You are on page 1of 21

1. RECONOCIMIENTO HISTÓRICO.

Introducción.
Como señala Bravo Lira, la universidad en la América Indiana -a diferencia de lo ocurrido
en la otra América, en Europa y Asia- se une profundamente al destino de sus habitantes
por ser el crisol en que se fragua la nacionalidad 1: Las universidades de Lima, México y
Santiago fueron -como ninguna otra institución- permitieron que las comunidades mestizas
de la América Indiana transitaran de la monarquía compuesta 2 hacia su propia república;
impulso que no tuvieron en Europa las nationes de las universidades medievales, pues
mientras éstas se constituyeron desde el s. XI con los coterráneos que concurrían a las
universidades de Bolonia o Paris, pasaron siglos antes de que esta identificación nacional
decantara en la consolidación de Estados nacionales: los citramontanos y los germanos sólo
lo lograron a finales del s. XIX.

Entre nosotros -al contrario de lo que ocurría en el Viejo Mundo- el primer respiro de la
universidad reclamó su carácter nacional nombrándose en su segundo claustro como Regni
chilensis academia regalis3.
Además de éste carácter nacional la antigua universidad tuvo un carácter gremial que
entregaba al claustro universitario el gobierno de la universidad y una autonomía
normativa4. El carácter gremial de la universidad determinó también la existencia de
elementos participativos en su gobierno, el que incluía a Consiliarios estudiantes en el
gobierno del Rector y con los estudiantes votando las cátedras para su provisión. Tenemos
pues, entre nosotros, antecedentes de estudiantes participando de la dirección de la
universidad desde 1762 cuando se nombró -conforme a las Constituciones de la Real

1
BRAVO L., Bernardino; “La universidad en la historia de Chile 1622 - 1992”, Pehuén Editores (1992),
Santiago, p. 309
2
ELLIOT, John; “Constitucionalismo antigüo y moderno y la continuidad de España”, traducción de Marta
Balcells, en Cuadernos de Alzate, N° 33, Segundo Semestre de 2005.
Consultado en junio de 2010 en:
[http://www.revistasculturales.com/articulos/16/cuadernos-de-alzate/477/4/constitucionalismo-antiguo-y-
moderno-y-la-continuidad-de-espana.html].
3
BRAVO L., Bernardino; n. 1, p. 61.
4
BRAVO L., Bernardino; n. 1, p. 52.

2
Universidad- a los Bachilleres Bernardo Álvarez de Araya y Fernando Bravo de Naveda
como consiliarios del Doctor Estanislao Andía e Irarrázabal, recién electo Rector5.

La universidad gremial y real, heredera de una tradición más que centenaria, vive sin
cambios la transición del periodo indiano a la república al punto que el Doctor in utoque
iure Juan Francisco Meneses es último Rector de la Real Universidad (1830-1839) y el
primero de la Universidad de Chile (1839-1842)6.

Sin embargo esta tranquilidad duraría hasta que por un Decreto de 17 de abril de 1839 se
declara extinta la real universidad y se le reemplaza por la Universidad de Chile. Luego de
ello vendría la reorganización definitiva, nombrando el gobierno en 1943 un nuevo rector
haciendo cesar por completo la actividad de la antigua universidad. Nace así -la que
conocemos como la casa de Bello- una universidad académica desprovista de su calidad
docente, cuya historia ha estado marcada por la recuperación de sus facultades perdidas 7, el
desmembramiento, un énfasis profesionalista y la oscilación entre diversos modelos
universitarios al calor de las tendencias políticas e intelectuales de la época.

Nuestro sistema universitario a partir de la recuperación de la autonomía de la Universidad


de Chile (1927) vio cambiar un país entero, vivió un proceso de reforma interno en los años
sesenta y durante los años setenta se hizo una con la realidad nacional viendo a sus
autoridades reemplazadas y a sus académicos excluidos por motivos políticos.

Es a partir de 1980 es que nuestro sistema universitario, ya muy lejano a la universidad


gremial, se planteó mirar al futuro y emprendió una serie de reformas sustanciales en las
que se ha sustentado el actual sistema de educación superior.

5
Medina, José T.; “Historia de la Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile”, Santiago (1928), p.
82.
6
BRAVO L., Bernardino; n. 1, p. 88.
7
BRAVO L., Bernardino; n. 1, p. 110.

