You are on page 1of 23

SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA I

PRIMER CUATRIMESTRE

GIDDENS, CAPITULO 1: ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

INTRODUCCIÓN

La sociología y la antropología nacen a finales del S XVIII y se asocian a la modernidad y al intento de


construir unas ciencias de lo moral que tengan un carácter científico.

La sociología trata desde sus comienzos a elaborar una teoría general de la sociedad que explique
coherentemente que es la sociedad, y partiendo de esto se propone una actuación. Conocer para poder actuar.

Nace por la necesidad de nuestra sociedad, para explicar el porqué de los cambios.

La antropología tiene unos orígenes más complejos, ya que es el estudio del hombre. Surge como la gran
ciencia que explicaría y daría razón del origen del hombre.

Trata de estudiar las formas de ver el mundo que tienen los humanos, sus formas de relación social, sus
principios, instituciones, etc., y con ello elabora una teoría coherente del animal social.

Nace como resultado de un proceso de colonización que lleva a que las sociedades occidentales se encuentren
con otras culturas, y además existe otra rama de la antropología cultural y social, que se dedica a estudiar las
tradiciones o folklores de nuestras sociedades.

La antropología social y cultural desde sus orígenes, se dedica a los estudios tradicionales y la sociología al
estudio de las sociedades modernas.

Ambas son disciplinas científicas y formas de conciencia, porque implican o requieren una perspectiva
distinta que la del sentido común para investigar la realidad.

La antropología supone una actitud similar a la sociología, pero incorpora un principio de relativismo social y
cultural desde el principio, elemento que hoy está compartido por ambas disciplinas.

Relativismo social: cada sociedad o cultura tiene sus propias características y sus peculiaridades y es preciso
estudiar cada sociedad o cultura en sí misma para conocerla. No hay ninguna cultura que se pueda considerar
ni más ni menos que otra desde el punto de vista científico.

La sociología y la antropología aportan unos conocimientos sobre lo humano que permite a los humanos ser
más conscientes de cómo son y por que les pasan las cosas, con esta aportación, los individuos que conocen
esos planteamientos, pueden modificar su visión de la sociedad y de sí mismos.

Las ciencias sociales tienen por objeto, el producir un conocimiento de la existencia de las sociedades, por
tanto, son una forma de conciencia y pretenden basarse en métodos que son puramente ideológicos (religión).

Por esto, todo lo que no es verificable, no pertenece ni a la sociología ni a la antropología.

NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO Y POSICION DEL INVESTIGADOR

1
En el caso de la sociología, el investigador siempre está implicado en el estudio, en el caso de la antropología,
el investigador proyecta sobre el objeto de su estudio, su propia experiencia, y compara lo que reconoce con lo
que tiene, lo que conlleva el riesgo de que el antropólogo se deje llevar por unos esquemas propios de nuestra
cultura, o describir la realidad según sus categorías, de modo que al final, no se conozca esa sociedad, salvo
en comparación con la nuestra.

El objeto de la sociología es la obtención del conocimiento de una sociedad de la cual forma parte.

El antropólogo, no forma parte del objeto de estudio de la antropología, pero sí vierte su conocimiento previo
sobre el objeto de estudio, y esto conlleva a la modificación de la percepción.

El trabajo de sociólogo lleva consigo la polémica porque otras personas tienen otras valoraciones diferentes,
cosa que no les ocurre a los antropólogos.

EFECTO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL COLECTIVO ESTUDIADO

En este sentido encontramos diferentes opiniones, por una parte, están los que piensan que los científicos
sociales, solo tienen que estudiar pero no intervenir para cambiar las sociedades, por otra parte, están los que
piensan que es necesaria la intervención de los sociólogos.

Esto ha dado lugar a dos metodologías diferentes:

IMPLICACIÓN

OBSERVACIÓN

En cualquier caso es función del Educador Social recoger estos estudios y participar para que se produzcan
cambios en la sociedad.

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

Los métodos y las técnicas, son instrumentos para conocer y dependen de lo que queremos saber y de las
hipótesis que tenemos.

No existen métodos que sirvan para todo, por tanto, hay que conocer todas las técnicas, para poder aplicar las
que sean más adecuadas.

Toda investigación, es un proceso que comienza con una serie de preguntas que nos hacemos, acerca de la
realidad y son las que orientan hacia un campo más amplio de investigación, y al tipo de problemáticas que
vamos a estudiar.

El objetivo de cualquier investigación, es proporcionar una información que reduzca nuestra inquietud. Este
proceso de investigación, tiene unas etapas que dependen del fin que se persiga y del estado del conocimiento
sobre esa cuestión.

Los pasos a seguir en una investigación son:

• Definir el o los pasos que queremos investigar (formulación de preguntas), existen tres tipos de diseño:
• Exploratorio: parten de un gran desconocimiento del tema. Exploramos la realidad para poder conocerla. Lo
primero que se debe hacer es recurrir a la documentación ya existente y en función al estado de esa
documentación, se plantearía el siguiente diseño que puede ser Descriptivo o Explicativo.
• Descriptivo: pretenden, describir una serie de información que nos dé una idea más clara de las

2
características de una sociedad, y será más o menos detallada, dependiendo del tipo de investigación.
• Explicativa: pretende explicar las porque las cosas son así, para ello, si se necesitan hipótesis muy
elaboradas.

Estos diseños se eligen en función de la información que ya se tiene sobre ese problema, y están jerarquizadas
de mayor a menor en cuanto a exigencia teórica y complejidad y se puede quedar en la primera fase o llegar
hasta el final.

Los estudios, en la mayor parte de los casos, son aplicados y dependen de unos patrocinadores o clientes, que
la encargan y esto limita u orienta el estudio.

• Buscar documentación sobre lo que ya se ha hecho con anterioridad.


• Precisar el problema de investigación y formular hipótesis más fundamentadas.
• Tipo de investigación que vamos a realizar: se eligen los métodos y las técnicas más adecuadas.
• Métodos cuantitativos: cuantificar la realidad y estudiar las relaciones entre determinadas variables
(matemáticas y estadística).
• Métodos cualitativos: cualidades o propiedades que presentan los individuos, cosas y las relaciones. Este
método es previo a cualquier método cuantitativo. Se debe conocer primero para poder contar después.
• Trabajo con los datos (sistematización, elaboración): realización de pruebas, análisis e interpretación de
datos.
• Presentación de resultados: realización de un informe, que incluya una parte metodológica (qué hemos
hecho y cómo), y posteriormente presentar la realidad con los datos que hemos obtenido.

CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SURGE LA SOCIOLOGÍA

El contexto histórico del surgimiento de la sociología, es también válido para la antropología.

Surge hacia el S XVIII, y se desarrolla sentando una base ideológica del pensamiento, que junto a la
ilustración, ha perdurado hasta nuestros días.

Durante ese siglo, se producen transformaciones en el campo social, económico, político, cultural, religioso,
etc. (es el desarrollo del capitalismo el que produce este cambio social y económico).

La Burguesía provoca la revolución. En este clima de desarrollo capitalista se gestan las principales ideas de
un movimiento que en Francia se llamó ILUSTRACIÓN y que es el máximo representante de la modernidad
(nueva actitud hacia la sociedad y los poderes).

