You are on page 1of 3

25.

Crecimiento interno: estrategia de crecimiento empresarial opuesta a


“Crecimiento Externo”. Se basa en impulsar nuevos productos-mercados de
forma interna. Es el que se realiza a través de nuevas inversiones en el seno
de la empresa con el fin de aumentar su capacidad productiva.

20. Diversificación: estrategia de crecimiento interno


a) Diversificación Horizontal (relacionada) Estrategia de
crecimiento interno en la que se introducen nuevas
combinaciones de producto-mercado que mantienen alguna
relación tecnológica o comercial con los que ya
fabricaba/comercializaba la empresa antes.
b) Diversificación Heterogénea(no relacionada o de
conglomerado) Estrategia de crecimiento interno en la que la
empresa decide introducir en nuevos productos-mercados que
no mantienen ningún tipo de relación con los que venia
desarrollando hasta ése momento.
c) Diversificación Vertical(integración vertical) Estrategia
de crecimiento interno en la que la empresa decide introducir
en nuevos productos-mercados para llevar a cabo etapas
productivas que previamente precedían o sucedían a sus
actividades originales.
21. Expansión:Por oposición a Diversificación, estrategia de
crecimiento interno en la que la empresa no incorpora/cambia de
negocios sino que intenta potenciar las combinaciones de
producto/mercado que ya tiene, manteniendo y potenciando bien los
productos o bien los mercados actuales.
22. Penetración en el mercado: estrategia de crecimiento
interna basada en la expansión de los actuales negocios,
consiste en aumentar la participación de la empresa en el
mercado actual con los productos actuales.
23. Desarrollo del mercado: estrategia de crecimiento
interna basada en la expansión de los actuales negocios,
consistente en introducir la línea de productos actuales en
nuevos mercados.
24. Desarrollo del producto: estrategia de crecimiento
interna basada en la expansión de los actuales negocios,
consistente en introducir nuevos productos en los mercados
actuales.

26. Crecimiento externo: estrategia de crecimiento empresarial opuesta a


“Crecimiento Interno”. Se basa en adquirir o fusionarse con empresas ya
establecidas en los nuevos productos-mercados en los que se desea entrar.
Se produce como consecuencia de la adquisición,fusión o alianza con otras
empresas y da lugar al fenómeno conocido como concentración o
integración empresarial.

27. Fusión: estrategia de crecimiento externo en la que varias


sociedades, de tamaño similar, se fusionan en una sola uniendo sus
patrimonios.

28. Absorción: estrategia de crecimiento externo en la que varias


sociedades se unen pero hay una principal (normalmente la más
grande) que se mantiene y asume el liderazgo de la compañía
resultante.

29. Franquicia: estrategia de crecimiento externo cooperativa


utilizada en el sector comercial basada en un contrato por el que una
parte (franquiciador) cede a otra (franquiciado) la licencia de una
marca así como métodos de hacer negocios a cambio de una tarifa
periódica o royalty. La franquicia supone ventajas para ambas partes.
El pequeño empresario (franquiciado) aprovecha las economías de
escala del grupo franquiciador en las compras, la promoción y el
reconocimiento de una imagen de marca de prestigio. A los
franquiciadores,esta fórmula les permite incrementar sus ventas sin
tener que asumir grandes inversiones, ya que el franquiciado se
responsabiliza de su negocio.

30. Empresa multinacional: Las EM son compañías formadas por una empresa
matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del
mundo y que comparten unos mismos objetivos; la matriz es la empresa originaria
del Estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía,
mientras que las filiales se crean para operar en otros Estados.
Las características de las EM de nuestros días son:
1)La matriz ejerce el control (total o parcial) de las filiales a través de su
participación en el capital.
2)Su dirección y planificación están centralizadas en la matriz; las filiales
operan dentro de la disciplina y la estructura de una estrategia mundial
común.
3)Se trata de empresas de gran dimensión que producen con costes
reducidos mediante la explotación de economías de escala e importantes
inversiones en investigación y desarrollo e innovación (I + D + i).
4)Son las mejor situadas en sus sectores para lograr una posición
competitiva a escala global a través de su liderazgo en costes y su mayor
capacidad financiera.
5)Se las juzga por el resultado del grupo. Los resultados negativos de
algunas filiales
se compensan con los positivos de otras, de tal forma que lo que cuenta es
el resultado global.

31. PYME: Acrónimo de “Pequeña y Mediana Empresa”. Tipo de empresas más


común, con un número reducido de trabajadores, y facturación moderada. Según la
Recomendación de la Comisión Europea de 6 de mayo de 2003, en vigor el 1 de
enero de 2005, es la unidad económica con personalidad jurídica o física con menos
de 250 trabajadores y volumen de negocios inferior a 50 millones de euros (o
balance general inferior a 43 millones). Además que no esté participada en un 25%
o más de su capital por una empresa que no cumpla los requisitos anteriores, con
alguna excepción. En realidad, esta definición de PYME es tan amplia (engloba al
98% de las empresas españolas) que suele distinguirse dentro de ellas las
MICROPYMES si cumplen dos criterios: menos de 10 empleados y facturación o
activo inferior o igual a dos millones.

Las pymes presentan una serie de aspectos positivos y negativos ante el reto de
competir en mercados cada vez más abiertos y globales.

Entre las ventajas están:


1. Dada su cercanía al cliente, tienen una mejor posición en los mercados
locales, en los que se valora el trato personalizado y la relación más directa
y humana.
2. Son más flexibles para adaptarse a los cambios coyunturales de la
economía.Así, en épocas de crisis económicas reaccionan más rápidamente
que las grandes empresas.
3. Las relaciones con los trabajadores son más fluidas y humanas (mayor
participación y comunicación), por lo que tienen menos conflictividad laboral.
4. Tienen una mayor adaptabilidad para satisfacer demandas de mercado
muy específicas, que no son atendidas por las grandes empresas.
5. Necesitan menos inversión inicial.

Como inconvenientes destacan:


1. Los recursos financieros a los que tienen acceso son escasos y caros. Solo
se financian a través de las aportaciones de sus propietarios y de préstamos
bancarios.No cuentan con la financiación del mercado de valores (la bolsa).
2. Su pequeña dimensión hace que no puedan aprovecharse de las
economías de escala propias de las grandes empresas.
3. Tienen poco poder de negociación con clientes y proveedores: casi
siempre se limitan a aceptar las decisiones sobre precios y plazos que les
marcan.
4. El nivel de cualificación y competencia técnica de sus trabajadores y
directivos es generalmente menor que en la gran empresa, ya que las
personas más cualificadas prefieren trabajar para grandes empresas por sus
mayores posibilidades de promoción.
5. Dados sus medios limitados, no pueden utilizar los grandes medios
publicitarios.

Además de las razones económicas comentadas, existen consideraciones de índole


social y humana. La necesidad de una mayor participación de las personas aconseja
reducir la dimensión como forma de mejorar la calidad de la vida laboral, disminuir
el absentismo, etc.

You might also like