You are on page 1of 63

Lactancia artificial

Formulación de Productos Químicos

Cristina Peiris
Adrian Vera
Índice

INTRODUCCIÓN __________________3

HISTORIA __________________4

LECHE MATERNA __________________5

LECHE DE INICIO __________________9

LECHE DE CONTINUACIÓN _________________10

FORMULACIÓN COMÚN ENTRE LECHE DE INICIO Y DE CONTINUACIÓN _________________11

DIFERENCIAS ENTRE LECHE DE INICIO Y DE CONTINUACIÓN _________________50

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL _________________54

LEGISLACIÓN _________________57

BIBLIOGRAFÍA _________________63

2
1. Introducción

La leche materna constituye, por si sola, el mejor alimento y la mejor bebida que
puede darse en forma exclusiva a un bebe hasta los seis meses de edad y junto con otros
alimentos hasta los dos años ya que cubre todas las necesidades básicas y de crecimiento.
Además también es bacteriológicamente segura puesto que contiene proteínas e
inmunoglobulinas que le confieren protección frente a infecciones entéricas. Sin embargo, los
recién nacidos, no siempre pueden ser alimentados con leche materna, ya sea de su propia
madre o de leche de donantes. En estos casos, los sustitutos de la leche materna pasan a ser
esenciales para su supervivencia, utilizando fórmulas adaptadas cuya composición está
regulada según directrices de diversos organismos internacionales.

La industria alimentaria intenta desarrollar fórmulas infantiles que consigan un mejor


crecimiento y desarrollo del niño, la prevención de deficiencias nutricionales y un mejor
desarrollo de las funciones inmunológicas. Las fórmulas adaptadas, diseñadas para alimentar
al lactante con biberón, sustituyendo total o parcialmente la leche materna, se fabrican a
partir de la leche de vaca y están concebidas para el lactante sano (peso al nacer > 2.500 g).

Por otro lado, se puede distinguir entre preparados para lactantes y preparados de
continuación. El Real Decreto 867/2008, de 23 de mayo, dictamina que las definiciones
aceptadas para los preparados anteriormente citados son:

Preparados para lactantes: productos alimenticios destinados a la


alimentación especial de los lactantes – niños que tengas menos de doce
meses – durante los primeros meses de vida, que satisfagan por sí mismos las
necesidades nutritivas de estos lactantes hasta la introducción de una
alimentación complementaria apropiada. Dichos preparados también son
comúnmente denominados “leches de inicio”.
Preparados de continuación: productos alimenticios destinados a la
alimentación especial de los lactantes cuando se introduzca una alimentación
complementaria apropiada que constituyan el principal elemento líquido de
una dieta progresivamente diversificada de estos lactantes.

3
2. Historia

En el siglo XVII, cuando las madres o las nodrizas no podían amamantar a los lactantes,
se realizaba un preparado a base de cereales con miel y agua, vino e incluso cerveza. Además
se preparaban productos elaborados con leche de diferentes mamíferos, como vacas, cabras u
ovejas.

No fue hasta el siglo XVIII que se realizó una comparación entre la leche de vaca y la
leche materna, en la que se describía un mayor contenido en caseína en la leche de vaca. Para
solucionar dicho problema, se diluía la leche de vaca administrada a los recién nacidos,
provocando por otro lado la dilución del resto de nutrientes y por tanto un perjuicio para el
buen desarrollo del lactante.

En el siglo XIX, el químico alemán Von Liebig elaboró la primera leche para lactantes. La
fórmula estaba constituida por harina de trigo, harina de malta, leche de vaca y bicarbonato
sódico. Finalmente, a finales de siglo, se elaboró un preparado basado en la dilución de la
leche de vaca a la mitad y para contrarrestar la dilución de los otros componentes, se añadió
nata y lactosa a la formulación. Dichos preparados se empezaron a comercializar durante la
segunda mitad del siglo XIX.

A principios del siglo XX, debido al progreso del sector analítico, se empezó a conocer
con detalle la composición de la leche materna, lo que supuso una mejora en la preparación de
leches para lactantes. Además, se empezaron a establecer requerimientos energéticos del
lactante, recomendándose ingestas de 100-110 kcal/kg para los recién nacidos y de 70-80
kcal/kg para los niños de un año como base para elaborar los preparados para lactantes.

Ya en los años 50, los preparados en polvo se hicieron muy populares ya que sólo
necesitaban la adición de agua. Dichos preparados se obtenían a partir de leche de vaca entera
en polvo añadiendo sacarosa y otros nutrientes. Un estudio de Levin y col. en 1959, demostró
que estos preparados eran seguros y constituían sustitutos adecuados a la leche. Sin embargo,
en realidad podían provocar diferentes problemas de obstrucción intestinal, hipercalcemia o
deshidratación hipertónica.

Debido a estos problemas, en los años 70, se modificaron los preparados para
lactantes. Ahora, el objetivo era que la cantidad de minerales y proteínas fueran similares a los
que presentaba la leche materna. Se cambiaron los preparados basados en proteínas y grasa
de leche de vaca entera por otros que utilizaban proteínas de leche de vaca desmineralizada y
desnatada mezcladas con otros componentes para obtener la finalidad deseada. Finalmente, la
composición y el uso de sustitutos de la leche comenzaron a regularse en el ámbito nacional e
internacional.

El concepto de preparados de continuación surgió en los años 90 como alternativa a


los preparados para lactantes y a la leche de vaca entera, considerándolos como parte
integrante de la dieta del lactante entre los 4-6 meses y el año de edad.

4
3. Leche materna

La leche materna es un fluido altamente dinámico, su composición está influida tanto


por factores intrínsecos a la propia glándula mamaria como por factores externos. Es
precisamente esta característica particular la que la adapta perfectamente a las necesidades
del lactante en cada momento. Esto permite clasificar la leche en tres tipos:

 Calostro: se trata de la leche inicial y se secreta desde las primeras horas hasta
el quinto día post-parto. Se caracteriza por tener una mayor concentración de
proteínas, inmunoglobulinas y lactoferrina, y menor cantidad de grasa que las
otras leches.
 Leche de transición: se secreta a partir del sexto día hasta el decimocuarto, en
el que descienden los niveles de inmunoglobulinas y lactosa, y se incrementa
la concentración de grasa.
 Leche madura: se secreta desde el final de la leche de transición hasta que
finaliza la lactancia, caracterizada por ser la más rica en grasa.

A continuación se presenta una tabla con la composición media de los nutrientes en


los tres tipos de leche materna.

Nutrientes / 100 mL Calostro Transición Madura


Agua 88.2 g 87.4 g 87.1 g
Energía 56 kcal 67 kcal 69 kcal
Proteínas 2g 1.5 g 1.3 g
Lípidos 2.6 g 3.7 g 4.1 g
Hidratos de carbono 6.6 g 6.9 g 7.2 g
Nitrógeno total 0.31 g 0.23 g 0.2 g
Ácidos grasos saturados 1.1 g 1.5 g 1.8 g
Ácidos grasos monoinsaturados 1.1 g 1.5 g 1.6 g
Ácidos grasos poliinsaturados 0.3 g 0.5 g 0.5 g
Colesterol 31 mg 24 mg 16 mg
Vitamina A 155 µg 85 µg 58 µg
Caroteno 135 µg 37 µg 24 µg
Vitamina E 1.3 mg 0.48 mg 0.34 mg
Vitamina B1 0.01 mg 0.01 mg 0.02 mg
Vitamina B2 0.03 mg 0.03 mg 0.03 mg
Vitamina B3 0.1 mg 0.1 mg 0.2 mg
Vitamina B9 2 µg 3 µg 5 µg
Vitamina B5 0.12 mg 0.2 mg 0.25 mg
Vitamina B7 0.2 µg 0.2 µg 0.7 µg
Vitamina C 7 mg 6 mg 4 mg
Tabla 1: Composición media de nutrientes en los tres tipos de leche materna

A parte de esta variabilidad de la leche a lo largo del tiempo, también se ha registrado


variabilidad entre diferentes mujeres, atribuido a diversidad de factores como la dieta
materna, la raza, el tiempo de gestación o el estado nutricional de la madre.

5
Así pues, la leche humana contiene una gran cantidad de componentes cuya
composición básica está constituida por agua, carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas,
minerales y un considerable número de componentes celulares.

i. Proteínas

Las proteínas constituyen el 7% de la energía de la leche y son los principales


elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo de los humanos. La cantidad y calidad
de la ingesta de proteínas influye en el metabolismo y ritmo de crecimiento de los recién
nacidos. El contenido proteico de la leche humana tiene un elevado valor biológico ya que es
adecuado para mantener el crecimiento del recién nacido durante los primeros meses de vida.
A los dos años de lactancia, se produce una disminución del contenido proteico de la leche, lo
que supone un efecto protector frente a la obesidad, ya que una ingesta elevada de proteínas
en esta edad se relaciona con una posterior obesidad.

Una de las principales proteínas de la leche es la caseína (20-30% de las proteínas


totales), que está constituida por varias fosfoproteínas. En la leche humana, la β-fosfoproteína
(caseína β) y la κ-fosfoproteínas (caseína κ) son las mayoritarias y sus principales funciones son
el aporte de aminoácidos, calcio y fósforo al recién nacido a través de la formación de micelas
de alto contenido en los citados minerales. Además, la caseína de la leche materna es más fácil
de digerir ya que los coágulos que forma son blandos en comparación con los de la leche de
vaca.

El 70-80% de proteínas restante está constituido por las llamadas proteínas séricas que
son muy diferentes a las de la leche de vaca. Éstas corresponden a las proteínas del suero
láctico1 y entre ellas, la más abundante es la -lactalbúmina, seguida de lactoferrina,
inmunoglobulina A secretoria (IgAs), lisozima y lipasa estimulada por sales biliares (BSSL).

La relación proteínas séricas / caseína difiere según el estado de la leche materna


siendo de 90:10 en el calostro o de 60:40 o incluso 50:50 en la leche madura. En cambio, la
leche de vaca contiene una proporción de proteínas séricas / caseína igual a 20:80. Puesto que
las proteínas séricas son de más fácil digestión que la caseína para el recién nacido, la leche de
vaca conlleva problemas para los bebes para poder digerirla correctamente.

La lactoferrina es una glucoproteína de la familia de las transferrinas que capta al


hierro a nivel intestinal, limitando el crecimiento de los microorganismos que lo requieren para
su proliferación. Así pues, la lactoferrina presenta acción bacteriostática, inhibiendo el
crecimiento de bacterias patógenas, concretamente demostrada frene a E.Coli y Staphilococus.
Cabe destacar que los niveles de lactoferrina en la leche humana se mantienen durante los
doce meses siguientes al parto, aunque existe una máxima concentración en el calostro. Sin
embargo, en la leche de vaca, dicha cantidad es prácticamente inexistente.

La leche materna presenta gran cantidad de inmunoglobulinas, predominando la


inmunoglobulina A secretoria (IgAs) en todos los estados de la lactancia, destacando en el
calostro, más concretamente en el segundo día posparto. Además la leche humana también

1
Se trata del conjunto de todos los componentes de la leche que no se integran en la coagulación de la
caseína.

6
contiene IgG e IgM. La IgA de la leche materna es una IgAs con propiedades antigénicas
especiales, como una mayor estabilidad y resistencia frente a las variaciones de pH y a la
acción de las enzimas. La IgA constituye un apoyo defensivo contra las infecciones en general y
del tracto digestivo en particular.

La lisozima es un enzima resistente a los enzimas digestivos del niño con acción
bactericida. Su presencia se mantiene durante toda la lactancia, siendo sus niveles mayores en
el calostro. Su contenido es 300 veces superior al de la leche de vaca.

ii. Hidratos de carbono

Los hidratos de carbono constituyen aproximadamente el 50% del aporte calórico de la


leche humana. Éstos se encuentran en un 90% en forma de lactosa (disacárido formado por
glucosa y galactosa), que estimula el desarrollo de la flora lactobacilar en el intestino,
necesario para impedir que dicha flora sea substituida por bacterias con efectos
potencialmente negativos como E.Coli. Además, la lactosa disminuye la incidencia de
estreñimiento debido a que favorece la reabsorción de calcio. La leche materna presenta un
contenido en lactosa de unos 6g/100mL mientras que en la de vaca, su contenido es de unos
5g/100mL.

El 10% restante de hidratos de carbono se identifican como oligosacáridos, cuya


concentración es superior en el calostro que en la leche madura. Entre ellos, se encuentra el
factor de crecimiento de Lactobacillus bifidus, la glucosamina y la galactosamina. Los
oligosacáridos pueden actuar directamente como compuestos antimicrobianos ya que tienen
la capacidad de inhibir la adhesión de las bacterias a las células epiteliales. Esto disminuye las
probabilidades del recién nacido de padecer alguna infección gastrointestinal, respiratoria o
urinaria.

iii. Minerales

El contenido en minerales es en general bajo, sobre todo para los prematuros. En


general, la leche humana contiene entre tres y cuatro veces menos minerales que la leche de
vaca. Por ejemplo, presenta un bajo contenido en hierro (0.5mg/L), pero su absorción (del 70%
aproximadamente) es muy superior a la que ocurre con otros nutrientes debido a la presencia
de lactoferrina, con lo cual asegura un ingreso suficiente hasta los seis meses. Solamente el
10% del hierro de la leche de vaca es absorbido. Aunque el contenido de calcio es bajo, la
proporción Ca/P de 2:1 favorece su absorción. En la leche de vaca, predomina el fósforo (1:3),
con lo que se puede desencadenar hipocalcemia.

iv. Vitaminas

Las vitaminas presentes en la leche materna cubren las necesidades del bebe pero son
variables según el estado nutricional y el aporte de vitaminas que recibe la madre. Es decir,
existe una estrecha relación entre la alimentación de la madre y la concentración de vitaminas
en la leche materna.

7
Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: hidrosolubles o liposolubles.
Los seres humanos presentan 13 vitaminas, 9 hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y
4 liposolubles (A, D, E y K).

Dentro de las vitaminas hidrosolubles, la tiamina (vitamina B1), la piridoxina (vitamina


B6), la niacina (B3), el ácido fólico (B9), el ácido pantoténico (B5) y la biotina (B7) aumentan su
concentración a medida que progresa la lactancia. Por el contrario, los niveles de
cianocobalamina (B12) y de ácido ascórbico (vitamina C) son menores en la leche madura que
en el calostro.

La dieta materna afecta los niveles de ciertas vitaminas hidrosolubles de la leche


materna como las vitaminas B1, B6 y B12. En madres vegetarianas constan niveles inferiores de
dichas vitaminas en sus leches, por lo que se recomienda tomar suplementos de vitaminas.

En relación a las vitaminas liposolubles de la leche humana, su contenido está


relacionado con el estado nutricional de la madre. En madres vegetarianas estrictas, se
encuentran carencias de vitamina D. El nivel de tocoferol (vitamina E) es mayor en la leche
humana que en la de vaca, y dentro de la leche humana, es más elevado en el calostro,
poseyendo una función antioxidante.

v. Ácidos grasos

La composición de los ácidos grasos en la leche humana varía en función del tiempo de
gestación, la paridad, las enfermedades, la evolución de la lactancia y el estado nutricional de
la madre. Sin embargo, los dos ácidos grasos mayoritarios en la leche humana son el ácido
oleico (C18:1n-9) y el ácido palmítico (C16:0). Comparando con la leche de vaca, la grasa de la
leche humana es más insaturada y contiene menos ácidos grasos insaturados de cadena larga,
por lo que contribuye a la digestibilidad y la biodisponibilidad de los ácidos grasos esenciales
en el lactante.

Así pues, las fórmulas infantiles deben imitar al máximo la leche materna, siendo una
tarea difícil, como ya se ha comprobado, por toda una serie de características:

La leche materna es cambiante a lo largo del día


Es cambiante a lo largo de la toma; la leche del final tiene mayor contenido en
grasa
Es cambiante a lo largo de la lactancia: mayor contenido en proteínas, agua y
sales minerales los primeros días de lactancia, de manera que se va
“adaptando” a las necesidades del recién nacido a medida que va creciendo.

Por ello, el primer problema vendría dado por la cronología de la secreción láctea.
Dicho problema quedó resuelto por la decisión unánime, entre los diferentes comités versados
en alimentación, de establecer modelos de leche para la alimentación del primer año de vida:
leches de inicio y leches de continuación.

