You are on page 1of 24

22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

^ Subir
12345

Usted está aquí: Inicio Publicaciones EL PROCESO MONITORIO

EL PROCESO MONITORIO

Dr. MARIO CORDERO MIRANDA

Past Presidente de la Confederación Nacional de


Profesionales, Fundador y Past Presidente de la
Academia Nacional de Ciencias Jurídicas. Catedrático
de las Universidades: Andina de La Paz y de Sucre;
Catedrático de las Universidades: San Andrés, Católica
Boliviana San Pablo, Franz Tamayo, Loyola y Udabol de
la ciudad de La Paz.

EL PROCESO MONITORIO

PRIMERA PARTE

ANTECEDENTES DEL PROCESO MONITORIO

Concepto de proceso monitorio.

Antecedentes del proceso monitorio.

Clases de proceso monitorio.

Naturaleza del proceso monitorio.

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 1/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

SEGUNDA PARTE

EL PROCESO MONITORIO EN BOLIVIA

Referencias iniciales

El proceso monitorio en el proyecto de Código del Proceso Civil y en el nuevo Código Procesal Civil.

TERCERA PARTE

EL PROCESO EJECUTIVO DE NATURALEZA MONITORIA

Y OTROS PROCESOS MONITORIOS

El proceso ejecutivo de naturaleza monitoria,

Otros procesos monitorios.

PR ÓLOGO

A manera de presentación del nuevo régimen procesal denominado “Proceso por audiencia”, me permito
anticipar algunas líneas introductorias de su perfil y naturaleza.

En cuanto a su nombre, es consecuencia de que la mayor parte de la actividad procesal se cumple en el


marco de la audiencia presidida por el juez, aclarando asimismo que no se trata de un proceso plenamente
oral, sino que existe predominio de la palabra oral sobre la escrita, que se inicia con la proposición de la
demanda y la contestación, que siguen manteniendo su carácter escrito al igual que los medios de
impugnación, y a partir de estos actos de proposición toda la posterior actividad procesal se cumple al
interior de la audiencia.

Los procedimientos que se cumplen en la audiencia permiten la vigencia plena de los principios de
inmediación, concentración y publicidad, que con la concurrencia de otros igualmente importantes permiten el
acceso a la justicia pronta y cumplida. En virtud del principio de inmediación se permite el contacto personal
del juez con las partes así como el manejo personal del proceso por parte del titular del órgano jurisdiccional;
el principio de concentración facilita la conjunción de toda la actividad procesal en el menor número de actos
procesales para evitar su dispersión, en tanto que el principio de publicidad impone como condición básica la
máxima difusión y divulgación de la actividad procesal, con expresa salvedad de los casos que por razones
de moralidad y en reguardo de las buenas costumbres se disponga lo contrario por el juez. Desde luego que
la vigencia plena de estos principios no excluye la de otros igualmente importantes, como son los principios:
dispositivo, de dirección, saneamiento, celeridad, eventualidad, contradicción, moralidad, igualdad procesal,
lealtad, economía y otros.

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 2/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

El proceso por audiencia, por su particular naturaleza es el que más se aproxima al perfil del debido proceso,
que comprende el acceso a un proceso de duración razonable que permita resolver prontamente las
cuestiones planteadas, el derecho elemental de las partes de exigir que intervenga en el proceso el juez
natural designado con anterioridad al hecho que motiva el proceso; el derecho de las partes a su defensa y a
la asistencia letrada, que garantice el derecho de elegir un abogado de confianza para que el derecho de
defensa sea efectivo por medio de la impugnación.

En suma, el proceso por audiencia perfilado en el modelo del debido proceso legal, se constituye en la
máxima expresión de las garantías jurisdiccionales reconocidas por la ley a favor de todas las personas como
forma de tutela efectiva de sus derechos y garantías fundamentales.

PRIMERA PARTE

ANTECEDENTES DEL PROCESO MONITORIO

CONCEPTO DE PROCESO MONITORIO.

El proceso monitorio es una creación del derecho intermedio italiano que surge como una respuesta al
interminable solemnis ordo iudicarius y se caracteriza porque se inspira en la necesidad de proceder de
manera rápida y con ahorro de tiempo y de esfuerzos procesales a la ejecución. Su origen se encuentra,
según Salvioli, en el transcurso del siglo XII cuando aparecieron los primeros praeceptum de solvendo sine
causa cognitione, llamados también iudìculus monitorius, que se caracterizaban porque el juez resolvía el

thema decidendum a sola afirmación del acreedor o a la presentación de un documento, y sin oír al deudor,
es decir que resolvía inaudita altera pars. Como consecuencia, si el deudor pagaba, todo concluía, pero si

contrariamente se oponía al mandato de pago, el preceptum se resolvía en simple citación y la causa se


convertía en una relación procesal ordinaria.

El proceso monitorio evolucionado a las exigencias de los nuevos tiempos y conforme a la sistemática
consagrada en el Código Procesal Tipo para Iberoamérica, supone una forma especial de proceso
caracterizado por una decisión inicial sobre el fondo, que tiene valor de sentencia, sin audiencia de la otra

parte. Esta estructura procesal si bien tiene antecedentes remotos, constituye una novedad y por el hecho de
que la pretensión sea acogida con una sentencia inicial resulta polémico. El proceso de estructura monitoria
ha sido adoptado no solo para los títulos extrajudiciales, como son los títulos ejecutivos, sino también para
los judiciales como son las sentencias e incluso para varios otros que pueden adoptar con ventaja la
estructura monitoria, como desalojo, entrega de la cosa, escrituración judicial cuando el vendedor no otorga
http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 3/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

escritura, etc.

En el proceso de estructura monitoria se consagra debidamente el respeto al debido proceso legal,


permitiendo al demandado para que pueda oponerse en un plazo determinado, es decir pueda oponer
excepciones, de cuyo hecho se desprende el clásico procedimiento dialéctico, para en última instancia dar
lugar a que se mantenga o no la primera resolución. La falta de oposición determina que la resolución dictada

inicialmente adquiera la calidad de cosa juzgada. De esto se desprende que la resolución inicial constituye una
verdadera sentencia condicionada a que no sea impugnada en un plazo perentorio.