Las ideas básicas que se desarrollan en la sociología del S XIX son el optimismo de la razón (el poder de la
razón es el que debe reorganizar el conocimiento). Esto va unido a la Fe en la ciencia (naturales, física y
química).

La ciencia más abstracta era la del hombre y se trataba de hacer lo mismo que con las otras ciencias, es decir,
probarlas científicamente, de esta forma surge el EMPIRISMO, que es un estudio de los hechos, y posterior
sometimiento a las hipótesis y las teorías de la investigación científica.

Esta concepción de la Ilustración da lugar a lo que se llama POSITIVISMO, que defiende la idea de progreso.

Los ilustrados piensan que la humanidad tiene unos orígenes muy primitivos y que con el paso del tiempo,
vamos avanzando hacia sociedades más complejas y racionales.

La pretensión de los ilustrados es ir sustituyendo las explicaciones religiosas por explicaciones científicas.

3
Una de las transformaciones más importantes en la segunda mitad del S XVIII es la dimensión geológica, que
cambia nuestra idea del tiempo tras un largo enfrentamiento entre la Iglesia y la Ciencia.

A partir de este esquema evolutivo, se llega a intentar conocer los orígenes de la Tierra y del Hombre.

DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA

La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades: tiene como objeto nuestro
propio comportamiento como seres humanos y su ámbito va desde el análisis de los encuentros efímeros entre
individuos hasta la investigación de los procesos sociales globales.

ÁMBITO DE LA SOCIOLOGÍA

La Sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos
como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña lo que es natural, inevitable,
bueno o verdadero puede no serlo y que las cosas dadas de nuestra vida están influenciadas por fuerzas
históricas y sociales.

DESARROLLO DE UN PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO

Aprender a pensar sociológicamente significa cultivar la imaginación.

La Imaginación Sociológica nos pide que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares
de nuestras vidas cotidianas, para poder verlas como si fueran algo nuevo.

EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA

La imaginación Sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que parecen preocupar
únicamente al individuo, en realidad tienen que ver con asuntos más generales (como el divorcio o el
desempleo).

La labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo
que hacemos de nosotros mismos.

El concepto de estructura social se refiere al hecho de que los contextos sociales de nuestra vida no solo se
componen de una colección aleatoria de acontecimientos y acciones, sino que, de diversas maneras están
estructurados o siguen una pauta.

La tarea de la Sociología es estudiar el equilibrio que hay entre la reproducción social (el cómo las sociedades
siguen funcionando a lo largo del tiempo) y la transformación social (los cambios que sufren).

LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración de


teorías y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento acerca de una
determinada materia.

Según esta definición la sociología es una empresa científica que conlleva la aplicación de métodos
sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos y valoración de teorías según las pruebas existentes y
con un argumento lógico.

La Sociología nos permite ver el mundo social desde muchos puntos de vista y ofrece una ayuda práctica en la

4
evaluación de los resultados de las políticas.

La Sociología puede señalarnos el camino del autoconocimiento, cuanto más sepamos acerca de por qué
actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento general de nuestra sociedad, más posible será que
podamos influir en nuestro propio futuro.

Es un objeto de estudio con importantes consecuencias prácticas. Puede contribuir a la crítica de la sociedad
de diversas maneras:

• Mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias sociales suele darnos más posibilidades
para controlarlas.
• Proporciona los medio para aumentar nuestra sensibilidad cultural, haciendo que las políticas se basen en la
conciencia de la diversidad cultural.
• Podemos investigar las consecuencias (deseadas o no) de la implantación de políticas concretas.
• Proporciona autoconocimiento, ofreciendo a los individuos y grupos más oportunidades de alterar las
condiciones de su propia vida.

HISTORIA

El trasfondo de la primera sociología fue el del cambio que trajo consigo la Revolución Francesa de 1789 y la
Revolución Industrial en Europa

SAINT SIMON (1760−1825)

Ya pensó en el socialismo utópico. Dio lugar a toda una corriente (Saint−Silogísmo), y no se quedó en el
fenómeno puramente político, lo que hizo fue plantear la necesidad de una ciencia social.

En sus escritos, después de halagar a los Ilustrados, los critica y tacha de especuladores, por que no investigan.

Tuvo una gran influencia en Comte que fue durante muchos años su secretario particular.

Saint Simon quiso fundar una física social, que fuera comparable a la física Newtoniana. Debía ser la ciencia
que nos permitiera descubrir que es el hombre.

AUGUSTE COMTE (1798−1857)

Fue quién acuñó el término sociología, creía que esta nueva área podría producir un conocimiento de la
sociedad basado en datos científicos.

Para él, la Sociología debía contribuir al bienestar de la humanidad, utilizando la ciencia para comprender,
predecir y controlar el comportamiento humano.

ÉMILE DURKHEIM (1858−1917)

Las influencias de este autor han tenido una influencia más duradera.

Según Durkheim para llegar a ser científica, la sociología debía estudiar hechos sociales, es decir, aspectos de
la vida social como el estado de la economía o la influencia de la religión, ya que configuran nuestras acciones
individuales.

Su análisis del cambio social se basaba en el desarrollo de la división del trabajo, ya que este proceso estaba
desplazando cada vez más a la religión como principal núcleo de cohesión social.

5
Acuño el término anomia, como una sensación de falta de objetivos y de desesperación producida por la
moderna vida social, sentimiento de que la vida cotidiana carece de sentido.

KARL MARX (1818−1883)

Los trabajos de Marx cubren diversas áreas e incluso sus críticos más severos consideran que su obra tiene
una enorme relevancia para el desarrollo de la Sociología. Gran parte de su obra se centra en cuestiones
económicas pero, su obra está llena de interesantes observaciones sociológicas.

Intentó explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la Revolución Industrial.

La perspectiva teórica la basó en la concepción materialista de la historia, es decir, las principales causas del
cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos, por el contrario, el cambio social esta
primordialmente inducido por influencias económicas. El conflicto entre las clases constituye el motor del
desarrollo histórico.

Para él, las transformaciones más importantes de este período están vinculadas al desarrollo del capitalismo,
sistema de producción que contrasta radicalmente con los anteriores ordenes económicos de la historia, ya que
conlleva la producción de bienes y servicios para venderla a una amplia gama de consumidores.

Los que poseen el capital conforman una clase dominante y el resto de la población constituye una clase de
trabajadores asalariados que no posee los medios para su propia supervivencia y que, por tanto, debe buscar
los empleos que proporcionan los que tienen el capital.

Para Marx en el futuro el capitalismo será reemplazado por una sociedad sin clases, sin grandes divisiones
entre ricos y pobres.

MAX WEBER (1864−1920)

En sus obrar abordó la economía, el derecho, la filosofía y la historia, además de la sociología y gran parte de
su trabajo se centró también en el desarrollo del capitalismo.

Para Weber los factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el
cambio social es igualmente significativos.

Diferenciaba la sociedad y la cultura occidentales de otras grandes civilizaciones, estudió las religiones y llegó
a la conclusión de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana habían tenido un papel fundamental en la
aparición del capitalismo.

Para él, las ideas y valores culturales ayudan a que se constituya una sociedad y conforman nuestras acciones
individuales.

El capitalismo no es más que uno de los muchos factores importantes que constituyen el desarrollo social. El
impacto de la ciencia y de la burocracia son factores que subyacen en el capitalismo y que, en cierto modo,
son más importantes que él.

