstico
Nicaragua 9 2005
Perú 9 2004
Venezuela 9 2003
Costa RIca 13 2006
Paraguay 13 2006
Colombia 12 2004
Bolivia 11 2006
Honduras 10 2002
México 10 2004
El salvador 9 2005
Nicaragua 9 2005
Perú 9 2004
Venezuela 9 2003
Haiti 8 2000
Guatemala 7 2005

Fuente: Organización Mundial de la Salud 37

Otra dimensión del derecho a la salud está relacionada con el acceso de los pacientes a
medicamentos esenciales definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al respecto,
según cifras del estudio de CEDAL, el 22% de las personas que buscaron asistencia en un
establecimiento de salud reportaron que el establecimiento tenía muy pocos, o ninguno de los
medicamentos que necesitaba38. En cuanto a la disponibilidad de contar con centros de salud
en la región, nos encontramos con que en los últimos años el número de centros, puestos y
hospitales se ha mantenido casi sin variaciones.

Años Tipo de Establecimientos del


establecimiento sector salud
2005 Centro de Salud 79
Hospital 17
Puesto de Salud 411
2006 Centro de Salud 81
Hospital 16
Puesto de Salud 412
2007 Centro de Salud 81
Hospital 16
Puesto de Salud 397

Fuente: INEI http://www1.inei.gob.pe/Slsd/index.asp

A nivel provincial tenemos:

REDES Establecimientos del MINSA Otros establecimientos Total


Hospital Centros Puestos Essalud PNP FF.AA Privado
Salud Salud
Valle del 2 25 112 2 1 1 10 153
Mantaro
Jauja 1 10 58 10 1 1 5 86
Tarma 1 5 52 2 1 0 6 67
Chanchamayo 1 3 47 2 1 0 3 57
Satipo 1 2 88 1 1 0 0 93
Junín 1 3 17 0 0 0 2 24

Fuente: Censo de Infraestructura Sanitaria. (Existen 14 puestos de salud cerrados)


Total general incluye establecimientos del MINSA. Plan Regional Concertado de Salud. 2005 - 2012. Pág. 28

37
http://www.who.int/whosis/database/core/core_select_process.cfm.
38
Elaboración propia, ENAHO 2005 Mayo-2006 Marzo. INEI.

Derechos económicos, sociales y culturales 53


La pregunta que sigue pendiente entonces es cómo aumentar la cobertura de los servicios de salud pública,
especialmente en las zonas rurales, y también cómo mejorar la calidad de la atención y los servicios que
brindan estos centros. Una mención especial a la situación de salud de los pueblos indígenas de la Selva
Central, dada la realidad multilingüe y pluricultural de la región Junín, será presentada en la sección referida a
pueblos indígenas.

Seguridad social

A nivel nacional sólo el 42,3% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud39, promedio que es aún
menor en la región Junín (29.6%).

Población censada con seguro de salud por sexo Junín - 2007

Con seguro % Varones con % Mujeres con %


de salud seguro de salud seguro de salud
Perú 11,599,971 42.3% 5,733,641 42,1% 5,866,330 42.5%
Junín 368,459 29.9% 185,521 30.2% 182,938 29.6%

Fuente: INEI, Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda

Así mismo, es importante anotar que del grupo de ciudadanos y ciudadanas asegurados a nivel nacional el
44% tiene acceso únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), programa destinado a personas en situación
de pobreza y pobreza extrema (al cual se han ido sumando otros grupos como los mototaxistas, víctimas de
la violencia política, etc)40 , el otro 44% accede únicamente al ESSALUD y sólo un 10% accede a otro tipo de
seguro de salud (privado en su mayoría). Esta tendencia se repite casi de manera exacta a nivel regional.

Junín: Población con seguro de salud por tipo de seguro

44%
SIS

ESSALUD

Otros

45%

11%

Haciendo un corte de género observamos que los niveles de cobertura son semejantes tanto para hombres
como para mujeres:

Porcentaje de la población censada por tipo de seguro de salud al que acceden Región Junín - 2007

Tipo de Seguro de Salud


Con algún tipo Únicamente Únicamente Únicamente otro Con ESSALUD y
de seguro SIS ESSALUD tipo de seguro otro seguro de salud
Sexo Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre
Perú 42.5 42.1 19.1 17.8 17.6 17.2 5.3 6.5 0.5 0.6
Junín 29.6 30.2 13.3 12.8 13.7 13.5 2.5 3.6 0.1 0.2

Fuente: INEI, Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda


Elaboración: CEPEMA

39
Censo Nacional de Población de 2007.

54 Diagnóstico
Finalmente uno de los temas de fondo con respecto al acceso al derecho a la salud es el
financiamiento que debe dar el Estado para asegurar un acceso universal al mismo. Sin embargo,
y según el informe de CEDAL, casi el 18.7% del total de financiamiento regional en salud proviene
de los recursos directamente recaudados (RDR), esto es a través del pago de los servicios
públicos y privados, el aporte a la seguridad social, o la compra de seguros privados41. Así por
ejemplo, en el año 2005 los habitantes de Junín pagaban en promedio 16 Nuevos Soles per cápita
para acceder a servicios de salud (hospitales, postas, etc.) y el 50% de los pacientes tuvieron que
pagar por sus consultas totalmente, por sus medicinas y exámenes de laboratorio y rayos X42.

Atención a personas con discapacidad

Existe la urgente necesidad de un estudio epidemiológico de la discapacidad en la región.


Gracias a un diagnóstico43 impulsado por el Gobierno Regional de Junín encontramos que sólo
un 37% de la población con discapacidad en la región se encuentra recibiendo tratamiento de
rehabilitación. Así mismo, en el caso de las personas con discapacidad física que requieren de
ayudas biomecánicas, el 30% de ellas señalan que no cuentan con estas ayudas porque cuestan
mucho, un 16.5% porque no existen en la región y el 7% están esperando que se haga efectivo el
compromiso de las entidades de salud que les ofrecieron suministrársela.

Otro de los obstáculos que afrontan las personas con discapacidad en la región es la escasa
oferta de servicios de rehabilitación, lo que provoca que muchas personas que lo necesitan, no
realicen su tratamiento o rehabilitación. Entre las principales razones tenemos que:

Razones por las que no realizan su tratamiento o rehabilitación

17%
Alto costo (los servicios no se
encuentran en la región por lo que
deben viajar a Lima)
9%
No existen establecimientos

Desconocen la existencia de servicios

52% 10% No le dan importancia

No tienen información

12%

Fuente: Diagnóstico contenido en Plan Regional Concertado


para las Personas con Discapacidad 2006-2016

40
Programa destinado a familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos en condición de pobreza y extrema pobreza y que
no cuenten con un seguro de salud. No tiene límites de edad y es gratuito. Brinda entre otros servicios atención preventiva
(inmunizaciones en niños y niñas y adultos, atención integral del niño, salud reproductiva, control prenatal, detección
precoz del cáncer), recuperación (atenciones Ambulatorias, Hospitalarias, quirúrgicas, de Emergencias y de maternidad
y del recién nacido). Dado el caso, puede cubrir transporte por evacuación, gastos de sepelio y terapias de rehabilitación
para fracturas o esguinces atendidos en el primer nivel de atención (Puestos y Centros de Salud). Se encuentran excluidos
servicios médicos que atiendan secuelas de enfermedades infecciosas y parasitarias, parálisis cerebral y otros síndromes
paralíticos, complicaciones de la atención médica y quirúrgica no clasificadas, secuela de traumatismos, envenenamientos
y de otras consecuencias de causas externas, lesiones autoinfligidas, agresiones, complicaciones de la atención médica
y quirúrgica, entre otros. Mas información en: http://www.sis.gob.pe/a_produ_gratu.html.
41
A nivel nacional, la mayoría de los RDR eran pagados por hogares (69%). SIAF – MEF, MINSA. El pago de bolsillo en
el financiamiento de los servicios de salud. CIES - Observatorio del Derecho a la Salud (p. 57).
42
CEDAL Op.cit. p.P. 58.
43
Diagnóstico contenido en el Plan Regional Concertado para las Personas con Discapacidad 2006-2016.

Derechos económicos, sociales y culturales 55


Salud y nutrición en niños y niñas y adolescentes

El ejercicio pleno del derecho a la salud en niños y niñas es prioritario para lograr una mejora del bienestar y
superar la pobreza, ya que un buen estado de salud mejora las capacidades para el aprendizaje, el desarrollo
físico y mental y los hace resistentes antes futuros padecimientos. Así, el derecho a la salud en niños y niñas
está fuertemente ligado al derecho a la alimentación: una mala nutrición infantil producirá un menor rendimiento
físico e intelectual, bienestar, desarrollo cognitivo y socio-emocional, y bajo nivel de escolaridad. De allí que,
el Estado debe garantizar el cumplimiento de este derecho avalando que los alimentos suministrados sean
inocuos, físicamente accesibles, económicamente asequibles, apropiados y suficientes para satisfacer las
necesidades de energía y nutrientes sobre todo de la población de niños, niñas y adolescentes.

En el caso de la cobertura de vacunas en niños y niñas menores de 1 año de edad, encontramos un alto número
de niños y niñas que cuentan con las 4 vacunas obligatorias. Esta tendencia se ha mantenido constante durante
los últimos años, con una pequeña baja hacia 2007, específicamente en relación a la vacuna triple y antipolio.

Años Departamentos Vacuna Vacuna antitu- Vacuna Vacuna antipo-


antisaram berculósis (BCG) triple liomielítica
piosa
(DPT)
2002 97.5 94.1 94 93
2003 98.1 95.6 95 95.1
2004 Junín 88.9 91.2 91 90.8
2005 71.3 93 91.3 86.2

2006 104.8 110.9 100.2 98.2

2007 98.5 97.6 84.9 83.6

Fuente: INEI, Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda


Elaboración: CEPEMA

Por otro lado, el 39% de niños y niñas entre 0 y 5 años de edad sufren de desnutrición crónica, lo que hace
que Junín sea el cuarto departamento con mayor índice de desnutrición a nivel nacional. Por otro lado, en la
población de niños y niñas entre 6 y 9 años el índice de desnutrición es de 31% (octavo lugar a nivel nacional).
En la adolescencia el problema central es la anemia, la cual se presenta por deficiencia de hierro. A nivel
nacional, este problema afecta a 3 de cada 10 adolescentes de 10 a 19 años y está más extendido en las
poblaciones rurales, asociado también a las condiciones de pobreza. En el departamento de Junín el 38% de
niños y niñas de 10 a 14 años presentan anemia y el 43% en el caso de adolescentes de 15 a 19 años.

44
Para este año, parece que hubo problemas en la cifra en torno a la cobertura de niños y niñas pues el número de niños y niñas
vacunados fue mayor al número formal de niños y niñas registrados en el censo. El resto de años se trata de proyecciones.

56 Diagnóstico
Desnutrición crónica y anemia en niños y niñas, niñas y adolescentes

50 Junín

40

30

20

10

0
Niños de 0 a Niños de 6 a Niños de 10 a Niños de 15 a
5 años con 9 años con 14 años con 19 años con
desnutrición desnutrición anemia anemia
crónica crónica

Fuente:ENAHO 2006, MONIN 2004, Censo de Talla 2005

Salud materna

El siguiente cuadro muestra la proporción de nacimientos no atendidos por profesionales de salud


(médicos, obstetrices o enfermeras), del total de nacimientos ocurridos entre los años 2004 y 2006
en la región: alrededor del 32% de nacimientos no han sido atendido por profesionales de salud.
En la región, entre los años 2000 y 2005, el promedio estimado de muertes maternas al año, es
de 32. De acuerdo a datos registrados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2008-
2015, en 2003, el 54% de las muertes maternas se produjeron durante el puerperio, 23% en el parto
y 19% por aborto. Así mismo, el 61% de las muertes maternas sucedieron en los establecimientos
de salud, 23% en el domicilio, 12% en el trayecto y 4% en un establecimiento de salud privado.

Atención al Parto

60

50

40

30

20

10

0
Cuzco
Huancavelica

Amazonas
Loreto
Puno
Huánuco
Ancash

La Libertad
Junín
San Martín
Ucayali

Ayacucho
Pasco
Apurimac

Piura
Lambayeque
Arequipa
Tumbes
Tacna
Moquegua
Lima
Ica
Callao
Cajamarca

Fuente: ENDES 2004- 2005


Elaboración: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

En cuanto a las causas de las muertes maternas el principal factor es la falta y/o mala atención en
los casos de aborto, seguido por complicaciones en el parto.

Derechos económicos, sociales y culturales 57


Causas de Morbilidad de Mujeres en Hospitalización por Sexo
Departamento de Junín 2007

Causas de Morbilidad Mujeres


Embarazo terminado en aborto 2 158
Atención materna con relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con
1 263
posibles problemas de parto
Complicaciones del trabajo de parto y del parto 1 153
Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo
Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos 296
Otras enfermedades del sistema urinario 303

Fuente: Ministerio de Salud – Oficina General de Estadística e Informática


Elaboración: CEPEMA

Así, se hace urgente el fortalecimiento de protocolos de atención de salud, eficientes y con perspectiva de
derechos de las mujeres, durante el embarazo. Las mujeres indígenas no son ajenas a esta situación. Los datos
proporcionados por las Redes de Salud – MINSA de las provincias de Satipo y Chanchamayo, nos indican
elevado porcentaje de mortalidad materna en mujeres indígenas, tanto así que en la provincia de Satipo se
registraron 4 muertes maternas, de ellas 3 fueron mujeres indígenas (dos asháninkas provenientes del Distrito
de Río Tambo y una nomatsiguenga del Distrito de San Martín de Pangoa); similar situación encontramos
en la provincia de Chanchamayo: el año 2007 se registraron 5 muertes maternas; de ellas, tres son mujeres
indígenas, procedentes de los Distritos de Pichanaki y Perene. Volveremos sobre esto en la sección de derechos
sexuales y reproductivos; así como en el acápite referido a implementar prácticas interculturales (derechos de
los pueblos indígenas).

Mortalidad materna por grupo étnico, según provincias, Región Junín 2007

Lugar Nº De Muertes Razón De Observaciones


Maternas - Mm Mortalidad
Indígenas Hispanas Materna X
100,000 Nv
De ellas 3 mujeres indígenas, provenientes del
Chanchamayo 3 2 394,32 distrito de Pichanaki (Impitato Cascada) y Perene
(Huacamayo).
Chupaca 3 485,44
Concepción 3 806,45
Huancayo 10 138,47
Junín 2 341,30
De ellas 3 mujeres indígenas, provenientes de Río
Satipo 3 1 214,94
Tambo (2) y Pangoa (1). RMM del DRT es de 259,07
Tarma 3 626,3
Total Reg Junín 5 25 284,5

Fuente: www. Diresa Junín. Gob.pe - Dirección de Epidemiología DIRESA _ JUNIN


Red Satipo – Unidad de Epidemiología
Red Chanchamayo – Unidad de Epidemiología.
Elaboración: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP

58 Diagnóstico
Atención a personas con VIH-Sida

Según las cifras de la Dirección Regional de Salud de Junín, para 2007 se han detectado 85
casos de personas portadoras del VIH y 38 casos de personas con Sida, siendo las provincias
con mayor grado de afectación Huancayo (43 de VIH y 21 de Sida), Satipo en segundo lugar (12
y 2 respectivamente) y Chanchamayo en tercero (9 y 5). El total calculado de personas infectadas
con VIH entre 1983 y 2008 es de 287 personas. Podemos encontrar además un incremento
significativo de casos en los últimos 8 años, teniendo en 2003 un salto de casi el 100% respecto
al año anterior.

Distribución de casos de VIH y Sida, Junín 1991 - 2008*

150 Casos VIH

Casos Sida
135

120

105

90

75

60

45

30

15

0
1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

*Hasta el 30 Agosto (SL 35)

Elaboración: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

Una de las mayores preocupaciones relacionadas con esta problemática es la concentración de


los casos de VIH en la Población Económicamente Activa, siendo el grupo con mayor contagio el
que se ubica entre los 20 y 40 años. Así mismo, son los varones los más susceptibles a infectarse
con el virus. Con una proporción de 2 varones infectados por cada mujer portadora del virus.

Derechos económicos, sociales y culturales 59


Distribución de casos de VIH y Sida por grupos de edad y sexo, Junín 2007

12 Hombre

11 Mujer

10

0
15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84
Elaboración: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – Junín.

Haciendo una evaluación de las vías más comunes de transmisión nos encontramos que en la región casi el
91% de los casos se transmiten por vía sexual. De ellas, el 71% se deben a relaciones coitales heterosexuales
frente a un 10.7% de relaciones homosexuales. Esto demanda entonces un compromiso mayor de parte de los
varones (por ser ellos los principales transmisores) en el uso de métodos de prevención del VIH y Sida, como
la utilización regular del preservativo.

Vías de transmisión en la región Junín 1988-2008

5% 3%
1%
Sexual 810

Parenteral 6

Madre-Niño 30

No determinado 42

91%

Elaboración: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – Junín.

A pesar de que la Dirección Regional de Salud viene atendiendo estos casos a través de la Estrategia Sanitaria
Nacional de Prevención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), VIH y Sida – ESNITSS la cual
ha ido incrementando su cobertura y mejorando el acceso de las personas al tamizaje (pruebas de sangre)
podemos afirmar que los esfuerzos son aún insuficientes. El número de casos de VIH y Sida va en aumento.

En cuanto al tratamiento con retrovirales de gran actividad (TARGA), éstos se vienen aplicando en 4
establecimientos de salud regional: el Hospital Daniel A. Carrión (Huancayo), Hospital El Carmen (Huancayo),
Hospital de Apoyo La Merced (Tarma) y Hospital Félix Mayorca Soto (Tarma).

60 Diagnóstico
Otro de los temas de especial preocupación es el aumento de los casos reportados con VIH en las
provincias con comunidades nativas. Así, podemos apreciar el aumento de casos en la provincia
de Satipo, habiéndose incrementado poco menos del 400% desde 2005.

Nº de casos notificados de VIH por provincias, Región Junín 2000 - junio 2008

Nº Provincias Años
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº
Casos Casos Casos Casos Casos Casos Casos Casos Casos
1 Chanchamayo 9 7 8 8 9 8 9 1
2 Huancayo 2 43 46 90 50 44 62 50 28
3 Tarma 1 5 8 5 5 2
4 Satipo 1 6 3 18 6 4 9 13 19
5 Chupaca 1 1 3 3 4 3 2 1
6 Concepción 2 3 2 2 1 1
7 Jauja 1 6 15 7 7 4 4 9
8 Junín 1 1
9 Yauli 2 1 4 1 4 5 4 2
TOTAL 7 68 72 146 84 69 94 85 61

FUENTE: DIRESA Junín/Oficina de Epidemiología. Junio 2008

Las comunidades nativas del distrito de Río Tambo tampoco son ajenas a esta situación, ya que
según reporte de la Dirección de Red Satipo se conoce que en noviembre de 2007 se identificaron
14 casos de VIH.

Casos de VIH, según distrito, Región Junín, Enero - Junio 2008

18

16

14

12

10

0
Huancayo

Río Tambo

Jauja

El Tambo

Chilca

Satipo

La Oroya

Sicaya

Huamancaca Chico

La Victoria

Ataura

Río Negro

Acolla

Perene

Elaboración: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – Junín.

Derechos económicos, sociales y culturales 61


Según datos de la Dirección Regional de Salud – oficina de Epidemiología/junio 200845, se han registrado 20
casos de pacientes con Sida, de ellos 8 proceden de la Provincia de Chanchamayo y 1 de Satipo, todos de
zonas con poblaciones indígenas.

Salud mental

El Informe Defensorial 14046 señala que las personas con trastornos mentales constituyen un grupo especialmente
vulnerable debido a los prejuicios sociales existentes y a la falta de reconocimiento como sujetos de derechos.
Estos prejuicios y la estigmatización que supone tener un transtorno mental se ven reflejados en la calidad de
atención que reciben, así como en las prestaciones de servicios a las que pueden acceder. Señala el mismo
informe que de acuerdo con la OMS, los trastornos mentales tienen una prevalencia del 10% en la población
adulta y llegan a representar el 12% de la carga de morbilidad por todas las enfermedades y lesiones en el
mundo.

Esta situación se vuelve evidente si vemos el número de personas internadas sin perspectivas de ser dadas de
alta, la ausencia -casi por completo- de procedimientos formales para el consentimiento del internamiento y
los tratamientos médicos propuestos, y las deplorables condiciones de infraestructura e higiene de muchos de
los centros de salud. Bajo este panorama, si bien el MINSA ha priorizado la implementación del componente
de salud mental en los establecimientos del primer nivel de atención, también es cierto que los hospitales
generales aún no se han reestructurado lo suficiente para la inclusión de camas psiquiátricas.

En general, las regiones asignan poco presupuesto para la implementación del componente de salud mental, y
los planes operativos regionales de las DIRESAS priorizan, en relación a este tema, la atención de los problemas
psicosociales y los trastornos mentales más comunes: violencia familiar, adicción por consumo de alcohol,
depresión y ansiedad.

Dentro de los aspectos más preocupantes en cuanto a la atención de este derecho se han identificado algunos
patrones comunes:

• La continuidad en el uso de terapia electroconvulsiva (electroshock) sin el uso de formatos de consentimiento


informado y sin uso de anestesia y relajante muscular. Tal es el caso del Hospital Domingo Olavegoya en
Junín.

• El limitado acceso a personal especializado en salud mental contándose con sólo tres psiquiatras en toda
la región.

45
Documento inédito: “Promoción de la Salud con Población Asháninka de Río Tambo con Perspectiva Intercultural”- Lic. Elisa Terreros
Martínez.- CAAAP Selva Central –Enero 2009.
46
Informe Defensorial Nº 140 (2008). Salud Mental y Derechos Humanos: Supervisión de la política, la calidad de los servicios y la atención
a poblaciones vulnerables. http://www.defensoria.gob.pe/descarga.php?pb=3347.

62 Diagnóstico
Número de psiquiatras por región identificados por la
Defensoría del Pueblo en el ámbito nacional

Región Número de
psiquiatras
1 Amazonas 0
2 Áncash 1
3 Apurímac 1
4 Arequipa 5
5 Ayacucho 0
6 Cajamarca 1
7 Callao 7
8 Cusco 2
9 Huancavelica 0
10 Huánuco 1
11 Ica 2
12 Junín 3
13 La Libertad 5
14 Lambayeque 1
15 Lima 146
16 Loreto 3
17 Madre de Dios 0
18 Moquegua 1
19 Pasco 0
20 Piura 2
21 Puno 3
22 San Martín 1
23 Tacna 2
24 Tumbes 0
25 Ucayali 0
Total general 187

FUENTE: MINSA/DIRESA/Defensoría del Pueblo


Elaboración: Defensoría del Pueblo

• El elevado costo para el tratamiento de enfermedades comunes dentro de los pacientes


con trastornos mentales como la esquizofrenia. Este tratamiento puede llegar a costar
hasta 40 soles mensuales. Así mismo, sólo un número limitado de hospitales cuentan con
medicamentos de última generación, empleando fundamentalmente antipsicóticos típicos,
los cuales producen en los pacientes mayores efectos no deseados.

Derechos económicos, sociales y culturales 63


• La ausencia de protocolos para el otorgamiento de consentimiento previo, libre e informado para recibir
tratamiento y/o internamiento psiquiátrico.

Establecimientos que cuentan con formatos de consentimiento


informado para el internamiento

Establecimientos con formatos que permiten Ubicación


al paciente brindar su consentimiento
Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado -
Lima
Hideyo Noguchi
Hospital Victor Larco Herrera Lima
Hospital Hermilio Valdizán Lima
Centro de Rehabilitación del Enfermo Mental de Iquitos -
Loreto
CREMI
Establecimientos con formatos que solo Ubicación
permiten al familiar brindar su consentimiento
Hospital Hipólito Unanue Tacna
Centro de Reposo San Juan de Dios - CREMPT Piura
Establecimientos que no cuentan con formatos Ubicación
de consentimiento
Hospital Honorio Delgado Arequipa
Hospital Departamental de Ica Ica
Hospital Domingo Olavegoya Junín
Hospital Regional Docente de Trujillo La Libertad

FUENTE: Defensoría del Pueblo


Elaboración: Defensoría del Pueblo

• Incluso se ha tenido conocimiento del internamiento arbitrario de personas que viven en situación de
indigencia bajo la presunción de que éstas sufren algún tipo de trastorno mental. Estos operativos vienen
siendo realizados por Municipalidades Provinciales, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y el
Ministerio Público. Estos casos no son estrictamente médicos y corresponden, en muchos casos, a criterio
de ornato público; y no se da la oportunidad a la persona de ejercer su derecho a brindar o denegar su
consentimiento al internamiento.

• Es reducido el número de hospitales de segundo nivel de atención que ofrecen la posibilidad de internamiento
para el tratamiento de trastornos mentales

2. DERECHO A LA EDUCACIÓN

El derecho a la educación está relacionado con la exigencia para que toda persona pueda acceder de manera
gratuita y universal a niveles mínimos de instrucción que le aseguren construir su propio proyecto de vida, y
participar activamente en el desarrollo de la comunidad. Además del acceso, el derecho a la educación está
relacionado con la calidad de la misma. En contextos de diversidad cultural, el derecho a la educación debe
contemplar no sólo contenidos multiculturales sino también responder a las necesidades concretas de cada
contexto y lugar, debiendo respetar las costumbres y cosmovisiones locales y permitiendo el entendimiento
entre diversos patrones culturales. La educación intercultural y la situación de la escuela rural será abordada en
la sección de Pueblos Indígenas.

64 Diagnóstico
PROBLEMÁTICA GENERAL

En la región Junín podemos identificar diversas problemáticas ligadas a la plena vigencia del
derecho a la educación. Así por ejemplo, podemos notar que en niños y niñas de 3 a 5 años,
sólo el 50.7% tienen acceso al nivel inicial. Es decir casi la mitad de los niños y niñas en edad pre
escolar no acceden a un programa de educación inicial que constituye un importante espacio
para el desarrollo cognitivo y de estímulo socio emocional.

En el caso de niños y niñas de 6 a 11 años, sí ha habido un importante avance en cuanto a


cobertura: un 98.5% acceden al nivel primario y el 89.8% de adolescentes acceden a la educación
secundaria.

Un factor importante que dificulta la cobertura educativa está relacionado con el condicionamiento
de pago de matrículas para el acceso a la educación pública, a pesar de que por normativa
nacional, la educación pública es gratuita en todo el país. Así, observamos que en la región Junín
la Defensoría del Pueblo, en su informe 130, ha detectado 205 quejas por cobros indebidos,
siendo Junín una de las regiones con mayor frecuencia de esta mala práctica. Menciona el mismo
informe que “se ha registrado un mayor número de quejas relacionadas al pago de la cuota de
la APAFA como condición a la matrícula en la región Junín, con respecto a las otras regiones.
De hecho, entre los años 2004 y 2006, casi el 50% del total de estas quejas provinieron de esta
región”.

Tabla N°1
Quejas recibidas por condicionamiento de matrícula por regiones 2004-2007

Lima Cusco Callao Lambayeque La Junín Loreto Total


Libertad
Pago de la Cuota de APAFA
2004 3 8 0 1 3 22 4 41
2005 2 14 0 6 2 32 4 60
2006 12 6 0 10 2 21 4 55
2007 20 9 11 0 7 5 4 56
Cuota APAFA superior a 1 UIT
2004 2 2 0 8 0 1 4 17
2005 0 0 0 5 0 0 4 9
2006 2 0 1 9 0 0 4 16
2007 12 6 1 0 0 11 4 34
Otros Cobros
2004 4 14 0 2 2 37 21 80
2005 2 16 1 2 4 32 18 75
2006 3 5 0 2 2 12 20 44
2007 18 24 11 0 5 32 26 116

Total 80 104 25 45 27 205 117 603

Nota: 1/Lima incluye las quejas registradas en las Oficinas Defensoriales del Cono Sur, Cono Norte y el Callao
Fuente: Informe Defensorial Nº 130. Defensoria del Pueblo.

Derechos económicos, sociales y culturales 65


Calidad educativa

Los indicadores de calidad educativa tienen que ver con la evaluación de factores relacionados al rendimiento
académico así como los otros factores asociados con los resultados de lo estudiantes. Entre ellos podemos
encontrar los procesos escolares, procesos de aula y las características de los principales actores del sistema
(estudiantes, profesores, directores, padres de familia entre otros).

En relación al atraso escolar, tenemos que del total de niños y niñas de 6 a 11 años, un 20% muestran algún
nivel de atraso escolar. Esta situación está fuertemente influenciada por los niveles de pobreza de las familias
así como - especialmente en zonas rurales- los bajos niveles de instrucción de los padres, que se ven forzados
a incorporar a temprana edad a los niños y niñas en el mundo laboral y que enfrentan dificultades para
acompañarlos en su desempeño académico.

Parte de esta situación se debe también a que son pocas las experiencias de educación bilingüe intercultural
que se han desarrollado en el país, haciendo que muchos de los niños y niñas reciban clases en un idioma
diferente al materno. Una muestra de ello son los resultados de un estudio realizado por la Unidad de Medición
de la Calidad Educativa (UMC) del Ministerio de Educación48, el cual muestra que en la región sólo el 20%
de los niños y niñas que cursan el sexto de primaria cumplen con los conocimientos mínimos requeridos en
comunicación integral, y el 55% en el área de razonamiento lógico matemático.

Rendimiento de niños y niñas de sexto de primaria que no


cuentan con niveles mínimos.

100 Junín

80

60

40

20

0
Comunicación Lógico Matemático
Integral

Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

Sí vemos el índice de desaprobación del año escolar tenemos que sólo el 5% de estudiantes de primaria
desaprueba el año, lo que quiere decir que la mayoría de niños y niñas aprueban sin contar con los
conocimientos mínimos para pasar el grado escolar. Esta situación se repite si vemos las cifras en relación al
rendimiento escolar de adolescentes de 5to de secundaria: sólo el 20% alcanzan el nivel de aprendizaje básico
en comunicación integral y un 55% en pensamiento lógico- matemático.

48
http://escale.minedu.gob.pe/downloads/publicaciones/indicadores_peru-2004.pdf.

66 Diagnóstico
Atraso escolar en niños y niñas y adolescentes de 6 a 17 años

90 Junín
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Comunicación Lógico Matemático
Integral

Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

Es decir, si bien hay un acceso de casi el 95% del total de menores a la educación primaria y
secundaria, esto no asegura de por si calidad en la educación que reciben, ni el desarrollo de
habilidades de los estudiantes en edad escolar.

Otro ejemplo notorio está relacionado al desarrollo de habilidades de lecto-escritura, ya que


vemos que en la región, el 21% de los niños y niñas con al menos dos años de escolaridad no
saben leer ni escribir.

Porcentaje de niños con dos años de escolaridad que no saben leer y escribir - 2003

75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20 Perú

15
10
5
0
Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima Metropolitana

Lima Provincias

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

Si vemos los siguientes cuadros de desempeño tanto en habilidades para la comunicación como
para las matemáticas, el resultado es aún desalentador: el 73% de los adolescentes que concluyen
la secundaria registran niveles de desempeño por debajo del nivel básico en matemáticas y el
54% en comunicación.

Derechos económicos, sociales y culturales 67


Desempeño en matemática de los alumnos que concluyen secundaria - 2001

100

80

60
PORCENTAJE

40

20

Madre de Dios
Huancavelica

Lambayeque
La Libertad
Cajamarca

Moquegua

San Martín
Amazonas

Ayacucho
Apurímac

Huánuco
Arequipa

Tumbes
Áncash

Ucayali
Cusco

Loreto
Callao

Pasco

Tacna
Junín

Puno
Piura
Lima
Ica
Suficiente 0 3 0 0 6 5 4 2 0 2 1 10 3 3 6 0 1 3 5 4 3 0 7 1 1
Básico 10 9 3 18 15 13 19 13 3 13 7 17 13 18 14 1 6 18 10 12 10 11 19 5 3
Debajo del básico 90 88 97 72 79 82 78 86 97 88 92 73 84 79 80 93 93 79 85 84 87 89 74 94 97

Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

Desempeño en comunicación de los alumnos que concluyen secundaria - 2001

100

80

60
PORCENTAJE

40

20

0
Madre de Dios
Huancavelica

Lambayeque
La Libertad
Cajamarca

Moquegua

San Martín
Amazonas

Ayacucho
Apurímac

Huánuco
Arequipa

Tumbes
Áncash

Ucayali
Cusco

Loreto
Callao

Pasco

Tacna
Junín

Puno
Piura
Lima
Ica

Suficiente 16 16 5 41 24 30 41 18 1 16 23 31 28 25 27 14 12 21 17 17 11 16 37 6 7
Básico 11 11 7 17 16 14 23 7 8 14 16 15 16 15 14 8 14 17 14 14 10 13 20 7 14
Debajo del básico 74 73 88 42 60 56 36 74 91 71 62 54 56 61 59 79 74 63 69 69 79 71 43 87 80

Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

68 Diagnóstico
Esta preocupante situación se debe a diferentes factores, entre ellos la pobreza y la desnutrición
infantil:

Porcentaje de la población en edad escolar que es pobre y pobre extremo - 2003

100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Perú

Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima Metropolitana

Lima Provincias

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali
Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

90

Porcentaje de alumnos de 1° Grado de Primaria con desnutrición crónica - 1999


70
65
60
55
50
45
40 Perú
35
30
25
20
15
10
5
0
Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima Metropolitana

Lima Provincias

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

Una problemática aparte, la constituyen los niños y niñas trabajadores, grupo que mantiene entre
un 80 y un 40 por ciento de atraso escolar. En este radio, Junín cuenta con el 50% de niños y niñas
trabajadores con atraso escolar.

Derechos económicos, sociales y culturales 69


Niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad con atraso escolar según condición de trabajo7

100
95 Trabajan y
90 tienen algún
85 nivel de
80 atraso
75 escolar
70
65 No trabajan y
60 tienen algún
55 nivel de
50 atraso
45 escolar
40
PORCENTAJE

35
30
25
20
15
10
5
0

Madre de Dios

Moquegua
Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima Metropolitana

Lima Provincias

Loreto

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali
Fuente: En base a ENAHO 2006 del INEI. Reportes de abril a diciembre.
Notas: En el caso de los adolescentes de 17 años, el atraso escolar se define como no haber egresado de secundaria. Para tener reportes de niños, niñas y adolescentes,
la condición de trabajador se obtuvo del módulo 200 de la ENAHO 2006 ( a diferencia de los datos utilizados para
trabajo
el análisis
de losde
adolescentes de 14 a 17 años,
en los cuadros 44, 45a y 45b, que pudo ser hecho con información detallada del módulo de empleo. Para mayor
información sobre la compatibilidad de estos reportes ver Rodriguez y Vargas (2006)
Elaboración: UNICEF 49

Así mismo, el porcentaje de niños y niñas con extraedad (mayores para el año indicado) es de 39% para el nivel
primario y de 46% para secundaria; en los dos casos más alto que el promedio nacional.

Porcentaje de alumnos con extraedad en primaria - 2002


70
65
60
55
50
45
40 Perú
35
30
25
20
15
10
5
0
Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima Metropolitana

Lima Provincias

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

49
http://www.unicef.org/peru/spanish/Resumen_ENP_Abril_2008.pdf.

70 Diagnóstico
Porcentaje de alumnos con extraedad en secundaria - 2002

70
65
60
55
50
45 Perú
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima Metropolitana

Lima Provincias

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali
Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

Otro de los aspectos que mencionaremos, está relacionado a la disponibilidad de profesores en


la región. Aquí podemos notar que ha habido un aumento, tanto a nivel nacional como regional,
de profesores titulados en todos los niveles. El promedio de Junín es más alto que el promedio
nacional. Aunque no se ha encontrado cifras desagregadas regionales, vale la pena remarcar que
queda pendiente el incremento de docentes, en los tres niveles, para las escuelas rurales y en
zonas de pobreza y pobreza extrema.

En relación al número de alumnos y alumnas por aula, el promedio en la región es bastante


cercano al promedio nacional (que no pasa de 30 alumnos y alumnas por aula).

Profesores titulados en las escuelas públicas

% del total
Inicial 1/ Primaria Secundaria
2002 2007 2002 2007 2002 2007
PERÚ 70.9 75.1 79.2 85.4 71.4 82.1
Característica
Polidocente completo 71.5 73.2 72.3 85.1 71.4 81.1
Polidocente multigrado 71.8 78.0 79.9 87.0 a a
Unidocente multigrado 70.5 79.5 79.9 82.9 a a
Área
Urbana 71.0 74.0 79.9 84.5 70.9 81.7
Rural 70.8 78.5 78.9 86.8 72.7 83.6
Nivel de pobreza
No pobre 71.0 73.4 76.6 84.1 70.6 81.6
Pobre 71.3 77.7 81.7 88.1 71.3 83.8
Pobre extremo 70.2 76.6 80.7 86.8 73.8 81.1
Junín 83.0 83.9 81.2 89.2 74.8 83.7

50
Fuente: Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación
1/ Excluye programas no escolarizados de educación inicial.

50
http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=05-01.

Derechos económicos, sociales y culturales 71


Profesores titulados en las escuelas públicas

% del total
Inicial 1/ Primaria Secundaria
2002 2007 2002 2007 2002 2007
PERÚ 70.9 75.1 79.2 85.4 71.4 82.1
Característica
Polidocente completo 71.5 73.2 72.3 85.1 71.4 81.1
Polidocente multigrado 71.8 78.0 79.9 87.0 a a
Unidocente multigrado 70.5 79.5 79.9 82.9 a a
Área
Urbana 71.0 74.0 79.9 84.5 70.9 81.7
Rural 70.8 78.5 78.9 86.8 72.7 83.6
Nivel de pobreza
No pobre 71.0 73.4 76.6 84.1 70.6 81.6
Pobre 71.3 77.7 81.7 88.1 71.3 83.8
Pobre extremo 70.2 76.6 80.7 86.8 73.8 81.1
Junín 83.0 83.9 81.2 89.2 74.8 83.7

51
Fuente: Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación
1/ Excluye programas no escolarizados de educación inicial.

En cuanto al acceso a servicios tecnológicos, éste es aún bastante limitado tanto en la región como a nivel
nacional. La región Junín se ubica entre las regiones con mayor cobertura de electricidad en los colegios
públicos, y a pesar de contar con un número de computadoras por encima del promedio nacional, se encuentra
por debajo en lo referente al acceso a Internet.

Computadoras y acceso a Internet

Colegios públicos con Colegios públicos con Colegios públicos con


suficientes computadoras acceso a Internet electricidad

% del total % del total % del total


2005 2007 2005 2007 2005 2007
PERÚ 2.3 4.5 12.9 36.9 59.7 77.1
Área
Urbana 4.7 6.9 25.3 46.4 82.9 91.9
Rural 0.3 1.6 2.1 14.7 40.2 59.6
Nivel de pobreza
No pobre 6.5 7.3 29.0 46.2 82.3 91.6
Pobre 1.1 1.4 8.5 17.3 56.3 72.3
Pobre extremo 0.1 0.4 3.3 14.0 44.7 18.0
Junín 1.5 5.0 10.7 31.4 71.0 82.5

52
uente: Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación

En lo referido a los niveles de ausentismo de profesores a sus labores, vemos que en la región, casi un 10% de
los alumnos y alumnas en primaria y un 16% en secundaria pierden al menos un día de clase a la semana por
inasistencia del profesor.

51
http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=05-02.
52
http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=05-07.

72 Diagnóstico
Alumnos y alumnas que pierden al menos un día
de clase a la semana por ausencia del profesor

% del total
Primaria Secundaria
2006 2006
PERÚ 12.2 20.6
Área
Urbana 10.0 21.8
Rural 16.4 16.8
Junín 10.2 15.5

Fuente: Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación 53

Por otro lado el porcentaje de escuelas primarias unidocentes es más alto en la región que el
promedio nacional, lo que nos dice que un mismo profesor debe atender a todos los alumnos y
alumnas y de todos los grados.

Porcentaje de escuelas primarias unidocentes - 2003


70
65
60
55
50
45
40
35
30
Perú
25
20
15
10
5
0
Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima Metropolitana

Lima Provincias

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

54
Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

Esta situación se agrava cuando se constata la enorme demanda no atendida de educación


secundaria en al área rural, situación que en Junín llega a un 41%, casi el doble del promedio
nacional en escuelas rurales.

53
http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=05-03.
54
http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?.

Derechos económicos, sociales y culturales 73


Demanda no atendida de Educacion Secundaria en el área rural - 2003
50
45
40
35
30
25
Perú
20
15
10
5
0
Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima Metropolitana

Lima Provincias

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali
55
Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

En términos del gasto público encontramos que en la región el gasto público en educación es más bajo que
el promedio nacional, siendo de tan sólo 704 soles por cada alumno; mientras que en ciudades como Lima o
Tumbes supera los 1,200 soles.

Gasto público en educación por alumno - 2003

1500

1400

1300

1200

1100

1000

900 Perú

800

700

600

500

400

300

200

100
0
Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima Metropolitana

Lima Provincias

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

56
Fuente: Indicadores 2004. Unidad de Medición de Calidad – Ministerio de Educación.

En relación al nivel de analfabetismo, podemos observar una tendencia positiva a la reducción de este problema,
tanto a nivel nacional como regional: entre 1993 y 2007, a nivel nacional, la tasa de analfabetismo ha disminuido
en 5,7%, y en la región Junín en 5,8%.

55
http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?.
56
http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?.

74 Diagnóstico
Analfabetismo de la población de 15 años y más, Región Junín, 1993 - 2007

Censo 1993 Censo 2007


Variación
Población Tasa de Población Tasa de (puntos
Analfabeta Analfabetismo Analfabeta Analfabetismo porcentuales)
Perú 1 784 281 12,8 1 360 653 7,1 - 5,7
Junín 82 708 13,4 62 568 7,6 - 5,8

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda. Elaboración CEPEMA

En cuanto a la tasa de analfabetismo femenino a nivel regional, ésta disminuyó de 20,2% al 11,6%,
en el mismo período. Entre la población analfabeta masculina y femenina existe una brecha de
8,4 puntos porcentuales.

Tasa de analfabetismo por sexo, Región Junín, 1993 - 2007

Censo 1993 Censo 2007


Hombre Mujer Hombre Mujer
Perú 7,1 18,3 3,6 10,6
Junín 6,3 20,2 3,4 11,6

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda. Elaboración CEPEMA

Es importante anotar que aún existe un 11,6% de analfabetismo femenino, tres veces mayor al
analfabetismo masculino (3.4%).

Finalmente, uno de los grupos más afectados por el analfabetismo es el de los adultos mayores.
Se estima que en Junín el 30,5% de adultos mayores no tienen grado alguno de instrucción;
el 0,95%, tan sólo educación inicial, el 27,1% tienen primaria incompleta, el 21,3% han logrado
concluir sus estudios primarios, el 5,3% no han conseguido concluir sus estudios secundarios, y
sólo el 9,8% han logrado finalizar sus estudios secundarios57.

En cuanto a la educación superior, podemos encontrar que el acceso a la educación universitaria


o técnica es más alta en la región que en el resto del país, siendo también mayor el número de
estudiantes que egresan.

Cabe preguntarse sobre la calidad de la educación superior recibida, en especial a la luz del
“boom” de instituciones educativas privadas dedicadas a la educación universitaria y tecnológica.

57
Así mismo se tiene que el 0,3% de la población de las PAM ha podido realizar estudios superiores no universitarios;
pero no los han podido concluir y el 2,5% si los han concluido satisfactoriamente. En cuanto a los estudios superiores
universitarios el 0,57% no ha logrado concluirlos y el 4,9% sí .

Derechos económicos, sociales y culturales 75


TASA BRUTA DE MATRÍCULA EN TASA DE CONCLUSIÓN DE EDU-
EDUCACIÓN SUPERIOR CACIÓN SUPERIOR
(17-21 años) (25-29 Años)
Años 2000 2003 2006 2000 2003 2006
PERÚ 37.5 41.9 45 20.6 21 22.7
Sexo
Femenino 43.4 44.8 45.8 22.7 21.2 24.2
Masculino 31.7 39.2 44.2 18.4 20.9 21.1
Área y sexo
Urbana 49.1 54.6 60.2 25.8 27.3 28.6
Femenino 55.3 57.6 59.2 28.6 27.4 31
Masculino 42.4 51.8 61.3 23 27.2 26
Rural 13.1 12.8 13.5 6.1 6.5 7.8
Femenino 14.4 13.5 14.4 7 6.9 6.7
Masculino 12 12.2 12.8 5 6.2 9
Pobreza
No Pobre ... 65.5 ... ... 32 ...
Pobre ... 21.8 ... ... 9.3 ...
Pobre Extremo ... 5.8 ... ... 2.6 ...
Junín 52.1 47.8 53.8 18.7 31 32.8

58
Fuente: Ministerio de Educación
Elaboración propia

Inclusión de la diversidad funcional

Un reto pendiente en cuanto al acceso a la educación, está relacionado a la inclusión de las personas con
discapacidad dentro de los planes de educación regular. Según el Informe Defensorial Nº 12759, por educación
inclusiva se entiende el uso de un modelo pedagógico que busca alcanzar una educación eficaz y de calidad
para todos los alumnos y alumnas. A diferencia del modelo de la integración, del cual nace el paradigma de
la educación “especial” la cual está orientada a crear modelos de convivencia entre las personas que tienen
alguna discapacidad y las que no la tienen, la educación inclusiva fomenta un aprendizaje mutuo entre estos
dos grupos.