8
4. Leche de inicio

Como se ha comentado anteriormente, se pueden clasificar las fórmulas lácteas según


la edad del recién nacido en preparados para lactantes y preparados de continuación. Las
primeras se suministran desde el nacimiento hasta los 4-6 meses siempre y cuando la lactancia
materna no sea posible ya que la leche materna es el alimento ideal para el lactante. Dicho
tipo de leche no debe ir complementado con ningún otro nutriente ya que satisface
completamente las necesidades nutritivas del recién nacido. También se denominan leches de
inicio o tipo 1. Este tipo de leche sebe seguir una tabla de dosificación como la que se muestra
a continuación. A medida que el lactante crece, la cantidad de leche a subministrar es mayor
aunque el número de tomas al día se reduce. Comparando con la leche materna, no existe
ningún horario ni ninguna cantidad establecida. Sin embargo, la mayoría de bebés maman
entre 8 y 12 veces al día repartidas irregularmente.

Medidas Agua hervida / Toma


Edad
rasas2 mL s al día
0 a 2 semanas 2 60 8
2 a 8 semanas 3 90 7
2 a 3 meses 5 150 5
3 a 6 meses 6 180 5
6 meses o más 8 240 4
2
Tabla 2: Tabla de dosificación ( Una medida rasa equivale a 4.3g aprox.)

El preparado para lactantes a estudiar corresponde al preparado Nidina 1 Premium de


Nestlé®.

9
5. Leche de continuación

Los preparados de continuación, también llamados de seguimiento o tipo 2, se


emplean a partir de los 4-6 meses hasta el año de edad. No es el único alimento del lactante,
sino que será el complemento indispensable de la alimentación del bebe. En este caso, se
toma más cantidad de leche pero ligeramente menos tomas al día.

Medidas Agua Toma


Edad
rasas3 hervida / mL s al día
6 a 12 meses 6 180 4-5
A partir de 12 meses 8 240 3
3
Tabla 3: Tabla de dosificación ( Una medida rasa equivale a 4.8g aprox.)

A continuación se puede observar una tabla con los diferentes alimentos que puede
empezar a consumir el lactante en función de la edad.

Así pues, ambas fórmulas adaptadas deben cumplir diferentes funciones ya que la
necesidad nutricional de un lactante no es la misma a los pocos meses del nacimiento que a
partir de los 6 meses de edad. No obstante, ambos preparados deben cumplir la función de
imitar a la leche materna que contiene un 50-55% de aporte calórico en forma de grasa, un 35-
50% de hidratos de carbono y un 5% de proteínas.

En este caso, el preparado de continuación a estudiar corresponde al preparado Nidina


2 Premium de Nestlé®.

10
6. Formulación común entre leche de inicio y de continuación

i. Leche desnatada

Leche a la que se le ha eliminado la gras mediante procesos de centrifugación.


Mantiene todos los nutrientes de la leche entera excepto la grasa, el colesterol y las vitaminas
liposolubles. Muchas marcas comerciales les añaden dichas vitaminas para compensar las
pérdidas.

ii. Suero láctico desmineralizado

Es el líquido resultante de la separación de las caseínas y la grasa de la leche. Contiene


más de la mitad de los sólidos presentes en la leche entera original, incluyendo lactosa y
vitaminas hidrosolubles y un 20% de las proteínas de la leche.

iii. Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales son grasas que el organismo necesita pero que no puede
sintetizar y, por consiguiente, debe obtener de la dieta o de los suplementos. Los ácidos grasos
esenciales son vitales para el desarrollo del cerebro, la producción de hormonas y el
mantenimiento de la salud de todas las células del organismo.

El ácido esencial omega-6, el ácido linolénico, se encuentra en aceites vegetales y el


ácido gamma-linolénico (AGL), un derivado del ácido linoleico, se encuentra en la borraja, la
grosella negra y los aceites de onagra. El ácido graso omega-3, el ácido alfa-linolénico (AAL), se
encuentra en las verduras de hojas verdes, el aceite de semilla de lino, el aceite de canola, las
nueces y las nueces de Brasil. El AAL es parcialmente convertido en el organismo en los ácidos
grasos omega-3 DHA (ácido docosahexanoico) y EPA (ácido eicosapentaenoico), que se
encuentran de manera natural en el salmón, las sardinas y otros pescados grasos de agua fría.

iv. Aceite de pescado

Los aceites de pescado son ricos en un tipo de grasas poliinsaturadas denominadas


ácidos grasos omega-3 que proceden del plancton con que se alimentan los peces. El salmón,
la caballa, el atún y otros peces que viven en aguas muy frías son especialmente ricos en los
ácidos grasos que protegen contra las dolencias cardíacas. Estos ácidos, ácido
eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexanoico (DHA), también parecen contrarrestar la
inflamación y estimular la inmunidad. Un tercer tipo de ácido graso omega-3, el ácido alfa-
linoléico (AAL), se encuentra en el aceite de semilla de lino y algunas verduras de hoja verde; si
bien es también beneficioso, no parece ser tan eficaz como los aceites de pescado.

Los suplementos de aceite de pescado reducen el riesgo de cardiopatías y de


accidentes cerebrovasculares; también pueden reducir la hipertensión arterial y ayudar a
prevenir las arritmias cardíacas. Dado que tienen efecto antiinflamatorio, pueden ayudar a
prevenir la inflamación de los vasos sanguíneos, que promueve la aterosclerosis, la obstrucción
de las arterias con placas de grasa.

11
v. Lecitina de soja

La lecitina, uno de los compuestos de la familia de las grasa denominados fosfolípidos,


es esencial para la formación de membranas de todas las células del organismo. Estas
membranas protegen las estructuras del interior de las células y también controlan el paso de
los nutrientes y otras sustancias al interior y exterior de las células. Sin la lecitina, las
membranas se endurecerían y las células morirían.

La lecitina se encuentra también en las vainas protectoras que rodean las células
nerviosas (neuronas) y los músculos. También lleva a cabo funciones esenciales del
metabolismo, en esencial ayuda a descomponer el colesterol y otros lípidos. Actúa como
emulsionante, una sustancia que ayuda a las grasas a mezclarse con el agua y otros líquidos. La
lecitina ayuda a dispersar el colesterol y otras grasas de los líquidos corporales, de modo que
puedan ser eliminados del organismo antes que, reunidos en agrupamientos de placas de
grasa, se anclen a las paredes de las arterias y obstruyan el paso de la sangre. La lecitina es
también un componente de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), la forma beneficiosa del
colesterol, que reduce el riesgo de cardiopatía.

La lecitina también es un componente esencial de la bilis, el jugo digestivo que


descompone las grasas; bajos niveles de lecitina en la bilis se han relacionado con un mayor
riesgo de cálculos biliares. La lecitina es una fuente rica en colina, una sustancia químicamente
similar que a menudo se clasifica como una vitamina B. La lecitina también se emplea en la
síntesis de acetilcolina, un producto químico que transporta los mensajes nerviosos
(neurotransmisor).

vi. Aminoácidos

Los 20 aminoácidos (AA) que participan en la síntesis de proteínas son los aminoácidos
proteinogénicos (A). Todos estos compuestos pertenecen al grupo de L-aminoácido; sus D-
enantiomeros son inactivos desde el punto de vista biológico.

Los aminoácidos pueden clasificarse en cuatro categorías de acuerdo con la naturaleza


química de sus grupos R (excepto la glicina). Los AA con cadenas laterales no polares están
compuestos por una cadena de hidratos de carbono lineal o ramificada o, en el caso de la
metionina, por un grupo tioéter. Esta clase constituye el núcleo hidrófobo de las proteínas o se
encuentra en sitios de las proteínas que entran en contactos con los lípidos de la membrana.
Los AA polares pueden participar en enlaces de hidrógeno y otro tipo de enlaces, lo que
estabiliza o contribuye a la formación de las estructuras terciarias. Los AA ácidos y básicos
suelen estar disociados a pH fisiológico y, por ende, pueden formar enlaces iónicos. Los
resultados de investigaciones recientes ponen en duda la distinción clásica entre los AA
esenciales y los no esenciales. De los 8 AA denominados “esenciales” & pueden sintetizarse
dentro del organismo a partir de los cetoácidos respectivos y, por ende, no son
verdaderamente esenciales. Sólo las lisina (Lys) y la treonina (Thr) son esenciales porque su
transaminación es irreversible.

12
El consenso general
es que la histidina (His) es
esencial en los niños y en
casos de insufiencia renal
crónica. Cuando se produce
una deficiencia prolongada
de His las concentraciones
plasmáticas de este AA
disminuyen incluso en las
personas sanas y se
normalizan después de su
aporte suplementario. Por
lo tanto, la histidina debe
ser en cierto grado
esencial, incluso en los
adultos sanos.

La tirosina (Tyr) se
sintetiza dentro del
organismo a partir del AA
esencial fenilalanina (Phe).
En los neonatos, sobre todo
en los prematuros, la
síntesis endógena de Tyr es
insuficiente. La Tyr se torna
esencial en todas las
personas con
enfermedades que
comprometen la enzima
hepática fenilalanina
hidroxilasa (PAH). El ejemplo clásico de este tipo es la fenilcetonuria, pero la sepsis y las
enfermedades cirróticas también deben mencionarse dentro de este grupo.

El hígado de los adultos puede sintetizar cisteína (Cys) a partir de la metionina (Met).
Los prematuros y los neonatos revelan una insuficiencia o una carencia completa en su
capacidad de sintetizar el Cys de forma endógena.

La serina (Ser) se sintetiza a partir de la glicina (Gly) y de formaldehido. Los trastornos


renales comprometen la síntesis endógena de Ser y en estos casos pueden detectarse
insuficiencias.

El monóxido de nitrógeno (NO), con sus numerosos efectos sobre los sitemas vascular,
nervioso e inmunitario, se forma a partir de la arginina (Arg). Esto implica que el suplemento
de arginina podría ejercer efectos positivos sobre varias patologías graves.

Desde el punto de vista cuantitativo la glutamina (Gln) es la fuente de N no esencial


más importante para el organismo. Investigaciones recientes indican que en caso de

13
traumatismo, trastorno intestinal u otras enfermedades, los requerimientos de Gln aumentan,
y el aporte a partir de la síntesis endógena es insuficiente.

vii. Colina

Hasta hace alrededor de 40 años la colina era considerada una vitamina. En ese
entonces ya se sabía que la colina podía sintetizarse en el organismo en forma similar a la
niacina; de la misma manera que la niacina puede sintetizarse a partir del aminoácido esencial
triptófano, la colina puede producirse en forma endógena a partir del aminoácido esencial
metionina. Ambos procesos sintéticos requieren una concentración excesiva del precursor
transmisor, superior a la necesaria para la síntesis de proteínas. El organismo necesita colina
sobre todo como fosfatidilcolina (lecitina) para integrar todas las membranas, como
acetilcolina, un neurotransmisor, pero también como donante de grupos metilo para el
metabolismo de intermediarios-

Aunque la colina es abundante en los alimentos y se emplea lecitina como aditivo en


muchos productos alimentarios procesados, las investigaciones recientes revelaron que la
ingesta real es mucho menor de lo que se creía. Esto se debe en parte al hecho de que de
acuerdo con la terminología química precisa la palabra lecitina se aplica sólo a la
fosfaticilcolina, mientras que en el lenguaje común este término se utiliza para designar varios
compuestos. Por ejemplo, la lecitina de soja (soya), que se emplea con mucha frecuencia, sólo
contiene un 22% de fosfaticilcona. La
ingesta real de 300 mg/d, que puede
comprobarse con los nuevos métodos
disponibles, determinó el
resurgimiento de la pregunta acerca de
la naturaleza vitamínica de la colina;
debido a la gran cantidad de proteínas
que consumen los estadounidenses en
forma habitual, en la actualidad se
considera que la síntesis endógena de
colina suele ser adecuada-

viii. Inositol

El inositol, una vitamina B


semiesencial, es un alcohol hexavalente
cíclico con un grupo OH en cada
carbono. Hay varios isómeros y los más
importantes son la forma libre del
inositol y el mioinositol. En los
alimentos, en particular en las capas
externas de los cereales, el inositol se
encuentra sobre todo como ácido
fítico, en el cual todos los grupos OH
están esterificados con ácido fosfórico.
El ácido fítico casi no se digiere y

14
además contribuye a la pérdida de minerales, en especial oligoelementos, debido a su
capacidad de fijar iones.

El inositol libre se absorbe en forma activa (A), luego se convierte en fosfatidilinositol


dentro de las células de la mucosa y allí constituye una fracción importante de todas las
lipoproteínas. Las células musculares y las células encefálicas disponen de inositol sobe todo
en forma de fosfatidilinositol. Otra fuente muy importante para los tejidos es la síntesis
endógena de inositol a partir de la glucosa, que varios órganos y sobre todo los riñones vierten
en la corriente sanguínea. Las concentraciones producidas por esta síntesis endógena son
considerablemente superiores a los ingresos potenciales procedentes de los alimentos.

La función del inositol en el organismo es doble: además de su papel significativo en las


membranas, los fosfátidos del inositol representan un sistema importante de transducción de
señales- En este sistema la fosfolipasa C produce inositol-1,4,5-trifosfato (IP3)- La enzima está
sujeta a un control dependiente de una proteína G regulada por un receptor presente en la
cara interna de la membrana. El IP3 se adhiere a un receptor específico unido al retículo
endoplasmático y su unión determina la liberación de calcio (Ca), para que así se acumule el
segundo mensajero intracelular Ca. Además, de acuerdo con los conocimientos actuales, la
síntesis endógena de inositol es suficiente para cubrir las demandas.

ix. Bifidobacterium lactis

Bifidobacterium es un género de bacterias gram-positivas, anaeróbicas, no motiles, con


frecuencia ramificadas. Las bifidobacterias son uno de los mayores géneros de bacterias
saprófitas de la flora intestinal, las bacterias que residen en el colon. Ayudan en la digestión, y
están asociadas con una menor incidencia epidemiológica de alergias y también previenen
algunas formas de crecimiento de tumores.

Antes de 1960, las especies de Bifidobacterium usadas colectivamente se las referían


como "Lactobacillus bifidus".

Durante la vida prenatal el feto vive en un ambiente completamente estéril, pero al


momento del parto viene a contaminarse con la flora vaginal y fecal de la madre, y luego con
las bacterias del medio ambiente, esto da como resultado una colonización rápida del tracto
intestinal con una flora microbiana muy diversa en coliformes, enterococos, lactobacilos y
clostridia. Las Bifidobacterias aparecen en las deposiciones de los bebes lactantes después de
dos a cinco días, estableciéndose una microflora relativamente estable. Al final de la primera
semana las bifidobacterias pueden llegar a rangos de 85 a 99 % de la flora fecal. Los conteos de
estas bacterias están entre 10 9 y 10 11 organismos por gramos de heces.

En el caso de los bebés alimentados con leche en polvo, la flora intestinal varía
totalmente, siendo similar a la de un adulto, bajando en la cantidad de bifidobacterias. Esta
concentración varía en general según la edad del individuo, por factores externos o internos,
según las zonas del tracto digestivo.

15
La flora intestinal se caracteriza por una alta actividad enzimática: descompone
algunos compuestos de los residuos alimenticios o compuestos endógenos tales como
aminoácidos, carbohidratos, compuestos biliares y otros. Además, producen ciertas vitaminas.
Por otra parte representan un papel importante en la estructura intestinal del huésped y en
factores de resistencia (sistema inmune y resistencia a infecciones intestinales).

La flora intestinal coloniza la parte baja del intestino delgado y el intestino grueso,
donde hay ausencia de oxigeno, formando un ecosistema. El intestino grueso es la parte más
importante, ya que en él se llevan a cabo todos los procesos de reabsorción. Los residuos
alimenticios permanecen en él, 16 a 68 horas y es la región que comprende la mayor carga
microbiana del cuerpo. El grupo de bacterias más numeroso es el de los anaeróbicos, que
representan un 90%, incluyendo bacteroides y bifidobacterias en primer orden seguidos de
eubacterias peptoestreptococos. En un rango del 1% - 5% se encuentran los anaeróbicos
facultativos, como lactobacilos, enterococos y coliformes.

Todos estos grupos bacterianos se encuentran en conflicto constante y el balance de la


flora intestinal depende de las condiciones ambientales y fisiológicas del individuo y a factores
externos, como la dieta alimenticia o terapias con antibióticos.

x. Vitaminas

Vitamina A

El término vitamina A
abarca todos los compuestos con
actividad biológica similar a la de
la vitamina A. Estas sustancias
tienen composiciones químicas
similares pero las funciones en las
que se basan sus efectos
semejantes a los de la vitamina A
son muy diversos.