3
Nuestro Sistema Reciente.
1980
Cabe destacar que hasta 1980 la educación terciaria consistía en 8 universidades, de las
cuales solo dos pertenecían al estado, siendo estas las que concentraban el 65% de las
matriculas, contando con sedes en regionales, las otras seis eran privadas.
En la década de los 80 el gobierno militar permitió la creación de nuevas universidades
privadas autofinanciadas, Institutos de Formación Técnica y Centros de Formación
Técnica. Este hecho hizo que se descentralizaran las dos grandes universidades estatales.
Esto hizo que se introdujera un sistema nuevo y trajo como consecuencia que los costos
fueran transferidos a los estudiantes y a sus familias. La contribución pública a la
educación superior disminuyó en 41% descontando la inflación.
Este hecho trajo impulsar una rápida diversificación institucional del sistema, creo un
mercado para la oferta y demanda, aumento la demanda a la enseñanza superior, redujo el
tamaño y el peso de las universidades estatales fomentando una separación de estas y
reorganización de sus sedes regionales y modificando la relación Estado - Universidades,
obligando a estas a tomar medidas de autofinanciamiento, o parcialmente este.
La reforma educacional iniciada con el D.F.L. Nº1 de Educación, del 30 de diciembre de
1980. La matrícula total en 1980 ascendía a 118.978 alumnos, en cambio en 1997 registró
376.681 alumnos, lo que implica un crecimiento en el período de 217% (CSE, 2000)8.
La reforma de 1981 concentró los recursos en las universidades estatales y las privadas
subvencionadas por el estado dentro del Consejo de Rectores de las Universidades
Chilenas, o CRUCH. Los fondos directos a estas universidades del CRUCH aumentaron y
se crearon para ellas mecanismos especiales de fondos de inversión, tales como el Fondo de
Desarrollo Institucional, FDI.
Como una forma de reglamentar el financiamiento de las universidades chilenas, existentes
en la época, nace el Aporte Fiscal Indirecto junto con el Crédito Fiscal Universitario, por
medio del D.F.L N°4 de 1981, del Ministerio de Educación, durante el Régimen Militar,
sentenciando así el artículo primero de la mencionada norma: El estado contribuirá al
financiamiento de las universidades existentes al 31 de diciembre de 1980 y de las
instituciones que de ellas se derivaren, mediante aportes fiscales cuyo monto anual y
8
ALARCÓN, Nancy y MÉNDEZ, Ricardo; “La calidad y el contexto actual de la Educación Superior”.
Disponible en: [http://www.monografias.com/trabajos10/ponenc/ponenc.shtml]

4
distribución se determinarán conforme a las normas del presente título." Para distribuir este
ingreso adicional se creó un modelo de distribución que se basa en los puntajes obtenidos
en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) por los alumnos de cada una de las instituciones.

1990
El 10 de marzo de 1990 fue publicada la ley Nº18.962, Orgánica Constitucional 22 de
Enseñanza (LOCE), la cual, en lo relativo a la enseñanza superior, regula tanto el
nacimiento de las instituciones de educación superior, como la disolución de éstas, materia
en la cual vino a reemplazar parcialmente la legislación de los decretos con fuerza de ley
Nos. 1 de 1980, y 5 y 24 de 1981, del Ministerio de Educación, que establecieron el primer
marco jurídico para el desarrollo de las universidades, institutos profesionales y centros de
formación técnica privados, respectivamente. Así, la LOCE establece cuáles son las clases
de instituciones de educación superior oficialmente reconocidas y fija las normas para el
reconocimiento oficial de las instituciones que aspiren a obtenerlo; señala cuáles son las
atribuciones de cada clase de institución de educación superior; define lo que debe
entenderse por títulos profesionales, técnicos y grados académicos; establece como
principios de la educación superior la autonomía de las instituciones, la libertad académica
y la prescindencia política; crea el Consejo Superior de Educación y establece su
organización y atribuciones; dispone el orden de prelación de las normas legales y
reglamentarias que se aplican a las universidades del estado; y, establece normas relativas a
la equivalencia de los títulos y grados otorgados por las instituciones de educación superior
de las Fuerzas Armadas y de Orden con los de similares características que otorgan las
instituciones civiles.
1990, crece fuertemente con tasas anuales entre 11 y 15% , para bajar y llegar en los
últimos años de la década a tasas de entre el 10 y el 4%. Este comportamiento de la
matrícula está relacionado con la creación de un gran número de universidades privadas
entre 1989 y 1990. Un rápido crecimiento en las vacantes ofrecidas ha permitido a las
universidades pasar de una participación del 52% al 71% de la matrícula total9.

9
BERNASCONI., Andrés y ROJAS., Fernando; “Informe sobre la educación superior en Chile, 1980-2003”, p.
125.
Disponible en: [http://www.cedus.cl/files/infnac_cl.pdf]

5
En 1994, el Gobierno estableció el Fondo Solidario de Crédito Universitario, un sistema
subsidiado de crédito universitario con bajos intereses (de 2% anuales) y términos de
devolución con amplias facilidades (plazo de 12 a 15 años y si la persona se encuentra sin
trabajo puede postergar el pago) para estudiantes de bajos recursos matriculados en las
Universidades del CRUCH.
En 1997, se definieron las políticas de educación superior mas importantes, las cuales han
sido seguidas por los gobiernos subsiguientes. Estas políticas confirman explícitamente los
objetivos de calidad y equidad, además de la importancia de la regionalización. Esto gracias
a un préstamo del Banco Mundial, se pudo crear el programa de Mejoramiento de la
Equidad y Calidad de la Educación Superior, o MECESUP el cual tiene como objeto
ayudar a las instituciones a mejorar la educación de pre y postgrado y la tecnología
avanzada. Además de tener aspiraciones de fortalecer la capacidad del sistema
estableciendo un seguro a la calidad y perfeccionando la estructura reguladora y las
organizaciones que coordinan el sistema.

