You are on page 1of 24

TEMA VI

KANT
Tabla de contenido

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA


[KANT] TEMA V

I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

1. La sociedad alemana.

Alemania en la época en la que vive Kant, siglo XVIII, no es un país unificado sino un conjunto de
pequeñas naciones sometidas a la autoridad de un príncipe o a una autoridad análoga. Sin embargo ya en
la época de Kant comienza a destacarse la hegemonía de Prusia, que desde el este, extiende su influencia
hacia el oeste y el sur. El rey Federico I de Prusia a principios del siglo XVIII logra convertir a Prusia en
una de las principales potencias Europeas a través del desarrollo de la industria, la buena administración
del estado y un poderoso ejército. Pero es el reinado de su hijo Federico II el que tendrá una gran
influencia en la Alemania de la época y en el pensamiento de Kant. El reinado de Federico II representa los
ideales de un monarca ilustrado y culto. Interesado por la cultura de su tiempo, mantenía relación con los
filósofos ilustrados como Voltarie. Federico II se dedicó al engrandecimiento de Prusia a través de la
expansión territorial, el desarrollo económico del país, introduciendo nuevos métodos agrícolas e
industriales y también al desarrollo de la educación y al mecenazgo cultural.

A pesar de todo este desarrollo, desde el punto de vista social y económico, Alemania está más atrasada
que Francia e Inglaterra en esta misma época. En Inglaterra se está iniciando la revolución industrial,
Francia tiene un poder comercial y político considerable, además de los progresos políticos y sociales que
producirá la revolución francesa. En cambio Alemania permanece como un país eminentemente rural y
donde perviven las estructuras feudales. La influencia francesa hace que se abran, a finales del XVIII y
principios del XIX, algunas corrientes modernizadoras e ilustradas. La ilustración, sin embargo, tiene su
impacto entre las élites intelectuales y su incidencia social es más escasa que en Francia.

En este contexto se sitúa Kant, filósofo eminentemente ilustrado, que saluda con alegría la revolución
francesa, como inicio de la madurez del género humano, capaz ya de gobernarse según la razón. Sin
embargo la revolución mostrará también sus defectos en la violencia y represión ejercida por los
gobiernos surgidos de la revolución. Por ello Kant defenderá el ideal ilustrado del gobierno de la razón,
pero considerará que este ideal es mejor aplicado por un rey ( como Federico II) que por una asamblea
democrática .

2. Contexto intelectual en el que está situado Kant

Estas son de una forma muy sintética las influencias intelectuales claves en la filosofía de Kant y que nos
ayudan a entender su pensamiento:

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 2


[KANT] TEMA V

a) La Ilustración

El valor que para Kant tiene la ilustración es muy importante. El mismo se considera parte de este
movimiento intelectual que represente un momento clave en la historia de la humanidad.

La Ilustración es un movimiento cultural internacional que se desarrolla en el siglo XVIII. Tres elementos
contribuyen a su génesis:

-La ruptura con la Sociedad medieval. Desde el renacimiento y la modernidad se va


acrecentando una concepción cultural laica (separación entre fe y razón) y un aprecio de la capacidad del
hombre de conocer y dominar la realidad. El hombre empieza a tener mucha más confianza en sí mismo.

-El racionalismo supone la toma de conciencia de la importancia de la razón como


elemento configurador de la vida del hombre; tanto en el conocimiento (ciencias) como en el
ordenamiento de la vida social (teorías del contrato social). La razón es lo más valioso del hombre, el
factor decisivo que contribuye a su progreso.

-El empirismo pone de manifiesto la importancia de las ciencias empíricas y de la


experimentación para el progreso del conocimiento. Frente a la tradición metafísica que caracteriza la
filosofía medieval, se valora ahora todo conocimiento que nos ponga en contacto con la realidad empírica.

La ilustración representa el momento en que todos estos elementos de pensamiento, que se van
generando desde el siglo XV, se convierten en movimiento cultural;,es decir surge toda una generación
de pensadores en los que domina la preocupación de “divulgar” esta nueva concepción del hombre y del
mundo, para así romper con las causas del atraso humano.

Podemos resumir este movimiento en algunas características:

1.La Ilustración como “edad de la razón”: el ilustrado hace profesión de una especie de fe en la
razón: una fe que sustituye a la fe cristiana, puesto que la “salvación del hombre”(su progreso, su
felicidad), ya no viene de fuera del hombre, sino del desarrollo de sus capacidades, sobre todo de su
racionalidad.

2.Concepción mecanicista de la naturaleza. Los ilustrados expresan su confianza en la capacidad


del hombre de conocer las leyes que explican los fenómenos naturales. El universo es un sistema en

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 3


[KANT] TEMA V

evolución regulado por una serie de leyes necesarias y universales. Estas leyes pude ser conocidas por la
razón , formuladas matemáticamente y contrastadas con la experiencia.

3.El método de conocimiento por excelencia es el método científico. Método hipotético deductivo:
observar los fenómenos, separarlos, clasificarlos, analizarlos, formular hipótesis racionales acerca de
porqué suceden tales fenómenos y comprobar y verificar tales hipótesis, hasta llegar a formular leyes
empíricas conforme a las cuales acontecen los fenómenos.

4.Concepción de la Sociedad como algo “cuerpo artificial” es decir algo creado por los hombres. Se
popularizan las teorías del contrato social. Frente a ello se concibe la ética como algo natural: en el
hombre podemos observar una serie de impulsos, sentimientos y pasiones naturales que explican su
comportamiento. La Sociedad de alguna manera debe armonizar, coordinas esas pasiones naturales a
través de la construcción de un cuerpo social; un organismo artificial.

5.Concepción ilustrada y naturalista de la religión. Los ilustrados tienden a poner entre paréntesis
todo lo que hace relación a lo sobrenatural y lo trascendente .La religión se estudia desde la óptica de una
actitud o tendencia natural del hombre, que puede ser más o menos útil mantener. Se acepta como lógica
la idea de Dios como inteligencia creadora del mundo, pero no se aceptan todas las creencias y
obligaciones que la Iglesia pretende seguir imponiendo. Por ello se generalizan los ataques a la Iglesia en
la medida que quiere mantener su control sobre la verdad y su posición de poder en la Sociedad.

b) El racionalismo metafísico

Mientras que la filosofía inglesa está claramente inclinada hacia el empirismo, en el continente (Francia y
Alemania fundamentalmente) tiene una mayor influencia un enfoque de carácter racionalista.

Ya hemos visto como Descartes desecha el conocimiento empírico del mundo. Lo que podemos conocer
con certeza de los objetos debe basarse en aquellas cualidades que son racionalizables matemáticamente:
la extensión ,el movimiento. Además Descartes defiende que el universo tiene una estructura racional que
se refleja en las leyes mecánicas de la naturaleza, pues así lo ha creado Dios.

