You are on page 1of 22

UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL 1
INTRODUCCIÓN 2
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 2
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS 3
MARCO TEÓRICO 4
1.1 EMBARAZO 4
1.1.1 Definición 4
1.1.2 Cambios fisiológicos maternos durante la gestación 4
1.2 OBESIDAD 6
1.2.1 Definición 6
1.2.2 Complicaciones de la obesidad 7
1.3 COMPLICACIONES 8
1.3.1 Complicaciones durante el embarazo 8
1.3.2 Complicaciones maternas 9
1.3.3 Diabetes Mellitus en embarazadas 10
1.3.4 Complicaciones en el recién nacido y su infancia 12
1.4 RECIÉN NACIDOS 12
1.4.1 Clasificación según el PN 12
1.4.2 Clasificación según la edad gestacional 13
1.5 SITUACIÓN ACTUAL EN ARGENTINA 13
1.5.1 Situación en Rosario-Maternidad Martin 16
1.5.2 Factores de predisponen las complicaciones 17
1.5.3 Consecuencias 17
DISEÑO METODOLÓGICO 18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19
ANEXO: Encuesta 21

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 1


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

INTRODUCCIÓN
Esta investigación abordará el análisis de las complicaciones que se
pueden dar en mujeres embarazadas de 18 a 30 años con obesidad en
pacientes de la Maternidad Martin. Para esto se evaluarán las historias
clínicas de dicha institución, registradas en los últimos 3 años. Se eligió esta
problemática ya que en los últimos 10 años se ha percibido un incremento del
sobrepeso de las personas a nivel poblacional y la prioridad será analizar
cómo se ven afectadas las mujeres gestantes que tienen un IMC igual o
mayor a 25 kg/m2.
Algunas de las complicaciones que pueden presentarse en la madre
durante la gestación son: Diabetes Mellitus Gestacional, HTA inducida por el
embarazo o Preeclampsia, parto pretérmino, desprendimiento prematuro de la
placenta, infecciones, complicaciones en el trabajo de parto,
condicionamiento a cesárea de emergencia.
Por otro lado, a nivel fetal prevalecen las probabilidades de desarrollarse
malformaciones congénitas, macrosomía fetal, que a su vez aumenta el riesgo
de Síndrome Metabólico y Obesidad infantil.

Definición del problema: Este estudio pretende demostrar cómo influye el


sobrepeso en la salud de la mujer gestante, lo que afecta su calidad de vida y
en consecuencia del feto, por carecer de una dieta equilibrada. En base a
esto se va a poner en cuestionamiento ¿Cuáles fueron las complicaciones
que se presentaron en mujeres embarazadas con sobrepeso de 18 a 30 años
atendidas en la Maternidad Martin en el año 2018?

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 2


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

Título: “INCIDENCIA DE EMBARAZADAS DE 18 A 30 AÑOS CON


OBESIDAD QUE PRESENTAN COMPLICACIONES DURANTE EL
EMBARAZO”

Objetivo general: Determinar la incidencia de embarazadas con obesidad


que asisten a la Maternidad Martin de Rosario, las cuales tienen de 18 a 30
años y presentan complicaciones durante el embarazo.

Objetivos específicos:
● Evaluar las historias clínicas de las mujeres en cuestión
● Establecer el estado nutricional (EN) al momento del embarazo
● Investigar si las embarazadas captadas son sobrepeso y obesidad
recibieron una respuesta obstétrica y nutricional específica por parte del
equipo de salud.

Palabras clave: Obesidad – embarazadas – complicaciones – gestación –


sobrepeso.

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 3


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

MARCO TEÓRICO
El presente trabajo analiza las complicaciones que tuvieron embarazadas que
concurrían a sus controles prenatales en la Maternidad Martin de Rosario
durante el transcurso de la gestación, por lo resulta fundamental delimitar
algunos conceptos.
1.1 EMBARAZO
1.1.1 Definición:
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo inicia
cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se
adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 5 o 6 días después de la
fecundación, entonces este, atraviesa el endometrio e invade el estroma). El
proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio
se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el
embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de
crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En rigor, y
bien expresado, la gestación se refiere al desarrollo del feto y el embarazo se
refiere a los cambios en la mujer que lo hacen posible, aunque en la práctica
muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.
(OMS, 2019)

1.1.2 Cambios fisiológicos maternos durante la gestación


Durante el embarazo, se producen numerosos cambios anatómicos,
bioquímicos y fisiológicos a fin de mantener un entorno sano para el feto sin
comprometer la salud de la madre. Muchos de estos cambios comienzan en
las primeras semanas de gestación y, en conjunto, regulan el metabolismo
materno, promueven el crecimiento del feto y preparan a la madre para el
trabajo de parto., el nacimiento y la lactancia.

