You are on page 1of 200

La consagración de la memoria

U na etnografía acerca de la
institucionalización del recuerdo
sobre los crímenes del terrorismo
de Estado en la Argentina
Ana Gugtíelmucci
Favor no eserihir ni suhq,y"'
los_Iibros y nraci:i.'
::ÍiSiema de

(
Índice
Grupo de Investigación en Antropología Política y Económica Regional Agradecimientos ............................................. . 7
FFyL-UBA
SEANSO-ICA
Prólogo. La consagración de la memoria 9
Puan 480, 4 o piso, of. 463 Ludmila da Silva Catela
(1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina Introducción 13
E-mail: grupo.giaper@gmail.com El pasado como problema jurídico, político y social 15
El GIAPER está integrado por Mauricio F. Ana Rosato, Fernando A. Balbi, El desafío de analizar una categoría polisémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Julieta Gaztañaga, Cecilia Ayerdi, Laura Ferrero, Julia Piñeiro, Adrián Koberwein, El abordaje teórico-metodológico ...... ::' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Laura Prol y Samanta Doudtchitzky. Estructura de los contenidos generales y de los capítulos 29
Publicación financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica,
PICT Bicentenario 2010-2030 (Contrato Préstamo BID No 2437/0C-AR). Capítulo l. Los activistas de la memoria: trayectorias grupales,
estructuras organizacionales y proyectos conmemorativos en la
La Serie 'Antropología Política y Económica' está coordinada por Mauricio F. Boivin,
Ana Rosato, y Fernando A. Balbi. Ciudad de Buenos Aires ...................................... . 37
Nuevas entidades de DDHH: la necesidad de memoria como carta fundacional 44
Preservar y promover la memoria: entre el homenaje y la conciencia histórica 72
ISBN: 978-987-1238-99-6
Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos: la memoria como
Primera edición: Editorial Antropofagia, junio de 2013.
"valor moral", "meta de trabajo" y "objeto de estudio" . . . . . . . . . . . . 81
www .eantropofagia.com.ar
Aproximaciones prácticas al fenómeno de la memoria en la Argentina . . . . . . 83
Los estudios académicos sobre las memorias de la represión 85
Guglielmucci, Ana "Camino al Museo": los debates en torno a la noción de memoria y su
La consagración de la memoria : una etnografía acerca de la institu- conceptualización como objeto museográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
cionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado La memoria como construcción social: narración, acción voluntariosa o hábito 93
en la Argentina . - la ed. - Buenos Aires : Antropofagia, 2013. El problema de la producción consensuada sobre el pasado . . . . . . . . . . . . . . 100
400 p. ; 23xl5 cm. La memoria como objeto museográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Un lugar para la memoria: "el Museo que queremos" (en la ESMA) ...... . 109
La creación de sitios de memoria en ex CCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
ISBN 978-987-1238-99-6 Dominios de actividad y competencias mutuas sobre la "memoria" 126
Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales:
l. Antropología. l. Título militantes, políticos y trabajadores ............................ . 131
CDD 306 La Comisión Pro Monumento: una experiencia sui generis entre
activistas de DDHH y políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
El trabajo conjunto en la CPM: tributo al consenso 142
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. No se permite la repro-
La incorporación de la memoria como objeto de políticas públicas del GCABA 153
ducción total o parcial de este libro ni su almacenamiento ni transmisión
El trabajo por la memoria: técnica y mística 172
por cualquier medio sin la autorización de los editores.
5
6 La consagración de la memoria
Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno a la
demanda de "Memoria, Verdad y Justicia" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Agradecimientos
El ritual en la vida política argentina posdictadura .. · · · · · · · · · · · · · · · · · 184
Las demandas de los organismos hacia el Estado . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · 189 Un libro es producto un trabajo colectivo; aunque lleve mi nombre, son
La voluntad política de memoria puesta en acto ........ · · · · .. · · · · · · · · 193 muchas las personas que colaboraron en su elaboración. Por supuesto, no
Una escuela con historia: la ESMA como símbolo las hago responsables del contenido final, pero las ideas expuestas aquí se
de la "Patria" y de la "barbarie" ................. · · · · · . · · · · · · · · · 196 las debo en gran parte a ellas y a sus observaciones.
Las conmemoraciones del 24 de Marzo en la ESMA ..... · · · · . · · · · · · · · · 202 Esta obra es la versión revisada de mi tesis de doctorado, defendida en
Los actos por "Memoria Completa" . . . . . . . . . · .... · · · · · · · · · · · · · · · · · 223 marzo de 2011 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Del Convenio a la Ley: la democracia en escena ....... · · · · · · · · · · · · · · · 226 Buenos Aires. Agradezco los valiosos comentarios de Mauricio Boivin, mi
La construcción de confraternidad director, y de Sofía Tiscornia, Ludmila Da Silva Catela y Emilio Crenzel,
luego del fratricidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · .... · · · · · · · · · · · · · · · · · 236 integrantes del jurado. Mi diálogo con ellos no se ha limitado a la ins-
tancia de defensa, sino que continúa incentivándome a reflexionar sobre
Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa en torno a los
temas controvertidos acerca de la historia argentina reciente. Buena parte
Espacios para la Memoria "ESMA" y "Olimpo" ................ · · 239
de este intercambio ha sido promovido por el Núcleo de Estudios sobre
La institución gubernamental de los Espacios para la Memoria . . . . . . . . · · · 241
Memoria del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) que, ba-
La creación de los órganos de gestión político-administrativa de los
jo la dirección de Elizabeth Jelin, ha sido un espacio donde muchos de
Espacios para la Memoria . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 247
nosotros hemos confluido para discutir acerca de nuestras investigaciones
La gestión política de la "ESMA" como Espacio para la Memoria ..... · · · · 250
sobre memorias de procesos de violencia política y terrorismo de Estado,
La gestión política del "Olimpo" como Espacio para la Memoria . · · · · · · · · · 273
ocurridos entre las décadas de los '60 y los '80 en la Argentina y en el
Capítulo 6. Organización y marcación simbólica de los Espacios Cono Sur de América Latina.
para la Memoria "ESMA" y "Olimpo" ...................... · · · · 285 También Agradezco al CONICET (Consejo Nacional de Ciencia y técnica)
Los ex CCD como prueba material para la Justicia .. · · · · · · · · · · · · · · · · · 288
que me otorgó la beca doctoral para realizar la tesis, y a la Secretaría de
Lugar, uso y reconocimiento: la refuncionalización de la "ESMA" y el Ciencia y Técnica de la UBA, que hizo posible la edición de este libro
"Olimpo" como Espacios para la Memoria ... · .... · · · · · · · · · · · · · · · · · 297
por el Proyecto UBACYT "Relaciones personales, instituciones estatales y
La clasificación y sectorización simbólica del espacio . · · · · · · · · · · · · · · · · · 303 procesos políticos", programación N° 20020100100407.
La construcción del relato histórico sobre los CCD: especificidad-generalidad 321 Mauricio Boivin, además de ser el director de mi proyecto de tesis y
Presente y pasado: la noción de memoria a través de los espacios de del Proyecto UBACYT anteriormente señalado, ha sido el guía intelectual
representación .......... ... .........··· .······ ···· ·········· 325 y afectivo en este viaje, sin cuyo impulso no hubiera llegado a puerto
alguno. Mi agradecimiento hacia él y Ana Rosato no se reduce a esta obra,
Conclusiones. La valorización social de la memoria y su sino a todo el camino recorrido, a lo largo del cual me he formado como
consagración material en el espacio público ................ · · · · · 335
j antropóloga y como docente. Su profundo conocimiento de las necesidades
y capacidades de las personas me ha enseñado a encontrar mi propia
l
Bibliografía ............................................. · · · 347
manera de amar lo que hago.
369 Mis colegas y amigos, Santiago Álvarez, Mariana Biaggio, Natalia Cas-
Anexos ............................ · · ·. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
,., telnuovo, Belén Hirose, Mercedes Hirsch, Débora Lanzeni, Sigifredo Leal
Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · ·. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 370
Guerrero, Julieta Gastañaga, Hernán Palermo, Julieta Quirós, Luciana
Anexo 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 371
Scaraffuni, Roberto Suárez, Natalia Verón, Nicolás Viotti, han leído y co-
Anexo 111 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · .. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 372
rregido partes de este trabajo antes de su publicación. Junto a ellos he
La consagración de la memoria
8
atravesado las instancias felices y angustiantes que implica escribir una Prólogo
tesis de doctorado. Su apoyo refuerza mi convicción de que el oficio an-
tropológico es un arte que se hace en equipo. La consagración de la memona
Giancarlo Ceraudo me ha proporcionado varias de las imágenes que
integran este libro. Su humor y su empeño en enseñarme a ver la vida
a través del lente de una cámara fotográfica me han proporcionado un
margen de distanciamiento saludable para trabajar con temas sensibles
que nos comprometen políticamente, como el que es objeto de este libro. Ludmila da Silva Catela 1
Los actores protagónicos del proceso social analizado en esta investiga-
ción han sido mis interlocutores en diferentes instancias, no sólo durante Un trabajo desde las ciencias sociales que observa hechos en su devenir
la realización de entrevistas. Agradezco a mis excompañeros de trabajo implica la tensa relación entre el compromiso y la distancia. Allí radican
de la Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) del Gobierno de también parte de las limitaciones o los incentivos que el oficio de antro-
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los empleados de la Secreta- pólogo pone en relieve cuando se es parte de esa trama social que busca
ría de Derechos Humanos de la Nación por el tiempo compartido. Junto ser entendida y analizada.
a Gabriela Alegre, exdirectora de de la DGDH, Cecilia Ayerdi, El libro de Ana Guglielmucci, originalmente su tesis de doctorado, tie-
Batitti, Marcelo Castillo, Cristina Rossi y Juan de Wandelaer me forme ne toda la fuerza del compromiso y la necesaria distancia para analizar
profesionalmente. A ellos mi más profunda gratitud por las jornadas de un proceso social singular y universal al mismo tiempo, aquel relativo a
trabajo colectivo. la consagración de la memoria como política pública en Argentina. A lo
A su vez, cabe señalar que todos los funcionarios gubernamentales en- largo del recorrido que eligió la autora, para contar, analizar y compren-
trevistados me atendieron con muy buena disposición. Reconozco a Ju- der cómo se construyó, mantuvo y difundió esta "consagración", el lector
dith Said Coordinadora General del Archivo Nacional de la Memoria, Y puede recuperar una serie de eventos sociales y acontecimientos políticos
' .
a Eduardo Jozami, Director del Centro Cultural Haroldo Contl, su apoyo sistematizados y analizados desde su génesis hasta su consagración. Raros
a esta iniciativa. momentos son tan oportunos para un cientis'ta social como cuando puede
Guardé para el final la gratitud hacia las personas que nos hacen ser hallar un ángulo para poner en foco su mirada etnográfica.
mejores de lo que seríamos si nos valiéramos únicamente por nosotros Desde el retorno a la democracia, diversos trabajos, tesis, artículos han
mismos. En todo momento conté con el apoyo de mi familia Y de mis desarrollado y analizado variados aspectos de los procesos de construcción
queridos amigos, Coty, Marcela y Kalú. Por su inmenso cariño les dedico de la memoria con relación al lugar ocupado por los hombres y mujeres que
a ellos este libro. emprendían luchas políticas, jurídicas y simbólicas sobre la desaparición
de sus seres queridos. Rituales, conmemoraciones, fechas, testimonios, lu-
gares de memorias fueron mirados desde las ciencias sociales con diversos
niveles de comprensión y análisis. Tal vez pocas comunidades académicas
han logrado una mirada sostenida en el tiempo en relación con la génesis
y transformación de esta área de estudios como la desarrollada en Ar-
gentina. Las coyunturas sociales, los vaivenes en las políticas de derechos
humanos, las luchas de aquellos que habían sido afectados directamente
fueron materia de intensa práctica intelectual, desentrañadas y difundi-
das desde el ensayo a las monografías, una y otra vez. Este libro muestra
cómo estos "estudiosos" (muchas veces dejados de lado en nuestros estu-
1 CONICET / APM/UNC
9
10 La consagración de la memoria Prólogo. La consagración de la memoria 11
dios por la alteridad mínima que compartimos) han sido fundamentales en diversas provincias con la creación de Archivos, Museos, Sitios de Memo-
los procesos de consolidación, imposición y consagración de las categorías ria. El Ministerio de Educación, a su turno, modeló esa política en una
centrales en torno a "la memoria" en Argentina. pedagogía nacional para la memoria.
Después del último golpe militar (acontecido el 24 de marzo de 1976), Puede decirse que hacia inicios del presente siglo, el Estado argentino
las disputas sobre lamemoria se consolidaron durante casi veinte años, en no limita su política a instancias formales de reconstrucción de la verdad
el territorio de la plaza y de las marchas. La consagración de "la memoria y la justicia, sino que actúa en espacios directamente relacionados con los
sobre el terrorismo de Estado" fue correlativa a la conquista de los centros tiempos y calendarios de la memoria creados y defendidos por las orga-
clandestinos de detención como sitios de memoria. El Estado consolidó un nizaciones de derechos humanos. Se inaugura así un momento que puede
rol como promotor de una política pública que modificó la espacialidad denominarse de estatización de la memoria 4 , minuciosamente analizado
de la memoria, dando lugar a un proceso de creación de nuevas "institu- en este trabajo. Entre otras cuestiones, esto implica la creación en el ám-
ciones": archivos, centros culturales y museos de sitio. Se pasó así de un bito nacional y provincial de archivos y museos de la memoria, políticas
problema social al establecimiento de una política de Estado. Esta con- educativas de alto impacto, borramiento de acontecimientos históricos e
sagración de la memoria, hubiera sido imposible sin la creación de estos invención de un nuevo feriado nacional. Queda abierto el interrogante en
lugares, como resultado de años de disputa y conflictos. relación con las consecuencias de esta estatización y de una posible crista-
Este libro inicia el trabajo de una nueva mirada sobre el pasado reciente, lización de "ciertas formas de memorias" que, legitimadas por el Estado y
aquel que implica el análisis de memorias dominantes. Durante los últi- autorizadas por los familiares de las víctimas, puedan opacar otros relatos
mos años se realizaron diversas actividades promovidas desde el gobierno débiles, menos visibles, periféricos, subterráneos y críticos.
nacional. Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo entraron y entran "legi- U no de los ámbitos, donde este diagnóstico comienza a mostrar los ries-
timadas" a la Casa Rosada, se las reconoce con premios y homenajes. En gos de la institucionalización y estatización de los procesos de memorias,
el ámbito de la justicia, se revocaron las leyes de perdón 2 , lo que significó es en la tensión y conflictos de visiones divergentes al interior de los pro-
que las causas sobre crímenes de lesa humanidad pudieran nuevamente pios sitios de memoria. El libro de Ana Guglielmucci tiene la virtud y el
ser elevadas a juicio. Antes de esta resolución, se produjeron dos even- coraje de poner en evidencia y debate algunos conflictos y contradicciones
tos políticos que implicaron la imposición de esta memoria dominante enmarcados en una tríada de difícil resolución pero muy reveladora de las
con la intencionalidad de "borrar" y resignificar espacios pertenecientes acciones sociales, políticas y militantes: me refiero a los conflictos en torno
a instituciones militares: la expropiación de la Escuela de Mecánica de a poder definir qué "es un trabajador de la memoria". Ello se desprende
la Armada ( ESMA) para transformarla en ':lll Espacio de la Memoria y el de preguntas tales como: ¿el trabajo por la memoria es un empleo?; ¿el
descuelgue de las fotos de los represores en el Colegio Militar. El 24 de trabajo por la memoria es militancia rentada por el Estado?; ¿el trabajo
marzo de 2004, el presidente Kirchner, junto a todo su gabinete, participó por la memoria es filantrópico? La tensión entre "técnicos" y "militantes",
en una ceremonia en el Colegio Militar en la cual se le ordenó al Jefe del todos englobados bajo la categoría trabajadores, implica férreas disputas
Ejército que retirara los retratos de los expresidentes de facto Jorge Ra- entre posicionamientos políticos disímiles y mecanismos de legitimidad
fael Videla y Reynaldo Bignone. Pocas horas después, ese mismo día, se sobre quiénes pueden, deben y están habilitados a representar la memoria
firmó un decreto que establecía la creación del "Espacio para la Memoria de los muertos. El conflicto podría resumirse diciendo que para unos la
y la promoción de los derechos humanos", lo que culminó con una mul- memoria es militancia y para otros la memoria es un trabajo rentado. La
titudinaria conmemoración frente al edificio de la Escuela de Mecánica
de la Armada 3 . Finalmente, se decretó feriado nacional la fecha del 24
de marzo. En los años posteriores, este "modelo nacional" echó raíces en ..
1 recuperado su historia unos días antes de este evento y su discurso fue, sin dudas, lo más
conmovedor del acto.
2 El 14 de junio del 2005, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la invalidez Y la 4 Por estatización de la memoria me refiero al papel central que ocupa el Estado como agente
inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. de memoria y su pretensión de generar una política centralizada de memoria, negando im-
3 En esa jornada, habló el presidente de la nación, junto a representantes de H.I.J .o.s. También plícitamente la pluralidad de memorias que circulan y son defendidas por diversos grupos e
tomó la palabra, Juan, un joven nacido en la "ESMA" y "apropiado" por un militar. Juan había instituciones.
12 La consagración de la memoria
cuestión es cómo salir de esa dicotomía irresoluble y pensar si es posible 1ntrod ucción
ser ambas cosas a la vez.
Este libro es imprescindible para pensar tales dilemas y contribuir tanto
a la resolución de esos conflictos como a una comprensión que los tras- En Argentina, qué recordar y qué olvidar respecto a la llamada "violencia
cienda. El aporte de Ana Guglielmucci es de ese tipo de obras raras que política de los setenta" 1 se ha cohstituido en un tema de interés y de
pueden replicar, comprometida y distanciadamente, en cuestiones pun- entre diversos actores sociales: militantes de DDHH, familiares de
tuales sobre la memoria política y sobre temas generales de la sociedad y detenidos-desaparecidos, sobrevivientes, políticos, periodistas, miembros
de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, entre muchos otros. De hecho, la
la cultura que abarcan.
interpretación y adjudicación de responsabilidades jurídicas e históricas
sobre determinados eventos pasados, su documentación y transmisión a las
nuevas generaciones, ha sido un tema incorporado en la agenda pública,
tanto por parte del Gobierno militar saliente en 1983 como de todos los
gobiernos constitucionales instaurados con posterioridad.
La referencia a este tema ha girado, centralmente, en torno a la repre-
sión estatal y paraestatal (censura, asesinatos, secuestros seguidos de la
desaparición del cuerpo, aplicación sistemática y generalizada de tortu-
ras y apropiación de menores), el accionar de numerosas organizaciones
revolucionarias que optaron por la lucha armada como estrategia políti-
ca de transformación social y las conductas adoptadas por otros grupos
sociales (complicidad, indiferencia, desafío, rebelión, sumisión, etc.). En
este sentido, numerosos estudios se han encargado de analizar las contien-
das entre diferentes memorias sobre los eventos pretéritos (Jelin, 2002a y
2002b; Lorenz, 2002b, Vezzetti, 2002) o han llamado la atención sobre los
usos políticos del pasado para legitimarse en el presente (Vezzetti, 2009;
Sarlo, 2009).
Paralelamente al desarrollo de estudios académicos sobre la construc-
ción social de memorias, desde mediados de la década del noventa, esta
categoría también comenzó a instalarse en nuestro país como una con-
signa del movimiento de derechos humanos, sumándose a la tradicional
demanda de "Verdad y Justicia" respecto de los crímenes cometidos por
regímenes previos 2 . A su vez, a través del activismo político-militante y
el trabajo profesional de diversos actores, la categoría "memoria sobre
1 A través del término "violencia política de los setenta" nos referimos al enfrentamiento directo
entre diversos actores sociales, que entre las décadas del sesenta y ochenta expresaban sus
profundos desacuerdos político-ideológicos utilizando la fuerza física. Utilizamos este término y
no específicamente "terrorismo de Estado" porque este último nos remite a una interpretación
jurídica a posteriori. De esta manera intentamos no imponer nuestro propio punto de vista sobre
este proceso y desplegar las diferentes perspectivas de los actores con los que interactuamos al
realizar esta investigación.
2 Comúnmente se denomina "movimiento de derechos humanos" al conjunto de organizaciones
caracterizadas por inscribir sus demandas en el marco de la convención de los derechos del
hombre y canalizarlas a través de vías jurídicas. Ellas son: Abuelas de Plaza de Mayo, Asamblea
13
14 La consagración de la memoria Introducción 15
el terrorismo de Estado" fue incorporada en distintos proyectos, leyes y El pasado como problema jurídico, político y social
programas gubernamentales, ceremonias oficiales y obras materiales ( co-
mo la construcción de monumentos, museos o memoriales) destinados a El tratamiento estatal sobre la violencia política de los setenta ha si-
preservarla y promoverla públicamente. do abordado de.modo diferencial ?or los sucesivos gobiernos nacionales,
Gradualmente, políticos y referentes de organizaciones de DDHH comen- lo cual puede observarse sintéticamente en la proclama autoexculpato-
zaron a trabajar de forma conjunta con la finalidad de plasmar diversas ria de los Comandantes en Jefe de la última dictadura militar argentina 3
iniciativas conmemorativas (materiales e inmateriales), entendiéndolas co- (1976-1983) y en los discursos de asunción de la mayoría de los presi-
mo parte de una responsabilidad cívica compartida y una forma de re- dentes constitucionales electos. Raúl Alfonsín (1983-1989) invocó la ne-
parar públicamente los crímenes estatales previos, particularmente en lo cesidad de crear una institucionalidad democrática; Carlos Saúl Menem
que concierne a las consecuencias de la desaparición forzada. Este trabajo (1989-1999) exhortó a la pacificación y reconciliación nacional y Néstor
conjunto entre militantes de DDHH y políticos implicó, por un lado, la Kirchner (2003-2007) alegó la necesidad de lograr una Argentina unida,
interacción entre actores con trayectorias y perspectivas heterogéneas y, pero con Memoria, Verdad y Justicia.
por el otro, la creación de ámbitos y dispositivos de gestión política es- El abordaje diferencial sobre los eventos pasados se puso de manifiesto
pecíficos para poder canalizarlo, tales como la Comisión Pro Monumento en toda una serie de normas gubernamentales de carácter nacional: la au-
a las Víctimas del Terrorismo de Estado ( CPM), las Comisiones de Tra- toamnistía militar del año 1983, la creación de una comisión de notables
bajo y Consenso ( CTyc) para la Recuperación de la Memoria Histórica ( CONADEP) encargada de recibir las denuncias y redactar un informe sobre
sobre los ex Centros Clandestinos de Detención ( CCD) "Club Atlético" y la desaparición de personas en la Argentina -conocido como el Informe
"Olimpo", el Instituto Espacio para la Memoria (mM) y el Ente Público "Nunca Más" (1983-1984) -,el Juicio a las Juntas Militares en el año 1985,
Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos las llamadas leyes de impunidad y la clausura de los procesos judiciales
Humanos en el ex CCD "ESMA". 4
(1986-1987) , los indultos presidenciales que beneficiaron a militares acu-
Mi objetivo aquí radica, justamente, en describir analíticamente este sados, procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad, líderes
proceso social de producción e implementación de la categoría "memoria guerrilleros acusados por delitos de subversión y funcionarios procesados
sobre el terrorismo de Estado" como objeto de políticas públicas estatales por malversación de fondos públicos (1989-1990) 5 , la promulgación de las
de DDHH en la Ciudad de Buenos Aires. Y, en términos más amplios, me
interesa indagar sobre la centralidad que ha asumido en Argentina, y en 3 En noviembre de 1982, el Gobierno militar dio a conocer a los partidos políticos los quince
otros países de América Latina, la traducción de los procesos de rememo- temas que consideraba necesario "concertar", a fin de "concluir la institucionalización del país".
Los partidos rechazaron la propuesta. El 28 de abril de 1983, las FFAA publicaron el "Documento
ración de las dictaduras recientes en prácticas espaciales de marcación y Final", donde fijaron su posición frente a las violaciones a los DDHH. El mismo día se dio a
exhibición de un pasado aparentemente invisibilizado (Draper, 2011). conocer un "Acta Institucional" donde la Junta estableció que todas las "operaciones contra
el terrorismo" que habían sido llevadas a cabo por las FFAA debían ser consideradas "actos de
servicio" y por lo tanto no eran punibles. Finalmente, sancionó la "Ley de Pacificación Nacional"
Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Asociación Madres de Plaza de Mayo, Centro (Ley Núm. 22.924, 24 de septiembre de 1983), más conocida como la "Ley de Autoamnistía",
de Estudios Legales y Sociales (CELS), Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones que otorgaba inmunidad a los sospechosos de "actos terroristas y a todos los miembros de las
Políticas, Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), Madres de Plaza de Mayo-Línea FFAA por "crímenes cometidos entre el 25 de mayo de 1973 y el 17 de junio de 1982". Y a ello
Fundadora, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), Servicio Paz y Justicia se sumó el Decreto Núm. 2726/83 que dispuso la destrucción de los documentos referidos a la
(SERPAJ). La mayoría de ellas, excepto la LADH, se formaron preponderantemente entre los represión militar (Acuña y Smulovitz, 1995: 46-47).
años 1975 y 1979 para exigir el reconocimiento de la violencia ejercida por el Estado (grupos 4 Comúnmente se denomina de este modo a las Leyes N° 23.492/86 (más conocida como "Ley
parapoliciales, FFAA y de Seguridad) y la reparación de los daños ocasionados. Este movimiento de Punto Final"), que sancionó la extinción de acciones penales, y N° 23.521/87 (más conocida
incluye dirigentes de distintas congregaciones religiosas (como el caso del MEDH), organizaciones como "Ley de Obediencia Debida"), que determinó los alcances del "deber de obediencia" al
de familiares de víctimas o afectados directos (como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo) interior de las FFAA y de Seguridad. Ambas leyes fueron sancionadas por el Congreso durante
y de profesionales del Derecho (como el CELS). A estas organizaciones se las conoce como los el gobierno del presidente Alfonsín.
"organismos históricos". Entre mediados de la década del ochenta e inicios del año 2000, se 5 El 7 de octubre de 1989 el presidente Menem sancionó cuatro decretos indultando a 220 mili-
sumaron nuevas organizaciones de DDHH, tales como la Fundación Memoria Histórica y Social tares y 70 civiles (Decreto No 1002/89, 1003/89, 1004/89 y 1005/89). El 30 de diciembre de 1990
Argentina, Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), Hijos por la Identidad y la sancionó otros seis indultando a los ex miembros de las juntas de comandantes condenados en
Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS), Herman@s, Asociación Civil Buena Memoria. el Juicio a las Juntas de 1985, al exministro de Economía Martínez de Hoz procesado por par-
16 La consagración de la memoria Introducción 17
llamadas leyes reparatorias que indemnizaron económicamente a ex presos gímenes previos: a) verdad o conocimiento; b) responsabilidad o justicia;
políticos, familiares de desaparecidos y asesinados y niños nacidos duran- e) impunidad, amnistía o inmunidad; d) expiación o purificación ritual y
te el cautiverio de sus padres 6 . A esto debemos agregar la creación de la e) reconciliación y reconstrucción. En este marco, algunos investigadores
figura jurídica "ausencia por desaparición forzada" 7 , el decreto presiden- se abocaron a analizar la problemática cívico-militar heredada de la dic-
cial que mandó demoler el edificio de la Escuela Mecánica de la Armada tadura o, en otros términos, el proceso de subordinación de las Fuerzas
(ESMA) -donde funcionó un centro clandestino de detención ( CCD) - con Armadas y de seguridad al poder constitucional y las reformas institu-
el fin de convertirlo en un "símbolo de la unión nacional" (Decreto No cionales concomitantes (Kaufman, 1990; Sain, 1991; Acuña y Smulovitz,
8/1998), el posterior acuerdo entre el Estado Nacional y la Ciudad Au- 1995); mientras que otros se ocuparon de las consecuencias culturales au-
tónoma de Buenos Aires destinando dicho predio para la construcción de toritarias en la vida política, el desarrollo de una ciudadanía democrática
un Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos y el fortalecimiento institucional de los DDHH (Jelin, 1995; Jelin y Hersh-
(Convenio N° 8/2004), la creación del Archivo Nacional de la Memoria berg, 1996) 8 .
(Decreto N° 1259/03), la nulidad de las "leyes de impunidad" (2003-2005), Más adelante, desde mediados de la década del noventa, el interés socio-
la declaración del 24 de marzo como "Día Nacional de la Memoria por la lógico se desplazó del eje jurídico-institucional sobre la transición demo-
Verdad y la Justicia" y su incorporación como feriado nacional (Ley No crática para volcarse mayoritariamente hacia los testimonios y narrativas
26.085/2006), la nulidad de los indultos que habían beneficiado a los ex- sobre el pasado reciente, centrándose en las memorias en disputa en el pre-
comandantes Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera, condenados sente (Jelin, 2002a y 2002b; Lorenz, 2002 y 2007). Este cambio de foco se
por crímenes de lesa humanidad, entre otras disposiciones. combinó, por un lado, con el desarrollo de movilizaciones masivas y el sur-
En cuanto a los estudios sociales que se ocuparon del tratamiento sobre gimiento de nuevas organizaciones de DDHH que consideran la "memoria"
el pasado reciente, en un inicio, la mayoría de ellos lo abordó como par- como una reivindicación propia y una demanda hacia el Gobierno, y por
te de un problema político y social más amplio, comúnmente catalogado otro lado, con la proliferación de testimonios sobre la militancia setentista,
como transición democrática. Tales estudios destacaron la dimensión ju- recreados en libros, revistas y documentales audiovisuales 9 . Investigado-
rídica, institucional y cultural que este proceso abarcaba (Oszlak, 1984; res y ensayistas se han referido a este fenómeno social, caracterizado por
O'Donnell, Schmitter y 'Vhitehead, 1988; Cheresky, 1992). De hecho, si la revalorización testimonial, como un "giro subjetivo" en la cultura de
se lo observa desde la óptica de los estudios transicionales, Argentina es la memoria (Sarlo, 2007) y como un tiempo de superación del horizonte
uno de los pocos países que ha pasado, de modo intermitente, por todas republicano para tratar los hechos pasados, centrado en las políticas de
las fases o núcleos de debate descritos por Stanley Cohen (1997) para las justicia y reparación (Vezzetti, 2002; AA. vv., 2007; Sondereguer, 2010) 10 .
sociedades que enfrentaron abusos de derechos humanos cometidos por re- 8 Guber y Visacovsky (2005) han realizado una revisión crítica de estos trabajos, afirmando que,
aun cuando propusieron el modelo de transición a la democracia como un marco interpretativo
ticipación en delitos de lesa humanidad, a Firmenich, dirigente de la organización Montoneros, volcado a la inauguración de una nueva era y a la superación definitiva de las interrupciones
entre otros (Decreto N° 2741/90, 2742/90, 2743/90, 2744/90, 2745/90, 2746/90). democráticas, su aplicación conllevó una perspectiva sobre el pasado político y, en especial,
6 La ley 24.043/91 prevé una reparación patrimonial para las personas que estuvieron detenidas sobre las causas del "autoritarismo" que se forjó dentro de los moldes clásicos del pensamiento
a disposición del Poder Ejecutivo Nacional o por orden emanada de tribunales militares dentro argentino (el dualismo y dilema autoritarismo--democracia).
del período que va desde el 6 de noviembre de 1974 (fecha en que se declaró el Estado de sitio) 9 Entre las obras testimoniales publicadas en ese período se destacan los libros: La volun-
al 10 de diciembre de 1983. La ley 24.411/94 establece un beneficio para los causahabientes de tad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1966-1973, Tomo I (1997), de
personas desaparecidas o muertas como consecuencia del accionar represivo. La Ley 25.914/04 Eduardo Anguita y Martín Caparrós; Pájaros sin luz. Testimonios de mujeres de desapareci-
establece beneficios para las personas que hubieren nacido durante la privación de la libertad dos (1999), de Noemí Ciollaro; las películas: Montoneros, una historia (1994), de Andrés Di
de sus madres, o que siendo menores hubiesen permanecido detenidos en relación a sus padres, Tella, y Cazadores de utopías (1995), de David Blaustein. A las que se sumaron compilaciones
siempre que cualquiera de estos hubiese estado detenido y/ o desaparecido por razones políticas, documentales sobre la época, tales como: Documentos 1970-1973. De la guerrilla peronista algo-
ya sea a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y jo tribunales militares; y para aquellas que bierno popular (1995), Documentos (1973-1976). De Cámpora a la ruptura, Volumen I. (1996),
por alguna de esas circunstancias hayan sido víctimas de sustitución de identidad. Documentos (1973-1976). De la ruptura al golpe, Volumen II (1999), de Roberto Baschetti.
7 Esta figura, creada por la Ley 24.321/94, ha permitido nombrar legalmente un estado de 10 Varios analistas sostienen que la llamada transición democrática se construyó sobre la base
hecho, que antes se caratulaba como "ausencia con presunción de fallecimiento", y resolver los de la revalorización de la idea de un "sujeto de derechos" que operó como fundamento de la
trámites que involucran a una persona desaparecida. La Secretaría de DDHH emite un certificado legitimidad del nuevo orden que se iniciaba. El paradigma republicano se instituyó como ficción
que deja constancia de la presentación de la denuncia sobre la desaparición de una persona. fundacional, estableciendo los cimientos de una política de la memoria ligada a la construcción
18 La consagración de la memoria Introducción 19
Esta matriz política y social cobró otro relieve cuando el primer presi- a recuerdos de la experiencia vivida, conmemoraciones, archivos, museos,
dente constitucional electo luego de la crisis político-económica del 2001, monumentos, memoriales, usos políticos de la historia o invención de la
Néstor Kirchner, retomó las consignas del movimiento de DDHH insta- tradición, pasados en disputa y, también, olvidos o síntomas, ocultamiento
lando el tema de la memoria sobre el terrorismo de Estado en la escena y falsificación de la historia. A su vez, podemos abordarla como fenómeno
pública como una responsabilidad del Estado nacional. La atención pre- individual o colectivo, capacidad 'fisiológica o social, narración o prácti-
sidencial a las demandas sociales de "Memoria, Verdad y Justicia" marcó ca corporizada, entre otras formas posibles. Indudablemente, la categoría
un quiebre respecto a otros momentos históricos, en los cuales los organis- "memoria" abarca múltiples conceptualizaciones.
mos de DDHH mantuvieron una oposición (latente o manifiesta) frente al Más allá del uso que le damos corrientemente, la noción de "memoria"
Gobierno nacional. Paralelamente a la apropiación e institucionalización y su estudio tienen su propia historia dentro del campo de las ciencias
de la categoría "memoria" a través de agencias gubernamentales, la no- sociales. El hecho de que hoy se hable en términos de "memoria colectiva"
ción pasó a ser sobreentendida y publicitada en los principales medios de como si fuera un fenómeno evidente, remite a un trabajo de delimitación
comunicación como un recurso de poder e instrumento de manipulación de ciertos problemas históricos y del desarrollo teórico de las ciencias
política del pasado para legitimarse en el presente. sociales modernas en Occidente. Hace varias décadas, cuando se hablaba
de memoria, se suponía una función psicológica individual. Difícilmente se
pensaba en términos de "memoria colectiva", y si se lo hacía, se pensaba
El desafío de analizar una categoría polisémica en términos de tradición. Fue Maurice Halbwachs (1952 [1925], 1968 [1950]
A lo largo de los últimos años, dentro del ámbito de las ciencias sociales,
l
1

y 1971 [1942]) quien tempranamente planteó herramientas conceptuales


para analizar lo que él denominó los marcos sociales de la memoria, con
numerosos investigadores han referido que la polisémica categoría "memo- ello se complementó el estudio de las bases anatómicas y biológicas de la
ria" pareciera haber adquirido carácter de evidencia y llamaron la atención 1
memoria, la facultad de memoria y el aparato psíquico, los fundamentos
sobre los riesgos de tomarla como noción explicativa más que como objeto míticos y filosóficos de Mnemosina y las artes de la memoria (como la
de análisis históricamente situado (Gillis, 1994; Lavabre, 1998). Liberados mnemotécnica) 11 .
de estas preocupaciones, en la vida cotidiana, actuamos como si compar- Mi intención aquí no es sumar nuevas definiciones sobre este término 12 ;
tiéramos la intuición de saber de qué hablamos cuando nos referimos a ella, lo que realmente me interesa destacar es que así como la noción "memo-
sobreentendiéndola muchas veces como interpretación del pasado conveni- ria colectiva" tiene su historia dentro del campo de las ciencias sociales,
da al presente o antítesis de olvido. Basta ojear un periódico o consultar el también su uso estereotipado la tiene, tanto dentro como fuera del domi-
anaquel de una librería para encontrar alguna alusión de este tipo referida nio de las ciencias sociales. Por supuesto, nadie duda que la memoria sea
al tema de la violencia política de los setenta en Argentina. Sin embargo, útil para la vida práctica, pero lo que se ha extendido es la suposición
tal definición no resiste la heterogeneidad de fenómenos que rubricamos
bajo dicha categoría ni da cuenta de la variedad de perspectivas a través 11 En las obras de Paul Ricoeur, La memoria, la historia, el olvido (2000), y Joel Candau,
de las cuales puede ser abordada. Por medio de ella podemos referirnos Antropología de la memoria (2002 [1996]), se puede consultar una síntesis de estos diferentes
abordajes.
12 Entre finales del siglo XIX e inicios del XX, desde la sociología, y luego desde la antropología
del Estado de Derecho como horizonte contractual. Las leyes de impunidad y los indultos y la historia, se comenzó a abordar progresivamente el análisis de la relación entre "memoria
implicaron una ruptura de este pacto de credibilidad respecto de los alcances del nuevo orden individual" y "memoria colectiva", o cuáles son las condiciones sociales de producción y subsis-
republicano. En este marco, desde mediados de los noventa, nuevos episodios marcaron una tencia de los recuerdos a través de las distintas generaciones (Bloch, 1925; Bastide, 1965 y 1970;
flexión de la memoria pública, a través de las propuestas de restaurar identidades y tradiciones Connerton, 1998 [1989]; Lavabre, 1991, entre otros); la relación entre "memoria" e "historia"
militantes, y restituir a las víctimas su condición de sujetos políticos. "Es decir, mientras que la
resolución del pasado de violación a los derechos humanos y la sanción jurídica a los responsables 1 (Nora 1984, 1986, 1992; Le Goff y Nora 1978 [1974]; Le Goff, 1988 y 1991; Lavabre, 1994a
y 1994b), "memoria" e "identidad" (Gillis, 1994; Candau, 2001[1998]) o "memoria" y "patri-
del terrorismo de Estado definió el concepto de justicia a partir del concepto de reparación Y monio" (Prats, 1997); y, también, la forma en que la memoria se articula con las nociones de
operó sobre las categorías de víctimas-victimarios, los testimonios de los noventa, esas "tiempo" (por ejemplo, la distinción y relación entre pasado, presente y futuro), así como las
memorias de la política, parecen proponer [ ... ] una justicia que opera en el orden de los JUICIOS de espacio, según la sociedad que se considere (Huyssen, 2000) y cómo ella interviene en toda
morales a fin de recrear las condiciones para el orden social" (Sondereguer, 2010: 8-9). investigación etnográfica (Ingold, 1996; Fabian, 2007 y 2010).
20 La consagración de la memoria 1ntrod ucción 21
de que podemos influenciar la memoria y que existen estrategias políticas trándose en indagar el proceso social de producción e implementación
para lograr determinado efecto; es decir, se ha subrayado su carácter ins- gubernamental de una serie de normativas, ceremonias y obras conmemo-
trumental13. A mi entender, esta suposición deja de lado consideraciones rativas que han tomado la "memoria sobre el terrorismo de Estado" como
tales como en qué condiciones podemos actuar sobre la forma y contenido uno de los ejes cardinales de las política públicas de DDHH.
de la memoria. Además, privilegia la pregunta acerca del uso y función Con relación al proceso de elaboración social de la categoría "memoria
antes que el análisis de los mecanismos concretos de producción, trans- sobre el terrorismo de Estado" y su consagración estatal, me interesa lla-
misión y recepción de imágenes del pasado socialmente compartidas, o mar la atención sobre las actividades llevadas a cabo por los activistas de
más específicamente, cómo son construidos e implementados socialmente DDHH para resolver las paradojas a las que son conducidos en su preten-
ciertos marcos estatales de la memoria. sión de conciliar, precisamente, la convicción de recordar para no olvidar
Si aceptamos como premisa que la vivencia común de un acontecimiento con las condiciones de elaboración de las experiencias pasadas que impone
no deviene necesariamente en "memoria colectiva", sino que para que ello el presente (Visacovsky, 2007). En este sentido, nuestra atención se posa
tenga lugar es necesario que existan actores y normas específicas (home- con igual fuerza en los hechos objeto de recuerdo y en quiénes los rememo-
najes, conmemoraciones, ritos, escritos autobiográficos, documentos, etc.) ran, mediados por nociones histórica y culturalmente específicas de olvido
que guíen la forma y contenido de lo recordable. Entonces, para que poda- y memoria, tiempo, selección, registro y transmisión del pasado 15 (Guber,
mos hablar de "memoria colectiva" no sólo tiene que haber experiencias 2001). De esta manera, aspiro a complementar aquellas aproximaciones
vividas en común, es preciso que se de un proceso de homogeneización que postulan el carácter manipulable de la memoria y hacen foco en sus
y, cabría agregar, de hegemonización de la diversidad de los recuerdos usos políticos, descuidando el estudio sobre cómo se construyen puentes
personales, pues la memoria colectiva no existe en sí, sino que ella es par- de sentido entre lo que fue, lo que es y lo que será; o cómo se incorpo-
te de un proceso social surcado por relaciones de poder (Guglielmucci, ran imágenes compartidas del pasado, en contextos específicos, por medio
2007[2003] y 2005). del trabajo político-militante de diversos actores sociales y la creación de
Actualmente, nuevos trabajos de investigación se están abocando a ana- agencias gubernamentales enfocadas a este objetivo. Creo que el hecho de
lizar los procesos políticos que atraviesan las principales iniciativas públi- que hoy sea posible pensar e implementar una política pública estatal ten-
cas en materia de memoria sobre la violencia de los setenta en nuestro diente a recuperar y promover la memoria sobre el terrorismo de Estado
país 14 . Este estudio aspira a colaborar en dicha línea de trabajos, cen- en Argentina es parte de un proceso social, cuya complejidad no puede
ser entendida si subsumimos su análisis al uso instrumental del pasado en
13 De acuerdo a Marie-Claire Lavabre: "Según que se ponga el acento sobre las políticas de el presente.
la memoria y las formas más institucionalizadas de la llamada colectiva, o, sobre los
recuerdos que portan los individuos, serán comprometidas concepciones de la memoria que
pueden aparecer, a primera vista, como irreconciliables. La primera destaca que la memoria
es, en primer lugar, un efecto del presente [que] da forma al pasado, o incluso autoriza la
manipulación de la historia en función de imperativos del presente. La segunda, inversamente, El abordaje teórico-metodológico
invita a pensar la memoria como un efecto del pasado, una huella de la experiencia [vivida] y,
en consecuencia, una eventual capacidad de resistencia a las políticas de la memoria llamadas La investigación sobre la producción e implementación de políticas pú-
memorias oficiales" (2001: 11).
