You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA

PSICOLOGÍA
DOCENTE: Dr. LOAYZA ALATRISTA, Edmundo

PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE

PRESENTADO POR:

Mamani tintaya, vanesa

JULIACA – PERÚ
2018

1
DEDICATORIA

A Dios por concedernos el milagro de la vida,


por colocarnos en el lugar y tiempo preciso y
por siempre guiarnos por el camino correcto.

A nuestros queridos padres por brindarnos


en todo momento su apoyo y cariño incondicional.

2
AGRADECIMIENTO

Mi especial gratitud y reconocimiento:

● A Dios por acompañarnos siempre y mostrarnos el correcto sendero.

● A nuestro docente del curso de Psicologia Dr. Edmundo Loayza Alatrista,


por su orientación, entrega, incentivo a la investigación y valiosos
consejos que nos motivaron al desarrollo de este trabajo.

● A todos los docentes de la escuela profesional de Medicina Humana por


sus enseñanzas en busca de la formación del profesional de calidad.

INDICE

I. INTRODUCCION V

3
II. MARCO TEORICO 1
2.1 DEFINICION 1
2.2 TRASTORNOS DEL LENGUAJE HABLADO 1
a. FLUIDEZ DEL LENGUAJE ESPONTÁNEO 2
El afásico con trastornos en la fluidez 2
El afásico fluido 3
b. COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE 3
b.1. ANÁLISIS PERCEPTIVO Y RECONOCIMIENTO DE PALABRAS 5
b.2. COMPRENSIÓN DE ORACIONES Y TEXTO 7
c. CAPACIDAD DE REPETICIÓN 13
2.2.1 CLASIFICACION DE AFASIAS SEGÚN CUMMINGS 15
2.3 TRANSTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO 26
a. ALEXIAS 26
b. AGRAFIAS 26
2.4 OTROS TERMINOS USADOS EN RELACION A LOS TRASTORNOS DEL
LENGUAJE 26
a. PARAFASIAS 26
b. APROSODIA 27
c. ACALCULIA 27
d. AFASIA TALAMICA 28
e. DISLEXIA PROFUNDA 28
f. HEMIALEXIA 29
III. CONCLUSIONES 30
IV. BIBLIOGRAFIA 31

I. INTRODUCCION

4
El lenguaje es la principal herramienta que posee el ser humano para
interactuar y formar vínculos con otros. Partiendo de este enunciado
podemos fácilmente inferir que el niño presentará variadas dificultades
si el desarrollo del lenguaje se ve alterado: dificultades en la interacción
con los padres y sus pares, rendimiento escolar deficiente, aislamiento,
desarrollo cognitivo retrasado etc.

Los trastornos del lenguaje configuran un grupo muy heterogéneo de


alteraciones en el desarrollo o adquiridas, caracterizadas principalmente
por déficit en la comprensión, producción y uso del lenguaje. Este
término engloba un amplio grupo de patologías muy diversas en relación
con su origen, evolución y, por tanto, con diferente tratamiento y
pronóstico.

Todos estos problemas pueden afectar de manera significativa la esfera


psicológica del menor, pudiéndose presentar trastornos conductuales y
emocionales de importancia; a partir de este hecho, podemos afirmar que
el psicólogo tiene una importante labor en el tratamiento de los
trastornos del lenguaje, estableciendo, por ejemplo, programas de
instrucción a la familia, enseñanza de habilidades sociales o corrección
de problemas conductuales, tales como hiperactividad y descontrol de
impulsos.

5
II. MARCO TEORICO

2.1 DEFINICION DE LENGUAJE:

El lenguaje es una función altamente especializada, requiere de una


maduración adecuada del sistema nervioso central, de una integridad morfo
– funcional del sistema nervios y de elementos socializadores que permitan
su expresividad y su desarrollo.

El lenguaje es un conjunto de símbolos que ordenan el pensamiento y ponen


de manifiesto la capacidad intelectual (inteligencia) del individuo mediante
la expresividad del lenguaje hablado, escrito y gestual. Los trastornos del
lenguaje pueden ser:

2.2 TRASTORNOS DEL LENGUAJE HABLADO:

Los trastornos del lenguaje hablado se denominan afasia. El término afasia


implica una relación etiológica. La definición de Benson es la siguiente:
"Afasia se refiere a un trastorno del lenguaje producido por una disfunción
cerebral". Tradicionalmente las afasias se han clasificado en base a cuatro
disfunciones básicas:

- La afasia sensorial, que implica una incapacidad para comprender el


significado de las palabras o el uso de los objetos.
- La afasia nominal, en que la dificultad consiste en encontrar el
nombre correcto para un objeto.
- La afasia sintáctica, por la que el paciente es incapaz de colocar las
palabras en una secuencia correcta en su discurso.
- Las afasias motoras, en las cuales el paciente comprende el
significado de las palabras, pero no las puede verbalizar.

6
Esta forma de ordenar las afasias es muy simplificada y reduccionista, y
ofrece poca utilidad en clínica. Jeffrey L. Cummings, clasifica las afasias en
relación al compromiso de los siguientes índices:

- La fluidez del lenguaje espontáneo.


- La indemnidad de la comprensión del lenguaje.
- La capacidad para repetir frases y oraciones propuestas por el
examinador.

