You are on page 1of 8

El Mercado Internacional de Bonos de Carbono, como alternativa de inversión

extranjera en Chile a través de los Mecanismos de Desarrollo Limpio. Una


oportunidad de negocios.

El Problema

En la actualidad, el recalentamiento global constituye el problema ambiental


más importante y de mayor repercusión en la industria energética.

Su enunciado puede resumirse en los


siguientes términos:

La regulación del clima de la Tierra depende en gran medida de un equilibrio


entre el calentamiento y el enfriamiento de su superficie, de manera tal que parte del
calor producido por la energía solar se disipe en la atmósfera y parte quede retenido
en una barrera de gases (vapor de agua, dióxido de carbono, metano y otros), que
actúa de la misma forma que el techo de vidrio o de plástico en un invernadero. De
allí el nombre de “Gases Efecto Invernadero”, (GEI).

Este fenómeno natural ha permitido la vida en las formas que conocemos; sin
él la temperatura de la Tierra sería en promedio entre 15º C a 20 ºC menor, pero el
factor humano ha alterado este equilibrio con un resultado perjudicial para los
ecosistemas.

La combustión de combustibles fósiles, libera a la atmósfera 6 billones de


toneladas de CO2 y la deforestación reduce la captura en otras 1,5 billones de
toneladas.

Desde la Revolución Industrial las concentraciones atmosféricas del Dióxido


de Carbono (CO2) se han incrementado en un 30%, las de Oxido Nitroso (N2O) en
más del 15% y las de Metano (CH4) se han duplicado. Asimismo, si no se adoptan
las medidas apropiadas las actuales emisiones de GEI se duplicarán para el 2050.
Estos incrementos han provocado y provocarán a su vez, una mayor retención de
calor en la atmósfera y, en consecuencia, un aumento de la temperatura promedio de
la Tierra.

Las principales industrias emisoras de GEI son las siguientes (1990):

• Generación de Electricidad: 20%


• Procesos Industriales: 32%

1
• Residencias y Comercio: 12%
• Transporte: 14%
• Agricultura: 20%
• Basura: 2%

Las Evidencias

Desde 1866, cuando se empezó a llevar un registro de la temperatura a escala


mundial, los últimos 10 años han sido los más calurosos.

Con igual sentido desde el año 1900 la temperatura promedio del planeta ha
aumentado en 0,6º C, pero se proyecta un aumento podría llegar a ser entre 1,4º C a
5,8º C. Para el común de las personas 2 grados centígrados no parecen hacer mucha
diferencia pero si consideramos que durante la última edad de hielo la temperatura
promedio de la tierra fue sólo 5 grados centígrados inferior a la actual, la variación
que proponemos cobra su verdadera dimensión.

Las Consecuencias

Las nuevas temperaturas derretirán el hielo de los polos y de los glaciares


patagónicos, así como la nieve de las cadenas montañosas de Las Rocallosas, Los
Andes, Los Alpes, El Himalaya y el Monte Kilimanjaro.

Las consecuencias del calentamiento global afectarán la geografía, el clima y


las relaciones humanas. El derretimiento de los glaciares provocará un aumento en el
nivel de los océanos pero también una disminución significativa de su temperatura.

El cambio climático ocasionará el traslado de grandes masas humanas. Los


países más próximos a los círculos polares se tornarán inhabitables. En las zonas
costeras habrá inundaciones y en las intermedias un aumento catastrófico de
precipitaciones pluviales y tormentas. China se vera particularmente afectada por
lluvias monsónicas de mayor intensidad. Finalmente las zonas ecuatoriales sufrirán
sequías, incendios forestales y escasez de agua potable.

En el aspecto económico se perderán cosechas y se interrumpirán procesos


productivos y los desastres naturales aumentarán las pérdidas totales de bienes
asegurados a un rango estimado de entre los 30 a 40 billones de dólares.

2
La solución

En 1992 la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Medio


Ambiente, luego de evaluar los informes de aproximadamente 2.500 científicos,
decidió adoptar la Convención Marco sobre el Cambio Climático, que entró en
vigencia en 1994.

Posteriormente el 11 de Diciembre de 1997 en la ciudad de Kyoto, Japón, se


adoptó el llamado Protocolo de Kyoto (PK), que regula y fija obligaciones para 39
países, en su mayoría desarrollados, para rebajar sus emisiones de GEI en un
promedio de 5,2%, tomando como base las emisiones del año 1990.

Entre las alternativas para esta reducción de emisiones de GEI, el PK propone


los llamados Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), que son el objeto de este
análisis.

Estos mecanismos ofrecen la posibilidad a los países desarrollados de reducir


emisiones de GEI fuera de sus fronteras, financiando la producción de energía limpia
en países en desarrollo. El principio imperante apunta al efecto global de estas
reducciones, con independencia del lugar donde se generan. A su vez la ubicación de
proyectos en países en desarrollo los hace más rentables y económicamente
atractivos.