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 4


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

▪ El volumen del plasma materno comienza a aumentar hacia el tercer


mes de embarazo, con un aumento del 45 al 50% en la semana 34 de
gestación.
▪ Se estimula la producción de eritrocitos, con un aumento total de su
masa cercano al 33%. Debido a que este aumento es
proporcionalmente menor al aumento del volumen plasmático, la
concentración de eritrocitos en la sangre disminuye, con una
consecuente disminución en la concentración de hemoglobina. Esta
situación fisiológica es denominada “anemia fisiológica del embarazo”.
▪ La disminución de la concentración de proteínas en el plasma y otros
nutrientes ocurre como consecuencia del aumento del volumen de la
sangre.
▪ El gasto cardíaco aumenta durante el embarazo y ocurre en respuesta
al aumento de la demanda de oxígeno. El tamaño del corazón se
incrementa cerca de un 12%, probablemente debido al aumento del
volumen de la sangre y el gasto cardíaco.
▪ Los cambios respiratorios respaldan el aumento de requerimiento de
oxígeno materno y fetal. A medida que se expande el útero, se eleva el
diafragma lo cual reduce la capacidad pulmonar.
▪ Todo el sistema renal, desde el riñón hasta la vejiga, se encuentra
dilatado y con cierto grado de tonicidad durante el embarazo. El índice
de filtración glomerular aumenta debido al incremento del volumen
sanguíneo. Es común la presencia de edema en piernas y tobillos ya
que existe una disminución en la capacidad para eliminar agua.
▪ Los cambios en el tubo digestivo soportan la creciente demanda de
nutrientes durante la gestación. El apetito aumenta, aunque al principio
esto puede ser contrarrestado por las náuseas y los vómitos. La
motilidad del tubo digestivo se reduce por el aumento de los niveles de
progesterona la cual, a su vez, disminuye la producción de motilina,
una hormona que estimula el músculo liso del tracto gastrointestinal. El

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 5


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

retraso del tiempo de tránsito gastrointestinal ocurre, mayormente, en


el tercer trimestre del embarazo.
▪ El Índice Metabólico Basal (IMB) aumenta hacia el cuarto mes de
gestación y, generalmente, un 15 y 20% hacia el término. Un IMB
elevado refleja la mayor demanda y consumo de oxígeno. La gran parte
de las necesidades energéticas del feto son provistas por la glucosa,
con un 20% proveniente de los aminoácidos y el resto, de la grasa. La
utilización de los ácidos grasos como combustible se incrementa en la
madre, a fin de conservar la glucosa para el uso del feto. (OMS, 2019)

Gráfico N° 1. Distribución de la energía consumida por macronutrientes


en mujeres embarazadas.

(ENNyS, 2007 )
1.2 OBESIDAD
1.2.1 Definición
La obesidad se puede definir hoy como una enfermedad crónica de
origen multifactorial, con componentes inflamatorios y metabólicos. Se
caracteriza por un exceso de grasa corporal, cuya cantidad y distribución
confiere distintos grados de riesgo. Existen varias formas clínicas cuya
etiología, evolución y pronóstico son diferentes. Su etiopatogenia resulta de la

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 6


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

interacción de factores psicológicos, biológicos y medioambientales. (Reunión


de expertos: Obesidad, Sobrepeso y Factores de Riesgo Cardiometabólico
Asociados, 2006)

1.2.2 Complicaciones de la obesidad


La obesidad y el sobrepeso son actualmente un problema dificultoso
para la salud pública, esto se debe a su alta incidencia y la tendencia de
generar distintas patologías por el aumento de los factores de riesgo.(Rodotta,
2012)

Principales complicaciones asociadas a la obesidad:


