You are on page 1of 13

La cuestión de las operaciones militares como factor incidente en el cumplimiento

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Para facilitar la preparación a los participantes de la Tercera Comisión de la Asamblea General en esta Octava Edi-
ción del Modelo Venezolano de Naciones Unidas, MOVENU 2010, nos hemos encomendado la tarea de elaborar
una práctica guía para enfocar los puntos que serán tratados dentro de nuestro debate. Este material está organi-
zado bajo el siguiente esquema:

1. CONFLICTOS ARMADOS Y OBJETIVOS DEL MILENIO


2. LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS: LA TERCERA COMISION
3. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
4. SEGURIDAD: CONCEPTOS Y VERTIENTES
4.1. Operaciones Militares
4.2. Seguridad y Conflictos Armados
4.3. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
5. OBJTEIVO 3: PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNEROS
6. OBJETIVO 7: PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
7. LAS VERDADERAS METAS DEL MILENIO
8. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

1. CONFLICTOS ARMADOS Y OBJETIVOS DEL MILENIO

El mundo ha sido testigo de situaciones que de una u otra forma han afectado el desenvolvimiento natural de la
vida en el planeta. Prueba de ello han sido las guerras que sacudieron el sistema internacional en los primeros 50
años del siglo XX, que sirvieron de ejemplo para crear proyectos de cooperación internacional. Tal es el caso de la
Sociedad de Naciones, creada por los Tratados de Versalles después de finalizada la Primera Guerra Mundial, que
ya promovía metas relativas a los Derechos Humanos, entre las que podrían mencionarse:

· El trabajo humano no es una mercancía ni puede ser objeto de actos de comercio.


· Derecho de asociación de los trabajadores y de los empresarios.
· Pago de salarios dignos.
· Jornadas de 8 horas o 48 semanales.
· Descanso semanal, de un mínimo de 24 horas.
· Abolición del trabajo infantil.
· Limitación en el trabajo de los jóvenes para permitir su normal desarrollo.
· Igual salario o igual valor de trabajo para ambos sexos.
· Tratamiento equitativo para los trabajadores en cada país.
· Servicio de inspección laboral en cada Estado con participación de la mujer

Ya en estas cláusulas puede observarse que, efectivamente, había una especie de consenso en áreas sensibles para
cualquier Estado, como por ejemplo, las cuestiones relativas a la igualdad de género y los derechos de los trabaja-
dores. Sin embargo, dicho proyecto de Sociedad fracasó con el estallido de la Segunda Guerra Mundial el 1º de sep-
tiembre de 1939.

No fue sino hasta 1945, cuando se hizo un nuevo intento por reunir a todas las naciones del mundo en el seno de
una sola organización. De esta forma, se creó el 24 de octubre de ese año, la Organización de Naciones Unidas
(ONU).

1
Con la llegada del nuevo milenio, las naciones que integraban la ONU se dieron la tarea de plantear una serie de
metas que servirían de pauta para una evaluación del progreso que tendría la humanidad en un lapso de tiempo;
en este caso, de 15 años. Los Objetivos del Milenio son la materialización de la voluntad de los Estados para garan-
tizar un mundo mejor. Sin embargo, la consecución de estos objetivos no ha sida sencilla, pues una seria de facto-
res, tanto naturales como humanos, han incidido de forma negativa en el cumplimiento de tales metas.

Entre las cuestiones que afectan el cumplimiento de dichos objetivos, debemos tomar en cuanto los factores natu-
rales como las catástrofes naturales en países en vías de desarrollo. De igual forma, el hombre, con su accionar a
veces egoísta e irracional, ha afectado el cumplimento de esta metas. Un ejemplo característico de la acción negati-
va del hombre son los conflictos armados, que no sólo han ocasionado miles de muertes sino que además:

- Aumentan los índices de violaciones a los Derechos Humanos;


- Modifican el entorno y degeneran la calidad de vida de los habitantes;
- Repercuten de forma negativa en el medio ambiente y los ecosistemas.

2. LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

La Asamblea General es el máximo órgano deliberativo de la Organización de Naciones Unidas. Se encuentra inte-
grado por los 192 países miembros. Se conformó para considerar los principios de cooperación en el mantenimien-
to de la paz y la seguridad internacional, y hacer recomendaciones que estén dentro de los límites de la Carta de las
Naciones Unidas con la finalidad de fomentar la cooperación política internacional, impulsar el derecho internacio-
nal y garantizar la calidad de vida de todos los habitantes del planeta. Está integrada por seis comisiones principales
que son:

-Primera Comisión (Comisión de Desarme y Seguridad Internacional)


-Segunda Comisión (Comisión de Asuntos Económicos y Financieros)
-Tercera Comisión (Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales)
-Cuarta Comisión (Comisión Política Especial y de Descolonización)
-Quinta Comisión (Comisión de Asuntos Administrativos y de Presupuesto)
-Sexta Comisión (Comisión Jurídica)

Las funciones que cumple la Asamblea General, según lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas, pueden
puntualizarse brevemente en:
• Considerar los principios de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, inclui-
dos los principios que rigen el desarme y la regulación de los armamentos, y hacer recomendaciones al respecto;
• Discutir toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacional y, salvo en casos en que el Consejo de Segu-
ridad ya esté examinando una controversia o situación determinada, hacer recomendaciones al respecto;
• Tratar y, con la misma salvedad que en la función anterior, hacer recomendaciones sobre cualquier cuestión
dentro de los límites de la Carta o que afecte a los poderes o las funciones de cualquier órgano de las Naciones Uni-
das;
• Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar la cooperación política internacional, impulsar el
derecho internacional y su codificación, ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamen-
tales de todos y fomentar la cooperación internacional en las esferas económica, social, cultural, educacional y de
la salud;
• Recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualquier situación, sea cual fuere su origen, que pueda perju-
dicar las relaciones amistosas entre naciones;

2
• Recibir y considerar informes del Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones Unidas;
• Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar las cuotas de sus Miembros;
• Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los miembros del Consejo Económico y Social
y los del Consejo de Administración Fiduciaria que deban ser electos;
• Elegir, junto con el Consejo de Seguridad, a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia y, por reco-
mendación del Consejo de Seguridad, nombrar al Secretario General.

La Tercera Comisión de la Asamblea General: Asuntos Sociales, Culturales y Humanitarios (SOCHUM)

En esta Octava Edición del Modelo Venezolano de Naciones Unidas, nos encontraremos dentro de la Tercera Comi-
sión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales de la Asamblea General (SOCHUM), .

Esta comisión tiene como objetivo fundamental tratar las cuestiones relativas a los aspectos sociales, culturales o
humanitarias que afectan a los pueblos de todo el mundo.

Esta comisión, tiene la potestad de analizar la cuestión de los Derechos Humanos, su incidencia e incluso la discu-
sión de los informes de los procedimientos especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos enmarca-
dos en temas como los derechos de las personas discapacitadas, la familia, la justicia criminal, la protección de la
mujer, y todos aquellos temas importantes que se relacionen con el desarrollo social de los pueblos y el cumpli-
miento de sus derechos fundamentales.

De igual forma, esta Comisión puede conocer, apegándose a sus competencias de recomendación, tanto dentro
como fuera de la ONU, diversos aspectos en materia de Derecho Internacional Humanitario, o lo que es lo mismo,
Derecho de la Guerra, cuestión que será tocada profundamente en su momento dentro de esta Guía de Estudio
cuando se analice lo concerniente a la igualdad de género dentro de las Operaciones Militares.

3. LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Para hacer un análisis completo del tema, debemos conocer a profundidad los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
ocho metas, vigentes desde el año 2000, que los Estados miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a
cumplir en un lapso de 15 años, centrados en los principales problemas que han aquejado al planeta en los últimos
40 años.

La Declaración del Milenio fue aprobada por 189 países y firmada por 147 Jefes de Estado y de Gobierno en la Cum-
bre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000. Los ocho ambiciosos objetivos que se
intentan alcanzar para 2015, se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaración. Cada
uno de estos objetivos contiene una serie de indicadores que facilitan la supervisión de las metas trazadas. Son 60
indicadores en total . (Objetivos del Milenio, ONU, 2000):

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre


- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren
hambre.
-Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos
son inferiores a un dólar diario.
-Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo
mujeres y jóvenes. Niños en extrema pobreza

3
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
- Asegurar que en 2015, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza prima-
ria.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer


- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año
2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil


- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna


- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades


- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente


- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida
de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos
de saneamiento.
-Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios margina-
les.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo


- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
-Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desa-
rrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarro-
llo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
-Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e inter-
nacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.

4
-En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países
en desarrollo a precios asequibles.
-En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la
información y las comunicaciones.