Sobre el carácter de ésta resolución con valor de sentencia, es necesario destacar que no se trata de una
providencia de mero trámite ni de un auto interlocutorio simple, ya que no se limita al examen de los

requisitos o presupuestos procesales, sino que analiza el fondo de la pretensión jurídica sustentada por el
demandante y sobre tal base resuelve lo principal. Tampoco se trata de una sentencia o auto interlocutorio
que por falta de oposición del demandado se convierta en sentencia definitiva, como se ha pretendido
sostener por algunos autores, toda vez que el simple transcurso del tiempo no puede modificar la naturaleza
de la resolución. Se trata de una verdadera sentencia definitiva y si se ha opuesto excepciones, a ellas les
corresponderá otra resolución con igual carácter de sentencia definitiva.

El carácter particular del proceso monitorio en sentido de que la demanda se acoja con una sentencia dictada
de manera liminar, ha puesto en duda su constitucionalidad, particularmente de que se asimile a los
caracteres del “debido proceso”, que en nuestro país encuentra consagración constitucional en el Art. 180.I
de la Ley Fundamental. No obstante, la totalidad de los autores se ha pronunciado en sentido que el proceso
monitorio respeta el debido proceso porque otorga al demandado el derecho a la defensa abriendo en su
favor la posibilidad de oponer excepciones, y si las hace valer, como consecuencia de la defensa asumida, el
proceso se tramita como contradictorio siguiendo las fases del proceso de conocimiento o cognición.
Además, el proceso monitorio en el fondo sólo supone una modificación de la estructura procesal clásica, o
sea el orden de los actos procesales, porque a diferencia de los procesos ordinarios donde la sentencia se

dicta al final, en cambio en el monitorio ella se dicta in límine en mérito a la fundabilidad de la demanda
sustentada en documentos que justifican la sentencia inicial. Por tanto, el proceso monitorio no es violatorio
del debido proceso.

El proceso monitorio es un modelo procesal que se propone para la ejecución propiamente dicha de títulos

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 4/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

ejecutivos o ejecutorios como también para resoluciones judiciales, como son las sentencias dictadas no solo

cuando se trata del cobro de dineros, sino también en casos de desalojo, entrega de la cosa debida, entrega
efectiva de la herencia, resolución por falta de pago en la compraventa de inmuebles o de unidades
habitacionales.

Para comprender la finalidad del proceso monitorio es preciso tomar como punto de partida que “la

ejecución forzada no puede tener lugar más que en virtud de un título ejecutIvo” conforme al principio
(Nulla ejecutio sine título). La posibilidad de recurrir a la ejecución forzosa sólo está concedida a favor de
quién goza de una declaración de certeza constituida por el título ejecutivo, que en otras palabras es la llave
maestra que permite abrir las puertas de la ejecución forzosa.

En unos casos, el proceso de conocimiento está dirigido exclusivamente a procurarse un título ejecutivo que,

si éste no existe de antemano, se lo puede obtener a través de un proceso de cognición o de conocimiento,


que es la sentenvcia a dictarse, de cuya consecuencia se asegura al vencedor, en lugar de la satisfacción
inmediata de su derecho, solo un medio para pasar a la fase posterior, cuando la sentencia se ejecutoria; es
decir, adquiere la calidad de firme y por tanto es susceptible de ejecución forzosa. En este caso el proceso
de conocimiento, es decir la cognición, cumple solo una fase preparatoria para obtener un título ejecutivo o
ejecutorio, como ltambién se llama.

En otros casos, el proceso monitorio se inicia de un modo autónomo, sin estar precedido de una fase
anterior de cognición, que se presenta en aquellos casos en que la ley atribuye eficacia de título ejecutivo a
declaraciones de certeza, como es el caso de los actos jurídicos de reconocimiento de obligación realizados
ante notario de fe pública, que se caracterizan porque tienen eficacia para su ejecución inmediata.

El proceso monitorio se diferencia del proceso ordinario de conocimiento o cognición en que, mientras el
proceso ordinario de cognición se inicia según el principio del contradictorio, con la citación con la demanda,
donde el juez no dicta sentencia sino después de haber oído también al demandado que responde a la
demanda. En cambio, en el proceso monitorio, el juez sin necesidad de la existencia de un previo
contradictorio dicta una conminatoria de pago dirigida al demandado, que técnicamente tiene valor de
sentencia, señalándole al mismo tiempo un plazo dentro del cual, el demandado, si acaso le interesa puede
provocar el contradictorio mediante oposición, con la consecuencia de que a falta de oposición formulada en
tiempo hábil y oportuno, la orden de pago adquiere la eficacia de título ejecutivo.

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 5/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

ANTECEDENTES DEL PROCESO MONITORIO.

Comenzamos aclarando que no es posible se pueda sostener que los antecedentes del proceso monitorio se
encuentren en Roma, que como es bien sabido se caracterizaba por las solemnidades de sus procedimientos
De esta manera, el ritualismo de las legis actionem condujo a su sustitución por el proceso formulario
consagrado en la Lex Aebutia y luego por la Lex Iulia Iudiciarium , resultando de ello que cualquier actio

era sometida a un mismo proceso constituyendo el proceso formulario el ordo privatorum iudiciorum.

Es en el Medioevo donde se encuentran los orígenes de los procesos ordinarios, sumarios, ejecutivos y de

ejecución de las sentencias por officium iudicis. En este periodo surge el solemnis ordo iudiciarius, que
fue el producto de la fusión del proceso romano-justinianeo con el canónico, cuya principal característica fue

ser un proceso escrito y secreto, dividido en fases preclusivas con dominio del principio dispositivo, del
impulso de parte y de la formalidad de la prueba. Principalmente, en este periodo histórico se asiste al

nacimiento del proceso sumario, del proceso ejecutivo y del proceso monitorio, surgidos como reacción al
complicado y largo solemnis ordo iudiciarius.

El proceso monitorio es una creación del derecho intermedio italiano cuya finalidad específica fue encontrar
un procedimiento abreviado de ejecución. Según Salvioli, su origen se remonta al siglo XII en que

aparecieron los primeros preceptum de solvendo sine causa cognitione, luego llamados “iudiculos
monitorius” que se diferenciaban de los otros preceptum de solvendo en que el juez los dictaba a sola

afirmación del actor o a la sola presentación de un documento, sin oír al deudor. La actitud del intimado era
determinante, porque si pagaba, el proceso concluía, pero si por el contrario se oponía al mandato de pago,

éste asumía la condición de una simple citación con la que se iniciaba la relación procesal ordinaria. A la

inversa, si el intimado no comparecía dentro del plazo que se le otorgaba, el mandato de pago se hacía
definitivo.

Sin embargo su desarrollo y perfeccionamiento nos remite a Austria y Alemania.