Con esta intención, el Ministerio de Educación ha diseñado un plan piloto para la inclusión progresiva de
niños y niñas con discapacidad en las regiones de Junín, Lambayeque, Lima y Loreto. Hasta la fecha del
informe defensorial, se encuentra aún pendiente la identificación y selección de los centros educativos, lo que
demuestra el incumplimiento del propio Estado respecto a los compromisos ya asumidos. Entre las razones
podemos mencionar que se destinan pocos recursos económicos para la educación especial e incluso para la
educación de personas con discapacidad en los centros de educación regular60 . Así mismo, señala el mismo
informe, subsiste una valoración negativa de la diferencia y una insuficiente capacitación especializada de los
docentes.

58
http://escale.minedu.gob.pe/escale/series/peru2007.do?cuadro=01-15.
59
Informe Defensorial Nº 127 (2007), Educación Inclusiva: Educación para todos. Supervisión de la política educativa para niños y niñas y
niñas con discapacidad en escuelas regulares., http://www.defensoria.gob.pe/descarga.php?pb=1822.
60
Señala el informe que el presupuesto del piloto demandaría 14 747 mil soles, de los cuales se han invertido menos del 20%. Así, si bien
se han integrado los niños y niñas en las escuelas regulares éstos no cuentan con un plan de atención destinado a ellos, permitiendo la
socialización más no el desarrollo de sus habilidades en el entorno educativo.

76 Diagnóstico
Adaptación a la discapacidad

Porcentaje de alumnos y alumnas Alumnos y alumnas discapacitados


discapacitados en escuelas regulares en escuelas regulares atendidas por
atendidas por un SAANEE 61 un SAANEE
% del total Nº de alumnos y alumnas
Inicial Primaria Inicial Primaria
2007 2007 2007 2007
0.7 0.8 129 1,509

Urbana 0.7 0.8 126 1,439


0.3 0.9 3 70
Región
... ... ... ...

Fuente: http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=07-08

Sin embargo, las instituciones educativas sí cuentan con la voluntad de implementar esta
iniciativa: según el reporte, sólo dos centros educativos se negaron a la inscripción de niños
y niñas con discapacidad. Lo que se requiere es la implementación del programa así como la
reforma arquitectónica y urbanística de las escuelas (y la ciudad) para permitir la inclusión de
las personas con discapacidad. Este problema también ha sido priorizado en los talleres del
diagnóstico participativo.

Aún en los casos del modelo de educación de integración (educación especial) los niveles de
escolaridad siguen siendo bajos debido, en parte, a la lejanía de los centros educativos del lugar
de residencia. Según El Plan Concertado para Personas con discapacidad 2006-2016, sólo un
sector muy pequeño de las personas con discapacidad accede a servicios educativos: el 17%
completa la primaria y sólo el 5.4% la secundaria de educación especial.

Gráfico N° 9: Grado de estudios o nivel que aprobó - 2005

30,0
27,5
25,0
22,5
20,0
17,5
15,0
12,5
10,0
7,5
5,0
2,5
0,0
Inicial Primaria Secuandrio Capacitación Superior Superior
Especial Especial Especial Laboral Técnico Completo
Especial

Fuente: Encuensta INEI - COREDIS 2005


Elaboración: Plan regional concertado para personas con discapacidad 2006-2016 Gobierno Regional Junín.

61
Servicio de Apoyo y Asesoramiento Educativo para Necesidades Educativas Especiales,

Derechos económicos, sociales y culturales 77


A nivel nacional tenemos:

Tasa de cobertura total de la población con discapacidad

% del grupo de edad con alguna discapacidad


3-5 años 6-11 años 12-16 años
1993 2006 1993 2006 1993 2006

PERÚ 13.2 64.3 64.6 88.3 54.7 80.4

Discapacidad

Física 28.1 57.7 65.4 85.9 61.8 82.1

Intelectual 33.5 87.3 59.0 89.2 46.2 71.0

Visual 41.5 80.7 76.5 98.4 64.5 94.7

Auditiva 50.2 86.8 74.3 96.8 60.0 80.8

De lenguaje 33.6 71.2 52.1 92.0 44.5 66.7

Auditiva y lenguaje 22.7 60.7 41.9 65.9 41.5 38.0

Otra múltiple 23.5 34.6 42.0 58.1 36.3 44.6

Área

Urbana 15.4 71.4 68.9 91.5 59.0 83.8

Rural 9.4 30.4 56.5 75.0 44.8 63.8

Región

Junín 11.8 w 68.6 71.6 60.0 79.6

w: Menos de 30 observaciones disponibles para el cálculo del indicador.


Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 1993 del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Encuesta Nacional Continua 2006 del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Ministerio de Educación, http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=02-07

Nótese que se ha registrado un aumento significativo de la cobertura de la población con discapacidad, tanto
a nivel nacional como a nivel regional.

3. DERECHO AL TRABAJO

El trabajo es definido como la actividad humana realizada para la obtención de medios materiales o económicos
necesarios para la subsistencia. Como esta relación suele darse en relaciones asimétricas, los derechos
laborales cumplen una función social importantísima en la protección del trabajador y en brindar garantías para
el desempeño del trabajo en condiciones adecuadas. Al mismo tiempo, el trabajo es también considerado un
deber pues constituye el aporte del ciudadano para la vida en sociedad.

En la región, la rama productiva que más empleo genera es la agricultura, seguida de los servicios no personales
y el comercio.

Regiones: Distribución de la PEA ocupada por rama de actividad - 2006 (en porcentajes)

Regiones Agricultura Minería Industria Construcción Comercio Servicios no Servicios Hogares Total PEA
personales personales relativo ocupada
Total 36.7 0.9 9.7 3.6 16.9 20.6 8.1 3.6 100.0 14,403,932
Junín 48.8 3.2 5.6 2.1 15.0 17.7 5.9 1.7 100.0 705,578

62
Fuente: Ministerio de Trabajo

78 Diagnóstico
Así, el perfil del trabajador en la región es el de un agricultor, campesino o ganadero; y en el
caso de las mujeres, éstas suelen ocuparse en labores de trabajo no calificado (venta ambulante,
peones, servicio doméstico, etc.)

Ocupación principal por Sexo - Región Junín


Hombre Mujer Total
Miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo, Director
678 231 909
administrativo, empleado público.
Profesores, científicos e intelectuales. 22,434 20,836 43,270
Técnicos de nivel medio y trabajador asimilado 12,203 6,617 18,820
Jefes y empleados de oficina. 5,879 6,793 12,672
Trabajador de servicios personales y vendedores de
23,889 36,198 60,087
comercio y mercado.
Agricultor, trabajador calificado, agropecuarios y pesqueros. 74,903 13,727 88,630
Obrero y operador de minas, industria, manufactura y otros. 28,690 6,625 35,315
Obreros construcción, confección, papel, fabrica,
37,881 1,535 39,416
instrumentos.
Trabajo no calificado, servicios, peones, vendedores
78,105 54,655 132,760
ambulantes, y afines.
Otras ocupaciones 6,379 6,113 12,492
Total 291,041 153,330 444,371

Elaboración: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza - Junín

PROBLEMÁTICA GENERAL

Acceso al derecho al trabajo

De acuerdo al Censo de 2007, en la región Junín, el porcentaje de la población en edad de trabajar


es de 69,3%, número que se ha incrementado en los últimos 25 años, tanto a nivel nacional como
regional.

Ocupación principal por Sexo - Región Junín

Región Poblacion censada en edad de trabajar – Región Junín


1993 y 2007
Censo 1993 Censo 2007
Población en edad de % Población en edad de %
trabajar trabajar
Perú 14 387 303 65,3 19 651 482 71,7
Junín 641 056 61,9 854 494 69,3

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda


Elaboración CEPEMA

Encontrándose en un punto medio en cuanto a la tasa de promedio anual del resto de regiones
del país.

62
http://www.mintra.gob.pe/peel/estadisticas/inei/regiones/ramAct_empleo_2006.pdf.

Derechos económicos, sociales y culturales 79


7
Perú: Tasa de crecimiento promedio anual de la PEA femenina y masculina Período Intercensal 19937 y 2007

8
Hombre

7 Mujer

0
Madre de Dios

Ucayalo

Ica

Tacna

Moquegua

Tumbes

Arequipa

Callao

La Libertad

Lima

Lambayeque

Loreto

Ayacucho

Junín

Apurímac

Piura

Puno

San Martín

Ancash

Cusco

Pasco

Huancavelica

Cajamarca

Huánuco

Amazonas
63
Fuente: INEI, Perfil Sociodemográfico del Perú.

La población económicamente activa (PEA) sin instrucción es un problema importante en la región. Así,
encontramos que el grueso de la población en edad de trabajar cuenta con bajos niveles de instrucción: más
de la cuarta parte sólo tiene estudios primarios e incluso un 7,5% de esta población no tiene ningún nivel de
instrucción.

Porcentaje de la poblacion censada en edad de trabajar por nivel de educacion alcanzado – Región Junín - 2007

PORCENTAJE DE LA POBLACION CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR POR NIVEL DE


EDUCACION ALCANZADO – REGION JUNIN. 2007.
Población en Edad Nivel de Educación
de Trabajar
% A lo más Primaria Superior
Secundaria
Sub- Sin Nivel Primaria Sub- No Univer- Universitaria
Total Total sitaria
Perú 19 651 482 100 30,5 7,2 23,3 39,3 30,1 14,6 15,5
Junín 854 494 100 32,6 7,5 25,2 41,7 25,7 12,2 13,5

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda


Elaboración CEPEMA

Existe una relación directa entre niveles de instrucción y el salario, siendo los que menos ganan los menos
instruidos.

Regiones: Distribución del ingreso promedio nominal de la PEA ocupada


por nivel educativo, 2006 (en nuevos soles)

Regiones Sin Nivel Primaria Secundaria Superior no Superior Total


universitario universitario
Perú 194.0 370.7 599.8 919.9 1,755.0 700.1
Junín 167.2 331.4 476.2 778.0 1,3850.7 576.9

Fuente: Ministerio del Trabajo 64

63
http://www1.inei.gob.pe/Anexos/libro.pdf (p. 153).
64
http://www.mintra.gob.pe/peel/estadisticas/inei/regiones/nivEdu_regiones_2006.pdf.

80 Diagnóstico
Esta situación desfavorable para la inserción de la fuerza laboral en mercados modernos (que
exigen a su vez conocimientos técnicos y calificaciones) afecta de manera diferenciada a las
mujeres, viendo restringido su derecho al empleo individual.

Como podemos apreciar, la tasa de desempleo regional (y nacional) gira en torno al 5%, siendo
ligeramente mayor en el caso de las mujeres. Es importante señalar que el grueso de los empleos
se da por iniciativas de autoempleo y de empresas familiares, lo cual permite que más personas
tengan un medio de trabajo.

Perú: Tasas de ocupación y desempleo, por sexo, según departamento, 2007 (población de 14 y más años de edad)

Departamento PEA OCUPADA PEA desocupada


Total Tasa de Total Tasa de
Ocupación Desempleo
PEA Tasa de Hombre Mujer PEA Tasa de Hombre Mujer
Ocupada Ocupacion desocupada desempleo
Total 10,163,614 95.5 95.4 95.8 474,266 4.5 4.6 4.2
Junín 438,892 95.9 95.9 95.9 18,799 4.1 4.1 4.1

Fuente: INEI, Perfil Sociodemográfico del Perú 65

Calidad y condiciones del trabajo

No sólo es importante contar con un empleo sino también que éste se desempeñe en condiciones
adecuadas y con los beneficios sociales correspondientes. Un tema importante sobre este
aspecto es el seguro social de salud. En Junín sólo el 22% de la PEA cuenta con seguro de
salud, siendo el segundo departamento a nivel nacional más afectado por este problema.

Perú: Población económicamente activa ocupada censada con seguro de salud,


según departamento, 2007 (porcentaje)
50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
Moquegua

Callao

Ica

Lima

Ayacucho

Tumbes

Cusco

Arequipa

Loreto

Apurimac

Lambayeque

La Libertad

Huánuco

Ucayali

Pasco

Tarma

Piura

Madre de Dios

Áncash

San Martín

Cajamarca

Huancavelica

Amazonas

Puno
Junín

66
Fuente: INEI, Perfil Sociodemográfico del Perú .

65
Op.cit. p. 159.
66
Op.cit. p. 161.

Derechos económicos, sociales y culturales 81


También podemos constatar que sólo el 36.6% de la PEA ocupada se encuentra en condiciones de empleo
adecuado, estando el grueso de trabajadores en condiciones de subempleo (60.3%).

Distribución de la PEA por niveles de empleo 2006

Regiones Desempleo Subempleo Adecuadamente


empleado
Total Por horas 1/ Por ingresos 2/ Total Total
Total 4.3 51.7 9.4 42.3 44.0 100.0 15,051,234
Junín 3.1 60.3 9.4 50.9 36.6 100.0 727,978

67
Fuente: Ministerio de Trabajo

Casi el 20% de la PEA ocupada en la región llega a trabajar hasta 60 horas semanales.

Regiones: Distribución de la PEA por horas semanales de trabajo - 2006 (en porcentajes)

Regiones Hasta 14 15 a 34 35 a 47 48 49 a 59 60 a más Total PEA


relativo ocupada
Total 4.8 22.5 22.0 11.3 16.1 23.2 100.0 14,403,932
Junín 3.7 25.7 21.6 12.6 16.6 19.8 100.0 705,578

68
Fuente: Ministerio de Trabajo

Estas condiciones inadecuadas se traducen también en ingresos por debajo del sueldo mínimo vital (550
nuevos soles). El 21% de la PEA en Junín no recibe ingresos por su trabajo (empleo no remunerado dentro del
negocio familiar, por ejemplo) y un 58% por debajo de los 600 nuevos soles.

Regiones: Distribución de la PEA por rango de ingresos (S/.) - 2006 (en porcentajes)
Regiones Sin Menos 200 - 400 - 600 800 - 1000 - 2000.0 - 4000 a Total PEA ocu-
ingreso de 200 399.9 599.9 799.9 999.9 1999.9 3999.9 más relativo pada
Total 19.0 21.4 16.9 12.5 9.2 5.9 10.8 2.9 1.4 100.0 14,403,932
Junín 21.4 24.0 21.7 12.0 5.8 3.6 7.9 2.7 0.9 100.0 705,578

69
Fuente: Ministerio de Trabajo

Además, se trata de un tipo de subempleo inestable, ya que los ingresos percibidos corresponden a un trabajo
por horas. Con ello, se podría afirmar que no todos los empleos que se vienen generando en el país resultan

Regiones: Distribución del ingreso promedio nominal de la PEA ocupada por niveles de empleo - 2006 (S/.)

Regiones Desempleo Subempleo Adecuadamente


empleado
Total Por horas Por ingresos Total
Total 299.6 328.4 293.1 1,143.8 700.1
Junín 294.0 407.7 274.8 1,062.1 576.9

Fuente: Ministerio de Trabajo70

67
http://www.mintra.gob.pe/peel/estadisticas/inei/regiones/nivEmp_empleo_2006.pdf.
68
http://www.mintra.gob.pe/peel/estadisticas/inei/regiones/hrsSem_empleo_2006.pdf.
69
http://www.mintra.gob.pe/peel/estadisticas/inei/regiones/rgoIng_empleo_2006.pdf.
70
www.mintra.gob.pe/peel/estadisticas/inei/regiones/nivEmp_regiones_2006.pdf.

82 Diagnóstico
de calidad, en términos de contar con el respaldo de un contrato, cobertura de un seguro médico
y aporte provisional, niveles adecuados de ingresos y capacitación, entre otros71 . Las malas
condiciones sumadas a la flexibilidad laboral para este tipo de contrataciones dan como resultado
dificultades para la inserción en el mercado así como extrema fragilidad de la calidad del trabajo.

Empleo de las personas con discapacidad

La falta de empleo de la mayoría de personas con discapacidad es un problema importante en la


región. Así lo muestran los resultados obtenidos en el Estudio del Diagnóstico Regional sobre las
Personas con Discapacidad: sólo el 13.6% se encontraban trabajando, no estaban trabajando el
22,2%, estaban descansando un 6,1%, se encontraban enfermos un 8,6%, un 4,7% no especificó
sus actividades y el 44,8% manifestaron que no sabían o no opinaban (considerados en este
grupo los menores de edad y las personas en edad de trabajar pero con discapacidad intelectual).
El insuficiente acceso al empleo es otro problema priorizado en los talleres del diagnóstico
participativo.

El problema de desempleo de las personas con discapacidad, deriva en dependencia económica


y según el estudio citado se observa que de los entrevistados que no trabajan, el 21,6% dependen
económicamente de los padres, de los hermanos el 7,8%, de las madres el 26,9%, de otro miembro
de su familia un 15%, de los hijos el 8,8% y de otras personas un 20%.

En cuanto a los ingresos mensuales que percibe este grupo poblacional: el 32% percibe de 0 a
100 soles, de 101 a 200 soles un 23,6%, de 201 a 400 soles el 22,7%, de 401 a 1,000 soles un
6,9%, de 1001 a 2,000 soles el 2,6%, de 2,001 a más soles un 1,3%; no sabe / no opina el 10,9%.

4. DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

El medio ambiente es, simultáneamente, un bien colectivo y un bien individual, por ello este
derecho contiene en sí mismo una dimensión de deber. El deber de todos de proteger el agua, el
aire, el suelo, lo acústico, y todos los recursos naturales que nos aseguren un ambiente habitable.

Uno de los instrumento bases para el establecimiento del derecho al medio ambiente como
derecho humano es la Declaración de Lisboa (1988), donde se exhorta al reconocimiento del
derecho que tiene toda persona a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Ello
requiere a su vez, que los Estados creen los mecanismos jurídicos necesarios para que cada
persona ejerza este derecho de manera individual y colectiva en la ciudad o comunidad a la que
pertenezca.

En este acápite, abordaremos brevemente el derecho al agua y la protección frente a la


contaminación. La problemática relacionada a los bosques y a la tala indiscriminada será
desarrollada en su relación con el derecho de los pueblos indígenas.

71
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Desempeño del Mercado Laboral en el Perú. 2008. p. 14.
http://www.mintra.gob.pe/contenidos/institucional/consejo_nacional_del_trabajo/informes/desempeno_del_mercado_
laboral_en_el_peru.pdf.

Derechos económicos, sociales y culturales 83


PROBLEMÁTICA GENERAL

Derecho al agua

Toda persona tienen derecho a contar con el abastecimiento necesario y continuo de agua para uso personal
y doméstico. Eso implica calidad en el consumo, saneamiento e higiene. Según, el informe de CEDAL la
Observación General Nº 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas
indica que para determinar si el abastecimiento de agua provee la cantidad suficiente de dicho elemento a los
ciudadanos, debe seguir las directrices de la Organización Mundial de la Salud, esto es 7,5 litros per cápita por
día72.

El acceso al agua está a su vez relacionado con la distancia, tiempo empleado, confiabilidad y costos potenciales
del servicio. En la región existe un acceso desigual al recurso hídrico, ya que sólo el 59% de la población tiene
acceso a la red pública, mientras que el 31% de la población accede a ríos, acequias o manantiales.

Fuentes de agua en la Región Junín

5%
1%

31% Red Pública

Otro

Río, acequia, o manantial

Pozo

59% Pilón Público

4%

Fuente: ENAHO 2003 Mayo – 2004 Abril, Condiciones de Vida en los Departamentos: 2004. INEI.
Elaboración CEDAL

No contar con una red de agua potable dificulta el acceso a ella en términos de tiempo y distancia, tanto en la
zona rural como en la urbana. Así, señala el informe de CEDAL, en las áreas urbanas el 33% de las familias que
usan un pozo público toma más de 30 minutos (…) y en las áreas rurales el 14% de las personas que usan una
acequia o manantial y el 12% de los que usan un río, requiere, cada una, más de 30 minutos para recolectar el
agua necesitada.

Junín: Porcentaje de hogares por área geográfica y fuente de abastecimiento que


necesitan 30 minutos o más para acceder a su fuente de agua

Fuente de Abastecimiento / Urbano Rural Total


Área Geográfica
Pilón de uso público 11% 6% 8%
Pozo público 33% 0% 20%
Acéquia o manantial 20% 14% 14%
Río 0% 12% 11%
Total sin acceso a la red pública 12% 11% 11%
69

Fuente: ENDES 2000


Elaboració: CEDAL

72
CEDAL Op.cit. p. 40.

84 Diagnóstico
Sin embargo, el problema no se reduce a las zonas que no cuentan con acceso a red pública en
la vivienda. El mismo estudio señala que, por ejemplo, en el distrito de San Jerónimo, ciudad con
once mil personas, “el 74% de la población conectada al sistema público ha llegado a situaciones
en las que ha sido provista de agua por sólo, en promedio, 2 horas diarias”73.

Años Región Población con acceso Población con acceso a


a agua potable servicio de saneamiento
2006 Junín 73.2 41.6
2007 68.8 49.1

Fuente: INEI, http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

El limitado acceso al agua afecta de manera particular a los menores. Como se muestra en el
cuadro siguiente, una tercera parte de los niños y niñas entre 0 y 11 años carece de fuentes
mejoradas de agua o desagüe en la región. Esto hace que tal grupo social sea especialmente
vulnerable y propenso a enfermedades de todo tipo.

Acceso a fuentes mejoradas de agua y desagüe de niños y niñas


entre 0 y 11 años

60 Junín

50

40

30

20

10

0
No acceden a fuentes Sin fuentes Sin fuentes
mejorada de agua mejorada de agua mejorada de desagüe
y desagüe

FUENTE: UNICEF. http://www.unicef.org/peru/spanish/Resumen_ENP_Abril_2008.pdf (p. 14).

Tanto los obstáculos económicos, los costos de instalación -que no son asumidos por el proveedor
del servicio- como la ausencia de política públicas para universalizar el acceso al agua refuerzan
las desigualdades sociales existentes. Existe una relación entre las condiciones del entorno y el
desarrollo saludable de niños y niñas, especialmente en edades tempranas.

En lo relacionado con la calidad del agua, en la Cuenca del río Mantaro se han evidenciado
severos procesos de contaminación producto del vertimiento de relaves mineros procedentes
de la Refinería de Huaymanta (a través del río Yauli) y de la fundición de La Oroya. A estos
procesos se suman los impactos por el vertimiento de aguas residuales domésticas, industriales
y hospitalarias sin ningún tratamiento previo.

73
Sacado de Investigación sobre acceso y calidad del servicio. Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente.
Citada en Ciudadanos y ciudadanas Sin Agua: Análisis de un Derecho Vulnerado. Informe Defensorial Nº 94. Defensoría
del Pueblo. 2005. (p. 46).

Derechos económicos, sociales y culturales 85


Principales fuentes de agua de la región

Sector Recursos hídricos


Río San Juan
Río San José
Mantaro Norte
Lago Junín
Río Mantaro
Laguna Huascacocha
Río Yauli
Mantaro Central
Río Andaychagua
Río Pucará
Río Mantaro
Río Tinnllaclla
Río Opamayo
Mantaro Sur Río Pallaccapampa
Río Escalera
Río Huachocolpa

Fuente: INEI, http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

El río Yauli presenta niveles de contaminación por metales pesados (Cu, Fe, Pb, Zn) y sustancias tóxicas
(Arsénico, Cianuro) en todos los puntos de monitoreo desde el nacimiento del río hasta su confluencia en el
río Mantaro; sin embargo, los niveles de contaminación presentan sus puntos más altos entre la quebrada
Ayamachay y la zona cut off (Bocatoma de la Central Hidroeléctrica de La Oroya). En el año 2000 se registró
que los efluentes líquidos mineros metalúrgicos incrementaron los niveles de Fe en 1,000% del valor establecido
por la LGA (Clase III).

Contaminación y residuos sólidos

Una de las principales fuentes de contaminación está relacionada con el destino que le damos a los desechos
sólidos de los materiales usados por los seres humanos, en especial pero no exclusivamente, en las ciudades
más grandes. Este mal uso de nuestros desechos puede ser causante, además, de graves violaciones al
derecho a la salud entre las que podemos identificar las siguientes enfermedades:

Tabla 24: Diagnóstico de enfermedades


relacionadas con los residuos sólidos, según
los responsables municipaless

Provincia Enfermedades
Andahuaylas TBC
Barranca Revisión General
Cajamarca Hepatitis B
Camaná TBC y Hepatitis B
Cañete A la piel, respiratorias, aparato digestivo
Chanchamayo Tétanos
TBC y Hepatitis B a la piel, epidérmicas
Chiclayo
y parasitarias
Concepción Tétanos
Coronel Portillo Diabetes y Colesterol
Huancavelica TBC, Fiebre Amarilla
Huancayo Sífilis, TBC
Huaraz Gastrointestinales y aparato respiratorio
Huarochirí Gastrointestinales, dérmicos, etc
Jaén Tétanos
Lambayeque Tuberculosis
Leoncio Prado Enfermedades broncopulmonares
Lima Tétanos, hepatitis y TBC
Lucanas General
86 Piura Tétanos, Hepatitis y TBC Diagnóstico
Puno TBC y Tétanos
Tétanos, TBC, Infecciones respiratorias,
San Ignacio
estomacales, exámenes de sangre
Leoncio Prado Enfermedades broncopulmonares
Lima Tétanos, hepatitis y TBC
Lucanas General
Piura Tétanos, Hepatitis y TBC
Puno TBC y Tétanos
Tétanos, TBC, Infecciones respiratorias,
San Ignacio
estomacales, exámenes de sangre
TBC, Tifoidea y enfermedades
Santa
broncopulmonares
Tacna General
Tarma Tétanos

Fuente: Supervisión Nacional de Residuos Sólidos Municipales


de la Defensoría del Pueblo, 2007
Elaboración: Informe Defensorial 125 (2007). Pongamos la basura en su lugar.
Propuestas para la gestión de los residuos sólidos municipales.

Así, la inadecuada gestión de los residuos sólidos determina la presencia en el ambiente de


contaminantes orgánicos (dioxinas: metales pesados como el plomo, cadmio, mercurio, entre
otros) y vectores de enfermedades infecciosas (como mosquitos, moscas, roedores, etc.) A nivel
nacional, la región Junín cuenta con niveles altos de contaminación por residuos sólidos (del 26
al 50%), siendo La Oroya una de las zonas más afectadas por esta situación.

Resultado del programa de vigilancia del manejo de residuos sólidos

Riesgo Sanitario Promedio (%) - Promedio (%)


Componentes Evaluados
Región 1 2 3 4 Ene/Dic 2006
Áncash 24.2 37.3 41.0 54.9 39.3
Cajamarca 52.9 44.2 55.0 85.4 59.3
Junín 54.5 35.9 36.8 68.8 47.7
Lima 59.1 39.6 35.9 (*) 44.9
Huánuco 62.6 72.0 60.3 79.7 68.6
Moquegua 50.9 19.6 44.6 58.6 42.2
Pasco 26.9 38.1 37.5 67.8 40.1
Piura 63.9 29.1 7.2 69.2 42.4
Puno 35.6 47.4 56.6 48.9 47.1
Tacna 33.0 11.2 18.5 50.4 29.8
Tumbes 49.5 52.8 58.6 66.6 50.9
Ucayali 42.7 28.2 32.6 96.7 50.0
Promedio 46.4 37.3 40.6 62.3 47.4

(*) No se ha proporcionado datos.


Fuente: Oficio N°3186-2007/DG/DIGESA del 8 de mayo del año 2007
Elaboración: Informe Defensorial Nº 125 (2007). Pongamos la basura en su lugar.
Propuestas para la gestión de los residuos sólidos municipales.

Además, dentro de los componente evaluados para determinar los niveles de contaminación
se encuentran también la limpieza de la ciudad, la recolección, disposición y transporte de
los desechos sólidos, la salud y protección de los trabajadores, en especial, en las zonas de
explotación de hidrocarburos y metales.

Derechos económicos, sociales y culturales 87


El mismo informe defensorial cita el caso del tratamiento de los residuos sólidos por la Municipalidad Provincial
de Huancayo:

El inadecuado manejo de los residuos sólidos en la municipalidad provincial de Huancayo

(Extracto del Informe Defensorial Nº 125)

“El colapso de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de “Paccha” en el año 2003 ocasionó graves
consecuencias en la salud de las personas, la preservación del medio ambiente y los cultivos. La disposición de
los residuos sólidos en lugares no permitidos y sin observar los procedimientos técnicos establecidos generó la
propagación de agentes contaminantes que causan daños a la salud pública y al medio ambiente.

El problema de los residuos sólidos en los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca llegó a una situación
alarmante entre 2003 y 2004, pues el volumen de basura acumulado diariamente, de aproximadamente 200
Tm3, se incrementaba día a día. En febrero del 2003 se declaró, mediante Resolución Directoral N° 229/2003/
DIGESA/SA, en Emergencia Sanitaria la ciudad de Huancayo por un período de seis meses, disponiéndose
las medidas de mitigación y la implementación de una nueva Infraestructura de Disposición Final de Residuos
Sólidos. Esta situación no ha variado significativamente tres años después.

Durante el año 2005, la Defensoría buscó promover el proceso para identificar una nueva zona de disposición
final, aunque la selección de un terreno se dificultó a causa de la mala experiencia sufrida por la población
debido al colapso del relleno sanitario de Pacchas.

Ante la dificultad de la municipalidad para proporcionar los terrenos, la empresa DIESTRA SAC compró terrenos
en la zona de Lastay que se incluyeron en el expediente presentado a la DIGESA para la aprobación del proyecto.

En la medida en que se desarrolló el proceso de implementación del proyecto de disposición final en la zona
de Lastay, la Municipalidad Provincial de Huancayo y las municipalidades distritales siguen disponiendo sus
desechos en botaderos, cuyos procesos de cierre no se concluyen por no contar con una zona aprobada de
disposición final.

A partir del 31 de diciembre de 2006, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Sicaya, no permite el depósito
final de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Huancayo en el botadero de Sicaya, que recibe
aproximadamente 100 toneladas métricas del distrito de Huancayo, y cuyo proceso de cierre se ha programado
desde el año 2005.

Ante esta situación, la Municipalidad de Huancayo decide usar a partir del 1 de enero de 2007 el botadero de
Cajas Chico. En febrero, algunos vecinos de la Urbanización La Rivera impidieron el acceso de los camiones de
basura para la disposición final en el Botadero de Cajas Chico, cerrando la vía de ingreso.

La situación de la ciudad de Huancayo se volvió alarmante. La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental informó
que había una acumulación de 300 toneladas de residuos sólidos en diversos contenedores y camiones al interior
de la ciudad, por lo que podría originarse un grave riesgo sanitario, afectando principalmente a la ciudadanía de
escasos recursos económicos.

La construcción de una Planta de Tratamiento y Relleno Sanitario como la de Lastay es indispensable para
responder en lo inmediato a la situación de emergencia de la ciudad de Huancayo, pero también es importante
subrayar que no responde a la problemática de toda la ciudad y mucho menos de toda la provincia.”

88 Diagnóstico
Así mismo, en noviembre de 2008 se produjo un conflicto entre los pobladores de Lastay y los
trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancayo (que según medios de comunicación
dejó un muerto y cincuenta heridos) debido a una disputa por la ejecución de una planta de
tratamiento de residuos sólidos en el anexo de Lastay en la provincia de Concepción, donde se
recibirían los residuos de la provincia de Huancayo. Debido al conflicto existente se ha suspendido
indefinidamente la construcción de la planta de Lastay, por ello la ciudad de Huancayo ha sido
declarada en emergencia sanitaria por 180 días, por la Dirección General de Salud. Para marzo
de 2009, aún no habría un lugar para confinar los residuos sólidos que producen los pobladores,
mercados y negocios de la capital de la región.

Casos como este demuestran la necesidad de encontrar mecanismos no sólo para el uso eficiente
y ecológico de los residuos (bienes libres de sustancias tóxicas y que sean fácilmente reciclables
o reusables) sino también para la protección integral (en salud y seguridad) de los trabajadores
en contacto con ellos: el 95% de los municipios supervisados no contaban con implementos de
seguridad para proteger a sus trabajadores de los riesgos inherentes a sus tareas.

Contaminación del aire: La Oroya como caso emblemático

En el año 2007 La Oroya fue considerada entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo
por el Instituto Blacksmith74, debido a los altos niveles de contaminación atmosférica existentes,
en especial por la presencia de mercurio, generados a raíz de la actividad metalúrgica que se
desarrolla en esta ciudad.

El mencionado informe reporta que el 90% de los niños y niñas entre 6 meses y 10 años de
edad presentan altos niveles de plomo en la sangre, además de las proliferaciones de males
respiratorios, altas tasas de muertes prematuras, alta concentración de dióxido de sulfato, entre
otros problemas de contaminación de la zona.

En 1999, estudios epidemiológicos publicados por el MINSA, señalaban que el 97% de niños y
niñas menores de 6 años registraban niveles de plomo en la sangre por sobre los estándares
internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere como máximo permisible 10
mcg/dl en sangre. En el año 2004, un nuevo estudio del MINSA, reportaba niveles de plomo en
la sangre similares a 1999, evidenciando un alto riesgo a la salud de la población y la afectación
a su medio ambiente. En 2005, un estudio realizado por la Universidad de Missouri-USA, sobre
el efecto del plomo y otros metales pesados en la salud de las personas reportaba niveles de
plomo en la sangre sobre los 45 microgramos por decilitro, en la población oroína, 4 veces más
de lo establecido por los estándares internacionales. Más aún, reportaba también altos niveles
de contaminación por plomo al sur de la ciudad de La Oroya, específicamente en la ciudad de
Concepción, en el Valle del Mantaro, lo cual muestra un avance de la contaminación atmosférica
hacia la zona alta y media de la cuenca del Mantaro.

74
Fundado en 1999, el Instituto Blacksmith es una Organización No Gubernamental comprometida con mitigar los efectos
en la salud humana de los residuos industriales, metales pesados y emisiones de gas en los países en desarrollo. Sobre
La Oroya: http://www.blacksmithinstitute.org/projects/display/36.

Derechos económicos, sociales y culturales 89


Niveles de Plomo en Sangre de Niños (0-6 años) por población

80 La Oroya
72

PORCENTAJE DE NIÑOS
Concepción
64
56
48
40
32
24
16
8
0
<10 10-19 20-44 45-69

GRUPO DE PLOMO EN SANGRE (ug/dL)

Fuente: Estudio sobre contaminación ambiental en los hogares de La Oroya y Concepción y


sus efectos en la salud de sus residentes. Universidad Saint Louis de Missouri. 2005.

Encontrándose también contaminación por cadmio y arsénico.

Niveles de Arsénico en Sangre por edad y población


MEDIA GEOMÉTRICO DE ARSÉNICO

25,0 La Oroya
22,5
Concepción
20,0
17,5
15,0
EN ORINA (ug/dL)

12,5
10,0
7,5
5,0
2,5
0,0
0-6 7-12 13-18 >18

GRUPO DE EDAD (Años)

Fuente: Estudio sobre contaminación ambiental en los hogares de La Oroya y Concepción y


sus efectos en la salud de sus residentes. Universidad Saint Louis de Missouri. 2005.

Niveles de Cadmio en Sangre por edad y población


MEDIA GEOMÉTRICO DE CADMIO

1,0 La Oroya
0,9
Concepción
0,8
0,7
EN SANGRE (ug/dL)

0,6
0,5
Población
0,4
E.U. MG
0,3
0,2
0,1
0,0
0-6 7-12 13-18 >18

GRUPO DE EDAD (Años)

Fuente: Estudio sobre contaminación ambiental en los hogares de La Oroya y Concepción y


sus efectos en la salud de sus residentes. Universidad Saint Louis de Missouri. 2005.

90 Diagnóstico
Estos estudios evidencian el nivel crítico de contaminación atmosférica de La Oroya y su impacto
en la Cuenca del Mantaro, provocado por el plomo, arsénico, cadmio y otros contaminantes
producidos por el Complejo Metalúrgico de propiedad de la Empresa Doe Run Perú, que afectan
día a día, la calidad del aire y la salud de todo ser viviente en la provincia.

Emisiones Totales Puntuales (Doe Run Perú) Cuenca Atmosférica de la Oroya


1000000

100000

10000

1000

100
TON/AÑO

10

1
PTS SO2 NOX CO COV Pb As Cd SO3

CONTAMINANTES

Fuente: Gesta Zonal Aire - La Oroya

Por otro lado, las mediciones hechas por el Proyecto El Mantaro Revive entre 2007-2008, confirman
la alta contaminación que existe en los suelos de La Oroya y en la Cuenca Intermedia del Mantaro.

El arsénico, metal nocivo y causante de cáncer a la piel y al hígado, es el metal con mayor
concentración en el suelo de La Oroya Antigua. Registra 4,713 partes por millón (ppm), cuando
el nivel de referencia de Canadá señala como nivel máximo permisible, 12ppm. Las mediciones
realizadas en Orcotuna (Concepción) y El Mantaro (Jauja) registran niveles de 37ppm y 24ppm
respectivamente, como vemos por encima de los estándares internacionales.

Estas cifras son una muestra de que la contaminación ambiental de La Oroya, no es un problema
aislado ya que compromete cada vez más a toda la Cuenca del Mantaro, especialmente al Valle
del Mantaro. Este también es un problema económico importante porque, además del daño a
la vida de los pobladores, al afectar los suelos - que constituyen la base productiva de la región
– hay un arrastre negativo en la producción de alimentos para la región y para la capital del país.

5. DERECHO A LA VIVIENDA

El derecho a la vivienda constituye un derecho humano en la medida en que contar con un


techo inadecuado amenaza la calidad de vida de los individuos, atentando directamente contra su
salud física y mental. Así, es un derecho contar con una vivienda en condiciones de habitabilidad
básica (como saneamiento), y accesibilidad física y económica; así como estar protegidos frente
a posibles desalojos y demoliciones. Este derecho se encuentra amparado por el derecho
internacional, a través de instrumentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos
y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En el año 2004, el Perú
recibió la visita del Relator sobre el derecho a una vivienda adecuada, Sr. Miloon Kothari de cuyo
informe extraemos el siguiente párrafo:

Derechos económicos, sociales y culturales 91


El Relator Especial encontró que la situación de la vivienda en el Perú era grave. El déficit de viviendas se estima
actualmente en 1,2 millones de unidades, lo que entraña la necesidad de construir 300.000 nuevas unidades de
vivienda y de modernizar 900.000 unidades. Durante la misión, recibió muchas peticiones e información sobre
los impedimentos con que tropiezan las personas como, por ejemplo, la falta de títulos, de servicios civiles (en
particular agua) y de seguridad en la tenencia; viviendas construidas en zonas de alto riesgo y el hundimiento
de tierras debido a actividades mineras; familias y comunidades expuestas al desahucio, la entrega de títulos
sin los servicios públicos pertinentes; y la contaminación de los recursos naturales, en particular del agua y el
aire. La falta de agua y de un saneamiento adecuado era motivo de especial preocupación para casi todas las
comunidades pobres visitadas por el Relator Especial. Con el transcurso de los años, muchas personas han
tenido que desplazarse debido a la violencia política, y ha surgido una profusión de asentamientos informales,
alimentados principalmente por la pobreza.75

El mismo informe destaca la necesidad de que el Gobierno examine más a fondo los programas actuales para
reorientarlos en favor de los sectores más pobres de la población, y para ampliar su asistencia para mejorar las
viviendas construidas por sus propios ocupantes, incluido el reconocimiento y la promoción de la considerable
proporción de residentes peruanos que participan en la construcción de viviendas de interés social. Dada su
importancia, se ha optado por integrar el derecho a la vivienda de una manera independiente dentro de los
derechos a ser abordados por este documento.

PROBLEMÁTICA GENERAL

El derecho a la vivienda también está relacionado con la calidad de la vivienda, el acceso a servicios básicos
que faciliten la vida digna en los hogares y la seguridad de la tenencia de la propiedad. La vivienda promedio
en la región sigue el modelo de viviendas familiares independientes

Región Tipos de viviendas Tipo de viviendas


particulares
Casa independiente 82.7
Choza o cabaña 3.4
Departamento en edificio 2.3
Junín
Otro 0.3
Vivienda en quinta 0.3
Vivienda en vecindad 11
Vivienda improvisada 0

Fuente: INEI, http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

Sobre la tenencia de la vivienda, ésta suele ser propia y él número de habitaciones por hogar es muy variable.

Región Tenencia de la vivienda Condición de


tenencia de las
viviendas particulares
Alquilada 9.8
Cedida por el centro de trabajo 4.7
Cedida por otro hogar o institución 20.5
Junín
Otro 0.2
Propia por invasión 1
Propia, pagándola a plazos 0.3
Propia, totalmente pagada 63.5

Fuente: INEI, http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

92 Diagnóstico
Número de habitaciones en las viviendas particulares

Región Número de habitaciones Porcentaje


Con 1 habitación 18.1
Con 2 habitaciones 21.9
Junín Con 3 habitaciones 20.5
Con 4 habitaciones 15.5
Con 5 o más habitaciones 24

Fuente: INEI, http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp 76

En cuanto a la calidad de la vivienda, en la región encontramos que en gran parte se trata de


viviendas tradicionales con paredes de tapias y adobe (53%); enseguida están las de material
noble (35%).

Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda particular


Región Material en paredes Porcentaje
Adobe 20.7
Estera 0
Ladrillo o bloque de cemento 34.6
Madera 6.8
Junín Otro material 4.2
Piedra con barro 0.5
Piedra o sillar con cal o cemento 0.5
Quincha (caña con barro) 0.1
Tapia 32.6

77
Fuente: INEI, http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

Cerca del 10% de viviendas están elaboradas con paredes de madera u otros materiales, esto
preocupa especialmente porque en la región se presentan temperaturas bastante bajas.

Material predominante en el techo de la vivienda particular 2007


Región Material del techo Porcentaje
Caña o estera con torta de barro 0.3
Concreto armado 22.1
Estera 0
Madera 2
Junín
Otro material 0.6
Paja, hojas de palmera 4
Planchas de calamina 33.9
Tejas 37.1

78
Fuente: INEI, http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

75
LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. La vivienda adecuada como elemento integrante del
derecho a un nivel de vida adecuado. Informe del Relator Especial sobre una vivienda adecuada, como parte integrante
del derecho a un nivel de vida adecuado, y sobre el derecho a la no discriminación, Sr. Miloon Kothari. MISIÓN AL PERÚ.
Comisión de Derechos Humanos. E/CN.4/2004/48/Add.1 11 de febrero de 2004.
76
http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp.
77
http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp.
78
http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp.

Derechos económicos, sociales y culturales 93


Así mismo, el techo predominante de la vivienda está diseñado de tejas y calaminas, siendo ambas apropiadas
para impedir el paso del agua en caso de lluvia. Sin embargo la última no brinda una adecuada protección para
el frío. Mencionaremos brevemente que en cuanto al acceso a energía eléctrica, para el año 2007 el nivel de
cobertura fue de casi el 80%, quedando todavía un 20% de hogares cuyo alumbrado depende de fuentes más
primarias (y riesgosas) como el uso de velas o mecheros a kerosene.

Tipos de alumbrado en las viviendas particulares

Región Tipo de alumbrado Tipo de alumbrado que utilizan


las viviendas particulares
Electricidad 82.1
Kerosene (mechero, lamparín) 6
Junín
Otro 3
Vela 17.3

Fuente: INEI, http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

El tema de acceso al agua ya fue abordado cuanto se trató el referido al medio ambiente.

Finalmente en lo relativo a los procesos de formalización de lotes y otorgamiento de títulos de propiedad,


tenemos para 2007:

Año Región Propiedad En las En En


urbanizaciones asentamientos urbanizaciones
populares humanos populares
Formalización de lotes 4472 2
2007 Junín Lotes 4
Otorgamiento de títulos 2364 211
Títulos 11

Fuente: INEI, http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

A manera de breve balance podemos mencionar que está pendiente el acceso universal a servicios (ver capítulo
sobre el derecho al agua) así como acelerar el proceso de titulación para asegurar la tenencia de la propiedad.

94 Diagnóstico
IV. DERECHOS DE LAS MUJERES
Se ha optado por resaltar en un acápite aparte los derechos humanos de las mujeres para remarcar
la problemática que afrontan ellas respecto a derechos específicos y que son vividos de manera
particular dadas las condiciones de exclusión histórica y de subordinación a relaciones sociales
patriarcales y de dominación. La Organización Mundial de la Salud79 define la violencia sexual
como todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones
sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la
sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la
relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.

Y añade, la violencia sexual abarca el sexo bajo coacción de cualquier tipo incluyendo el uso
de fuerza física, las tentativas de obtener sexo bajo coacción, la agresión mediante órganos
sexuales, el acoso sexual incluyendo la humillación sexual, el matrimonio o cohabitación forzados
incluyendo el matrimonio de menores, la prostitución forzada y comercialización de mujeres, el
aborto forzado, la denegación del derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar medidas
de protección contra enfermedades, y los actos de violencia que afecten a la integridad sexual
de las mujeres tales como la mutilación genital femenina y las inspecciones para comprobar la
virginidad. Todas estas circunstancias constituyen vulneraciones a la integridad física y mental así
como afectan de manera significativa la libertad sexual y reproductiva.

