You are on page 1of 6

Segunda Parte: la contemporaneidad reciente (el siglo XX)

6. Las transformaciones económicas

Las transformaciones producidas desde 1914:


El crecimiento demográfico:
 en Europa: descenso de la mortalidad y de la natalidad. Bajo crecimiento
demográfico. Pérdidas por las guerras. Inserción de la mujer en la vida
económica, difusión de técnicas anticonceptivas, elevación de la edad del
matrimonio. Migraciones de países más pobres. Población envejecida,
desproporción entre la población económica activa y la inactiva (jubilados y
pensionados crecientes que demandan servicios).
 en los países subdesarrollados: alta natalidad y alta mortalidad. Explosión
demográfica. Políticas de control natal.
La estructura del empleo:
 centro: incremento generalizado del sector servicios en detrimento del sector
primario.
 periferia: predominio de la agricultura.
Aumento de la productividad:
 institucionalización de la innovación: la economía se orientó hacia los cambios
técnicos de manera organizada y sistemática, incrementando significativamente
los niveles de inversión en ese ámbito. Instituciones estatales, laboratorios de las
empresas y universidades tienen el objetivo común de desarrollar tareas de
investigación, disminuye el papel de los inventores individuales.
 capacitación del trabajador: incremento del nivel de educación de la población.
 flujos del comercio internacional: incremento de los intercambios exteriores.
Difusión de nuevas tecnologías y nuevas mercaderías. Las economías estatales
son cada vez más dependientes de él.
Creciente papel del Estado:
 primera guerra mundial: se trató de enfrentar con la mayor eficacia posible una
situación bélica de rasgos inéditos por la gigantesca movilización de recursos
que demandaba
 crisis de 1929-34: la intervención económica fue aceptada como imprescindible.
Política social (pensiones, jubilaciones, seguros de desempleo), programas de
inversión pública destinados a generar empleo, interferencia del Estado en el
establecimiento de precios y salarios.
 capitalismo organizado de bienestar.
Expansión del modelo occidental del “consumo masivo”
Impulso a la industrialización sustitutiva en la periferia

La “segunda guerra de los treinta años” (1914-1945):