Estas tres variables, además de corresponder a una forma de presentación


de las afasias y facilitar su descripción fenomenológica, es de gran utilidad
en clínica. Sus disfunciones se correlacionan con áreas específicas del SNC.

a) FLUIDEZ DEL LENGUAJE ESPONTÁNEO:

- El afásico con trastornos en la fluidez, presenta abundantes pausas en


su discurso y habitualmente no expresa más de 10 a 15 palabras por
minuto, las lesiones se localizan en las zonas frontales y están
caracterizadas por un contenido más significativo que en las fluentes
pero la expresión es más dificultosa, tiene dificultades para iniciar las
frases, y tiende a repetir una misma palabra y a utilizar frases cortas.
Tiende a omitir las palabras cortas que conectan unas con otras, y el
discurso resulta sin melodía, disrítmico y tosco. Las palabras que emite
son habitualmente sin significado, presentando una discreta parafasia.

La expresión se caracteriza por un gran esfuerzo articulatorio y la articulación


manifiesta graves trastornos. Asimismo, el contenido tiene más
significado que el de los fluentes, pero la expresión, como se ha dicho,
se desarrolla con más dificultad.
- El afásico fluido, (afasia receptiva) emite un número normal o mayor de
palabras, la persona puede emitir más de 50 palabras por minuto

7
llegando hasta las 200 por minuto, con evidente logorrea, sin esfuerzo
ni disartria, con frases de longitud normal, prosodia normal,
caracterizadas por jergafasia (expresión ininteligible) y pobreza de
contenido en el lenguaje y parafasias. Se producen por lesiones temporo-
parietales, lesiones posteriores a la Cisura de Rolando.

El afásico fluido sigue un modelo opuesto. Emite una gran cantidad de


palabras bien articuladas, rítmicas y melódicas, de duración adecuada,
pero cuyo contenido entrega muy poca información. No omite las
palabras conectoras, pero sí incurre en errores gramaticales. Se destaca
una abundante parafasia. En fases agudas el paciente no se da cuenta
y tiende a negar que presenta déficits en su lenguaje.

b) COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE:

Una de las etapas más importantes del desarrollo humano y donde éste se da
con una velocidad más rápida es la primera infancia. Se producen
cambios constantemente, es una época de continua y evidente
evolución. La palabra infancia proviene del latín “infans” que significa
sin lenguaje. Pero además del inicio del lenguaje en la primera infancia
se adquieren otras habilidades como: sonrisa, primeros pasos, la
reacción de angustia ante un extraño... multitud de cambios que
también son propios de esta etapa. El lenguaje es un medio de
comunicación a través de un sistema de símbolos. A través del lenguaje
el niño será capaz de relacionarse con sus semejantes y exponer sus
deseos y necesidades de forma más precisa. Al igual que en otras áreas
del desarrollo humano, en las teorías sobre el desarrollo del lenguaje
también ha habido debate sobre la importancia de los factores externos
y los internos en este proceso. Entre las influencias intrínsecas que se
destacan encontramos: las características físicas de cada niño, estado
de desarrollo del mismo y otros atributos determinados genéticamente.

8
Las influencias extrínsecas durante la infancia están vehiculadas
principalmente por la familia: las personalidades y estilos de cuidado de
los padres y hermanos, el estatus socio-económico de la familia y la
cultura donde el niño ha nacido. Cada autor o teoría le ha dado mayor
importancia a uno u otro polo. Los inicios serios de realizar investigación
sobre el lenguaje se dan a mediados del siglo pasado. Los autores
precursores en la misma se circunscriben dentro de la Neurología. En
1861 Broca estudia los cerebros de dos pacientes que presentaban
pérdida de lenguaje y perturbación motora del habla. Tras estos estudios
concluyó que los hemisferios del cerebro eran asimétricos, y que el
hemisferio izquierdo contenía el centro del lenguaje en la mayoría de los
hombres. El otro gran autor es Carl Wernicke que en 1874 identifica el
centro auditivo del habla en el lóbulo temporal. Con este hallazgo
diferencia el centro, encontrado por él, encargado de la comprensión del
habla, de la zona de su homólogo que se encargaba del habla expresiva.
A lo largo del s. XIX se continuó con el esfuerzo de realizar un modelo de
los procesos y zonas que estaban relacionados con la producción del
lenguaje. El advenimiento de las dos grandes guerras será un campo
muy importante para la evaluación de los pacientes que han sufrido
pérdida del lenguaje o diferentes trastornos del habla. Con todo ello se
avanzará en la localización de las diferentes conductas humanas.
Osgood en 1953 convoca un simposio de psicólogos y lingüistas, tras
este congreso y con la ayuda de otros autores crea la Psicolingüística.
En 1959, Skinner hace el primer intento de abordar el lenguaje desde
una perspectiva conductual. Desde esta óptica, el proceso de aprendizaje
del lenguaje consiste esencialmente en determinar las condiciones
ambientales que posibilitan los mecanismos responsables de dicho
proceso. El habla dirigida al niño constituiría un punto esencial dentro
de dichas condiciones ambientales. A esto respondió Chomsky con una
crítica contundente Para él la capacidad del habla está determinada
genéticamente. Las propuestas innatistas atribuyen al niño un