La filosofía de corte racionalista intenta conocer esa estructura racional del mundo, de manera que la
experiencia únicamente confirma lo que la razón va descubriendo. Spinoza, Malebranche, Leibniz, cada
uno de ellos con filosofía muy distintas, destacan el papel de la razón en el conocimiento de la realidad.

Se va configurando así una filosofía que pretende conocer los principios y leyes básicas que explican todo
el universo a través del razonamiento. Una explicación que es capaz de descubrir el orden que vincula a

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 4


[KANT] TEMA V

todos los seres de la realidad .Un orden que por ser racional es necesario, universal e inmutable. A este
tipo de conocimiento se la llama metafísica

La ciencia que estudia estos primeros principios de toda la realidad es la metafísica. Es la filosofía que
Kant recibe y a la que criticará.

c) El desarrollo de la ciencia moderna

Kant tiene la impresión que la metafísica racionalista está estancada en la búsqueda del conocimiento.
Por el contrario las ciencias que se basan en la experiencia y la experimentación están en pleno auge,
proporcionándonos cada vez un conocimiento más amplio y más exacto de la naturaleza.

La física de Newton es el mejor ejemplo de este desarrollo exitoso de las ciencias experimentales. La
teoría de Newton a pesar de fundamentarse en nuestra experiencia es capaz de explicar de una forma muy
exacta una gran cantidad de fenómenos físicos, por lo que podemos pensar que Newton ha sido capaz de
dar con las verdaderas leyes que rigen el movimiento de los objetos físicos.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 5


[KANT] TEMA V

II. KANT: FILÓSOFO DE LA ILUSTRACIÓN

1. Vida y obras

Kant nace en Koenigsberg en Prusia (actualmente en Lituania) en 1824. Su Familia es de origen escocés.
Su padre es un sillero .Su madre ejerce una gran influencia sobre él, especialmente a través del pietismo ,
una forma de entender la religiosidad que se centra no es las obras exteriores sino en la pureza interna del
alma.

En un principio Kant muestra cierta inclinación por la filología clásica, sin embargo ya en la Universidad
descubrirá la filosofía, las matemáticas y las ciencias naturales. Kant se matricula en la Facultad de
teología, el carácter dogmático de esta ciencia en esta época le hacen inclinarse por la filosofía.

Una vez terminados sus estudios no encontró más ocupación que ser profesor particular en distintas
familias de Koenigsberg y alrededores. Por fin en 1755 fue nombrado doctor y admitido como profesor
interino en la Universidad de Koenigsberg. Después de 15 años de labor académica logró el puesto de
profesor ordinario.

Es a partir de este año ,1770, cuando comienza la etapa más fecunda e importante de su labor filosófica:
Empieza a elaborar y consolidar su proyecto de una filosofía crítica. En este momento era ya plenamente
consciente de la necesidad de elaborar una crítica de la Razón Pura. Sin embargo, llevar a cabo su proyecto
le costará once años de trabajo. En 1781 se publica la Crítica de la Razón Pura. En los años siguientes Kant
se dedica a completar su proyecto crítico. En 1783 publica Prolegómenos de toda metafísica futura, para
aclarar las dificultades de interpretación que suscitaba la Crítica de la Razón Pura. En 1788 publica la
Crítica de la Razón Práctica dedicada a la moral y en 1790 la Crítica del juicio, que aborda problemas
estéticos.

La incomprensión de su filosofía crítica le trajo conflictos con quienes por encima de la Razón afirmaban
el peso de la religión. Se desató en 1788, orquestada desde el poder, una ola de fanatismo religioso en
Alemania que rechazaba todo racionalismo. Esto obligó a Kant a guardar silencio durante algunos años,
especialmente a todo lo que tuviera relación con la religión.

A partir de 1797 se retiró de toda actividad pública dedicándose solamente al estudio. Muere en 1804 .

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 6


[KANT] TEMA V

2. La ilustración como proyecto filosófico

Para Kant el movimiento ilustrado tiene un gran significación. Es un paso fundamental en la historia de la
humanidad. Es sin embargo sólo el comienzo. Kant piensa que si la historia de la humanidad tiene sentido ,
el fin del ser humano debe ser un mundo donde las personas actúen de forma racional y autónoma. Kant
además de ser un filosofo ilustrado, que concede un papel muy importante a la razón y espera grandes
cosas de ella, es un filósofo que reflexiona sobre qué significa la ilustración en el marco de la historia de la
humanidad.

2.1 ¿Qué es la ilustración para Kant?

La Kant interpreta el significado de la ilustración en el conjunto de la historia de la humanidad. Para Kant


la ilustración significa la salida del ser humano de su culpable minoría de edad ¿Qué quiere decir Kant con
esto?

• Un persona es menos de edad cuando no es capaz de servirse de su propio


entendimiento para orientarse en la vida. Por eso un menor de edad necesita tutores
que le digan lo que tiene que hacer y lo que no. Para Kant la humanidad ha estado
viviendo hasta ahora en la minoría de edad; la gente hasta ahora no ha sido capaz de
pensar por sí mismas y por ello han necesitado de la tutela del estado, de la Iglesia, etc.
Abandonar la minoría de edad significa, abandonar esta tutela y atreverse a guiarse por
el propio entendimiento. Esto es lo que se resume en el lema latino sapere aude:
atrévete a saber, atrévete a pensar por ti mismo.
• Para Kant esta minoría de edad es culpable, porque ha sido la pereza o la cobardía lo
que ha causado que la humanidad haya estado sometida a la tutela de la voluntad de
otros. Para muchas personas, es más cómodo que otros les digan lo que tienen que
pensar y lo que tiene que hacer. Así se libran del esfuerzo de pensar por sí mismos. Por
otro lado quienes ejercer la tutela de las personas (el estado, la iglesia etc.) se ha
encargado de convencer a la gente de lo peligrosa que es la libertad, infundiendo miedo
para evitar que las personas piensen por si mismas.

Sin embargo las cosas están cambiando. La ilustración como movimiento cultural es el signo palpable de
que cada vez más personas demandan libertad y quieren usar su propia razón y entendimiento para vivir
la vida de forma autónoma. La ilustración es por lo tanto la toma de conciencia de la capacidad del ser
humano para valerse por sí mismo y ser verdaderamente libre.

Para Kant la ilustración es, sin embargo, un proceso. La gente, el público debe adquirir está capacidad de
pensar por sí mismos de forma paulatina. Esto no sucede de golpe. Para ser libres es necesaria la
educación. Para Kant educación e ilustración es lo mismo. Educar a las personas en el uso de la razón y en
un ejercicio responsable de la libertad lleva tiempo. Pensar que una revolución pueda instaurar la

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 7


[KANT] TEMA V

ilustración es absurdo. Lo único que se consigue es que la gente abrace nuevos prejuicios y se someta a
nuevas tutelas.