● Endocrino Metabólicas.
● Cardiovasculares.
● Digestivas.
● Respiratorias.
● Reumáticas/articulares.
● Cáncer (Esófago, colon, recto, vesícula biliar, riñón, próstata, útero,
mama).
● Genitourinarias.
● Cutáneas.
● Diabetes mellitus, intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina,
dislipemia, síndrome metabólico, gota, ovario poliquístico.
● Hipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca,
enfermedad vascular cerebral isquémica, estasis venosa, trombosis
venosa profunda, embolia pulmonar.
● Litiasis biliar, hernia hiatal, esteatohepatitis no alcohólica.
● Apnea del sueño, hipoventilación pulmonar, disnea de esfuerzo.
● Reumatismo, artrosis, dolor lumbar.
● Incontinencia urinaria, alteraciones menstruales, infertilidad.

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 7


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

● Celulitis, intertrigo, foliculitis, estrías, acantosis nigricans. (Rodotta,


2012)

1.3 COMPLICACIONES
1.3.1 Complicaciones durante el embarazo
Síntomas

● Altura del fondo uterino de gran tamaño.


● Exceso de líquido amniótico (polihidramnios).
● Causas: factores genéticos, enfermedad de la madre, como la obesidad
o la diabetes.
● En algunos casos, el peso al nacer mayor que el promedio permanece
sin causa aparente. (Clinica Mayo, 2018)

Factores de riesgo

● Diabetes de la madre antes (pregestacional) o durante (diabetes


gestacional) ya madre no tiene diabetes.
● Antecedentes de macrosomía fetal en bebés anteriores o en la madre
al nacer.
● Obesidad de la madre. Aumento de peso excesivo durante el
embarazo.
● Esperas un bebé varón. Embarazo pasado de término. Madre de
+35 años.
● Problemas con el trabajo de parto. puede hacer que el bebé se atasque
en el canal del parto, sufra lesiones o requiera el uso de fórceps o un
dispositivo de vacío durante el parto (parto instrumentado con fórceps o
ventosa).
● Laceraciones del aparato genital. puede hacer que el bebé dañe el
canal de parto, por ejemplo, desgarrando los tejidos vaginales y los
músculos entre la vagina y el ano (músculos perineales).

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 8


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

● Sangrado después del parto. la musculatura uterina no se contrae


adecuadamente después de dar a luz (atonía uterina).
● Rotura uterina. Si has tenido una cesárea previa o una cirugía uterina
importante, el útero se desgarra a lo largo de la línea de la cicatriz de la
cesárea u otra cirugía uterina. Es necesaria una cesárea de urgencia
para evitar complicaciones potencialmente mortales. (Clinica Mayo,
2018)

1.3.2 Complicaciones maternas


Líquido amniótico. Demasiado o escaso. Demasiado líquido puede causar
una presión excesiva en el útero de la madre, lo que provocaría un parto
prematuro y/o dificultades respiratorias maternas. Los líquidos tienden a
acumularse en casos de diabetes no controlada.
Desprendimiento prematuro de la placenta. Algunas veces, la placenta
se separa de la pared uterina en forma prematura o demasiado pronto. Puede
ocasionar sangrado y menor cantidad de oxígeno y nutrientes enviados al feto.
Es más común en mujeres con hipertensión.
Preeclampsia o eclampsia. Presión arterial alta y signos de daños en otro
sistema de órganos, como el hígado y los riñones, elevados niveles de
proteína en la orina e hinchazón debido a la retención de líquidos. La
eclampsia puede ocasionar convulsiones, coma e incluso la muerte.
Factores de riesgo para la preeclampsia: Mujeres con obesidad, hipertensión,
diabetes. (Stanford Children's Health, 2019)

Trastornos hipertensivos del embarazo: Son causa importante de muertes


maternas del 10 % de los embarazos y son causa contribuyente para
numerosas complicaciones graves durante el embarazo, entre ellas el
desprendimiento de la placenta normalmente insertada, mortalidad fetal y
neonatal, parto pretérmino; en la madre ocasiona consecuencias muy graves,

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 9


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

tales como la insuficiencia renal aguda, hemorragia cerebral, coagulación


intravascular diseminada y shock, entre otros.
Numerosos trabajos científicos hablan de factores epidemiológicos que
predisponen son historia familiar de preeclampsia–eclampsia, multiparidad
(embarazos múltiples), obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial
crónica, antecedente familiar de hipertensión arterial, cardiopatías y epilepsia.
(Rosell Juart, 2000)

