You are on page 1of 68

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

INDICE

1. INTRODUCCION ..............................................................................................................................1

1.1 DEFINICION ....................................................................................................................................1

1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ................................................................................................1

2. OBJETIVOS.......................................................................................................................................3

2.1 OBJETIVO GENERAL ..............................................................................................................3

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................................................................3

3.3 TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN ......................................................................................5

3.3.1 MUROS DE CONTENCION POR GRAVEDAD ................................................................5

3.3.1.1 MUROS DE CONTENCION DE HORMIGON CICLOPEO...........................................6

3.3.1.2 MUROS DE CONTENCIÓN POR GRAVEDAD GAVIONADOS .............................7

3.3.2 MUROS DE CONTENCION DE HORMIGON ARMADO .................................................9

3.3.3 MUROS DE CONTENCIÓN CON CONTRAFUERTE ................................................10

4. DISEÑO .....................................................................................................................................10

4.1 DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN CICLÓPEO .........................................................10

4.1.1 CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DE MURO DE CONTENCION CICLOPEO 10

4.1.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE MURO DE CONTENCION CICLOPEO ............12

4.2 DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN GAVIONADO .....................................................13

4.2.1 CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DE MURO DE CONTENCION GAVIONADO


........................................................................................................................................................13

4.2.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE MURO DE CONTENCION GAVIONADO ........14

4.3 DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN HORMIGON ARMADO ....................................17

4.3.1 CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DE MURO DE CONTENCION DE


HORMIGON ARMADO ..............................................................................................................17

4.3.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE MURO DE CONTENCION DE HORMIGON


ARMADO ......................................................................................................................................20
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

5. DETERMINACION DEL EMPUJE ACTIVO ........................................................................21

6. ESTABILIZACION DE MUROS DE CONTENCION EN BASE A FACTORES DE


SEGURIDAD ........................................................................................................................................24

6.1 VERIFICACIÓN AL VOLTEO RESPECTO A LA PUNTA DEL MURO. ........................24

6.2 VERIFICACIÓN AL DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LA BASE. ...........................26

6.3 VERIFICACIÓN A LA FALLA POR CAPACIDAD DE APOYO DE LA BASE. ............29

6.4 VERIFICACIÓN A LA FALLA POR ASENTAMIENTO. ....................................................30

6.5 FALLAS POR CORTANTE EN UN MURO DE CONTENCIÓN. .....................................31

7. DRENAJES EN MUROS DE CONTENCION......................................................................33

7.1 SUBDRENAJE .........................................................................................................................33

7.2 BARBACANAS ........................................................................................................................35

8. CONCLUSIONES ....................................................................................................................39

9. RECOMENDACIONES ...........................................................................................................39

10. ANEXOS ....................................................................................................................................40

11. CORRECCIONES…………………………………………………………………………......55

12. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….65
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

1. INTRODUCCION

1.1 DEFINICION
Los muros de contención son estructuras construidas con el propósito de estabilizar el terreno,
evitando su deslizamiento y conformando terrazas o terraplenes. En la habilitación de los
cerros, los muros de contención son indispensables para dar seguridad a las construcciones
que se realizan sobre ellos.

Los muros de contención deben resistir grandes presiones; ya sean originadas por el empuje
del terreno, su peso propio, el material del terreno que soporta o aun el tipo de relleno, entre
otras, pudiendo causar el derrumbe del muro el descuido de alguna de estas consideraciones.

1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS


Los muros de contención han existido desde épocas muy antiguas, inicialmente se utilizaba
la mampostería de piedra como material principal. Se tienen pruebas de obras realizadas en
el año 4000 A.C., las cuales eran monumentos megalíticos que finalmente tenían la intención
de proporcionar un soporte lateral a masas de tierra. Este tipo de construcciones nacen en la
costa atlántica de Europa y en el Mediterráneo Occidental.

Fig. 1. Muro seco de piedra (Qubbet el-Hawa, en Asuán)

Un ejemplo de muro de contención del año 3200 A.C. construido en Irlanda, utilizó una
estructura cilíndrica de 82 m de diámetro, en su contorno se utilizaron cilindros de 4,2 m
de altura, hechos enteramente de grava y rellenados con piedra redondeada.

1
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Se conoce que los muros de carga existieron en el antiguo Egipto, cerca del año de 2686
A.C. durante el reinado del faraón Jasejemuy. Las obras que se realizaron en este período
fueron de gran escala y los materiales predominantes fueron, el adobe y la piedra.

Fig. 2. Muros de mampostería de piedra

Se debe destacar la construcción realizada en los muros de contención de las terrazas


que soportaban el templo de Deméter en Pergamon, hacia el segundo siglo antes de
Cristo, ya que se consideran las mejores estructuras de contención del mundo antiguo.
Estos muros poseían 14 m de altura y una longitud de 80 m, soportados por 15
contrafuertes externos y separados entre sí a 5 m.

En la edad Media se continuó con la investigación y desarrollo de los muros de contención,


tan sutilmente que no se reconocen avances. En 1684, Marshal de Vauban publica que el
espesor de la base ha de estar en función de su altura, es una de las publicaciones de
mayor relevancia. No hubo una evolución significativa hasta la aparición del concreto en
el siglo XIX.
El concreto permitió que se construyeran obras civiles hasta antes pensados como
imposibles, uno de los sistemas constructivos de muros de contención desarrollo tuvo fue
el de por gravedad, sin embargo, se percataron de las limitaciones de altura, con lo que
se desarrollaron sistemas con concreto armado y se alcanzaron grandes alturas, las
cuales, a su vez, son más esbeltas.

2
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

En la actualidad, en nuestro país se ha generalizado el uso de los muros de gravedad, por


la economía que presenta además de sus propias características, que se adecuan a los
condicionamientos de solicitación en las diferentes obras de ingeniería. Se realizará un
estudio completo del diseño de los muros de contención de gravedad.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer sobre la metodología de diseño de los diferentes muros de contención que se


dan en las carreteras de Bolivia.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Determinar las consideraciones que se toman en cuenta para selección del tipo de
muro y sus dimensiones.
 Desarrollar un documento teórico referente al diseño y análisis de muros de
contención.
 Desarrollar un ejemplo numérico acerca del diseño de muros de contención.

3. MARCO TEORICO

3.1 PARTES DE UN MURO DE CONTENCION

Fig.3 Partes de un muro de contención

3
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Puntera: Parte de la base del muro (cimiento) que queda debajo del intradós y no
introducida bajo el terreno contenido.

Tacón: Parte del cimiento que se introduce en el suelo para ofrecer una mayor sujeción.

Alzado o Cuerpo: Parte del muro que se levanta a partir de los cimientos de este, y que
tiene una altura y un grosor determinado en función de la carga a soportar.

Intradós: Superficie externa del alzado.

Trasdós: Superficie interna del alzado.

Talón: Parte del cimiento opuesta a la puntera, queda por debajo del trasdós y bajo el
terreno contenido.

3.2 CRITERIOS PARA ELEGIR EL TIPO DE ESTRUCTURA

Los siguientes factores deben tenerse en cuenta para seleccionar el tipo de muro de
contención:

Localización del muro de contención propuesto: Su posición relativa con relación


a otras estructuras y la cantidad de espacio disponible.

Altura de la estructura: Propuesta y topografía resultante

Condiciones del terreno: Tipo de suelo.

Nivel freático: El nivel freático corresponde (en un acuífero libre) al lugar en el que se
encuentra el agua subterránea. En este nivel la presión de agua del acuífero es igual
a la presión atmosférica. También se conoce como capa freática, manto freático, napa
freática, napa subterránea, tabla de agua o simplemente freático

Al perforar un pozo de captación de agua subterránea en un acuífero libre, el nivel


freático es la distancia a la que se encuentra el agua de la superficie del terreno. En el
caso de un acuífero confinado, el nivel de agua que se observa en el pozo, corresponde
al nivel piezométrico.

4
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Cantidad de movimiento del terreno: Aceptable durante la construcción y la vida útil


de la estructura, y el efecto de este movimiento en muros vecinos, estructuras o
servicios.

Apariencia: Las estructuras de contención pueden ser un detalle dominante de un


paisaje urbano o rural y debe realizarse un diseño adecuado para mejorar lo más
posible su apariencia, sin que esto lleve a incrementos significantes en su costo.

Tiempo disponible para la construcción

Disponibilidad de materiales

Vida útil

Mantenimiento

3.3 TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN

Los muros de contención de uso más frecuente son:

• Muros de gravedad
• Muros en hormigón armado
• Muros con contrafuertes

3.3.1 MUROS DE CONTENCION POR GRAVEDAD


Se les llama así a los muros cuya estabilidad depende de su propio peso y del suelo que
descanse sobre el mismo. Son sencillos de analizarse y económicos.

Fig. 4. Muros de contención por gravedad

5
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Los muros de contención por gravedad se realizan con regularidad de concreto ciclópeo,
mampostería de block o gaviones, y en todo caso, sin refuerzo estructural.

3.3.1.1 MUROS DE CONTENCION DE HORMIGON CICLOPEO


Es una obra civil constituida de una mezcla de hormigón y piedra desplazadora, diseñados
con la finalidad de retener cargas de empujes laterales del terreno hacia un posible espacio,
evitando deslizamientos al interior del mismo.

Estos muros de contención son robustos y su mecanismo de funcionamiento se basa en esta


característica ya que este tipo de muro de contención depende de su peso propio para cumplir
su función, sin embargo, pese a ser de gran volumen puede resultar ser económico
dependiendo de la altura que tenga.