El Protocolo entrará en vigencia cuando sea ratificado por 55 países que


emitan el 55% del total de las emisiones mundiales de GEI. 123 países que emiten el
44,2% de GEI ya lo han ratificado pero no lo ha hecho USA, que por si solo emite el
36%, ni Rusia, que es responsable del 17%. Ante esta realidad muchos son
escépticos sobre las probabilidades concretas de su aplicación a nivel mundial.

Aún en el supuesto en el que el PK no entre en vigencia, la Comunidad


Económica Europea ya ha elaborado su propio sistema de reducción de Dióxido de
Carbono (CO2). Este programa, llamado Emisión Trading System (ETS), entrará en
vigencia el 1 de Enero del año 2005 y limitará las emisiones de CO2 en los países de
la Comunidad y en Noruega y Suecia, que también se han incorporado.

El ETS homologa los MDL como metodología de reducción de emisiones y


fija para el primer período de cumplimiento (2005-2007) una multa de 40 euros por
cada tonelada métrica de CO2 que supere el límite respectivo. Para el segundo
periodo de cumplimiento (2008-2012) esta multa aumenta a 100 euros por cada
tonelada métrica de CO2 de exceso.

3
Las autoridades locales de aplicación del ETS, en Estonia, Finlandia, Latvia,
Lituania, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Gran
Bretaña, Alemania, Finlandia, Dinamarca, Irlanda y Austria ya han entregado sus
borradores, conocidos por sus siglas NAP (National Allocation Plan), que establecen
los limites máximos de emisión de CO2 en cada uno de estos países.

Por otro lado Canadá y Japón ya han iniciado estudios para sus propias
reducciones en las emisiones de GEI y para adoptar también los MDL.

Finalmente los estados de Connecticut, New Jersey, New York,


Massachussets, New Hampshire, Rhode Island, California, Oregon y Washington, en
USA, están promoviendo sus propias reducciones de CO2.

Las oportunidades de negocio

Como ya señalamos el PK establece un régimen de reducción de emisiones de


GEI para 39 países; lo mismo sucede con el ETS respecto de los miembros de la UE,
a lo que debemos agregar las políticas similares de Japón, Canadá y algunos Estados
de USA.

La normativa interna de cada país involucrado en estas reducciones fijará


límites máximos de emisiones de GEI para sus respectivas industrias y estas últimas
deberán adoptar las medidas de cumplimiento que sean más económicas y rentables.
Una opción es el financiamiento de energía limpia en países en desarrollo, a través de
la adquisición de Certificados de Emisiones Reducidas de Gases Efecto Invernadero
(CERs).

La unidad utilizada es 1 CER y su valor actual de mercado es entre US$ 3,5 y


US$ 6,5, llegando a US$ 9 si son transados en el ETS.

En este camino países como Japón, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania,


Austria y Dinamarca ya han creado fondos de inversión para Bonos de Carbono y el
Banco Mundial, a través del Prototype Carbon Fund ha iniciado operaciones por un
monto de US$ 500 millones. También podemos mencionar la Corporación Andina de
Fomento (CAF), que aglutina a la mayoría de países latinoamericanos (Chile entre
ellos) y la recientemente creada Carbonfund.Org., fundación registrada en el Estado
de Delaware (USA), que aspira a comprar Bonos de Carbono por 50.000 toneladas,
con el fin de retirarlos del mercado.

Esta realidad se traducirá a la brevedad en:

4
1.- Financiamiento de energía limpias en países que no estén obligados a
reducir sus GEI teniendo como retorno los CERs. (Un CER equivale a una tonelada
métrica certificada y reducida de GEI)

2.- Compra de CERs a industrias que hayan reducido sus GEI por iniciativas
locales.

3.- Financiamiento de proyectos forestales destinados a actuar como


sumideros de CO2.

4.- Pago de CERs que provengan de reducción de GEI en proyectos forestales.

Cabe señalar que dentro del PK la energía nuclear no puede ser utilizada como
MDL y que los proyectos forestales sólo pueden ser utilizados para el 1% anual de
las obligaciones de reducción.

Se estima que sólo el mercado de CO2 llegará este año 2004 a los US$ 1.190
millones, lo que equivale a transacciones del orden de los 100 millones de toneladas
métricas. De hecho esta cifra podría aumentar debido a los requerimientos de países
tales como Japón, España e Italia.

Es probable que Japón sobrepase el límite de sus emisiones de CO2 en unos


177 millones de toneladas métricas y que compre el 95% de sus reducciones a través
de los MDL. El Japanese Bank for Internacional Cooperation ya estableció un fondo
de compra CERs.

Similar es el caso de España que seguramente sobrepasará sus límites de


emisiones de CO2 en 123 millones de toneladas métricas y que también creó un
fondo destinado a financiar proyectos mediante el MDL.