Según Kant en su época no es un época ilustrada, pero sí de ilustración. Es decir la meta de la ilustración
no se ha alcanzado. Todavía queda mucho por hacer para que las personas sean auténticamente libres, es
necesario un trabajo educativo y de reforma social muy profundo. Pero , dice Kant, que el momento actual
es una época de ilustración, es decir , el camino hacia la autonomía ya se ha iniciado. Esto es lo que
representa el movimiento ilustrado.

2.2 El uso público de la razón

¿Qué hace falta para que la ilustración (educación) de las personas avance?¿Qué condiciones son
necesarias para que el pueblo se eduque en la capacidad de pensar por sí mismo? Para Kant el aspecto
clave es la liberad. Y esta libertad se traduce sobre todo en el derecho al uso público de la razón. ¿Qué
significa esto?

Kant distingue entre el uso público de la razón y el uso privado:

A. El uso privado de la razón. Las personas formamos parte de organizaciones. Todo como ciudadanos
formamos parte de un estado. O en la medida en que tenemos un oficio o función forma parte del sistema
educativo, un soldado forma parte del ejército, un creyente forma parte de la Iglesia, etc. En la medida en que
somos miembros de estas organizaciones estamos sujetos a ciertas obligaciones: debemos cumplir las normas,
obedecer a las autoridades establecidas , etc. Este es el uso privado de la razón: en la medida en que forma parte
de una organización, mi obligaciones es obedecer las normas y órdenes que emanan de esa organización y no
interferir en el logro de los fines de esa organización. Ejemplos: No tiene sentido que un soldado se dedique a
debatir sobre las órdenes de sus mandos en plena batalla. Como ciudadanos debo pagar mis impuestos aunque
opine que no sean justos. Un profesor no puede enseñar lo que quiera debe atenerse a los programas establecidos
oficialmente etc.

B. El uso público de la razón. El hecho de que como miembro de un organización debo obedecer sus
normas no está en contradicción con el derecho que tengo a opinar acerca de cómo funcionan las cosas en esa
organización. Toda personas tiene la capacidad de expresar opiniones sobre lo que considera justo, correcto,
bueno o malo. Aquí actúa como “docto”, es decir como alguien que desde su experiencia y usando su
entendimiento es capaz de formular ideas, propuestas para debatirlas con otros. Este es un uso público porque
aquí la persona se dirige a todo los demás ciudadanos difundiendo sus ideas sobre cómo deberían ser las cosas.
El uso público de la razón no está en contradicción con el uso privado. Yo como ciudadano puedo pagar
religiosamente mis impuesto, pero al mismo tiempo criticar las leyes que como contribuyente obedezco. Como

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 8


[KANT] TEMA V
profesor puede cumplir el programa que la ley establece, pero puedo expresar mis opiniones sobre los defectos
de ese programa, etc.

El proceso de ilustración de la gente depende de que se permita y se potencia el uso público de la razón.
Porque es a través del debate público sobre lo asuntos que afectan al bien común como las personas se
van educando y adquiriendo la capacidad de pensar por si mismos. Quienes quieren suprimir el uso
pública de la razón, quienes consideran que todo debate público es malo y nocivo, son ,en realidad quienes
quieren que las personas sigan en la minoría de edad, sometidos a la tutela de las autoridades.

Uno de los aspectos en lo que las personas están sometidos a un férrea tutela es el de la religión. Tanto
las iglesias como los estados (que hacen de una religión la religión oficial e un país) se resisten a dejar que
las personas piensen por sí mismos. En ocasiones se piensa que si una persona acepta unas creencias
religiosas , debe obedecer a las autoridades religiosas y renunciar a pensar por sí mismo . La distinción
entre uso privado y uso público de la razón permite superar esta visión. Como creyente una personas debe
obedecer a las autoridad religiosas pero esto no significa que no pueda opinar sobre lo que es mejor para
esa confesión religiosa. El debate público no es peligroso, sino que al contrario ayuda a profundizar en la
verdad de lo que se cree. Por su parte las autoridades civiles, el estado, no debe interferir en las
conciencias de las personas imponiendo una religión u otra sino que debe dejar libertad para que cada
ciudadano acepte aquella religión que considera verdadera.

Kant piensa que en la historia de la humanidad existe un progreso. Piensa que la humanidad va
mejorando a lo largo del tiempo. La ilustración, a través de la cual las personas toman el mando de su
propia vida usando su razón , es el fin de este progreso. Para Kant la historia de los seres humanos se va
encaminando poco a poco hacia un mundo en el que los seres humanos sean libres y responsables,
eliminando todo forma de coacción e ignorancia.

La filosofía de Kant tiene como eje central la razón y el papel que la razón juego en la vida de los seres
humanos. Para Kant como hemos visto, el progreso de la humanidad tiene que ver con la capacidad de los
seres humanos para usar la razón en la orientación de sus vida y en la organización de la sociedad ,por ello
es muy necesario plantearse cuál es el uso adecuado de la razón, tanto en el plano del conocimiento (la
razón teórica) como en el plano de la toma de decisiones (la razón práctica)

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 9


[KANT] TEMA V

III.CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

La Crítica de la Razón Pura es una de las obras centrales de la historia de la filosofía. Kant tarda diez años en
escribirla y con ella comienza su filosofía crítica. El propósito de la Crítica de la razón pura es someter a análisis
nuestro conocimiento, intentando conocer su extensión, certeza y validez. Pero especialmente Kant quiere
conocer la extensión y validez de nuestro conocimiento puro, es decir, del conocimiento que podemos adquirir
gracias al uso de la razón sin la participación de la experiencia. Este interés por el conocimiento puro se debe a
la necesidad que observa Kant de conocer si la metafísica es posible como ciencia.

1 ¿Es posible la metafísica como ciencia?

El ambiente filosófico en el que Kant se forma está marcado por el dominio de la especulación metafísica. La
filosofías de Leibniz y especialmente de Wolf dominan el panorama filosófico alemán durante el s. XVIII. Esta
filosofía se caracteriza por dos notas:

-Pretende tener un carácter sistemático. Someter todos los conocimientos humanos a un


sistema ordenado y estructurado de acuerdo con una serie de principios de los cuales se deducen todos los
demás.

-Este sistema de conocimiento es deducido utilizando el entendimiento puro, sin ningún


recurso a la experiencia ni a la experimentación. Esta filosofía se contrapone al empirismo Inglés y entronca
tanto con la tradición metafísica aristotélica y escolástica así como con el racionalismo.

Kant se forma con esta filosofía y en sus primeros pasos como estudiante y docente la asume. Sus clases son en
un principio comentarios a las ideas expuestas por Wolf.

