You are on page 1of 16

c  


  
 

  


V  
      
   
?

? 
?  ?

| 
En este apartado se analiza el proceso organizativo del PAN de 1988 a la fecha en relación
con su estructura interna. Durante este periodo, Acción Nacional ha pasado por una fuerte
institucionalización que le ha permitido incrementar su presencia político-electoral, su importancia
dentro del sistema político, su membresía y el número de puestos de representación popular y de
gobierno.

Por institucionalización se entiende la consolidación del partido en sus procesos internos


de: renovación de dirigentes, reclutamiento de miembros, especialización y profesionalización de
los cuadros dirigentes ejecutivos, formas de financiamiento, arreglo funcional de las relaciones
entre las fracciones internas y constitución de alianzas con fuerzas políticas externas que
favorecen el desarrollo electoral del partido. El término institucionalización hace referencia a la
regulación y estabilidad de todos estos procesos internos, lo cual le ha permitido subsistir y
alcanzar un crecimiento sin precedentes.

La institucionalización atiende también el problema de las interrelaciones del partido con


el ambiente, es decir, con otros partidos o instituciones que tienen influencia (negativa o positiva)
en su evolución reciente. El hecho de calificar con el adjetivo fuerte al sustantivo
institucionalización indica que la consolidación organizativa ha fortalecido al partido, al grado de
adoptar un papel relevante en el entorno. La gran mayoría de los datos referentes a esto indican
que, en efecto, la organización partidista estaba muy consolidada tanto interna como
externamente.

Si bien este término alude fundamentalmente a cuestiones de carácter organizativo, hay


una serie de correspondencias entre un partido fuertemente institucionalizado con la presencia de
fracciones que constituyen una coalición dominante interna estable y cohesionada. La presencia
de grupos políticos internos cuya respectiva unidad está definida por afinidades ideológicas y de
parentesco permite que finalmente su conjunción sea poco conflictiva.

¦  
               
      ! "     
#       $ %    & # 
   ! " '         &    " #    #   ' #
 &   &  ¦(()*+,,,!
c   
  
 

  


Un elemento reforzador de esta característica es la tradicional lealtad de los miembros a la


organización. Si bien en un principio tal lealtad era producto de incentivos colectivos (basados en
la identidad ideológica), en el periodo de estudio más bien parece estar basada en incentivos
selectivos, o sea, en valores materiales, de estatus, en esencia, de poder. Esto es producto del
crecimiento electoral y de la multiplicación de oportunidades para los miembros, ya sea para
ocupar espacios de poder dentro del partido o para ser candidatos a puestos de elección; ahora
tienen mayores posibilidades de convertirse en representantes populares. Además, gra-

Es de especial importancia tomar en cuenta la estructura de la organización como un


elemento más que expresa también la consolidación. Por ello y. además, a causa de la ausencia de
estudios sistemáticos al respecto, a continuación presentamos un análisis de la estructura panista
con base en las nociones teóricas de Duverger. Se trata de demostrar que en la estructura panista
prevalece el centralismo, el voto indirecto y el predominio de los dirigentes sobre las bases.
Ciertamente hay una presencia importante de las regiones, pero se encuentra supeditada a las
instancias nacionales de dirección.

Comenzamos apuntando en general las reformas realizadas a los estatutos desde la


fundación en 1939 hasta la más reciente en 1999. Después abordamos los fundamentos generales
de la participación de las bases. El apartado fundamental corresponde al análisis de los órganos de
dirección y en particular a su dinámica en los procesos de selección de dirigentes y candidatos a
puestos de representación popular.

_____________________________

+ '! -"  ! .    & .!   /  ¦((,! &&! ¦,0*¦12!   &&#    
3&    &&  '   &4"      !    %       -5   
&    &&# & '4%   !

     


Acción Nacional se erigió exclusivamente como un partido de ciudadanos, permanente y
orientado al adoctrinamiento de los individuos. Aunque su participación electoral fue constante
entre 1940 y 1973, no logró alcanzar triunfos relevantes, salvo en contadas ocasiones.

El perfil ideológico de su primera etapa le imprimió algunos rasgos característicos en


cuanto a su organización interna. Desde el principio fue un partido de cuadros cuyas bases se
encontraban en La capital del país y en algunas regiones urbanas de ciertas entidades federativas.
En su interior prevalece el voto indirecto para la selección de dirigentes y candidatos. En la toma
de decisiones, los dirigentes juegan un papel esencial; el centralismo es una característica de la
estructura panista. Pero es un centralismo ejercido por una auténtica coalición de dirigentes cuyos
c   
  
 

  


bastiones son regionales. Ello permite La suma de liderazgos y Tracciones para mantener un
equilibrio interno adecuado.