Weber describió el conjunto constituido por los avances científicos, la tecnología moderna y la burocracia
como racionalización, es decir, la organización de la vida social y económica según principios de eficacia y
basándose en conocimientos técnicos.

AUTORES RECIENTES

6
MICHEL FOUCAULT (1926−1984)

Ha sido una de las figuras más sobresalientes del pensamiento social del S XX, se ocupo de materias similares
a las de Weber y también sobre la sexualidad y el pensamiento feminista.

Consideraba que la sexualidad siempre está vinculada al poder social y cuestionaba la idea de que un mayor
conocimiento conduce a una mayor libertad.

JÜREN HABERMAS (1929− )

Hoy en día es el principal pensador con un enfoque sociológico, sus influencias vienen de Marx y de Weber.
Según él, las sociedades capitalistas, en las que siempre está presente el cambio, tienden a destruir el orden
moral del que dependen. En la sociedad en la que vivimos el crecimiento económico es lo más importante y
hace que la vida cotidiana no tenga sentido, retoma de este modo el concepto de anomia.

CAPITULO 2: CULTURA, SOCIEDAD E INDIVIDUO

CULTURA Y SOCIEDAD

Entre los conceptos más utilizados en sociología figuran los de cultura y sociedad.

Cuando utilizamos el concepto cultura generalmente lo consideramos equivalente a los aspectos más elevados
de la mente, como el arte, la literatura, la música y la pintura, pero también incluye otros aspectos como las
formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Incluye un modo de vestir, costumbres
matrimoniales, vida familiar, pautas laborales, religión, etc.

Existe una estrecha relación entre cultura y sociedad (sistema de interrelaciones que vincula a los individuos).

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

Darwin elaboró una visión del desarrollo de los seres humanos y de los animales muy distinta a las
mantenidas hasta entonces. Según él nuestras características humanas emergieron de un proceso de cambio
biológico que se remonta a los orígenes de la vida en la Tierra.

Teoría de la evolución: el desarrollo de la especie humana se produjo como resultado de un proceso aleatorio,
que carece de intencionalidad y que por tanto es el resultado de la selección natural, es decir, los mejores
adaptados al medio sobreviven.

Existe un proceso continuo de selección natural debido al mecanismo biológico de mutación, que es un
cambio genético aleatorio que altera las características de algunos individuos de una especie.

La teoría evolucionista nos permite confeccionar una interpretación clara de la aparición de las diferentes
especies y de sus relaciones entre sí.

Hoy día está generalmente admitido el hecho de que la vida tuvo su origen en los océanos. Nuestros parientes
más cercanos entre las especies animales son el chimpancé, el gorila y el orangután.

SOCIOBIOLOGÍA

El término sociobiología se refiere a la aplicación de principios biológicos a la explicación de las actividades


sociales de todos los animales sociales, incluyendo a los seres humanos, según Wilson, muchos aspectos de la
vida social humana se basan en nuestra estructura genética.

7
Los autores se inclinan por la perspectiva sociobiológica se han formado con más frecuencia en la biología
que en las ciencias sociales, mientras que la gran mayoría de los sociólogos y antropólogos suelen tomarse
con escepticismo las afirmaciones de la sociobiología.

La mayoría de los biólogos y sociólogos comparten la idea de que los seres humanos no tienen instintos, esta
afirmación se contradice con la hipótesis de la sociobiología y con lo que la mayoría de la gente cree.

Los seres humanos no tienen instintos, considerados éstos como pautas complejas de comportamiento no
aprendido. Un conjunto de reflejos simples, junto a una serie de necesidades orgánicas, son características
innatas del individuo humano.

Diversidad cultural y etnocentrismo

Las formas de comportamiento aceptadas varían enormemente de una cultura a otra y, a menudo, contrastan
notablemente con lo que los occidentales consideran normal.

Las sociedades pequeñas suelen ser culturalmente uniformes, mientras que las industrializadas son, en este
sentido, diversas e incluyen numerosas subculturas distintas.

El etnocentrismo consiste en juzgar otras culturas mediante la comparación con la propia.

SOCIALIZACIÓN

Los animales inferiores en la escala evolutiva, como los insectos, son capaces de valerse por sí mismos poco
después de nacer, con escasa o nula ayuda de los adultos.

A medida que vamos subiendo en la escala evolutiva estas observaciones se hacen menos ciertas, ya que los
animales superiores tienen que aprender formas de comportamiento apropiadas.

La socialización: es el proceso por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo gradualmente en una


persona consciente de sí misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de la cultura en la que ha
nacido.

Aunque el proceso de aprendizaje cultural es mucho más intenso durante la infancia y el principio de la niñez
que posteriormente, el aprendizaje y la adaptación continúan durante todo el ciclo vital.

DESARROLLO INICIAL DEL BEBÉ

Todos los niños nacen con la capacidad de realizar ciertas distinciones mediante la percepción y de responder
ante ellas. Desde la primera semana miran con mayor interés las superficies decoradas que las lisas.

Cuando tienen un mes estas capacidades perceptivas son aún débiles y las imágenes que se encuentran a más
de treinta centímetros se ven borrosas. De ahí en adelante la capacidad visual y auditiva aumentan
rápidamente.

Alrededor de los cuatro meses un bebé puede ver perfectamente a una persona que se mueva por la habitación.
La sensibilidad para el tacto y el placer que proporciona el calor están presentes desde el nacimiento.

Del mismo modo que los bebés responden selectivamente al ambiente, los adultos discriminan entre las pautas
de comportamiento del bebé, se considera que el llanto indica hambre o incomodidad y la risa y ciertas
expresiones alegría.

8
Todos los bebés normales sonríen, alrededor del mes o las seis semanas, es una respuesta innata, no
aprendida, ni provocada.

Un bebé es capaz de distinguir a sus madres (o a los cuidadores principales) cuando tiene tres semanas,
aunque todavía no reconoce al otro individuo como persona, sino que responde a ciertas características, los
ojos, la voz, el modo de cogerlo.

El apego del bebé a su cuidador sólo se consolida a partir de los siete meses. Antes, la separación de la madre
no ocasionará ninguna protesta específica y el bebé aceptará a otros cuidadores sin mostrar cambios en los
niveles normales de respuesta.

En este estadio un bebe empieza a ver a la madre como a una persona especial, sabe que existe, incluso
cuando está ausente, y es capaz de tener algún tipo de imagen de ella. (Los bebés de ocho o nueve meses
pueden buscar objetos ocultos, demostrando así que entienden que las cosas tienen una existencia propia,
independientemente de que estén a la vista).

El nacimiento del cariño hacia individuos específicos marca un umbral fundamental en la socialización.

El desarrollo de respuestas sociales

La relación entre el niño, la madre y otros cuidadores cambia hacia el final del primer año de vida del bebe, es
cuando empiezan a andar y a hablar.

En su segundo y tercer año los niños desarrollan una creciente capacidad de comprensión de las interacciones
y las emociones de otros miembros de la familia. El niño aprende a agradar y también a molestar.

Mediante los juegos los niños mejoran su coordinación corporal y amplían su conocimiento del mundo adulto,
ensayan nuevas habilidades e imitan el comportamiento de los adultos.

Los niños pequeños empiezan con juegos independientes y solitarios, incluso estando con otros niños juegan
solos.

Sobre los tres años, participan cada vez más en juegos asociativos, en los que su comportamiento se relaciona
con el de los demás.