1.3.3 Diabetes Mellitus en embarazadas


Alteración metabólica que puede surgir previamente a la gestación o
durante la misma, siendo pregestacional o gestacional
respectivamente.(Torresani y Somoza, 2009)

Modificaciones metabólicas a lo largo del embarazo


-Primer trimestre: Hiperplasia de células beta del páncreas (productoras de
insulina) y mayor sensibilidad a de éstas a la glucosa por acción de
estrógenos y progesterona.
También, mayor sensibilidad a acción de la insulina. Estas alteraciones
disminuyen la glucemia ayuno y posprandial (luego de comer).

-Segundo y tercer trimestre: Incremento de las hormonas de


contrarregulación (semanas 20 a 22) que conllevan a la resistencia a la
insulina. El pasaje de glucosa a feto es continuo, lo que disminuye la síntesis
de glucosa y estimula la cetogénesis (formación de cuerpos cetónicos tóxicos
para el organismo).
-Consecuencias: cetogénesis en ayuna y normo glucemia posprandial. La
insulina materna no traspasa la placenta por lo que la insulinemia fetal
(insulina en sangre, favorece el crecimiento neonatal) es consecuente debido
a la hiperglucemia materna. Este factor aumenta el crecimiento del feto
anormalmente.

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 10


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

● Diabetes Mellitus pre gestacional (DMPG): Hay disminución de los


requerimientos de insulina en el primer trimestre y aumento de
progesterona en el segundo y tercer trimestre, factores que aumentan
la incidencia de abortos debido a la acción teratogénica (abortiva) de la
hiperglucemia. Precede al embarazo.
● Diabetes Mellitus gestacional (DMG): Intolerancia a los carbohidratos
diagnosticada durante el embarazo, aún si existiese previamente a la
gestación, se requiriese insulina o hubiese prevalencia posterior al
embarazo.Es una forma de hiperglucemia, hay niveles insuficientes de
insulina necesarios para cumplir con las demandas metabólicas.

Factores de riesgo para desarrollar diabetes gestacional


● Obesidad
● Antecedentes de diabetes en familiares inmediatos.
● Antecedentes de DMG en embarazos anteriores.
● Antecedentes de macrosomía fetal (peso al nacer mayor a 4 kg).
● Glucosuria positiva en primera orina de la mañana (glucosa en orina).

Riesgos consecuentes de diabetes en embarazo


● Para la madre: Mayor riesgo de desarrollar preeclampsia;
hipoglucemias severas; requerir parto por cesárea.
-En DMPG 🡪 Riesgo de inicio o progresión de retinopatía, neuropatía,
aumento del umbral renal para glucosuria (Mayor glucosa en orina).
-En DMG 🡪 Mayor riesgo de desarrollar DM tipo 2 en el futuro y/o síndrome
metabólico.
Para el neonato o feto: mayor riesgo de aborto y mortalidad perinatal,
macrosomía fetal, traumas al nacer (ej: distocia o desprendimiento de
hombros), hiperbilirrubinemia, hipocalcemia, eritemas e hipoglucemia neonatal
al nacer. (Torresani y Somoza, 2009)

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 11


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

1.3.4 Complicaciones en el recién nacido y su infancia


Riesgos para el recién nacido y su infancia
«Macrosomía fetal» se da en un recién nacido con peso de más de
4 kg al momento de nacer, independientemente de su edad gestacional. Los
riesgos aumentan en gran medida cuando el peso al nacer es de más de
4,5 kg.
La macrosomía fetal puede complicar el parto vaginal y hacer que el
bebé corra el riesgo de sufrir lesiones durante el nacimiento y/o problemas de
salud futuros para el bebé.
Aproximadamente un millón de niños prematuros mueren cada año
debido a complicaciones en el parto. Muchos de los bebés prematuros que
sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular,
discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y
auditivos.(OMS, 2018)