Por otro lado, nos enfrentamos a la violencia de género, un tipo particular de violencia que puede
incluir la sexual (o no) y que está profundamente relacionada con los patrones tradicionales de
la mujer como objeto de propiedad de terceros (el padre, el marido, la familia, la sociedad, la
religión, etc.). Su expresión más visible son agresiones físicas y verbales contra las mujeres.

PROBLEMÁTICA GENERAL

Vale mencionar que si bien la sociedad regional ha experimentado cambios positivos en cuanto
a la apertura en los roles de género, aún prevalece un grupo importante que se mantiene con
posiciones tradicionales y ambivalentes respecto a lo que deben o no deben hacer varones y
mujeres en la región sierra central; siendo la región media en cuanto a posiciones igualitarias de
las regiones estudiadas.

79
http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/ip3.html.

Derechos de las Mujeres 95


Tabla 6
Índice de posiciones respecto de los roles de género, según categorías de análisis
(Porcentajes verticales)

Posiciones respecto a los roles de género


Tradicionales Ambivalentes Igualitarios
(a) (b) (c) Total
Sexo Masculino 60.8 (c) 52.1 (c) 42.7 48.9

Femenino 39.2 47.9 57.3 (a,b) 51.1

Edad 18-27 15.8 19.3 34.2 (a,b) 25.6

28-37 22.2 25.0 25.9 25.1

38-47 25.1 26.0 24.6 25.2

48-70 36.8 (c) 29.7 (c) 15.3 24.0

Nivel de Primaria o menos 41.5 (b,c) 22.2 (c) 8.6 18.3

instrucción Secundaria 40.4 40.3 (c) 30.8 36.0

Superior 18.1 37.5 (a) 60.6 (a,b) 45.7

Área Urbana 52.6 64.1 (a) 76.8 (a,b) 68.5

Rural 47.4 (b,c) 35.9 (c) 23.2 31.5

Región Costa / Sierra norte 38.0 (c) 30.8 26.8 29.8

Lima y Callao 14.6 19.6 31.4 (a,b) 24.4

Costa sur 12.9 11.4 11.2 11.4

Sierra central 5.3 12.6 (a) 12.5 (a) 11.7

Sierra sur 17.0 13.8 10.9 12.9

Oriente 12.3 11.8 (c) 7.3 9.8

Religiosidad Muy practicante 7.6 7.0 5.8 6.5

Practicante 43.9 41.1 36.2 39.2

No muy practicante 43.3 45.7 48.3 46.6

No practicante 5.3 6.0 9.3 7.4

Opiniones sobre Debe permanecer fiel a sus dogmas 47.4 (c) 39.3 35.0 38.3

la Iglesia Debería adaptarse alos nuevos tiempos 43.9 54.0 59.9 (a) 55.5

Católica No sabe / no contesta 8.8 6.6 5.2 6.2

Fuente: Encuesta Nacional sobre exclusión y Discriminación social (DEMUS). David Sulmont. Febrero 2005.
Nota: Las letras entre paréntesis indican que las proporciones de esas columnas son significativamente menores a la proporción que aparece al costado de los
paréntesis, a un nivel de significancia de 0.05

4.1. Violencia de género

La violencia de género es una de las manifestaciones más comunes de violación contra la integridad de las
mujeres. De manifestación física y psicológica, la violencia de género pone en evidencia el tipo de relación
histórica construida entre hombres y mujeres, y que produce prácticas que lesionan derechos humanos. En este
sentido, no constituye un fenómeno aislado sino que está íntimamente ligado a los procesos de construcción
de las identidades, códigos socio culturales y relaciones de género establecidas en nuestra sociedad.

96 Diagnóstico
Los Centros Emergencias Mujer – CEM son servicios públicos especializados y gratuitos de
atención integral y multidisciplinaria para víctimas de violencia familiar y sexual. En ellos se
brinda información legal, orientación social, defensa judicial y apoyo psicológico. Dependen del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Actualmente existen 81 CEM´s a nivel nacional, número
que se ha ido incrementando en los últimos años.

Cuadro N°1: N°1 de CEM


en funcionamiento a nivel
Nacional

Año CEM en
funcionamiento
1999 13
2000 30
2001 34
2002 36
2003 38
2004 40
2005 42
2006 46
2007 68
2008 81

1/ Fecha de actualización
Septiembre 208

De acuerdo a los datos publicados por MINSA sobre los casos que llegan a los CEM´s, en la
región Junín, el número de personas atendidas por violencia de género en los últimos 5 años es
10 996.

CEMs Región Junín: Número de Mujeres Atendidas por Violencia de Género 2003 - junio 2008

CEM 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total


Huancayo 1 053 879 822 834 972 765 5,325
Jauja 585 720 1 001 775 899 723 4,703
Chanchamayo 158 333 491
Satipo 18 333 351
Concepción 126 126
Total 1 638 1 599 1 823 1 609 2 047 2 280 10,996

Fuente: CEMs – MIMSA, 2003-2008. Elaboración CEPEMA

Es decir, en la región durante los últimos cinco años tenemos un promedio de 6 mujeres por día
que afrontan violencia de género y que solicitan apoyo de parte del Estado. Si a eso le sumamos el
gran número de mujeres que no denuncia la agresión ni busca ayuda, el número es mucho mayor
aún. En las dos provincias de las que se tiene mayor información podemos ver un contraste: en
Huancayo el número de casos se ha reducido en un 27% mientras que en Jauja ha aumentado
en un 23%. No se sabe si se trata de un aumento de los casos de violencia de género o más bien
de un aumento en el número de mujeres que denuncia y pide ayuda en estas circunstancias. Así
mismo, el registro del 2008 del CEM Huancayo da cuenta de que en el 93,5% de los casos se
trataba de mujeres violentadas. El 50,3% de ellos eran por violencia psicológica, mientras el 12%
se reportó como casos de violencia sexual.

Para finales de 2008, se ha venido registrando un aumento creciente de las denuncias (el cuadro
anterior era hasta junio de 2008) en casi medio año. Esto nos habla de una frecuencia estable en
el aumento de las denuncias por año.
Derechos de las Mujeres 97
Registro de personas atendidas por violencia familiar y sexual
en los Centros Emergencia Mujer 2008
Información preliminar

DPTO CEM Total Nº Casos por día


Junin Chanchamayo 488 1.8
Junin Concepcion 227 1.3
Junin Huancayo 1,133 4.3
Junin Jauja 1,146 4.3
Junin Satipo 483 1.8
Total (Nacional) 45,162 171.1

Fuente: MIMDES, http://www.mimdes.gob.pe/pncvfs/estadisticas/1_consolidadomes_registro_pers_atendidas2008_8.xls

Por otro lado, observando las estadísticas publicadas de la Policía Nacional del Perú de 2006, se aprecia que
en la región Junín, el total de denuncias por violencia familiar es de 2331. Para el año 2007, esta cifra se redujo
a 1651 casos reportados a la PNP80 siendo el 60% correspondiente a agresión física. Como apreciamos para
las cifras de 2006, la mayor parte de las denuncias se realiza ante la Fiscalía.

Región Denuncias por violencia por destino del hecho 2006


Fiscalía Juez Comisaría Otras Otros Pendiente de Desestimiento Total
de autoridades investigación
mujeres
Junín 1 610 177 2 24 - 479 39 2 331

Fuente: PNP. Elaboración CEPEMA

También se ha detectado denuncias de varones para casos de violencia familiar, constituyendo un 6% de los
denunciantes. Esto demuestra un avance positivo en cuanto a la sensibilización acerca de la no violencia en
el ámbito familiar. 93,74% de las denunciantes corresponden al sexo femenino, siendo la mayor parte de ellas
mujeres en edad fértil o con roles protagónicos en la crianza de niños y niñas. Este dato es coincidente con el
número de casos de mujeres violentadas, atendidos por los CEMs en la región, en el año 2008.

Región Denuncias por violencia familiar por sexo y edad 2006 Total
Masculino Sub- Femenino Sub-
> 11 11-17 18- 51 Ó total > 11 11- 18-50 51 Ó total
Años 50 más 17 más
Junín 13 13 72 49 146 4 91 1 992 98 2 185 2 331
% 0,55 0,55 3,1 2,1 6,3% 0,19 3,9 85,45 4,2 93,74 100,00

Fuente: PNP. Elaboración CEPEMA

El tipo de agresión es mayoritariamente físico, seguido del psicológico. Sin embargo, en las atenciones brindadas
por los CEMs, se señala como prioritarias las psicológicas, lo cual evidencia la necesidad de tratamiento en
salud mental que requieren las personas afectadas por la violencia en su entorno.

Región Denuncias por violencia familiar por tipo de


agresion 2006
Físico Psicológico Otros Total
Junín 1 744 540 47 2 331
% 74,8 23,2 2,0 100.00

Fuente: PNP. Elaboración CEPEMA

80
http://www.pnp.gob.pe/estadistica_policial/em/VALIDACION%20%20A%C3%91O%202007/DIRTEPOL/VIOLENCIA%20FAMILIAR%20
SEGUN%20%20TIPO%20A%C3%91O%20-2007.xls

98 Diagnóstico
La ocupación principal del 33,2% de las mujeres violentadas es el mantenimiento de su hogar
(ama de casa), lo cual puede indicarnos que son dependientes económicamente del varón.

Región Denuncias por violencia familiar por ocupacion de la agraviada 2006


Profesional Comerciante Mando Su Estudiante Informal Policial FF.AA. Otros Total
medio casa
Junín 254 502 446 774 82 205 6 3 59 2 331
% 10,9 21,6 19,1 33,2 3,5 8,8 0,26 0,14 2,5 100

Fuente: PNP. Elaboración CEPEMA

La relación del agresor con la víctima suele ser la de conviviente (41,3%), seguida por la de
esposo (32,3%).

Región Denuncias por violencia familiar por parentesco con el agresor 2006
Esposo Conviviente Padre Hijo Padrastro Abuelo Exesposo Ex conviviente Familiares Otros Total
Junín 753 962 100 53 12 8 97 143 145 58 2 331
% 32,3 41,3 4,3 2,3 0,5 0,3 4,2 6,1 6,2 2,5 100.00

Fuente: PNP. Elaboración CEPEMA

Según el mismo registro, en la mayoría de los casos (61,4%) la condición anímica del agresor
era ecuánime, es decir, sabía lo que hacía y no se encontraba bajo efectos de alteración mental
o drogas.

Región Denuncias por violencia familiar por condicion animica del agresor
2006
Ecuánime Ebrio Drogado Enfermo/alterado Otros Total
Junín 1 431 826 2 15 57 2 331
% 61,4 35,4 0,1 0,6 2,5 100.00

Fuente: PNP. Elaboración CEPEMA

Otra manifestación de violencia de género es la violencia sexual contra la mujer, siendo su


manifestación más visible la violación sexual. De acuerdo a las estadísticas de la Policía Nacional
del Perú, el 53,4% de las víctimas por violación sexual son mujeres entre los 14 y 17 años.

Región Victimas de violacion sexual por sexo y edad 2006


Masculino Femenino
Hasta 6 07-09 10-13 14-17 18 Años Sub- Hasta 6 07-09 10-13 14-17 18 Años Sub-
años Años Años Años o más total años Años Años Años o más total
Junín - 1 7 6 2 16 8 11 34 142 54 249
% 0,4 2,5 2,3 0,8 6 3 4,2 12,8 53,4 20,5 93,9

Fuente: PNP. Elaboración CEPEMA

Derechos de las Mujeres 99


Región Víctimas de violación sexual por situacion del trámite de la
denuncia y situación del hecho
Trámite de la Denuncia Situación del Hecho
Fiscalía Juez Otros Archivado Total Resuelto Pendiente Total
Junín 264 1 - - 265 219 46 265
% 99,6 0,4 - - 100 82,6 17,4 100

Fuente: PNP. Elaboración CEPEMA

Sin embargo y según los datos de la PNP, durante 2005 se registraron 6.268 casos de denuncias por violación
a la libertad sexual, lo que significa un incremento de 9,6 por ciento en relación con el año 2004. Señala un
informe del Consorcio Justicia Viva:

“en el 2005, del total de denuncias a escala nacional, 93,98 por ciento fue cometido contra mujeres y 6,02 por
ciento contra hombres. De los 6.268 casos, las edades más vulnerables a la violación sexual están entre los 14
y los 17 años. Para estas edades se registraron 2.579 casos, de los cuales 2.504 fueron violaciones a mujeres y
75 a hombres. Del total de las denuncias, 2.549 (40,67 por ciento) corresponden al departamento de Lima, el de
mayor incidencia. Le siguen Arequipa con 418 casos (6,67 por ciento) y Junín con 366 casos (5,84 por ciento).
Es necesario señalar además que como resultado de las 6.268 denuncias registradas por violación sexual, la
PNP solo realizó 2.427 detenciones”81.

Esto nos lleva a pensar que sólo un grupo muy pequeño de los actos de violencia sexual es efectivamente
denunciado y por tanto, de entre los responsables de estos terribles actos son muy pocos quienes terminan
siendo juzgados por los mismos. Se hace urgente entonces informar a los ciudadanos y ciudadanas y en
especial a las víctimas, acerca de cómo reaccionar ante posibles ataques a la integridad sexual.

Feminicidio

El feminicidio es una figura jurídica en construcción que tiene como factor característico el asesinato de mujeres
“por el hecho de ser mujeres”. No hay un patrón específico para estos crímenes, pueden ser cometidos por
personas o grupos, de manera premeditada o espontánea, de manera serial o casual. Lo que tienen en común
son el uso de la crueldad, la violencia y el odio de los actos de homicidio y pueden ser realizados por conocidos
o desconocidos en diversas circunstancias, domésticas, laborales o de simple tránsito en un espacio público.
El feminicidio es así una manifestación del odio hacia las mujeres y en muchos casos, la manifestación más
arcaica y frustrada de la incapacidad de asumir a las mujeres como seres libres y de igual valor ante la ley y la
sociedad en su conjunto.

A nivel regional, las ONGs CEPEMA y DEMUS, desarrollaron una investigación sobre el asesinato de mujeres
en la región basada en la revisión y análisis de noticias de homicidios de mujeres publicadas en el Diario El
Correo, durante los 12 meses del año 2004. Los resultados, permitieron identificar 17 casos de feminicidio de
los cuales el 50% de las víctimas tenían entre 16-25 años, casi el 30% se produjeron en la casa de la víctima,
y la modalidad más usual fue el estrangulamiento. Con referencia al agresor, en la mayoría de los casos se
desconoce su identidad, presumiendo que están prófugos, lo que nos demuestra la impunidad en la que
suelen ubicarse estos casos.

84
Citado en http://www.justiciaviva.org.pe/publica/acceso_justicia.pdf.

100 Diagnóstico
4.2. Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos (DSR) constituyen un grupo especial de derechos que
están relacionados con las garantías y suministro de servicios del Estado para el ejercicio sano,
informado y libre de los diversos comportamientos y dimensiones de la vida sexual y reproductiva
de las personas. Si bien los DSR no son únicamente de las mujeres sino de todos (varones, gays,
transexuales, niños y niñas, adultos mayores, etc.) también es cierto que los prejuicios históricos
sobre el campo de la sexualidad y la fecundidad femenina han impedido el disfrute de estos
derechos fundamentales a las mujeres durante toda la historia.

Por derechos sexuales estamos entendiendo la posibilidad de:

• disfrutar de la sexualidad sin necesidad de procrear

• elegir libremente las prácticas sexuales

• A formar o no una familia y a elegir libremente la estructura de ésta

• A una vida libre de violencia sexual: libertad para decidir tener relaciones sexuales o no; el
momento y la pareja

• Al respeto en la intimidad

• A la libre expresión de la orientación sexual, así como la regulación de las distintas situaciones
que se desprenden de su ejercicio cotidiano

• A recibir información y/o educación sobre sexualidad y a una educación sexual integral,
basada en el conocimiento científico

• A la autonomía, integridad y seguridad sexual del cuerpo

• A la privacidad sexual

• A la equidad sexual

• Al placer sexual

• A la expresión sexual emocional

• A la libre asociación sexual

• A la atención de la salud sexual

Al hablar de derechos reproductivos hablamos más bien de la necesidad de garantizar el bienestar


físico, mental y social en las decisiones sobre la reproducción como lo son el número de hijos,
su espaciamiento, métodos de planificación familiar, etc. Hablamos en específico del derecho a:

• controlar y decidir sobre su propio cuerpo

Derechos de las Mujeres 101


• a recibir servicios de salud de calidad donde no exista discriminación en relación con la edad, sexo,
orientación sexual, estado civil

• a recibir información sobre métodos de planificación familiar seguros, tener acceso a ellos y poder elegirlos
libremente sin ningún tipo de coacción

• a recibir tratamiento en caso de infertilidad

• a la atención durante el embarazo, el parto y después de un aborto, entre otros.

Si observamos en el tiempo, podemos apreciar que el número de mujeres en edad fértil ha aumentado en la
región, sin embargo no se ha incrementado en la misma proporción el número de nacidos vivos. Así mismo, el
número promedio de hijos por mujer se ha reducido en casi medio punto. Esto nos lleva a pensar que existe
un mayor control de la natalidad.

Región Número de mujeres en edad fertil, número y promedio de hijos


Nacidos vivos por mujer – Región Junín. 1993 y 2007
Mujeres en Edad Fértil Hijos Nacidos Vivos Promedio Hijos por Mujer
1993 2007 1993 2007 1993 2007
Perú 5 630 378 7 357 790 12 312 773 12 538 854 2,2 1,7
Junín 249 391 321 314 612 071 604 051 2,5 1,9

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda. Elaboración CEPEMA

Sin embargo constituye un punto de especial preocupación la permanencia de un 13% de madres adolescentes
entre los 15 y los 19 años), cifra que no ha sufrido mayores cambios en los últimos quince años, como puede
observarse. Vale mencionar la disminución al 0,5% de los casos de embarazo de niñas entre 12 y 14 años,
grupo especialmente vulnerable al delito de violación sexual.

Región Mujeres y madres adolescentes de 12-19 años – Region Junín


2007
Mujeres Adolescentes Total Madres % de Madres
12-14 años 15-19 años 12-14 años 15-19 años 12-14 años 15-19 años
Perú 874 139 1 329 854 4 563 155 754 0,5 11.7
Junín 42 594 62 745 213 7 607 0,5 12,1

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda. Elaboración CEPEMA

Región Mujeres y madres adolescentes de 12-19 años -


Región Junín 1993
Mujeres adolescentes Total madres % de Madres
12-14 15-19 12-14 15-19 12-14 15-19
Años Años Años años años años
Perú 775 968 1 112 234 9 645 133 325 1,2 12,0
Junín 39 000 49 488 553 6 420 1,4 13,0

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda. Elaboración CEPEMA

102 Diagnóstico
Esto nos lleva a afirmar la necesidad de que las adolescentes cuenten con información accesible y
científica sobre sexualidad, métodos de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión
sexual así como consejerías en salud sexual y reproductiva para jóvenes. Esta tarea no está
dirigida exclusivamente a las mujeres sino que debe ampliarse a los varones para ejercer una
sexualidad adolescente responsable y saludable.

Valga mencionar que según las últimas cifras del censo nacional el 6% de las madres en
Junín son madres solteras. Esto no sería un problema si se tratase de decisiones personales.
Lamentablemente, muchos de estos embarazos constituyen casos de abandono familiar, en los
cuales los progenitores no asumen ni su responsabilidad de filiación ni la manutención de los
niños/niñas por llegar.

Se suma a ello la problemática referente a que la mayoría de las mujeres en el Perú tiene muy
poco o nulo acceso a métodos efectivos de anticoncepción, siendo que menos del 50 por ciento
usa métodos anticonceptivos efectivos. Un informe del Centro de Promoción y Defensa de los
Derechos Sexuales y Reproductivos Promsex82 comenta que todavía existen grandes barreras
socio-económicas y culturales que obstaculizan el acceso a información y servicios de calidad para
muchas personas. Mujeres y hombres que viven en situaciones de pobreza y extrema pobreza,
habitantes de zonas rurales y peri-urbanas, y los/as jóvenes enfrentan las más grandes barreras
para acceder a servicios de atención a las emergencias obstétricas, atención post-aborto y métodos
anticonceptivos (...). El mismo informe señala que esto trae como consecuencias embarazos no
deseados, situación que puede llevar a la estimación de que casi el 60% de todos los embarazos
en Perú fueron no deseados. Y continua Promsex: como consecuencia, Perú tiene una de las
tasas más altas de muertes por aborto inseguro en la región. Anualmente, se dan un estimado de
450,000 abortos en el país, la mayoría de los cuales son ilegales e inseguros. Aproximadamente
30 por ciento de todas las mujeres que se someten a abortos sufren complicaciones por las
condiciones no sanitarias e inseguras en las cuales se dan.

Mujeres de 15 a 49 años insuficientemente protegidas de un embarazo no deseado 2000

25 No usa método

Usa abstinencia periódica*


20
Embarazada por falta de método

15

10

ENDES 2005

*excluye a las usuarias de ritmo que conocen su período fértil

Por otro lado, aún existen servicios de salud que no cuentan con la normativa actual en planificación
familiar, a pesar que ésta fue emitida en el año 2005. Así, podemos observar que a nivel nacional,
y en los últimos treinta años, el uso de métodos anticonceptivos tradicionales se ha mantenido.

82
http://www.promsex.org/files/PeruRHs.pdf.

Derechos de las Mujeres 103


Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, todas las MEF: 1969 - 2004-05

80
Método Tradicional

70 Método Moderno

60 Cualquier Método

50

40

30

20

10

0
1969-70 1977-78 1982 1986 1992 1998 2000 2005

Esta situación está relacionada con prácticas abortivas clandestinas que ponen en riesgo la salud de la mujer.

Número de abortos reportados por el Ministerio de Salud

Año Oficina General de Dirección General de


Estadística e Informática Salud de las Personas
NOGEI DGSP
1998 23,682
1999 31,680
2000 30,784 34,653
2001 35,000
2002 27,721 38,851
2003 41,800
2004 45,218
Abortos incompletos en establecimientos
42,558
del MINSA
Ajustado por un 10% para corregir la
46,814
omisión
Abortos incompletos en EE.SS de Es-
15,606
Salud y del sector privado
Total 62,420
Excluyendo los abortos espontáneos 53,060

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda. Elaboración CEPEMA

Siendo el número de mujeres rurales pobres las que mayores complicaciones presentan en los casos de
abortos clandestinos.

Estimación del porcentaje de complicaciones por cada cien mujeres


que tienen un aborto clandestino
50

40

30

20

10

0
Mujeres no Mujeres no Mujeres Mujeres
pobres urbanas pobres rurales pobres urbanas pobres rurales

104 Diagnóstico
Muchas de ellas son atendidas, además. por personal no especializado.

Riesgo de complicación por tipo de proveedor

4%

24% Persona no calificada o la misma mujer

Obstetrices y enfermeras

Médicos

72%

En este contexto el acceso de las mujeres a la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) es vital,
siendo un método científicamente comprobado como altamente efectivo, con muy pocos efectos
secundarios y muy pocas contra-indicaciones. Recordemos que la AOE impide la fecundación del
óvulo hasta por 72 horas transcurridas la relación sexual. El consumo de la AOE se ha expandido
en la región, habiendo aumentado el número en casi mil quinientos por ciento en un año.

Región Provisión AOE a Mujeres


2005 2006
Abancay 84 491
Arequipa 238 1,105
Ayacucho 33 536
Cusco 542 1,867
Junín 34 503
La Libertad 0 791
Lambayeque 0 607
Loreto 0 315
Piura 0 1,076
San Martín 0 251
Tacna 60 288
TOTAL 991 7,832

Después de un largo proceso por el reconocimiento del derecho a contar con la AOE, la Segunda
Sala Civil de la Corte Superior de Lima emitió sentencia en la que se reconoce el derecho de
todas las peruanas a acceder a la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) en condiciones de
igualdad, y por tanto exige al Ministerio de Salud que distribuya gratuitamente la AOE a las mujeres
de escasos recursos. Como menciona Promsex, no distribuir gratuitamente dicho anticonceptivo
crea una situación de discriminación contra las mujeres más pobres del país, pues la venta de
la AOE en farmacias privadas nunca ha sido cuestionada. A la fecha existen alrededor de 36
registros sanitarios otorgados y 14 marcas disponibles en las farmacias. Y añade, las sentencia
reconoce que la AOE no tiene efecto abortivo, y basa tal afirmación en las evidencias científicas
a la que también se refieren la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de Población de
Naciones Unidas, el Colegio Médico del Perú, así como las principales sociedades científicas
nacionales e internacionales. Todas estas instituciones han rechazado que el levonorgestrel,
principio activo de la AOE, tenga efecto abortivo93. Esto será un gran avance en los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres.

93
http://www.promsex.org/contents.php?id=411.

Derechos de las Mujeres 105


También se debe mencionar que otra de las dimensiones de la falta de información sobre métodos de transmisión
y protección sexual es la alta tasa de contagio e incluso muertes por infecciones de ETS, lo que hace urgente
una intervención en este plano.

Principales grupos de causas de morbilidad registrada en


consulta externa por sexo Junín 2007

Causas de Morbilidad 2007


Total Varones Mujeres
Infecciones con modo de transmisión
29 500 665 28 835
predominantemente sexual
Otras infecciones del sistema urinario 21 981 4 280 17 701

Fuente: Ministerio de Salud – Oficina General de Estadística e Informática


Elaboración: CEPEMA

Así mismo, es pertinente señalar que en el caso de la contaminación ambiental, se conoce que las mujeres
embarazadas son especialmente susceptibles a las emisiones tóxicas, porque éstas les pueden provocar
anemia. La anemia debilita el sistema sanguíneo, y por tanto se incrementa la posibilidad de abortos en mujeres
embarazadas. Esto es especialmente visible en el caso de las ciudades mineras, como La Oroya. Es posible,
además que les pueda provocar problemas en su fertilidad. Existen investigaciones que señalan la posibilidad
de que las toxinas emanadas de actividades como la fundición y refinación de metales, pueden afectar el
equilibrio entre el cerebro, la glándula pituitaria y los ovarios, provocando desequilibrios en los niveles de
estrógeno y progesterona, alterando el ciclo menstrual de la mujer. Las toxinas también pueden ser transmitidas
al feto por medio del sistema linfático y a través de la lecha materna a los lactantes. En La Oroya se reporta
que hay niños y niñas que nacen con valores de plomo por encima de los 6 miligramos por decilitro de sangre.

106 Diagnóstico
V. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Desde mediados de los años ochenta, y como producto del proceso de especificación de los
derechos humanos, se viene abordando la problemática de los derechos de los pueblos indígenas84
(PPII) como derechos humanos, sujetos a una protección especial del Estado y por ende, con
garantías de judicialidad frente a instancias jurisdiccionales. Esta positivación de derechos ha sido
posible gracias a los avances en el derecho internacional de los derechos humanos mediante la
suscripción de tratados internacionales así como al reconocimiento de los PPII (llamados según
cada contexto nacional particular comunidades campesinas, naciones aborígenes, nativos, etc.)
como sujetos de derecho en el ordenamiento interno.

Uno de los instrumentos más importantes para el establecimiento de los derechos de los PPII es el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano
en 1993 mediante Resolución Legislativa Nº 26253. El Convenio 169, según el ordenamiento
constitucional vigente, y al igual que otros tratados, tiene rango de ley y, por consiguiente, el
Estado está obligado a darle estricto cumplimiento, en particular a las normas referidas al derecho
a la consulta y a la participación. Por otro lado, desde la Constitución de 1979 en el Perú se ha
reconocido el derecho de las comunidades campesinas y nativas para la administración de sus
tierras, a mantener su lengua e, incluso administrar justicia según sus costumbres.

Este aval jurídico tiene como base el reconocer la peculiaridad de organización colectiva de los
pueblos indígenas y la ligazón histórica que tienen con los territorios que habitan desde tiempos
anteriores a la formación de los Estados modernos. También ha habido avances en el sistema
universal con la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.

PROBLEMÁTICA GENERAL

Los PPII han estado más bien en situaciones sociales y políticas de subordinación que han impedido
su reconocimiento y su inserción, aún con sus peculiaridades culturales, a una sociedad política
(Estado) basada sobre la institucionalidad jurídica, social y política. El desarrollo y la plena vigencia
de los derechos de los PPII constituyen un importante avance en el proceso de universalización
de derechos y tienen como temas centrales tanto el derecho al reconocimiento y protección de la
identidad y la cosmovisión indígena como el poder acceder a los tradicionales derechos liberales
(civiles, políticos y luego sociales) mediante canales respetuosos de su diversidad cultural. Así por
ejemplo, podemos reconocer como derechos de los PPII:

1. Derecho a la tierra y al desarrollo agrario (a la propiedad y uso de sus tierras y territorios, al


respeto por las formas tradicionales de disposición del territorio y al desarrollo de políticas
agrarias para los pueblos indígenas).

2. Derecho a la consulta, participación e institucionalidad (al consentimiento previo, libre e


informado, a la participación y concertación intercultural de políticas, planes y programas que
les afecten; y a la institucionalidad estatal y mecanismos apropiados)

84
La Convención 169 de la OIT define a los Pueblos indígenas como pueblos que están distinguidos del resto de otras
secciones de la sociedad nacional por su condiciones sociales, culturales y económicos y de quien su posición está
completamente o de parte regulado por su propios costumbres o tradiciones o por leyes especiales y regulaciones. Para
el caso peruano, se entenderá como Pueblos Indígenas a lo que la norma peruana señala como comunidades nativas y
comunidades campesinas básicamente.

Derechos de los Pueblos Indígenas 107


3. Derecho al medio ambiente, uso y beneficio de los recursos de manera sostenible y equitativa (protección
del medio ambiente, a la utilización, administración y conservación de sus recursos; y a la participación en
los beneficios por el aprovechamiento de los recursos naturales en sus territorios).

4. Derecho a una protección especial en el caso de los pueblos en situación de aislamiento voluntario o
contacto inicial.

5. Derecho a la salud y educación intercultural bilingüe.

La región Junín en la actualidad tiene una diversidad cultural, al formar parte de ella los pueblos Wanka Xauxa,
Arawak (Asháninka, Nomatsiguenga y Kakinte) y los Yanesha, Yine, Yami y Machiguenga. Son aproximadamente
58 mil los ciudadanos y ciudadanas pertenecientes a los diversos grupos étnicos que constituyen una riqueza
cultural y social, y que deben ser incorporados como actores sociales de su propio desarrollo.

5.1. Derecho a la participación y consulta previa libre e informada

En lo referido a desarrollar políticas públicas consensuadas con los pueblos indígenas, hasta el momento
no existe mecanismo alguno oficial ni permanente que permita consultar a los pueblos indígenas cuando se
desarrollan políticas, normas o decisiones que puedan afectarlos. Por el contrario, lo que encontramos son
políticas que buscan promocionar la inversión privada para el desarrollo de proyectos mineros y energéticos
en territorios de comunidades campesinas y nativas del ande y la amazonía pero que no contemplan una
participación de dichas comunidades, ni en los procesos de decisión ni en los planes de contingencia en caso
de intervención.

De allí que se afirme que el Estado peruano no ha asumido la consulta como un derecho de los pueblos
indígenas y como un instrumento democrático de negociación con los mismos, sino que la concibe como un
requisito por salvar para poder cumplir con sus proyectos e intereses85.

Así por ejemplo, en el caso de la provincia de Satipo, las denuncias hidrocarburíferas de los lotes 57 (caso Río
Tambo) y 108 que afectan 18 comunidades nativas de la cuenca del Ene, han generado grandes enfrentamientos
y controversias. Ante la falta de una institucionalidad regulatoria, muchas empresas desarrollan estrategias
informales de convencimiento, disuasión e incluso corrupción con las autoridades comunales, quienes a su
vez no cumplen con el requerimiento de firmar un acuerdo consultado mediante asamblea comunal. Esa
manipulación muchas veces con ofrecimientos de trabajo, de dinero o bienes causa conflictos y divisiones
dentro de las comunidades86 .

Este tema es especialmente sensible en el caso de las operaciones de Pluspetrol en las 18 comunidades del
Ene en donde sectores de la población señalan, en varias entrevistas realizadas, que las autoridades de turno
no les han consultado antes de que la empresa estatal Perupetrol iniciara su intervención.

Por lo general, una vez iniciados los procesos de exploración se realizan talleres con las comunidades para
dar a conocer los estudios de impacto ambiental, situación que suele despertar suspicacias y rechazo de la
población acerca de los procedimientos de participación no sólo para adecuar la vida de la comunidad a las
nuevas circunstancias sino sobre todo, para poder decidir sobre el uso de los recursos de la zona.

85
Grupo de trabajo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Informe de abril 2008.
86
Informe alternativo – Satipo 2007 “Implementación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas”. Asociación Paz y Esperanza.

108 Diagnóstico
Esta vulneración del derecho a la participación y consulta que sufren los indígenas de esta parte
del país está vinculada a los reglamentos de participación ciudadana que ha aplicado el Ministerio
de Energía y Minas hasta el mes de febrero de 2008, los cuales no establecen normas especiales
dirigidas a los pueblos indígenas y tampoco brindan la posibilidad de opinar a lo largo de todas
las etapas del proyecto. Se restringen a señalar los criterios para acceder a la información relativa
al EIA (Estudio de Impacto Ambiental) y permiten presentar observaciones, cuya atención queda
a criterio de la autoridad sectorial.

Para saldar esta situación, y debido a la constante presión de las organizaciones indígenas e
instancias internacionales, se aprobó el D.S. 012-2008-EM en febrero de 2008, denominado nuevo
reglamento de participación ciudadana del sector hidrocarburos, donde sí se hace mención
al convenio 169 de la OIT y se establece un proceso de consulta específicamente dirigido a
las comunidades nativas. A pesar de los avances, esta nueva norma hace una interpretación
restrictiva del derecho a la consulta, ya que las autoridades sectoriales y las empresas extractivas
solo tienen la obligación de realizar talleres informativos y audiencias públicas durante el proceso
de negociación, aprobación y desarrollo de los contratos; pero ninguno de éstos mecanismos
garantiza que se llegue a un acuerdo con los pueblos indígenas afectados sobre la implementación
o no de los proyectos, o sobre las condiciones de dicha implementación. Se pretende así
subsumir el derecho al consentimiento previo, libre e informado dentro del derecho de petición
o la participación ciudadana; sin reconocer el contenido del derecho a la consulta tal como está
expresado en el Convenio 169 de la OIT. Así, el derecho a la consulta supone también la intención
de dotar vinculatoriedad a los resultados de las mismas y/o la necesidad de llegar a un acuerdo
aceptado por las partes en caso no sea llegado a uno previo. Como bien señala el convenio:

Artículo 14

1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre


las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse
medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén
exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus
actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención
a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes. 2. Los gobiernos deberán
tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados
ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad
y posesión. 3. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico
nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados.

Artículo 15

1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras
deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a
participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.

2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo,
o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer
o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar
si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o
autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus
tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que

Derechos de los Pueblos Indígenas 109


reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como
resultado de esas actividades.

Artículo 16

1. A reserva de lo dispuesto en los párrafos siguientes de este artículo, los pueblos interesados no deberán ser
trasladados de las tierras que ocupan.

2. Cuando excepcionalmente el traslado y la reubicación de esos pueblos se consideren necesarios, sólo deberán
efectuarse con su consentimiento, dado libremente y con pleno conocimiento de causa. Cuando no pueda
obtenerse su consentimiento, el traslado y la reubicación sólo deberá tener lugar al término de procedimientos
adecuados establecidos por la legislación nacional, incluidas encuestas públicas, cuando haya lugar, en que los
pueblos interesados tengan la posibilidad de estar efectivamente representados.

3. Siempre que sea posible, estos pueblos deberán tener el derecho de regresar a sus tierras tradicionales en
cuanto dejen de existir las causas que motivaron su traslado y reubicación.

4. Cuando el retorno no sea posible, tal como se determine por acuerdo o, en ausencia de tales acuerdos, por
medio de procedimientos adecuados, dichos pueblos deberán recibir, en todos los casos posibles, tierras cuya
calidad y cuyo estatuto jurídico sean por lo menos iguales a los de las tierras que ocupaban anteriormente, y
que les permitan subvenir a sus necesidades y garantizar su desarrollo futuro. Cuando los pueblos interesados
prefieran recibir una indemnización en dinero o en especie, deberá concedérseles dicha indemnización, con las
garantías apropiadas.

5. Deberá indemnizarse plenamente a las personas trasladadas y reubicadas por cualquier pérdida o daño que
hayan sufrido como consecuencia de su desplazamiento.

Por otro lado, el derecho a la participación no se limita al ejercicio de las consultas previas, libres e informadas.
Es necesario asegurar la participación de los pueblos indígenas en los mecanismos oficiales de participación
ciudadana. La descentralización como instrumento de desarrollo es también una oportunidad para la inclusión
de grupos históricamente excluidos, debiendo éstos participar en los planes de desarrollo y presupuestos
participativos tanto en los ámbitos locales como regionales.

5.2. Derechos a la protección de sus territorios y los recursos que se encuentren en ellas

Uno de los aspectos que vulneran los derechos de los pueblos indígenas está relacionado a la problemática
de la biopiratería y la ausencia en el Perú de un régimen de protección de los recursos genéticos y los
conocimientos colectivos. La biopiratería consiste básicamente en la apropiación de los recursos genéticos y
los conocimientos colectivos de agricultores y comunidades por parte de empresas privadas o instituciones
públicas para su procesamiento y comercialización en exclusiva. Así, el Perú ha sido objeto de repetidas
apropiaciones de recursos genéticos y conocimientos tradicionales por parte de compañías transnacionales
farmacéuticas y agroalimentarias87. Esta situación vulnera el Acuerdo 169 de la OIT en cuanto a la protección
y promoción de los conocimientos originarios de las culturas aborígenes; conocimiento que además puede
convertirse en una fuente de ingresos y ser un elemento que mejore sus condiciones de vida y haga vigente
su derecho al desarrollo. Afortunadamente algunas iniciativas como las promovidas por el Instituto Nacional de
Investigación y Extensión Agraria (INIA)88 han logrado inventariar 3104 variedades nominales de cultivos nativos
como la arracancha, camu-camu, cañihua, maca, quinua, cocona, lúcuma, mashua, tarwi, tomate de árbol y
yacón, entre otros.

110 Diagnóstico
Otra de las grandes preocupaciones respecto al derecho al territorio y los recursos naturales es
el de la tala irracional y masiva de los recursos maderables, como el cedro, caoba, quina quina,
ishpingo; práctica indiscriminada que ha llevado a la depredación e incluso al riesgo de extinción
de muchas especies de flora y fauna silvestre, por la quema e incendio de bosques. Ante esta
situación existe un sentimiento generalizado de que el Instituto de Recursos Naturales (INRENA)
no ejerce una labor de control y fiscalización sobre la extracción de la madera ni del cumplimiento
de los planes de manejo por parte de las empresas madereras ni de las comunidades. Así, se
sigue extrayendo madera sin contar con autorización del INRENA y afectando de manera directa
a las comunidades nativas de medio y bajo Ene, ubicadas en una zona de vida de bosque seco,
por traer problemas de sequía en épocas de sol –agravados por el calentamiento global.

Pérdida de bosques en la Región Junín con respecto al bosque amazónico original, 2000

5000000

4500000
4000000

3500000
3000000
Ha

2500000

2000000
1500000

1000000
500000

0
Superficie Superficie de Bosque Superficie de bosque Superficie
Total (ha) Amazónico Original Amazónico deforestada
(ha) remanente al (ha)
2000 (ha)

Fuente: INRENA, 2000.

Así mismo, y debido en parte a su situación de pobreza, muchas comunidades nativas contratan
con las empresas formales e ilegales la extracción de la madera en clara desventaja, con precios
por debajo del mercado y sin un plan de manejo del bosque, incurriéndose en depredación.
Esta situación se agrava ante la débil asesoría técnica, adecuada a los indígenas, de parte de
instituciones como INRENA y el Ministerio de Agricultura (MINAG). Como consecuencia de la
informalidad los madereros se comprometen a pagar la madera solo cuando puedan pasar los
controles policiales. Se ha dado el caso de comunidades a las cuales no sólo les decomisaron
la madera (sin pago alguna por supuesto) sino que además las Comunidades Naturales fueron
multadas por extracción ilegal, desaparición de animales y plantas producidos por la extracción.
Viendo el mapa de ubicación de lotes de posible explotación de hidrocarburos y su relación
con los territorios indígenas, es fundamental encontrar mecanismos de diálogo que permitan la
explotación sostenible de los recursos naturales y que respondan a su vez al espíritu del Convenio
169.

88
Por ejemplo, desde el año 2000 ya son tres las patentes solicitadas por las farmacéuticas PureWorld Botanicals,
Inc. y Biotics Research Corporation a la Oficina de Patentes de Estados Unidos. Ellas están relacionadas a atribuirse el
descubrimiento de las propiedades medicinales de la maca y poder comercializarla de manera exclusiva. Observatorio
de la Deuda en la Globalización- ODG (2002). El ODG es una red coordinada de personas y equipos dedicados al
activismo de investigación. Esta red se coordina y tiene su equipo principal en la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de
la Universidad Politécnica de Catalunya, en el Campus de Terrassa. http://www.odg.cat/documents/enprofunditat/Deute_
ecologic/maca.pdf.
89
Proyecto de “Conservación In Situ de Cultivos Nativos y de sus Pariente Silvestres” (Proyecto In Situ 2001 – 2005).

Derechos de los Pueblos Indígenas 111


Para muchas de las organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos indígenas los decretos
legislativos promulgados bajo la ley 29157 (Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar sobre
diversas materias relacionadas con la implementación del acuerdo de promoción comercial Perú – Estados
Unidos y con el apoyo a la competitividad económica para su aprovechamiento) promulgada el 19 de diciembre
de 2007 son vulneratorios de los derechos de los pueblos indígenas. En este sentido el Centro Amazónico de
Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) emitió un informe en donde analiza los siguientes decretos:

• Decreto Legislativo Nº 994. Sus artículos 3, 4 y 5 sugieren una interpretación restrictiva del derecho de
propiedad y posesión de los pueblos indígenas, reconocido en el Convenio 169 de la OIT.

• Decreto Legislativo Nº 1064. Permite el cambio de uso de las tierras y crea las condiciones para el desarrollo
de la inversión privada en el sector agrario, sin pasar por procesos de consulta, perdiendo el uso forestal
de las tierras por ser eriazas o de aptitud agrícola y anulando la posibilidad que, para estos casos, la
constitución de la servidumbre se efectúe mediante el trato directo, logrando el mutuo acuerdo con las
comunidades campesinas o nativas o los propietarios de predios privados (en ambos casos ya no se
necesitará cumplir con el requisito del acuerdo previo para iniciar actividades mineras).

• Decreto Legislativo Nº 1073. Modifica el literal b) del artículo 10° de la ley n° 26505, ley de la inversión

112 Diagnóstico
privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional
y de las comunidades campesinas y nativas; modificado por el artículo único del decreto
legislativo n° 1015. El 30 de mayo, la Defensoría del Pueblo ha presentado una demanda de
inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo Nº 1015, sosteniendo que dicho Decreto
vulnera los derechos constitucionales de participación y consulta, y el derecho a la identidad
cultural de las comunidades campesinas y nativas.

• Decreto Legislativo Nº 1015. Unifica los procedimientos de las comunidades campesinas y


nativas de la sierra y de la selva con las de la costa, para mejorar su producción y competitividad
agropecuaria.

• Decreto Legislativo Nº 1079. Establece medidas que garanticen el patrimonio de las


áreas naturales protegidas. Por medio de ella el Estado conserva el dominio sobre todos
los recursos naturales, pese a haber otorgado derechos sobre los mismos bajo cualquier
modalidad contemplada en distintas leyes. De este principio se desprende que el Estado
podrá, bajo cualquier mecanismo, recuperar los recursos naturales renovables que se
encuentren en poder de alguna persona, sin necesidad de un procedimiento administrativo
sancionador, como hasta ahora se había aplicado. Sin embargo, no deja en claro qué norma
se va a derogar estando la puerta abierta para una interpretación restrictiva del derecho de los
pueblos indígenas sobre los recursos naturales en sus territorios.

• Decreto Legislativo Nº 1081. Crea el sistema nacional de recursos hídricos sin dejar en claro
cuál es la concordancia de esta norma con el derecho de libre disposición de recursos.

• Decreto Legislativo Nº 1089. Establece el régimen temporal extraordinario de formalización


y titulación de predios rurales, transgrediendo el derecho de los pueblos indígenas a ser
consultados, las disposiciones del Convenio de la OIT sobre las tierras de los pueblos
indígenas (Arts. 13 al 19) al no tomar medidas que garanticen la protección efectiva de sus
derechos de propiedad y posesión y se deja abierta la posibilidad para que, mediante Decreto
Supremo, se incorpore a los “predios rurales comunales” en los procesos de formalización y
titulación de la propiedad rural.