Hacia los cuatro, ya participan en juegos cooperativos.

Desde el primer año hasta los cuatro o cinco, aprende disciplina y autorregulación. Una de las cosas que
aprende es a controlar sus necesidades físicas.

Alrededor de los cinco años el niño se ha convertido en un ser prácticamente autónomo que ya no es sólo un
bebé sino que es casi independiente en lo que se refiere a las rutinas elementales de la vida en casa. El niño es
cada vez más individuo. Una de las características distintivas de los seres humanos es su autoconciencia.

TEORIAS DEL DESARROLLO INFANTIL

El problema de la aparición del yo ha sido muy debatido y el enfoque varía según la perspectiva teórica que se
adopte.

Ello se debe a que las principales teorías sobre el desarrollo infantil destacan diferentes aspectos de la
socialización.

9
Existen grandes diferencias entre los puntos de vista de Freud, Mead y Piaget pero, a pesar de todo, es posible
hacerse una idea del desarrollo infantil conectando sus teorías.

FREUD (1856−1939)

Influyó de un modo determinante en la formación de la psicología moderna y fue una de las principales
figuras intelectuales del S XX.

Freud estudió el comportamiento humano y participó en el tratamiento de pacientes neuróticos.

El psicoanálisis consiste en dejar que los pacientes hable libremente sobre sus vidas, particularmente sobre
aquello que recuerden de sus más tempranas experiencias.

Freud llegó a la conclusión de que lo que gobierna gran parte de nuestro comportamiento proviene del
inconsciente y que esto supone que en la madurez pervive nuestra forma de enfrentarnos a las ansiedades en la
más temprana edad. La mayoría de estas experiencias de la primera infancia se pierden en nuestra memoria
consciente, aunque son la base sobre la que se asienta nuestra autoconsciencia.

Según Freud, el bebé es un ser exigente e incapaz de controlar su energía debido a su indefensión esencial. No
solo tienen necesidad de alimento y bebida sino también de satisfacción erótica (entendida como necesidad
general de contacto corporal estrecho y placentero con los demás).

El desarrollo psicológico humano es un proceso que conlleva grandes tensiones, el bebé aprende
progresivamente a controlar sus impulsos, pero estos siguen siendo poderosas motivaciones inconscientes.

Distingue varios estadios típicos en el desarrollo de las capacidades del bebé y del niño.

Complejo de Edipo: fase que se sitúa alrededor de los cuatro o cinco años y en la que la mayoría de los niños
son capaces de renunciar a la compañía constante de sus padres y entrar en un mundo social más amplio.

El niño experimenta un profundo rechazo hacia su padre, porque éste disfruta sexualmente de la madre. Este
complejo se supera cuando el niño reprime tanto sus vínculos eróticos con su madre como el rechazo hacia su
padre (casi todo esto ocurre de forma inconsciente).

Para Freud, el modo en el que los niños hacen frente al complejo de Edipo influye profundamente en las
relaciones posteriores del individuo, sobre todo en las sexuales.

G. H. MEAD (1863−1931)

Mead era fundamentalmente un filósofo y pasó la mayor parte de su vida dando clases en la Universidad de
Chicago, sus ideas han tenido enorme impacto en la sociología.

La obra de Mead aporto una interpretación de las principales fases del desarrollo infantil, prestando especial
atención a la aparición del sentido del yo.

Los bebés y los niños pequeños empiezan a desarrollarse como seres sociales imitando las acciones de los que
les rodean, y el juego es uno de los métodos, ya que imitan lo que hacen los adultos.

Los juegos infantiles evolucionan desde la mera imitación a otras actividades más complejas en las que un
niño de cuatro o cinco años desempeña el papel de un adulto. Mead llama a esto adoptar el papel del otro. En
este sentido es cuando los niños, adquieren un sentido desarrollado del yo, se dan cuenta de que son agentes
independientes, viéndose a través de los ojos de los demás.

10
Según Mead, tenemos conciencia de nosotros mismos cuando aprendemos a distinguir el mi del yo.

Un estadio posterior del desarrollo infantil, ocurre a los ocho o nueve años. Es la edad en la que empiezan a
participar en juegos organizados, hasta este período no empiezan a comprender los valores y la moralidad que
rigen la vida social.

PIAGET (1896−1980)

Pasó la mayor parte de su vida como director de un instituto para el desarrollo infantil en Ginebra, al contrario
que los dos autores anteriores, pasó gran parte de su vida observando el comportamiento de los bebés, los
niños pequeños y los adolescentes. Basó su trabajo en la observación detallada de un número limitado de
individuos. Aún así sostenía que sus conclusiones eran válidas para el desarrollo infantil en todas las culturas.

Las fases del desarrollo cognitivo: Los niños no absorben información de forma pasiva sino que seleccionan e
interpretan lo que ven, oyen y sienten del mundo que les rodea. Llegó a la conclusión de que los seres
humanos pasan por distintas fases en su desarrollo cognitivo (a la hora de aprender a pensar sobre sí mismos y
sobre su medio).

Cada una de ellas conlleva la adquisición de nuevas capacidades y depende de la conclusión satisfactoria de la
fase precedente.

• FASE SENSOMOTRIZ, se extiende desde el nacimiento hasta los dos años. Hasta los cuatro meses un
bebé no es capaz de diferenciarse a sí mismo del entorno, no diferencia las personas de los objetos, ni es
consciente de que hay cosas fuera de su campo de visión. En esta fase aprenden tocando los objetos,
manipulándolos y explorando físicamente el entorno. El logro principal es que llega a comprender que su
medio posee propiedades distintas y estables.
• FASE PREOPERATORIA, esta fase dura desde los dos hasta los siete años, en la que domina el lenguaje y
es capaz de emplear palabras para representar objetos e imágenes de forma simbólica. Aún no son capaces
de utilizar las capacidades mentales que están desarrollando de forma sistemática. Son egocéntricos,
tendencia a interpretar el mundo exclusivamente según su propia posición, no son capaces de mantener
conversaciones lógicas con otros y no tienen una comprensión general de las categorías de pensamiento que
los adultos dan por sentadas: conceptos como causalidad, velocidad, peso o número.
• FASE OPERATORIA CONCRETA, va desde los siete hasta los once años, durante esta fase los niños
llegan a dominar ideas abstractas y lógicas, son capaces de realizar las operaciones matemáticas simples y
son mucho menos egocéntricos.
• FASE OPERATORIA FORMAL, durante la adolescencia el niño en crecimiento puede tener ideas
hipotéticas y con un alto grado de abstracción, es capaz de comprender por qué ciertos tipos de preguntas
son capciosas.

Según Piaget, las tres primeras fases de desarrollo son universales, pero no todos los adultos alcanzan la
operatoria formal. El desarrollo del pensamiento operatorio formal depende en parte de los procesos de
escolarización. Los adultos con un nivel educativo limitado tienden a seguir pensando en términos más
concretos y conservan amplios restos de egocentrismo.

CICLO VITAL

Los estadios del ciclo vital, tienen una naturaleza tanto social como biológica: Infancia, Adolescencia,
Juventud, Edad adulta, Vejez.