Aspectos económicos de la Primera Guerra Mundial:
Dislocamiento de las redes de comercio internacional, bloqueos.
Esfuerzo importador por parte de los beligerantes en beneficio de los neutrales, que
además de proveer a los contendientes pudieron sustituir importaciones con producción
propia.
La guerra exige de los Estados participantes la intervención en cuestiones económicas
de envergadura: producción, mano de obra, comercio exterior, control de precios,
racionamientos. El enorme gasto público dejó tres posibilidades para la obtención de
recursos: emisión de moneda (Alemania), aumento de la presión impositiva (Inglaterra)
o empréstitos (Entente, Estados Unidos era acreedor de 26.500 millones de dólares).
El escenario favoreció a Estados Unidos. Al ser el único país industrializado situado
fuera de Europa, abasteció la demanda de los combatientes, pero también la de los que
antes compraban a Europa.
Otro beneficiado fue Japón. Las bases de su exportación fueron la sustitución de
importaciones y la exportación de productos industriales a los mercados asiáticos
abandonados por los europeos.
Las contradicciones de los años 20:
Las consecuencias económicas de la guerra: irrupción de Estados Unidos como
principal potencia financiera. Importantes reservas de oro, vencedor y acreedor de la
guerra. Abastece de capital a Europa para facilitar la reconstrucción. También abre su
mercado a los productos europeos (aunque aumentando los derechos aduaneros).
En Versalles los objetivos son la búsqueda de seguridad para evitar un nuevo conflicto,
sanciones severas para la Triple Alianza y el respeto a las nacionalidades.
Desaparecen los tres grandes imperios (Austria-Hungría, Rusia y Turquía), Alemania
pierde territorios. Surgen nueve Estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia,
Checoslovaquia, Yugoslavia, Austria y Hungría. La idea de Wilson de establecer
fronteras que respetaran las nacionalidades resultó inviable.
Las fronteras se trazaron sin prestar atención a los factores económicos, por lo cual
surgieron espacios desarticulados en lo que antes era el “mercado común” imperial.
La reconstrucción de la posguerra (1919-1924): expansión económica por la liberación
de la demanda retenida durante el conflicto. Reconstrucción con emisión monetaria,
subida de precios y depreciación de las principales monedas europeas frente al dólar.
Alemania sufre la hiperinflación en 1923. Cambio de régimen y tensión social.
Aumento del gasto público y déficit presupuestario como consecuencia de las demandas
de reconstrucción interna. Deterioro de la balanza de pagos por la necesidad de
importaciones esenciales y por el pago de las reparaciones. Depreciación del marco.
Aumento de precios (se multiplican por 244 en octubre de 1923)
A fines de 1922, los franceses ocupan la cuenca minera del Ruhr, declarando que
Alemania no cumplía con sus compromisos.
La estabilización será posible gracias a la creación de una nueva moneda, la
recuperación del Ruhr, la renegociación de las reparaciones (Plan Dawes) y la
aportación de capitales estadounidenses.
Normalización y crecimiento (1925-1929): época de la segunda revolución industrial.
Desarrollo de un mercado de bienes industriales de consumo masivo.
Crecimiento del PBI
 Francia: 79% (1919-1929)
 Alemania: 18% (1925-1929)
 Italia: 25% (1922-1929)
 Gran Bretaña: 12% (1919-1929)
La evolución económica de la URSS: los sucesos de febrero condujeron al
derrocamiento de de Nicolás II y parecieron encarrilar la situación en el sentido de una
institucionalización según modelos occidentales, pero la dinámica de la crisis condujo a
que los bolcheviques, un partido minoritario, se hicieran con el poder.
Enfrentados a una paz excesivamente costosa con Alemania y a una guerra civil con los
restos del ejército zarita, los bolcheviques propusieron un tránsito acelerado hacia el
socialismo. Control obrero de las empresas a través de los soviets (consejos obreros),
creación del Consejo Superior de la Economía nacional, nacionalización del sistema
bancario y de las principales empresas industriales, reparto entre los campesinos de las
tierras expropiadas a los nobles y a los grandes propietarios.
A medida que se agravaba la situación crecía el papel del Estado tanto en la producción
(en detrimento del control ejercido por los trabajadores) como en la distribución de
bienes. Es el llamado “comunismo de guerra”.
Hacia fines de 1920, asegurado el triunfo en la guerra civil, Lenin propuso un cambio
de rumbo destinado a superar la caída de los niveles de producción, la NEP (nueva
política económica) centrada en el desarrollo de la agricultura por medio de la libre
comercialización de las cosechas y el uso de mano de obra asalariada. la idea era que a
mediano plazo se dispusiera de los excedentes que permitieran montar una industria
pesada.
El triunfo de Stalin significó el fin de esta agricultura mercantil en pos del papel central
del estado en el tránsito hacia una industrialización rápida.
La crisis de los años 30:
Crac de la bolsa de Nueva York: alza de los precios de las acciones en el mercado
bursátil estadounidense a partir de 1927. Surgimiento de un proceso especulativo. La
medida adoptada por la Reserva Federal para frenar la especulación consistió en elevar
el tipo de descuento. Esto hace que disminuya la corriente de créditos hacia el exterior,
atrayendo además fondos de otras plazas.
Esto se combina con un retroceso en la actividad económica en Estados Unidos.
Disminuyen las importaciones norteamericanas, y la importancia de éstas en relación
con las materias primas activó un derrumbe de los precios internacionales.
Fue en el curso de este proceso cuando se produjo el crac de la bolsa, en octubre de
1929. Se paralizó la ola especulativa, los precios de las acciones cayeron verticalmente
y no se repusieron.
El crac desencadenó una crisis de confianza en el conjunto del sistema. Así como los
inversores huyeron de la bolsa, los titulares de cuentas corrientes retiraron su dinero de
los bancos, y la decisión de reducir los gastos se extendió a todos los sectores y afectó
los niveles de producción, de operaciones bancarias, de precios, con implicancia directa
sobre la ocupación. Las quiebras bancarias se transformaron en uno de los rasgos de la
vida americana de esos años.
El derrumbe en Europa se inició con la quiebra del Credit-Anstalt, el banco más
prestigioso de Austria, punto de partida para una fuga de capitales en Alemania,
Inglaterra y Estados Unidos, que terminó con el patrón oro.
La crisis se extendió por todo el mundo (excepto en la URSS), disminuyendo el
comercio exterior. Tuvieron cada vez mayor audiencia posturas heterodoxas que
recomendaban una política activa frente a los aspectos negativos de la crisis.
Colectivización y planificación en la URSS: el modelo implantado en 1929 priorizaba el
desarrollo industrial a expensas de una agricultura colectivizada que aportaba los
recursos para financiar el crecimiento por medio del accionar del Estado. Desaparece la
propiedad privada de la tierra. Los resultados fueron modestos: todavía en 1938 la
producción agraria no había superado los niveles de 1929.
Entre 1928 y 1941 se encaró un desarrollo industrial acelerado, en el que tenía una
primacía absoluta la industria pesada.
Se conformó una estructura económica cuidadosamente regulada en la cual el aparato
burocrático-administrativo era el responsable de dirigir, organizar y controlar el
funcionamiento de las unidades económicas y sociales, que se sometían al Estado.
La segunda Guerra Mundial:
Hubo una preparación previa al conflicto. Las estimaciones que se han hecho respecto
de los gastos militares (1933-1938 en millones de libras esterlinas) muestran la
importancia de la decisión alemana.

