You are on page 1of 16

  1

42 Reunión del Consejo Directivo


Lima, Perú 10 – 12 de noviembre, 2010

CONGRESO INTERNACIONAL
“DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS AMÉRICAS”

Con la participación de delegaciones de 17 Estados Miembros del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
(IPGH), y el apoyo del comité organizador local a cargo de la Sección Nacional y del
Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Perú, se llevó a cabo la Reunión 42 del Consejo Directivo del IPGH.

La importancia del Congreso Internacional “Desastres y Ordenamiento Territorial en las Américas”,


radica en la capacidad de poder reunir a especialistas, científicos y profesionales de Cartografía,
Geofísica, Geografía, Historia y disciplinas afines, quienes compartieron con los asistentes sus
conocimientos, experiencias y/o vivencias en la previsión, prevención, mitigación y atención de
desastres causados por fenómenos naturales o inducidos.

Las ponencias que a continuación se presentan son un extracto de lo que este Congreso pretende
difundir, y reflejan la enorme preocupación de la sociedad panamericana sobre la planificación territorial,
el crecimiento desorganizado de los centros poblados, y la carencia de conocimientos sobre los peligros
naturales en el entorno de las comunidades.

  2
RESUMEN DE LAS PONENCIAS

“DERRITIENDO HIELOS DEL PASADO, IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO PREHISPÁNICO”


Elmo León Canales. Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Decenas de titulares de la prensa internacional reportan desastres naturales en el mundo, tormentas en


China, tifones en el Caribe, lluvias catastróficas en Brasil, derretimientos de glaciares en la sierra
peruana, sequías extremas en el Altiplano, desastres que siempre conllevan cientos o miles de vidas
humanas. Frente a este escenario, cientos de científicos han lanzado campañas de investigación en
función de promover fondos que sean destinados a comprender el origen de estos fenómenos y
predecirlos. Organismos como el Intergovermental Panel on Climate Change (IPCC) destinan fondos y
organizan sesiones sobre esta problemática con repercusiones mundiales. De estas reuniones se
concluye que el la “in crescendo” actividad de CO2 juega un rol fundamental como “driver” o responsable
de estas alteraciones climáticas.
Los cambios climáticos modernos, como todo sobre la tierra, tienen una historia. Organismos científicos
como PAGES (Past Climate Change) destinan esfuerzos para investigar y rastrear la historia de los
cambios climáticos. Cientos de registros mundiales se van generando de diferentes países, sobre todo
del Hemisferio Norte. Es dentro de este contexto que hemos hecho una investigación con dos objetivos
principales, a saber: compilar la base de datos sobre cambio climático durante le época prehispánica en
Mesoamérica y los Andes, estudiar los cambios climáticos del pasado en estas regiones, incluyendo el
establecimiento de su cronología verdadera y explorar las posibles relaciones entre clima y las
sociedades del pasado.
Se presenta una síntesis de información paleoclimática de más de 100 sitios que comprenden, mar,
lagunas, lagos, glaciales, volcanes localizados en los Andes y Mesoamérica, y se relaciona algunos de
estos eventos climáticos con la marcha y eventualmente, ocaso y colapso de civilizaciones. Es necesario
tomar consciencia de estos acontecimientos del pasado y aprender la lección que nos dejan.

_______________________________________________________________________________

“EVENTOS NATURALES Y LA RELIGIÓN ANDINA (SIGLOS XVI – XVIII)”


Dr. Lorenzo Huertas Vallejos – Universidad Ricardo Palma

En 1725, Pedro Quiñones, indígena del pueblo de Pachangara, pide a los cerros marcayos que crearan
una nueva generación de indios, porque las injurias del tiempo estaban despoblando las llactas andinas.
Años antes de esas plegarias (hacia 1720), en el norte peruano se produjo un mega Niño que destruyó
pueblos y vidas y toda la infraestructura agraria; por entonces una terrible epidemia mató a más de
setenta mil personas en el Cuzco, y hay indicios de que el mal llegó a Huamanga y Huarochirí. Así
mismo en 1720 hubos dos terremotos: uno en Huaylas, que aniquiló a mil personas y otro en Arequipa.
En este conmovido ambiente se registraron muchas patologías del fin del mundo.
En esta caso de la Mamapacha, se evidencian dos alternativas para aplacar la ira de los dioses. El
mundo rural entendía que esas calamidades eran castigo de los camaquenes por el abandono que de
ellos hacían de sus progenitores andinos. Mucha gente revitalizó los cultos antiguos, conforme lo
podemos comprobar con el comportamiento del indio Pedro Quiñones. En el Cuzco, según relata Diego
de Esquivel y Navia, se comprobaron muchos actos idolátricos; esto es, revitalización de la antigua
ideología, comportamientos de etnogénesis. Pero también y de manera tumultuosa, muchos indígenas
abandonaban los viejos camaquenes y se aferraban con vehemencia a cultos provenientes del viejo
mundo. Es impresionante la procesión del pueblo de Lima, después del terremoto de 1746. Si es verdad
que en el núcleo central vivían españoles y criollos, en los núcleos satelitales como el de Santiago vivían
indígenas provenientes de muchos pueblos de la sierra y en el San Lázaro, gente de diferentes castas y
subcastas. Todos ellos iban lacerándose con silicios las espaldas, pidiendo perdón al Redentor y a los
santos cristianos, pura autogénesis.
_______________________________________________________________________________

“DESASTRES E HISTORIA DEL PERÚ EN EL SIGLO XVIII”


Carlos Carcelén, Laura Amador y Estefanía Queirolo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Desde tiempos inmemorables el fenómeno El Niño ha estado presente dentro de los cambios climáticos
en el territorio peruano; ya en la época de los incas e incluso antes, se realizaban diversas ofrendas o
sacrificios para aplacar “la furia de los dioses”; no es de extrañar entonces que estos actos fuesen

  3
consecuencia de los cambios que generaba “El Niño” en sus entornos geográficos. Lo que causa
específicamente este fenómeno es el incremento de la temperatura, lo cual genera que en zonas
desérticas pueda llover y en zonas en donde la lluvia suele ser abundante, se incremente o pueda
desaparecer; esto de acuerdo a la intensidad del fenómeno. Estas consecuencias producen que las
cosechas se pierdan, se inunden ciertos sectores y sobretodo, la rápida proliferación de enfermedades.
Para el siglo XVIII se cuentan con varias presencias de El Niño, siendo unos de los más importantes los
de los años 1720, 1728 y 1791. Por la intensidad del fenómeno, estas a su vez nos dan las pautas para
determinar el incremento de las epidemias causadas normalmente por la falta de salubridad hasta bien
entrado el siglo XVIII, y aún así sólo un pequeño grupo ilustrado las propondrá y generará artículos al
respecto, el resultado de esto se puede revisar en el “Mercurio Peruano”.
Con respecto a las epidemias que se encuentran en este siglo, se cuentan desde la temida viruela y
sarampión –por tener una alta tasa de mortandad-, hasta las más frecuentes como la tifus, las tercianas
y demás enfermedades relacionadas con fiebres y trastornos estomacales; todo esto a causa de la falta
de agua potable en la ciudad de Lima, ya sea por falta de redes de agua o en este caso, de la falta de
ésta por la ausencia de lluvias, producto del fenómeno El Niño. Se creía que las variaciones en las
condiciones del clima alteraban el funcionamiento del cuerpo humano y los humores que los componen,
generando un desequilibrio corporal que llevaba a la aparición de enfermedades. Asimismo, la
interacción entre calor, humedad y materias orgánicas influía negativamente en la calidad del aire que se
respiraba y del agua que se ingería, lo cual llevaba a la propagación de enfermedades en la población.