2000
Tras 35 años de existencia de la PAA se crearon las Pruebas de Selección Universitaria
(PSU) fue aplicada por primera vez en diciembre de 2003, se formuló en base a los
Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO), alineados al nuevo Marco Curricular de la
Enseñanza Media del Ministerio de Educación.
El 2004 se inició un proceso de acreditación de la calidad de la educación superior
mediante la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP). Por la Ley N°
20.129 de 2006 se establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la
educación superior (CFT, IP y universidades) a cargo de la Comisión Nacional de
Acreditación (CNA-Chile). Sus principales objetivos son la acreditación institucional y
acreditación de carreras y programas de la educación superior. La acreditación es voluntaria
y las instituciones pueden continuar operando sin ella, pero ciertos tipos de ayuda a los
estudiantes están disponibles sólo para los de universidades acreditadas, y ciertos
programas (tales como las pedagogías y medicina) deben estar acreditados para recibir
fondos públicos.

6
La ley de 2006 se construyó sobre la práctica y procedimientos desarrollados bajo el
sistema anterior de acreditación totalmente voluntaria que se creó en la década de los 90.
Otra reforma importante fue el establecimiento, en una ley de 2005, de un segundo tipo de
crédito universitario, el Crédito con Aval del Estado (CAE) gestionado en conjunto con
bancos privados, abierto tanto a los estudiantes de Universidades del CRUCH como de
instituciones de educación superior acreditadas no pertenecientes a Universidades del
CRUCH.

2. PROPUESTAS.

2.1. Ayudas Estudiantiles y Financiamiento Público.

7
a. Crédito con Aval y cobertura por quintiles.
Proponemos mejorar la focalización de la ayuda vía Crédito con Aval del Estado (CAE),
por medio de la sustitución del actual sistema de arancel de referencia por uno que no
discrimine entre instituciones y que más bien atienda definir para cada estudiante su
necesidad real de financiamiento de acuerdo al ingreso familiar.

El porcentaje de cobertura del crédito partirá en el arancel de referencia para los estudiantes
del quinto quintil e irá aumentando en un 5% para los sucesivos quintiles.

Tabla N° 110
Derecho UDP 2010
Saldo a Financiar
Quintil Arancel Real Financiamiento CAE % de Cobertura Real
Anual Mensual
I $ 3.119.636 $ 680.365 $ 68.036 82,10
II $ 3.015.648 $ 784.352 $ 78.435 79,36
III $ 3.800.000 $ 2.911.660 $ 888.340 $ 88.834 76,62
IV $ 2.807.672 $ 992.328 $ 99.233 73,89
V $ 2.079.757 $ 1.720.243 $ 172.024 54,73

Medicina UDP 2010


Saldo a Financiar
Quintil Arancel Real Financiamiento CAE % de Cobertura Real
Anual Mensual
I $ 4.025.712 $ 1.474.288 $ 147.429 73,19
II $ 3.891.522 $ 1.608.478 $ 160.848 70,75
III $ 5.500.000 $ 3.757.331 $ 1.742.669 $ 174.267 68,32
IV $ 3.623.141 $ 1.876.859 $ 187.686 65,88
V $ 2.683.808 $ 2.816.192 $ 281.619 48,80

En cuanto al pago del CAE creemos que éste debe ser contingente al ingreso y con una
condonación luego de un plazo de 20 años de pago, en este punto concordamos con el
Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación que, en su informe final ha
señalado que todos los créditos asignados sean pagados de forma contingente al ingreso11.
El porcentaje obligatorio contingente mínimo -debe permitirse que quienes puedan pagar
10
Simulación de ésta propuesta de modificación al CAE realizada de acuerdo a los Arancel Real y al de
Referencia 2010 de las carrera de Derecho y Medicina en la UDP.
Consultados en junio de 2010 en:
[http://www.udp.cl/admision/aranceles.htm]
[http://www.becasycreditos.cl/aranceles/up/up14.html]
11
Informe Final de la Comisión Asesora Presidencial para la Calidad de la Educación (2006), p. 247.
Consultados en junio de 2010 en:
[http://www.consejoeducacion.cl/articulos/Informefinal.pdf]

8
más lo hagan sin castigo alguno- no debería ser superior a un 10% del ingreso, suspenderse
en caso de cesantía acreditada. A manera de estímulo proponemos que el porcentaje pagado
mensualmente se exima del pago del Impuesto de Segunda Categoría y, como mecanismo
de control, concordamos con Williamson en que el Servicio de Impuestos Internos debe
aportar información básica de los deudores de créditos vigentes12 y retener las devoluciones
en caso de no pago.