9
conocimiento innato de las propiedades universales de las reglas
lingüísticas y de sus variaciones paramétricas; así como un
conocimiento innato de los procedimientos que le permitirá las reglas de
su lengua. Para él, el habla adulta no constituiría un modelo lingüístico
adecuado por su alta frecuencia de errores y frases inacabadas. Propuso
que el niño genera sus propias reglas lingüísticas a partir del análisis
del habla que escucha a su alrededor. Mientras, Piaget pensaba que el
desarrollo del lenguaje constituía un subproducto del desarrollo de otras
capacidades cognitivas (Bruner,1984), por lo tanto hasta que no se
hubiese adquirido la simbolización no podría aparecer el lenguaje. Desde
el interaccionismo social y siguiendo a Vigotsky, Bruner se interpone
entre los dos pensamientos extremos. Para él, en el desarrollo del
lenguaje serán necesarios mecanismos innatos que predispongan al
niño a la interacción social, pero serán precisos los soportes y ayudas
ofrecidas por el adulto en la interacción con el niño.

b.1. ANÁLISIS PERCEPTIVO Y RECONOCIMIENTO DE PALABRAS

La percepción del lenguaje se ocupa de los procesos de extracción de


información de la señal acústica o, alternativamente, gráfica. Por tanto,
se ocupa tanto de los procesos iniciales de análisis de la señal, como de
los procesos más complejos donde el análisis es sintáctico/semántico.
No obstante, percepción del lenguaje se refiere, habitualmente, a los procesos
iniciales incluido el reconocimiento de la palabra y se reserva el término
comprensión del lenguaje para los procesos más complejos.
Por otro lado, se va a distinguir entre percepción del lenguaje hablado y escrito.
Evidentemente el órgano perceptivo es distinto, ello entraña diferencias
no sólo funcionales sino procesuales. Perfetti (1985) indica que entre la
percepción del habla y la escritura hay diferencias en.

EL DISEÑO FÍSICO DE LA SEÑAL

10
EL DISEÑO SOCIAL DEL MENSAJE
EL DISEÑO FÍSICO DE LA SEÑAL

• El impreso es viso-espacial, mientras que el hablado es auditivo-temporal,


da lugar a tres diferencias:

A. Importancia de los rasgos paralingüísticos y prosódicos en el habla y su


ausencia en lo impreso.
B. Reducida demanda de memoria de lo escrito en comparación con lo hablado.
C. Claro marcaje de los límites de la palabra en muchos sistemas escritos y su
práctica ausencia en la mayoría de sistemas hablados.

EL DISEÑO SOCIAL DEL MENSAJE

El contexto del habla es pragmáticamente funcional y socialmente interactivo,


en contraste la lectura tiene carácter individualista y es de una
dirección, implica: el lenguaje hablado es un proceso contextualmente
conducido: el mensaje se interpreta a partir de conocimiento y marcos
de referencia participados los textos escritos están descontextualizados,
requieren un proceso focalizado sobre el significado de las proposiciones
del texto.

b.2. COMPRENSIÓN DE ORACIONES Y TEXTO

Comprender textos, desde una perspectiva psicológica, supone más que una
tarea lingüística de decodificación de signos escritos en unidades
semánticas, pues en la estructura superficial del texto no se explicitan
todos los elementos necesarios para su comprensión. La tarea del lector
consiste en ir más allá de los signos verbales, esto es, crear y reconstruir
informaciones que llenen los “vacíos” dejados por los signos escritos, con
el fin de recrear en la mente el significado del texto. En consecuencia,

11
Walter Kintch (1988) ha propuesto un modelo que tiene en cuenta las
actividades que el sujeto realiza cuando comprende un texto, la
estructura que subyace al texto y la integración de estas actividades con
dicha estructura. Niveles de representación

Para explicar el proceso que lleva a la representación de un texto por parte de


un sujeto, Kintch propone, entonces, un modelo de la comprensión
organizado en niveles de procesamiento que permite entender cómo se
comprende, recuerda y piensa con el lenguaje. Según este autor, el
resultado de la comprensión es una representación proposicional
compleja que se puede explicar en niveles y que refleja las relaciones
semánticas establecidas en este proceso. El texto en sí está integrado
por un conjunto de elementos que se perciben directamente; este
conjunto de elementos conforma el texto de superficie. Las proposiciones
que se derivan directamente del texto superficial constituyen el nivel
base del texto, el cual corresponde al primer nivel de representación.
Adicionalmente, en la comprensión textual, los lectores añaden a esta
representación del nivel base del texto, o texto base, información propia,
proveniente generalmente de la memoria de largo plazo (MLP). A esta
nueva representación, que integra la información explícita del texto con
la aportada por el individuo, Kintch la denomina modelo de situación.
Esta nueva información, aportada por el individuo, comprende tanto los
recuerdos, evocaciones y asociaciones “generadas” a partir de la
información representada en la base del texto, así como la información
construida por el individuo para llenar los vacíos del texto (inferencias2).
La figura 1 ilustra los niveles de representación textuales del modelo de
Kintch.