4. SEGURIDAD: CONCEPTOS Y VERTIENTES

El termino seguridad es definido y concebido de distintas formas por los diversos autores que tratan el tema. La
Real Academia Española define seguridad como “un mecanismo que asegura el buen funcionamiento de algo, pre-
caviendo que este falle, se frustre o se violente”.

Otros autores, vinculan el término seguridad directamente a lo que conocemos como seguridad nacional, tal como
indica el artículo titulado “Seguridad, desarrollo y Objetivos del Milenio” de Manuela Mesa:

Durante décadas, el término seguridad ha significado casi inequívocamente seguridad nacional. Centrado
en la seguridad del Estado, este concepto insistía en las capacidades militares, las alianzas defensivas y el
equilibrio de poder frente a amenazas definidas en términos estatales.

Se debe ser muy preciso en este aspecto, dado que las definiciones o conceptos presentados por organismos como
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), no remiten exclusivamente al término de seguri-
dad a aquella acción ejercida para vigilar o controlar el espacio físico de una Nación, sino que este concepto tam-
bién se vincula a muchos otros términos como seguridad común, seguridad cooperativa y, un concepto muy impor-
tante, la seguridad humana.

La definición de Seguridad Humana se encuentra estipulada en el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en el año 1994. Sin embargo, esta definición toma como
referencia, inevitablemente, la discusión existente entre las dos grandes interpretaciones y propuestas que en los
últimos años se han conformado en torno a lo que es la seguridad humana, dándole a este concepto un "enfoque
amplio" y un "enfoque restringido".

Todo análisis de los aportes y las limitaciones de la seguridad humana tiene que tomar en cuenta esos dos enfo-
ques. El primero se centra en la "libertad frente a la necesidad"; esto es, la satisfacción del desarrollo humano y de
un mínimo bienestar (seguridad alimentaria, sanitaria, medioambiental, entre otras), y corresponde a la formula-
ción inicial de la seguridad humana realizada por el PNUD en su Informe sobre Desarrollo Humano de 1994, sosteni-
da también por la Comisión de la Seguridad Humana, liderada por Japón, y su relevante informe La seguridad
humana ahora, publicado en 2003.

Por su parte, el enfoque restringido se centra en la "libertad frente al temor", esto es, en la protección ante la vio-
lencia física en contextos de conflicto. Su gestación y expansión ha venido de la mano en gran medida de la Red de
Seguridad Humana, promovida por Canadá e integrada por varios Estados. (El concepto y el uso de la seguridad
humana: análisis crítico de sus potencialidades y riesgos. Karlos Pérez de Armiño. Revista Cidob d'Afers Internacio-
nals Nº 76 Diciembre/ Enero 2006.

Todas estas definiciones plantean otra visión más enfocada hacia lo que son las necesidades ambientales, cultura-
les y sociales que se deben considerar dentro del concepto de seguridad.

5
A pesar de que las Naciones Unidas aun no reconocen un concepto definitivo de seguridad humana, algunos auto-
res establecen que la seguridad humana contiene siete módulos de análisis, sin orden de importancia: seguridad
personal, seguridad ambiental, seguridad alimentaria, seguridad de la comunidad, seguridad de la salud, seguridad
política y seguridad económica, que se definen de forma breve en el siguiente cuadro:

Tipos de seguridad humana y sus amenazas


Tipo de seguridad Características Amenazas/Indicadores
humana
Seguridad Disponibilidad de ingresos Aumento del desempleo, reducción de los salarios
económica básicos, procedentes del trabajo, reales, aumento de la inflación, pérdida de los bienes
el Estado o los mecanismos de productivos, aumento de disparidad de ingresos entre
ayuda tradicionales (en el ámbito ricos y pobres
de la familia o comunidad)
Seguridad Disponibilidad de alimentos y de Deterioro del consumo, agotamiento de las reservas
alimentaria recursos con los que acceder a alimentarias, aumento de los precios de alimentos,
ellos descenso de la producción per cápita de alimentos y
aumento de la dependencia de importaciones
Seguridad en salud Cuerpo sano, entorno en Aumento de insalubridad, propagación de epidemias,
condiciones de salubridad, deterioro del sistema sanitario, empeoramiento del
cobertura del sistema sanitario acceso al agua potable
Seguridad Equilibrio ecológico, Deterioro de los ecosistemas local y mundial,
medioambiental sostenibilidad del desarrollo agotamiento de los recursos
Seguridad personal Ausencia de violencia física Incremento de diferentes tipos de violencia física
(represión política, agresiones extranjeras, conflictos
civiles étnicos o religiosos, delincuencia, malos tratos
a mujeres y niños), narcotráfico, etc
Seguridad Protección dada al individuo por Prácticas opresivas por parte de comunidades
proporcionada por la comunidad, familia o grupo tradicionales (mano de obra forzada, trato cruel a la
la comunidad étnico (protección física, ayuda mujer, discriminación étnica), deterioro del tejido
material, sentimiento de grupo e cívico
identidad cultural, etc.)
Seguridad política Respeto a los derechos Incremento de la represión política
fundamentales del individuo, (encarcelamientos, torturas, desapariciones, censura),
garantías democráticas violaciones de derechos humanos, y autoritarismo;
desintegración del Estado nación por rivalidades
(étnicas, religiosas, políticas), escalada del gasto
militar