Estos muros tienen una buena reacción ante esfuerzos de compresión que ejerce el empuje
lateral sobre la superficie excavada, sin embargo, el desempeño del muro de contención a
esfuerzos de pandeo por sub momentos de tracción ocasionados por curvas laterales, niveles
freáticos, por lo cual se debe incrementar el espesor del muro de contención para retener
estas cargas.

Los muros de ciclópeo más frecuentes que se utilizan son:

- Trunco Piramidal:

- Trapezoidal:

6
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

- Escalonada:

3.3.1.2 MUROS DE CONTENCIÓN POR GRAVEDAD GAVIONADOS

Los muros de contención de Mampostería, son los que se construyen para retener un
terraplén de tierra, funcionan estructuralmente por gravedad son muy comunes por
económicos y fáciles de construir, la mampostería pueden ser piezas de piedra labrada o
ladrillos u otras piezas que se utilizan como mampuestos. Este tipo de muros sencillos no
deben sobrepasar los 3 metros de altura.

Fig. 5. Muros de contención gavionado

7
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Tipos de muros de contención gavionados

a) Gaviones tipo caja y tipo colchón

Fig.6. Gavión tipo cajón

Fig.7. Gavión tipo colchón

b) Gaviones tipo saco


Existe un tercer tipo de gavión denominado saco utilizado principalmente en obras de
emergencia, sumergidas, cuando van apoyadas sobre suelos de baja capacidad de
soporte, o en lugares donde no es posible realizar una instalación en condiciones
óptimas.
Son elementos constituidos por un único paño de malla, que en sus bordes libres
presentan un alambre grueso que pasa alternativamente por las mallas. Debido al
contacto constante con el agua son fabricados en alambres con revestimiento pesado
de zinc y protección adicional en material plástico.

8
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

A diferencia de los gaviones tipo caja o tipo colchón, los gaviones saco se arman fuera
de la obra y con maquinaria pesada se colocan en su posición final.

Fig.8. Gavión tipo saco

3.3.2 MUROS DE CONTENCION DE HORMIGON ARMADO

Los muros de contención de hormigón armado son aquellos que están reforzados con
aceros para un mejor trabajo, el hormigón armado es un material de construcción
compuesto, en el que se complementan por un lado el hormigón de alta resistencia a la
compresión y el acero como elemento de alta resistencia a la tracción. El empleo de
hormigón armado se fundamenta en que ambos materiales actúen completamente
ofreciendo una mayor resistencia ante distintas cargas u ocurrencias sísmicas

Se emplean en alturas que van desde los 3 hasta los 7 m de altura. El refuerzo que se les
añade a los muros de contención de hormigón armado se realiza para poder resistir los
esfuerzos de flexión que el concreto simple no podría, de forma que el muro actúa en
similitud a una viga sometida a flexión, su análisis se realiza como si de este elemento se
tratase.

Fig.10. Muro de contención de hormigón armado

9
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

3.3.3 MUROS DE CONTENCIÓN CON CONTRAFUERTE


Son los que están constituidos con placas verticales que se apoyan sobre grandes
voladizos espaciados regularmente que se denominen contrafuertes es te tipo de muro es
conveniente cuando las alturas son mayores a 6 metros aproximadamente.

Fig.11. Muros con contrafuertes

4. DISEÑO
4.1 DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN CICLÓPEO
4.1.1 CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DE MURO DE CONTENCION CICLOPEO

Los muros de concreto ciclópeo requieren un terreno de apoyo firme y no susceptible a


sufrir asentamientos por consolidación de las capas del suelo, esto es una condición
indispensable.

Este muro de contención resulta ser económico para alturas bajas, hasta 3.00 -3.50 metros
aproximadamente.

Ventajas

 Son efectivos a pequeñas alturas, siendo más económicos.


 Su diseño es sencillo al realizar análisis de estabilidad.
 El diseño con sistemas de drenaje para eliminar la presión de agua es sencillo y
efectivo, se basa en conducir con suelo filtrante hasta una tubería transportada.

10
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Desventajas

 Su altura es bastante limitada, especialmente si se cimienta sobre suelo arcilloso.


 No estabilizan deslizamientos grandes, debido a que su mecanismo se basa
únicamente en su peso.
 Nunca pueden diseñarse para trabajar a flexión, aunque se admitirán esfuerzos
pequeños.

El diseño de muros de contención de hormigón ciclópeo está basado en la verificación de


la estabilidad externa del muro en el cual se consideran diferentes modos posibles de falla,
debiendo los cálculos realizados proporcionar una adecuada seguridad contra estos tipos
de fallas.

Cuando se verifica la estabilidad externa de un muro, el muro es considerado como un


monolito rígido donde se asume que no existe distorsión interna.

Para la verificación de la estabilidad externa de los muros que dependen esencialmente de


su propio peso, se deben realizar las siguientes verificaciones:

 Verificación al volteo respecto a la punta del muro.


 Verificación al deslizamiento a lo largo de la base.
 Verificación a la falla por capacidad de carga de la base.
 Verificación por asentamiento.
 Verificación por estabilidad del conjunto.

11
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

El procedimiento teórico de estas verificaciones se las realizara en el apartado


correspondiente a estabilidad de los muros de contención.

4.1.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE MURO DE CONTENCION CICLOPEO

Una vez realizada la excavación para el muro de contención, se procede a realizar el


encofrado de acuerdo al diseño propuesto en los planos de construcción arquitectónicos
y civiles.
La base de la excavación que va a portar el elemento estructural, deberá estar nivelada y
compactada, para lo cual se recomienda colocar una carpeta de hormigón pobre de
dosificación H-18 (180 kg cemento/m3) en proporciones 1:4 en cemento y arena corriente
de construcción para optimizar la nivelación de las primeras capas.
Se recomienda que el encofrado no tenga una altura mayor a 1 metro, ya que siendo así,
podría dificultarse el colocado de piedras. Una vez terminado el encofrado se utilizará
una mezcla estructural de dosificación media H-25 (250kg cemento/m3) en proporciones
1:2:2 entre cemento, arena corriente y grava de granulometría mayor a 3/8”, la misma que
se vaciará sobre la carpeta o base con un espesor mínimo de 15 centímetros para adherir
la primera hilera de piedra. La piedra que se utiliza para estos muros debe ser un de
diámetro entre 20 y 30cm y deben ser colocadas con una separación de 10cm entre ellas.

Características del hormigón ciclópeo

El hormigón ciclópeo deberá tener las siguientes características principales según lo


especificado.

12
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

 Resistencia mínima a la compresión de probetas a los 28 días de 130 kg/cm2.


 Cantidad mínima de cemento utilizada será de 220 kg/m3 de hormigón colocado.
 La relación máxima de agua - cemento deberá ser 0.70.
 Revenimiento de 5 a 7.5 cm, vibrado y sin vibrar respectivamente.
 Tamaño máximo del agregado grueso de 2".
 El hormigón ciclópeo estará constituido por un 40% de piedra desplazada en un
60% de hormigón.

4.2 DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN GAVIONADO

4.2.1 CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DE MURO DE CONTENCION GAVIONADO

Material de relleno

El material podrá consistir en rocas de canto rodado o de cantera, teniendo cuidado de


no utilizar materiales que se desintegren por la exposición al agua o a la intemperie, que
contengan óxido de hierro con excesiva alcalinidad, con compuestos salinos, cuya
composición pueda atacar el alambre de la canasta. La masa unitaria del material deberá
ser, cuando menos, de mil doscientos cincuenta kilogramos por metro cúbico (1250
kg/m3).

Ventajas

 Son los muros más económicos, luego de los gaviones.


 Su flexibilidad representa una ventaja sobre estructuras rígidas.
 Son estéticamente más atractivos, por adornar el paisaje y ambiente.
 A menudo se combinan con flora.
 Permiten estabilizar cortes.
Desventajas

 Debe utilizarse material granular como relleno, según AASHTO.


 Debido al mal drenaje que pueden poseer, conduciendo a perdida de resistencia
al corte, el suelo a utilizar para relleno o drenaje, poseerá características que
pueden encarecer su costo y limitar su disponibilidad.

13
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Granulometría

El tamaño de los fragmentos de roca deberá estar entre diez (10) y treinta (30)
centímetros. En ningún caso, el material de relleno podrá ser menor a diez centímetros
(10 cm).

Resistencia a la abrasión

El desgaste del material al ser sometido a ensayo en la máquina de Los ángeles, según
la norma, deberá ser inferior a cincuenta por ciento (50%).

Absorción

Su capacidad de absorción será inferior al dos por ciento (2%) en peso. Para determinarla,
se fragmentará una muestra representativa de las rocas y se ensayará de acuerdo con la
norma.

Resistencia mecánica

Los fragmentos de roca para el llenado de los gaviones deberán tener una resistencia a
la compresión simple superior a doscientos cincuenta (250) veces el nivel de esfuerzos
a que estará sometida la estructura.

Alambres galvanizados

Normalmente son elaborados en acero dulce y recubierto con un baño de zinc para no
perder sus propiedades debido a la oxidación, suelen estar plastificados con PVC.

4.2.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE MURO DE CONTENCION GAVIONADO

 Desplegar totalmente el gavión hasta que quede como una plancha de malla.
 Igualar las aristas del gavión preformando de maneras provisional con el alambre
de amarre provisto.
 Una vez preformados los gaviones almacenarlos vacíos y debidamente
identificados.
 En obra, amarrar los gaviones vacíos entre si con el alambre de amarre provisto
 Instalar en el interior del gavión alambres tensores para evitar su deformación
durante la instalación.

14
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

 Emplazar por módulos, emplazar el módulo con la última canasta vacía del módulo
anterior. Amarrar el módulo con el nivel inferior.
 Usar tablas para disminuir la posibilidad de deformación de las caras exteriores del
gavión durante el llenado.
 Una vez unidos los gaviones se procede con el llenado, el mismo que debe hacerse
por capas consecutivas celda por celda.
 Cerrar los gaviones con el alambre de amarre provisto.