14 Un importante trabajo en esta línea de estudios es la obra Emilio Crenzel (2008) La historia blicas sobre la violencia política de los setenta, se imbrica con mi tra-
política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en Argentina, donde se estudia la
elaboración, circulación pública y resignificaciones del Informe de la Comisión Nacional sobre 15 Guber (2001) sostiene que "la memoria como hecho social depende de convicciones sustan-
la Desaparición de Personas (CONADEP), con la finalidad de analizar los procesos políticos que ciales de los miembros de la sociedad en relación a partes del pasado, así como de ideas generales
dieron lugar a que alcanzara la condición de legado para las futuras generación y un alto valor acerca de lo que es históricamente plausible (Peel 1984:112). Dado que esas convicciones son
social para evocar la desaparición de personas y la violencia política de los setenta. En este parte de las relaciones sociales en que intervienen los agentes, lo 'históricamente plausible' que-
sentido, el autor afirma que "a diferencia de las interpretaciones que proponen al informe Nunca da siempre abierto a su redefinición (Trouillot 1995:13). En esta línea, el concepto de 'trabajo
Más como el resultado exclusivo de la voluntad del Estado y de un conjunto de personalidades de la memoria' (memory-work, Küchler 1991:34) puntualiza el sentido procesual, culturalmente
o notables [el] informe fue fruto de un proceso político más complejo; [que] sólo se vuelve específico y agenciado de la memoria entendida como una dimensión nodal de la práctica polí-
inteligible como resultado de la confluencia, en la CONADEP, de la voluntad de la conducción tica, aunque sus idiomas pertenezcan a otras claves, como la religiosa, la económica, la artística
del Estado y de la mayoría del movimiento de derechos humanos" (2008: 184). o la familiar".
22 La consagración de la memoria Introducción 23
yectoria académica y profesional de un modo particular. A lo largo de material privilegiado en la tesis de licenciatura) 17 . Adoptar una perspecti-
ella fueron demarcándose los contornos de esta amplia inquietud en cuan- va procesual ha implicado seguir las prácticas de los actores y comprender
to al problema de investigación y el abordaje teórico-metodológico. En sus contextos institucionales, concebidos como elementos privilegiados pa-
lo tocante al problema de investigación, en la tesis de licenciatura en ra llegar a captar, a través del análisis situacional, las especificidades del
Antropología Social (Guglielmucci, 2007 [2003]) partí de una serie de pre- proceso social estudiado. En este sentido, los eventos sociales se tornaron
guntas sobre la participación de un grupo de mujeres en organizaciones instancias de observación privilegiadas, al ser considerados como espa-
político-revolucionarias y la producción intersubjetiva de recuerdos sobre cios de condensación y reconfiguración de posicionamientos, consensos y
experiencias compartidas. El interés sobre esta temática se asentó en la conflictos, al mismo tiempo que como disparadores de dinámicas sociales
observación preliminar de que el contenido de sus relatos y las formas en institucionales e interpersonales. El enfoque procesual también nos per-
que circulaban diferían de aquellos imperantes en los medios de comu- mitió abordar relaciones, situaciones y fenómenos sociales, respetando la
nicación masiva o en gran parte de los testimonios publicados sobre esa dinámica abierta de la vida social.
época. Posteriormente, el foco de mi análisis cambió y comencé a indagar A su vez, para abordar el estudio de la implementación de la categoría
acerca del proceso social de institucionalización de la categoría "memoria "memoria", me centré en aquellos enfoques antropológicos que analizan
del terrorismo de Estado" como objeto de políticas públicas de DDHH, o las políticas públicas en contextos sociales y culturales particulares desde
en otros términos, cómo esta forma de aproximación al pasado reciente una perspectiva etnográfica (Shore & Wright, 1997; Boivin y Balbi, 2008).
ha sido incorporada como un deber cívico democrático sustentado por Pues, tal como indican Mauricio Boivin y Fernando Balbi, pienso que la
determinadas agencias estatales. etnografía, en primer lugar, "al hacer de las perspectivas nativas el centro
Este cambio de foco en el análisis se insinuó a lo largo de la investi- de la indagación respecto del mundo social del cual forman parte, [ ... ]
gación de licenciatura cuando noté que "lo dicho" en ámbitos privados contribuye de una manera decisiva a incrementar nuestra capacidad para
estaba condicionado públicamente por ciertas políticas estatales (como la entender el lugar que cabe en el curso mismo de la vida social a conceptos
apertura o no de los juicios penales respecto a los crímenes pasados) o por tales como los de 'política', 'Estado' y 'Gobierno', así como a las institu-
los debates en los medios de comunicación 16 . Pero, este interés se ahondó ciones, las formas de acción social y los tipos de relaciones sociales a las
con mi participación como técnica en la Dirección General de Derechos que hacen referencia". Y, en segundo lugar, ella "se presenta como un re-
Humanos (DGDH) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires curso privilegiado para desnaturalizar conceptos que [ ... ] se caracterizan
( GCABA). Mi incorporación a la DGDH, en el año 2000, me permitió acceder por ser, al mismo tiempo, categorías nativas de nuestras propias socieda-
a otra dimensión de estudio ligada a los procesos político-institucionales des y herramientas teóricas de nuestro trabajo: esto es, permite desnudar
de producción de políticas de memoria y la construcción social de marcos el carácter contingente --en tanto social e histórico- de los sentidos que
normativos que suponen cierta homogeneización y hegemonización sobre suelen asociárseles" (2008: 10-11).
cómo dar cuenta de determinados hechos pasados a través de la apropia- A partir de estas observaciones teórico-metodológicas, entiendo que la
ción de ciertas representaciones sociales, imponiéndolas e instituyéndolas. especificidad del planteo antropológico sobre las políticas públicas se en-
Este cambio de foco en la investigación derivó necesariamente en una cuentra en su análisis en tanto procesos de producción, reproducción e
readecuación teórico-metodológica que me condujo a adoptar una pers-
pectiva de tipo procesual y a privilegiar la participación observante por 17 P. Bourdieu, en su obra Génesis y estructura del campo burocrático, afirma que "no se·
sobre el desarrollo de entrevistas abiertas y en profundidad (que fueron el puede [ ... ] pensar verdaderamente un Estado que se piensa aun a través de aquellos que se
esfuerzan en pensarlo, más que a condición de proceder a una suerte de duda radical dirigida a
cuestionar todos los presupuestos que están inscriptos en la realidad que se trata de pensar y en
16 Las entrevistas a mis interlocutoras fueron realizadas entre 1996 y 2001, en un contexto el pensamiento mismo del analista" (1993: 49). Es en este sentido que denoto mi participación
signado por las declaraciones de exmarinos --que reconocieron públicamente haber participa- como "observante", en tanto este término implica no sólo observación, sino también cierta
do en los llamados "vuelos de la muerte" durante la última dictadura -, el debate sobre la disciplina como investigadora tendiente a construir el propio "extrañamiento" durante el trabajo
derogación de las "leyes de "impunidad" y las "políticas reparatorias" en materia de DDHH y de campo. Esta observancia me permitió incorporar mi práctica como técnica en la DGDH como
el surgimiento de nuevas organizaciones sociales tales como HIJOS, que reivindicó los ideales parte del análisis. Otros investigadores han aplicado esta misma metodología para analizar su
político,-revolucionarios de sus padres. propio campo de actividad y estudio (Becker y Geer, 1982; Wacquant, 2002).
24 La consagración de la memoria Introducción
25
imposición de representaciones sociales -dotadas de una eficacia a la vez particulares (por ejemplo, a través de la refuncionalización de ex centros
simbólica y material (Cf. NUAP, 1998) -, que reviste un carácter estra- clandestinos de detención como Espacios para la Memoria). Respecto a la
tégico para el examen de la constitución del dominio estatal, así como creación de tales obras, siguiendo a autores como Pomian (1987 y 1990),
de la definición y redefinición de sus límites, ya que tal análisis revela Pearce (1992) y Kwint (1999), entiendo que si bien la materialidad "ha-
que dichos procesos no pueden ser comprendidos si se los toma como li- bla" a través de determinados relatos asociados a ella, no podemos tomar
teralmente contenidos en un espacio diferenciado dentro de lo social (el los proyectos construidos como algo dado e inequívoco, pues los lugares y
Estado). Las representaciones sociales que se despliegan a través de tales objetos a partir de los que se elaboran relatos sobre la violencia política
políticas sólo pueden ser entendidas en función del análisis de procesos de los setenta no son hojas en blanco donde imprimimos nuestras inten-
sociales y representaciones que, en principio, corresponderían a otros es- ciones directamente. Por tal motivo, además de las actividades sostenidas
pacios (Balbi y Rosato, 2003; Gaztañaga, 2009). por diferentes actores involucrados en los procesos de diseño, aprobación e
De acuerdo con este enfoque, procuro aquí vincular el contexto social implementación de normas y ceremonias públicas, también me he abocado
de origen de dispositivos gubernamentales dirigidos a promover la me- al registro de la consolidación material de sus representaciones y prácti-
moria sobre el terrorismo de Estado con la capacidad estatal de imponer cas en una serie de colecciones de objetos, edificios o marcas edilicias que
representaciones sociales a través de su implementación sobre grupos más denotan y connotan eventos pasados; y al análisis de la incidencia de esta
amplios (Durkheim, 1966; Corrigan y Sayer, 1985; Bourdieu, 1993) 18 . En clasificación de un corpus material en el proceso social de consagración es-
este marco, los rituales son considerados mecanismos centrales en tanto tatal de la categoría memoria sobre el terrorismo de Estado para referirse
permiten que determinadas representaciones que se encuentran en la base públicamente a dichos eventos. \
del diseño de las políticas públicas sean impuestas efectivamente. Esto En términos generales, la metodología propuesta para llevar adelante
último fue manifestado en los análisis de procesos políticos muy diversos esta investigación se caracteriza como etnográfica, lo que ha implicado la
como los elaborados por Kertzer, 1988; Abéles, 1988; Connerton, 1998 realización de un trabajo de campo que promueve la exposición directa
[1989]; Balandier, 1994; y Boivin, Rosato y Balbi, 2000, donde se obser- del investigador a la realidad social que intenta aprehender. El trabajo de
va la importancia destacada de los rituales y los ritos en el marco de la campo, para dar cuenta de los objetivos aquí planteados, lo realicé entre
producción, reproducción e imposición de representaciones sociales que los años 2000 y 2008, en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en
constituye el aspecto central de la actividad política 19 . las sedes de la Jefatura de Gobierno y de la Legislatura de la Ciudad,
Por último, con el objeto de completar el análisis del proceso social por el Instituto Espacio para la Memoria (IEM), la Comisión Pro Monumen-
medio del cual la categoría "memoria" ha sido inscrita estatalmente como to a las Víctimas del Terrorismo de Estado (CPM), los Espacios para la
política pública de DDHH, examino el tipo de relación existente entre las Memoria creados en los ex CCD "ESMA" y "Olimpo", y en ceremonias
normativas y ceremonias dirigidas a "preservar y promover la memoria oficiales, encuentros de organizaciones sociales y jornadas académicas e
sobre el terrorismo de Estado" y el sustrato material sobre el que se im- institucionales relativas al tema de la memoria y los DDHH.
primen y por medio del cual se expresan, creando obras conmemorativas A lo largo de varios años participé en reuniones de asesores, legislado-
res, diputados, funcionarios y representantes de organizaciones sociales,
18 Durkheim, ha destacado que si bien toda actividad social es productora de representaciones,
el Estado es el productor de aquellas representaciones colectivas que presentan el "mayor grado que giraron en torno a la creación e implementación de una serie de ini-
de conciencia y reflexión" (1966: 51). ciativas conmemorativas, tales como la construcción del Monumento a
19 Kertzer (1988) afirma que los rituales son constituyentes de la vida política moderna. Los
líderes políticos usan ritos para crear la realidad política de aquellos que los rodean. A través de
las Víctimas del Terrorismo de Estado y el Parque de la Memoria, o, la.
la participación en estos ritos, los ciudadanos de los estados modernos se identifican con amplias refuncionalización de lugares donde funcionaron centros clandestinos de
fuerzas políticas (que sólo pueden ser visualizadas de un modo simbólico) y son provistos de detención como Espacios para la Memoria. También participé en even-
maneras de entender lo que está pasando en el mundo (que sólo es posible por medio de una
drástica simplificación). Sin embargo, acota el autor, el postulado de que las personas perciben
tos públicos (jornadas, seminarios y congresos) enfocados en cuestionar
el mundo a través de lentes simbólicos no implica que sean libres de crear cualquier sistema o divulgar esas iniciativas, como las numerosas jornadas organizadas por
simbólico imaginable, o, que toda construcción de este tipo sea igualmente admisible en el Memoria Abierta para pensar en el "Museo que queremos", en las que
mundo material.
26 La consagración de la memoria Introducción
27
han intervenido académicos, especialistas, representantes de organismos cumental, que incluye leyes, decretos, resoluciones, declaraciones (y sus
de DDHH 20 , familiares de detenidos-desaparecidos y sobrevivientes, en- respectivos fundamentos), actas, informes de reuniones y publicaciones
tre otros. A su vez, concurrí a ceremonias oficiales ligadas a anuncios e de agencias estatales (folletos, boletines, cuadernillos institucionales), así
inauguraciones de programas, convenios y obras públicas, en fechas con- como desgrabaciones taquigráficas de audiencias públicas y sesiones parla-
memorativas (como el acto realizado el 24 de marzo de 2004 en el ex CCD mentarias. Todo ello me posibilitó acceder a distintos proyectos orientados
"ESMA"). a un mismo objetivo teórico y a diferentes perspectivas en torno a la for-
Algunos de los eventos a los que he asistido eran de carácter abierto, de imaginarlo y cristalizado. Esta cuestión se puso en evidencia, por
dado que no presentaban mayores restricciones para participar de ellos. eJemplo, en los proyectos de distintos bloques partidarios vinculados a
Tal es el caso de las inauguraciones de obras públicas, presentaciones de la refuncionalización de la ESMA, ya sea como futuro "Espacio para la
informes institucionales o algunas jornadas de intercambio convocadas Memoria sobre el terrorismo de Estado" 2 1, o por el contrario, como sede
por agencias gubernamentales y organismos de DDHH. Otros, en cambio, de un "Museo de la Reconciliación". Por otro lado, también consideré las
no eran totalmente abiertos, como las reuniones de los representantes del cartas de particulares dirigidas a los representantes gubernamentales e
Poder Ejecutivo y Legislativo para el tratamiento de proyectos específi- informes y materiales de divulgación realizados por diferentes organiza-
cos, sesiones parlamentarias y reuniones especiales, a las que fue posible ciones sociales en materia de DDHH (como los informes anuales del CELS).
acceder por mi empleo en la DGDH. Sin embargo, a algunos eventos no me Desde el inicio de mi trabajo de campo, los términos utilizados por
fue posible ingresar, por lo cual apelé a la realización de entrevistas y a los actores en las situaciones registradas se revelaron como problemáti-
la reconstrucción de los mismos por parte de mis interlocutores. cos, pues si bien generalmente eran presentados como sobreentendidos
El uso de entrevistas abiertas ha sido otra de las formas de aproximación .
s1empre podían ser considerados bajo distintos puntos de vista y, efectiva-
'
a la perspectiva de los actores que protagonizaron el proceso estudiado. mente, se prestaban a confusiones y discusiones por parte de los distintos
Dado que este proceso ha sido hegemonizado por grupos e instituciones participantes. A modo de ejemplo, la categoría "terrorismo de Estado"
ligadas al dominio de los DDHH, el trabajo de campo otorgó un lugar cen- -prevaleciente en los actuales discursos de los organismos y agencias gu-
tral a dichos actores (representantes de organizaciones no gubernamen- bernamentales en materia de DDHH- se superponía o confrontaba con
tales, técnicos y políticos, vinculados a las áreas de DDHH del Gobierno otras, tales como "Genocidio", "Estado terrorista", "Dictadura" o "Pro-
nacional y metropolitano). No obstante, la investigación de campo tam- ceso de Reorganización Nacional (PRN) ", para referirse a un período de
bién buscó atender las perspectivas de actores no especializados en esta la historia argentina signado por violentos enfrentamientos entre distintos
materia, pero que han detentado un rol clave para la concreción y el sectores de la sociedad y la implementación sistemática de dispositivos re-
funcionamiento de ciertos proyectos. Por ejemplo, en el caso del ex CCD presivos por parte del Estado. La opción por utilizar uno u otro de estos
"Olimpo" los vecinos jugaron un papel central en el proceso de demanda términos, con conocimiento de causa o no, implicaba en la práctica recor-
para transformarlo en un sitio de memoria. tes temporales, más o menos laxos, e interpretaciones político-jurídicas
A las notas tomadas durante el trabajo de campo, a las conversacio- diferentes sobre los acontecimientos pasados y las responsabilidades con-
nes informales y a las entrevistas realizadas se sumó el relevamiento y comitantes a ellos 22 .
análisis de material periodístico y documental. La consulta de los prin-
21 Para la denominación de este espacio, en tanto entidad o lugar de patrimonio
cipales diarios argentinos (Página 12, La Nación y Clarín) me permitió nalizada a partir de la refuncionalización de los CCD- como resultado de la gestión del Estado y
identificar el tratamiento periodístico en torno a la violencia política de sus agentes, se utilizará el diacrítico de las mayúsculas; en cambio cuando se haga referencia a
esta categoría en términos más analíticos o como referencia común dicha expresión se indicará
los setenta, los términos utilizados en los diferentes medios gráficos para en minúscula. '
referirse a los mismos eventos y su transformación a lo largo del tiempo. 22 En los ámbitos en los que he participado, las líneas de clivaje entre diferentes conceptua-
El registro periodístico fue complementado con un importante corpus do- lizaciones so?re la política de los setenta se referían, por un lado, a la incorporación
o no del penado previo al golpe de Estado de 1976, en tanto si bien se trató de un Gobierno
20 De aquí en más la palabra organismos aparecerá en cursiva para referirse exclusivamente a constitucional existieron fuerzas paramilitares ligadas al Estado. En este sentido, las referencias
los organismos de DDHH. Este es el término que estos utilizan coloquialmente para autorrefe- "terrorismo de Estado", "Estado terrorista" o "Genocidio" incorporan este período previo no
renciarse. así "Dictadura" Y "PRN", que se restringirían al período 1976-1983. Por otro lado, implicaban
La consagración de la memoria Introducción 29
28
La estimación sobre el uso diferencial de las formas de nominar me namentales de DDHH en el dominio del GCABA. Para ello, presto especial
alertó sobre la necesidad de adoptar una postura analítica similar a la atención al trabajo de actores ligados al movimiento de DDHH y agencias
desarrollada por las antropólogas Ludmila Da Silva Catela (2001) Y Vir- estatales especializadas en su tratamiento. En la segunda parte, en cam-
ginia Vecchioli (2000), quienes a través de sus investigaciones sobre la bio, me centro en la puesta en. representación pública de esta categoría
construcción social de las categorías "desaparecido" y "víctima del terro- a través de una serie de eventos ritualizados y la consolidación de obras
rismo de Estado" examinaron algunas de las propiedades constitutivas materiales en el espacio urbano de la Ciudad de Buenos Aires.
del campo discursivo de los DDHH, tal como es creado, pensado y actuado
en Argentina. Puesto que, más allá de su definición naturalista,
ta y universal, el término DDHH poco explicita los sentidos Estructura de los contenidos generales
que adquiere en contextos sociales específicos. tipo de anahs1s y de los capítulos
fundamental para explorar el proceso social a traves del cual la categona
"memoria" ha sido fijada e incorporada -por medio de la actividad de Con el propósito de dar cuenta de la activación e incorporación insti-
distintos actores- en toda una serie de políticas estatales de DDHH. tucional de la categoría "memoria sobre el terrorismo de Estado" como
A partir del enfoque etnográfico elegido, mi registro y análisis de los problema social y objeto de políticas estatales, en el primer capítulo, ca-
datos se ha centrado en aspectos que contemplan las creencias que están racterizo a los protagonistas del proceso social estudiado, sus principales
en la base de la actividad de los actores, los valores que informan sus prác- actividades en pos de un objetivo teórico común, las creencias y valo-
ticas, el papel de las instituciones en la producción de representaciones res que las sustentan, las modalidades que ha asumido la interacción con
sociales y la utilización política de las mismas, y el modo en que el con- otros actores (académicos, políticos, técnicos y funcionarios gubernamen-
trol diferencial de las representaciones afectan el proceso aquí estudiado. tales) y cómo fueron dando forma -a través de vínculos interpersonales
En este sentido me ha interesado explorar cómo han sido producidas e -al tejido institucional y normativo que hoy delinea los marcos estatales
implementadas 'políticas públicas de memoria en su doble dimensión de para referirse públicamente a la violencia política de los setenta. En otras
práctica en proceso y relato sobre el pasado reciente, atendiendo a no se- palabras, describo la institución progresiva de la "memoria" como un ob-
parar las actividades llevadas adelante por distintos actores en torno a la jeto de interés general que, al mismo tiempo, ha fundado la importancia
categoría "memoria" de las elaboraciones significativas respecto a ella. De social de quienes que se ocupan de ella, a través del reconocimiento de
este modo intento complejizar aquellas aproximaciones que tienden a ver una competencia especial (Bourdieu, 2008).
estas actividades como simples manipulaciones, sin considerar las limitan- En el segundo capítulo, analizo la articulación social entre activistas de
tes situacionales de este proceso y sus significaciones sociales. En cuanto DDHH y académicos, que operan con la categoría "memoria" tomándola
a este punto, retomo la observación teórico-metodológica de Malinowski como objeto de estudio más que como un valor que orienta el sentido de
(1991 [1926]) acerca de la manipulación de las normas por parte de los su actividad (Weber, 1980 [1918]). A partir de la descripción de una serie
individuos, en tanto no todos pueden hacerlo en cualquier contexto ni de de eventos organizados para debatir trabajos de investigación e iniciati-
cualquier modo. vas conmemorativas puntuales (como la realización de un Museo de la
De acuerdo con los objetivos de investigación trazados y la metodolo- Memoria), procuro dar cuenta del tipo de interacción predominante entre
gía escogida para abordarlos, en los primeros tres capítulos doy cuenta del tales actores y sus respectivas conceptualizaciones de la noción de "memo-
proceso social a través del cual la categoría "memoria" ha sido elaborada ria" en cada dominio de competencia (Bourdieu 2008), ya sea, académico,
e inscrita (con sus sentidos dominantes) en una serie de normativas guber- político-militante o técnico-profesional. Para ello, analizo cómo opera el
reconocimiento de la competencia de cada uno de estos actores, asignán-
distintas conceptualizaciones político-jurídicas acerca de las formas de gobierno: _diluyendo la
oposición tajante entre dictadura y democracia, una veta sobre los
dola a ciertos dominios de actividad que, en un principio, son tomados
distintos gobiernos constitucionales previos y posd1ctadura. Por eJemplo, la referenc1a al geno- como propios y la posibilidad o no de que esta competencia sea recono-
cidio se extiende sobre las causas y consecuencias económicas y políticas de la dictadura en la cida en otros considerados como ajenos. En este sentido, reflexiono sobre
actualidad. En este sentido, los eventos presentes son ligados al pasado de modos diferentes.
La consagración de la memoria 1ntrod ucción 31
30
las representaciones y los usos de la categoría "memoria" concentrándo- específicas, ya sea como parte de su militancia, su formación técnica o su
me en los procesos de selección privilegiados por los diferentes actores en desempeño político, y cómo ha ido configurándose el contenido normativo
cada uno de estos dominios para operar con ella. Finalmente, observo el y performativo del recuerdo institucionalmente convocado.
modo en que las consideraciones de los académicos acerca de la catego- En sintonía con las preocupaciones ya delineadas, en el cuarto capítulo,
ría "memoria" y su posible uso como valor o fin en sí mismo tensionan el a partir de la participación en una· serie de actos públicos, el relevamiento
contenido y la forma que los activistas le atribuyen, para referirse a deter- de material documental y periodístico, y la realización de entrevistas a
minados acontecimientos pasados y viceversa, fortaleciendo las fronteras funcionarios e integrantes de organismos de DDHH, reconstruyo situacio-
existentes entre ellos de un modo definido. nes sociales (un conjunto limitado de eventos durante un lapso de tiempo
En el tercer capítulo indago el proceso social por medio del cual, al relativamente restricto). A través de ellas, describo los roles adoptados
mismo tiempo que la categoría "memoria" fue incorporada como objeto de por los participantes y la marcación de su status, y la delimitación de los
normativas y agencias estatales enfocadas en su preservación y promoción, espacios escogidos como los adecuados para desplegar sus representacio-
algunos activistas de DDHH ingresaron a la estructura político-adminis- nes sociales sobre el pasado, de acuerdo a las polémicas presentes y sus
trativa del Estado como agentes acreditados para precisar su contenido Y expectativas a futuro.
plasmarlo en obras públicas. Especialmente, me centro en una serie de eventos vinculados a un pro-
Para dar cuenta de este proceso de institucionalización, en primer lu- yecto en particular: la refuncionalización de la ESMA como Espacio para
gar, describo la creación progresiva de normativas (convenios, leyes, Y la Memoria. Este tipo de situaciones sociales (que reúnen a políticos,
decretos, programas gubernamentales, etc.) y agencias especializadas en funcionarios, representantes de organizaciones no gubernamentales, gre-
la temática de los DDHH -tales como la DGDH, la Subsecretaría de De- mialistas, periodistas, entre otros) constituyen instancias privilegiadas de
rechos Humanos (ssDH), la Unidad Ejecutora de Proyectos sobre Sitios análisis, ya que permiten a sus organizadores desplegar su capacidad de
de Memoria (UEPSM) y el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) -, producir e imponer representaciones sociales (valores, conceptos, expresio-
sus sucesivas transformaciones institucionales (expresadas en los cambios nes simbólicas) acerca de qué recordar y qué olvidar respecto a un perío-
del organigrama de los distintos gobiernos de la Ciudad) y la modalidad do histórico específico, caracterizado por fuertes enfrentamientos políticos
de ocupación de los cargos directivos por personas con trayectorias par- entre varios sectores sociales y sobre cómo se deberían resolver conflictos
ticulares. Con relación a este último punto, tomo en cuenta los valores políticos vigentes. En relación con ello, identifico cómo determinados ac-
destacados por los propios actores referidos a las cualidades personales tores y no otros son reconocidos como portavoces legítimos, al mismo
para acceder y permanecer en estas nuevas agencias estatales, ya sea co- tiempo que determinados discursos y recursos simbólicos son reconocidos
mo funcionario o como técnico. como válidos para definir la categoría "memoria" (comúnmente articulada
A partir de la caracterización de la interacción entre activistas, políticos con los conceptos de "verdad", "justicia" y "reparación").
y técnicos, analizo el proceso de elaboración y consolidación de un reper- Posteriormente, exploro el modo en que la puesta en representación
torio de normas ligadas a que ciertos hechos del pasado se inscriban como de la categoría "memoria", exhibida ritualmente como un componente
consecuencia del terrorismo de Estado y no de otras maneras posibles, fundamental de la política estatal de DDHH, es conjugada con una serie
a través de la selección de ciertas denominaciones, recortes temporales Y de dispositivos y actos parlamentarios donde ella es tensionada y, lue-
acontecimientos 23 • En este sentido, identifico lo que cada grupo de. actores go, inscrita institucionalmente por medio de la votación de una ley. En
entiende por "preservar y promover la memoria" por medio de actividades particular, analizo el proceso político de pasaje de la voluntad del Poder
Ejecutivo de bautizar a la "ESMA" como Museo de la Memoria (expresa-
23 Desde 1996 en adelante, fueron aprobadas por el Gobierno de la Ciudad una serie de reso-
luciones, declaraciones, decretos, leyes tendientes a promover el recuerdo colectivo _del pasado da por medio de una serie de ceremonias oficiales y anuncios públicos), al
reciente en términos de "memoria del terrorismo de Estado". Entre ellas podemos Citar: la Ley tratamiento parlamentario de dicha voluntad a través de mecanismos ins-
Núm. 46/98 que crea la Comisión Pro Monumento a las Víctimas del _de Estado;
la Ley Núm. 392/00 que revoca la cesión del predio de la ESMA a la Manna y destma el lugar
a la construcción de un "Museo de la Memoria"; la Ley 961/02 que crea el Instituto "Espacio dad donde hubieran funcionado Centros Clandestinos de Detención o hubieran ocurrido otros
para la Memoria" que prevé entre sus funciones "recuperar los predios o lugares de la Ciu- acontecimientos emblemáticos de la época, promoviendo su integración a la memoria urbana".
La consagración de la memoria Introducción 33
32
titucionales representados por los legisladores como "los verdaderamente Una vez descritos comparativamente los diferentes procesos sociales de
democráticos". Con este propósito, he participado en numerosos eventos marcación pública en torno a los ex CCD "ESMA" y "Olimpo", analizo
llevados a cabo en la Legislatura de la Ciudad (reuniones de asesores, la red de actores mutuamente reconocidos como los protagonistas de su
legisladores, audiencias públicas, entre otros), así como en otra serie de recuperación y la respectiva incorporación (con ciertas condiciones) co-
encuentros informales vinculados el debate de los proyectos presentados mo representantes legitimados para: integrar unidades de gestión creadas
por el Presidente de la Nación y el Jefe de Gobierno de la Ciudad, tendien- dentro de la estructura político-admirüstrativa del Gobierno (nacional y
tes a sancionar la creación de un Espacio para la Memoria en la "ESMA". metropolitano), con el objeto de definir el destino de cada uno de estos
El quinto capítulo se enfoca en describir el proceso social de identifica- lugares en tanto Espacios para la Memoria 26 . Con relación a la constitu-
ción de los ex centros clandestinos de detención, lo cual no ha derivado ción de los respectivos órganos políticos, indico los principales debates en
en un camino unívoco sobre qué hacer con ellos o en ellos. Así como su torno cuestiones como la definición de quiénes podrían integrarlos, la
denuncia pública ha sido parte de un largo camino iniciado durante la modalidad de toma de decisiones (votación o consenso), el origen de los
Dictadura, la demanda de refuncionalización como sitios de memoria ha recursos (estatales, no estatales o mixtos), la administración de los fondos
sido parte de una construcción colectiva relativamente reciente en torno y la dinámica que ha asumido la articulación entre actores pertenecientes
a cómo dar cuenta de los crímenes estatales previos, sus antecedentes y a diferentes organizaciones sociales y agencias estatales con perspectivas
sus repercusiones actuales, desde los mismos espacios donde tuvieron lu- políticas disímiles. Finalmente, indago de qué manera la articulación de
gar gran parte de estos hechos. Esta observación me condujo a realizar los actores que integraron estos órganos de gestión ha ido perfilando la
una caracterización comparativa entre los procesos sociales de marcación organización política, material y simbólica de los espacios en los que in-
pública de los ex CCD "ESMA" y "Olimpo" como lugares a ser recuperados tervienen y la manera de presentarse frente a otros actores que, en un
como espacios para la memoria, y la conformación de los órganos políticos principio, no participan en tales espacios decisorios.
En el último capítulo, analizo el trabajo realizado por los integrantes de
de gestión encargados de definir qué hacer en ellos. ,
Respecto al proceso de marcación de los ex CCD en tanto sitios de cada uno de los órganos de gestión política en los Espacios para la Memo-
memoria, examino las diferentes modalidades de protesta realizadas por ria identificados como "ESMA" y "Olimpo". En prime.t lugar, realizo una
activistas y otros actores sociales para manifestar la relevancia pública caracterización de los principales ejes de debate referidos a qué hacer en
de estos lugares, en tanto "patrimonio cultural de todos los argentinos" estos lugares, como el que gira en torno a la preservación o reconstrucción
y "testimonio material" sobre los crímenes allí cometidos. En el caso de de los edificios (si es adecuado volver a construirse las celdas o, al contra-
la "ESMA", relevo las actividades desplegadas en el ámbito judicial y po- 2_5 A mediados de la década del noventa, vecinos y organizaciones sociales (políticas, estudian-
lítico ante el anuncio del presidente Menem y su intención de demoler el tiles, etc.) se constituyeron en activos promotores del desalojo de la Policía Federal Argentina
edificio para construir un "monumento a l a um"ficac10n . ' nac10na
. l" 24 , pa- del terreno
ches Y otras
_funcionó el CCD "Olimpo". Para ello, organizaron festivales, marchas, escra-
frente al lugar, con la finalidad de movilizar a la opinión pública por
ra luego compararlo con el proceso ligado a la marcación social del ex la de castigo a los responsables y la permanencia de las Fuerzas de Seguridad en dicho
CCD "Olimpo", donde la movilización de organizaciones barriales ha ju- espacw.
26 Las unidades establecidas instauraron una modalidad de gestión compartida entre repre-
gado un rol central, junto a las actividades de sobrevivientes, familiares del_ E_stado. y organizaciones sociales no-gubernamentales, y transversal (en tanto
25
de detenidos-desaparecidos y algunos organismos . . mvolucra a d1stmtas areas del Gob1erno). En el caso del "Olimpo", mediante el decreto Núm.
3_05/06 del Jefe de Gobierno se estipuló la creación de una Comisión de Trabajo y Consenso
del CCD 'Olimpo', familiares de detenidos desaparecidos, orga-
msmos, orgamzacwnes barnales y representantes de las áreas de Gobierno comprometidas en
24 El juez federal Ernesto Marinelli declaró inconstitucional el decreto presidencial que estipu-
el desarrollo de las propuestas elaboradas por dicha Comisión). En el caso de la "ESMA" en un
laba la demolición de la ESMA para crear un espacio verde. Los considerandos del fallo establecen
inicio, se creó Bi_partita (integrada por representantes de Nación y Ciudad): asisti-
que la ESMA es parte del "patrimonio cultural del pueblo". La Constitución autoriza a cualquier
da por_ una ComJsJon ad hoc (m_tegrada por organismos de DDHH y ex detenidos-desaparecidos).
ciudadano a solicitar que los jueces amparen ese patrimonio y obliga a las autoridades a prote-
Postenormente, una vez relocahzadas las escuelas navales, estos órganos se disolvieron y fueron
gerlo. Desde entonces, también se abrió un fuerte debate político-jurídico sobre la posesión del
absorbidos en un Ente Público Espacio para la Memoria, la Promoción y la Defensa de Jos
terreno y sus edificios, y sobre qué hacer en ellos. A nivel jurisdiccional se abrió una disputa
Derechos Humanos (encabezado por un representante del IEM, uno del Archivo Nacional de la
entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad que se subsanó con el convenio firmado el 24 de
Memoria y un miembro del Directorio integrado por organismos de DDHH.
marzo de 2004, ratificado posteriormente por el Congreso Nacional y la Legislatura porteña.
34 La consagración de la memoria Introducción
35
rio, deben destacarse las huellas de su existencia y las acciones llevadas ceremonias y obras conmemorativas perdurables en el espacio urbano de
a cabo para ocultarlas), o, la definición del relato histórico sobre el lugar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(que implica definir cómo explicar lo sucedido, desde dónde comenzar el
relato, qué tipo de información sería primordial para elaborarlo y trans-
mitirlo, etc.). Esta caracterización me ha permitido retomar los dilemas
que privilegian la autoridad narrativa a la hora de inscribir relatos sobre
tales lugares, así como visualizar los puentes de sentido (conceptuales,
cognitivos y pragmáticos) entre pasado, presente y futuro construidos a
través de ellos.
A partir de la descripción de los relatos (informativos y materiales)
construidos por los respectivos órganos de gestión, examino la configura-
ción de prácticas particulares de organización y marcación simbólica en
cada sitio (que comprenden recursos, narraciones y actores determinados).
Al mismo tiempo, desde el Gobierno nacional y metropolitano se ha ido
configurando una red institucional que procura integrarlos y homogenizar
ciertas representaciones en torno a cómo dar cuenta de los profundos en-
frentamientos que atravesaron a la sociedad argentina entre las décadas
del sesenta y ochenta, focalizadas en la experiencia del terrorismo de Es-
tado. Esta homogeneización se expresa y sostiene dentro de la estructura
administrativa del Estado, a través de la conformación de la Red Federal
de Sitios de Memoria y la intención de alcanzar leyes nacionales para pre-
servarlos, señalizarlos y recuperarlos como patrimonio cultural de todos
los argentinos.
El análisis del caleidoscopio de actividades proyectado y desarrollado
por cada uno de los organismos de gestión me ha permitido delinear las
limitaciones puestas en juego sobre las actividades que pueden, o no, desa-
rrollarse en cada sitio, y las que efectivamente se han plasmado. O, en
otras palabras, cómo se ha definido una organización y marcación sim-
bólica particular de cada lugar, en tanto Espacio para la Memoria. Sin
duda, estas definiciones -más allá de ciertos factores comunes- proveen
representaciones acerca del pasado, pautadas por las relaciones estableci-
das en el presente por los actores que participan en los distintos espacios
de discusión y toma de decisiones, pero ellas no dejan de estar vínculadas
-como señala Kwint (1999)- con el sustrato material que las informa.
De acuerdo a lo esbozado hasta aquí, a continuación, recorremos dis-
tintos puntos en el análisis del proceso social de institucionalización de
una categoría definida para referirse a la llamada violencia política de los
setenta, y su consagración pública, a través de la incorporación en leyes,
Capítulo 1
Los activistas de la memoria: trayectorias
grupales, estructuras organizacionales
y proyectos con memorativos en
la Ciudad de Buenos Aires
La memoria como fenómeno social puede ser abordada de múltiples ma-
neras. Se puede destacar la pregunta sobre qué se recuerda, quién es el
sujeto de recordación o cómo se lo hace, y proponer desde ahí diversos
senderos de indagación. Aquí decidí comenzar por la caracterización de
los protagonistas del proceso social estudiado, quienes a través de sus dis-
cursos y prácticas han entrelazado activamente una respuesta particular a
tres preguntas substanciales: qué recordar sobre la violencia política pasa-
da, por qué recordarlo y de qué manera hacerlo. Actualmente, los actores
socialmente reconocidos como los principales promotores del proceso de
activación pública de la memoria sobre el pasado reciente son los orga-
nismos de DDHH. Mi intención es dar cuenta de cómo ellos han llegado
a ser reconocidos de tal modo e indicar algunos dilemas del movimiento
de DDHH inherentes a la transmisión pública de la memoria, a través de
obras conmemorativas (como museos, monumentos o memoriales).
El movimiento de DDHH en Argentina se ha caracterizado por la movi-
lización no-violenta y la utilización de las vías legales para canalizar su
demanda de "Verdad y Justicia" durante el régimen militar y los sucesivos
gobiernos constitucionales. Paradójicamente, como señala Lila Pastoriza
(2009), fue la propia estrategia usada por las FFAA y de Seguridad de
hacer desaparecer a sus víctimas -intentando borrar toda posibilidad de
memoria - lo que generó lo contrario al objetivo buscado. La figura del
desaparecido logró instalarse en la escena pública a partir de la obstinada
pregunta "¿Dónde están?", que mantuvo abierta la demanda de "Verdad"
sobre el destino de los cuerpos y el reclamo de "Castigo a los culpables".
De este modo, la búsqueda de los detenidos-desaparecidos pasó a consti-
tuirse en el núcleo movilizador del movimiento y de sus demandas éticas y
políticas (como el derecho al duelo), centradas en un discurso humanitario.
Durante más de treinta años las organizaciones de DDHH han evocado
a los desaparecidos en el espacio público, han reunido y preservado docu-
37
La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 39
38
mentos vinculados a la represión estatal (ocultados o mandados a destruir manifestado con mayor fuerza en este sentido. En numerosas situaciones,
por el gobierno militar saliente) y han inculcado a las nuevas generaciones su presidenta, Hebe de Bonafini, ha expresado abiertamente el rechazo a
la consigna "Nunca Más". Sin embargo, estas actividades, ampliamente la exhumación y restitución de los cuerpos de los desaparecidos enterra-
compartidas por el movimiento de DDHH, no han tenido, ni tienen hoy, un dos como NN, las reparaciones económicas y los homenajes póstumos; tal
sentido unívoco para sus integrantes. Algunos de sus dilemas han girado como lo manifestó en una conferencia pronunciada el 6 de julio de 1988:
en torno a interrogantes sobre cómo y dónde conmemorar a los desapa-
( ... ) fuimos el único organismo que hoy todavía sigue rechazando
recidos: si se los representa individualmente (con nombre y apellido) o
esa vergüenza que significa que a uno le quieran entregar un muerto,
colectivamente· si se lo hace a través de prácticas populares o institucio-
diciendo que murió en un enfrentamiento (que ya es salvar a los milita-
nes y obras p¿blicas estatales (museos, memoriales, monumentos), si se
res), sin saber siquiera cómo llegó a ser un muerto o un asesinado. No
plasma su memoria a través de manifestaciones fugaces o permanentes, o
es fácil para una madre tomar esta decisión, para nada. Hubo muchos
si su evocación equivale más a emularlos en el presente que a rememorar
días de reuniones, muchos días de discusiones, por qué había que re-
los crímenes pasados. chazar esas exhumaciones. Ese era el punto final. Que todos nosotros
A modo de ejemplo, actualmente varios representantes de organismos
aceptábamos la muerte, así porque sí. El punto final era una plaquita
de DDHH reconocen que el proyecto de la "Casa del Desaparecido"\ pro-
en cada lugar diciendo 'aquí estudió', 'aquí trabajó'. Nosotras también
puesto en 1987 por la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina,
rechazamos eso porque sentíamos que también era el punto final. Lo
fue una de las primeras iniciativas impulsadas con el fin de crear un es-
único que aceptamos es que se diga: "Aquí, los que estamos vamos a
pacio permanente donde la vida de los desaparecidos fuera documentada
seguir luchando igual que ellos". A nosotros no nos interesa que recuer-
y evocada para que la sociedad no los olvidara. Sin embargo, cuando el
den a los desaparecidos y que quieran a las Madres, nos interesa que
proyecto fue presentado, las organizaciones de DDHH carecían de
acompañen a las Madres pero, por sobre todas las cosas, que imiten a
respecto a este tema y la propuesta no pudo concretárse. Tal como md1can
los desaparecidos. Que traten de ser como ellos, que lucharon por su
algunos referentes del movimiento de DDHH, si bien evocar a los desapa-
pueblo, para su pueblo y con su pueblo 3 .
recidos ha sido por siempre una meta insoslayable de sus actividades, no
todos han aceptado su realización a través de iniciativas conmemorativas Entre fines de la década del ochenta y mediados de la del noventa,
institucionales (ya sea de tipo monumental o museístico). Para algunos la mayor parte de las organizaciones que componen el movimiento de
de ellos este tipo de propuestas implicarían una inquietud superflua o DDHH se mostró reacia a las propuestas de carácter museístico dirigidas
una en la "lucha por Verdad y Justicia". Para otros, inclu- a conservar y promover la memoria pública sobre los desaparecidos. Ma-
so constituirían una amenaza a la vitalidad de dicha lucha, al proponer bel Penette de Gutiérrez, ex presidenta de Familiares de Desaparecidos
"museificación de realidades vivas" o "clausurar el trabajo de duelo", y Detenidos por Razones Políticas, explicó que en el momento en que
cuando aún se desconocía el destino final de cada uno de los desapareci- dos integrantes del Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires,
dos y no habían sido sancionados todos los responsables 2 • La Asociación Eduardo Jozami y Raúl Fernández, los invitaron a participar en la ela-
Madres de Plaza de Mayo ha sido una de las organizaciones que se ha boración de un proyecto para crear un museo de la memoria ni siquiera
1 El Proyecto de la "Casa del Desaparecido", presentado por la Memoria Histó.rica 2 Varias organizaciones de DDHH durante muchos años asociaron la idea de museo con algo
y Social Argentina, fue pensado como un lugar !'ara conmemorar v1da de los estático, congelado en el tiempo, como una acumulación de objetos, identificados y clasificados.
a través de cartas, fotografías y cualquier otro t1po de documentaClon. Este proyecto es c1tado Este tipo de apreciación sobre la idea de museo puede rastrarse en documentos o testimonios
por Memoria Abierta como la primera iniciativa en el de. realizar un mus.eo sobre de referentes de organismos de DDHH recogidos por Memoria Abierta. A lo largo de mi propio
el terrorismo de Estado y como ilustración de la vocacwn sostemda de los orgamsmos de trabajo de campo, sobre todo en sus inicios, registré apreciaciones contrarias a este tipo de
DDHH por lograrlo. Cf. "Camino al Museo", www.memoriaabierta.org.ar [Consulta: 1/10/2012]. iniciativas por parte de integrantes de Familiares, HIJOS, Asociación Madres, AEDD y algunas
Actualmente la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, situado donde integrantes de Madres-Línea Fundadora. Actualmente, la mayoría de estas organizaciones, a ex-
funcionaba el Centro de Detención D2, a pocos metros de la Catedral, en pleno Centro Histórico cepción de la AEDD, forman parte de proyectos conmemorativos institucionales como el Espacio
de la ciudad, ha implementado una iniciativa similar. Entre otras cosas, allí se recrean para la Memoria de la "ESMA".
de la vida cotidiana de algunos detenidos-desaparecidos, por medio de la muestra de sus objetos 3 Asociación Madres de Plaza de Mayo, Documentos, Historia de las Madres. En:
personales: cuadernos, ropas, cartas, hasta una moto. www .madres.org/navegar /nav. php?idsitio=5&idcat=906&idindex=76 [Consulta: 07 /10/2012].