Es de resaltar que según este modelo, todos los elementos que integran la
representación del texto son formalizables en términos de proposiciones
y, además, que es posible distinguir las proposiciones correspondientes

12
en cada nivel –base del texto y modelo de situación– y sus relaciones.
Las primeras se corresponden y, en algunos casos, se derivan de los
elementos explícitos del texto de superficie, en tanto que las
proposiciones del modelo de situación implican la creación e integración
de nuevos elementos en las representaciones.

c) CAPACIDAD DE REPETICIÓN:

Reinhart Koselleck insiste en este texto en la tensión ineludible entre


innovación y repetibilidad como una constante de la experiencia
humana que hace posible el cambio histórico. El cambio, sostiene, sólo
es posible gracias a la variable combinación de esos dos principios. Las
estructuras de repetición, asegura Koselleck, están presentes a todos los
niveles: desde las condiciones naturales, astronómicas, geológicas y
biológicas que hacen posible la vida humana, hasta las instituciones y
organizaciones sociales, jurídicas y políticas que los hombres han puesto
en pie. También si se examinan con cuidado las secuencias de
acontecimientos particulares no tardan en aparecer estructuras de
repetición o cursos de acción que guardan entre sí cierta semejanza.
Incluso los acontecimientos más singulares se inscriben a menudo sobre
ciertas tramas basadas en la redundancia y en el retorno más o menos
periódico de ciertas estructuras. Una constatación que haría posible
hasta cierto punto aventurar estimaciones para el futuro (entre tales
formas de anticipar el porvenir están, por ejemplo, la profecía, el
pronóstico y la planificación). Por último, el autor aborda las estructuras
recurrentes que más específicamente afectan al lenguaje. El examen de
algunas polarizaciones clásicas —entre sincronía y diacronía, por un
lado; entre sintaxis, pragmática y semántica, por otro—, permiten al
autor reflexionar sobre diversas modalidades de tensión entre historia
factual e historia lingüística, cambio político y cambio
2.2.1 CLASIFICACION DE AFASIAS SEGÚN CUMMINGS:

13
Basado en el análisis de estas tres variables clínicas que hemos descrito,
Cummings (1985) clasifica las afasias de la siguiente manera:

- Afasia de Brocca
- Afasia motora Trascortical
- Afasia Global
- Afasia aislada
- Afasia de Wernicke
- Afasia sensorial trascortical
- Afasia de conducción
- Afasia nominal

a) AFASIA DE BROCCA
Afasia que presenta trastorno en la fluidez, preservando la capacidad de
comprensión pero con compromiso en la capacidad de repetición. Se
produce por lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca)
izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad
para lograr una producción verbal fluida (apraxia del habla) y el empleo
de frases cortas y gramaticales (agramatismo), que son producidas con
gran esfuerzo y aprosodia.

La afasia de Broca, por lo tanto, se caracteriza por ser una afasia no fluida.
Por ejemplo, una persona con afasia de Broca puede decir, "caminar
perro", pero en realidad está tratando de decir que sacará al perro de
paseo. La misma oración también podría significar "¿usted saca al perro
a caminar?" o "el perro salió caminando al patio", dependiendo de las
circunstancias.

También suelen estar alteradas la denominación, la lectura (alexia) y la


escritura (agrafía). En la afasia de Broca la comprensión es mejor que la
expresión, aunque esta puede estar alterada en distintos grados. Debido

14
a ello, los sujetos pueden ser conscientes de sus dificultades y frustrarse
fácilmente por sus problemas de lenguaje. Suele acompañarse de
paresia del hemicuerpo derecho.

a.1. CAUSAS

La afasia de Broca se desarrolla más comúnmente tras sufrir un accidente


cerebrovascular (isquemia o hemorragia cerebral) en el hemisferio
izquierdo (el cual se considera dominante para el lenguaje), cuando éste
afecta a la arteria cerebral media resulta más probable que el lenguaje
se encuentre alterado. También puede desarrollarse afasia de Broca tras
sufrir un traumatismo craneo-encefálico (TCE) o por la presencia de un
tumor cerebral.

▪ Por otro lado, se observan síntomas asociados a la afasia de Broca


en la clínica de algunas enfermedades neurodegenerativas:
▪ Afasia progresiva primaria no fluida: se trata de un deterioro
progresivo del lenguaje. Al comienzo de su evolución, la persona
con APP no fluida no presenta otros signos de demencia. Destaca
por la falta de fluidez y la presencia de agramatismo y anomia.
▪ Enfermedad de Alzheimer: Además de los síntomas típicos de
deterioro cognitivo producidos por esta enfermedad (déficit en la
memoria y atención, desorientación, etc.), la persona con
Alzheimer muestra reducido lenguaje espontáneo y anomia,
utilizando términos genéricos o haciendo uso de circunloquios
(rodeo de palabras para expresar algo que podría haberse dicho de
forma más breve).
▪ Enfermedad de Parkinson: Se observa disminución en la fluidez
verbal, pobre complejidad sintáctica y, en ocasiones,
agramatismos.

15
a.2. MANIFESTACIONES

▪ Falta de fluidez verbal: lentitud y fatiga en la expresión,


incluyendo en el discurso un número reducido de palabras.
▪ Anomia: dificultad para evocar los nombres de las cosas
▪ Agramatismo: incapacidad para la construcción de frases de
manera completa y adecuada
▪ Dificultades en la repetición: comprenden lo que les dices pero no
son capaces de repetirlo.
▪ Conciencia del déficit: Así como en las afasias fluentes la persona
no es consciente de sus errores y mantiene el discurso como si
éste fuera coherente, las personas con afasia de Broca sí se
percatan de su dificultad debido a la fatiga que les supone evocar
el lenguaje.