_______________________________________________________________________________

“ESTADO Y CATÁSTROFE: LA RELACIÓN DEL ESTADO ANTE EL TERREMOTO DEL SUR


PERUANO EN 1868”
Lizardo Seiner Lizárraga (Universidad de Lima)

En Agosto de 1868 se produjo un terremoto de magnitud 9 en la escala de Ritcher en la costa sur


peruana, considerado el más violento de los últimos cinco siglos en el país. El objetivo de la presente
comunicación es presentar la organización de la ayuda a los damnificados por parte de las diversas
instancias del Estado, destacando especialmente la participación de la Marina de Guerra del Perú. De
igual manera nos interesa establecer si dicha ayuda fue eficaz y si ello fue resultado de la acción
conjunta de la autoridad central y las autoridades locales.
_______________________________________________________________________________

“UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LOS DESASTRES GEODINÁMICOS EN


APURÍMAC”
Raúl Carreño Collatupa y Susana Kalafatovich Castañeda (Grupo Ayar, Cusco)

Las primeras referencias a episodios geodinámicos ocurridos en el actual territorio de Apurímac se


encuentran en leyendas referidas a enfrentamientos entre montañas o apus, que, por lo general, se
traducen en derrumbes y deslizamientos y, ocasionalmente en terremotos. Muchas geoformas
peculiares constituyen, en el imaginario popular, la evidencia de tales batallas.
El cronista Garcilaso da noticia de un gigantesco deslizamiento ocurrido hacia mediados del siglo XVI en
el cañon del Apurímac que represó este río y causó grandes daños.
Los deslizamientos de Cocha-Pumaranra de febrero de 1997 constituyen los desastres geodinámicos
más graves producidos en los últimos tiempos, habiendo causado más de un centenar de víctimas. En la
misma zona de Abancay, un huayco proveniente de la quebrada de Ampay que causó aproximadamente
16 muertos en febrero de 1951.
Quebrada Honda, en Curahuasi, constituye el lugar más conocido por la permanente ocurrencia de
huaycos derivados de las actividades de los deslizamientos de Challhuayoq.
Hace unos 40 años un ómnibus fue soterrado muriendo alrededor de 50 personas.
El gran derrumbe de Leonhuarkuna, en el valle de Antabamba, es una muestra de desastre causado por
el hombre pues fue resultado de la apertura de un semi-túnel para la carretera Abancay-Antabamba en
un farallón vertical muy fracturado.
La memoria popular guarda el recuerdo de varios otros episodios catastróficos sin que se pueda precisar
la fecha de su ocurrencia. Es el caso del deslizamiento que represó el río Chalhuanca (y que indujo a la
fundación del actual pueblo del mismo nombre), o el similar ocurrido en Ñahuinlla (Grau) o la gigantesca
avalancha de Huarochaka, también en Grau, producto de la última desglaciación pleistocénica.
En no pocos casos, estos desastres condicionaron la ubicación o reubicación de poblados.
______________________________________________________________________________

  4
“ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS URBANAS EN LOCALIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO
LURÍN: DISTRITOS DE LURÍN, PACHACAMAC Y CIENEGUILLA (1940-2010)”
María Luisa Varillas Arquiñigo (Lima)

El tema de investigación se inscribe en la temática de “Ordenamiento Territorial y Desarrollo” y el


escenario en donde se desarrolla el análisis son los territorios de la cuenca baja del río Lurín,
principalmente en tres distritos que por sus características son de interés para la investigación: estos son
los distritos de Lurín, Pachacamac y Cieneguilla, pertenecientes a la provincia de Lima, ubicadas
inmediatamente en la periferia sur de la capital del Perú. Forman parte integral de la cuenca del río
Lurín, uno de los tres valles costeros de Lima, perteneciente a la vertiente del Pacífico Sur.
El problema de investigación se plantea en base a una pregunta general que luego permite encajar en
los problemas propios de la investigación: ¿Desde la ocupación intensiva de la cuenca baja del río Lurín,
aproximadamente desde la década de 1940, ha existido alguna política coherente de ordenación urbana
como territorio complementario de Lima Metropolitana, o de los distritos que actualmente forman parte
de ella?.
El análisis consistirá en identificar cuáles son aquellos procesos de ocupación del territorio que se han
dado durante los últimos setenta años en la cuenca baja del río Lurín y cuál es su dimensión espacial;
analizar el uso del suelo y el patrón económico que soporta; así como evaluar el alcance de las
competencias gubernamentales y el nivel de coherencia normativa que se ha dado en la aplicación de
las políticas de ordenación urbana en estos territorios. Igualmente, abordar la importancia que tiene el
uso adecuado del agua como base del desarrollo y su implicancia en la ordenación urbana de la cuenca
baja de Lurín y del sur de Lima Metropolitana.
_______________________________________________________________________________

“ESTRATEGIA PARA LA CONFORMACIÓN DE MACROREGIONES EN EL PERÚ”


Oroniel Velasco Fernández – Pontificia Universidad Católica del Perú

El proceso de descentralización iniciado el 2002 no ha permitido la real conformación de regiones, por lo


que se propone una estrategia a largo plazo que facilite a las poblaciones interiorizar la conveniencia de
conformar regiones político-administrativas viables, con un peso económico suficiente para actuar como
polos compensatorios al predominio de Lima Metropolitana. A tal efecto se propone tres grandes líneas
de acción:

a) Desconcentrar la competencias y funciones del gobierno central, que no son descentralizables, en


grandes ámbitos homogéneos de carácter transversal a ser denominados Macroregiones, en las que
todos los ministerios, los organismos autónomos y el Sistema Judicial establezcan dependencias
para realizar sus actividades. Esta desconcentración debería realizarse en los siguientes ámbitos
territoriales:

‐ Macroregión Lima Metropolitana, entendiendo por tal el Callao y las provincias de Lima, Canta
y Huarochirí, estas dos últimas porque comprenden las cuencas hidrográficas que abastecen de
agua a la metrópoli.
‐ Macroregión Nor-Oriental: los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,
Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
‐ Macroregión Centro-Oriental: los departamentos de Ancash, Pasco, Huánuco, Ucayali, Junín,
Ica, Huancavelica, Ayacucho y las provincias del departamento de Lima (excepto las que
corresponden a Lima Metropolitana).
‐ Macroregión Sur-Oriental: Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Puno, Arequipa, Moquegua y
Tacna.

b) Priorizar el establecimiento de infraestructura vial y de telecomunicaciones en estas macroregiones


que, al ser atravesadas por los ejes viales transoceánicos, facilitarán el desarrollo de corredores
económicos transversales y el flujo de personas y bienes en su ámbito.

c) Conformar la primera macroregión en Lima Metropolitana, con la finalidad de adquirir experiencia


suficiente y liberar a los ministerios de acciones ejecutivas en este ámbito, a efectos que tengan
mayor preocupación por el interior del país.
_______________________________________________________________________________

  5
“ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y CARRETERAS INTEROCEÁNICAS: ANÁLISIS GEOGRÁFICO
DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES EN EL CASO DE LA CARRETERA PUCALLPA-CRUZEIRO
DO SUL (PERÚ-BRASIL)”
David Salisbury, University of Richmond – Department of Geography and the Environment