De acuerdo con la
nomenclatura química
internacional (IUPAC) la vitamina
A y sus derivados reciben el
nombre de retinoides. En vista de
los aspectos biológicos y médicos
asociados se estableció la
siguiente distinción: El término
Vitamina A alude a los
compuestos que conservan todos
los efectos de la vitamina (retinol,
éster retinilo). Los retinoides se
distinguen porque sólo ejercen

16
algunos de los efectos de la vitamina en el organismo (no influyen sobre la espermatogénesis y
el ciclo de la vida de la visión). Esta definición abarca el ácido retinoico y sus derivados. El ácido
retinoico no ejerce los mismos efectos que el retinol porque es el producto final de una vía
metabólica irreversible y, por ende, no puede volver a transformarse en retinol.

Al contrario que otras vitaminas (la vitamina B1, por ejemplo) el organismo humano
tiene reservas bastante importantes de vitamina A, especialmente a nivel de hígado, que
contiene normalmente cantidades suficientes para cubrir las necesidades durante varios
meses. Esto explica que las carencias de vitamina A sean bastantes raras en los países
industrializados, contrariamente a lo que sucede en los países donde reina la desnutrición.

La importancia de estas reservas explica que se puedan dar intoxicaciones por vitamina
A si se realizan aportes excesivos, ya sea bajo forma de medicamentos o bien por
sobreconsumo de alimentos ricos en vitamina A como los aceites de hígado de pescado.

Entre las muchas funciones importantes de la vitamina A están las siguientes:

Visión: La
retina, revestimiento
sensible a la luz situado en
la parte posterior del ojo,
contiene dos clases de
células receptoras de la luz:
los bastones, que son los
responsables de la visión en
luz amortiguada, y los
conos, que distinguen los
colores y funcionan en luz
brillante. Los dos tipos de
células contienen pigmentos
derivados del retinol, pero
en especial los bastones,
con su pigmento
denominado rodospina.

La función visual se
describe de forma bastante
completa en relación de los
bastones, que son los
responsables de la visión en
blanco y negro cuando la
intensidad de la luz es baja.
El retinol se absorbe en los
capilares externos, se une
con la CRBP (proteína
fijadora del retinol celular),
se isomeriza, se oxida para

17
formar retinal y se transfiere a una proteína fijadora del retinal celular (CRALBP). Luego el
retinol puede reesterificarse dentro de las células del epitelio pigmentado para consrituir las
formas cis y trans de la molécula, lo que permite su almacenamiento. El 11-cis-retinal unido
con la CRALBP ingresa en la matriz interfotorreceptora, donde es transferido a la proteína
fijadora de retinoide del interfotorreceptor (IRBP). Esta última proteína transporta el 11-cis-
retinal a los discos segmentados, donde se une con la apoproteína opsina. Este complejo
proteína-retinal, que se denomina rodospina, absorbe la luz del espectro de 400 a 600 nm. La
luz que ingresa isomeriza el 11-cis-retinal y lo transforma en todo-trans-retinal y de esta
manera se separa de la opsina. Esta separación produce un cambio conformacional en la
rodospina que desencadena una cadena de eventos.

Una fosfodiesterasa se une con una proteína G y la activa, lo que determina la


hidrólisis de cGMP. La disminución de las concentraciones de cGMP ocasiona el cierre de los
canales de Na+; la célula se hiperpolariza y aumenta la diferencia de potencial entre el medio
interno y el externo. Como consecuencia la célula libera menos transmisores y se reduce la
excitación de las neuronas, lo que le indica al cerebro que “ha visto luz”.

La rodospina fotolizada es inestable y se divide en opsina y todo-trans-retinal. Para


regenerar la rodospina el todo-trans-retinal debe isomerizarse a 11-cis-retinal. Con este fin, el
todo-trans-retinal se reduce y luego el retinal reingresa en el ciclo de las células pigmentadas.

Una carencia relativamente mínima de vitamina A provoca mala visión nocturna, que
normalmente comienza con una adaptación lenta cuando se pasa de una habitación con luz
brillante a una que está a oscuras, y que puede progresar hasta la ceguera nocturna total.

Otra manifestación de la carencia de vitamina A es la


xeroftalmia, una dolencia en la cual la cubierta conjuntiva de
los ojos se seca y la cornea se enrojece y se ulcera. Aunque es
rara en los países occidentales desarrollados, la xeroftalmia es
una de las causas más frecuentes de ceguera infantil en los
países en vías de desarrollo, en los cuales es común la
carencia de vitamina A debido a la desnutrición.

Crecimiento y desarrollo: Todas las células necesitan una cierta cantidad de


vitamina A para crecer y desarrollarse de manera adecuada. Animales de laboratorio
alimentados con una dieta carente de vitamina A pierden el apetito y dejan de crecer. Cuando
se restaura la vitamina A en sus dietas, los animales reinician la alimentación y el crecimiento
normalmente.

La vitamina A también es esencial para el crecimiento y el desarrollo normales del


tejido óseo, los dientes, las células epiteliales y el tejido que constituye la piel y las mucosas.
Sin un adecuado nivel de vitamina A las células de la piel se endurecen y se desprenden
prematuramente. De igual modo, las membranas que revisten la nariz, las vías respiratorias y
los órganos internos también pueden endurecerse y secarse. Los huesos se ablandan y se
empequeñecen, y el esmalte de los dientes no se forma apropiadamente, lo que provoca que
dientes punteados que son especialmente vulnerables a las caries.

18
La debilidad de las mucosas causada por una deficiencia de vitamina A permite un
acceso más fácil al organismo de los microorganismos invasores.

Protección contra el cáncer: La deficiencia de vitamina A de larga data produce


metaplasia del epitelio respiratorio, un estadio que se considera preneoplásico. Esto podría
explicar la relación entre el bajo consumo de vitamina A y el cáncer de pulmón. Dado que
ciertos componentes del humo del cigarrillo, como el benzopireno, agotan el depósito
pulmonar de vitamina A, la deficiencia localizada de vitamina A resultante puede predisponer
al cáncer de pulmón.

Funciones metabólica y hormonal: La vitamina A actúa como una coenzima en


la síntesis de ciertos nutrientes, como las glucoproteínas y el glucógeno, además de ayudar al
buen funcionamiento de la glándula tiroides.

Vitamina D

La vitamina D es bastante diferente de las otras vitaminas, en el sentido de que, si por


una parte es aportada por ciertos alimentos, su fuente principal es la que realiza el propio
organismo, que tiene la posibilidad de sintetizarla a nivel de la piel a partir de los elementos
aportados por la alimentación, pero únicamente si la exposición al sol es suficiente. En efecto,
la elaboración de vitamina D por la piel se efectúa bajo la influencia de los rayos ultravioleta
emitidos por el sol.

Existen dos formas principales de vitamina D que, sin embargo, tienen la misma
actividad:

La vitamina D3 o colecalciferol, producida a partir del 7-dehidrocolesterol bajo la acción


de los rayos ultravioleta, pero igualmente presente en los alimentos de origen animal.

La vitamina D2 o ergocalciferol, obtenida por síntesis a partir de una sustancia, el


ergosterol, que se halla en ciertos alimentos de origen vegetal.

19
La función clásica de la vitamina D es el mantenimiento de la homeostasis del calcio
(Ca) y el fósforo (P). Sus efectos celulares sobre el transporte de Ca a través del intestino se
conocen muy bien. En el citosol el 1,25-(OH)2-D (1,25-dihidroxicolecalciferol) se une con un
receptor citosólico antes de ser antes de ser transferido a un receptor nuclear asociado con el
ADN. Este proceso induce la síntesis de varias proteínas, como por ejemplo una proteína
fijadora de calcio (CaBP), una ATPasa, una fosfatasa alcalina y una fitasa entre otras. Al mismo
tiempo se incrementa la síntesis de lípidos, lo que determina una alteración de los lípidos de la
membrana. El siguiente paso, el transporte de Ca desde la membrana del borde hacia la
membrana basal, todavía no se comprende con precisión. En el pasado se creía que la síntesis
de CaBP era responsable de este paso pero en la actualidad esta teoría no se acepta porque la
reacción es demasiado lenta para explicar un transporte de calcio que puede llevarse a cabo en
pocos minutos.

Los huesos y los riñones son otros órganos diana en los que actúa la vitamina D. En los
huesos la actividad de los osteoclastos y los osteoblastos mantiene la homeostasis del calcio,
que permite que el Ca quede disponible para el organismo, la vitamina D es responsable de la
desmineralización. El aumento de la absorción de calcio fuera de los huesos bajo la influencia

20
del 1,25-(OH)2-D se asocia con dos factores, por un lado, el aumento de la diferenciación de los
macrófagos en osteoclastos y, por el otro, un proceso mucho más rápido por el cual 1,25-
(OH)2-D estimula a los osteoplastos para que secreten factores estimulantes de los
osteoclastos.

Los efectos renales de la vitamina D no se conocen bien. Además, la vitamina D puede


actuar sobre la homeostasis del calcio a través del aumento de su reabsorción y la excreción de
fosfato en los túbulos renales distales.

En los últimos años se observó que hay otros tejidos y células que responden a la
acción del 1,25-(OH)2-D. También se considera la presencia de un receptor de membrana
específico para 1,25-(OH)2-D. Muchas células responden al 1,25-(OH)2-D con la liberación de
calcio proveniente del depósito intracelular. No se sabe hasta qué punto esta acción constituye
una contribución a la homeostasis del calcio; podría tratarse simplemente de una señal
intracelular. Se observó que la deficiencia de vitamina D y las enfermedades óseas a menudo
se acompañan de debilidad de los músculos esqueléticos y cardíacos, lo que conduce a afirmar
que la vitamina D podría cumplir una función en las células musculares. En la actualidad se
considera que el 1,25-(OH)2-D activa canales de calcio dependientes del voltaje en las
membranas celulares del músculo y esto implica su participación en la regulación del
transporte de calcio a través de la membrana.

En el páncreas el 1,25-(OH)2-D influye sobre la secreción de insulina; en la piel la


hormona actúa sobre el crecimiento y la diferenciación celular. También hay receptores para
este compuesto en las células del sistema inmunitario y en varias células tumorales, cuya
proliferación suele ser inhibida por el 1,25-(OH)2-D.

Entre las deficiencias de vitamina D, el raquitismo en los niños es la más conocido. Esta
enfermedad produce deformidades óseas, en particular del esternón, el cráneo y la columna
vertebral. La osteomalcia es el equivalente de esta enfermedad en los adultos.

21
El nivel de máximo consumo tolerable es de 50 µg/día en los adultos.

Vitamina E

El α-tocoferol es el compuesto natural que revela mayor actividad de vitamina E. Esta


sustancia presenta tres centros quirales (en 2’, 4’ y 8’ en la figura) en los cuales los grupos
metilo se presentan con la configuración R. En consecuencia y de acuerdo con la IUPAC, el
nombre correcto es 2R,4R,8R-α-tocoferol o, en forma resumida, RRR-α-tocoferol. El α-
tocoferol natural suele asociarse con concentraciones escasas de β-tocferol, γ-tocoferol y δ-
tocoferol, que presentan diferencias en la cantidad y las posiciones de los grupos metilo unidos
con el anillo.

Además haya tocotrienoles naturales con tres enlaces dobles adicionales en la cadena
lateral. Por último, varios α-tocoferoles sintéticos o semisintéticos están compuestos por una
mezcla de esteroisómeros. La forma más común de vitamina E sintética está formada por ocho
esteroisómeros y tiene un 12.5% de RRR-α-tocoferol. La mezcla se denomina todo-rac-α-
tocoferol. La IUPAC recomienda el uso de la nomenclatura bioquímica (en analogía con la
vitamina A): la vitamina E abarca todos los tocoferoles y los tocotrienoles que ejercen la misma
actividad biológica cualitativa que el RRR-α-tocoferol. Sin embargo, desde un punto de vista
cuantitativo, sus efectos biológicos son muy variables. Todos los tocoferoles naturales exhiben
menos del 50% de la actividad del RRR-α-tocoferol (=100%), el todo-rac-α-tocoferol posee un
74% de actividad y el acetato de todo-rac-α-tocoferol, que a menudo se emplea en fármacos y
se esterifica para aumentar su estabilidad, posee el 67% de actividad. Para expresar estos
grados de actividad de la vitamina E en los cuadros de nutrientes se emplea el término
equivalentes de α-tocoferol (EαT) cuando el efecto del RRR-α-tocoferol se aproxima al 100%.
La vitamina E administrada en fármacos y compuestos puros se expresa en unidades
internacionales (UI) o en USP (Farmacopea de los EE.UU.).

22
Entre las muchas funciones importantes de la vitamina E se encuentran las siguientes:

Actividad antioxidante: Se encuentra una diminuta cantidad de vitamina E en


la mayoría de las células del organismo, donde proporciona protección contra los radicales
libres, moléculas inestables que se liberan cuando el organismo quema oxígeno o es expuesto
a la radiación, la luz solar o los compuestos químicos tóxicos, entre ellos el plomo, el mercurio,
el benceno y el ozono. La lesión causada por los radicales libres y las toxinas que funcionan
como radicales libres puede provocar muerte celular prematura o puede alterar la respuesta
celular a las hormonas y otros compuestos químicos del organismo. Los radicales libres
también pueden dañar el material genético de la célula, provocando mutaciones causantes de
cáncer. La vitamina E no sólo elimina los radicales libres y otros agentes causantes de cáncer
(carcinógenos) a medida que atraviesa el organismo, sino que también actúa con otros
antioxidantes, especialmente el selenio, para incrementar su eficacia.
Protección contra el cáncer: en varios estudios se ha observado que la
vitamina E, en dosis de 400 a 800 UI al día, reduce el riesgo de la aparición de varios tipos de
cáncer, destacando el cáncer de pulmón, esófago y colon. En estudios con animales se ha
verificado un efecto protector contra el cáncer de mama y piel; la vitamina E protege también
los pulmones contra las lesiones causadas por la contaminación del aire.
Funciones metabólicas: La vitamina E es fundamental en la síntesis de la
vitamina C, la coenzima Q10 y el ADN.
Circulación: Se ha demostrado que la vitamina E prolonga el tiempo de vida de
los eritrocitos. También reduce la tendencia de la sangre a coagularse, y puede incrementar el
flujo sanguíneo de las piernas.
Efectos antiinflamatorios: La vitamina E inhibe la acción inflamatoria de
prostaglandinas, compuestos químicos del organismo fundamentales en muchos procesos
orgánicos.
No existe carencia espontánea de vitamina E en el hombre, salvo en algunos casos
de recién nacidos prematuros, donde esta carencia de vitamina E puede implicar una anemia
debida a la excesiva fragilidad de los glóbulos rojos (anemia hemolítica).

23
Ciertas enfermedades poco comunes (anomalías congénitas de las vías biliares,
mucovisdicosis, pancreatitis crónica y diversas malabsorciones) pueden causar, además de sus
propios síntomas, una carencia de absorción de la vitamina E, implicando problemas
neurológicos de instalación muy progresiva.

Vitamina K

La estructura básica
de la vitamina K es una 1,4-
naftoquinona. Su actividad
depende del grupo metilo
ubicado en la posición dos,
mientras que su
liposubilidad y otras
propiedades del compuesto
dependen de las cadenas
laterales largas. El término
vitamina K2 representa un
grupo que abarca
menaquinonas con cadenas
laterales de diferentes
longitudes (siempre con una
unidad isopreno). Desde el
punto de vista farmacológico sólo las vitaminas liposolubles K1 y K2 poseen importancia
práctica. La vitamina K3 y sus derivados no se emplean en la actualidad.

La primera función descubierta de la vitamina K fue su papel en la coagulación de la


sangre, función que se emplea con fines terapéuticos desde hace bastante tiempo. Los
precursores de la coagulación se sintetizan en el hígado y se activan en ese sitio gracias a la
acción de la -glutamil carboxilasa. La vitamina K actúa como cofactor en esta reacción y se
transforma en 2,3-epóxido. Luego la vitamina K activa se regenera en una reacción compuesta
por dos pasos. Los factores de coagulación II, VII, IX y X y los inhibidores de la coagulación se
vierten en la corriente sanguínea, donde se adhieren a las membranas fosfolipídicas.

En condiciones normales todos los componentes del sistema de coagulación de la


sangre se encuentran en el organismo del neonato; sin embargo, los factores dependientes de
la vitamina K no alcanzan los niveles de actividad observados en los adultos hasta varias
semanas o meses más adelante. Además, las bajas concentraciones de estas sustancias en la
leche materna y en la leche de vaca tienden a producir deficiencias en los lactantes. Debido a
ello, desde hace bastante tiempo se indica un suplemento profiláctico de vitamina K. esta
vitamina se inyecta por vía intramuscular justo después del nacimiento o se administra por vía
oral en una solución oleosa.