Fuente: Propia de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/204 a base del Informe PNUD

4.1. Operaciones militares

Varios han sido los factores que han afectado el cumplimiento de los Objetivos del Milenio; uno de los más influ-
yentes es el relativo a las operaciones militares, que puede concebirse desde el simple movimiento de un contin-
gente de tropas de un país a otro por cuestiones humanitarias, hasta la concepción general que se tiene de este
término, que es la confrontación bélica entre sujetos de Derecho Internacional, sean Estados, entes beligerantes, u
otros conceptos determinados por la doctrina.

6
Estadísticas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, indican que más de 740.000 personas mueren
cada año como consecuencia de la violencia relacionada con los conflictos armados o bandas armadas, y de igual
forma, 22 de los 34 países que están más lejos del cumplimiento de estos objetivos se encuentran inmersos en con-
flictos armados. (La violencia armada causa más de 760.000 muertos cada año y afecta el cumplimiento de los obje-
tivos del milenio. Europa Press.)

4.2. Seguridad y conflictos armados

El Derecho Internacional Humanitario hace una distinción entre dos tipos de conflictos armados, a saber:

• conflictos armados internacionales, en que se enfrentan dos o más Estados;

• conflictos armados no internacionales, entre fuerzas gubernamentales y grupos armados no gubernamentales,


o entre esos grupos únicamente.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas, reconocen en diversos


acuerdos y declaraciones, que la seguridad, la paz, los derechos huma-
nos y el desarrollo están intrínsecamente desarrollados entre si y se
refuerzan mutuamente, sin embargo, la descomposición de la estructura
del Estado, los conflictos religiosos, étnicos, nacionalistas, económicos,
sociales o políticos, han servido de pretexto para graves y, en ocasiones,
masivos atentados contra los derechos fundamentales de las personas y
la naturaleza.
Kosovo, 2008.
4.3. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

A partir del año 1948, luego de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se ha desarrollado un complejo
cuerpo legal de Derecho Internacional formado por una multitud de tratados, pactos, convenios, acuerdos y resolu-
ciones que tienen como objetivo dar cobertura y protección a los derechos fundamentales de las personas. El Esta-
blecimiento de la Corte Penal Internacional en 1999 supone un logro trascendental en la lucha por conseguir una
protección eficaz de los derechos humanos y en contra de la impunidad.

Una muestra de la evolución de los derechos humanos se materializó con la firma y ratificación de los Convenios
de Ginebra en 1949, principal fuente del Derecho Internacional Humanitario, definido por la Cruz Roja Internacional
(Derecho Internacional Humanitario. Cruz Roja Internacional) como:

El conjunto de normas que, en tiempo de guerra, protege a las personas que no participan en las hostilida-
des o que han dejado de hacerlo. Su principal objetivo es limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo
de conflicto armado. Las normas estipuladas en los tratados de DIH han de ser respetadas no sólo por los
Gobiernos y sus fuerzas armadas, sino también por grupos armados de oposición y por cualquier otra parte
en un conflicto.

En este punto debemos detenernos brevemente para aclarar varias aspectos respecto a las diferencias entre Dere-
cho Internacional Humanitario y Derechos Humanos. Si bien existen similitudes en los términos utilizados para su
denominación, ambas especialidades no son lo mismo.

7
En principio, cuando se habla de Derechos Humanos se hace referencia al
conjunto de Derechos inherentes al ser humano. En cambio, el Derecho
Internacional Humanitario, a grosso modo se refiere al conjunto de normas
aplicadas para la protección de personas dentro de un conflicto armado, sean o
no combatientes. Si bien ambos se complementan, de uno (el Derecho
Internacional Humanitario) puede derivar una violación del otro (Derechos Huma-
nos) y por lo tanto, no deben confundirse entre sí.