AUSTRIA. En este país el desarrollo del derecho procesal tiene como a uno de sus máximos exponentes a
Franz Klein que otorga un sello de originalidad al régimen procesal de este país, donde se debe analizar tres

institutos procesales: el mahnverfahren, el mandatverfahren y el proceso de ejecución.

El mahnverfahren. Esta forma de monitorio fue introducida por la ley de 27 de abril de 1873 y

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 6/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

corresponde a la mejor expresión del proceso monitorio del derecho intermedio italiano y se caracteriza
porque a sola afirmación del actor se dicta la orden de pago sin oír al deudor; es decir, sin notificar a éste,

mandato que impone el cumplimiento de la obligación o alternativamente, de que se formule oposición en el


plazo de 14 días. Si el deudor no hace valer oposición alguna la orden de pago adquiere la calidad de

sentencia ejecutoriada; si contrariamente se opone, el mandato pierde toda eficacia y el actor debe presentar
nuevamente su demanda en vía ordinaria. Estrictamente, constituye una forma de monitorio puro.

El mandatverfahren es una forma de proceso híbrido del proceso monitorio puro con el monitorio
documental, y procede para demandar el pago de créditos de dinero que consten en documentos, sean éstos

públicos o privados. El juez, previa calificación del documento, emite mandato de pago intimando al deudor
el pago dentro de 14 días o a que se oponga dentro del mismo plazo. Si el deudor no se opone, el mandato

queda firme, pero si se opone, inmediatamente se abren las ritualidades del proceso ordinario, cuyo objeto

de conocimiento son las excepciones opuestas por el demandado.

El proceso de ejecución austríaco está regulado en una Ordenanza de Ejecución de 1895 redactada por
Franz Klein y procede para iniciar la ejecución no sólo en virtud de título ejecutorio judicial sino también en

virtud de actos administrativos, como mandamientos de pago emanados de autoridades financieras y de

seguros sociales. Se caracteriza porque el juez de manera inmediata a la presentación de la demanda, dicta la
orden de pago sin noticia del deudor, quién una vez notificado, o bien paga, o contrariamente hace valer una

oposición, en cuyo caso el proceso se tramita por la vía del contradictorio, es decir como proceso ordinario.

ALEMANIA. En Alemania el proceso monitorio funciona con los mismos caracteres que en Austria,

siendos posible distinguir entre el proceso monitorio puro (mahnverfahren) y el proceso monitorio
documental (Urkundenprozess).

El mahnverfahren. Conocido también como proceso monitorio puro se inicia con la petición oral o escrita

del actor, sin necesidad de acompañar documento alguno, demandando el pago de un determinado crédito,
cualquiera sea su cuantía, y el juez alemán a sola afirmación del actor libra una orden condicionada de pago

que contiene la conminatoria al deudor para que pague o, alternativamente para que pueda formular

oposición en el plazo de una semana. Si el deudor hace oposición, la que también puede ser simplemente
oral, la inicial orden de pago no se ejecutoria y si frente a ella el acreedor insiste en la ejecución se dicta una

orden provisoria de ejecución que tiene valor de sentencia, contra la cual igualmente se puede deducir

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 7/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

oposición y en tal caso el juicio, como consecuencia, se desarrolla como contradictorio.

El urkundenprozess a diferencia del anterior, exige para su procedencia que la petición de pago se
encuentre sustentada en un documento. En cuanto al procedimiento en sí, es igual que en el anterior proceso

monitorio.

CLASES DE PROCESO MONITORIO

De lo que tenemos expuesto en el punto precedente, se desprende que existen dos clases de procesos

monitorios: puro y documental.

Proceso monitorio puro. Se halla previsto de manera limitado para la ejecución de los créditos de valor

mínimo, así la ley austriaca de 27 de abril de 1873 determina que procede cuando se trata de créditos, cuyo
valor, sin considerar intereses, no superase los 200 florines de moneda austriaca y se caracteriza porque en

virtud de la simple petición escrita u oral del acreedor, sin necesidad de que se acompañe documentos y a la
sola afirmación del acreedor, el juez competente, sin noticia del deudor, libra una orden condicionada de

pago. En el derecho alemán, a diferencia del austriaco, la limitación del monitorio puro a los créditos de valor
mínimo no es admitida, que mas bien extiende el procedimiento a todos los créditos cualquiera que sea su

valor, siempre que tengan por objeto una suma de dinero o una determinada cantidad de bienes fungibles.

Proceso monitorio documental. Estese caracteriza porque para su procedencia exige que el acreedor

acompañe a su demanda un título en el que conste el crédito demandado con determinación específica de su
cuantía y la existencia de plazo vencido. El medio del que se vale el documental no consiste en la inversión de

la iniciativa del contradictorio, a cargo del deudor demandado, sino que se inicia con los caracteres del

contradictorio como consecuencia de la demanda del actor, en una primera fase del juicio. El acreedor tiene
de principio un título del cual puede valerse sin esperar el resultado de la cognición provocada con las

excepciones opuestas por el deudor. Si el deudor no opone excepciones, se entra en fase de ejecución de la
sentencia.

NATURALEZA DEL PROCESO MONITORIO.

La determinación de la naturaleza del proceso monitorio es un tema muy complejo, partiendo del hecho que
este régimen procesal consiste en que presentando el documento, en el caso del documental, o los elementos

constitutivos que demuestren la fundabilidad de la pretensión, el juez verificando los presupuestos generales
http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 8/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

tales como: capacidad, legitimación, competencia, etc., y los presupuestos especiales, así en el caso del
proceso ejecutivo la existencia del título, el vencimiento del plazo, la falta de pago, etc., acoge la demanda

mediante sentencia que dispone un emplazamiento para que el demandado comparezca y pueda oponerse a
la demanda. Si no lo hace en plazo perentorio, la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada y el juicio

queda terminado. Por el contrario, si el demandado comparece y opone excepciones, se corre traslado de
ellas al actor, se las sujeta a prueba y se siguen las ritualidades del proceso ordinario.

Considerando tales características, para determinar la naturaleza del proceso monitorio se han planteado las
siguientes interrogantes:

a) Si el proceso monitorio tiene naturaleza propiamente jurisdiccional o si por el contrario


corresponde a la llamada jurisdicción voluntaria.

b) Si el proceso monitorio, en el caso que se considere tener naturaleza jurisdiccional, entonces


corresponde a la naturaleza de los procesos ejecutivos.

c) Si el proceso monitorio, en caso de que se considere como proceso de cognición especial o

extraordinaria, se pueda también considerar como expresión de una acción especial distinta

de la acción ordinaria de condena.