Sin embargo Kant va experimentando una creciente insatisfacción hacia estos sistemas filosóficos. Esta
insatisfacción cristaliza en un definitivo abandono de esta filosofía y la iniciación de un proyecto filosófico
nuevo en la historia. Kant se refiere a este momento de cambio como el “despertar del sueño dogmático”. Es
Hume quién despierta a Kant . A través de la lectura de Hume, Kant descubre el defecto fundamental de la
filosofía metafísica: su carácter dogmático. Dogmática es toda ciencia que no se pregunta previamente si el
conocimiento que pretende haber demostrado está justamente adquirido. Si aquello pretende conocer está a su
alcance .

Frente a este planteamiento dogmático es preciso un planteamiento crítico. La novedad de la filosofía de Kant,
lo más específico y característico, es su carácter crítico. La crítica es la que establece cuales son los límites de

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 10


[KANT] TEMA V
nuestra razón y por lo tanto si todo conocimiento (sobre el mundo, sobre el hombre y su conducta, etc.) está
adecuadamente adquirido.

Para Kant esta pregunta acera de los límites del conocimiento es fundamental para que la metafísica pueda
progresar como ciencia, de la misma manera que otras ciencias como la lógica, las matemáticas o la física han
progresado. Por eso, para Kant, antes de construir una teoría metafísica sobre la realidad es necesario hacer estas
preguntas previas. ¿Es posible la metafísica como ciencia?, que es lo mismo que decir ¿es posible conocer la
realidad a través de la razón pura, es decir a priori? Para responder a esta pregunta debemos hacer otra previa
¿Qué lugar ocupa el conocimiento a a priori en el conocimiento humano?

2. Los tipos de juicios

Para responder a estas preguntas, Kant elabora una clasificación de los juicios. Un juicio es una afirmación
sobre un hecho que puede ser verdadera o falsa. Todas las ciencias se componen de juicios. Los juicios desde un
punto de vista lógico se pueden clasificar según dos criterios:

a) En todo juicio se establece la relación entre un sujeto y un predicado:

-El juicio es analítico, si el predicado está contenido en el sujeto. Ej.: Todos los
solteros no están casados. El concepto del predicado “no estar casado”, está contenido en el concepto del sujeto
“soltero”

-El juicio es sintético, si el juicio añade al sujeto una característica que el sujeto no
posee en su definición. Es la conexión entre dos conceptos independientes. Ej la silla está en la habitación.

b) La fuente, o el origen de la validez de un juicio permite clasificarlo como:

-Juicio a priori: cuando la validez de un juicio no depende de la experiencia sino que


el juicio es válido desde el momento en que se formula.

-Juicio a posteriori, la validez del juicio depende de que se compruebe por medio de
la experiencia si lo que se dice en el juicio se corresponde con la realidad.

Según estos criterios podemos definir tres tipos de juicios:

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 11


[KANT] TEMA V
-Juicios analíticos a priori. En ellos al estar el predicado incluido en el sujeto no es necesario
comprobarlo por medio de la experiencia, por ello son evidentes por sí mismos. Sin embargo son juicios que no
aumentan nuestro conocimiento, puesto que nos dicen algo que ya sabemos.

-Juicios sintéticos a posteriori. Al añadirse una característica a un sujeto que este no poseía se
hace necesaria la comprobación empírica.

-Juicios sintéticos a priori. Es la unión o síntesis entre dos conceptos independientes pero sin
la necesidad de verificar esa unión por medio de la experiencia. Son juicios que aumentan nuestro conocimiento
sobre la realidad , pero que obtenemos sin recurrir a la experiencia.

Todas las ciencias están compuestas de estos tres tipos de juicios. Lo que diferencia a la metafísica de las
ciencias empíricas es que la metafísica no utiliza juicios sintéticos a posteriori, sino que su conocimiento se
basa en juicios sintéticos a priori solamente. La metafísica pretende conocer la realidad exclusivamente a priori.

3 ¿Qué papel tienen los principios sintéticos a priori en el conocimiento?

Para conocer si la metafísica puede consolidarse como ciencia es necesario hacer una pregunta más general
¿qué papel ocupan los principios sintéticos a priori en el conocimiento del hombre? Es decir que es aquello que
podemos conocer legítimamente a priori. Esto es lo mismo que hacer una crítica de la razón pura.

Todo conocimiento tiene dos componentes:

-Materia. Nuestros sentidos nos ponen en contacto con los objetos del mundo, a través de ellos
recibimos todo un conjunto de sensaciones que nos informan de la realidad que nos rodean.

-Forma: Sin embargo para que exista conocimiento es preciso organizar la materia que
proviene de los sentidos de manera lógica. Todo conocimiento tiene una forma que organiza el material de la
experiencia.

Esto significa que no recibimos de forma pasiva el conocimiento sino que lo ELABORAMOS o fabricamos a
partir de un material ( la experiencia) , dándole un forma que nosotros poseemos a priori; es decir una forma que
no la hemos aprendido sino que la poseemos desde el principio. Mientras que la materia proviene de los objetos
del mundo, la forma proviene de nuestra propia razón. Es el ser humano el que da forma a las sensaciones
captadas por los sentidos.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 12


[KANT] TEMA V
Los principios sintéticos a priori son precisamente la formas que utilizamos para organizar nuestra experiencia .
Luego esta es su función . Esto significa que los principios sintéticos a priori son la REGLAS que utiliza
nuestro entendimiento para construir el conocimiento a partir de los materiales que le proporciona la experiencia.

Kant distingue dos facultades en nuestro conocimiento y dos conjuntos de principios sintéticos a priori que
actúan en cada una de estas facultades:

a) La sensibilidad

La sensibilidad es la capacidad que tenemos de captar sensaciones del mundo exterior a través de los sentidos :
ver ,oír, palpar, oler etc. Lo que sucede es el siguiente:

1)Los objetos del mundo inciden en nuestros sentidos y generan un efecto en ellos. Este efecto
es la sensación, de la que nosotros no tenemos conocimiento directo, porque son los procesos
fisiológicos que tiene lugar en los órganos sensoriales, por ejemplo lo que ocurre en el ojo cuando capta
la luz procedente del exterior.

2)Nuestra mente transforma la sensación e un fenómeno, que es lo que nosotros percibimos. Es


decir la luz que entre en los ojos y genera algún tipo de efecto en las células del ojos (sensación) nuestra
mente lo transforma en una imagen (fenómenos). Nosotros no conocemos lo que el objeto percibido
causa directamente sobre nosotros , sino que percibimos ese efecto organizado según en base a una
forma a piori que son el espacio y el tiempo.