En base a lo que proponemos la media de los estudiantes de Pedagogía debería pagar la


totalidad de su deuda CAE en poco más de 15 años y el mecanismo de condonación sólo
beneficiaría a los profesionales de menor ingreso, con lo que se transformaría en una
medida de redistribución del ingreso.

Tabla 213
Deuda Condonada
Deuda CAE Ingreso Cuota Mensual Meses Pago
Deuda Condonada % Total Costo
$ 8.341.410 $ 683.102 $ 68.310 122 $0 0,00
$ 8.341.410 $ 450.760 $ 45.076 185 $0 0,00
$ 8.341.410 $ 261.140 $ 26.114 319 $ 2.089.120 25,05

b. Fomento y subvención del Ahorro Familiar para la Educación Superior.


La diferencia entre el Arancel Real y el Arancel de Referencia del respectivo quintil de
ingreso puede ser cubierta con un los fondos que la familia ahorre previamente, evitando de
esa manera aumentar el endeudamiento de los estudiantes al finalizar su formación de
pregrado.

Proponemos aumentar el subsidio de que otorga el Capítulo IV de la Ley 20.027 a los


instrumentos de ahorro del Capítulo III de la misma, focalizándolo además por quintiles.
Los tres primeros quintiles de acuerdo a las condiciones actuales de la ley recibirán un

12
WILLIAMSON B., Carlos, “El Financiamiento de los Estudiantes”, en Reforma de la Educación Superior,
Ediciones Universidad Diego Portales, 2008, p.145.
13
Los datos de ingreso han sido tomados del Observatorio Laboral del Mineduc. Consultados el 17 de junio
de 2010 en:
[http://www.futurolaboral.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=46&carrID=122&Itemid=28]

9
subsidio de un 400% del monto de ahorrado, mientras que el de los quintiles IV y V uno de
300%.

Proponemos incentivar esta este mecanismo de financiamiento concediendo a los padres


ahorrantes una exención del impuesto de segunda categoría equivalente al 100% del monto
mensual ahorrado.

De acuerdo a las reformas que planteamos un estudiante de derecho en la UDP podrá


financiar la diferencia del arancel real y el de referencia del respectivo quintil con un ahorro
previo de 10 años depositando mensualmente $9.89014.

Tabla N° 315
Ahorro Previo
Saldo a Financiar
Aporte Familia Interés Subsidio Cuota Mensual Ahorro Años Ahorro
$ 5.160.106 $ 1.186.825 $ 103.202 $ 3.870.081 $ 19.780 5
$ 5.160.106 $ 1.186.825 $ 103.202 $ 3.870.081 $ 9.890 10
$ 5.160.106 $ 1.186.825 $ 103.202 $ 3.870.081 $ 8.242 12

c. Becas de Movilidad. Establecer la obligatoriedad de las instituciones de tener un


porcentaje de becas de movilidad, que incluyan un beneficio arancelario y de admisión.

Los estudiantes de los tres primeros quintiles provenientes de colegios municipalizados y


particulares subvencionados que se ubiquen en el 5% de las mejores calificaciones de sus
establecimientos serán beneficiados por una ayuda que consiste en un descuento de arancel
y matrícula correspondiente a la diferencia entre el arancel de referencia del tramo y el
arancel real de la carrera. La Instituciones deberán otorgar un 2% de sobre-cupos por
carrera y la asignación se realizará entre todos los postulantes a la carrera que cumplan el
requisito de mérito académico y que tengan un puntaje promedio en la PSU (Matemáticas y
Lenguaje) tal que, bonificado en un 15%, sea igual o superior al corte de la carrera a la que
postula, otorgándose el beneficio a los mayores puntajes hasta completar los cupos. De ésta
14
La proyección que hacemos es con el valor de la U.F. al 17 de junio de 2010 y considerando una tasa de
interés de un 0,80 %, que es 0,30 puntos porcentuales mayor a la tasa que para este año ofrece el Banco del
Estado para el instrumento de que tratamos.
15
El Saldo a Financiar ha sido estimado multiplicando por 5.2 la diferencia entre el Arancel Real y el Arancel
de Referencial por Quintil, de un estudiante del IV Quintil de la Tabla N°1.

10
manera los estudiantes tendrán cobertura del 100% de sus costos de estudio y tendrán
asegurado su ingreso a una institución del sistema.

2.2. Financiamiento Institucional.

En atención a que nuestro sistema se compone de diversas Instituciones de Educación


Superior (IES), de entre las cuales las privadas concentran a más de la mitad de la matricula
total16, creemos necesario diseñar un sistema que no discrimen en base al origen histórico o
del financiamiento de las IES, sino que atienda a parámetros de calidad y desempeño.
Concurrimos en éste punto con lo que ha señalado la Comisión Asesora Presidencial al
iniciar el capítulo del Financiamiento de éstas instituciones:

“Se propone aumentar significativamente la inversión pública en Educación


Superior, mediante un rediseño orgánico y racional de dicha inversión,
contemplando tanto la definición de diversos objetivos y mecanismos de
asignación, como el necesario establecimiento de indicadores de desempeño y la
debida rendición de cuentas públicas o accountability.