Italia por su parte tampoco podrá cumplir su cuota y es probable que la supere
en 92,7 millones de toneladas métricas. Se estima que comprará 12 millones de
toneladas métricas anuales a través de los MDL y los Proyectos de Implementación
Conjunta. El 28 de Enero de este año entró en operaciones el Italian Carbon Fund, el
cual tiene como objetivo la compra de 40 millones de toneladas métricas de CO2, a
través de los MDL. Se espera que el fondo disponga de US$ 80 millones.

También se estima que Noruega sobrepasará su límite de emisión en 52


millones de toneladas métricas.

El informe publicado el 12 de Enero de 2004 por el Institute for European


Environmental Policy señala que de los 15 países de la Comunidad Económica

5
Europea sólo Alemania, Reino Unido y Suecia cumplirán la meta fijada de reducción.
El resto debería adquirir a lo menos CERs equivalentes a 729 millones de toneladas.

Ya en su informe del 10 de Octubre del 2003 la Internacional Emissions


Trading Association y el Asian Development Bank indicaron, a modo de ejemplo,
que Austria debería comprar el equivalente de entre 20 a 30 millones de toneladas
métricas de CO2, Canadá el equivalente a 50 millones, Holanda 67 millones, Suiza 5
millones y Noruega hasta 13 millones. También señalaron a Canadá, Noruega,
Holanda y USA (si ratifica el Protocolo de Kyoto) como interesados en invertir en el
área forestal para la captura de CO2. .

Los montos ya transados, de acuerdo con el informe elaborado por la


intermediaria Natsource para el Banco Mundial, son los siguientes:

Año 2001 : 13 millones de toneladas métricas


Año 2002 : 29 millones “ “ “
Año 2003 : 78 millones “ “ “
Año 2004 (primeros 4 meses) : 64 millones “ “ “

De hecho existen en la actualidad empresas intermediarias dedicadas a transar


CERs y países y empresas que están ofreciendo CERs.

Un estudio publicado este año por el Hamburg Institute of Internacional


Economics (HWWA) llega a las siguientes conclusiones:

• A Noviembre del 2003, 55 Proyectos MDL había hecho público su diseño y


el estudio de línea base (que determina las emisiones antes del proyecto). De
estos proyectos 10 correspondían a Brasil, 8 a la India y 6 a Costa Rica.

• La mayor cantidad de CERs corresponde a proyectos de captura de CO2 y de


cambio de combustible en industrias.

¿Que pasa con Chile?

En nuestro país los sectores productivos con mayores emisiones de CO2 son
la industria energética, la manufactura, la construcción y el transporte.

Chile ratificó el Protocolo en Agosto del 2002, pero a la fecha no tiene un


marco regulador ni ha preparado un plan para atraer inversionistas extranjeros; a
diferencia de, por ejemplo, Costa Rica, que ya en 1997 había creado la Oficina de

6
Costa Rica para la Implementación Conjunta o de Bolivia, con su recién creada
Oficina para la Promoción de Venta de CERs.

A través de Corporación Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), se han


firmado Acuerdos de Entendimiento con Canadá, Francia, Italia y Dinamarca.

Existen actualmente 6 proyectos MDL en trámite.

De los US$ 1.190 millones en transacciones de CERs que se estiman para este
año, Chile podría manejar un 7% de los proyectos de energía limpia involucrados.

POCH & Asociados y los Mecanismos de Desarrollo Limpio

Dentro de este contexto se sitúa Poch Ambiental, empresa chilena integrante


del grupo de consultoras Poch & Asociados y líder en Chile el mercado de los bonos
de carbono.

Sus servicios profesionales en este tema abarcan todos los campos


involucrados en los MDL.

• Determinación de línea base de emisión de GEI.


• Estudios de mercado
• Elaboración de nuevas líneas base y monitoreo
• Aplicación de metodologías aprobadas por el Comité Ejecutivo del
mecanismo de Desarrollo Limpio
• Diseño de proyectos MDL
• Consultoría técnica en la validación y registro de proyectos MDL
• Análisis legal y desarrollo de contratos
• Contactos con intermediarios
• Desarrollo de proyectos de uso eficiente de energía y captura de metano.

POCH Consultores desarrolló la metodología para la reducción de emisiones


de Metano y Oxido Nitroso en el proyecto del Biodigestor de Purines de Cerdo del
Sector Peralillo. Esta metodología fue aprobada por el Comité Ejecutivo del MDL, lo
cual constituye un primer paso para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a
los MDL.

El proyecto busca implementar un sistema avanzado de manejo de basura


(aeróbica y anaeróbica) de purina para reducir las emisiones de GEI en la atmósfera.
Como beneficios secundarios se logra también la eliminación de olores, la

7
recuperación de agua para forestación y una mejora sustancial en la calidad de vida
de los trabajadores involucrados.

Esta tecnología, implementada por Poch, puede ser replicada en un amplio


rango de manejo de basura animal, especialmente en búfalo y cerdo bajo condiciones
de confinamiento.

Arturo Brandt Rivas


Abogado
Poch Legal S.A
TE (56-2) 206-5623
FAX (56-2) 206-5390
Renato Sanchez 3838
Las Condes, Santiago

You might also like