Conclusión :En todo fenómeno, por lo tanto hay , dos aspectos: la materia (el efecto que
produce el objeto) y la forma que es lo que nuestra sensibilidad pone, el espacio y el tiempo, que no
provienen de los sentidos, sino que son a priori, es decir están implícitos en cualquier sensación y sin
ello no sería posible tener ninguna sensación.

¿Qué es el espacio y el tiempo? Son intuiciones a priori de la sensibilidad, esto quiere decir

- Son intuiciones porque el especio y el tiempo no son conceptos, ni ideas, sin algo que todos
conocemos de forma intuitiva incluso aunque no seamos capaces e definirlo

- Son a priori. No hemos aprendido por la experiencia qué son el especio y el tiempo. Desde que
comenzamos a tener sensaciones, desde la primera experiencia (si fuéramos capaces de recordarla)
el espacio y el tiempo ya están allí. Y de hecho ninguna percepción es posible sino es el espacio y
el tiempo.

Espacio y tiempo son principios sintéticos a priori. Decir, por ejemplo que todo objeto que yo vea lo veré
siempre en el espacio, es sintético porque el concepto de objeto no incluye necesariamente la característica de
estar en el espacio, pero es a priori porque para mi sensibilidad (en este caso la vista) es sí es algo necesario, no
tenemos otra forma de experimentar los objetos más que como objetos espaciales.

En definitiva nuestra percepción de los objetos del mundo a través de la experiencia no es un reflejo o una copia
de estos objetos sino que nuestra sensibilidad, nuestra menta , añade algo que organiza y estructura esa
experiencia que es el espacio y el tiempo.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 13


[KANT] TEMA V
b) El entendimiento

El entendimiento es la capacidad de hacer afirmaciones o juicios sobre hechos, por ejemplo “está lloviendo”,
“los seres humanos son mortales” o “Sócrates vivió en Atenas”. Todo nuestro conocimiento está expresado en
juicios. Por lo tanto el entendimiento es la facultad de producir el conocimiento que tenemos.

Un juicio es una unidad de conceptos. Si digo “El ser humano es un ser racional” estoy haciendo un síntesis o
unión entre tres conceptos : “ser humano” , “ser” “ser racional”. Por lo tanto en un juicio podemos distinguir dos
componentes :

- La materia son los conceptos extraídos de la experiencia que utilizo y a través de los cuales
hablamos de cosas del mundo (en el ejemplo anterior “ser humano” y “ser racional”). Estos
conceptos empíricos son el resultado de almacenar en nuestra memoria gran cantidad de
información de la experiencia que luego organizamos bajos un misma idea: “ser humano”. “árbol”,
“ser azul”, “ser mamífero” etc .

- La forma. Si todo juicio es la unión de conceptos empíricos, hay una reglas de unión o de síntesis .
En el ejemplo anterior los conceptos empíricos de “ser humano” y “ser racional “ estaban unidas
por la palabra “es”. “Ser” no es un concepto empírico sino que es un concepto a priori. Nuestro
entendimiento, nuestra razón , parte a priori de la idea de que en el mundo hay cosas que son, y esta
idea, que damos por supuesta es la que nos permite hacer juicios del tipo “El ser humano es un ser
racional “. A estos conceptos a priori a través de los cuales, utilizándolos como reglas de unión,
realizamos juicios, Kant lo llama categorías. . Las categorías son reglas a priori para la formación
de juicios. Kant distingue 12 categorías

Una categoría es un forma o estructura vacía que , para generar un juicio concreto, hay que llenar con material
procedente de la experiencia. ¿Cómo se concreta esto? Tomemos una afirmación cualquiera como ejemplo;

“Si se calienta agua a 100 grados se convierte en vapor”.

Si en este juicio quitamos la materia es decir los objetos concretos a los que se refiere; “calentar agua a 100 C”,
“convertir en vapor”. Nos queda la estructura, que es :

Si...... entonces.....

Es la forma general o regla para formular relaciones de causa y efecto, que podemos sustituir por “dar al
interruptor”,” encender la luz, o “ acercar una cerilla”, “quemar” etc. A esta regla es a la que Kant llama
categoría. Y las categorías son los principios a priori del entendimiento.

La causalidad es una regla a priori y por lo tanto un principio sintético a priori. La categoría de causa se puede
explicitar en este juicio: “todo fenómeno natural tiene una causa”. ¿Por qué este juicio es sintético a priori?

- Es sintético porque el predicado de la frase “tener una causa” no está incluido en la definición del sujeto (todo
fenómeno natural). No es necesario desde el punto de vista lógico que todo fenómeno natural tenga un causa.
Podría suceder que no fuera así.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 14


[KANT] TEMA V
- Es a priori porque para nosotros es impensable que un fenómeno natural no tenga causa. Nuestra racionalidad
da por supuesto que todo tiene un causa Esto significa que la idea general de que hay cosas en el mundo que
con causa de otras la conocemos a priori. Lo que hace nuestro entendimiento cuando formula un juicio es aplicar
esta idea a objetos concreto conocidos por la experiencia: agua, vapor, etc.

La conclusión que se extrae de esto que todo juicio ,es decir toda afirmación, para poder realizarse necesita de la
materia que procede de la experiencia y de la forma ,o regla de unión, que procede de la razón . Sin estos dos
elementos no hay conocimiento. Dice Kant que la experiencia sin conceptos a priori es ciega, y los conceptos a
priori sin experiencia son vacíos. ¿Qué significa esto?

- La experiencia sin más, no es conocimiento. Tener experiencia no da conocimiento, el


conocimiento es la conexión de experiencias, es realizar síntesis. Por ejemplo si veo a una persona
y la imagen que percibo hoy no la concepto con la imagen de esa misma persona que vía ayer, no
seré capaz de darme cuenta que esta persona que veo ahora es la misma que ayer. Si no diéramos
unidad a nuestra experiencia es como estar ciegos, no sabríamos nada.

- Las categorías por sí solas, sin la experiencia nos dice cosas que ya sabemos y que por lo tanto es
un conocimiento vacía. Decir que todo tiene una causa es como no decir nada. Es algo que todos
sabemos desde siempre.

4 Los límites de nuestro conocimiento

El conocimiento de la realidad es una suma del conocimiento extraído de la experiencia y de la organización y


síntesis que hace el entendimiento a partir de esa experiencia:

Nuestro conocimiento necesita de estos dos elementos: la experiencia y las reglas a priori que ordenan esta
experiencia. Esto quiere decir que:

- Nuestro conocimiento del mundo no puede ir más allá de los límites de la experiencia. No
podemos conocer la realidad al margen de la experiencia como pretenden los racionalistas.

- Nuestro conocimiento parte de la experiencia pero no se reduce a ella , como defienden los
empiristas, ya que es necesaria la participación de la razón a través de las categorías.