Durante las últimas décadas se descubrieron otros efectos de la vitamina K. Este


compuesto participa en la formación (carboxilación) de osteocalcina, una proteína ósea que
inhibe la movilización del Ca2+ presente en el hueso durante el período posmenopaúsico. Las

24
proteínas Gla de la matriz descubiertas en los huesos, los riñones, los pulmones y el corazón,
entre otros órganos, también dependen de la vitamina K.

Las deficiencias de vitamina K clásicas suelen observarse en forma exclusiva en


lactantes que se alimentan únicamente de leche materna. Estas deficiencias producen
sangrado y la variedad más peligrosa es la que ocasiona sangrado dentro de los ventrículos
cerebrales. Esta lesión puede producir un daño irreversible e incluso la muerte; por lo tanto, la
profilaxis está justificada, incluso a pesar que sin ella sólo se desarrollan pocos casos al año.

La administración de 1mg de vitamina K por vía intramuscular o de 2 mg por vía oral


durante el primero y quinto día de vida del neonato y su repetición durante el período
comprendido entre la cuarta y la sexta semana de vida pueden evitar la mayoría de sangrados
producidos por la deficiencia de vitamina K.

Vitamina C

El término vitamina C abarca el ácido ascórbico y sus derivados, con efectos biológicos
idénticos. En relación con su composición química el ácido ascórbico es la forma enólica de la
3-oxo-L-glucofurano-lactona. Las plantas y muchos animales pueden sintetizar este compuesto
a partir del ácido glucurónico, a excepción de los seres humanos, simios, cobayas, murciélagos
comedores de fruta y algunas clases de aves. Estas especies carecen de la última enzima de la
vía metabólica, la L-gulonolactona oxidasa, por lo que la ingesta de esta vitamina es esencial.

25
Parte de los efectos
biológicos de la vitamina C
pueden asociarse a las
propiedades reductoras del
ácido L-ascórbico. Cuando
este compuesto se oxida
para convertirse en ácido
deshidroascórbico se forma
el intermedio semidehidro-
L-ascorbato, el cual es muy
reactivo. Estas tres formas
de la vitamina C
representan unsistema de
oxidorreducción reversible.
La forma reducida puede
oxidarse a ascorbato
mediante la acción de una
reductasa. Esta última
enzima también participa en
otros sistemas redox, como
por ejemplo el del glutagón
o el del tocoferol. Esto
permite al ácido ascórbico
cumpla una función de
donación de hidrógeno en
las reacciones de
hidroxilación, como por
ejemplo durante la biosíntesis de las catecolaminas noradrenalina y adrenalina, en las que el
ácido ascórbico funciona como cofactor de la dopamina-β-monooxigenasa.

Otros efectos biológicos se basan en mecanismos diferentes y algunos de ellos todavía


no se conocen. Por ejemplo, el ácido ascórbico participa en la biosíntesis del colágeno, que es
el tejido más abundante en el cuerpo ya que es necesario para formar y mantener los vasos
sanguíneos, la piel, los tendones, los ligamentos, los huesos y los dientes, las articulaciones, el
tejido muscular y varios órganos, además de ser esencial para reparar los tejidos y curar los
cortes, fracturas, hematomas y otras lesiones. Sin embargo, aunque la modificación
intracelular del precolágeno depende de la hidroxilación de la prolina y la lisina, el ácido
ascórbico no funciona como donante de hidrógeno en esta reacción. Además, durante la
degradación de la tirosina, la activación de una de las enzimas no necesita el sistema redox
ácido ascórbico/dehidroascorbato.

El ácido ascórbico también participa en la síntesis de ácidos biliares a partir del


colesterol y en la síntesis de carnitina a partir de los aminoácidos lisina y metionina, además de
estimular el sistema inmunitario de varias formas. Estimula la producción de linfocitos,
leucocitos fundamentales en la lucha contra infecciones, y la de anticuerpos, sustancias que
protegen contra los organismos causantes de enfermedades. También potencia la función de

26
los fagocitos, células del sistema inmunitario que destruyen las bacterias y otros invasores
extraños, y apoya la función del timo, glándula clave del sistema inmunitario.

Las hormonas neuroendocrinas como la gastrina, la bombesina, la CRH (hormona


liberadora de cocorticotrofina) y la TRH (hormona liberadora de tirotrofina) se activan después
de una amidación dependiente del ácido ascórbico. Esta vitamina estimula la síntesis de
citocromo P450 en los microsomas hepáticos, síntesis que es necesaria para las reacciones de
destoxificación. Su función estimulante de la absorción de hierro y su papel como inhibidora
de nitrosaminas en el estómago a partir de nitritos y aminas se conocen desde hace largo
tiempo.

Por último, una de las funciones de la vitamina C o ácido ascórbico más importantes y
estudiada es su actividad como antioxidante. La vitamina C ayuda a neutralizar los radicales
libres de la sangre y otros líquidos corporales además de proteger a los antioxidantes
liposolubles, vitaminas A y E, de la oxidación excesiva. Estas acciones ayudan a evitar el
envejecimiento prematuro y la muerte de las células, y también de proteger contra el cáncer y
otras enfermedades.

El escorbuto es el síntoma clásico de la deficiencia de vitamina


C. los primeros estadios de la enfermedad se caracterizan por el
sangrado de las membranas mucosas y dolor en los músculos utilizados
con mayor intensidad, en particular en los músculos de la pantorrilla.
Después de algunos meses de evolución, la piel adquiere un color
amarillo pálido y desarrolla hiperqueratosis folicular. El sangrado
dentro de los músculos comienza en los que se emplean con mayor
frecuencia, como por ejemplo detrás de la rodilla, la espalda y la región
glútea. La deficiencia de vitamina C casi siempre se asocia con gingivitis
(inflamación de los tejidos periodontales). Se estima que las
concentraciones plasmáticas óptimas son de alrededor de 1 mg/L; los
síntomas clásicos de deficiencia aparecen cuando la concentración se
acerca a 0.2 mg/L.

Vitamina B1 (Tiamina)

La tiamina fue la primera vitamina B hidrosoluble identificada como nutriente esencial.


En relación con su composición química esta vitamina está compuesta por un anillo piriminida
sustituido y un tiazol conectados a través de un grupo metileno. El término vitamina B1 abrca
varios compuestos con efectos semejantes a los de la tiamina. La vitamina B1 natural está
representada principalmente por fosfatos de tiamina, mientras que en la industria
farmacéutica se emplean derivados hidrosolubles, como hidrocloruros de tiamina, nitratos de
tiamina o análogos lipófilos de la tiamina como la benfotiamina o la fursultiamina.

27
Sin la tiamina, el organismo no puede utilizar
los carbohidratos, fuente de energía principal del
cuerpo humano. El piruvato, que es el producto final
de la glucólisis y de la degradación de los
aminoácidos glucogénicos, se somete a la acción de
la piruvato deshidrogenasa, que es dependiente de la
tiamina, para convertirse en acetilo e ingresar en el
ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico, como acetil-
CoA. La síntesis de succinil-CoA durante este ciclo
requiere la acción de la enzima α-cetoglutarato
deshidrogenasa, que también depende de un
cofactor tiamina.

La tiamina difosforilada, tiamina-P-P, también es un


cofactor de la enzima transcetolasa, enzima que cataliza la
tranferencia reversible de un fragmento C2 durante el ciclo
de las pentosas fosfato que determina la conversión de
varias aldosas en cetosas y viceversa.

La tiamina también es importante para garantizar una función adecuada del sistema
nervioso periférico y el mantenimiento del tono muscular. Sin cantidades adecuadas de
tiamina, la mielina, tejido protector que rodea las fibras nerviosas, se descompone. La
irritación y la inflamación nerviosas resultantes inducen entumecimiento, hormigueo,
sensaciones de agujetas y dolor. La disfunción nerviosa provoca a su vez pérdida del tono
muscular, debilidad, mala coordinación y dificultad para caminar.

El síndrome clásico de deficiencia de vitamina B1 es el beri-beri. De acuerdo con las


funciones bioquímicas de la tiamina se observan dos categorías principales de síntomas:
alteraciones cardiovasculares con irrigación insuficiente, edema e insuficiencia cardíaca (beri-
beri húmedo) y alteraciones neurológicas como trastornos de sensibilidad, calambres, parálisis
y ansiedad (beri-beri seco).

28
Vitamina B2 (Riboflavina)

La riboflavina o vitamina B2 se aisló de la levadura en


1932 y su estructura se decribió poco después: está
compuesta por un sistema anular nitrogenado tricíclico con
una cadena C5 en la que el último grupo hidroxilo puede
esterificarse con ácido fosfórico. La riboflavina es el nombre
común sugerido por la IUPAC; las designaciones antiguas
“ovoflavina” y “lactoflavina” no se emplean en la actualidad.

Las funciones bioquímicas de la riboflavina dependen de los efectos oxidorreductores


de la FMN (flavina mononucleótido) y la FAD (flavina adenina dinucleótido). La FMN y la FAD
pueden fijar hidrógeno en las posiciones 1 y 5 de los átomos N de la riboflavina, lo que les
permite actuar como donantes de hidrógeno.

La riboflavina desempeña un papel clave en la conversión de todos los


macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) en formas que el organismo pueda
emplear para obtener energía. También es necesaria para que el organismo utilice la niacina y
la tiamina, que son igualmente fundamentales en el metabolismo energético.

La riboflavina estimula la función antioxidante de la vitamina E para proteger las


células del daño causado por los radicales libres, las moléculas inestables que se liberan
cuando el organismo quema oxígeno. La riboflavina también desempeña un papel en la

29
función de las hormonas tiroideas, incrementando con ello su papel en cómo el organismo
utiliza la energía. También es fundamental en la producción de de las hormonas de las
glándulas suprarrenales, en especial de la cortisona.

La riboflavina es un componente del pigmento de la retina que permite que los ojos se
ajusten a los cambios de luz, y una carencia de riboflavina provoca que los ojos se vuelvan
sensibles a la luz, dolencia conocida como fotofobia.

La carencia de riboflavina también produce una anemia de síntomas similares a la


anemia por falta de hierro debido a que esta vitamina ayuda en la formación y mantenimiento
de los eritrocitos de la sangre.

Vitamina B3 (Niacina)

La niacina es un término para denominar al ácido nicotínico y a la nicotiamida. En su


actividad biológica estos dos compuestos son equivalentes desde el punto de vista cuantitativo
y cualitativo porque el organismo puede convertir una sustancia en la otra. La niacina está
presente en todos los tejidos del organismo como parte de dos coenzimas.

La niacina, actuando con otras vitaminas B, es necesaria para liberar energía de los
carbohidratos. Cantidades diminutas de niacina se encuentran en todos los tejidos del
organismo y son necesarias para que las células utilicen el oxígeno. También desempeña
papeles en las síntesis de ADN, proteínas y ácidos grasos, y es esencial para el crecimiento
normal.

El ácido nicotínico estimula la circulación contribuyendo a la relajación de los vasos


sanguíneos, reduciendo así la cantidad de presión necesaria para hacer que la sangre circule a
través de ellos.

En su fase inicial la deficiencia de niacina se manifiesta con síntomas inespecíficos


(insomnio, pérdida de del apetito y descenso de peso) y ninguno de ellos permite llegar a un
diagnóstico preciso. En los estadios avanzados aparece el síntoma clásico de la deficiencia de
niacina, la pelagra: en la piel expuesta al sol se forman máculas pigmentadas asociadas con

30
ardor y prurito, que luego se edematizan, se endurecen y a veces se ampolla; además el
paciente presenta vómitos, diarrea y síntomas como dolor y sensación de entumecimiento.

La pelagra clásica sólo se desarrolla cuando la deficiencia de niacina se combina con


una deficiencia de triptófano, sobre todo como consecuencia de una desnutrición
calóricoproteica generalizada. El consumo exclusivo de maíz exacerba esta enfermedad debido
al patrón de aminoácidos que componen este alimento.

Vitamina B5 (Acido pantoténico)

El ácido pantoténico, que también se conoce como vitamina B5, se descubrió como
factor de crecimiento esencial para las células de la levadura. Cuando se observó que cumplía
una función similar en las bacterias productoras de ácido láctico, los polloes y las ratas se le dio
el nombre de ácido pantoténico (del griego pantothen que significa en todas partes) debido a
su distribución ubicua.

En relación con su composición química la molécula de ácido pantetónico está


compuesta por ácido pantoico y β-alanina. El alcohol (R)-pantenol, que además se denomina
D-pantenol, también presenta actividad biológica. Dado que el ácido es relativamente
inestable, las formas sintéticas suelen contener Na+ o Ca2+ del ácido o el alcohol.

En los tejidos, el ácido pantoténico se emplea para la síntesis de coenzima A (CoA).


Este proceso consiste en la fosforilacion de la vitamina con ATP, su amidación con cisteína y su
descarboxilación para formar panteteína. Esta molécula introduce el grupo HS, que es
importante para la función de la CoA. La transferencia del grupo R del nucleótido permite
obtener CoA, que puede utilizarse para el metabolismo o seguir el proceso de transformación
con el fin de convertirse en ácido graso sintasa.

31
Los efectos
biológicos del ácido
pantoténico son ubicuos
porque la CoA (y la CoASH)
participa en numerosas
reacciones que forman
parte de muchas vías
metabólicas, como el
metabolismo de la energía
y los lípidos. La CoA
interviene en la liberación
y la transferencia de ácidos
grasos para la β-oxidación
en las mitocondrias (1) y
también en la síntesis de
triglicéridos y fosfolípidos
(2). Para la síntesis de los
ácidos grasos (3), los
bloques básicos de C2 en
forma de acetil-CoA
provenientes de las
mitocondrias se unen
entre sí dentro del citosol y
utilizan intermediarios
CoA. El complejo ácido
graso sintasa también
participa en este proceso. En su proteína transportadora de gran tamaño el grupo HS de la
panteteína sirve como anclaje para el ácido graso durante su elongación. En estas reacciones la
CoA actúa como agente de transferencia de los grupos acilo o acetilo activados, es decir,
adquieren mayor energía.

La deficiencia aislada de ácido pantoténico es una entidad casi inexistente. En casos de


desnutrición extrema o en experimentos realizados en animales se observaron síntomas
inespecíficos como cefalea y cansancio, además de pérdida de campos visuales. También se
observó que el sistema inmunitario se ve reducido, además de que las funciones digestivas,
cerebrales y nerviosas, así como el metabolismo de la glucosa y de la insulina se ven
deteriorados.

32
Vitamina B6 (Piridoxina)

Vitamina B6 es un término colectivo que abarca todas las 3-hidroxi-2-metil piridinas


con efectos vitamínicos: la forma alcohólica (piridoxol), que también se denomina piridoxina,
el aldehído piridoxal y la amina piridoxinamina. Para designar la fosforilacion de los
metabolitos en la posición 5 se agrega un fosfato al nombre (piridoxina fosfato, piridoxal
fosfato y piridoxamina fosfato, respectivamente). Estas seis sustancias ejercen el mismo efecto
de vitamina B6, mientras que se desconoce la función del ácido piridóxico.

Las variadas funciones de la vitamina B6 abarcan:

Metabolismo: La vitamina B6 desempeña un papel en más de 60 aspectos


diferentes del metabolismo de proteínas; por tanto, es esencial para el crecimiento y
desarrollo apropiados, y para la reparación y el mantenimiento de los tejidos. También
interviene en el metabolismo de carbohidratos y grasas, incluida la producción de energía.
Función del sistema inmunitario: La vitamina B6 es necesaria para la síntesis de
anticuerpos, componentes del sistema inmunitario que son fundamentales para proteger
contra la enfermedad. En un estudio reciente se ha observado que los suplementos de
vitamina B6 parecen estimular la inmunidad en las personas mayores, y en estudios animales
se ha observado que la vitamina B6 puede ralentizar el crecimiento tumoral.
Función nerviosa: La vitamina B6 contribuye a la síntesis de serotonina y otros
compuestos químicos del cerebro (neurotransmisores) que ayudan a llevar los mensajes desde
el cerebro hasta los nervios a través de todo el organismo. Los neurotransmisores son también
importantes fomentando una sensación de bienestar, que es el motivo por el cual la vitamina

33
B6 ayuda a contrarrestar la depresión. También ayuda a evitar las convulsiones y puede
desempeñar un papel esencial en el tratamiento de la epilepsia.
Fabricación de células sanguíneas: El organismo necesita vitamina B6 para
convertir el hierro en hemoglobina, el grupo transportador de oxígeno de los eritrocitos.
Control de homocisteína: Niveles sanguíneos elevados de homocisteína, un
producto secundario del metabolismo proteico, vuelven los vasos sanguíneos más vulnerables
a la lesión y a la acumulación de depósitos grasos (aterosclerosis). De hecho, las
investigaciones recientes sugieren que la homocisteína puede ser tan importante como el
colesterol en el desarrollo de la aterosclerosis.