1\
40 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 41
consideraron la pertinencia de este tipo de iniciativa: "Cuando a nosotros por alcanzar la verdad sobre el destino de los detenidos-desaparecidos y
nos hablaron de un museo, pensamos: '¿Un Museo? ¿Cómo vamos a hacer lograr el castigo de todos los culpables.
un Museo?'. Nos parecía algo retrógrado, ¿cómo nuestro problema iba a Con base en los testimonios citados anteriormente pareciera que, hasta
estar en un Museo?" 4 . De hecho, las propuestas de algunos legisladores de avanzada la década del noventa, \a creación de proyectos museísticos y
la Ciudad de Buenos Aires y organismos de DDHH, orientadas a realizar monumentales para recordar a los desaparecidos y transmitir la memo-
un "Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado" y un "Museo ria sobre los crímenes de regímenes previos no era una meta prioritaria
de la Memoria", despertaron una serie de suspicacias y desacuerdos al al interior del movimiento de DDHH ni un objetivo consensuado por to-
interior del movimiento de DDHH, e incluso, recibieron un abierto rechazo dos sus referentes. Para algunos organismos, la única forma de evocar
por parte de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la Asociación de públicamente a los desaparecidos consistía en multiplicar la movilización
Ex Detenidos Desaparecidos e H.I.J .o.s. Por ejemplo, el 24 de marzo de política en el presente con el objetivo de actualizar las demandas ligadas
1999, cuando políticos y referentes de organizaciones de DDHH colocaron a la consigna de "Verdad y Justicia" 7 .
la piedra fundamental del Parque de la Memoria y del Monumento a las Estas consideraciones sobre las suspicacias de varias organizaciones de
Víctimas del Terrorismo de Estado, a construirse en la Costanera Nor- DDHH, respecto a la inscripción de la memoria en museos o monumentos,
te del Río de la Plata, miembros de estos tres organismos realizaron un presenta un nuevo matiz cuando las contrastamos con el contenido de in-
contra-acto en el lugar. Y, en julio del mismo año, la Asociación Madres vestigaciones sociológicas sobre el movimiento de DDHH en aquella misma
emit'ió un comunicado en el que afirmaba su repudio a la iniciativa del época. Algunas de estas invéstigaciones, al mismo tiempo que planteaban
monumento: la importancia de indagar las formas de constitución y de intervención
social, cultural y política de la temática de los derechos humanos en la
Si fuera necesario usaremos pico, martillos y cortafierros para borrar
transición y consolidación democrática en Argentina, alegaban que estas
los nombres grabados en ese monumento que para nosotras ofende a
formas iban más allá de las necesidades y propuestas del heterogéneo y
nuestros queridos revolucionarios que se oponían a los planes económi-
desarticulado movimiento de DDHH (AA.VV., 1995: 9). A mediados de la
cos de hambre y miseria que hoy aplican los que levantan dicho Parque
década del noventa, analistas sociales como Elizabeth Jelin y Osear Oslak
de la Memoria 5 . coincidían en que el movimiento de DDHH había tenido un rol fundamental
Algunos organismos asociaron las propuestas del museo y el monumen- en la conformación de una agenda de demandas sociales en la transición
to con la idea de cementerio, tanto en términos positivos como negativos. democrática definiendo, incluso, el mismo sentido de la expresión "de-
María José Guembe, abogada integrante del CELS, comentaba que "al rechos humanos". Pero, también consideraban que dadas las nuevas de-
principio, esta necesidad vital de tener un museo fue entendida, inclus? si mandas institucionales y políticas de la democracia, combinadas con las
las organizaciones de víctimas no lo querían decir de esta manera, fue VIsto urgencias económicas y la puja por la interpretación del pasado recien-
como un lugar para ir y llorar por los hijos, como su propio lugar. En otras te, dicho movimiento había ido perdiendo esta posición política central.
palabras, lo vieron como una necesidad personal" 6 . Esta misma percep- Esta situación habría llevado a profundizar el debate interno acerca del
ción, como ya he mencionado, despertó el rechazo de otros organismos de rol del movimiento de DDHH en democracia, poniendo de manifiesto su
DDHH, pues concebían dicha propuesta como un placebo, un mecanismo
heterogeneidad y diversidad de orientaciones. En este contexto político,
de individualización de las víctimas y de contracción de la histórica lucha podían leerse afirmaciones sociológicas como la siguiente: "el movimiento
de derechos humanos sigue en el proceso de redefinición permanente de
4 Memoria Abierta, "Camino al Museo". Fuente: www.memoriaabierta.org.ar [Consulta: su perfil" (Jelin, 1995:104).
12/09/2010]. " . . . .'
5 "A la Comisión Pro Monumento a los Desaparecidos , JUbo de 1999. Asoc1ac10n Madres de
Plaza de Mayo, Documentos, Cartas. En: www.madres.org/navegar/nav.php?idsitio=5&idcat= 7 Entre las tradicionales manifestaciones de los organismos históricos podemos mencionar la
906&idindex=76. [Consulta: 07 /10/2012]. . caminata de las Madres alrededor de la Pirámide de Mayo, realizada todos los jueves a las 3
6 Entrevista a María José Guembe y Laura Bonaparte, realizada el 23 de julio de 2001. C1tada de la tarde desde 1977; o la "Marcha de la Resistencia" que, desde 1981, convoca a una vigilia
en: van Drunen (2010: 4). en la Plaza de Mayo para demandar al Gobierno "Verdad y Justicia", entre otros reclamos.
42 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 43
La incorporación de la consigna "Memoria" a la histórica demanda de palabras, no fue el movimiento de DDHH en su conjunto el que elaboró y
"Verdad y Justicia" fue parte de esta redefinición del perfil del movimiento agenció este tipo de proyectos, sino que fueron determinados actores (a
de DDHH, e implicó sendos debates entre sus integrantes sobre la inter- los que me referiré como los activistas de Ja memoria) quienes concibie-
pretación de la violencia política pasada y su transmisión a las nuevas ron "la preservación y de la memoria sobre el terrorismo de
generaciones. Algunos referentes de organizaciones de DDHH manifestaron Estado" como una cuestión de interés público, que debía ser plasmada a
que sólo cuando entendieron que un museo podía ser "mucho más que un través de iniciativas conmemorativas institucionales en el espacio urbano
cuarto donde las cosas fueran almacenadas" 8 comenzaron a entusiasmar- de la Ciudad de Buenos Airesn.
se con la idea y a participar activamente en la elaboración de iniciativas Lo que he registrado a partir de mi participación (ya sea como técni-
conmemorativas institucionales. Tal percepción confluyó con la creciente ca o como etnógrafa) en estas iniciativas conmemorativas es que han sido
importancia atribuida a la memoria como una herramienta en la "lucha ciertos actores, organizados en pos de elaborar y concretar proyectos pun-
contra la impunidad". Paulatinamente, fue cobrando impulso la percep- tuales (como el monumento, el parque o el museo), quienes favorecieron
ción de que lo pasado no sólo debía ser conocido y juzgado, sino también la participación protagónica de los organismos históricos de DDHH dentro
incorporado en la memoria de todos los argentinos a través de su recuerdo de la estructura político-administrativa del Gobierno encargada de plas-
permanente. marlos. Esta observación me llevó a considerar que el análisis del proceso
Hoy en día es habitual leer en documentos de organismos gubernamen- social por medio del cual la categoría "memoria sobre el terrorismo de
tales y no gubernamentales de DDHH que las iniciativas para realizar obras Estado" ha sido incorporada como objeto de políticas públicas de dere-
públicas conmemorativas, como el Monumento a las Víctimas del Terro- chos humanos no puede deslindarse de la pregunta sobre la manera en que
rismo de Estado o el Espacio para la Memoria en el ex eco "ESMA" 9 ciertos actores fueron erigidos como los representantes de la sociedad civil,
fueron patrocinadas por el movimiento de DDHH a modo de un camino ya encargados de definir cómo evocar institucionalmente a los desaparecidos
trazado con un horizonte definido, a lo largo del cual otros actores -po- en el espacio urbano.
líticos, arquitectos y analistas sociales- simplemente los acompañaron 10 . En este sentido, como ha destacado Michael Pollak (1989), en vez de
Sin embargo, al desandar analíticamente este perfilado recorrido, se evi- tomar la memoria colectiva como algo dado, considero que primero es
dencia que la idea de realizar un monumento y un museo de la memoria oportuno analizar el proceso social por medio del cual ella es edificada
no fue aceptada fácilmente por todas las organizaciones de DDHH, ni fue
11 Otros autores se han referido a estos actores como "oficiantes", "guardianes" o "militan-
una senda con un objetivo unívoco y un desarrollo equilibrado. En otras tes de la memoria" (Vezzetti, 2009; Sosenski, 2005; Conan & Rousso, 1994), o también como
"emprendedores de la memoria" (Jelin, 2002a). Más allá de la expresión acuñada por distin-
8 Declaraciones de Mabel Gutiérrez. Fuente: Memoria Abierta, "Camino al Museo". En: tos dentistas sociales para referirse a tales actores, lo cierto es que la elaboración de diversas
www.memoriaabierta.org.ar. [Consulta: 9/10/2012]. denominaciones da cuenta del reconocimiento actual a la existencia de grupos sociales que ope-
9 El CCD "ESMA" funcionó entre 1976 y 1983 en las dependencias de la Escuela de Mecánica ran con la categoría "memoria" concibiéndola como un componente cardinal de su actividad e
de la Armada situada sobre la transitada Av. Libertador, en el barrio de Núñez, Ciudad de identificación pública. La forma de conceptualizarlos, no obstante, obedece en cierta medida al
Buenos Aires. Sus instalaciones ocupan aproximadamente unas 14 hectáreas. Se calcula que enfoque teórico-metodológico del investigador. Desde la perspectiva etnográfica aquí adoptada,
allí fueron recluidas unas 5000 personas, la mayoría de las cuales permanece desaparecida. Con es relevante considerar no sólo las prácticas, sino también las categorías que los propios actores
motivo de la visita al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, utilizan para dar cuenta de ellas. En este caso, nuestros interlocutores han hecho alusión a los
las instalaciones de la "ESMA" fueron modificadas para ocultar su funcionamiento. La Marina términos "empresario" o "militante" como conceptos "marcados", es decir, calificados y califica-
continuó ocupando el predio hasta el año 2004, cuando comenzó un proceso de desalojo y su dores en términos morales, para presentarse a sí mismos y a los demás, asumiendo y otorgando
cambio de destino como "espacio para la memoria". ciertas connotaciones valorativas. Por ejemplo, algunos utilizan estos términos para referirse
10 A modo de ejemplo, en la página Web del actual legislador y ex Jefe de Gobierno de la Ciu- peyorativamente a otras personas que trabajan en pos del mismo objetivo teórico, utilizando
dad de Buenos Aires, Aníbal !barra, quien ha participado de la presentación de varios proyectos "emprendedor" como equivalente a negociante que busca sacar rédito personal en su carrera
para preservar y promover la memoria, puede leerse: "El 10 de diciembre de 1997 comenzó a económica y profesional, o "militante" como equivalente a "operador político" que busca am-
funcionar la primera Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Ese mismo día, Organismos pliar su base político-partidaria. A su vez, son utilizados con un sentido positivo al presentarse
de Derechos Humanos se reunieron con el entonces legislador Aníbal !barra y le presentaron a sí mismos, ya sea como "profesionales idóneos" o como "militantes comprometidos" frente a
un proyecto de ley para la creación de un Monumento a las víctimas del Terrorismo de Es- los otros. Es por ello, que hemos decidido utilizar el término "activista", con la finalidad de
tado. !barra acompañó la idea de los organismos y presentó su primer proyecto, acompañado distinguirlo analíticamente de aquellos términos con los que operan nuestros interlocutores en
por otros legisladores, el 10 de diciembre de 1997" (subrayado de la autora). Dirección URL: determinados contextos y así dar cuenta de las valoraciones sociales asociadas a ellos en ciertas
http:/ /www.anibalibarra.com.ar [Consulta: 5/10/2012]. situaciones.
44 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 45
como un hecho social; es decir, cómo es solidificada, dotada de duración l. El puente de la memoria: antecedentes sobre la
y estabilidad en un momento dado. Pues, ha sido a través de la gestión del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y el
de ciertos actores que el interés particular por preservar y promover la
Parque de la Memoria
memoria sobre el terrorismo de Estado ha alcanzado a inscribirse públi-
camente como interés general de toda la sociedad, siendo consagrado como El 22 de octubre de 1996, pasados veinte años del golpe militar, un grupo
objeto de trabajo de nuevas agencias gubernamentales y _responsabilidad de exalumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires 12 organizó, junto a
del Estado-Nación. Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Fundación Memoria Históri-
Al adoptar esta perspectiva cobran especial relevancia una serie de cues- ca y Social y el Centro de Estudiantes de la escuela un acto en homenaje
tiones, tales como la forma en que determinados grupos de personas se a sus compañeros y familiares desaparecidos o asesinados. El acto se lla-
nuclearon con el fin explícito de preservar y promover la memoria y crea- mó "El puente de la memoria" 13 . Era la primera vez que las autoridades
ron nuevas organizaciones en pos de alcanzar este objetivo; de qué manera de "el Colegio" (como se refieren a él comúnmente) aceptaban que se los
fundamentaron y divulgaron su meta como un interés de todos los argen- recordara públicamente a través de una ceremonia oficial en el Aula Mag-
tinos; y cómo las organizaciones fundadas en pos de este objetivo teórico na. Varios exalumnos exiliados, radicados en el exterior, viajaron desde
común pasaron a ser reconocidas institucionalmente como las encarga- diferentes partes del mundo para participar del evento.
das de definir el contenido de proyectos conmemorativos públicos de gran Una de las principales del acto consistió en reconstruir la
magnitud en el espacio urbano. nómina de todos los desaparecidos y asesinados que habían estudiado o
trabajado en el Colegio. La lista fue leída y completada con papelitos que,
de mano en mano, iban alcanzando al orador. Noventa y ocho personas
Nuevas entidades de DDHH: la necesidad de memona fueron nombradas. Paralelamente, se montó una exposición de fotos de
como carta fundacional exalumnos para transmitir a los actuales estudiantes lo que había pasa-
do con cada uno de ellos. La muestra, organizada por Marcelo Brodsky
Los promotores de la creación de obras públicas conmemorativas en la (hermano de uno de los desaparecidos, exalumno del colegio, exiliado en
ciudad de Buenos Aires, ya sea con el propósito de homenajear a los desa- Barcelona y fotógrafo profesional), incluyó la foto grupal de su curso de
parecidos o preservar la memoria sobre el terrorismo de Estado, presentan primer año, modificada con sus propios textos y los retratos actuales de
estas iniciativas como expresión de una idea que estaba circulando en la sus compañeros. Su objetivo consistía en "recoger la evolución personal y
sociedad argentina de un modo difuso pero sostenido desde mediados de colectiva de un curso de alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires,
la década del noventa. Tal apreciación, a su vez, aparece articulada con la marcado por la desaparición de dos de sus miembros a manos del terroris-
necesidad de crear nuevas entidades de DDHH enfocadas en plasmar este mo de Estado" 14 . El autor describe el proceso de trabajo de la siguiente
tipo de proyectos memoriales. A continuación, a partir de la descripción manera:
analítica de una serie de actividades y eventos conmemorativos, veremos
de qué manera ciertos grupos de actores fueron gestando los proyectos de Cuando regresé a la Argentina después de muchos años de v1v1r
hacer un Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, un Archivo en España, acababa de cumplir cuarenta y quería trabajar sobre mi
y un Museo de la Memoria. 12 El Colegio Nacional de Buenos Aires, ubicado en la "Manzana de las Luces", es uno de los
tres colegios secundarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires. Su historia particular
se articula con la historia nacional, pues allí se formaron relevantes personalidades y autoridades
públicas. Es considerada una de las instituciones educativas más prestigiosas de la Argentina.
13 El 24 de marzo de 1996, la artista plástica Viviana Ponieman convocó a cuarenta artistas
más a exponer sus pinturas-murales en la Avenida de Mayo durante la marcha de repudio al
golpe militar de 1976. El evento se denominó: "Puente de la Memoria", nombre que cedió para
su posterior uso en el acto del Colegio.
14 En: http:/ /www.boladenieve.org.arjartista/763/brodsky-marcelo [Consulta: 4/10/2012].
46 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 47
identidad. La fotografía, con su capacidad exacta de congelar un punto Fotografía de la obra de Marcelo Brodsky, titulada: "Buena Memoria", expuesta en el Colegio
en el tiempo, fue mi herramienta para hacerlo. Empecé a revisar mis Nacional de Buenos Aires en el año 1997. Posteriormente, ella fue montada en otras salas.
fotos familiares, las de la juventud, las del Colegio. Encontré el retrato Esta foto fue tomada en una exposición ubicada en el Salón de Usos Múltiples del Parque
grupal de nuestra división en primer año, tomado en 1967, y sentí de la Memoria.
necesidad de saber qué había sido de la vida de cada uno. Decidí
convocar a una reunión de mis compañeros de división del Colegio
Nacional de Buenos Aires para reencontrarnos después de veinticinco
años ... Más tarde se organizó un acto para recordar a los compañeros
del Colegio que desaparecieron o fueron asesinados por el terrorismo de
Estado en los años negros de la dictadura. . . Fue un hecho histórico.
Resolví trabajar sobre la foto grande que me había servido de fondo
para fotografiar a mis compañeros de división y escribir encima de la
imagen una reflexión acerca de la vida de cada uno de ellos. La misma
se completó posteriormente con un texto más extenso que acompaña
los retratos 15 •
Las fotos permanecieron expuestas durante unos días. El organizador
de la muestra captó con su cámara el reflejo de los estudiantes sobre ellas,
retratando simbólicamente el momento de transmisión generacional. Por
su parte, varios estudiantes actuales dejaron asentadas sus impresiones
sobre el evento, dando cuenta de que el hecho de compartir un mismo
espacio de experiencia social les permitió reconocerse en los relatos e imá-
genes de antiguos alumnos, a pesar de la distancia generacional. Uno de
ellos escribió:
Cuando vi esa foto expuesta en el claustro central de mi querido
Colegio Nacional de Buenos Aires, se me erizó la piel. Recién al mirarla En este mismo sentido, otro estudiante expresó:
detenidamente, caí en la cuenta de que yo había estado sentado en los
Las fotos de la muestra son conmovedoras ... , se logró un nivel de
mismos pupitres que esos alumnos, que había pasado los recreos en los
transmisión de sentimientos, de circunstancias y de emociones que di-
mismos claustros, que había estado estudiando en la misma biblioteca.
fícilmente se hubiera logrado de no ser por las imágenes, por los testi-
Hasta ese momento no había comprendido que esa época la habían
monios de todas las generaciones. Creo que al ver la foto de cualquiera
vivido también personas jóvenes, adolescentes. Tenía la idea de que
de los chicos no se puede negar que se parece a cualquier compañero.
las personas que protagonizaron el terror de esos días eran sólo gente
En los paneles pueden leerse situaciones parecidas a las que vivimos
adulta" 16 .
todos nosotros 17 .
Un clima de gran emotividad impregnó el salón de actos y los pasi-
llos, donde confluyeron estudiantes actuales, exalumnos y familiares de
15 En: www.zonezero.com/exposicionesjfotografos/brodsky [Consulta: 4/10/2012].
16 Anónimo. FUente: Buena Memoria, Puente de la Memoria, La muestra en el claustro, Testi- 17 Andrés, sexto año. FUente: Buena Memoria, Puente de la Memoria, La muestra en el claus-
monios de alumnos del colegio. Dirección URL: http:/ /www.zonezero.com/exposiciones/fotogra- tro, Testimonios dealumnos del colegio. Dirección URL: http:/ /www.zonezero.com/exposiciones/
fos/brodsky /puente/claustro.html [Consulta: 4/10/2012]. fotografos/brodsky /puente/ claustro.html [Consulta: 4/ 10/2012].
48 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 49
desaparecidos, que en muchos casos se reencontraron luego de años de trayéndose de la "teoría de los dos demonios" 20 , comúnmente vinculada
distanciamiento, ausencias y vacíos en la transmisión intergeneracional. con el prólogo del Informe de la CONADEP (1984):
A partir de la organización de este primer acto, un grupo de compañeros
de escuela y militancia comenzó a juntarse asiduamente con integrantes La cuestión de los demonios sobrevoló, si bien los que estábamos
de Madres-Línea Fundadora, con el objetivo de desarrollar algún tipo de organizando ese acto no teníamos esa idea. Se nos filtraba de forma
expresión artística permanente a modo de homenaje póstumo a los desa- más sutil, por ejemplo, cuando alguien decía: "¿Vamos a incluir en la
parecidos y asesinados del Colegio. Entre las distintas propuestas, surgió lista a fulanito o menganito que murió porque le explotó una bomba o
la idea de colocar una placa y hacer una escultura alegórica. El grupo al que murió usando un arma en X circunstancias?", "¿vamos a incluir
continuó reuniéndose y, el 19 de noviembre de 1997, como corolario de a aquellos que murieron antes del 76?". Y se planteó el tema espinoso
su trabajo, colocó una placa escultórica que incluyó un listado con los de que en una lista por orden alfabético el primero era Abal Medina ...
nombres de los desaparecidos y asesinados. Y llegamos a un piso de consenso que estaba en un plano distinto al
La confección de esta nómina les demandó, en primer lugar, definir y piso de consenso que plantea el Nunca Más ... 21 .
reafirmar los parámetros de inclusión. Unos postularon que era conve-
Conjuntamente al trabajo de la nómina, Marcelo Brodsky editó y ex-
niente incluir sólo a los desaparecidos durante la última dictadura militar
puso por primera vez su obra fotográfica titulada Buena Memoria. A la
(1976-1983). Otros, que había que incorporar tanto a los desaparecidos
foto del curso, agregó las fotos captadas en la muestra expuesta el año
como a los asesinados por el terrorismo de Estado y, entre ellos, algunos
anterior. La segunda muestra es descrita de la siguiente manera por el
sostuvieron que había que incluir a "todos los muertos del Colegio", in-
autor: "La luz cenital del sol que atravesaba los enormes ventanales del
clusive a los que "murieron en combate". Este último criterio fue el que se
claustro daba en la cara de los estudiantes que se detenían a observar,
impuso. En términos amplios, "terrorismo de Estado" (ue sobreentendi-
y producía un reflejo sobre el vidrio que protegía la foto intervenida. El
do como el accionar represivo, estatal y para-estata1 desplegado frente al
retrato de esos reflejos constituye una parte fundamental de este trabajo,
ascenso de la movilización popular. De acuerdo a esta conceptualización
ya que representa el momento de la transmisión de la experiencia entre
laxa, el comienzo fue convenido en el "Cordobazo" 18 (1969) y el cierre
generaciones" 22 .
en la "apertura democrática" (1983). De este modo, a pesar de algunas
La exposición, pensada en un inicio como parte del acto en homenaje
tribulaciones, la nómina quedó encabezada por Fernando Abal Medina,
a los compañeros desaparecidos, recorrió varios países y continentes; y, a
exalumno del Colegio, dirigente de Montoneros, muerto en 1970 en un
enfrentamiento con la Policía 19 . Respecto a los debates en torno a los cri- 20 La expresión "teoría de los dos demonios" es utilizada habitualmente de modo despectivo,
para referirse a la concepción según la cual los actos represivos perpetrados por las FFAA y de
terios de inclusión, Enrique Vázquez, exalumno del Colegio y profesor de Seguridad son comparables a las acciones de las organizaciones guerrilleras. Según esta concep-
Historia, quien estuvo de acuerdo con la tercera posición, afirma que la ción, las acciones de cada bando no sólo afectaron al que decían combatir, sino a ciudadanos
que no hacían uso de la violencia. Algunos adeptos a esta idea reconocen sin embargo que el
elección de este criterio buscó valorizar la militancia política pasada, sus-
"terrorismo de Estado" es el "mal mayor", pues coloca a las víctimas en estado de completa
indefensión. La siguiente frase de Ernesto Sábato en el prólogo al Informe de la CONADEP es
citada como representativa de esta variante de la teoría: "Durante la década del 70 la Argen-
18 Se denominó "Cordobazo" a la protesta obrero-estudiantil que tuvo lugar en Córdoba en ma- tina fue convulsionada por un terror que provenía tanto desde la extrema derecha como de la
yo de 1969, duramente reprimida por el Ejército. La movilización masiva expresó el extrema izquierda( ... ) a los delitos de los terroristas, las Fuerzas Armadas respondieron con un
de gran parte de la sociedad hacia las medidas liberales en materia económica y autoritarias en terrorismo infinitamente peor que el combatido, porque desde el 24 de marzo de 1976 contaron
materia política, adoptadas durante la Presidencia de "Onganía" (1966-1970), como el cierre con el poderío y la impunidad del Estado absoluto, secuestrando, torturando y asesinando a
de fábricas, frigoríficos e ingenios, la intervención de sindicatos y universidades, y la disolución miles de seres humanos" (CONADEP, 1984: 7).
del Congreso y los partidos políticos. 21 Testimonio de Enrique Vázquez, citado en: "Primeras Jornadas de Debate Interdisciplinario.
19 El 7 de septiembre de 1970, en William Morris, Provincia de Buenos Aires, murieron en un Organización institucional y contenidos del futuro Museo de la Memoria", Buenos Aires, Colec-
enfrentamiento con la Policía los dirigentes montoneros Fernando Aba! Medina y Carlos Gustavo ción Memoria Abierta, 2000, págs. 60-61. Dirección URL: www.memoriaabierta.org.ar/pdf/mu-
Ramus. En el campo de la militancia revolucionaria se reconoce el 7 de septiembre como el "Día seo_de_la_memoria.pdf. En los siguientes capítulos, ahondaremos el análisis sobre estas dis-
del Montonero" en homenaje a su "muerte en combate". En: "El mandato político de Fernando cusiones al interior de diferentes grupos.
Aba! Medina", Comunicado de Montoneros, 7 de septiembre de 1976. En: www.cedema.org 22 Marcelo Brodsky, en Buena Memoria. Puente de la Memoria. La muestra en el claustro. Di-
[Consulta: 3/10/2012]. rección URL: http: / /www.zonezero.com/exposiciones/fotografos/brodsky /puente/ claustro.html.
50 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 51
partir de ella, tanto su autor como los demás organizadores del evento, co- La idea de efectuar un homenaje a todos los desparecidos y asesinados
menzaron a concebir otros proyectos con el objetivo manifiesto de producir del país, de acuerdo al testimonio anterior, cobró forma en un momento
hechos artísticos, culturales, educativos y sociales que contribuyeran a la particular en el que se palpaba una amplia sensibilidad social por este
construcción de la memoria a través de la transmisión de las experiencias tema, expresada en la multiplicación de actividades conmemorativas en la
pasadas a las nuevas generaciones. Incluso, el propio Brodsky definió su Ciudad de Buenos Aires. Tales act'ividades iban, desde la presentación de
trabajo artístico como una manera diferente de "comunicar a las nuevas proyectos legislativos para la creación de un "Museo de la Memoria Nunca
generaciones la experiencia del terrorismo de Estado en Argentina [... ], Más" en el predio donde funcionó el CCD "Olimpo" 25 , hasta la realización
basada en la emoción y en la experiencia sensible, para que esa transmi- de manifestaciones masivas en repudio al golpe de Estado de 1976 (como la
sión genere un conocimiento profundo y real, basado en el diálogo entre multitudinaria marcha desde la Plaza de los dos Congresos hasta la Plaza
las distintas generaciones afectadas por las consecuencias de la dictadura de Mayo cada 24 de marzo); o la elaboración de murales y banderas con
militar" 23 • los nombres de los desaparecidos, expuestos en universidades, escuelas,
Más allá de las iniciativas conmemorativas puntuales realizadas en el sindicatos y plazas públicas. .
Colegio Nacional de Buenos Aires, algunos de sus organizadores comen- De acuerdo a los promotores del monumento, si bien la multiplicación
zaron a forjar, entonces, la idea de proyectar una obra material de mayor de expresiones conmemorativas puso de manifiesto el interés social gene-
envergadura en homenaje, ya no exclusivamente a sus propios compañeros ralizado por mantener viva la memoria sobre la dictadura y homenajear
de escuela y militancia, sino a "todos los desaparecidos y asesinados del a los desaparecidos en cada uno de sus ámbitos de pertenencia social, jus-
país". La idea que prevaleció fue la de realizar un monumento y algún tamente por su heterogeneidad (en cuanto a la organización, contenido y
tipo de manifestación artística. Una de las principales gestoras de este dispersión espacial), también evidenció que aún faltaba precisar un pro-
emprendimiento, Gabriela Alegre (exalumna, exmilitante de la UES, exi- yecto más englobante. El monumento fue pensado, en este sentido, como
liada en Brasil, de profesión editora, ex Directora de la DGDH y actual una expresión común que incluyera a "todas las víctimas del terrorismo de
legisladora de la Ciudad), resume la experiencia de la siguiente manera: Estado", sin distinción de clase social, edad, sexo, lugar de nacimiento, es-
tudio o trabajo, organización política, etc. Una obra que permitiría mate-
En 1996 ( ... ) fue la primera vez que nos juntamos un grupo de exa-
rializar la presencia de los "30.000 compañeros detenidos-desaparecidos",
lumnos del Colegio, y nos reunimos sobre todo con las Madres-Línea
a través de la restitución de sus nombres y un lugar público donde con-
Fundadora, para organizar un acto que se llamó 'El puente de la me-
memorados.
moria' ( ... ) A partir de ahí, algunos de ese mismo grupo, al año si-
guiente, decidimos poner una placa, una obra de arte en la cual están
2. Buena Memoria: compañeros, activistas y gestores
inscritos los nombres de todas las víctimas del terrorismo de Estado
del Colegio. Y, después de eso, empezamos a pensar que tendríamos Desde mediados de la década del noventa, exalumnos del Colegio Nacional
que hacer un monumento a todos los desaparecidos del país. Idea que de Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini" 26
no creo que sea original nuestra, sino que era una idea que seguramen-
te estaba dando vueltas en muchas otras personas, en los organismos 25 El CCD "Olimpo" funcionó entre el 16 de agosto de 1978 y enero de 1979 en una dependen-
de derechos humanos, en distintos militantes e inclusive personajes cia de la Policía Federal Argentina, ubicada en el barrio de Floresta, Ciudad de Buenos Aires.
Sus instalaciones ocupan aproximadamente una hectárea y media. En 1979, las celdas del CCD
políticos. Ya había en la Legislatura algún proyecto de ordenanza que "Olimpo" fueron desmanteladas. La mayoría de los detenidos-desaparecidos fueron "traslada-
hablaba de un Museo de la memoria ... O sea, no estaba bien concebi- dos" (eufemismo para referirse a la desaparición de sus cuerpos) y un porcentaje menor fue
reubicado en otros CCD, como la "ESMA". Se calcula que durante los 6 meses de funcionamiento
da cuál iba a ser la idea, pero era una idea que estaba rondando, sin allí fueron recluidos entre 300 y 400 detenidos-desaparecidos, de los cuales sobrevivieron entre
duda 24 • 80 y 100. Tanto la cantidad de detenidos-desparecidos como la de los sobrevivientes son provi-
sorias, pues resultan de los esfuerzos reconstructivos de los sobrevivientes, y de los familiares y
compañeros de militancia de los detenidos-desaparecidos que prestaron testimonio ante entida-
23 En: www.marcelobrodsky.com. [Consulta: 1/09/2012]. des gubernamentales y no gubernamentales. La PFA continuó ocupando el predio hasta el año
24 Entrevista a Gabriela Alegre, 17 de febrero de 2010, Buenos Aires. 2005, cuando fue desalojada en función de su nuevo destino como "Espacio para la Memoria".
52 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 53
desarrollaron múltiples actividades de homenaje a sus compañeros de co- De este modo fundamentaron la constitución de la Asociación Civil Buena
legio desaparecidos y asesinados. Por ejemplo, en 1995, los exalumnos de Memoria, más conocida como "Buena Memoria", nombre que tomaron del
la Escuela "Pellegrini", Roberto Testa y Mariela Labozzetta, realizaron ensayo fotográfico realizado por Marcelo Brodsky en el Colegio Nacional
una serie de entrevistas a familiares de exalumnos desaparecidos, mili- de Buenos Aires.
tantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (uEs), y a sobrevivientes Los fundadores de Buena la describen como una organización
de distintos centros clandestinos de detención 27 . El trabajo fue publicado que se distinguió dentro del movimiento de DDHH por la pertenencia gene-
en la revista del colegio cuando se cumplió el veinteavo aniversario de la racional de sus integrantes, asimilada con la de los desaparecidos, y por la
"Noche de Los Lápices" 28 , el 16 de septiembre de 1996. Durante la mar- promoción del arte como herramienta para evocarlos. En su testimonio,
cha de las reuniones periódicas para organizar este tipo de actividades, Gabriela Alegre resalta que a diferencia de otros organismos de DDHH,
como así también a partir de los actos realizados entre 1996 y 1997 en ellos se identificaron y presentaron ante los demás como parte de la gene-
el Colegio Nacional de Buenos Aires, un grupo de exalumnos de ambos ración afectada por la dictadura militar, "los que quedaron"; en definitiva,
colegios, muchos de ellos exmilitantes de UES, comenzó a gestar la idea supervivientes más que familiares (de), ligados por lazos políti<;os mas que
de formalizar el colectivo de trabajo generado en torno a estos objetivos por lazos de parentesco:
compartidos.
De acuerdo a los miembros del grupo conformado para llevar adelante Primero constituimos un organismo que se llama Buena Memoria,
este tipo actividades conmemorativas, el interés por fundar una nueva que la particularidad que lo define mejor es que no éramos ... , algunos
organización de DDHH (más allá de que ya estaban vinculados a alguno que obviamente eran víctimas directas, otros eran familiares, otros sobrevi-
otro organismo histórico), respondió a las siguientes cuestiones. En primer vientes, otros exmilitantes, ex exiliados, pero todos en realidad éramos
lugar, la caracterización de una necesidad puntual: coordinar la dispersa y parte de la generación afectada por la dictadura militar; más eso, que
heterogénea gama de actividades conmemorativas eh un proyecto común una relación de vínculo familiar: madre, padre, hermano, abuela. Era
y trascendente, objetivo que -como ya he descrito - no era prioritario en más: "somos parte y fuimos los que quedamos", ese perfil de gente ... ,
aquel momento para el movimiento de DDHH en su conjunto. Y, en segundo con el objetivo de trabajar en el monumento y en cualquier cosa que
lugar, el deseo de contar con su propia representación como grupo, en tuviera que ver con la cultura y el arte como expresión de homenaje
tanto parte de la generación mayoritariamente desaparecida y asesinada 29 . a los desaparecidos 30 .
Quienes conformaron Buena Memoria relatan que se sintieron convoca-
26 La Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini (ESCCP) es una institución pública de
enseñanza secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. Depende directamente del Rectorado de
dos a integrar esta nueva entidad, movilizados desde los afectos y desde
la Universidad de Buenos Aires y es uno de los establecimientos educativos más prestigiosos de una forma en común de abordar lo sucedido. De acuerdo a sus testimo-
la Argentina, junto al Colegio Nacional de Buenos Aires. Fue fundada por el Presidente Carlos nios, la organización de una serie de actos para homenajear a los com-
Pellegrini en 1890 y se constituyó como la primera Escuela de Comercio del país.
27 El 13 de septiembre de 1998, Clarín publicó un resumen de las entrevistas en el "Informe pañeros desaparecidos y asesinados de sus respectivos colegios constituyó
especial: militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios. La historia de un grupo de jóvenes una meta a partir de la cual pudieran reencontrarse tras años de exi-
que no volvió más".
28 La expresión "Noche de los Lápices" es utilizada para referirse a una serie de secuestros
lio, distanciamientos y en la "ausencia de algo que los convocara como
de estudiantes secundarios, militantes de la UES y la Juventud Guevarista, ocurridos durante protagonistas". Especialmente, participar en esta organización fue una
la noche del 16 de septiembre de 1976 y los días subsiguientes, en la ciudad de La Plata experiencia vivida como una acción que los estimuló a sentirse como "re-
(Argentina).
29 En el trabajo de investigación coordinado por Inés Izaguirre, Los desaparecidos. Re-
presentantes de la generación afectada" y no simplemente testigos para
cuperación de una identidad expropiada (1992), puede consultarse una descripción gene- los juicios a los represores que se estaban celebrando en ese entonces fuera
ral de las características predominantes de la población detenida-desaparecida y asesinada de nuestro país 31 . En este sentido, Alejandra Naftal 32 , otra de las funda-
por el terrorismo de Estado. En relación con la edad, afirma que "el 74% de la mues-
tra de prisioneros desaparecidos tenía 30 años o menos, y de éstos, la mitad oscilaba en- doras de Buena Memoria, puntualiza que lo que la movilizó a agruparse
tre los 21 y los 25 años. Tan sólo un 20% de la muestra era mayor de 35 años". Fuente: 30 Entrevista a Gabriela Alegre, 17 de febrero de 2010, Buenos Aires.
www. iigg.fsoc. uba.ar / conflictosocial/libros / izaguirre /losdesaparecidos / inesdesap_ 07 .htm#cua- 31 Desde inicios de la década del noventa se realizaron juicios en el extranjero a represores
dro4. argentinos y hubo pedidos de extradición desde países como Italia, Francia o Alemania. Las
Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 55
54 La consagración de la memoria
con otros compañeros de escuela y militancia en esta nueva organización, sectores sociales y grandes esperanzas de transformación social". El pro-
ligada al movimiento de DDHH, pero distinguida por ciertas particularida- yecto del archivo oral estaba en sintonía con una antigua preocupación
des, fue lo siguiente: la pertenencia generacional común de sus integrantes, de la mayoría de los organismos históricos de DDHH, que giraba en torno
la afinidad política sustentada en la militancia previa en la UES, y otra a cómo preservar y sistematizar la documentación que constaba en sus
forma de encarar el trabajo por los DDHH, no centrado -exclusivamente-- oficinas, acumulada a los largo de' años de trabajo, sin perder el control
en el impulso de los juicios pendientes. Así lo expresó Naftal, en una no- de la información. Por otro lado, el proyecto del parque escultural y el mo-
ta realizada por la periodista Lila Pastoriza, exmilitante de Montoneros, numento se articulaba con el interés de algunos organismos de DDHH por
detenida-desaparecida, liberada del CCD "ESMA" e integrante también de construir un espacio común donde evocar a los desaparecidos y garantizar
Buena Memoria: su recuerdo intergeneracional.