Pese a no ser del todo democrático, el orden interno ha sido aceptado sin hacer mella en
La legitimidad de sus líderes. De hecho los conflictos originados por este motivo han tenido lugar
en los últimos años, por la entrada de nuevos militantes y por la competencia con sus
contrincantes electorales.

Adicionalmente la visión mesiánica, el rechazo al corporativismo sindical y la recuperación


del individuo fueron elementos que provocaron que el partido estableciera un riguroso
procedimiento de adhesión a nivel individual, lo cual mantuvo reducidas FUS dimensiones hasta
hace algunos años. Con el éxito electoral, el partido abrió sus puertas a un mayor número de
ciudadanos pero sin desregular la afiliación. La figura estatutaria del militante adherente fue el
recurso utilizado por la dirigencia para abrir la puerta a nuevos miembros y al mismo para
establecer un filtro. El estancamiento en el número de miembros activos entre 1989 y 1996 así lo
expresa.

El partido no se define como democrático en su interior. Aun-que pugna por la


instauración de la democracia en el país, en su estructura no explícita tal forma política para su
desenvolvimiento. Su orientación conservadora se percibe en el artículo primero, en el cual dice
buscar el "acceso al ejerció democrático del poder" para subordinar "la actividad individual, social
y del estado a la realización del bien común". También se aprecia en su apartado 111, en el cual
pretende lograr *'[... | el reconocimiento de la preeminencia del interés nacional sobre los
intereses parciales y la ordenación y jerarquización de éstos en el interés de la Nación'*.4 Las
nociones de orden y de jerarquía están presentes tanto en las normas estatutarias como en los
principios doctrinarios. Aluden a una forma de pensar al partido como colectividad y la necesaria y
hasta natural jerarquía interna* lo cual no genera conflictos de gran envergadura entre dirigentes
y bases. Para los panistas los dirigentes lo son por su capacidad y experiencia, y no por un marco
legal interno que les facilite mantenerse en el poder.

 
     

V

Es significativo que a diferencia de los principios doctrinales, que no han sufrido


modificaciones (salvo una adecuación en la llamada "Proyección de principios de doctrina" de
1965), los estatutos se hayan reformado en diez ocasiones.

Los estatutos originales fueron elaborados por el Comité Organizador de Acción Nacional
(encabezado por Manuel Gómez Mo-rin) y aprobados en septiembre de 1939. Al finalizar el
c   
  
 

  


sexenio 1934-1940, el PAN apareció como uno más de los partidos que la derecha impulsó como
forma de protesta por las políticas populistas del presidente Lázaro Cárdenas.

En 1949 se precisó por primera vez la duración del cargo de presidente nacional del
partido {un año) y la posibilidad de la reelección. En los estatutos anteriores no se indicaba el
periodo deejercicio en funciones de tal figura. El liderazgo indisputado de Manuel Gómez Morín
entre 1939 y 1949 impidió que se reglamentara debidamente la sucesión interna. Hasta que el
fundador dejó el cargo (después de diez años de haberlo asumido) fue necesario reglamentar su
periodicidad.

En 1962, luego de una disputa interna entre los jóvenes católicos militantes y los viejos
fundadores, se acordaron nuevos cambios a los estatutos. Los más importantes fueron; la
reducción de 350 a 200 del número máximo miembros de! Consejo Nacional; la ampliación del
periodo del Presidente (de uno a tres años) con posibilidad de ser reelecto y el establecimiento de
la facultad del Presidente para proponer al consejo a los integrantes del Comité Ejecutivo
Nacional.

Es evidente el fortalecimiento de la presidencia nacional al ampliarse su periodo y otorgar


el derecho del Presidente a proponer a sus más cercanos colaboradores. El cerco que se
constituyó sirvió para contener a los jóvenes mi liantes que buscaban acercar al partido a la
democracia cristiana internacional.

En 1971, de cara a un escenario electoral donde las fuerzas de izquierda comenzaban a


manifestarse a favor de la participación electoral, en el PAN se aprobó un cambio significativo;
estableció en sus estatutos que pretendía conquistar el poder. A partir de entonces el artículo
primero señala:

Acción Nacional es una asociación civil de ciudadanos mexi-canos en pleno ejercicio de sus
derechos cívicos, constituidos en partido político nacional, con el fin de intervenir
orgánica-mente en todos los aspectos de la vida pública de México (y) tener acceso al
ejercicio democrático del poder [...]

Con este enfoque también se cambió la noción de "socio'* por la de "miembro" de la


organización.En este mismo año se suprimieron la sección femenina y el sector juvenil, que habían
sido formalmente creados en 1959. Se acordó que Acción Nacional podría apoyar idearios,
programas o candidatos de agrupaciones cuyos objetivos fuesen semejantes a los del partido.
También se reformaron una serie de artículos vinculados con las sanciones sobre miembros
activos panistas.