En los estadios iniciales los síntomas de la deficiencia de vitamina B6 se asemejan a los


de las deficiencias de niacina y riboflavina. Se destaca un predominio de lesiones cutáneas con
estomatitis y dermatitis semejantes a las características de la pelagra. Los niños que
experimentaron en el pasado deficiencia de piridoxina debido al consumo de alimentos
infantiles esterilizados en autoclave desarrollaron convulsiones y alteraciones en
electroencefalograma (EEG). Esto podía deberse a un trastorno del metabolismo de los
neurotransmisores en el cerebro, dado que el piridoxal fosfato es una coenzima importante de
las aminoácido descarboxilasas.

En los estadios avanzados se desarrollan neurotapía periférica y desmielización de las


células nerviosas. Debido al compromiso de síntesis del grupo hemo, esta deficiencia también
ocasiona una anemia hipocrómica que no responde al aporte adicional de hierro en el
organismo.

Vitamina B12 (Cobalamina)

La cobalamina es un sistema anular corrina compuesto por anillos pirroles que


mantiene un átomo de cobalto en el centro capaz de unirse con varios ligandos. Vitamina B12
es un términogeneral que abarca una serie de corrinoides (compuestos que contienen cobalto)
con una estructura variable adherida a ellos. La cianicobalamina y la hidroxicobalamina se
administran en forma de suplementos y preparados farmacéuticos; las formas activas son la 5’-
adenosilcobalamina y la metilcobalamina.

En el organismo, la vitamina B12 se transforma en coenzimas que son necesarias para el


metabolismo adecuado de los carbohidratos y las grasas. Su papel en el metabolismo proteico
no se entiende con claridad, pero los investigadores han establecido que los requisitos de
vitamina B12 aumentan o disminuyen en función de la cantidad de proteínas de la dieta.
Además, es necesaria para sintetizar diversas enzimas, colina y material genético (ADN y ARN).

34
La vitamina B12 es necesaria para la síntesis de mielina, el material graso que forma
una vaina protectora alrededor de las células nerviosas, además de ser necesaria para que los
eritrocitos maduren de manera adecuada en la médula ósea. Sin suficiente vitamina B12, la
sangre es inundada con células inmaduras grandes (blastos) que pueden causar anemia
megaloblástica.

El síndrome clásico de deficiencia de vitamina B12 es la anemia perniciosa, que al


principio se presenta con síntomas inespecíficos como cansancio y palpitaciones. Las
membranas mucosas y la piel adquieren un color pálido y a menudo se observa ictericia. El
análisis de sangre revela una anemia hipercrómica macrocítica, es decir, un aumento del
tamaño de los eritrocitos que pasan a denominarse megalocitos.

Acido fólico (Folacina)

El ácido fólico está compuesta por pteridina, ácido paraaminobenzoico y glutamato


(Pte-GLU). Se pueden agregar otros grupos glutamato a través de un grupo -carboxilato, lo
que desencadena la formaciónde poliglutamatos (Pte-GLUn). El ácido fólico puede presentarse
en forma reducida u oxidada, sobre todo como tetrahidrofolato (THFA = H4-Pte-GLU). En su
forma hidratada puede fijar grupos metilo en las posiciones 5 o 10 (ambos átomos de N) para
formar, por ejemplo, 5-metiltetrahidrofolato (CH3-Pte-GLU).

35
La folacina, una coenzima, es necesaria para la formación de los compuestos
necesarios para la síntesis de ADN y ARN, el material genético fundamental. Es también
imprescindible en el metabolismo de diversos aminoácidos y el control de los niveles de
homocisteína. El papel crucial de la folacina desempeña en síntesis de ADN y ARN es
fundamental para la división celular, el crecimiento y el desarrollo adecuados del organismo.

Al igual que la piridoxina, la folacina o ácido fólico es necesario para formar el grupo
hemo, la proteína de los glóbulos rojos que contiene hierro. Por tanto, la carencia de folacina
puede provocar anemia, incluso en presencia de una cantidad de hierro adecuada.

La deficiencia de folato durante el embarazao se asocia con varias complicaciones


como abortos, defectos congénitos, defectos en el desarrollo, anomalías del tubo neural y
otros. En relación con estos últimos transtornos, la investigación muestra que si bien el
suplemento de ácido fólico es incapaz de evitar por completo los defectos del tubo neural,
reduce su incidencia en forma significativa.

Fuera del embarazo, la deficiencia de folato que puede desarrollarse debido a


malabsorción o a una ingesta insuficiente ocasiona anemia megaloblástica, descrita para la
vitamina B12.

Biotina

La biotina está compuesta por dos


sistemas anulares con una cadena lateral de
ácido valeriánico. La biotina contiene tres
átomos de carbono asimétricos que permiten la
formación de ocho estereoisómeros. Sin
embargo, sólo la D-biotina es activa y aparece en
forma natural. La antigua designación de
vitamina H se encuentra obsoleta actualmente.

Los efectos bioquímicos de la biotina


dependen de su función como coenzima de las
carboxilasas. Para cumplir esta función la cadena
lateral de la biotina se sencuentra unida de
forma covalente con un grupo R de una lisina

36
que forma parte del enzima. La biotina primero incorpora CO2 del bicarbonato para convertirse
en 1-N-carboxibiotina, que lugo carboxila el sustrato.

Hay cuatro
carboxilasas de este tipo
importantes para los seres
humanos: la piruvato
carboxilasa es un enzima
clave en la
gluconeogénesis. En las
mitocondrias, en
particular de las células
hepáticas y renales, esta
enzima cataliza la
conversión del piruvato
en oxalacetato, que se
puede transformar en
glucosa después de
ingresar en el citosol. La
piruvato carboxilasa
también cumple una
función importante en el
tejido adiposos porque es
necesaria para la
transferencia de de la
acetil-CoA fuera de las
mitocondrias, donde
participará en la
lipogénesis.

Durante la
degradación de varios
aminoácidos, ácidos
grasos con cadenas
impares y colesterol se
sintetiza el compuesto de
tres carbonos ácido propiónico. Este último se convierte en intermediario del ciclo del ácido
cítrico o ciclo de Krebs. Esta reacción requiere la acción de la enzima propionil-CoA carboxilasa,
que cataliza la conversión de un compuesto con cadenas impares en otro con cadenas pares.

La degradación del aminoácido leucina requiere, entre otras enzimas, la 3-metil-


crotonil-CoA carboxilasa, mientras que la acetil-CoA carboxilasa cataliza el primer paso de la
síntesis de los ácidos grasos, que es la formación de malonil-CoA a partir de acetil-CoA.

Las primeras observaciones de síntomas de deficiencia de biotina se realizaron


después de alimentar ratas con clara de huevo cruda: los cambios cutáneos característicos y la

37
caída de pelo se denominaron “lesión por clara de huevo”. La clara de huevo contiene la
glucoproteína avidina y cada molécula se une con cuatro moléculas de biotina. Este complejo
avidina-biotina no puede separarse a través de la acción de enzimática y en consecuencia
determina la eliminación de grandes cantidades de biotina. La cocción desnaturaliza la avidina
y permite la liberación de la biotina.

En 1942 se comprobó en cuatro voluntarios que los resultados de los experimentos


realizados en animales podían extrapolarse a los seres humanos. Después de cuatro semanas
de alimentarse con clara de huevo cruda los individuos desarrollaron un exantema cutáneo
escamoso fino que fue seguido por otras formas de dermatitis y queilosis. Después de 10
semanas aparecieron síntomas neurológicos como la depresión, dolor muscular, parestesias y
otros relacionados. No obstante, estos síntomas inespecíficos no se describieron con mucha
frecuencia y sólo se observaron después de un consumo excesivo de clara de huevo cruda.

xi. Minerales

Calcio (Ca)

El calcio es el mineral más abundante en el organismo humano; constituye alrededor


del 3% del peso total, normalmente de 765g. a 907g. en las mujeres adultas, y de 992g. a 1276
en los varones. Alrededor del 99% de seste calcio se almacena en los huesos y los dientes, y el
1% restante circula en la sangre y se encuentra en los músculos, nervios y otros tejidos
blandos.

Sólo alrededor del 20 al 30% del calcio de la dieta se absorbe realmente desde el tubo
digestivo hasta la corriente sanguínea. Se absorbe ligeramente más en las épocas de mayor
necesidad, como durante el embarazo, crecimiento de los dientes en los niños o la curación de
un hueso roto.

Éstas son algunas de las numerosas funciones del calcio:

 Formación de huesos y dientes: El calcio proporciona a los huesos su fuerza y


resistencia. Aunque los huesos parecen ser duros como la roca y estáticos, en realidad, el
tejido óseo cambia constantemente a medida que el calcio (y otros minerales) entran y salen,
un proceso denominado remodelación.
 Control de la función muscular y mantenimiento del ritmo cardíaco: El tejido muscular,
en especial el corazón, necesita cantidades de calcio para contraerse y relajarse normalmente.

38
 Transmisión de los impulsos nerviosos: El calcio se necesita para que una célula
nerviosa transmita sus mensajes a otros nervios o músculos. Además, el calcio del interior de
las células transmite mensajes a receptores especiales. Algunos de estos mensajes son
fundamentales para controlar la presión arterial y otras funciones del organismo.
 Promoción de la coagulación sanguínea y la curación de las heridas: El calcio es uno de
los catorce factores esenciales que intervienen directamente en la formación de los coágulos
sanguíneos y en el comienzo del proceso de curación de las heridas.
 Otras diversas funciones son la de actuar como una coenzima en diversas actividades
metabólicas, controlar la permeabilidad de las membranas para permitir que los nutrientes
atraviesen las paredes de la célula y contribuir la síntesis de hormonas y enzimas necesarias
para la digestión. La investigación reciente indica que el calcio también puede proteger contra
el cáncer de colon.

La deficiencia de calcio provoca un debilitamiento de los huesos que puede degenerar


en osteoporosis.

Cinc (Zn)

El cinc es un micromineral que desempeña importantes papeles en la inmunidad, la


curación de las heridas, el crecimiento y el desarrollo normales, la reproducción y varios
procesos metabólicos. La investigación reciente indica que puede ayudar a luchar contra el
resfriado común y otras infecciones; también puede ser útil para el tratamiento de la
fibromialgia, la osteoporosis y la artritis reumatoide.

Todas las células del organismo requieren diminutas cantidades de cinc, y las mayores
cantidades se concentran en el hígado, los riñones, el páncreas, los huesos, la piel, los ojos y la
glándula prostática. Se encuentra en el agua potable de muchas áreas y en una variedad de
alimentos, en especial los que también son ricos en proteínas.

Aunque se necesitan sólo cantidades muy pequeñas, los estudios indican que muchos
americanos no obtienen suficiente cinc.

El cinc interviene en más de un centenar de procesos metabólicos y funciones


corporales, entre los que se encuentran los siguientes:

 Crecimiento y desarrollo normales: El cinc desempeña un papel importante en el


crecimiento y la mineralización del hueso y en el desarrollo de los órganos reproductores.

39
 Mantenimiento de una piel y unos huesos sanos: la carencia de cinc está ligada a
diversos trastornos cutáneos, entre ellos el eccema, el acné, y la excesiva descamación, similar
a la que se produce en la psoriasis. El pelo se vuelve mate y de aspecto poco saludable.
 Procesos metabólicos: El cinc es un componente de varios sistemas enzimáticos, y es
esencial para la síntesis y el metabolismo de proteínas y el material genético. Los eritrocitos
también necesitan cinc para la transferencia adecuada de dióxido de carbono.
 Curación y función inmunitaria: El cinc promueve la curación de las heridas y las
quemaduras; también estimula el sistema inmunitario a luchar contra los resfriados y otras
infecciones comunes.
 Sabor y olor: El papel del cinc en estos sentidos capacita a una persona para distinguir
el sabor de los diferentes alimentos.

La acrodermatitis enterohepática es una enfermedad recesiva rara


producida por absorción defectuosa hereditaria de Zn. Esta entidad
ocasiona lesiones cutáneas eritematosas, sobre todo alrededor de los
orificios corporales.

Cloro (Cl)

El cloruro, o cloro como se conoce también, se asocia con el sodio para formar la sal de
mesa ordinaria (cloruro sódico). Como electrólito actúa con el sodio y el potasio para
mantener el equilibrio hidroelectrolítico del organismo. Como medida, el organismo adulto
contiene 100g de cloruro. Las mayores concentraciones se encuentran en el estómago y en el
líquido que rodea el cerebro y la médula espinal (líquido cefalorraquídeo). Como ocurre con el
sodio, es también un componente de los líquidos que rodean las células.

Las funciones del cloruro son muy paralelas a las del sodio, e incluyen las siguientes:

 Mantenimiento del equilibrio líquido y químico adecuado del organismo: El cloruro es


un ion con carga negativa que actúa con los iones de carga positiva sodio y potasio para
mantener el delicado equilibrio bioquímico del organismo y regular la presión osmótica y los
equilibrios hidroelectrolíticos.
 Promoción de la función de los eritrocitos: La mayor parte del cloruro del organismo se
encuentra en el líquido que rodea las células (líquido extracelular), pero puede entrar en los
eritrocitos para mantener un equilibrio entre el contenido de la célula y el líquido que la rodea.
Su capacidad para entrar y salir de los glóbulos rojos permite a la sangre transportar grandes
cantidades de dióxido de carbono de desecho a los pulmones, donde es intercambiado por el
oxígeno.
 Síntesis de ácidos del estómago: El cloruro es necesario para la síntesis del ácido
clorhídrico que el organismo necesita para activar las enzimas que descomponen los
almidones. El organismo también necesita ácido clorhídrico para absorber vitamina B12 y
hierro.
 Protección contra las bacterias y otros microorganismos: El ácido clorhídrico destruye
la mayoría de las bacterias y otros microorganismos que entran en el estómago. El cloro, un

40
derivado del cloruro, es un desinfectante común; se utiliza para purificar el agua en las
piscinas, y muchas ciudades lo añaden a los suministros de agua municipales.

Cobre (Cu)

La mayoría de la gente es consciente de la importancia del hierro para prevenir la


anemia, pero pocos saben que el cobre, otro oligoelemento, desempeña también un papel
crucial. Sin pequeñas cantidades de cobre circulando por el organismo, el hierro no puede ser
absorbido desde el tubo digestivo ni liberado de sus zonas de almacenamiento en el hígado y
otros lugares. El cobre es necesario también para sintetizar hemoglobina, la molécula
compuesta por hierro-proteína de los eritrocitos que transporta el oxígeno a todas las células
del organismo.

El cuerpo contiene alrededor de 75-100 mg de cobre, lo que lo convierte en el tercer


oligoelemento más abundante.

Además de facilitar la capacidad del cuerpo para utilizar el hierro, el cobre es


fundamental en los siguientes procesos corporales:

 Metabolismo: El cobre es un componente de varios sistemas enzimáticos


fundamentales en el metabolismo energético. Es también componente de al menos 15
proteínas (aminoácidos).
 Mantenimiento de la piel: El cobre es fundamental en la formación del colágeno, el
bloque constructor proteico del tejido conjuntivo, la piel y los huesos. También interviene en la
formación de la melanina, el pigmento que da a la piel y el cabello su color.
 Salud nerviosa: El cobre es necesario para sintetizar y mantener la mielina, la vaina
protectora que rodea las fibras nerviosas.
 Curación de heridas: El cobre desempeña un papel en la formación de los coágulos y
promueve la curación de los cortes, las quemaduras y otras heridas.
 Formación y mantenimiento de varios órganos: El cobre es necesario para formar y
mantener el esqueleto (huesos, tendones y tejido conjuntivo), las células del cerebro y la
médula espinal, y los vasos sanguíneos.

Cromo (Cr)

El cromo, otro de los oligominerales esenciales, actúa con la insulina para metabolizar
el azúcar sanguíneo (el principal combustible del organismo); es también esencial para el
metabolismo adecuado de grasas y proteínas. El cromo está muy distribuido en los tejidos
corporales, las mayores concentraciones se encuentran en el hígado, los riñones, el bazo y los
huesos. El organismo absorbe sólo cantidades pequeñas del cromo de la dieta, y muchos otros
factores reducen su absorción. Por ejemplo, la absorción disminuye con el envejecimiento, una
posible razón del porqué muchas personas mayores tienen bajos niveles de cromo. Una dieta
en la que destaquen los alimentos muy procesados y el azúcar agota las reservas de cromo;
una dieta rica en grasa reduce la absorción de cromo.