Por otra parte, un grupo de consejeros señala que el financiamiento de la


Educación Superior debe ser una responsabilidad preferente del Estado y no del
sistema privado.”17

En cuanto a la participación
estatal en el financiamiento de la
Educación Superior, creemos que
tanto por vía de ayudas

16
Al año 2004 la matricula de las IES de carácter No Tradicional alcanzaba al 59% del total de la Matrícula
Universitaria, reflejando una clara tendencia de aumento desde el año 2000 en que alcanzaba un 53% versus
el 46% de las 25 instituciones del Consejo de Rectores. Fuente: Ministerio de Educación, División de
Educación Superior (2005). Compendio Estadístico. En [http://www.mineduc.cl].
17
Informe Final de la Comisión Asesora Presidencial para la Calidad de la Educación (2006), p. 244.
Consultados en junio de 2010 en:
[http://www.consejoeducacion.cl/articulos/Informefinal.pdf]

11
estudiantiles, como por financiamiento institucional, se debe aumentar la participación del
Estado con miras a alivianar la carga de las familias que actualmente soportan más del 30%
del costo de educar a sus miembros18, que en Chile alcanza cerca de US $3.800 sin que se
encuentren diferencias significativas entre universidades tradicionales y no tradicionales19.

Es fundamental, en este punto, romper además con la desigual distribución del exiguo
aporte estatal (0,3% PIB20) en Educación Superior que se concentra en un 83% en las 25
universidades del CRUCH y en 17% entre el resto de las IES. Dicho aumento en la
participación pública debería representar un 1% de nuestro PIB como política de Estado,
con independencia de quién se encuentre en el gobierno.

Concordamos con los intelectuales del Viejo Mundo que, ante la última crisis económica
europea han señalado que:
“Frente a un modelo productivo basado en la especulación financiera e inmobiliaria
y en la consideración de que nuestros recursos son ilimitados, una respuesta
progresista supone invertir más en educación, investigación y cualificación
laboral”21

a. Elegibilidad.
El financiamiento público de IES no puede significar un derroche de recursos de todos los
Chilenos, pues esos fondos significan el fruto del trabajo de los que incluso no acceden a la
Educación Superior.

Las IES, para acceder a Financiamiento Estatal, ya sea vía aportes institucionales o por
medio de las Ayudas Estudiantiles que reciben sus estudiantes debieran cumplir con los
siguientes requisitos:

18
GONZALEZ, Luis Eduardo (coordinador) y otros, “Informe: Educación Superior en Iberoamérica: El caso de
Chile”, Centro Interuniversitario de Desarrollo Cinda (2006), p. 58.
Disponible en: [http://www.cinda.cl/download/informes_nacionales/chile.pdf]
19
Consejo Asesor Presidencial, Informe: Los desafíos de la educación superior, 2008, p. 78.
Disponible en: [http://www.ufro.cl/acreditacion2008/docs/2.pdf]
20
GONZALEZ, Luis Eduardo, n.3, p. 60.
21
Manifiesto del mundo de la Cultura: “Otra política y otros valores para salir de la crisis”, Madrid 2009.
Disponible en: [http://www.iceta.org/mc301009.pdf]

12
⋅ Acreditación de Calidad. en nuestro medio, la autonomía o licenciamiento,
no es garantía suficiente de un desempeño institucional responsable y de calidad 22. El
Sistema de acreditación de la calidad que hoy tenemos en base a la Ley 20.129, de
acompañarse de indicadores de desempeño, un buen ejemplo de esto, es lo que ha
hecho el Higher Education Funding Council for England (HEFCE) que involucra
también mediciones de empleabilidad de los egresados, investigación, calidad,
pertinencia y eficiencia de los programas, los que sería deseable incluir en nuestro
sistema23.
⋅ Participación. Todo nuestro sistema social aspira a encarnar el ideal
democrático y las IES no pueden ser la excepción, por ello las instituciones que
aspiren a recibir financiamiento público deben acoger -de acuerdo a sus realidades y
tradiciones- la participación en la dirección académica y el gobierno institucional de
los estudiantes organizados, así como tener carreras académicas reguladas y promover
la organización de sus trabajadores.
⋅ Transparencia. La obligatoriedad de transparencia, veracidad y simplicidad
de acceso a información de interés público, es un segundo requisito a cumplir por
parte de las instituciones22.
⋅ Exclusión del lucro. Aun cuando la generación y capitalización de riquezas
por medio de cualquier actividad económica es plenamente lícita y aún necesaria para
cualquier sociedad, no es posible que ésta tenga como motor y base el aporte estatal,
pues de esa forma los recursos de todos terminan engrosando el capital de algunos.
Concordamos con parte del Consejo Asesor en el sentido de que se debe verificar el
cumplimiento por parte de la institución respectiva de la legislación aplicable a su
naturaleza jurídica e índole lucrativa o sin fines de lucro para que tanto ella como sus
estudiantes reciban financiamiento estatal24.

b. Nuevo Aporte Fiscal Directo.