Tal idea no estaba mencionada en los estatutos anteriores. Este cambio marca el inicio de
la transformación de la perspectiva doctrinaria prevaleciente desde 1939 hacia una orientación
más electoral del partido.

o -5 /  .3 ¦((( &! )!


) -5 /6  .3 /-/

 ¦(0¦ &! )!
c   
  
 

  


Entre 1978 y 1979, los Estatutos se ajustaron a lo que dictaba la Ley Federal de
Organizaciones Políticas y Procesos Electorales. Además de adecuaciones también hubo
modificaciones de importancia: se facultó al Presidente para resolver sobre la participación del
partido en elecciones y se instauró su capacidad de postular candidatos federales en casos
especiales. La presidencia nacional salió fortalecida con estas nuevas atribuciones.

Por otra parte, se disminuyó de 80% a dos tercios ct número de votos necesarios para
elegir candidato a la Presidencia de la República en la Convención Nacional. Este cambio tenía
como referencia la desafortunada experiencia de 1976, cuando ninguno de los precandidatos
presidenciales alcanzó el porcentaje de votos reglamentario para ser postulado.

En la Asamblea Extraordinaria de 1984 se propuso un proyecto de reforma a los Estatutos,


pero se acordó una moción suspensiva.

En 1985 se reformaron cinco artículos referentes a las sanciones contra miembros del
partido, el cambio de denominación de Comités Regionales a Comités Estatales y la fijación de
normas para proponer precandidaturas, para la elección y el establecimiento del orden de
postulación de los candidatos a diputados tanto a nivel federal como local.

El proceso de reforma de los estatutos en 1992 genero uno de los conflictos mas
fuertes en Acción Nacional. Un grupo de antiguos militantes reunidos en el Foro Doctrinario
renunciaron al partido como forma de protesta por el predominio del CEN y su presidente en la
vida del partido y por su rechazo a modificar las normas internas para contar con procesos mas
democráticos.

Las reformas de 1999 (las más recientes) no alteraron la dinámica criticada de la fracción
escindida. Cabe destacar que la norma interna del PAN es respetada por todos, esta situación
permite apreciar la fuerte institucionalización del partido pues sus prácticas son congruentes con
sus reglas.

 

   

En sus estatutos se consideran dos tipos de miembros: los activos y los adherentes. Los
primeros son aquellos ciudadanos empadronados que suscriben la ideología y forma de
organización del PAN, tienen ͞modo honesto de vivir͟ y se comprometen a trabajar por los
objetivos del partido. Los segundos tenían una caracterización laxa hasta 1992. En la norma de
entonces se les definia como:

[͙] todos aquellos ciudadanos que, sin adquirir el carácter de miembro activo
contribuyen a la realización de los objetivos del partido, mediante aportaciones
intelectuales o económicas, o con su apoyo de opinión, de voto o de propaganda.
c   
  
 

  


Con el estatuto del 99 se señaló que los miembros adherentes debían afiliarse a la organización
para ser considerados como tales..

La noción panista de miembro activo corresponde a la de militante en sentido estricto.


Tiene derechos y obligaciones que no comparte con los adherentes. En cambio la noción de
miembro adherente está muy cerca de definir al simpatizante, pues es aquel que apoya el partido
sin adquirir ningún compromiso formal. Para ser miembro activo se requiere previamente haber
sido adherente por lo menos 6 meses, presentar solicitud por escrito y contar con el apoyo de un
miembro activo. Todos los miembros activos tienen la obligación de pagar una cuota trimestral
voluntaria equivalente a medio día de salario mínimo vigente. Los "funcionarios públicos de
elección popular", como llama el PAN a los gobernadores, senadores, diputados locales y
federales, miembros de cabildos y presidente de la República, deben aportar el 10 por ciento de
sus ingresos si éstos son superiores a cinco salarios mínimos mensuales.

En las normas secundarias es donde se aclara que para Acción Nacional la militancia es
estrictamente individual y que rechaza todo tipo de adhesión corporativa, así como queda claro
que también se opone a la doble militancia.

Las bases panistas tienen su principal espacio de participación en las asambleas


municipales, que se integran con los miembros activos en calidad de delegados. El problema es
que las funciones de esos órganos son limitadas: tienen derecho a hacer propuestas de candidatos
a delegados numerarios de la Asamblea Nacional; de hacer propuestas para integrar el Consejo
Nacional y a hacer propuestas para candidatos a diputados federales y senadores de
representación proporcional. Para empeorar la situación, todo tipo de acuerdo está supeditado a
las directrices del Comité Directivo Estatal y, en última instancia, del CEN.