• Decreto Legislativo Nº 1090. Establece que las comunidades nativas y campesinas, previo
al aprovechamiento de sus recursos forestales y de fauna silvestre, con fines industriales y
comerciales, deberán contar con su Plan de Manejo aprobado por la autoridad competente,
de acuerdo a los requisitos que señale el reglamento, a fin de garantizar el aprovechamiento
sostenible de dichos recursos. La autoridad competente asesorará y asistirá, con carácter
prioritario, a las comunidades nativas y campesinas pero no se menciona el uso tradicional
de los recursos89 .

Finalmente, cabe mencionar que en marzo de 2008 se presentó el proyecto de ley Nº 840/2006-
PE de “Promoción de la Inversión Privada en Reforestación y Agroforestería”, conocido como la
“Ley de la Selva”, que tenía como principal objetivo cambiar el sistema de toma de decisiones
de las comunidades nativas para la venta de terrenos por la posibilidad de venderlas a personas
físicas y jurídicas, permitiendo la venta de territorios con el voto de mayoría simple (y no de dos
tercios como venía siendo) en una asamblea comunal, aún estas personas no fueran comuneros
inscritos. Luego de varios paros regionales y protestas de frentes indígenas, se bloqueó la iniciativa

89
En abril la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, (AIDESEP), convocó un paro amazónico exigiendo
la derogatoria de una serie de decretos legislativos incluido éste. El 5 de junio el desalojo de la carretera en Bagua por
parte de la policía tuvo el resultado lamentable de 24 policías y 10 civiles muertos. Finalmente el Congreso de la República
el 18 de julio aprobó la derogación de los D.L. 1090 y 1064.

Derechos de los Pueblos Indígenas 113


y la propuesta fue retirada.

En cuanto al proceso de titulación de tierras comunales, Junín tiene pendiente la titulación de cerca del 5% de
las tierras de las comunidades nativas y del 10% de las tierras de las comunidades campesinas.

Comunidades Nativas y su estado de titulación (2003)


Región Comunidades Nativas
Inscritas en Con Títulos Pendiente de Pendiente Pendiente Problemas Territorios de
el Registro de Propiedad Reconocimiento de de de Comunidades
Interno del M. otorgado Titulación Ampliación Deslinde Invadidos
de Agricultura por el M. de
Agricultura
Junín 174 150 4 9 1 0 0
Total 1 345 1 175 21 118 49 49 24

Fuente: Base de datos de Comunidades Nativas. Defensoría del Pueblo, Marzo 2003. Elaboración: Centro Peruano de Estudios Sociales.
Ministerio del Ambiente.90

Comunidades Campesinas y su Estado de Titulación por Departamentos

Departamento Con Con Título de Sin Título de


reconocimiento Propiedad Propiedad
Oficial Número % Número %
JUNIN 389 349 89.72 40 10.28
TOTAL 5818 4188 71.98 1630 28.02

Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas. PETT 2002. Ministerio de Agricultura. Directorio de Comunidades Campesinas.
PETT 2002. Ministerio de Agricultura. Base de Datos de Comunidades Nativas. Marzo 2003. Defensoría del Pueblo.
Fuente: Ministerio del Ambiente. 91

Esta situación es preocupante si además la comparamos con el promedio anual de deforestación, el sexto más
alto a nivel nacional.

Promedio anual de deforestación por departamento, período 1990 – 2000.

Departamentos *Mapa ajustado de **Mapa de Deforestación Incremento Promedio Anual de


Deforestación- 1990 al año 2000 (PROCLIM- de la Deforestación Deforestación
(Base de Datos INRENA) período 1990-2000 1990-2000
de RR.NN-NRENA) (ha) (ha) (ha) (ha)
Amazonas 645 581,97 1 001 467,16 355 885,19 35 588,52
Loreto 638 070,95 945 590,61 307 519,66 30 751,97
Cajamarca 366 617,55 520 030,46 153 412,91 15 341,29
Cusco 395 849,46 537 601,10 141 751,64 14 175,16
Madre de Dios 79 267,85 203 878,80 124 610,95 12 461,10
Junín 622 859,14 734 272,72 111 413,58 11 141,36
Ucayali 547 749,65 627 064,40 79 314,75 7 931,48
Huanuco 532 457,40 600 620,43 68 163,03 6 816,30
Puno 101 357,65 146 033,14 44 675,50 4 467,55
Piura 286,66 31 734,78 31 448,12 3 144,81
Huancavelica 23 560,52 51 986,59 28 426,07 2 842,61
San Martín 1 300 013,85 1 327 668,52 27 654,67 2 765,47
Pasco 287 352,54 302 007,62 14 655,08 1 465,51
Ayacucho 128 641,68 135 366,39 6 724,71 672,47
La Libertad 6 569,55 7 231,26 661,71 66,17
Total 5 676 236,41 7 172 553,97 1 496 317,56 149 631,76

Fuente:*INRENA, 2000. Base de Datos de Recursos Naturales e Infraestructura (Primera aproximación)


** INRENA-PROCLIM, 2005
Fuente: Ministerio del Ambiente.92

90
Instituto Nacional del Ambiente. Apoyo a la implementación del Ministerio del Ambiente. Línea de base nacional ambiental. Borrado
Diciembre 2008. http://www.conam.gob.pe:8080/sinia/admElemento.php?accion=bajar&idDocAdjunto=26.
91
Op. Cit.
92
http://www.minam.gob.pe:8080/sinia/public/img/bajar.png.

114 Diagnóstico
Cifra aterradora si la contrastamos con el nivel de reforestación de la misma región: se reforesta
en promedio al año el 5.3% de lo que se tala.

Promedio anual de deforestación por departamento, período 1990 – 2000.

Superficie Reforestada según departamento (en ha)


(2000 – 2007)

Departamento 2002 2003 2004 2005 2006 2007


Amazonas 442 259 67 430 737 1,793.47
Áncash 2 091 352 116 2,793 2,742 2591.88
Apurímac 1 557 - 56 2,577 884 1,679.63
Arequipa 282 159 79 142 195 237.20
Ayacucho 2 563 221 888 1,982 1,875 2,645.72
Cajamarca 3 559 1 087 1 040 2,428 2,561 3,503.72
Cusco 3 690 530 508 2,509 1,088 1,895.98
Huancavelica 1 035 - 50 1,949 1,252 1,310.46
Huánuco 899 354 70 1,182 724 2,190.54
Ica 4 1 - - - -
Junín 556 752 57 781 631 778.51
La Libertad 1 858 704 871 1,306 1,723 3,151.22
Lambayeque 117 - 7 283 163 213.40
Lima 557 168 12 244 340 345.59
Loreto 434 141 - - - -
Madre de Dios - - - - - -
Moquegua 143 - 195 50 61 90.83
Pasco 521 24 42 446 303 1,033.29
Piura 789 48 132 1,264 681 942.71
Puno 1 456 1 130 128 691 825 991.60
San Martín - - - - -
Tacna 36 - 43 12 180 48.33
Tumbes 452 - - - - 1000
Ucayali - 196 - - - -
Total 23 041 6 126 4 361 21 069 16 965 26,444.08

Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, Peru Forestal en Numeros 2007

Conflictos latentes en la región

En las comunidades nativas de la provincia de Satipo se evidencia la siguiente problemática:

• En Satipo hay un total de 121 comunidades nativas reconocidas y 109 tienen sus títulos
inscritos en Registros Públicos. A mayo de 2008, 17 comunidades en la provincia de Satipo,
principalmente de las cuencas de los ríos Tambo y Ene esperan titulación, ampliación o
trámite de cesión en uso. El proceso está demorando varios años en unos casos, debido
a la poca coordinación entre las entidades responsables e insuficiente personal, equipos y
presupuesto, sobre todo en COFOPRI e INRENA. Además subyace un rechazo a COFOPRI
por parte de la población asháninka, relacionado a la limitada información sobre el accionar
de dicha entidad.

• En el distrito de Río Tambo, principalmente y en San Martín de Pangoa, existen problemas de


posesión ilegal de tierras por colonos procedentes principalmente de las zonas altoandinas,

93
Asociación Paz y Esperanza: Informe alternativo – Satipo 2007 “Implementación del Convenio 169 de la OIT sobre
Pueblos Indígenas”.

Derechos de los Pueblos Indígenas 115


generados a partir del ingreso de colonos promovido por el Programa de Apoyo al Repoblamiento - PAR y
por concesiones forestales, que da pie a los trabajadores de empresas forestales a ocupar ilegalmente los
terrenos con la finalidad de usufructuar tierras que no les pertenecen.

• Se vienen construyendo bajo la denominación de caminos rurales, la carretera Atalaya – Oventeni –


Puerto Ocopa, así como una carretera en la zona del Ene; en el primer caso, en colaboración entre las
municipalidades provinciales de Atalaya y Satipo; en el segundo caso, con apoyo directo del gobierno
regional. Dichas carreteras afectan territorios de comunidades nativas, sin embargo jamás se han hecho
públicos los Estudios de Impacto Ambiental, así como tampoco se ha llevado a cabo un proceso de consulta
a las comunidades nativas sobre la conveniencia de dichas carreteras, violando de manera flagrante el
derecho de consulta a los pueblos indígenas conforme lo ha establecido el Convenio 169 de la OIT.

• Existen conflictos territoriales con otros departamentos en el ámbito distrital de Río Tambo con Atalaya
(Ucayali), La Convención y Lares (Cuzco) y Tambo – La Mar (Ayacucho), así como entre distritos de Satipo:
Río Tambo – Río Negro – San Martín de Pangoa y Mazamari.

• Sigue sin existir un mecanismo que permita la negociación o conciliación de los conflictos entre los colonos
andinos y costeños que llegan a territorio indígena en busca de tierras “fértiles”.

• Desde fines de 1998 ingresaron las exploraciones petroleras de las empresas internacionales como la
Repsol en el lote 57 ubicada en la cuenca del río Tambo. La Pluspetrol en el lote 108 en la cuenca de los
ríos Ene y Perené. No se conoce de procesos de consultas previas, libres e informadas para este proyecto.

• Organizaciones indígenas de la selva central denuncian que la concesión para el proyecto de la Central
Hidroeléctrica Pakitzapango no ha sido consultada a las comunidades asháninkas pese a que éstas serán
directamente afectadas. La Central Asháninka del Río Ene (CARE) denunció la Resolución Ministerial 546 de
Energía y Minas que otorga una concesión a la empresa Pakitzapango Energía SAC para realizar estudios
de factibilidad relacionados a la futura central94. Se observa que la decisión ministerial ha trasgredido

94
Con fecha 29 de enero 2009 – oficio múltiple Nº 012 – 2009 –P/CARE, la CARE hace de Conocimiento público su enérgica protesta y
preocupación por la Resolución Ministerial N.0546- 2008-MEM/DM así como por el Proyecto de Ley N.02970-2008-CR., argumentando el
peligro inminente del proyecto del Pakitzapango.

Mapa del área concesión temporal Paquitzapango


Según Resolución Ministerial n° 546-2000-MEM/DM

Potsoteni

Área de la concesión
Paquitzapnago
Reserva Comunal
Ashaninka

Camantaichi

Centro Tsomau
Qurempiri

Simperclarlato

Fuente: IBC y Cartagrafía Nacional


Elaboración: Oficina Técnica de CARE

116 Diagnóstico
el derecho de consulta de los pueblos indígenas, el cual está amparado por el Convenio
sobre Pueblos Indígenas N° 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas y que tampoco ha cumplido las directrices de la Comisión
Mundial de Represas que recomienda de manera prioritaria conseguir la aceptación pública
antes del proceso de evaluación, planificación y ejecución de represas. En esta denuncia se
menciona que la represa de concreto de 165 metros de altura “generaría un embalse” que
“inundaría territorios de las comunidades nativas”. Además, generaría impactos ambientales
que afectarían la flora y fauna del lugar.95

A esto hay que sumarle los casos detectados por la Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría
del Pueblo, que a marzo de 2009 ha identificado 5 conflictos potenciales en la región:

Junín: 3 conflictos socioambientales

Descripción Estado Actual

Caso: Los pobladores del centro poblado San


Pedro de Pari demandan indemnización por
Hay diálogo
los daños ocasionados por diversas empresas
(ELECTROANDES, ELECTROPERÚ, etc.);
No se ha efectuado la limpieza de los canales por parte de la em
además, solicitan la descontaminación del lago
presa ELECTROANDES. Queda pendiente la reunión con PCM y el
Chinchaycocha (lago Junín).
-
MINAN sobre la propuesta de reestructuración del Comité de Gestión
del Lago de Chinchaycocha.
Ubicación: Centro Poblado de San Pedro de
Pari, distrito de Ondores, Provincia de Junín.
No hay diálogo

El 9 de enero de 2009, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel


Caso: Pobladores de Concepción rechazan
presentó el Informe Final de evaluación de viabilidad del Proyecto
la construcción de la planta de tratamiento de
“Planta de Tratamiento y Disposición Final de residuos sólidos de
residuos sólidos de Lastay ejecutada por la
Lastay”. El 12 de enero Huancayo fue declarada en “Emergencia
Municipalidad Provincial de Huancayo.
Sanitaria” por 180 días. Ante ello, se creó una Comisión Multisecto
rial con el Gobierno Regional y las municipalidades provinciales, en
Ubicación: Anexo de Lastay, comunidad de
coordinación con DIGESA, el MINAN y la Defensoría del Pueblo para -
Casacancha, Distrito Quichuay, provincia
definir el lugar de disposición final de residuos, y el 17 se estableció
Huancayo.
como lugar la zona Cajas Chico. Se viene depositando los residuos
en dicho lugar desde el 23 de enero, pero la población ribereña de La
Ribera, Goyzueta, Villa Mantaro y Yauris se opone.
Caso: Municipalidad distrital y organizaciones Hay diálogo.
de Morococha demandan diálogo para esta-
blecer condiciones del traslado de la ciudad a El alcalde y representes de organizaciones de Morococha se reuni
favor del proyecto minero Toromocho. eron con el Presidente Regional de Junín, quien se comprometió a
- y
interceder entre ellos y la minera Chinalco. La Defensoría del Pueblo
Ubicación: Distrito de Morococha, provincia el Arzobispado de Huancayo han convocado a una reunión entre las
de Yauli. partes del conflicto para el 13 de febrero de 2009 en Huancayo.

95
Del mismo modo cuestiona el proyecto de ley 2970 de la congresista del partido aprista Nidia Vílchez que pretende
declarar de “necesidad pública e interés nacional” la construcción de dicha central. El mencionado oficio cuenta con
el respaldo de las federaciones afiliadas a la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI S.C.)
quienes realizaron un taller para elaborar su agenda regional a fines de enero. La construcción de la central se realizaría
en los distritos de Río Tambo, Pangoa y Mazamari, ubicados en la provincia de Satipo, región Junín y represaría las aguas
del río Ene y Tambo, impactando de manera directa en las comunidades asháninkas asentadas en sus laderas. La citada
comisión (de represas) creada en 1997, publicó un reporte el año 2000, donde concluye en la necesidad de adoptar
determinados principios para la construcción de represas luego de evaluar su impacto en las comunidades.

Derechos de los Pueblos Indígenas 117


Junín: 2 conflictos por asuntos de gobierno local

Descripción Estado Actual

Caso: Un grupo de más de 60 personas


tomaron las instalaciones de la Municipalidad
Distrital de Llaylla, para exigir que funcionarios No hay diálogo
de la comuna sean sancionados por supuesto
hurto de prendas donadas. No se registran nuevos acon-
tecimientos.
Ubicación: Distrito de Llaylla, Provincia de
Satipo
Caso: Pobladores del CP Ciudad Satélite piden
al consejo provincial convoque a nuevas elec- No hay diálogo
ciones para elegir a su alcalde.
No se registran nuevos acon-
Ubicación: Centro Poblado Ciudad Satélite, tecimientos.
distrito de Perené, provincia Chanchamayo.

96
Fuente: Unidad de Conflictos Sociales – Defensoría del Pueblo

Ante esta emergencia de conflictos se hace urgente el establecimiento de mecanismos de diálogo y concertación
que puedan efectivamente afrontar y canalizar las diversas posiciones con el fin de conciliar intereses.

5.3. Pueblos en situación de aislamiento voluntario o contacto inicial

Los pueblos indígenas en situación de aislamiento constituyen un sector de la población indígena que por
múltiples razones (experiencias traumáticas anteriores, exclusión histórica, alejamiento de las zonas más
interconectadas de la sociedad nacional) ha optado voluntariamente o se ha visto forzado a aislarse. Esto
sucede no sólo respecto de la vida social nacional sino también de otras comunidades indígenas. Esta situación
supone también el encrudecimiento de las condiciones de vida en que subsisten así como la exposición a
situaciones de explotación por terceros.

Los pueblos indígenas en situación de contacto inicial son aquellos que han tenido o mantienen una vinculación
esporádica con otras culturas (que pueden ser indígenas o no). Este estatus presupone una situación de
vulnerabilidad pues el contacto puede ser traumático o desestabilizador de la vida de la comunidad nativo y
sus miembros.

En el caso de Junín, parte del pueblo asháninka se encuentra aún en situación de aislamiento en dos reservas
comunales.

96
http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales/conflictosactivos.php?it=12.

118 Diagnóstico
Por el momento, la situación jurídica de los territorios habitados por los pueblos indígenas en
situación de aislamiento es diversa, siendo clasificados en dos categorías: reservas territoriales y
áreas naturales protegidas97.

Por otro lado subsiste la necesidad de implementar algún “protocolo” para el acercamiento a
estos pueblos dadas las condiciones de extrema vulnerabilidad respecto a la tenencia de sus
territorios (por extractores ilegales y turistas informales, extracción de hidrocarburos, etc.) como
por las condiciones de resistencia frente a enfermedades occidentales, por ejemplo.

5.4. Educación intercultural bilingüe

El contar con una educación intercultural bilingüe es uno de los derechos fundamentales de
cualquier ciudadano indígena. Este derecho es especialmente importante en una región que
cuenta con un 13% de la población quechuahablante y casi un 2% de lenguas nativas98. A nivel
regional se cuenta con la Ordenanza Regional Nº 089-2008-GRJ/CR, sobre “Reconocimiento del
castellano, quechua, ashaninka, nomatsiguenga, kakinte y sus variantes como lenguas oficiales
de la región”.

Regiones con más del 10% de quechua hablantes

Regiones Pob. Total Pob. mayor % Total Pob. quechua % Total


mayor 5 5 quechua pob 5 - 14 quechua
Cusco 885,828 560,101 63 157,086 28
Lima 5,701,611 547,397 10 23,882 4
Puno 938,275 547,397 10 23,882 27
Ancash 836,461 300,433 36 83,430 28
Ayacucho 421,849 297,727 71 88,570 30
Apurímac 321,177 245,953 77 79,006 32
Huancavelica 324,864 216,375 67 69,329 32
Huánuco 558,787 172,449 31 51,414 30
Arequipa 819,838 140,565 17 16,410 12
Junín 898,384 116,203 13 13,274 11
Pasco 195,026 22,114 11 2,305 18
Moquegua 115,818 12,580 11 2,305 18
Total 12,074,696 3,198,997 17 717,317 22

Fuente: Proyecto de Educación en Áreas Rurales – PEAR Dirección de Educación Bilingüe Intercultural, Ministerio de Educación.

97
Según el Instituto Nacional de Recurso Naturales INRENA, las áreas naturales protegidas son espacios continentales
y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a
su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico
y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. En la actualidad, forman parte del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) 63 áreas naturales protegidas que abarcan el 14.80%
(19 041 078,69 ha) del territorio nacional. En cambio una Reserva Territorial son áreas geográficas provisionales que
se determinan sobre el territorio habitado por los pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o contacto inicial
o esporádico, de acuerdo a sus modos tradicionales de aprovechamiento y que subsisten hasta que los pueblos
beneficiados con dichas áreas soliciten su titulación. Estas áreas constituyen una reserva de propiedad a favor de los
pueblos beneficiados y su vigencia será determinada por la interacción de éstos con el resto de la sociedad occidental.
98
Estas cifras corresponden a 1993. Lamentablemente no se han encontrado cifras mas actuales. Provenientes del
Proyecto de Educación en Áreas Rurales – PEAR Dirección de Educación Bilingüe Intercultural, Ministerio de Educación.
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/E_C19_2008_5_Add_4_(Perú).pdf

Derechos de los Pueblos Indígenas 119


Regiones Pob. Total +5 Pob. +5 %
años años lengua
vernácula
Amazonas 283,162 32,682 12
Cusco 885,828 9,622 1
Junín 898,384 19,803 2
Loreto 573,017 21,107 4
Madre de Dios 56,778 2,547 4
Pasco 195,026 5,306 3
San Martín 469,730 2,457 1
Ucayali 265,736 25,943 10
Total 3,627,661 119,467 3

Fuente: Proyecto de Educación en Áreas Rurales - PEAR Dirección de Educación


Bilingüe Intercultural, Ministerio de Educación.

A pesar de las cifras totales, si hacemos un corte provincial, vemos que en la provincia de Satipo, por ejemplo,
casi el 33% de las personas tienen como lengua materna el asháninka.

35 Quechua

30 Ashaninka

25

20

15

10

0
Jauja

Concepción

Huancayo

Junín

Satipo

Chanchamayo

Tarma

Yauli

Chupaca

Fuente: ENCO 2006 - INEI


Elaborado por UNICEF

Por otro lado, la tasa de asistencia escolar entre los 12 -16 años de edad se ha incrementado tanto en el área
urbana como en el área rural. Pese a este incremento se mantiene una brecha entre el área urbana y la rural.
A nivel de la región Junín, la tasa de asistencia escolar en el área urbana se incrementó de 86,3% a 94%, entre
1993 y 2007. Igualmente, en el área rural la tasa de asistencia escolar entre 12-16 años se incrementó de 74,1%
a 83,4%, en el mismo período. A pesar del incremento se mantiene una brecha de 10,6% entre las áreas urbana
y rural de 10,6%.

Región Tasa de asistencia escolar de la población censada de


12-16 años de edad por área de residencia – Región
Junín. 1993 Y 2007
Censo 1993 Censo 2007
Urbana Rural Urbana Rural
Perú 84,5 66,2 91,6 79,5
Junín 86,3 74,1 94,0 83,4

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda


Elaboración CEPEMA

120 Diagnóstico
Si bien ha habido una disminución en la tasa de analfabetismo entre 1993-200799 , la tasa de
analfabetismo en el área rural se mantiene en 19,7% a nivel nacional y en 12,9% a nivel regional.

Región Tasa de analfabetismo por area de


residencia– Región Junín. 1993 Y 2007
Censo 1993 Censo 2007
Urbana Rural Urbana Rural
Perú 6,7 29,8 3,7 19,7
Junín 9,3 22,0 5,2 12,9

Fuente: INEI. Censo Nacionales 2007: IX de Población y VI de Vivienda


Elaboración CEPEMA

Por otro lado, vemos que en los últimos años ha habido un aumento en cuanto a la cobertura de
la educación a los niños y niñas indígenas en el ámbito nacional. Esta situación, sin embargo, no
se repite en la región ya que en Junín la cobertura entre 1993 y 2006 se aumentó en los grupos de
6 a 11 años, y 12 a 16 años; sin embargo disminuyó en el grupo de niños y niñas de 3 a 5 años.

Tasa de cobertura total de la población indígena

w: Menos de 30 observaciones disponibles para el cálculo del indicador


Fuente:http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=02-05

Otra problemática por afrontar en la escuela rural está relacionada con la disponibilidad de
profesores. Como se ha visto, aún hay una fuerte presencia de escuelas unidocentes y multigrados,
lo que dificulta dar calidad de enseñanza a todos los alumnos y alumnas. Esto afecta de manera
especial a los alumnos y alumnas indígenas que reciben clases en idiomas diferentes al materno.

99
Ver cuadro población censada analfabeta y tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más.

Derechos de los Pueblos Indígenas 121


Disponibilidad de profesores

Profesores titulados en escuelas públicas


% del total
Inicial 1/ Primaria Secundaria
2002 2007 2002 2007 2002 2007
PERÚ 70.9 75.1 79.2 85.4 71.4 82.1
Característica
Polidocente completo 71.5 73.2 72.3 85.1 71.4 81.1
Polidocente multigrado 71.8 78.0 79.9 87.0 a a
Unidocente multigrado 70.5 79.5 79.9 82.9 a a
Área
Urbana 71.0 74.0 79.9 84.5 70.9 81.7
Rural 70.8 78.5 78.9 86.8 72.7 83.6
Nivel de pobreza
No pobre 71.0 73.4 76.6 84.1 70.6 81.6
Pobre 71.3 77.7 81.7 88.1 71.3 83.8
Pobre extremo 70.2 76.6 80.7 86.8 73.8 81.1
Región
Junín 83.0 83.9 81.2 89.2 74.8 83.7

1/ Excluye programas no escolarizados de educación inicial.


Fuente: MINEDU, http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=05-01

En cuanto a la atención alimentaria en las escuelas con altos niveles de desnutrición, ésta es inferior a la media
nacional, cifra que en vez de aumentar en los últimos años, se ha reducido en casi 10 puntos entre 2005 y 2007
en el nivel inicial.

Compensación de condiciones de aprendizaje

Escuelas públicas con alto nivel de desnutrición crónica que reciben


atención alimentaria
% de escuelas públicas con 1/5 o más de matrícula con desnutrición
Inicial Primaria
Escolarizado No escolarizado
2005 2007 2005 2007 2005 2007
PERÚ 53.3 55.4 50.9 41.1 71.9 72.4

Área
Urbana 44.1 48.5 32.2 23.8 58.2 59.9
Rural 57.5 59.7 56.2 46.1 73.7 74.4
Etnia
Quechua 72.7 73.5 ... ... 87.5 87.1
Aymara 30.8 59.4 ... ... 30.5 52.2
Aguaruna 52.2 60.0 ... ... 79.7 72.7
Asháninka 18.5 2.9 ... ... 34.0 40.7
Shipibo-Conibo 51.9 46.7 ... ... 66.0 68.6
Otra 49.9 52.5 ... ... 69.3 69.4
Junín 38.8 28.7 48.8 48.7 66.5 65.0

Fuente: MINEDU, http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=07-01

Esta situación se agrava en los casos de los niños y niñas asháninkas: sólo el 2.9% de ellos en el año 2007
recibieron atención alimentaria en el nivel inicial. Por otro lado, apreciamos que sólo el 13,3% de los niños

122 Diagnóstico
y niñas asháninka asisten a escuelas rurales de enseñanza bilingüe, estando por debajo del
promedio de alumnos y alumnas indígenas a nivel nacional. Esta situación vulnera su derecho a
la identidad cultural así como dificulta su capacidad de aprender.

Adaptación a la diversidad étnica (1)


Porcentaje de alumnos y Alumnos y alumnas indígenas
alumnas indígenas en escuelas en escuelas rurales de
rurales de enseñanza bilingüe enseñanza bilingüe
% del total Nº de alumnos y alumnas
Inicial 1/ Primaria Inicial 1/ Primaria
2007 2007 2007 2007
PERÚ 4.1 15.8 1,353 59,744

Idioma predominante 2/
Quechua 4.2 15.1 1,053 42,288
Aymara 2.3 7.4 20 2,167
Aguaruna 21.2 46.9 167 8,023
Asháninka - 13.3 - 1,984
Shipibo-Conibo 1.4 11.0 28 814
Otra nativa 3.7 19.2 74 4,081
Castellano 1.1 4.9 11 387
Junín 0.0 0.3 0 31

1/ Excluye programas no escolarizados de educación inicial.


2/ Idioma materno de la mayoría de alumnos y alumnas en la escuela.
Fuente: MINEDU, http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=07-06

Finalmente, en Junín, el 87.8% parte de la población en edad escolar tiene una escuela primaria
a menos de 30 minutos de su vivienda; mientras que para el caso de personas en edad de cursar
estudios de nivel secundaria, el porcentaje de esta población que tiene la escuela a menos de 30
minutos es de 74.6%

Gestión de la cobertura

Población que tiene una escuela cerca de su vivienda Déficit de colegios


rurales
% de población en edad de cursar el nivel
Primaria Secundaria N° de centros
de educación
A menos de A menos A menos de A menos de secundaria
10 min. de 30 min. 30 min. 1 hora
2006 2006 2006 2006 2007
PERÚ 49.6 89.3 77.7 86.2 522
Área
Urbana 55.8 96.9 95.3 98.5a
Rural 36.9 73.9 35.8 56.9 522
Etnia
Quechua 36.1 73.9 46.4 63.2 127
Aymara 20.9 63.1 42.3 69.21 8
Aguaruna 47.1 82.7 24.9 32.54
Asháninka 35.1 59.6 16.1 24.30
Shipibo-Conibo 76.8 98.4 80.1 90.30
Otra nativa 59.0 83.1 33.2 41.04
Junín 45.3 87.8 74.6 84.24 8

Fuente: MINEDU, http://escale.minedu.gob.pe/escale/indicadores/peru2007.do?cuadro=07-02

Derechos de los Pueblos Indígenas 123


5.5 Salud y pueblos indígenas

Es fundamental precisar la necesidad de implementar mecanismos de aprendizaje intercultural respecto al


cuidado y mantenimiento de la salud con los pueblos indígenas. Tanto para asegurar la completa vigencia del
derecho a la salud y del disfrute de los adelantos de la ciencia como para preservar y aprender de los métodos
de la medicina tradicional.

• De manera general, la situación de salud100 de los pueblos indígenas de la selva central en la Región Junín
(provincias de Chanchamayo y Satipo) nos indica que la salud de las familias indígenas se encuentra
vulnerada por diversos factores entres los que destacan:

• Influencia de población migrante en busca de tierras, la cual en algunas ocasiones es portadora de diversas
enfermedades infectocontagiosas;

• Limitado acceso a los servicios de salud (comunidades nativas dispersas que no cuentan con servicios de
salud), es decir, exclusión por inaccesibilidad geográfica;

• Escasos medios en los servicios de salud para atender a todas las comunidades y anexos bajo su
jurisdicción, ya que existen establecimientos de salud -EESS- que deben atender dentro de su jurisdición
entre 3 a 13101 comunidades. Esta situación es sumamente difícil, ya que los EESS cuentan tan solo con 1
a 2 personas como parte del personal técnico de enfermería y/o de laboratorio, sin las condiciones básicas
para su desplazamiento y los insumos necesarios para la atención102 .

Otro de los factores que contribuye a la vulneración del derecho a la salud de calidad de la población indígena, es
que el personal del Ministerio de Salud generalmente no está preparado para atender a la población indígena103,
es así que en el taller dirigido al personal de salud de las micro redes que cuentan con población indígena,
dieron a conocer cómo en la práctica cotidiana, con aciertos y desaciertos, van aprendiendo a dialogar con los
indígenas, tal como da a conocer el siguiente testimonio: “Antes de realizar alguna actividad se debe coordinar
primero con el jefe de la comunidad nativa; y el trato debe ser cordial, amable, respetando la idiosincrasia del
poblador Asháninka; muchas veces en la práctica perdemos el control, manifestando incomodidad por no
entender el idioma; esta situación hace que la gente no quiera ir más al establecimiento de salud, generando un
divorcio entre personal de salud y pobladores asháninkas” ya que indican que al iniciar trabajos en población
indígena el personal no recibe preparación previa o algunos la reciben de personas que no conocen la realidad
indígena, viéndose agravada esta situación por diversos factores (culturales, sociales, económicos, políticos).

El Ministerio de Salud, en el proceso de implementar la interculturalidad en salud, viene efectuando algunos


avances que es importante reconocer; La Red – Hospital Satipo cuenta con 2 traductores indígenas (un
asháninka y un nomatsiguenga), quienes facilitan la comunicación entre el personal de salud y los y las
usuarios/as indígenas; sin embargo esta situación no es suficiente para brindar una atención de calidad desde
la perspectiva intercultural. Por otro lado, la DIRESA Junín ha implementado la estrategia sanitaria nacional de
salud de los pueblos indígenas y el proceso inicial de aplicación del enfoque intercultural en la atención del
parto vertical desde la perspectiva intercultural, orientado a disminuir la mortalidad materna.

Las mujeres indígenas104 de la selva central, no son ajenas a esta situación, es así que los datos obtenidos de
las redes de salud – MINSA de las provincias de Satipo y Chanchamayo, nos indican un elevado porcentaje de
100
Documento inédito: “Promoción de la Salud con Población Asháninka de Río Tambo con Perspectiva Intercultural”- Lic. Elisa Terreros
Martínez.- CAAAP Selva Central. Enero 2009.
102
Datos según la oficina de Salud de Las Personas – Red Satipo – MINSA. Enero 2009.
103
Entrevista a técnico de Salud- responsable del EESS de Quiteni. 2006.
104
Testimonio del personal profesional de un EESS de la cuenca del Ene; recogido en el taller “observatorio y/o vigilancia ciudadana del
derecho a la salud intercultural” - noviembre 2008.

124 Diagnóstico
mortalidad materna en mujeres indígenas. Así, el año 2007 en la provincia de Satipo se registraron
4 muertes maternas, de ellas 3 fueron mujeres indígenas (dos asháninkas provenientes del distrito
de Río Tambo y una mujer nomatsiguenga del distrito de San Martín de Pangoa); similar situación
encontramos en la provincia de Chanchamayo donde en 2007 se registraron 5 muertes maternas,
de ellas 2 mujeres indígenas, procedentes de los distritos de Pichanaki y San Luis de Shuaro.

Mortalidad materna por grupo étnico, según provincias Región Junín 2007
Lugar Nº de muertes Razon de Observaciones
maternas - mm mortalidad
materna x
Indígenas Hispanas
100,000 nv
De ellas 2 mujeres indígenas,
provenientes del distrito de San Luís
Chanchamayo 2 3 394,32 de Shuaro (1) y Pichanaki (1). La
RMM de San Luís de Shuaro es de
531.91.
Chupaca 3 485,44
Concepción 3 806,45
Huancayo 10 138,47
Junín 2 341,30
De ellas 3 mujeres indígenas, prove-
Satipo 3 1 214,94 nientes de Río Tambo (2) y Pangoa
(1). RMM del DRT es de 259,07
Tarma 3 626,3
Total Reg Junín 5 25 284,5

Fuente: www. Diresa Junín. Gob.pe - Dirección de Epidemiología DIRESA _ JUNIN


Red Satipo – Unidad de Epidemiología
Red Chanchamayo – Unidad de Epidemiología.
Elaboración: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP

En cuanto a las causas de las muertes maternas, el 64% fueron por hemorragias (de ese porcentaje,
43% por retención placentaria; 18% por hipertensión inducida por el embarazo; 14% por infección
producida en mayor proporción por aborto y un 4% por embolia de líquido amniótico).

Por otro lado, el informe Defensorial 101 señala que se ha comprobado que el Ministerio de
Salud no cuenta con planes especiales de contingencia para atender a la población indígena en
situación de aislamiento y contacto inicial, en el caso de que se vean afectadas por enfermedades
y epidemias extrañas a su entorno105. Esta problemática requiere entonces atención por parte
del Centro Nacional de Salud Intercultural, CENSI, creado en 2002 por el Ministerio de Salud106.

105
Defensoría del Pueblo, Informe Defensorial no 101. (p. 83), http://www.defensoria.gob.pe/descarga.php?pb=83
106
El CENSI es un órgano de línea dentro del Instituto Nacional de Salud. Se han suscrito ya acuerdos con 12 regiones,
para preservar la salud indígena. De igual manera, ha programado el II Censo Médico de Comunidades Indígenas de la
Amazonía Peruana. Junín es parte de estos acuerdos.

Derechos de los Pueblos Indígenas 125


Huancavelica 59
Cajamarca 59
Amazonas 57
Loreto 56
Puno 53
Huánuco 49
Ancash 46
Cusco 41
La Libertad 36
Huancavelica 59
Junín 33
Cajamarca 59
San Martín 32
Amazonas 57
Ucayali 20
Loreto 56
Ayacucho 27
Puno 53
Pasco 27
Huánuco 49
Apurímac 24
Ancash 46
Piura 24
Cusco 41
Lambayeque 21
La Libertad 36
Madre de Dios 18
Huancavelica 59 Junín 33
Arequipa 17
Cajamarca 59 San Martín 32
Tumbes 9
Amazonas 57 Ucayali 20
Tacna 7
Loreto 56 Ayacucho 27
Moquegua 6
Puno 53 Pasco 27
Lima 5
Huánuco 49 Apurímac 24
Ica 3
Ancash 46 Piura 24
Callao 2
Cusco 41 Lambayeque 21
Perú 29
La Libertad 36 Madre de Dios 18
Junín 33 Arequipa 17
San Martín 32 Tumbes 9
Mortalidad
Ucayali materna
20por grupo etnico, según
Tacna provincias
7 - Región Junín 2007
10
Ayacucho 27 Moquegua 6 Indígenas
9
Pasco 27 Lima 5 Hispanas
8
Apurímac 24 Ica 3
7
Piura 24 Callao 2
6
Lambayeque
5 21 Perú 29
Madre
4 de Dios 18
Arequipa
3 17
2
Tumbes 9
1
Tacna 7
0
Moquegua 6
Chanchamayo

Chupaca

Concepción

Huancayo

Junín

Satipo

Tarma

Lima 5
Ica 3
Callao 2
Perú 29
Fuente: UNICEF, http://www.unicef.org/peru/spanish/Resumen_ENP_Abril_2008.pdf

Según el informe 2008 del Centro Nacional de Salud Intercultural, una de las iniciativas al respecto ha sido la
adecuación del parto vertical en varias zonas (como el Río Tambo en Junín) en donde se están construyendo
las casas de la mujer, o casas de espera. Estaría por implementarse la presencia de traductores locales en los
establecimientos de salud así como capacitación al personal que labora con población indígena sobre la salud
intercultural. Eso es de especial importancia en una región en donde cerca del 30% de partos no son atendidos
por profesionales de la salud sino por parteras tradicionales y redes familiares. Un diálogo entre las prácticas
occidentales y tradicionales de salud materna y atención al parto permitirían no sólo mejorar la atención a las
mujeres por dar a luz sino también permitir el aprendizaje de nuevas técnicas al personal de salud.

107
http://www.ins.gob.pe/insvirtual/ins/observatorio/PDF/Informe_de_Relatoria.pdf.

126 Diagnóstico
Finalmente, mencionaremos que está pendiente la reparación a miles de mujeres indígenas que
fueron esterilizadas contra su voluntad y/o sin un consentimiento previo, libre e informado en el
marco del programa de planificación familiar de los años de la dictadura de Fujimori.

5.6. Iniciativas regionales

En la región Junín, el gobierno regional se encuentra en un proceso inicial, ya que actualmente:

Ha aprobado por ordenanza regional el reconocimiento como idiomas oficiales al quechua,


nomatsiguenga, kakinte, el asháninka y sus variantes, para ser incorporados en las Instituciones
educativas y demás sectores donde existen grupos originarios.

Ha Creado el Consejo Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central – CORPISEC, en proceso


inicial de consolidación de reglamento y plan de acción respectivo.

En la Región Junín una de las prioridades en salud es disminuir la mortalidad materna. En esa
línea el Ministerio de Salud viene dando el impulso a la “Adecuación del parto vertical con enfoque
intercultural”. En ese sentido, los establecimientos de salud de la provincia de Satipo, que atienden
a población indígena, vienen implementando los ovanco tsinane, es decir las casas maternas. De
acuerdo a la experiencia de trabajo del CAAAP y la información recogida a través de entrevistas,
testimonios y conversaciones con hombres y mujeres, asháninkas, del distrito de Río Tambo,
manifiestan lo siguiente: Existe limitada aplicación del derecho a la consulta y participación de las
mujeres para el diseño de las casas, porque consideran que los ovanco tsinane (casas maternas)
no están totalmente de acuerdo a la realidad de la mujer asháninka, por diversas razones, como
el espacio y los accesorios, entre otros; no están construidos desde la visión de las propias
mujeres; el tamaño es muy pequeño, los accesorios y adaptación de los implementos para el
alumbramiento no contemplan la arquitectura que las mujeres prefieren; por lo cual manifiestan
que prefieren “dar a luz” en sus casas.

En reuniones de discusión de casos de mortalidad materna aun siendo las afectadas mujeres
indígenas, no participan representantes de las organizaciones indígenas o representantes de las
mujeres, como la Federación Regional de Mujeres Asháninkas, Nomatsiguengas Kakintes de la
Selva Central.

Derechos de los Pueblos Indígenas 127


VI. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO INTERNO
PROBLEMÁTICA GENERAL

El Perú ha vivido uno de los conflictos armados internos (1980-2000) más crueles de la región latinoamericana,
dejando el trágico saldo de 69,289 víctimas fatales, entre muertos y desaparecidos, así como miles de personas
más, víctimas de tortura, violencia sexual, desplazamiento forzado, etc.

Para el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, la región Junín se encuentra dentro de la


denominada Región Central, que reúne los departamentos de Pasco y Junín, y tres provincias del norte de
Huancavelica (Huancavelica, Tayacaja y Churcampa). Y se dice sobre ella: la importancia de esta región para el
desarrollo de las estrategias políticas y militares de los grupos alzados en armas, se sustenta en las condiciones
geográficas, sociales, económicas y políticas que la región ofrece, en particular el departamento de Junín, por
su alta densidad demográfica, su inigualable ubicación estratégica que facilita la comunicación de la costa con
la sierra sur y con la selva central y norte; su rol como plaza comercial; así como su cercanía a algunos de los
núcleos mineros más importantes del país.

En Junín la violencia más fuerte se vivió entre 1984 y fines de 1992, año de la captura de Abimael Guzmán. La
CVR registró un total de 3,618 víctimas del conflicto en la Región Central, divididas en el siguiente cuadro109 :

Región Central 1980 - 2000: Número de muertos y desaparecidos reportados a la CVR según
zonas por año de ocurrencia de hechos

Año en el que ocurrieron los hechos


Zonas Total 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00
Total 3,168 1 6 14 75 189 82 51 132 182 708 785 424 438 322 86 60 20 14 12 8 6
Zona I 123 - - - - - - - 4 16 75 14 5 4 5 - - - - - - -
Zona II 77 - - - 1 - - - 1 3 40 24 8 - - - - - - - - -
Zona III 903 - 1 3 1 8 4 9 16 29 213 180 164 189 46 11 13 4 2 5 2 1
Zona IV 177 1 - 2 13 22 13 14 13 14 21 12 10 34 2 1 - 3 - 2 - -
Zona V 782 - 4 6 50 139 37 14 50 63 122 156 77 31 8 8 14 1 - - 2 -
Zona VI 1,556 - 1 3 10 20 28 14 48 57 237 397 160 180 261 69 33 12 12 5 4 5

Fuente: www. Diresa Junín. Gob.pe - Dirección de Epidemiología DIRESA _ JUNIN


Red Satipo – Unidad de Epidemiología

108
http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20IV/SECCION%20TERCERA-Los%20Escenarios%20de%20la%20Violencia/Historias%20
Regionales/1.2%20REGION%20CENTRAL.pdf , p. 133.
109
Zonificación
Zona I: Zonas altas de Junín:
a. La cuenca del Canipaco
b. La cuenca del Cunas
Zona II: La cuenca del Tulumayo
Zona III: El valle del Mantaro Zona
Zona IV: Departamento de Pasco
Zona V: Departamento de Huancavelica
a. Huancavelica y Cuenca del Vilca
b. Tayacaja y Churcampa
Zona VI: Selva central: (Perené, Oxapampa, Satipo, Chanchamayo, Gran Pajonal).

128 Diagnóstico
En el tiempo, y según los testimonios recogidos por la CVR, los puntos más críticos se ubican en
1988 y 1992.

Región central, 1980-2000: numero de muertos y desaparecidos reportados a la CVR,


según año de ocurrencia de los hechos
900

800

700

600

500

400

300

200

100

0
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

Sin embargo, y ya para el año 2009, la proyección de víctimas contemplada en el Censo por la
Paz del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y el Consejo de Reparaciones, es de entre 10 mil
y 15 mil víctimas del conflicto en la Región Central, siendo la segunda zona de mayor afectación
en el país.

TUMBES
7 LORETO
62
PIURA
493 AMAZONAS
46

LAMBAYEQUE CAJAMARCA
98 457 SAN MARTIN
2,709

LA LIBERTAD
411

HUANUCO
ANCASH 14067
813 UCAYALI
1,149
PASCO

JUNIN
12,389
MADRE DE DIOS
LIMA
3
1,778
CUSCO
HUANCAVELICA 1,154
13,523

AYACUCHO
ICA 49,107 APURIMAC
PUNO
64 2,799

N° de víctimas por Departamento


AREQUIPA
Menos de 100 41
100-1000 MOQUEGUA
1000-3000
10000-15000 TACNA
3
Más de 15000

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 129


A nivel provincial, vemos que de lejos la zona más golpeada fue Satipo,

PCP Sendero Luminoso

100

75

50

25

0
Yauli

Chupaca

Junín

Jauja

Tarma

Concepción

Chanchamayo

Huancayo

Satipo

Agentes del Estado

100

75

50

25

0
Yauli

Chupaca

Junín

Jauja

Tarma

Concepción

Chanchamayo

Huancayo

Satipo

130 Diagnóstico
Comités de Autodefensa

100

75

50

25

0
Yauli

Chupaca

Junín

Jauja

Tarma

Concepción

Chanchamayo

Huancayo

Satipo
MRTA

100

75

50

25

0
Yauli

Chupaca

Junín

Jauja

Tarma

Concepción

Chanchamayo

Huancayo

Satipo

Siendo los distritos de la selva los más afectados:

Número de víctimas
1-4
5 - 20
21 - 100
101 - +

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 131


En cuanto al perfil de víctimas encontramos que se trató en su gran mayoría de quechuahablantes y personas
con idiomas maternos nativos, con bajos niveles de instrucción y de ocupación campesina y ganadera; así
como autoridades locales.

