You are on page 1of 11

DERECHO PROCESAL CIVIL I

Columna vertebral del sistema procesal en Guatemala


El que sabe de Derecho procesal civil, sabe de procesal mercantil (porque no hay código
procesal mercantil), procesal de familia (porque no hay un código procesal de familia);
este es un código supletorio en materia procesal de lo contencioso administrativo, del
derecho de marca, del derecho de propiedad intelectual industrial, inclusive del proceso
laboral, cuántas ramas que no tienen un proceso específico…

DERECHO PROCESAL: es un conjunto de normas que regulan la actividad jurídica del


Estado, para la aplicación de las leyes de fondo, y su estudio comprende la organización
del poder judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que la integran,
la actuación del juez y las partes en la sustanciación del proceso. (De manera general
para cualquier rama del Derecho).

DERECHO PROCESAL CIVIL: es el conjunto de normas jurídicas (principios,


doctrinas) que regulan las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de
leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes.

El procedimiento civil es una sucesión de actos procesales que se traducen en etapas que
se llevan a cabo dentro del proceso basándose en normas procedimentales civiles. Esto
es el PROCESO CIVIL.

Siempre que se inicia un proceso debe iniciarse a través de la:


INTERPOSICIÓN DE UNA DEMANDA.

Pero esa demanda, lleva implícita siempre una institución procesal, la acción.

¿Qué es acción? es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho consistente en la
facultad de acudir ante los órganos jurisdiccionales exponiendo sus pretensiones.
Facultad que la ley me otorga para hacer una reclamación de mi derecho. Es una
facultad, tiene carácter subjetivo: puede que sí y puede que no lo utilice.

Es la facultad que corresponde a una persona para requerir la intervención del Estado a
efecto de tutelar una situación jurídica material. (a efecto de que se me resuelva un
conflicto).

Es un derecho público subjetivo. ¿Por qué es subjetivo? porque puedo yo o no accionar.

¿Qué diferencia hay entre acción y pretensión?


El derecho de acción es una cuestión facultativa, puedo o no puedo accionar; en cambio
cuando yo decido accionar, según esa facultad que tengo de accionar que me otorga la
ley, entonces ya debo de convertir ese elemento subjetivo de accionar en una cuestión
concreta.

1
¿Qué es la pretensión? es mi accionar concreto mediante el cual pido la resolución de
un reclamo concreto.

¿Qué es pretensión procesal? es el acto de declaración de voluntad exigiendo que


un interés ajeno se subordine al propio, deducida ante un juez, plasmada en la petición y
dirigida mediante una declaración de autoridad susceptible de ser cosa juzgada, que se
caracteriza por la solicitud presentada.

Es un acto de voluntad, que basado en el derecho subjetivo de accionar, yo voy a


presentar ante un órgano jurisdiccional, a través que los medios que la ley me prevé, una
petición concreta; petición concreta que va a llevar una controversia, que va a ser resuelta
por un órgano jurisdiccional que tienen jurisdicción y competencia y que esa resolución va
a tener carácter de cosa juzgada.

Otro de los elementos del Derecho procesal, es la determinación de la jurisdicción.

¿Qué es jurisdicción? es la facultad que tiene el Estado de impartir justicia. Ese


monopolio de jurisdicción que tiene el Estado lo delega a un sujeto procesal que se llama
Juez. Y lo delega a través del Art. 203 C.P.R.G. Organismo Judicial. Eso no quiere decir
que solo el Organismo Judicial tenga jurisdicción.

Su órgano máximo es la Corte Suprema de Justicia, la cual se integra por 13 magistrados


y se dividen a su vez en 3 cámaras: penal, civil, amparo y antejuicio.

La función pública realizada por órganos competentes del Estado con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de
las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica
mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de
ejecución.

¿Cuáles son los poderes que tiene la jurisdicción?


1. Notio: es el poder de conocer.
2. Vocatio: facultad que le da la ley a un juez para convocar a las partes al proceso.
Hacerlos llegar a los tribunales.
3. Cortio: es el poder de coerción que tiene el juez para obligar a las partes y regular
las resultas de un proceso.
4. Eudicio: es la capacidad que tiene un juez para declarar derecho. Declarar
ejecuciones judiciales que van a resolver la controversia.
5. Executio: facultad que tiene el juez para ejecutar lo que resolvió.