El proceso de adaptación a la inminencia de la muerte es un proceso de socialización que comprende varios


estadios:

11
• Negación: el individuo rehusa aceptar lo que ocurre.
• Ira: sobre todo en los que mueren jóvenes.
• Negociación: pacto con una deidad a cambio de vivir algo importante.
• Depresión.
• Aceptación.

SOCIALIZACIÓN Y LIBERTAD INDIVIDUAL

El hecho de que desde el nacimiento hasta la muerte interactuemos con otros condiciona, sin ninguna duda,
nuestra personalidad, los valores en los que creemos y el comportamiento que desarrollamos. Sin embargo, la
socialización también es el origen de nuestra propia individualidad y libertad. En el curso de la socialización
cada uno desarrolla un sentido de la identidad propia y la capacidad de pensar y actuar de forma
independiente.

CAPITULO 3: TIPOS DE SOCIEDAD

PRIMEROS TIPOS DE SOCIEDADES HUMANAS

SOCIEDADES CAZADORAS Y RECOLECTORAS

El período en el que existieron estas culturas se sitúa desde el 50.000 a. C. hasta la actualidad, aunque están a
punto de desaparecer.

Se componían de pequeños grupos de personas que se ganaban el sustento mediante la caza, la pesca y la
recolección de plantas comestibles.

Al tener pocas o nulas pertenencias existían entre ellos pocas desigualdades sociales, básicamente se limitaban
a las diferencias de edad y sexo.

SOCIEDADES DE PASTORES

Situadas desde el 12.000 a. C. hasta la actualidad. Hoy en día, la mayoría forman parte de estados más grandes
y su forma de vida tradicional se está perdiendo.

Dependen del cuidado de animales domésticos para su subsistencia material. El tamaño de los grupos varía
desde unos pocos de cientos de personas a muchos miles.

Esta sociedad ya viene marcada por ciertas desigualdades sociales, y suelen estar gobernados por jefes o reyes
guerreros.

SOCIEDADES AGRARIAS

Aparecen desde el 12.000 a. C. hasta la actualidad. La mayoría ahora son parte de entidades políticas mayores
y están perdiendo su identidad diferenciada.

Están compuestos por pequeñas comunidades rurales, sin pueblos o ciudades. Su forma de vida es la
agricultura, que suele complementarse con la caza y la recolección.

Esta sociedad tiene mayores desigualdades sociales que la de los cazadores y recolectores y suelen estar
gobernadas por jefes.

ESTADOS O CIVILIZAVIONES TRADICIONALES

12
Desde el 6.000 a. C. hasta el S XIX. Todos los estados tradicionales han desaparecido.

Están basadas principalmente en la agricultura. Existían algunas ciudades, en las que se concentraba el
comercio y la manufactura.

Eran de gran tamaño, algunas llegaban a tener millones de personas (aunque son pequeñas en comparación
con las sociedades industrializadas modernas).

Aparato de gobierno bien diferenciado y encabezado por un rey o emperador. Hay desigualdades importantes
entre las diferentes clases.

SOCIEDADES DEL MUNDO MODERNO

El motivo por el que han desaparecido casi por completo los primitivos tipos de sociedad, es debido a la
INDUSTRIALIZACIÓN, el surgimiento de la producción mecánica, basada en el uso de fuentes de energía
inanimada. Las sociedades industrializadas o sociedades modernas, son completamente diferentes de
cualquier tipo de orden social previo y su desarrollo ha tenido consecuencias que van mucho más allá de sus
orígenes europeos.

La industrialización comenzó en la Inglaterra del S XVIII, como resultado de la Revolución Industrial,


expresión esquemática que se aplica a una compleja serie de cambios tecnológicos que afectaron a la forma de
ganarse la vida de las personas: invención de máquinas, aprovechamiento de fuentes de energía para la
producción y la aplicación del conocimiento científico para la mejora de la producción.

SOCIEDADES DEL PRIMER MUNDO

Están vigentes desde el S XVIII.

Se basan en la producción industrial y generalmente en el libre mercado. La mayoría de la población vive en


centros urbanos y pocos en las actividades agrícolas.

Existen importantes desigualdades de clase, aunque menos acusadas que en los estados tradicionales.

Son comunidades políticas o estados−nación diferenciados, entre ellas los países occidentales, Japón,
Australia y Nueva Zelanda.

SOCIEDADES DEL SEGUNDO MUNDO

Desde principios del XX (después de la Revolución Rusa de 1917) hasta principios de los noventa.

Se basaban en la industria pero el sistema económico era de planificación centralizada. Una pequeña parte de
la población trabaja en la agricultura; la mayoría vive en centros urbanos, y subsistían diferencias de clase
importantes.

Eran comunidades políticas o estados−nación diferenciados. Hasta el 89 este grupo se componía de la Unión
Soviética y de la Europa del Este, pero importantes cambios políticos y sociales comenzaron a transformar
estos países en sistemas de economía de mercado, entrando a formar parte del Primer Mundo.

SOCIEDADES DEL TERCER MUNDO

Están vigentes desde el S XVIII (generalmente como áreas colonizadas).

13
La mayoría de la población trabaja en la agricultura, utilizando métodos tradicionales.

Parte de la producción se vende en los mercados mundiales. Algunos tienen economía de mercados y otros
planificación centralizada.

Son comunidades políticas o estados−nación diferenciados, entre ellos están China, la India y la mayoría de
los países africanos y sudamericanos.

PAÍSES DE RECIENTE INDUSTRIALIZACIÓN

Desde los años setenta hasta hoy.

Son sociedades antes pertenecientes al Tercer Mundo y hoy basadas en la producción industrial, en general, en
el libre mercado.

La mayoría de la población vive en centros urbanos, pocos trabajan en la agricultura.

Importantes desigualdades de clase, más acusadas que en las sociedades del Primer Mundo. Los ingresos per
cápita son considerablemente menores que los de las sociedades del Primer Mundo.

Entre estos países se incluyen Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Brasil y México.

GLOBALIZACIÓN

El sistema social no es solo un medio en el que determinadas sociedades se desarrollan y cambian. Las
relaciones sociales, políticas y económicas que traspasan las fronteras de los países condicionan de forma
decisiva el destino de todos sus habitantes.

La globalización afecta hoy en día a la vida de las personas de todos los países, ricos y pobres, alterando no
sólo los sistemas globales sino también la vida cotidiana. La globalización no ha producido un mundo
unificado sino que, al contrario, ha creado algunas de las principales divisiones y conflictos.

CAPITULO 5: GENERO Y SEXUALIDAD

El término sexo es ambiguo. Según se utiliza normalmente, indica las diferencias físicas y culturales que
existen entre hombres y mujeres, así como el acto sexual en sí mismo. Es útil distinguir entre sexo, en el
sentido fisiológico o biológico del término y género, que es un constructo cultural, es decir, un conjunto de
pautas de comportamiento aprendidas.

Algunas personas sostienen que las diferencias de comportamientos entre los sexos están genéticamente
determinadas, pero no existen pruebas concluyentes.

La socialización en el género comienza tan pronto como nace el bebé. Incluso los padres que creen que tratan
a sus hijos exactamente igual, tienden a reaccionar de un modo diferente ante los niños y las niñas. Estas
diferencias se ven reforzadas por otras muchas influencias culturales.

Las dos teorías principales sobre el desarrollo de la identidad de género son las de Sigmund Freud y Nancy
Chodorrow.