1.4 RECIÉN NACIDOS.


El peso de nacimiento (PN) es importante para predecir los problemas
en el recién nacido (RN). En relación a la edad gestacional (EG) puede
esperarse la inmadurez de diversos sistemas orgánicos en RN pretérmino y,
cuanto mayor sea la prematurez, menor será el grado de desarrollo.
Un enfoque bidimensional del PN y de la EG agudizará la capacidad del
profesional de la salud para predecir o anticipar problemas neonatales,
permitirá evaluar el estado nutricional del lactante al nacer, identificar
población de riesgo y valorar el crecimiento fetal. Se debe tener en cuenta que
el RN de igual peso, pero de diferente EG tendrá diferentes riesgos
perinatales. El tiempo de gestación condiciona la madurez, pero el peso
condiciona también la patología a igual edad gestacional. (Lorenzo y Col.,
2007)

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 12


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

1.4.1 Clasificación según el PN:


▪ Macrosomía: 4000g. o más
▪ Peso normal del nacimiento (PNN): 2500 a < 4000g.
▪ Peso bajo al nacer (PBN): < 2500g.
▪ Peso muy bajo al nacer: < 1500g.
Los RN de BPN a su vez pueden subescalafonarse:
→ Prematuros de peso adecuado para la edad gestacional (PAEG),
→ Prematuros de bajo peso para la edad gestacional (PBEG),
→ A término con BPEG (bajo peso para la EG).

1.4.2 Clasificación según la edad gestacional:


✔ Pretérmino: RN antes de las 38 semanas de gestación;
✔ Término: RN entre 38 y 42 semanas de gestación;
✔ Post término: RN después de 42 semanas de gestación.
La EG se calcula desde el primer día del último período mensual, es
decir la fecha de la última menstruación (FUM) y se expresa en semanas
completas. (Lorenzo y Col., 2007)

1.5 SITUACIÓN ACTUAL EN ARGENTINA


En Argentina los datos reportados por las encuestas nacionales han
evidenciado que el exceso de peso es un problema importante de salud
pública, con indicadores de prevalencias que se han incrementado en los
últimos años.
En nuestro país, la mitad de la población presenta exceso de peso, 33%
sobrepeso y 18% obesidad. En términos numéricos significa que 13 millones
argentinos tiene sobrepeso y 7 millones obesidad. Los adultos son los que
muestran la prevalencia más elevada. En la infancia se observa un incremento
hacia la edad escolar y principios de la adolescencia, que luego desciende
levemente y se mantiene estable hasta el principio de la adultez. (Cesni,2017)

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 13


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

Gráfico N° 2. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población


argentina (% )

(Cesni,2017)
Gráfico N° 3. Número de individuos con sobrepeso y obesidad en la
población argentina.

(Cesni,2017)
Como se puede observar en las siguientes tablas, el sobrepeso y la
obesidad se encontraron presentes en una alta proporción de las mujeres en
todas las regiones. La magnitud del problema aumenta con la edad, como se
puede observar si se analiza el grupo de mujeres en tramos de edad. (ENNyS,
2007)

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 14


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

Tabla N°1. Prevalencia (% ) e intervalo de confianza de sobrepeso y


obesidad de mujeres de 10 a 49 años.

(Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005)

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada


en dos oportunidades (en 2005 y 2009) en mayores de 18 años, muestra una
tendencia ascendente del 23% en 4 años de la prevalencia de obesidad (de
14,6% a 18%) sin variación significativa en la prevalencia de sobrepeso (de
34,5% a 35,4%). (ENNyS, 2007)

Gráfico N° 4. Prevalencia (% ) de sobrepeso y obesidad en mujeres de


10 a 49 años, según intervalo de edad.

(Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2007)

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 15


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

En el año 2007 se realizó la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud


(ENNyS) en la República Argentina y dentro de la población objetivo,
estuvieron las mujeres embarazadas. En dicha encuesta se analizaron los
datos antropométricos de las mismas, a partir del valor del Índice de Masa
Corporal (IMC) en relación con la edad gestacional (EG) en el momento de la
medición. La EG se calculó como las semanas completas entre la fecha de
su última menstruación y la fecha de la medición antropométrica.
Los resultados de las ENNyS arrojaron que la proporción de mujeres
embarazadas con sobrepeso y obesidad es elevada, con valores de 19,7% y
24,4% respectivamente. El IMC ajustado por la edad gestacional según la
curva de Rosso Mardones varía de acuerdo a las condiciones
socioeconómicas de los hogares en que residen las mujeres. (ENNyS, 2007)