SEGUNDA PARTE

EL PROCESO MONITORIO EN BOLIVIA

REFERENCIAS INICIALES

En la legislación boliviana no existen antecedentes del proceso monitorio. Sin embargo, se ha tenido especial

preocupación de regular los procesos de ejecución abreviados, pudiendo citar los siguientes:

- Proceso coactivo administrativo (Ley 5 de mayo de 1928 y DS de 24 de junio 1954)

- Juicio coactivo bancario (Ley Gral. Bancos 11 de julio 1928).

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 9/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

- Juicio coactivo fiscal (D.L. 29 septiembre 1977).

De todos estos, el juicio coactivo bancario es el que más tiene similitud con el proceso monitorio porque

permite que el juez, presentada la demanda y a condición de que la documentación acompañada se


encuentre en orden, dicta auto intimatorio que tiene valor de sentencia, por la que se intima al deudor pagar

dentro de tercero día, se libra mandamiento de embargo y al mismo tiempo se señala día y hora para remate
de la propiedad hipotecada sobre la base de la liquidación practicada por el banco acreedor.

Al margen de la semejanza anotada, debemos puntualizar que en ninguno de los casos se trata de
disposiciones que hubieran regulado de manera concreta el proceso monitorio, que hasta esas épocas era

desconocido en nuestro país.

EL PROCESO MONITORIO EN EL PROYECTO DE CODIGO DEL PROCESO CIVIL Y EN

EL NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL.

Mediante ley Nº 1760 de fecha 28 de febrero de 1997 se promulgó en nuestro país la Ley de Abreviación

Procesal Civil y de Asistencia Familiar, que en su primera parte introduce reformas al Código de
Procedimiento Civil y en su segunda parte reformas al Código de Familia. En cuanto a la regulación

normativa específica del Proceso Monitorio, se debe aclarar que esta ley no regula específicamente el
proceso monitorio en consideración a que su objeto fue introducir modificaciones necesarias en algunos de

los institutos del Código de Procedimiento Civil promulgado con el Decreto Ley 1270 de 6 de agosto de
1975, pero anticipa la noción del monitorio en el proceso de asistencia familiar.

El proceso monitorio adquiere carta de ciudadanía en nuestro país a partir del Proyecto de Código del
Proceso Civil elaborado cuando el Dr. René Blattmann Bauer se desempeñaba como Ministro de Justicia,

proyecto que remitido en su oportunidad al Poder Legislativo para su estudio y aprobación, sin embargo
nunca fue considerado. En todo caso, corresponde analizar la propuesta que encierra éste importante

proyecto en cuanto se refiere al Proceso Monitorio, que para su mejor conocimiento y comprensión lo
haremos a través de un estudio comparativo con la regulación de éste instituto en el nuevo Código Procesal

Civil promulgado mediante la Ley 439 de 19 de noviembre de 2013 que entrará en vigencia plena a partir del
6 de agosto del presente año 2014, aclarando que en el caso de Proyecto del Proceso Civil lo llamaremos

simplemente “El Proyecto” y en el caso del Código Procesal Civil lo identificaremos como “ el Nuevo

Código”.

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 10/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

El Proyecto de 1997 se ocupa del Proceso de Estructura Monitoria en sus arts.431 al 433 y comienza
proponiendo una noción básica del Proceso Monitorio que en su art. 431 dice: “El proceso monitorio es el

régimen conforme al cual, presentado el documento o documentos constitutivos que demuestren la


fundabilidad de la pretensión, el juez, previa verificación de los presupuestos generales de

competencia, capacidad y legitimación, así como los específicos del proceso que se pretende, acoge la
demanda mediante una sentencia. II La sentencia será citada al demandado para que pueda oponer

excepciones en el plazo de diez días. Si no se opusieren excepciones en el plazo señalado, la sentencia

pasará en autoridad de cosa juzgada y el proceso quedará terminado, entrando en fase de ejecución
de sentencia”. Es sabido que las definiciones no son propias de los códigos; empero, los redactores del

Proyecto no obstante este principio básico en materia de codificación, introducimos la noción conceptual
porque se trata de una figura procesal nueva en el país de la que no existe cultura de su conocimiento y

aplicación, por lo que resultaba necesario comenzar señalando sus contornos conceptuales, asumiendo a
sabiendas el riesgo de una posible y justificada crítica.

El Nuevo Código regula éste instituto en su art. 375 reproduciendo literalmente la noción introducida en el

Proyecto, con la sola modificación de cambiar el calificativo de “juez” que emplea el Proyecto por el de
“autoridad judicial”.

El Proyecto en su art. 432 señala que el proceso monitorio procede en las siguientes clases de procesos:
ejecutivo, entrega de la cosa, entrega de la herencia, resolución de contrato por incumplimiento de la

obligación de pago, cese de la copropiedad y desalojo. El Nuevo Código reproduce literalmente este norma

en su art. 376, agregando como novedad “Otros (casos) expresamente señalados por ley”, lo que

técnicamente no tiene sentido porque no existe ley alguna que regule “otros casos” de procedencia del
monitorio.

El Proyecto en su art. 433 señala los requisitos para la procedencia del monitorio, cuando dice: “I. En todos
los casos, juntamente con la demanda, se deberá acompañar documento auténtico o autenticado por

orden judicial en la etapa preliminar respectiva, excepto cuando se trate de desalojo de entrega de la

cosa derivada de contrato verbal.

En ése último supuesto, en etapa preliminar que se seguirá por la vía incidental, podrá establecerse la

prueba de la existencia del contrato y de su cumplimiento por parte del actor.

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 11/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

II, En los casos de resolución de contrato o desalojo por falta de pago de alquileres, corresponderá
una intimación judicial previa a pedido del actor, que se practicará por el plazo de diez días”.

El Nuevo Código, como en el caso anterior, reproduce literalmente lo que dice el Proyecto, con la sola
modificación de que se cambia el parágrafo I in fine que dice “… por parte del actor” por la expresión “la

parte actora”.