A pesar de los avances en cuanto al desarrollo de normas internacionales que ga-


ranticen los Derechos Humanos y el compromiso de los Estado por cumplir Los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, aun son varios los obstáculos que se deben
vencer para garantizar su efectivo cumplimiento.
Comité Internacional de la Cruz Roja

Es fundamental reconocer que todos los objetivos están interconectados y que su evaluación y análisis deben ser
realizados de forma holística, sin embrago, para garantizar la consecución de soluciones concretas, nuestro debate
se centrará en dos objetivos que se ven profundamente afectados, directa o indirectamente, por las Operaciones
Militares. Nos referimos, en primer lugar, al Objetivo número 3. (Promover la Igualdad entre los géneros y la auto-
nomía de la mujer) y el Objetivo número 7. (Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente).

5. OBJETIVO 3: PROMOVER LA EQUIDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER.

Este objetivo está destinado a evaluar y mejorar aspectos fundamentales de los Derechos Humanos, como es pro-
mover la equidad entre los géneros y la autonomía de la mujer. También deben incluirse factores importantes para
el cumplimiento de dicho ODM, tales como eliminar las desigualdades de género en la educación primaria y secun-
daria, garantizar la equidad de género en el ámbito laboral y fuera del mercado laboral, reducir la inequidad econó-
mica, mejorar el acceso a la salud, la representación política de la mujer y disminuir los niveles de violencia de gé-
nero.

El sexto anuario de plataforma 2015, creado para septiembre de 2008, como cifras relevantes del tercer objetivo
presentaba:

De los 113 países que aún no han alcanzado la paridad de Género en la matrícula de enseñanza primaria y
secundaria, sólo 18 tienen alguna probabilidad de alcanzarla en el año 2015. Las mujeres ocupan una me-
nor proporción de trabajos remunerados. Casi dos tercios de las mujeres empleadas en los países en de-
sarrollo están en trabajos vulnerables por cuenta propia o en un negocio familiar. En un tercio de los paí-
ses en desarrollo, las mujeres representan menos del 10% del Parlamento, quedando excluidas en la
adopción de decisiones en los niveles más altos.

Teniendo en cuenta lo anterior, debemos detenernos en un aspecto fundamental: la relación entre la violencia y la
mujer. La violencia ya sea física, sexual o sicológica contra la mujer, es vista como la expresión más clara de discri-
minación a nivel mundial, e igualmente, es concebida como una de las mayores violaciones de los Derechos Huma-
nos que pueda existir. Incluso, su práctica genera un obstáculo para el desarrollo en todos los países del mundo
pues el empoderamiento de la mujer y el disfrute pleno de sus derechos humanos son esenciales para el desarrollo
económico y social de cualquier Estado.

8
El Informe del año 2006, titulado “Una mirada a la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer en América
Latina y el Caribe” realizado por la CEPAL, la OIT, el PNUD, entre otros organismos pertenecientes al Sistema de
Naciones Unidas; informa que se utilizará como definición de violencia la establecida en la Declaración sobre la eli-
minación de la violencia contra la mujer (1993), que reza: Se entenderá que la violencia contra la mujer abarca los
siguientes actos, aunque sin limitarse a ellos:

a) La violencia física, sexual y sicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso
sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutila-
ción genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpe-
trados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación;
b) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la viola-
ción, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en Instituciones educativas y en
otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada;
c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra.

Casos de violencia contra la mujer se presentan en todas partes del mundo. Refiriéndose a la violencia de género
dentro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, el periodista estadounidense Ole Olson nos indica en su artículo
titulado “Una de cada tres mujeres militares son violadas” lo siguiente:

En 2003, una encuesta de mujeres militares veteranas aseguró que el 30% dijo que fueron violadas en el
ejército. Un estudio de 2004 de los veteranos que estuvieron en busca de ayuda para el trastorno de es-
trés postraumático encontró que el 71% de las mujeres dijeron que eran sexualmente asaltadas o violadas
durante su servicio. Y un estudio de 1995 de las veteranas mujeres militares del Golfo y las guerras ante-
riores, encontró que el 90 por ciento habían sido víctimas de acoso sexual.