Con relación a los proyectos conmemorativos, los integrantes de Buena
En el '98, algunos compañeros que había ido conociendo -y con los Memoria destacaron el rol del arte como uno de los vehículos de expresión
que luego formaríamos Buena Memoria- nos pusimos a recolectar in- privilegiados para referirse a cuestiones dolorosas, difíciles de representar,
formación para enviar a los juicios de Garzón un informe sobre los tales como la desaparición, la tortura y el exilio. Incluso, lo· definieron
estudiantes secundarios desaparecidos. Fue lo primero que me agre- como parte de una postura política distintiva: "La política ejercida desde
mió a algo. Luego hicimos un homenaje a nuestros compañeros en el el arte, como un reino del compromiso con la autenticidad y con uno
Carlos Pellegrini, nos reunimos con los ex UES. Cuando con el proyecto mismo, trasciende a la política como profesión y la supera. Es la política
del monumento, se formó Buena Memoria, me integré allí, donde me para la sociedad, sin un objetivo personal de poder" 34 . Esta "política de
movilicé desde los afectos y una forma común de abordar lo sucedido. memoria para la sociedad", como la denominó Brodsky, concibió el arte
Alguien como yo no encontraba cabida en los organismos históricos y como una poderosa herramienta para intervenir en el espacio público e
tampoco quería ser una testigo permanente. Nosotros somos exmili- incidir en la formación de los valores morales de nuestra comunidad.
tantes y necesitamos incluir nuestra vida en lo que hacemos 33 . En pos de esta política, los respectivos saberes y relaciones personales de
los integrantes de Buena Memoria (editores, fotógrafos, artistas plásticos,
A partir de los homenajes realizados en sus respectivos colegios y la ex- historiadores, antropólogos, museólogos, periodistas) fueron combinados
periencia adquirida a lo largo del trabajo conjunto, sus promotores acor- con la finalidad de proyectar y promover iniciativas conmemorativas pun-
daron con la propuesta de formalizarse como un grupo con entidad propia, tuales en la Ciudad de Buenos Aires. Además de continuar difundiendo
en pos de impulsar otras iniciativas conmemorativas de mayor envergadu- la muestra fotográfica Buena Memoria, e impulsar la creación de un ar-
ra. Entre las iniciativas deliberadas, como ya he mencionado, maduraron chivo oral, postularon la importancia de diseñar obras arquitectónicas y
la idea de realizar un monumento a todas las víctimas del terrorismo de artísticas de gran envergadura en el espacio urbano orientadas a inscribir
Estado del país, un parque escultórico y un archivo oral, que recopila- un testimonio material que estimulara la evocación de los desaparecidos
ra documentación histórica y recogiera "testimonios de los protagonistas y asesinados por el terrorismo de Estado. Con este objetivo, propusieron
de una época caracterizada por fuertes enfrentamientos entre distintos la realización de un parque escultural y un monumento a todos los des-
causas radicadas en España, no obstante, señalaron algunas diferencias que abrieron un debate aparecidos y asesinados del país (luego formalizado en el Parque de la
al interior del Gobierno nacional, pues fue el primer caso en que se planteó la jurisdicción
universal para juzgar crímenes de lesa humanidad. Es decir, frente a la comisión de dichos
Memoria y el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado). A su
delitos en cualquier lugar del mundo y con independencia de la nacionalidad de las víctimas vez, se sumaron a participar de los debates en torno a la posible creación
o los victimarios, los tribunales españoles tendrían competencia para actuar. Con la detención de un Museo de la Memoria y un Archivo propio de los organismos de
de Adolfo Scilingo y la extradición desde México de Ricardo Cavallo, ello se hizo efectivo. Para
mayor información sobre los juicios en el exterior, véase el Informe del CELS sobre la situación DDHH más allá del Archivo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de
de los DDHH en Argentina, año 2001, capítulo l. '
32 Alejandra Nafta! es exalumna del Colegio Pellegrini, exmilitante de la UES, deteni da-desa-
parecida en el CCD "Vesubio", expresa política en la cárcel de "Villa Devoto", exiliada en Israel,
de profesión museóloga. 34 Marcelo Brodsky, 2001. «Entrevista», por Nicolás Guagnini, en Nexo. Un ensayo fotográfico
33 Cf. Página 12, 18/03/2001. Nota: "La memoria, bien abierta". Autora: Lila Pastoriza. de Marcelo Brodsky, Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, p. 122.
56 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 57
la Nación (SDH) donde, entre otros muchos documentos, se encuentran los cia previa en gestión junto a organismos gubernamentales. Fue durante
testimonios brindados a la CONADEP en 1984. el trabajo conjunto con referentes de las organizaciones de DDHH, mien-
Para ese entonces, los proyectos conmemorativos aún no tenían una tras recorrían oficinas públicas "golpeando las puertas de los despachos"
localización definida. Algunos proponían la costanera del Río de la Plata y "poniendo el cuerpo", para exigir respuestas a sus demandas, cuan-
para el proyecto del parque escultural y el monumento y otros pensaban do concibieron la posibilidad de viabilizar proyectos de gran envergadura
en los predios de los ex CCD "Olimpo" o "ESMA" como sede del futuro (económica y política) que involucraran al Estado. En este camino, la ex-
Museo de la Memoria. Pero todos ellos apelaban a la fuerte carga simbólica periencia y el reconocimiento social acumulados a lo largo de años por los
de estos espacios como fundamento para postularlos como "lugares de referentes del movimiento de DDHH, y los vínculos de amistad y afinidad
memoria para todos los argentinos" 35 . política entre integrantes de Buena Memoria y algunos diputados de la
Una de las integrantes de Buena Memoria señala que, con el objetivo de recientemente creada Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
empezar a viabilizar la realización del parque escultural y el monumen- res (1996), constituyeron canales primordiales al momento de presentar
to, en un principio se reunieron con integrantes de algunos organismos proyectos de ley ante instituciones de Gobierno 37 .
históricos de DDHH y alcanzaron algunos puntos de acuerdo básico sobre Una de las integrantes de Buena Memoria afirma que el primer .proyecto
lo que querían hacer para conmemorar públicamente a los desaparecidos que presentaron en la Legislatura de la Ciudad no pasaba de una página
Y asesinados, pues, hasta ese momento, no tenían experiencia en la ela- y media, y que lo primero que hicieron fue ir a ver a los diputados y
boración de iniciativas que involucraran a agencias gubernamentales, ni funcionarios gubernamentales que habían sido compañeros del Colegio o
siquiera sabían cómo redactar y presentar un proyecto de ley: con los que tenían afinidad política, ya sea por su militancia pasada en el
movimiento peronista de izquierda o su participación más reciente en el
En principio éramos totalmente independientes del Gobierno, no te- Frente Grandé8 . A partir de las reuniones realizadas con ellos empezaron
níamos mucha idea de cómo se hacía ni una ley ni nada, era el año
'97. Una vez que nos juntamos, nos reunimos con otra gente de dis- 37 En el año 1994, la Convención Constituyente reformó la Constitución de la Nación Argen-
tina. En el texto de la Carta Magna fue incluido el artículo 129, que estableció un régimen
tintos organismos, con Mabel Gutiérrez de Familiares, Laura Conte de gobierno autónomo para la Ciudad de Buenos Aires. Hasta ese entonces Buenos Aires era
de Madres, Carmen Lapaco, Vera Jarach de Fundación Memoria, que un Municipio, cuyo Intendente era elegido por el Presidente. Esta reforma estableció que el
Congreso de la Nación convocaría a los habitantes de la Ciudad para que eligieran a sus repre-
también es de Madres Línea Fundadora, con la gente del CELS. Em-
sentantes a fin de dictar el Estatuto Organizativo de sus instituciones. El 21 de diciembre de
pezamos a juntarnos y a hacer reuniones para esos proyectos. Ahí 1995, el Congreso sancionó la Ley 24.620, que permitió la elección de un Jefe de Gobierno y
redactamos un primer texto, que decía bastante poco: que queríamos Vice Jefe de Gobierno, y de 60 representantes constituyentes. El 30 de junio de 1996, Fernan-
do de la Rúa fue elegido Jefe de Gobierno y Enrique Olivera, Vicejefe, ambos de la UCR. La
que se haga un monumento, que estuvieran todos los desaparecidos y Asamblea Estatuyente quedó formada por 25 integrantes del FREPASO, 19 de la UCR, 11 del PJ
asesinados, que el terrorismo de Estado era más allá del 24 de marzo. y 5 de Nueva Dirigencia, que conformaron cuatro bloques partidarios. La Asamblea sesionó por
Me acuerdo como esas cosas que son debate que después se van a dar, primera vez el 2 de agosto, donde fueron elegidas sus autoridades y se autodesignó como Con-
vención Constituyente. Las sesiones finalizaron el 1 de octubre de 1996, cuando fue sancionada
Y que debía ser junto al río porque el río era un lugar simbólico. Ese la Constitución de la Ciudad.
fue como un primer consenso 36 . 38 El Frente Grande se constituyó en 1993 como una conjunción de opositores al gobierno de
Carlos Menem y su programa neoliberal fundado en los principios del Consenso de Washing-
Las personas agrupadas en Buena Memoria, destacan que, para llevar ton. Estaba integrado por sectores provenientes del peronismo, el "Frente del Sur" de Fernando
"Pino" Solanas, y los que tenían su antecedente en el "Grupo de los 8" diputados del Partido
adelante los objetivos que se habían planteado, no contaban con experien- Justicialista que se separaron abiertamente del oficialismo (como Carlos "Chacha" Álvarez),
35 El Río de la Plata, ícono geográfico de la identidad histórica de la Ciudad de Buenos sectores vinculados al movimiento de DDHH (como Graciela Fernández Meijide), grupos prove-
Aires Y sus habitantes, también indica el lugar donde fueron arrojados los cuerpos de miles de nientes de la Democracia Cristiana, el Partido Comunista y el Partido Intransigente. En 1994,
personas secuestradas y desaparecidas por las FFAA. A su vez, los edificios utilizados como CCD pasó a conformar el "Frente País Solidario" (FREPASO), una confederación de partidos políticos,
(terminales de transporte, comisarías, escuelas), emplazados en medio de la trama socio-urbana integrada por el partido "Política Abierta para la Integridad Social" (PAIS), la Unidad Socialista
de la Ciudad, también indican ahora lugares de detención, tortura y aniquilamiento. Un análisis y el Partido Demócrata Cristiano. En 1997, el FREPASO junto a la UCR conformaron la "Alianza
de la simbólica atribuida a estos lugares y su constitución como "Espacios para la por el Trabajo la Justicia y la Educación" (La Alianza). En 1999, el radical Fernando de la
memona sobre el terrorismo de Estado" es desarrollado en los capítulos 5 y 6. Rúa fue elegido Presidente y el frepasista Álvarez fue nombrado Vicepresidente. A comienzos
36 Entrevista a Gabriela Alegre, 17 de febrero de 2010, Buenos Aires. de 2000, el frepasista Aníbal lbarra resultó elegido en primera vuelta Jefe de Gobierno de la
58 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 59
a entender cómo había que elaborar un proyecto y cuáles eran los canales Para esa época, como ya he anticipado, varias organizaciones de DDHH
para presentarlo de modo que fuera viable: venían pensando de qué manera salvaguardar y sistematizar el material
documental existente en las sedes de los organismos históricos y cómo
Ese primer proyectito, que no era nada te digo, era una página y recopilar nuevos testimonios de familiares y supervivientes con la meta
media, se presentó en la Legislatura ellO de diciembre del '97. Era casi de crear un archivo oral propio. Al mismo tiempo, varios legisladores
el primer día que esta Legislatura entraba en funcionamiento después de la Ciudad habían presentado, junto a algunos organismos de DDHH y
de la Constitución de la Ciudad; ya no existía más el Consejo Deli- organizaciones sociales, proyectos que expresaban el interés por crear una
berante ( ... ) De las personas que llamamos para ver, eran Eduardo institución pública, de carácter museístico, que tomara como eje de sus
Jozami, Abel Fatala, sobre todo gente del Frente Grande, Raúl Fer- actividades el repudio a la dictadura y la valorización de la democracia.
nández, Aníbal !barra, Liliana Chernajowski ( ... ), diputados que nos En este contexto, los integrantes de Buena Memoria se destacaron co-
apoyaron y, en seguida, tomaron el proyecto en sus manos. Y, a partir mo importantes activistas de varios proyectos memoriales en la Ciudad
de ahí, empezamos a entender de qué se trataba el trabajo en la Legis- de Buenos Aires, reconocidos incluso públicamente a través de la desig-
latura, algunas de las Madres y de las personas de Familiares tenían nación de algunos de ellos en roles directivos, tanto en organizaciones
alguna experiencia de haber trabajado con algunos legisladores en el gubernamentales como no gubernamentales. Por ejemplo, cuando en 1998
tema de hacer un Museo de la Memoria, pero la verdad que no había la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó por ley
mucha experiencia en cómo se trabajaba en lo político, más a nivel el proyecto presentado en 1997 por un grupo de activistas de DDHH para
local. Una cosa era hacer una ley, existía el trabajo por derogar las crear el Parque de la Memoria y el Monumento a las Víctimas del Terro-
Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, se conocía más un trabajo rismo de Estado, Gabriela Alegre fue elegida Coordinadora de la Comisión
hacia lo jurídico-legal nacional, que esta cosa de armar un proyecto Pro-Monumento (CPM) 40 • Y, cuando en el año 2000, el vicepresidente 1°
local. Pero, a partir de ahí, ya nos empezamos a reunir, creo que todas de la Legislatura, Aníbal !barra, fue elegido Jefe de Gobierno de la Ciu-
las semanas, los diputados de casi todos los bloques 39 . dad, Alegre fue nombrada Directora General de Derechos Humanos del
41
Más allá del contenido conceptual del proyecto de Ley presentado, Ga- GCABA .
briela Alegre afirma que, en ese entonces, era importante que algunos de
los representantes políticos electos lo "tomaran en sus manos" dentro de 3. El Proyecto Recordar: camino al Museo de la Memoria
la estructura del Gobierno; y nos muestra que para ello fue contundente y el Archivo oral
la apelación a trayectorias de vida compartidas en el pasado, así como
la movilización de sentimientos comunes que apelaban al deber moral re- La construcción de un museo era otra de las ideas que estaba circulando
trospectivo de "rendirle homenaje a los compañeros desaparecidos". en aquella época entre algunos integrantes de organismos de DDHH y po-
A través de la actividad para promover la realización de un monumen- líticos locales interesados en realizar obras materiales e inmateriales para
to a todos los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado, los evocar a los desaparecidos, estimular la rememoración de los crímenes es-
integrantes de Buena Memoria se constituyeron en promotores de la me- tatales de regímenes previos y afianzar los valores democráticos. En 1995,
moria reconocidos tanto por referentes históricos de organismos de DDHH un grupo de concejales del Frente Grande presentó un proyecto de reso-
como por representantes gubernamentales de la Ciudad. A su vez, como
40 El 10 de diciembre de 1997, un grupo de activistas presentaron a algunos legisladores el
organización, Buena Memoria fue convocada a participar en una serie de proyecto de realizar el Parque de la Memoria y el Monumento a las víctimas del terrorismo
iniciativas elaboradas por otras entidades de DDHH movilizadas en pos del de Estado. Luego de una aprobación preliminar por parte de los legisladores y una audiencia
mismo objetivo teórico: preservar y promover la memoria sobre el terro- pública, el proyecto se convirtió en ley el 21 de julio de 1998. La Ley N° 46/98, dispuso su
construcción, y le dio un marco institucional a las tareas ya iniciadas a través de la creación de
rismo de Estado. la "Comisión Pro Monumento".
Ciudad, por la Alianza, con el 49% de los votos frente al 30% de Domingo Cavallo. El FREPASO 41 El proceso político en torno a la constitución de estas agencias estatales y el nombramiento
se disolvió de hecho luego de la crisis política de diciembre de 2001. de determinadas personalidades sociales en los cargos directivos es analizado con detenimiento
39 Entrevista a Gabriela Alegre, 17 de febrero de 2010, Buenos Aires. en el capítulo 3.
60 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 61
lución en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, junto a destruyan eventuales pruebas o testimonios sobre los hechos del pasado,
integrantes de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, que propuso necesarios tanto para la memoria histórica como para los hechos que aún
convertir el ex CCD "Olimpo" en un "Museo de la Memoria Nunca Más". se investigan en causas judiciales que permanecen en trámite". Y que
En ese entonces, de acuerdo a Eduardo Jozami (uno de los redactores), cualquier nueva propuesta de destino para el predio debería "tomar en
se pensó en ese lugar y no en la "ESMA" debido a la dimensión de cada cuenta el profundo sentimiento de' dolor e injusticia que aún permanece
uno de los predios y las actividades que allí se desarrollaban 42 . El predio en nuestra sociedad y la necesidad de respetar como lugar solemne aquél
donde funcionó el CCD "Olimpo", perteneciente a la Policía Federal Ar- en el cual fueron inmoladas muchas vidas" 43 .
gentina (PFA), ocupaba una manzana y media, y hasta que fue instalada Durante la deliberación del proyecto de declaración, uno de los autores
en él la Planta Verificadora de Automotores (PVA) de la PFA, sólo era de la propuesta del Museo de la Memoria, el diputado Eduardo Jozami
utilizado como un depósito de autos incautados. Mientras que el predio indicó que el "Museo de la Memoria Nunca Más", propuesto en la resolu-
donde funcionó el CCD "ESMA" ocupaba aproximadamente 17 hectáreas, ción aprobada por el Concejo Deliberante a fines de 1996, podría funcionar
con 36 edificios, muchos de los cuales eran utilizados como liceos navales. en el predio de la "ESMA", en vez de funcionar en el predio del ex CCD
En 1996, el Consejo Deliberante aprobó la Resolución N° 50.318/96 "Olimpo":
que propuso convertir el ex CCD "Olimpo" en un Museo de la Memo-
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está trabajando en ese
ria, pero tanto el presidente de la N ación Carlos Menem como el jefe de
sentido, para determinar el lugar en el que se va instalar este museo
Policía Adrián Pelacchi se opusieron a ceder la tenencia del predio para
y las características que tendría ... Me parece correcto que esto surja,
ese destino. Un grupo de organizaciones sociales (barriales y políticas) y
no de la iniciativa de algún legislador en particular, ni tampoco del
organismos de DDHH se movilizaron frente al lugar, pero la iniciativa apro-
Gobierno de la Ciudad, sino del debate que tendríamos que hacer con
bada por medio de la Resolución no pudo plasmarse. Entonces, algunos
todos los sectores interesados. Simplemente quiero señalar que ya son
legisladores del Gobierno de la Ciudad comenzaron a trabajar junto a in-
varios los organismos de Derechos Humanos que consideran que, por el
tegrantes de organizaciones sociales, organismos de DDHH y especialistas
tremendo simbolismo de la "ESMA", este sería el lugar más adecuado
en la temática para definir los contenidos y ubicación del museo, con el
para erigir ese museo 44 .
objetivo de presentar un proyecto de ley tendiente a su creación.
En febrero de 1998, ante el Decreto N° 8/98 del presidente Carlos Saúl En 1998, activistas de varias organizaciones de DDHH, junto a legis-
Menem, que estipuló la demolición de la "ESMA" para emplazar allí "un ladores porteños, alcanzaron a redactar el proyecto de Ley N° 4839/98,
monumento a la unidad nacional", un grupo de legisladores porteños pro- destinado a crear el Museo de la Memoria en el predio de la "ESMA". En
puso discutir el destino del predio donde funcionó (entre 1976 y 1983) sus fundamentos, los signatarios establecieron que la elección del lugar
uno de los mayores centros clandestinos de detención del país. Con este donde se erigiera el Museo de la Memoria Nunca Más debía "significar lo
objetivo, retomaron la Resolución votada en 1996 por el anterior Consejo más claramente posible la voluntad de imponer una condena definitiva al
Deliberante, que estipulaba la creación del "Museo de la Memoria Nunca Terrorismo de Estado", por lo que se elegía como posible emplazamiento
Más". Como resultado de los debates, la Legislatura de la Ciudad aprobó, el predio donde funcionó uno de los más conocidos centros clandestinos de
en marzo de 1998, un proyecto de declaración estipulando que el nuevo detención, identificado como "ESMA". La elección del lugar, representaría
destino de la "ESMA" debía ser el "producto de un consenso mayoritario "un nuevo triunfo de la democracia sobre el Terrorismo de Estado y sobre
que permita recuperar para la memoria histórica la vida y sacrificio de quienes aún hoy persisten en ocultar la verdad, tratando de torcer la sig-
miles de hombres y mujeres víctimas del plan criminal del terrorismo de 43 Acta de la S0 Sesión Ordinaria del 26 de marzo de 1998 de la Legislatura de la Ciudad Au-
Estado y señalar hacia el futuro la común vocación de Nunca Más". Que tónoma de Buenos Aires. Versión taquigráfica, pág. 88. El proyecto de declaración, fue elevado
por la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación y firmado por los dipu-
debía "evitarse por todos los medios que mudanzas o traslados de infra- tados Pierini, Caram, Bisutti, Fernández, Marino y Zbar. El texto definitivo fue formalizado en
estructura o mobiliario, refacciones o modificaciones edilicias en "ESMA" la Declaración N° 10/98, de la Legislatura de la CABA.
44 Acta de la S0 Sesión Ordinaria del 26 de marzo de 1998 de la Legislatura de la Ciudad
42 Entrevista a Eduardo Jozami, 16 de septiembre de 2010, Buenos Aires. Autónoma de Buenos Aires. Versión taquigráfica, pág. 91.
62 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 63
nificación histórica de una época". A su vez, afirmaron que "Recuperar la ron la necesidad de crear un espacio de trabajo propio de los organismos y
'ESMA' para la Ciudad y levantar allí el Museo de la Memoria Nunca Más debatir internamente los proyectos de memoria específicos que ellos desea-
significaría, de manera emblemática, la voluntad de convertir el lugar de ban llevar adelante, independientemente del Estado.
la muerte en un espacio de vida" 45 .
Durante la jefatura de Gobierno de Enrique Olivera (1999-2000), su- 4. Memoria Abierta: acción coordinada de Organismos de
cesor de Fernando de la Rúa (1996-1999), la iniciativa del Museo fue
Derechos Humanos
impulsada desde la Secretaría de Cultura 46 . A través de la Resolución N°
131/2000 se creó una "Comisión de Trabajo para la fundación del Museo El Proyecto Recordar fue la antesala de lo que luego se constituyó como
de la Memoria". La Comisión de Trabajo funcionó durante el año 1999 y Memoria Abierta. Patricia Valdez, una de sus redactoras (Directora Eje-
algunos meses del año 2000 en una oficina ubicada en el Centro Cultural cutiva del CELS y consultora independiente en materia de DDHH, tanto
General San Martín. Se organizaron actividades de discusión sobre aspec- a nivel nacional como internacional), remarcó que la iniciativa fue deli-
tos conceptuales y organizativos referidos a la creación del museo pero no neada con el objetivo de coordinar las acciones de las organizaciones de
fue posible conciliar las diferentes visiones entre los participantes: activis- DDHH para llevar adelante un "trabajo sistemático en torno a la memoria
tas de DDHH, funcionarios políticos, especialistas en museos y estudiosos sobre el terrorismo de Estado", el que -a su juicio- sólo podía tener
sobre el fenómeno social de la memoria. legitimidad si se hacía desde los organismos, definidos como los actores
A su vez, desde la Legislatura, activistas de DDHH y diputados impulsa- que mantuvieron viva la memoria en la Argentina:
ron con éxito la sanción de la Ley N° 392/00 que dispuso que los edificios
de la "ESMA" fueran destinados a la sede del futuro museo. En sus fun- Fue en 1998 que comenzó a obsesionarme la idea de generar algo
damentos, los legisladores afirmaron que dicha ley expresaba el consenso hacia el futuro con el tema de la memoria, algo que debía ser sistemá-
mayoritario de la sociedad "relativo al acuerdo sobre su utilización en el tico. Elaboré entonces el Proyecto Recordar. Discutimos el tema en el
futuro, tomando en cuenta que se trata de un emblema de la memoria CELS, que lo impulsaría. Yo planteaba que para tener legitimidad, el
histórica de nuestro pueblo". trabajo debía hacerse desde los organismos de derechos humanos, que
Si bien todos los organismos de DDHH estaban de acuerdo en rechazar son quienes mantuvieron viva la memoria, y el CELS decidió invitarlos
enérgicamente el Decreto del presidente Menem, tendiente a demoler la para hacerlo juntos. Así comenzó este proceso. La primera reunión se
"ESMA" y emplazar allí un símbolo de la unión nacional, no todos acor- hizo en diciembre de 1999 y discutimos varios meses. En marzo ya
daban con la realización del Museo de la Memoria Nunca Más en dicho teníamos nombré 7 .
predio. Y, quienes apoyaban su realización dudaban de cuál podría ser su
contenido y organización institucional. De hecho, la Comisión de Traba- De acuerdo a la convocatoria, el objetivo del Proyecto Recordar con-
jo impulsada por la Secretaría de Cultura del GCABA (1999-2000) no fue sistió en elaborar una serie de iniciativas ajustadas a las necesidades e
apoyada por todas las organizaciones de DDHH, pues algunas de ellas se intereses de los organismos, para reforzar sus acciones y fortalecer una
mostraron desconfiadas respecto al Gobierno. En este contexto, en 1999, posición propia frente a los proyectos por parte del Estado. La meta ur-
dos integrantes del Consejo Directivo del CELS, Laura Conte y Patricia gente era preservar y promover la memoria sobre el terrorismo de Estado.
Tappatá de Valdez, presentaron ante varias organizaciones de DDHH un Dicha meta fue presentada como una necesidad íntimamente relacionada
programa de actividades, titulado "Proyecto Recordar", en el que expusie- con la "histórica lucha por obtener Verdad y Justicia", pero cuya con-
secución planteaba un desafío particular. En la carta de invitación para
45 Ley del "Museo de la Memoria", N° 4839/98, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos participar del Proyecto Recordar, las promotoras de la iniciativa, Laura
Aires. Conte y Patricia Valdez, fundamentaron su misión de la siguiente manera:
46 Ambos mandatarios pertenecen al partido político Unión Cívica Radical. Fernando de la
Rúa fue electo en 1996 como el primer Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Tras su elección como Presidente de la Nación, en 1999, el vicejefe de Gobierno, Enrique
Olivera, asumió el cargo de Jefe de Gobierno. 47 Cf. Página 12, 18/03/2001, óp. cit.
64 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 65
Desde la recuperación de la Democracia y con mayor énfasis en los jo. Contaría también con un equipo de profesionales especializados en
últimos años, hemos desarrollado múltiples acciones en la lucha por la distintas disciplinas de forma que la planificación de las actividades
memoria. Sin embargo, creemos que hoy es preciso darle una mayor pueda cumplir con los objetivos 49 .
fortaleza a esta tarea, porque tenemos el desafío de trabajar por la
Memoria cuando la búsqueda de Verdad y Justicia es aún un tema La creación de esta nueva entidad fue presentada por sus promotores
absolutamente prioritario, porque hay urgencia de recuperar archivos como un espacio de encuentro y acuerdos entre organismos de DDHH, para
y preservar fuentes y porque recibimos múltiples demandas desde el "incidir conjuntamente en la elaboración de políticas públicas tendientes
Estado para promover iniciativas de recuerdo y homenaje, que cree- a promover la reflexión y ampliar el compromiso de otros sectores socia-
mos es preciso atender con eficacia. Sería importante que en el tema les con la Memoria del terrorismo de Estado". Y, como un "espacio de
de la Memoria del Terrorismo de Estado avancemos en la concreción trabajo profesional e interdisciplinario", con capacidad de generar sus pro-
de tareas específicas que resultan de indispensable realización y cons- pios recursos materiales y humanos, "independientemente del Estado", y
truyamos una posición de mayor fortaleza frente a las iniciativas que conseguir sostén político-financiero internacional, lo que permitiría garan-
plantean el Estado y otras instituciones, así como para realizar un tizar la continuidad de las acciones planificadas por ellos, en caso de que
trabajo propio 48 • la administración gubernamental decidiera quitarles el apoyo:
Las promotoras del Proyecto Recordar convocaron a varios organismos Si trabajamos en conjunto y con el aporte de profesionales, este
con el objetivo de crear un espacio de trabajo conjunto y elaborar acuerdos nuevo espacio podría ser la garantía de que las acciones que llevemos
entre ellos en pos de preservar y promover la memoria. Las organizacio- adelante se proyecten con continuidad: en la planificación de recursos;
nes de DDHH convocadas en un principio fueron: Abuelas, Madres-Línea en la preservación y organización del patrimonio; en el desarrollo de
Fundadora, APDH, Buena Memoria, EAAF, Familil?res, Fundación por la investigaciones y procesos creativos tanto como en la contención de
Memoria Histórica y Social Argentina, LADH, MEDH, y SERPAJ. A todos iniciativas de la sociedad; en la realización de homenajes y conmemo-
ellos se les solicitó que enviaran un delegado para que los representara raciones; en la formación de proyectos educativos; en las relaciones con
en las reuniones periódicas para tratar el proyecto y definir el tipo de or- iniciativas internacionales; etc. 50 .
ganización institucional para llevarlo adelante. Esta organización, según
Las organizaciones de DDHH convocadas para participar del Proyecto
se preveía, estaría liderada por los organismos de DDHH, a través de un
asumieron distintas posiciones frente a la propuesta de crear esta nueva
Comité Directivo, y contaría con el asesoramiento de un grupo de profe-
entidad. Si bien la mayoría respaldó la iniciativa, algunas manifestaron
sionales que ayudaría a planificar las actividades tendientes a cumplir los
sus dudas respecto a la necesidad de crear otra institución y sugirieron
objetivos trazados por el Comité, tal como figura en la convocatoria:
la elaboración de un acuerdo de cooperación entre organismos. Por su
El Proyecto Recordar tiene como objetivo central diseñar una estra- parte, dos de ellos prefirieron directamente no participar: el representante
tegia conjunta que impulse acciones sistemáticas sobre el tema de la de la LADH expresó que prefería elaborar compromisos puntuales, y el
memoria ... Para lograrlo nos parece necesario construir un nuevo es- del EAAF explicó que no era conveniente integrar una entidad en la que
pacio de trabajo que promueva el desarrollo de la Memoria colectiva del participaban personas querellantes en causas judiciales en las que esta
Terrorismo de Estado en diversos ámbitos de la sociedad ... Pensamos organización científica podía llegar a intervenir como perito forense.
en una entidad estructurada con un Comité Directivo integrado por las En cuanto a las dudas sobre si conformar o no una nueva entidad, los
organizaciones de Derechos Humanos y personas fuertemente compro- representantes de algunas organizaciones de DDHH expresaron que su tra-
metidas con los derechos humanos, que sería el encargado de elaborar bajo podía superponerse con las actividades que se venían desarrollando
políticas institucionales a través de las cuales armar líneas de traba- en otros espacios institucionales, donde además participaban grupos que
48 Convocatoria "Proyecto Recordar", Carta del 9 de diciembre de 1999, signada por Laura 49 Ibídem.
Conte y Patricia Valdez. 50 Ibídem.
66 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 67
no habían sido convocados para tratar el Proyecto Recordar. Por ejem- otra parte. La coincidencia o no con el mentado taller de Chile es ajena
plo, las representantes de Madres-Línea Fundadora expresaron que si bien a la decisión de considerar que en el momento actual contamos con las
veían como muy oportuno el momento de comenzar a trabajar conjunta- condiciones necesarias para emprender en común con los organismos
mente entre distintos organismos para responder a la gran cantidad de la construcción de un proyecto en relación con la memoria, que es un
necesidades que existían en pos de preservar la memoria, no les quedaba viejo anhelo también común a todos. Hace mucho tiempo que a todos
claro cómo se combinaría este Proyecto con la iniciativa impulsada por nos preocupa el tema específico de la recuperación, preservación, ac-
la Secretaría de Cultura del GCABA para elaborar una ley tendiente a la cesibilidad, difusión y enseñanza sobre los materiales y testimonios de
creación del Museo de la Memoria Nunca Más. Dudas similares fueron todo tipo que hacen a nuestra lucha 52 .
expresadas también por los representantes de la APDH.
Para las promotoras del Proyecto, la cuestión prioritaria de las sub- Reiteradamente, las promotores del Proyecto Recordar fundamentaron
siguientes reuniones consistió en resolver estas dudas y pactar la forma el origen de la iniciativa en la "necesidad de trabajar conjuntamente por
institucional que adoptaría la entidad, para poder empezar a "trabajar la memoria", reforzando la evaluación de que ese, y no otro, era el "tiem-
conjuntamente por la memoria". Pero otro tema, no previsto por ellas, se po óptimo" para realizarlo. Simultáneamente, destacaron que si bien los
instaló cuando el MEDH objetó abiertamente la relación del CELS con la organismos no eran los únicos interesados en ello, eran los que poseían el
Fundación Ford y el financiamiento preaprobado para llevar adelante el "interés legítimo" y la "aptitud" para liderar este trabajo, pues contaban
proyecto que aún estaban debatiendo. Ante los cuestionamientos, las or- con el consenso social para llevarlo adelante, ganado a través del recono-
ganizadoras argumentaron que la participación en la Primera Conferencia cimiento a su lucha histórica y actual por los DDHH. Patricia Valdez lo
Internacional de Museos de Conciencia en Sitios Históricos, realizada en expresó de este modo:
Chile, donde fundaron una "Coalición Internacional de Museos" 51 y logra-
A nuestro entender, este es el momento para comenzar a trabajar
ron que la Fundación Ford aceptara financiarlos; no implicaba condicio-
dado que la urgencia por el estado del material es extrema; que no so-
namientos previos al trabajo de los organismos, sino que por el contrario,
mos los únicos interesados, pero sí legítimamente los más interesados
permitiría fortalecer una posición propia y solventar las tareas necesarias
y aptos; sumad_o a que tenemos el consenso social para hacerlo. Somos
para preservar el material documental existente y garantizar su futura
creíbles para una sociedad que nos reconoce en nuestra lucha histórica
apertura a la sociedad en general. Respecto a este punto, Patricia Valdez
y actual en este presente sin referentes o con muy pocos, lamentable-
manifestó su posición de la siguiente manera:
mente. Tener ese consenso es una responsabilidad que nos hace fuertes
La convocatoria del CELS para la realización de un proyecto común y capaces de producir lo bueno necesario para seguir avanzando 53 •
a los organismos sobre la memoria no tiene puntos oscuros, ni inten-
En lo inmediato, con el objeto de encarar el trabajo conjunto entre las
cionalidades escondidas, premeditadas o poco sinceras en el pasado o
organizaciones de DDHH que aceptaron participar del proyecto, se decidió
para el futuro. No existen pactos ni aceptaciones de ningún tipo, ni en
conformar una Coordinadora. Para resolver algunos de los cuestionamien-
el taller realizado en Chile, ni con la Fundación Ford, ni en ninguna
tos al Proyecto Recordar, sus promotoras propusieron que los delegados
51 La Coalición Internacional de Sitios de Conciencia es una "red mundial de sitios históricos por cada organismo a la Coordinadora fueran los mismos que ya
dedicados a conmemorar eventos pasados de lucha por la justicia y a ocuparse de su legado en 1ban a la Comisión de Trabajo para el Museo, en la Secretaría de Cul-
la actualidad". En el año 1999, las siguientes instituciones: Museo del Distrito Seis (Sudáfrica),
Museo Gulag (Rusia), Museo de la Guerra de Liberación (Bangladesh), Lower East Side Te-
tura del GCABA, de modo tal de hacer más eficaz la participación de los
nement Museum (EE.UU.), La Casa de los Esclavos (Senegal), National Park Service (EE.UU.), organismos de DDHH en ese tipo de iniciativas junto al Estado.
Memoria Abierta (Argentina), Memorial Terezín (República Checa) y The Workhouse (Reino Además, se resolvió organizar una serie de eventos puntuales que sir-
Unido) fundaron la Coalición y emitieron la siguiente declaración: "los sitios históricos tienen
la obligación de ayudar a que las personas establezcan conexiones entre la historia de nuestros vieran como presentación pública de esta nueva entidad y como camino
sitios y sus implicaciones contemporáneas. Consideramos que estimular el diálogo sobre temas
sociales apremiantes y fomentar los valores democráticos y humanitarios son nuestra función 52 Fuente: Proyecto Recordar. Acta de la reunión del 5 de enero del 2000.
fundamental". Cf: http: / /www .sitesofconscience.org [Consulta: 07/10 /2012]. 53 Ibídem.
68 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 69
de aprendizaje a recorrer hasta llegar al Museo. La primera acción con- guardan la memoria de los pueblos a través de documentos y posibilitan
sensuada en este sentido fue la edición de la Jornada realizada en 1999, el conocimiento de su historia, los que contienen información sobre vio-
titulada: Primer Debate Interdisciplinario: fundamentos para la creación laciones a los derechos humanos contribuyen, además, a la promoción de
del Museo de la Memoria. En dicha Jornada, especialistas de distintas una cultura política más democrática y a la prevención de futuras formas
disciplinas fueron invitados a exponer, entre otros temas, sobre la orga- de autoritarismo" 57 .
nización institucional, los contenidos y destinatarios de un posible museo Según los objetivos de trabajo propuestos por Memoria Abierta, el pro-
de este tipo. Tanto las ponencias como el debate junto a integrantes de grama Archivo Oral fue destinado a "producir testimonios referidos al
organizaciones de derechos humanos fueron publicados en el año 2000 en período del terrorismo de Estado, a la vida social y política de los años
forma de cuadernillo 54 . 1960 y 1970 y a las diferentes acciones impulsadas por los organismos de
Finalmente, en el año 2002, este ámbito de articulación entre organis- derechos humanos y la sociedad civil en la búsqueda de Verdad y Justi-
mos de DDHH se formalizó en una nueva entidad, denominada "Memoria cia"58. El área de Archivo Fotográfico fue encargada de reunir y sistemati-
Abierta. Acción Coordinada de Organismos de Derechos Humanos", de- zar fotografías "cuya temática se vincula con las violaciones a los derechos
finida como una organización no gubernamental financiada a partir de humanos ocurridas durante la última Dictadura, sus consecuencias y las
fondos privados y públicos, dirigida por una Comisión Directiva integra- acciones posteriores en la búsqueda de verdad y justicia" 59 . El programa
da por representantes de diez organismos de DDHH y un equipo de trabajo Patrimonio Documental fue encaminado a "mejorar las posibilidades de
profesional bajo la Dirección Ejecutiva de Patricia Valdez 55 . Su misión fue utilización de los archivos de las organizaciones que la conforman" a través
definida de la siguiente manera: "preservar la memoria de lo sucedido du- de la centralización en una base de datos común de la información relativa
rante el terrorismo de Estado y sus consecuencias en la sociedad argentina, a los documentos "que se encuentran ubicados en cada uno de sus lugares
para enriquecer la cultura democrática". Los objetivos propuestos fueron naturales, esto es, los organismos de derechos humanos que los produje-
los siguientes: ron"60. Por último, el área Topografía de la Memoria fue creada con el
fin de "construir una base de datos pública sobre centros clandestinos de
Preservar y sistematizar todo tipo de archivos que registren lo ocu-
detención y otros espacios urbanos relacionados con el terrorismo de Es-
rrido desde los años del terrorismo de Estado hasta nuestros días";
tado, para transmitir la memoria a las generaciones futuras y promover
"Realizar acciones para impulsar y participar en la creación de un
valores como el respeto, el pluralismo y la democracia" 61 . Las actividades
museo"; "Desarrollar propuestas y actividades educativas que tengan
de cada una de las áreas fueron difundidas a través de jornadas de deba-
como objetivo la transmisión intergeneracional de las memorias y apor-
te y trabajo que propusieron contribuir a la reflexión sobre qué historia
ten a la construcción de la memoria social" 56 .
contar y cómo hacerlo.
De acuerdo a los objetivos trazados, las áreas y programas de trabajo
establecidos sucesivamente fueron: "Archivo Oral", "Archivo Fotográfico", 57 Ibídem.
"Patrimonio Documental" y "Topografía de la Memoria". La creación de 58 Ibídem. El Archivo Oral está compuesto por "entrevistas -registradas en formato audiovi-
dichas áreas de trabajo se sustentó en la siguiente premisa: "si los archivos sual- a personas cuyas vidas se vieron afectadas de diversos modos por el terrorismo de Estado".
Tales testimonios están ordenados, catalogados y dispuestos -con ciertas restricciones- para la
54 En el segundo capítulo, nos ocupamos de describir analíticamente las líneas de debate pos- consulta pública "con el fin de facilitar la documentación, estudio e interpretación de esos
tuladas por los organizadores de dicha Jornada, y las observaciones desarrolladas por los es- procesos históricos desde el punto de vista de la memoria social".
pecialistas y estudiosos invitados respecto a la conceptualización de "memoria" inherente a los 59 Ibídem.
proyectos conmemorativos impulsados por profesionales y activistas de derechos humanos en la 60 Ibídem. A partir de un diagnóstico realizado en 2001 sobre los fondos documentales de los
Ciudad de Buenos Aires. organismos, se inició un trabajo de preservación, clasificación y catalogación de los documentos,
55 Memoria Abierta fue conformada con la participación de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, con la decisión fundamental de divulgar sus acervos facilitando el acceso a los mismos. En el
Buena Memoria, CELS, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Funda- año 2011 ya era posible consultar una base de datos que reunía más de 27.366 registros de
ción Memoria Histórica y Social Argentina, LADH, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, documentos pertenecientes a organizaciones de DDHH.
MEDH, y SERPAJ. Posteriormente, cinco organismos se retiraron por desacuerdos con la Dirección 61 Ibídem. Con los datos reunidos sobre los espacios históricos relacionados con el terrorismo de
Ejecutiva, ellos son: Abuelas, Buena Memoria, Familiares, LADH y MEDH. Estado, han confeccionado un registro documental que contiene reconstrucciones de los edificios
56 Cf. http:/ /www.memoriaabierta.org.ar/. [Consulta: 07 /10/2012]. a través de dibujos, representaciones volumétricas, maquetas y animaciones.
70 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 71
En palabras de Alejandra Naftal, elegida como la primera Directora judiciales (enfocado en la experiencia del terrorismo de Estado) y postuló
del Archivo Oral, el respaldo de los integrantes de Buena Memoria a la explícitamente su interés por recuperar relatos que dieran cuenta de la
iniciativa de Memoria Abierta se fundó principalmente en la necesidad militancia política y la lucha por la garantía de los derechos humanos,
sentida por todos ellos de generar "espacios sociales para dialogar sobre el criterio de selección de los testimonios a recoger continuó centrado en
la dictadura", definir qué hacer con los documentos que se tenían y se la categoría de víctima. La Directora del Archivo Oral lo expresó de la
estaban dañando, y prever una forma de trasvasamiento generacional para siguiente manera:
seguir trabajando lo ocurrido y sus consecuencias:
Queremos que la historia sea contada por sus propios protagonistas.
( ... ) de lo que se trata ahora es de generar espacios donde la socie- En la primera etapa llamamos a gente mayor, aunque también algu-
dad se exprese acerca de lo sucedido durante la dictadura. Para discutir nos jóvenes. Los protagonistas ( ... ) son ex presos, ex desaparecidos,
qué pasó, por qué pasó, cómo actuó, si fue cómplice o no. Creo que militantes, exiliados, hijos, hermanos, tíos, intelectuales, es decir todos
esto no se generó durante estos años. Si yo, que fui partícipe, sentía los que de uno u otro modo fueron víctimas 63 .
que no tenía un lugar donde hacerlo, me imagino lo que será para la
gente que lo vivió de afuera ... La constitución de Memoria Abierta A inicios de 2002, un periodista del diario Página 12 realizó una extensa
es un salto cualitativo. Luego de 25 años se comprende que hay que nota sobre la incipiente organización, en la que destacó la magnitud de
hacer algo concreto, sistemático, serio, con todo este material y que la iniciativa que incluía la creación de un Museo de la Memoria y un
cada organismo no está en condiciones físicas de poder hacerlo por sí Archivo Oral, y la pertinencia de la dirección ejercida por "profesionales"
mismo. Y que si no todo se pierde. Creo que supone un trasvasamiento . y "víctimas":
generacional, que es una manera inteligente de pasar la posta 62 .