Alemania 2.868
Rusia 2.808
Japón 1.266
Gran Bretaña 1.200
Estados Unidos 1.175
Francia 1.088
Italia 930

La estrategia bélica de Hitler, el Blitzkrieg, implicaba desde el punto de vista


económico, que no se exigía de la economía mucho más que en tiempos de paz.
Estados Unidos: aumentó su PBI más del 90% entre 1939 y 1944, los recursos son
desviados hacia la industria. El gobierno demócrata fue aumentando sus poderes de
control sobre el esfuerzo bélico.
Gran Bretaña: idea de “guerra total”, se desvían los recursos hacia los fines militares. La
intervención estatal se profundizó sensiblemente. El gobierno llegó a destinar casi la
mitad del producto nacional para objetivos bélicos. Se vio perjudicada la capacidad
exportadora del país, por lo que fue necesaria la negociación con Estados Unidos para
obtener materias primas, alimentos y armas en forma gratuita mientras durara la
contienda.
Alemania: el abandono de la Blitzkrieg por parte de Hitler llevó a intensificar la
producción bélica. En el último año de guerra se concretó el mayor crecimiento de la
capacidad de fabricación, volcado hacia una producción masiva. Explotación de los
territorios ocupados, extracción de recursos.
URSS: enfrentada a la guerra en un momento en que el proceso de industrialización
acelerada no se había completado aún (atraso de la agricultura, bajísimos niveles de
consumo). Ocupadas por los nazis las regiones de mayor dinamismo industrial, el país
se vio sometido a un enorme esfuerzo costeado por la población. Aumenta la presión
impositiva y los empréstitos.
En el comercio internacional se invierten los términos de intercambio en perjuicio de
Europa, que era importadora en gran escala. Se produjo una fuerte disminución en los
ingresos “invisibles” de los países europeos, al trasladarse el control de los mares a
Estados Unidos y desarrollarse los negocios marítimos y comerciales en otras áreas del
mundo. Como en el otro conflicto, la guerra impulsó el desarrollo industrial de países
importadores de productos manufacturados.
Bretton Woods (1944): era demanda generalizada la creación de un nuevo orden
económico internacional. A diferencia de la guerra anterior, Estados Unidos no tenía
intención de retirarse de la escena. Allí se firmaron los acuerdos de creación del Fondo
Monetario Internacional y del Banco Internacional de Reconstrucción y fomento.
La expansión de la segunda posguerra (1945-1973):
Período de crecimiento económico y de enfrentamiento entre el capitalismo occidental
y la amenaza socialista.
La expansión del capitalismo fue acompañada por una creciente presencia del Estado,
los gobiernos aseguraron a los trabajadores una serie de beneficios. Intervención en los
niveles de demanda, inversión y empleo.
En esta época se expande la oferta de una amplia y diversificada gama de bienes de
consumo. Sociedad de consumo.
En la periferia algunos países comenzaron y otros profundizaron su industrialización,
pero la mayoría continuaron en una situación de dependencia respecto de la exportación
de materias primas. Sólo algunos países del sudeste asiático recorrieron un camino
exitoso que los apartó del atraso generalizado.
El fin de la guerra puso en primer plano el tema de la reconstrucción para los países
involucrados y de la normalización económica para el resto. Estados Unidos era el único
capaz de suministrar bienes de capital. La limitada ayuda inicial adquirió otra dimensión
con la implementación en 1947 del Plan Marshall, que implicaba ayudar a los pueblos
“libres” frente a la amenaza comunista a través de ayuda económica y financiera.
Permitió a los beneficiarios (Europa occidental y Japón) disponer de materias primas,
alimentos, combustibles y algunas manufacturas). El plan fue asimismo la punta de
lanza para el ingreso de las grandes empresas estadounidenses en el escenario
económico europeo.
El crecimiento económico de este período contó con una oferta abundante de trabajo,
resultado del crecimiento demográfico y de la incorporación del trabajo femenino.
Los campos donde se concretó el progreso técnico fueron muy amplios: una
multiplicación de las materias primas, el desarrollo de nuevas maquinarias y técnicas de
producción, los avances en la extracción de recursos naturales, en los sistemas de
transporte de productos, en el tratamiento y transmisión de información.. La nueva
tecnología contribuyó decisivamente al desarrollo de la fabricación en masa.. El estado
cumple un papel destacado al invertir en la investigación.
También hay modificaciones en la organización y gestión de la empresa, que se
descentraliza y se estructura en divisiones.
Es importante el papel de la demanda y la conformación de una sociedad de consumo
de masas, debido al incremento de los salarios y de las prestaciones del Estado de
Bienestar. Junto con la demanda interior crece el comercio exterior gracias a su
liberalización (bajan las barreras aduaneras) y a la reducción de los costos de transporte
por el progreso técnico.
La estabilidad en el sistema monetario estuvo dada por el abandono del patrón oro,
reemplazándolo con el dólar.
El comportamiento de los principales países industriales:
Estados Unidos: al finalizar la guerra concentraba la mayor producción manufacturera
mundial, así como también las mayores inversiones en investigación y desarrollo.
Rápida reconversión de la industria bélica hacia la producción de bienes de consumo,
incremento de la demanda. Debido a la participación en la guerra de Vietnam sufre un
proceso inflacionario (Europa se recupera y emerge Japón). En 1971 Nixon suspendió la
convertibilidad en oro del dólar y estableció estrictos controles antiinflacionarios,
recesión y altos niveles de desocupación fueron los resultados, sin que los precios se
estabilizaran.
Gran bretaña: en manos de los laboristas entre 1945 y 1951. Consolidación del estado
de bienestar. Hacia fines de los años 40, las dificultades de la libra esterlina y los
problemas de la economía internacional obligaron a la devaluación. Alternancia entre
laboristas y conservadores en el poder. Inestabilidad, crecimiento mediocre. Se pierde la
posición hegemónica de antaño.
Francia: economía mixta. De Gaulle atribuía al Estado un papel mucho más activo. A
partir del Plan Marshall la economía experimenta un proceso de reestructuración y
despegue que involucró tanto el campo como la industria.
Alemania: crecimiento del PBI de más del 14% anual. Estados Unidos decidió asegurar
su reconstrucción en el conflictivo escenario de la Guerra Fría. Autofinanciación
empresarial, importante reserva de maquinaria existente, abundancia de mano de obra
(vuelven 9 millones de refugiados).
Japón: el primer caso de una economía no occidental que despega hasta el punto de
convertirse en la segunda potencia del planeta (las bases se sentaron en la “era Meiji”,
1868-1912). La ocupación estadounidense se prolongó durante más de seis años,
proceso de democratización (bastión contra el socialismo). La guerra de Corea (1950-
1953) también favoreció a Japón, que cubrió la demanda del ejército norteamericano.