Para el desarrollo de Sudamérica, investigadores y gobiernos han enfatizado la necesidad de un


proceso de ordenamiento territorial (de Soto 2000) y de la integración de los países mediante una red de
infraestructura para la comunicación y transporte entre los países de la región (IIRSA 2010). En la
actualidad, los proyectos de infraestructura para la integración están siendo impulsados a un ritmo
mucho más rápido que el proceso de ordenamiento territorial, lo que puede convertirse en un peligro no
sólo para las sociedades, culturas y medio ambiente de las zonas afectadas por los proyectos de
infraestructura, sino también para el éxito de la integración. Una investigación sobre el caso de la
proyección de una carretera internacional entre la ciudad peruana de Pucallpa y Cruzeiro do Sul, en
Brasil, analiza los posibles impactos socio-ambientales de varias posibles rutas para la carretera.
Usando métodos de teledetección, sistemas de información geográfica y trabajo de campo, modelamos
las posibles interacciones entre estas rutas y la fisiografía, los ecosistemas, la geografía humana y las
actividades económicas socio-ambientales y sus unidades administrativas. Esta investigación demuestra
cómo la falta de un proceso previo y adecuado ordenamiento territorial podría exacerbar los impactos
socio-ambientales de esta carretera internacional al punto que los impactos locales se conviertan en
impactos transfronterizos.
_______________________________________________________________________________

“MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE CUSCO. INSTRUMENTO DETERMINANTE DE LA


PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL”
Arq. Eliana Ricalde – Centro de Cartografía Digital, Centro Guaman Poma de Ayala. Cusco

La Subcuenca del río Huatanay alberga en su piso del valle a la ciudad de Cusco, asentada sobre la
traza Inka de la mayor llaqta y capital del Imperio del Tahuantisuyo. Hasta hace 50 años, la ciudad sólo
ocupaba unas 800 ha., en la actualidad con una población de 375730 habitantes, ha cuadriplicado su
área tras un proceso de conurbación con los centros poblados ubicados a ambas márgenes del río
Huatanay de manera arbitraria, sin que las autoridades competentes logren elaborar instrumentos de
gestión y control de la ocupación acordes a las reales necesidades y demandas de la población
creciente, generándose una serie de problemas estructurales con niveles importantes de déficit en
infraestructura, equipamiento y servicios básicos, así como la ocupación ilegal de zonas de peligro
ubicadas en las laderas, quebradas y fajas marginales.
Actualmente con un 40% del área urbana de la ciudad asentada en zonas de peligro y ante la
temporada de lluvias intensas no vistas en los últimos 30 años, se ha puesto al descubierto la
vulnerabilidad de la ciudad, corroborando las predicciones del mapa de peligros elaborado en el 2005
por el Centro Guamán Poma de Ayala en coordinación con la Mancomunidad de Municipalidades del
Valle Sur de Cusco.
Ante esta situación, luego de concluida la época de lluvias el Centro Guamán Poma de Ayala, ha
logrado actualizar el mapa de peligros en un trabajo coordinado con la Municipalidad Provincial del
Cusco que a través de una ordenanza municipal lo convertirá en una de las principales herramientas del
Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia aportando a la toma de decisiones para la
planificación y desarrollo de la ciudad.

_______________________________________________________________________________

“LA COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA COMO ESTRATEGIA PARA LA


PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO”
Giovanna Alfaro – INGEMMET

El estudio de la geología y sus diferentes especialidades nos muestran el mundo en el que


desarrollamos nuestra vida diaria, los recursos que existen, los peligros que acechan; elementos que
deben considerarse en los proyectos y estudios de la planificación del territorio.
El conocimiento geológico, no solo concierne a instituciones que trabajan en planificación, prevención de
desastres, evaluación de recursos, etc., sino también involucra a todas las personas que viven en el
territorio peruano como: autoridades nacionales, regionales y locales, sociedad civil, comunidades
organizadas, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, profesionales, jóvenes,
escolares e inclusive niños de nivel inicial.

  6
En muchos países las instituciones encargadas de la realización de estos estudios son los servicios
geológicos y en el Perú es el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET, institución que a
partir del año 2005 y en el marco del Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades
Andinas (PMA: GCA), asume el reto de transmitir información geocientífica, relacionadas a los riesgos
geológicos, a la comunidad.
En la actualidad se busca que el servicio geológico garantice en su estructura y funcionamiento, los
mecanismos y procesos que por una parte permitan la “traducción” de los estudios geocientíficos en un
lenguaje sencillo y que por otra, faciliten la incorporación del conocimiento derivado en los procesos de
desarrollo humano, social, territorial y sectorial.
El no involucrarse con otras entidades y la comunidad en la fase de apropiación y aplicación, lleva en
muchos casos a que no exista una continuidad en el proceso de transformar el conocimiento generado
en acción.
Los temas estratégicos a explicar son: representación de mapas, coordinación interinstitucional,
comunicación directa a los diversos actores involucrados de una determinada zona, difusión de
información por los diversos medios de comunicación y mayor inversión en el tema de comunicación.
_______________________________________________________________________________

“PROYECTO CIUDADES FOCALES LIMA-MIRR: REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD URBANA


EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO RÍMAC (CERCADO DE LIMA)”
Gina Chambi Echegaray, Rubén Daga López y Rafael Rodríguez Calle (Instituto Metropolitana de
Planificación)

El proyecto Ciudades Focales Lima – MIRR se desarrolla en el marco de los proyectos del IDRC-
CANADA, participan como socios coordinadores Instituto Metropolitano de Planificación (IMP),
organismo descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y la ONG CENCA – Instituto de
Desarrollo Urbano.
El proyecto promueve la reducción de la pobreza y cargas ambientales como parte de los objetivos del
Milenio de las Naciones Unidas en función de ello se priorizo una zona marginal de Lima Metropolitana,
con características similares a otras zonas de la metrópoli vinculadas a su ocupación informal en
terrenos no propicios para su asentamiento, sin servicios lo que incrementa la mala calidad del hábitat,
sumándose la informalidad y la segregación como medio de sobre vivienda. Estos elementos permitieron
definir la zona de intervención.
Siendo una finalidad del proyecto la incidencia en políticas, es fundamental la coordinación con las
dependencias de la Municipalidad y otros organismos a fin de realizar los estudios e intervenciones en
conjunto, del mismo modo la incorporación de la academia a través de trabajo prácticos en cursos de
pre y post grado y propiciar la investigación con alumnos de los últimos años o tesistas. Entre las
propuestas está la incorporación del enfoque de la Gestión del. Riesgo en las herramientas como el Plan
de Desarrollo Concertado y de los Planes Urbanos.
La herramienta tecnológica que acompaña en las etapas del proyecto son los Sistemas de Información
Geográficas, los cuales ayudan a la territorialización de los componentes temáticos (físicos, sociales y
urbano ambientales), así como la integración de la información para la obtención de escenarios de
riesgos que sirvan como base a la planificación del territorio objeto de estudio.
La metodología aplicada es la investigación Acción Participativa que ha permitido conformar
investigadores locales con quienes se ha venido desarrollando las actividades en base a una estrategia
en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Concertado con enfoque de la Gestión del Riesgo y
una propuesta de Desarrollo Urbano, fortaleciendo capacidades a través de la sensibilización y
capacitación para lograr comunidades resilientes capaces de adaptarse a los proceso del cambio
climático.
_______________________________________________________________________________

“CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE, EVALUACIÓN DE LAS


TENDENCIAS AMBIENTALES EN RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES
TROPICALES”
Hildebrando Palacios

El objetivo del proyecto es evaluar los impactos del cambio climático en una zona de montaña. La
Cordillera de los Andes es considerada la más larga y más poblada cordillera en el mundo. La amenaza
que el cambio climático podría cambiar las condiciones físicas y sociales de dichas zonas conduce a la
investigación con conceptos integrales. El paisaje es un concepto capaz de integrar condiciones
materiales y cómo las personas los experimentan.