• Según Freud, la presencia o ausencia del pene, símbolos, respectivamente de la masculinidad y de la


feminidad, son cruciales para la identificación del niño con el padre y de la niña con la madre.
• Chodorrow subraya la importancia de la madre. Tanto las niñas como los niños se identifican primero

14
con la madre, pero éstos se apartan de ella para afirmar su masculinidad, mientras que las niñas
permanecen vinculadas a ella durante más tiempo.

Chodorrow da la vuelta a Freud: la masculinidad, no la feminidad, se define en función de una pérdida, la del
vínculo continuo e íntimo con la madre. Esto explica la inexpresividad masculina: dificultad que encuentran
los hombres a la hora de expresar sus sentimientos.

El género no viene dado. Es algo que todos debemos practicar en nuestra vida cotidiana. La experiencia de los
transexuales pone de manifiesto hasta qué punto es difícil pasar de un género a otro.

En Occidente, el cristianismo ha sido muy importante a la hora de configurar las actitudes sexuales. En las
sociedades en la que los códigos sexuales son rígidos es habitual la hipocresía y la existencia de una doble
moral. La distancia que separa las normas de la práctica real puede ser enorme, como han demostrado los
estudios de comportamiento sexual. Las prácticas sexuales varían mucho de una cultura a otra y dentro de un
mismo contexto cultural. En Occidente, las actitudes represivas hacia la sexualidad dejaron paso, en los años
sesenta, a puntos de vista más permisivos, cuyos efectos todavía hoy son patentes.

La identidad sexual es un asunto complejo. Algunos autores han señalado hasta diez identidades sexuales
diferentes incluyendo a los heterosexuales, homosexuales, bisexuales y transexuales.

Parece que la homosexualidad existe en todas las culturas, aunque el concepto de un/a homosexual es una idea
relativamente reciente. Ha sido en los últimos cien años cuando se ha empezado a considerarse que la
actividad homosexual es algo que cierto tipo de personas realiza: una categoría de anormalidad y desviación
construida por oposición a la categoría de heterosexual normal.

La prostitución es la prestación de favores sexuales a cambio de un cierto pago. En las sociedades modernas
existen diferentes tipos de prostitución, incluyendo la masculina y la infantil. La prostitución permitida
legalmente es aceptada por los gobiernos nacionales o regionales en algunos países pero en la mayoría, las
prostitutas operan al margen de la ley.

CAPITULO 8: MIGRACIONES

ANÁLISIS DE LA POBLACION. MIGRACIONES

La demografía estudia la población, la composición por sexo, edad, estructura interna social y
económica, estudios, actividad económica, etc.

También estudia la dinámica o movimiento, algunos conceptos:

• Movimiento o crecimiento natural de una población: es la diferencia entre los nacidos y los fallecidos.
• Movimientos migratorios: inmigrantes o emigrantes
• Saldo natural: diferencia entre nacidos y fallecidos
• Crecimiento demográfico: es el resultado del crecimiento de una población, teniendo en cuenta los
nacidos, fallecidos y las migraciones

PRINCIPALES PROCESOS DEMOGRÁFICOS

NATALIDAD

Estudia el fenómeno de la fecundidad o capacidad reproductiva de una población.

• Tasa de natalidad: nº de nacidos vivos x 1000 habitantes durante un año

15
• Tasa de fecundidad: nº de nacidos en 1 año en relación con mujeres fértiles. (de 15 a 49 años)

Actualmente España tiene el nivel más bajo de fecundidad del mundo

En una sociedad para que se mantenga su tamaño es necesario que la fecundidad se sitúe entorno a 2,1 hijos
por mujer. La mayor parte de los países están por debajo de esta media lo que esta llevando a un
envejecimiento de la población.

Causas del descenso de la natalidad:

• Factores sociales: cambio de la posición de la mujer en la sociedad, control de natalidad, coste de la


vida caro, urbanidad,
• Factores económicos: el nº de hijos se adecua al nivel económico familiar.

Consecuencias:

• Número de hijos menor por familia


• Aumento la edad de la mujer a la hora de la reproducción.
• Tamaño normal de la familia situado en dos hijos.

Cambio en la valoración respecto a los hijos a partir de la mitad del siglo, los padres desean una posición
social y económica favorable para los hijos y estos últimos ya no se ven como inversión.

MORTALIDAD

La mortalidad ha disminuido debido a la mejora sanitaria y avances tecnológicos, sobre todo en países
desarrollados.

En España se ha reducido en los últimos años.

Las causas de la mortalidad han descendido y están más controladas (enfermedades epidémicas, accidentes y
cardiovasculares).

Se ha producido una prolongación de la esperanza de vida que lleva como consecuencia un aumento
progresivo de la población mayor.

MIGRACIONES

El proceso es importante en las sociedades actuales, las migraciones pueden ser temporales o permanentes y
existen diferentes tipos:

• Demográfico: crece la población de origen, falta de recursos lo que obliga a traslados para subsistir.
• Económico
• Político
• Catastrófico

Hoy en día hay un movimiento de los países del sur con serios problemas económicos que vienen a Europa.

Desde el S XVIII hasta el S XX Europa ha sido uno de los continentes que más procesos migratorios hizo, y
vinieron motivados por el desarrollo tecnológico.

LAS MIGRACIONES EN ESPAÑA

16
• 1990−1935: Emigración transoceánica.
• 1950: Emigración dentro del continente y también dentro del interior de regiones menos desarrolladas
(Extremadura, Las Castillas, Andalucía y Galicia) a las más desarrolladas (País Vasco, Cataluña,
Levante y Madrid).
• 1960−1975: Crecen movimientos de emigrantes españoles hacia Europa por motivos económicos.
• 1976: Reflujo de emigrantes. Crisis del petróleo.
• 1980: Nos convertimos en receptores.

CAPITULO 10: ESTRATIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE CLASE

El estudio de las desigualdades sociales es una de las áreas más importantes de la sociología porque los
recursos materiales a los que tiene acceso la gente determinan en gran parte su vida.

SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Las desigualdades existen en todos los tipos de sociedad humana. Incluso en las culturas más simples, donde
las variaciones de riqueza o propiedad son prácticamente inexistentes, hay desigualdades entre individuos,
entre hombres y mujeres o entre jóvenes o viejos.

Los sociólogos hablan de estratificación social para describir las desigualdades. La estratificación puede
definirse como las desigualdades estructurales que existen entre diferentes grupos de individuos.

Pueden distinguirse cuatro sistemas de estratificación básicos: esclavitud, casta, estamento o estado y clase.

Esclavitud

Es una forma extrema de desigualdad en l a que unos individuos son propietarios de otros. Las condiciones
legales de posesión de esclavos variaban en cada sociedad. Algunas veces los esclavos eran privados de casi
todos sus derechos legales, como en el sur de EE.UU., mientras que en otros casos su posición era más
parecida a la de un sirviente.

Durante los siglos XVIII Y XIX, los esclavos fueron utilizados casi exclusivamente como trabajadores en las
plantaciones o como sirvientes domésticos en los EE.UU., Sudamérica y las Antillas.

En la Atenas clásica, estaban presentes en muchos ambientes y algunas veces en posiciones de gran
responsabilidad (aunque eran excluidos de los puestos militares y políticos). Algunos sabían leer y escribir y
trabajaban de administradores del gobierno, otros muchos eran artesanos.