De igual forma, plantea que el abuso no es solo del tipo físico, sino que también existen casos de acoso sexual para
las mujeres militares y, que incluso, algunas llegan a sufrir el Trauma Sexual Militar (TSM), caracterizado por el con-
junto de síntomas presentados como resultado de un ataque o acoso sexual, según explica la Dra. Callie Wight, con-
sejera psicosocial de Salud de la Mujer de la Administración de Veteranos de Los Ángeles, Estados Unidos.

Un aspecto a analizar bastante interesante, se encuentra puntualizado en la


presentación y definición del Objetivo del Milenio número tres: “Promover la
equidad entre los géneros y la autonomía de la mujer” que se encuentra inclu-
so vinculado al otorgamiento de poder a la mujer, equidad en la obtención de
puestos de trabajo. Lo interesante es observar que, para las operaciones milita-
res, las mujeres han llegado, en algunos países, a poseer un cargo dentro de la
milicia, sin embargo, con su afianzamiento en el poder o en el trabajo que ella
elige, sufren abusos que coartan sus derechos humanos.

Grupo de mujeres militares


La cuestión no sólo radica en la relación de las operaciones militares en cualquiera de sus fases con la mujer, sino
también implica la relación de las operaciones militares ejercidas tanto a nivel externo como a nivel interno de una
nación y que afectan a las mujeres civiles que viven o pertenecen a las zonas aledañas. Una operación militar, que
en la mayoría de los casos generan inestabilidad en el territorio, puede ser un factor que incide negativamente so-
bre las poblaciones aledañas, y puede desencadenar en hechos totalmente ajenos a lo que persigue una operación
militar, como por ejemplo, violencia contra la mujer.

9
Una prueba de ello son los testimonios en Guatemala, donde mujeres indígenas indicaron a medios nacionales ser
violadas por militares durante el período de guerra sufrido en ese país. Así como se dieron casos en Argelia, donde
para el año 2008, se certificó que más de 400 niñas y mujeres fueron violadas en la década de los 90 por grupos
insurgentes que estuvieron en su país.

En reiteradas ocasiones la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han criticado duramente la ausen-
cia de procesos ante los tribunales militares de miembros de Ejércitos implicados en violaciones a los Derechos
Humanos, ya que se ha observado que solo en pocos casos ante estos tipos de actos negativos a la sociedad, se
puede culpar a un personal militar. Es en este punto que debemos hacer énfasis en la protección de los Derechos
Fundamentales de la mujer, observar las fallas y atacarlas para así, brindar un ambiente más seguro ante operacio-
nes militares, y que esto pueda generar estabilidad para el logro de los Objetivos del Milenio.

6. OBJETIVO 7: SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

El otro objetivo que será objeto de estudio es el séptimo, referente a las medidas que debe tomar cada Estado para
garantizar que las condiciones ambientales en su país sean las más óptimas y así, proveer un medio ambiente apto
a sus ciudadanos, para el correcto desempeño de la vida en sociedad. Sin embargo, esta meta también ha sido
afectada por los conflictos armados de cualquier índole, situación que se ve agravada cada día en los lugares donde
la violencia es ley.

En primer lugar, debemos identificar cuáles son los indicadores para verificar el cumplimiento de esta meta. Los
indicadores del séptimo Objetivo del Milenio son:

• Proporción de la superficie de tierras cubierta por bosques


• Emisiones de dióxido de carbono y consumo de sustancias que agotan la capa de ozono
• Proporción de poblaciones de peces que están dentro de unos límites biológicos seguros
• Proporción del total de recursos hídricos utilizada
• Proporción de zonas terrestres y marinas protegidas
• Proporción de especies en peligro de extinción
• Proporción de la población con acceso a mejores fuentes de agua potable
• Proporción de la población con acceso a mejores servicios de saneamiento
• Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales

Todos estos indicadores pueden ser ubicados fácilmente a la hora de hacer una comparación en países que son víc-
timas de guerras o de violencia interna. Cada uno tiene sus factores clave para que al momento de evaluar las me-
tas, se observe que la presencia de alguna confrontación bélica afecta totalmente las condiciones ambientales del
lugar en donde se está librando la lucha. Si bien, el problema de la contaminación se ha visto agravado a partir de
los años 70, no fue sino hasta la entrada de la década de los 90 que se comenzaron a tomar medidas al respecto.