El cromo es componente de una sustancia hormonoide llamada factor de tolerancia a


la glucosa (FTG), que se libera en la sangre cuando hay niveles elevados de azúcar sanguíneo e

41
insulina. Actúa con la insulina para metabolizar las proteínas, los ácidos grasos y los
carbohidratos, y promueve el metabolismo de los nutrientes dentro de las células. Otras
funciones del cromo son:

 Activación de diversas enzimas: En este papel, el cromo ayuda a metabolizar la


energía; también activa la tripsina, una enzima digestiva.
 Protección del material genético: El cromo, junto con otros diversos minerales, ayuda a
estabilizar el ADN y el ARN. Algunos investigadores suponen que contribuye a evitar
mutaciones genéticas, y esto puede a ayudar a prevenir el cáncer.
 Formación de ácidos grasos y colesterol: El cromo estimula la síntesis de esas
sustancias en el hígado.

Fluoruro (F)

El fluoruro o flúor es un oligoelemento esencial para la formación y el mantenimiento


de huesos y dientes sanos. Su utilidad ha sido ampliamente demostraba mediante la reducción
del 50% de las caries dental entre niños que viven en zonas donde el fluoruro se añade ahora
al agua potable. Sin embargo, sigue siendo controvertida la fluoración del agua municipal. Pese
a los extensos estudios de salud pública y médicos en los que se demuestra la seguridad de
diminutas cantidades de fluoruro (normalmente de 0’5 a 1’0 partes por millón *ppm+), una
serie de grupos sostiene que el mineral aumenta el riesgo de todo, desde hiperactividad y
problemas de conducta hasta envenenamiento por plomo y cáncer. El organismo humano
adulto contiene sólo alrededor de 1.4 mg de fluoruro, y la mayor parte de él se encuentra en
los huesos y los dientes. Pero éste es definitivamente un caso en el cual poco es bueno y
demasiado es malo; el exceso de flúor hace que los huesos se vuelvan blandos y porosos, que
el esmalte de los dientes se vuelva mate y gredoso, y que los propios dientes se caigan
demasiado rápido.

El fluoruro contribuye a la fortaleza y la dureza de los huesos y los dientes. Durante la


mineralización del hueso y los dientes, se forma un cristal denominado hidroxiapatita a partir
del calcio y el fósforo, los dos minerales más abundantes del organismo. El fluoruro entra en el
cuadro sustituyendo la parte hidroxi del cristal, endureciendo los huesos y los dientes. Además
el fluoruro aumenta la resistencia a la caries dental al reducir los ácidos destructores
producidos por las bacterias de la boca.

En los estudios se ha observado que poblaciones con cantidades adecuadas de


fluoruro, junto con calcio y vitamina D, desarrollan mayor masa ósea y tienen menos fracturas.
Los investigadores plantean que este desarrollo de mayor masa ósea en una edad joven
reduce el riesgo de una osteoporosis posterior, pero se necesita más investigación para
demostrar que el fluoruro realmente previene esta enfermedad.

Fósforo (P)

El fósforo es el segundo mineral más abundante en el organismo, superado sólo por el


calcio, y constituye alrededor del 1% del peso corporal medio. En torno al 85% del fósforo del
cuerpo está ligado al calcio para formar fosfato cálcico, que proporciona a los huesos su fuerza

42
y resistencia. Además, las pequeñas cantidades de fósforo presentes en todas las células del
organismo son esenciales para muchos procesos metabólicos y corporales.

El fósforo se encuentra en casi todo los alimentos de origen animal, en especial la


leche y la carne. Los refrescos (colas) y muchos alimentos procesados son también ricos en
fósforo. El organismo absorbe alrededor del 70% del fósforo de la dieta, en comparación con
sólo el 20-30% de calcio.

Además de actuar con el calcio y otros minerales para proporcionar huesos y dientes
fuertes, el fósforo es parte de todas las células del organismo; es también un componente
material genético (ARN y ADN) y los fosfolípidos, compuestos que transportan el colesterol y
otras sustancias grasas en la sangre. Sus otras numerosas funciones son:

 Fortalecimiento de las membranas celulares.


 Contribución a la formación de tejido muscular.
 Contribución a mantener el equilibrio hidroelectrolítico normal del organismo.
 Actuación junto con diversos sistemas enzimáticos para metabolizar la energía y
formar y metabolizar proteínas.

Hierro (Fe)

Quizá el más familiar y el más estudiado de todos los oligoelementos, el hierro es


esencial para la síntesis de hemoglobina, la molécula de los eritrocitos que les da su color y, lo
que es más importante, transporta el oxígeno a todas las células del organismo. El hierro es
también un componente de muchas enzimas que intervienen en el metabolismo energético.

El cuerpo medio de un varón contiene alrededor de 4g. de hierro, en comparación con


2.5g en las mujeres, y la hemoglobina contiene alrededor del 70-80% del total. El hierro está
presente también en la mioglobina, componente de las células musculares que absorbe
oxígeno. Cualquier cantidad de hierro que no es necesaria inmediatamente se convierte en
ferritina y hemosiderina y se almacena en el hígado, la médula y el bazo.

Como media, el organismo absorbe sólo alrededor del 10% del hierro que hay en los
alimentos, y quizá más cuando los depósitos de hierro del organismo son bajos. El hierro del
grupo hemo (el tipo encontrado en la carne y otros productos de origen animal) es de 2 a 5
veces más absorbible que el hierro no hemo procedente de los alimentos vegetales. La
capacidad de absorción de este último puede aumentarse, sin embargo, combinando
alimentos ricos en hierro con frutos cítricos y otras buenas fuentes de vitamina C. Por el
contrario, los taninos del té, el ácido oxálico de las espinacas y algunos otros alimentos, y los
fitatos del salvado y otros productos cereales integrales reducen la absorción del hierro.

El organismo es muy eficaz reciclando su propio hierro de los eritrocitos agotados. Ésta
es la razón por la cual la pérdida de sangre (por ejemplo, por una hemorragia menstrual
intensa, por una hemorragia de una herida o una incisión quirúrgica o por pequeñas pérdidas
constantes de sangre de una úlcera o un tumor) suele provocar anemia por carencia de hierro.

43
Las principales funciones del hierro son:

 Transporte de oxígeno: El hierro (hemo) se combina con una proteína (globina) para
forma hemoglobina, la molécula de los eritrocitos que transporta el oxígeno a través del
organismo.
 Metabolismo energético: El hierro es un componente de muchas enzimas que
intervienen en la conversión del alimento en energía.

Magnesio (Mg)

El magnesio es el cuarto mineral más abundante del organismo. Alrededor del 60% se
encuentra en los huesos y los dientes, el 28% está en los músculos, el hígado y otros tejidos
blandos, y el 2% está en los líquidos corporales. Es esencial para la formación de los huesos y
de los dientes, y para numerosas funciones metabólicas; el magnesio es también un
ingrediente de algunos antiácidos y laxantes, y se utiliza para prevenir los partos prematuros y
tratar ciertos tipos de convulsiones y latidos cardíacos rápidos (taquicardias). La investigación
reciente indica que la carencia de magnesio puede ser un factor para el desarrollo de la
aterosclerosis y de la enfermedad coronaria, la causa principal de ataques cardíacos.

El magnesio actúa con el calcio y con el fósforo para construir huesos y dientes fuertes;
también desempeña papeles importantes en las funciones siguientes:

 Metabolismo normal: El magnesio activa muchas enzimas y actúa con otras para llevar
a cabo unas trescientas funciones metabólicas, entre ellas la digestión y la síntesis de
proteínas, la producción de energía y la síntesis de insulina.
 Función nerviosa y muscular adecuada: Se necesita magnesio para transmitir los
impulsos nerviosos; también permite que los músculos se relajen después de la contracción,
un factor fundamental en la función cardíaca.
 Estimulación de la función del calcio: Actuando como antagonista del calcio, equilibra
el papel de éste último en la regulación del ritmo cardíaco y oras funciones.
 Prevención de la caries dental: El magnesio fortalece el esmalte dental y hace a los
dientes menos vulnerables a la caries.
 Otras funciones diversas son la promoción de la inmunidad, la síntesis de ADN y la
estimulación de las acciones del potasio y algunas de las vitaminas B. También puede ayudar al
tratamiento del asma, las arritmias cardíacas, la hipertensión arterial, la fibromialgia y la
diabetes.

44
Manganeso (Mn)

El manganeso es un oligoelemento esencial y un componente de una serie de enzimas


necesarias para el metabolismo; el organismo también lo utiliza para la formación de tejido
óseo y tejido conjuntivo, y lleva a cabo varias funciones. El Manganeso tiene un efecto
antioxidante que protege contra el daño tisular producido por la combustión de las grasas. La
mayor parte del manganeso se concentra en los huesos, el hígado, el páncreas y el cerebro.

Los procesos orgánicos que necesitan manganeso son:

 Metabolismo: El manganeso es un componente de las enzimas que intervienen en la


descomposición de los carbohidratos y en la síntesis de colesterol y el material genético (ADN y
ARN).
 Acción de la insulina: Sin el manganeso, el organismo no puede utilizar por completo la
insulina, interfiriendo así en el metabolismo de la glucosa (azúcar sanguíneo).
 Formación de cartílago: El manganeso activa las enzimas necesarias para formar
cartílago y tejido conjuntivo en los huesos y la piel.
 Coagulación sanguínea: El manganeso actúa con la vitamina K para promover la
coagulación adecuada y la curación de las heridas.

Molibdeno (Mo)

El Molibdeno es un oligoelemento que es componente de tres sistemas enzimáticos.


Por tanto, interviene en numerosas funciones metabólicas. También es necesario para la
formación de un esmalte de los dientes fuerte y puede ayudar a prevenir la caries dental.

Sólo cantidades pequeñas de molibdeno (menos de 10 mg) se almacenan en el


organismo, sobre todo en el hígado, las glándulas suprarrenales, los riñones y los huesos. No
se sabe si una falta de molibdeno causa síntomas en los seres humanos, pero en los animales
con carencia de molibdeno se han observado anomalías del crecimiento y problemas
metabólicos.

45
 Metabolismo: Como componente de varios sistemas enzimáticos, el molibdeno
desempeña papeles esenciales en el metabolismo de los carbohidratos, las grasas, las
proteínas, los aminoácidos que contienen azufre y hierro, y del material genético. El
molibdeno también contribuye a controlar los niveles de ácido úrico, un producto secundario
del metabolismo de las purinas (sustancias encontradas en las legumbres, el queso envejecido,
las carnes curadas, la cerveza, el vino y otros alimentos).
 Formación de dientes fuertes: El molibdeno es un componente del esmalte, el material
duro que constituye la superficie de los dientes y los protege contra la caries.

Potasio (K)

El Potasio es otro mineral que se clasifica como un electrólito, es decir, una sustancia
que tiene propiedades eléctricas cuando se disuelve en la parte líquida de la sangre. Como el
sodio y el cloruro (los otros dos electrólitos), el potasio interviene en el mantenimiento del
equilibrio hidroelectrolítico del organismo. También es esencial para la función muscular y
para varios procesos metabólicos.

El potasio constituye alrededor del 5% del contenido mineral del organismo, lo que lo
convierte en el tercer elemento más abundante del organismo (superado sólo por el calcio y el
fósforo). Alrededor del 98% del potasio del organismo se encuentra en el interior de las
células, pero como parte de su acción normal, intercambia su posición brevemente con el
sodio que circula en el líquido que rodea las células.

También puede escaparse a través de las membranas celulares, que tienen un sistema
de bombeo muy eficaz para devolverlo a su interior. Esta acción de bombeo es importante
porque, si todo el potasio del organismo apareciera de pronto en el torrente sanguíneo,
detendría el corazón.

Las carencias son raras, pero los depósitos del organismo pueden agotarse
gradualmente como consecuencia de diarreas y vómitos prolongados, por el uso de ciertos
diuréticos y una dieta de semiayuno extrema de 800 calorías o menos al día. La sudoración
profusa a lo largo de un período de varios días puede reducir en teoría los depósitos de
potasio, en especial si la persona consume fundamentalmente alimentos procesados muy ricos
en sal. Esto puede evitarse incrementando la ingesta de alimentos ricos en potasio y líquidos,
como el zumo de naranja o los refrescos deportivos. Las fórmulas de rehidratación, que se
venden en la mayoría de las farmacias, están pensadas para sustituir la pérdida
hidroelectrolítica causada por una diarrea prolongada.

El potasio actúa estrechamente con el sodio para mantener el equilibrio adecuado de


líquidos y electrólitos del organismo; específicamente, el potasio controla la cantidad de
líquido del interior de las células mientras que el sodio mantiene el equilibrio del exterior de
las células. Otras funciones son:

 Conducción del impulso nervioso y regulación de la función muscular: El ion potasio


con carga positiva ayuda a llevar los mensajes nerviosos a los músculos. Luego induce la
relajación de los músculos después de una contracción

46
 Regulación del ritmo cardíaco y la presión arterial: El potasio regula el ritmo cardíaco
permitiendo que el músculo cardíaco se relaje después de que el calcio lo estimula para
contraerse. No se entiende por completo cómo el potasio ayuda a controlar la presión arterial,
pero se ha observado en los estudios que las personas cuya dieta proporciona gran cantidad
de potasio tienen un menor riesgo de hipertensión, accidente cerebrovascular y ataques
cardíacos.
 Ayuda al metabolismo energético: El potasio es necesario para ayudar a convertir el
azúcar sanguíneo que no se necesite inmediatamente en glucógeno, una forma de energía
almacenada en el hígado y en el tejido muscular. También es fundamental en la secreción de
insulina, la hormona que regula el metabolismo de la glucosa. Otras funciones metabólicas del
potasio son la síntesis de proteínas, el metabolismo de carbohidratos y varias acciones
enzimáticas.

Selenio (Se)

El Selenio es un componente de una enzima antioxidante llamada glutatión


peroxidasa. En el organismo, forma equipo con la vitamina E, otro antioxidante. Hay cada vez
más pruebas de que el selenio tiene un papel importante en la prevención de varios tipos de
cáncer, cardiopatías, cataratas y problemas de esterilidad, entre otros trastornos.

El selenio procede del suelo y se encuentra en pequeñas cantidades en muchos


alimentos de origen animal y vegetal. Sin embargo, el suelo de algunas partes de Estados
Unidos (sobre todo del oeste de las montañas Rocosas y del este del rio Mississippi) contiene
muy poco selenio, y las cosechas y el ganado producido en estas áreas son deficitarios en
selenio. Por el contrario, hay zonas en algunos de los estados de la planicie donde el suelo está
tan cargado de selenio que las plantas que crecen en él son tóxicas para los animales y los
seres humanos por igual.

Los investigadores sólo están empezando a definir las muchas funciones del selenio,
pero parece desempeñar un papel importante en las siguientes funciones:

 Protección del material genético de la célula: Como componente de una enzima


antioxidantes, el selenio ayuda a proteger el ADN celular contra los radicales libres, las
moléculas inestables liberadas cuando el organismo quema oxígeno. Los radicales libres
también se desarrollan cuando el organismo es expuesto a la luz solar excesiva, la
contaminación, el humo del tabaco y otros agentes cancerígenos.
 Detoxificación de ciertos venenos: El selenio se une con el arsénico, el mercurio, el
cadmio y otros metales tóxicos para reducir su toxicidad. También se añade selenio a los
champús y las medicinas tópicas utilizadas para tratar la caspa y las infecciones fúngicas.
 Protección contra el cáncer: Los estudios de población demuestran que las personas
que viven en áreas deficitarias de selenio tienen tasas más elevadas de ciertos cánceres, entre
ellos los de mama y próstata. Algunos investigadores suponen que el selenio protege contra el
cáncer contrarrestando los radicales libres y otras sustancias tóxicas que pueden causar
mutaciones celulares. Otros creen que puede actuar estimulando las defensas inmunitarias del
organismo contra las células cancerosas, o quizá mediante una combinación de los dos
procesos.