Estado nutricional antropométrico de embarazadas de 19 y más años


de edad y entre las semanas 10 y 43 de gestación en Argentina, según
la curva de Rosso-Mardones.
Bajo peso Normal Preobesidad Obesidad
Prevalencia 24,9 31,1 19,7 24,4
(% )
IC 95% 20,0– 30,4 25,9 – 36,8 15,0 – 25,4 19,6 – 29,9

(ENNyS, 2007)

1.5.1 Situación en Rosario-Maternidad Martin


La situación en la ciudad de Rosario, no difiere mucho de lo que
sucede a nivel regional y/o nacional. Estudios realizados dentro del hospital,
comprueban que el porcentaje de mujeres embarazadas con sobrepeso que
presentan complicaciones, durante y luego del mismo, ha incrementado con
respecto al porcentaje de estudios en años anteriores. Estos valores refieren a
47% de mujeres en los años 2005-2006; y actualmente, años 2018-2019

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 16


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

refiere al 51% de ellas. También, cabe destacar sus variaciones con respecto
a la edad de dichas mujeres, ya que a los 30 años o más, es mayor el
porcentaje de padecer complicaciones, siendo del 68 % comparado a mujeres
de 18-25 años de edad en donde el porcentaje es de 21%. (Archivos de
medicina, 2016)

1.5.2 Factores de predisponen las complicaciones


Principalmente, se debe al exceso de peso de la mujer previo al
embarazo, siendo que el 12% del total de mujeres embarazadas con
sobrepeso del hospital, sostienen dicho exceso desde la niñez/adolescencia.
Frente a estas situaciones se reduce la cantidad de kilogramos (kg)
destinados al aumento propio del período de embarazo de la mujer,
previniendo el incremento de posibles futuras complicaciones.
Además, factores que predisponen a dichas complicaciones son las
relacionadas al mal funcionamiento biológico propio de la mujer con
sobrepeso; cabe destacar hipertensión arterial, diabetes tipo 2, dificultades
respiratorias, menor rendimiento físico, menor movilidad conllevando a menor
circulación sanguínea, dislipemias (alteración de los niveles de lípidos en
sangre), riesgos cardiovasculares o insuficiencias cardíacas, riesgos óseos,
entre otros. (Archivos de medicina, 2016)

1.5.3 Consecuencias
Las posibles y futuras consecuencias de un embarazo de este tipo de
riesgo son abortos espontáneos, diabetes gestacional en la mujer,
hipertensión gestacional, preeclampsia (hipertensión arterial, edemas,
proteínas en orina), parto prematuro de indicación médica, alteraciones en el
trabajo de parto, mayor tasa de cesárea e incluso ciertos tipos de cáncer. Por
otra parte, complicaciones en el bebé recién nacido cabe destacar la
macrosomía fetal (excesivo tamaño del feto), obesidad en la niñez del bebé, y
otras patologías como pie plano, entre otras. (Cudi, 2017)

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 17


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio: Transversal.

Universo: Hospital “Maternidad Martin” de la ciudad de Rosario

Muestra: Embarazadas de 18 a 30 años.

Método de recolección de datos: Encuesta

Análisis de datos / Análisis estadístico: Gráficos, tablas.

Variables cualitativas: Hábitos alimentarios, complicaciones, estado

nutricional, rutina,actividad física, historias clínicas.

Variables cuantitativas: Peso, Edad, Talla, Edad gestacional (eg), Imc para la

EG, Peso de nacimiento.