Tratados como el de Río de Janeiro en 1992, el Protocolo de Kyoto en el 1997 y más recientemente los intentos por
lograr el consenso en Copenhague son una muestra de que la voluntad política existe, sin embargo, estos tratados
son aplicados más que todo en tiempos de paz. En materia de conflictos armados, incluso existen regulaciones del
Derecho Internacional Humanitario que pueden ser directa o indirectamente relacionadas y son aplicables en tiem-
po de guerra.

10
Estas disposiciones son:

- Aplicadas indirectamente:
- El Protocolo sobre la prohibición del uso, en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios
bacteriológicos, aprobado en Ginebra el 17 de junio de 1925;
- La Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológi-
cas (biológicas) y toxinicas y sobre su destrucción, aprobada el 10 de abril de 1972;
- La Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan
considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados», aprobada el 10 de octubre de 1980.

-Aplicadas directamente:
- La Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros
fines hostiles (Convención «ENMOD», aprobada en el marco de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1976); y
- El Protocolo I de 1977, adicional a los Convenios de Ginebra de 1949.

La finalidad de las normas de derecho internacional humanitario relativas a la protección del medio ambiente es
disminuir el impacto de los conflictos armados en los ecosistemas. Desafortunadamente, es de temer que el em-
pleo en los campos de batalla de medios de guerra particularmente devastadores (con efectos que, en muchos ca-
sos, aún hoy se desconocen) ocasione daños inaceptables, que harían ilusoria la protección reconocida a toda la
población civil por las normas de derecho internacional humanitario. (La protección del medio ambiente en período
de conflicto armado. Antoine Bouvier. 1991. (Cruz Roja Internacional , 2010).

Los excesos en los conflictos armados pueden incluso tener consecuencias irreparables en el medio ambiente y en
la población; mejor ejemplo no puede haber que las consecuencias que aún hoy en día sufren pobladores de Hiros-
hima y Nagasaki como secuela de las bombas atómicas arrojadas en dichas ciudades, o la presunta utilización de
sustancias tóxicas sobre poblaciones civiles durante la Guerra de Vietnam.

En este punto debemos hacer énfasis en materia de la utilización de armamento no autorizado por los tratados in-
ternacionales. Se han producido denuncias, como por ejemplo, las originadas en Sudán sobre la presunta utilización
de armamento prohibido en ataques por parte de los rebeldes, cuestión que debería ser analizada en profundidad
por esta Comisión; o los presuntos casos de utilización de fósforo blanco en bombas utilizadas por Israel.

Sin embargo, sobre estos supuestos no se tiene un informe detallado que pruebe la violación de los tratados inter-
nacionales relativos a la utilización de armamento prohibido en los conflictos armados.

Otro aspecto que puede ser tomado en cuenta en este punto, es el relativo a la polémica que se ha centrado res-
pecto a las fumigaciones que lleva a cabo el gobierno Colombiano en su lucha contra el narcotráfico. Si bien es cier-
to que los cultivos ilícitos han afectado notablemente la biodiversidad en algunas regiones, también es cierto que
ha sido objeto de controversia por lo siguiente ( Suárez Ostos)

Se comenzó la fumigación aérea con glifosato, uno de los herbicidas químicos más importantes introduci-
dos en América Latina. Este producto mejor conocido como Roundup, está clasificado como de categoría
tóxica III: provoca problemas gastrointestinales, vómitos, ensanchamiento de pulmones, neumonía, ob-
nubilación, destrucción de los glóbulos rojos del tejido de la membrana mucosa. El problema se agrava
aún más por el método utilizado; la fumigación aérea, la cual representa un método impreciso por el cual
se corre el riesgo de que el viento esparza el químico afectando de esta manera a más seres humanos,
plantas, y fauna.

11
7. LAS VERDADERAS METAS DEL MILENIO

Mucho se habla en la actualidad sobre el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, que ya cuentan con diez años
desde su promulgación. Sin embargo, todavía son muchos los obstáculos que se presentan en la actualidad interna-
cional a la hora de cumplirlos.

La Asamblea General se enrumba hacia un sexagésimo quinto período de sesiones en septiembre de 2010, por lo
que el Secretario General Ban Ki Moon ha hecho un llamado a una Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado con la
finalidad de hacer una evaluación a nivel macro de cómo ha evolucionado el cumplimiento de estos objetivos,
cuando falta menos de un lustro para que se cumpla el lapso establecido en la Declaración del Milenio. Pero, plan-
teada esta hipótesis sólo cabe resaltar una pregunta que es obligatoria hacer: ¿Y qué se hará al respecto cuando se
termine esta evaluación?