Además de estos, la afasia de Broca puede conllevar otros síntomas


asociados de origen neurológico:

▪ Apraxia bucofacial: incapacidad de llevar a cabo movimientos


coordinados en la zona de la cara y la boca, sin ser ocasionado por
una causa física.
▪ Hemiparesia: presencia de debilidad en un lado del cuerpo
▪ Hemiplejía: parálisis en un lado del cuerpo
▪ Afectación en la capacidad de lectura y escritura

b) AFASIA MOTORA TRASCORTICAL


Compromete solamente la fluidez del discurso, preservando la comprensión y
repetición. Aparece por lesiones en prefrontales izquierdas. El paciente
con afasia transcortical motora o afasia dinámica sufre una reducción
importante del habla espontánea: es dificultosa, escasa, disprosódica y
generalmente compuesta de frases cortas. Esto contrasta con su
repetición, ya que pueden llegar a repetir frases bastante largas. Sería,

16
por tanto, similar a la afasia de Broca, aunque más leve y con la
repetición conservada. La comprensión está preservada y conservan la
capacidad de denominación, aunque suelen necesitar ayudas
articulatorias. Se ha propuesto que puede interpretarse como un
síndrome disejecutivo que afecta los procesos verbales por lo cual se ha
sugerido la denominación de "afasia disejecutiva"

b.1. CAUSAS:
Norman Geschwind estudió un caso de este tipo de afasia, examinando el
cerebro post mortem. Encontró una gran lesión bilateral (en los dos
hemisferios) en la corteza y en la sustancia blanca, que dejaba intacta
la corteza perisilviana, la ínsula, el lóbulo occipital, y otras áreas. De
manera que el daño dejaba incomunicadas las áreas del lenguaje del
resto de la corteza y conservaba más áreas de Wernicke y de Broca,
además de las conexiones entre ellas.

Esto significa entonces que las áreas de comprensión del lenguaje y de


producción están preservadas, pero no es suficiente. Se necesitan
conexiones con otros lugares del cerebro para que el lenguaje funcione
de forma satisfactoria, alcanzando a memorizar y recuperar los
significados de las palabras.

La afasia motora transcortical suele deberse a isquemias en la arteria cerebral


media izquierda o zonas cercanas que pueden involucrar a la arteria
cerebral anterior. Normalmente aparece por un accidente
cerebrovascular en el lóbulo frontal superior anterior del hemisferio
dominante para el lenguaje (habitualmente el izquierdo).

b.2. MANIFESTACIONES

17
Según los lugares que ocupen los daños cerebrales, va a manifestar distintos
síntomas. Por ejemplo, pueden presentar síntomas típicos de lesiones
prefrontales (desinhibición, impulsividad o apatía). Principales
síntomas:

▪ Habla escasa, con dificultad, sin prosodia (sin entonación, ni ritmo


ni control de la velocidad).
▪ Emite sólo frases cortas con estructura gramatical pobre.
▪ Repetición verbal fluida y adecuada, aunque está limitada a frases
no muy largas. Cuanto más larga es la frase más errores cometen.
Esto sirve como diferenciación de otros tipos de afasia, de forma
que, si la repetición está conservada, se puede hacer el diagnóstico
definitivo de afasia motora transcortical.
▪ Ecolalia incontrolable e involuntaria.
▪ La capacidad de denominación está alterada en distintos grados
según cada paciente y recibe influencia de las pistas del entorno
y de las claves fonéticas (sonidos del lenguaje).
▪ La comprensión de la lectura está prácticamente preservada.
Pueden incluso leer en voz alta con pocos errores, lo que es muy
sorprendente en pacientes afásicos.
▪ En cambio, presenta alteraciones en la escritura.
▪ Puede mostrar déficits en la capacidad motora derecha,
normalmente una hemiparesia parcial.
▪ En algunos casos se da también apraxia ideomotora, que significa
la incapacidad de programar la secuencia de movimientos
voluntarios necesaria para utilizar adecuadamente objetos (como
cepillarse los dientes con un cepillo o barrer con una escoba),
además de los llamados movimientos transitivos (realizar gestos
como decir adiós con la mano) o los intransitivos (imitar
movimientos o posturas que se le indiquen).

18
c) AFASIA GLOBAL

Afasia que compromete las tres funciones, de fluidez. comprensión y


repetición. Se utiliza dicho término para denominar el tipo de afasia en
el que tanto la comprensión como la expresión están alteradas,
compartiéndose por tanto rasgos de la afasia de Broca y de la afasia de
Wernicke. Se produce generalmente como consecuencia de accidentes
cerebrovasculares que comprometes el territorio de la arteria cerebral
media izquierda. En un primer momento suele aparecer un mutismo
total, pasando luego a cierta verbalización. Estas verbalizaciones suelen
ser esterotipias verbales repetitivas y pueden presentarse como sílabas
sueltas (por ejemplo, el paciente puede que diga únicamente "ta ta ta ta")
a las que se dota de entonación e inflexión expresiva o palabras o frases
sencillas completas.

La comprensión, aunque permanece siempre muy deficitaria, puede


recuperarse más que la expresión, evolucionando tras la recuperación
(especialmente con rehabilitación) a una afasia de Broca grave.

c.1. CAUSAS

Su principal causa el accidente cerebrovascular (ACV), al igual que otros tipos


de afasia. De hecho, en la fase aguda del ACV se estima que entre un 20
y un 30% de las personas presentan algún tipo de afasia. El porcentaje
es mayor cuanto menos tiempo ha pasado después del daño cerebral.