15
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Fig.12 Proceso constructivo de muros de gaviones

16
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

4.3 DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN HORMIGON ARMADO

4.3.1 CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DE MURO DE CONTENCION DE HORMIGON


ARMADO

El diseño de muros en voladizo difiere del de muros de gravedad en los siguientes


factores.

 La fricción suelo - muro en su parte posterior no se tiene en cuenta por no existir


desplazamiento a lo largo de este plano. Se considera que el suelo se desplaza
solidariamente con el muro.
 El peso del suelo sobre el cimiento se considera como parte integral de la masa
del muro en el cálculo de fuerzas.
 Se supone que el plano de aplicación de las presiones activas es el plano vertical
tomado en el extremo posterior del cimiento del muro.
 El diseño estructural interno requiere de especial cuidado. En ocasiones en
necesario colocar un dentellón para mejorar la resistencia al deslizamiento. En los
demás aspectos el diseño debe realizarse en la misma forma que el de un muro
de gravedad.
Altura del muro

La altura total del muro, mínima, es obvio que surge de la condición de proyecto, es decir
de la excavación necesaria, El plano de asentamiento será función del tipo de suelo
donde se funde el muro, y por otro lado, el nivel superior de la base del muro debería estar
por debajo de del nivel de penetración de heladas, que pueden ser del orden de los 1.0 a
1.5 metros.

Espesor de la pantalla vertical

Generalmente el espesor es mayor en la sección de contacto con la base que en el tope


del muro pues los cortes y momentos se incrementan con la distancia medida desde el
borde superior. Este máximo espesor podría ser del orden de 7 a 12 % de la altura total
del muro. El espesor mínimo en la parte superior debería ser de 200 mm, y es preferible

17
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

que llegue a 300 mm. En general se coloca doble malla de acero, y si se dejan los 50 mm
de recubrimiento recomendables se ve que esos espesores no son excesivos.

Fig.13. Muro de contención en Voladizo. Armaduras del cuerpo.

El uso del menor espesor posible no siempre conduce a la solución más económica. La
razón es que el acero en muros en voladizo es un importante componente del costo. Para
el caso de muros altos y grandes cargas, el usar importantes espesores de hormigón
puede llevar a una solución más económica con respecto a la que se corresponde con el
mínimo espesor.

Si la cuantía se limita a la mínima por temperatura y contracción, aproximadamente

0.75/fy, que es =0.0018 para ADN 420, el espesor del cuerpo necesario para soportar el
momento probablemente sea suficiente para resistir el corte sin tener que utilizar
armadura especial para este esfuerzo. Además, es probable que provea suficiente rigidez
como para controlar los desplazamientos horizontales.

Para alturas de más de 4.0 metros generalmente se adopta un espesor constante por
el costo involucrado en materializar un encofrado de sección variable.

18
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Espesor de la base

El espesor mínimo de la base, CIRSOC 201-05, sección 15.7, es de 150 mm. Sin
embargo, se recomienda utilizar no menos de 250 a 300 mm para contemplar armaduras,
recubrimientos adecuados y sobre todo proveer espacio para los anclajes de las barras
verticales del cuerpo. Tal vez, entre 7 a 10 % de la altura total de la base sea una buena
aproximación.

Longitud de la base

A los efectos de diseño preliminar, la longitud de la base podría tomarse entre 40 a 60 %


de la altura total del muro. menciona además un método aproximado propuesto por el
Prof. Ferguson, que en forma resumida se presenta en la. Se supone W como peso de
material completo en abcd, incluye suelo y hormigón, y supone que es todo suelo. Si la
suma de los momentos debidos a W y a H1 y H2 se iguala a cero y se obtiene x, habiendo
supuesto que el punto a está a 1/2x, con longitud de base 3/2x. Esto daría un factor de
seguridad cercano a 2 para el vuelco, el cual es un valor razonable.

Fig.14. Muro de contención en Voladizo de concreto armado. Aproximaciones para el diseño.

La figura presenta un resumen de las primeras aproximaciones que se pueden adoptar


para las dimensiones de los muros en voladizo de concreto armado. Muchas están

19
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

basadas en dimensiones de muros ya construidos y generalmente están del lado


conservador.

Fig.15. Muro de contención en Voladizo de concreto armado. Dimensiones para un inicio de diseño y
posterior verificación.

4.3.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE MURO DE CONTENCION DE HORMIGON


ARMADO

 Replanteo
 Excavación y Movimiento de Tierras
 Ejecución del Hormigón de Limpieza
 Colocación de la Armadura de la zapata, dejando esperas.
 Hormigonado de la zapata.
 Ejecutar el encofrado de la cara interior del muro (intradós).
 Colocación de la armadura del muro de contención.
 Encofrado de la cara exterior (extradós)
 Puesta en Obra y Vibrado del hormigón.
 Desencofrado.

20
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

5. DETERMINACION DEL EMPUJE ACTIVO

Existen diversas teorías para la determinación del empuje activo, entre las que destacan las
debidas a Coulomb y Rankine. en ambas teorías se establecen diversas hipótesis
simplificativas del problema, que conducen a cierto grado de error, pero producen valores de
empuje que entran dentro de los márgenes de seguridad en el estado actual de conocimientos
se pueden calcular los empujes del terreno con razonable precisión en el caso de suelos
granulares. Para otros tipos de suelos la precisión es poco satisfactoria.

Teoría de coulomb.

Coulomb desarrollo su teoría para suelos granulares bien drenados en 1773.

Fig.16. Teoría de coulomb.

La teoría se basa en suponer que el moverse el muro bajo la acción del empuje, se produce
el deslizamiento de una cuña de terreno MNCV, limitado por el trasdós MN, por un plano que
pase por el pie del muro y por la superficie del terreno. Por tanto, se establece una primera
hipótesis que es suponer una superficie de deslizamiento plana los cual no es del todo cierto,
aunque el error introducido sea pequeño.

El resto de los supuestos de partida se pueden sintetizar lo siguientes puntos:

 Considera la existencia de fricción entre el terreno y el muro.

21
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

 Supone que el terreno es un material granular homogéneo e isotrópico y que el


drenaje es lo suficientemente bueno como para no considerar presiones internas
intersticiales en el terreno.
 De todos los posibles planos de deslizamiento, el que realmente se produce es el que
conlleva un valor de empuje máximo.
 La falla es un problema bidimensional. Considera una longitud unitaria de un cuerpo
infinitamente largo.

El problema consiste ahora en determinar el plano de deslizamiento critico que produce un


valor máximo del empuje. Para ello se elige un plano arbitrario que formen un ángulo ϴ con
la horizontal y se establece el equilibrio de la cuña MNC. Las fuerzas que intervienen son:

 Peso de la cuña MNC del terreno Pt.


 Reacción Ea del trasdós sobre el terreno, que formara un ángulo & con la normal al
trasdós. dicho ángulo será el de rozamiento entre muro y terreno.
 Reacción F de la masa del suelo sobre la cuña, que formara un ángulo Ω con la
normal a la línea de rotura NC. Dicho ángulo será el de rozamiento interno del
terreno,

Como se conoce Pt en magnitud y dirección y Ea y F en dirección, se podrá calcular el


valor de estas dos últimas fuerzas a través del polígono de fuerzas que forman.

El peso de la cuña de terreno MNC viene dado por:

Aplicando el teorema del seno al triangulo de fuerzas de la figura se obtiene

La relación:

Despejando Ea se obtiene:

22
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Combinando las expiraciones (1) y (2) se tiene el valor del empuje activo:

En esta ecuacion se puede observar que el valor del empuje activo es funcion de ϴ, Ea =
f(ϴ), ya que el resto de los terminos son constantes y conocidos para una situacion
concreta.

Para obtener el valor del angulo ϴ que hace maximo el empuje activo, se deriva e iguala a
cero la exprecion (3), e introduciendo su valor en la ecuacion se obtiene:

Esta exprecion se puede escribir de una manera mas sencilla como

En la que Ka es el coheficiente de empuje activo, y viene dado por:

La distribucion del empuje activo a lo largo de la altura del muro se puede obtener
derivando la ecuacion(5) con respecto a H:

Como se puede observar, la distribucion es lineal, dando un diagrama triangular. El punto de


aplicación de empuje activo sera el centro de gravedad del diagrama de fuerzas, que en este
caso estara situado a una profundidad Z=2∕3*H desde la coronacion del muro.

23
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

6. ESTABILIZACION DE MUROS DE CONTENCION EN BASE A FACTORES DE


SEGURIDAD

En el diseño de muros de contención se consideran diferentes modos posibles de falla,


debiendo los cálculos realizados proporcionar una adecuada seguridad contra estos
tipos de fallas.

Cuando se verifica la estabilidad externa de un muro, el muro es considerado como un


monolito rígido donde se asume que no existe distorsión interna.

Para la verificación de la estabilidad externa de los muros que dependen esencialmente


de su propio peso, se deben realizar las siguientes verificaciones:

 Verificación al volteo respecto a la punta del muro.


 Verificación al deslizamiento a lo largo de la base.
 Verificación a la falla por capacidad de carga de la base.
 Verificación por asentamiento.
 Verificación por estabilidad del conjunto.

6.1 VERIFICACIÓN AL VOLTEO RESPECTO A LA PUNTA DEL MURO.


Para realizar la verificación al volteo se considera un caso general, que toma en cuenta
particularmente la existencia de flujo de agua. Cuando se presenta esta condición, la carga
de presión en un cierto punto es determinada a partir del análisis de flujo. Tal análisis debe
considerar el tipo de fundación, el material de relleno, el posible rango de permeabilidades
horizontales y verticales, así como también la eficiencia de los drenajes.