47
 Contribuye a evitar las cardiopatías: Los estudios de laboratorio han relacionado la
carencia de selenio con un aumento de incidencia de defectos cardiacos graves en animales
grandes, como el ganado, las ovejas y os monos. Incluso el estrés moderado parece causar
muerte súbita en esos animales. En el análisis del tejido cardíaco de esos animales, a menudo
se encuentran niveles anormalmente bajos de coenzima Q10, una sustancia fundamental para
el metabolismo energético del corazón y otros tejidos musculares. Algunos investigadores
piensan que estos hallazgos pueden aplicarse a los seres humanos y que las carencias de
selenio y de vitamina E (sustancias necesarias para mantener los niveles adecuados de
coenzima Q10) pueden ser responsables de muchas de las muertes cardíacas súbitas que
acaban con la vida de millares de personas aparentemente sanas cada año.
 Estimulación de la función inmunitaria: Se piensa que el selenio fomenta la inmunidad
estimulando las propiedades de lucha contra la enfermedad de los fagocitos, los leucocitos que
destruyen los microorganismos invasores.
 Prevención de las cataratas: Los estudios de laboratorio demuestran que la carencia de
selenio puede inducir cataratas en ratas, y en estudios humanos se ha observado que los
cristalinos afectados por cataratas sólo tienen alrededor de una sexta parte de las cantidades
normales de selenio. Si bien no se ha demostrado que la carencia de selenio causa realmente
cataratas, algunos investigadores creen que puede ser un factor contribuyente.
 Prevención de los problemas de fertilidad: De nuevo, las pruebas proceden de estudios
animales, en los que se ha relacionado la carencia de selenio con las anomalías espermáticas y
un mayor riesgo de aborto precoz.
 Protección de los recién nacidos frente al síndrome de muerte súbita del lactante
(SMSL): Los lactantes alimentados con fórmulas de leche de vaca tienen una mayor incidencia
de SMSL que los alimentados con leche materna. La leche de vaca contiene la mitad de selenio
y una pequeña fracción de la vitamina E encontrados en la leche materna, lo que ha llevado a
algunos investigadores a suponer que la carencia de selenio puede ser un factor en el SMSL.
Esto se relaciona con una mayor incidencia de muerte súbita entre los terneros y los corderos
con carencia de selenio. Otros investigadores, sin embargo, creen que las reacciones alérgicas
a la leche de vaca constituyen una explicación más probable para el síndrome de muerte
súbita del lactante.

Sodio (Na)

El sodio, junto con el cloro, forma la sal de mesa, la principal fuente alimenticia de los
dos minerales. El sodio, el potasio y el cloro son electrólitos, minerales que tienen propiedades
eléctricas cuando se disuelven en un medio salino, como la porción líquida de la sangre. Los
electrólitos son esenciales para mantener el equilibrio adecuado de los líquidos y compuestos
químicos del organismo. El organismo adulto medio contiene alrededor de 100 g de sodio.

Se encuentra sodio en el líquido que rodea todas las células del organismo. Los
científicos suponen que cuando las criaturas vivas emergieron de las aguas primordiales salinas
del mundo para vivir sobre la tierra, se llevaron algo de mar dentro de ellas en forma de
líquidos corporales salinos. Las funciones específicas del sodio abarcan:

 Mantenimiento de la composición química del organismo: El sodio es necesario para


mantener el equilibrio adecuado de líquidos, ácidos y bases.

48
 Promoción de la función nerviosa y muscular: El sodio es un ion con carga positiva que
es fundamental para transmitir los mensajes nerviosos e inducir la contracción de los
músculos.
 Otras funciones diversas: Son la promoción de la absorción adecuada y el metabolismo
de los carbohidratos; el sodio es también un componente del sudor, las lágrimas, la bilis y los
jugos digestivos pancreáticos.

Yodo (I)

El yodo tiene sólo una función muy crucial en el organismo, la síntesis de hormonas
tiroideas. El cuerpo adulto promedio contiene solamente alrededor de 25 mg de yodo, de los
cuales 10 mg están concentrados en la glándula tiroides. Cuando el tiroides no obtiene
suficiente yodo, aumenta de tamaño en un intento por incrementar su producción de
hormona. Este aumento de tamaño, que se manifiesta como un crecimiento de la parte
delantera del cuello, se denomina bocio. Como ocurre con muchos minerales, el yodo procede
del suelo. En el pasado, la carencia de yodo era común en zonas del mundo donde era escaso
en el suelo; estas zonas eran los grandes lagos y el noroeste del Pacífico de Estados Unidos,
grandes zonas de Sudamérica, el valle del Támesis de Inglaterra y los Alpes, la zona del
Himalaya y otras zonas montañosas. Para reducir el riesgo de bocio y otras consecuencias de la
carencia de yodo, ahora se añade el elemento a la sal de mesa.

Como sustancia esencial para la función adecuada del tiroides, el yodo desempeña un
papel indirecto en los centenares de actividades de la hormona tiroidea. Entre otras funciones,
estas hormonas regulan el metabolismo de todos los nutrientes y son esenciales para el
crecimiento, desarrollo mental, función nerviosa y muscular, y reproducción adecuados.

49
7. Diferencias entre leche de inicio y de continuación

Seguidamente se exponen las principales diferencias entre los preparados para


lactantes – centrado en la formulación Nidina 1 Premium de Nestlé® – y los preparados de
continuación – centrado en la formulación Nidina 2 Premium de Nestlé®.

a. Aporte energético

El valor energético de la formulación se basa en el aporte medio de la leche materna,


que es muy fluctuante por el diferente contenido en grasas durante las lactancias. Así, la
proporción de energía suministrada por los principios inmediatos debe asemejarse a la de la
leche materna, como se observa en la tabla:

Leche materna Leche de inicio Leche de continuación


Valor energético / 100mL 72 kcal 64-72 kcal 60-80 kcal
Hidratos de carbono 38.6 % 44 % 47 %
Proteínas 5.5 % 9% 16 %
Grasas 55.9 % 47 % 37 %
Tabla 4: Contenido en macronutrientes en formulaciones infantiles según ESPGAN y en la leche materna

Como se puede observar, el aporte energético de la leche materna encuadra dentro de


los márgenes establecidos en ambos preparados. Por lo que respecta a Nidina 1 y 2, sus
valores energéticos son de 67 kcal/100 mL en ambos casos, valor aceptable dentro de los
márgenes establecidos.

b. Contenido proteico

El contenido proteico en los preparados infantiles corresponde a 1.2-1.9 g/100 mL. Sin
embargo, su valor es más elevado en las fórmulas de continuación. Este hecho se corrobora
teniendo en cuenta la cantidad de proteínas en las formulaciones Nidina: Nidina 1 presenta un
contenido de 1.2g/100mL, mientras que en Nidina 2 es de 1.3g/100 mL.

Por otro lado, la proporción caseína/proteínas séricas difiere en ambas formulaciones


teniendo el preparado para lactantes un contenido en caseína menor que el preparado de
continuación: relación caseína/proteínas séricas 30/70 frente a 50/50 de la leche de
continuación. Este aumento del nivel de caseína corresponde con lo que sufre la leche
materna durante la lactancia pues el calostro contiene menos caseína (10/90) que la leche
madura (40/60 hasta 50/50). La leche de vaca, de la que parten este tipo de fórmulas, contiene
un claro predominio de caseína sobre las proteínas séricas, en una proporción 80/20. Así pues,
en las fórmulas de inicio, esta relación debe modificarse para que se parezca a la relación
presente en la leche materna durante los primeros meses del lactante. Esta gran
concentración de proteínas séricas es debido a la facilidad de digestión del recién nacido
frente a la caseína.

50
c. Hidratos de carbono

El contenido en hidratos de carbono es superior en las leches de continuación que en


las de inicio. En el caso de Nidina, el tipo 1 presenta 7.5 g/100 mL mientras que el tipo 2
contiene 8.2 g/100 mL.

Otra gran diferencia entre ambos preparados es que la leche de inicio contiene
únicamente lactosa para inducir una acidificación intestinal fisiológica que favorece el
desarrollo de una flora intestinal protectora. Además, favorece la absorción del calcio y del
fósforo, aunque se desconoce el mecanismo, y se asegura el aporte necesario de galactosa.
Por otro lado, la leche de continuación contiene una mezcla de lactosa, dextrinomaltosa y
almidón (glucosa) para conseguir una mejor digestibilidad.

d. Grasas

El aporte de grasas en la dieta del lactante debe cubrir el importante aumento de peso
que sucede en el primer semestre de vida. Es por esto que el contenido en grasa en Nidina 1 es
mayor que en Nidina 2. Por otra parte, la absorción de la grasa de leche de vaca es mucho
menor que la de la leche materna – 60% frente al 90%.

Por otra parte, el ácido linoleico, ácido graso esencial precursor de los ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga de la serie omega 6, debe ser aportado en la dieta debido a la
incapacidad de sintetizar dichos ácidos grasos internamente.

Así como el ácido α-linolénico, tratándose del precursor de los ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga de la serie omega 3. Dichos ácidos son esenciales debido a que
el ser humano no puede insertar dobles enlaces por la falta de enzimas Δ-12 y Δ-15-
desaturasas, responsables de la introducción de dobles enlaces.

Los ácidos grasos presentes en ambos preparados, el ácido araquidónico y el ácido


docosahexaenóico (DHA), corresponden a ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga
presentes en una relación 1:1 que logran que los ácidos grasos en el plasma del recién nacido
sean similares a los de los niños amamantados participando eficazmente en el correcto
desarrollo de la función visual y la regulación de la respuesta inmunitaria.

Para que los cuatro ácidos estén presentes en las fórmulas adaptadas, se realizan
cambios en la leche de vaca con el fin de sustituir parte de la grasa láctea por aceite vegetal y
de pescado.

51
e. Nucleótidos

Otra gran diferencia entre los preparados de Nidina, es la presencia de nucleótidos


únicamente en Nidina 1, es decir, en los preparados para lactantes. Más concretamente, este
preparado contiene uridina 5’-monofosfato (UMP), citidina 5’-monofosfato (CMP), adenosina
5’-monofosfato (AMP) y guanosina 5’-monofosfato (GMP). Estos nucleótidos favorecen el
desarrollo del sistema inmunitario del bebé, participan en el crecimiento y desarrollo del
tracto intestinal, tienen un efecto prebiótico estimulando la flora intestinal beneficiosa e
intervienen en el metabolismo de lipoproteínas y de ácidos grasos poliinsaturados de cadena
larga.

f. Otros

Finalmente, las últimas principales diferencias entre los preparados para lactantes
Nidina 1 y los preparados de continuación Nidina 2 radican en los contenidos en taurina e
inositol

Taurina

La taurina corresponde al ácido 2-aminoetano sulfónico que


se sintetiza a partir de cisteína. El recién nacido tiene una limitada
capacidad para sintetizar dicha molécula con lo cual, las fórmulas
basadas en leche de vaca contienen mucha menos cantidad que la
lecha materna. Así, la taurina se debe añadir a las fórmulas de inicio ya que el bebé sufre un
déficit transitorio y la necesita para el correcto desarrollo del sistema nervioso central y la
visión. Se conoce que la taurina es importante para el desarrollo de la respuesta visual,
auditiva y mental de los lactantes, probablemente a través de su rol de facilitar la absorción de
grasas.

Por lo tanto, el preparado Nidina 1 contiene 5.1 mg/100 mL más de taurina que el
preparado Nidina 2, para que dicha leche se parezca más a la leche materna que contiene una
gran cantidad de taurina.

Inositol

En este caso, el inositol también se presenta en mayor


cantidad – 4.7 mg/100 mL más – en Nidina 1 que en Nidina 2.

El inositol o ciclohexan-1,2,3,4,5,6-hexol es un compuesto


orgánico de fórmula C6H12O6 o (-CHOH-)6. Existen nueve posibles
estereoisómeros, de los cuales el más común y más extendido en la

52
naturaleza, es cis-1,2,3,5-trans-4,6-ciclohexanohexol, o mio-inositol.

Se ha demostrado que el inositol es necesario para el correcto desarrollo de los


pulmones, sobretodo en los primeros meses de vida, lo que justifica la elevada cantidad
presente en Nidina 1.

53
8. Producción industrial

Los preparados infantiles en polvo se fabrican en más de una docena de empresas en


unas 40-50 plantas de procesamiento en todo el mundo. A pesar de tener muchas plantas que
producen el producto, los procesos de fabricación son muy similares. Las fórmulas para
lactantes en polvo se producen generalmente mediante dos tipos de procesos: mezcla en seco
y mezcla en húmedo – proceso de secado por espray. Sin embargo, algunos fabricantes utilizan
una combinación de ambos procesos. En este proceso combinado, un polvo base (compuesto
principalmente de proteínas y componentes grasos) se produce utilizando los procesos de
mezcla húmeda y de secado por espray y luego el polvo base se seca mezclando con hidratos
de carbono, sustancias minerales y vitaminas. Estos procesos presentan diferentes ventajas y
desventajas respecto a la posibilidad de contaminación del producto por bacterias como
Enterobacter sakazakii u otras bacterias dañinas. Cada uno de estos procesos se describe a
continuación, teniendo en cuenta el potencial de contaminación del producto por bacterias
dañinas.

Mezcla en seco – “Dry Blending”

En el proceso de mezcla en seco, los ingredientes se reciben a través de proveedores


en forma de polvo deshidratado y se mezclan para lograr una mezcla uniforme de los macro y
micro nutrientes necesarios para realizar una formulación infantil completa. La mezcla en seco,
incluso los procesos combinados húmedo y seco, ofrecen algunas ventajas sobre la mezcla
húmeda – secado por espray. La mezcla en seco es menos costosa y más efectiva
energéticamente que la mezcla húmeda – secado por espray. Además, la falta de agua en el
proceso de mezcla en seco hace que la línea de procesamiento pueda estar mantenida en seco
durante largos períodos de tiempo. Un ambiente seco lo hace más seguro desde el punto de
vista microbiológico, ya que no se puede esperar el crecimiento de bacterias por falta de agua.
Esto reduce la probabilidad de que las bacterias dañinas se hayan establecido en el entorno de
la planta en cantidad suficiente para causar la contaminación del producto. Sin embargo, la
calidad microbiológica de un producto seco mezclado es en gran parte determinada por la
calidad microbiológica de los ingredientes secos constituyentes. En un proceso de mezcla en
seco, no hay un tratamiento de calor para destruir las bacterias en el producto final. Por lo
tanto, si uno o más ingredientes de un producto mezclado en seco están contaminados por un
cierto número de bacterias dañinas, estas bacterias pueden estar presentes en el producto
acabado. Otra desventaja de este tipo de proceso es que no se pueden añadir lípidos a la
formulación, por lo que significa que los ingredientes ya deberían contenerlos. Además, los
diferentes ingredientes presentan densidades diferentes y por lo tanto se pueden formar
agregados durante el envasado y el transporte. En otras palabras, el producto puede tener una
apariencia y composición no homogénea, lo que puede ser vital para el consumidor.

El proceso de la mezcla en seco empieza con la recepción de los ingredientes. Los


ingredientes se almacenan normalmente hasta que son examinados para comprobar que
cumplen con las especificaciones, incluyendo la contaminación microbiológica. Dado que los
contaminantes microbiológicos pueden estar en cantidades muy pequeñas y pueden no estar
distribuidos uniformemente en del lote, es difícil asegurar la calidad microbiológica mediante
una única prueba del lote. Por lo tanto, los fabricantes de productos para mezcla en seco

54
tratan de desarrollar y mantener relaciones estrechas con sus proveedores de materias
primas. Cada proveedor deberá producir su producto de manera que asegure que las bacterias
dañinas no contaminarán el ingrediente acabado. Esto se logra mediante una combinación de
controles de los procesos apropiados y siendo estricto con las
buenas prácticas de fabricación.

Los ingredientes secos se mezclan en grandes lotes (450 a


2270 kg) en un mezclador de cinta u otro equipo a gran escala. Los
ingredientes deben ser mezclados hasta que los nutrientes estén
distribuidos uniformemente por todo el lote. Luego el producto
mezclado se pasa por un tamiz para eliminar las partículas de gran
tamaño y material ajeno. El producto tamizado se transfiere en
bolsas o en revestidos de fibra de madera para almacenarlo. En algunos casos, el polvo se
transfiere directamente a la línea de envasado en polvo. En la línea de envasado, el polvo se
transfiere a una tolva de llenado que se alimenta de polvo en la línea de latas. Las latas llenas
se lavan con gas inerte, se cierran, se etiquetan, se codifican y se empaquetan en cajas de
cartón. Normalmente, el producto final se mantiene hasta que se somete a una revisión final
para lograr la conformidad con las especificaciones, incluidas las pruebas de contaminantes
microbiológicos.

Mezcla húmeda – “Wet Blending”


Secado por espay – “Spray Drying”

En la mezcla húmeda – proceso de secado por espray, los ingredientes se mezclan


juntos, se homogeneízan, se pasteurizan y se secan por espray para producir un producto en
polvo. El paso de pasteurización destruye las bacterias dañinas que pueden estar presentes en
los ingredientes. Por lo tanto, este proceso no depende tanto de la calidad microbiológica de
los ingredientes. Este proceso también tiene la ventaja de garantizar una distribución uniforme
de los nutrientes por todo el lote. Sin embargo, la mezcla húmeda – proceso de secado por
espray requiere que los equipos de producción, incluido el secador de espray, estén
regularmente limpios mediante humedad. Esta limpieza en húmedo proporciona la humedad
que necesitan las bacterias para crecer y establecerse en el entorno de la planta. Si no se
controlan, estas bacterias pueden ser una fuente de contaminación del producto.
Normalmente, los fabricantes que utilizan el proceso de mezcla húmeda – secado por espray,
dividen sus plantas en el área de proceso en húmedo y el área de proceso en seco y están
limitadas estrictamente al movimiento de personas y de equipos entre las dos áreas. Además
se deben cumplir estrictamente las prácticas de sanidad, particularmente en las áreas de
procesamiento en seco.