Junín 1980-2000: Porcentaje de muertos y desaparecidos reportados a


la CVR según nivel educativo de la víctima por presunto reponsable grupal
100

75

50

25

0
Superior

Secundaria

Primaria

Inicial

Ninguno
Junín 1980-2000: Porcentaje de muertos y desaparecidos reportados a
la CVR según idioma materno de la víctima por presunto responsable grupal
100

75

50

25

0
Otras
Lenguas Castellano Quechua
nativas

Junín 1980-2000: Porcentaje de muertos y desaparecidos reportados a


la CVR según ocupación de la víctima por presunto responsable grupal
100

75

50

25

0
Otras Ocupaciones

Profesiones e intelectuales

Obreros

Fuerzas armadas y policiales

Empleados

Trabajadores independientes

Profesores

Estudiantes univ. y de IST

Amas de casa

Vendedores y comerciantes

Autoridades y dirigentes locales

Campesinos

132 Diagnóstico
Aunque la Comisión de la Verdad y Reconciliación no manejó una variable de origen étnico,
viendo la extensión territorial de la violencia así como el perfil de la víctima, sí podemos afirmar
que en Junín se trató básicamente de víctimas indígenas, pertenecientes a los sectores más
excluidos de la sociedad. El Informe de la CVR señala que aunque no existen datos precisos (…)
la mayoría de especialistas e instituciones calculan que de 55 mil asháninkas, cerca de 10 mil
fueron desplazados forzosamente en los valles de los ríos Ene, Tambo y Perené; 6 mil personas
fallecieron y cerca de 5 mil personas estuvieron cautivos por PCP-SL. Asimismo, se calcula que
durante los años del conflicto desaparecieron entre treinta y cuarenta comunidades asháninka.
Y continua: El PCP-SL logró aislar(los) física y psicológicamente (…) mantenía un control estricto
sobre el «territorio liberado»: había cerrado todos los aeropuertos y restringido el acceso fluvial.
Sólo podían navegar por el río quienes tenían autorización del partido. En esa época, el PCP-SL
comenzó a llevarse a los niños asháninkas entre 10 y 15 años para adoctrinarlos y entrenarlos
militarmente110. En los desplazamientos forzosos a los campamentos senderistas, murieron
cientos de niños, mujeres, ancianos y enfermos.

Especialmente trágico es el alto índice de violencia sexual contra las mujeres (indígenas en su
mayoría), mediante los delitos de aborto, prostitución, esclavitud y unión forzosa así como violación
sexual. Delitos producidos tanto por agresores provenientes del Estado como de los grupos
subversivos: ambas partes enfrentadas violaban sexualmente a las mujeres y abusaban de ellas
durante sus incursiones en las zonas de emergencia o durante las detenciones e interrogatorios.

Perú 1980-2000: Crímenes, Violaciones a los derechos humanos y otros


hechos reportados a la CVR según sexo de la víctima
100
Mujer

Hombre
75

50

25

0
Violación Sexual

Tortura

Muertos en enfrentaminentos
Lesiones o Heridas

Muertos en atentados

Asesinatos/ejecuciones extrajudiciales

Secuestros

Reclutamiento forzado

Detenciones

Desapariciones

En cuanto al ámbito geográfico en que se dio la violencia sexual, los casos se presentaron en al
menos 15 departamentos del país, siendo Junín la quinta región con mayores registros de este
delito durante el conflicto.

110
INFORME FINAL DE LA CVR. Tomo V p.166.

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 133


Perú 1980-2000: Porcentaje de casos de violación sexual
según departamentos
50

40

30

20

10

0
Ayacucho

Huancavelica

Huánuco

Apurímac

Junín

Cusco

San Martín

Ucayali

Lima-Callao

Puno

Otros
Señala el Informe Final de la CVR que durante las incursiones y acciones armadas que realizaba el PCP-SL a las
diversas comunidades, se produjeron violaciones sexuales contra las niñas y mujeres de la zona, en el contexto
de otros crímenes. Además de ello, muchas mujeres después de ser violadas fueron reclutadas al PCP-SL, o
eran secuestradas de sus casas y obligadas a acompañar a los subversivos en sus viajes. En el caso de la
responsabilidad atribuida a las fuerzas del orden, la violencia sexual se dio mayormente durante las incursiones
militares, detenciones y durante la reclusión de las mujeres. La situación fue vivida con mayor intensidad por
las poblaciones “cautivas” en las zonas liberadas, como la selva central, donde el pueblo asháninka, entre
otros, fue sometido a desplazamiento forzado y muchas de las mujeres indígenas fueron víctimas de esclavitud
y unión forzada.

6.1. Derecho a la reparación y el avance del registro único de víctimas

Desde la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación comenzaron a implementarse
una serie de medidas de justicia y reparación a favor de las víctimas del conflicto. Así, desde 2005 y gracias a
la promulgación del Plan Integral de Reparaciones, Ley 28592112, conocida como la ley PIR, se establecieron
dos instancias encargadas del proceso de reparaciones a las víctimas: la Comisión Multisectorial de Alto Nivel
(CMAN) y el Consejo de Reparaciones.

La primera de ellas, la CMAN es responsable de las medidas de reparación y reconciliación nacional y depende
de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Su acción en el periodo 2004-2008 ha estado focalizada en
el planeamiento y ejecución de las reparaciones colectivas a las comunidades más afectadas por la violencia
política. Básicamente, se trata de la ejecución de obras de desarrollo productivo o comunal que contengan
un carácter reparador de los recursos y lazos comunitarios. Por otro lado, el Consejo de Reparaciones tiene
como única tarea la elaboración del Registro Único de Víctimas (RUV), instrumento fundamental para la
implementación de las reparaciones, en el que se estima podrán identificarse y registrarse tanto a las víctimas
directas de la violencia y/o sus familiares, como a las comunidades afectadas por la violencia113. Mientras el
RUV sigue creciendo e integrándose, se ha comenzado la ejecución de cierto tipo de reparaciones que hasta

111
Tomo Vi, capítulo sobre violencia sexual.
112
Establece los programas que conforman el PIR y define los conceptos de víctimas y beneficiarios. Su reglamento -recientemente
modificado por medio del D.S.003-2008-JUS publicado el 21/02/2008 en el diario oficial El Peruano- desarrolla el contenido de cada uno
de los programas de reparación señalados en la Ley 28592 (restitución de derechos de ciudadanos y ciudadanas, educación, salud,
reparaciones simbólicas y acceso a una solución habitacional).
113
Así, el RUV cuenta con dos libros llamados el Libro 1 y Libro 2. El libro 1 es el registro de personas, y se elabora sobre la integración
y depuración de los registros pre existentes de víctimas (como el de la propia Comisión de la Verdad y Reconciliación, el registro de
desaparición forzada de la Defensoría del Pueblo, registros de víctimas manejados por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, etc.) así
como de la inscripción de personas que nunca se han registrado como víctimas en el pasado. El libro 2 está compuesto por los nombres
de los centros poblados afectados por la violencia política, priorizados según condición de afectación.

134 Diagnóstico
enero de 2009 están centradas en reparaciones colectivas (a los centros poblados) e individuales,
en lo concerniente a atención en servicios de salud y educación.

Así, en el caso de las reparaciones colectivas, es la propia CMAN quien prioriza los centros
poblados con mayor afectación a ser reparados, basándose en el registro pre existente llamado
“Censo por la Paz” del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, realizado en cinco etapas desde
el año 2001 y que está siendo integrado al llamado Libro 2 del Registro Único de Víctimas –en
manos del Consejo de Reparaciones. Adicionalmente, el Consejo de Reparaciones ha comenzado
un “barrido censal” de nuevos centros poblados en las regiones más afectadas, en el intento de
incorporar a nuevos centros poblados.

En el caso de las reparaciones individuales, toda víctima que se encuentre ya registrada en el RUV
puede solicitar su “acreditación como afectado por el conflicto armado interno” lo que permitirá
su identificación ante las instancias del Estado encargadas de las reparaciones individuales, sea
en los programas de salud y educación que ya se encuentran en marcha como en los futuros
programas de reparaciones económicas o saneamiento legal (situación jurídica de personas
desaparecidas, indocumentados, etc.).

Como podemos apreciar, para un seguimiento adecuado de las reparaciones, sean éstas colectivas
o individuales, se hace fundamental contar con información permanente acerca del incremento
de los “libros” que conforman el RUV, siendo éste la piedra angular para iniciar el proceso de
reparaciones a personas y comunidades afectadas: para Febrero de 2009, el libro 1 del RUV, de
víctimas y familiares, cuenta ya con 33,324 inscritos114 y en el libro 2 se han identificado 23,634
centros poblados afectados por la violencia.

Para el caso de la región Junín, se cuenta con 3,829 víctimas inscritas (desaparición forzada,
asesinato, violencia sexual, tortura, etc.), siendo muchas de ellos víctimas directas de graves
violaciones a los derechos humanos. De los centros poblados identificados como afectados,
luego de Ayacucho (20%) y Huánuco (15%); Junín figura en tercer lugar (14%), registrando 509
comunidades afectadas. De ellas casi el 40% presentan niveles de afectación altos o medios altos.

Junín: nivel de afectación de los centros poblados

nivel de afectación numero total promedio


alta 88 17.40%
media alta 107 21.20%
media 120 23.80%
media baja 134 26.60%
baja 53 10.50%

Los niveles de afectación de los centros poblados inscritos en el Libro 2 del RUV se construye
sobre la base de: Nro de víctimas, resquebrajamiento de la institucionalidad local, destrucción de
la infraestructura familiar y comunal.

114
Del cual casi un 80% son familiares de víctimas de muertes y desaparición forzada.

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 135


La experiencia de barrido censal en Satipo (Junín)

Satipo es una de las provincias de la Región Junín y está localizada en su extremo oriental, en lo que
geográficamente se denomina la selva central del Perú, territorio tradicional de los pueblos asháninka, yánesha
y nomatsiguenga. Está conformada por ocho distritos y según el Censo 2007 tiene una población de 193,872
habitantes. La selección de esta provincia como zona piloto para iniciar el recojo directo de información,
responde a diversas consideraciones:

• a) Según los cálculos iniciales del Consejo de Reparaciones (CR), Satipo es la octava provincia a nivel
nacional con mayor número de afectados por la violencia, con aproximadamente 1.567 víctimas fatales.
Dos de sus ocho distritos -San Martín de Pangoa y Río Tambo- se encuentran entre los 20 con mayor
número de afectados, con 584 y 501 respectivamente. Estos distritos se caracterizan por estar poblados
fundamentalmente por asháninkas y nomatsiguengas. En el caso particular del distrito Río Tambo, el
Informe CVR señala que 97% de la población era asháninka y el resto colonos.

• b) La presencia del PCP-SL fue larga y se inició a finales de los años 70 cuando los primeros miembros
llegaron al valle del río Ene confundidos entre los colonos que migraron a la zona para dedicarse al cultivo
de la hoja de coca. A principios de los años 80 aumentó la inserción cuando la contraofensiva militar en
Ayacucho causó la huida de muchos de sus integrantes. Ya para 1989, según el Informe CVR, la presencia
del PCP-SL era “...generalizada y abierta...”115.

• c) Las acciones del PCP-SL tuvieron un impacto profundo y trágico sobre las comunidades nativas de
las zonas, especialmente los asháninkas. Aunque no existen datos precisos, la mayoría de especialistas
e instituciones calculan que de 55 mil asháninkas, cerca de 10 mil asháninkas fueron desplazados
forzosamente en los valles del Ene, Tambo y Perené, 6 mil personas fallecieron y cerca de 5 mil personas
estuvieron cautivas por PCP-SL. Se calcula, asimismo, que durante los años del conflicto desaparecieron
entre 30 y 40 comunidades asháninka . Esto ha afectado de manera especial a la vida comunitaria y ha
dejado serias secuelas en la salud mental de la población indígena.

• d) En la región Junín y particularmente en Satipo, existe voluntad política para encarar los retos del Plan
Integral de Reparaciones. El gobierno regional y el provincial han suscrito convenios de cooperación con
el Consejo de Reparaciones para identificar y recibir solicitudes de incorporación al RUV. Asimismo, el CR
ha visitado la zona y sostenido reuniones con dirigentes y representantes de las principales organizaciones
y federaciones nativas y otras organizaciones de la sociedad civil buscando generar mecanismos
participativos para asegurar el recojo apropiado de información en un medio caracterizado por la pobreza,
bajos niveles de educación y dificultades en vías de transporte y comunicaciones.

Por estas consideraciones se creyó importante priorizar esta experiencia piloto en Satipo. Las condiciones de
pobreza, aislamiento y exclusión de buena parte de su población -pero especialmente las comunidades nativas-
lleva a la imperiosa necesidad de la acción directa del CR como mecanismo para garantizar la apropiada
cobertura y asegurar las solicitudes para el RUV.

115
Para lograr el control de las comunidades, el PCP-SL hizo uso de diversos mecanismos de dominación y disuasión. Uno de los
principales medios utilizados fue el miedo. Los asháninka eran amenazados constantemente con castigos, torturas y la muerte, si no
cumplían con lo que se les indicaba o incluso si alguien manifestaba su descontento o desconfianza frente al partido. (Informe CVR, p. 248).
El PCP-SL logró aislar física y psicológicamente a los asháninka. Mantenía un control estricto sobre el territorio «liberado»: había cerrado
todos los aeropuertos y restringido el acceso fluvial. Sólo podían navegar por el río quienes tenían previa autorización del partido. En esta
época, PCP-SL comenzó a llevarse a los niños y niñas asháninka entre 10 y 15 años para ser adoctrinados y entrenados militarmente.
(p.249). Esto refleja claramente lo que el Informe de la CVR ha denominado la “herida más profunda”, en el sentido que en “diversos
momentos del conflicto, los actores desarrollaron e implementaron procedimientos de selección de víctimas basados en criterios raciales,
que reprodujeron las brechas étnicas y aumentaron las distancias sociales, incrementando el clima de violencia”. El pueblo asháninka no
sólo sufrió el embate del PCP-SL, sino también la falta de apoyo, discriminación y exclusión por parte de representantes de las fuerzas del
orden y del Estado. Como resultado, han sufrido mayor exclusión y afectación de sus derechos.

136 Diagnóstico
Finalmente, se cuenta con las condiciones propicias para diseñar y asumir un trabajo conjunto
CR-gobierno regional-local-sociedad civil. Así, entre julio y octubre del año pasado se realizó el
registro rural de Satipo a cargo del INEI. Los registradores se desplazaron por los distritos de
Satipo, Coriviali, Llaylla, Mazamari, Pampa Hermosa, Pangoa, Río Negro y Río Tambo. Como
resultado, se recogió información de 7,921 personas: 2,360 víctimas directas (30%) y 5,561
familiares (70%). El objetivo principal fue identificar y verificar las víctimas de la violencia así como
acelerar la acreditación oficial de los ciudadanos y ciudadanas que serán beneficiarios del Plan
Integral de Reparaciones.

Comunidades afectadas en Satipo

Ámbito 8 distritos
N° de comunidades y centros 163 (identificados en la reunión de
poblados consulta del 3 de julio)
Entrevista en cada comunidad a líderes
Metodología
y otros representantes

Víctimas individuales registradas en Satipo

Ámbito 8 distritos
N° de comunidades y centros
611
poblados
Zona rural: Barrido censal y barrido
focalizado
Modalidades de recojo de
Zona urbana de capitales de distrito:
información
Carpas itinerantes
Satipo ciudad: Ventanilla de atención

La modalidad de barrido censal que se siguió fue priorizar las zonas donde la concentración de
víctimas por centro poblado (Nº de víctimas / Nº población total) fuera mayor de 25%, visitando
el total de las viviendas de los centros poblados. Así mismo, en los centros poblados con menos
de 25% de concentración se hizo un barrido focalizado, identificando previamente los hogares
con posibles víctimas en cada centro poblado (a través de listas preexistentes y de consulta a
la autoridad o líder). Se esperaba que a su vez estos hogares podrían dar referencia de otras
viviendas con posibles víctimas

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 137


Ámbito y modalidad de barrido censal y focalizado

Distrito Índice de N° de CCPP N° de


afectación viviendas
Mayor de 25% 24 1.058
Pangoa
Menor de 25% 73 792
Mayor de 25% 31 1.018
Río Tambo
Menor de 25% 71 979
Mayor de 25% 8 299
Mazamari
Menor de 25% 47 502
Mayor de 25% 17 398
Río Negro
Menor de 25% 44 496
Mayor de 25% 6 264
Satipo
Menor de 25% 32 370
Coviriali 7 147

Llaylla 6 126

Pampa Hermosa 5 140

TOTAL 371 6.548

Así mismo, se implementó módulos urbanos temporales en coordinación con las autoridades municipales de
los distritos de Río Tambo, Pangoa, Río Negro y Mazamari. En la provincia de Satipo se encontró más de 60
comunidades nativas que deberán ser integradas al registro rural durante la etapa final.

Normativa regional en reparaciones

A nivel regional encontramos varios avances que impulsan el proceso de reparaciones en Junín. Así podemos
mencionar:

• Resolución Ejecutiva Regional Nro. 527 – 2005-GRJ/PR de fecha 01 de diciembre de 2005. Crea el Consejo
Regional de Reparaciones y se reconoce la Secretaría Técnica como Equipo Técnico117 para proponer y
propiciar la sostenibilidad del Consejo Regional de Reparaciones. Mediante ella se conforma el Consejo
Regional de Reparaciones de la Región Junín integrado por representantes del Gobierno Regional (que
lo preside); Dirección de Educación, Dirección de Salud; Dirección de Trabajo; Dirección de Vivienda;
Dirección de Agricultura; Universidad Nacional del Centro, MININTER, MIMDES; Defensoría del Pueblo;
MCLCP; Municipalidad Provincial de Huancayo; Municipalidad Provincial de Satipo; Municipalidad Provincial
de Chanchamayo; Corte Superior de Justicia; Coordinadora Regional de organizaciones de afectados por
la violencia política – COROAVIPP; Organizaciones de Desplazados; Organizaciones de Afectados de la
Selva Central; el Centro de Iniciativas para el Desarrollo Humano CEIDHU, entre otros. Entre sus funciones
están: designar a la Secretaría Técnica, mantener actualizado el funcionamiento del Registro Único de
Victimas, coordinar las políticas de reparación con instancias nacionales y locales, establecer espacios de
concertación para actividades de reparaciones, con la participación de la sociedad civil (en especial de las
organizaciones de afectados); realizar actividades de seguimiento del cumplimiento del PIR – Junín; ser
órgano consultivo para las políticas regionales de reparación.

117
La resolución Ejecutiva Nro. 547-2007- GR-JUNIN/PR de fecha 26 de julio de 2007 que reconoce a la Secretaría Técnica del Consejo
Regional de Reparaciones, conformada por: gobierno regional – gerencia de desarrollo social, dirección regional de salud (SIS – Salud
Mental), FONCODES, CEHIDU, ODHE, MCLCP, organización de desplazados, organización de víctimas de la violencia y Defensoría del
Pueblo.

138 Diagnóstico
• La Ordenanza Regional Nro. 039-GRJ/PR de fecha 23 de marzo de 2006 que aprueba el
Plan Integral de Reparaciones. Por medio de ella se aprueba el PIR- Junín, formulado por la
Gerencia de Desarrollo Social y el equipo técnico de reparaciones, se encarga a esta Gerencia
Regional de Desarrollo Social elaborar el Plan Operativo 2006 del PIR, y se dispone que
órganos pertinentes del Gobierno Regional implementen dentro del presupuesto participativo
regional la priorización de proyectos que contemplen reparaciones en el ámbito regional y
local. Se declara como prioridad regional la atención a través del Seguro Integral de Salud a
los afectados de la violencia política.

• El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional de fecha 26 de junio de 2007 que


suscribió el Gobierno Regional de Junín con la Presidencia del Consejo de Ministros a través
del Consejo de Reparaciones para iniciar el registro de Víctimas. Existe coordinación con
la secretaría técnica del Consejo de Reparaciones para la asignación de recursos de parte
del gobierno regional (ambientes, módulo de atención, convocatoria a las autoridades
provinciales, para validar el censo por la paz e incluir mayor cantidad de distritos que no
aparecen como afectados por la violencia política, etc.).

• La resolución Ejecutiva Regional No.600-2007-GR-JUNIN/PR del 16 de agosto de 2007 que


declara la prioridad de atención a los afectados por la violencia política, mayo 1980 a diciembre
de 2000 a través del SIS.

• La Ordenanza Regional Nro. 065-2005-GRD/CR de fecha 13 de setiembre de 2007 que crea


el Registro de Victimas de la Región Junín. La credencial que otorga el gobierno regional es
temporal y solamente sirve para su afiliación al Seguro Integral de Salud. Este registro debe
ser integrado al registro único que cumple con otros protocolos, quedando pendiente su
incorporación.

Reparaciones en curso

En el ámbito de las reparaciones en salud, el Gobierno Regional de Junín, en el marco del decreto
Supremo N° 006-2006-SA - que faculta a los Gobiernos Regionales a otorgar Credenciales
Provisionales para que sean afiliadas al SIS - implementa a través de la R.E.E. N° 600-2007-GR-
Junín /PR118 la incorporación al SIS de los afectados por la violencia política. Desde su emisión,
la Secretaría Técnica del Consejo Regional de Reparación – Junín con la participación de los
miembros de esta Secretaría como son: ARDCP, MCLCP, PASDIH - Arzobispado de Huancayo, el
Gobierno Regional de Junín, ha otorgado 1,500 credenciales temporales para atención en salud
vía SIS.

En cuanto a las reparaciones en educación, el gobierno regional está entregando la constancia


de afectados por la violencia política a los hijos de los afectados para su acceso a institutos
superiores tecnológicos y pedagógicos a nivel regional.

En cuanto a las reparaciones simbólicas el Gobierno Regional de Junín ha realizado seis obras
de reparaciones simbólicas con un presupuesto de 64,000 nuevos soles provenientes de la PCM-
CMAN119. Así mismo, y en cuanto a las reparaciones colectivas, la CMAN ha seleccionado 40

118
De fecha 16 de agosto de 2007, donde señala que las personas afectadas por la Violencia Política, de mayo 1980 a
2000, pueden ser atendidas en salud por el SIS y encarga a la Secretaría Técnica del Consejo Regional de Reparación –
Junín, otorgar las credenciales para su atención en el Seguro Integral de Salud.
119
En Yanacancha, rehabilitación local comunal; San José de Quero, el mejoramiento de parque –cementerio; en
Ulcumayo el mejoramiento de la entrada del cementerio, en Ondores la construcción capilla cerca al cementerio, en
Comas el mejoramiento de la entrada de la iglesia; y en Mariscal Castilla se ha terminado el 2º piso de la biblioteca.

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 139


distritos de los cuales se han elegido 70 centros poblados. A cada uno se le ha otorgado 100,000 nuevos soles
para ser destinados a obras a través de los gobiernos locales correspondientes.

Programa de reparaciones
colectivas 2008
Provincia Distrito CP
Satipo 5 30 Junín Chanchamayo

Concepción 6 10
Tarma
Jauja 6 6
Satipo
Huancayo 5 6 Yauli
Concepción
Jauja
Chupaca 4 6
Huancayo
Tarma 5 5
Chanchamayo 4 4 Chupaca

Junín 2 2
Yauli 1 1

121
Fuente: CMAN

Sin embargo, de estos proyectos sólo el 34% han sido entregados a diciembre de 2008, estando los demás en
proceso de ejecución.

Provincia Distrito Nombre del Proyecto Fecha de


Entrega
Rehabilitación de camino vecinal -
San José de San Pedro de Tramo Independencia - San Pedro
Concepción 23/09/2008
Sulcán Sulcán de Sulcan (Ruta Vecinal N°766)
Longitud 8+753.31km
San Luis de San Luis de Construcción de local comunal de
30/10/2008
Shuaro Shuaro múltiples servicios
Mejoramiento y ampliación de la
Chongos Alto Chongos Alto red del sistema de agua potable y 11/11/2008
desagüe
Quilcas Rangra Construcción de local comunal 21/05/2008
Santo
Construcción de canal de irrigación
Domingo de Lilcana 14/07/2008
Lilcana - I Etapa
Acobamba
Construcción de canal de irrigación
Milopata 14/07/2008
Milopata - I Etapa
Ampliación y mejoramiento de
Jauja Llocllapampa 21/07/2008
trocha carrozable
Construcción del centro de servicios
Satipo Mazamari Boca Satipo 29/08/2008
comunales
Construcción del centro de servicios
Tahuantinsuyo 08/11/2008
comunales

Pangoa Chuquibambilla Construcción del local multifuncional 26/04/288

Construcción del local de usos


Ciudad de Dios 28/08/2008
múltiples

Naylamp de Construcción del local comunal de


12/04/2008
Sonomoro multiuso

140 Diagnóstico
Construcción del local de usos
Ciudad de Dios 28/08/2008
múltiples

Naylamp de Construcción del local comunal de


12/04/2008
Sonomoro multiuso

San Antonio de Construcción del local comunal de


13/06/2008
Sonomoro usos múltiples

San Juan de
Construcción del local multifuncional 23/12/2008
Sangareni
Construcción de 02 aulas más
Santa Cruz de
SS.HH de la I.E N°30947, Anexo de 24/12/2008
Anapati
Santa Cruz de Anapati
Ampliación de Institución educativa
Río Tambo Santaro 21/09/2008
02 aulas+dirección
Rehabilitación del sistema de agua
Shimabenzo 20/09/2008
potable
Valle Rehabilitación del sistema de agua
03/12/2008
Esmeralda potable
Construcción de 02 aulas+SS.HH
Quiteni 03/12/2008
de la I.E N°31058 CC.NN Quiteni
Construcción de centro de acopio
Qamantayishi 04/12/2008
para los productos agricolas
San Miguel de Construcción de local comunal
05/12/2008
Otica multifuncional
Nuevo Paraíso Construcción del sistema de agua
21/09/2008
Toncama potable
Construcción de canales
Tarma Acobamba Picoy secundarias y derivación del canal 29/12/2008
de Cotosh - Picoy
Construcción de local comunal
Huasahuasi Huasahuasi multiusos y SS.HH en el sector de 15/06/2008
Pampachica

121
Fuente: CMAN

Un problema aparte lo constituye la situación de los desplazados internos a causa de la violencia


política. La Oficina de Cultura de Paz del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social -
FONCODES, estima que del total de fichas levantadas de desplazados (6,146), sólo 3,182 han
sido calificados como víctimas para el RUV y de las cuales se ha acreditado a 1,341. Queda
pendiente el resolver cómo se va a reparar a aquellos desplazados que no califican como víctimas
dentro de lo comprendido en la Ley Integral de Reparaciones pero que sí vieron afectadas sus
vidas por el conflicto armado.

Por otro lado el MINSA ha establecido un Plan Integral de Reparaciones en Salud Mental dirigido a
las diez regiones más afectadas por la violencia política (Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica,
Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali). Para tal efecto se han establecido equipos
especializados en salud mental que realizan capacitaciones, atención comunitaria y atención
clínica. Estos equipos se encuentran trabajando prioritariamente en las zonas de pobreza y
extrema pobreza afectadas por la violencia política. Sin embargo, señala el informe defensorial Nº
140122, los recursos humanos y financieros son limitados. Se requiere un mayor presupuesto para
incrementar el número de equipos y llegar a más zonas.

121
http://www.planintegraldereparaciones.gob.pe/proy_entregados.php
122
Salud Mental y Derechos Humanos: Supervisión de la política, la calidad de los servicios y la atención a poblaciones
vulnerables. 2008. http://www.defensoria.gob.pe/descarga.php?pb=3347

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 141


6.2. Proceso de judicialización

Se tiene como base para la presente sección, la información proporcionada por la Defensoría del Pueblo que
señala: De los 24 casos supervisados por la Defensoría del Pueblo que ocurrieron en la Región Junín, 20 aún
permanecen en investigación preliminar, es decir, casi el 85% de los casos no han pasado de la primera etapa
del proceso. Dos fueron remitidos a la Sala Penal Nacional y sólo dos (8%) han concluido con sentencia (una
de ellas absolutorias). Las razones de esta situación son múltiples (la complejidad propia de los casos, la
inexistencia de una unidad especializada de defensa legal para víctimas, la falta de colaboración del Ministerio
de Defensa, entre otros). Sin embargo en el caso del distrito judicial de Junín, la dilación de las investigaciones
se debe principalmente a la inexistencia de una fiscalía penal especializada.

La Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huancayo fue designada para investigar los casos de violaciones de
derechos humanos en el año 2005. La designación de este encargo no implicó la pérdida de su competencia
para atender delitos comunes. En efecto, además de los 48 casos de violaciones a derechos humanos que
conoce, tiene a su cargo la investigación de 301 denuncias por delitos comunes, 102 solicitudes de beneficios
penitenciarios, 170 procesos sumarios y 78 procesos ordinarios123.

De ahí que un número significativo de las investigaciones se encuentre prácticamente paralizado. De los 20
casos que permanecen en investigación preliminar, por lo menos en siete las últimas diligencias fueron hechas
en los primeros meses del año 2007:

• Desaparición forzada de Renán Jesús Simbrón Chávez (Investigación fiscal Nº 565-2005)

• Desaparición forzada de José Fierro Miche y otros (Investigación fiscal Nº 586-2005)

• Secuestro de Américo Zavala Martínez (Investigación fiscal Nº 566-2005)

• Desaparición forzada de Manuel Meneses Sotacuro y otros (Investigación fiscal Nº 542-2005)

• Desaparición forzada de Clemente Ramos Cardozo y Jorge Auxilio Briceño Orozco (Investigación fiscal Nº
557-2005)

• Desaparición forzada de Antonio Navarro Simerman (Investigación fiscal Nº 557-2005)

• Desaparición forzada de Raúl Antero Cajacuri Roca y Gerardo Yauri Colquechagua (Investigación fiscal Nº
559-2005)

• En el caso de la desaparición forzada de Silvio Alejandro Campos y otros (Investigación fiscal Nº 452-2006),
la Tercera Fiscalía no ha realizado ninguna diligencia desde la fecha en que se inició la investigación. La
última diligencia data del 11 de mayo de 2004, realizada por la Fiscalía Provincial Penal de Chanchamayo.

123
Carga procesal a diciembre de 2007.

142 Diagnóstico
Total de casos en investigación preliminar

CASO UBICACIÓN
Matanza de colonos en el Valle
CVR Tercera Fiscalía Provincial de Penal de Huancayo
de Tsiari
Violación a los derechos huma-
CVR Tercera Fiscalía Provincial de Penal de Huancayo
nos en Los Molinos
Asesinatos y desapariciones
de estudiantes y catedráticos
CVR Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huancayo
de la Universidad Nacional del
Centro
Simerman Rafael Antonio
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Navarro
CIDH Zavala Martínez Américo Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
CIDH Simbrón Chávez Renán Jesús Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
CIDH Cajacuri Roca León Antero Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Borja Gaspar Percy
Ubaldo Sanabria Gumercindo
Lazo Rodas Apolonio
Borja Rios Hermilio
Gaspar Rios Fredy
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Muñoz Hualpa Jose
Salome Bravo ernesto
Pumahuali Salome Jesus
Sánchez Castro César (Pac-
cha)
Cosme Ureta Peter David
Vicente Rivera Justiniano Fredy
Curasma Sulla Sócimo
Ñahui Vilcas Juana
Ñaupari Toralva Luis Aníbal
Tunque Lizama Alejandro
Sáenz Chuquivilca Flavio
Riveros Izarra Héctor
Chaguayo Quispe Edgar
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Navarro Concha Miriam Lidia
Cieza Galván Miguel Angel
Galindo Peña Augusto
Curasma Sulla Eugenio
Sánchez Retamozo María
Ramos Calderon Edwin
Espinoza León Gladys
Saénz Munarris Fernando
Puente Vega Hugo
Vilchez Simeón César Teobaldo
Muñoz Solís Máximo
Vivas Espinal Levi
Vera Suasnabar Alejandro
Nestares Justo Edgar
Yañac Solano Javier
CIDH Lozano Cáceres Richard Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Baldeón Chacón Oscar Cirino
Ramírez Hinostroza Luis
Alberto
Lazo Chucos Teófilo Julio
Fierro Miche José
Uchupe Huamán Elías
Esteban Romero León
CIDH Moises Poma Ordoñez Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Yolanda Lauri Arias
Briceño Orozco Jorge Auxilio
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Clemente Ramos Cardozo
Meneses Sotacuro Manuel
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Félix Inga Cuya
CIDH Yauri Colquechahua Gerardo Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Alejandro Campos Silvio
Zavallos Campos Edmundo
Salvador Quinte Nestor
CIDH Salazar Valero Antonio Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Canchari Pérez Jesús José
Goetendía Alarcón Juan Carlos
Iturrizaga Huamán Aristóteles
Derechos de las víctimas del conflictoMartínez
Granados armadoSoledad
interno 143
Ricse Bohorquez Eva
Huancauqui Portilla Hilda Jaime
Apolinario Zárate Jesús
Alanya Paitanpoma Alberto
Briceño Orozco Jorge Auxilio
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Clemente Ramos Cardozo
Meneses Sotacuro Manuel
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Félix Inga Cuya
CIDH Yauri Colquechahua Gerardo Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Alejandro Campos Silvio
Zavallos Campos Edmundo
Salvador Quinte Nestor
CIDH Salazar Valero Antonio Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Canchari Pérez Jesús José
Goetendía Alarcón Juan Carlos
Iturrizaga Huamán Aristóteles
Granados Martínez Soledad
Ricse Bohorquez Eva
Huancauqui Portilla Hilda Jaime
Apolinario Zárate Jesús
Alanya Paitanpoma Alberto
Roque Raymundo
Alanya Adalberto
Paytan Poma Llano Samuel
Llanco
Rojas Taype Pascual
Laureano Uriel
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Torres Peña Sixto
Secundino De La O. Espinoza
Paulete Solorzano Evángelico
Jesús Enrique
Arca Porto - Carrero Hilario
Jauregui Arteaga Elmer
Bocanegra Herrera Gerónimo
Arteaga Moya Félix
Arteaga Camargo Lalo
Juscamaita Arteaga Irma
Actica Ames Hernán
Salas Chocas Raúl
Salas Huanuco Wilson
Asparrin Huamán Abel
Montalvo Jaime Jesús
CIDH Chocas Cavero Nicolás Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Jacob Camarena José
Flores Salas Freddy (menor de
edad)
Teodulo Simeón y Aringaña
Palomino Morales David
Pérez Caillahua Mario
Pareja Ayala Juan
Ayala Escriba Teodoro
CIDH Zevallos Valerio Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
García Palomino Julián
Gómez Dora
Gámez Gómez Nilton
Gámez Gómez Juan Carlos
Núñez Quispe Camilo
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Núñez Quispe Teófilo
Guerra Blancas Rony
CIDH Tercera Fiscalía Penal Provincial de Huancayo
Tupac Gonzales Milagros Flor

Total de casos en juicio oral o fase intermedia

CASO UBICACIÓN
Desaparición de estudiantes en
CVR Sala Penal Nacional
la UNCP
Ejecuciones arbitrarias en
CVR Sala Penal Nacional
Pucará

144 Diagnóstico
Total de casos con sentencia

CASO UBICACIÓN
Asesinatos de colonos por
Segunda Sala Penal Superior de Junín
CVR rondas campesinas – Delta
(condenatoria)
Pichanaki
Secuestro de Luis Alberto Segunda Sala Penal Superior de Junín
CVR
Ramírez Hinostroza (absolutoria)

Debido a los retrasos y el poco avance en los procesos judiciales ligados a graves crímenes
contra los derechos humanos en la región, es que desde el inicio de la supervisión del proceso de
judicialización, la Defensoría del Pueblo124 ha insistido en la necesidad de implementar una fiscalía
penal supraprovincial en el distrito judicial de Junín.

124
Informes Defensoriales Nº 86, 97, 112 y 128.

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 145


6.3. Derecho a la verdad. Los desaparecidos y la problemática forense125

La problemática de los desaparecidos es uno de los grandes temas humanitarios y judiciales pendientes,
ocasionado por el conflicto armado interno. Se estima que entre quince y veinte mil peruanos se encuentran
desaparecidos a causa de la violencia. La CVR pudo registrar hasta 5,315 personas cuyo paradero se desconoce.
En esta realidad, Junín es la segunda región más afectada por este terrible crimen.

PERÚ 1980 – 2000. CANTIDAD DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS REPORTADOS A LA


CVR SEGÚN SEXO DE LA VÍCTIMA POR DEPARTAMENTO

TUMBES
LORETO

PIURA
AMAZONAS

LAMBAYEQUE CAJAMARCA SAN MARTIN

LA LIBERTAD

HUANUCO

ANCASH UCAYALI

PASCO

JUNIN

MADRE DE DIOS
CALLAO LIMA

CUSCO
HUANCAVELICA

AYACUCHO
ICA APURIMAC
PUNO

Sexo de la víctima
Femenino
Masculino AREQUIPA
Número de víctimas
MOQUEGUA
1 - 100
101 - 500
501 - 1000 TACNA
1001 - +

125
http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/AESTADISTICO/ANEXO%20ESTAD%CDSTICO(PARA%20CD).pdf.

146 Diagnóstico
PCP Sendero Luminoso
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Ayacucho

Junín

Huánuco

Huancavelica

Apurímac

San Martín

Lima - Callao

Puno

Ucayali

Cusco

Otros

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 147


Comités de Autodefensa
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Ayacucho

Junín

Huánuco

Huancavelica

Apurímac

San Martín

Lima - Callao

Puno

Ucayali

Cusco

Otros
MRTA
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Ayacucho

Junín

Huánuco

Huancavelica

Apurímac

San Martín

Lima - Callao

Puno

Ucayali

Cusco

Otros

Nota: Calculados sobre la base de registros de personas muertas o


desaparecidas en áreas rurales: 79% de los casos válidos

Los peores años de la violencia se reportan entre 1988 y 1994.

Perú 1980-2000: Cantidad de muertos y desaparecidos reportados a la CVR según año en el que
ocurrieron los hechos por presunto responsable grupal
TOTAL
4500

3600

2700

1800

900

0
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

148 Diagnóstico
PCP Sendero Luminoso

2500

2000

1500

1000

500

0
82 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00

Agentes del Estado

2500

2000

1500

1000

500

0
82 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00

Comités de Autodefensa

140

105

70

35

0
82 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 149


MRTA

70

56

42

28

14

0
82 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00

Nota: La escala gráfica empleada para la CADS y el MRTA es diferente a la de los


gráficos del PCP-SL y Agentes del Estado

A febrero de 2009 se han inscrito en el RUV 3,829 víctimas en toda la región, siendo casi el 54% (2,041) referidas
a muerte y desaparición de personas. Hay que tomar en cuenta que muchos de los cuerpos de las víctimas que
aparecen registradas como muertas no han sido encontrados ya que sus restos fueron destruidos, cambiados
de lugar o enterrados en fosas. En este sentido, es urgente iniciar tanto las investigaciones judiciales como las
exhumaciones humanitarias para la restitución de los restos a los familiares, así como la reparación mediante
medidas simbólicas.

Por su parte en Junín, la Defensoría del Pueblo hasta la fecha ha cumplido con entregar 75 constancias de
ausencia por desaparición forzada con la finalidad de regularizar la situación jurídica de las víctimas a través
del proceso de Declaración de Ausencia por Desaparición Forzada que de acuerdo a los artículos 7 y 8 de la
Ley Nº 28413 “Ley que regula la ausencia por desaparición Forzada durante el período 1980-2000” se realiza
gratuitamente ante los Juzgados de Paz Letrado del último domicilio del ausente, o del lugar donde se encuentra
el patrimonio de éste, o del domicilio del solicitante.

Cabe mencionar que existen instituciones como la Pastoral de Dignidad Humana del Arzobispado de Huancayo
que brinda asesoría jurídica gratuita para la obtención de la declaración de ausencia por desaparición forzada
solicitada por los familiares de las personas desaparecidas o terceros con legítimo interés. Una vez obtenida la
Constancia de Ausencia por Desaparición Forzada emitida por la Defensoría del Pueblo, se puede dar inicio al
proceso de Declaración Judicial de Ausencia por Desaparición Forzada.

De igual manera, la Oficina de Defensoría del Pueblo de Junín orienta y asiste a los ciudadanos y ciudadanas
en este proceso. De este modo garantiza el cumplimiento de la norma (con las respectivas recomendaciones
emitidas a los administradores de justicia), explicando a los familiares de las víctimas de desaparición forzada
dentro del contexto de violencia política las facilidades que otorga la ley a su favor para obtener un fácil acceso
al proceso judicial, debido a que, en su mayoría, tales personas carecen de recursos económicos y encuentran
dificultades en continuar el proceso cuando se les solicita realizar gastos que no corresponden al proceso, por
la inaplicación y/o desconocimiento de la norma por parte de los administradores de justicia.

150 Diagnóstico
Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 151
I.DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

1. DERECHO A LA INTEGRIDAD

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

Considerando lo complejo y multidimensional del tema referido al derecho a la integridad, se ha decidido


encauzar las estrategias de intervención a partir de la diversidad del carácter de los problemas implicados.

1. Prevalencia de actos de tortura y malos tratos, especialmente en situaciones de detención y servicio


militar

Según el informe N° 139 de la Defensoría del Pueblo, citado anteriormente, la mayor parte de los casos
reportados de torturas y malos tratos se dan en circunstancias de detención y lo que es más preocupante aún,
durante el servicio militar opcional que realizan miles de jóvenes en nuestro país. Para ello se ha consensuado
llevar todos los esfuerzos hacia la obtención de los siguientes objetivos:

a. Ciudadanos y ciudadanas cuentan con garantías para la protección de su derecho a la integridad aún en
situaciones de detención

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Campañas de información y sensibilización sobre la tortura, sus


consecuencias y las modalidades de prevención

Incidencia en la implementación del Mecanismo Nacional de


Prevención de la Tortura, dando cumplimiento a las obligaciones
Población sensibilizada desarrolla internacionales asumidas por el Perú en el Comité contra la Tortura
actividades de lucha contra la tortura cuando firmó y ratificó el Protocolo Adicional a la Convención
contra la Tortura.

Formación de un grupo de vigilancia y denuncia para casos de


tortura

Campañas de capacitación a funcionarios del INPE, PNP yFFAA en


derechos humanos y para la prevención de la tortura

b. Víctimas de tortura reciben reparación, rehabilitación y justicia

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Fomento de la defensa legal de presuntas víctimas de tortura

Se fomenta la denuncia y Promoción de espacios de formación de operadores de justicia para tratamiento


judicialización de los casos de tortura de casos de tortura y malos tratos
Involucramiento de los medios de comunicación en casos de tortura y malos
tratos

Capacitación en el Protocolo de Estambul a peritos y personal de salud (para


atención de casos de tortura)

Se asegura la atención en salud física


y mental de los agraviados Fomento de la más adecuada atención por parte de los médicos legales al
tratamiento de casos de tortura y malos tratos

Implementación de protocolos de atención médica

152 Plan
2. Niños y niñas son vulnerados en sus derechos, siendo víctimas de malos tratos y
explotación infantil

Otra de las graves violaciones a los derechos humanos ligados al derecho a la integridad tiene que
ver con los altos índices de malos tratos y explotación infantil en la región. Así, se ha planteado
trabajar sobre dos objetivos:

a.Desde una perspectiva intercultural, niños y niñas cuentan con garantías para el desarrollo de
su personalidad e integridad física

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Sensibilización de la opinión pública

Sensibilización de padres y maestros


Se reducen anualmente los casos de
malos tratos registrados Supervisión en las escuelas

Fomento de capacitaciones a los miembros de instituciones


educativas

Campañas de promoción de la labor de las DEMUNAS

Niños y niñas conocen y ejercen sus Promoción de denuncias de los menores


derechos en el ámbito escolar y familiar
Fomento del inicio de procesos de conciliación y/o denuncia en
los casos de abandono

Sensibilización de la opinión pública sobre derechos de filiación


y manutención
Niños y niñas ven garantizados sus
derechos en casos de separación o Fortalecimiento de mecanismos de protección de derechos de
disolución del vínculo de sus padres la infancia
Seguimiento a juicios (por alimentos) para el logro de efectivas
sanciones

b. Eliminación de toda forma de explotación infantil

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Sensibilización de la opinión pública


Sensibilización de padres

Vigilancia en sectores productivos con trabajo infantil

Difusión de mecanismos de denuncia y promoción del


Se reducen anualmente casos patrocinio legal
de explotación laboral infantil
registrados

Sanción a los responsables directos o administrativos de


empresas que emplean niños y niñas en condiciones de
explotación

Sensibilización a padres y ciudadanía en general sobre


derechos del niño, niña y adolescente

Derechos Civiles y Políticos 153


Vigilancia en sectores productivos con trabajo infantil

Sanción penal a consumidores y promotores de prostitución


infantil
Se reducen anualmente casos
de explotación sexual infantil Difusión de mecanismos de denuncia y promoción del
registrados patrocinio legal

Lucha contra la pornografía infantil


Denuncia del mercado sexual regional, especialmente en
zonas de minería y explotación minera

Ampliación de la cobertura del área de salud mental a las


Víctimas de explotación laboral víctimas de explotación laboral y sexual
y sexual son atendidas física,
mental y socialmente para su
rehabilitación
Asesoría psicológica y psiquiátrica

3. Prevalencia del delito de trata de personas en la región

Las principales víctimas de la trata son niños, niñas y adolescentes, quienes son utilizados como mercancía de
venta. Captados por engaños, amenazas o coacción -física o psicológica- son trasladados dentro o fuera del
país y explotados por tratantes para diferentes fines.