Existen varias técnicas aplicables al diseño de muros, entre las cuales se tiene la aplicación
de métodos numéricos tal como el método de elementos finitos y el método de fragmentos.

Luego, las siguientes Figuras presentan las fuerzas que actúan en un muro de gravedad
cuando se asumen las hipótesis de Rankine y Coulomb respectivamente.

24
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

2 2
 A

1
1
1
c1 = 0

1
Pv H' Pv
Pa
4 3
4
Ph
5 3

Pp D D Pp
6 5
C B C B
2
F 2
F
c2

Fig.17. Verificación al volteo: Fuerzas que actúan en un muro para la teoría de Rankine.

1
1
c1 = 0

Pv Pa Pv Pa
Ph
Ph

2 1
1 2 3

Pp D D Pp
4 3
C 2 B C 2
2 2
F c2 F c2

Fig18. Verificación al volteo: Fuerzas que actúan en un muro para la teoría de Coulomb

25
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

El factor de seguridad FS contra el volteo respecto al punto C , y despreciando la fuerza


pasiva, es determinado a partir de la siguiente ecuación:

FS ( volteo) 
M R
 1.5 a 2.0
M o

Donde:

M R  Sumatoria de los momentos de las fuerzas que tienden a resistir el volteo en el

punto C .

M o  Sumatoria de los momentos de las fuerzas que tienden a voltear el muro respecto

al punto C .

La sumatoria de momentos resistentes M R , para el caso de un muro tipo gravedad en

el que la presión activa es calculada a través de la teoría de Rankine

La forma más sencilla para la determinación de Wi (peso del muro) consiste en dividir el

muro y el suelo que se encuentra sobre el talón, cuando se toma la hipótesis de Rankine,
en triángulos y rectángulos, facilitándose así el cálculo de las áreas y la determinación del
respectivo brazo de las fuerzas calculadas.

Para la determinación del momento de volteo o momento actuante M o , deben

considerarse todas las fuerzas que tienden a volcar al muro. Para este caso en especial,
se tiene, a la componente horizontal de la fuerza activa total Ph , y a la fuerza de levante F

ocasionada por el flujo de agua. De la misma manera que para el cálculo de la M R , aquí

debe recordarse, que la fuerza total de empuje activa Pa es igual a la fuerza de empuje

efectiva más la presión de poros, Pa  Pa'  u .

6.2 VERIFICACIÓN AL DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LA BASE.


El factor de seguridad contra deslizamiento es definido como la razón entre la suma de las
fuerzas resistentes horizontales y la suma de las fuerzas horizontales de empuje, como se
indica en la siguiente expresión:

26
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

FS( deslizamiento) 
F R
 1.5
F E

Donde:

F R  Sumatoria de fuerzas resistentes.

F E  Sumatoria de fuerzas de empuje.

La fuerza resistente es la fuerza producida por la resistencia al cortante del suelo


desarrollada inmediatamente debajo de la base del muro. Esta resistencia está definida
por la siguiente expresión:

   ' tan   c

Donde:

  Ángulo de fricción entre el suelo y la losa de base.

c  Adhesión entre el suelo y la losa de base.

El ángulo  puede ser tomado como  cuando el hormigón es pobre comparado con el
suelo.

1
1
c1

V

Ph

D
Pp
D1
R' 2
2
c2
B'

Fig.19. Verificación al deslizamiento a lo largo de la base.

27
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

En la Figura se observa que la fuerza pasiva Pp es también una fuerza resistente, luego,

para FR se tiene:

 V 
F R  B
 B 1
 u  tan   Bc  Pp

La componente horizontal de la fuerza activa total Ph es la única fuerza que tiende a

producir el deslizamiento y es definida por la siguiente ecuación:

F o Ph  Pa cos

Para una verificación más conservadora se suele a veces despreciar la fuerza pasiva o la
componente vertical de la fuerza activa. Se aconseja tomar en cuenta la fuerza pasiva
cuando el suelo base se halla en estrecho contacto con el pie del muro, por otro lado, se
debe tomar en cuenta, que, en ocasiones, no se debe considerar para el cálculo de la
fuerza pasiva toda la profundidad debido a que esta puede estar sujeta a fenómenos de
erosión, sobre todo cuando se trabaja en carreteras.

Cuando el factor de seguridad obtenido es menor al recomendado, la resistencia puede


incrementarse usando un dentellón o disminuyendo la fuerza activa.

El usar un dentellón implica un aumento de la fuerza pasiva, ya que aumenta la altura de


cálculo de ésta.

Para disminuir la fuerza activa se usa el método desarrollado por Elman y Ferry (1988) que
tiene como principal limitación la de ser válido sólo para muros con relleno granular
horizontal.

Fig.20. Muro de contención con y sin tacón.

28
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

6.3 VERIFICACIÓN A LA FALLA POR CAPACIDAD DE APOYO DE LA BASE.

El incremento de la presión vertical causado por el emplazamiento del muro, es transmitido


al suelo a través de la losa de base. Este incremento de esfuerzos puede ocasionar la falla
del suelo por capacidad de apoyo.

 []
0.35

0.30

0.25

0.20
A
0.15

0.10.


'
0.05

0
10 20 30 40

Fig.21. Variación de A con el ángulo de fricción del relleno (Elman y Ferry, 1988).

La distribución de la presión del terreno debajo de la losa de base puede ser trapezoidal o
triangular ocurriendo generalmente la presión máxima debajo del pie del muro. Esta presión
máxima no debe exceder la capacidad de apoyo del suelo.

CL CL
R R
V
V
C B C B
Pie H Talón Pie H Talón
x e x e

V
B B
C 2 2 B C A B

qmax qpunta qmin qtalón


qmax qpunta

y y

Fig.22. Distribución de la presión del terreno debajo de la losa de base de un muro de contención.

29
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

La fuerza resultante que actúa sobre la base del muro tiene por componente vertical a la
sumatoria de fuerzas verticales V , siendo su componente horizontal la sumatoria de las
fuerzas horizontales H que para el caso en consideración es igual a la componente

horizontal de la fuerza activa total Ph .

Las presiones: máxima q max y mínima q min son determinadas a partir de la ecuación general

de mecánica de materiales:

q max 
V 1  6e 
B  B

q min 
V 1  6e 
B  B

q max y q min se producen en el pie y en el talón de la base del muro respectivamente.

En el diseño de muros de contención deben evitarse totalmente los esfuerzos de tensión


debido a que la resistencia del suelo a la tensión es prácticamente nula en comparación
con su resistencia a la compresión.

Finalmente, la capacidad de apoyo del suelo puede ser determinada a través de la


ecuación de Hansen:

qu  cN c sc d c ic  qo N q s q d q iq  0.5B ' N  s d  i

Donde:

sc , sq , s  1 , debido a que el muro es considerando como una fundación continua,

ancho finito y largo infinito.

6.4 VERIFICACIÓN A LA FALLA POR ASENTAMIENTO.


Para hallar el incremento de esfuerzos, se considera una distribución trapezoidal de la
presión del terreno, pudiendo ser empleadas las ecuaciones de Boussinesq. El incremento
de esfuerzos puede ser fácilmente determinado dividiendo esta carga trapezoidal en un
rectángulo y un triángulo respectivamente.

30
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

La determinación del asentamiento producido en el terreno debido al emplazamiento de un


muro de contención se realiza mediante los procedimientos que dependen
fundamentalmente de la naturaleza del suelo, es decir si el suelo es cohesivo o granular.
Si la base del suelo es un material saturado cohesivo o si existe un estrato profundo de
suelo cohesivo dentro la zona de influencia de esfuerzos, asentamientos por consolidación
ocurrirán a lo largo del tiempo. Caso contrario, si la base del suelo es granular, el
asentamiento se producirá durante la construcción.

En cualquiera de los casos puede existir asentamientos diferenciales entre el pie y el talón,
sobre todo cuando existe una gran diferencia de presión entre ambas posiciones.

Los asentamientos en el talón son mayores a los producidos en el pie cuando existe un
incremento sustancial del relleno, que representa un consiguiente incremento en la carga
del suelo.

Una situación más crítica ocurre cuando para la construcción de la fundación se lleva a
cabo la excavación del suelo usando maquinaria especial. Como producto de la excavación
puede ser encontrada una base rugosa y luego si esta es cubierta con una delgada capa
de arena; se presentarán grietas en el muro, sobre todo poco después de que la
construcción es completada. La ocurrencia de estas grietas puede ser evitada con una
adecuada supervisión de la construcción y cumpliendo a cabalidad las especificaciones de
compactación a realizarse antes de que la losa de base sea vaciada.

Por otro lado, los asentamientos en el pie son más difíciles de controlar debido a que estos
son producidos a causa de esfuerzos laterales del terreno. Este inconveniente, puede ser
de algún modo salvado si se utiliza una losa de base amplia que permita disminuir en cierto
modo la presión de base.

6.5 FALLAS POR CORTANTE EN UN MURO DE CONTENCIÓN.


En un muro de contención pueden producirse dos posibles tipos de falla por cortante:

 Falla por cortante superficial.


 Falla por cortante profunda.

31
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

La falla por cortante superficial en el suelo de fundación de la base del muro, se presenta
a lo largo de la superficie cilíndrica abc , Fig. 5.6. El centro O del arco abc corresponde al
centro del arco que fue determinado mediante tanteos, como el centro que presentaba el
menor factor de seguridad. Este tipo de falla se produce debido a un esfuerzo cortante
excesivo en la superficie de falla abc .