La militancia panista fue tradicionalmente reducida hasta principios de los ochenta. A


partir del auge electoral, particularmente desde 1988. la membresía se incrementó notoriamente,
pasando de 58 209 en 1989a 14149üen 1994. En los siguientes seis años experimentó un
estancamiento para llegar a solamente 158 mil 354 a principios del 2001. En cuanto a los
miembros adherentes. los datos señalan un crecimiento consistente de 1997 al 2000, cuando se
pasa de 46 mil 165 a 437 mil 801.'1

Es preciso apuntar que no sólo los miembros activos o adherentes del partido logran ser
candidatos a puestos de elección popular: también "ciudadanos de reconocido prestigio y
honorabilidad" comprometidos con el ideario panista son susceptibles de ser postulados. Empero,
como la decisión recae en el CEN, es probable que se de el desplazamiento de las bases por gente
cercana a los principales dirigentes. Así ha ocurrido principalmente con los candidatos a diputados,
senadores, asambleístas o legisladores locales que compiten por la vía de la representación
proporcional.

¦  
                                   ¦    
         
    ! "     #$  !  

  
¦C f r . Reglamento para las relaciones del PAN con agrupaciones imerme-días. %   
           
&  ''¦  
c   
  
 

  


V     

La autoridad fundamental es, según los Estatutos, la Asamblea Nacional (antes Asamblea
General Ordinaria). Esta se realiza cada tres años a convocatoria del CENodel Consejo Nacional. La
reforma del 1992 adicionó al artículo 18 la indicación de que el 15 por ciento de los miembros
activos era capaz de demandar también la realización de la Asamblea Nacional,

Entre las funciones de la asamblea están las de nombrar o revocar a miembros del Consejo
Nacional, analizar las actividades del CEN y estudiar lo relativo al patrimonio del partido.

11 Los miembros adherentes fueron considerados en el padrón a partir de 1997, Para


conocer más dalos de mil i tanda, cfr. Reveles Vázquez, Francisco. "Las señales de la
institucionalización del Partido Acción Nacional", en esta misma obra.

La Asamblea se compone de las delegaciones nombradas por cada uno de los Comités
Directivos Estatales y por el CEN o la delegación que éste nombre. Asimismo son delegados a la
Asamblea Los presidentes de los Comités estatales y municipales, además de los miembros del
Consejo Nacional. Desde 1992 se abrió un resquicio para la participación de las bases, aunque
quedó solamente a nivel municipal y siempre bajo el control de los dirigentes. A pesar de esta
reforma, una parte importante de los miembros de la Asamblea está constituida por dirigentes.

Conforme a los estatutos del 99, cada delegación estatal cuenta con el siguiente número de votos:

a)? 15 cada una, más


b)? uno por cada distrito electoral federal, más
c)? uno por cada punto porcental o fracción superior al 0.5% de la votación obtenida en la
última elección federal de diputados, más
d)? uno porcada punto porcentual o fracción superior al 0,5% "que la votación recibida por el
partido en la entidad represente de la votación nacional del propio partido obtenida" en la
última elección federal de diputados.

El trabajo partidista en el ámbito electoral es ío que más premia la composición de la


asamblea y específicamente la distribución de sus votos. La eficacia del partido en los estados se
mide con la obtención de votos electorales y escaños, y en su contribución a la votación del
partido en el plano nacional-Hay dos puntos poco democráticos en la composicón de la asamblea:
1) que el CEN tenga una delegación, como si fuera otra entidad de la república; 2) que dicha
delegación cuente con un número de votos igual al promedio de los votos de las delegaciones
presentes en la reunión. Por si fuera poco, el presidente del CEN tiene voto de calidad en caso de
empate en la aprobación de cualquier acuerdo de la asamblea. Finalmente, en los estatutos no se
señala quien se encargará de la determinación del número de votos por delegación, por lo cual es
de suponerse que esta atribución recae en el máximo comité.
c   
  
 

  


La Asamblea Nacional Extraordinaria (antes Asamblea General Extraordinaria) se celebra a


convocatoria del CEN o del Consejo Nacional para modificar o reformar los Estatutos o para
transformar, fusionar con otra agrupación o disolver al partido. Esta asamblea se integra de la
misma manera que la ordinaria y tradicionalmente se realizan al mismo tiempo.

Las asambleas descritas toman resoluciones por mayoría de votos cuantificables al realizar la
votación. De entrada los delega votos cuantificables al realizar la votación. De entrada los
delegados no tienen derecho a voto secreto a menos que el coordinador (o sea el dirigente
estatal) lo decida así. En la norma no se habla de democracia sino de eficacia ("La fonna de recabar
los votos de los delegados será decidida en cada caso por el coordinador, sobre la base del
procedimiento que considere más expedito"), Esta norma limita la posibilidad de que el delegado
vote según su conciencia y opte por hacerlo en bloque (según la línea de la mayoría o de la
dirigencia). Una ventaja más para los dirigentes panistas es que ellos son los que procesan y se
encargan del escrutinio de los votos delegacionales. Las posiciones minoritarias tienen acotado su
campo de acción, como se aprecia en el artículo 30:

Para determinar el sentido de los votos de cada delegación y del Comité Ejecutivo Nacional
se considerará el voto de sus integrantes. Si ese voto es unánime o corresponde a una mayoría
superior al noventa por ciento de los delegados presentes, la totalidad de los votos se computará
en ese sentido. Si los delegados que disienten de la mayoría representan el 10 por ciento o más de
los miembros presentes, por cada diez por ciento o más de los miembros presentes, por cada diez
por ciento se computará la décima parte del total de los votos, en el sentido que acuerde esa
minoría; los restantes se computarán en eí sentido de los votos de la mayoría.13

Además, en el artículo 33 se indica que:

Las decisiones de la Asamblea (Ordinaria o Extraordinaria) serán definitivas y obligatorias


para todos los miembros de Acción Nacional, incluyendo a los ausentes y a los
disidentes.14

Es decir que en cuanto a acuerdos de Asamblea no hay posibilidades de manifestar


disentimiento. Esta disposición es complementaria a la que impide que las fracciones
tengan cabida en el partido.

En los estados también se contempla la realización de Asambleas Estatales o Municipales


que pueden ser convocadas por el comité correspondiente o por el CEN. Desde 1992 se agregó la
disposición de que la tercera parte de los miembros activos en la entidad o en el municipio
respectivo pudiesen demandar la convocatoria a asamblea (el porcentaje es más alto que para de-
mandar la asamblea nacional, que es de 15% de los militantes).

La norma más destacable en este rubro se refiere al predominio i¿\ CEN sobre las
asambleas estatales, municipales y en general cualquier órgano de este nivel: si los acuerdos de la
c   
  
 

  


asamblea son contrarios a los principios y Estatutos del partido, el CEN tiene la posibilidad de
objetarlas y hasta de vetarlas.

Dentro de la estructura formal se encuentra también la Convención Nacional, que es


convocada por el CEN. La integración y funcionamiento de la Convención es la misma que se
contempla para la Asamblea Nacional.

Sus funciones son las de definir la línea política, elaborar el programa básico, decidir sobre
la participación o la abstención en elecciones y elegir candidatos a las diputaciones federales. La
convención perdió en 1999 la atribución más importante que tenía antaño: seleccionar al
candidato presidencial. Desde entonces será el voto de los militantes el que determinará al
postulante.

De hecho esta fue la modificación más importante que se llevó a cabo en 1999: la
introducción del voto directo para definir al abanderado presidencial. Por vez primera el partido
estableció un método que nunca había utilizado, salvo en los niveles organizativos más básicos.
Este cambio se explica tanto por el acelerado incremento de sus militantes, los cuales
demandaban más participación, como por la competencia con los otros partidos, que para Jas
elecciones presidenciales del 2000 definieron a sus candidatos mediante elecciones primarias.

Desde i999 en los estatutos se establece que la selección del candidato presidencial se
determinará por el voto directo de los miembros activos y adherentes que tengan 18 años de edad
y seis meses de militancia, siguiendo el método de la segunda vuelta: el precandidato que logre la
mayoría absoluta de los sufragios gana el cargo; si no lo consigue en la primera ronda se procede a
realizar una segunda donde compiten únicamente los dos precandidatos que hayan alcanzado más
votos.

Para la mencionada elección se definió la integración de una comisión electoral integrada


y controlada por el CEN, así como la conformación de centros de votación por distrito.

Este procedimiento cambió totalmente la tradición panista anterior pues antes la


convención seleccionaba al candidato, que resultaba el precandidato que consiguiera las tres
quintas partes de los votos en el número de rondas que fueran necesarias.

En el PAN, las convenciones estatales se encargan de elegir candidatos a gobernador,


senadores y diputados locales de representación proporcional, para lo cual se requiere la mayoría
absoluta de los votos. Las convenciones distritales eligen a candidatos a diputados federales y
locales de mayoría relativa, mientras que las Los consejeros permanecen tres años en el cargo, con
posibilidad de ser reelectos, El principal requisito para ser consejero es tener una militancia activa
de tres años como mínimo.

¦1   1, &&! ¦7*¦0!


¦o   11 &! ¦0!
c   
  
 

  


Desde 1999 el número de candidaturas a consejeros nacionales que pueden presentar los
órganos estatales a la Asamblea Nacional dependen del porcentaje de votación que obtengan en
la última elección para diputados federales inmediata anterior a la designación de los consejeros
(del 2.5 a 10%, un candidato; de más del 10 y hasta el promedio nacional de la votación panista, a
dos; más del promedio nacional, a tres). El CEN tiene derecho a proponer hasta al 10 por ciento
del total de las propuestasl9. La Comisión Dictaminados encargada de la elección se integra por
cuatro consejeros y tres miembros del comité ejecutivo.