Objetivo:

Mujeres y varones, en especial jóvenes, ven protegidos su derecho a no ser tratados como mercancía, ni ser
trasladados u obligados a realizar labores en contra de su voluntad

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Visibilidad pública del problema a través de la producción de la información

Autoridades y ciudadanos denuncian la Capacitación e información sobre el delito de trata, sus consecuencias y los
trata de personas mecanismos de denuncia

Implementación de lugares refugio y/o de búsqueda de sus familias para


personas víctimas de trata

Promoción de investigaciones policiales

Víctimas de trata se rehabilitan para su


reinserción familiar y social
Atención física, psicológica y social a víctimas de explotación laboral y sexual

Modificación de la legislación penal para no esperar 24 horas antes de


Responsables de trata reciben sanción recepcionar la denuncia por desaparición
por sus delitos

Judicialización de casos

154 Plan
B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Iglesias y sociedad civil: Organizaciones indígenas, APAFA, organizaciones sociales de


base.
2. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones
públicas. Es de especial importancia su labor de emisión de informes y recomendaciones
al ejecutivo, y en el apoyo a reformas legislativas.
3. Colegio de Abogados de Junín, para impulsar acciones de capacitación y actualización
en litigio de casos por violación al derecho a la integridad. Asimismo, podrá presentar
iniciativas legislativas y demandas de inconstitucionalidad a normas que vulneren el
derecho a la integridad.
4. Organizaciones políticas, para sensibilización en la lucha contra la tortura en todos los
niveles.
5. Gobierno Regional, a través de:

a. Gerencia de Desarrollo Social que tiene competencia para los temas de salud y
educación. Como parte de sus tareas deberá apoyar en las campañas de sensibilización
-por ejemplo para niños y padres- orientadas a la eliminación del trabajo infantil y
la promoción de la asistencia escolar. Asimismo, la Gerencia de Desarrollo Social,
junto con la Dirección Regional de Salud deberán implementar centros de atención
psicológica para víctimas de trata.
b. Dirección Regional de Educación (Ministerio de Educación): deberá implementar
campañas de sensibilización para niños y padres orientadas a la eliminación del trabajo
infantil y la promoción de la asistencia escolar.

6. Fiscalías Provinciales en lo Penal, formulando denuncias y abriendo investigación en los


casos de denuncia de tortura.
7. Fiscalías de Familia, para la prevención y sanción de las situaciones de trabajo infantil y
trata, considerados como una vulneración al derecho a la integridad del niño, según el
Código de los Niños y Adolescentes.
8. INABIF, para la intervención en casos de graves violaciones contra la integridad de niños y
niñas.
9. DEMUNAS, encargadas de la defensa y promoción de los derechos del niño.
10. Policía Nacional, para la investigación y prevención de delitos.

b. Actores destinatarios de acciones:

1. Jueces de Paz, para ser capacitados en prevención y defensa contra la tortura, el trabajo
infantil y la trata.
2. Empresas privadas de seguridad, para ser capacitadas en el uso proporcional de la fuerza
y en derechos humanos.
3. Universidades.
4. Policía Nacional y Fuerzas del Orden, para que sus miembros sean capacitados en el uso
proporcional de la fuerza pública y en derechos humanos.
5. Defensores de oficio, para capacitarse en estándares internacionales sobre el derecho a la
integridad personal.
6. Asociaciones de comerciantes, PYMES, y asociaciones empresariales, promoviendo
sensibilización y acciones de vigilancia ciudadana contra la trata y el trabajo infantil.

Derechos Civiles y Políticos 155


2. DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY O NO DISCRIMINACIÓN

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

1. Prevalencia de prácticas racistas

El racismo constituye una práctica inmoral, injusta e ilegal, que discrimina a las personas por razones varias
que tienen que ver con su origen, cultura y apariencia física. El racismo no constituye sólo una práctica entre
privados sino que también se puede consolidar en odiosas prácticas institucionales de marginación, burla y
violación de derechos, hacia personas con determinadas características.

Objetivo:

Ciudadanos y autoridades sensibilizados y comprometidos para la lucha y erradicación del racismo, en sus
dimensiones étnica, cultural y social, desarrollando las siguientes estrategias:

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Discriminadores y racistas reciben Promoción de la denuncia penal y civil por prácticas de discriminación y
sanciones ejemplares para la erradicación racismo (art. 323)
de estas prácticas
Seguimiento a los casos sancionados

Promoción del diálogo intercultural

Sensibilización acerca de la realidad multilingüe y pluricultural de la región


Comunidades nativas y campesinas
acceden a trato igualitario en la sociedad

Implementación de políticas inclusivas e interculturales

Ciudadanos sensibilizados y
comprometidos para la lucha y erradicación Campañas de sensibilización sobre el racismo y sus consecuencias
del racismo

Introducción de contenidos curriculares antidiscriminatorios


Se implementan medidas de prevención de
buenas prácticas contra el racismo
Elaboración de directivas y normas (ordenanzas, por ejemplo)

2. Violencia y agresiones por motivo de orientación sexual a personas LGTB

Otro de los motivos de mayor discriminación detectado en la región tiene que ver con la intolerancia por
orientación sexual, situación que no sólo conlleva la marginación del colectivo de lesbianas, gays, trans
(transexuales, travestis y transgénero) y bisexuales (LGTB) de la vida social (en colegios y centros de estudios,
instancias de cargos políticos, del mundo laboral privado o público, etc.) sino que además hace a estas
personas especialmente vulnerables a los llamados “crímenes de odio”. Estos delitos son un tipo particular de
agresión física y psicológica que puede terminar incluso en la muerte, y que tiene como móvil de la agresión la
homofobia y la intolerancia hacia manifestaciones sexuales no heterosexuales. En este sentido, se ha priorizado
promover la disminución de la violencia y agresiones por orientación sexual para que lesbianas, gays, trans y
bisexuales gocen de igualdad de oportunidades en la región y vivan libres de discriminación y violencia.

156 Plan
Para ello se plantean las siguientes estrategias:

RESULTADOS ESTRATEGIAS
ESPERADOS

Promoción de iniciativas productivas en beneficio de la inclusión


económica del colectivo LGTB
Ciudadanos y ciudadanas son
respetuosos de la diversidad
Capacitación en derechos humanos y diversidad sexual para
sexual y promueven la igualdad
Fuerzas del Orden
de trato
Campañas de sensibilización/difusión de garantías

Fomento de denuncias penales y civiles por prácticas de


discriminación (art. 323) y de delitos contra la integridad

Sensibilización e información de los operadores de salud en


derechos humanos y diversidad sexual
Personas LGTB cuentan con
garantías para la protección Atención física y mental sin discriminación a víctimas de
de sus derechos ante actos de crímenes de odio
intolerancia y discriminación
Seguimiento a los casos sancionados

Protocolos de atención a víctimas de violencia sexual LGTB

3. Discriminación y exclusión por motivo de discapacidad física y mental

También uno de los motivos más frecuentes para la discriminación de personas es aludir a su
discapacidad física o mental, siendo esta percibida siempre como una fuente de desvalorización
y marginación. Para combatir esta nefasta práctica, el Plan Regional de Derechos Humanos
contempla promover el fortalecimiento de capacidades de las personas con discapacidad y sus
organizaciones, con miras a su efectiva participación en la esfera pública. Así mismo, busca
garantizar el acceso integral a sus derechos, en especial salud, educación y
trabajo.

Objetivos:

a. Incrementar la inclusión de personas con discapacidad a la atención universal, integral y de


calidad en salud, educación, trabajo y otros servicios

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Campañas de sensibilización
Opinión pública sensibilizada sobre
igualdad de derechos de las personas Capacitación a funcionarios públicos sobre derechos de las
con discapacidad personas con discapacidad

Promoción de iniciativas productivas en beneficio de la


inclusión económica

Acceso a programas regulares de educación escolar básica


y a refuerzo escolar
Personas con discapacidad cuentan
con igualdad de oportunidades para su Incorporación preferencial a programas sociales y a planes
realización personal y social de apoyo alimentario

Programas de capacitación laboral respetuosos de la


diversidad funcional

Promoción de programas de incentivos de becas en


instituciones de educación superior

Derechos Civiles y Políticos 157


Promoción del acceso de personas con discapacidad a un
seguro social de salud universal

Implementación de un sistema de monitoreo y vigilancia


ciudadana sobre la situación de los derechos de personas
con discapacidad
Personas con discapacidad cuentan
con servicios de salud integrales
desde la perspectiva intercultural,
para la atención de rehabilitación y de
Capacitación al personal que trabaja con discapacitados,
problemas de salud
para la intervención desde la diversidad cultural

Asegurar la acreditación en la CONADIS

b. Fortalecer las organizaciones de personas con discapacidad para su inclusión en espacios de participación
pública


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Capacitación en liderazgo, fortalecimiento de


organizaciones e incidencia pública
Personas con discapacidad desarrollan
habilidades para el ejercicio de sus Fortalecimiento de la autoestima de los discapacitados
derechos
Implementación de mecanismos de participación
pública de asociaciones y organizaciones de
discapacitados
Fortalecimiento de capacidades y competencias del
Consejo Regional de Integración de Personas con
Discapacidad - COREDIS en coordinación con la
CONADIS se descentraliza y se fortalece CONADIS.
el espacio de incidencia y concertación Implementación de Planes de Capacitación para
regional COREDIS
Identificación de personas y organizaciones con
discapacidad

4. Adultos mayores son discriminados socialmente y viven en situaciones de abandono y precariedad

Finalmente, se ha identificado también como grupo vulnerable en el tema de la discriminación a los adultos
mayores, que en muchos casos no cuentan siquiera con un sistema de seguridad que los asista ni con una
estructura familiar que los apoye en esta nueva etapa de la vida.

Objetivo:

Adultos mayores, mujeres y varones, sin discriminación por origen social u otros, gozan de sus derechos de
manera integral e inclusiva, atendiéndose las especificidades de sus requerimientos

158 Plan
RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS
Promoción de su integración al Sistema Integral de
Salud
Incorporación preferencial a programas sociales de
asistencia alimentario
Los adultos mayores, varones y mujeres
cuentan con servicios básicos de seguridad Ampliación de albergues de calidad y con calidez
social humana para la residencia de adultos mayores en
situación de abandono familiar
Vigilancia de cumplimiento de normas de acceso
preferencial y de buen trato en servicios públicos

Promoción de actividades de reinserción laboral acordes


con sus capacidades y adecuados a su condición física
Adultos mayores gozan de autonomía
económica para su subsistencia Creación de un fondo para la promoción de iniciativas
productivas para adultos mayores, acordes con su
capacidad y adecuados a su condición física

Promoción de la cultura, educación permanente y el uso


del tiempo libre para las personas adultas mayores
Asociaciones de adultos/as mayores
fortalecidas para la defensa y promoción de
sus derechos
Consulta a adultas/os mayores y participación de este
grupo en la elaboración y planificación de programas y
proyectos que los beneficien

B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Gobierno Regional, a través de:


a. Subgerencia de Igualdad de Oportunidades.
b. Dirección Regional de Educación, para los temas vinculados a la cúrricula escolar.
c. Consejo Regional de Integración de Personas con Discapacidad – COREDIS, reconocida
con Resolución Ejecutiva Regional N° 774-2003-GRJ/PE, y cuyas funciones son lograr
la real inclusión de las personas con discapacidad en lo social, económica y educativa;
promover las organizaciones de las personas con discapacidad, para una mejor
representatividad, y promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas
con discapacidad en las áreas estratégicas de intervención como son salud, educación,
trabajo, accesibilidad y desarrollo social.
d. Consejo Regional de la Persona Adulta Mayor - COREPAM, reconocido mediante
Resolución Ejecutiva Regional N° 288-2006-GRJ/PR, y cuyas funciones son concertar
políticas sociales que promuevan el desarrollo integral  de los adultos mayores,
propugnar el mejoramiento de  calidad de vida y promover una imagen positiva del
envejecimiento, entre otras.

2. Colegio de Abogados de Junín, para la formación de litigantes en casos de discriminación


y para la interposición de demandas de inconstitucionalidad e iniciativas legislativas.
3. Fiscalías Provinciales Penales, para la investigación en casos de discriminación racial.
4. Municipalidades provinciales, encargadas de establecer canales de concertación entre
las instituciones que trabajan en defensa de derechos de niños y adolescentes, mujeres,
discapacitados y adultos mayores, manteniendo un registro actualizado.
5. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones
públicas. Es de especial importancia su labor de emisión de informes y recomendaciones
al ejecutivo, y en el apoyo a reformas legislativas.
6. Sociedad civil:
a. Organizaciones políticas.
b. Redes y asociaciones de personas con discapacidad.
c. Colectivos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.

Derechos Civiles y Políticos 159


d. Organizaciones sociales de base.
e. Redes de Microempresarios Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.
f. Organizaciones de mujeres.
g. Asociaciones de pensionistas.

7. Gobiernos locales, a través de:


a. Las municipalidades provinciales, que están encargadas de establecer canales de concertación
entre las instituciones que trabajan en defensa de derechos de niños y adolescentes, mujeres,
discapacitados y adultos mayores, manteniendo un registro actualizado; crear una oficina de
protección, participación y organización de los vecinos con discapacidad, así como de un programa
dependiente de la Dirección de Servicios Sociales.
b. Las municipalidades tienen la función de promover espacios de participación, educativos y de
recreación, destinados a adultos mayores.

8. Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad.


9. Colegio Médico, para la formación y actualización del tratamiento y atención al adulto mayor.
10. Beneficencia Pública, facilitando albergues para adultos mayores en situación de abandono.

b. Actores destinatarios de acciones:

1. Policía Nacional, para que sus miembros sean sensibilizados y capacitados en derechos humanos,
lucha contra la discriminación y uso proporcional de la fuerza.

3. DERECHO A LA IDENTIDAD Y NOMBRE

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

Luego de haber evaluado la situación del derecho al nombre e identidad en la región mediante algunos
indicadores, se plantea orientar las estrategias de acción hacia la resolución de dos grupos de problemas que
definimos como barreras, es decir, una suma de impedimentos de carácter normativo, institucional y social que
limitan el acceso o la vigencia de este derecho.

1. Barreras para la obtención de partidas de nacimiento

Se van a encaminar los esfuerzos a lograr tres objetivos que beneficiarán a toda la población, y que van a
brindar, además, una especial atención a dos colectivos particularmente vulnerables: las víctimas y afectados
por la violencia política, y los hijos de madres solteras.

Objetivos:

a. Ciudadanos y ciudadanas tienen asegurada la gratuidad para obtener partidas de nacimiento

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Vigilancia de los registros civiles

TUPAS municipales no cobran por


expedición de partidas Ordenanzas de gratuidad incluso en inscripciones
extemporáneas

Instancia para la presentación de quejas y denuncias por cobros


indebidos de parte de los centros de salud
Se anula el cobro de multas por
certificado de nacido vivo

Vigilancia de centros de salud

160 Plan
b. Afectados por el conflicto armado interno son restituidos en sus derechos ciudadanos en el
ámbito del derecho a la identidad y nombres

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Campañas de difusión de reforma legislativa
dirigidas a asociaciones de afectados por la
Se reinscriben los registros civiles violencia política, en especial, desplazados
siniestrados según los procedimientos de Campañas de inscripción gratuita de partidas
la ley 29312 (ley sobre reinscripción de de nacimiento y obtención de DNI; en
registros siniestrados) especial, en zonas de acogida de población
desplazada y en comunidades afectadas por
la violencia.

c. Hijos de madres solteras cuentan con partida de nacimiento con los apellidos correspondientes

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Vigilancia a registros civiles

Promoción de campañas de
Registradores civiles no exigen la
capacitación de funcionarios
“firma” del progenitor varón para
otorgar partida de nacimiento Información a la población sobre
derecho a la identidad y nombre, y los
requisitos legales para la obtención de
documentos de identidad

2. Barreras para la obtención del Documento Nacional de Identidad

Como se ha visto, son diversas las barreras que impiden o limitan la obtención y la renovación
(es decir, el asegurar la vigencia) del Documento Nacional de Identidad; entre ellas, las de índole
económica, de acceso a tecnología, de distancia geográfica respecto a las oficinas encargadas
de su expedición, etc. Por otra parte, muchos de los ciudadanos y ciudadanas que obtuvieron el
DNI tras haber superado varias de éstas barreras, vuelven a enfrentarse con el problema debido a
la necesidad de una renovación periódica del mismo. Esta situación es especialmente sensible en
las zonas rurales en las cuales las condiciones de alejamiento geográfico, la pobreza y pobreza
extrema, así como vallas lingüísticas y culturales, dificultan la documentación universal y accesible
a todos y todas. Vale mencionar que gran parte de la responsabilidad para paliar esta situación
está en manos de la oficina de RENIEC, instancia centralizada con la cual se hace necesaria una
estrecha vinculación. Al haber limitadas competencias dentro del espacio regional, se espera
poder concretar con RENIEC básicamente campañas gratuitas de inscripción para la atención
especial de determinados grupos vulnerables.

Objetivo:

Ciudadanos y ciudadanas de la región, incluidos niños y niñas cuentan con DNI

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Campañas móviles de documentación, gratuitas


Se asegura acceso de personas en
situación de pobreza y pobreza extrema; Propuesta legislativa planteando gratuidad o
y de zonas geográficamente alejadas disminución de costos de los requisitos para la
obtención del DNI

Derechos Civiles y Políticos 161


Se asegura acceso en registros
Campañas móviles de documentación, gratuitas
extemporáneos (más de 19 años)

Creación de un banco de datos que evite la


duplicidad de inscripciones
Se combate la duplicidad (homonimia)
de datos en DNI Creación de sistemas locales de identidad
integrados al sistema regional y nacional en los
gobiernos locales.

B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones públicas. De
especial importancia su labor de emisión de informes y recomendaciones al ejecutivo, y en el apoyo a
reformas legislativas.
2. Iglesias y sociedad Civil: Organizaciones Indígenas, APAFA, organizaciones sociales de base.
3. Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, que tiene la función de promover una
cultura de derechos, para lo cual resulta necesario que todas las personas puedan ejercer libremente su
derecho al nombre e identidad.
4. Gobiernos Locales, a través de sus oficinas de registros civiles. Además, las municipalidades deben
promover la consolidación de una cultura de ciudadanía democrática.
5. Oficinas Regionales de Registro de RENIEC, encargadas de organizar y mantener el registro único de
identificación de personas naturales, e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil.

b. Actores destinatarios de acciones:

1. Sociedad civil en general, que será informada sobre su derecho a la identidad, y la importancia de contar
con el DNI.

4. DERECHO A LA JUSTICIA

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

La problemática del derecho de acceso a la justicia es un fenómeno poco explorado a nivel nacional y también
en la región. Sin embargo, tanto la baja aprobación del sector justicia en la población –dentro de los índices
de confianza, un 58,3% no confía en el Tribunal Constitucional, un 60,9% en el Ministerio Público y un 81,1%
en el poder judicial126- así como el desconocimiento de grandes sectores acerca de sus procedimientos, hace
que esté pendiente una primera tarea de diagnóstico profundo sobre las verdaderas dimensiones del problema
de acceso a la justicia en la región. Sin embargo, y revisando la bibliografía existente, se ha establecido tres
grandes grupos de problemas sobre los cuales incidir.

1. Ciudadanos y ciudadanas enfrentan barreras económicas para la plena vigencia del derecho a la
justicia

En cuanto a las barreras económicas, se ha detectado dos niveles de incidencia: la ausencia de recursos
económicos de los usuarios y las propias carencias de las instituciones públicas para su adecuado
funcionamiento.

Objetivos:

a. Promover un acceso al derecho a la justicia sin discriminación por motivos económicos

126
Grupo de opinión Pública de la Universidad de Lima. V Encuesta Anual sobre confianza en las instituciones. Noviembre del 2008. http://
www.ulima.edu.pe/webulima.nsf/default/F598031D89943F2F05256E630017BD4C/$file/barometro_social_nov_2008c.pdf

162 Plan
RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Propuesta normativa para la gratuidad o


disminución de costos de tasas judiciales para
la población en estado de pobreza y exclusión
Se reducen las tasas judiciales para social
población en situación de extrema
pobreza y exclusión social Implementación de un sistema de monitoreo y
vigilancia de costos y cobertura de trámites en
el acceso al sector justicia (tasas judiciales y
pagos varios)
Implementación de oficinas gratuitas de
Población cuenta con orientación legal orientación legal
accesible Capacitación en sistema judicial peruano a
líderes sociales

b. Instancias del Estado ligadas al sector justicia en la región cuentan con recursos suficientes
para su funcionamiento

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Juzgados de Paz reciben apoyo


Jueces de Paz asumen su función acorde con la
y capacitación para su eficiente
LOPJ
funcionamiento
Fiscalías y juzgados cuentan con
Capacitación de operadores de justicia en DDHH y
presupuestos y personal adecuados
acceso a la justicia
para el ejercicio de sus funciones

Acciones de cabildeo en los Consejos de


DEMUNAs cuentan con recursos de Coordinación Local para incrementar presupuestos
Municipalidades para seguimiento de
casos Vigilancia del buen uso de los recursos asignados
a las DEMUNAS

2. Ciudadanos y ciudadanas no conocen el sistema de justicia ni se ven integrados una


vez que se involucran en procesos legales, en especial, debido a aspectos lingüísticos y
socioculturales en la administración de justicia

Se ha pensado en impulsar acciones que faciliten y promuevan la inclusión de colectivos excluidos


para el goce de sus derechos y permitan, a su vez, establecer relaciones de respeto a la legalidad
y fortalecimiento de la ciudadanía. Para ello se piensa promover capacidades personales e
institucionales en la gestión de la interculturalidad y a favor de la inclusión.

Objetivos:

a. Población accede al sistema de justicia desde su realidad sociocultural y lingüística

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Promoción de formulación de sentencias en
Aparato de justicia es accesible a los lenguaje claro y conciso
ciudadanos para la resolución de sus Fortalecimiento de mecanismos de coordinación
conflictos legales entre la justicia oficial y las formas comunitarias
de justicia

Derechos Civiles y Políticos 163


Incorporación de intérpretes y/u operadores de
justicia de lengua materna indígena (quechua,
asháninka, entre otras)

Operadores de justicia desarrollan Capacitación en derecho consuetudinario


capacidades en interculturalidad y derechos
humanos
Fortalecimiento de competencias a operadores
en convenios y tratados internacionales (convenio
169 de la OIT y declaración de las Naciones
Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas)

b. Usuarios del sistema de justicia conocen los procedimientos básicos para el acceso a la justicia

RESULTADOS ESTRATEGIAS
ESPERADOS
Implementación de oficinas y
/o mecanismos de información
especializada sobre casos procesales
Operadores de justicia brindan
Capacitación de líderes sociales sobre
información oportuna a partes
procedimientos legales
procesales
Implementación de módulos de
atención de acceso a justicia para las
comunidades indígenas.

Se generan espacios de Actualización y difusión del diagnóstico


información para el acceso a la sobre la situación regional de acceso a
justicia la justicia

3. Ausencia de la perspectiva de género en la práctica de la justicia en temas de violencia familiar y sexual

Otra de las preocupaciones respecto a la vigencia del derecho a la justicia está relacionada a la débil capacidad
de resolución de casos de violencia familiar y de violencia de género favorable a la primacía de los derechos de
la mujer. Tal situación se produce, en gran medida, como resultado de la falta de sensibilidad y por insuficiente
manejo de la perspectiva de género, elemento que permite identificar el impacto diferenciado y las situaciones
específicas de exclusión y dominación que afectan a las mujeres.

Objetivo:

Operadores de justicia brindan servicios de calidad en casos de violencia familiar y sexual e incluyan la
perspectiva de las mujeres no sólo en los procedimientos sino en los resultados de cualquier acción legal

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Talleres de capacitación de jueces, fiscales,


funcionarios de la Demuna, etc.

Operadores de justicia están


capacitados en la especificidad de la
Promoción de la formación de redes de
problemática de la violencia de género
juristas mujeres
(protocolo de atención)

Implementación de mecanismos de
seguimiento a casos justiciables de violencia
de género

164 Plan
B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Poder judicial, a través de todos los magistrados, promoviendo juicios justos y en lenguaje
accesible a todas las personas.
2. Ministerio de justicia, con capacitaciones a operadores de justicia.
3. Consejo Nacional de la Magistratura, con capacitaciones a operadores de justicia.
4. Sociedad civil:
a. Comunidades nativas y campesinas.
b. Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD).
c. Organizaciones sociales de base.
d. APAFA.
e. Organizaciones de mujeres.

5. Colegio de abogados de Junín, con capacitaciones a operadores de justicia e instalación


de unsistema de asesoría gratuito.
6. Facultades de Derecho de las universidades de la Región  

b. Actores destinatarios de acciones:

1. Jueces y fiscales, para ser capacitados en estándares internacionales sobre debido proceso.
2. Gobierno Regional, mediante la capacitación a los abogados que conforman la Procuraduría
Pública del Gobierno Regional.

5. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

1. Ciudadanos no conocen ni ejercen sus derechos políticos, en especial en la exigencia


de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública y participación
electoral

Una de las mayores preocupaciones acerca de la débil representatividad de los actores políticos
en general tiene que ver con el desconocimiento por parte de los ciudadanos de sus derechos
y de las normas e instituciones que los amparan y a los cuales pueden concurrir para participar
de las tomas de decisiones acerca de sus comunidades y que son, además, los mecanismos
institucionales para la participación ciudadana, de obligatorio cumplimiento por las autoridades.

Objetivo:

Fortalecer el ejercicio de derechos políticos en los ciudadanos, desarrollando capacidades y


promoviendo la participación ciudadana

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Fortalecimiento de la educación cívica y en derechos
humanos
Campañas de educación electoral
Se reduce el ausentismo electoral
Sensibilización a población, y en especial, a
trabajadores y empresarios sobre la importancia del
ejercicio del derecho a votar

Derechos Civiles y Políticos 165


Campañas de promoción para la participación
pública
Campañas de difusión sobre procesos de rendición
de cuentas y de revocatoria
Ciudadanos y ciudadanas se involucran en
los mecanismos de participación pública Promoción de la formalización de organizaciones
(CCL, CCR, PP, vigilancia ciudadana) y de civiles y sociales
rendición de cuentas

Desarrollo de capacidades de organizaciones locales


y regionales para la vigilancia ciudadana


2. Sub-representación de grupos históricamente excluidos en instancias de toma de decisión

Una segunda problemática encontrada está relacionada con la débil representación de algunos colectivos
vulnerables en las organizaciones políticas y sociales de la región, en especial, de mujeres, jóvenes e indígenas.
En este sentido, y como medio para promover una participación proactiva de los mismos, se plantea estrategias
para empoderar a cada uno de estos colectivos respecto a la vida política de la región.

Objetivos:

a. Mujeres ejercen sin discriminación sus derechos políticos, participando activamente en la esfera local,
regional y nacional

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Incidencia en Organizaciones Políticas


Ciudadanos y ciudadanas sensibilizados
sobre la equidad de género en las Escuelas de liderazgo ético político con
organizaciones políticas y en la gestión mujeres vinculadas a organizaciones políticas
pública Incidencia en las instituciones públicas para el
nombramiento de funcionarias mujeres
Se implementan estrategias de acción
positiva para el acceso a cargos Desarrollo de programas de empoderamiento y
jerárquicos de mujeres en organizaciones liderazgo para la participación política
de sociedad civil
Mujeres de las OSB´s desarrollan
Programa de fortalecimiento organizacional
capacidades para el ejercicio ciudadano,
con enfoque de equidad (alternancia, cuota de
en especial los derechos humanos de las
género)
mujeres

Ejecución de programas de formación en


Políticas regionales promueven la Gestión Pública con enfoque de género
participación de la mujer en la gestión
pública Promoción de la formación de redes
de concejalas y regidoras mujeres para
intercambio de experiencias

166 Plan
b. Jóvenes varones y mujeres ven asegurados sus derechos políticos

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Audiencias Públicas con participación de
grupos juveniles
Promoción de escuelas de liderazgo juvenil
Se crean espacios y mecanismos
Compromiso de partidos políticos regionales
para la participación política de los
para la incorporación de jóvenes en sus listas
jóvenes.
Vigilancia sobre el cumplimiento normativo de
participación del concejal joven en espacios
políticos


c. Líderes y lideresas indígenas ejercen sus derechos políticos asumiendo cargos de
responsabilidad y fortaleciendo sus capacidades para la adecuada participación, desde sus
instancias tradicionales, en los espacios formales de decisión a nivel local, regional y nacional

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Establecimiento de mecanismos de coordinación
entre las instancias formales de participación y
Se aumenta la participación pública de las comunales
representantes indígenas en los CCL, CCR y Talleres de capacitación a líderes y lideresas
Presupuestos Participativos representativas de sus organizaciones indígenas
y comunidades nativas, con perspectiva
intercultural
Eventos multisectoriales de elaboración de
planes, programas y proyectos que incorporan
Líderes, lideresas y representantes de
propuestas de las organizaciones indígenas
organizaciones indígenas en alianza
interrelación y sinergias con otros actores Talleres de fortalecimiento de organizaciones, de
sociales logran incorporar sus  propuestas diagnóstico y elaboración de propuestas
en las agendas políticas, e instrumentos de
gestión Visibilidad pública en medios de comunicación
sobre logros de participación de pueblos
indígenas y comunidades nativas
Facilitación del acceso a la educación secundaria
y técnica superior, en especial, de jóvenes
indígenas
Mujeres y varones indígenas ejercen sus Fortalecimiento de las capacidades de liderazgo
derechos políticos para el desarrollo de su de las mujeres indígenas en ciudadanía
ciudadanía integral intercultural
Sensibilización a organizaciones indígenas en
temas género, interculturalidad e igualdad de
oportunidades
Organizaciones políticas sensibilizadas Incidencia con organizaciones políticas para el
sobre incorporación de líderes y lideresas desarrollo de una escuela de liderazgo indígena
indígenas en cargos de toma de decisiones en temas de derechos políticos

3. Baja confianza en los actores políticos

Finalmente, cabe mencionar la importancia de contar con relaciones basadas en la confianza y la


transparencia entre la sociedad civil, las organizaciones populares y las organizaciones políticas.
Para ello se piensa en promover acciones que desarrollen capacidades e impulsen procesos para
el fortalecimiento de la representatividad de las organizaciones políticas y de la gobernabilidad
democrática en la región.

Derechos Civiles y Políticos 167


Objetivos:

a. Organizaciones políticas son democráticas y transparentes

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Partidos políticos y movimientos Incidencia para cumplimiento y/o


compiten en igualdad de condiciones reforma de la ley de partidos

Partidos políticos y movimientos


Vigilancia social de organizaciones
respetan y aseguran la democracia
políticas
interna y la transparencia

b. Electores observan y vigilan actuación de las autoridades que han elegido

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Monitoreo e información sobre las decisiones


tomadas por los congresistas de la región

Actores políticos ejercen derecho a Fortalecimiento de las capacidades sobre


la participación ciudadana desde los mecanismos de control ciudadano
espacios locales y regionales

Vigilancia para el seguimiento de acuerdos


tomados en espacios locales y regionales por
representantes (CCL y CCR)

B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Gobierno Regional, a través de la Sub Gerencia de Igualdad de Oportunidades desarrollando programas


de empoderamiento y liderazgo para la participación política. Asimismo, la Gerencia de Desarrollo Social,
promoviendo la cultura de derechos.
2. ONPE, a través de sus Oficinas Regionales de Coordinación en Junín, brindando apoyo y asistencia
técnica a los partidos políticos en sus procesos de democracia interna, en el marco de lo dispuesto por
la Ley de Partidos Políticos.
3. JNE, a través de sus Unidades Regionales de Enlace en Junín, encargadas de la orientación, atención de
solicitudes y denuncias, educación e información electoral, así como del trámite documentario.
4. Gobiernos locales, ya que las municipalidades tienen la obligación de promover la consolidación de una
cultura de ciudadanía democrática y fortalecer la identidad cultural de la población campesina, nativa y
afroperuana.

b. Actores destinatarios de acciones

1. Sociedad civil:
a. ONGD
b. Organizaciones políticas
c. Organizaciones indígenas
d. Organizaciones de mujeres

168 Plan
II.DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y
CULTURALES

1. DERECHO A LA SALUD

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

Una vez vista la problemática en torno al derecho a la salud surgen algunos problemas
fundamentales frente a los cuales se piensa intervenir de manera multisectorial y con la participación
de la sociedad civil. Así, entre los problemas detectados se ha priorizado a los siguientes127:

1. Altos índices de desnutrición infantil

Como se ha podido apreciar, la desnutrición infantil es una vulneración al derecho a la salud y


alimentación de los más pequeños, situación que daña no sólo su estado de salud física sino
que, además, tiene un impacto directo en el desarrollo mental de niños y adolescentes. Así, frente
a esta grave vulneración del derecho a la salud se ha establecido como objetivo principal que
niños y niñas vean asegurado su derecho a la alimentación y cuenten con niveles adecuados de
nutrición; poniendo énfasis más en el resultado que en el proceso de implementación de medidas
de asistencia alimentaria. Así, se ha establecido los siguientes resultados a alcanzar:

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Implementación de un sistema de
Programas de asistencia alimentaria son vigilancia y monitoreo de programas de
sostenibles y eficientes en la ejecución de asistencia alimentaria y sus productos
sus metas Maximización del aprovechamiento de
recursos (focalización)
Promoción de acciones de denuncia
pública y efectivización de sanciones en
Niños y niñas beneficiarios de programas de caso de vulneración de contenidos de
asistencia alimentaria reciben alimentos de alimentos
calidad
Muestreo bromatológico por zonas para
intervención adecuada
Niños y niñas menores de 9 meses reciben Campañas de promoción de la lactancia
como complemento a la leche materna, materna exclusiva hasta los 6 meses
suplementos alimenticios o vitamínicos, Campañas de sensibilización e
respetando las preferencias culturales y información sobre aspectos nutricionales,
priorizando la producción local respetando las preferencias culturales
Promoción de medidas de protección
para la producción regional de alimentos
de la pirámide nutricional básica,
Se aseguran niveles mínimos de seguridad respetando las preferencias culturales
alimentaria Investigación sobre hábitos y costumbres
alimenticias en población indígena
Promoción de consumo de productos
agropecuarios nutritivos de la zona
Diagnóstico o línea de base con enfoque
de derechos humanos sobre nutrición y
Se cuenta con información sobre la derecho a la alimentación en la región
problemática del derecho a la alimentación
en la región Espacio de atención de quejas y
sugerencias sobre cobertura o calidad de
programas de asistencia alimentaria

127
El tema de salud materna ha sido abordado en el tema de derechos de la mujer

Derechos económicos sociales y culturales 169


En este punto se han rescatado a su vez los lineamientos del Plan Regional de Seguridad Alimentaria, poniendo
énfasis en la necesidad de usar de manera sostenible los recursos naturales de la zona, culturalmente compatibles
con los usos y costumbres de la población, así como accesibles económica y geográficamente. Sin embargo,
está pendiente la posibilidad de contar con información más detallada sobre los niveles de nutrición por grupos
etáreos y zonas geográficas.

2. Bajo nivel de cobertura de servicios en salud física

Se utiliza el término salud física para referirse a fenómenos que tienen un origen biológico y que están
relacionadas a la ausencia de enfermedad y al goce de bienestar en el cuerpo. En este sentido, preocupa de
especial manera que un grupo importante de población no cuente con mínimas seguridades de cobertura en
cuanto a servicios de salud pública.

Objetivo:

Promoción del acceso universal a los servicios médicos para gozar del derecho a la salud

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Se amplia el número de profesionales de


salud disponibles por persona (médicos,
Campaña de incidencia en la DIRESA
profesionales no médicos y técnicos
asistenciales y administrativos)
Se asegura el acceso a medicamentos de
Campaña de incidencia en la DIRESA
calidad
Se asegura el tratamiento universal en
servicios de rehabilitación para la atención a Fortalecimiento de redes de salud
personas con discapacidad
Promoción de campañas itinerantes de atención
Se acerca los servicios de salud a las
médica en la región, en especial de prevención de
poblaciones geográficamente excluidas,
enfermedades infecciosas (Dengue, malaria, fiebre
priorizando a los pueblos indígenas
amarilla, TBC, etc.)
Formulación de proyecto para construcción de un
hospital intercultural de nivel 2 en el Distrito de Río
Tambo - Satipo
Atención y abasto de medicinas farmacológicas y
medicinas tradicionales hacia los establecimientos
Se implementan establecimientos con de salud de la región
personal de salud profesional y técnicos
indígenas, de las CCNN; insumos y equipos Vigilancia de la implementación de la estrategia
de Pueblos indígenas en el 100% de Redes y
Micro Redes de salud, que trabajan con población
indígena

Vigilancia/monitoreo de la operatividad del Sistema


de soporte de referencia y contrarreferencia
Se incorporan a nuevos beneficiarios al SIS,
especialmente mujeres y adultos mayores Campaña de incidencia en el MINSA
de los sectores más pobres

3. Aumento de nuevos casos de contagio de VIH/Sida

Como se ha mencionado anteriormente, nos enfrentamos en la región a un incremento de la tendencia de


infecciones de VIH/Sida, situación que requiere no sólo tareas de atención integral a pacientes sino, además,
de agresivas campañas preventivas. Al respecto, se ha pensado implementar las siguientes acciones:

Objetivos:

a. Lograr que las poblaciones vulnerables al VIH/Sida cuenten con un sistema de salud integral, basado en la
promoción, prevención y atención sin discriminación

170 Plan
RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Personas con VIH/Sida acceden a Incidencia en el MINSA para dotación de servicios


tratamientos de salud mental de consejerías psicológicas a pacientes y sus
familias
Campañas de lucha contra la discriminación y a
favor de la inclusión social
Personas con VIH/Sida son tratados con
igualdad y sin discriminación en los servicios Sistema de salud integral y de calidad para personas
de salud con VIH/Sida, en especial a la población indígena

Espacio para la atención de quejas y sugerencias


Sistema de monitoreo
Promoción de defensa legal de casos en pacientes a
quienes se les negase el acceso a los tratamientos
Personas con VIH/Sida acceden
integralmente al TARGA) Promoción de medidas cautelares en seguimiento
a compromisos asumidos por jurisprudencia de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en
casos de exclusión de tratamientos

b. Lograr la disminución de futuros casos de VIH/ Sida

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Información y sensibilización sobre lo que son


las ITS y el VIH/Sida, formas de transmisión y
sus consecuencias
Existe acceso a sistemas de prevención Entregas gratuitas de preservativos en centros
y atención frente a las ITS y VIH/Sida de salud
Campañas de sensibilización social y de salud
para la realización de pruebas rápidas en
hombres, mujeres y poblaciones vulnerables
Identificación de factores socio culturales
que influyen en la transmisión del VIH/Sida en
poblaciones indígenas
Programas de información y control sanitario de
Se sensibiliza a la población sobre el las trabajadoras sexuales.
uso de métodos preventivos para evitar
nuevos caso de VIH/Sida Campañas de sensibilización en prevención
de ITS y transmision del VIH en poblaciones
vulnerables de la comunidad LTGB, TS,
adolescentes y jóvenes, y pueblos indígenas,
con un enfoque de género y derechos humanos


4. Deficiente atención en torno a la salud mental

La salud mental es un derecho que se desprende del derecho a la salud, consagrado en la


Constitución Política del Perú así como en múltiples tratados internacionales. Así mismo,
la Ley General de Salud establece que todas las personas usuarias de los servicios de salud
tienen derecho al respeto de su dignidad sin discriminación alguna, y esto supone también sin
discriminación debido a una enfermedad o trastorno que los afecte. El goce de este derecho
supone, entonces, disponibilidad, accesibilidad, calidad y adaptabilidad de los servicios de salud
para atender también la salud mental.

Derechos económicos sociales y culturales 171


Objetivo:

Personas con padecimientos mentales reciben atención con calidad científica y humanista en sus tratamientos
de salud mental

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Desarrollo de capacidades en el personal de salud para la atención en


Personal de salud sensibilizado salud mental
para el tratamiento de pacientes con
padecimientos mentales Implementación de un protocolo de atención psicológica o psiquiátrica de
pacientes con padecimientos mentales
Suspensión del uso de tecnologías agresivas para el tratamiento de
padecimientos mentales (terapias electroconvulsivas)

Aseguramiento de las condiciones físicas y de higiene de los centros de


Personas con padecimientos mentales internamiento
son atendidas con dignidad y dentro de
los estándares internacionales Promoción de la formación de asociaciones de familiares de personas con
padecimientos mentales que velen por los derechos de éstos

Promoción del acceso a medicinas de última generación para los casos


de trastornos mentales

Aumento en número de profesionales en salud mental (psicólogos y


psiquiatras) en los centros de salud

Promoción de centros de rehabilitación alternativa que implementen


Se asegura cobertura de servicios en talleres productivos de medio tiempo
salud mental, desde la perspectiva
intercultural Campañas de difusión sobre DDHH de las personas con padecimientos
mentales
Que la DIRESA cuente con equipos permanentes de salud mental
trabajando a nivel clínico como comunitario, especialmente en las zonas
afectadas por el conflicto armado interno


5. Cuestiones transversales

Dentro de la problemática sobre el derecho a la salud se ha identificado dos fenómenos que debilitan un
adecuado manejo del sector y una atención de calidad de este derecho.

5.1 La escasa participación de la población en redes de prevención y atención de salud

Este es un aspecto transversal a implementar en el sector salud para una eficiente e integral atención del
problema.

Objetivo:

Que la población desarrolle capacidades para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud en sus
comunidades locales

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Promoción de la capacitación integral de los
Redes y micro redes de salud se fortalecen agentes de salud comunitaria
y capacitan, desarrollando prácticas de
aprendizaje intercultural Campañas de información sobre buenas prácticas
para el cuidad de la salud

Agentes comunitarios de salud participan de la


Implementación de mecanismos de participación
elaboración de políticas públicas regionales en
ciudadana para la programación de la DIRESA
salud a través de la incidencia política

172 Plan
Se requiere, pues, una participación efectiva y sustantiva de los ciudadanos y ciudadanas tanto en
el proceso de elaboración, implementación y seguimiento en las políticas y programas de gestión
pública.

5.2 Escasa valoración de las plantas medicinales y conocimientos médicos ancestrales

Dada la variedad biológica y social de la región, llama la atención la débil valoración de los
conocimientos tradicionales por el personal de los centros de salud, que los perciben como
arcaicos o paliativos frente a los avances de la ciencia occidental. Sin embargo, creemos que es
posible hacer un aprendizaje intercultural entre los avances de la ciencia, que tantas vidas han
salvado a través de vacunas, antibióticos, etc., con conocimientos ancestrales para la prevención,
tratamiento y curación de muchas enfermedades, a muy bajo costo y de manera accesible.

Objetivo:

Que la población se beneficie de la medicina tradicional con seguridad, información y respeto a la


identidad cultural de las poblaciones indígenas, nativas y campesinas

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Fomento del uso sostenible de las plantas medicinales a


Conocimiento colectivo de las plantas nivel de entidades de salud
medicinales es protegido y valorado
por la comunidad, la sociedad y por los
agentes de salud Promoción e información sobre los beneficios de las
plantas, remedios y medicina tradicional

Reconocimiento de Agentes de salud indígenas y de


comunidades campesinas tradicionales por parte de
Agentes de salud indígenas y de autoridades regionales
comunidades campesinas forman parte
de la atención de salud formal
Promoción de la investigación e intercambio intercultural
sobre medicina tradicional indígena y medicina
occidental

B.PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Gobierno Regional, a través de:


a. Gerencia de Desarrollo Social, que posee competencias en materia de salud. Además,
actualmente el Gobierno Regional viene ejecutando el Proyecto “Centros de Seguridad
Alimentaria Nutricional para niños, niñas de 0 a 5 años y madres gestantes – PROSAN
(Gerencia Desarrollo Social).
b. Dirección Regional de Salud, encargada de velar por la satisfacción del derecho a la
salud de todas las personas de la Región.
2. Las municipalidades provinciales y distritales, encargadas de gestionar la atención primaria
de la salud, construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los
centros poblados que los necesiten, en coordinación con las municipalidades distritales,
centros poblados y los organismos regionales y nacionales pertinentes. Además, están
encargadas de realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación
sanitaria y profilaxis local.
3. Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) Instituto Nacional de Salud – Ministerio de
Salud, encargado de proponer las políticas y estrategias de salud intercultural; programar,
normar y controlar y evaluar el desarrollo de la articulación de la medicina alternativa y
complementaria con la medicina académica; elaborar y proponer normas que regulen y
promuevan la aplicación de las prácticas de salud intercultural para el cuidado de la salud,
producción , uso, conservación y comercialización de los recursos y productos naturales
medicinales, alimenticios y sus derivados; y elaborar protocolos de integración para la

Derechos económicos sociales y culturales 173


articulación y complementariedad en salud intercultural.
4. Oficina Regional de Indecopi, a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, para el
registro y modificación de patentes sobre conocimientos colectivos de pueblos indígenas, circuitos
integrados y certificados de obtentor de nuevas variedades vegetales.
5. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones públicas. Cobra
especial importancia su labor de emisión de informes y recomendaciones al ejecutivo, y su apoyo a
reformas legislativas.
6. Iglesias y sociedad Civil: Organizaciones Indígenas, APAFA, Organizaciones Sociales de Base,
Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, etc.