El proyecto comenzó con la intención ( ... ) de realizar un Museo de
La particularidad del Archivo Oral propuesto por Memoria Abierta la Memoria, para reunir elementos del terrorismo de Estado. Uno de
residió en considerar los testimonios de un modo diferente a aquellos to- los espacios que proponen los organismos es desafiante: la "ESMA" ( ... )
mados desde mediados de los '80, ya sea por la CONADEP o dependencias Archivo Oral es ahora el niño mimado de Memoria Abierta ( ... ) En
judiciales, los que, generalmente, consisten en una declaración orientada conjunto, intentan avanzar bajo consensos. Con la intención de saber
teóricamente a conocer la verdad o juzgar a los responsables de los críme- qué hay en cada organismo y qué tareas de difusión se pueden hacer
nes estatales previos. La iniciativa de este archivo, según Alejandra Naftal, sobre el terrorismo de Estado, Naftal quedó al frente del proyecto, en
fue más allá de recoger testimonios para ser utilizados como evidencia. La cierto modo, porque reunía dos condiciones pertinentes: es museóloga,
finalidad era registrar las múltiples voces y miradas sobre un momento pero también una ex desaparecida 64 .
histórico, no sólo para denunciar y probar los crímenes cometidos por las
FFAA y de Seguridad sino, sobre todo, para dar cuenta de la vida y obra de Entre los años 2000 y 2007, Memoria Abierta orgamzo una serie de
los protagonistas de aquella época y los ideales políticos que encarnaron. jornadas, coloquios, conferencias y simposios, junto a especialistas y estu-
De acuerdo a sus organizadores, la proyección del Archivo no suponía diosos, dirigidos a activar la reflexión sobre el contenido de los proyectos
dejar de colaborar con las instancias judiciales o discontinuar la investiga- de memoria desarrollados en nuestro país y, en particular, en la Ciudad
ción sobre el destino de cada uno de los detenidos-desaparecidos; sino que de Buenos Aires. En este sentido, como ampliaremos más adelante, fue
añadía a esa meta compartida el interés por elaborar otro tipo de empren- caracterizada como una institución enfocada en la profesionalización de
dimientos que anudaran la demanda de Verdad y Justicia con la necesidad las trabajos por la memoria y la academización de los debates sociales en
de recuperar la memoria a través de los testimonios de los protagonistas torno a ellos.
de la violencia política de los setenta. Si bien este tipo de propuesta plan-
teó un corrimiento con respecto al tratamiento del pasado en términos 63 Cf. Página 12, 2/01/2002. Sección Cultura: "Archivo oral": Un nuevo modo de resguardar
la memoria. Nota: "Hoy la sociedad quiere escuchar". Autor: Mariano Blejman.
62 Cf. Página 12, 18/03/2001, óp. cit. 64 Ibídem.
72 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 73
Preservar y promover la memona: entre el homenaje sieron la existencia de una voluntad generalizada de rememorar el pasado
como un impulso focalizado en la experiencia del terrorismo de Estado,
y la conciencia histórica que demandaba nuevas formas de justicia para las víctimas frente a los
proyectos de olvido y amnistía pr?piciados en ese entonces desde el Go-
Tanto Buena Memoria (1998) como Memoria Abierta (2002) fueron crea- bierno nacional, sobre todo, en lo tocante a los responsables materiales
das con el objetivo definido de preservar y promover la memoria sobre el por los crímenes estatales previos 65 . De este modo, anudaron la existencia
terrorismo de Estado. El trabajo para instituirse, ya sea como una nue- de un interés social generalizado por "mantener viva la memoria", con el
va organización de DDHH o una entidad coordinadora de la acción de los arraigado reclamo de los organismos por Verdad y Justicia acerca de los
organismos, fue impulsado por personas que estaban vinculadas al movi- crímenes estatales previos, y plantearon que este impulso social no po-
miento de DDHH, ya sea porque integraban algún organismo histórico o día concebirse fuera de la histórica lucha encabezada por ellos. En esta
porque fueron afectados directos por la represión estatal. Sus fundadores, correlación, fundamentaron la necesidad de crear estas nuevas entidades
sin embargo, buscaron distinguir su campo de actividad respecto a las vinculadas al movimiento de DDHH, pero especializadas en preservar y pro-
organizaciones de DDHH preexistentes, así como el perfil de su membresía. mover la memoria sobre el terrorismo de Estado. Es decir, organizaciones
Por un lado, incorporaron nuevas tareas enfocadas en preservar y pro- encargadas concretamente de coordinar la dispersa y heterogénea gama de
mover la memoria, entendidas como un aporte a la "lucha por Verdad y actividades destinadas a preservar la memoria y gestionar la realización
Justicia", pero no reducidas a esta última consigna. Por otro lado, desta- de obras públicas conmemorativas en la Ciudad de Buenos Aires.
caron la pertenencia generacional de sus integrantes (equiparada con la de El diagnóstico elaborado, que recortó en el devenir social un punto de
los desaparecidos) y la formación profesional de los mismos para ocuparse inflexión caracterizado como el momento óptimo para fraguar el interés
de las actividades trazadas. por evocar a las víctimas del terrorismo de Estado a través de proyectos
Para la misma época, los integrantes de estas nuevas organizaciones públicos englobantes (gubernamentales y no gubernamentales), fue ex-
se ocuparon de evidenciar la existencia de una heterogénea gama de ac- hibido por estas nuevas organizaciones en una serie de actividades, tales
tividades conmemorativas que se venían desarrollando en la Ciudad de como la participación en actos públicos, el dictado de conferencias en con-
Buenos Aires, diagnosticando que se trataba de un "tiempo óptimo pa- gresos y seminarios, la publicación de notas periodísticas o la elaboración
ra la memoria". La Directora de Memoria Abierta, describió el momento de informes no-gubernamentales de DDHH. A través de todos estos medios,
histórico como una "verdadera eclosión de conmemoración y homenaje", promovieron la pertinencia de encarar una serie de proyectos puntuales en
un "punto de inflexión", que marcó la existencia de un interés sostenido Y pos de preservar los documentos y promover la aproximación a la violencia
visible en el desarrollo de "iniciativas concretas en torno a la preservación política pasada en términos de memoria sobre el terrorismo de Estado.
y activación de la Memoria sobre lo ocurrido durante la dictadura militar Los promotores de este diagnóstico compartido, sin embargo, presenta-
y los años inmediatamente precedentes" (Valdez, 2000: 12): ron distintas argumentaciones para fundamentarlo según los interlocuto-
res o la audiencia privilegiada por cada uno de ellos. En sus discursos y
( ... ) si bien ese camino largo recorrido desde la recuperación de la
prácticas, algunos de los activistas de la memoria resaltaron el encadena-
democracia ha estado marcado por eventos claves que hicieron avanzar
o retroceder en la búsqueda de Justicia y Verdad, es ahora cuando
65 La asociación entre memoria y justicia puede visualizarse, a modo de ilustración, en el
aparece más netamente un momento óptimo para iniciar las tareas que Informe del CELS del año 1997, capítulo I, donde se concluye lo siguiente: "1997 fue un año
hacen más propiamente a la preservación del patrimonio que conforma atravesado por la lucha contra la impunidad. Así como en 1996 el recuerdo por los 20 años del
la Memoria del Terrorismo de Estado (Valdez, 2002: 13). golpe de Estado del 76 había dominado gran parte de la escena política y había confirmado,
con manifestaciones masivas y repetidas, que la sociedad argentina no olvida ni perdona el
terrorismo de Estado; este último año fueron muchas las formas en las que se expresó el reclamo
Los miembros de estas nuevas organizaciones presentaron el interés so- por ponerle fin a la falta de castigo por violaciones a los derechos humanos. Resulta obvio
cial por recordar el pasado reciente como un fenómeno intrínsecamente advertir entonces que la memoria del terror de la dictadura y el rechazo de los sucesivos
a los autores de crímenes atroces, había dejado el camino abierto para
relacionado con la lucha contra la impunidad. Más específicamente, expu- que florecieran otras demandas a favor de la realización de la justicia".
74 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 75
miento de los afectos personales y el compromiso político involucrado en asesinados; los adultos que pertenecen a la generación que mayorita-
la motivación que los llevó a trabajar en pos de realizar obras conmemora- riamente fue agredida durante el Terrorismo de Estado; los hijos de
tivas de este tipo, inicialmente impulsadas por la necesidad de realizar un detenidos-desaparecidos, de asesinados o de víctimas sobrevivientes.
homenaje a sus compañeros desaparecidos. Mientras que otros privilegia- [b] Conciencia creciente de la qecesidad de preservar archivos y docu-
ron argumentos más impersonales y abstractos centrados en la doctrina mentos públicos y privados para transmitir lo ocurrido a las generacio-
de los DDHH y la identificación de una serie de factores sociales objetivos, nes futuras. [e] Mayor presencia en el ámbito político de dirigentes y
que indicaban que era el momento propicio para llevar adelante proyectos funcionarios que fueron militantes sociales o políticos durante la época
memoriales, los cuales, más que plantearse en términos de homenaje, se de la dictadura o que generacionalmente pertenecen al grupo etáreo
apuntalaban en la importancia de "formar pedagógicamente la conciencia agredido durante los años de terrorismo de Estado. [d] Mayor recepti-
histórica y ética de la ciudadanía". vidad entonces en el ámbito oficial a iniciativas de los organismos de
Las argumentaciones elaboradas, a su vez, fueron presentadas en dis- Derechos Humanos para preservar la Memoria (experiencias del Par-
tintas plataformas de divulgación. Los integrantes de Buena Memoria, que de la Memoria y el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de
generalmente, desplegaron la idea de desarrollar "sentidos homenajes a Estado y más recientemente del intento de crear Museos sobre el tema
los compañeros desaparecidos" en ámbitos ligados a sus propias biogra- en las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Rosario). [e] Creciente
fías personales y grupales (la escuela donde estudiaron, la organización reconocimiento a la existencia de un campo académico específico que
política en la que militaron, el barrio en el cual vivieron, el lugar de tra- estudia la Memoria del pasado, tiene voz propia y puede expresarse
bajo, etc.), privilegiando la participación de sus allegados directos, las autónomamenté 6 .
nuevas generaciones (por ejemplo, los actuales alumnos de sus respecti-
vos colegios o los hijos de sus compañeros de militancia), los vecinos del Tanto los fundadores de Buena Memoria como los de Memoria Abier-
barrio, entre otros. Por su parte, los representantes de Memoria Abierta, ta propusieron trabajar conjuntamente por la memoria para coordinar
destacaron la experticia del equipo de trabajo, otorgada por su formación diversas iniciativas conmemorativas a realizarse en la Ciudad de Buenos
académica y profesional en materia de Derechos Humanos, Memoria y Aires (tales como el Parque de la Memoria, el Monumento a las Vícti-
Justicia transicional, en instituciones nacionales e internacionales. A su mas del Terrorismo de Estado, el Museo de la Memoria y el Archivo oral,
vez, la directora, Patricia Valdez, fundamentó la necesidad de llevar ade- entre otras), y sustentaron esta propuesta en la existencia de un manifies-
lante proyectos para preservar y promover la memoria en una serie de to interés generalizado por mantener viva la memoria. Sin embargo, los
razones expuestas de modo objetivado: la existencia de actores directa- discursos y las prácticas sostenidos por ellos con el objeto de plasmar ta-
mente interesados en llevar adelante este tipo de iniciativas, el desarrollo les iniciativas a través de ciertas actividades y entramados institucionales
de una conciencia social extendida sobre la importancia de preservar la fueron configurando escenarios sociales con características y perspectivas
memoria para transmitir lo ocurrido a las futuras generaciones, la pre- disímiles, donde se moldearon distintas posiciones sobre lo que cada orga-
sencia de funcionarios comprometidos con la temática y receptivos a las nización fue asumiendo y encarnando en pos de un objetivo teórico común:
iniciativas de los organismos, y el desarrollo de un campo académico espe- preservar y promover la memoria sobre el terrorismo de Estado. Para los
cializado. Tal como lo expuso en una ponencia titulada "La Construcción integrantes de Buena Memoria, la proyección y realización de estas inicia-
de la Memoria sobre el pasado autoritario en Argentina", presentada en el tivas conmemorativas involucró un fuerte componente emotivo (personal
XXII Congreso Internacional organizado por LASA en marzo del año 2000: y grupal), que desde un inicio los convocó a trabajar activamente en pos
de un objetivo compartido. La mayoría de ellos se refiere a la realización
( ... ) Algunos elementos que, nos parece, están conformando una de actividades puntuales para evocar y homenajear a sus propios familia-
situación propicia para avanzar en la tarea de construcción de la Me- res, amigos y compañeros de militancia desaparecidos o asesinados como
moria: [a] Existen hoy tres grupos generacionales que tienen prota- el puntapié inicial que los llevó luego a extender su preocupación por el
gonismo en los temas de Memoria y Derechos Humanos en Argenti-
na. Estos son: los padres y madres de los detenidos-desaparecidos y 66 Cf. Valdez, 2000, págs. 12 y 13.
76 La consagración de la memoria Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 77
reconocimiento público hacia los desaparecidos y asesinados de todo el Dirigencia, un Partido aparentemente de derecha. Por supuesto, toda
país. Posteriormente, el fundamento emotivo personal se extendió hasta la gente que venía del Frente Grande estaba muy comprometida ( ... )
abarcar un universo social más amplio. Con base en esta ampliación del En el Gobierno estaba todavía el radicalismo ( ... ) Los organismos de
foco conmemorativo, pasaron de organizar una serie de homenajes espe- derechos humanos, prácticamente todos en ese momento estaban muy
cíficos en sus ámbitos sociales de pertenencia a concebir la realización de involucrados y con mucha voluntad de que esto saliera adelante; menos,
importantes obras públicas en el espacio urbano. A partir de este objeti- en ese momento ... He be de Bonafini, Ex Detenidos y los HIJOS, que
vo, constituyeron una nueva organización de DDHH que impulsó iniciativas estaban en contra 67 •
conmemorativas como las del Parque y el Monumento, por las que fueron
reconocidos como importantes gestores del trabajo por la memoria dentro A partir de 1997, a pesar de sus resistencias previas a la realización de
del movimiento de DDHH y el propio dominio político del Gobierno de la un museo, Familiares participó activamente en las gestiones que llevaron a
Ciudad de Buenos Aires. la creación de la Comisión Pro Monumento a las Víctimas del Terrorismo
A través de sus actividades, los miembros de Buena Memoria entrela- de Estado. Especialmente, a través del protagonismo de Mabel Gutiérrez,
zaron de un modo específico la pulsión conmemorativa sustentada en sus una de sus principales referentes, quien describió de la siguiente manera
afectos personales, con el desarrollo de la histórica lucha de los organismos cuáles fueron las motivaciones que la llevaron a involucrarse en dicho
de DDHH por obtener Verdad y Justicia. Pero, al mismo tiempo, introdu- proyecto:
jeron una nueva cuestión en el tratamiento del pasado, enfocado ahora
A mí personalmente me había impresionado el monumento a las
no sólo en investigar y denunciar los crímenes del terrorismo de Estado
' víctimas de la guerra de Vietnam y siempre me dije que debíamos
sino también en recuperar las historias de vida de aquellos que fueron sus
hacerlo aquí. Me impresionaron los nombres, los miles de nombres.
congéneres, ya sea por la pertenencia a la misma generación o las opciones
Creo que la real dimensión de lo que pasó aparece en esa lista infinita
políticas compartidas. En este sentido, homenajear a los desaparecidos y
de nombres. Eso es lo que acongoja, lo que impacta. Cuando el grupo
asesinados también consistió en una forma de autorreconocimiento.
que después formaría Buena Memoria propuso levantar un Parque
En referencia al proyecto del Monumento a las Víctimas del Terroris-
Escultórico nosotros le sumamos la propuesta de los nombres, y ellos
mo de Estado y su aprobación gubernamental para ejecutarlo a través
la idea de que debía estar junto al Río de la Plata. Así empezó esta
de agencias estatales, Gabriela Alegre sostiene que la propuesta fue apo-
tarea 68 •
yada, en aquel momento, por la mayoría de los organismos de DDHH y
legisladores de la Ciudad. Y, añade, que la iniciativa contó con tan am- De acuerdo a una de las activistas de Buena Memoria, el proyecto del
plia aceptación, justamente, por su componente emotivo y el carácter de monumento reunió dos tendencias en su interior, expresadas por distin-
lugar de homenaje a los desaparecidos y asesinados: tos grupos. U na tendencia más hacia lo documental, que postulaba la
Tenía una connotación especial que para mí era esta cosa como reconstrucción e inscripción de los nombres de todos los desaparecidos y
del lugar de homenaje. Tenía todos los ingredientes como para poder asesinados por el terrorismo de Estado; y otra que ponía más acento en
llevárselo adelante, digamos, era el lugar de homenaje, era como el la parte simbólica y el arte como herramienta del recuerdo. Sin embargo,
lugar desde los sentimientos. Que obviamente nosotros queríamos que ambas coincidían en un mismo objetivo: la necesidad de materializar al-
tuviera la connotación de verdad, de justicia, pero estaba mucho más gún tipo de homenaje permanente, tanto a las personas como a los ideales,
relacionado con una parte más sentimental, humana, que con una parte desaparecidos y asesinados.
política, en la apariencia. Digo, para mí tiene una connotación política A diferencia de este tipo de conceptualización acerca de las iniciativas
fuertísima, pero como tenía ese lado, me parece que era más fácil que tendientes a preservar y promover la memoria sobre el terrorismo de Esta-
todos se arrimaran a apoyarlo. Y había gente como Marta Oyanarte, do, donde se resalta la motivación afectiva involucrada y el amplio apoyo
que era del radicalismo, gente que se comprometió mucho. Había una 67 Entrevista a Gabriela Alegre, 17 de febrero de 2010, Buenos Aires.
diputada ( ... ) que se llamaba Patricia Pierangeli, que era de Nueva 68 Cf. Página 12, 18/03/2001, óp. cit.
Capítulo l. Los activistas de la memoria ... 79
78 La consagración de la memoria
social que tuvieron debido a dicho componente; la Dirección Ejecutiva de La "preservación y promoción de la memoria" como un objetivo en sí
Memoria Abierta plantea una perspectiva diferente. Su directora desta- mismo, condujo al movimiento de DDHH hacia la definición de nuevas ta-
ca la capacidad profesional frente al componente político-afectivo de los reas y modalidades de trabajo que demandaron la interacción con otros
activistas y rectifica a través de sus declaraciones públicas que el traba- actores, como políticos, especialistas y estudiosos sobre el tema de la me-
jo de Memoria Abierta no consiste en realizar homenajes, sino en crear moria. A partir de experiencias incipientes (como los homenajes realizados
un "espacio de archivo y conocimiento histórico", para generar el diálogo en el Colegio Nacional de Buenos Aires y los proyectos del Monumento a
intergeneracional, mostrar lo que nos pasó como sociedad y repasar nues- las Víctimas del Terrorismo de Estado o el Museo de la Memoria), algunos
tra responsabilidad personal y colectiva como ciudadanos, de un modo grupos plantearon que un paso importante en la inscripción y consolida-
plural. En este sentido, Memoria Abierta es descrita como una entidad ción de la memoria como un tema de la agenda pública, consistía en desa-
encabezada por los organismos de DDHH, nutrida por el aporte de acadé- rrollar un trabajo sistemático, político-militante y profesional, desplegado
micos, artistas y gestores culturales interesados en el tema de la memoria, a través de la organización de entidades especializadas en su proyección.
y orientada a preservar el pasado para el futuro, a través del rescate de Dos entidades de DDHH creadas con este fin particular fueron Buena Me-
moria y Memoria Abierta. Ambas entidades impulsaron el trabajo por
la memoria y la documentación de lo ocurrido:
la memoria a través del diseño, promoción y seguimiento de iniciativas
Valdez insiste en que Memoria Abierta no se crea como un lugar conmemorativas públicas orientadas a consignar el pasado como "memo-
de homenaje. Quiere ser un nuevo espacio desde el que recuperemos ria sobre el terrorismo de Estado", trabajo que supuso la proyección de
y mostremos lo que nos pasó, para generar un diálogo de cada ciuda- archivos, parques, museos, monumentos y sitios de memoria en el espa-
dano consigo mismo y con los demás. Encabezado por los organismos cio urbano de la Ciudad de Buenos Aires. Los miembros fundadores de
de derechos humanos este ámbito debe abrirse sumando el aporte de cada una de estas entidades, sin embargo, resaltaron distintos componen-
los estudiosos del tema, de los hombres y muj€res de la cultura y el tes respecto al trabajo por la memoria. Los activistas de Buena Memoria
arte, para ser realmente una memoria abierta, plural, receptiva, re- citaron el componente emotivo inherente al trabajo ligado al homenaje a
cuperando el recuerdo, capaz de escuchar a la historia. Y hay tareas los desaparecidos y asesinados, y destacaron el rol del arte como el medio
urgentes: primero, realizar un trabajo hacia la opinión pública que res- privilegiado para desplegar una "política de memoria" para la sociedad.
cate el tema de la memoria como una parte sustantiva de la identidad Por su parte, la Dirección Ejecutiva de Memoria Abierta destacó el apor-
cultural y política de los argentinos. Y en segundo lugar, documentar te de los conocimientos técnicos y académicos para hacer más eficaces las
lo que realmente ocurrió priorizando lo testimonial y los documen- acciones a desarrollar en pos de preservar y promover la memoria, por
tos ... Es decir, preservar hacia el futuro ese pasado tan fragmentado y ejemplo en lo relativo a la organización de archivos, formas de narrar y
desatendido 69 . transmitir recuerdos personales, entre otras cuestiones.
Al retomar los elementos enunciados en este capítulo, podemos esta-
La incorporación de la consigna "Memoria" como otra de las principales blecer cómo cada una de estas organizaciones de derechos humanos ha
banderas del movimiento de DDHH, junto a las de "Verdad" y "Justicia", representado su participación y ha construido su legitimidad a lo largo del
y su conceptualización como un importante campo de actividades, ha sido proceso social de institucionalizacion de la categoría memoria. Sin embar-
parte de un amplio proceso social, reconocido por los propios activistas go, la consagración pública de esta categoría incluye otros aspectos que es
como un "tiempo óptimo para la memoria". Aquí, sin embargo, me he necesario revisar, tales como la relación entre los activistas (militantes y
abocado a describir analíticamente de qué manera esta categoría fue in- gestores) de la memoria y otros grupos de actores que, a diferencia de los
corporada al interior del movimiento de DDHH como memoria sobre el primeros, han tomado la memoria como objeto de estudio más que como
terrorismo de Estado, a través del despliegue de determinadas represen- un valor o un fin, que orienta sus prácticas político-militantes o profesio-
taciones y prácticas, que tendieron a distinguirla y promoverla como un nales hacia la preservación y promoción de la memoria sobre el terrorismo
objeto particular de trabajo político-militante y profesional. de Estado.
69 Ibídem.
Capítulo 2
Activistas, gestores y académicos:
la memoria como moral", limeta
de trabajo" y de estudio"
En las últimas dos décadas, investigadores en ciencias sociales (a los que
me refiero como académicos) e integrantes de organismos de DDHH (a
los que me refiero como activistas) han incorporado la categoría "memo-
ria" empleándola en distintos dominios de actividad. Los primeros la han
tomado, preponderante, como "objeto de estudio", mientras que los se-
gundos la han tomado como una "meta de trabajo político", ligado a la
constitución de identidades grupales y reclamos sociales hacia el Estado.
Por parte de los investigadores sociales, la categoría "memoria" ha sido
aplicada para abordar diversas problemáticas sociales o eventos críticos
de nuestra historia nacional, tales como la Guerra de Malvinas, casos de
violencia policial o "gatillo fácil", el genocidio indígena o las migraciones
forzadas por razones político-económicas 1 . Pero, primordialmente, ella ha
sido incorporada como un referente privilegiado para dar cuenta de las ex-
periencias, elaboraciones y efectos de la violencia política desplegada en
la década del setenta. En este sentido, numerosos investigadores sociales
han creado y participado en seminarios de formación académica, grupos
ínter-disciplinarios de discusión e, incluso, programas de becas centrados
en el estudio sobre la represión política pasada. Estos trabajos se han
ocupado de analizar, por ejemplo, el desarrollo del movimiento de DDHH
(Veiga, 1985; Jelin, 1995), los efectos psicológicos del proceso represivo
(Kordon, 1986; Puget, Kaes y otros, 1991), los cambios en las formas
de representación estético-política de los desaparecidos (Da Silva Catela,
1 Pensando en contextos de devastación masiva, Veena Das toma el término "critica! events"
para referirse a la textura emocional que producen ciertos eventos traumáticos. Das (1995: 5-6)
retoma la noción de "acontecimiento" de Furet para designar aquellos experiencias sociales que
"instituyen una nueva modalidad de acción histórica que no estaba inscrita en el inventario de
esa situación". Entre los trabajos académicos versados sobre cómo se recuerdan otros aconteci-
mientos críticos en Argentina, se pueden consultar las obras de: Rosana Guber (2004 y 2007),
De chicos a veteranos y Por qué Malvinas. De la causa nacional a la guerra absurda; Laura
Gingold (1997), Memoria, moral y derecho: el caso de Ingeniero Budge (1987-1994); Walter Del
Rio y Diana Lenton (2009), ¿Qué, para quiénes y según quiénes? Reparaciones, restituciones y
negaciones del genocidio en la política indígena del estado argentino; o también AA. vv. (2010),
Discussing Indigenous Genocide in Argentina: Past, Present, and Consequences of Argentinean
State Policies toward Native Peoples.
81
82 La consagración de la memoria
Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 83
2001; Vezzetti, 2002; Lorenz, 2007; Longoni y Bruzzone, 2008), las dispu-
tas presentes por los sentidos del pasado (Jelin, 2002; Mudrovcic, 2009), y Aproximaciones prácticas al fenómeno de la memona
el desarrollo de políticas públicas con relación al régimen autoritario (AA. en la Argentina
vv., 1995; Guglielmucci, 2007; Crenzel, 2008).
La divulgación de las investigaciones realizadas, a través de libros, con- Desde el campo académico, un examen retrospectivo de los primeros tra-
gresos y jornadas abiertas a la sociedad, ha permitido que varios estudiosos bajos publicados sobre las memorias de la represión en la Argentina (Gu-
sean reconocidos como expertos en dominios que no son los académicos ber, 2002) señala que gran parte de ellos, en un principio, buscó dar cuenta
y sean convocados a participar como oradores principales en actividades del "terror pasado tal cual fue" a través de los testimonios de las víctimas,
organizadas por activistas de la memoria, ya sea con la finalidad de enri- con el fin de reconstruir los crímenes desatados por el Estado, enviar a la
quecer el intercambio de experiencias o abrir el debate sobre determinados cárcel a los responsables, generar conciencia social y señalar un camino
temas relativos a proyectos conmemorativos puntuales. ético que asegurara su no-repetición. Este tipo de aproximación (como el
A su vez, este vasto campo de estudios sociales, explorado y reconocido Informe Nunca Más, elaborado en 1984 por la CONADEP) se habría fun-
por los propios referentes de organizaciones de DDHH, ha sido ponderado dado en la necesidad de investigar la violación a los derechos humanos y
por los activistas como uno de los indicadores del interés generalizado mostrar los efectos del autoritarismo en la sociedad y la política argenti-
por impulsar proyectos conmemorativos sobre el terrorismo de Estado en na. Para ello se habría planteado compilar evidencias, contrarrestando la
Argentina. Tal es así que, los integrantes de Memoria Abierta han citado clandestinidad e impunidad con que operaron las Fuerzas Armadas y sus
"la existencia de un campo académico específico que estudia la Memoria colaboradores civiles en la persecución de personas acusadas de "subver-
del pasado, tiene voz propia y puede expresarse autónomamente" (Valdez, sivas", "terroristas" o "apátridas".
2000: 13) como uno de los fundamentos de un tiempo óptimo para la De acuerdo a la antropóloga Rosana Guber, en íntima relación con la
memoria. profusión de este tipo de trabajos (ligados a la reconstrucción y denuncia
Sobre esta base me interesa desarrollar y analizar el tipo de articula- de los crímenes pasados), el empleo del término "memoria" habría ingre-
ción existente entre activistas, especialistas y estudiosos de la memoria sado al dominio de las ciencias sociales designando, a la vez, una categoría
(sociólogos, historiadores, antropólogos, psicólogos, comunicadores, mu- de sentido común y una categoría analítica. Esta superposición se expre-
seólogos), invitados como expertos, pero delimitados en su función como saría, según Guber, en tres énfasis distintos: el reconstructivo, el moral
asesores. Para ello, me centro en el análisis de una serie de eventos con- y el analítico-constructivo. Cada una de estas aproximaciones prácticas
vocados con el propósito de debatir en torno a una iniciativa puntual: la se caracterizaría por acentuar un aspecto de la capacidad de memoria: el
creación de un "Museo de la Memoria" y la creación de "sitios de memo- ajuste del recuerdo con lo recordado, la capacidad formativa o pedagógica
ria". A partir de ellos, describo las diferentes argumentaciones en torno a de la conciencia histórica a través de la inculcación de valores, y la pro-
una serie de tópicos planteados por los organizadores y reapropiados por ducción procesual del pasado a partir del las condiciones socio-culturales
los especialistas: la pertinencia o no de pensar en un museo de este tipo, la presentes.
relación entre memoria y olvido y entre memoria e historia, los alcances y La aproximación reconstructiva, más asociada al sentido común y a
limitaciones de plantear la memoria como "deber moral o mandato" entre ciertas corrientes historiográficas, se caracterizaría por destacar la "capa-
otros. De este modo, exploro las perspectivas y abordajes elaborados ' por cidad de recordar hechos del pasado tal como sucedieron, desplazando la
los diferentes actores, sus confluencias y peculiaridades. atención desde la capacidad de recordar al ajuste del recuerdo con lo re-
cordado" (Guber, 2002: 1). La segunda aproximación, se especificaría por
enfatizar el aspecto moral de la capacidad de memoria, entendida como
una "premisa ética universal que permitiría combatir la repetición de un
pasado criminal". Mientras que la tercera aproximación se enfocaría en
el análisis de los procesos sociales de invocación del pasado en el presen-
84 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 85
te, destacando la actividad de los agentes de recordación según nociones analíticamente la articulación práctica entre estos diversos enfoques apli-
históricas y culturales específicas de temporalidad, selección, registro y cados específicamente a las memorias de la represión en la Argentina.
transmisión intergeneracional.
Las dos primeras aproximaciones a las memorias de la represión (la re-
constructiva y la moral) son las que han caracterizado, en general, el tra- Los estudios académicos sobre las memorias
bajo desplegado por los militantes y gestores de DDHH, cuyas actividades
se han orientado hacia la recopilación de información sobre los crímenes de la represión
estatales previos (sistemáticamente negados por sus perpetradores) y la
instalación de valores comunes sustentados en la doctrina de los derechos Entre los diversos emprendimientos académicos (seminarios, jornadas,
humanos. En este marco, la memoria fue concebida inicialmente como una congresos internacionales y programas de becas), que se abocaron al es-
herramienta contra la impunidad, ligada a una meta superior que sería tudio de las memorias de la represión, se han destacado, en principio,
la obtención de Verdad y Justicia respecto a los crímenes pasados y la el Programa Memoria Colectiva y Represión: Perspectivas Comparativas
prevención de crímenes estatales en el futuro. sobre el Proceso de Democratización en el Cono Sur de América Latina
El énfasis analítico propuesto por los dentistas sociales, en cambio, se (1998-2001), desarrollado por el Panel Regional de América Latina del
ha distinguido de las aproximaciones reconstructiva y moral, en que su- Social Science Research Council (SSRC), dirigido por la socióloga argenti-
puestamente él no pretende recuperar indicios del pasado en el presente na Elizabeth Jelin y el antropólogo peruano Carlos Iván Degregori; y el
ni aplicar valores hacia el futuro, sino que procura investigar las rela- Núcleo de Estudios sobre Memoria (2002-2012), radicado en el Instituto
ciones sociales desde las cuales los actores producen los sentidos de sus de Desarrollo Económico y Social (mEs), coordinado también por Jelin.
experiencias pasadas en el presente. En palabras de Rosana Guber: "Se Ambos programas de actividades académicas se constituyeron en impor-
trata, pues, de un viraje desde la autoridad moral 6 historiográfica, hacia tantes referentes locales y regionales en cuanto al desarrollo de trabajos de
otra fundada en el trabajo empírico, no sobre cómo se debiera concebir el investigación sobre las memorias de la represión política en la Argentina
pasado, sino sobre cómo se concibe, qué se hace con él y, eventualmente, e, incluso, en Sudamérica.
por qué" (2002: 2). De acuerdo a sus directores, el Programa Memoria Colectiva y Repre-
Entre los enfoques reconstructivo, moral y analítico, por lo tanto, existi- sión fue constituido con la finalidad de "promover avances teóricos y enri-
ría una distancia pragmática en cuanto a la meta de trabajo y cognitiva en quecer los debates sobre la naturaleza de las memorias en la región, sobre
cuanto a la conceptualización de la categoría "memoria". Pues, el enfoque su rol en la constitución de identidades colectivas y sobre las consecuen-
analítico aborda el fenómeno de la memoria como un objeto de estudio cias de las luchas por la memoria sobre las prácticas sociales y políticas
variable por su naturaleza histórico-cultural; mientras que los enfoques en sociedades en transición". Con este objetivo, a través de un programa
reconstructivo y moral lo abordan como un recurso político y/o jurídi- de becas, estimularon la formación de nuevas generaciones de investiga-
co estable, que se define por su utilidad veritativa o pedagógica para la dores, "preparados para abordar la gran variedad de temas candentes que
sociedad en general. surgirán en el Cono Sur y en Latinoamérica en el futuro", y ayudaron
Más allá de esta distinción entre el tipo de aproximación ideal privi- a crear una "red de intelectuales públicos preocupados por la temática"
legiado por ciertos grupos de actores a la hora de abordar el fenómeno (Jelin, 2002a: vn) 2 . De este modo, la "memoria" pasó a formar parte de la
de la memoria, algunos antropólogos (Guber, 1996 y 2002; Visacovsky,
2 El Programa Memoria Colectiva y Represión, financiado con fondos proporcionados por las
2003) han observado cierta dificultad en torno a la diferenciación entre Fundaciones: Ford, Rockefeller y Hewlett, apoyó por medio de becas, a cerca de sesenta investi-
los usos analíticos y político-jurídicos de la categoría memoria, sobre to- gadores jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y los Estados Unidos. A
su vez, publicó la colección bibliográfica "Memorias de la represión", que incluyó los siguientes
do en aquellos estudios sociales que se han enfocado en dar cuenta cómo
volúmenes: Los trabajos de la Memoria (Jelin, 2002a); Del estrado a la pantalla: las imágenes
determinados eventos pasados (especialmente aquellos traumáticos) son del juicio a los excomandantes en Argentina (Feld, 2002); Las conmemoraciones: las disputas
recordados en el presente. Nuestro interés radica, entonces, en describir en las fechas in-felices (compilado por Jelin, 2002b); Los archivos de la represión: documentos,
memoria y verdad (compilado por Catela y Jelin, 2002); Monumentos, memoriales y marcas
86 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 87
agenda de estudios académicos en ciencias sociales, donde fue concebida también a referentes de organizaciones de DDHH y gestores de políticas
no sólo como un objeto de indagación sino como un objeto de preocu- públicas de memoria para que presentaran los proyectos conmemorativos
pación social y de posible intervención por parte de algunos intelectuales en los que estaban trabajando (como monumentos, memoriales, sitios de
comprometidos con esta problemática. memoria, etc.), o para debatir aquellas iniciativas que resultaban contro-
Las actividades de formación e intercambio académico iniciadas en el vertidas al interior del propio mov'imiento de DDHH (como la propuesta
marco del Programa Memoria Colectiva y Represión fueron continuadas de Memoria Abierta de realizar circuitos turísticos por los sitios que fun-
por el Núcleo de Estudios sobre Memoria 3 . En lineamientos generales, la cionaron como centros clandestinos de detención).
perspectiva analítica propuesta por Elizabeth Jelin, directora del Progra- De acuerdo a los objetivos postulados por el Programa Memoria Colec-
ma y el Núcleo, se enfocó en la indagación sobre las presencias y sentidos tiva y Represión y el Núcleo de Estudios sobre Memoria, podemos afirmar
del pasado a partir de tres premisas centrales. En primer lugar, enten- que tanto académicos como militantes y gestores de políticas públicas de
der las memorias como "procesos subjetivos, anclados en experiencias y DDHH han compartido la preocupación por la memoria como un tema
en marcas simbólicas y materiales". En segundo lugar, reconocer a las socialmente relevante en nuestro país. Sin embargo, la perspectiva pri-
memorias como "objeto de disputas, conflictos y luchas", lo cual subrayó vilegiada por cada uno de ellos para operar con dicha categoría ha sido
la importancia de prestar atención al rol activo y productor de sentido divergente, según el modo de considerarla, ya sea como un "objeto de estu-
de los participantes en esas luchas, enmarcados en relaciones de poder. dio" (en tanto construcción social, histórica y culturalmente situada), un
Y, en tercer lugar, historizar las memorias, o sea, reconocer que "existen "valor moral" o un "fin político", orientadora de sus respectivas prácticas
cambios históricos en el sentido del pasado, así como en el lugar asignado en distintos campos de actividad (el campo académico, el campo social o
a las memorias en diferentes sociedades, climas culturales, espacios de lu- el campo político).
chas políticas e ideológicas" (Jelin, 2002a: 2). Es decir, Jelin catalogó la Por supuesto, ello no implica que las actividades de académicos, mi-
noción de memoria como un constructo social, objeto de disputas, ligado litantes y gestores, sean excluyentes, pues, aunque apelan a orientacio-
a procesos subjetivos, e históricamente cambiante. Su enfoque privilegió, nes diferentes, en ocasiones participan en ámbitos de trabajo comunes,
por lo tanto, una perspectiva analítica. o conllevan inquietudes políticas similares, sobre todo en lo referido a la
El Núcleo de Estudios sobre Memoria tuvo como propósito general "con- localización de las responsabilidades sobre el sufrimiento pasado durante
tribuir, desde diversos abordajes y temáticas, al avance del conocimiento el terrorismo de Estado y de qué modo enmendarlo a través de la consti-
académico sobre esta problemática" y, a su vez, "estimular debates y dis- tución de un perfeccionado orden democrático. Respecto a esta cuestión,
cusiones en un ámbito más amplio: entre estudiantes y docentes, entre por ejemplo, la socióloga Elizabeth Jelin ha señalado que "la discusión
activistas y ciudadanos, en cada uno de los países involucrados, y en un sobre la memoria raras veces puede ser hecha desde afuera, sin compro-
nivel comparativo y transnacional" 4 . Con base en este programa, fue- meter a quien lo hace, sin incorporar la subjetividad del/a investigador/a,
ron impulsadas numerosas actividades, tales como jornadas de debate, su propia experiencia, sus creencias y emociones. Incorpora también sus
talleres, mesas redondas y conferencias sobre "memorias y elaboración compromisos políticos y cívicos" (2002a: 3). El tema es cómo se resuelven
del pasado reciente" 5 , a las que en algunas ocasiones especiales invitaron este tipo de discusiones considerando no sólo la subjetividad y compromi-
so político de los actores sociales implicados, sino también las condiciones
territoriales (compilado por Jelin y Langland, 2003); Luchas locales, comunidades e identidades
(compilado por Jelin y Pino, 2004); Educación y memoria. La escuela elabora el pasado (com- de posibilidad de cada campo de actividad. Pues, cada dominio impone
pilado por Jelin y Lorenz, 2004); Iglesia, represión y memoria. El caso chileno (Cruz, 2004);
Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión (compilado por Jelin y Longoni, 2005) y 5 Algunas de las Jornadas organizadas por el Núcleo de Estudios sobre Memoria y el Programa
Memorias militares sobre la represión en el Cono Sur: visiones en disputa en dictadura y de- del SSRC en el !DES, fueron: Primeras Jornadas del Núcleo de Estudios sobre Memoria, 10-11 de
mocracia (compilado por Agüero y Hershberg, 2005). agosto de 2001; Primeras Jornadas de becarios e investigadores del Proyecto Memoria, 10-14
3 El Núcleo de Estudios sobre Memoria reúne a investigadores y docentes interesados en abordar de septiembre de 2001; Segundas Jornadas de becarios e investigadores del Proyecto Memoria,
desde una perspectiva académica los estudios sobre memoria, con énfasis en el Cono Sur de 24 de mayo de 2002; Segundas Jornadas del Núcleo de Estudios sobre Memoria, 8 de agosto
América Latina. La directora es Elizabeth Jelin y la coordinadora académica actual es Claudia de 2002; Jornadas sobre Educación y Memoria, 16-17 de julio de 2004; Jornadas Memorias y
Feld. elaboración del pasado reciente en Argentina: localizaciones, actores y perspectivas, 11 y 12 de
4 Cf. // www. ides.org. ar / grupoestudios /memoria/ ColeccionMemoria.jsp [Consulta: 6/1 O/20 12]. diciembre de 2008.
88 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 89
cierta lógica a las actividades desarrolladas por los actores en torno al dagaciones (académicas y militantes), dirigidas a abordar los relatos sobre
abordaje del fenómeno de la memoria, las que se expresan en conflictos la represión política de los setenta, ha conducido a los propios científicos
puntuales y determinadas formas de resolución que así como, en algunas sociales a interrogarse por las razones que habrían establecido una ínti-
ocasiones, pueden integrarse entre sí, en otras, pueden enfrentarse. ma conexión entre memoria y dictadura en nuestro país (Guber, 1996;
Por ejemplo, con base en el reconocimiento de un compromiso cívico Vizacovsky, 2003), obviándose muchos otros objetos de indagación con
compartido entre académicos y militantes de DDHH, estos últimos han relación al estudio de la memoria como fenómeno social.
convocado a algunos estudiosos a participar como especialistas (ya sea en De acuerdo a la perspectiva adoptada, centrada en el análisis del punto
carácter de consejeros o controversistas) en actividades dirigidas a debatir de vista de los actores involucrados en el proceso social de institucionali-
sobre las iniciativas conmemorativas proyectadas por ellos. Mientras que zación de la categoría "memoria del terrorismo de Estado" como objeto
en el ámbito académico se han organizado jornadas de intercambio con de políticas públicas, considero que lo primordial aquí no consiste en juz-
militantes y gestores de DDHH con la finalidad de que expusieran sus gar el uso analítico o político de dicha categoría por parte de estudiosos,
proyectos conmemorativos, para estar al tanto de las iniciativas existentes militantes o gestores de DDHH, sino más bien en deslindar si tal distinción
debatir sus lineamientos y difundirlas en un marco social más heterogéneo.' es significativa para ellos y, en tal caso, de qué manera, cuándo y por qué
La participación conjunta en este tipo de eventos enfocados en el tema lo es. Para tratar esta cuestión, elegí enfocarme en el análisis de una se-
de la memoria (organizados por organismos no gubernamentales, agencias rie de eventos compartidos por estudiosos, militantes y gestores de DDHH,
gubernamentales e instituciones académicas) me ha permitido distinguir el con el objetivo de examinar la articulación entre ellos y la construcción de
modo en que la perspectiva analítica, de aquellos que nos ocupamos de la distintos marcos sociales o enfoques para dar cuenta del pasado en térmi-
memoria como un objeto de estudio, ha sido conjugada con la perspectiva nos de memoria. Particularmente, abordo aquellos eventos convocados por
de otros actores que la han adoptado fundamentalmente como una meta organizaciones de DDHH, agencias gubernamentales y núcleos académicos
de sus actividades político-militantes o profesionalés en el dominio de los con el propósito de debatir en torno a ciertas iniciativas conmemorativas
DDHH. Pues, si bien los enfoques de partida de estudiosos y militantes puntuales en la ciudad de Buenos Aires, como la creación de un Museo
suelen ser diferentes, en ocasiones, ambos apelamos a valores morales u de la Memoria o Espacios para la Memoria en lugares donde funcionaron
objetivos políticos comunes, sobre todo, al asumir compromisos públicos CCD. A través de este estudio, distingo las diferentes argumentaciones de
de carácter cívico. los actores en torno a una serie de tópicos comunes, planteados por los
Como ya he indicado, es con relación a esta articulación mutua que organizadores y reapropiados por los invitados (panelistas y asistentes).
algunos analistas (Frederic, 2003; Visacovsky, 2003; Guber y Visacovsky, A partir del análisis de las prácticas y las representaciones desplegados
2005) han advertido de qué manera la preocupación de numerosos cientí- por militantes, gestores y académicos en estos ámbitos de intercambio mu-
ficos sociales, por el sufrimiento colectivo provocado por la violencia del tuo, reconstruyo las perspectivas y abordajes elaborados por los diferentes
terrorismo de Estado y la localización de la responsabilidad por dicho actores, sus confluencias y peculiaridades, y las posibles repercusiones so-
sufrimiento, ha incidido en el carácter eminentemente moral y político bre las conceptualizaciones de la categoría "memoria" en sus respectivos
de su razonamiento; especialmente, en el período posdictadura, donde la dominios de competencia, ya sea de carácter político-militante, técnico o
pregunta por la viabilidad de un nuevo orden de Gobierno, categórica- académico. Luego, analizo cómo opera el reconocimiento de la competen-
mente opuesto al anterior, los condujo a sostener una visión dualista en cia de cada uno de estos actores, asignando la noción de memoria y su uso
sus análisis sociológicos, del tipo democracia versus autoritarismo 6 . En a ciertos dominios de actividad que, en un principio, son tomados como
esta misma línea de reflexión, la preeminencia que han adquirido las in- propios, y la posibilidad de que esta competencia sea reconocida en un
dominio considerado como ajeno.