Como se puede apreciar, el Nuevo Código es copia del Proyecto, y por tanto sus redactores no pueden

atribuirse la autoría de un trabajo realizado por los miembros de la Comisión Redactora del Proyecto; es

más, para que nadie se atribuya paternidad que no le corresponde y por un elemental principio de

honestidad, es necesario aclarar que el Proyecto fue redactado por una comisión constituida por los Drs.
Enrique Díaz Romero Monje, Kenny Prieto Melgarejo y el suscrito, además del importante concurso de los

consultores uruguayos Drs. Luis Torello Giordano y Jorge Marabotto Lugaro, teniendo como fuente principal

el Código Procesal Tipo para Iberoamérica que fuera analizado y discutido en su estructura y contenido por

los más ilustres procesalistas de América en las distintas Jornadas de Derecho Procesal Civil auspiciadas por
el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Civil, que finalmente encomendó su redacción a nivel de

Anteproyecto a los Profesores uruguayos Enrique Vescovi y Adolfo Gelsi Bidart, a la que posteriormente se

agregó el Dr. Luís Torello Giordano.

En el trabajo realizado por la Comisión Redactora del Anteproyecto, también se nutrió en la producción

doctrinaria de ilustres Profesores como los nombrados Enrique Vescovi, Adolfo Gelsi Bidart, así como de

Santiago Sentís Melendo, Luís Torello Giordano, Angel Landoni Sosa, Jaime Teitelbaum, como también de
los clásicos Piero Calamandrei (El procedimiento monitorio), Francesco Carnelutti (Nota interno ella natura

del proceso monitorio), y otros.

TERCERA PARTE

EL PROCESO EJECUTIVO Y OTROS

PROCESOS MONITORIOS

EL PROCESO EJECUTIVO DE ESTRUCTURA MONITORIA

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 12/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

Como inicialmente dijimos, el proceso monitorio es un sistema procesal caracterizado por un decisión inicial

sobre el fondo de la demanda, que tiene carácter de sentencia que puede ser definitiva si no media
impugnación de la parte demandada, pero si mediare impugnación sobrevendrá otra sentencia igualmente

definitiva, de cuya consecuencia el proceso monitorio es el único en el que se pueden dictar dos sentencias

definitivas en una misma instancia.

En cuanto a su naturaleza se ha discutido si el proceso monitorio es de ejecución o de conocimiento, lo que

no se puede contestar de manera radical porque el monitorio en unos casos es de ejecución, como ocurre

con el proceso ejecutivo y con el de entrega de la cosa, y en otros casos es de conocimiento como ocurre
con el de resolución de contrato por incumplimiento de la obligación de pago, o como en el caso de cese de

la copropiedad, entrega de herencia y desalojo

Por esta razón, en el Proyecto el proceso monitorio se encuentra regulado en el Título de los Procesos de

Conocimiento que comprende el proceso ordinario en su Capítulo I, el proceso extraordinario en el II y el

proceso de estructura monitoria en el III,y en sus distintas secciones regula las Disposiciones Generales, el

proceso ejecutivo propiamente dicho, y finalmente 0tros Procesos Monitorios como de igual manera lo hace
el Nuevo Código.

TITULOS EJECUTIVOS

Para ocuparnos del título ejecutivo, como tenemos dicho, debemos partir del conocido aforismo latino

“Nulla executio sine título”, para sostener que el título ejecutivo es un presupuesto fundamental para el
inicio de los procesos de ejecución, pero si nos preguntamos que es título ejecutivo encontramos que es un

tema sobre el que no existe una noción uniforme, pues se han dado tal cantidad de definiciones desde

distintos puntos de vista que no hay coincidencia entre los autores, a partir de que en la doctrina italiana se

dio una apasionante polémica entre Francesco Carnelutti y Liebman, porque mientras Carnelutti sostenía que
título ejecutivo era el documento y no el negocio que él representa y que por tanto el título ejecutivo era la

prueba del crédito; por su parte Liebman decía que era el acto constitutivo, o sea que no era ni documento ni

prueba legal sino “el acto jurídico que tiene por efecto típicamente constitutivo de determinar la

sanción ejecutiva y dar vida, por tanto, a la acción ejecutiva”. En el fondo el debate se polarizó para

saber si título ejecutivo era documento o acto. Pensamos que, superando el antagonismo, acto y documento
son partes constitutivas de lo que es el título ejecutivo.

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 13/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

Con arreglo al Proyecto, tienen carácter de título ejecutivo los siguientes:

a) Los documentos públicos. Son documentos otorgados con el lleno de las formalidades legales por

funcionario autorizado para darles fe pública, que cuando son otorgados por notario de fe pública o se

inscriben en un protocolo, se llaman escritura pública. La escritura pública, supone normalmente un acto o un

contrato que contiene la voluntad de las partes de contraer una obligación. Existe sutil diferencia de la
escritura pública con el instrumento público, caso éste en el que la obligación puede derivar de una

declaración de una autoridad así la resolución de un Ministerio estableciendo culpabilidad de determinada

persona o institución por algún hecho que lesione bienes públicos.

b) Los documentos privados reconocidos o dados por reconocidos. El documento privado es aquel que

una vez reconocido por la persona a quien se opone o declarado por la ley como reconocido, tiene la misma

fuerza probatoria entre sus otorgantes que los documentos públicos. En Bolivia los documentos privados son
susceptibles de reconocimiento judicial, y a partir de la ley 1760 existe una nueva forma de reconocimiento

de los documentos privados que consiste en el reconocimiento voluntario que se hace ante notario de fe

pública, quien certifica sobre la autenticidad del documento.

c) Los títulos valores y documentos mercantiles que de acuerdo al Código de Comercio tuvieren

fuerza ejecutiva. El Código de Comercio hace una puntual enumeración de los documentos que tienen

fuerza ejecutiva entre los que cita los vales o pagarés, letras de cambio, bonos, cédulas hipotecarias, facturas
cambiarias, etc.

d) Las facturas de venta de mercaderías suscritas por el obligado o su representante, debidamente


reconocidas o dadas por reconocidas.

e) Los documentos de crédito por expensas comunes en edificios afectados al régimen de la propiedad
horizontal.

f) La confesión de deuda líquida y exigible.

g) Las cuentas aprobadas y reconocidas por resolución judicial ejecutoriada.

h) La transacción no aprobada judicialmente, y en general.

i)En todos los casos en que la ley confiera al acreedor el derecho de promover proceso ejecutivo.
http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 14/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

PROCEDIMIENTO MONITORIO

En El Proyecto y como también lo hace el Nuevo Código se ha previsto que presentada la demanda por el

actor o ejecutante, corresponde al juez examinar cuidadosamente el título ejecutivo verificando si cumple los

requisitos de competencia, capacidad, legitimidad de las partes y que la obligación demandada sea líquida y

exigible, y si estos requisitos son observados dicta sentencia de manera liminar, o sea inaudita altera pars,

o lo que es lo mismo, sin noticia del deudor, ordenando el embargo de sus bienes y que se lleve adelante la
ejecución hasta lograr el efectivo cumplimiento de la obligación demandada, más intereses, costas y costos.