La ocurrencia de la falla puede ser evitada asegurando un FSdeslizamiento  1.5 debido a que

el factor de seguridad contra falla al cortante superficial es mayor que el factor de seguridad
contra deslizamiento de la base.

La falla por cortante profunda se produce debido a la existencia de un estrato débil situado
debajo del suelo de fundación, a una profundidad de aproximadamente 1.5 veces el ancho
de la base del muro de contención. Esta falla se manifiesta a través de una superficie
cilíndrica abc .

Fig.23. Falla por cortante superficial.

Para determinar la superficie de falla se debe realizar tanteos sucesivos. Mediante estos,
la superficie de falla, así como su centro son determinados como aquellos que presentan
el menor factor de seguridad.

Con este propósito, Teng (1962) propuso un procedimiento que es válido sólo para
pendientes suaves de relleno; es decir   10º .

32
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Ángulo con
la horizontal
f a
O

Para
 < 10°
d c

b Suelo débil
e

Fig.24. Falla por cortante profunda.

7. DRENAJES EN MUROS DE CONTENCION

7.1 SUBDRENAJE
El manejo de las aguas en la zona de contacto de un muro con el terreno que está siendo
retenido y que debe ser drenado, incluye procesos de captación a través de un medio
filtrante y de conducción y evacuación a través de un medio drenante; procesos que deben
darse antes de que el agua afecte el muro.

En ocasiones, el proceso de captación es llevado a cabo mediante el empleo de los


materiales naturales disponibles en la zona de la obra, siempre y cuando cumplan con
algunas características particulares que serán referenciadas posteriormente; sin embargo,
es posible optimizar esta acción con el empleo de materiales sintéticos diseñados para tal
fin como los Geotextiles.

Fig.25. Subdrenaje con geotextil.

33
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

A continuación, se describen algunos tipos de drenaje.

1) Subdrén de pie
2) Subdrén con Geodrén Planar
3) Barbacanas

Subdrén de pie

Este tipo de subdrén se construye en la parte posterior del muro, es decir en el


espaldón y su función es evitar que se generen presiones hidrostáticas que afecten la
estabilidad del mismo.

Consiste en un filtro de un espesor que puede oscilar entre 40 y 80 cm, dispuesto en


forma vertical a lo largo de la altura del espaldón del muro, formado por material
granular limpio de finos con una granulometría entre ¾” y 2 ½”, cubierto con un
Geotextil de tipo no tejido.

El agua captada es entregada en un subdrén longitudinal colocado en la parte inferior


del espaldón para su evacuación final.

Fig.28. Subdrenajes en muros de contención.

Subdrén con Geodren Planar

34
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Es un sistema de subdrenaje, se tiene un medio filtrante y un medio drenante los cuales


trabajan en conjunto para completar adecuadamente el proceso. En general, el medio
filtrante es el Geotextil y el drenante otro tipo de material; sin embargo, frecuentemente
se emplea como medio drenante un elemento sintético llamado Geodrén.

Un Geodrén consiste en una geomembrana construida en tal forma que en su interior


se forman “canales” a través de los cuales el agua fluye; es decir se constituye en un
medio drenante. Generalmente se combina con un Geotextil el cual cumple la función
de medio filtrante; a esta configuración se le conoce como geo compuesto, el cual
puede ir acompañado de una tubería de drenaje perforada la cual conduce las aguas
hacia el sitio de disposición final.

Este sistema puede ser utilizado en el espaldón del muro siempre y cuando la
capacidad de drenaje de este geo compuesto sea mayor que el caudal más crítico que
se estime va a manejar el sistema. Así mismo, puede ser implementado en diferentes
sistemas de drenaje como colchón drenante.

7.2 BARBACANAS
Como complemento al drenaje en el espaldón del muro, es necesario construir
barbacanas que permitan la salida de agua de exceso.
Las barbacanas consisten en tuberías de diámetro entre 2 ½” y 4” que se introducen
dentro del muro espaciados entre 2 y 3 m aproximadamente en sentido vertical y entre
1 y 2 m aproximadamente en sentido horizontal en una longitud de ¾ de la base del
muro.

35
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Fig.29. Barbacanas

Las tuberías deben localizarse desde una altura mínima de 30 cm por encima del pie
del muro. Para el caso de muros en tierra reforzada, las tuberías deben contar con
perforaciones y deben estar forradas con Geotextil no tejido

Para muros en concreto reforzado, debido a que su estructura es impermeable, se


deben construir barbacanas para evitar la excesiva presión de poros en el espaldón
del muro, lo cual podría afectar el concreto.

De acuerdo con las condiciones del sitio y el ancho del muro, en ocasiones es
recomendable introducir una inclinación a las tuberías de las barbacanas con el fin de
facilitar la evacuación del agua.

Geotextiles en sistemas de subdrenaje

Un Geotextil, es un material textil polimérico, sintético y permeable que tiene aplicación


Geotécnica y/o Hidráulica en diferentes obras civiles. Según su método de fabricación, los
Geotextiles se clasifican en Tejidos y No Tejidos, siendo los primeros, aquellos que están
formados por hilos entrecruzados en una máquina de tejer, mientras que los segundos
están formados por fibras superpuestas en forma laminar ligadas mecánica, térmica o
químicamente.

36
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Fig.26. Geotextiles.

Son utilizados en obras de subdrenaje para cumplir la función de filtración del suelo a proteger
gracias a sus características de porosidad y permeabilidad que permiten el paso del fluido
reteniendo las partículas de material en la interacción agua-suelo-Geotextil.

Así mismo, tiene la función de drenaje de fluidos y gases en el plano del Geotextil, filtración
impidiendo el lavado de partículas finas, protección de sistemas geotécnicos del deterioro por
punzonamiento, rozamiento y otro tipo de esfuerzos durante la construcción de una obra y en
su vida útil.

Finalmente, si el Geotextil se impregna de asfalto u otro material puede cumplir la función de


impermeabilización. En obras de drenaje, generalmente el Geotextil que se emplea es el no
tejido ya que por sus características cumple mejor la función como material filtrante y
drenante.

En ocasiones se combina con otro tipo de geomembranas como la georredes potencializando


su acción como se verá posteriormente.

37
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Fig.27. Geomenbranas

Ventajas

 Alta resistencia a la colmatación.


La filtración o retención efectiva del suelo se da gracias al tamaño de los poros del
Geotextil y a su alta permeabilidad; esta retención es la propiedad que impide que los
finos ocupen los espacios entre las partículas de material filtrante, anulando el paso
del agua y taponando el sistema de subdrenaje.

 Propiedades hidráulicas y mecánicas específicas para cumplir los requerimientos del


drenaje.

Al emplear un Geotextil en la construcción de filtros se asegura la retención de


partículas finas con una adecuada resistencia a los esfuerzos presentes en la
interacción suelo-estructura y se garantiza el drenaje de los excesos de agua nocivos
para la estabilidad de la obra.

 Mayor vida útil de las estructuras de subdrenaje.


Gracias a la resistencia a la colmatación ya mencionada, las obras de subdrenaje se
mantienen funcionales durante mayores periodos y no requieren mantenimiento,
garantizando un adecuado drenaje, lo que se traduce en mejores condiciones de
seguridad y durabilidad de las obras de las obras a proteger.

38
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

Desventajas

Fotodegradación.
En el empleo de Geotextiles se debe tener en cuenta que son materiales que se
deterioran por la exposición a los rayos solares por largos periodos, por lo cual el
manejo constructivo debe ser adecuado en este sentido. La proliferación de vegetación
en sus cercanías puede afectar seriamente el Geotextil y toda la estructura de los
subdrenajes.

8. CONCLUSIONES
 El diseño de un muro de contención depende principalmente de las características
de la estructura desnivel del terreno y la cantidad de tierra que esta soportara.
 Es de vital importancia conocer las condiciones del lugar en que se construirá
nuestra estructura, condiciones del terreno como también del relleno que este
tendrá.
 La propuesta que hicimos a principio sobre las dimensiones o la sección que
hicimos a partir del prediseño nos dio resultados satisfactorios ya que no
modificamos la estructura.
 En nuestro muro de contención el diseño se llevó a cabo tomando en cuenta la
sobre carga, el empuje activo de tierras sobre la condición más crítica del lugar en
que se construirá el muro.

9. RECOMENDACIONES
 En alturas a más de 3mts. se recomienda diseñar muros de pantalla variable para
reducir costos.
 Se deberá dimensionar de manera que no se produzcan esfuerzos de tracción, que
la excentricidad debe ser menor a la base/6
 Se debe verificar la estabilidad del muro por deslizamiento y por volteo, los factores
de seguridad son 1.5 y 2.
 Tomar en cuenta la posibilidad de tener esfuerzos de presión en la pantalla y
supresión en la base producidos por el terreno.

39
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

 Debemos verificar la presión máxima que debe ser menor a la capacidad admisible
del terreno de fundación.
 Tener en cuenta el tipo de material que usaremos en nuestro muro y de tal manera
velar por la economía.
 Tener en cuenta que a menor ángulo de reposo del material de relleno las
dimensiones del muro aumentaran.
10. ANEXOS

EJEMPLO DE CALCULO DE MURO DE CONTENSION DE HORMIGON ARMADO

PROBLEMA 1. Verificar la estabilidad del muro de contención de hormigón armado.

Datos

H = 5.50 m. h2 = 0.69 m.

Suelo Base: Material de relleno: Resistencias características:

1  38º  2  33º F.S(Volteo) = 2

 1  2.23 Ton  2  1.80 Ton F.S (Deslizamiento) = 1.7


m3 m3

 adm  2.19 Kg   30.5 o


cm 2

40
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

1. Cálculo del empuje pasivo.

1
Ep  1  D2  K p
2
1  sen1 1  sen38 o
Kp    4.20
1  sen1 1  sen38 o

 2.23 Ton 3  1.2m   4.20  6.74Ton


1
Ep 
2

2 m

2. Cálculo del empuje activo.

a) Empuje activo vertical.