6 Para informa:ión_sobre_ el rol de los intelectuales posdictadura véanse las obras: ¿Crisis A su vez, señalo de qué manera las consideraciones de los estudiosos
o trans1c10n. Caractenzacwnes mtelectuales. Del dualismo argentino en la apertura democráti-
ca, de Rosana Guber y Sergio Visacovsky (2005) y De la plaza al barrio. Los científicos sociales acerca de la categoría "memoria" como constructo social variable, y su
Y la identidad de los sectores populares en la transición democrática (1982-1987) de Sabina posible uso como un valor o un fin en sí mismo, han tensionado el conte-
Frederic (2003). '
90 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 91
nido y la forma que los militantes le atribuyen para referirse a determi- "Camino al Museo": los debates en torno a la
nados acontecimientos pasados, y viceversa, que ha ido demarcando una
frontera entre ellos, consolidada de un modo específico. En este sentido, noción de memoria y su conceptualización como
retomo la preocupación de Barth (1976) por definir la naturaleza de los objeto museográfico
límites entre grupos de actores, aunque en nuestro caso, a diferencia de los
grupos estudiados por este autor, ellos no sean definidos empíricamente Desde mediados de la década del noventa, los activistas de Memoria Abier-
en términos étnicos, sino en términos pragmático-cognitivos. ta han realizado numerosos seminarios, jornadas y encuentros, nacionales
Es decir, lo que analizo aquí es de qué manera la frontera que sepa- e internacionales, centrados en la promoción y preservación de la memoria
ra la conceptualización de la categoría memoria como objeto de indaga- sobre el terrorismo de Estado. Como he indicado en el capítulo anterior,
ción, valor moral o fin político es producto de una construcción móvil uno de los primeros eventos de este tipo desarrollado en la ciudad de
que depende de la interacción de grupos con lógicas de producción y re- Buenos Aires, fueron las Primeras jornadas de debate interdisciplinario,
producción diferentes, pero que no son necesariamente excluyentes. Pues, convocadas los días 30 de septiembre, 2 y 13 de octubre de 1999, con la
como ha indicado Bourdieu respecto a la distancia entre el observador y finalidad de debatir sobre la organización institucional y los contenidos
lo observado: de un futuro Museo de la Memoria. El contenido de las jornadas fue pu-
blicado por Memoria Abierta en forma de cuadernillo en marzo de 2000 8 .
( ... ) Dado que la teoría, la palabra lo dice, es espectáculo, y que no
En aquella ocasión, militantes y gestores de DDHH convocaron como di-
puede contemplarse sino a partir de un punto de vista situado fuera
sertantes a un grupo de especialistas en museos y científicos sociales (co-
de la escena en la que se desarrolla la acción, sin duda la distancia está
municadores, filósofos, historiadores, psicólogos, sociólogos, arqueólogos),
menos allí, donde comúnmente se la busca, en las tradiciones culturales
con el objetivo de tratar las siguientes problemáticas: "Cómo convertir
[o las mentalidades], que en el salto entre dos reJaciones con el mundo,
la voluntad de un sector directamente afectado en una necesidad de la
la teórica y la práctica; por eso mismo está asociada en los hechos a
sociedad", "los conceptos teóricos de memoria que contribuyan a definir
una distancia social, que hay que reconocer como tal y cuyo verdadero
el propósito del Museo" y los "contenidos del Museo" (Memoria Abierta,
principio hay que conocer, es decir, la diferente distancia con respecto
2000). La asistencia al evento, en su mayor parte, estuvo compuesta por
a la necesidad, a riesgo de exponerse a imputar a la separación de las
referentes de organismos de DDHH, afectados directos, profesionales, aca-
"culturas" o de las "mentalidades" lo que es un efecto del salto entre
démicos y periodistas, caracterizados por los organizadores como actores
las condiciones (materiales y simbólicas de existencia) ... (2007 [1980]:
comprometidos con los DDHH. Todos ellos fueron invitados especialmen-
30).
te por la Directora Ejecutiva de Memoria Abierta, a quienes se sumaron
En otras palabras, desde esta perspectiva, entiendo que la aproximación unos pocos allegados que se enteraron de la jornada, casualmente, a través
dominante al fenómeno social de la memoria es efecto de esta distancia de alguno de los convidados.
relativa con respecto a la necesidad de quienes la convocan, necesidad Los organizadores de las jornadas presentaron el Museo de la Memoria
entendida no sólo en términos de reproducción material, sino también como una iniciativa liderada por los organismos de DDHH para "preservar
espiritual, en palabras de Walter Benjamin (1973[1940]) 7 . y hacer accesible al público la documentación y los objetos, que mostraran
qué ocurrió, cómo ocurrió y el modo en que la sociedad toda reaccionó
frente al autoritarismo". La pertinencia de un proyecto de este tipo fue
7 En la obra Tesis de la Filosofia de la Historia, Benjamin sostiene que: "La Lucha de clases, fundamentada en tres razones: En primer lugar, "la lucha por Verdad y
que no puede escapársele de vista a un historiador educado en Marx, es una lucha por las cosas
ásperas y materiales sin las que no existen las finas y espirituales. A pesar de ello estas últimas 8 Una versión digital del cuadernillo "Primeras Jornadas de Debate Interdisciplinario. Orga-
están presentes en la lucha de clases de otra manera a como nos representaríamos un botín que nización institucional y contenidos del futuro Museo de la Memoria", publicado por Memoria
le cabe en suerte al vencedor. Están vivas en ella como confianza, como coraje, como humor, Abierta (2000) puede ser consultada actualmente en: http:/ jwww.memoriaabierta.org.arjpdf/
como astucia, como denuedo, y actúan retroactivamente en la lejanía de los tiempos. Acaban museo_de_la_memoria.pdf. Las citas textuales corresponden a la versión impresa, a la que
por poner en cuestión toda nueva victoria que logren los que dominan" (1973[1940]). nos referimos como Memoria Abierta (2000).
92 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 93
Justicia y por mantener vivo el recuerdo de lo ocurrido en nuestro país museo como vehículo de la memoria y las relaciones de poder en torno a la
durante el terrorismo de Estado" que habría plasmado "una verdadera red planificación y gestión de iniciativas conmemorativas de carácter público.
social integrada por personas y grupos comprometidos con la Memoria".
En segundo lugar, la génesis de "un punto de inflexión en la presencia del
tema de la Memoria sobre el pasado autoritario en el espacio público", La memoria como construcción social: narración,
con las confesiones del capitán retirado, Adolfo Scilingo (1995), y la mul-
acción voluntariosa o hábito
tiplicación de las conmemoraciones al cumplirse el veinteavo aniversario
del golpe de Estado (1996). Y, en tercer lugar, la aprobación guberna- Una de las primeras cuestiones planteadas por los especialistas y estudio-
mental de un proyecto de ley para erigir el Monumento a las Víctimas del sos es que la mayor parte de los militantes y gestores de DDHH utilizan la
Terrorismo de Estado y la "experiencia ganada" por medio del trabajo categoría memoria como un "valor" o un "fin" en sí mismo con un sentido
en la Comisión Pro Monumento, entre militantes de DDHH, legisladores y unívoco, entendiéndola ya sea como "antónimo de olvido" o "sinónimo de
funcionarios del Gobierno de la Ciudad (Memoria Abierta, 2000: 1). justicia". Desde distintos abordajes disciplinares, en esta y otras jornadas,
De este modo, los referentes de Memoria Abierta presentaron la ini- los académicos han insistido en definir a la memoria como un "proceso de
ciativa del Museo como una expresión representativa del amplio interés trabajo" o construcción social sobre el pasado en el presente, orientada
colectivo por mantener viva la memoria y como un proyecto efectivamen- hacia el futuro. En este sentido, prefirieren hablar de memorias (en plural)
te realizable con base en su institucionalización pública-estatal, al mismo en vez de memoria (en singular).
tiempo que destacaban, por un lado, el liderazgo histórico de los organis- Un panelista invitado frecuentemente, tanto a los eventos organizados
mos de DDHH en mantener viva la memoria colectiva, y, por otro lado, por Memoria Abierta como por el Núcleo de Estudios sobre Memoria, ha
su capacidad de gestión a nivel local junto a agencias gubernamentales. sido el semiólogo Héctor "el Toto" Schmückler, conocido entre militantes
En este marco, la participación de diferentes especialistas y estudiosos y académicos comprometidos con los DDHH por su capacidad para pro-
era pensada como un aporte del dominio académico para profundizar el blematizar "lugares comunes" en torno al tratamiento sobre la violencia
contenido conceptual y material del proyecto museístico liderado por los política de los setenta 9 . De acuerdo a las características del ámbito al que
organismos de DDHH. es invitado, presenta su estrategia de disertación a través de una serie de
El proyecto de Memoria Abierta, no obstante, fue cuestionado por la preguntas dirigidas a la audiencia. Muchas veces, ella está integrada, prin-
mayoría de los estudiosos y especialistas invitados, quienes preguntaron, cipalmente, por académicos, profesionales y afectados directos (categorías
por ejemplo, por qué habían pensado en un museo como vehículo de me- en la cual él mismo puede incluirse, como profesor universitario, periodis-
moria e insistieron en la importancia de realizar una convocatoria más ta y padre de un militante de Montoneros detenido-desaparecido). En este
pluralista, que dejara de concebir como interlocutor privilegiado a los sentido, algunas de sus preguntas se orientan a problematizar cuestiones
afectados directos. En este sentido, excediendo la propuesta inicial de los
anfitriones, sus ponencias versaron, entre otros temas, sobre la pertinencia
de pensar en un Museo de la Memoria, la articulación entre "memoria"
9 Héctor Schmückler ha fundado revistas y cátedras de comunicación social que promueven
y "olvido" o "impunidad" (muchas veces tomados como substancialmen- el pensamiento crítico sobre nuestra formación política y cultural. Por ejemplo, participó del
te antagónicos), entre "memoria" e "historia", y los alcances de concebir Comité Editorial de Pasado y Presente, revista de orientación marxista, publicada entre los
años sesenta y setenta en Argentina. La revista fue dirigida, en su primer año de vida, por
primordialmente la memoria como un "derecho" o un "mandato moral" Osear del Barco y Aníbal Arcondo, sumándose a partir de su segundo año José María Aricó,
de carácter cívico. De esta manera, los panelistas invitados puntualiza- Samuel Kieczkovsky, Juan Carlos Torre, Héctor Schmucler, César Guiñazú, Carlos Assadourian,
ron ciertas dificultades no sólo en torno al posible contenido del Museo Francisco Delich, Luis J. Prieto y Carlos R. Giordano. Durante su primera época, la publicación
se caracterizó por la crítica al Partido Comunista, la difusión del pensamiento de Gramsci y
y la conceptualización de la noción de memoria (como sugerían los orga- otros clásicos del marxismo, la publicación de numerosos artículos de intelectuales de
nizadores de las jornadas), sino con relación a la propia propuesta de un contemporáneos, la discusión en torno a la lucha armada y el mu_ndo Y_
relación entre cultura y política. En los '70 fundó en Santiago de Ch1le la rev1sta Comumcacwn
y Cultura, junto a Armand Mattelart y Ariel Dorfman.
94 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 95
como las siguientes: "¿a quiénes nos preocupa mantener la memoria?", yó esto ... Porque si no, el objetivo de la memoria fracasa ... (2000:
"¿la memoria de qué?", y si lo mejor para transmitirla es un museo. 22-23).
A partir de estos simples interrogantes, Schmückler ha planteado una
serie de disquisiciones sobre la relación entre memoria e historia, ética Varios académicos han referido la noción de "memoria" como un proceso
y conocimiento. Respecto a la primera, ha sostenido que "así como hay de construcción social presente acerca del pasado, y han llamado la aten-
algunas memorias sin historia, también hay historias que no dejan me- ción sobre la necesidad de diferenciar entre el propio recuerdo personal
moria", ligando a la historia con el conocimiento y a la memoria con la como afectado directo (basado en la experiencia vivida) y la construcción
ética o con la voluntad presente de recordar algo. En este sentido, conci- de memoria social en un sentido más amplio. Muchos han retomado para
liando su posición analítica con una perspectiva reconstructiva y moral, ello la distinción trazada por Tzvetan Todorov en su obra Los abusos de
ha propuesto como premisas "que los crímenes por los cuales estamos hoy la memoria (2000 [1995]), entre memoria ejemplar y memoria literal.
reunidos tengan su historia para saber cómo pasaron, pero que la memo- De acuerdo a Todorov, leer de manera "literal" supone que un segmento
ria aliente el que no se repita la situación por las cuales fueron posibles doloroso del pasado personal o del grupo de pertenencia es preservado en
esos crímenes" (Memoria Abierta, 2000: 15). su literalidad (lo que no significa su verdad), permaneciendo intransitivo
De modo similar a la conceptualización privilegiada por militantes y y no conduciendo más allá de sí mismo. En tal caso, las asociaciones que
gestores de DDHH, Schmückler ha llamado la atención sobre la capacidad se implantan sobre él se sitúan en directa contigüidad, extendiendo las
pedagógica de la memoria. Pero, simultáneamente, ha postulado ciertos consecuencias del trauma inicial a todos los instantes de la existencia. De
condicionamientos a la tendencia centrada en lo que él llama la "memoria manera contraria, leer de manera "ejemplar" un suceso singular, consiste
de las víctimas". Respecto a este punto, ha cuestionado la centralidad de en utilizarlo, una vez recuperado, como una manifestación entre otras de
la categoría "víctima" (incorporada en los proyectos gubernamentales y una categoría más general, que permite comprender situaciones nuevas,
no-gubernamentales destinados a reparar las conseéuencias de la represión con agentes diferentes 10 . El autor afirma que, consecuentemente, la me-
estatal) y, en particular, se ha referido a la ambigüedad prevalente en su moria literal, sobre todo si es llevada al extremo, es portadora de riesgos,
empleo que, según advierte, habilita distinciones al interior del universo mientras que la memoria ejemplar es potencialmente liberadora:
de las personas afectadas (vivas y muertas), por ejemplo, entre: víctimas
inocentes y víctimas culpables. En este sentido, ha reforzado la necesidad El uso literal, que convierte en insuperable el viejo acontecimiento,
de analizar históricamente cómo ha sido posible la desaparición de miles de desemboca a fin de cuentas en el sometimiento del presente al pasado.
personas, al mismo tiempo que propone encauzar acciones que posibiliten El uso ejemplar, por el contrario, permite utilizar el pasado con vistas
construir esperanzas de cambio hoy para toda la sociedad, sin por ello al presente, aprovechar las lecciones de las injusticias sufridas para
quedar aferrados a la pérdida y el dolor personal, o propugnar una vuelta luchar contra las que se producen hoy día, y separarse del yo para ir
a un pasado idealizado. En palabras de Schmückler: hacia el otro (Todorov, 2000 [1995]: 17).
La memoria no es mi hijo, tampoco la reivindicación de lo que hizo La mayoría de los académicos, al mismo tiempo que han llamado la
mi hijo, la memoria no es volver a repetir aquello, ( ... ) es recordar lo atención sobre los diferentes modos de leer los acontecimientos pasados
que nunca se debe hacer, lo que no tiene justificación ... ¿Qué quiere con vista al futuro, también han destacado otras aristas sobre la memoria,
decir víctima? ... , ¿quién es no víctima? ... , este es un tema bastante entendida como un proceso de construcción social. Con relación ha ello,
debatido, ( ... ) este juego, que existe dentro de la sociedad y que a por ejemplo, han subrayado la importancia de las luchas políticas en el
veces existe dentro de nosotros mismos sin darnos cuenta, de víctimas
10 En palabras de Todorov, en la memoria ejemplar "la operación es doble: por una parte,
inocentes y víctimas no inocentes ( ... ) Justamente, el hecho es que como en un trabajo de psicoanálisis o un duelo, neutralizo el dolor causado por el recuerdo,
nadie puede ser desaparecido, haya hecho lo que haya hecho ... Aquí controlándolo y marginándolo; pero, por otra parte -y es entonces cuando nuestra conducta
deja de ser privada y entra en la esfera pública-, abro ese recuerdo a la analogía y a la
es donde la historia tiene que empezar a trabajar, cómo se constru- generalización, construyo un exemplum y extraigo una lección. El pasado se convierte por
tanto en principio de acción para el presente" (2000 [1995]: 16).
96 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 97
presente por imponer los sentidos del pasado, y los hábitos culturales Otros académicos han ampliado la conceptualización de memoria como
incorporados históricamente en el trabajo de recordar. acción social voluntariosa sobre el pasado con vista a futuro, entendiéndola
En esta línea de pensamiento, centrada en la evocación del pasado en como práctica social, arraigada en la tradición y fuerza de transformación.
el presente, la socióloga Elizabeth Jelin ha puntualizado que la noción En este sentido, el filósofo León Rozitchner, ha expuesto que "la memoria
de memoria permite interrogar las maneras en que la gente construye un no se sostiene por sí misma", en tanto "depende del contenido que deba
sentido del pasado, es decir, "no lo que pasó en el pasado, sino el sentido ser rememorado y del coraje que se tenga para hacerlo". De este modo, ha
que le dan a ese pasado". Con relación a este punto, ha señalando la enfatizado la capacidad de "hacer memoria" como una práctica situada en
relevancia de examinar las "luchas políticas por otorgar sentido al pasado, relaciones de poder más que como una narración o relato sobre el pasado.
en función del proyecto de futuro que tengamos", y ha desestimado el Y, en particular, en el caso de la "memoria del genocidio", ha indicado
énfasis en la capacidad reconstructiva de la memoria privilegiado por los que lo rememorado "no puede sostenerse en un solo cuerpo individual,
militantes y gestores de DDHH. son muchos los asesinados insepultos y es un recuerdo muy doliente y
A partir del enfoque analítico que comprende la memoria como un pesado, se necesita un cuerpo colectivo resistente para hacerlo resucitar
trabajo, Jelin ha llamado reiteradamente a los militantes y gestores de entre los restos de los muertos" (Memoria Abierta, 2000: 35). Así, al igual
DDHH a replantear el "régimen de propiedad de la memoria", sustentado que muchos otros académicos, ha llamado a ampliar la convocatoria para
en el dolor, que han experimentado como afectados directos. En relación debatir el contenido del Museo, pero no con el objetivo de alcanzar un
con esta cuestión les ha sugerido: consenso entre diferentes memorias o relatos sobre el pasado, sino para
lograr la agregación de un cuerpo colectivo que "resucite y sostenga el
( ... ) quebrar esa barrera o ese límite entre el afectado y los demás, pesado y doliente recuerdo de los asesinados insepultos".
no como el no-reconocimiento de sufrimientos diferenciales o compro- Con base en esta noción corporizada sobre la capacidad de memoria,
misos diferenciales, pero para poder quebrar la, propiedad y socializar Rozitchner también ha cuestionado la relación de contigüidad entre me-
la propiedad. Quebrar que ciertas voces tienen una legitimidad pa- moria, verdad y justicia, presentada por los militantes de DDHH como una
ra hablar, que siempre la seguirán teniendo, pero también permitir y fórmula inmanente, y su conceptualización de memoria como "antítesis
abrir ese diálogo en el cual se pueden enriquecer ambos lados (Memoria de olvido e impunidad". En esta línea de pensamiento ha resaltado que,
Abierta, 2000: 26). si la memoria operara de tal manera, sería imposible entender cómo un
En otras palabras, ha hecho un llamado a democratizar el proceso de genocida llega a ser elegido democráticamente como gobernador. Para
hacer memoria sobre la represión, alertando sobre la centralidad dada al ejemplificarlo, el filósofo se ha referido al caso del Gral. Antonio Bussi,
sufrimiento pasado como un factor de legitimación, no sólo de lo que es quien a pesar de haber sido acusado por crímenes de lesa humanidad fue
recordado sino, además, de cómo debería recordarlo la sociedad en general. elegido Gobernador de la Provincia de Tucumán en 1995 y, posteriormen-
Según el planteo de Jelin, no sólo habría una lucha política activa acerca te, Diputado N acional 11 . Dicha elección, según el autor, más que explicarse
del sentido del pasado, sino también acerca del sentido de la memoria, fre- por la falta de memoria, justamente se explicaría porque esa memoria aún
cuentemente concebida como "lucha contra el olvido" o "antídoto contra existe; porque se sabe lo que allí ha pasado. De este modo, ha puesto de
la repetición". Con base en esta observación, se advierte de qué mane- manifiesto de qué manera la impunidad también habita en la memoria y,
ra las consignas sostenidas por los activistas de DDHH pueden ser algo 11 El General Antonio Bussi comandó el "Operativo Independencia" por el cual el Ejército
tramposas. Tal como afirma en su obra Los trabajos de la memoria: "La Argentino combatió a las guerrillas revolucionarias en la provincia de Tucumán, y gobernó la
memoria contra el olvido o contra el silencio esconde lo que en realidad es provincia durante el llamado "Proceso de Reorganización Nacional". Luego de la instauración
del Gobierno constitucional fue acusado por secuestro y asesinato, pero resultó beneficiado
una oposición entre distintas memorias rivales (cada una de ellas con sus por la "Ley de Punto Final" que impidió su procesamiento. A partir de 1987 desplegó su
propios olvidos). Es en verdad memoria contra memoria" (Jelin, 2002a: 6). carrera política, reflotando el partido Defensa Provincial-Bandera Blanca. En 1995 fue electo
De este modo, se destaca la existencia de memorias plurales y la falencia Gobernador. Al fin de su mandato fue elegido Diputado Nacional, pero la Cámara rechazó su
nombramiento. Recientemente ha sido condenado por varios centenares de causas por delitos
de pensar que la única memoria plena es la propia. de lesa humanidad.
La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 99
98
cabría agregar que puede incluso propagarse a través de ella. En sus pro- efectivamente recordar el horror de la historia y ser portadores de la crí-
pias palabras: "el terror político ... tiene su memoria, su inscripción sorda tica para que eso no se reproduzca" (2000: 31). En paralelo con la crítica
y tenaz en cada cuerpo marcado por la muerte ... , la violencia cotidiana benjaminiana a la filosofía de la historia 13 , Horado González ha desta-
de nuestra violencia política, social, económica, prolonga los estragos de cado que la memoria no es una cadena homogénea y secuencial que nos
un terror más antiguo y anterior que quedó impune, pero no menos activo previene del olvido por medio de la acumulación y reproducción de re-
y vigente en la sociedad argentina" (Memoria Abierta, 2000: 35). cuerdos. No cualquier pasado puede advenir, sino sólo aquél en el que el
El mismo caso al que se refirió Rozitchner ha llevado a otros investiga- presente se reconozca. Pues, como ya ha señalado Benjamín, la memoria
dores -como Isla y Taylor (995) y Crenzel (2001)- a cuestionar no sólo no es sólo reproducción del pasado en el presente, la memoria adviene
la articulación entre "memoria, verdad y justicia", sino también el descui- por "iluminación y asalto" y engendra la revolución como "expectativa de
do del estudio del olvido con relación al fenómeno social de la memoria. redención del pasado", al cortar, simultáneamente, las cadenas de la con-
Respecto de tales asociaciones sintagmáticas, Emilio Crenzel, en su libro tinuidad historicista y aquellas que nos ligan al automatismo del tiempo
Memorias enfrentadas, el voto a Bussi en Tucumán (2001), ha indicado de la reproducción capitalista; único tiempo homogeneizado y secuencia-
de qué manera, tras la recuperación del Gobierno constitucional en 1983, do, orientado hacia el futuro, signado por la creencia en el progreso 14 . De
la conceptualización dominante sobre el pasado dictatorial se ha limitado este modo, Horado González circunscribe el problema de la memoria a
a señalar y denunciar "la destrucción de la memoria", desatendiendo la la eficacia simbólica de las representaciones escogidas para referirnos a la
"construcción activa del olvido" y la producción de "identidades sociales violencia y el sufrimiento pasado, y su capacidad crítica hacia el futuro 15 .
heterónomas que llevan el sello de la represión política estatal". La con- A partir de la conceptualización de memoria como proceso de construc-
tracara de esta desatención, en términos de Crenzel, ha consistido en la ción social (ya sea entendido en términos narrativos, acción voluntariosa
ilusión del florecimiento de una memoria social (supuestamente cualidad o hábito corporizado), los académicos han procurado cuestionar la sig-
y propiedad del conjunto de la sociedad) comprometida con los valores nificación dominante atribuida por los militantes a dicha noción, quienes
democráticos y los DDHH, apenas recuperada la vida constitucional. Este frecuentemente la emplean como sinónimo de memoria de las víctimas an-
'
títesis de olvido, antídoto contra la impunidad o garantía de no-repetición
tipo de conceptualización dominante, según el autor, habría obstaculizado
la visualización del carácter plural que asume el recuerdo del pasado dic- de los crímenes pasados. Desde diversas perspectivas teóricas, especialistas
tatorial, según las diversas culturas y tradiciones políticas, ideológicas y y estudiosos han destacado que las disputas políticas actuales en torno a
de clase, y la profunda marca que la dictadura imprimió en la subjetividad la interpretación del pasado y los hábitos incorporados a través del tiem-
de las personas 12 . po son factores condicionantes del proceso de rememoración. Con base
En concordancia con las observaciones de otros académicos, el sociólogo en estas consideraciones, han promovido una ampliación de la convoca-
y ensayista Horado González ha puesto en entredicho la prescripción de toria social para debatir públicamente sobre la violencia política pasada,
memoria como garantía de no repetición. Para ello se ha centrado en la
tensión entre concebir memoria como tradición (reproducción) o deste-
13 Horacio González cita tácitamente a Walter Benjamin y su crítica a la idea de progreso y
llo (revolución). En sus propias palabras: " ... es un error pensar que la de tiempo lineal: " ... la imagen del pasado ... corre el riesgo de desvanecerse para cada presente
memoria es el lugar de la eternidad, la memoria es el lugar de la fugaci- que no se reconozca en ella" (Benjamin, 1982: 107).
dad, y de ahí el gran dilema político de las comunidades: cómo podemos 14 Benjamin afirma que la revolución, "la voluntad política de la clase vengadora ... se nutre
de la imagen de los antepasados oprimidos [expropiados de su memoria] y no del ideal de los
descendientes libres" (Benjamin, 1982: 120).
12 Respecto a la construcción social de la memoria sobre la represión política pasada en Argen-
15 Horacio González ejemplifica el problema de la eficacia simbólica de las representaciones
tina, según distintas clases sociales, regiones culturales y tradiciones políticas, puede consultarse
sobre el pasado aludiendo a ciertas imágenes de la película Garage Olimpo (realizada por
el trabajo de Alejandro Isla y Julie Taylor (1995) "Transformaciones y fragmentación de las
el cineasta ítalo-argentino Marco Bechis, sobreviviente del CCD "Club Atlético"). En ella se
Identidades bajo el terror en el noroeste argentino". Revista Andina, N° 2, Cuzco, Perú. págs.
muestra de qué manera los símbolos internalizados positivamente en la infancia como parte de
311-356. Y el libro Luchas locales, comunidades e identidades, compilado por Ponciano del Pino
nuestra "identidad nacional" (la bandera, la escarapela, el himno patrio, etc.) fueron empleados
y Elizabeth Jelin (2003), cuyos trabajos toman como eje de análisis los procesos de construc-
como elementos en nombre de los cuales se justificó, paradójicamente, el asesinato, la tortura
ción de memorias en comunidades locales, en su mayor parte ubicadas territorial, simbólica o
Y la desaparición de miles de conciudadanos por parte de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
políticamente "apartadas" de las ciudades capitales y los poderes centrales.
100 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 101
superando la premisa de que ciertas voces tienen mayor legitimidad que individual como colectiva. A través de abrirla a la interrogación y cuestio-
otras dada la naturaleza de los hechos a los que refieren. nar conformismos, la historia ataca la memoria hábito. "Es decir, cuando
A su vez, si bien muchos académicos comparten la preocupación por la la memoria de un grupo humano a partir de cierta construcción de una
memoria y su capacidad pedagógica, fundamentada en la consolidación narración ejemplar se cierra, no se habla más de interrogantes, se osifica
de valores éticos con vista al futuro, han subrayado la distinción entre y se convierte prácticamente en mito" (Memoria Abierta, 2000: 52-53).
memoria ejemplar y memoria literal, entre uso y abuso de la memoria, Hilda Sábato ha recalcado que la historia como disciplina académica
y entre memoria como tradición (reproducción) y liberación (revolución). puede tomar la memoria como objeto de indagación, pero no puede con-
En este sentido, han señalado que prescribir la memoria como un man- fundirse con ella. Desde esta perspectiva historiográfica, aunque historia y
dato moral no garantiza el "Nunca Más" como legado intergeneracional, memoria trabajan sobre la misma materia (el pasado), lo hacen con reglas
así como la reiteración de un relato o una acción no garantiza su elabo- que las enfrentan. Es por ello mismo, de acuerdo a este paradigma, que la
ración subjetiva ni su comprensión crítica, más allá de su (in)corporación memoria también puede tomar la historia como un recurso para nutrirse,
práctica y simbólica. evitando su conversión en tradición o mito, entendiendo por este último
una narración conformista y osificada.
Siguiendo esta distinción entre historia y memoria, Hilda Sábato ha
El problema de la producción consensuada sobre el apuntado dos cuestiones sobre el proceso de construcción de memoria co-
lectiva. Por un lado, los riesgos de esencializar lo que ella llama "memorias
pasado totalizadoras", sostenidas por grupos que propugnan una identidad fuerte
e intentan fundar dogmáticamente el futuro a partir de la remisión de un
Otro nudo problemático introducido por los académicos invitados común-
mente por los militantes y gestores de DDHH, para disertar sobre los po- pasado estable, depositario de valores o constituido como tradición. Y, por
sibles contenidos del futuro Museo de la Memoria, ha consistido en la el otro, la posibilidad de pautar ciertos límites al pluralismo de memorias
distinción entre "memoria" e "historia" y la construcción de un "piso de en una sociedad democrática. En sintonía con los demás académicos, ha
insistido en la necesidad de ampliar las visiones sobre el pasado,' y para
consenso" para dar cuenta de los crímenes pasados e imaginar un futuro
ello ha propuesto construir entre diversos actores el contenido del Museo.
común como conciudadanos.
Los historiadores se han encargado de ampliar la distinción entre las Desde este punto de vista, más allá de la diversidad de interpretaciones
nociones de "memoria" e "historia" como dos formas de aproximación sobre el pasado, la fundación de un consenso generalizado sería posible
si se parte de algunos valores éticos considerados fundamentales para la
al pasado con metas disímiles, tanto éticas como cognitivas. En esta lí-
edificación de nuestra comunidad política a futuro.
nea, Hilda Sábato ha desarrollado de qué modo la historia y la memoria
son dos modalidades heterogéneas para aproximarse al pasado que, a su Al igual que otros estudiosos, Hilda Sábato ha puesto en jaque la pre-
vez, delimitarían dos tipos de actores diferentes: los historiadores o pe- eminencia de la memoria de las víctimas planteada por los militantes de
DDHH como una de las premisas del Museo. Es en este sentido que pode-
ritos, especializados en su tratamiento como objeto de indagación, y los
militantes, especializados en dotarlo de valor, por ejemplo, a través de mos interpretar sus siguientes palabras: "me parece que habría que hacer
la consolidación de mitos . En sus propias palabras, la memoria no se un museo que sea bastante más que el de las víctimas o el museo de
confunde con la historia, pues los procesos de recorte y selección de los los afectados. . . debemos pensarlo como la presentación de una visión o
hechos del pasado son diferentes. En primer lugar, ellos no responden de una memoria entre otras. . . Lo que habría que hacer es tratar de bus-
manera directa a la voluntad de ejemplaridad, de fundar modelos para la car un consenso amplio en la presentación de ese pasado que nos interesa
constitución colectiva. Y, en segundo lugar -y este es el punto más con- a nosotros" (Memoria Abierta, 2000: 47). Como base de un posible piso
trovertido respecto a la perspectiva de los militantes -, la investigación de acuerdos entre sectores sociales mayoritarios, la historiadora señala el
histórica puede contribuir a luchar contra la indiferencia y el olvido, pe- Informe de la CONADEP y el "Juicio a las Juntas", aclarando que estos
ro también puede ayudar a evitar cristalizaciones de una memoria, tanto
102 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 103
consensos siempre son inestables. La referencia a estos puntos de partida una lucha política que hubo en la Argentina en los últimos 40 años, que es
ha sido fundamentada en que tales iniciativas constituyeron: la lucha por la distribución del ingreso" (Memoria Abierta, 2000: 61). De
este modo, fundamenta que el objetivo primordial de un museo para reme-
( ... ) un momento clave en la construcción de nuestra memoria co-
morar el pasado debería ser político, entendiendo por ello la capacidad de
lectiva como Nación ( ... )un hecho fundacional de nuestra comunidad
"recuperar confianza en que desde la sociedad pueden surgir alternativas
política democrática ( ... ) porque los derechos humanos a partir de
a los modelos que algunas minorías quieren imponer ... que muestre una
ese momento se convirtieron en materia de nuestra memoria y también época en la que había expectativas de transformación social" (Memoria
como promesa de la sociedad argentina ( ... ) se constituyó en un acto Abierta, 2000: 62-63). Es decir, a diferencia de Sábato, Vázquez insiste en
de verdad y de justicia que ( ... ) fundó una nueva comunidad política
que no es imprescindible llegar a un consenso generalizado sobre el pasado
sobre esos valores (Memoria Abierta, 2000: 4 7). con base en una necesidad fundada en la legitimación de las instituciones
La discusión continúa y abre otras perspectivas. La propuesta de Sá- democrático-liberales en el presente.
bato, en cuanto al punto de partida para desarrollar los contenidos del La posición de Vázquez ha sido contestada por Hilda Sábato, quien ha
futuro Museo, ha sido polemizada por otros historiadores que adoptan marcado el riesgo de idealizar el pasado o incurrir en anacronismos al apli-
posiciones políticas diversas. Por ejemplo, Enrique Vázquez, exmilitante car marcos de pensamiento actuales para dar cuenta de acciones pasadas.
político y profesor de Historia del Colegio Nicolás Avellaneda, en vez de La autora, reitera la importancia de fundar un piso de consenso basado en
tomar el Informe de la CONADEP y el "Juicio a las Juntas" como base de "algunas ideas centrales alrededor de democracia, pluralismo, antiautori-
un consenso generalizado, ha propuesto "abordar el desafío de ir más allá tarismo ( ... ) , una democracia donde libertad e igualdad estén en paralelo
de ese piso de consenso del que hablaba Hilda" (Memoria Abierta, 2000: y no se sacrifique una en pos de la otra". Para legitimar esta postura, du-
60) y problematizar la consigna "Nunca Más", superando la exposición rante el desarrollo de las Jornadas se presentó como exmilitante política,
del horror del exterminio pasado como antídoto "a su posible repetición y señaló que "esto que parece obvio, no fue tan obvio y no hubiera sido
en el futuro. En este sentido, cuestiona el tipo de aproximación estableci- el mismo tipo de consenso que hubiéramos tenido los aquí sentados hace
da para dar cuenta de la violencia política pasada como "pura condena" 20 años. Yo, por lo menos, no creía en la democracia, no creía en la li-
desde el presente, sustentada en una memoria que podríamos denominar bertad, creía en la igualdad y estaba dispuesta a ejercer cualquier tipo de
"democratocéntrica" 16 . autoritarismo con tal de conseguir una sociedad igualitaria ..." (Memoria
En vez de impugnar el pasado como un bloque, Vázquez propone que Abierta, 2000: 69).
un Museo de la Memoria podría exponer los proyectos culturales, polí- En este sentido, más que pautar el contenido de lo consensuable Sá-
bato ha expuesto la necesidad de garantizar la existencia de un ámbito '
ticos y económicos que sustentaron los enfrentamientos entre diferentes
sectores sociales, tanto durante como antes del golpe de Estado de 1976. democrático de debate sobre el pasado al pensar en este tipo de Museo:
En relación a esta propuesta, ha expresado " ... que lo específico de este "Ahora eso incluye también esa idea de que la democracia no servía, in-
terrorismo de Estado. . . es cómo se cruza esa política de exterminio con cluye también pensar en la violencia como método de acción ... , incluye
hacernos cargo de nuestro propio autoritarismo ... simplemente no pode-
16 Con el objeto de ilustrar su posición, Vázquez ha citado el debate en torno a la confección
de la nómina de los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires, desaparecidos y asesinados, mos pensar en la idea de un tiempo heroico, porque esta idea ... mitifica,
ocasión en la que decidieron incluir a los militantes "muertos en enfrentamiento" o "combate", no produce transformaciones" (Memoria Abierta, 2000: 69).
los que no se adecuaban a la categoría jurídica de "víctima" (equiparada con la de desaparecido)
Otra de las cuestiones ligadas a la construcción de un piso de consenso
sustentada en el Informe de la CONADEP. Dicho Informe no incluyó a Jos asesinados y, entre los
desaparecidos, no consideró a aquellas personas cuyos cadáveres fueron hallados e identificados para consignar el pasado ha versado sobre el carácter excepcional o univer-
ni a quienes sobrevivieron al cautiverio clandestino. El texto postuló a la desaparición como sal del fenómeno a explicar, tema íntimamente relacionado con el recorte
una violación de los principios morales y políticos de Occidente, y consagró de forma oficial la
narrativa humanitaria forjada por los familiares y activistas de DDHH para denunciar los hechos,
temporal seleccionado para desarrollar los contenidos del Museo. Desde
retratando a los desaparecidos como "víctimas inocentes". Sobre los límites clasificatorios que esta perspectiva, la politóloga Catalina Smulovitz ha planteado el dilema
estableció la CONADEP puede consultarse la obra de Emilio Crenzel (2008), La histórica política entre las potencialidades y limitaciones de centrarse en la comprensión
del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina, págs. 127 y 128.
104 La consagración de la memoria
Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 105
de un régimen en particular (por ejemplo, la dictadura autodenominada
admitida por la mayoría de los académicos, quienes han expresado que
"Proceso de Reorganización Nacional") o la violencia política en general.
más allá de todas las concatenaciones fenoménicas plausibles de ser pen-
En sus propias palabras:
sadas, colocar en un mismo relato histórico la "Campaña al Desierto" y
U no podría pensar en un museo del conocimiento y la memoria del el "Proceso de Reorganización Na<;ional" no ayudaría a reflexionar sobre
ejercicio de la violencia estatal ilegítima, o un museo de un régimen lo que pasó durante la última dictadura militar. Como bien ha indicado
político en particular. Desgraciadamente en la historia argentina en- Sábato: "Hay algo que tiene que ver con la lógica misma del crimen y la
contramos muchos ejemplos de ejercicio de la violencia estatal ilegítima represión, y la forma en que el Estado se convierte en absolutamente im-
y en forma sistemática, por qué no incluir en ese caso la Campaña del pune y totalitario. . . desaparecido. . . expresa en su máximo punto, esa
Desierto. Optar por esta vía tiene algunas ventajas de orden peda- característica que la hace distinta a las otras" (Memoria Abierta, 2000:
gógico, si uno piensa para qué el museo. . . Sin embargo, me parece 70). El punto central para los académicos consistiría, entonces, en arribar
que colocarlo en ese continuo, en una cadena, termina diluyendo la a acuerdos sobre qué sucesos particulares de ese período acotado sería
especificidad y las responsabilidades (Memoria Abierta, 2000: 55-56). importante que estuvieran en el Museo.
