You are on page 1of 5

GAS NATURAL EN CHILE

Las primeras exploraciones para explotar gas natural en Chile corresponden a las que en conjunto se realizaron
para encontrar petróleo. En 1945 se lograron en la Región de Magallanes las primeras perforaciones que
obtuvieron ambos hidrocarburos; algunos de los pozos eran solo de gas natural, explotación a cargo de la
Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
Posteriormente se han realizado varias prospecciones en la Zona Central, localizadas en Lebu, Isla Mocha y
Valdivia. Sin embargo, se han obtenido productos de bajo volumen o de alto costo de producción, por lo cual
las perforaciones no han resultado comerciales. De ahí que, hasta la actualidad, Magallanes es la única región
del país productora de este recurso.
Los primeros pozos productores, tanto de gas natural como de petróleo, se localizaban en la Isla Grande de
Tierra del Fuego. Hoy se encuentran principalmente en el fondo marino del estrecho de Magallanes, aunque
también se sigue explotando en el continente.

Abastecimiento y uso del gas natural


En las primeras décadas de explotación, los hidrocarburos (petróleo y gas natural) del país lograban abastecer
las demandas nacionales, pero al aumentar los requerimientos, al mismo tiempo que decaía la producción,
obligaron a importar estos recursos.
En la década de 1990 el consumo de gas natural tuvo un fuerte crecimiento, por lo que se recurrió al de
Argentina, desde donde se traía por medio de gasoductos. Se realizaron grandes inversiones para construir
conexiones por Antofagasta, la Región Metropolitana y las regiones del Maule y de Magallanes.
Sin embargo, debido a restricciones de ese país, a partir del año 2004 disminuyeron los envíos, que solo
alcanzaban a abastecer parte de la demanda, por lo cual se inició la compra de gas a diversos países, que
debían enviarlo vía marítima.
Para este medio de transporte es más conveniente el traslado del gas en estado líquido que gaseoso, ya que se
reduce en más de 600 veces su volumen. En Quintero se habilitó un terminal para su recepción, donde se
almacena y se regasifica para distribuirlo mediante gasoductos. Otro terminal se ha implementado en
Mejillones, Región de Antofagasta, cuyo producto está principalmente destinado a abastecer las
necesidades de la minería. En la matriz energética actual el gas supera al petróleo.
El principal usuario del gas natural es la generación de electricidad, donde se emplea en centrales
termoeléctricas de ciclo combinado.

Otros usuarios de gas, aunque en menor volumen, son el sector industrial y minero, el sector comercial,
residencial y público, y en un porcentaje muy bajo, el transporte.
GAS NATURAL EN BOLIVIA

La administración y propiedad de los recursos naturales a través de la historia de