22
Consejo Asesor Presidencial, Informe: Los desafíos de la educación superior, 2008, p. 89.
Disponible en: [http://www.ufro.cl/acreditacion2008/docs/2.pdf]
23
CÁCERES S., Carlos, “El financiamiento de las instituciones de educación superior”, en Reforma de la
Educación Superior, Ediciones Universidad Diego Portales, 2008, p.193. Ver en el mismo texto
24
Consejo Asesor Presidencial, Op. Cit., p. 90.

13
Proponemos la eliminación del actual AFD -que actualmente se asigna en base a criterios
histórico (95%) y de eficiencia (5%)25 y que hoy beneficia a sólo 25 de las más de 100 IES
que reciben fondos estatales- por un nuevo AFD que sea la principal forma en que el Estado
participe del financiamiento de las IES.
Este nuevo aporte basal debe concebirse como un subsidio abierto, ser de libre disposición
para las instituciones, asignarse de acuerdo al desempeño institucional. De ésta forma
reconoceríamos lo que es una realidad en nuestro sistema de educación superior, a saber,
que las provisión de bienes públicos o con externalidades positivas para la sociedad puede
provenir de instituciones estatales, o privadas26.

c. Nuevo Aporte Fiscal Indirecto.


El diseño de nuestro sistema de educación terciaria a partir del la década de los 80 del siglo
pasado, ha permitido aumentar sustancialmente la cobertura de la matrícula universitaria,
sin embargo a 30 años de su implementación, se observa una clara ineficiencia del sistema
en cuanto a heterogeneidad de la matricula, debido principalmente a las barreras de acceso
y desventajas iniciales lo que ha determinado que mientras dos de cada tres jóvenes del
primer quintil accede a la educación superior, del quinto quintil lo hace sólo uno de cada
diez27.

En atención a que estimamos necesario que el Estado -junto con concurrir a financiar la
mayor parte del costo en Educación- debe fomentar la democratización de la educación
terciaria procurando que las IES se preocupen de captar y retener a los estudiantes menos
aventajados, proponemos una reforma completa del AFI y su forma de cálculo a fin de que,
-manteniendo su carácter de subsidio a la oferta de educación- actúe como incentivo para el
reclutamiento y permanencia de los estudiantes de los quintiles de menor ingreso28, para lo
que es preciso que la asignación hecha a cada tramo de AFI decrezca conforme aumenta el
quintil de ingreso del estudiante asignatario de AFI.

25
GONZALEZ, Luis Eduardo, n.3, p. 61.
26
CÁCERES S., Carlos, “El financiamiento de las instituciones de educación superior”, en Reforma de la
Educación Superior, Ediciones Universidad Diego Portales, 2008, p.191.
27
ESPINOZA, Óscar y GONZÁLEZ, Luis E., “Equidad y acceso a la educación superior en Chile (1990-2003)”, en
Reforma de la Educación Superior, Ediciones Universidad Diego Portales, 2008, p.166.
28
Consejo Asesor Presidencial, Op. Cit., p. 119.

14
d. AFS: Apoyando el Mejoramiento.
Los programas de mejoramiento de la calidad que tiene el Estado para apoyar a las IES hoy
están reservados casi en exclusiva a las 25 Universidades del CRUCH. Esta discriminación
arbitraria deja fuera cualquier posibilidad de que las restantes IES -que como hemos visto
congregan a más de la mitad de los estudiantes de Chile- puedan recibir ayuda estatal para
mejorar.

Proponemos la creación de un Aporte Fiscal de Mejoramiento (AFM) que por medio de


Convenios de Desempeño impulse el mejoramiento tanto del funcionamiento institucional
como de los planes y programas, que esté abierto a todas las IES del sistema, discriminando
a fin de focalizar mejor el aporte, entre IES acreditadas y no acreditadas, reforzando el
apoyo y el control de metas en el caso de éstas últimas29. De ésta forma se promueve que,
instituciones que han sido excluidas de los aportes estatales por motivo de no cumplir las
condiciones de elegibilidad, puedan encontrar la forma de alcanzar aquellas y no verse
obligadas a morir.

e. Fondos Competitivos.
Hacemos nuestra la opinión que ha tenido el Consejo Asesor en cuanto a que los fondos
competitivos deberían abrirse a todas las IES y focalizarse en dos grandes grupos, uno que
fomente el mejoramiento de la calidad, el funcionamiento institucional y la equidad en el
sistema y, otro, que sea una herramienta por medio de la cual se incentive el logro de
objetivos de interés nacional30.

Ambos fondos deben exigir requisitos de elegibilidad dentro de los que naturalmente se
requiere la acreditación institucional.

2.3. Sistema Educación Superior.

29
CÁCERES S., Carlos, “El financiamiento de las instituciones de educación superior”, en Reforma de la
Educación Superior, Ediciones Universidad Diego Portales, 2008, pp.193-194.
30
Consejo Asesor Presidencial, Op. Cit., p. 120.