Habitualmente, el hemisferio izquierdo o dominante es el que está más


relacionado con el lenguaje. Por lo tanto, lesiones en las áreas cerebrales
izquierdas que producen y reciben el lenguaje son las que se asocian con
esta patología

19
La afasia global parece deberse a accidentes cerebrovasculares que afectan
ampliamente a la arteria cerebral media del hemisferio izquierdo. Se
acaba alterando toda el área perisilviana de dicho hemisferio, abarcando
la región inferoposterior del lóbulo frontal, los ganglios basales, la
corteza auditiva, la ínsula y zonas posteriores del lóbulo temporal.

De forma menos habitual también puede ocurrir por lesiones subcorticales del
hemisferio izquierdo, hemorrágicas o isquémicas:, que afectan al tálamo,
ganglios basales, cápsula interna, sustancia blanca periventricular e
istmo temporal (conexiones que llegan de otras áreas hacia la corteza
temporal).

c.2. MANIFESTACIONES
▪ Habla poco y cuando lo hace, lo hace con esfuerzo y falta de
fluidez. La forma de hablar se conoce como “habla telegráfica”.
▪ Falta de comprensión tanto oral como escrita, entendiendo sólo
algunas palabras, verbos o expresiones.
▪ Repetición de palabras y frases alterada.
▪ Lectura y escritura deterioradas.
▪ Casi inmediatamente después de la lesión, el paciente puede
presentar mutismo total. Esto significa que no emite ningún
contenido verbal. A medida que pasa el tiempo, va recuperando la
capacidad para hablar.
▪ Fallos en la denominación de personas, objetos o animales.
▪ Normalmente, la lesión que produce la afasia provoca también
alteraciones en áreas somatosensoriales y del movimiento, lo que
puede dar lugar a hemiplejía (cuando la mitad del cuerpo se
paraliza por lesiones situadas en el hemisferio contrario) o
hemiparesia (igual pero más leve) y hemihipoestesia (falta de
sensibilidad en la mitad del cuerpo), además de hemianopsia (la
persona sólo ve la mitad de su campo visual).

20
▪ Pueden aparecer también apraxias, que son problemas para
realizar movimientos que no se relacionan con daños físicos, sino
cerebrales. Son principalmente de tipo bucofacial o ideomotoras.
▪ La afasia global puede ir acompañada de otros problemas como
apraxia del habla, alexia, sordera pura para las palabras, agrafía,
o apraxia facial.
▪ Es frecuente que se presente apatía o depresión.
▪ Tienen completamente preservada la capacidad intelectual que no
está asociada con aspectos lingüísticos.
▪ Generalmente se encuentran orientados, atentos y tienen
comportamientos socialmente adecuados
▪ Pueden responder con monosílabos como “sí” o “no”. Responden
mejor si se le pregunta sobre experiencias personales o aspectos
familiares.
▪ Son capaces de reconocer nombres de objetos o ubicaciones
reales, al igual que saben cuándo se les está diciendo palabras no
reales o incluso detectan una palabra incorrecta para esa
situación

d) AFASIA AISLADA

En estos pacientes sólo se conserva la capacidad de repetición.

e) AFASIA DE WERNICKE
Corresponde al tipo de afasia fluida con trastorno en la comprensión y en la
repetición. Se produce por lesión de áreas temporo-parietales (área de
Wernicke). Se caracteriza por una deficiencia en la comprensión y un
habla fluida incoherente. Los individuos con este tipo de afasia pueden
hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado;
agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras

21
por otras (parafasias). Esto hace que su habla alguna vez haya sido
denominada como "de ensalada de palabras". En algunos casos el
número de sustituciones puede ser tan grande que hace el habla
ininteligible (jergafasia).

Por ejemplo, alguien con afasia de Wernicke puede decir, Usted sabe que el
pichicho locucio y que quiero rodearlo y atenderlo como usted desea
anteriormente, pero que en realidad significa "el perro necesita ir fuera,
así que lo llevaré a dar un paseo".

Los individuos con afasia de Wernicke tienen generalmente grandes


dificultades para comprender y entender el habla; incluyendo la propia
y, por lo tanto, no son conscientes de los errores que cometen al
comunicarse (anosognosia).

En la afasia de Wernicke también suele estar alterada la repetición, pero la


denominación por confrontación visual suele ser normal. El grado de
alteración de comprensión lectora es muy variable, pudiendo en algunos
casos llegar a utilizarse como método compensatorio en la rehabilitación.

Estos individuos por lo general no presentan ninguna debilidad corporal


porque su lesión cerebral no está cerca de las partes del cerebro que
controlan los movimientos.
e.1 MANIFESTACIONES

▪ El paciente habla mucho, como si estuviese alterado.


▪ Las palabras que usa están transformadas, cambiadas de lugar y
alteradas en su fonética.
▪ El paciente no entiende lo que se le dice ni es consciente de sus
errores.

22
f) AFASIA SENSORIAL TRASCORTICAL

Compromete sólo la capacidad de comprensión, preservándose la fluidez del


discurso y la repetición. La afasia transcortical sensorial es
consecuencia de una lesión en la parte posterior de la unión entre los
huesos parietal y occipital, con alteración de las cortezas temporal y
parietal en la proximidad del área de Wernicke.