41
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

1
E av    2  H 2  v
2
 cos   cos2   cos2  
v  sen  cos    2 
 cos   cos2   cos2  
 2 
 cos 30.5º  cos2 30.5º  cos2 33º 
v  sen30.5º cos30.5º   0.270
 cos 30.5º  cos2 30.5º  cos2 33º 
 
 1.80 Ton 3  5.5m   0.270  7.350 Ton
1
E av 
2

2 m

b) Empuje activo horizontal.

1
E ah    2  H 2  h
2
 cos   cos2   cos2  
h  cos   
2 2 
 cos   cos2   cos2  
 2 
 cos 30.5º  cos2 30.5º  cos2 33º 
h  cos2 30.5º   0.467
 cos 30.5º  cos2 30.5º  cos2 33º 
 
 1.80 Ton 3  5.5m   0.467  12.71Ton
1
E ah 
2

2 m

3. Cálculo del peso de la estructura.

Elemento 1: P1  5.5m  0.69m  1m  0.46m  2.4 Ton  3.31Ton


m3

 2.65m   5.5m  0.69 m   1m  2.4 Ton 3  15.30Ton


1
Elemento 2: P2 
2 m

Elemento 3: P3  0.69m  3.85m  1m  2.4 Ton  6.38Ton


m3

4. Cálculo de las fuerzas verticales.

 FV  P  P  P
1 2 3  E av  3.31Ton  15.30Ton  6.38Ton  7.350Ton
 FV  32.34Ton

42
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

5. Cálculo de las fuerzas horizontales.

 FH  E  E ah p  12.71Ton  6.74Ton
 FH  5.97Ton
6. Cálculo de la suma de momento en el punto “A”.

 0.46     3.85 
m  E av *3.85  0.37 m
2
 MA  MA  P * 3.85  0.37 
1
2 
m  P 2 * 2.65 *  0.37 m  P 3 *
 3   2 
 5.5   1.2 
 E ah * m  E p * m
 3   3 
 MA  MA  3.31Ton * 3.25m  15.30Ton * 2.14  6.38Ton *1.93m  7.350Ton * 3.48
12.71Ton * 1.83m  6.74Ton * 0.4m
 MA  MA  60.83Ton  m
FR   FV   FH   32.34Ton  5.97Ton 
2 2 2 2
 32.89Ton

7. Cálculo del momento resistente “MR”.

M R P 1 *5.325 m  P 2 *2.9m  P 3 *3.15m  E av *5.70  E p *0.4


M R  3.31Ton * 3.25m  15.30Ton * 2.14  6.38Ton *1.93m  7.350Ton * 3.48
6.74Ton * 0.4m
M R 84.09Ton  m

8. Cálculo del momento de volcamiento “MV”.

5.5
M V  E ah  m  5.97Ton  1.83m  10.95Ton  m.
3

9. Comprobación al vuelco.

43
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

MR
 F .S
MV
84.09Ton  m
 7.68  F .S  2  OK
10.95Ton  m

10. Comprobación al deslizamiento.

 FV  tan  2
 F .S
 FH
32.34Ton  tan 33º
 3.52  F .S  1.70  OK
5.97Ton

11. Cálculo de la excentricidad “e”.

B 
e x
2
 MA 60.83Ton  m
x   1.85m
FR 32.89Ton
3.85
e m  1.85m  0.08
2

La fuerza resultante cae en el tercio medio de la base.

12. Verificación del esfuerzo admisible del suelo.

44
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

 m àx
 FV * 1  6 * e a  Ancho unitario (1m)
B*a  B 
32.34Ton  6 * 0.08 
 m àx * 1    9.45Ton / m
2
 0.945 Kg / cm 2
3.85m *1m  3.85 

 min
 FV * 1  6 * e a  Ancho unitario (1m)
B*a  B 
32.34Ton  6 * 0.08 
 min * 1    7.35Ton / m
2

3.85m * 1m  3.85 
 m àx 2.19 Kg / cm 2  adm  0.735 Kg / cm 2  OK

PROBLEMA N° 2 Verificar la estabilidad del muro de contención de hormigón armado.

Datos

H = 2.50 m. h2 = 0.5 m.

Suelo Base: Material de relleno: Resistencias características:

1  40 º  2  37.5º F.S(Volteo) = 2.5

 1  0.85 Ton  2  0.5 Ton F.S(Deslizamiento) =1.5


m3 m3

 adm  1 Kg   35 o
cm 2

45
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

13. Cálculo del empuje pasivo.

1
Ep  1  D2  K p
2
1  sen1 1  sen 40 o
Kp    3.85
1  sen1 1  sen35 o

 0.85 Ton 3  1.0m   3.85  1.64Ton


1
Ep 
2

2 m

14. Cálculo del empuje activo.

c) Empuje activo vertical.

1
E av    2  H 2  v
2
 cos   cos2   cos2  2 
v  sen  cos    
 cos   cos2   cos2  
 2 
 cos 35º  cos2 35º  cos2 37.5º 
v  sen35º cos 35º   0.283
 cos 35º  cos2 35º  cos2 37.5º 
 
 0.5 Ton 3  2.5m   0.283  0.442Ton
1
E av 
2

2 m

46
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

d) Empuje activo horizontal.

1
E ah    2  H 2  h
2
 cos   cos2   cos2  2 
h  cos   
2 
 cos   cos2   cos2  
 2 
 cos 35º  cos2 35º  cos2 37.5º 
h  cos2 35º   0.36
 cos 35º  cos2 35º  cos2 37.5º 
 
 0.5 Ton 3  2.5m   0.36  0.563Ton
1
E ah 
2

2 m

15. Cálculo del peso de la estructura.

Elemento 1: P1  2.5m  0.5m  1m  0.5m  2.5 Ton  2.5Ton


m3

 3.0m   2.5m  0.5m   1m  2.5 Ton 3  7.5Ton


1
Elemento 2: P2 
2 m

Elemento 3: P3  0.5m  3.5m  1m  2.5 Ton  4.38Ton


m3

16. Cálculo de las fuerzas verticales.

 FV  P  P  P
1 2 3  E av  2.5Ton  7.5Ton  4.38Ton  0.442Ton
 FV  14.82Ton
17. Cálculo de las fuerzas horizontales.

 FH  E  Eah p  0.563Ton  1.64Ton


 FH  2.21Ton
18. Cálculo de la suma de momento en el punto “A”.

47
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

 0.5   2  3.0 
 MA  MA  P * 3.0 
1 m  P 2 * 3 * m  P 3 * m  E av *3.0 m
2   3  2 
 2.5   1.2 
 E ah * m  E p * m
 3   3 
 MA  MA  2.5Ton * 3.75m  7.5Ton * 2.0  4.38Ton *1.5m  0.442Ton * 3.0
0.563Ton * 0.83m  1.74Ton * 0.4m
 MA  MA  32.5Ton  m
FR   FV   FH   14.82Ton  2.21Ton 
2 2 2 2
 15Ton

19. Cálculo del momento resistente “MR”.

M R P 1 *2.325 m  P 2 *1.9m  P 3 *2.15m  E av *2.70  E p *0.25


M R  2.5Ton * 2.325 m  7.5Ton * 1.9  4.38Ton * 2.15m  0.442Ton * 2.7
1.64Ton * 0.25m
M R 31.08Ton  m

20. Cálculo del momento de volcamiento “MV”.

2.5
M V  E ah  m  0.563Ton  0.83m  0.45Ton  m.
3

21. Comprobación al vuelco.

MR
 F .S
MV
31.08Ton  m
 69.07  F .S  2  OK
0.45Ton  m

22. Comprobación al deslizamiento.

48
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

 FV  tan  2
 F .S
 FH
14.82Ton  tan 37.5º
 5.1456  F .S  1.70  OK
2.21Ton

23. Cálculo de la excentricidad “e”.

B 
e x
2
 MA 32.5Ton  m
x   2.17 m
FR 15Ton
3.0
e m  2.17 m  0.67
2

Estructura sobredimensionada, esto se debe a que tomamos valores inferiores a 1 para el peso específico
del suelo.

EJEMPLO N°3 diseñar el muro de contención tipo gavión.

𝑇𝑜𝑛
𝛾𝑔 = 1.8 ; Peso Unitario𝛷 = 37° ; 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
𝑚3

𝛿 = 27.75° ; 𝐹𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜𝐻 = 4.5 𝑚 ; 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑢𝑟𝑜

49
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

𝛾 · 𝐻 2 · 𝐾𝑎
𝛽 = 0° ; 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑃𝑎 = ; 𝐸𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
2

𝑠𝑒𝑛2 (𝛼 + 𝛷)
𝐾𝑎 = ;Coeficiente activo
𝑠𝑒𝑛(𝛷 + 𝛿)
cos 𝛿 [1 + √ ]
cos 𝛿 · 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽)

Base de cada cajón b= 1.00m

Altura de cada cajón h= 1.00m

Peso específico del gavión=1.7

Para el diseño de estructuras de contención en gaviones vamos a suponer:

Pa es horizontal

Φ es 90°

Se desprecia la resistencia o disminución de presión debida a la cohesión.

No existen las presiones de agua.

Fricción suelo – estructura = ¾ Φ del suelo, para suelos duros. Para suelos cohesivos = ¾ Cu

DIMENSIONAMIENTO
Se calcula (friccion suelo - gavion)

Se calculan los pesos del gavión y el suelo y sus brazos con respecto al punto de giro.