Art. 1 CPCyM Jurisdicción de los jueces ordinarios.

Una vez declarada una resolución por juez, lo lógico sería que esto se cumpla de manera
voluntaria. Entonces se necesita el poder de la Executio, ejecutar los fallos emitidos por el
juez es hacer efectivo eso que ya se emitió. Eso es lo que vamos a ver en el transcurso
de este y el otro curso. Lo vamos a ver en el proceso de conocimiento, en el libro
segundo, los procesos de conocimiento de dónde se va a declarar un derecho.

Libro Segundo: procesos de conocimiento, otro semestre.

2
Son cuatro procesos de conocimiento:
1. Juicio Ordinario
2. Juicio Sumario
3. Juicio Oral
4. Juicio Arbitral

Aquí vamos a ver dónde se va a declarar un derecho.


Lo lógico es que, una vez el juez dictó una resolución jurisdiccional y la misma ya tiene
carácter definitivo, lo lógico sería que este se cumpliera de una manera voluntaria.

Me declararon con lugar una demanda en mi contra por el pago de una pensión
alimenticia, yo debería de cumplirla. Sin embargo puede suceder que no sea así,
entonces se necesita de ese poder de la Executio.

Por eso es que nosotros vemos en el Libro Tercero que aparecen los procesos de
ejecución.
Procesos de Ejecución: son esos procesos a través de los cuales vamos a ejecutar un
derecho que ya tenemos.

Son cinco los procesos de ejecución:


1. Vía de apremio.
2.
3. Ejecuciones especiales
4. Ejecuciones

Todos los jueces tienen jurisdicción, todos los jueces pueden impartir justicia, pero no
todos los jueces tienen competencia.

¿Qué es la competencia? es el derecho que tienen los jueces de impartir justicia, pero
solo en asuntos determinados. Es una institución procesal que limita ese poder absoluta
de impartir justicia.

Clases de competencia:
 Por razón de grado: por las instancias:
1er. grado (Órgano por excelencia; si una de las partes está en desacuerdo con una
resolución, entonces puede impugnar y vamos a una segunda instancia)
2do. grado (Segunda Instancia)

Ejemplo en Materia Civil:

Corte suprema de justicia


Sala de Corte de Apelaciones (se convierte en la Segunda Instancia)

Jueces de primera instancia (Ante una impugnación en juzgados de paz, se


convierte en segunda instancia. Si una de las partes o ambas partes, quienes tienen la
facultad de impugnar, no está de acuerdo con la resolución emitida en juzgados de
primera instancia, se eleva a la Sala de la corte de apelaciones, la que a su vez se
convierte en Segunda Instancia?)

3
Jueces de paz (Si ante una resolución una de las partes está en desacuerdo,
puede impugnar y nos vamos a jueces de 1ra. instancia, que se convertiría en segunda
instancia)

 De la materia: en razón de la naturaleza del pleito, del proceso que se está


dilucidando; puede ser penal, civil, tributario…

 Del Territorio: se refiere a en qué área geográfica le corresponde impartir justicia.


Circunscripción territorial en la que un juez va poder impartir justicia.

 Por razón de turno:

 Por razón de la cantilla: es la delimitación del monto por el cual puede conocer
determinado asunto.

El CPCyM regula del artículo 1 al 6 las Reglas Generales de Jurisdicción y Competencia.


Y del 7 al 24 lo relativo al tema de la competencia. Leer tema de examen.

Hablando del tema de la jurisdicción y competencia, el Artículo 2 regula el tema que se


denomina

Art. 2 CPCyM - PACTO DE SUMISIÓN:


Cómo interpretamos el primer párrafo de ese primer artículo. Por razón de competencia
en tema de territorio. Muchas veces el territorio donde se realizó una controversia va a ser
en el lugar donde se realizó el contrato.