  7
Con este objetivo se han empleado métodos cualitativos y cuantitativos. Los métodos cuantitativos se
utilizarán para determinar los porcentajes en la variación del clima, el cambio territorial del paisaje y sus
relaciones espaciales; y para medir la opinión de los principales interesados acerca de las relaciones
entre el cambio climático y del paisaje.
Los métodos cualitativos se utilizarán para hacer frente a un grupo de informantes clave, para conocer la
interpretación de este proceso de cambio.
Los datos utilizados para la investigación son el análisis de la temperatura para determinar la tendencia
del clima por un lapso de tiempo relevante (entre 20 y 40 años). El análisis del paisaje se basa en su
clasificación espacial y cartografía de las similitudes y diferencias en función del uso del suelo mediante
imágenes satelitales y cartografía de fuentes diferentes períodos de tiempo en una plataforma de
sistemas de información geográfico (SIG).
Además de este planteamiento, otro grupo de los métodos se aplicarán para abordar la percepción de la
población local sobre los impactos del cambio climático en el paisaje.
Las encuestas se llevaron a cabo en el área de estudio con el uso de cuestionarios y entrevistas
abiertas. Los resultados preliminares muestran cambios en el paisaje, especialmente debidos a eventos
de desastres naturales.
Esta investigación forma parte de un proyecto de tesis de Doctorado en desarrollo.

_______________________________________________________________________________

“ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL SECTOR SUR DEL NEVADO HUASCARÁN, PERÚ,


UTILIZANDO IMÁGENES DE SENSORES ÓPTICOS”
Mauro Palomino Espinoza, Universidad Alas Peruanas – UAP

Los cambios climáticos y el calentamiento global han producido serios impactos en la naturaleza, como
el deshielo acelerado de los glaciares de montaña, afectando seriamente las actividades socio-
económicas de los países que dependen del agua y también desencadenar serios desastres naturales,
como ya ocurridos en el Perú.
De esta forma, se ha encontrado la utilización de las geotecnologías para mejorar y facilitar la realización
de los monitoreos.
El uso de las imágenes de sensores ópticos se ha mostrado eficaz para extraer informaciones sobre la
cubierta de nieve acumulada en los análisis multi temporales, a fin de determinar el área de deshielo de
los glaciares y como una forma de prevención de desastres.
_______________________________________________________________________________

“SENSIBILIDAD DEL AFLORAMIENTO COSTERO, DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL


FORZAMIENTO ATMOSFÉRICO”
Miguel Saavedra Juan de Dios, SENAMHI

El Sistema de Corrientes de Humboldt (SCH), conjuntamente con las corrientes de California, Canarias y
de Benguela conforman las 4 áreas de corrientes de fronteras del este de mayor importancia a nivel
mundial. En estas áreas se produce un intenso afloramiento y alta productividad biológica,
particularmente, en el Océano Pacífico Suroriental.
El SCH está sujeta a una gran complejidad y variabilidad interanual como consecuencia del ciclo ENSO.
Estas fluctuaciones inter-anuales muestran alta abundancia biológica en un periodo y dramáticos
colapsos en otros. Es por ellos que es de vital importancia el estudio de los fenómenos que tienen lugar
en esta parte del Océano Pacífico (frente a la costa del Perú), para poder comprender la dinámica de los
procesos que se producen en él.
En el presente trabajo se estudia la Sensibilidad del afloramiento costero, debido a las características
del forzamiento atmosférico. Para ellos se implementará el modelo “the Weather Research &
Forescasting Model” (WRF) para generar datos de vientos a diferentes resoluciones temporales, las que
serán comparados con datos de vientos a diferentes resoluciones temporales, las que serán
comparados con datos de observación satelital de QuikSCAT, para comprobar el grado de aproximación
entre ambas fuentes de datos.
Además, el modelo “Regional Oceanic Model System” (ROMS), será forzado con datos simulados de
WRF y se diagnosticarán las diferencias de Temperaturas Superficial del Mar (TMS), de esta simulación,
con el resultado de forzar ROMS con datos de observación satelital de QuikSCAT, durante el año 2000.
_______________________________________________________________________________

  8
“MODELO HOLÍSTICO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES COMO INSTRUMENTO DE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”
Miguel Angel Pérez Aguirre, Investigador del Centro de Investigación para la Prevención y
Mitigación de Desastres (CIPREMID)

El objeto de este artículo es presentar un modelo conceptual consistente y coherente de evaluación de


riesgo de desastres (ERD), a partir de un enfoque holístico, análisis crítico y sinergía de criterios y
conceptos del ambiente, combinado con los enfoques y evolución de los conceptos de riesgo, amenaza
y vulnerabilidad.
Los procedimientos seguidos para la construcción del modelo de ERD están basados en la ecuación
general del Ambiental Global (AG) que es igual a: Ambienta Natural (AN) x Ambiente Social (AS) x
Ambiente Construido (AC), propuesto por el autor, ligado a la ecuación universal de riesgos comunitarios
(Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad) de White (1975): “el riesgo a sufrir desastres depende no solo de
la magnitud de la amenaza como tal sino de la vulnerabilidad de la sociedad expuesta a la amenaza”.
Como resultados alcanzados se propone una forma nueva y amplia de conceptuar el “ambiente” como
“ambiente global”, constituyéndose en el andamiaje teórico que sobre él se construyera el modelo
conceptual de gestión holística y sostenible de riesgo y desastre (Ghs-RD), y el modelo de ERD. Se
concluye que el riesgo mismo es el problema fundamental y que el desastre es un problema derivado y
que parte de las dificultades para lograr una gestión efectiva ha sido la falta de una concepción holística
e integral del riesgo que facilita su estimación e intervención desde una perspectiva multidisciplinar. Con
el fin de demostrar la correcta utilización y versatilidad del modelo se implementó en comunidades
andinas de Huaraz en el marco del programa APELL. Puede ser replicable en ambientes rurales o
urbanos del Perú y utilizado como herramienta para la adaptación al cambio climático.
_______________________________________________________________________________

“MODELO DE INICIO DE LA SEQUÍA EN EL PERÚ Y EN LA COSTA NORTE USANDO LOS


ÍNDICES ENOS Y LOS ÍNDICES DE VEGETACIÓN DEL AVHRR/NOAA”
Joel Rojas Acuña, Eleazar Rufasto Campos, José Carlos Eche Llenque

Se propone un modelo de predicción de inicio de la sequía en el Perú y la costa norte utilizando la serie
de tiempo de los promedios mensuales de las imágenes NDVI – AVHRR – NOAA, los índices El Niño
Oscilación Sur (ENOS), y la técnica de regresión lineal múltiple.
Se obtuvieron la serie de tiempo de los promedios mensuales de las anomalías estandarizadas de los
índices NDVI y ENOS en el período de Julio de 1981 a Diciembre 2003.
La evolución mensual del NDVI en el año 2000 en todo Perú muestra que los meses de sequía
comienzan en agosto y terminan en diciembre. El NDVI promedio de todo Perú varia de 0.0 (suelo
desnudo) a 0.7 (suelo vegetado). La desviación estándar del NDVI muestra que en la costa norte varia
menos en comparación con la sierra y la selva.
_______________________________________________________________________________

“CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ, RESULTADOS A NIVEL NACIONAL E