A partir de aquí podemos sacar dos conclusiones:

1. No percibimos las cosas tal y como son sino que nuestra razón construye una forma determinada de ver la
realidad. Organizamos el conocimiento según unas reglas que poseemos y por lo tanto tenemos una manera
determinada de representarnos los objetos de la realidad y no podemos saber si esta representación que tenemos
se corresponde con la realidad. Esto lleva a Kant a distinguir entre:

*Fenómeno: nuestra forma de percibir las cosas .

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 15


[KANT] TEMA V
*Noúmeno: lo que las cosas son en sí independientemente de nuestra percepción de
ellas. El noúmeno nos es siempre desconocido.

Nuestro conocimiento es siempre conocimiento de fenómenos. Hacemos juicios sobre los fenómenos, no sobre
el noúmeno. Las categorías las aplicamos a aquello de lo que tenemos experiencia. De otra forma no podrías
verificar nuestro conocimiento.

2. La metafísica "O es posible como ciencia . No podemos conocer aquellas realidades de las que no
tenemos experiencia ninguna. Nuestro conocimiento está limitado a aquello de lo que podamos tener
alguna experiencia.

La metafísica busca, lo que llama Kant, lo incondicionado. ¿Qué es lo incondicionado? Aquella realidad
que es la causa última que explica una realidad. No nos conformamos con un conocimiento limitado.
Siempre que conocemos un fenómeno, nos preguntamos por qué y seguimos realizando esta pregunta
intentando llegar a un explicación totalmente completa. Lo incondicionado es aquello que explica todo y que
a su vez no tiene una explicación ulterior. Es por lo tanto el conocimiento completo y total que nos gustaría
tener sobre cualquier realidad.

Según Kant en la metafísica se ha buscado tres tipos de realidades incondicionadas.

- El alma, como principio explicativo de nosotros mismo como seres racionales. Es decir como
causa de que podemos pensar, sentir, imaginar, etc. .

- Los principios cosmológicos como explicación general del universo. Buscamos las causas últimas,
los grandes principios que nos explique de una forma totalizante por qué el mundo es como es.

- Dios como causa de todas las causas, como origen del ser, es la realidad que lo explica todo.

Pues bien sobre estos tres ámbitos: alma, principios cosmológicos y Dios, no cabe el conocimiento científico.
Son realidades que nos gustaría conocer pero quedan fuera del campo de nuestra experiencia:

- Sobre el alma. Nosotros podemos observar nuestra conductas, observar nuestro propio
pensamiento, qué sentimos, etc., pero el alma como realidad nos es desconocida, no podemos
percibirla, no podemos observarla. Todo lo que s diga sobre el alma como realidad más allá de la
experiencia, es un conocimiento que no podemos probar.

- Sobre los principios cosmológicos. Somos capaces de derivar de la experiencia el conocimiento de


leyes de la naturaleza, como por ejemplo, la ley de la gravedad, sin embargo hay cosas que nos
gustaría saber sobre el universo que no podemos llegar a saber porque están fuera de nuestra
experiencia. Por ejemplo ¿El mundo es eterno o ha sido creado? Se puede dar razones a favor de
una tesis y de la contraria, pero no tenemos una forma de resolver esta contradicción.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 16


[KANT] TEMA V

- Sobre Dios, los distintos argumentos y demostraciones sobre su existencia que se han dado a lo
largo de la historia de la filosofía, no son concluyentes. Todos esos argumentos tiene algún fallo
que los hace inválidos. No es posible demostrar la existencia de Dios, porque es algo que queda
fuera del campo de nuestra experiencia.

Lo incondicionado es una realidad trascendental, está fuera del campo de aquello de lo que tenemos experiencia
y por lo tanto, no tenemos forma alguna de conocerlo. La metafísica pensó que la razón podía elevarnos hacia el
conocimiento de estas realidades trascendentales. Pero ya hemos visto que para Kant el papel de la razón es
organizar el material que captamos por la experiencia y no darnos a conocer lo que está más allá de ella.

Si la metafísica no es posible como ciencia cual es su papel . Durante muchos siglos, desde la filosofía griega,
el hombre se ha empeñado en construir una ciencia que no está a su alcance. Kant pone de manifiesto este error.
Sin embargo aunque la metafísica no es posible como ciencia, puede tener algún papel en el conocimiento del
hombre. La metafísica es la expresión del afán del hombre por conocer la verdad. El ser humano no se conforma
con un conocimiento limitado o incompleto de la realidad, aspira al conocimiento sistemático de todo. La
metafísica en cuanto ideal, sí tiene un papel en el conocimiento, nos recuerda que nuestro conocimiento no es
completo y nos impulsa a aumentar el alcance de lo que sabemos.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 17


[KANT] TEMA V

IV. CRITICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

3.1 Qué es la razón práctica .Conexión con la crítica de la razón pura.

El adjetivo “práctico” se refiere a la acción o actividad del ser humano. A diferencia de los demás seres vivos el
hombre tiene capacidad de deliberar y decidir sobre su comportamiento. Los seres vivos están sometidos a las leyes
de la naturaleza, por lo tanto su comportamiento está determinado y condicionado por leyes necesarias. El
comportamiento de cualquier ser de la naturaleza, incluido los seres vivos está sometido a estas leyes y por ello su
conducta es predecible.

El hombre es también un ser vivo, un ser sensible, en la medida en que tiene un cuerpo. Desde esta punto de vista el
hombre está sometido a las leyes de la naturaleza (no podemos dejar de sufrir la ley de la gravedad, tenemos
conductas reflejas e instintivas que no podemos controlar). Sin embargo el hombre no es solo un ser sensible, sino
que es racional y esto quiere decir que puede determinar su voluntad según principios, ideas racionales. El hombre
tiene capacidad de pensar, deliberar y decidir su conducta en consecuencia . Aquí el hombre no está determinado más
que por sí mismo, por su voluntad libre.

Para Kant el hombre tiene una doble realidad o dimensión:

-Es un ser de la naturaleza, por lo tanto sometido a sus leyes. El estudio del ser humano en cuanto
ser de la naturaleza corresponde a las ciencia empíricas (psicología, etc.)

-Un ser libre y racional. Podemos observar la capacidad de nuestra propia voluntad de
determinarse libremente. Esto permite un estudio del hombre distinto al estudio empírico, porque la libertad humana
no es un fenómeno empírico sino algo de lo que tenemos conocimiento directo (noúmeno).

La razón práctica aborda el estudio de la actividad del hombre en la medida en que está determinada por la
voluntad libre. Nos interesa la acción del hombre en cuanto ser libre y racional.