2.DERECHO A LA EDUCACIÓN

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

Una vez vista la situación en torno al derecho a la educación, el identificar algunos problemas fundamentales ha
permitido planear estrategias de intervención, que, en su gran mayoría, requieren de una voluntad multisectorial
clara y eficiente. Así, las líneas de acción irán destinadas a afrontar los siguientes problemas:

1. Limitada cobertura de la educación básica obligatoria

Si bien ha habido avances significativos respecto al acceso a la educación básica obligatoria en todos los
grupos poblacionales, también es cierto que casi el 50% de los niños y niñas en edad pre escolar no acceden
a la educación inicial; un 12% a la educación secundaria y un 2% a la primaria. Situación que impacta además
–y de manera diferenciada- a grupos especialmente vulnerables como mujeres, indígenas o niños y niñas
trabajadores.

Objetivo:

Garantizar el acceso gratuito y universal a la educación básica regional, respetando aspectos socioculturales y
lingüísticos de la zona

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Capacitación a docentes en manejo de lenguas nativas y
Escuelas en zonas con mayoría de
contenido curricular (conocimientos)
población indígena cuentan con docentes
bilingües y capacitados para el ejercicio de
Representación de organizaciones indígenas en el Consejo
la docencia
Educativo Regional

Sensibilización sobre la necesaria escolarización de niños


menores de 6 años en la educación inicial

Vigilancia del cumplimiento de la asistencia escolar a


educación básica del niño trabajador
Población escolar cuenta en su totalidad
con acceso a la educación en todos sus Incidencia en la DREJ para la implementación de nuevas
niveles, en especial de niños trabajadores escuelas en las zonas rurales
e indígenas
Promoción de establecimientos de centros de acogida
temporal (durante los días de clase) para niños y jóvenes
que viven en las zonas más alejadas de los centros
poblados
Construcción del diseño curricular regional y mejora de los
procesos de diversificación curricular

Se asegura gratuidad de la enseñanza Vigilancia y denuncia de los cobros para la matrícula de


escolar escolares

174 Plan
2. Baja calidad de la educación pública

En las últimas décadas, la educación pública regular se caracteriza por contar con bajos niveles
de calidad, tanto para el desarrollo de capacidades y competencias de los alumnos como para
responder a las necesidades sociales culturales y/o laborales de los estudiantes. Así, se ha
propuesto como principal objetivo guía en el abordaje de esta problemática:

Objetivo

Garantizar que los estudiantes de educación básica regular reciban una educación de calidad en
ambientes adecuados e implementados.

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Aumento de la inversión por alumno en el sector


educación en la región (está por debajo del promedio
nacional)
Alumnos de primaria y secundaria desarrollan
capacidades para mejorar en aptitudes de orden lógico
Capacitación docente
matemático y comunicación integral
Mejoramiento de infraestructura (escolar) (Electricidad
y TIC´s)
Reconocimiento de iniciativas emprendedoras y
formación laboral
Alumnos de primaria y secundaria desarrollan
capacidades de emprendimiento productivo, valores Fortalecimiento de la formación integral desde la
humanistas y de conservación ecológica respetuosos educación artística, deportiva, física y ecológica
de su medio ecosocial
Promoción de la enseñanza en derechos humanos
dentro de la comunidad educativa
Fomento de iniciativas de refuerzo escolar y manejo de
tecnologías

Implementación y financiamiento de los departamentos


Niños, niñas y adolescentes aprueban el año escolar
psicopedagógicos en las escuelas
en la edad regular

Atención de nivelación escolar en niños trabajadores

Promoción de la gestión concertada de los directores


de instituciones educativas con el gobierno local
y regional para la construcción, ampliación y
mantenimiento de la infraestructura educativa
Se garantiza asignación equitativa de recursos y
servicios para atender la demanda educativa en la Promoción de la alfabetización responsable y con
región calidad educativa de adultos, especialmente en
mujeres
Producción de textos y cuadernos escolares de
educación básica con contenidos pertinentes de la
realidad regional y local
Capacitación docente permanente y actualización de
conocimientos, en especial, en el uso de la tecnología
para la información y comunicación (Tecnologías para
Personal de la educación (directores, maestros y la investigación y comunicación)
técnicos) cuentan con recursos adecuados para el
desempeño de sus funciones Fomento de y apoyo a la investigación de los docentes

Mejora de la remuneración docente

Derechos económicos sociales y culturales 175


3. Sectores más vulnerables de la sociedad regional son excluidos de la comunidad educativa

La tercera problemática priorizada es la exclusión sistemática y estructural de sectores que por múltiples
razones son discriminados del sistema educativo regular, en especial debido al racismo, la limitada inclusión
de las personas con discapacidad, la débil valoración de los saberes originarios de los pueblos indígenas y la
–aún- persistencia de prácticas y valores antidemocráticos en las escuelas. Situación que impacta -de manera
diferenciada- a varones de mujeres, teniendo éstas menores oportunidades para desarrollar sus capacidades
y libertades.

Objetivo:

Que la comunidad educativa desarrolle capacidades y se movilice para la inclusión y la igualdad de oportunidades
para todos y todas

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Fortalecimiento de mecanismos de participación estudiantil en


las escuelas de lucha contra la discriminación, en especial, de
Se incorporan contenidos y prácticas de lucha discriminación étnica y racial
contra la discriminación
Implementación de mecanismos de denuncia ante casos de
discriminación

Diagnóstico población niños/as con discapacidad física y psíquica

Capacitación docente en educación especial


Se establecen pilotos de educación inclusiva
de personas con discapacidad física o
psíquica Promoción de pilotos educativos de diversidad funcional para
niños con discapacidad psíquica

Aseguramiento de la accesibilidad universal (infraestructura) para


los escolares con discapacidad física

Institucionalización de la evaluación de gestión de las instituciones


educativas que incluya participación de alumnos y padres de
Se gestionan los centros educativos de una familia
forma democrática
Fortalecimiento de un Consejo Educativo Regional con
participación de la sociedad civil

Atención educativa a niños en nivel de educación primaria,


respetando su lengua materna y diversidad cultural
Se revalorizan los saberes originarios y
promoción de la educación intercultural
Incorporación de los saberes originarios de las comunidades
campesinas y nativas en la currícula regional

Sensibilización sobre escolarización de la niña rural

Garantías para la sanción de discriminación de adolescentes


Niños y niñas cuentan con las mismas
embarazadas
oportunidades de acceso a la educación

Promoción de un modelo educativo con enfoque de género

176 Plan
4. Prevalencia de analfabetismo, en especial en las zonas rurales

Finalmente, vale mencionar que Junín sigue siendo una región con un alto índice de analfabetismo,
estando por encima del promedio nacional, tanto en las cifras totales como en la resultante del
corte por género, con una alta prevalencia de mujeres.

Objetivo:

Fortalecer los programas de alfabetización de la región promoviendo que aborden la problemática


128
en toda su complejidad, incluyendo tanto el analfabetismo absoluto y el funcional como la
deserción de los estudiantes de estos programas

3
RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Promoción de programas de alfabetización


que afronten el analfabetismo absoluto y
funcional, con enfoque de género
Promoción de iniciativas de intervenciones
Varones y en especial mujeres mayores
psicosociales (refuerzo de la autoestima
de 15 años desarrollan capacidades de
a mujeres con bajos o nulos niveles de
lectoescritura
instrucción)
Implementación de programas de refuerzo
en lectoescritura para la lucha contra el
analfabetismo funcional

B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Gobierno Regional, a través de:


a. Gerencia de Desarrollo Social, que posee competencias en temas de educación
b. Dirección Regional de Educación y las UGEL, encargadas de satisfacer plenamente el
derecho a la educación.
2. Gobiernos locales, que poseen funciones compartidas con el Gobierno Regional en materia
de educación.
3. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones
públicas. De especial importancia es su labor de emisión de informes y recomendaciones
al ejecutivo, y en el apoyo a reformas legislativas.
4. Iglesias y sociedad Civil : Organizaciones Indígenas, APAFA, Organizaciones Sociales de
Base.

3. DERECHO AL TRABAJO

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

1. Bajos niveles de instrucción de la PEA

Uno de los principales desafíos en la lucha contra el desempleo y subempleo en la región es


contar con una PEA capacitada para el actual mercado laboral, que en los últimos años se ha
complejizado y que demanda profesionales y técnicos con las habilidades y destrezas que la
competencia exige.

128
El analfabeto funcional es aquella persona que sabiendo leer y conociendo una lengua, no es capaz de comprender
lo que lee.

Derechos económicos sociales y culturales 177


Objetivo:

Contar con una PEA capacitada para el actual mercado laboral

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Implementación de programas de
capacitación de jóvenes y mujeres jefes
Mujeres y jóvenes desarrollan de hogar para microemprendimientos
capacidades para integrarse al económicos generadores de ingresos
mercado laboral con equidad
Promoción de la educación técnica en
poblaciones vulnerables

2. PEA ocupada no cuenta con niveles mínimos de respeto a sus derechos laborales y trabaja en
condiciones de subempleo y sin seguridad social

Este es un segundo tema de gran preocupación respecto al derecho al trabajo en la región ya que no se trata
sólo de un problema de escaso empleo sino también de las condiciones de subempleo en que se desenvuelve
la mayor parte de la PEA.

Objetivos:

a. Que la PEA ocupada cuente con derechos laborales integrales

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Campañas de sensibilización e información dirigidas a empleadores
y trabajadores (trabajadoras del hogar y mujeres dedicadas al trabajo
agrícola, prioritariamente)
Se cumplen las normas laborales de Visitas inopinadas e inspectivas para prevenir vulneración de los
contratación derechos laborales

Implementación de un sistema de monitoreo de condiciones laborales


Fortalecimiento de espacios de denuncia de trabajadores en la
Dirección regional de trabajo
Existe una efectiva protección contra el
Asesoría legal a trabajadores contra el despido arbitrario
despido
Fortalecimiento del proceso de incorporación del seguro facultativo
para trabajadores independientes y del SIS a ESSALUD
PEA ocupada goza de beneficios de
seguridad social Implementación de incentivos para la formalización del empleo
tercerizado

Sensibilización para promover la asociatividad

Orientación y asesoría para la formalización de organizaciones de


trabajadores
Trabajadores y trabajadoras agrícolas de
la región se asocian y se formalizan
Sensibilización a empleadores de trabajadores y trabajadoras agrícolas

Generación de una certificación de las habilidades de los trabajadores


y trabajadoras agrícolas.

178 Plan
b. Que los pensionistas vean garantizados sus derechos adquiridos

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Campañas de sensibilización dirigidas a pensionistas y sus
Instituciones sobre derechos fundamentales y derechos
Se cumplen normas referidas al
pensionarios
respecto de los derechos de los
pensionistas Facilitación de espacios de denuncia sobre casos relacionados
a los pensionistas

Se eleva nivel de vida de los Facilitación de nuevas forma de participación activa de los
pensionistas pensionistas, para mejorar sus ingresos

3. Exclusión del mercado laboral de las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables

Un grupo de especial preocupación por su limitada incorporación al entorno laboral son las
personas con discapacidad física o mental moderada. Muy pocas empresas en la región tienen
una política de inclusión de personas con discapacidad y menor aún es el número de las que
están habilitadas, física o tecnológicamente, para incorporar a dichas personas.

Objetivo:

Personas con discapacidad, entre otros grupos vulnerables, mejoran su calidad de vida debido a
su inserción en el mercado laboral con igualdad de oportunidades

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Implementación de facilidades para la contratación


de población vulnerable

Formulación de Ordenanzas regionales y locales


contra la discriminación en la contratación laboral

Personas con discapacidad, entre otros


grupos vulnerables, se integran al mercado
Promoción de la contratación de población
laboral sin discriminación y con respeto a
vulnerable según zonas en los sectores públicos
sus identidades culturales

Vigilancia de la Ley 27050 en sector público

Campañas de sensibilización sobre el contenido


de la Ley 27050 y los incentivos para las empresas
privadas


4. Débil eslabonamiento en la cadena productiva de productores y PEA local

Quizá uno de los temas que tiene mayor potencialidad para revertir varias de las problemáticas
antes mencionadas es el de eslabonar los recursos humanos y productivos de la región con las
iniciativas privadas y públicas de modernización económica en esta zona del país.

Objetivo:

Lograr que los productores agropecuarios y PEA se beneficien del proceso de inversión y
modernización de la región, con equidad

Derechos económicos sociales y culturales 179


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS
Fortalecimiento de redes y asociaciones de
productores y organizaciones de trabajadores
Empresas inversoras en la región
para desarrollar capacidad de negociación
absorben mano de obra y productos
locales Promoción de espacios de diálogo con
empresas privadas inversoras

5. Desarticulación de las organizaciones sindicales y gremiales

Uno de los resultados del proceso de crisis institucional en el periodo 1985-1995 causada por los impactos de la
violencia política y la crisis económica, fue la desarticulación de la mayoría de las organizaciones de trabajadores
(sindicatos, federaciones y confederaciones) y el debilitamiento (tanto de las propias organizaciones como de
su capacidad de negociación colectiva para la promoción y defensa de los derechos de los trabajadores). A
esto se sumó también la liberalización y flexibilización del mercado laboral debido a los cambios estructurales
de la economía en la década de los noventa, lo que ha causado la emergencia de nuevas modalidades de
contratación temporal (los llamados services) que muy pocas veces ofrecen al empleado/trabajador un mínimo
de derechos socales reconocidos.

Objetivo:

Sindicatos articulados, fortalecidos y reconocidos ven protegidos sus derechos colectivos

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Sensibilización a los trabajadores/as sobre las posibilidades


de conformación de organizaciones de trabajadores y los
derechos de las mismas

Se consolidan organizaciones de Vigilancia del cumplimiento de derechos colectivos laborales


trabajadores en organizaciones de trabajadores

Difusión y asistencia legal a empleadores y trabajadores


sobre la protección de los derechos colectivos de
organizaciones sindicales


6. Niños y niñas trabajadores/as son explotados laboralmente

Como ya se ha visto en la sección del derecho a la integridad, existe un alto índice de explotación laboral
infantil en la región; muchos niños trabajan sin salario, en condiciones de peligro físico y moral, y sin ningún
sistema de control sobre las actividades en las que se verán involucrados. En este sentido, se ha pensando una
doble estrategia: por un lado, tratar de reducir el número de niños y niñas trabajadores, y por otro, asegurar su
derecho básico a la educación129.4

Objetivos:

a. Reducir el número de niños y niñas trabajadores

129
Las medidas específicas contra la explotación infantil están contenidas en el capítulo de derecho a la integridad; objetivo dos.

180 Plan
RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Sensibilización, capacitación y difusión


general sobre los mecanismos de denuncia de
situaciones de trabajo infantil

Se organiza una lucha efectiva contra Implementación de un sistema de protección y


el trabajo forzado y la explotación rehabilitación social y psicológica para víctimas
laboral infantil; en especial en la minería de explotación laboral
artesanal, la explotación sexual y el
servicio doméstico
Incidencia a nivel nacional para adecuar
la legislación nacional a los estándares
internacionales sobre trabajo infantil

Conscientes de las dificultades reales de eliminar al 100% el trabajo infantil, se hace de especial
importancia preservar su derecho a la educación, tanto en espacios de educación formal como
informal.

b. Adecuar la realidad educativa y laboral a la problemática de los/las niños/as trabajadores/as

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Aminorar las condiciones de riesgo de trabajo de los
niños/niñas
Fomento de fuentes de trabajo familiares, fortaleciendo
capacidades de los padres.

Promoción de una educación técnica en las escuelas


Niños y niñas trabajadores asisten a primarias y secundarias
la escuela y se ven capacitados para
enfrentar el futuro Creación y fortalecimiento de albergues para niños/niñas
de la calle que trabajen

Sensibilización a niños/niñas trabajadores y sus padres


sobre la importancia de la asistencia de aquellos a la
escuela

B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Gobierno Regional, a través de:


a. Gerencia de Desarrollo Social, que posee competencias en materia de trabajo, como
es el formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas
en materia de trabajo, promoción del empleo y fomento de la pequeña y micro
empresa. Asimismo, la Gerencia posee competencias en educación, por lo que resulta
fundamental su actuación en las campañas contra el trabajo infantil.
b. Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa – COREMYPE, encargado de crear
mecanismos de acercamiento con el sector MYPE de la Región Junín.
c. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - Junín, unidad orgánica de
la Gerencia Regional de Desarrollo Social que se encarga de ejecutar directivas y
lineamientos técnicos establecidos por la Sede Central del Ministerio de Trabajo, en
concordancia con la política del Estado y con los Planes Sectoriales y Regionales en
materia de trabajo, promoción del empleo y la micro y pequeña empresa.
d. Dirección Regional de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

Derechos económicos sociales y culturales 181


2. Sociedad civil:
a. ONGD.
b. APAFA.
c. Organizaciones Sociales de Base.
d. Organizaciones Indígenas.
e. Federaciones Campesinas.
f. Sindicatos.
g. Asociaciones de Pensionistas.

3. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones públicas. De
especial importancia es su labor de emisión de informes y recomendaciones al ejecutivo, y en el apoyo
a reformas legislativas
4. Asociaciones de empresarios, comerciantes, PYMES.

4. DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

1. Limitado acceso de la población a fuentes confiables de agua potable

Uno de los principales problemas medioambientales en la región, y que afecta además a otros derechos básicos
como la salud, la vivienda, la alimentación, es el contar con fuentes de agua potable aptas para el consumo
humano, de manera accesible, universal y sostenible.

Objetivos:

a. Promover que la población cuente con garantías para el acceso equitativo al recurso hídrico

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Se incrementa la cobertura de agua


Construcción de obras de infraestructura de agua y
potable, especialmente en zonas urbano
saneamiento
marginales y rurales
Se mejora la calidad del agua potable,
especialmente en las zonas urbano Implementación de Programas de control de calidad
marginales y rurales
Se mejora la accesibilidad (en horas) para Ampliación de infraestructura de las plantas de
el suministro de agua tratamiento


b. Promover la disminución de la contaminación de aguas por vertido de residuos de metales pesados


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Mineros artesanales sensibilizados en


Campañas de información y sensibilización
buenas prácticas medioambientales
Empresas de gran y mediana minería
Sistema de monitoreo, control y denuncia
cumplen con sus PAMA dentro de los
respecto al cumplimiento de los PAMA
plazos acordados

182 Plan
2. Ausencia de una adecuada gestión de residuos sólidos

Como uno de los principales puntos de conflicto social permanece la falta de un sistema adecuado
de gestión medioambiental de los residuos sólidos. Esta situación no sólo es causa de disputas
entre diversas jurisdicciones sino que, además, ha llevado a declarar emergencia sanitaria en más
de una ocasión.

Objetivo:

a. Desarrollar un adecuado tratamiento, sostenible y concertado de los residuos sólidos

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Población sensibilizada emprende Campañas de educación ambiental


acciones para el reciclaje de residuos
sólidos Promoción de emprendimientos
empresariales de reciclaje
Se cuenta con plantas ambientalmente
Obras de infraestructura para tratamiento
sostenibles, de tratamiento de
de residuos sólidos
desechos sólidos


3. Alto nivel de contaminación en la sangre por metales pesados (La Oroya y Concepción)

Uno de los casos mundiales mas sonados en el mundo en términos de contaminación ambiental
es el trágico caso de la ciudad de La Oroya. Con el fin de paliar los efectos de la contaminación
por los metales pesados, se ha pensando buscar alternativas integrales, poniendo énfasis en
la supervisión de herramientas de control y de responsabilidad social; así como en la atención
preferente de mujeres y niños.

Objetivos:

a. Disminuir el nivel de contaminación en la sangre por metales pesados, especialmente en las


provincias de La Oroya, Jauja y Concepción


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Participación de los actores sociales, políticos


y medios de comunicación en los espacios de
Espacios de diálogo -constituidos y en
diálogo
funcionamiento- con empresas mineras
para la recuperación ambiental de la zona

Incidencia política en el Congreso, MINAM y GR

Empresas dedicadas a la extracción


Implementación de programas de Responsabilidad
de metales e hidrocarburos desarrollan
Social Empresarial - RSE en coordinación con
prácticas integrales de responsabilidad
espacios de diálogo y GR
social empresarial

Monitoreo del cumplimiento del PAMA


Se implementa un sistema de monitoreo y
vigilancia de cumplimiento deL PAMA
Promoción, prevención y tratamiento oportuno

Derechos económicos sociales y culturales 183



b. Reducir los niveles de contaminación en especial para mujeres y niños a través de mecanismos de prevención,
promoción y tratamiento oportuno


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Población en riesgo -en especial Garantizar tratamientos


niños y mujeres- ven reducir sus médicos accesibles y
niveles de contaminación en la sangre universales

4. Información sobre la situación medioambiental de la región

Finalmente, mencionaremos que debido a la complejidad del tema medioambiental así como a la diversidad
geográfica, se hace necesario contar con un sistema de información ad hoc sobre la situación ambiental en la
región.

Objetivo:

Ciudadanos y autoridades toman decisiones acerca de situaciones que afectan al medio ambiente y brindan
información accesible, oportuna y veraz sobre la problemática de la región

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Promoción del acceso y la investigación
en temas medioambientales en las
universidades , institutos superiores y
demás instituciones educativas

Implementación de un línea de base


La región cuenta con un sistema y diagnóstico especializado en la
de información para el monitoreo problemática medioambiental
e intervención en problemática
medioambiental

Implementación de mecanismos de
difusión y comunicación masiva


B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Gobierno Regional, a través de:


a. Gerencia de Desarrollo Social, que posee funciones en materia de población, como es el formular,
coordinar y supervisar estrategias que permitan controlar el deterioro ambiental y de salud en las
ciudades, así como evitar el poblamiento en zonas de riesgo para la vida y la salud, en coordinación
con los Gobiernos Locales.
b. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, encargada de formular,
aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental, y de
aprobar y supervisar los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de su circunscripción,
implementando las acciones correctivas e imponiendo las sanciones correspondientes.
c. Dirección Regional de Energía y Minas, encargada de la fiscalización a las empresas mineras y
aprobación de los estudios ambientales.
d. Dirección Regional de Salud, encargada de velar por la satisfacción del derecho a la salud de todas
las personas de la Región.

184 Plan
2. Empresas estatales dotadoras de servicios, para que cuiden las emisiones contaminantes.
3. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones
públicas. Cobra especial importancia su labor de emisión de informes y recomendaciones
al ejecutivo, y su apoyo a reformas legislativas.

4. Gobierno Local:
a. Las Municipalidades Provinciales tienen competencia para aprobar planes y políticas
locales en materia ambiental.
b. Las Municipalidades Distritales tienen competencia para fiscalizar y controlar las
emisiones de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera
y del ambiente.
c. Las municipalidades deben promover una educación orientada a la preservación del
ambiente.

5. Sociedad civil:
a. APAFA.
b. Colegios y centros de educación superior.
c. ONGD de derechos humanos, ambientalistas.
d. Organizaciones indígenas.
e. Organizaciones Políticas.
f. Juntas de riego y de usuarios.
g. Federaciones campesinas.

6. Universidades.
7. Comunidades Campesinas y Nativas.
8. Comités vecinales de vigilancia.

5. DERECHO A LA VIVIENDA

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

Analizando la problemática general, el grupo impulsor de esta iniciativa ha decidido actuar


sobre tres graves problemas respecto al goce del derecho a la vivienda en la región, planeando
concertadamente arribar a ciertos resultados y desarrollando estrategias de acción.

1. Prevalencia de vivienda precaria

Pese a la mejora de indicadores del tipo de vivienda en la región, se ha podido comprobar la


necesidad de una intervención traducida en el siguiente:

Objetivo:

Promover mejoramiento técnico de condiciones de habitabilidad y de propiedad de las viviendas,


para que propietarios puedan invertir en mejora del espacio donde habitan

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS


Campañas de capacitación y promoción de acceso al
sistema financiero

Asesoría a familias en pobreza y pobreza extrema


Mayor número de viviendas mejoran para incorporación a programas de apoyo a la
sus condiciones de habitabilidad (techo vivienda
suelo, paredes adecuadas)
Promoción de asesorías técnicas para las iniciativas
de autoconstrucción
Campañas de sensibilización y capacitación para
mejoramiento de condiciones físicas de las viviendas

Derechos económicos sociales y culturales 185


Campañas de capacitación y promoción para la
Población construye viviendas prevención de desastres
en terrenos seguros y desarrolla
Apoyo para la reubicación de viviendas situadas
capacidades en prevención de desastres
en zonas peligrosas (bordes ribereños, camino de
huaycos, etc.)

Población cuenta con vivienda digna, Incidencia con empresas dotadoras de servicios
poniendo especial atención a servicios públicos para la universalización del acceso a agua,
básicos de saneamiento y electricidad desagüe, electricidad y telecomunicaciones

2. Crecimiento desordenado de la ciudad

Este fenómeno, propio de casi todas las ciudades del Perú, crea a su vez condiciones favorables para la falta
de servicios universales para viviendas, debilita la capacidad de planificación, la recaudación de impuestos
municipales, etc.

Objetivo:

Promover políticas de planeamiento territorial urbano y rural

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Implementación de un mecanismo de
Se cuenta con un plan de saneamiento participación ciudadana a nivel local para la
físico legal de terrenos urbanos y concertación de planes de desarrollo urbano
rurales que facilite el crecimiento de los
centros poblados con orden, seguridad Implementación de un mecanismo de alerta
e inclusión temprana y diálogo para los casos de invasión de
terrenos

3. Informalidad en la tenencia de propiedades y desprotección hacia futuros desalojos

Se ha pensado implementar medidas que permitan tanto la formalización como la reubicación en caso de
desalojos.

Objetivos:

a. Los pobladores cuentan con títulos de propiedad de sus viviendas

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Se formaliza la propiedad de viviendas Asesoría sobre situación legal a pobladores de


y lotes, en especial en las zonas urbano asentamientos humanos para el saneamiento de
marginales propiedades

186 Plan
b. Los pobladores que viven en terrenos invadidos cuentan con medidas de protección para
reubicación en zonas alternativas

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Capacitación de funcionarios públicos en relación


a normativa para protección en casos de desalojo
Se logra un equilibrio entre el respeto a la
forzoso
propiedad privada y/o pública y las garantías
necesarias para el goce del derecho a la
Desarrollo de un grupo de trabajo a nivel local
vivienda
para el estudio y evaluación en casos de desalojo
de viviendas

B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Gobierno Regional, a través de:


a. Gerencia de desarrollo social, que posee competencias en materia de vivienda
b. Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, encargada
de planificación estratégica, ordenamiento territorial, administración y adjudicación de
terrenos de propiedad del Estado.
c. Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

2. Juzgados Provinciales Civiles, para la resolución de casos en litigio de propiedad.

3. Gobiernos Locales, a través de:


a. Las municipalidades provinciales y distritales son las encargadas de otorgar las licencias
de construcción.
b. Las municipalidades distritales deben coordinar con Defensa Civil en caso de desastres
naturales.

4. Empresas estatales dotadoras y reguladoras de servicios públicos, para asegurar


condiciones dignas de vivienda.

5. Sociedad civil:
a. Asociaciones de vecinos, ONGD, Organizaciones Sociales de Base.

Derechos económicos sociales y culturales 187


III. DERECHOS DE LAS MUJERES

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

Frente a las problemáticas antes discutidas en el diagnóstico sobre los derechos de las mujeres, se ha priorizado
la acción en torno a dos grandes problemas fundamentales:

1. Prevalencia de violencia sexual y de género

Como se ha podido apreciar, la violencia sexual y de género es uno de los delitos que prevalecen en la región
y que afectan de manera directa la integridad física, psicológica y sexual de miles de mujeres de todas las
edades. Estas prácticas tienen, además, el ingrediente de ser alimentadas por la cultura machista imperante
no sólo en el conjunto de la sociedad sino también en prácticas institucionales que en ocasiones victimizan
doblemente a las mujeres como a menudo sucede al momento de hacer una denuncia o al no acceder a
servicios adecuados para la protección y promoción de sus derechos.

Objetivo:

Las mujeres capacitadas defienden sus derechos y se protegen frente a la violencia de género

RESULTADOS ESTRATEGIAS

Campañas de información y sensibilización en derechos de


las mujeres, fortalecimiento de autoestima y necesidad de
denuncia y procedimientos
Mujeres víctimas de violencia de
Establecimiento de casas refugio para la atención en casos de
género denuncian en los Centros
peligro de la vida o integridad
de Emergencia Mujer (CEM´s)
Implementación de programas de acompañamiento
psicológico durante el proceso de denuncia e investigación,
desde una perspectiva intercultural

Capacitación a PNP, operadores de justicia y defensores


de oficio, DEMUNAS, CEM´s sobre violencia de género,
Mujeres víctimas de violencia
violencia sexual y sus secuelas en las víctimas, con perspectiva
de género, y en especial, de
intercultural y de discapacidad
violación sexual, son atendidas con
eficiencia, dignidad y respeto
Protocolos de atención de medicina legal para la atención de
víctimas
Asesoramiento técnico - empresarial legal a mujeres jefe de
hogar
Mujeres que han sufrido violencia Fomento de un convenio con entidades financieras para
de género son económicamente acceso a crédito
independientes Promoción de campañas de difusión sobre programas de
acceso a oportunidades económicas orientadas a mujeres
(PROMUJER)
Sensibilización a la población acerca de la problemática del
feminicidio en la región

Implementación de un sistema de alerta temprana

Se cuenta con un sistema Seguimiento a los casos judicializados que cuentan con orden
de monitoreo y vigilancia del de alejamiento
fenómeno de la violencia de género Vigilancia ciudadana al funcionamiento de los centros de
emergencia mujer

Generación de un banco de datos sobre casos presentados al


CEM, DEMUNA, DP, PNP

188 Plan
Efectivización y aceleración del pago de reparación civil a las
Se logra efectiva ejecución de las víctimas
sentencias por violencia de género Efectivización y aceleración de las sentencias y/o penas de
violación sexual

Vigilancia del presupuesto y funcionamiento de los CEMS

Implementación de proyectos educativos con enfoque de


Mujeres cuentan con mecanismos equidad de género y derechos de las mujeres en: Plan
para la defensa de sus derechos Educativo Regional y Planes Educativos Locales

Capacitación de los operadores de justicia sobre judicialización


y tratamiento de casos de violencia de género.

2. Limitado ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Por otro lado, se ha podido comprobar el limitado ejercicio de este conjunto de derechos por las
propias mujeres, muchas veces debido a falta de información, patrones culturales tradicionales
y/o falta de instancias que protejan y desarrollen los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres.

Objetivos:

a. Que las mujeres ejerzan sus derechos sexuales con responsabilidad y libertad

RESULTADOS ESTRATEGIAS

Acceso universal a métodos científicos de planificación


familiar y AOE
Implementación de consejerías de salud reproductiva para
Mujeres protegidas contra mujeres y varones, sin importar su edad o estado civil.
embarazos no deseados, en Programas de información sobre sexualidad y métodos de
especial mujeres adolescentes prevención del embarazo

Incidencia para la aprobación de una guía técnica en la


aplicación terapéutica del aborto legal

b. Que las mujeres cuenten con garantías para su salud reproductiva

RESULTADOS ESTRATEGIAS

Sensibilización, información y capacitación en


buenas prácticas en salud reproductiva
Se reducen los índices de mortalidad
materna Implementación de sistemas de vigilancia de
salud pública en atención perinatal, en especial,
de prevención de infecciones
Implementación de mecanismos de
coordinación entre técnicos de salud y parteras
Mujeres indígenas acceden a servicios de (caso de los PPII)
salud reproductiva de calidad, acorde con
sus prácticas culturales Implementación de los servicios de salud con
equipo e infraestructura adecuada y dotación
de personal especializado en interculturalidad

Derechos de las Mujeres 189


Mujeres embarazadas de zonas con altos
Programas de atención focalizados en atención
niveles de contaminación cuentan con
a mujeres gestantes y en etapa de lactancia, en
mecanismos de protección y/o atención a
zonas de contaminación
secuelas
Incidencia en el sector salud para mejorar
focalización y cobertura de programas de
Mujeres embarazadas cuentan con niveles refuerzo alimentario
adecuados de nutrición
Implementación de programas de asistencia
alimentaria dirigidos a mujeres embarazadas

Campañas de sensibilización sobre el consumo


Se ejerce prevención de la discapacidad
obligatorio del ácido fólico prenatal

Se atiende psicológicamente a niñas Programas de atención psicológica y


madres orientación

B. PRINCIPALES ACTORES

a. Actores directamente involucrados:

1. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones públicas. Es de
especial importancia su labor de emisión de informes y recomendaciones al ejecutivo, y en el apoyo a
reformas legislativas.
2. Iglesias y sociedad Civil : Organizaciones Indígenas, APAFA, Organizaciones Sociales de Base,
organizaciones de mujeres.

3. Gobierno Regional, a través de:


a. Consejo Regional de la Mujer de Junín, aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº
b. 076-2005-GRJ-JUNIN-PR, como ente rector para la formulación de políticas de equidad e igualdad de
género en el ámbito jurisdiccional de la Región Junín.
c. Dirección Regional de Salud.
d. Gerencia de Desarrollo Social, con competencias para formular políticas, regular, dirigir, ejecutar,
promover, supervisar y controlar las acciones orientadas a la prevención de la violencia política,
familiar y sexual. Asimismo, actualmente se viene desarrollando el Proyecto “Centros de Seguridad
Alimentaria Nutricional para niños, niñas de 0 a 5 años y madres gestantes – PROSAN
e. Dirección Regional de Educación.

4. Colegio de psicólogos, para implementar programas de acompañamiento psicológico a víctimas de


violencia.
5. Colegio de abogados de Junín, para capacitar a operadores de justicia, proponer iniciativas legislativas
y plantear acciones de inconstitucionalidad.
6. Policía Nacional del Perú, para investigar y proceder conforme a derecho en casos de denuncias por
violencia sexual y de género.
7. Oficina de Control de la Magistratura, para apoyo en las capacitaciones .

b. Actores destinatarios de acciones:

1. Ministerio Público, a través de:


a. Fiscalías Provinciales en lo Penal, formulando denuncias y abriendo investigación en los casos de
denuncia de tortura.
b. Fiscalías de Familia, para la prevención y sanción de las situaciones de violencia familiar.

2. Defensores de oficio, para ser capacitados respecto de los estándares internacionales en materia de
protección a la mujer.
3. Gobiernos locales, a través de las DEMUNAS.
4. PYMES-CRM, a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo  se realiza las
coordinaciones para que las lideresas organizadas  de acuerdo a la línea  de producción, puedan acceder
a capacitarse y  formalizarse.

190 Plan
5. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a través del Centro de Atención Emergencia Mujer
(CEM), para que sean capacitados sobre el tratamiento que debe dársele a una víctima de
violencia sexual o de género.
6. Cáritas, para que sean capacitados sobre el tratamiento que debe dársele a una víctima de
violencia sexual o de género.
7. Redes de Salud.
8. Comités Locales de Administración en Salud (CLAS), 22 dependencias a nivel de Junín.

Derechos de las Mujeres 191


IV. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

Como se ha podido apreciar, la problemática de derechos de los pueblos indígenas es muy amplia y vasta, no
sólo por tratarse de un grupo históricamente excluido (lo que los hace -en el caso de las comunidades de la
selva central- el segundo colectivo más golpeado por la violencia política) sino, además, por encontrarse en
situaciones de pobreza y pobreza extrema que limitan el desarrollo de capacidades para la incidencia pública
de sus legítimas demandas de desarrollo, respeto a su diversidad cultural y ejercicio de derechos, en general.
Una muestra de esta situación constituye el asilamiento geográfico en el cual se encuentran, con una sola vía
de acceso hacia la sierra y la costa en pésimas condiciones y sin casi presencia del Estado en sus territorios.

Este Plan ha tomado como eje central la perspectiva transversal de inclusión, habiendo incorporado muchas
de la problemáticas que vulneran derechos de los pueblos indígenas (como salud, educación, derechos civiles,
etc.) en los capítulos correspondientes, reservando la presente sección para formular estrategias de incidencia
en la esfera de sus derechos colectivos, reconocidos tanto en el ámbito internacional como en la normativa
nacional. En ese sentido, se ha detectado dos grandes grupos de derechos, los ligados a la participación y
consulta sobre los proyectos que se desarrollen en sus territorios ancestrales y los que tienen que ver con la
gestión de los mismos (incluidos sus recursos).

1.DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA PREVIA LIBRE E INFORMADA1305

Este derecho emana principalmente de la Convención 169 de la OIT, ratificada por el Estado peruano, en el cual
se reconoce que los Estados se comprometen a consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos
apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente y éstas deberán efectuarse de buena fe y
de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento
acerca de las medidas propuestas (art. 6).

Sin embargo, el Estado ha implementado de manera débil o casi nula este tipo de prácticas, cuestión que es
causa no sólo de conflictos socioambientales permanentes en las zonas de selva y ceja de selva sino, además,
de una profunda desconfianza en cuanto a los procesos de intervención (exploración y explotación) de recursos
y materias primas en sus territorios históricos. En este sentido, se han identificado tres problemáticas que
afectan de manera directa este derecho.

1.1. Ausencia de mecanismos de diálogo con relación a industrias extractivas de recursos naturales en
territorios indígenas

Este es el primero de ellos y requiere básicamente de una actitud democrática del gobierno, a cualquier nivel,
para contar con canales de diálogo con los pueblos indígenas, representados en la ley peruana a través del
reconocimiento jurídico de las comunidades nativas y campesinas.

130
Lo relacionado al ejercicio de derechos políticos individuales para la participación ciudadana en otros espacios institucionalizados
(como en el ámbito local y regional en los Concejos de Concertación) puede encontrarse en la sección de Derechos Políticos.

192 Plan
Objetivos:

a. Reducir conflictos socio ambientales en la región

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Concertación entre las organizaciones para constituir espacios de


diálogo, participación y consulta

Capacitación a los funcionarios de las instancias de orden


administrativo y jurisdiccional sobre los derechos de los pueblos
Se establecen mecanismos de participación indígenas, estándares internacionales y transformación de
y consulta como espacios de diálogo entre conflictos territoriales y socio ambientales
gobierno, comunidades nativas y empresas
privadas Promoción de una cultura de paz, de diálogo, concertación y
negociación entre las organizaciones indígenas y el Estado

Difusión y fortalecimiento de los mecanismos de participación

Se cuenta con un mecanismo de alerta


Implementación de un observatorio permanente de conflictos
temprana para la prevención de conflictos
sociales
socioambientales

Asistencia técnica, legal y social a las organizaciones indígenas y


comunidades nativas, desde la perspectiva intercultural
Se implementan mecanismos de
seguimiento y control de acuerdos surgidos Presentación de comunicaciones e informes periódicos ante la
de los espacios de diálogo (vigilancia del Defensoría del Pueblo, Congreso de la República y otros sectores
cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y sobre la situación de los derechos de los pueblos indígenas
la Declaración de Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas)
Formación de Comités de vigilancia al cumplimiento del Convenio
169

b. Estado asume y desarrolla los derechos de los pueblos indígenas, según estándares
internacionales (Convenio 169 OIT, Declaración de NNUU), como parte de políticas públicas


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Campañas de información y sensibilización


Organizaciones indígenas, autoridades y
funcionarios conocen los derechos de los
pueblos indígenas y los hacen respetar Talleres de capacitación a líderes indígenas y
funcionarios públicos, a nivel local y regional.

Presentación de comunicaciones e informes ante la


OIT, el relator de Pueblos Indígenas y el Consejo de
Sociedad civil presenta informes a instancias Derechos Humanos de NNUU
supranacionales sobre avances de los
derechos de los pueblos indígenas Elaboración participativa de informes periódicos sobre
el seguimiento al convenio 169

Derechos de los Pueblos Indígenas 193



1.2. Ausencia de mecanismos de consultas previas, libres e informadas sobre uso de territorios, recursos
naturales y proyectos energéticos

Se necesita no sólo una voluntad política clara para su implementación y desarrollo jurídico como norma
nacional; sino también el empoderamiento de los líderes y lideresas indígenas en cuanto a conocer sus
derechos y en el desarrollo de sus capacidades para la incidencia pública y el desarrollo de mecanismos de
protección y realización de los mismos.

Objetivo:

Establecer mecanismos regionales de consultas previas, libres e informadas en los procesos de concesión de
uso, aprovechamiento y explotación de recursos naturales, en cumplimiento del Convenio 169 y la Declaración
de la ONU sobre Pueblos Indígenas

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Difusión a todo nivel del convenio 169 y la Declaración de


la ONU sobre Pueblos Indígenas
Autoridades y población conocen y
respetan los procesos de consulta y los
tratados de los Derechos de los Pueblos Articulación de planes de desarrollo humano sostenible,
Indígenas desde la perspectiva intercultural

Asesoría técnica y legal a las Organizaciones Indígenas


para la elaboración y presentación de propuestas

Gestión en los Gobiernos Nacional, Regional y Local,


de la adecuación nacional al convenio 169 de la OIT
y normas especiales de los derechos de los pueblos
Mecanismos legales nacionales de indígenas (especialmente del derecho a la consulta y
consulta y participación son establecidos participación)
según los lineamientos del Convenio 169
Capacitación de jóvenes abogados para la promoción de
los derechos de los pueblos indígenas

Reuniones de representantes indígenas para la


elaboración de propuestas

1.3. Desencuentro entre las políticas y proyectos de desarrollo del Estado respecto a los modelos de
desarrollo de los pueblos indígenas amazónicos

Es oportuno mencionar que estos procesos de consultas y participación no están ligados sólo al uso
y explotación de territorios sino que tienen que ver, también, con el modelo de desarrollo que las propias
comunidades esperan para sus regiones.

Objetivos:

a. Implementar políticas públicas interculturales y proyectos de desarrollo sostenible para el uso de territorios
y recursos naturales respetando niveles de autonomía en el manejo y uso de los territorios de los pueblos
indígenas

194 Plan
RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Reconocimiento, por medio de ordenanzas locales y


regionales, del Plan de acción del Consejo Regional de
Pueblos Indígenas de Junín Selva Central - CORPIJSEC

Se implementan mecanismos de Reconocimiento y funcionamiento de 2 mesas de diálogo del


participación directa de pueblos indígenas CORPISEC
en la elaboración de políticas y proyectos Promoción de la incidencia pública de las organizaciones
de desarrollo territorial indígenas en el CORPISEC para garantizar su participación en
la toma de decisiones.

Vigilancia ciudadana a los acuerdos del Corpisec para su


adecuado funcionamiento

Elaboración e implementación del plan estratégico


Organizaciones indígenas proponen,
participan y vigilan los proyectos de
Sensibilización a las autoridades y funcionarios locales y
desarrollo
regionales en políticas basadas en el Convenio 169 de la OIT y
la Declaración de las Naciones Unidas.


b. Incorporación de la institucionalidad indígena en la estructura administrativa a nivel regional
y local, con capacidades reales para elaborar políticas públicas interculturales que garanticen el
respeto por los derechos indígenas

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Implementación de sistemas de vigilancia a la gestión del


desarrollo del sistema regional y local en lengua nativa

Gobiernos regional y locales cuentan


con portales de acceso a la información Medios de comunicación e información de los gobiernos
pública, adecuados a la población locales y regionales (portales, boletines, programas radiales,
indígena etc.) en lengua nativa

Capacitación de población indígena, líderes, lideresas y


organizaciones indígenas en derecho a la información y
transparencia pública
Promoción de políticas públicas interculturales e inclusivas
Gobiernos regional y locales crean e en el ámbito social y económico
implementan gerencias de desarrollo de
pueblos indígenas Gestiones para creación de una instancia administrativa
Regional y Local de inserción de los Pueblos Indígenas

Incorporación del Plan de acción del CORPISEC como


herramienta de gestión del Gobierno Regional
Funcionamiento efectivo y eficaz del
CORPISEC promoviendo el diálogo y
la concertación e interrelación entre los Implementación de la ordenanza Regional 089 sobre el
pueblos indígenas y el gobierno regional reconocimiento de las lenguas originarias de los pueblos
indígenas amazónicos y andinos.