El proceso de mezcla húmeda – proceso de secado por espray comienza con la


recepción de los ingredientes de los proveedores. Al igual que con el proceso de mezcla en
seco, los ingredientes se guardan hasta el momento la prueba del cumplimiento de las
especificaciones. Los ingredientes se mezclan con agua en grandes cantidades (3.800 – 19.000
litros) para luego bombearlos hacia un intercambiador de calor para realizar la pasteurización.
La gravedad del proceso de pasteurización varía entre los fabricantes, pero siempre es
suficiente destruir las células vegetativas de bacterias dañinas. Después de la pasteurización, el

55
líquido se homogeneíza. [Nota: Algunos fabricantes homogeneízan los productos antes de la
pasteurización.] Después de la pasteurización, ciertos micro nutrientes sensibles al calor (por
ejemplo, vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos) se añaden al producto. La calidad
microbiológica de estos nutrientes es crítica, ya que el producto no puede recibir más calor
suficiente para destruir las bacterias dañinas. Después de la
adición de micronutrientes, el líquido se puede concentrar
pasándolo a través de un evaporador o puede ser bombeado
directamente al secador por espray. Si el producto se evapora, se
calienta a 62 - 77 ° C durante el proceso. En algunos casos, el
líquido concentrado puede ser enfriado a menos de 7 ° C y se
almacena en un tanque grande (45.000 - 136.000 litros) hasta que
se necesite. Antes del secado por espray, el producto es
precalentado a 71 - 93 ° C y pasa a través de una bomba de alta presión a las boquillas del
secador por espray. El producto se encuentra atomizado en el secador por espray, donde la
temperatura de entrada de aire varía desde 137 hasta 204 ° C, dependiendo del modelo del
secador y los requerimientos del proceso. El secador por espray puede ser un secador
horizontal de caja, o un embudo vertical en forma de secador. En
cuanto las gotas de producto pasan a través del secador, el agua se
evapora y el polvo seco cae al fondo del secador de espray. La
temperatura de salida del secador es de aproximadamente 104 ° C. La
temperatura del polvo en la salida del secador de spray varía desde 43
hasta 79 ° C. El polvo caliente pasa a través de un lecho fluidizado
donde se enfría mediante una corriente de aire frío. Al final del lecho
fluidizado, el polvo se ha enfriado aproximadamente unos 21 ° C.
Normalmente, el aire con filtro HEPA se suministra al secador por
espray y al lecho fluido para minimizar el riesgo de contaminación del producto. Después del
secado por espray, el producto puede ser aglomerado para aumentar el tamaño de las
partículas y para mejorar su solubilidad. El polvo terminado se pasa por un tamiz y luego se
transfiere a las bolsas o silos para su almacenamiento. En algunos casos, el polvo puede ser
transferido directamente a la línea de envasado en polvo. En la línea de envasado, el polvo se
transfiere a una tolva de llenado que se alimenta de polvo en la línea de latas. Las latas llenas
se lavan con gas inerte, se cierran, se etiquetan, se codifican y se empaquetan en cajas de
cartón. Normalmente, el producto final se mantiene hasta que se somete a una revisión final
para lograr la conformidad con las especificaciones, incluidas las pruebas de contaminantes
microbiológicos.

56
9. Legislación

Actualmente, los preparados para lactantes y preparados de continuación están


regulados mediante la Directiva 2006/141/CE de la Comisión, de 22 de diciembre de 2006,
relativa a los preparados para lactantes y preparados de continuación y por la que se modifica
la Directiva 1999/21/CE. Esta directiva ha sido incorporada al ordenamiento jurídico español
mediante el Real Decreto 867/2008, de 23 de mayo, por el que se aprueba la reglamentación
técnico-sanitaria específica de los preparados para lactantes y de los preparados de
continuación.

Definiciones

En base al Real Decreto 867/2008, de 23 de mayo, se consideran “lactantes” los niños


con menos de doce meses de vida. Los niños entre uno y tres años de edad se consideran
“niños de corta edad”. Se definen los “preparados para lactantes” como los productos
alimenticios destinados a la alimentación especial de los lactantes durante los primeros meses
de vida, que satisfagan por sí mismos las necesidades nutritivas de estos lactantes hasta la
introducción de una alimentación complementaria apropiada. Pero los productos alimenticios
destinados a la alimentación especial de los lactantes cuando se introduzca una alimentación
complementaria apropiada que constituyan el principal elemento líquido de una dieta
progresivamente diversificada de estos lactantes se denominan “preparados de continuación”
(art. 2).

Criterios de composición

La elaboración de las fórmulas para lactantes y preparados de continuación se han de


ajustar, en cuanto a criterios de composición y contenido en vitaminas y minerales, a lo
establecido en los Anexos I y II del RD 867/2008, de 23 de mayo.

Los preparados para lactantes han de cumplir los criterios de composición


especificados en el Anexo I del RD 867/2008, de 23 de mayo, mientras que los preparados de
continuación deben cumplir los criterios de composición especificados en el Anexo II del
mismo RD. Así, la composición básica de ambos preparados, cuando se reconstituyen de
acuerdo con las instrucciones del fabricante, debe ajustarse a los parámetros que se comparan
a continuación:

1. Energía

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
250 kJ/100 mL 295 kJ/100 mL 250 kJ/100 mL 295 kJ/100 mL
(60 kcal/100 mL) (70 kcal/100 mL) (60 kcal/100 mL) (70 kcal/100 mL)

Como se puede observar, la energía requerida en ambos preparados presenta el


mismo intervalo, por lo que la diferencia entre ambas formulaciones no radica en este
apartado.

57
2. Proteínas

a) Preparados para lactantes elaborados a partir de las proteínas obtenidas de la leche de


vaca:

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
0.45 g/100 kJ 0.7 g/100 kJ 0.45 g/100 kJ 0.8 g/100 kJ
(1.8 g/100 kcal) (3 g/100 kcal) (1.8 g/100 kcal) (3.5 g/100 kcal)

En este caso, el contenido en proteínas varía ligeramente puesto que los preparados
de continuación pueden contener 0.1 g/100 kJ más que los preparados para lactantes.

b) Preparados para lactantes elaborados a partir de hidrolizados de proteínas:

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
0.45 g/100 kJ 0.7 g/100 kJ 0.56 g/100 kJ 0.8 g/100 kJ
(1.8 g/100 kcal) (3 g/100 kcal) (2.25 g/100 kcal) (3.5 g/100 kcal)

c) Preparados para lactantes elaborados a partir de proteínas de soja únicamente o de


una mezcla con proteínas de la leche de vaca:

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
0.56 g/100 kJ 0.7 g/100 kJ 0.56 g/100 kJ 0.8 g/100 kJ
(2.25 g/100 kcal) (3 g/100 kcal) (2.25 g/100 kcal) (3.5 g/100 kcal)

3. Taurina

Si se añade taurina a preparados para lactantes o a preparados de continuación, la


cantidad añadida no superará 2.9 mg/100 kJ (12 mg/100 kcal)

4. Colina

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
1.7 mg/100 kJ 12 mg/100 kJ - -
(7 mg/100 kcal) (50 mg/100 kcal) - -

5. Grasas

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
1.05 g/100 kJ 1.4 g/100 kJ 0.96 g/100 kJ 1.4 g/100 kJ
(4.4 g/100 kcal) (6.0 g/100 kcal) (4.0 g/100 kcal) (6.0 g/100 kcal)

58
Queda prohibida la utilización de aceite de sésamo y de algodón. Además, se fijan los
contenidos mínimo y/o máximo de los siguientes ácidos grasos: ácido láurico, mirístico,
erúcico, linoleico, α-linolénico, ácidos trans y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.

6. Fosfolípidos

La cantidad de fosfolípidos en los preparados para lactantes y en los preparados de


continuación no debe exceder de 2 g/L.

7. Inositol

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
1 mg/100 kJ 10 mg/100 kJ - -
(4 mg/100 kcal) (40 mg/100 kcal) - -

8. Hidratos de carbono

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
2.2 g/100 kJ 3.4 g/100 kJ 2.2 g/100 kJ 3.4 g/100 kJ
(9 g/100 kcal) (14 g/100 kcal) (9 g/100 kcal) (14 g/100 kcal)

En los preparados para lactantes sólo se permite la utilización de los siguientes


hidratos de carbono: lactosa, maltosa, sacarosa, glucosa, malto-dextrina, jarabe de glucosa o
jarabe de glucosa deshidratado, almidón pretostado originariamente sin gluten y almidón
gelatinizado originariamente sin gluten. Se fijan los contenidos mínimos y/o máximos de
lactosa, sacarosa, glucosa y almidón.

Por otra parte, en los preparados de continuación, se prohíbe la utilización de


ingredientes que contengan gluten. También se fijan los contenidos mínimos y/o máximos de
lactosa, sacarosa y glucosa.

9. Sustancias minerales

A continuación se especifican los requisitos mínimos y máximos de minerales por 100


kJ y 100 kcal, de los preparados para lactantes así como de los preparados de continuación
elaborados a partir de las proteínas obtenidas de la leche de vaca o de hidrolizados de
proteínas.

59
Por 100 kJ Por 100 kcal
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Sodio / mg 5 14 20 60
Potasio / mg 15 38 60 160
Cloro / mg 12 38 50 160
Calcio / mg 12 33 50 140
Fósforo / mg 6 22 25 90
Magnesio / mg 1.2 3.6 5 15
Zinc / mg 0.12 0.36 0.5 1.5
Cobre / mg 8.4 25 35 100
Yodo / mg 2.5 12 10 50
Selenio / mg 0.25 2.2 1 9
Manganeso / mg 0.25 25 1 100
Flúor / mg - 25 - 100

En el caso del hierro, la concentración de dicho mineral varía entre los dos tipos de
preparados:

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
0.07 mg/100 kJ 0.3 mg/100 kJ 0.14 mg/100 kJ 0.5 mg/100 kJ
Hierro
(0.3 mg/100 kcal) (1.3 mg/100 kcal) (0.6 mg/100 kcal) (2 mg/100 kcal)

También se establecen los contenidos mínimos y/o máximos de las sustancias


minerales de los preparados para lactantes y de continuación elaborados a partir de aislados
de proteínas de soja solos o mezclados con las proteínas de la leche de vaca.

10. Vitaminas

Se expresa el contenido máximo y mínimo en vitaminas por 100 kJ y 100 kcal.

Por 100 kJ Por 100 kcal


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Vitamina A / µg 14 43 60 180
Tiamina / µg 14 72 60 300
Riboflavina / µg 19 95 80 400
Niacina / µg 72 375 300 1500
Ácido pantoténico / µg 95 475 400 2000
Vitamina B6 / µg 9 42 35 175
Biotina / µg 0.4 1.8 1.5 7.5
Ácido fólico / µg 2.5 12 10 50
Vitamina B12 / µg 0.025 0.12 0.1 0.5
Vitamina C / mg 2.5 7.5 10 30
Vitamina K / µg 1 6 4 25
Vitamina E / mg 0.1 1.2 0.5 5

60
En el caso de la vitamina D, la concentración de dicha vitamina varía entre los dos tipos
de preparados:

Preparados para lactantes Preparados de continuación


Mínimo Máximo Mínimo Máximo
0.25 µg/100 kJ 0.65 µg/100 kJ 0.25 µg/100 kJ 0.75 µg/100 kJ
Vitamina D
(1 µg/100 kcal) (2.5 µg/100 kcal) (1 µg/100 kcal) (3 µg/100 kcal)

11. Nucleótidos

A continuación se recoge el contenido máximo de los nucleótidos cuya adición se


permite para los preparados para lactantes y de continuación, expresado por 100 kJ y 100 kcal.

Máximo
mg/100 kJ mg/100 kcal
Citidina 5’-monofosfato 0.60 2.50
Uridina 5’- monofosfato 0.42 1.75
Adenosina 5’- monofosfato 0.36 1.50
Guanosina 5’- monofosfato 0.12 0.50
Inosina 5’- monofosfato 0.24 1.00

Además, la concentración total de nucleótidos no puede ser superior a 1.2 mg/100 kJ


(5 mg/100 kcal).

Etiquetado

El RD 867/2008, de 23 de mayo, también se centra en el etiquetado de los preparados


para lactantes y de continuación. Dichas fórmulas se deben etiquetar de tal manera que los
consumidores puedan hacer una clara distinción entre ambos productos y se evite cualquier
riesgo de confusión entre ellos. Además, debe aparecer una indicación relativa a la
superioridad de la lactancia materna y a que el producto debe utilizarse únicamente por
consejo de personas independientes cualificadas en medicina, nutrición o farmacia, precedidas
de la mención “Aviso importante” u otra equivalente.

Presentación y publicidad

La publicidad de los preparados para lactantes se limita a las publicaciones


especializadas en la asistencia infantil y a las publicaciones científicas. Por otra parte, se
prohíbe la publicidad en los lugares de venta, la distribución de muestras u otros, dirigido a
fomentar las ventas de preparados para lactantes directamente al consumidor en los
establecimientos minoristas, así como exhibiciones especiales, cupones de descuento, primas,
etc.

Comparación

Al realizar un estudio comparativo a través de la legislación establecida relativa a los


preparados para lactantes y preparados de continuación, se determina que las diferencias
entre ambos productos son minoritarias. Se puede destacar un ligero aumento en el contenido

61
proteico, una ausencia de límites en colina e inositol y un ligero descenso en el mínimo de
grasas en los preparados de continuación. Por lo que refiere a minerales, el único cambio
radica en el contenido de hierro ya que los preparados para lactantes deben presentar unos
niveles de hierro inferiores, igual que en las vitaminas, pues el único cambio pertenece a la
vitamina D que tolera unos máximos más elevados en los preparados de continuación.

62
10. Bibliografía

 M. Rivero, M. Riba, Ll. Vila; Nuevo manual de dietética y nutrición; Ediciones AMV; 2003.

 Biesalski, Grimm; Nutrición: Texto y Atlas; Ed. Médica panamericana; Madrid; 2007.

 Ph. Dorosz; Tabla de vitaminas, sales minerales y oligoelementos; Ed. Hispano Europea;
2003.

 J.A. Martínez, I. Astiasarán, H. Madrigal; Alimentación y salud pública; Ed. Mc Graw-Hill;


2001.

 M. Hernández; Alimentación infantil; Ed. Díaz de Santos; 2001.

 Ll: Serra, J. Aranceta; Nutrición y Salud pública: Métodos,Bases científicas y aplicaciones;


Ed. Elssevier; 2006.

 M.C. Gutiérrez, M.T. Orzáez; La información al consumidor de los productos dietéticos;


Ed. Díaz de Santos; 2003.

 J. Salas-Salvadó, P. García-Lorda, J.M. Sánchez; La alimentación y la nutrición a través de


la historia; Ed. Glosa; 2005.

 A.J. Roberts, M.E. O’Brien, G. Subak-Sharpe; Nutricéuticos: Enciclopedia de la medicina


ortomolecular; Ed. Robinbook; 2003.

 Real Decreto 867/2008, de 23 de mayo.

 Directiva 2006/141/CE de la Comisión, de 22 de diciembre de 2006.

 S. Ribas Malagrida, Acta Pediatr Esp. 2007; 65(8):391-403.

 D. Barrionuevo, Granada Farmacéutica nº17 2009 p.14-16

 M. García-Onieva, Pediatr Integral 2007; XI(4):318-326

 B. Ferrer, Acta Pediatr Esp. 2005; 63:471-475

 C. Buijsse, Hygienic design in spray drying, Numico Research, 2007.

 http://www.nestlebaby.es/nestle-leches-infantiles/nidina-leche-continuacion-leches-
inicio.asp (11/03/2010)

 http://www.fao.org/docrep/006/W0073S/w0073s0b.htm

 http://www.ourfood.com/Baby_Food_Infant_Formulas.html (18/04/2010)

 http://www.enotes.com/how-products-encyclopedia/baby-formula (25/04/2010)

 http://www.niro.com/niro/cmsdoc.nsf/WebDoc/webb7nrh3r (25/04/2010)

63

You might also like