Empero, si encontrare que el documento no reúne estos requisitos declarará no haber lugar a la ejecución.

Preservando el derecho de defensa, en la misma sentencia inicial se dispone citarse al ejecutado para que

pueda oponer en el plazo de diez días todas las excepciones que pretenda hacer valer contra la sentencia,

acompañando la prueba documental que las justifique, las que serán corridas en traslado al ejecutante para

que las responda en el plazo de cinco días. Con contestación o sin ella, el juez convocará a audiencia, en la
misma que compulsando la contestación resolverá todas las excepciones para inmediatamente después dictar

sentencia definitiva siguiendo las ritualidades del proceso extraordinario.

Conforme a lo previsto en El Proyecto, las excepciones que de manera limitada pueden oponerse por el

ejecutado respetando la esencia del proceso ejecutivo de naturaleza monitoria son: incompetencia, falta de

fuerza coactiva, falsedad e inhabilidad del título, prescripción y pago documentado, como dispone el art. 464

del Proyecto referido a la ejecución coactiva de sumas de dinero, que también es aplicable para este caso.
A diferencia de .esta importante característica, en el Nuevo Código las excepciones han sido desarrolladas

con prodigalidad puesto que se abre al ejecutado la posibilidad de oponer toda la gama de excepciones

como son las citadas en el art. 381 del Nuevo Códgo que enumera las de: incompetencia, falta de

personería en el ejecutante o en el ejecutado, falta de fuerza ejecutiva, litispendencia, prescripción o

caducidad, pago documentado total o parcial, compensación de crédito resultante de documento que tuviere
fuerza ejecutiva, remisión, novación, transacción, conciliación y compromiso documentado, cosa juzgada y

beneficio de excusión u orden o división.

Como se puede apreciar, se trata de una regulación excesiva de excepciones que no ha tomado en

consideración que en el proceso ejecutivo de naturaleza monitoria, la sentencia con la que se acoge la

demanda es definitiva y por tanto tiene carácter de sentencia ejecutoriada que abre paso a la ejecución

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 15/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

forzosa, en la misma que el juez en observancia de la obligación que tiene de hacer cumplir su propia
sentencia en plazo perentorio, dicta todas las medidas orientadas al pronto cumplimiento forzoso de la

sentencia, pasando incluso por encima de la voluntad del ejecutado. Admitir que pueda hacer valer todas las

excepciones largamente enumeradas en la nueva Ley, es desconocer la esencia del monitorio que se

encuentra orientado al pronto e inmediato cumplimiento de lo resuelto en sentencia. Por otra parte, la Nueva
Ley en forma que desde el punto de vista de las técnicas normativas no corresponde, en su art. 394

parágrafo II de la sección III (Otros Procesos Monitorios) vuelve a reproducir literalmente la enumeración

de las excepciones que encierra el art. 381 parágrafo II y finalmente, por tercera vez lo hace en el art. 409,

lo que es impropio de una buena técnica normativa, además no toma en cuenta que estas excepciones solo

son posibles en el proceso ordinario como en el extraordinario.

Retornando al sentido de las excepciones reguladas en El Proyecto, se debe considerar su sentido y


alcances:

Incompetencia. Esta excepción se funda en la falta de competencia del juez para conocer de un
determinado asunto por razón de territorio, naturaleza, materia o cuantía y de la calidad de las personas que

litigan.

Falta de fuerza coactiva. Esta excepción puede ser emergente de defectos extrínsecos del título, como no

haber vencido el plazo, no ser exigible la obligación o no ser líquida, esto es, que no se halle determinada en

su monto.

Falsedad e inhabilidad del título. Son dos excepciones autónomas. Existe falsedad cuando se forja en

todo o en parte un documento falso o se adultera uno verdadero. La falsedad es material e intelectual. La

primera consiste en raspar palabras, suplantar firmas; en cambio la intelectual o ideológica consiste en alterar
la verdad del contenido del documento que no obstante reúne requisitos de forma. La falsedad se refiere al

título y no a la obligación.

La inhabilidad se refiere al caso que el título no sea uno de los enumerados en la ley, o cuando el documento

no contuviere una obligación de suma líquida y exigible, o cuando se plantea la demanda coactiva contra

quien no es el obligado. La inhabilidad debe fundarse en las condiciones extrínsecas del título. No existe

inhabilidad cuando el ejecutante no es el acreedor, pues tal caso se reserva para su discusión en juicio
ordinario.
http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 16/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

Prescripción. Esta excepción es emergente de que el titular de un derecho debe hacerlo valer en los plazos

señalados por ley, en consideración a que los derechos se extinguen cuando no se los ejercita durante el
tiempo que la ley establece, como puntualiza el art. 1492.I del Código Civil.

Pago documentado. Es el caso de pretender demandar no obstante que la obligación fue anteriormente
cancelada, pudiendo acreditarse el pago por documento que deje constancia de cumplimiento de la

obligación. Se puede plantear el caso que no obstante la exigencia de la ley, no exista documento, en tal caso

creemos que es posible llamar a juramento al acreedor ejecutante, teniendo en cuenta que el juramento es la

reina de las pruebas.

Por las razones anotadas, el art. 464 parágrafo II del Proyecto, prevé que el juez rechazará sin sustanciación:

toda excepción que no fuere de las enumeradas, o que correspondiendo a las mencionadas fueren opuestas
de manera oscura con falta de claridad y precisión, y finalmente si se tratare de excepciones fundadas en

cuestiones de hecho que no se las justificare con prueba eficiente. Inversamente, si las excepciones fueren

admitidas, ellas serán sustanciadas previo traslado a la otra parte.

Si entre las excepciones opuestas figurare la de incompetencia que el juez la acoja declarándola probada, en

éste caso se abstendrá de pronunciarse sobre las otras, de manea que remitido el proceso al juez que se

juzgare competente, corresponderá a éste pronunciarse sobre las demás excepciones. Por el contrario, si se
rechazare la excepción de incompetencia, corresponde que el juez se pronuncie sobre las demás

excepciones.

RECURSOS

En materia de recursos se deben tomar en cuenta las siguientes reglas:

Son apelables en efecto suspensivo las sentencias que pongan fin al proceso, pudiendo el acreedor pedir su
ejecución provisoria prestando garantía suficiente para responder en su caso, a los gastos judiciales y daños y

perjuicios que se pudieren ocasionar a la parte contraria;

En efecto devolutivo las sentencias que admitan las excepciones de incompetencia, que desestimen la

demanda ejecutiva, levanten medidas cautelares, rechacen el diligenciamiento de la prueba y recaigan en

tercerías

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 17/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

Las demás resoluciones solo admitirán recurso de reposición.