Por ejemplo: tengo una casa en San Lucas Sacatepéquez; allí realicé el contrato de
arrendamiento, yo di en arrendamiento. La lógica indica que cualquier controversia que
vaya a haber se resuelva en el mismo municipio de San Lucas, allí está el asunto (esta es
la primera regla básica).

Sin embargo, el pacto de sumisión, en el primer párrafo nos estipula que yo arrendante
puedo acordar en el contrato que no obstante el juez que tendría la competencia territorial
para resolver los asuntos, productos del contrato del arrendamiento, deba de ser juez del
juzgado de paz de San Lucas, podemos acordar ambas partes, que ante cualquier
controversia, no lo vamos a resolver en ese juzgado sino en cualquier otro que elijamos.

Otro ejemplo son las tarjetas de crédito. El contrato se hizo en Coatepeque,


Quetzaltenango. Allá reside el sujeto que adquirió los servicios de tarjeta de crédito, pero
el 90 % de las demandas por tarjetas de crédito en el país, se diligencian en los juzgados
de Guatemala, Villa canales y de San Miguel Petapa. Lo que pasa es que en este tipo de
contratos, hay una CLAUSULA DEL CONTRATO DE SUMISIÓN en la cual se estipula
que es el emisor de la tarjeta quien va decidir dónde se va a plantear la controversia. Casi
siempre estipulan que las controversias que resulten producto de este contrato de la
emisión de una tarjeta de crédito se vayan a dilucidar en los órganos de la ciudad capital.

30 de enero, 2019

4
Art. 61 CPCyM – Aprenderlo de memoria

Cuando yo acciono y la materializo, lo concretizo, a través de una demanda, eso se


convierte en una pretensión.
Entonces el juez cuando recibe esa demanda que conlleve mi derecho de accionar, mi
pretensión concreta, que especialmente se materializa en ese apartado de la demanda
que se llama petición. Recibe la demanda, la revisa, ve que llene los requisitos legales.

¿Qué es lo primero que hace o debe hacer el juez? la jurisdicción no la entra a


evaluar el juez porque eso ya se sabe de que todo juez tiene jurisdicción, lo que si entra a
examinar es si tiene competencia (institución procesal que se llama competencia). De
manera general, la competencia es la delimitación de la jurisdicción. Imaginar un pastel
que es la jurisdicción, dividido en partes, porque se va a delimitar esa jurisdicción para
que el juez pueda conocer solo en determinados casos.

Repasar:
Jurisdicción Art. 57, 58 LOJ
Notio – Art. 1 CPCyM.
Vocatio – Art. 112 CPCyM. Los jueces tienen la facultad, producto del emplazamiento, de
poder hacer llegar a las partes ante el tribunal.
Coertio – Art, 66 a) Los apremia, ¿Cuáles son los apremios? Art. 178 LOJ. Podemos ver
cómo un juez puede, basado en su poder de coerción, hacer cumplir esa norma. Por
ejemplo el tema de la conducción personal, el juez puede llevar a una persona que no
quiera declarar, llevarlo al juzgado para que pueda ir a declarar; también está el tema de
la multa o el apercibimiento.
Iudicium – Art 203 CPRG
Executio – Art. 57 LOJ Los jueces tienen la facultad de poder ejecutar sus resoluciones
aún en contra de la voluntad de la persona que esté obligada a cumplir.

Competencia
Los jueces no va a evaluar nunca su jurisdicción, lo que si va a entrar a examinar cuando
se le presente una demanda es su competencia. Va a entrar a examinar si él tiene la
competencia para conocer determinado asunto.

REGLAS DE LA COMPETENCIA

Básicamente es por razón de:


La materia: penal, familia, civil, tributario, femicidio… Se refiere al asunto que está siendo
objeto de litigio.
Del Territorio
La Cuantilla
El Grado

Básicamente el Lic. Considera que hay 4 escalones en la jerarquía de los órganos


jurisdiccionales.

5
ORGANISMO JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 13 Magistrados. 3


Cámaras: penal, civil, y de amparo y antejuicio. Conoce RECURSOS DE CASACIÓN.