IMPACTOS EN LA AGRICULTURA”
Elizabeth Silvestre Espinoza, SENAMHI

En este trabajo se presentaran los resultados obtenidos hasta la fecha en el contexto de cambio
climático en el Perú, se explicará la ciencia y metodologías del cambio climático para la obtención de
escenarios climáticos, resultados actuales en el contexto de cambio climático, variables climáticas a
nivel nacional y algunas cuencas, resultados para algunas regiones en el contexto hidrológico así como
algunos resultados de impactos en agricultura y la metodología de estudio. Además SENAMHI viene
trabajando en la obtención de escenarios de cambio climático desde 2005, se mostrarán los resultados
hasta la fecha y su utilización para toma de decisiones y próximos pasos o en adaptación en los
diferentes sectores.
_______________________________________________________________________________

“DETECCIÓN DE LA SALINIDAD EN LOS SUELOS DE CULTIVOS DE ALGODÓN USANDO


IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA CUENCA DE ZAÑA – CHICLAYO”
Rolando Renee Badaracco Meza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El objetivo de este trabajo fue estimar la salinidad en los suelos de cultivos de aldodón usando imágenes
satelitales del sensor ASTER a bordo del satélite TERRA y del sensor TM a bordo del satélite

  9
LANDSAT-7. Las áreas de estudio fueron La Viña y San Antero ubicadas en el distrito de Nueva Arica y
Cayalti, provincia de Chiclayo (región Lambayeque).
El software usado para el procesamiento de las imágenes fue el ENVI 4.5, el método utilizado fue el
análisis de componentes principales (PCA), Índice de sal (Indsal), Índice de Vegetación Diferenciada
Normalizada (NDVI). Se hizo un análisis de regresión entre los datos in situ de la conductividad eléctrica
(Ce) y los índices de vegetación (NDVI), Índice de sal (Indsal), los componentes principales, la
reflectancia espectral de las bandas 4 y 8 del ASTER y de las bandas 5 y 7 del LANDSAT obteniéndose
de esta forma modelos de regresión. Finalmente, para alcanzar los objetivos de esta investigación se
optó por el modelo de regresión lineal múltiple en los que se correlacionaron los valores de Ce (dS/m) y
los valores del NDVI, (Indsal), PC1, PC2, PC3 de la imagen ASTER con un coeficiente de correlación R2
de 0.786 y los valores del NDVI, banda 5, banda 7 de la imagen LANDSAT con un R2 de 0.80.
_______________________________________________________________________________

“APLICACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA DETERMINACIÓN DE


ZONAS DE DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS POR EROSIÓN HÍDRICA”
Douglas Sarango, Teresa Velásquez, Departamento de Ingeniería, Mecánica de Fluídos. Facultad
de Ciencias Físicas – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación del Sistema de Información
Geográfica (SIG) para analizar, evaluar y determinar las zonas que propicien la generación de
deslizamientos y huaycos en temporada de lluvias en la subcuenca del rio Paltay-Cuenca del río Santa.
Para poder alcanzar este objetivo se elaboraron los estudios de hidrología, geología, geomorfología, uso
de la tierra, cobertura vegetal, ubicación de carreteras, estructuras hidráulicas y poblados con la finalidad
de conocer el uso y explotación actual de los recursos naturales de esta subcuenca. En este sentido y
tomando en cuenta los resultados de los estudios elaborados, se uso el Sistema de Información
Geográfica (SIG) para la obtención de Modelos Temáticos de Cobertura Intermedios y en función a
estos determinar el Modelo Temáticos de Coberturas Intermedios y en función a estos determinar el
Modelo Temático Final de Zonas de Deslizamientos y Huaycos por Erosión Hídrica de la Subcuenca del
río Paltay.
El modelo temático de erosión hídrica tiene por finalidad la de prevenir a entidades como el Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), Ministerio de Transporte y Comunicaciones ((MTC), Ministerio de
Agricultura (MINAG), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Gobierno Regional Chavín y la Municipalidad
de Huaraz, de los potenciales daños a ser producidos por los deslizamientos y huaycos originados por
las zonas de riesgo de erosión hídrica de esta subcuenca, que traería como consecuencia la inundación
de tierras agrícolas, destrucción de carreteras, poblados e infraestructura hidráulica ubicada en la zona
de influencia del cauce principal de río Paltay.
_______________________________________________________________________________

“MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA DEL PERÚ”


Sandra Villacorta Chambi, Bilberto Zavala Carrión, Manuel Vílchez Mata, Lionel Virgilio Fidel

El territorio peruano debido a su ubicación geográfica y características geológicas, geomorfológicas,


climatológicas y sísmicas es propenso a ser afectado por movimientos en masa que se constituyen en
peligros naturales de ocurrencia cada vez más frecuente.
El 2009, INGEMMET a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, concluyó el
inventario nacional de peligros geológicos, trabajo iniciado en el año 2000. Uno de los productos de este
trabajo es el “Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú” a escala 1:1’000,000. Los
objetivos de este mapa son plantear un modelo que indique las zonas de mayor propensión a los
movimientos en masa del territorio nacional, a fin de contar con una herramienta para la gestión de
riesgos; priorizar escenarios donde se desarrollen estudies más específicos, así como plantear las
medidas de prevención o mitigación adecuadas para asegurar la estabilidad física de zonas urbanas y/o
infraestructura vulnerables y contribuir en el ordenamiento territorial. La obtención de estos objetivos ha
tenido como paso previo, la cartografía de movimientos en masa.
El modelo de susceptibilidad resultante, se ha obtenido usando un modelo heurístico multivariable, que
implica el análisis cruzado de mapas y operaciones de geoprocesamiento. Para la validación del modelo
se utilizó el Inventario de Peligros Geológicos a nivel nacional, de acuerdo al cual, que cerca de un 86%
de los movimientos en masa inventariados se concentra en las categorías de alta y muy alta
susceptibilidad. Como resultado del análisis se puede decir que las zonas de mayor susceptibilidad a los
movimientos en masa en el Perú se localizan en:
1) Al oeste entre Cajamarca-La Libertad-Ancash-Lima-Huancavelica;

  10
2) Ayacucho-Apurímac-Cusco-Puno, en el lado suroriental;
3) Arequipa-Moquegua-Tacna, en el lado suroccidental;
4) Junín-Pasco-Huánuco-San Martín, en la región central y nororiental;
5) Otras franjas menores.
_______________________________________________________________________________

“MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL AA.HH. PACHACUTEC-VENTANILLA (CALLAO) A PARTIR


DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICA DEL SUELO”
Isabel Bernal, Hernando Tavera, Bilha Herrera y Morena Zuchelli, Instituto Geofísico del Perú,
Cooperazione Internationale