PROCESO ORDINARIO POSTERIOR

Para concluir este enfoque del proceso ejecutivo, se debe señalar que lo resuelto en el proceso ejecutivo

podrá ser modificado en proceso ordinario posterior en el plazo de seis meses de ejecutoriada la sentencia,

vencido este plazo caducará el derecho a demandar la revisión. Se debe considerar que el proceso ordinario

posterior deberá tramitarse ante juez de partido que no hubiere conocido del proceso ejecutivo, con la
importante aclaración que el proceso ordinario por su sola proposición no puede paralizar la ejecución de lo

resuelto en el ejecutivo.

OTROS PROCESOS MONITORIOS

El Proyecto de Código del Proceso Civil solo prevé tres tipos de procesos de conocimiento; el ordinario
como regla general, el extraordinario y el monitorio.

De ésta triada resulta que el proceso monitorio no se agota en su positiva regulación normativa en el proceso
ejecutivo, sino que sus beneficios de inmediatez se hacen extensivos a los procesos de entrega de la cosa (el

Nuevo Código dice: Cumplimiento de obligación de dar), entrega de la herencia, resolución de contrato

por falta de pago, cese de la copropiedad y desalojo

a)Entrega de la cosa. El art. 445 del Proyecto que fuera literalmente transcrito por el art. 388 del Nuevo

Código se refiere a ésta particular situación de cumplimiento de una obligación de dar, como también se

llama, en la que se aplica el procedimiento previsto para el proceso ejecutivo de naturaleza monitoria, pero
tomando en consideración la regla prevista por el art. 444 que en la sentencia dictada de manera liminar se

debe determinar “… lo que corresponda en relación a la naturaleza del proceso promovido”.

Esta forma de monitorio ha sido prevista para los casos de entrega de una cosa que no fuere una suma de

dinero adeudada por mandato de la ley, testamento, contrato, acto administrativo o declaración unilateral de

voluntad, siempre que el acreedor acredite la obligación de entregar y en su caso el cumplimiento de la

prestación que le es correspondiente, acompañando junto con la demanda el documento público o privado
debidamente reconocido, como es el caso de la compraventa. Que demuestre la existencia de la obligación,

lo que es de cumplimiento preceptivo teniendo en consideración que todos los procesos monitorios requieren

de la existencia de documento probatorio de la obligación, lo cual les dá una verosimilitud inicial análoga al
http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 18/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

título ejecutivo.

Se debe analizar detenidamente la naturaleza de la obligación pretendida, como es el caso de obligaciones

que se forman sin acuerdo de las partes, como ocurre en el caso de accidentes imprevistos, pérdida de

documentos por caso fortuito o fuerza mayor, casos en los que el incumplimiento de la obligación podría

justificarse mediante prueba testifical.

Por otra parte, en éste tipo de procesos no se dispondrá inicialmente el embargo de los bienes del

demandado que solo es aplicable al proceso ejecutivo, pero en cambio el demandado quedará en calidad de

depositario, bajo responsabilidades civiles y penales para el caso que asuma el comportamiento propio de un
depositario infiel. La calidad de depositario se adquiere por el demandado desde la citación con la sentencia

inicial.

b) Entrega de la herencia. Esta es una situación muy particular referida al caso que un tercero ajeno a los

herederos, que sin acreditar derecho alguno se opone a que entren en posesión efectiva de los bienes

sucesorios. Caso particularmente complejo porque es de suponer que no existe documento que demuestre la

negativa u oposición del tercero a que los herederos entren en posesión, salvo que los herederos hubieren
tomado la previsión de reclamar de manera documentada la entrega de los bienes sucesorios, de cuya

consecuencia el tercero comunique por escrito el porqué de su renuencia.

c) Resolución de contrato por falta de pago. Este es el caso donde las beneficios del proceso monitorio

se manifiestan de manera altamente positiva, porque se obvia las inacabables formalidades del actual

proceso ordinario y su gama de recursos en los que normalmente se ampara el demandado para prolongar

sin límites de tiempo la duración del proceso.

La procedencia de la demanda está condicionada a los casos de contratos con prestaciones recíprocas, de

manera que cuando una de las partes incumple por su voluntad la obligación que le es propia, la parte que ha
cumplido puede pedir el cumplimiento del contrato, o alternativamente, como preceptúa el art. 568 del

Código Civil, la resolución del contrato, más el resarcimiento del daño.

En éste último caso al que se refiere el Proyecto, la demanda se encuentra condicionada al cumplimiento de

una intimación judicial previa hecha por la parte que ha cumplido reclamando a quién ha incumplido para que

asuma la obligación que le es propia de proceder al pago de lo debido, Además, conforme dispone el

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 19/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

Código Civil, se deberá acreditar por el demandante que de su parte ha cumplido la obligación que le
corresponde, puesto que se trata de contrato con prestaciones u obligaciones recíprocas. La sentencia que

acoja la demanda dispondrá el cumplimiento de la prestación en el plazo legal, bajo conminatorias de

ejecución coactiva.

d) Cese de la copropiedad. El Nuevo Código recogiendo literalmente lo dispuesto por el art. 448 del

Proyecto, se refiere al caso particular de la copropiedad común o sin indivisión forzosa de origen contractual,

en el que no existe la posibilidad de la cómoda división del bien afectado a éste régimen. Cualesquiera que
fueren las causas de la imposibilidad de la división, el copropietario interesado está legitimado para pedir la

división del órgano judicial, conforme a la facultad conferida por el art. 167 del Código Civil que señala que

nadie está obligado a permanecer en la comunidad y cada copropietario puede pedir en cualquier tiempo la

división de la cosa común, lo que se acogerá por el juez cuando el copropietario demandante acredite en
forma previa el origen contractual del estado de indivisión del bien afectado al régimen así como demuestre la

posibilidad de la cómoda división. Alternativamente, no siendo posible la división corresponderá la venta en

pública subasta del bien para que el precio sea repartido entre quienes fueron copropietarios.

e) Desalojo. El siempre delicado tema del desalojo regulado por el art. 392 del Nuevo Código a diferencia

de lo establecido por el art. 449 del Proyecto, está previsto para el desalojo de locales de comercio,

industria, oficinas y otros análogos sujetos al régimen de la libre contratación, en tanto que en El Proyecto,

este procedimiento ha sido regulado en forma más general para el desalojo de inmuebles cualesquiera que
fuere su destino. La exclusión de la vivienda del objeto de desalojo, como lo hace el Nuevo Código, es tema

que traerá más de un problema, porque conforme a sus previsiones, solo se podrá demandar el desalojo de

locales comerciales, pero no los destinados a vivienda, lo que ciertamente importa una solución desigual que

generará una suerte de inmunidad a los inquilinos de vivienda para los que, según el nuevo Código, se debe
acudir a la vía del proceso extraordinario.