En la afasia transcortical sensorial el output verbal es fluido (frecuentemente


parafásico y de contenido irrelevante) y la comprensión es muy limitada,
pero la repetición, al igual que en el resto de las afasias transcorticales,
está conservada. Sería, por tanto, similar a unaafasia de Wernicke, pero
de carácter más leve y con la repetición conservada. La lectura y
escritura están alteradas.

f.1 MANIFESTACIONES:

▪ Expresión fluída.
▪ Comprensión del lenguaje hablado limitada.
▪ La repetición está preservada.
▪ Problemas severos tanto en la escritura como en la lectura.

g) AFASIA DE CONDUCCIÓN:

Es una afasia fluida, en la cual la comprensión está relativamente conservada


y la repetición groseramente comprometida. Se considera usualmente
que se produce como consecuencia de una lesión del fascículo arqueado,
que conecta el área de Broca y de Wernicke. Su principal característica
es una incapacidad para la repetición. La producción verbal contiene un
número importante de parafasias; es más fluida que en la afasia de

23
Broca, pero menos que en la de Wernicke. Debido a esto se realizan
muchas pausas en un intento de encontrar las palabras adecuadas. Así,
un paciente con afasia de conducción emite frases de 3, 4 y 5 palabras,
una melodía más o menos normal, con relativamente poco esfuerzo al
hablar y buena articulación. No suelen mostrar déficits sintácticos. La
comprensión del lenguaje oral es variable aunque fundamentalmente
preservada. La lectura en voz alta y la escritura están alteradas, pero la
comprensión lectora suele estar conservada. No suele haber paresia del
hemicuerpo en la fase crónica, aunque es común que la haya en la fase
aguda, recuperándose posteriormente. La afasia de conducción suele
acompañarse de apraxia.

h) AFASIA NOMINAL

Este tipo de afasia se presenta en todo trastorne afásico, y es un indicador


inespecífico de disfunción cerebral. Consiste en un discurso fluido, pero
con varios circunloquios, con frecuentes pausas tratando de buscar una
palabra de connotación muy genérica ("esto", "cosas", etc.) y pequeñas
parafasias. La comprensión y repetición están relativamente
conservadas.

2.3 TRANSTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO

A. ALEXIAS:

Pérdida de la capacidad ya adquirida de leer (a diferencia de la dislexia, en


que el paciente tiene dificultades para aprender a leer) causada por daño
cerebral.

La mayor parte de las alexias se acompañan de afasias, pero no siempre.


Las alexias se dividen en alexias con agrafías y alexias sin agrafías,
dependiendo de si hay o no compromiso de la escritura.

24
B. AGRAFIAS:

Pérdida de la capacidad ya adquirida de escribir (a diferencia de la disgrafía,


en que el paciente tiene dificultades para aprender a escribir) causada por
daño cerebral. Habitualmente van asociadas o son consecuencia de una
afasia, pero también pueden provenir de un compromiso exclusivo del
sistema motor. Según el compromiso afásico, se las divide en agrafías
afásicas y agrafías no afásicas.

2.4 OTROS TERMINOS USADOS EN RELACION A LOS TRASTORNOS DEL


LENGUAJE

a. PARAFASIAS:

Trastorno genérico para denominar cualquier trastorno del lenguaje que


implique el uso de una palabra equivocada. Las parafasias pueden ser:

Literales: sustitución fonémica como pozo por oso


Verbales: sustitución semántica como azul por verde
Neologismo: construcción de una palabra toralmente nueva

b. APROSODIA:

Se refiere a la melodía, ritmo e inflexión de las palabras, durante el discurso.


La verbalización aprosodica implica un discurso monótono, sin melodía y
carente de las inflexiones necesarias. Es necesario mencionar que esto no
sucede de un día para otro porque sí, sino que la aprosodia es consecuencia
de lesiones cerebrales. En algunos casos, también puede aparecer si la
persona está diagnosticada con autismo.

c. ACALCULIA:

25
Dificultad para realizar cálculos aritméticos que se ve con frecuencia en
pacientes con parafasias numérica, afasia numérica o alexia numérica.
También puede tener otras causas: trastornos de la concentración,
trastornos visoespaciales, aritmética, o agnosia a los símbolos matemáticos
de suma, resta, multiplicación y división.

Es evidente que la habilidad de cálculo está muy influida por factores


socioculturales: la que hasta hace unas décadas era una habilidad
aprendida limitada a las clases socioeconómicas más altas, se ha ampliado
considerablemente en la población general desde la universalización de la
escolarización obligatoria, al menos en la mayoría de las sociedades de
nuestro entorno. Sin embargo, es posible que en un futuro próximo, debido
a la amplia difusión de máquinas calculadoras de escaso precio y reducido
tamaño, la habilidad de cálculo en la población occidental se deteriore
paulatinamente [2]. Sin embargo, en el momento actual, un defecto en la
capacidad de cálculo interferiría funcionalmente de un modo importante en
las actividades de la vida diaria (sobre todo en las actividades relacionadas
con aspectos económicos). De todo ello se deduce que la habilidad de cálculo
es una función cognitiva que permanece en la población general con unos
niveles de eficiencia muy variables, influida por factores socioculturales [3],
lo que presenta un problema añadido a la hora de baremar y validar tareas
encaminadas a su evaluación neuropsicológica. En realidad, la pérdida de
la habilidad de calcular rara vez es total, por lo que algunos autores
prefieren hablar de discalculia [4]. No obstante, el término acalculia se ha
venido usando habitualmente en la literatura para referirse a este trastorno,
por lo que en general, a lo largo de esta revisión, se usará dicho término.
Asimismo, dado el contexto de un curso de Neuropsicología Clínica en que
se desarrolla el tema, en él se tratará la pérdida de la habilidad de calcular
previamente adquirida, secundaria a lesiones estructurales, dejando aparte
las alteraciones en el aprendizaje de capacidades aritméticas (para el que
algunos autores prefieren reservar el término discalculia, de forma similar