En Roma, donde los grupos gobernantes tenían una mala opinión de las actividades comerciales, los esclavos
se hicieron ricos gracias a sus negocios.

Con frecuencia, los esclavos se resistían a su condición o luchaban contra ella. Los sistemas de trabajo
forzado esclavo (plantaciones) se vinieron abajo, en parte, por las luchas que provocaban y porque los
incentivos económicos o de otra índole motivan más que la coacción directa.

Desde que se otorgó la libertad a los esclavos en Norteamérica y Sudamérica, hace cerca de un siglo, la
esclavitud como institución se ha ido erradicando gradualmente y hoy día ha desaparecido casi por completo.

Casta

La casta se asocia, sobre todo, a las culturas del subcontinente Indio. El sistema de castas es extremadamente
elaborado y su estructura varía en cada zona.

17
No es tanto un sistema sino una diversidad de creencias y prácticas variables difusamente conectadas, en el
que los brahmanes representan el estado superior de pureza y los intocables el más bajo.

El sistema de castas está estrechamente ligado a la creencia hindú de la reencarnación, según la cual los
individuos que no siguen los rituales y deberes de su casta renacerán en una posición inferior en la siguiente
reencarnación.

Aunque los individuos no pueden ir de una casta a otra, hay grupos enteros que sí pueden cambiar su posición
en la jerarquía de castas.

El concepto de casta se emplea en ocasiones fuera del ámbito indio cuando dos o más grupos étnicos están
profundamente separados el uno del otro y cuando prevalecen las ideas de pureza racial. , en las que existen
tabúes o prohibiciones legales que dificultan el matrimonio entre los grupos afectados.

Estamentos (o estados)

Los estamentos o estados eran pare del feudalismo europeo, pero también existieron en muchas otras
civilizaciones tradicionales. Los estados feudales eran estratos con diferentes obligaciones y derechos
recíprocos, algunos de los cuales estaban establecidos por ley.

En Europa, el estado más elevado era el compuesto por la aristocracia y la nobleza. El clero formaba otro, que
tenía una posición inferior aunque disfrutaba de ciertos privilegios.

Aquellos que eran denominados como tercer estado eran los plebeyos: siervos, campesinos libres, mercaderes
y artesanos.

Al contrario que en las castas, se toleraba una cierta movilidad individual o matrimonial entre los estados.

Clase

Es un agrupamiento, a gran escala, de personas que comparten ciertos recurso económicos, los cuales tienen
una gran influencia en la forma de vida que pueden llevar. La propiedad de la riqueza y la ocupación son las
bases más importantes de las diferencias de clase. Las principales son:

• Clase alta: son aquellos que poseen o controlan directamente los recursos productivos.

• Clase media: comprende la mayoría de los profesionales y los trabajadores de cuello blanco.

• Clase obrera: los que tienen trabajos manuales o de cuello azul.

• Campesinos: se da en los países industrializados

TEORÍAS DE LA ESTRATIFICACIÓN EN LAS SOCIEDADES MODERNAS

LA TEORÍA DE KARL MARX

La mayoría de las obras de Marx se ocupan de la estratificación y sobretodo, de la clase social, aunque
sorprendentemente no proporcionó un análisis sistemático del concepto de clase.

La naturaleza de la clase

Para Marx, una clase es un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de producción,

18
es decir, con los que se ganan la vida.

En las sociedades preindustriales las dos clases fundamentales eran quienes poseían la tierra (aristócratas,
nobleza o los dueños de los esclavos) y los que se dedicaban a hacerla producir (los siervos, esclavos y los
campesinos libres).

En las sociedades industriales modernas, las fábricas, oficinas y la maquinaria, así como la riqueza o el capital
necesarios para obtenerlas se hicieron más importantes. Las dos clases principales son las de quienes poseen
estos nuevos medios de producción (industriales o capitalistas) y la de aquéllos que se ganan la vida
vendiéndoles su fuerza de trabajo (la clase obrera o el proletariado).

Según Marx la relación entre las clases se basa en la explotación. En el curso de un día de trabajo, los
trabajadores producen más de lo que el empresario necesita para recuperar el salario que les paga. Esta
plusvalía es el origen de la ganancia que los capitalistas pueden utilizar en su propio beneficio.

Con el desarrollo de la industria moderna, la riqueza se produce en una escala nunca vista anteriormente, los
trabajadores siguen siendo relativamente pobres, mientras crece la riqueza acumulada por los propietarios.

Además con el desarrollo de las fábricas modernas y la mecanización de la producción, el trabajo suele ser
aburrido y opresivo al máximo.

La complejidad de los sistemas de clases

Marx señala que existen dos clases principales en la sociedad, quienes poseen y quienes no poseen los medios
de producción, pero también reconoce que los sistemas existentes son mucho más complejos de lo que indica
este modelo.

Señala las clases de transición, grupos residuales que, como los campesinos en las sociedades modernas,
proceden de un sistema de producción anterior.

También señala las divisiones que se dan dentro de las clases:

• En las clases altas se dan conflictos frecuentes entre capitalistas financieros e industriales manufactureros.
• Hay división de intereses entre las personas que tienen pequeños negocios y las que poseen o dirigen
grandes corporaciones. Ambos grupos pertenecen a la clase capitalista, pero las políticas que favorecen a
las grandes empresas no siempre son beneficiosas para las pequeñas.
• Dentro de la clase obrera, los parados de larga duración tienen peores condiciones de vida que la mayoría
de los trabajadores. Con frecuencia, estos grupos se componen principalmente de minorías étnicas.

LA TEORÍA DE MAX WEBER

Weber parte del análisis desarrollado por Marx, modificándolo y reelaborándolo, en el cual hay dos
diferencias fundamentales:

• Weber coincide con Marx en que la clase se basa en condiciones económicas objetivas pero también cree
importantes otros factores económicos como los conocimientos técnicos, las credenciales o cualificaciones
que influyen en el tipo de trabajo que las personas pueden obtener.
• Distingue otros dos aspectos básicos de la estratificación además del de clase: a uno lo denomina estatus y
al otro partido.

Posición o estatus

19
Estatus alude a las diferencias que existen entre dos grupos con relación a la reputación o al prestigio que les
conceden los demás.

Entre los grupos que tienen una posición privilegiada en sentido positivo se encuentra cualquier grupo de
personas de gran prestigio.

Los grupos parias son aquellos que tienen un estatus privilegiado en sentido negativo y que son objeto de
discriminaciones que les impiden aprovechar oportunidades.

La posesión de riqueza suele otorgar un estatus elevado, aunque la clase venga dada de forma objetiva, la
posición depende de la evaluación subjetiva que tengan las personas sobre las diferencias sociales. Las clases
se derivan de los factores económicos que están relacionados con la propiedad y las ganancias; la posición se
rige por la cambiante forma de vida de cada grupo.

Partido

Partido define a un grupo de individuos que trabajan conjuntamente porque tienen orígenes, aspiraciones o
intereses comunes.

Pueden apelar a preocupaciones que atraviesan las diferencias de clase: como la filiación religiosa o los
ideales nacionalistas.

Los escritos de Weber sobre la estratificación son importantes porque, además de la clase, muestran otras
dimensiones del fenómeno que tienen una gran influencia en la vida de las personas.

La mayoría de los sociólogos sostienen que el esquema de Weber ofrece una base más flexible y compleja
para el análisis de la estratificación que el proporcionado por Marx.