El Consejo Nacional elije al Presidente y a un tercio de los integrantes del CEN; los otros
dos tercios los elige el líder nacional con la aprobación de los consejeros. Esta es una acotación a
sus atribuciones que se estableció en la reforma más reciente.

Por otra parte, el Consejo integra con varios de sus miembros a la Comisión de Vigilancia,
la Comisión Dictaminadora, la Comisión de Orden, la Comisión de Conciliación y la Comisión
Permanente del Consejo (con 30 miembros y todos los presidentes de los CDE). Esta última
comisión sesiona cuantas veces sea convocada por el CEN o por el Presidente Nacional. En 1992 se
estableció la constitución de la Comisión de Financiamiento Público.

Los acuerdos en el Consejo son tomados por mayoría de votos de los consejeros presentes, salvo
en los casos de elección o remoción de Presidente y de miembros del CEN, para los que se
necesitan dos tercios de los votos.

La Comisión de Vigilancia, integrada por 8 miembros del Consejo, tiene como atribución
vigilar y garantizar el buen manejo de los fondos y bienes del partido.

La Comisión de Orden, igualmente integrada por ocho miembros no integrantes del CEN,
es el conducto por el cual aquellos miembros activos sancionados con exclusión y suspensión de
sus derechos como militantes pueden hacer reclamaciones.

El Comité Ejecutivo Nacional, órgano de gran peso en la vida interna del PAN, se integra
por entre 20 y 40 miembros activos con tres años de militancia. El Consejo Nacional es el que
decide el número exacto y quien designa a un tercio de sus integrantes. Desde

1992 el Presidente puede proponer a dos tercios de los integrantes del comité, según se
establezca en el reglamento correspondiente.

En el estatuto se anota explícitamente que el CEN "podrá inte-grarse con miembros que
reciban remuneración del partido** según lo señale ei reglamento respectivo. Además se indica
que "para el mejor funcionamiento del CEN, éste formará y mantendrá una estructura
administrativa básica permanente'*. Ambas disposiciones son muestra del desarrollo organizativo
que ha alcanzado Acción Nacional en la actualidad, contando ya con profesionales del partido
tanto técnicos como dirigentes. La permanencia de una burocracia administrativa es síntoma del
objetivo de permanencia que busca Acción Nacional. Sin embargo, el hecho de que haya
miembros del CEN que son empleados del partido tiende a comprometer sus votos en favor del
presidente nacional.
c   
  
 

  


Entre las funciones del CEN podemos señalar las siguientes: representa legalmente a
Acción Nacional; debe cumplir y hacer cumplir los acuerdos de todos los demás órganos antes
descritos; crea y designa las secretarías y comisiones necesarias para su desempeño; establece
alianzas con otras organizaciones políticas;

convoca a la Asamblea Nacional, a ía Convención Nacional, al Consejo Nacional y a la


Comisión Permanente del Consejo; presenta el informe de labores en la Asamblea; elabora
presupuestos de ingresos y egresos del CEN; formula y aprueba los reglamentos del partido (a
excepción del suyo mismo y el de financiamiento público, que deben ser aprobados por el
Consejo); controla el proceso de selección de candidato a la presidencia de la República; "aprueba
o rechaza discrecionalmente" las precandidaturas externas a cargos de elección popular"1; vela
resoluciones de instancias inferiores a el, como Asambleas, Convenciones, o Consejos o Comités
Estatales y Municipales. Esta última sería la facultad más autoritaria del máximo órgano interno:

Vetar, previo análisis, las decisiones de las Asambleas y Convenciones Estatales y


Municipales, así como las decisiones de los Consejos Estatales, Convenciones Distritales o de los
Comités Directivos Estatales, Municipales o Delegacionales, si a su juicio son contrarías a los
principios y objetivos del Partido o inconvenientes para el desarrollo de sus trabajos. El Comité
Estatal o Municipal correspondiente podrá pedir que se lleve el asunto para su resolución final
ante e! Consejo Nacional o su Comisión Permanente, con audiencia de las partes interesadas.22

Las decisiones en el CEN se toman por mayoría de votos. En caso de empate el voto del Presidente
Nacional es de calidad.

El Presidente de Acción Nacional preside al CEN y a todos los demás órganos nacionales de
dirección. Además es miembro ex oficio de todas las comisiones que constituyan el Consejo o el
CEN. El presidente dura tres años en su cargo, luego de la de signación realizada por el Consejo
Nacional. En los Estatutos no existen especificaciones acerca de las posibilidades que tienen los
comités y los demás órganos de dirección para presentar precandidatos a la Presidencia partidista.