SALA DE LA CORTE DE APELACIONES Estos


conocen las impugnaciones contra las resoluciones de los jueces de primera instancia.
Solo conoce en segunda Instancia, es un juzgado unipersonal. Es un órgano colegiado
conformada por tres magistrados, un presidente, vocal primero y vocal segundo.

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA (Básicamente


están en las cabeceras departamentales, y hay algunos municipios que también tienen, ej.
Santa Lucía Cotzumalguapa en Escuintla, Mixco, Villa Nueva, Amatitlán, Malacatán San
Marcos, Ixiguán San Marcos, La Democracia Huhuetenango… Y estos conocen asuntos
mayores, o temas de cuantilla o más complejos. Conocen las impugnaciones en contra de
las resoluciones que emitan los juzgados de paz.

¿Quién está en la base? JUZGADOS DE PAZ (También conocido como juzgados


menores) Uno en cada municipio, algunos tienen más. Solo conoce en única instancia, es
un juzgado unipersonal.

--------

Un juzgado está integrado por:


 El juez
 Un secretario
 Un comisario (está en la puerta de los juzgados, quien recibe las demandas, los
escritos, lo registra en el sistema, se los asigna a los oficiales)
 Un notificador (cada vez que haya una resolución, siempre debe haber una
notificación) Se encarga de darla a conocerla a las partes, las resoluciones
judiciales
 Un oficial de trámite. Es aquel que hace los proyectos de resolución. Llega el
memorial, lo analiza y él hace su proyecto de cómo se debe resolver jurídicamente
ese memorial. Lo presenta para que el juez lo revise y si lo considera lo firma o ??

6
 Y una persona auxiliar de mantenimiento.

Juzgados de paz: El juzgado de paz solo conoce en única instancia ¿Cuántas


instancias hay en Guatemala? Hay dos Art. 59 LOJ.
Un juzgado de paz tiene cuantilla de hasta de Q10, 000.

Ej. Yo voy a presentar un asunto civil, si asunto que se va a resolver no supera la


cantidad de 10,000 yo voy a presentar mi demanda en el Juzgado de Paz; si mi
asunto supera esa cantidad, 15,000 por ejemplo, yo voy a ir a presentar mi
demanda a:

¿Qué asunto conoce el juzgado de paz? ¿Qué cosas son competentes para este
juzgado?

Juzgados de Primera Instancia: en el caso de estos juzgados de primera instancia,


ellos conocen asuntos de cuantilla superior a los de juzgados de paz. Pero, si el juzgado
de paz emitió alguna resolución. Dictó una sentencia, ya sea una o varias partes
procesales están en desacuerdo, pueden impugnar esa resolución y esta lo conoce el
juzgado de primera instancia, sería ilógico que el juzgado de paz, quien emitió la
resolución, vuelva a conocer. Entonces la ley prevé que cuando se impugna en juzgados
de paz, se eleva al juzgado de primera instancia, para que lo conozca y entre a revisar.
Cuando está conociendo este juzgado de primera instancia la resolución impugnada, se
convirtió en SEGUNDA INSTANCIA, él ya es un juzgado en segunda instancia, cuando
esté conociendo de impugnaciones de una resolución que emitió un Juzgado de Paz.

Ej. Si yo quisiera plantear una demanda civil por la cantidad de 100,000 quetzales, lo
presento en Juzgados de Primera Instancia.

Presento mi demanda. Por ejemplo, voy a presentar un Juicio Sumario de… y cobro de
rentas atrasadas, y lo que me deben del cobro de la renta es 100,000 de rentas
atrasadas. Eso lo voy a presentar en el juzgado de Primera Instancia. Aquí presento en
primera instancia.

Pero terminó todo el proceso y al demandado, a quien yo demandé, el juez dictó


sentencia diciendo, se declara con lugar su demanda y él le debe a usted 100,000
quetzales de rentas atrasadas. Pero esa parte está en desacuerdo; una, porque no le
debía; otra, porque sí le debía, pero eran solo 50,000 quetzales. ¿Qué va a hacer él?
Impugnar, esa resolución. Entonces presenta su impugnación. ¿Quién va a conocer esa
impugnación? Se eleva a LA SALA DE LA CORTE DE APELACIONES (está ya Segunda
Instancia, respecto al caso) Esta sala sí solo conoce en Segunda Instancia. Únicamente
solo va a conocer impugnaciones de los juzgados de primera instancia. Lo conoce un juez
diferente. Es un juzgado unipersonal.