Las áreas urbanas del AA.HH. Pachacutec (Callao) no tienen historia sísmica por ser relativamente
jóvenes; sin embargo, por su ubicación geográfica estaría siendo afectada por sismos de gran magnitud
con origen en la principal fuente sismogénica del Perú; es decir, el proceso de convergencia y
subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Una manera de estimar los daños que pudieran
producir los sismos en una ciudad es conociendo la relación suelo-estructura. Una de las herramientas
utilizadas para minimizar los daños producidos por sismos, es realizar estudios de microzonificación
sísmica a fin de disponer de parámetros como la frecuencia predominante, periodo dominante,
amplificaciones máximas relativas útiles que ayuden en la toma de decisiones para la construcción de
viviendas con estructuras más seguras sobre suelos geológicamente más estables (relación suelo-
estructura). Una de las técnicas más utilizadas para realizar una aproximación de los efectos de sitio son
las Razones Espectrales H/V (técnica de Nakamura) utilizando registros de vibración ambiental
(microtremores). La ventaja más importante de esta técnica es que elimina el requerimiento de una
estación de referencia (Kanai y Tanaka, 1954).
Para la Microzonificación Sísmica del AA.HH. Pachacutec-Ventanilla (Callao) se ha considerado 74
registros de Vibración Ambiental utilizando dos estaciones sísmicas de banda ancha (0.008 a 50 Hz) con
un rango dinámico (130 Db).
La información obtenida permitió identificar 5 microzonas caracterizadas por periodos que varían entre
0.2 a 0.8 segundos que tienen relación con los diferentes espesores de los suelos coluviales y
sedimentarios que constituyen el área de estudio. Se ha identificado que las microzonas IV y V con
periodos entre 0.6 a 0.8 segundos como las de mayor vulnerabilidad. Estos valores sugieren la
presencia de capas sedimentarias de mayor espesor que producirían la amplificación de las ondas de
hasta 6 veces, las estructuras existentes estarían edificadas sobre suelos blandos. La microzona I
corresponde a períodos iguales y menores a 0.2 segundos en las zonas ubicadas en las laderas de las
lomas y/o cerros.
_______________________________________________________________________________

“EL ALUVIÓN DEL 01 DE ABRIL DE 2010 Y EL DESASTRE EN EL SECTOR 16 DE NOVIEMBRE,


AMBO, HUÁNUCO”
Bilberto Zavala Carrión, INGEMMET

Tras fuertes lluvias torrenciales registradas el 01 de abril del 2010 en los alrededores de Ambo,
Huánuco, el poblado de 16 de Noviembre ubicado en la margen derecha del río Huallaga fue sepultado
por un aluvión, causando la muerte de 30 personas, arrasando, sepultando y destruyendo 102 viviendas,
inundando la parte baja de Ambo y erosionando esta margen, afectando también algunas viviendas;
afectó además la captación de agua potable de Ambo.
Las primeras versiones indicaban como origen del desastre el desborde de una laguna ubicada en las
nacientes de la microcuenca Arroyo 1/Huamanpari. En esta microcuenca afloran rocas metamórficas
muy alteradas y sedimentarias, una gruesa cobertura residual/coluvial, morrenas y fluvio-glaciares y
depósitos de deslizamientos antiguos. Esta se caracteriza por ser ancha en sus nacientes con dos
lagunas glaciares (Rumichaca e Ishgon Pozo), alargada en su sector medio e inferior, con fuerte
pendiente y un amplio abanico en su desembocadura (sector 16 de Noviembre).
Estudios realizados por INGEMMET evidenciaron el origen del aluvión en tres vertientes glacio-fluviales
de la microcuenca. En una de ellas (Puquial Chico), material morrénico muy saturado producto de cuatro
horas y media de lluvias concentradas se desestabilizó y desprendió bruscamente, generando
inicialmente una avalancha de detritos. Procesos similares en las vertientes contiguas (Puquial Grande y
Piñamonte), se unieron aguas abajo generando un flujo violento canalizado en la quebrada principal que
alcanzó una velocidad de 10.43 m/s (37,5 Km/hora), recorriendo 9,225 km en 13,5 minutos.
El flujo alcanzó cerca de su desembocadura el río Huallaga una altura entre 5-7 m en la parte central,
pudiéndose apreciar bloques de roca de hasta 5 m de diámetro, impactando con las aguas del río

  11
Huallaga. En la zona central del abanico proluvial se ubicaban la mayor parte de viviendas del poblado
de 16 de Noviembre, las cuales fueron arrasadas completamente.
_______________________________________________________________________________

“MONITOREO DE VOLCANES ACTIVOS, VOLCÁN MISTI (PERÚ) Y VOLCÁN ASO (JAPÓN)


Liliana Torres Velarde, Instituto Geofísico del Perú

El monitoreo geofísico de volcanes activos conlleva a abordar estudios sobre los cambios físicos y
químicos que puedan darse en su interior y que la mayoría de ellos puedan ser detectados únicamente
por instrumentos extremadamente sensibles como equipos magneto telúricos, termómetros digitales y
cámara infrarroja, empleadas para observaciones geotérmicas y electromagnéticas de ahí su aplicación
al estudio de volcanes. La actividad fumarólica y la presencia de aguas termales en los perímetros de
ambos volcanes estudiados, sugieren que la observación geotermal es adecuada para el monitoreo de
volcanes activos, así como la electromagnética porque ambas dependen principalmente del estado
térmico del cuerpo volcánico.
El método de Potencial Espontáneo (PE) ha permitido observar que el comportamiento geofísico del
volcán Misti podría ser controlado por dos fuentes termales principales localizados bajo la cumbre del
cráter siendo, coherente con la ubicación de los hipocentros de los eventos VT del volcán. Por otro lado,
los datos de temperatura indican que quienes decrecen normalmente de acuerdo con la elevación. En el
cráter se identifica una anomalía significativa del orden de 5-6 watt/m2.
Por otra parte las observaciones Magneto Telúricas de Muy Baja Frecuencia en el volcán Aso, sugieren
que las aguas hidrotermales dentro del primer cráter del volcán Nakadake reactivan las capas de agua
subterránea, en función de la densidad de flujo hidrotermal a profundidad. Así mismo, las observaciones
Infrarroja han permitido detectar cambios en la actividad geotérmica en el primer cráter del volcán
Nakadake decreciendo cerca de 200°C.
Las observaciones geotérmicas y electromagnéticas en volcanes activos son efectivas para la
adquisición de información a ser correlacionada para la mejor compresión de sus procesos internos.
Ambos métodos a parte de ser rápidos para ser analizados también son útiles para poder delimitar
zonas que podrían ser afectadas por la actividad volcánica.
_______________________________________________________________________________

“UNA HISTORIA DE RESILIENCIA URBANA: LIMA Y CALLAO ANTE EL GRAN TERREMOTO DE


1746”
Teodoro Hampe Martínez (Instituto Panamericano de Geografía e Historia)

Las fuentes para estudiar el sismo y maremoto del 28 de octubre de 1746 provienen de las cartas e
informes que hiciera el virrey Conde de Superunda sobre los destrozos causados, así como de las
reconstrucciones ensayadas por diversos historiadores, sismólogos y geofísicos modernos. El
movimiento telúrico tuvo una intensidad aproximada de 8,6 grados en la escala de Ritcher. Duró
alrededor de tres minutos y arruinó casi todo se encontraba de pie en la ciudad de Lima, a tal punto que
Llano Zapata escribe: “se acabó lo que se había trabajado en doscientos once años, para construir
magníficos tempos y suntuosos edificios…”. El tsunami que siguió a la onda sísmica es probablemente
el más fuerte que se haya registrado hasta la fecha y se calcula que causó la muerte de unas 5000
personas en el Callao. Se dice que la ola más grande alcanzó 21 metros de altura, lo cual ocasionó que
la mayor parte de las naves que estaban fondeadas en el puerto terminaran hundidas.
El hecho positivo es que aquella catástrofe propició grandes cambios en la estructura urbana de Lima y
Callao, en semejanza con las reformas en aspectos constructivos, administrativos y de ordenamiento
espacial que se introdujeron el siglo XVIII en Lisboa y otras ciudades europeas tras la ocurrencia de
desastres naturales. Fue entonces que comenzó a plasmarse un conjunto de obras e intervenciones en
consonancia con las teorías y prácticas urbanísticas de la época. Los factores centrales en la
reconstrucción dirigida por Superunda fueron la defensa militar, la seguridad y la salubridad, de tal modo
que se puede hablar aquí de un logrado ejemplo de resiliencia urbana.
_______________________________________________________________________________