¿Porqué una crítica de la razón práctica? Kant pretende descubrir aquellos principios racionales o a priori por medio
de los cuales formulamos los juicios morales, es decir las normas de conducta que nos orientan en la acción. Estos
principios racionales son condiciones de posibilidad de la acción libre, de la misma manera que los principios a priori
de la razón pura son condiciones de posibilidad del conocimiento.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 18


[KANT] TEMA V
¿Qué relación tiene la Crítica de la razón pura con la Crítica de la Razón práctica? La Crítica de la razón pura
concluye con un resultado negativo: la metafísica no es posible como ciencia. Los conocimientos que están más allá
de la experiencia no son accesibles y no podemos establecerlos válidamente. En la medida en que la razón práctica
no parte de la experiencia sino de algo conocido directamente (la libertad humana) alcanza a establecer algunos de
los conocimientos a los que la razón pura tiene que renunciar. En concreto la libertad del hombre, la inmortalidad del
alma y la existencia de Dios, son afirmaciones que la razón práctica puede demostrar, una vez la razón pura ha
renunciado a ellas.

3.2 El imperativo categórico

Para entender cuales son los principios racionales que deben orientar la actividad del hombre, partimos de la
distinción que ante hemos apuntado; el hombre es al mismo tiempo ser natural y racional:

A) En cuanto que ser de la naturaleza el hombre es un organismo, por lo tanto posee un conjunto articulado
de inclinaciones y disposiciones que le llevan a la consecución de la supervivencia y del máximo bienestar.

Sobre la base de las inclinaciones de la naturaleza humana se han construido lo que Kant llama morales materiales.
Son aquellas que intentan orientar al hombre hacia la obtención de la felicidad y el mayor bienestar. Nos proponen
aquellos fines, objetivos, que nos van a hacer felices y las acciones necesarias para conseguirlos. Las morales
materiales se basan en un tipo de enunciados que Kant llama imperativos hipotéticos.

Un imperativo hipotético es un mandato u orden que tiene esta forma:

“Si quieres conseguir X debes hacer Y”

Se ordena una acción o comportamiento como medio para conseguir un determinado fin u objetivo deseado. Las
morales materiales nos dicen: si quieres ser feliz, si quieres alcanzar el mayor bienestar, debes hacer esto ...

Los imperativos hipotéticos se deducen de relaciones de causa y efecto conocidas a través de la experiencia. El
estudio empírico de la naturaleza humana, de sus inclinaciones y tendencias es lo que lleva a deducir los imperativos
hipotéticos correspondientes. Por lo tanto consideran al hombre como organismo y no como ser racional.

¿Por qué para Kant las morales materiales no son satisfactorias? Si el único fin del hombre fuera la búsqueda de la
felicidad ¿qué papel le quedaría jugar a la razón? Los instintos y tendencias tiene la fuerza suficiente como para
conducir al hombre hacia la búsqueda de la felicidad, como sucede en todos los seres vivos. La razón no es necesaria
para llevar al hombre a esa meta. Si la naturaleza ha dotado al hombre de razón es porque además de la felicidad el
hombre puede perseguir otra meta. La razón le permite al hombre trascender la búsqueda egoísta de su felicidad y
orientarle hacia un fin más valioso: la voluntad buena.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 19


[KANT] TEMA V

B)El hombre en cuanto ser racional está llamado a conformar su voluntad de acuerdo con reglas y
principios de la razón. La razón nos permite reconocer la validez de determinadas reglas de conducta y por lo tanto
adoptarlas como normas de nuestra propia conducta. Incluso aunque las consecuencias o resultados de seguir estas
reglas no sean buenos para nosotros, la validez de la norma y el respeto que merece está por encima de los beneficios
o perjuicio que nos produce.

Esto supone un moral basada en imperativos categóricos, es lo que Kant llama moral formal. Los imperativos
categóricos son órdenes del tipo:

“Debe hacer Y por que es consecuencias de una ley moral válida”

Aquí la actuación de las personas no se basa en las consecuencias que se derivan de la acción prescrita (Y) sino del
hecho de que esa acción es consecuente con un ley moral que se considera válida. Esto es lo que Kant llama
voluntad buena o actuación por deber:

* Obrar conforme o en coherencia a lo que dictan leyes morales universales. Principios morales
que cualquier ser racional reconoce como válidos.

*El motivo que impulsa la acción no es nunca el resultado de obedecer la ley (un premio, evitar un
castigo) sino el respeto que la ley, por ser válido inspira. La persona que tiene voluntad buena es aquella cuyo deseo
es obrar de acuerdo con la razón y en coherencia con ella.

El hecho de que el ser humano tenga dos forma de actuar; de acuerdo con sus deseos o inclinaciones para
conseguir el bienestar o de acuerdo con leyes morales racionales, hace que nos enfrentemos continuamente a la
contradicción entre lo que queremos y lo que debemos hacer. Por ello la voluntad buena no es un objetivo fácil de
alcanzar para los seres humanos puesto que supone el esfuerzo de acallar los deseos subjetivos.

Por ello mismo debemos someter a examen a nuestra voluntad para comprobar si lo que impulsa nuestra actuación
es la razón o no. Kant formula el imperativo categórico de manera que podamos comprobar si realmente estamos
siendo consecuentes con él:

“Actúa de tal manera que puedas desear que la máxima de tu conducta sea ley universal”

¿Qué quiere decir esto? Máxima es cualquier norma que seguimos al actuar, aquello que orienta la conducta de una
persona. Lo que esta formula plantea es que una persona actúa por deber si desearía que lo que él se propone hacer
se convirtiera en un norma a seguir por el resto de seres humanos . Entre

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 20


[KANT] TEMA V
.Lo que deseo hacer

.Lo que deseo que todo el mundo haga, que sea ley universal para todos

debe existir un coherencia. Si no quiero que los demás hagan lo que deseo para mí hay una contradicción. Esta
contradicción denuncia que mi deseo no se acomoda a una ley universal y por lo tanto estoy actuando de forma
egoísta. Si lo que quiero para mí es lo que deseo que hagan todos, mi norma de conducta es universalizable, vale para
todos, por lo tanto en conforme a una ley universal.

Por eso la ética de Kant es una ética formal. Kant no pretende establecer que acciones deben hacer los hombres para
actuar moralmente sino que establece una fórmula general (el imperativo categórico) a través de la cual cada uno
debe juzgar si lo que se propone hacer ante una situación concreta es o no conforme con el deber.

¿Cual es la validez del imperativo categórico? Es un principio sintético a priori. Es sintético porque vincula dos
elementos independientes :la voluntad individual de cada persona y las leyes morales racionales. Y es a priori porque
para si un ser racional es capaz de constatar la validez de una ley moral se deduce de ahí su obligación de cumplirla.