Entre las funciones del Presidente están las de proponer los reglamentos internos y los
programas de actividades, organizar a los funcionarios administrativos del partido, designar
asesores y auxiliares necesarios, y actuar de manera autónoma con respecto a los demás órganos
de dirección en casos urgentes y bajo su más estricta responsabilidad, Adicionalmente a esta
afirmación en el estatuto se apunta que el presidente tiene la facultad de:

[...] gestionar el desenvolvimiento de Acción Nacional y cuidar de que su actuación se


apegue constantemente a los propósitos fundamentales que han inspirado su creación y
procurar, en todas las formas lícitas posibles, que en la vida pública de México se
implanten los principios que Acción Nacional ha hecho suyos, pudiendo al efecto ejecutar
los actos jurídicos, políticos y sociales que sean necesarios o convenientes.


4  '     &  '     #    o2!
++ -5 /  ¦((( ! 7+ '! 89! &! 1o!
c   
  
 

  


Todo de acuerdo con estos Estatutos y los reglamentos respectivos, y ajustándose a las
directrices que haya señalado la Asamblea Nacional, la Convención Nacional, El Consejo
Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional

También debe destacarse la potestad del presidente nacional para designar a los coordinadores de
los grupos parlamentarios del partido. A su vez, además de que los diputados y los senadores
panistas no los nombran por voto directo, estos coordinadores gozan de un amplio poder
otorgado por el propio CEN: designar a subcooordinadores, planear actividades, administrar los
recursos humanos y materiales del grupo (lo que incluye la contratación del personal de apoyo),
establecer y mantener comunicación con los coordinadores o representantes parlamentarios de
los otros partidos, constituir y fomentar relaciones con los diversos órganos de Acción Nacional,
ser vocero del grupo ante los medios de comunicación, designar la representación panista en la
Comisión Permanente del Congreso de la Unión y "resolver, cuando la urgencia del caso no
permita consultar a los miembros del grupo, las acciones que estime necesarias para el
cumplimiento de los objetivos del Grupo Parlamentario**. 4

En cada una de las entidades federativas se reproducen los órganos nacionales. Pero el CEN y el
Presidente siempre están por encima de cualquiera de ellos por su poder de veto y de revocación
para resoluciones o nombramientos, trátese de Consejos, Convenciones, Asambleas o Comités
Estatales, Municipales o Distritales. El CEN puede remover a los presidentes estatales y sus
comités; aprueba o desaprueba las alianzas políticas con otras fuerzas en el plano local; "en
circunstancias transitorias que Jo ameriten y para lograr la estructuración y el funcionamiento
normales" del partido, designa delegaciones que sustituyan a los comités estatales asumiendo
todas las atribuciones de éstos; tiene en sus manos la formulación final de las listas de candidatos
a diputados de representación proporcional e implícitamente la de senadores por este mismo
principio; por si fuera poco, como ya se señaló, controla el proceso de selección de candidato a la
presidencia de la República.

Esta última cuestión, si bien se establece el procedimiento en la norma referente a la


Convención Nacional, deja en manos del CEN desde el registro de los precandidatos hasta la
conformación de una Comisión Electoral que se integra con miembros del comité y un
representante de cada uno de los precandidatos registrados; no hay participación ni del consejo ni
de cualquier otro órgano.

+1 :  7)! ';!< 8=! &! 10!


+o          -5    '   &4"     # & &  &    &   -5 >o  '!
c   
  
 

  


         


 

A partir de la descripción de cada uno de los órganos que componen la estructura


partidista, podemos marcar sus características políticas más importantes.

En primer término, la articulación que existe entre ellos es fuerte, pues hay relación entre la
Asamblea, la Convención, el Consejo, el CEN y su Presidente con los Comités Estatales. Los
miembros activos y los dirigentes intermedios del partido nombran delegados a la Asamblea; ésta
nombra al Consejo; éste al CEN y al Presidente; los CDE tienen representación en cada uno de los
órganos.

Los enlaces verticales permiten una coordinación fuerte dentro del PAN, Incluso en los
Estatutos se establece la necesidad de enlaces horizontales entre los Comités Estatales, en
especial con aquellos que se encuentran más cerca geográficamente. Sin embargo, se anota que
estos últimos enlaces pueden hacerlos solamente los Presidentes de dichos comités.

El PAN se caracteriza por una fuerte centralización del poder. Esto se puede apreciar en los
siguientes elementos:

a)? El Presidente Nacional y el CEN son las figuras de poder más importantes por las
facultades que tienen, por su presencia en todos los demás órganos de dirección y por el
dominio que ejercen sobre los órganos locales o estatales. Ciertas propuestas presentadas
por militantes o dirigentes en 1992 cuestionaban este predominio de la dirgencia nacional.
Aunque algunas prerrogativas del CEN se han acotado, como hemos visto, continúa siendo
el órgano fundamental. La selección de los dirigentes que aparecen como representantes
del partido ante la sociedad es efectuada por el Consejo Nacional. Esta es la función más
importante de este órgano. Pero hay que tener en cuenta que un buen número de
consejeros es propuesto por el CEN y por los dirigentes intermedios.
b)? La toma de decisiones se lleva a cabo fundamentalmente en el CEN y en la Presidencia
Nacional y en menor medida en el Consejo Nacional. En estos órganos solo encontramos
representantes elegidos de manera indirecta. Los dos primeros tienen mayor capacidad
para adoptar decisiones si consideramos que la Asamblea General se encarga de vigilar sus
actividades; que la Convención establece la línea política a seguir y que la principal función
del Consejo es la de nombrar a los miembros del CEN y al Presidente. Pero son éstos
quienes se erigen como los principales encargados de organizar y dirigir al partido. La
mayor parte de lo que se discute en las demás instancias es producto de ambos.
c)? A pesar de la situación anterior, existe la posibilidad de que las fracciones internas estén
presentes en los órganos directivos. La forma en que se eligen consejeros, miembros del
CEN y presidente permiten la competencia aunque no precisamente de pequeñas sino de
grandes fracciones. Como en cada nivel se va haciendo más indirecta la selección, las
micro fracciones pueden perder en cualquier momento la posibilidad de tener
representación. Veamos: los miembros activos eligen, con el control de ios dirigentes
c   
  
 

  


intermedios, a los delegados a la Asamblea (o a la Convención) en la que están todos los


dirigentes del partido (CEN, Presidente Nacional, Presidentes de los Comités Estatales y los
Consejeros Nacionales); esta Asamblea elige al nuevo Consejo, en el que necesariamente
están los líderes estatales; el Consejo designa al nuevo Presidente y luego, tomando en
cuenta las propuestas de éste, a un tercio de los integrantes del CEN. Es evidente que los
que fungen como dirigentes siempre tienen la oportunidad de influir debido a que están
presentes en todos los órganos por norma estatutaria.
d)? El PAN no tiene una estructura corporativa de la cual se deriven espacios de poder en su
interior, así como tampoco permite la expresión de las corrientes políticas que actúan en
él. Aunque el artículo 11 plantea que es factible la organización de los miembros en grupos
homogéneos por razón de oficio, profesión, actividad u otra similar, esto no ha ocurrido
hasta la fecha. El Foro Doctrinario y Democrático pretendió constituirse como tal sin que
el CEN se lo permitiera. El conflicto entre los foristas y la dirigencia terminó con la
renuncia de los principales dirigentes de dicha fracción a finales de 1992.
e)? Los órganos estatales se encuentran subordinados a las deci-siones de los órganos
superiores. El poder de veto del CEN y del Presidente Nacional, así como el papel que
juega en la definición de las candidaturas del partido (a nivel federal o local) y en la
selección de dirigentes son muestra clara de ello. En estos procesos internos prevalece el
sufragio indirecto de los miembros activos. Además la presentación de precandidatos y
candidatos recae en buena parte en los dirigentes en turno. Por otro lado no hay que
olvidar que la organización de los escrutinios internos para elegir dirigentes o candidatos
es tarea también de estos órganos.
c   
  
 

  


 
c   
  
 

  


   

La estructura interna de Acción Nacional está caracterizada por la toma de decisiones


centralizada fundamentalmente en la dirigencia nacional, por la falta de participación directa de
las bases para elegir a sus dirigentes y a la mayoría de sus candidatos, así como por la articulación
vertical entre las diferentes instancias y la subordinación de los órganos estatales y locales con
respecto a los superiores, en especial frente al CEN y al Presidente Nacional.

Resulta interesante que, pese a todo, los mecanismos de toma de decisiones son en
general legítimos para sus miembros. A excepción de algunos conflictos locales y el de los foristas,
las acciones seguidas por las dirigencias en la última década no han sido seriamente cuestionadas.
Ni la línea estratégica de diálogo con el gobierno, ni los procesos de renovación de dirigentes o de
postulación de candidatos han representado problemas para estos dirigentes. Ni siquiera la
elección directa de candidato presidencial en 1999, pues solamente hubo un aspirante. Por lo que
se puede apreciar, los panistas consideran válidas las decisiones adoptadas por sus líderes, io cual
permite a éstos contar con una legitimidad poco vista en otros partidos.

Este rasgo distingue al PAN de sus adversarios. Si bien sus métodos internos favorecen la
centralización y el fortalecimiento del núcleo dirigente, los militantes no los ponen en entredicho.
Esto comprueba la cohesión de la coalición dominante y el alto grado de consolidación
organizativa.

En la actualidad el problema que se podría vislumbrar es que el acelerado crecimiento de


la membresía provocara una mayor complejidad estructural y una mayor pluralidad de opiniones,
que pusieran en duda la vigencia de diversas normas estatutarias. A la fecha, esto aún no ha
ocurrido, cero sigue siendo una posibilidad.

You might also like