LA TEORÍA DE ERIK OLIN WRIGHT

Wright incorpora las ideas tanto de Marx como de Weber, según él, en la producción capitalista moderna el
control sobre los recursos económicos tiene tres dimensiones que nos permiten identificar las principales
clases existentes:

• Control sobre las inversiones o el capital monetario.


• Control sobre los medios físicos de producción (tierra, fábricas, oficinas).
• Control sobre la fuerza de trabajo.

Quienes pertenecen a la clase capitalista tienen control sobre cada una de estas dimensiones dentro del sistema
de producción. Los miembros de la clase obrera no lo tienen sobre ninguna de ellas. En medio de estas clases
principales, hay grupos cuya posición es ambigua, a las que denomina situaciones contradictorias de clase,
porque pueden influir en algunas facetas de la producción pero se les niega el control de otras (como los
trabajadores de cuello blanco, que tienen control sobre su ambiente de trabajo).

LA TEORÍA DE FRANK PARKIN

La propuesta de Parkin esta basada sobre todo en Weber.

Está de acuerdo con Marx en que la posesión de la propiedad es el fundamento básico de la estructura de
clase, sin embargo, la propiedad es solo una forma de cierre social que puede ser monopolizada por una
minoría y utilizada para ejercer el poder sobre otros.

20
Cierre social: cualquier proceso mediante el cual los grupos tratan de mantener un control exclusivo sobre los
recursos, limitando el acceso a ellos. Junto con la propiedad o la riqueza, la mayoría de las características que
Weber asociaba con las diferencias de estatus, como el origen étnico, idioma o religión pueden utilizarse para
crear un cierre social.

El cierre social implica dos tipos de procesos:

• Exclusión: estrategias adoptadas por los grupos para separarse de los extraños, impidiéndoles el acceso a
recursos valiosos.
• Usurpación: intentos de los menos privilegiados para adquirir recursos monopolizados previamente por los
otros.

Ambas estrategias pueden emplearse simultáneamente en ciertas circunstancias. Los sindicatos, p.e., pueden
tomar medidas de carácter usurpatorio contra los empresarios, impidiendo al tiempo la afiliación de minorías
étnicas, a esto Parkin lo llama cierre dual.

El cierre dual alude a los mismos proceso examinados por Wright bajo la denominación de situaciones
contradictorias de clase.

LAS CLASES EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES ACTUALES

Los impuestos dirigidos a los ricos, junto a la asistencia social para aquéllos que no pueden ganarse la vida
por si mismos, han acercado la cima y la base de la escala de la desigualdad. Además, con la extensión de la
educación pública, los que tienen el talento necesario pueden abrirse camino hasta los niveles más altos del
sistema social y económico.

La influencia de la clase puede ser menor de lo que suponía Marx, pero hay pocas esferas de la vida social que
no se vean afectadas por este tipo de diferencias.

DIFERENCIAS ENTRE RIQUEZA Y RENTA

Marx creía que la maduración del capitalismo traería consigo un desajuste entre la riqueza de la minoría y la
pobreza de la mayoría de la población. Sólo en parte tenía razón, se equivocó al creer que la renta de la
mayoría de la población seguiría siendo extremadamente baja y el resto extremadamente alta.

Si se tienen en cuenta los salarios per capita y el abanico de bienes y servicios que pueden adquirirse, la
mayoría de la población occidental es mucho más rica que ningún otro pueblo en la historia humana.

RIQUEZA: Se compone de todos los bienes que poseen los individuos (acciones, tierras, ahorros, es decir,
cualquier cosa que pueda venderse).

RENTA: Es cualquier salario no ganado con esfuerzo que generan las inversiones, mientras que la mayoría de
la gente consigue su dinero mediante el trabajo, los ricos obtienen el grueso de su renta de las inversiones.

DIVISIONES EN FUNCION DE LA CLASE SOCIAL

CLASE ALTA

La propiedad, otorga poder y los miembros de la clase alta están desproporcionadamente representados en los
más altos niveles del poder. Su influencia arranca, por una parte, del control financiero del capital industrial y
financiero, y por otra parte, de su acceso a las posiciones más importantes en las esferas política, educativa y
cultural.

21
Se pueden distinguir tres sectores de clase alta:

• Grandes terratenientes.
• Empresarios financieros.
• Industriales.

CLASE MEDIA

Designa a personas que tienen ocupaciones muy diferentes, entre las que se encuentran tres sectores bastante
distintos:

• Vieja clase media: trabajadores por cuenta propia que son propietarios de pequeños negocios, comercios o
pequeñas explotaciones agrícolas.
• Clase media alta: Son los que ocupan puestos directivos o profesionales, la mayoría con algún tipo de
educación superior.
• Clase media baja: Es una categoría heterogénea en la que entran oficinistas, representantes, maestros,
enfermeros y otros.

CLASE OBRERA

Abarca a quienes tienen oficios manuales, de cuello azul, en la que también encontramos divisiones basadas
según el grado de cualificación, el tipo de jornada y la seguridad en el empleo:

• Clase obrera alta: trabajadores cualificados, con rentas, condiciones de trabajo y seguridad en el empleo
superiores a los del cuello azul.
• Clase obrera baja: aquellos que realizan trabajos no cualificados o semicualificados que necesitan poco
aprendizaje, con ingresos bajos y menor seguridad en el empleo.

INFRACLASE

Es una línea de demarcación dentro de la clase obrera que se da entre la mayoría étnica y las minorías
desfavorecidas, que tienen condiciones laborales y un nivel de vida bastante inferior al de la mayoría de la
población.

CAMBIOS EN LOS GRUPOS SOCIALES

Todos estos grupos están sufriendo diversos cambios. A consecuencia de las transformaciones en la estructura
ocupacional, la clase obrera se está reduciendo con relación a las demás. Es especialmente importante la
polémica que se mantiene acerca de en qué medida se está desarrollando una infraclase sin raíces.

El análisis de la estratificación se ha expresado tradicionalmente desde un punto de vista masculino. Ello es


así en parte por la pretensión de que las desigualdades de género reflejan simplemente diferencias de clase, lo
cual resulta muy cuestionable. Hasta cierto punto, en las sociedades modernas el género influye sobre la
estratificación, independientemente de la clase.

La situación de clase de un individuo es, al menos en parte, adquirida y no viene dada desde que nace. La
movilidad social, tanto ascendente como descendente, dentro de la estructura de clases, es bastante habitual.

Al estudiar la movilidad social, se distingue entre movilidad intrageneracional (desplazamiento hacia arriba o
hacia abajo en la escala social durante la vida laboral de un individuo) e intrageneracional (desplazamiento
entre generaciones de procedencia).

22
En las naciones ricas la pobreza sigue estando muy extendida, Hay dos métodos para calibrarla: uno de ellos
se basa en el concepto de pobreza de subsistencia, que se cifra en la falta de recursos básicos para mantener el
cuerpo sano y en buen funcionamiento, el otro es la pobreza relativa, que entra a valorar el desfase que existe
entre las condiciones de vida de algunos grupos y las que disfruta la mayoría de la población.

Las desigualdades económicas son probablemente importantes para la competitividad de un país en la


economía global. Algunos autores señalan que los países industriales que han progresado más en la economía
mundial suelen se aquéllos en los que las desigualdades son menores.

23

You might also like