Las persona que actuar por deber, es decir que cumplen el imperativo categórico son según Kant autónomas. Es
decir son capaces de darse a sí mismas la norma de su conducta. De forma libre asumen un norma o ley racional
como principio de su conducta. Por contra quieren reciben de fuera (no de su propia conciencia) la norma de su
conducta son heterónomas. Aquello que actual en función de lo que otros dicen, de lo que sus inclinaciones o
instintos les señalan etc.

3.3 Postulados de la razón práctica

El descubrimiento de los principios que regulan la actividad libre y autónoma del hombre, expresado en el
imperativo categórico, lleva a Kant a establecer los postulados de la razón práctica. Los postulados son
afirmaciones que no podemos demostrar ya que son conocimiento que van más allá de la experiencia, sin
embargo la validez de estas afirmaciones se deriva del hecho de que son condiciones necesarias para que sea
posible la acción libre del hombre. La acción libre del hombre solo tiene sentido si lo que estos postulados
platean es verdadero:

1º .La libertad del hombre. La vida del hombre no puede estar determinada por ninguna causa
que limite o imposibilite su capacidad de elegir libremente.

2º La inmortalidad del alma humana. El imperativo categórico señala una meta muy exigente
para el hombre: actuar según una voluntad libre de todo egoísmo. Esta meta no es fácil de alcanzar en el
transcurso de la vida biológica del hombre, puesto que esta dura un tiempo limitado. Por ello es necesario que el
alma humana cuente con un tiempo ilimitado para realizar este proyecto. Por ello el alma humana debe ser
inmortal.
COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 21
[KANT] TEMA V

3º La existencia de Dios. Vemos en muchas ocasiones como la persona que actúa de acuerdo
con la razón y el deber no alcanza a ser feliz puesto que muchas veces la vida premia al egoísta y no al que actúa
en conciencia. Por ello en algún momento debe restituirse la justicia premiando al que ha actuado por deber
frente a quien no lo ha hecho así. Para ello es necesario la existencia de un ser suficientemente poderoso que
realice esta justicia. Este ser es Dios.

Por lo tanto aunque demostró Kant en la crítica de la razón pura que no nos es posible conocer como la
existencia de Dios, sí podemos demostrarla como consecuencia de la crítica de la razón práctica.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 22


[KANT] TEMA V

V. FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

1 La finalidad en la naturaleza

La visión de la naturaleza que nos ofrece la ciencia es una visión mecanicista. Los científicos descubren las
leyes que explican el comportamiento de los fenómenos naturales. Vimos en la filosofía de Descartes, al hablar
del surgimiento de la ciencia moderna, que el mecanicismo excluye la visión teleológica que Aristóteles y Santo
Tomás tenían de la naturaleza. La ciencia moderna no busca explicaciones teleológicas, es decir, no busca
conocer cual es el fin de los seres de la naturaleza, sino solo cual es la causa o causas que explican su
comportamiento. Podemos conocer las causas de los fenómenos naturales a través de la experiencia y la
experimentación. Conocer la finalidad de esos mismos fenómenos es algo que escapa a nuestra capacidad de
conocimiento y por ello la ciencia no puede ocuparse de ello.

Kant acepta este planteamiento .En la crítica de la razón pura hemos visto como el conocimiento está limitado
por lo que es accesible a nuestra experiencia, por lo tanto la finalidad de los seres naturales excede este límite.

Sin embargo según Kant si la ciencia debe detenerse ahí, nuestra capacidad de reflexionar puede ir más allá. Si
observamos el mundo natural nos encontramos con los seres vivos. Los seres vivos son organismos de una
enorme complejidad, capaces de desarrollar sus potencialidades. El desarrollo del mundo vivo parece indicarnos
la existencia de una finalidad, de un plan que se va desarrollando en el seno de mundo natural. Es decir, si
miramos la naturaleza inerte es fácil pensar que todo ha sucedido por azar, pero si miramos a los seres vivos es
difícil imaginar como han surgido sin presuponer la existencia de un plan con una finalidad que se va
desarrollando.

La idea de que en la naturaleza las cosas suceden según un plan o finalidad no es idea que podemos demostrar,
está más allá de nuestra capacidad de conocimiento. Es solo una idea sobre la que reflexionamos para darle
sentido a toda la complejidad del mundo natural que observamos.

2 La finalidad en la historia

De la misma manera que pensamos que tal vez hay una finalidad en le mundo natural, podemos preguntarnos si
en la historia de la humanidad hay alguna finalidad que explica su desarrollo. Alguna idea que nos permita
suponer que tal vez hay una evolución progresiva hacia un fin.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 23


[KANT] TEMA V
El fin que podemos suponer en la historia humana es el pleno desarrollo de la capacidad del ser humano se
gobernarse así mismo mediante la razón. Si la naturaleza ha creado un ser racional es precisamente para éste
pueda llevar a la plenitud esa capacidad. En los seres humanos, como hemos visto en la crítica de la razón
práctica conviven por una parte los instintos y deseos y por otra la capacidad de actuar en base leyes morales
racionales. El desarrollo de esta capacidad racional es el fin que puede dar sentido a la historia. A través de una
infinidad de intentos, avances y retrocesos, descubrimientos, vacilaciones, etc., el ser humano va creciendo en su
capacidad de actuar racionalmente y abandono la conducta instintiva.

Es así como entiende Kant el concepto de Ilustración: la ilustración el proceso mediante el cual el ser humano
guía su vida a través de la razón.. Kant interpreta su propia época como un momento histórico en el que los seres
humanos de forma consciente aspiran a ese ideal de una vida gobernada por la razón, aunque todavía quede
mucho para que ese ideal se cumpla.

¿ Y en qué se concreta el pleno desarrollo de las capacidades racionales del ser humano? En la realización de lo
que Kant llama el bien supremo; una comunidad ética donde todos actúan movidos por el respeto a las leyes
morales y por lo tanto donde es posible la máxima felicidad para los seres humanos. Es decir una comunidad
donde todos actúan motivados por la promoción de bien y la felicidad universales. Esto es lo que Kant llama el
reino de los fines , es aquella sociedad donde las personas se tratan mutuamente como fines y no como medios.

4.3 El fin de la historia y el compromiso práctico.

Ya hemos dicho que para Kant la idea de que la historia tiene un fin no algo que podamos demostrar sino algo
que creemos que pueda ser verdad para dar sentido a la historia. En ese sentido el valor de esta idea es sobre todo
práctico; hacernos ver que merece la pena luchar para que la humanidad avance hacia ese ideal.

Lo que sabemos de la historia humana es demasiado poco como para predecir hacia dónde pueda ir, y además
cualquier predicción sobre el futuro está siempre sujeta a error. Por lo tanto si pensamos que la historia se
encamina hacia el fin que Kant propone una comunidad ética donde las personas serán plenamente libre es por
su valor práctico como impulsor de la acción de todos quienes aspiren a ese fin.

COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA 24

You might also like