“MODELADO NUMÉRICO DEL MAREMOTO DE PISCO, 2007”


Nabilt Moggiano Aburto (Laboratorio de Física de Eventos Naturales, Facultad de Ciencias
Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

El 15 de agosto de 2007, a las 23:40:57 UTC (18:40 hora local) ocurrió un terremoto de magnitud
momento 8.0 Mw, con epicentro en el mar frente a las costas de Pisco (Perú), generando un fenómeno

  12
cosísmico importante denominado maremoto. La reconstrucción del evento se realizó mediante la
modelación del escenario sísmico maremotogénico para dos zonas de desplazamiento fuerte
(asperezas), la primera ubicada frente a Chincha Baja-Tambo de Mora (área A1) y la segunda localizada
frente a Sacasemita-Lagunillas (área A2).
Utilizando una técnica de simulación numérica de maremotos para campo cercano, de acuerdo a la
teoría no lineal de aguas superficiales, se realiza el modelado numérico, permitiendo caracterizar el
proceso dinámico del maremoto: generación, propagación e inundación. Como resultados se obtiene la
deformación cosísmica inicial para cada aspereza, mareogramas sintéticos, mapas del tiempo de arribo
de las olas y mapas de inundación para las ciudades afectadas. Los resultados de la simulación del
maremoto se validan con las observaciones de campo realizados para este evento, los cuales son
bastante próximos.
La información generada del tal modo resulta de vital importancia en la mitigación de riesgos y emisión
de alertas tempranas por maremoto en las comunidades costeras.
_______________________________________________________________________________

“GESTIÓN DE CRISIS EN TERREMOTOS PASADOS EN EL PERÚ, LOS EVENTOS DE 1746, 1940,


1966, 1970, 1974, 2001 Y 2007”
Laurane Barreau, Pablo Ernesto Peña Meza

El trabajo fue realizado con el apoyo del Institut de recherche pour le developpment (IRD) y de la ONG
Cooperazione Internazionale. Este pretende aproximar al lector a las dinámicas y sucesos ocurridos
durante la etapa de crisis sucedida después de diversos terremotos sucedidos en el Perú.
Para realizar este análisis se seleccionaron 7 eventos, los de 1746, 1940, 1966 y 1970, 1974, 2001 y
2007. De estos, cinco afectaron directamente a la ciudad de Lima y los dos restantes a distintas
ciudades del Perú.
El objetivo del estudio consiste en proporcionar información sobre la forma en la que se gestionaron las
situaciones de crisis en los eventos mencionados, abarcando tanto las medidas adoptadas por el
gobierno y también los diversos comportamientos y acciones realizados por la población.
Para realizar este análisis, se tomaron en cuenta diversos aspectos de la gestión de crisis (agua,
escombros, movilidad, comunicaciones, etc.). Los cuales fueron divididos en dos grupos, los ejecutados
por el gobierno y los manejados por la misma población.
Con estos aspectos delimitados, se procedió a catalogar la información obtenida tanto de libros,
publicaciones científicas, periódicos y entrevistas en los diversos aspectos seleccionados.
En el trabajo final, se presenta primero una caracterización de cada uno de los eventos estudiados y la
forma en cómo se manejo la etapa de crisis. Como segunda parte, se presenta un análisis de cada uno
de los aspectos estudiados en el cual se destacan los puntos comunes entre los diversos eventos.
Posteriormente, se presentan conclusiones, para cada una de las dos partes, así como conclusiones
generales.
_______________________________________________________________________________

“ALIMENTOS FUNCIONALES AUTÓCTONES PARA ATENCIÓN EN CASO DE DESASTRES”


Dra. Bertha Balbín, Instituto de Cultura Alimentaria Andina

El Perú y los países andinos son herederos de más de 500 especies vegetales y animales de valor
alimenticio, medicinal y ecológico. Estos recursos ya han sido investigados desde distintos enfoques:
geográfico, histórico, biológico, químico, agronómico y se han comprobado sus cualidades
extraordinarias parta mejorar la calidad de vida, especialmente, de la población infantil.
Ante los miles de damnificados como consecuencia de desastres naturales o inducidos, que sufren
carencias alimentarias, podrían aprovecharse los productos elaborados en base a los cereales nativos
como la quinua y kiwicha; y también maca, maní y otros alimentos funcionales que forman parte de
nuestro patrimonio cultural milenario. En efecto, estos alimentos ya están adaptados a diversos climas y
ecosistemas; y el uso de tecnologías de conservación comprobadas (deshidratación, congelación y
ahumado), diversidad de aplicaciones y la calidad de sus micronutrientes justifica que los gobiernos
adopten una política de previsión, prevención y atención oportuna a costos razonables.
La educación previsional a través de la geografía e historia se va perdiendo, entretanto la comunicación
virtual contribuye al mejor conocimiento y difusión de las bondades nutracéuticas de los alimentos
nativos cuyos beneficios sociales y económicos pueden incrementarse a favor de la población
campesina.
_______________________________________________________________________________

  13
DECLARACIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL
“DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS AMÉRICAS”

RESOLUCIÓN No. 1
La 42 Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH),

CONSIDERANDO:
Que la Resolución 4 “Decálogo para la Implementación de la Agenda Panamericana del IPGH 2010-
2020” (Ecuador, 2009) concentra las prioridades institucionales en la atención del cambio climático, el
ordenamiento territorial y los desastres naturales;
Que como aporte para la identificación de acciones que articulen y precisen competencias institucionales
que contribuyan a la integración regional y al desarrollo sostenible, la Sección Nacional del Perú, sede
de la 42 Reunión del Consejo Directivo, propuso realizar el Congreso Internacional “Desastres y
Ordenamiento Territorial en las Américas”, el cual se reunió en Lima, Perú los días 8 y 9 de noviembre
de 2010;
Las recomendaciones de la 74 Reunión de Autoridades y del Comité de Política Científica,

RESUELVE:
Acoger como propia la siguiente declaración emanada del Congreso Internacional “Desastres y
Ordenamiento Territorial en las Américas”:

DECLARACIÓN DE LIMA SOBRE “DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS


AMÉRICAS”
Reunidos en la ciudad de Lima - Perú, los días 8 y 9 de noviembre del 2010, las autoridades, expertos y
representantes de diversas instituciones internacionales y nacionales competentes en materia territorial
y de gestión del riesgo, con motivo del Congreso Internacional del Instituto Panamericano de Geografía
e Historia (IPGH) sobre “DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS AMÉRICAS”,
convocamos a la comunidad panamericana a realizar los siguientes propósitos:
1. Construir una Estrategia Panamericana para la Gestión Integrada del Riesgo, que facilite un manejo
eficiente de los recursos físicos y una buena gobernabilidad para mejorar la preparación y capacidad de
respuesta de nuestras naciones y comunidades ante los desastres.
2. Promover los estudios e investigaciones de paleo-eventos naturales de gran magnitud y severidad
que afectaron a la naturaleza y comunidades, como un medio de ampliar la documentación de desastres
extremos a través de la historia y prehistoria.
3. Fomentar la recuperación de la memoria a partir de trabajos científicos y proyectos de investigación
sobre los desastres y el impacto que tienen o han tenido en la población del continente americano en
tiempos históricos, particularmente aquellos del cambio climático y promover la difusión de las medidas
de prevención, mitigación y adaptación.
4. Promover la creación de las carreras de geografía y ciencias de la Tierra en los países que no
cuentan con estos programas, fortaleciendo la formación profesional existente y apoyando a los
gobiernos de los Estados Miembros a revalorar la enseñanza de la Geografía e Historia en todos los
niveles educativos.
5. Impulsar investigaciones interdisciplinarias desde las ciencias naturales y las ciencias sociales, que
faciliten el diálogo entre las disciplinas comprometidas con el bienestar y desarrollo de la comunidad
panamericana.