Bolivia constituye un pilar fundamental en la Economía Boliviana.3 El hombre desde
tiempos remotos utiliza diversas fuentes de energía como el propio esfuerzo, de
animales, viento, madera, carbón e Hidrocarburos, primero con el Petróleo para
posteriormente el Gas Natural por su alto poder calorífico, escasa contaminación y
diversos usos.
Los españoles denominaban la Explotación de Hidrocarburos como “jugos de la tierra”
o “bitúmenes”, en tanto, los Chiriguanos denominaban Itani a la extracción de
recursos naturales no renovables provenientes de las rocas.
Durante los últimos 60 años el Gas y Petróleo se convierten en una riqueza nacional,
a fines de 1800 se otorgan las primeras concesiones a compañías bolivianas, chilenas
e inglesas como Farquar, Aguila Doble, Breiden y Calacoto en el Departamento de
Tarija.
Posteriormente, se destaca en el ámbito internacional la compañía Richmond
Levering Co. de Nueva York que vende sus concesiones a Standard Oíl, empresa que
trabajo en Bolivia desde 1956 por el interés de toda zona productora de Petróleo,
descubriendo con éxito campos de Producción como Bermejo, Sanandita, Camiri y
Camatindi.4
El ambiente de tensión entre Bolivia-Paraguay, la construcción de un oleoducto en el Chaco,
las Exportaciones clandestinas y problemas legales con la Standard
Oíl concluyen en la reversión de bienes junto una indemnización, además la creación
de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en 1936.5
Entre las medidas adoptadas a favor de YPFB se caracteriza la suscripción de
convenios con Brasil, sentando bases para futuros contratos de Exportación de Gas,
se establece el porcentaje de las primeras regalías nacionales para departamentos
productores, además del potenciamiento de YPFB mediante la derivación de fondos
por parte de la actividad minera a compra de equipos de perforación.
Las reformas estructurales de 1952 y las presiones del gobierno norteamericano a
Bolivia por problemas con la Standard Oil ocasionan adjudicar el campo Madrejones
al consorcio Bolivian Oíl Co (compuesto por compañías como Fish, North American,
Tipsa, entre otras), junto a la instauración del Código Davenport, redactado por un
grupo de abogados americanos en 1955 con la finalidad de lograr la coexistencia
entre YPFB y empresas privadas para atraer Inversiones extranjeras.
En 1957 YPFB suscribe un contrato con Chaco Petrolero para la Exploración –
Explotación y perforación de pozos que resultaron sin éxito en el campo Madrejones.
En 1961 la Bolivian Oil (o Bogoc), a pesar de varios pozos perforados sin mucho éxito,
descubrió dos grandes campos productores de Gas, Rio Grande y Colpa, en Santa
Cruz, ampliando sus operaciones de Exploración nuevamente sin ningún resultado,
“Las reservas de petróleo mostraban que Bogoc superaba en diez veces las de YPFB;
simultáneamente aparecía un nuevo actor en la escena: el gas natural.”6
El Estado no percibía el aumento de tributos por el incremento de Producción de Gas al no
contemplarse en el Código Davenport, beneficiando en última instancia a Bolivian Oíl, quien
firma un contrato por veinte años con Argentina para
Exportación de Gas en julio de 1968 dando inicio a la Exportación en mayo de 1972, y
la construcción exclusiva del gasoducto de Bolivia a Argentina, que genero
descontento en YPFB.
Se conforma una nueva sociedad denominada Yagob constituida por YPFB y Bolivian
Oíl con el compromiso que ambos aporten en la Producción para la Exportación de
Gas, seguida de la derogación del Código Davenport, el inicio de construcción del
gasoducto, las plantas de tratamiento de Colpa-Rio Grande y la Nacionalización de la
Bolivian Gulf.
La reacción de Bolivian Gulf fue la paralización de la construcción del gasoducto y
suspensión de créditos del Banco Mundial, ocasionando la disminución de ingresos y
Producción de Gas, concluyendo con el pago de una indemnización a la empresa.
La coyuntura internacional de Precios facultó el cumplimiento de compromisos,
además de la ejecución de Exportación de Gas por parte de YPFB y el Estado. El
aprovechamiento de Inversiones, frente a esa coyuntura, deriva en la promulgación de
la Ley General de Hidrocarburos en 1972 dotando a YPFB como empresa encargada
de Producción, Exploración, Transporte, Refinación en el territorio nacional y el pago
de regalías.
A partir de la década de los ochenta los altos precios del Petróleo disminuyen, YPFB
empieza a cubrir la demanda interna, por ese motivo, se deroga la Ley General de
Hidrocarburos y se promulga otra Ley en 1990 que flexibiliza la firma de contratos de
asociación en Exploración con empresas extranjeras, obteniendo un resultado
favorable hasta 1994 mediante la prolongación del contrato con Argentina a julio de
1999 y la modificación de la Constitución Política del Estado en 1995.
Respecto al Contrato de Exportación con Brasil, en 1991 ingresa al mercado con la finalidad de
suscribir el contrato de Exportación de Gas Natural con el país después del fracaso de varios
contratos como el establecimiento de una Planta Termoeléctrica en Puerto Suarez.
Al inicio del contrato de Venta de Gas Natural al Brasil en 1993 se efectúan varias
negociaciones o modificaciones en 1994 y 1995 hasta firmar el contrato vigente en
1999; sin embargo, la negociación fue lenta principalmente por el tiempo que
necesitaba dicho país para la construcción de Termoeléctricas, resultado de cambios
climatológicos como sequias que enfrentaba el país, además de la construcción del
gasoducto Santa Cruz-Sao Paulo.
En 1991 se firma una Carta de Intenciones de compra-venta de Gas entre YPFB y
Petrobras, en 1992 se decide la construcción del gasoducto y en 1993 a 1996 se
suscribe un Acuerdo de Integración que inicia la Exportación de Gas en 1999.
A la firma del contrato con Brasil sobrevino la privatizaron de principales empresas
estatales del país y promulga una nueva Ley de Hidrocarburos en 1996 junto al
Reglamento de Comercialización para atracción de Inversiones en Exploración y
Producción, dado que el nivel de Reservas Probadas no cubrían la capacidad de
Exportación.7
Las normas o reglamentos aprobados anteriores a la delimitación temporal, se utilizan
referencialmente para aclarar la presente investigación, y no con la finalidad de estudiar el
comportamiento de las variables económicas que explican y demuestran la hipótesis.
GAS NATURAL EN COLOMBIA
Colombia es un caso de éxito. El país aprendió la lección de su particular boom petrolero de fines de los ochenta y
principios de los noventa. Con el descubrimiento y desarrollo de los campos de Caño Limón y Cusiana/Cupiagua, el
Gobierno decidió aumentar desproporcionadamente la participación del Estado en los retornos petroleros, lo que alejó a
la actividad de exploración y desarrollo de nuevas reservas. Luego de este traspié, el Gobierno rediseñó las regulaciones
para la actividad petrolera, al crear un ambiente que atrajo un interesante flujo de inversiones. En consecuencia, el
número de pozos de exploración y desarrollo se ha disparado de apenas 13 perforados en
2001 a 98 en 2008, mientras las reservas de crudo del país han retomado su curva ascendente, de un piso de
1450 millones de barriles en 2005 a 1670 millones en 2008. Esto se dio aun cuando la producción de crudo de
Colombia aumentó un 25%, de 526.000 barriles por día a 660.000 bpd, en el mismo lapso. 1 Según un informe del Banco
Interamericano de Desarrollo, hasta la década de los ochenta, el pensamiento diseminado por Latinoamérica implicaba
una gestión de los servicios de infraestructura a través de monopolios
públicos verticalmente integrados. Desde mediados de esa misma década, un nuevo consenso
se abrió paso y puso en tela de juicio el hecho de que los rendimientos crecientes y las economías de alcance
justificaran la provisión de servicios de infraestructura a través de un monopolio público.
En línea con esta tendencia y bajo la protección del monopolio estatal de petróleos, la Empresa Colombiana de
Petróleos (Ecopetrol SA), una sociedad pública por acciones, estatal, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, inició
en Colombia el desarrollo del sector de gas natural mediante una agresiva estrategia de sustitución de combustibles. La
organización inicial de la industria, con una completa integración vertical, estaba motivada por la necesidad de asegurar
la coordinación de inversiones y de operación en las actividades de producción, transporte y distribución.
A comienzos de los noventa, se reformó el sector del gas, como ocurrió conel resto de los servicios públicos.
Estas reformas se basaron en tres pilares: el Estado pasaba de empresario a regulador de la provisión de servicios
que realiza la empresa privada; se introducía la competencia en aquellos segmentos en que era viable; las encargadas
de desarrollar y hacer cumplir la regulación eran agencias independientes. Las limitaciones vigentes, en cuanto a la
concentración de propiedad en la industria del gas, siguen, casi al pie de la letra, las restricciones vigentes en el sector
eléctrico. Sin embargo, mientras que el sector eléctrico ha alcanzado un alto grado de cobertura, la industria del gas
tiene todavía muchas economías de escala por alcanzar y se encuentra en fase de penetración y consolidación