50
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

No se tuvo en cuenta el peso de la base afuera del punto de giro por la flexibilidad que esta presenta.

CALCULO DEL FACTOR DE SEGURIDAD DEL VOLCAMIENTO.

Según la norma, Factor de Seguridad para suelos cohesivos es de 2.0 y para suelos granulares es de 3.0

51
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

CALCULO DEL FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA EL DESLIZAMIENTO.

Según la norma, el Factor de Seguridad para suelos cohesivos es de 2.0 y para suelos granulares es de
1.5

52
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

MUROS DE CONTENCION CON LLANTAS USADAS

Los muros en llantas usadas conocidos como Pneusol o Tiresoil consisten en rellenos de
suelo con llantas de caucho usadas embebidas. Las llantas son unidas entre sí por soga de
refuerzo. Generalmente, se utilizan sogas de polipropileno y se conoce de la utilización de
elementos metálicos (Abramson 1996). La resistencia a la extracción (pull out) es
relativamente alta para los grupos de llantas y el peso unitario del relleno es relativamente
bajo. La de formalidad del terraplén es alta pero su resistencia al cortante también aumenta.
Generalmente, el análisis interno de los muros con llantas es el de un muro armado. Tanto
los elementos de anclaje como los de retención superficial del suelo son construidos con
llantas. Varias de las llantas en la superficie del talud son conectadas por medio de sogas de
acuerdo a una determinada distribución. Como las llantas en la superficie están conectadas
a las llantas de anclaje, se generan una fuerza de acción en la soga que las conecta. Si este
refuerzo es lo suficientemente fuerte para no fallar la tensión y la resistencia de la extracción
de la llanta es mayor que la fuerza de fricción, entonces la estructura permanecerá estable.
Los muros de llantas usadas son muy flexibles y se acomodan fácilmente a los asentamientos
referenciales. Cada llanta se conecta a su vecina con soga de polipropileno o nylon.
Generalmente, se utilizan tendones de 8 a 10 mm. De diámetro. Sumanarathna, (1997),
reporta muros hasta de 20 metros de altura utilizando llantas usadas. El muro de llantas puede
ser integral en tal forma, que todo el volumen de terraplén esté entrelazado con llantas, las
cuales ocupan buena parte de su volumen total, o puede utilizarse el sistema de muro de
llantas en el cual se colocan llantas en la parte posterior del terraplén como anclaje de sogas
de polipropileno, las cuales amarran las llantas internas con las llantas en la pared exterior
del muro.

53
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

54
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

CORRECCIONES

GAVIONES Y COLCHONETA

DESCRIPCIÓN

El presente trabajo comprenderá la construcción de gaviones y colchonetas de alambre,


provistas y construidas de acuerdo con la presente especificación en los lugares indicados en
los planos o fijados por la SUPERVISIÓN.

COLCHONETAS

Los gaviones y colchonetas deben ser flexibles en red de alambre a fuerte galvanización, en
los tipos y dimensiones abajo indicadas. La misma estará fabricada con red de alambre cuyo
tipo de malla, medidas y bordes reforzados mecánicamente son especificados en los
siguientes párrafos.

La base, las paredes laterales y las dos extremidades de los gaviones y colchonetas son
fabricadas en un único paño de red (o sea el paño principal). Los diafragmas son fabricados
en el mismo tipo de malla y serán juntados mecánicamente a la base del paño principal de
manera que resulten bolsillos que dividan los gaviones o colchonetas de metro en metro. La
cubierta tendrá un solo paño.

DIMENSIONES DE GAVIONES Y COLCHONETAS

Las formas y dimensiones de gaviones y colchonetas serán las señaladas en los planos.

Tolerancia

 Se admite una tolerancia en el diámetro del alambre galvanizado de ± 2.5%.


 Se admite una tolerancia en el largo del colchón de ± 3% y en el alto de ±2.5%.
 Los pesos están sujetos a una tolerancia de ±5% (que corresponde a una tolerancia
menor que la admitida para el diámetro del alambre).

PIEDRA

El relleno para gaviones y colchonetas deberá consistir en piedra resistente y durable, que no
sufra alteraciones cuando sea sumergido en el agua o sea expuesta a condiciones climáticas
U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 55
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

severas. Las piedras por lo general deberán ser bolones o cantos rodados de río de tamaño
uniforme y dimensiones apropiadas como para ser retenidas por el tamaño de tamiz
especificado. Ninguna piedra deberá ser, sin embargo, de un tamaño menor de 15 cm o mayor
de 30 cm. El desgaste en el ensayo de Abrasión Los Ángeles (ASTM C 131 ó C 535) para
fragmentos triturados de la piedra no deberá exceder del 50% y la capacidad de absorción de
agua por el ensayo según ASTM C 127 será inferior a 4.5% de su volumen.

PREPARACIÓN DE LA BASE

Se debe poner especial cuidado con la nivelación, se debe realizar una buena compactación
de la fundación, considerar la capacidad de carga del suelo de fundación, evitar en lo posible
la presencia de agua y lograr que la base quede lo más homogénea posible.

COLOCACIÓN

Las colchonetas deben ser colocadas generalmente en sentido transversal al curso del agua,
o sea según la máxima inclinación de las orillas y perpendicularmente al sentido de la
corriente.

Esta disposición sin embargo no es obligatoria, a veces es más conveniente colocar los
elementos longitudinalmente a la corriente.

AMARRE

Después de colocado sobre el suelo de apoyo un cierto número de colchonetas ya armadas


en su forma celular los mismos son amarradas entre sí con sólidas costuras a lo largo de todas
las aristas que estén en contacto.

RELLENOS

Con la finalidad de que las colchonetas tengan uniformidad deban acomodarse a las piedras
manualmente dentro de las cajas de manera que disminuya los vacíos existentes.

Las piedras para el rellenado deberán ser bolones o cantos rodados del río de tamaño
uniforme y apropiado para ser retenidos dentro las jaulas. Ninguna piedra deberá ser sin
embargo de un tamaño menor de 15 cm o mayor de 30 cm.

U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 56
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

PIEDRA

La piedra será de buena calidad, estructura interna homogénea, sólida y resistente, extraída
de cantera u otras fuentes por métodos adecuados y quedará sujeta a la aprobación de la
SUPERVISIÓN. Deberá estar exenta de defectos, grietas y planos de fractura y
desintegración, y libre de compuestos orgánicos que ocasione su deterioro.

Cada piedra deberá estar libre de depresiones y protuberancias que pudieran debitarla o evitar
que quede debidamente asentada y deberá ser de tal forma que satisfaga los requisitos de la
clase de mampostería especificada.

Cuando las dimensiones de las piedras figuren en los planos éstas deberán ser del tamaño
indicado.

Cuando no existan tales detalles, las piedras deberán suministrarse en las dimensiones y
superficies necesarias para obtener las características generales y el aspecto indicado en los
planos.

En general las piedras deberán tener espesores no inferiores a 20 cm., anchos no inferiores a
1.5 veces sus espesores y largos no inferiores a 1.5 sus anchos. Por lo menos un 50% del
volumen total de la mampostería deberá ser de piedras que tengan un volumen mínimo de
0.027 m3 cada una (o un diámetro medio de 30 cm).

a) Mampostería de cascotes en mortero de cemento 4 cm.

b) Mampostería de clase B 2 cm.

c) Mampostería de clase C 1 cm.

d) Mampostería dimensionada 0.5 cm

Las superficies de asiento de las piedras frontales serán normales a la cara de las piedras hasta
unos 8 cm, y desde ese punto podrán apartarse de la normal sin exceder de 2.5 cm. en cada
30 cm. en la mampostería dimensionada y de 5 cm. en cada 30 cm. en los demás tipos de
mampostería.

En todas las clases de mampostería, excepto de dimensionada, las superficies de juntas en las

U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 57
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

piedras frontales deberán formar un ángulo no inferior a 45º con las superficies de asiento.
En la mampostería dimensionada, las superficies de las juntas serán normales a las caras de
asiento.

También serán normales a las caras expuestas de las piedras, por lo menos en 5 cm. de
extensión, desde cuyo punto podrán desviarse de la normal sin exceder 2.5 cm. en cada 30
cm.

Los ángulos en la unión del asiento y las líneas de junta no deberán redondearse más allá de
los radios a continuación indicados:

a) Mampostería de cascotes en mortero de cemento 4 cm.

b) Mampostería tipo B 2.5 cm.

c) Mampostería tipo A sin redondear

d) Mampostería dimensionada sin redondear

MANEJO DE BANCOS DE MATERIALES DE CANTERA

DESCRIPCIÓN

Dentro de las actividades que involucran la extracción de materiales pétreos procedentes de


canteras para su utilización en los diferentes procesos de construcción de las obras, se generan
diversos impactos sobre el ambiente.

En la explotación de canteras, los impactos que se generan tienen que ver con la desaparición
de cobertura vegetal, afectación de zonas de recarga hídrica, alteración de los patrones de
drenaje, incremento de procesos erosivos, inestabilidad de taludes y laderas naturales,
generación de procesos erosivos, cambios en el uso del suelo, emisión de partículas a la
atmósfera, generación de ruido, ahuyentamiento de fauna, afectación de predios cercanos,
afectación de yacimientos arqueológicos y alteración del paisaje, entre otros aspectos.

El Contratista atenderá las siguientes recomendaciones de carácter mínimo:

U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 58
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

 Evitar labores de explotaciones en banco único.