En Europa del este, el control político que la URSS se aseguró en pocos años determinó
que se adoptara el modelo stalinista de desarrollo, a partir de una apropiación progresiva
de los medios de producción por parte del Estado. El objetivo era la industrialización
(priorizando el sector pesado por sobre los bienes de consumo). Hubo un crecimiento
extensivo, pero el consumo fue pobre, al igual que la oferta de bienes y servicios. La
incapacidad del régimen para adaptarse a los cambios tecnológicos que comenzaron a
concretarse en Occidente fue una de las causas del colapso económico que abatió a la
Europa del este.
El la periferia, para superar el atraso se encararon políticas activas. Se fomenta la
industrialización sustitutiva de importaciones, destinada a abastecer los mercados
internos, debidamente protegidos por el accionar estatal. La fabricación de bienes de
consumo dio resultados positivos, pero cuando la industrialización quiso extenderse a
los bienes de capital se hizo evidente el atraso tecnológico. La necesidad de proteger
actividades poco competitivas llevó a un incremento de los aranceles con consecuencias
inflacionarias y devaluación de las monedas. Un grupo limitado de países del sudeste
asiático encaró el crecimiento sustentado por la exportación de manufacturas (Corea del
Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur). La independencia de numerosas colonias no fue
la solución para sus penurias económicas, la democracia se consolidó en pocos países,
seguían dependiendo económicamente de la metrópoli, aunque algunos se beneficiaron
por el descubrimiento de yacimientos petrolíferos.
La crisis de los años 70:
En esta década cae el PBI en la mayor parte de los países industrializados. Esta era se
vincula con la subida de los precios de las materias primas en general y del petróleo en
particular. La inflación empezó a tomar un ritmo preocupante. Empieza el
cuestionamiento del Estado de bienestar, insistiéndose en el enorme nivel del gasto
público dedicado a las prestaciones sociales y en la presión impositiva. Consolidación
de políticas económicas centradas en la disminución del gasto público y en el control de
la oferta monetaria, en búsqueda del equilibrio presupuestario.
Los años 70 y 80 fueron a su vez los del hundimiento del modelo económico de la
URSS y Europa del este. Lo que los afectó no fue la crisis del petróleo, sino la inserción
creciente en un comercio internacional en declinación. La perestroika trataba de
modificar el sistema de planificación centralizada sin aceptar al mercado como
elemento dominante, pero esta política fracasó.
Para América Latina la coyuntura estuvo marcada por el agotamiento del modelo
sustitutivo de importaciones y por la emergencia del crucial problema de la deuda
externa.

You might also like