15
a. Prueba única de admisión.
El instrumento de selección -hoy por hoy la PSU- no puede estar confiada a un organismo
no representativo e interesado como el CRUCH. Proponemos que éste instrumento sea
administrado por el Consejo Nacional de Educación31. Además consideramos necesaria la
prohibición de sistemas especiales de admisión como el Bachillerato Internacional que
beneficia a estudiantes de colegios de elite.

b. Reconocimiento de Organizaciones Estudiantiles.


La sociedad entera debe a quienes son los principales actores y reformadores del sistema,
los estudiantes, el reconocimiento, fomento y promoción de sus organizaciones.
Proponemos la creación de una Ley de Organizaciones Estudiantiles que las reconozca
obligatoriamente, les otorgue financiamiento proveniente de un porcentaje de los ingresos
por aranceles de cada institución, y les conceda participación en los órganos de gobierno de
la universidad, esto implica la derogación de la letra e) del articulo 49 de la Ley Orgánica
Constitucional de Enseñanza, en cuanto prohíbe la participación de los estudiantes en el
gobierno de las instituciones lo que es una afectación clara a la libertad de asociación
establecida por numeral 15 del artículo 19° de la Constitución Política del Estado..

c. Nuevo Consejo Superior de Educación.


El Consejo Superior de Educación creado por la Ley N° 18.962, Orgánica Constitucional
de Enseñanza, ha tenido sucesivas modificaciones que ha tendido a darle mayores
atribuciones y a modificar su integración. Sin embargo, estimamos que la integración actual
no es suficiente pues excluye de esta instancia de delineamiento de la educación superior a
quienes son importantes actores. Proponemos que ésta instancia de diálogo sea integrada,
además de los actuales miembros, por representantes de los estudiantes, los trabajadores y
los empresarios.

d. Ley de Transparencia de la Educación Superior.


La ciudadanía activa requiere de poder acceder a la información, lo que constituye una
emanación de otros derechos fundamentales reconocidos en nuestra constitución, es por eso
31
Informe OCDE “La Educación Superior en Chile”, p. 15.
Disponible en: [http://www.ucevalpo.cl/La_Educacion_Superior_en_Chile_OCDE.pdf]

16
que junto con la necesidad de una Ley de Transparencia de la Educación Superior, similar a
la que rige hoy a los órganos estatales, proponemos la adopción de las medidas, propuestas
por el Informe de la OCDE sobre Educación Superior32.

2.4. Un sistema justo y solidario.

a. Impuesto de Tercera Categoría.


La Ley de Impuesto a la Renta (LIR) dispone la aplicación de impuestos directos e
indirectos, dentro de los primeros se encuentra el Impuesto Único de Segunda Categoría
que pagan -sin distinción alguna- obreros, técnicos y profesionales, éste impuesto grava las
rentas del trabajo dependiente, como ser sueldos, pensiones y rentas accesorias o
complementarias a las anteriores33. Proponemos que los profesionales universitarios, que
son los más beneficiados tanto por el ingreso proveniente de su trabajo, como por los
conocimientos que le entrega el funcionamiento del sistema de educación terciario, paguen
este impuesto de manera diferente a como lo hacen los trabajadores sin educación terciaria
y los técnico-profesionales por la vía de aumentar la tasa aplicable a cada tramo según
tengan o no educación universitaria. Esta medida, además de aplicar un criterio
redistributivo del ingreso por medio de nuestro sistema tributario, será una mejora en la
remuneración de los profesionales no universitarios y un estímulo para seguir estas
carreras.

b. Salario Ético.
Atenuados los dogmas económicos clásicos que hablan de una directa relación entre
aumento del ingreso mínimo y aumento desempleo34, sostenemos que un aumento del
salario mínimo, por sus efectos sobre los salarios del mercado, junto implicar adoptar
medidas para proporcionar ingresos básicos a quienes necesiten esa protección35, mejoraría la
32
Ver Informe OCDE “La Educación Superior en Chile”, p. 303.
Disponible en: [http://www.ucevalpo.cl/La_Educacion_Superior_en_Chile_OCDE.pdf]
33
Información Web Servicio de Impuestos Internos.
[http://www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/impuestos/imp_directos.htm]
34
CONTRERAS, Dante; “Salario mínimo y crecimiento económico”.
Disponible en: [http://www.expansiva.org/columnas/detalle.tpl?idcolumna=04112005113553]
35
Proyecto de Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una globalización equitativa, Sección I.A.ii.
Disponible en: [http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---

17
expectativa de renta futura que actualmente es determinante en que los estudiantes prefieran
carreras universitarias antes que las técnico-profesional generando lo que conocemos en nuestro
sistema como la pirámide invertida dado el mayor número de profesionales frente a uno reducido de
técnico-profesionales y técnicos. De ésta manera podemos perfeccionar la eficiencia de nuestro
sistema de educación terciaria respecto a una adecuada provisión de trabajadores calificados.