 El material superficial o de descapote removido de una zona de préstamo, debe ser
almacenado para ser reutilizado posteriormente y en el reacondicionamiento futuro.
 El desbroce se limitará exclusivamente al área de explotación.
 De acuerdo a la estabilidad del macizo rocoso no se permitirán alturas de taludes
superiores a los dos metros.
 Establecer controles topográficos y geotécnicos en los taludes.
 Establecer sistemas adecuados de drenaje para aguas de escorrentía a nivel de
frentes de explotación.
 Señalizar adecuadamente los frentes de trabajo, para evitar el ingreso de personas
ajenas a la explotación.
 Dotar de señales auditivas a la maquinaria de cargue y transporte para las acciones
de retroceso.
 Humedecer los patios de carguío y maniobras, para evitar la emisión de partículas.
 Los bancos de materiales, una vez utilizados, deberán ser reacondicionados tratando
de llegar a sus condiciones iniciales mediante preservación de la capa vegetal y
siembra de pasto.
 Una vez concluidas las actividades de explotación en un banco de materiales, los
laterales de los bancos de préstamo serán provistos de taludes procediéndose a
formar pilas o esparcir uniformemente el material excedente en el fondo de taludes
de los préstamos y canteras.
 El Contratista deberá además, en las zonas de explotación de bancos de materiales,
proveer de drenaje pluvial, para evitar de esta manera el estancamiento de agua.

EJECUCIÓN

El Contratista atenderá las siguientes recomendaciones de carácter mínimo:

 Evitar labores de explotaciones en banco único.


 El material superficial o de descapote removido de una zona de préstamo, debe ser
almacenado para ser reutilizado posteriormente y en el reacondicionamiento futuro.
 El desbroce se limitará exclusivamente al área de explotación.
U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 59
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

 De acuerdo a la estabilidad del macizo rocoso no se permitirán alturas de taludes


superiores a los dos metros.
 Establecer controles topográficos y geotécnicos en los taludes.
 Establecer sistemas adecuados de drenaje para aguas de escorrentía a nivel de
frentes de explotación.
 Señalizar adecuadamente los frentes de trabajo, para evitar el ingreso de personas
ajenas a la explotación.
 Dotar de señales auditivas a la maquinaria de cargue y transporte para las acciones
de retroceso.
 Humedecer los patios de carguío y maniobras, para evitar la emisión de partículas.
 Los bancos de materiales, una vez utilizados, deberán ser reacondicionados tratando
de llegar a sus condiciones iniciales mediante preservación de la capa vegetal y
siembra de pasto.
 Una vez concluidas las actividades de explotación en un banco de materiales, los
laterales de los bancos de préstamo serán provistos de taludes procediéndose a
formar pilas o esparcir uniformemente el material excedente en el fondo de taludes
de los préstamos y canteras.
 El Contratista deberá, además, en las zonas de explotación de bancos de materiales,
proveer de drenaje pluvial, para evitar de esta manera el estancamiento de agua.

ARMADURAS EN HORMIGÓN ARMADO

DESCRIPCIÓN

Los servicios a que se refieren estas Especificaciones consisten en la entrega de armadura y


en la ejecución de las operaciones de corte, doblado, amarre y colocación en los encofrados
para estructuras de hormigón.

MATERIALES

U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 60
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

El acero a emplearse deberá estar de acuerdo con las normas ACI - 318 o AASHTO para
puentes. Pueden emplearse también, otras normas o disposiciones que sean previamente
aprobadas por la SUPERVISIÓN.

Las resistencias características a tracción y compresión serán consideradas iguales al valor


mínimo nominal fijado en la misma norma. Los depósitos de las barras de acero deberán ser
dispuestos en áreas adecuadas de modo que permitan la acomodación de las diversas partidas,
tipos de acero y diámetros diversos.

En la soldadura para empalmes, el electrodo estará constituido por un metal de características


idénticas a las del metal base. Deberá tener revestimiento básico para oponer resistencia a la
rajadura en caliente, por absorción del nitrógeno. Los electrodos deben mantenerse en lugar
seco.

Deberá evitarse el contacto del material con el suelo, debiendo ser protegido por medio de
cubierta, de la acción del intemperismo.

EJECUCIÓN

El CONTRATISTA deberá entregar todas las armaduras solicitadas para la ejecución de las
estructuras y obras previstas en el Proyecto, inclusive prendedores, alambre, manguitos y
trabas,

además de ejecutar los empalmes, por sobre posición o soldadura.

Las barras de acero para las armaduras seguirán las prescripciones de las mismas normas
anteriores. Estas barras serán dispuestas en áreas adecuadas de modo que permita la

acomodación de las diferentes partidas, tipos de acero y diversos diámetros.

No podrá ser empleado, salvo indicación de la SUPERVISIÓN, aceros de calidades


diferentes de los especificados en el Proyecto.

La ejecución de los servicios deberá cumplir rigurosamente las indicaciones del Proyecto o
lo que sea determinado por la SUPERVISIÓN

U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 61
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

El montaje de las armaduras en el interior de los encofrados se realizará de modo que los
aceros sean mantenidos en posición por medio de alambre de amarre, pastillas de mortero u
otros dispositivos aprobados por la SUPERVISIÓN. Los estribos no serán separados más de
35 cm. El espesor del recubrimiento de hormigón para cubrir la armadura no será inferior a
2 cm.

Antes de la colocación de las barras y en caso de ser necesario, deben rasparse y limpiarse,
de una eventual oxidación, de residuos de pintura o grasas que puedan reducir la adherencia
con el hormigón. Los aceros de las juntas de hormigón deberán ser cuidadosamente
verificados y deben tener una superficie limpia.

Las barras de las armaduras serán colocadas cuidadosamente y ligadas en los cruces con
alambre de amarre, mantenidas firmemente en la posición que indica el Proyecto durante el
vaciado del hormigón. Cuando sea necesario, serán utilizados separadores o soportes propios.

En casos especiales los separadores y soportes podrán ser exigidos en mayor número y/o con
separador diferente por la SUPERVISIÓN.

En su doblado durante el hormigonado, obedecerán a lo prescripto en las normas establecidas.

Los aceros serán doblados en frío para cumplir los diseños. Sus extremidades sobresalientes
podrán ser dobladas después de ser colocados en los encofrados.

Los aceros que se encuentran expuestos al tiempo por alguna razón y posteriormente sean

utilizados en la obra, serán protegidos con lechada de cemento.

Las barras que sobresalen de las juntas de construcción deberán estar limpias y libres de
hormigón endurecido, antes del proceder al hormigonado.

No se permitirá la colocación de armadura de acero en hormigón fresco, ni la reposición de


las barras cuando el hormigón está en proceso de endurecer.

Se aplica a los empalmes de las barras, lo dispuesto en la norma especificada anteriormente.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

3.23 Armadura de Refuerzo para Obras de Drenaje Menor (fy 4200 kg/cm2) kg
U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 62
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

3.40 Acero Estructural fy = 4200 kg/ cm2 kg

Gaviones tipo caja y tipo colchón

Son paralelepípedos rectangulares constituidos por mallas de aberturas


hexagonales, que forman una base, paredes verticales y una tapa, la cual
eventualmente puede ser formada por separado.

Se suele llamar tipo cas aquellos cuyda altura fluctúa entre 0,5m a 1.00 m y tipo
colcho a aquellos cuya altura entre 0.17 a 0.3m. interiormente los gaviones
pueden ser divididos por diafragmas formando celdas cuya longitud no debe ser
mayor a una vez y media el ancho de la malla, usualmente esta separación es de
1m.

Malla:

La malla de los gaviones tipo caja está constituido por una red tejida de forma
hexagonal obtenida por el restante de entrecruzar los hilos de alambre por tres
medio giros.

El tipo de malla es de 8 x 10 cm. La tolerancia en las dimensiones de la abertura


de la malla será de +5%.

Los gaviones tipo colchón están constituidos por una red tejida de forma
hexagonal obtenida por el resultante de entrecruzar dos hilos de alambre por
medio de tres giros. El rango de abertura de la malla es de 6 x 8 y 8 x 10 cm.

U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 63
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 64
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

BIBLIOGRAFIA:

www.laslomas.com.bo

Bibliografía

https://www.construmatica.com/construpedia/Muros_de_Contenci%C3%B3n_(estr
uctura)

https://edtf.es/gaviones/

http://bowstring-ingenieria.blogspot.com/2012/09/coeficientes-de-seguridad-
vuelco-y.html?m=1

https://soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=7&t=32975

https://www.pinterest.es/pin/334603447296215520/

https://www.cingcivil.com/Comunidad/index.php?topic=3645.0

https://paramisonenigmas-wordpress-
com.cdn.ampproject.org/v/s/paramisonenigmas.wordpress.com/2017/10/01/muros-
de-piedra-y-morteros-de-
cal/amp/?amp_js_v=a2&amp_gsa=1&usqp=mq331AQA#referrer=https%3A%2F%
2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fpa
ramisonenigmas.wordpress.com%2F2017%2F10%2F01%2Fmuros-de-piedra-y-
morteros-de-cal%2F

Creixel, M.J. 1977 Estabilidad de las Construcciones.

C.E.C.S.A. México

Grupo Asbestos de México 1981 Agencia del constructor

Ayuso Muñoz J. 1984 Estructuras de hormigón para sostenimiento de tierras. ETSIA


Córdoba

Calavera Ruiz J. 2001 Muros de contención y muros de sótano 3° edición ITEMAC

U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 65
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRETERAS II

AASHTO 2005 LRFD Bridge Design Specifications, 3 ed , American Association of


State Highway and Transportation Officials, Washington, D.C.

ACI 318S-05, Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario,


American Concrete Institute, versión en español y en Sistema métrico, USA 2005

Crespo V., Carlos; Mecánica de suelos y Cimentaciones, 4 edición

U. M. R. P. S. F. X.CH Pag. 66

You might also like