A partir de esta diferencia inicial es del caso puntualizar el procedimiento a observarse en cada caso, por lo
que en principio nos ocuparemos del desalojo en la forma prevista por el Nuevo Código.

Según éste Código, el desalojo procede por fenecimiento del plazo del contrato o por incumplimiento de

cualquiera de sus obligaciones, de cuya consecuencia el juez acogiendo la demanda en la sentencia

concederá los siguientes plazos para el desalojo: a) treinta días para tiendas, depósitos, pulperías, oficinas,

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 20/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

consultorios, bares, cantinas, salones de baile y análogos; b) sesenta días para casas comerciales,

restaurantes, confiterías, comedores, hoteles, industrias menores y análogos, y noventa días para sanatorios,
clínicas y establecimientos industriales con más de veinte trabajadores. Lamentablemente, el Nuevo Código,

incurriendo en el mismo error de desconocer la naturaleza del monitorio otorga a la parte demandada la

posibilidad de oponer toda la serie de excepciones prevista para los casos de procesos ordinarios, que

hemos señalado no corresponder cuando analizamos este tema en el caso del proceso ejecutivo de
naturaleza monitoria.

A diferencia, El Proyecto comienza puntualizando, como tenemos enunciado, que el desalojo procede en el
caso de inmuebles, cualquiera fuere su destino, es decir tanto de viviendas como de locales comerciales,

señalándose como causales los siguientes casos:

Falta de pago de alquileres durante tres meses consecutivos o discontinuos:

Cuando el propietario necesitare del inmueble para vivir en él por estar viviendo en casa ajena;

Cuando el propietario necesite hacer reconstruir el inmueble, siempre que no se trate de simples
reparaciones o cuando pretenda levantar una construcción nueva;

Cuando fuere necesaria la demolición del inmueble por su estado ruinoso debidamente calificado;

Cuando el inquilino tuviere casa propia, y

Cuando el inmueble fuere expropiado.

En estos casos, una vez ejecutoriada la sentencia, corresponde librarse mandamiento de lanzamiento o

desalojo con facultad de allanamiento, debiendo en tal caso entregarse los muebles al inquilino o en su caso al

depositario que designe el juez.

Estas son las notas fundamentales que caracterizan el proceso de desalojo de naturaleza monitoria, tanto en

el Nuevo Código como en El Proyecto.

------ o0o ------

Para concluir, séame permitida una breve reflexión. El proceso monitorio en su regulación a
través del Código Procesal Tipo recoge el esfuerzo de los procesalistas de América que tiene su punto
http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 21/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

de arranque en las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Derecho Procesal realizadas en


Montevideo en1957 en homenaje a la memoria de ese visionario que fue Don Eduardo J. Couture y
que tuvieron su culminación en las XI Jornadas realizadas en 1988 en Río de Janeiro donde se aprobó

el texto definitivo del Código Procesal Tipo en su redacción final. El proceso monitorio que es uno de
los muchos importantes institutos del Proceso por Audiencia, es no solo un hito de renovación
procesal que trasunta en su contenido un aire renovador que nos viene desde la otra orilla del

Atlántico, sino que es la mejor respuesta al reclamo social de contar con un Código del Proceso Civil
que haga posible a través de sus proposiciones normativas una efectiva justicia pronta y cumplida

para todos, lo que también importa que por parte del Gobierno Central se asuma el obligado desafío
de implementarlo adecuadamente, mejorando completamente la actual infraestructura judicial
dotándola de recursos suficientes, porque la justicia a través de la audiencia reclama que el

presupuesto para este servicio se triplique cuando menos, porque se necesitará de nuevos ambientes
para el desarrollo de las audiencias, a lo que se debe agregar como una obligada respuesta al clamor

ciudadano, la necesidad de seleccionar no solo a los mejores abogados, sino también que su ciencia se
encuentre complementada con la honestidad y la capacidad, teniendo muy en cuenta el adagio
popular que dice: no hay peor mal para la sociedad que un ignorante administrando justicia.

Dr. Mario Cordero Miranda

Past Presidente de la Academia

Nacional de Ciencias Jurídicas

Dicho de otro modo, la actitud del intimado era trascendente, porque si pagaba todo concluía allí, pero lo
más característico de éste proceso era que si el demandado –intimado- comparecía oponiéndose al mandato
de pago, ese praeceptum se convertía en simple citación, teniendo los efectos del acto inicial de una relación
procesal ordinaria. Segni sobr el particular dice: “el paso del procedimiento especial al ordinario, es el
producto del simple hecho de la comparecencia del citado.

Pero, si el intimado, transcurrido el plazo indicado en el mandato no comparecía, el praceptum se hacía

definitivo y adquiría el valor de sentencia que había devenido en cosa juzgada.

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 22/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

Tw ittear 0 Like One person likes this.

volver arriba

I Jornadas Nacionales sobre el LOS PRINCIPIOS EN EL


Nuevo Código Procesal Civil PROCESO CIVIL
Boliviano
12 Junio 2014
24 Abril 2014
LOS PRINCIPIOS EN EL PROCESO CIVIL
I Jornadas Nacionales sobre el Nuevo Código Hugo Ramiro Sánchez Morales
Procesal Civil Boliviano INTRODUCCIÓN El paso trascendental dado
con la aprobación de un nuevo código procesal

Menú

Inicio
Quienes somos
Estatuto
Directorio
Miembros
Publicaciones
Novedades
Eventos
Escríbenos

Enlaces de Interés

Impuestos Nacionales
Organo Electoral Plurinacional.
Organo Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia.
Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Formulario de acceso
http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 23/24
22/10/2014 EL PROCESO MONITORIO

Usuario

Contraseña

Recordarme

Iniciar sesión

¿Olvido su contraseña?
¿Olvido su usuario?
Crear una cuenta

Copyright © 2014 ABEC | Designed by: Neg's

http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/17-dr-mario-cordero-miranda 24/24

You might also like