De acuerdo a la mayoría de los implicados en este debate sobre los
En íntima relación con el dilema bosquejado entre universalidad y ex- futuros contenidos de un Museo de la Memoria, ya sean académicos, mi-
cepcionalidad en la comprensión de ciertos fenómenos históricos, Smu- litantes o gestores de DDHH, la tarea de alcanzar un consenso en cuanto a
lovitz ha señalado la dificultad de establecer un corte temporal definido los valores guía a futuro es considerada como algo relativamente sencillo.
para dar cuenta de determinados sucesos, en otras palabras, si alcanzan Todos han acordado que dicho trabajo debería sustentarse en la doctrina
dos fechas para definir el objeto de un museo (por ejemplo, las fechas del de los DDHH y el respeto por los valores democráticos. El mayor proble-
golpe militar del 24 de marzo de 1976 y de las elecciones presidenciales ma discurriría, en cambio, sobre cómo alcanzar un piso de acuerdos para
democráticas del 10 de diciembre de 1983). A partir de estas observa- referirse a los enfrentamientos pasados, y de qué manera explicar la espe-
ciones generales, ha considerado que a la hora de pensar los contenidos cificidad del terrorismo de Estado como fenómeno histórico, concatenando
de un museo en términos pragmáticos se torna importante destacar la sus antecedentes y sus continuidades, en el marco de viejas y nuevas de-
particularidad del fenómeno histórico y elegir un recorte temporal defini- mandas sobre violaciones a los DDHH (como el aniquilamiento de pueblos
do, remarcando la especificidad de la última dictadura militar como un indígenas, los casos de "gatillo fácil", las aplicación de tormentos y crueles
evento crítico: "76-83 es también una divisoria de aguas. . . porque su condiciones de reclusión en las prisiones, entre otros).
ocurrencia tuvo y tiene consecuencias simbólicas y culturales que cambia- Los académicos convocados por Memoria Abierta para exponer su opi-
ron la forma en que los actores políticos y sociales empezaron a concebir nión sobre los contenidos del futuro Museo de la Memoria, han cuestiona-
las condiciones necesarias para la vida en comunidad en la Argentina ... " do la conceptualización dominante sostenida por los militantes de DDHH
(Memoria Abierta, 2000: 56-57). Pero, simultáneamente, ha advertido que al problematizar la apropiación hegemónica, no sólo en lo relativo a la
un recorte fáctico de tales características, que contrapone dictadura a de- interpretación del pasado en tanto memoria de las víctimas, sino también
mocracia, conllevaba el riesgo de entender lo sucedido como un fenómeno al estatus de la "memoria" como el modo privilegiado de abordarlo frente
(a)histórico, descontextualizado y atribuible a la decisión exclusiva de un a otras formas posibles de aproximación, por ejemplo, la historia. Para
conjunto de individuos con capacidad de controlar el poder de fuego del los académicos, a diferencia de la postura privilegiada por los militantes,
Estado. Con la finalidad de sortear este escollo, Smulovitz sugiere que un memoria no es una noción unívoca, estable y sagrada, garantía preventiva,
relato centrado en la especificidad de la última dictadura militar debería antítesis de olvido y silencio, o sinónimo de justicia. Ella es definida como
ser complementado con el desarrollo de las condiciones sociales, culturales una categoría polisémica, una construcción social compleja, subjetiva e
y políticas que hicieron posible el genocidio. históricamente situada, atravesada por compromisos políticos y disputas
Esta propuesta que articula de un modo particular universalidad y ex- en el presente. A su vez, con relación al uso dado a esta categoría, han
cepcionalidad en el relato de ciertos acontecimientos históricos ha sido relativizado el liderazgo trascendental de los organismos de DDHH para
106 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 107
definir el contenido del Museo, abriendo la discusión sobre la limitación de la iniciativa: "para qué un museo", "qué conservar en él" y "cómo
de los actores que podrían asumir o no la dirección política, intelectual y mantenerlo"; pues a ellos mismos les generaba incertidumbre pensar en
financiera de los proyectos tendientes a plasmar cierto recorte del pasado un museo de la memoria en un país caracterizado por su inestabilidad
como memoria pública. política y económica. ,
Al fin y al cabo, la construcción social de memoria como un problema Ambos especialistas han definido la institución museo como un "lugar
inherente al proyecto político de sociedad anhelado ha sido el principal eje de investigación, conservación y difusión" y han destacado su especificidad
de acuerdo entre académicos y militantes de DDHH. No obstante, también como entidad poseedora de recursos de lenguaje propios, caracterizados
en este punto se han delineado diferentes posiciones entre ellos, pues el por su "capacidad dramática, comunicativa y poética". Es decir, la han
consenso sobre las expectativas de sociedad remite inevitablemente a la distinguido de otras instituciones posibles (por ejemplo, un centro cultu-
tarea de consignar el pasado de cierto modo y no de otro. Tal consignación ral) y la han caracterizado como un lugar particular que permite movilizar
no sólo refiere al posible contenido narrativo, sino también a la modalidad emociones y transmitir un mensaje plausible de ser interpretado creativa-
de aproximación al pasado, ya sea como memoria o como historia. Esta mente por el visitante. En este sentido, han declarado que antes de definir
distinción introducida por los académicos subraya la distancia (cognitiva qué conservar o no, la tarea prioritaria consistiría en delinear un relato o
y pragmática) entre la noción de memoria entendida como valor o como guión, pues los objetos no hablan por sí mismos aunque muchas veces se
objeto de indagación, y al mismo tiempo, demarca la frontera entre peritos crea lo contrario. Y, en concordancia con otros académicos, han remar-
y militantes, y acentúa la posesión de capacidades diferenciales a la hora cado que si el museo fuera a tener como eje "la memoria", el contenido
de ocuparse de la memoria como objeto de un museo. del guión debería ser lo suficientemente amplio y pluralista para que to-
dos pudieran hacerle diversas preguntas a los objetos seleccionados para
rememorar el pasado.
La memoria como objeto museográfico Qué conservar o no en el Museo de la Memoria ha sido un tópico pau-
tado por Memoria Abierta sustentado en las inquietudes presentadas por
Los integrantes de Memoria Abierta, además de invitar a académicos com- los diversos organismos de DDHH que conforman esta entidad, tales como
prometidos con los derechos humanos, han convocado a especialistas y la pertinencia de incorporar o excluir ciertos objetos en un museo de este
gestores de museos para que expusieran su experiencia. Más allá de las tipo (por ejemplo, aquellos que hubieran sido utilizados como elementos
observaciones anteriores sobre la noción de memoria (como construcción de tortura). Algunos organismos sostenían que este tipo de artefactos de-
social, histórica y culturalmente situada, y la distinción conceptual en- bía ser expuesto para mostrar todo el horror de los crímenes cometidos
tre memoria e historia), los especialistas centraron sus observaciones en por el terrorismo de Estado, mientras que otros alegaban que exhibir este
torno a la propuesta de considerarla como objeto de un museo, es decir, tipo de elementos sólo colaboraría a perpetuar los efectos de la tortura, es
en las particularidades de este tipo de institución en cuanto vehículo de decir, promover el terror paralizante más que ayudar a reflexionar sobre
transmisión de conocimientos. las condiciones históricas que habilitaron ese tipo de acciones represivas.
Por un lado, los especialistas han cuestionado abiertamente a los pro- La problemática manifestada en las Jornadas sobre qué objetos mostrar
motores del Museo la pertinencia de que "la memoria" sea pensada como en el futuro Museo de la Memoria y cómo hacerlo, fue retomada más ade-
"objeto de un museo". Tanto Américo Castilla (gestor cultural de la Fun- lante en otras instancias de trabajo, como las comisiones encargadas de
dación Antorchas y exdirector Nacional de Patrimonio y Museos) como definir qué hacer en los lugares donde operaron centros clandestinos de
José Pérez Gollán (arqueólogo, exdirector del Museo Etnográfico y actual detención para refuncionalizarlos como sitios de memoria. Una de las dis-
Director del Museo Histórico Nacional) han advertido que si la decisión yuntivas planteadas en este sentido radicaría entre "preservar los lugares
final consistiera en hacerlo, una de las cuestiones fundamentales sería ela- tal cual estaban cuando fueron recibidos", o "reconstruirlos tal cual eran
borar un guión y un proyecto de gestión. A partir de esta sugerencia, cuando funcionaban como CCD". La definición de estas ha sido dirimida
ambos han postulado una serie de preguntas dirigidas a los promotores de manera diferente, según los actores que han integrado cada comisión
108 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 109
de trabajo y la intervención de determinados especialistas (arquitectos, Las observaciones y preguntas que han sido planteadas por los especia-
antropólogos, arqueólogos, restauradores y museólogos). listas y académicos a los militantes de DDHH han sembrado una serie de
Castilla y Pérez Gollán, además de referirse a los contenidos (narrativos interrogantes entre estos últimos. Varios de los referentes de organismos
y objetuales) del Museo de la Memoria, han destacado la importancia de históricos de DDHH que acudieron a estas y otras jornadas de intercambio
definir un proyecto de gestión que contemple la dirección institucional y el asistían interesados en definir un lugar apropiado para conservar los do-
financiamiento, sobre todo cuando "se sabe de antemano que va a entrar cumentos y testimonios que habían acumulado durante años de recepción
en conflicto con otras versiones de la memoria". De este modo, ambos de denuncias, presentaciones judiciales y movilizaciones para reclamar al
especialistas anticiparon a los promotores de la iniciativa museística que Gobierno "Verdad y Justicia" por los crímenes cometidos por el terroris-
su realización debería ser considerada como un desafío, y sugirieron que el mo de Estado. A su vez, les importaba asesorarse sobre cómo transmitir
proyecto fuera realizado "no desde lo ideológico, sino desde lo académico, a las nuevas generaciones lo sucedido (es decir, a quienes no lo vivieron),
con independencia, respeto y pluralismo". Respecto de la dirección, propu- de modo tal de poder garantizar que los crímenes del pasado no se repi-
sieron una forma mixta de gobierno y financiación (público-privada), para tieran y que la existencia de las personas desaparecidas no se diluyera en
que los proyectos no quedaran desamparados si no podían ser mantenidos el olvido.
por el Estado. En ese sentido, ambos los han incentivado a "instalarse en Pero, por sobre todas las cosas, las preocupaciones de los organismos de
el espacio público, más que en el espacio del Estado" (Memoria Abierta, DDHH en ese momento giraban en torno a dos cuestiones centrales: cómo
2000: 13). asegurar la preeminencia de la memoria de las víctimas del terrorismo
La relación con agencias gubernamentales y entidades privadas (ya sea de Estado sobre otras memorias posibles (como la de las "víctimas de
respecto a la asignación de recursos económicos o convenios de apoyo la subversión" o la denominada "teoría de los dos demonios"), y el tipo
mutuo para llevar adelante determinados proyectos) ha sido otro tema de administración y financiación apropiados para llevar adelante sus ini-
histórico de debate al interior del movimiento de DDHH. Algunos han sos- ciativas conmemorativas de modo tal de mantener la autonomía política
tenido que este tipo de proyectos deben ser financiados completamente, o y autarquía económica más allá de la coyuntura político-gubernamental
en su mayor parte, con fondos públicos, de modo tal que el Estado asuma (local y nacional).
la responsabilidad por los crímenes pasados y se comprometa a garan- Los académicos y especialistas que han sido convocados a diversas jor-
tizar los DDHH de los ciudadanos. Otros, en cambio, han afirmado con nadas para orientar a los organismos de DDHH en la construcción de los
fuerza que es importante contar con fondos públicos o privados no guber- posibles contenidos del Museo de la Memoria, han problematizado la pro-
namentales, pues esta ha sido la única forma de asegurarse una posición puesta y han utilizado estos espacios de intercambio para interpelar el
política autónoma que les permitiera actuar como veedores del "Estado" punto de vista de los militantes sobre la noción de memoria, entendida
en materia de DDHH. Estas posturas disímiles y fluctuantes a lo largo del como consigna moral y política o como objeto de un museo. No obstante,
tiempo, han llevado a ciertos organismos a avivar suspicacias entre sí, cabe destacar que los propios organismos de DDHH no han sostenido una
dejando de trabajar en determinados proyectos o ámbitos compartidos, posición conjunta y homogénea respecto del museo como el vehículo apro-
fundamentándolo en la "cooptación política por parte del Gobierno" o la piado para preservar y promover la memoria sobre el terrorismo de Estado
aceptación de financiamiento de Fundaciones como Ford Fundatton, seña- ni lo han considerado como su preocupación y actividad prioritaria.
ladas por algunos de ellos como "cómplices de las dictaduras establecidas
en el Cono Sur" 17 .
Un lugar para la memona: "el Museo que queremos"
17 Como he desarrollado en el capítulo anterior, este ha sido uno de los primeros debates (en la ESMA)
entre las organizaciones de DDHH convocadas para conformar Memoria Abierta. Este tema será
analizado en mayor profundidad en los capítulos subsiguientes donde me enfoco en la descripción
del proceso de consolidación de agencias gubernamentales caracterizadas por la cogestión entre
Desde las primeras jornadas organizadas por Memoria Abierta en 1999,
funcionarios políticos y representantes de organismos de DDHH. pasaron cuatro años hasta la convocatoria a un nuevo encuentro público
Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 111
110 La consagración de la memoria
para trabajar sobre los contenidos del Museo. El 24 de julio de 2004 tuvo de gestión del Museo, y añadieron algunos ejes de debate que se estaban
lugar la Segunda Jornada titulada: "El Museo que queremos". Para ese dando en ese entonces al interior de los propios organismos de DDHH (por
entonces, el destino de la ex Escuela de Mecánica de la Armada ("ES- ejemplo, sobre si incluir o no los sitios que refieren al terrorismo de Estado
MA") ya había sido convenido por las autoridades del Gobierno nacional
y la lucha por "Verdad y Justicia" como parte de un circuito turístico).
y metropolitano como un "Espacio para la Memoria". Con base en esta Luego del intercambio de cada grupo, sus conclusiones fueron expuestas
decisión político-institucional, los debates entre militantes y gestores de en un plenario. En síntesis, se acordó mayoritariamente que el Estado de-
DDHH se multiplicaron en torno a qué destino darle al lugar, una vez que
bía garantizar el funcionamiento del Museo, que el lugar para hacerlo en
fueran desalojadas las escuelas navales del predio. Académicos, integrantes ese momento era la "ESMA" y que la iniciativa no era sólo propiedad de
de organizaciones de derechos humanos y funcionarios gubernamentales los organismos de DDHH ni estaba destinada únicamente a los afectados
organizaron jornadas, debates y conferencias públicas donde expusieron directos, pero que el lugar que ellos tendrían iba a ser muy importante,
sus sugerencias o, directamente, manifestaron sus respectivas propuestas por lo cual, debían tenerlo claro "para no equivocarse" (Memoria Abierta,
sobre qué hacer o no hacer en dicho predio. 2004a) 19 .
El contexto en el que se realizaron estas actividades había variado sus- El 2 de octubre de 2004, de acuerdo a los resultados del plenario de la
tancialmente respecto de aquellas primeras jornadas realizadas por Me- Jornada realizada en el mes de julio, Memoria Abierta organizó un tercer
moria Abierta. "Qué hacer en la ESMA" era ahora un tema que estaba en la encuentro para continuar definiendo los contenidos del Museo. Para ello se
agenda pública y circulaba en los medios masivos de comunicación, donde eligieron tres ejes fundamentales de debate que giraron en torno al modelo
distintos actores se explayaban abiertamente sin que fueran convocados económico heredado de la dictadura, la llamada teoría de los dos demo-
necesariamente por las organizaciones de DDHH. nios y otros actores sociales. En esta ocasión, los organizadores invitaron
Frente a la mayor visibilización del tema, los coordinadores de las se- nuevamente a tres académicos (el economista Eduardo Basualdo, el poli-
gundas jornadas de Memoria Abierta decidieron ampliar la convocatoria tólogo Carlos Acuña y la historiadora Hilda Sá bato) para presentar cada
y modificar la modalidad de trabajo aplicando una dinámica de taller uno de los temas que luego fueron debatidos en grupos, conformados por
orientada a alcanzar ciertos parámetros generales sobre "el museo que militantes y gestores de DDHH. Esta vez, sus observaciones se enmarcaron
queremos". Los participantes (más numerosos y heterogéneos que en los en la preocupación por cómo conceptualizar el rol de la sociedad con re-
encuentros previos) fueron separados en quince grupos, donde trabajaron lación al terrorismo de Estado (como espectadora, cómplice, resistente ... )
los objetivos, contenidos, perfil de visitante y posible ubicación del Museo y de qué manera deslindar niveles de responsabilidad por parte de di-
de la Memoria. A cada grupo (aproximadamente de unas diez personas) ferentes grupos (empresarios, partidos políticos, sindicatos, agrupaciones
se le otorgaron frases para estimular el intercambio de reflexiones sobre político-revolucionarias, sociedad civil), más allá de la indiscutida respon-
los ejes del encuentro 18 . Para el armado de las frases, los coordinadores de sabilidad de los planificadores y ejecutores directos (las Fuerzas Armadas
Memoria Abierta retomaron algunas de las observaciones realizadas en las y de Seguridad).
jornadas anteriores, sobre todo aquellas referidas al guión y el proyecto En estas terceras jornadas, los panelistas plantearon críticas a otra de
las consignas históricas del movimiento de DDHH: "Verdad". Al respecto,
18 Las frases propuestas por Memoria Abierta fueron las siguientes: "El museo será el testimo- sostuvieron que iba a llegar un momento en que la sociedad (incluidos los
nio vivo de lo ocurrido"; "El museo deberá ser el legado intergeneracional"· "El museo deberá
presentar una articulación de voces y versiones distintas de lo ocurrido"· ;,El museo no tiene
organismos) tendría que discutir la "relación entre verdad y verdades".
como misión comprender y enseñar, sino mostrar lo que ocurrió y nada "El museo deberá En palabras de Hilda Sábato:
abordar el tema de las violaciones a los derechos humanos desde la época del terrorismo de
Estado el presente"; "El museo será el lugar para homenajear a los desaparecidos"; "El Yo también creo que hay verdad, es decir, cosas que ocurrieron y
sera el lugar de denuncia del terrorismo de Estado"; "El guión del museo deberá ser
dmam1co Y con final abierto"; "El museo deberá mostrar una reconstrucción exacta del espacio
sobre las cuales no hay discusión: hubo represión, hubo desaparición,
de tortura Y horror"; "El museo es sólo otra cosa más de los organismos de derechos humanos"· hubo muertos, hubo una caída del ingreso de los sectores trabajadores,
"Será el museo de la memoria o el museo de la media memoria"; "El museo será una
19 La versión taquigráfica del plenario organizado por Memoria Abierta en julio de 2004 puede
para los, políticos revolucionarios de los años '70"; y "El museo será parte de
un recorndo tunst1co de la ciudad de Buenos Aires". consultarse en: http://www.memoriaabierta.org.ar /pdffjornadas_museo.pdf.
112 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 113
un aumento de la deuda. Pero también hay verdades, verdades que son al quehacer de los segundos, presentados como los encargados de decidir
mucho menos fáciles de poner blanco sobre negro y que también tienen finalmente sobre el contenido del relato o guión para el Museo o Espacio
que estar (Memoria Abierta, 2004b) 20 . para la Memoria ubicado en el predio de la "ESMA".
Desde entonces, los interrogantes de los militantes y gestores de DDHH
De este modo, los académicos se han referido tácitamente a ciertos han tendido a focalizarse en la refu'ncionalización de la ESMA como espacio
"puntos ciegos" en el proceso de recordación por parte de las organizacio- para la memoria, el que ha sido definido por la exdirectora Ejecutiva de
nes de DDHH, por ejemplo, en relación a lo que algunos analistas refieren Memoria Abierta como el lugar para el museo que se debe la sociedad
actualmente como la violencia revolucionaria (Vezzetti: 2009) o, más di- argentina. Los debates se han volcado a la escenificación material del
rectamente, los "crímenes de la guerrilla", sin por ello dejar de condenar relato en los predios donde funcionaron CCD, identificados como sitios
el terrorismo de Estado o equiparar sus crímenes a los de las agrupaciones históricos. La siguiente pregunta, elaborada por Patricia Valdez, de algún
armadas 21 . modo condensa los problemas en torno a esta cuestión:
El moderador encargado de cerrar el debate en esta tercera Jornada
diferenció el problema de cómo consignar ciertos acontecimientos pasados La acción de mirar y recorrer los espacios y edificios donde los hechos
(sobre lo que no habría consenso, incluso entre los propios militantes de ocurrieron ¿tiene, en sí misma, una capacidad narrativa superior a la
DDHH) del objetivo de "recuperar la ESMA" como espacio para la memo- de otros medios a los que apelamos para relatar y describir hechos y
ria. Con relación a ello, planteó un tema directamente relacionado con la experiencias del pasado? Recorrer un edificio vacío ¿tiene la elocuencia
cuestión que me interesa poner en evidencia aquí: la tensión inherente a suficiente para narrar lo que allí ocurrió, o es necesario desplegar, por
cómo plasmar las reflexiones de los académicos en una propuesta concre- medio de lenguajes adecuados, una "puesta en escena" que provoque
ta que siempre exige seleccionar cierta perspectiva por sobre otras: "la la necesidad de conocer para comprender y no repetir? (Valdez, 2004:
tensión se da entre la reflexión que admite una apertura muy grande y 2).
una decisión que habrá que tomar en algún momento sobre qué sí o qué
no" (Memoria Abierta: 2004b). De este modo, el moderador del encuentro El eje de los siguientes encuentros se desplazó desde la preocupación
delimitó la capacidad analítica y desacralizadora de los primeros, respecto por cómo definir el contenido del "museo que queremos" hacia el trabajo
realizado en los ex CCD refuncionalizados como sitios de memoria. En sin-
20 Fuente: http:/ /www.memoriaabierta.org.ar/pdf/jornadas_museo_oct.pdf. tonía con este cambio, los panelistas invitados ya no fueron principalmente
21 En su obra Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos (2009), Rugo Vezzetti
realiza un análisis de los tabúes de un régimen de memoria anclado, en Argentina, en el con- académicos dedicados a indagar sobre el fenómeno social de la memoria,
cepto de "terrorismo de Estado". Esta forma dominante de pensar y representar al pasado, sino los propios militantes y profesionales de DDHH involucrados en la
señala el autor, habría omitido una reflexión sobre las responsabilidades de la sociedad civil, gestión político-administrativa de los Espacios para la Memoria. Luego
particularmente por parte de las organizaciones armadas revolucionarias, en el ciclo de violen-
cia desplegado desde comienzos de los años sesenta en nuestro país. Para dar cuenta de estos de la organización de las tres Jornadas orientadas a definir el contenido
tabúes Vezzetti retoma el debate reciente que tuvo lugar entre varios intelectuales argentinos del "museo que queremos" (1999-2004), Memoria Abierta coordinó una
centrado en los ajusticiamientos internos por parte de la guerrilla guevarista Ejército Guerrillero
del Pueblo (EGP), asentada en la provincia de Salta en la década del sesenta. A fines del año
serie de talleres y coloquios enfocados ya no en el proyecto del Museo,
2004 se publicaron en la revista La Intemperie, de la ciudad de Córdoba, fragmentos de una sino en el trabajo en marcha en los sitios de memoria. Este cambio de fo-
entrevista realizada a Héctor Jouvé, exintegrante del EGP. En esos fragmentos, Jouvé relataba co se relacionó directamente con el hecho de que, desde el año 2002, en la
cómo fueron condenados a muerte y ejecutados Adolfo Rotblat y Bernardo por sus
propios compañeros. Como consecuencia de lo narrado por Jouvé, el filósofo Osear del Barco Ciudad de Buenos Aires, varios edificios donde funcionaron CCD comen-
envió una carta a la misma revista cuya publicación inició un debate que se mantuvo por más zaron a ser intervenidos (señalizados, investigados, administrados) por el
de un año y medio de manera ininterrumpida. En el libro Sobre la responsabilidad. No matar, Gobierno metropolitano como "sitios para la recuperación de la memoria
Pablo Belzagui compila los textos de este debate en el que participaron: Héctor Schmückler, Ho-
rado González, Eduardo Grüner, Ricardo Forster, Alejandro Kaufman, Nicolás Casulla, León histórica sobre el terrorismo de Estado".
Rozitchner, Tomás Abraham y Christian Ferrer (las intervenciones de estos dos últimos no
fueron incluidas en el libro, pero se encuentran en Internet). Algunos de los textos del debate
fueron publicados en revistas como Conjetural, Confines, Lucha Armada, Acontecimientos, El
Ojo Mocho y el sitio web El interpretador.
114 La consagración de la memoria
Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 115
La creación de sitios de memona en ex CCD tencia técnica y financiera para los trabajos de excavación del ex CCD
"Club Atlético", considerando la experiencia del Gobierno de Berlín en la
Hacia mediados de la década del 2000, en la Ciudad de Buenos Aires, no puesta en marcha de proyectos conmemorativos urbanos. Si bien la con-
sólo Memoria Abierta coordinaba actividades que nucleaban a varias or- sulta de !barra no llevó a un concreto de cooperación, permitió
ganizaciones de DDHH. Dentro del ámbito gubernamental fueron creadas y que se profundizara el diálogo entre representantes políticos de ambas ciu-
consolidadas diversas agencias destinadas a plasmar proyectos conmemo- dades. Paralelamente, ya se habían desarrollado intercambios en el ámbito
rativos sobre el terrorismo de Estado, tales como la Comisión Pro Monu- académico y profesional que alimentaron el interés por sondear posibles
mento a las Víctimas del Terrorismo de Estado (CPM) y las Comisiones de efectos recíprocos de aprendizaje entre ambas ciudades. Así, afirmaron
Trabajo y Consenso (CTyc) responsables de gestionar los Programas para algunos de sus promotores, "surgió la idea de organizar un encuentro del
la recuperación de la memoria histórica sobre los ex CCD "Club Atlético", que participarían tanto especialistas y actores de la sociedad civil como re-
"ESMA" y "Olimpo", dependientes primero de la Subsecretaría de DDHH presentantes del Estado y activistas de memoriales de ambas ciudades" 24 .
(sSDH), luego transferidos a la Unidad Ejecutora de Proyectos de Sitios de De acuerdo a los organizadores, los encuentros realizados en Buenos Ai-
Memoria (uEPSM) y el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) del GCA- res y Berlín "comparten el hecho de exhibir en su paisaje urbano huellas
BA 22 . Estas entidades gubernamentales también han desarrollado jornadas y signos que nos traen constantemente al presente un pasado que se qui-
de intercambio entre académicos, militantes y gestores de DDHH, sumando so ocultar". Con base en el reconocimiento político de esta peculiaridad
a otros interlocutores, como integrantes de organizaciones barriales, po- compartida, postularon que la finalidad de los simposios era la siguiente:
líticos y especialistas en museos y memoriales (locales y extranjeros). De "intercambiar reflexiones y experiencias sobre los diferentes trabajos que
este modo, han procurado asesorarse, intercambiar experiencias con otros se realizan en ambas ciudades para preservar la memoria de las marcas
actores y difundir el trabajo realizado institucionalmente. que la violencia estatal ha dejado en sus historias". Y, a su vez, "reafirmar
Entre las jornadas de intercambio y difusión desarrollados por organis- el rol activo que deben asumir los gobiernos locales a favor de la memoria
mos gubernamentales se ha destacado el Simposio Culturas urbanas de la y en pos de la promoción de políticas públicas tendientes a la construcción
Memoria-Buenos Aires/Berlín, realizado en el año 2005 en la ciudad de de sociedades más conscientes, maduras, justas y comprometidas" 25 .
Berlín y, en el año 2006 en la ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de En ambos simposios, políticos, militantes y gestores de DDHH presenta-
los gobiernos respectivos 23 . En el año 2003, el jefe de Gobierno, Aníbal ron los trabajos por la memoria realizados por distintos grupos de acto-
!barra, se dirigió al alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, solicitándole asís- res en cada una de las ciudades. Los expositores hicieron una puesta en
común de los trabajos realizados en el espacio urbano, donde los modera-
22 A diferencia de los proyectos del Museo y el Parque de la Memoria, la iniciativa de refuncio- dores resaltaron las semejanzas, pero también las diferencias vinculadas a
nalizar algunos CCD como "sitios de memoria" ha involucrado a otros actores sociales además de
organismos de DDHH. Este ha sido el caso, por ejemplo, de las CTyc sobre los ex CCD "Club Atlé-
las "particularidades de ambas ciudades, tanto de su pasado como de su
tico" y "Olimpo", donde los sobrevivientes, familiares de detenidos-desaparecidos, e integrantes presente y que se proyectan al futuro". En el Simposio realizado los días
de organizaciones barriales y políticas de izquierda, desempeñaron incluso un rol central en el 27 y 28 de abril de 2006, en el Centro Cultural Recoleta, las cuestiones
proceso previo de movilización y demanda pública para que el Gobierno accediera a destinar
estos lugares como "espacios para la memoria". En virtud de esta participación, estos grupos planteadas por los coordinadores se centraron en:
fueron reconocidos por el GCABA como los encargados de definir qué hacer en cada uno de estos
lugares, a través de su incorporación en órganos de gestión política conformados también por
representantes gubernamentales. En el tercer capítulo nos ocupamos de describir y analizar la
creación de organismos y programas gubernamentales en el dominio del GCABA, cuyo objetivo
24 En: Peter Birle, Vera Carnovale, Elke Gryglewski, Estela Schindel (eds.), Memorias urbanas
explícito ha sido "preservar y promover la memoria histórica sobre el terrorismo de Estado".
en diálogo: Berlín y Buenos Aires, Buenos Aires, Henrich Boll Stiftung, Cono Sur, Buenos Libros
23 Desde 1994, a partir de un Convenio de Hermandad signado por las autoridades de las
Editor, 2010, pág. 11. Esta obra es la traducción al español y actualización editorial del libro
ciudades de Buenos Aires y Berlín se han realizado innumerables intercambios y experiencias
Urbane Erinnerungskulturen im Dialog: Berlin und Buenos Aires, Berlín, 2009, organizado y
concretas impulsadas tanto desde sus gobiernos locales, como así también desde otros actores
apoyado por la Fundación Heinrich Bol! Cono Sur, y editado por Vera Carnovale y Estela
de la sociedad civil. Desde inicios del año 2000, representantes políticos de ambas capitales
Schindel. El libro recoge algunas reflexiones. de profesionales y estudiosos que participaron de
han promovido actividades culturales ligadas, especialmente, a "reflexionar sobre las huellas
ambos encuentros. En adelante, el libro será citado como AA. VV. (2010).
del horror pasado" en Argentina y Alemania.
25 Cf. Anexo l.
116 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 117
Cómo trabajar en los sitios que dan cuenta por sí mismos de la de DDHH y funcionarios vinculados a ambos gobiernos. El tema del Sim-
historia, cuál es el contenido para los mismos, cuál es el aporte del arte posio no se orientó a la construcción del contenido de un Museo, sino a
y la arquitectura en la reconstrucción de la memoria, cuál es el papel los recursos materiales e inmateriales utilizados en los distintos proyectos
y qué lugar ocupa la voz de los sobrevivientes y de las organizaciones conmemorativos en marcha (obras arquitectónicas, manifestaciones artís-
sociales en su lucha por la búsqueda de la verdad y la justicia y cuál ticas, archivos, testimonios, entre otros).
es la importancia de la investigación histórica y la conformación de El objeto de estos encuentros se volcó hacia la relevancia de la traza
archivos 26 . y los restos del pasado y la importancia de sondear y preservar los luga-
res identificados como hitos históricos de las respectivas ciudades (ya sea
Excepto las preguntas sobre ¿cómo trabajar en los sitios? y ¿cuál es con relación al régimen nazi, el holocausto judío, la persecución política
el aporte del arte y la arquitectura en la reconstrucción de la memoria?, del régimen comunista o el terrorismo de Estado). Con relación a ello,
el resto de los ejes siguió las cuestiones presentadas en las jornadas pre- los representantes argentinos destacaron la dimensión testimonial de los
viamente organizadas por Memoria Abierta 27 . La diferencia más notoria ex ccD como lugares auténticos de memoria, como sitios con un valor
entre estos eventos fue el rol central que jugaron los especialistas, gestores especial porque además de servir de base a los historiadores para inves-
26 Ibídem.
tigar acontecimientos pasados, podían constituirse en "prueba" para los
27 Los paneles del Simposio fueron los siguientes: 1) "Introducción general sobre sitios con me- procesos judiciales aún inconclusos.
moria en Buenos Aires y Berlín", coordinado por Alejandro Kaufman (Profesor e investigador Los representantes de ambas ciudades también compartieron la preo-
de la UBA, y ensayista) y Rainer Klemke (Director del Área de Archivo, Museos, Memoria-
les, Historia contemporánea y Restitución de bienes culturales de la Secretaría de Ciencia, cupación por "cómo hacer para que sectores cada vez más amplios de la
Investigación y Cultura del Gobierno de la Ciudad de Berlín); 2) "Sitios de memoria en las sociedad sean partícipes del discurso de la memoria; señalando el riesgo de
ciudades", donde Horst Seferens (Director de relaciones públicas y prensa de la Fundación Stif-
que el círculo de los que llevan adelante y apoyan un proyecto de memoria
tung) y Peter Birle (Director Académico del Instituto Ibero-Americano de Berlín) presentaron
los trabajos realizados en el ex "campo de concentración de Sachsenhausen" y el "Memorial sea casi idéntico al de los beneficiarios y visitantes" (AA. vv., 2010: 12). En
Berlin-Hohenschonhausen", y Gabriela Alegre (Coordinadora de la UEPSM) expuso el trabajo esta línea retomando una serie de cuestiones enfatizadas por militantes
desarrollado en los ex CCD "Club Atlético" y "Olimpo"; 3) "Lugares de memoria, denuncia y
homenaje en las ciudades. El lugar del arte y la arquitectura", donde Horst Seferens y Katharina
de DDHH 'y gestores de los memoriales, se señaló la tensión entre la di-
Kaiser (Directora del Centro Cultural del Distrito berlinés de Tempelhof-Schoneberg, Casa del mensión afectiva o emocional del recuerdo de las víctimas -que tiene una
Kleist-Park) presentaron el proyecto del "Monumento a los judíos" y el trabajo por la memoria importancia central para sobrevivientes y familiares - y la dimensión cog-
desarrollado en el "Barrio Baviera" (Bayerisches Vierte!)", y la artista plástica Claudia Contre-
ras y el arquitecto Eduardo Maestripieri, se refirieron al proyecto artístico y el plan de manejo nitiva o informativa, es decir, qué aspectos del pasado se deben transmitir
del "Parque de la Memoria"; 4) "Reconstrucción histórica e investigación. Conformación de desde los sitios de memoria a la sociedad, (especialmente a las generacio-
archivos. El uso público y jo privado de los archivos", en el que Horacio Tarcus (Miembro de
la Comisión Directiva del CEDINCI y Subdirector de la Biblioteca Nacional), Dolly Scaccheri
nes siguientes). Atentos a esta preocupación, los representantes de ambas
(Coordinadora del Archivo de la ex CONADEP), Daniel Bustamante (Investigador del EAAF), ciudades marcaron algunas diferencias con relación a los actores involu-
María Josefina Casado (Titular del Archivo Biográfico de Abuelas de Plaza de Mayo) y Elke crados en la realización de los múltiples proyectos conmemorativos y el
Gryglewski (Miembro de la "Casa de la Conferencia de Wannsee. Memorial y Centro Educati-
vo") presentaron el trabajo de documentación e investigación realizado por estas instituciones,
alcance del concepto de víctima utilizado en ellos. Los representantes ale-
gubernamentales y no-gubernamentales; 5) "El papel de los sobrevivientes y de la sociedad manes señalaron que, a diferencia de Argentina, los actores encargados de
civil en la reconstrucción de la memoria. Relación e interacción con el Estado", donde Víctor llevar adelante los proyectos memoriales no sólo eran víctimas, sino tam-
Basterra y Susana Caride (sobrevivientes de los CCD "ESMA" y "Olimpo"), Moisés Borowicz (so-
breviviente del Holocausto judío), Mabel Gutiérrez (miembro de Familiares de Desaparecidos bién hijos de victimarios. Esta afirmación causó gran conmoción entre los
y Detenidos por Razones Políticas), y Katharina Kaiser, presentaron su perspectiva sobre la invitados locales, quienes señalaron el inconveniente de que ello ocurriera
realización de proyectos conmemorativos en forma conjunta con organismos gubernamentales; en nuestro país donde los "victimarios" aún reivindican abiertamente la
y 6) "Memoria y Transmisión. Elaboración de contenidos, formas de comunicar el mensaje a
transmitir. Qué se quiere decir y cómo decirlo", en el que Graciela Jinich (Directora Ejecutiva "guerra contra la subversión" 28 • A su vez, en el encuentro realizado en Ber-
de la Fundación Memoria del Holocausto), Alba Pereyra (Coordinadora del Área de Capacita-
ción de la SSDH del GCABA) y Elke Gryglewski, relataron el trabajo realizado en cada una de de la Ciudad de Buenos Aires), y Rainer Kemkle, el mismo representante alemán encargado de
las instituciones respecto a la transmisión de la memoria a través de los testimonios directos la apertura del Simposio.
de los protagonistas y la investigación a partir de documentos históricos. El cierre del evento 28 En reiteradas oportunidades, los Generales que comandaron el autodenominado "Proceso
estuvo a cargo de, Gabriela Cerruti (Ministra de Derechos Humanos y Sociales del Gobierno de Reorganización Nacional" han manifestado públicamente que "volverían a hacerlo si fuera
118 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 119
lín, algunos participantes argentinos señalaron "la preocupación por una Núcleo de Estudios sobre Memoria, sin participación activa del Gobierno
cosificación de las víctimas judías en el discurso de algunos memoriales metropolitano.
alemanes", reflejado en un distanciamiento que, a su juicio, reproduciría El giro desde la idea del museo (controversia! al interior del movimien-
en el acto de recordar una representación y construcción de las víctimas to de DDHH) hacia la de sitio de memoria, sitio histórico o espacio para
como "otros" (AA. VV., 2010: 13). la memoria fue retomado por Abierta en sus actividades sub-
Por último, tanto los representantes alemanes como los argentinos des- siguientes. La creación del programa Topografía de la Memoria, referido
tacaron la necesidad de que los respectivos gobiernos trabajaran junto a en el capítulo anterior, fue una expresión de este fenómeno, así como la
organizaciones no gubernamentales de diverso tipo (asociaciones de vícti- realización de una serie de talleres y conferencias orientadas a promover la
mas judías, familiares de detenidos-desaparecidos, sobrevivientes de ccD, reflexión sobre el trabajo realizado por quienes ya estaban participando en
organizaciones barriales) en la reconstrucción del pasado; ya sea por me- distintos proyectos gubernamentales orientados a "recuperar la memoria
dio de la preservación de marcas materiales (territoriales y edilicias) o la histórica sobre los ex CCD".
construcción de obras públicas conmemorativas, que promovieran la me- Para entonces, los coordinadores de Memoria Abierta, además de con-
moria como un compromiso cívico, moral y político ligado a garantizar la vocar a académicos y militantes de DDHH, comenzaron a organizar en-
no-repetición de los crímenes pasados. Con relación a este trabajo conjun- cuentros con los integrantes de las comisiones de trabajo encargadas de
to, los militantes de DDHH argentinos señalaron que, justamente, las dife- definir qué hacer en los lugares que funcionaron como CCD. A medida
rencias más importantes entre Berlín y Buenos Aires no las encontraban que estos proyectos in situ fueron avanzando, se comenzó a privilegiar el
en los proyectos en sí mismos, sino en los contextos políticos e institucio- intercambio con representantes de agencias gubernamentales y profesio-
nales donde los llevaban a cabo. Desde su punto de vista, en Argentina -a nales involucrados en proyectos análogos en diversas partes del país y el
diferencia de Alemania-, no existiría una mediación institucional fuerte mundo. En este sentido, el 8, 9 y 10 de junio de 2006, Memoria Abierta
Y estable (independiente de los imponderables de'la coyuntura política) efectuó el taller titulado "Uso público de los sitios para la transmisión de
que permitiera planificar, coordinar e implementar los proyectos con cier- la memoria", para lo cual convocó a los grupos que trabajan en varios de
ta previsibilidad. Además, los recursos económicos de los que dispondrían ellos con el objetivo de: "compartir las estrategias utilizadas para lograr
las organizaciones de la sociedad civil y el Gobierno para este tipo de que sean vehículos adecuados para la transmisión de las memorias sobre
proyectos no serían tan elevados ni tenderían a garantizar su realización. ese pasado y analizar las políticas públicas existentes o deseables para
De hecho, luego de este segundo Simposio, dados los cambios político-ad- incorporarlos como piezas relevantes en las medidas de memoria y repa-
ministrativos en el GCABA, el encuentro entre representantes de las ciuda- ración que adoptan los Estados" (Memoria Abierta, 2006). Los proyectos
des de Buenos Aires y Berlín no volvió a repetirse en el ámbito guberna- de trabajo presentados fueron: "Parque por la Paz Villa Grimaldi" (Chi-
mental29. La presentación del libro Memorias urbanas en diálogo: Berlín le), "Movimiento Para que no se Repita" (Perú), "Museo de la Memoria
Y Buenos Aires (2010), que recopila algunos de los textos presentados de Rosario", "El Vesubio" y "Mansión Seré" (Argentina).
en los encuentros y reflexiones posteriores realizadas por algunos acadé- En el taller, la Directora Ejecutiva de Memoria Abierta propuso anali-
micos Y especialistas, fue presentada en el IDES con la colaboración del zar en profundidad la situación de dos casos: el "Parque por la Paz Villa
Grimaldi" 30 y el "Museo de la Memoria de Rosario" 31 • La elección de
necesario:• Y que sólo reconocen la competencia de Dios y el Consejo Supremo de las FFAA
para ser Juzgados. Cf. La Nación, 6 de julio de 2010 y Clarín, 15 de febrero de 2012· también: 30 La Corporación "Parque por la Paz Villa Grimaldi" fue constituida el 13 de julio de 1996,
http:/ /www.eldiariodeljuicio.com.ar [Consulta: 10/10/2012]. ' como una entidad privada sin fines de lucro. De acuerdo al Decreto Exento N° 170, del 17
29 En 2006, el de Aníbal !barra, fue destituido a través de un juicio político, de marzo de 2005, dictado por el Ministerio de Bienes Nacionales, ella es la encargada de
su lugar_asumw el VICeJefe, Jorge Telerman, quien culminó su mandato en 2007. El nuevo gestionar y poner en valor el sitio patrimonial "Parque por la Paz Villa Grimaldi", ex "Cuartel
Jefe de .Gobierno electo _fue Mauricio Macri (2007-2011), quien no ha incluido los "proyectos de Terranova".
memona sobre e_l terronsmo de Estado" como uno de los ejes prioritarios de su agenda política. 31 En 1996, representantes de diferentes organismos de DDHH conformaron la primer "Comisión
En el tercer capitulo nos ocupamos de describir y analizar los cambios político-administrativos Pro Museo" creada a instancias del Concejo Municipal de Rosario. El 26 de febrero de 1998, el
en el ?CA.BA Y sus repercusiones en los proyectos de memoria impulsados conjuntamente con Concejo dictó la Ordenanza N° 6506 a través de la cual se creó el Museo con la conformación de
orgamzacwnes no-gubernamentales. una Comisión Directiva y la asignación de un lugar provisorio de funcionamiento, en las depen-
Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 121
120 La consagración de la memoria
ción que fuera reminiscente" (Schmückler, 2006: 4). De este modo, marcó
estos proyectos fue fundamentada en que el primero de ellos había si-
la antigua distinción realizada por los griegos entre el recuerdo como algo
do producto de una iniciativa no gubernamental, en cooperación con la
pasivo, que simplemente aparece en la mente (mneme) y el recuerdo como
Municipalidad (de Peñalolén), para fundar un sitio de memoria en las in-
objeto de una búsqueda (anamnesis), comúnmente denominado rememo-
mediaciones de la finca donde funcionó un centro de detención torturas
' ración o reminiscencia (Ricoeur: 2d04 [2000]: 19).