RESOLUCIÓN No. 2
ACCIONES TENDIENTES A INCREMENTAR LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS QUE
CONFORMAN EL PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL IPGH

La 42 Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH),

CONSIDERANDO:
Que para la mejor implementación de la Agenda Panamericana del IPGH 2010-2020 es fundamental
que los proyectos de Asistencia Técnica que apoya el IPGH se preparen y lleven a cabo con la mejor
calidad posible para el alcance de sus objetivos y beneficio de los Estados Miembros;

  14
Que las prioridades de la Agenda requieren que las acciones del Instituto junto con las de las Secciones
Nacionales contribuyan a la construcción de capacidades a nivel panamericano para alcanzar los
propósitos de la Agenda;
Que es indispensable consolidar el trabajo interdisciplinario y estimular la integración regional en las
áreas principales de Asistencia Técnica del IPGH;
Que para tomar ventaja de las innovaciones tecnológicas y dirigirlas hacia la preparación y ejecución
exitosa de los proyectos de Asistencia Técnica del IPGH es esencial generar redes de especialistas,
estimular la realización de foros especializados y a partir de ellos innovar en la forma y fondo como se
preparen los proyectos de Asistencia Técnica del Instituto;
Las recomendaciones de la 73 y 74 Reuniones de Autoridades y del Comité de Política Científica,

RESUELVE:
1. Disponer que el Programa de Asistencia Técnica apoye con prelación acciones de carácter
panamericano, y de preferencia multidisciplinarias, para lo cual en la realización de los proyectos
deberán participar dos o más Estados Miembros y los especialistas de las distintas disciplinas
necesarios para llevar a cabo la ejecución de la propuesta con el enfoque científico participativo previsto.
2. A fin de estimular la consolidación de redes de especialistas durante el cuadrienio actual, dar prioridad
al apoyo de proyectos de Asistencia Técnica que surjan como iniciativa de las redes de especialistas
cuya finalidad esté asociada a los propósitos de la Agenda Panamericana del Instituto para la década
2010-2020.
3. Reafirmar que no se evaluarán los proyectos recibidos, en respuesta a la convocatoria anual, de
manera extemporánea o incompleta y que su presentación se entiende como válida siempre y cuando
sean propuestos por medio de las Secciones Nacionales del IPGH que correspondan con el detalle
expreso y puntual de la participación de especialistas provenientes de las Secciones Nacionales
comprometidas con la realización de los mismos, incluido el diligenciamiento claro y preciso de los
componentes técnicos y presupuestales.
4. Instruir a los responsables de los Proyectos de Asistencia Técnica para que los informes de avance o
finales de los mismos, precisen aquellos resultados y logros beneficiosos para los Estados Miembros y
que contribuyan al cumplimiento de la Agenda Panamericana. Asimismo debe tenerse en cuenta que
algunos de esos informes se tomarán como antecedente para aprobaciones
sub siguientes, en especial cuando se trate de proyectos de Asistencia Técnica con carácter multianual.
5. Para contribuir a la producción editorial del IPGH, disponer que los responsables de proyectos de
Asistencia Técnica incorporen en la planificación de actividades la presentación, dentro de los 90 días
siguientes a la entrega del informe final del proyecto, de un artículo que será sometido

_______________________________________________________________________________

  15
INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA - SECRETARÍA GENERAL

CONVOCATORIA
Proyectos Panamericanos de
Cooperación Técnica - 2012
“Agenda del IPGH 2010-2020”
Fecha límite de recepción de solicitudes en la Secretaría General del IPGH: Viernes 29 de abril de 2011

La Secretaría General y las Comisiones del IPGH, convocan a la presentación de solicitudes para
Proyectos Panamericanos de Cooperación Técnica para el 2012. Estos proyectos deben estar
directamente vinculados con la ejecución de la “Agenda Panamericana del IPGH 2010-2020” y serán
sometidos a consideración de la 75 Reunión de Autoridades, a celebrarse los días 13-14 de junio de 2011.

El Programa de Asistencia Técnica del IPGH tiene como propósito la ejecución de acciones
especializadas en los campos de la Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica que contribuyan a la
integración regional y al desarrollo sostenible en temas específicos: cambio climático, ordenamiento del
territorio y desastres naturales.

Características esenciales de los proyectos que apoya el Programa de Asistencia Técnica del IPGH:
• Proyectos panamericanos, en donde necesariamente participan cuando menos dos Estados Miembros
del IPGH en su realización. Al efecto el responsable del proyecto deberá incluir en la propuesta
confirmación explícita de las Secciones Nacionales involucradas acerca de la aceptación y contribución
concreta de las instituciones especializadas participantes en representación de los países
involucrados.
• Preferentemente correspondan a proyectos multidisciplinarios. La condición multidisciplinaria de un
proyecto se determina exclusivamente por la participación activa de especialistas provenientes de
distintas áreas del conocimiento y no por el alcance multidisciplinario de los fines y resultados del
proyecto de que se trate.
• El monto promedio anual de los proyectos que financia el IPGH es de US$ 8,000. Como una forma de
estímulo a los proyectos interdisciplinarios, el monto final asignado puede ser el resultado de
aportaciones presupuestales provenientes de dos o más Comisiones del IPGH, caso en el cual se
puede modificar la cifra señalada.
• En los proyectos, el IPGH no reconoce el pago de salarios, ni se pagan honorarios para los
responsables de los proyectos. Tampoco es posible adquirir equipos, mobiliario ni hardware.
• Es obligatorio presentar un informe técnico parcial, uno final y una versión para publicar en una de las
revistas periódicas del IPGH.
• Con el fin de brindar mayores oportunidades de participación y adecuada gestión de las iniciativas, un
especialista sólo podrá ser responsable por un Proyecto Panamericano de Cooperación Técnica del
IPGH.

Independientemente de las prioridades temáticas señaladas más adelante, en el 2012 se dará prelación a
estudios relacionados con el cambio climático, con base en los siguientes parámetros:
• Proyectos destinados a incrementar la resiliencia o la capacidad de reacción de las comunidades
frente al cambio climático.
• Proyectos que permitan mejorar la percepción y visualización de los riesgos, incluidos los de lento
desarrollo, así como una mejor adaptación al cambio climático
• Proyectos de cartografía que incrementen el conocimiento local y generen información espacial para
la investigación y la formulación de políticas asociadas al cambio climático.
• Formulación de nuevas propuestas de investigación y evaluación relacionadas con el uso de la tierra,
el planeamiento y los riesgos en un contexto de cambio climático
• Estudios que documenten casos de mitigación y adaptación al cambio climático

Importante
Para la aceptación de una solicitud de proyecto es necesario que la respectiva Sección Nacional del IPGH
haya cumplido con su obligación de presentar su informe de actividades correspondiente al año 2010.

Formulario de solicitud de proyectos está disponible en:


http://www.ipgh.org/Cooperacion-Tecnica/
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Email CooperacionTecnica@ipgh.org ; SecretariaGeneral@ipgh.org

  16

You might also like