La Respuesta parece compleja, pero justamente es ésa la honorable tarea que se nos ha encomendado a la Tercera
Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales de la Asamblea General en esta Octava Edición del Mode-
lo Venezolano de Naciones Unidas. Nos enfocaremos básicamente en una serie de cuestiones muy puntuales, entre
las que podemos resaltar:

-Revisión exhaustiva de los factores antes mencionados (Conflictos Armados) que influyen notablemente en el
cumplimiento de las metas 3 y 7 de los Objetivos del Milenio.

-Revisión de las evaluaciones dictadas por los Jefes de Estado y de Gobierno presentes en la Cumbre de Septiembre
2010.

-Revisión de los mecanismos legales en materia de protección a la mujer y al medio ambiente en tiempos de gue-
rra.

-Dictar las recomendaciones necesarias a los organismos competentes (Cruz Roja, UNIFEM, PNUD, OMS, PNUMA,
etc.) para que brinden la colaboración necesaria dentro de sus competencias en materia de los Objetivos del Mile-
nio antes mencionados.

-Revisión de las denuncias relativas al uso de armamento no autorizado en conflictos armados, y su incidencia en el
cumplimiento del Objetivo 7.

Estos son algunos de los múltiples factores que debemos tomar en cuenta a la hora de iniciar al debate. Debemos
procurar que las soluciones sean viables y efectivas para todas las naciones del mundo, para así, al final de nuestra
jornada, poder brindarle al mundo mejores mecanismos de protección a dos elementos fundamentales del planeta:
La mujer y el medio ambiente; ambas engranajes fundamentales en esta gran máquina que nos alberga a todos: La
Tierra. Las herramientas se encuentran disponibles; sólo falta la voluntad de todos los Estados presentes para lo-
grar cumplir eficazmente con los Objetivos del Milenio y construir así un mejor mundo para las generaciones veni-
deras.

8. LISTA DE REFERENCIAS

Antoine Bouvier. 1991. La protección del medio ambiente en período de conflicto armado. Cruz Roja Internacional.
http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/html/5TDLQF.

12
Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances en la Sostenibilidad
Ambiental del Desarrollo en América Latina y el Caribe. Informe disponible en http://www.eclac.org/publicaciones/
xml/6/38496/2009-696-ODM-7-completo.pdf.

Convenios de Ginebra y Protocolos Adicionales, 1949. http://www.icrc.org/Web/spa/sitespa0.nsf/html/ sec-


tion_ihl_databases#listanchor2.

El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo94844-mujeres-violadas-terroristas-
islamicos-fueron-indemnizadas) .

Estado de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Observatorio de Políticas de Desarrollo. http://
www.2015ymas.org/IMG/pdf/avanceanuario2015ymasv3.pdf.

José Luis Pereyra. 2009. La guerra del Líbano y el fósforo Blanco (Partes 1, 2, 3 y 4).
http:www.revistainfotigre.com.ar/2009/01/18/2724/.

José María García Gómez. Las Fuerzas de Seguridad y los Derechos Humanos. http://www.revistafuturos.info/
futuros_9/seg_dh_1.htm.

Karlos Pérez de Armiño. El concepto y el uso de la seguridad humana: análisis crítico de sus potencialidades y ries-
gos. Revista Cidob d'Afers Internacionals nº 76, Diciembre / Enero 2006 http://www.revistasculturales.com/
articulos/13/revista-cidob-d-afers-internacionals/692/1/el-concepto-y-el-uso-de-la-seguridad-humana- analisis-
critico-de-sus-potencialidades-y-riesgos.html.

Suarez Ostos, Maria Lorena. Protección del medio ambiente en casos de conflictos armados:
Efectos del Plan Colombia en el deterioro medioambiental. http://www.ventanalegal.com revista_ventanalegal/
proteccion_medio_ambiente.htm.

Noticias de Guatemala: (http://noticias.com.gt/nacionales/20100305-indigenas-violadas-conflicto-armado-


justicia.html

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los Desafíos del Milenio ante la Igualdad de Genero. Centro Interame-
ricano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. http://www.2015ymas.org/IMG/
pdf/avanceanuario2015ymasv3.pdf.

Patricio Sánchez Fernández. Los Objetivos del Milenio en el contexto de la Globalización. Universidad de Vigo.
http://www.eumed.net/eve/resum/06-10/psf.htm.

13

You might also like