3. LLAMADO A LOS PORTALEANOS.

Hacemos un llamado a todos los actores de la Educación Superior, para que al momento de
iniciar la discusión respecto a las reformas que el sistema de educación terciaria requiere,
sinceren sus posiciones y dejen fuera los intereses corporativos que han entorpecido ésta
discusión desde la década del noventa del siglo pasado.

La propuestas que éste documento contiene no tiene pretensión de ser verdad absoluta ni
única mirada, sino que son puntos de relevancia que Opción Portaleana pone sobre la mesa
para que la discusión se realice reconociendo los adelantos que en las materias de esta
reforma han hecho sucesivas instancias como el Consejo Asesor Presidencial para la
Educación Superior y los estudios de quienes llevan varios lustros dedicados a éste tema.

Nos ha inspirado en la realización de éstas propuestas la convicción de que el mejoramiento


de la calidad de nuestro sistema, así como el deber de mejorar y completar los instrumentos
que facilitan la igualdad en el acceso a las enseñanzas universitarias, hasta lograr que la

relconf/documents/meetingdocument/wcms_094044.pdf]

18
renta familiar o personal no puedan condicionar el ingreso en una determinada enseñanza 36,
son una exigencia que nos hace una sociedad plural y participativa que quiere para todos
hijos ver multiplicadas sus posibilidades de desarrollo tanto espiritual, como material, en lo
que constituye la verdadera esencia del bien común, concepto que, unido al respeto de la
dignidad de la persona humana por sobre cualquier otra condición económica, social o
racial, hacen a las sociedad que las valoran y cumplen verdaderas democracias.

OPCIÓN PORTALENA ∙ OP

BIBLIOGRAFIA

− ALARCÓN, Nancy y MÉNDEZ, Ricardo; “La calidad y el contexto actual de la


Educación Superior”. Disponible en:
[http://www.monografias.com/trabajos10/ponenc/ponenc.shtml]

− BERNASCONI., Andrés y ROJAS., Fernando; “Informe sobre la educación


superior en Chile, 1980-2003”. Disponible en: [http://www.cedus.cl/files/infnac_cl.pdf]

− BRAVO L., Bernardino; “La universidad en la historia de Chile 1622 - 1992”,


Pehuén Editores (1992), Santiago.

− CÁCERES S., Carlos, “El financiamiento de las instituciones de educación


superior”, en Reforma de la Educación Superior, Ediciones Universidad Diego
Portales, 2008.

36
HERNÁNDEZ, Juan; “Financiación del Sistema Universitario Español”, en Revista de Estudios Regionales, N°
79, España (2007), p. 254.
Disponible en: [http://www.revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf927.pdf]

19
− CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, Informe Final
(2006). Consultados en junio de 2010 en:
[http://www.consejoeducacion.cl/articulos/Informefinal.pdf]

− CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, “Informe Los


desafíos de la educación superior” (2008). Disponible en:
[http://www.ufro.cl/acreditacion2008/docs/2.pdf]

− ELLIOT, John; “Constitucionalismo antigüo y moderno y la continuidad de


España”, traducción de Marta Balcells, en Cuadernos de Alzate, N° 33, Segundo
Semestre de 2005. Consultado en junio de 2010 en:
[http://www.revistasculturales.com/articulos/16/cuadernos-de-
alzate/477/4/constitucionalismo-antiguo-y-moderno-y-la-continuidad-de-espana.html].

− ESPINOZA, Óscar y GONZÁLEZ, Luis E., “Equidad y acceso a la educación


superior en Chile (1990-2003)”, en Reforma de la Educación Superior, Ediciones
Universidad Diego Portales, 2008.

− GONZALEZ, Luis Eduardo (coordinador) y otros, “Informe: Educación


Superior en Iberoamérica: El caso de Chile”, Centro Interuniversitario de Desarrollo
Cinda (2006), p. 58. Disponible en:
[http://www.cinda.cl/download/informes_nacionales/chile.pdf]

− HERNÁNDEZ, Juan; “Financiación del Sistema Universitario Español”, en


Revista de Estudios Regionales, N° 79, España (2007).

− Manifiesto del mundo de la Cultura: “Otra política y otros valores para


salir de la crisis”, Madrid 2009. Disponible en: [http://www.iceta.org/mc301009.pdf]

− MEDINA, José T.; “Historia de la Real Universidad de San Felipe de


Santiago de Chile”, Santiago (1928).

20
− Organización Internacional del Trabajo OIT; Proyecto de Declaración para
la OIT sbre la Justicia Social para una globalización equitativa. Disponible en:
[http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
relconf/documents/meetingdocument/wcms_094044.pdf]

− Organización para la cooperacion y el Desarrollo Económico OCDE;


Revisión de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Chile (2009).
Disponible en: [http://www.ucevalpo.cl/La_Educacion_Superior_en_Chile_OCDE.pdf]

− WILLIAMSON B., Carlos, “El Financiamiento de los Estudiantes”, en Reforma


de la Educación Superior, Ediciones Universidad Diego Portales, 2008.

21

You might also like