Esta es la forma en que se integra el Organismo Judicial y es lo que indica el Art. 58 LOJ

----

Art. 62 LOJ. Competencia. El juez debe examinar su competencia.

7
En cuanto este artículo, por ejemplo. Un juez de paz de San Pedro Ayampuc, dentro del
proceso, necesita hacer cierta diligencia, por el caso de un inmueble, al municipio de
Amatitlán, entonces le delega a un juez de esa jurisdicción para que pueda tomar parte de
ese asunto, porque él, de San Pedro Ayampuc, no puede ir directamente a ese territorio
porque ya no es dentro de su competencia, entonces lo delega.
Tema del Territorio. Dónde va a ser competente para ejercer de acuerdo.
Grado: primera y segunda instancia.
Cuantilla.

Este es el caso donde se recurre Exorto, Despacho y Suplicatorio.

Exorto: petición de un juzgado a otro juzgado de la misma categoría.


Despacho: petición de un juzgado mayor a un menor. ón de un juzgado mayor a un
menor. Yo juez de Primera Instancia Civil le ordeno al Juzgado de Paz del municipio de
San juan Sacatepéquez que vaya a hacer un conocimiento judicial a este terrreno. Esto es
despacho un mayor a un menor.
Suplicatorio: un juzgado menor le suplica al mayor que haga alguna diligencia.
FL: Art. 114 LOJ

LEER DEL 1 al 54 CPCyM

Art. 3 CPCyM. PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA

¿Qué es la prórroga de la competencia? Es el acto jurídico procesal, de carácter


bilateral, mediante el cual las partes en un proceso convienen en someter la resolución
de un conflicto de relevancia jurídica, a un tribunal distinto al que haya establecido
naturalmente.

Prorrogar la competencia es: este juzgado es el competente para conocer, pero yo, de
común acuerdo (pacto de sumisión) decido someterlo a conocimiento de otro juzgado,
aun no siendo competente.

Ej. Yo celebré un contrato de arrendamiento en San Lucas Sacatepéquez, el inmueble


está en San Lucas…, pero vamos a acordar que si surgiere algún conflicto producto del
arrendamiento, este se vaya a dilucidar en un juzgado de la capital. Renuncio al fuero de
un municipio.

¿En qué casos se puede prorrogar la competencia? Art. 4 CPCyM.


1. Ej. Mi asunto lo va a conocer un juez de Villanueva, pero resulta que el juez de allí
es muy amigo de la parte a la que voy a demandar, entonces lo puede conocer
otro juez Art 122 LOJ

2. Por sometimiento de las partes

3. Por contestar la demanda sin imponer incompetencia. Ej. Yo presento la demanda


en un juzgado incompetente por razón de territorio, pero el juez por error examina
su competencia y no se da cuenta que él es incompetente; entonces, la lógica es
que la otra parte debe de alegar incompetencia. Debe plantear una excepción de
incompetencia. ( Art. 116 CPCyM, No. 1)

8
Si yo, como parte demandada, no alego esa incompetencia, tácitamente, y
contesto la demanda, en automático estoy prorrogando la competencia. En
automático le da competencia para poder conocer.

4. Por la reconvención: es, yo demando y también después el demandado, demanda


también al actor. Eso se llama contrademanda.

5. Por la acumulación: ej. puede ser que un proceso se esté llevando en el municipio
de Amatitlán, otro en el municipio de Villa Nueva, está en el mismo juzgado en
cada municipio, pero tienen relación; una parte fue a demandar aquí, otra allá,
pero tienen relación, se pueden acumular los procesos para llevarse en un mismo
juzgado.