Derechos de los Pueblos Indígenas 195


2. DERECHO A LA PROTECCIÓN DE SUS TERRITORIOS Y LOS RECURSOS QUE SE
ENCUENTREN EN ELLOS

Es el mismo Convenio 169 el que señala que deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de
propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan (art. 14) agregando que en caso de que
pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre
otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras
a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados,
y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los
recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en
los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que
puedan sufrir como resultado de esas actividades (art. 15).

Esta misma protección a los territorios de los pueblos indígenas está plasmada en la Constitución Política
del Perú, en cuyo artículo 89 se reconoce que las comunidades campesinas y nativas son autónomas en su
organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y
administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el
caso de abandono. Sin embargo, en la misma Constitución (artículo 66) se señala que los recursos naturales,
renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Se
trata, entonces, de alcanzar un equilibrio jurisdiccional entre la propiedad de los territorios indígenas y el uso
de los recursos que se encuentran dentro de ellos, de tal modo que se pueda, al mismo tiempo, reconocer
la soberanía del Estado sobre su territorio y que esa soberanía respete los derechos humanos, individuales y
colectivos.

Sin embargo, se ha venido desarrollando un conjunto de marcos normativos para el uso y explotación en
territorios indígenas, sin participación de los pueblos nativos, siendo esto sentido por ellos como vulneratorio a
sus derechos. Tal situación ha llevado ya a múltiples manifestaciones de protesta por parte de las organizaciones
indígenas así como a intentos, muchas veces fallidos por ineficientes o por falta de voluntad de diálogo o
de resolución, de espacios de diálogo o concertación. De allí que se haya identificado las siguientes cuatro
problemáticas sobre las que se piensa incidir desde el espacio regional.

2.1.Decretos legislativos que atentan contra Derechos de los Pueblos Indígenas al territorio

Objetivo:

Establecer un marco normativo nacional para el uso, tenencia y explotación de territorios y recursos ocupados
por los pueblos indígenas, acorde con estándares internacionales de los derechos de éstos

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Capacitación y fortalecimiento de las organizaciones


indígenas en derechos de los pueblos indígenas, derechos
humanos, desarrollo sostenible e incidencia política

Acciones de incidencia política a nivel Nacional, Regional


y Local para que la legislación sea coherente e incorpore
Organizaciones indígenas ejercitan su el convenio 169 de la OIT, la Declaración de la Naciones
derecho de defensa frente a normas o Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
proyectos legislativos que atentan contra y el cumplimiento de otras normas que garantizan los
sus derechos colectivos, de manera derechos colectivos de los pueblos indígenas
especial en territorios y recursos naturales Vigilancia ciudadana sobre la situación de los derechos de
los Pueblos indígenas

Acciones de incidencia con autoridades locales y


regionales en otros niveles de gobierno, para reformas
legislativas acordes con los estándares internacionales

196 Plan
2.2. Altos niveles de deforestación con técnicas inadecuadas, sin reposición de bosque
natural y degradación de suelos

Esta constituye una de la manifestaciones más visible de la vulneración de los recursos en


territorios indígenas, que en muchos casos, además, es irreversible no sólo porque el bosque
natural puede tomar cientos de años en reconstituirse sino también debido a la degradación de
los suelos por el ingreso de agricultura extensiva no adecuada a la ecodiversidad de la zona de
selva.

Objetivos:

a. Promover un manejo sostenible de los recursos forestales en territorios de los Pueblos Indígenas
de la Selva Central


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Pueblos Indígenas cuentan con tecnología y


técnicas para la explotación sostenible de los Promoción de programas de incentivo productivo
recursos naturales

Comunidades nativas conservan sus recursos Sensibilización en el uso sostenible de sus recursos
naturales contando con una microzonificación forestales.

Comunidades nativas dedicadas a la Constitución y funcionamiento de Comités de Vigilancia


extracción respetan el plan de manejo forestal de la extracción de recursos forestales

Campañas de lucha contra la corrupción en el sector


Funcionarios del CERNAN y MINAG forestal
sensibilizados sobre las Normas Legales
del tema forestal desde una perspectiva de
derechos humanos y de derechos colectivos Constitución y funcionamiento de Comités de Vigilancia al
trabajo desempeñado por las autoridades

b. Formalizar y zonificar para la explotación agrícola no forestal, y de manera sostenible, respetando


la integridad del territorio de Comunidades Nativas


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS
Promoción de alianzas estratégicas entre organizaciones
indígenas, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo,
comunidades nativas y campesinas; y Gobiernos Local y
Actores se organizan y participan en el Regional
saneamiento físico legal –en especial
linderamiento- de tierras y territorios Implementación de coordinaciones con el Ministerio de
Agricultura y COFOPRI para la participación en el linderamiento

Implementación de un sistema de vigilancia en el linderamiento


Promoción de talleres de capacitación y asesoramiento técnico
y legal sobre propiedad de territorios a los líderes, lideresas,
autoridades y pobladores de las comunidades nativas.
Comunidades nativas logran la Promover la agilización en la resolución de solicitudes
demarcación y titulación de sus territorios presentadas por comunidades nativas atendidas

Implementación de sistemas de vigilancia al funcionamiento de


los programas de titulación de tierras

Fortalecimiento del régimen especial de administración de las


Se fortalecen las capacidades de las
Reservas Comunales, asegurando la participación en éstas de los
comunidades y OOII para la administración
pueblos indígenas y las comunidades nativas
eficiente de sus recursos maderables

Derechos de los Pueblos Indígenas 197


c . Promover el uso sostenible de los suelos agrícolas

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Promoción de la asistencia técnica en agricultura


ecológica a comunidades nativas y campesinas

Áreas cultivadas con técnicas tradicionales (cultivos


bajo sombra)
Conservación y protección de manantiales y ojos de
Suelos fértiles con productos orgánicos
agua
Acciones de incidencia política buscando que los
funcionarios del MINAG incorporen el enfoque
intercultural en sus políticas agrarias
Implementación de un sistema de monitoreo respecto a
la problemática de suelos y degradación
Elaboración de una Agenda Agraria mediante
diagnósticos y audiencias públicas de debate de la
Suelos degradados se recuperan con problemática regional
incorporación de policultivos y técnicas Talleres de capacitación a agricultores y técnicos
tradicionales y modernas, acordes a agrónomos en conservación orgánica
la realidad, libres de contaminación de
plaguicidas Talleres de sensibilización a través de los medios de
comunicación para la visibilización de la problemática y
educación ambiental


2.3. Contaminación de recursos naturales por residuos sólidos y relaves mineros

Otra de las dimensiones del manejo indiscriminado del bosque y sus recursos tiene que ver con la débil
participación y vigilancia ciudadana respecto a proyectos de extracción de recursos, renovables y no
renovables en la región; situación cuya manifestación más evidente es la contaminación del medio ambiente
(bosque, biodiversidad, recurso hídrico). Para ello se ha trazado como objetivo principal en esta línea lograr
una participación real y efectiva de los pueblos indígenas en la formulación, implementación, monitoreo y
evaluación de las políticas, planes de acción y agendas ambientales, a través del fortalecimiento de la Comisión
Ambiental Regional. En este sentido, se han trazado las siguientes estrategias:

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Monitoreo del cumplimiento del PAMA, en especial


Se reducen y controlan niveles de
de empresas mineras y petroleras situadas en zonas
contaminación
ribereñas
Promoción de un sistema sanitario para la elaboración
de rellenos sanitarios
Creación de la Gerencia y Sub Gerencia del Medio
Ambiente en las Municipalidades
Se elaboran políticas de saneamiento
ambiental Dotación de recursos humanos para el cuidado de las
reservas y parques nacionales

Implementación de un sistema de tratamiento de aguas


residuales

Capacitación a la población sobre el cuidado del


medio ambiente
Campañas de difusión sobre la importancia de los
Se implementan programas de educación parques y reservas para la preservación y conservación
medioambiental de la biodiversidad

Promoción de biocidas y de producción orgánica

198 Plan
3. DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL

El derecho a la identidad cultural tiene una dimensión individual y colectiva, y para poder ejercerlo
se hace necesaria la protección de entidades comunitarias. Así por ejemplo, cada persona tiene
derecho a pensar y expresarse en su idioma, el mismo que debe merecer respeto y promoción de
su uso. Esto ha sido también expresado en la Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de
los Pueblos Indígenas en la cual se señala que los pueblos indígenas tienen derecho a determinar
su propia identidad o pertenencia conforme a sus costumbres y tradiciones. Ello no menoscaba el
derecho de las personas indígenas a obtener la ciudadanía de los Estados en que viven (art. 33).
En este sentido, se ha priorizado actuar en torno a la protección de los conocimientos ancestrales
de las comunidades nativas.

3.1. Apropiación ilícita de los conocimientos tradicionales de los pueblos Indígenas

La falta de protección de estos territorios no sólo se relaciona con la pérdida o modificación


de la biodiversidad sino también con los cambios en la dimensión social. En este sentido se
hace fundamental promover el reconocimiento de los conocimientos tradicionales de los pueblos
indígenas y la preservación de sus prácticas originarias pensando no sólo en el desarrollo de
los actuales ciudadanos indígenas sino también en las nuevas generaciones que, igualmente,
pueden beneficiarse de los logros culturales y las cosmovisiones de otras formas de vida. Así, el
Plan Regional desarrollará el siguiente curso de acción:

Objetivo:

Promover el reconocimiento de los saberes tradicionales de los pueblos indígenas y la preservación


de sus prácticas originarias teniendo en cuenta a las nuevas generaciones que, igualmente,
pueden beneficiarse de los logros culturales y las cosmovisiones de otras formas de vida

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Patentar en INDECOPI plantas y productos originarios


Emisión de ordenanza regional garantizando el
conocimiento de los pueblos indígenas
Difusión del manual de conocimientos colectivos en los
pueblos indígenas de Junín
Pueblos indígenas con capacidades
fortalecidas ejercen derechos de Talleres de sensibilización, capacitación y consulta sobre
protección a sus conocimientos los temas relacionados a la propiedad intelectual de las
individuales y colectivos comunidades nativas

Acciones de incidencia política orientadas a promover


políticas públicas y ordenanzas regionales que garanticen
la protección y conservación legal de los conocimientos
individuales y colectivos de los pueblos indígenas

B. PRINCIPALES ACTORES

Actores directamente involucrados:

1. Gobierno Regional, a través de:


a. Consejo Regional de Pueblos Indígenas de Junín - Selva central – CORPISEC, encargado
de promover la participación, concertación y promoción del desarrollo sostenible de los
pueblos indígenas de la región.
b. Gerencia de Recursos Naturales, Gestión y Medio Ambiente, encargada de formular,
coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a
la diversidad biológica y sobre cambio climático.
c. Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, encargada

Derechos de los Pueblos Indígenas 199


de planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitación del territorio regional, así como
organizar y tramitar los expedientes técnicos de demarcación territorial.
d. Dirección Regional de Energía y Minas, encargada de la fiscalización a las empresas mineras y
aprobación de los estudios ambientales.
e. Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

2. Oficina Regional de Indecopi, a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, para el


registro y modificación de patentes sobre conocimientos colectivos de pueblos indígenas, circuitos
integrados y certificados de obtentor de nuevas variedades vegetales.
3. INRENA (Ministerio de Agricultura), encargada de realizar y promover las acciones necesarias para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad
biológica silvestre y la gestión sostenible del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento
territorial por cuencas y su gestión integrada; estableciendo alianzas estratégicas con el conjunto de
actores sociales y económicos involucrados.
4. Gobierno Local, a través de:
a. Las municipalidades provinciales tienen competencia para aprobar planes y políticas locales en
materia ambiental y proponer la creación de áreas de conservación ambiental.
b. Las municipalidades distritales tienen competencia para fiscalizar y controlar las emisiones de humos,
gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y del ambiente.
c. Las municipalidades deben aprobar un Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial que
identifique las áreas de conservación ambiental.

5. Juzgados Provinciales Civiles, para la resolución de casos en litigio de propiedad.

6. Gobiernos Locales, a través de:


a. Las municipalidades provinciales y distritales son las encargadas de otorgar licencias de construcción.
b. Las municipalidades distritales deben coordinar con Defensa Civil en caso de desastres naturales.

7. COFOPRI (Ministerio de Vivienda), para la formalización y zonificación de la propiedad.


8. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones públicas.Es de
especial importancia su labor de emisión de informes y recomendaciones al ejecutivo, y en el apoyo a
reformas legislativas.
9. Colegio de abogados, para apoyar en las capacitaciones, presentar iniciativas legislativas y acciones de
inconstitucionalidad.

b. Actores destinatarios de acciones:

1. Empresas privadas, en especial, mineras y madereras, para que sean capacitadas en mecanismos de
cuidado al medio ambiente y en respeto a comunidades indígenas.
2. Sociedad Civil:
a. ONGD.
b. Organizaciones indígenas.
c. Comunidades nativas.
d. Federaciones campesinas.
e. Organizaciones políticas.
f. CONVEAGRO, para la recuperación de los suelos degradados con la incorporación de policultivos
y técnicas tradicionales y modernas, acordes a la realidad, libres de contaminación de plaguicidas.

200 Plan
V. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO INTERNO
A. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

Es importante considerar la existencia de procesos de reparación y justicia en curso los cuales


deberán ser acelerados y apoyados mediante esfuerzos de gobierno, para la rehabilitación y
reparación de las víctimas y comunidades que más sufrieron los impactos de la violencia. En este
sentido, se hace urgente continuar con el proceso de inscripción en el Registro Único de Víctimas
a cargo del Consejo de Reparaciones, así como apresurar la entrega de reparaciones colectivas
a cargo de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros.
De igual modo, acelerar los procesos judiciales respecto a graves violaciones a los derechos
humanos.

1. Víctimas del Conflicto Armado Interno registradas en el RUV del Consejo de Reparaciones
no cuentan con su acreditación oficial

Objetivo:

Víctimas del Conflicto Armado Interno inscritas en el Registro Único de Víctimas obtienen su
acreditación oficial y son reparadas

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Difusión/sensibilización respecto de importancia del tema y


sobre módulos de registro
Registro regional de víctimas
incorporado al Registro Único de
Víctimas según los protocolos del CR Campañas de incidencia en PCM para que se apruebe el
presupuesto total que requiere el CR para un adecuado
funcionamiento

Implementación de un sistema descentralizado para la


entrega de acreditaciones, priorizando población asentada en
territorios alejados (ej. Comunidades nativas, comunidades
campesinas, centros poblados)
Consejo de Reparaciones entrega
credenciales a víctimas del Conflicto
Armado Interno
Información a las víctimas registradas y acreditadas sobre el
proceso de recojo de credenciales, en especial de víctimas
indígenas de las zonas más alejadas del país

2. Demora en la implementación integral de las reparaciones individuales

Si bien el proceso de elaboración del Registro Único sigue en marcha, ya se ha empezado a


reparar a las cerca de 40 mil víctimas inscritas.

Objetivo:

Que todas las víctimas registradas reciban las reparaciones individuales integrales de acuerdo a
los lineamientos del Plan Integral de Reparaciones (PIR)

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 201


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Incidencia en la ampliación de la cobertura del Plan E2 a


todos los servicios que brinda el SIS

Víctimas son atendidos de manera integral en las Monitoreo al SIS para asegurar universalidad de cobertura y
reparaciones en salud buen trato
Campaña regional para la inclusión de servicios de salud
mental en las reparaciones en salud integral según los
lineamientos del PIR
Se da inicio a restitución de derechos Campañas de restitución de derechos por parte de GRJ
ciudadanos y GL: fomento de la reinscripción de personas afectadas
indocumentadas, saneamiento físico legal de propiedades,
etc.
Se inician reparaciones económicas (familiares
Campaña de incidencia a nivel nacional
de muertos y desaparecidos)
Organizaciones que participan en CCL, CCR y PP proponen
iniciativas de restituciones simbólicas

Se realizan reparaciones simbólicas Promoción de ceremonias públicas de reconocimiento

Sensibilización a las autoridades locales y regionales sobre el


proceso de reparaciones

Se incluyen reparaciones en educación dentro de Incidencia para la modificación del PIR en relación con los
la ley PIR hijos de las víctimas

3. Organizaciones de víctimas excluidas en el proceso de reparaciones colectivas

Una tercera problemática está relacionada con el proceso de reparaciones colectivas a los centros poblados
más afectadas por la violencia política y que demanda una especial atención para garantizar, por un lado una
efectiva priorización de los centros poblados más afectados; y por otro, la participación de las organizaciones
de víctimas en el proceso de elección de las obras públicas.

Objetivo:

Garantizar la participación de los más afectados en el proceso de Reparaciones Colectivas

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Las organizaciones de víctimas participan en Implementación de un protocolo para que en los


los comités de gestión de las reparaciones grupos ejecutores de obras de reparación haya
colectivas organizaciones de afectados

Se toman medidas de reparación y restitución Elaboración de un registro de las organizaciones de


de derechos de los desplazados por causa del desplazados de Junín en las principales ciudades de
conflicto armado interno la región

4. Obras de reparación colectiva no se concluyen en los plazos establecidos en el cronograma de la


CMAN

Objetivo:

Que las obras a ejecutarse bajo el marco de la ley del Plan Integral de Reparaciones, se lleven a efecto dentro
de los plazos establecidos por la ley

202 Plan
RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Implementación de sistemas de monitoreo


Cronogramas de la CMAN se cumplen y vigilancia del proceso de ejecución y
culminación de obras
Implementación de mecanismos de diálogo
y coordinación permanente con CMAN a lo
Población de las zonas más afectadas largo del proceso de ejecución de obras
y en especial, organizaciones de
afectados, se benefician de las obras Fortalecimiento de las Organizaciones de
Afectados de la violencia Política, a nivel de
las 9 provincias

5. Prevalencia de comunidades y centros poblados con altos índices de afectación que no


están registradas ni en el Censo por la Paz ni en Libro II del Consejo de Reparaciones

Cabe mencionar que el proceso de reparaciones colectivas establece la priorización de las zonas
a las que deben dirigirse las obras de reparación sobre la base del llamado “Libro II” del Consejo
de Reparaciones (registro de centros poblados afectados por la violencia política); que se nutre,
a su vez, de registros persistentes y en especial del llamado “Censo por la paz” elaborado por el
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social desde el 2001 y que lleva ya 4 etapas en su realización.
Sin embargo, y a pesar de la última experiencia piloto de 2008 del barrido censal en la provincia
de Satipo, una de las regiones más afectadas en el país, se ha visto que muchas zonas quedan
excluidas por la falta de recursos para llegar a ellas o por alguna invisibilización de su problemática
respecto a otros centros poblados.

Objetivo:

Lograr la universalización de las reparaciones colectivas en las zonas más afectadas de la región,
en especial de las de la selva central

RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Se incluyen nuevas comunidades y centros Fortalecimiento de las organizaciones de afectados


poblados afectados de la selva central, no por la violencia política, a nivel de las 09 provincias
registrados, en los programas de reparación
de la CMAN Implementación de mecanismos de diálogo y
coordinación permanente con CMAN

Se realizan nuevas experiencias de barrido


Toma de acuerdos entre dirigencias de las
censal acordes con la realidad geográfica y
comunidades con altos índices de afectación,
política de la región
que aún no han sido reparadas, para evaluar
estrategias de incidencia en CMAN y PCM


6. Procesos justiciables de violaciones a los derechos humanos con excesivas dilaciones y
sin resolución efectiva

Es importante mencionar que si bien se han realizado algunos juicios, -tanto a los grupos
subversivos como a fuerzas armadas- por graves violaciones a los derechos humanos y con mucha
repercusión en medios de comunicación, también es cierto que hay muchos más esperando se
agilicen los plazos de la justicia nacional.

Objetivo:

Víctimas de graves violaciones contra los derechos humanos pueden acceder a su legítimo
derecho de acceso a la justicia

Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 203


RESULTADOS ESPERADOS ESTRATEGIAS

Monitoreo a avances de procesos de investigación fiscal

Capacitación de fiscales en la judicialización de graves


crímenes contra los derechos humanos
Procesos de investigación fiscal se realizan
con celeridad y eficiencia Promoción de conformación de fiscalía de derechos
humanos
Promoción del auspicio legal de casos judicializables de
la región

Acción de incidencia para la creación de un juzgado


supraprovincial especializado
Promoción de la defensa legal de casos en proceso de la
Procesos de investigación judicial se región
resuelven con celeridad, eficiencia y justicia
Acompañamiento a las víctimas para su participación a lo
largo del proceso judicial

B. PRINCIPALES ACTORES
Actores directamente involucrados:

1. Sociedad civil:
a. Organizaciones de afectados por la violencia política
b. Organizaciones Indígenas, Iglesias, Organizaciones Sociales de Base
c. Organizaciones de Desplazados
d. ONGD´s.
2. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
3. Gobiernos Locales
4. Gobierno Regional
5. Consejo de Reparaciones (Presidencia del Consejo de Ministros), encargado de elaborar el Registro
Único de Víctimas.
6. Defensoría del Pueblo, en su labor de vigilancia y propuesta dentro de las instituciones públicas. Es de
especial importancia su labor de emisión de informes y recomendaciones al ejecutivo, y en el apoyo a
reformas legislativas.
7. Comisión Multisectorial de Alto Nivel -CMAN (Presidencia del Consejo de Ministros), responsable de la
implementación de las reparaciones (actualmente, principal responsable de las reparaciones colectivas).
8. Colegios Profesionales, para que se sumen a las campañas de restitución de derechos de las víctimas
del conflicto interno.
9. Poder Judicial, responsable de la celeridad de las investigaciones de los casos en proceso.
10. Ministerio Público, responsable de llevar a cabo las investigaciones fiscales para la apertura de casos
judiciales.

204 Plan
Derechos de las víctimas del conflicto armado interno 205
Anexo 1
Sistematización de la información obtenida en los grupos de trabajo en los foros
descentralizados para la presentación y validación del diagnóstico regional de derechos
humanos en la región Junín

Grupo: Derecho al nombre y a la identidad

En los talleres de presentación y validación del presente diagnóstico se identificó como un problema importante
en la región, el alto índice de personas indocumentadas, especialmente en grupos vulnerables como los
discapacitados, niños, mujeres y afectados por la violencia política.
Las causas identificadas fueron:

Económicos

• Elevados costos de los trámites administrativos, así como los costos de desplazamiento a las oficinas de
inscripción (indicadores: costos + número de oficinas en la región)
• Poco presupuesto para este servicio por parte del Estado (indicadores: presupuesto asignado, distribución
del presupuesto)

Estructura del proceso y normatividad

• Desconocimiento de los funcionarios públicos sobre la normatividad relacionada a la identidad, rigidez en


la exigencia de cumplimiento de requisitos e incumplimiento de normas legales a favor del derecho a la
identidad. Ej. Incumplimiento del convenio 169 de la OIT. Negativa del personal de salud a la expedición
del certificado del nacido no vivo
• Irresponsabilidad para el registro de las personas (partidas de nacimiento, DNI, certificados) por parte de
los registrantes y los ciudadanos.
• Centralización de la expedición del DNI por RENIEC. Poca articulación entre las instituciones del Estado,
y entre ellas y las organizaciones privadas y ONGs para la identificación y registro de in documentados.
• Procedimientos lentos y burocráticos para la obtención de documentos de identidad
• Falta de personal bilingüe y capacitado para atender las diferentes problemáticas (zonas rurales y
alejadas) en RENIEC.

Culturales

• Discriminación a la mujer en el otorgamiento de DNI (zonas indígenas y rurales)


• Trámites y servicios mayormente en castellano
• Poca información y desinterés de algunas personas (zona rural y extrema pobreza) para la obtención de
documentos de identidad
• Desconocimiento de las dinámicas económicas y culturales de poblaciones indígenas (interculturalidad
en la atención) para la identificación y registro de los indocumentados.

Otros

• Perdidas de actas de nacimientos producto del conflicto armado en el Perú.


• Lento y deficiente proceso de certificación de las personas con discapacidad.
• La consecuencia, en general, a los problemas descritos es el limitado acceso al ejercicio de sus derechos
y a las oportunidades de las personas indocumentadas y en particular se pudo identificar lo siguiente:

»» La no inscripción oportuna o mala inscripción que genera, posteriores, trámites para las regularizaciones
y rectificaciones con los costos del caso.
»» Imposibilidad de realizar trámites, votar, iniciar demandas, solicitar préstamos, etc. al no contar con
documento de identidad.
»» En el caso de las mujeres indocumentadas éstas no pueden denunciar actos de violencia o iniciar
juicios de alimentos, y muchas veces no pueden inscribir a sus hijos.

206 Anexo 1
Se plantearon también algunas alternativas de solución:

• Capacitación y sensibilización al personal encargado de los trámites en conocimiento de


normatividad relacionada, celeridad en el proceso y enfoque intercultural en la prestación
de servicios.
• Descentralización de la emisión del DNI, atención en distritos en alianzas con el gobierno
regional y local. Apertura de oficinas de la RENIEC en distritos y comunidades.
• Ampliar los estudios y diagnósticos específicos para la elaboración de políticas, programas
y proyectos para una adecuada identidad y certificación de las personas, atendiendo la
diversidad y la problemática específica de los grupos vulnerables.
• Programa de fortalecimiento a las instituciones y organizaciones de las poblaciones
vulnerables para el mejor ejercicio de sus derechos, entre ellos la identidad.
• Campañas de inscripción y entrega gratuita de DNI en zonas de extrema pobreza,
discapacitados y otros grupos vulnerados.
• Identificación del número de personas indocumentadas producto del conflicto armado y
difusión del proceso de reinscripción de las mismas.
• Alfabetización y empoderamiento de las mujeres para que hagan valer su derecho a la
identidad.
• Reconocimiento del ashaninka y quechua como idiomas oficiales donde éstos predominan,
la atención y los trámites deberían realizarse en esa lengua,
• Ventanas de información gratuita sobre identidad y derechos en las oficinas del Estado.
• Campañas de sensibilización dirigidas a la población sobre la importancia del derecho a la
identidad.
• Creación de resolución por el sector correspondiente (MINSA – RENIEC) para el cumplimiento
de las normas (entrega de certificados del nacido vivo) bajo responsabilidad y sanciones.

Grupo: Derecho a la salud

Según el mismo taller de validación y presentación realizado en la provincia de Tarma el 13


de noviembre de 2008, de este diagnóstico se pudieron identificar los siguientes problemas
relacionados a la salud en la región Junín:

Económicos
• Insuficiente atención en salud a los pobladores de la región causados por la mala
distribución de recursos humanos y económicos en los establecimientos de salud de
primer nivel.
• Establecimientos de salud mal acondicionados y equipamiento deficiente.
• Limitado personal especializado en diferentes áreas de la salud (psiquiatría, oftalmología,
oncología, urología, etc.).
• Corrupción en el manejo del presupuesto del Seguro Integral de Salud.
• Falta de accesibilidad (distancia, carreteras, puestos de salud, etc.).
• Falta de medios y materiales para la promoción de la salud.

Normatividad
• Incumplimiento de políticas públicas específicas en salud.
• Personal de salud que desconoce las leyes regionales, nacionales e internacionales de
salud (Ej SIS Emergencia).
• Exceso de carga administrativa para el personal de salud.

Calidad de servicio
• Incumplimiento de horarios y funciones del personal de salud.
• Personal de la salud poco sensibilizado con los problemas de la población (derechos
humanos, grupos vulnerables, diferencias culturales)
• Maltrato y discriminación en la atención (escaso enfoque de género, interculturalidad,
poblaciones indígenas, víctimas de la violencia política, discapacitados, etc.)

Culturales
• Desconocimiento de la población de sus derechos en salud, sobre todo de grupos
sensibles como adolescentes y jóvenes, embarazadas, personas con discapacidad,
afectados por la violencia política, adultos mayores, etc.)

207
• Insuficiente cultura de prevención y protección de la salud en la población (patrones culturales
arraigados, automedicación, estilos de vida poco saludables, alcoholismo, drogadicción, etc.)
• Desconocimiento y desinterés del personal de salud sobre costumbres, modos y hábitos de vida,
cultura, etc. de diferentes grupos de personas.
• Poca participación de la sociedad civil en los presupuestos participativos en todos sus niveles para
impulsar proyectos en salud.

Otros
• Deficiente promoción de la salud para grupos vulnerables específicos.
• Débil involucramiento de autoridades locales y líderes para la solución de los problemas en salud.

Las consecuencias concretas identificadas fueron las siguientes:

• Hacinamiento en los centros de salud ocasionando muchas veces infecciones intra hospitalarias
• Incremento de las tasas de morbi – mortalidad en la población.
• Incremento de la desnutrición infantil, embarazos no deseados en las adolecentes, infectados con VIH-
SIDA y ETS.
• Baja cobertura de atención, desconfianza en la calidad de los servicios, uso de medicamentos
alternativos de dudosa eficacia y procedencia (automedicación).
• Abandono de la población indígena – colona por la ausencia de la presencia del Estado en sus
caseríos y distritos.

Las alternativas de solución planteadas fueron las siguientes:

• Cumplimiento de las políticas nacionales en salud y distribución equitativa de los recursos económicos
y humanos en los establecimientos de salud. Socializar las leyes y normas y aplicación de sanciones al
incumplimiento.
• Simplificación documentaria y administrativa para ejercer el derecho a la salud.
• Programas de reconocimiento e incentivos para el personal de salud. Sensibilización al personal
médico en derechos humanos e interculturalidad (identificación de la cultura, costumbres, uso de
medicamentos tradicionales). Selección de personal de manera adecuada.
• Reconocimiento por parte del MINSA de las parteras, promotores y agentes comunitarios de la salud
de las comunidades nativas como técnicos indígenas de la salud.
• Priorizar los proyectos de desarrollo social, específicamente en salud, en el presupuesto participativo.
• Difusión de sus derechos en salud y beneficios específicos de los grupos vulnerables.
• Vigilancia ciudadana para el cumplimiento de las políticas públicas, programas y más beneficios en
salud. Difundir y socializar espacios de protección de los derechos del usuario.
• Programas de sensibilización y capacitación dirigidos a autoridades funcionarios y líderes locales
sobre la importancia de atender los problemas relacionados a la salud, especialmente de los grupos
vulnerables.
• Campañas de sensibilización dirigidas a la población para la prevención y protección de la salud.
Cambio de hábitos alimenticios, estilos de vidas, automedicación, etc.
• Incorporar en la currícula escolar contenidos para la promoción de estilos de vida saludable,
• Fortalecimiento de capacidades y asignación de recursos para una mejor atención en salud mental.

Grupo: Derecho a la educación

Durante los talleres de presentación del diagnóstico regional realizados, se identificaron los siguientes
problemas en materia de educación:

Económicos

• Hacinamiento en las escuelas públicas en la capital de la región debido a la migración de estudiantes


del campo a la ciudad de Huancayo.
• Mercantilización de la educación a través de centros educativos privados que no ofrecen garantía en
la calidad de educación que imparten e infraestructura. (Acondicionamiento de viviendas para abrir
centros educativos privados)
• Falta de infraestructura y material adecuado, y docentes especializados para la enseñanza a los niños
con discapacidad, materiales bilingües.
• Crecimiento de la población escolar en los anexos y distritos alejados de la región.

208 Anexo 1
Estructura y normatividad

• Falta de articulación efectiva entre los distintos niveles educativos. Aplicación de


estrategias metodológicas distintas en la enseñanza – aprendizaje. Resistencia de los
agentes educativos a la articulación.
• Proliferación de academias de nivelación (preuniversitarias) y de institutos superiores
pedagógicos particulares.
• Profesores unidocentes en las escuelas rurales lo que genera bajo nivel de aprendizaje
escolar.
• Falta de incentivos económicos y educativos (becas, capacitaciones, etc) para los
docentes que cumplen con su trabajo.

Calidad de educación y pedagogía

• Los profesores titulares abandonan sus responsabilidades siendo suplantados por


practicantes. Falta de compromiso de algunos docentes con su trabajo.
• Uso inadecuado del curso de orientación al educando. Asignación de las tutorías a
docentes sin preparación y especialización.
• Falto de interés y sensibilización política por la educación intercultural.
• Ausencia de profesores bilingües y centros superiores de formación de profesores
bilingües

Culturales

• Falta de compromiso e involucramiento de los padres en la educación de sus hijos, sobre


todo en el nivel inicial y primario.
• Falta de hábitos de lecturas de los niños.

Otros

• Desnutrición de los niños, los programas sociales alimenticios no cubren las necesidades
de los niños. Programas sociales politizados.
• Falta de promoción de una cultura ambiental en las escuelas.

Las principales causas identificadas fueron las siguientes:

• Abandono del Estado, poco presupuesto al sector.


• Autorización de apertura de establecimientos educativos privados sin una verdadera
verificación del cumplimiento de las condiciones adecuadas para su funcionamiento.
(Infraestructura inadecuada, contratación de docentes intitulados, etc). Flexibilidad de la
normativa vigente que autoriza el funcionamiento de estos centros de estudio.
• Profesores con varios trabajos paralelos debido a los bajos sueldos.
• Desaparición de las escuelas especiales para niños con discapacidad, incorporación de
éstos a la educación inclusiva sin infraestructura, material y docentes adecuados.
• Priorización de la actividad económica familiar sobre la educación. Padres analfabetos.
• Demasiadas facilidades para el ingreso a la carrera de educación en las universidades
(bajo puntaje).
• Migración del campo a la ciudad debido al conflicto armado interno y búsqueda de
mejores condiciones de vida.

Las alternativas de solución:

• Mayor presupuesto al sector educación, sobre todo para capacitaciones a docentes,


implementación de bibliotecas y laboratorios, impulsar la investigación.
• Asignar presupuesto a los entes ejecutores educativos – UGEL Municipal.
• Eliminación del SNIP para los proyectos de construcción de centros educativos.
• Verificación, supervisión y control para la autorización del funcionamiento de las escuelas
privadas por especialistas capacitados e incorruptibles. Se debe pedir reunir con
requisitos necesarios indispensables para una buena pedagogía, como salones amplios,

209
patios, auditorios, bibliotecas, laboratorios, contratación de docentes y no practicantes para que se
hagan cargo de los cursos, etc.
• Programa de capacitación obligatoria y permanente para los docentes de todos los niveles. Estímulos
para los mejores. Asignar mayor tiempo para los cursos talleres de diversificación curricular,
• Articulación efectiva de los proyectos educativos. Mayor involucramiento de las autoridades y los
padres en el diseño y ejecución de los proyectos educativos.
• Promoción del papel más activo de los padres de familia en la educación de sus hijos. Sensibilización
a través de las Escuelas para Padres, intensificar el PRONAMA, utilizar la experiencia del adulto mayor
para la educación de los niños en zonas alejadas.
• Sensibilización a los padres en cultura alimenticia. Mayor fiscalización y control en la implementación
de los programas sociales alimenticios.
• La inclusión de los niños con discapacidad a las escuelas regulares debe ser progresiva tomando
en cuenta los niveles de discapacidad. Implementación de módulos por tipo de discapacidad y
capacitación a docentes para que cumplan con esta tarea.
• Cumplimiento de las recomendaciones de la CVR, el PIR y la Ley de Desplazamiento en materia de
educación.
• Intensificar la orientación y la tutoría a los alumnos de todos los niveles con profesores especializados.
• Campaña de sensibilización para la promoción de la lectura.
• Articulación de los padres, docentes y comunidad para la enseñanza de temas ambientales a los niños.

Grupo: Derecho al trabajo

En este caso, durante el taller de presentación del diagnóstico regional, realizado en la ciudad de Huancayo, se
pudo identificar los siguientes problemas relacionadas al desempleo, subempleo y otros aspectos del trabajo:

• Falta de políticas gubernamentales para la promoción del empleo.


• Mala articulación de los programas sociales y las políticas públicas.
• Falta de información y transparencia en las instituciones del Estado. Corrupción.
• Falta de estándares de salarios de acuerdo al grado de responsabilidad y a la carga laboral en el sector
público.
• Falta de involucramiento de las autoridades en todos sus niveles y una verdadera participación
ciudadana
• Falta de oportunidades laborales, subempleo, bajos sueldos, trabajos en condiciones insalubres.
• Educación ineficiente que no da herramientas al individuo para el trabajo, falta de educación técnica.
• Desconocimiento por parte de los ciudadanos de sus derechos laborales.
• Falta de valores
• Crecimiento demográfico
• Quiebra de empresas
• Trabajo forzoso y explotación infantil

Las consecuencias que se pudo identificar fueron las siguientes:

• Atraso y postergación como Nación, desorden social, desintegración de las familias y las personas.
Generación de una vida infrahumana,
• Corrupción, pérdida de valores, germinación de actitudes delincuenciales
• Atraso en el desarrollo integral de las personas.
• Migración a las capitales y al exterior en busca de mejores oportunidades.

Las alternativas de solución que se plantearon fueron las siguientes:

• El gobierno central, regional y local debe tener un papel más activo para la generación de trabajo.
Elaboración de políticas públicas y proyectos de desarrollo acorde con cada realidad social tratando de
aprovechar las materias primas y potencialidades de cada jurisdicción. Mejor gestión de los programas
sociales.
• Potenciar y fortalecer a las MYPES, facilitar su formalización, asesoría por parte de los gobiernos
locales y regionales.
• Insertar cursos técnicos y enseñanza de oficios en la currícula educativa. Creación de institutos de
formación laboral integral.
• Promoción y difusión de los derechos laborales. Creación de talleres productivos.
• Establecer un sueldo básico de acuerdo a la realidad social. Estandarización de salarios en el sector

210 Anexo 1
público de acuerdo a grado de formación y responsabilidad. Reconocimiento y estimulo a
los trabajadores que destacan dentro de su centro de trabajo.
• Sensibilización a los padres para que no envíen a trabajar a sus hijos. Regulación del
trabajo infantil. Padrón de registro y seguimiento a los niños trabajadores.

Grupo: Derecho a un medio ambiente sano

Sobre medio ambiente se pudo identificar los siguientes factores que generan problemas de
contaminación:

Problema del agua


• No hay acceso al agua potable.
• Distribución del agua de manera superficial.
• Demanda insatisfecha de agua.
• Falta de inversión en saneamiento

Contaminación de las mineras


• Ríos contaminados por los residuos y relaves mineros
• Pastura y suelos contaminados por plomo

Presencia del Estado


• No hay supervisión ni compromiso de las autoridades para hacer cumplir la legislación
ambiental.
• No existe una política clara por parte del Estado para un uso racional del agua.
• No se consulta con las poblaciones indígenas amazónicas la promulgación de decretos
en asuntos relacionados a sus tierras. (Convenio 169 de la OIT y las declaraciones de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas).
• La política del gobierno central de priorizar a venta de recursos estratégicos como
política de desarrollo sin medir las consecuencias a largo plazo (Condiciones del TLC).
Organizaciones internacionales como el Banco Mundial apoyan estas políticas.
• Plan VRAE no está de acuerdo a las realidades de las poblaciones indígenas amazónicas
y andinas.
• Falta de titulación y ampliación de territorios de algunas comunidades nativas.
• Poco compromiso de las autoridades del gobierno regional para apoyar a las ANPS

Cultura ambiental de la población


• Uso indiscriminado de agroquímicos
• Basura de la población es arrojada al río al no contar con una buena cobertura de redes
de desagüe
• Funcionarios de INRENA corruptos, así como líderes comunales y autoridades regionales
y locales involucrados en actos de corrupción.
• Desconocimiento de la calidad de agua y el uso racional por parte de la población.

Tala indiscriminada
• Empresarios madereros poco sensibilizados con la importancia de la amazonia
• Familias indígenas y colonos venden su madera a muy bajos precios debido a las
necesidades económicas y al poco apoyo del gobierno local.
• Vacios legales que permiten la tala indiscriminada.
• Limitada capacidad del gobierno local y de los indígenas para hacer cumplir los contratos
forestales y los acuerdos con los madereros.
• Extracción ilegal

Otros
• Contaminación sonora y audiovisual
• Proyectos hidroenergéticos en los distritos de Río Tambo y Pangoa sin consulta a la
población. Posición del gobierno de poner en subasta los recursos hídricos, falta de
información sobre el proyecto.

Las principales causas identificadas fueron las siguientes:

211
• Poca presencia de autoridades ambientales en las provincias. No existe compromiso político de las
autoridades en temas ambientales.
• Insuficiente presupuesto para el saneamiento y alcantarillado de las comunidades y distritos.
• Ausencia de programas de uso racional y calidad de agua por parte del Estado
• Alta incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos. Exigencia del mercado de productos de
buena presencia (transgénicos)
• Vacios legales que no permiten regular la contaminación sonora y audiovisual
• Costos elevados del combustible, demanda del carbón vegetal por las pollerías.

Como alternativas de solución se planteó lo siguiente;

• Cumplimiento de tratados internacionales, legislación ambiental nacional y de los PAMAS. INRENA


debe cumplir un papel más activo en velar por el cumplimiento de las normas ambientales.
• Proyectos integrales de construcción y/o mejoramiento de redes de agua y construcción de plantas de
tratamientos de aguas residuales por parte de las mineras.
• Promoción y difusión del uso de abonos orgánicos. Prohibición del uso de agroquímicos y pesticidas.
• Promoción de la responsabilidad social empresarial.
• Fortalecimiento de las capacidades de líderes, comunidades nativas y colonas para el manejo
sostenible de recursos forestales.
• Reglamentar el tema de la contaminación sonora y audiovisual, establecer sanciones.
• Transversal izar el tema de medio ambiente en la educación.
• Implementación de proyectos de forestación y reforestación.
• Promover una cultura de uso racional del agua y medio ambiente en la población.
• Papel más activo del gobierno regional implementando políticas públicas de protección de los recursos
naturales de las comunidades nativas y agricultores.
• Vigilancia ciudadana del proceso de extracción de los recursos maderables y el trabajo de las mineras
a través de la creación o fortalecimiento de organizaciones de base y de la sociedad civil. Alianzas
estratégicas para la vigilancia entre organizaciones indígenas, sociedad civil y autoridades locales.
Participación en los espacios de diálogo con el gobierno regional y el Congreso de la República.
• Elaboración de un plan concertado de incidencia política en defensa de los derechos de los pueblos
indígenas. Funcionamiento del CORPISEC como espacio de diálogo y concertación entre los pueblos
indígenas y el gobierno regional.
• Elaboración de un plan maestro para la reserva comunal asháninka. Sensibilizar a las autoridades
nacionales, regionales y locales sobre la importancia ambiental de la Amazonía y la conservación de la
reserva comunal ashaninka.

212 Anexo 1
Anexo 2
Organizaciones participantes en los talleres para la construcción del Plan
Regional de DD.HH

Amigos del Mundo - AMUND

Asociación Pro Derechos Derechos - APRODEH

Asociación Arguedianos

Asociación de Desplazados

Asociación de Nacionalidades Ashaninka del Pichis - ANAP

Asociación Fraterna Nuevo Horizonte de Impedidos Físicos

Asociación Pro Derechos Derechos - APRODEH

Asociación Regional de Cesantes y Jubilados de Educación - ARCIJE-Junín

Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central - ARPISC

Canal 43 - UNITEL

CARE

Central Ashánika de Río Ene

Central de Comunidades Nativas de la Selva Central - CECONSEC

Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP

Centro de Iniciativa para el Desarrollo Humano - CEIDHU

Centro Regional de Sistemas y Comunidades - Achamayo

Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida - CODEVIDA

CODE - Huancayo

Comisión Reguladora de la Yerba Mate - CRYM

Comunidad Campesina Cruz de Mayo

Comunidad Campesina de Santo Domingo de Acobamba

213
Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú - CONAP

Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú - CONAP

Consejo Regional de Pueblos indígenas de la Selva Central - CORPISEC

Consejo Regional de Trabajo del Gobierno Regional de Junín.

CRSC ACHAMAYO

Defensoría del Pueblo

Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente

Dirección Regional de Educación Junín - DREJ

Equipo Regional de Promoción de la Mujer - EPRAM

Frente Patriota Peruano

GRDS/SUBRDSIO

INDECOPI

Instituto UNIVERSITAS

Instituto Democracia y Participación Ciudadana - IDEPAC

Instituto Regional de Ecología Andina - IRINEA

Integración Estudiantil

Juventud en Acción

La Radio 911

Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza - MCLCP Junín

Mesa de Diálogo de Huancayo

Mesa de Diálogo de la Mujer

Movimiento Nueva Izquierda

Movimiento Patria Libre

Municipalidad Distrital de Chilca

Municipalidad Distrital de Concepción

214 Anexo 1
Municipalidad Distrital de Mito

Municipalidad Distrital de Río Negro

Municipalidad Distrital de Río Tambo

Municipalidad Distrital Perené

Municipalidad Provincial de Concepción

Municipalidad Provincial de Huancayo

ONG FILOMENA TOMAIRA

Organización Campa del Río Ene - OCARE

Partido Aprista Peruano

Partido Popular Cristiano

Partido Solidaridad Nacional

Pastoral de Dignidad Humana – PASDIH Huancayo

Patria Libre

Patria Roja

Red Interquorum- Junín

Red Iq - Junín

Red Nacional de jóvenes por los Derechos Humanos

Red Nacional de Promoción de la Mujer - RNPM Junín

REDES

Servicios Educativos de Promoción y Apoyo Rural - SEPAR

Voz del alma -APRODEH

215

You might also like