GAS NATURAL EN ECUADOR

Por su origen, el gas natural se clasifica en asociado y no asociado. El gas asociado


es aquel que se encuentra en el yacimiento acompañado de petróleo. El gas no
asociado, por el contrario, es aquel que se encuentra en yacimientos que no contienen
aceite crudo, en las condiciones de presión y temperatura originales (Pazos, s.f;
Lapuerta, 2008).
Según EP Petroecuador (2013), el mayor yacimiento de gas natural (no asociado) del
país se encuentra en el Golfo de Guayaquil, el cual fue descubierto por la operadora
estadounidense Energy Development Corporation (EDC) en 1996. En noviembre del
2010, el Estado finalizó el convenio suscrito por EDC y el 1 de enero del 2011 se creó
la Gerencia de Gas Natural, mediante una resolución que modificó el órgano funcional
de EP Petroecuador.
La Gerencia de Gas Natural de EP Petroecuador asumió las operaciones
administrativas y técnicas de exploración y explotación del Campo Amistad desde el
2011 hasta el 2012, ubicado en el Bloque 3 (hoy Bloque 6). A partir del 2013 ésta
Gerencia forma parte de EP Petroamazonas (Ecuador. EP Petroecuador, 2013)
El gas natural producido en el campo Amistad es utilizado para la generación de
energía eléctrica de la central Termogas Machala. Esto ha permitido en los últimos
años, gracias al descubrimiento de nuevas reservas, disminuir considerablemente la
22
importación de diesel para el funcionamiento de las turbinas de Machala Termogas
(Ecuador. EP Petroecuador, 2012).
3. Importancia del petróleo en la economía nacional
Según lo establece la Constitución del Ecuador (2008, art 313) y el Plan Nacional para
el Buen Vivir 2013-2017 (Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo,
2013, p. 389) se definen a los sectores estratégicos como “aquellos que, por su
trascendencia y magnitud, tienen decisiva influencia económica, social, política o
ambiental en el país”. Se han catalogado como sectores estratégicos a los que
comprometen el uso de recursos naturales no renovables como petróleo, gas natural y
minerales y de recursos naturales renovables como agua, biodiversidad y patrimonio
genético.
En base a este contexto, el petróleo es el recurso natural no renovable más importante
que dispone el Ecuador, con la utilización de este recurso se mueve y dinamiza la
economía del país gracias a las rentas generadas por las exportaciones y la
producción de derivados. Por su importancia y efecto multiplicador, se lo ha
considerado como un sector estratégico.
Como se presenta en los gráficos 1, 2 y 3 en el periodo de 2000 – 2012, según datos
del Banco Central (2013), las exportaciones de petróleo representaron en promedio el
57% del total de exportaciones del país; los ingresos petroleros representaron el 38%
de los ingresos totales del Sector Público no Financiero (SPNF) y el valor agregado
petrolero representó el 10% del PIB en términos reales.

You might also like