6. Por otorgarse fianza a la persona del obligado. Art. 533 CPCyM

ART. 5 CPCyM – PERPETUATIO JURISDICCIONI (doctrina) Es una institución procesal


que indica que las Reglas para determinar la competencia, cuantilla, grado… serán
acordes al momento de presentar la demanda. Se tienen que tener claras en el momento
de presentar la demanda.

Para determinar la competencia, rigen las condiciones del momento para determinar la
demanda. Hoy 30 de enero del año 2019; si hay cambio dentro de cuatro meses, ya no va
a intervenir para el tema de la incompetencia. Este momento es el que influye para
determinar la competencia.

Ej. El banco me va a demandar a mí por no haber hecho los pagos de una tarjeta de
crédito por 50,000 quetzales en la capital. Como yo veo, como empresa emisora, que la
cantidad que voy a cobrar es de 48,000 quetzales, voy a plantear la demanda aquí en la
capital, esto es competencia de los Juzgados de Paz Civl, lo planteo allí.

Suponiendo que no bloquearon la tarjeta, él siguió consumiendo y ahora ya gastó 5,000


quetzales más, ahora ya debía 53,000 quetzales. Entonces dicen a, pero mire, ahora ya
debe 5 mil quetzales más, pero eso ya es competencia del Juzgado de Primera Instancia,
ahora lo debe conocer primera instancia, ya no, porque las reglas que eran competentes
en ese momento indicaban competente a juzgado de paz; si la empresa quisiera cobrar
ese dinero de más, tendrá que plantear una nueva demanda ya solo por los 5 mil.

COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA CUANTILLA


Se refiere al valor pecuniario económico del asunto que se va a someter a conocimiento
de un juez.

A partir del art CPCYM Nos empieza a hablar de las reglas de la competencia. Tiene
reglas, existen sus condiciones.

9
En razón de territorio. Art 12,13 14, 15, 18,19, 20 y 21, 24
En el art. 12 Cuando se habla sobre acciones personales: aquellas que van dirigidas
directamente en razón de la persona.

Cuando sean acciones personales, es juez competente en asunto de mayor cuantilla, el


juez de Primera Instancia en la que el demandado tenga su domicilio.
En el de menor cuantilla, el juez menor de su vecindad.

Segundo párrafo: Regla general: donde viva el demandado; excepción a la regla es, la
que elija el actor.

Art. 13 La persona tiene varios lugares donde reside, por x circunstancia, se puede
demandar en cualquiera de sus domicilios.

Art. 14. En los contratos que, casi siempre se estipula dónde está el domicilio y cuál va a
ser su residencia para asuntos que se puedan dilucidar en un proceso. El lugar que yo
elegí como domicilio en el contrato va a ser el lugar en donde se podrá demandar.

En razón de la cuantilla Art. 7, 8, 9,10 y 11; Art. 1 del Acuerdo 3-2006 de la Corte
Suprema de Justicia.

10
Clase del 8 de febrero, 2019

Reglas para la cuantilla en el Artículo 8 CPCyM


Artículo 8. (Determinación del valor). Para establecer la cuantilla de la reclamación, se
observarán las siguientes disipaciones:

1. No se computarán los intereses devengados;

Ejemplo: Realicé un préstamo en un banco “X” por Q.40 mil, le debo actualmente 35 mil y
de intereses son 20 mil, en total, el reclamo sería de 55 mil con intereses.

¿En razón de la cuantilla, en qué juzgado lo vamos a plantear?


EN EL JUZGADO DE PAZ

2. Si se demandaren pagos parciales o saldos de obligaciones, la competencia se


determinará por el valor de la obligación o contrato respectivo.

Ejemplo: Yo realicé un contrato de mutuo con un banco, presté Q100 mil, pagué 60 mil,
ahora debo 40 mil.

¿En razón de la cuantilla, en qué juzgado lo vamos a plantear?


EN EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

3. Si el juicio versare sobre rentas, pensiones o prestaciones periódicas, servirá de


base su importe anual.

Ejemplo: La renta con un arrendatario es por Q5 mil mensual. No me ha pagado la renta y


me debe 20 rentas: en total son 100 mil quetzales que me debe.

¿En razón de la cuantilla, en qué juzgado lo vamos a plantear?


EN EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

11

You might also like