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 18


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

Referencias bibliográficas
Fuentes
Archivos de medicina. (2016). Sobrepeso y Obesidad en el Embarazo:
Complicaciones y Manejo. Consultado el 24 de Junio de 2019 del sitio
Web de Archivos de medicina: http://www.archivosdemedicina.com/m
edicina-de-familia/sobrepeso-y-obesidad-en-el-embarazo-complicacione
s-y-manejo.php?aid=11135.
Cesni. (2017). Sobrepeso en la Población Argentina. Buenos Aires.
Cudi, T. (2017). ¿Cuál es el riesgo de tener grasa abdominal?. Consultado el
24 de Junio de 2019 del sitio Rosario3:
https://www.rosario3.com/noticias/Cuales-son-las-complicaciones-mas-
comunes-del-embarazo-20171016-0045.htmlhttps://www.rosario3.com/n
oticias/Cual-es-el-riesgo-de-tener-grasa-abdominal-20170309-0010.html.
López LB, Suárez MM. (2017). Fundamentos de Nutrición Normal. 1ra.
edición. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
Lorenzo J, Guidoni ME y Col. (2007) Nutrición del Niño Sano. 1ra. Edición.
Buenos Aires: Editorial Corpus.
Clínica Mayo. (2018). Embarazo de alto riesgo: infórmate sobre qué esperar.
Mayo Foundation for Medical Education and Research.
Ministerio de Salud de la Nación. (2007). Encuesta nacional de nutrición y
salud. Argentina.
Ministerio de Salud de la Nación. (2013). Sobrepeso y Obesidad en niños y
adolescentes. Orientaciones para s prevención, diagnóstico y
tratamiento en Atención Primaria de la Salud. 1ra edición. Buenos
Aires: Ministerio de Salud de la Nación.
OMS. (2019). Embarazo. Consultado el 24 de Junio de 2019 del sitio Web de
la Organización mundial de la salud:
https://www.who.int/topics/pregnancy/es/
Reunión de expertos. (2006). Obesidad, Sobrepeso y Factores de Riesgo
Cardiometabólico Asociados. Calafate: Adis International Limited.

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 19


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

Rodota LP, Castro ME. (2012). Nutrición clínica y Dietoterapia. 1ra. edición.
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Stanford Childrens Health. (2019). Complicaciones del embarazo. Consultado
el 24 de Junio de 2019 del sitio Web Stanford Childrens Healt:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=complicacionesde
lembarazo-85-P04296
Torresani ME, Somoza MI. (2009). Lineamientos para el cuidado nutricional.
3ra. edición. Buenos Aires: EUDEBA.
Torresani ME. (2010). Cuidado Nutricional Pediátrico. 2da edición. Buenos
Aires: Editorial EUDEBA.

Bibliografía de consulta
Mahan, L., y Col. (2013). Krause Dietoterapia. 13ª. Edición. Barcelona:
Elsevier.
Ministerio de Salud de la República Argentina. (2017). Alimentación
Saludable, Sobrepeso y Obesidad en Argentina. Buenos Aires:
Ministerio de Salud de la Nación.
OMS. (2018). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una
experiencia positiva del embarazo. Oficina regional para las Américas:
Organización Panamericana de la Salud.

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 20


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

ENCUESTA ANÓNIMA
Fecha de la encuesta: ___/____/____. Nº de encuesta: _______

Lugar: _______________________________________

PERFIL DE LA ENCUESTADA

Edad: Edad Gestacional:

Peso antes del embarazo: Peso actual:

IMC ajustado por embarazo: Estado Nutricional:

Padece alguna enfermedad: SI NO ¿Cuál?:

Grupo familiar:

HÁBITOS ALIMENTARIOS

1)- ¿Cuántas ingestas/comidas diarias realiza?


1
2
3
4
Más de 4. ¿Cuántas? _______________

2)- ¿Desayuna siempre?


SI
NO ¿Por qué no?: _____________________________________

3)- ¿Consume lácteos generalmente? (Leche, queso, yogur)


SI ¿Cuántas veces por día/semana? __________________
NO ¿Por qué? _____________________________________

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 21


UAI - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Licenciatura en Nutrició n – Añ o 2019

4)- ¿Consume frutas a lo largo del día?


SI ¿Cuántas? _____________________________________________
NO

5)- ¿Incorpora verduras en almuerzo y/o cena?


SI En una comida
En ambas comidas
NO
6) ¿Consume carne?
SI ¿Cuantas? ______________________________________________
NO ¿Reemplaza su ingesta? __________________________________
SI o NO ¿Con cuáles alimentos?_______________________________
7) ¿Cuántos vasos de agua bebe por día aproximadamente?
1
2
3
4 o más.
8) ¿ Suele comer aun cuando ya está sa sfecha?
SI
NO
9) ¿Realiza ejercicio en la semana?
SI Caminar/gimnasio con pesas/pilates/yoga/ otros.
NO
10) ¿Cómo se traslada habitualmente?
A- Mediante transportes.
B- Caminando
C- En bicicleta

Seminario – Taller de Integració n I Pá gina 22

You might also like