26
al uso del término "dislexia" para las alteraciones en el aprendizaje de la
lectura, frente a "alexia" para la pérdida adquirida de esta habilidad

d. AFASIA TALAMICA:

El cuadro afásico producto de hemorragias en el tálamo, tiene


características clínicas variables que hacen que sea clasificado aparte del
resto de los trastornos afásicos. Es una afasia fluida, con compromiso
variable de la capacidad de comprensión, leve en algunos y grave en otros,
buena repetición, con dificultades en la nominación, trastornos en la lectura
en voz alta y escritura, pero con conservación relativa de la comprensión de
la lectura.

e. DISLEXIA PROFUNDA:

También llamada paralexia, consiste en que el paciente emite frente a un


estímulo escrito una palabra parecida, pero no la que está en el papel puede
leer “automóvil” como “coche” o “infantil” como “niño”.

En primer lugar, hay que tener claro que dentro de la dislexia hay una gran
variación individual a pesar de que, teóricamente, se presenta una
sintomatología común, por tanto, podríamos decir que este síndrome
presenta diversas formas según las alteraciones específicas que conlleve.

Normalmente en el ámbito educativo vamos a hablar de dislexia del


desarrollo o de dislexia evolutiva, ya que la dislexia adquirida es aquella
provocada tras una lesión cerebral en las áreas encargadas del
procesamiento lectoescritor.

También tenemos que diferenciar lo que es la dislexia del retraso lector,


de trastornos específicos del lenguaje, de un retraso madurativo,
del TDAH o de cualquier otra patología o discapacidad que pueda conllevar
dificultades a la hora de adquirir la lectoescritura. En este caso hay que
tener presente que los síntomas de un retraso lector desaparecen por si

27
solos o con una breve intervención, por lo que en nuestro caso sólo podemos
adoptar un diagnóstico veraz de dislexia evolutiva o del desarrollo, tras
observar los efectos de una intervención a corto plazo.

f. HEMIALEXIA:

Algunas letras que van a la izquierda de la palabra son omitidas, por


ejemplo:

- “Analfabeto” se lee “alfabeto” o “balompié” como “pie”, o dicha parte


de la palabra es alterada, por ejemplo: “manta” como “carta” u “hoja”
como “moja”.

III. CONCLUSIONES

- Las investigaciones en el campo del control de la comprensión y de la


metacognición sugieren que estas habilidades son determinantes en
la comprensión, no sólo de textos expositivos científicos, sino de textos
en general y, por tanto, de las capacidades individuales.

- Cuando la repetición es sana, lo que late es el inconsciente como


pulsión que repite la producción de novedades, favorece la emergencia
de situaciones y conductas que son adaptativas. Es la repetición de

28
rutinas, comportamientos flexibles, experiencias adaptativas que son
necesarias para conservar y hacer evolucionar nuestra vida. Es una
repetición que nos estructura y nos da seguridad. Pero cuando la
repetición es patológica, lo que late es el inconsciente como pulsión
destructiva o toxica.

- La afasia es un cuadro altamente complejo, es un trastorno que afecta


a la producción, a la comprensión, a la motricidad en general, a la
lectura y a la escritura en algunos casos.

- Los avances en los tratamientos ha mejorado considerablemente la


calidad de vida de la gente afásica.

- Finalmente es importante señalar la diferencia del término Afasia con


el de Disfasia. El primero de ellos es producto de un daño cerebral
demostrable, mientras que el segundo se debe a una alteración del
desarrollo del lenguaje sin evidencias de lesiones cerebrales. Es decir
uno es adquirido (Afasia) y el otro es de desarrollo (Disfasia).

IV. BIBLIOGRAFIA

- CAPPONI M., R. (1992). PSICOPATOLOGIA Y SEMIOLOGIA


PSIQUIATRICA (2a. Ed.). SANTIAGO DE CHILE: UNIVERSITARIA.

- Costa, J.; Caldeira, M. H.; Gallástegui, J. R. y Otero, J. (2000). An


analysis of question asking on scientific texts explaining natural
phenomena. Journal of Research in Science Teaching, 37, 602-614.

- Cuerva, J. y Otero, J. (1996). Influence of epistemic authority and


knowledge activation on the detection of inconsistencies in science

29
texts. International Seminar “Using Complex Information Systems”,
UCIS’96, Poitiers, Francia.

- Dijk, Teun van (1983). La ciencia del texto: un enfoque


interdisciplinario. Barcelona: Paidós.

- http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a04.pdf

- http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789
/7128/MAYCO_URIOL_ZAPATA_ANALISIS_AFASIAS.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

- https://www.atoda.es/single-post/2014/05/31/Afasia-
transcortical-sensorial

- https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-
2012-11/trastornos-del-lenguaje/

- https://www.orientacionandujar.es/2016/06/27/afasias-causas-
clasificacion/

30

You might also like