Y exterminio. Mientras que el segundo era una experiencia estatal a nivel
A su vez, Schmückler cuestionó la acentuada "localización de la memo-
local (de la Municipalidad de Rosario) que, si bien ocupaba temporalmen-
ria" en los lugares que funcionaron como CCD, y previno sobre el riesgo
te una dependencia de la Secretaría de Cultura, se calculaba que pasaría
de que la "lucha por conquistar esos lugares como sitios de memoria" en-
a ocupar el edificio donde funcionó el II Cuerpo del Ejército Argentino. A
gullera finalmente el proceso de rememoración. De este modo, más allá de
los representantes de los otros grupos o comisiones de trabajo invitados a
reconocer la importancia del espacio en el proceso de construcción social
participar del taller (como la CTyC del "Club Atlético" y el "Olimpo") se
de la memoria, en tanto indicio de rememoración o reminder (como lo
les solicitó que presentaran con antelación la institución a la que pertene-
denomina Ricoeur, 2004 [2000]: 62), expresó su descrédito por la prepon-
cían, una breve reseña sobre el sitio, cuáles eran las principales actividades
derancia dada a estos sitios, transformados en objetos de conquista más
realizadas en el lugar, los actores relevantes con los que trabajaban y los
que en lugares de memoria. En sus propias palabras:
problemas sustantivos en su cotidianidad laboral. Además, se les pidió
que aportaran fotos sobre los sitios en los que trabajaban para armar una Quiero decir que algo que me inquieta también ... , es que a veces
exposición audiovisual que sería proyectada el primer día del taller. la lucha por el lugar se impone sobre la lucha por la memoria ... A
Para promover un contrapunto entre los distintos proyectos, la Direc- veces el lugar se vuelve el objeto de conquista ¿para la memoria de
tora Ejecutiva de Memoria Abierta convocó nuevamente a Héctor Sch- qué? No para la memoria compartida, sino para la memoria y el po-
mückler. Su exposición se tituló: "La inquietante ,relación entre lugares der del conquistador. Conquistemos lugares porque eso nos expresa.
y memorias" 32 • Esta vez, el semiólogo recurrió a {¡na serie de preguntas Conquistemos lugares de determinada manera, porque eso expresa el
ambiguas para provocar la reflexión de los participantes: "¿Qué son los triunfo de nuestra posición sobre ese lugar ... A veces la lucha por el
sitios históricos?", "¿cuándo se vuelven históricos?", o, "¿qué queremos lugar supera a lo único que tiene importancia, que es la lucha por un
decir con histórico?". Estos cuestionamientos retomaron la problemática tipo de memoria. Y subrayo: un tipo de memoria que nunca es única.
relación entre memoria e historia, tratada en las jornadas organizadas en Entonces ... , si la memoria supera al lugar, nos pone ahí un fuerte
1999. Al respecto, Schmückler señaló que la consagración de algo como aviso, un fuerte condicionamiento. ¿Qué significación le estamos dan-
histórico está atravesada por cierta idea de lo verificable, pero añadió que do al lugar para que no invierta el verdadero objetivo? (Schmückler,
su historicidad es construida socialmente, pues si no existiera el acto vo- 2006: 6).
luntario o el trabajo de recordar algo, un lugar no evocaría o traería algo a
la memoria por su pura presencia. Lo recordado, la reminiscencia, sobre- De este modo, Schmückler ha hecho hincapié en el proceso de trabajo
pasa al lugar. Afirmación que ejemplificó de la siguiente manera: "quiero sobre tales espacios, marcados socialmente como lugares de memoria, más
decir que quien pase por cualquiera de estos lugares mostrados recién no que en el resultado tildado comúnmente por sus activistas como "recu-
sabría decir absolutamente nada si no hubiera en él [ ... ] alguna peración". En relación a ello, recalcó de qué manera la marcación social
como sitio de memoria es lo que lo historiza, al darles un lugar en una
dencias de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Actualmente historia compartida que siempre moviliza una memoria previa. Pues, sin
la sede del Museo es el edificio donde, entre los años 1976 y 1983, funcionó el Comando del ¡; esa memoria previa, por la cual un espacio es señalado como digno o ne-
Cuerpo de Ejército, considerado "emblemático" de la represión estatal desplegada en la ciudad
d_e, Rosario, "desde sus oficinas se diseñó y puso en marcha el siniestro plan de persecu- cesario de recuerdo, el lugar se diluye en términos significativos (para uno
Y_ que fue desplegado por las fuerzas represivas sobre las seis provincias bajo su mismo y para los otros). En la sucesión de los factores, ha remarcado
JUnsdicCI.on: Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa". La Municipalidad
Rosano, a traves de una ley de expropiación de carácter provincial, compró el inmueble para Schmückler, no es el espacio el que produce la memoria, sino la memoria
el Para mayor información véase: http:/ jwww.museodelamemoria.gov.ar. la que produce al espacio al conceptualizarlo como sitio histórico. A su
32 Dtspomble en: http:/ /www.memoriaabierta.org.arjpdf/coloquioelmuseoquequeremos.pdf.
122 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 123
vez, ha indicado que, en tanto son las personas quienes hacen hablar al Al igual que los académicos convocados a otras jornadas, Schmückler
lugar, el espacio no tiene un significado unívoco. La pura existencia del cuestionó la conceptualización de memoria como un instrumento para
lugar, el puro reconocimiento de lo que aconteció en ese lugar, no impone obtener "Verdad" y "Justicia" sobre los crímenes estatales previos, y llamó
un común para todos. A partir de esta premisa, postuló la im- a ampliar la noción de "crimen" para poder trabajar las zonas grises
posibilidad de alcanzar un consenso sobre lo dicho por medio del espacio, sobre la violencia política pasada. Sus observaciones sobre la inquietante
un consenso construido en términos de la verdad sobre el lugar: relación entre lugares y memoria se adelantaron a varios de los debates al
interior de las comisiones de trabajo y los cuestionamientos desplegados
La voluntad de consenso sobre qué expresar con un sitio histórico ... por especialistas y académicos acerca del trabajo realizado en los Espacios
está condenada al fracaso. . . Porque no tenemos una única memoria para la Memoria. Estos últimos, cuestionaron la delegación estatal de la
sobre ninguno de los hechos. Y aún coincidiendo en la condena o el gestión política de los sitios en los afectados directos y la construcción
aplauso a hechos únicos, no opinamos de la misma manera. No pen- de un relato centrado en la memoria de las víctimas (Vezzetti, 2009), o
samos de la misma manera. No nos guían los mismos valores por los el peso que el movimiento de DDHH le ha otorgado a la "recuperación"
cuales recordar algo. Aunque todos coincidamos en la necesidad y en de los lugares donde funcionaron CCD, asumiéndolo como un proceso de
la voluntad de recordar. Por eso digo, los consensos me parecen difíci- reapropiación del espacio (Lorenz, 2010: 170) y, cabría agregar, de su
les, los consensos me parecen humanamente imposibles (Schmückler, historia.
2006: 9).
Me he referido a estos encuentros organizados por organizaciones gu-
Schmückler propuso a quienes trabajaban en estos sitios abrir el "diá- bernamentales y no gubernamentales porque la mayor parte de ellos, pro-
logo de las memorias", reconocer que estos lugares son una "sinfonía de gresivamente, comenzó a enfocarse en el trabajo (material e inmaterial) en
memorias:', donde cada uno puede escuchar el orden de la melodía que y sobre los predios donde funcionaron CCD para refuncionalizarlos como
Asi, retomando algunas cuestiones trabajadas en las Jornadas orga- espacios para la memoria. Paralelamente, entidades académicas, como el
por Memoria Abierta en 1999, postuló que más allá de la riesgosa Núcleo de Estudios sobre Memoria, comenzaron a invitar a los integrantes
necesidad de elaborar un "piso de consenso sobre el pasado", debería exis- de las comisiones de trabajo y gestores de DDHH para que presenten los
tir otro tipo de consenso básico, como la posibilidad de dialogar, condenar proyectos realizados en estos sitios e iniciar su incipiente análisis (Car-
al Y eliminar el derecho de un ocasional triunfador a extinguir al novale, 2006; Croccia, Guglielmucci y Mendizabal, 2009; Guglielmucci y
vencido. De este modo, destacó el consenso que nos permite disentir, por Messina, 2009; AA. vv., 2010).
sobre el consenso sobre lo que se "dice" o se "debería transmitir" incluso Al taller organizado por Memoria Abierta en 2006 le siguieron una se-
. '
SI se presenta como un relato consensuado, y advirtió que el lugar deseable
rie de Coloquios, como el desarrollado el 26 de julio de 2007, titulado "El
de llegada sería la revisión permanentemente del pasado para encontrarle museo que queremos. La transmisión de la memoria a través de los sitios".
sentido al presente: "No necesariamente como instrumento para algo, La propuesta de Memoria Abierta, en esta ocasión, consistió en invitar
como lugar de vivencia para algo ... una manera de existir, y no a directores de "sitios de conciencia" de distintas partes del mundo para
una forma de vigilancia para que los hechos no se repitan" que realizaran aportes a las iniciativas locales "desde sus experiencias en
(Schmuckler, 2006: 9). A su vez, señaló la limitación de concebir la me- la construcción o dirección de sus museos" 33 . La Directora Ejecutiva de
moria como un "instrumento para lograr justicia" a través de la condena Memoria Abierta propuso seguir profundizando las reflexiones que tuvie-
de los crímenes allí cometidos pues, ello supone que una vez obtenido el
objetivo buscado, el instrumento para alcanzarlo ya no es significativo se 33 Los panelistas invitados fueron: Beverly Robertson (Presidente del National Civil Rights
Museum, Estados Unidos), Darryl Petersen (Director de Constitution Hill, Sudáfrica), Jan
agota. En sus propias palabras: la memoria "se nos vuelve inútil si s¿la- Munk (Director del Terezín Memorial, República Checa), María Laura Marescalchi (Fondazio-
_:vaca una situación concreta y no el hecho que hizo posible esa ne Scuola di Pace di Monte Sole, Italia), Margarita Romero (Vicepresidenta de la Corporación
situacwn concreta, que ( ... ) podrá volverse a repetir si el crimen si la Parque por la Paz Villa Grimaldi, Chile) y Víctor Shmyrov (Director del Perm-36 Gulag Mu-
seum, Rusia). Todos ellos integran la Red Internacional de Sitios de Conciencia, junto a Memoria
idea del crimen no empieza a intentar ser abolida" (Schmückler, 2006: 13). Abierta.
124 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 125
ron lugar durante los eventos anteriores organizados por dicha entidad, a afrontan ustedes esa intención de reflejar un hecho histórico ( ... ) en tiem-
la luz del trabajo realizado por distintos grupos de actores en otros sitios. po presente?, realizaron la siguiente sugerencia: balancear las actividades
Las preguntas en este evento versaron, en primer lugar, sobre la gestión educativas y recreativas, pautando espacios y momentos de recogimiento
político-económica de los distintos sitios (un tema controvertido al interior personal y esparcimiento durante la realización de las visitas, para evi-
del movimiento de DDHH) y el funcionamiento interno de las comisiones de tar la banalización o el abatimiento por parte de los visitantes. A su vez,
trabajo. Con base en la pregunta: ¿cómo equilibrar la integridad del sitio expresaron que si bien los sitios de conciencia se fundan en referentes
que habla sobre los derechos de la gente con las necesidades financieras simbólicos para la comunidad (como la "ESMA"), también necesitan una
para manejarlo? (Memoria Abierta, 2007), el moderador interpeló a los explicación sobre lo que pasó ahí a través de exposiciones que los contex-
directores de los sitios de conciencia sobre la relación con el turismo , sus tualicen y los vinculen con el presente. Por último, también remarcaron
beneficios y perjuicios, la conveniencia de utilizarlos para otras actividades la importancia de que estos sitios no sean destinados sólo a los afecta-
(incluso su arrendamiento para eventos o la filmación de películas), la dos directos o a las nuevas generaciones, sino a los diversos sectores de la
publicidad de las actividades allí desarrolladas y los debates que se dieron sociedad.
en torno a estos temas. A través del desarrollo de simposios, talleres y jornadas, militantes y
En segundo lugar, las preguntas se refirieron al trabajo edilicio sobre gestores de DDHH desplegaron sus apreciaciones sobre la relevancia de
el espacio físico, considerando su definición como institución pedagógica, la memoria como herramienta pedagógica para inculcar valores sociales,
conmemorativa y utilitaria. Algunas de las cuestiones pautadas fueron las con vista a la consolidación de la doctrina de los derechos humanos y el
siguientes: ¿cómo tomaron las decisiones relativas a la preservación del orden institucional democrático. Sin embargo, progresivamente, la memo-
espacio?; ¿cómo recrearon aquellas cosas que ya no están?; ¿modificaron ria ya no sólo fue concebida por ellos como un valor moral o una meta
el sitio?; ¿decidieron incluir en ese espacio físico ámbitos dedicados a ac- político-militante, sino también como un objeto de trabajo de agencias gu-
tividades que no necesariamente se relacionan con,el ritual, que no tienen bernamentales y no-gubernamentales, dirigidas a reconstruir y consignar
ninguna connotación específica referida al memorial: espacios para comer, el pasado a través de la creación de artefactos conmemorativos y archivís-
comprar o pasear o sólo para reflexionar? (Memoria Abierta, 2007). Otro ticos perdurables, como monumentos, archivos, museos o sitios históricos.
tipo de preguntas orientadoras del debate giraron sobre el rol del arte en La categoría "memoria" fue tomada como objeto de trabajo de diferen-
relación a la reconstrucción o evocación de hechos pasados (la relación tes agencias gubernamentales más allá de los debates de los académicos y
entre metonimia y metáfora). La cuestión: ¿cuál es la aproximación que especialistas tales como las disputas entre memorias, las aproximaciones
tuvieron en sus museos respecto de la idea del horror? fue presentada como disímiles al pasado que suponen memoria e historia y el propio sentido
una disyuntiva entre mostrar imágenes altamente elocuentes de lo suce- de memoria. Militantes, técnicos y políticos, recortaron dicha categoría
dió en los campos de concentración y, al mismo tiempo, mostrar la otra (especialmente para referirse al terrorismo de Estado) y la consagraron
cara, la forma burocrática o normalizada en la que esos crímenes tuvieron como un objeto a rescatar y preservar, de modo semejante a una reliquia,
lugar. En este sentido, el moderador demandó a los panelistas invitados definida como patrimonio histórico y cultural, de todos los argentinos y
si "¿hubo objetos, situaciones o lugares que decidieron no mostrar porque del mundo 34 . Es decir, la memoria, se manifestó en y sobre ciertos espacios
les parecía que podían ser, además de elocuentes, demasiado horrorosos o, 34 En 2007 el ANM, impulsado por organismos de DDHH, propuso la inscripción del "pa-
por el contrario, precisamente por eso, decidieron mostrarlos?" (Memoria trimonio documental sobre las violaciones a los derechos humanos en la última dicta-
Abierta, 2007). dura militar" en el "Registro de la Memoria del Mundo" de la UNESCO, que tiene por
objetivo garantizar la preservación y acceso al patrimonio documental mundial. Fuente:
Los directores de los distintos sitios de conciencia respondieron a las http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001256/125637s.pdf [Consulta:7/10/2012]. El "Patri-
consultas sobre el trabajo realizado en ellos y, a pedido de Memoria Abier- monio Documental sobre Derechos Humanos en Argentina", relativo al período 1976-1983,
reúne el acervo documental del Gobierno nacional, instituciones provinciales y municipales,
ta, plantearon una serie de observaciones y sugerencias sobre la construc- organismos de derechos humanos y particulares. Compuesto por testimonios, denuncias, fo-
ción del Espacio para la Memoria en el predio de la "ESMA", luego de tografías, documentos judiciales y periodísticos, informes de inteligencia, listas de personas
haber realizado una visita guiada al lugar. A partir de la pregunta: ¿cómo desaparecidas, entre otros materiales, este acervo documental evidencia el plan masivo y sis-
temático de persecución, detención ilegal, tortura, exterminio y desaparición forzada de per-
126 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 127
considerados como indicios o huellas materiales del pasado que se suponía co, el militante o el político institucional. En los encuentros académicos,
debía ser resguardado. como los organizados por el Núcleo de Estudios sobre Memoria, se ha pri-
vilegiado la discusión de documentos de investigación empírica y trabajos
teóricos con el objetivo de "pensar y analizar las presencias y sentidos del
Dominios de actividad y competencias mutuas sobre pasado en nuestras sociedades, indagando el proceso social de rememorar
la "memoria" -y de olvidar - y estudiando los diversos niveles y ámbitos en los cuales
se produce" 36 • En cambio, en los encuentros organizados por militantes y
Como hemos notado, desde fines de la década del noventa, militantes gestores de DDHH como los de Memoria Abierta u organismos guberna-
y gestores de DDHH convocaron a varios académicos, particularmente, a mentales enfocados en el tema (como los de la UEPSM, el IEM o el ANM),
aquellos orientados al estudio del problema social de la memoria a parti- se trata menos de analizar los sentidos del pasado, que de debatir sobre
cipar en diversas actividades en carácter de panelistas. Inicialmente, este cuál es la mejor manera de preservar y promover la memoria sobre el
tipo de convocatoria se fundamentó en el reconocimiento otorgado a su terrorismo de Estado. Es decir, se privilegia la reconstrucción de lo que
capacidad para nutrir el intercambio de ideas al interior del movimiento sucedió, dentro de un marco de sentido ya pautado, lo cual limita no sólo
de DDHH (especialmente, en torno a iniciativas conmemorativas como la la interpretación de los documentos sino también el corpus documental
del Museo). Los académicos fueron invitados a participar como peritos, relevante.
consultores o asesores en un dominio de actividades caracterizado, en un Por supuesto, la perspectiva académica no implica desconocer la capa-
principio, por su finalidad político-militante 35 . En sintonía con los pará- cidad de la memoria como acción orientada por valores o su utilización
metros de este dominio, los militantes y gestores de DDHH privilegiaron como un instrumento para realizar la reconstrucción del pasado, pero no es
a aquellos considerados afines ideológicamente .o que han expresado un allí hacia donde se orienta; sino más bien a dar cuenta de los mecanismos
compromiso cívico-político con "la lucha de los organismos". concretos de construcción y transmisión de recuerdos desde el presente.
Por su parte, los académicos enfocados en el estudio sobre memoria, Además, en este tipo de investigación, es fundamental retomar los aportes
además de realizar jornadas de investigación e intercambio sobre cómo teóricos de otros científicos sociales que han desplegado definiciones con-
determinados grupos conciben el pasado, más que sobre cómo deberían ceptuales o que han propuesto herramientas metodológicas para operar
concebirlo, convocaron a militantes y gestores a exponer su trabajo por con la categoría memoria en un sentido analítico. Por ello, más allá de
la memoria, fundamentalmente a través de proyectos conmemorativos de las afinidades político-ideológicas entre militantes de DDHH, especialistas
carácter público como los sitios de conciencia, monumentos o memoriales. y académicos, ello no ha impedido que estos últimos expusieran una serie
Lo que hemos podido observar a través de la descripción analítica de de observaciones críticas acerca de la conceptualización y uso de dicha
estos encuentros es que, si bien el debate sobre la elaboración del pasa- categoría, fundadas en una aproximación analítica que la entiende como
do reciente ha sido objeto de un amplio interés social, la aproximación un proceso de construcción social y subjetivo, cultural e históricamente
al fenómeno de la memoria ha contrastado notablemente de acuerdo a la situado.
perspectiva privilegiada en cada dominio de actividades ya sea el académi- Militantes de DDHH, especialistas y académicos han utilizado la ca-
tegoría memoria privilegiando cierta conceptualización por sobre otras
sonas implementado por la dictadura militar. De acuerdo a sus fundamentos: "En su con- posibles, seleccionando ciertas acepciones de acuerdo a los objetivos de
junto, este patrimonio documental no sólo contribuye de un modo elocuente a la búsqueda
de la y de la identidad; ambas entendidas como derecho individual y colectivo, sino su actividad en los distintos dominios en los que operan con ella. Entre
que ademas promueve la política de la memoria opuesta a la política del silencio y el olvi- los heterogéneos enfoques sobre la noción de memoria, los militantes de
do; la memoria como instrumento para conocer, entender, aprender y ejercer justicia". Cf. DDHH han tendido a destacar aquellos que responden a la pregunta para
http:/ /www.derhuman.jus.gov.ar/tempjpatrimonio/intro.htm [Consulta: 10/10/2012].
35 Incluso, algunos estudiosos (como Hilda Sábato, Alcira Argumedo, entre otros) fueron incor- qué recordar, más que a la cuestión sobre cómo se recuerda en el pre-
porados como "personalidades destacadas" en el Consejo Directivo de organismos como el IEM, sente, por lo que ha prevalecido entre ellos una actitud que incorpora el
destinados a "preservar y promover la memoria sobre el terrorismo de Estado" en la Ciudad de
Buenos Aires. 36 En: http:/ /memoria.ides.org.ar [Consulta: 10/10/2012].
128 La consagración de la memoria Capítulo 2. Activistas, gestores y académicos ... 129
carácter prescriptivo de la memoria, ligado retóricamente a la transmisión gentina contemporánea, y que los riesgos que comporta tal situación aún
de un legado democrático o el desarrollo de una ·ciudadanía democráti- no es materia de reflexión suficiente (Quattrocchi-Woisson, 2002). Otros
ca, que tiende a considerarla como una herramienta orientada a la meta estudiosos, en cambio, han indicado que se trata de una frontera poro-
de obtener Verdad o Justicia a través de la reconstrucción del pasado, y sa entre el espacio académico y el de los militantes y gestores de DDHH,
consecuentemente, como un recurso para obtener pruebas en un sentido donde la desconfianza mutua suele romperse ya sea por vínculos persona-
histórico y jurídico. les, afinidades ideológicas o de trayectoria de vida, pero que en todo caso
El enfoque privilegiado en cada dominio de actividades (académico, mi- "ello conspira contra la construcción de políticas de investigación de largo
litante y político-institucional), a su vez, permite construir distintos datos, alcance" (Lorenz, 2010: 175).
comprendidos en un marco de sentido heterogéneo. De hecho, la actividad La conceptualización de la categoría memoria varía de acuerdo al do-
de investigar sobre el pasado toma en cuenta acciones muy distintas en ca- minio de actividades, tendiendo de una aproximación que la toma como
da uno de ellos. La aproximación al fenómeno de la memoria como objeto valor moral o recurso histórico-jurídico (dominio militante y político-ins-
de trabajo, político-militante o técnico, se orienta a la reconstrucción del titucional), por sobre otra que la toma como objeto de estudio (dominio
pasado, e implica una serie de actividades concretas dirigidas, básicamen- académico). La memoria tomada como objeto de estudio, y más especí-
te, a buscar información y construir bases de datos o elaborar informes ficamente como objeto de disputas, supone abarcarla como un proceso
sobre determinados hechos. Por ejemplo, mi propio trabajo como técnica complejo, con distintos niveles de análisis, y por lo tanto, como una no-
en la SSDH se dirigió a reconstruir el funcionamiento de los centros clandes- ción dinámica, cultural e históricamente situada. El pasado, en cuanto
tinos de detención y la identidad de las personas detenidas-desaparecidas tal, importa como producto socialmente significativo construido desde el
y cuál fue su destino final. En el dominio académico, en cambio, Verdad presente. Este tipo de énfasis en la capacidad de memoria tiende a privi-
o Justicia no son el marco de sentido que orienta las prácticas de los in- legiar los conflictos en torno a cómo dar cuenta del pasado y el estudio de
vestigadores sobre la elaboración cultural del pasi\do reciente, sino más las condiciones objetivas y subjetivas del recuerdo en la actualidad. Como
bien la producción de nuevas preguntas sobre cómo los grupos sociales y corolario del enfoque propuesto por los académicos se delinean aplicacio-
las personas elaboran sus memorias y, en tal caso, por qué lo hacen de ese nes y resultados que los militantes de DDHH consideran desacralizadores,
modo y no de otro. pues a través de una serie de operaciones intelectuales ellos se ocupan de
La interrelación entre militantes de DDHH, especialistas y académicos deconstruir los sentidos nativos o el sentido común imperante sobre dicha
cobra relevancia, pues da cuenta de cómo se ha ido construyendo no sólo categoría cuando es movilizada como un valor o un fin en sí mismo.
una forma dominante de aproximarse al pasado en términos de memoria, Esta observación me llevó a preguntarme de qué manera la conceptua-
sino también cómo se ha ido demarcando la autoridad para operar con di- lización de memoria privilegiada por los militantes de DDHH, y la lectura
cha categoría e implementarla a través de organismos gubernamentales y política que se desprende de ella, ha sido inscrita en una serie de ini-
no gubernamentales que privilegian ciertas conceptualizaciones por sobre ciativas públicas estatales que la han incorporado como un problema de
otras posibles, al momento de plasmar políticas públicas de memoria. Al interés general. Para dar cuenta de este interrogante, en el siguiente ca-
respecto varios investigadores, especialmente desde el campo disciplinar pítulo, analizo la implementación de la categoría memoria por medio de
de la historia, sostienen que en la Argentina la memoria ha monopolizado la creación de una serie de agencias y programas gubernamentales que la
los debates en torno a las representaciones del pasado, evidenciándose un han tomado como objeto de políticas públicas de derechos humanos en la
proceso de expulsión de la historia de la memoria, que ha desacreditado Ciudad de Buenos Aires.
la disciplina histórica frente a la memoria viva (Mudrovcic 2009· Vez-
'
zetti, 2009). En este sentido, afirman que los múltiples emprendimientos '
destinados a "no olvidar los horrores del pasado" se han desarrollado en
un clima donde la historia académica no es considerada la más apta para
explicar las razones que han llevado a la mayor tragedia de la historia ar-
Capítulo 3
La memoria como objeto de
agencias estatales: militantes,
políticos y trabajadores
Entre fines de la década del noventa y mediados de la década del 2000
la categoría memoria sobre el terrorismo de Estado fue instituida como
objeto de políticas públicas de derechos humanos dentro del nuevo orga-
nigrama del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA).
Paralelamente, numerosos activistas de DDHH fueron incorporados a la es-
tructura política y técnico-administrativa del gobierno como funcionarios
(miembros de la Planta de Gabinete), cogestores (representantes ad hono-
rem de la sociedad civil) o empleados, encargados de dirigir o implementar
su institucionalización 1 . A partir de esta constatación considero, por un
lado, que la incorporación de tales actores ha impreso ciertas particula-
ridades al proceso de institucionalización de la memoria como objeto de
políticas públicas, relacionadas con la dinámica histórica del movimiento
de DDHH caracterizado por sus actividades de denuncia y demanda frente
al Estado. Y, por el otro, entiendo que la incorporación de estos actores
como funcionarios, cogestores o empleados del gobierno ha repercutido
en la representación sobre su actividad político-militante, frecuentemente
conceptualizada como contrapuesta al Estado.
Sin duda, la articulación entre el Gobierno y el movimiento de DDHH
no es un fenómeno reciente en Argentina. Tal como indica Emilio Cren-
zel (2008), la constitución de la CONADEP y la elaboración del Informe
Nunca Más en 1984 fueron producto de una alianza tácita y un esfuerzo
conjunto, que se tradujo en un proceso de legitimación recíproca entre
la Comisión, los organismos de DDHH, los sobrevivientes y los familiares,
en el momento de la llamada transición democrática 2 . No obstante, esta
compleja articulación ha sido muchas veces ensombrecida por los propios
1 Los empleados que no formaban parte de la Planta de Gabinete podían ser miembros de la
Planta Permanente o Transitoria del GCABA, o ser contratados como trabajadores autónomos
por medio del régimen monotributista. Hasta 2006, la mayoría de los empleados estaban bajo
este último tipo de contratación.
2 Emilio Crenzel, en su obra La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapa-
riciones en Argentina (2008), analiza de qué manera los organismos aportaron dirigentes a la
conducción nacional de la CONADEP, entregaron la información que poseían y recogieron nueva
a través de sus delegaciones en el interior del país, aportaron su experiencia para orientar la
131
Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 133
132 La consagración de la memoria
tidos con la lucha de los organismos permitieron desarrollar un novedoso
organismos, por no decir abiertamente negada y condenada y subestima-
modelo de trabajo, definido como participación mixta o gestión comparti-
da en las investigaciones académicas sobre el movimiento de DDHH. Por
da entre agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil 4 •
ejemplo, como destaca Crenzel, en la mayoría de los estudios sociales la
Fue a través de este proceso de trabajo conjunto, que militantes y polí-
CONADEP es descrita como una comisión de personalidades o notables, a
ticos inscribieron la categoría memoria sobre el terrorismo de Estado en
través de la cual el Estado se pronunció sobre estos hechos, minimizando,
una serie de normas, agencias y programas gubernamentales enfocados en
o, incluso desconociendo la orientación que los miembros de las organiza-
su preservación y promoción en la Ciudad de Buenos Aires.
ciones de DDHH le imprimieron a la investigación, permitiendo trascender
Es notable que desde 1996 en adelante, el Poder Legislativo de la Ciu-
las metas que le había fijado el Poder Ejecutivo.
dad sancionara numerosas resoluciones, declaraciones, decretos y leyes
La relación entre el movimiento de DDHH y el Estado o el Gobierno
tendientes a promover el recuerdo colectivo sobre la violencia política pa-
ha tendido a ser concebida como contrapuesta o mutuamente excluyente,
sada en términos de memoria de la dictadura o del terrorismo de Estado 5 .
y en el caso en que ha sido reconocida de otro modo, generalmente se
Estas normativas, entre otras cuestiones, establecieron la señalización pú-
la ha calificado como su anverso; es decir, se la describe en términos de
blica de lugares que funcionaron como CCD, declararon la intención de
cooptación de los organismos por parte del Gobierno o se le imputa a este
convertir algunos de ellos en "Museos de la Memoria" (como el "Olimpo"
último la delegación en las organizaciones de DDHH de la responsabilidad
y la "ESMA"), fijaron el 24 de marzo (fecha del golpe de Estado de 1976)
pública que le compete a las agencias del Estado 3 . Pero otra perspectiva
como un día para trabajar en el ámbito escolar lo sucedido durante la dic-
cobra relevancia cuando nos centramos en analizar las prácticas y repre-
tadura, y dispusieron la creación de parques, plazas y placas recordatorias
sentaciones de los militantes de DDHH y los políticos que han participado
en homenaje a los desaparecidos y al movimiento de DDHH. Uno de los
conjuntamente en la instauración de una serie de leyes y agencias gu-
proyectos de Ley de mayor envergadura, aprobados en ese período, fue el
bernamentales encargadas de preservar y promover la memoria sobre el
que estipuló la construcción del Monumento a las Víctimas del Terrorismo
terrorismo de Estado en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
de Estado y el Parque de la Memoria (Ley No 46/98) y la creación de la
Los militantes de DDHH han indicado que la Constitución del GCABA
Comisión Pro Monumento, encargada de definir su forma y contenido.
(1996) y las masivas movilizaciones sociales vinculadas a la conmemora-
Durante este proceso de institucionalización, como ya he indicado, nu-
ción en repudio de los veinte años del golpe abrieron un nuevo marco de
merosos militantes de DDHH se incorporaron a la nueva estructura políti-
posibilidades político-jurídicas a nivel local. La nueva Constitución de la
co-administrativa del GCABA como actores acreditados gubernamental-
Ciudad y la elección de legisladores calificados por ellos como comprome-
mente para precisar el contenido de estas normativas y modelar la reali-
investigación y colaboraron en la elaboración del Informe, entre otras actividades. Por su parte, zación de obras materiales conmemorativas de gran envergadura como el
la CONADEP les otorgó a los organismos, familiares y sobrevivientes una legitimidad publica
inédita "al asignarles un rol protagónico en el programa televisivo que adelantó sus conclusio- 4 La creación de órganos públicos con una estructura político-administrativa mixta no fue
nes, al darles la autoridad para decidir el destino judicial que tendrían sus testimonios y al exclusiva del GCABA. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires fue creada la "Comisión
invitarlos a proponer sus ideas sobre las recomendaciones que debería incluir su informe final" Provincial por la Memoria" (Ley N° 12.483 y Ley modificatoria N° 12.611, del 20 de diciembre
(2008: 101). Y, los afectados directos reconocieron a la CONADEP como instancia de denuncia y de 2000), un público que funciona de manera autónoma y autárquica, integrado por
la legitimaron participando en sus iniciativas. referentes orgamsm_os. de DDHH, el sindicalismo, el ámbito judicial y universitario, legisla-
3 A modo de ejemplo, en su obra Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Rugo dores y rehgtosos de dtstmtos credos. En la provincia de Córdoba fue creada la "Comis"ón
Vezzetti afirma que: "Si bien las iniciativas estatales en el período del presidente Néstor Kirchner Archivo Provincial de la Memoria" (Ley No 9.286/06), integrada ¿or organizaciones de
han sido determinantes en la reapertura de los juicios, en el terreno de las políticas de la del Ejecuti_vo, Legislativo y Poder Judicial Provincial, y
memoria lo que ha dominado es una suerte de delegación de la cuestión en los representantes de del ambtto mstttuc10nal umversttario de dicha provincia. De acuerdo a los objetivos trazados
los afectados ... Figuras y organismos del movimiento de los derechos humanos han terminado en investigación, sólo me ocuparé de las entidades de este tipo creadas en la jurisdicción de
agregándose al aparato oficial, junto con sindicalistas, empresarios o dirigentes sociales" (2009a: la Cmdad de Buenos Aires. No obstante, sería un gran aporte la realización de un estudio com-
39). Por su parte, Beatriz Sarlo, ha declarado: "las organizaciones de derechos humanos no deben parativo sobre el proceso socio-territorial ligado a la conformación de las diversas "Comisiones
ser un contingente más en los enfrentamientos cotidianos de la política. Defienden derechos de la Memoria" en diferentes lugares del país y el desarrollo de sus respectivas actividades.
que están más allá de los gobiernos, porque son compromisos universales. Su lugar es la esfera 5 En el II, puede consultarse un cuadro donde constan los proyectos de Ley, Resolución y
pública. Desde allí, irradian sobre la política transversalmente, atraviesan los partidos y trabajan Declarac10n, presentados y aprobados por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires referidos
para que ese núcleo fundante de las sociedades modernas sea el pacto constitutivo", cf. La a la preservación y promoción de la memoria sobre el terrorismo de Estado.
Nación, 31 de marzo de 2010. Nota: "La pesadilla circular".
134 La consagración de la memoria
Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 135
Parque y el Monumento, o la creación de sitios de memoria en los predios de derechos humanos, y su invocación pública a través de múltiples obras
donde funcionaron los CCD identificados como "ESMA" "Club Atlético" conmemorativas en el espacio urbano.
"Olimpo", "Virrey Ceballos" y "Automotores Orletti". ' '
Volviendo a los objetivos de este capítulo, entonces, mi interés radica
en dar cuenta de las características que ha asumido este proceso de traba-
jo conjunto entre militantes de DDHH, políticos y empleados del GCABA,
La Comisión Pro Monumento: una experiencia sui
orientado a definir e instaurar la categoría memoria sobre el terrorismo de generis entre activistas de DDHH y políticos
Estado como objeto de políticas públicas de DDHH. Para dar cuenta de es-
te proceso, en primer lugar, describo el modo en que fueron creadas leyes De acuerdo a los testimonios de los militantes y gestores de DDHH, uno de
y agencias gubernamentales que incorporaron a la memoria como objeto los primeros proyectos en el cual se involucraron activamente con políticos
de trabajo, delineando un dominio de actividades particular al interior del GCABA fue la realización de un parque escultural y un monumento en
del vasto campo de los DDHH. En cuanto a las agencias gubernamentales, homenaje a todos los desaparecidos y asesinados del país. Los integrantes
me centro en tres de ellas: la Comisión Pro Monumento ( CPM), la Direc- de Buena Memoria han referido que los legisladores de la Ciudad "tomaron
ción General de Derechos Humanos (DGDH), posteriormente promovida el proyecto de los organismos en sus manos" y, luego de un "profundo y
a Subsecretaría de DDHH (ssDH), y el Instituto Espacio para la Memoria sentido debate", lo aprobaron inmediatamente, casi por unanimidad (cin-
(IEM). cuenta y siete votos contra tres) 6 . El 21 de julio de 1998, como corolario
Respecto a los actores que han tenido un papel destacado en este pro- de dicha votación, fue sancionada la Ley N° 46, que destinó un espacio en
ceso de institucionalización de la memoria como objeto de políticas pú- la franja costera del Río de la Plata para ser utilizado como "paseo pú-
blicas, vale aclarar que si bien realizo una descripción de sus funciones y blico", donde se emplazarían "un monumento y un grupo poliescultural,
atribuciones, fundamentalmente me interesa en sus relaciones en homenaje a los detenidos-desaparecidos y asesinados por el terrorismo
recíprocas y en sus interdependencias. Así, antes que proceder a una cla- de Estado durante los años '70 e inicios de los '80, hasta la recuperación
sificación y descripción exhaustiva de los mismos, me enfoco en el análisis del Estado de Derecho" (Art. 1°); y creó la "Comisión Pro Monumento a
de sus prácticas, indagando en el tipo de actividades privilegiadas por las Víctimas del Terrorismo de Estado" (Art. 3°).
cada uno de ellos en pos de un mismo objetivo: preservar y promover la De acuerdo a los militantes y gestores del proyecto del Parque y el
memoria. En este sentido, a la manera de Victor Turner (1980), retomo Monumento, esta amplia aceptación se debió, no tanto a la reciente in-
determinados aspectos de los comportamientos que emergen en situacio- corporación de los tratados de DDHH en la Constitución de la Ciudad
nes concretas, donde los actores se ven impulsados a tomar partido en Autónoma de Buenos Aires (1996), sino más bien a una especie de deuda
términos de distintos imperativos, y a dar cuenta de sus posiciones e in- moral de la sociedad y el Estado hacia los afectados directos derivada de la
tereses más claramente. Esto nos ha permitido, de un modo semejante privación del trabajo de duelo y la necesidad de hacer algo respecto a las
a como lo ha hecho Julian Pitt-Rivers (1971) para otros casos etnográ- consecuencias actuales de la violencia pasada a través de la edificación de
ficos, reconstruir escalas de obligaciones y preferencias por parte de los un legado intergeneracional asociado a la consigna "Nunca Más". Una de
diferentes actores, militantes, políticos y empleados, con relación a las las promotoras de este proyecto, posteriormente nombrada Coordinadora
actividades desplegadas en función de preservar y promover la ·memoria de la Comisión Pro Monumento, se refiere a esta cuestión de la siguiente
sobre el terrorismo de Estado. manera:
A partir de esta descripción, analizo la manera en que militantes y ges-
Si bien no estaba tan instalado el tema de los derechos. humanos,
tores de DDHH, políticos y empleados del GCABA han ido configurando no
sólo el contenido cognitivo sino también pragmático del modo apropia- había ... creo que tiene que ver con esta inflexión de los veinte años
do de referirse a la violencia política pasada, por medio de la inscripción que estudian los que estudian el tema de la memoria. Había como
institucional de la categoría memoria como objeto de políticas públicas 6 Para un análisis del debate parlamentario sobre la creación del "Parque de la Memoria" y el
"Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado", véase Virginia Vecchioli (2001).
136 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 137
una necesidad de hacer algo por este tema y a todas las personas La referencia de los militantes de DDHH al carácter novedoso del proceso
que se acercaban al proyecto creo que las dejaba como tranquilas esta político inaugurado durante el desarrollo del Parque y el Monumento quizá
necesidad de decir: bueno, esto es algo que hay que 7
. se explique por dos factores: en primer lugar, porque los interlocutores
privilegiados históricamente por los organismos han sido las autoridades
Como anticipé en el primer capítulo, a partir del proyecto del Parque y del Gobierno nacional más que las del Gobierno metropolitano, a ellas
el Monumento, referentes de organismos históricos de DDHH y militantes sistemáticamente les han demandado la investigación sobre los crímenes
de Buena Memoria comenzaron a trabajar a la par con legisladores y fun- pasados y el juzgamiento de sus responsables. Y, en segundo lugar, porque
cionarios del GCABA, ya no exclusivamente en la elaboración de leyes (es desde el dictado de las leyes de impunidad, los indultos presidenciales y la
decir, en el dominio jurídico-político), sino en el diseño y gestión de obras política de reparación económica a las víctimas del terrorismo de Estado,
públicas conmemorativas en el espacio urbano. Este trabajo de cogestión algunos organismos han mantenido una actitud de desconfianza frente a
implicó la articulación con representantes de distintos bloques partida- los sucesivos gobiernos, o, directamente, han adoptado una posición de
rios, autoridades gubernamentales y trabajadores de diferentes áreas del confrontación directa frente al Estado generalmente representado como
GCABA que, en muchos casos, no estaban acostumbrados a interactuar una entidad compacta y uniforme, cómplice de la dictadura y garante de
periódicamente con militantes de DDHH. De hecho, quienes han partici- la impunidad. Con relación a esta última observación, cabe destacar que
pado del proyecto del Parque y el Monumento han afirmado que, en el la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la AEDD e H.I.J .o.s. manifestaron
momento en que presentaron este proyecto ante la Legislatura (1997), su total desacuerdo con el proyecto del Monumento, al que describieron
"era una novedad que un grupo de señoras con los pañuelos" fuera a re- como un cementerio, que sólo serviría para "enterrar los ideales de los
unirse con autoridades gubernamentales (como el Jefe de Gobierno), o, militantes revolucionarios" y "para que los políticos lavaran sus caras" 9 •
de otras institucionales estatales, como la Universidad de Buenos Aires, Más allá de la oposición radical de estas tres organizaciones de DDHH
para plantearles la realización conjunta de obras materiales. frente al proyecto del Parque y el Monumento, lo cierto es que a inicios
Este tipo de reuniones entre representantes de organizaciones no guber- del año 2000 la mayoría de los organismos había aceptado articularse ins-
namentales y el Gobierno tuvieron como resultado una mayor circulación titucionalmente con legisladores y funcionarios del GCABA con la finalidad
de la información entre ellos y la articulación institucional en torno a de plasmar distintas iniciativas conmemorativas en el ámbito púbico. Esta
una serie de proyectos materiales puntuales. Por ejemplo, en 1998, las alianza estratégica implicó la participación periódica en numerosas reunio-
autoridades del GCABA informaron a un grupo de militantes de DDHH y nes y actividades conjuntas tendientes a diseñar y gestionar proyectos co-
legisladores porteños sobre las futuras obras públicas a realizarse en la munes en torno a preservar y promover la memoria sobre el terrorismo
zona aledaña a la costanera norte del Río de la Plata. Con base en es- de Estado. En este sentido, los militantes de DDHH y políticos que con-
ta información, organizaron una reunión con el Decano de Facultad de formaron la Comisión Pro Monumento han considerado que la creación
Arquitectura y Urbanismo para solicitarle la inclusión del proyecto del de este tipo de ámbito de trabajo compartido fue una experiencia política
Parque en las bases del "Concurso de Ideas para el Desarrollo del Área meritoria, donde todos los participantes enriquecieron sus propias pers-
Ciudad Universitaria de la Ciudad de Buenos Aires". Como corolario de
estas reuniones, la UBA y el GCABA firmaron un convenio que incluyó el
proyecto del Parque en las bases del "Concurso de Ideas" destinado a 9 Más allá de las reticencias respecto al contenido de algunas iniciativas conmemorativas, como
seleccionar propuestas para el desarrollo del área Ciudad Universitaria 8 . el proyecto del Monumento y el Museo de la Memoria, anunciadas en el primer capítulo, algunos
organismos mantuvieron un posición de confrontación directa frente al Estado. El máximo
7 Entrevista a Gabriela Alegre, 17/02/10, Buenos Aires. exponente de esta posición de enfrentamiento ha sido la Asociación Madres de Plaza de Mayo,
8 El 19 de marzo de 1998, se suscribió un convenio entre la Secretaria de Políticas Univer- radicalizada desde 1986 en adelante, y revertida en el año 2003, con el gobierno de Néstor
sitarias y el GCABA, cuyo número de Resolución es 016-SPUYMA-98. El primer premio del Kirchner. La organización H.I.J.O.S., Regional Capital, en un principio, adoptó una posición
"Concurso de Ideas" correspondió al trabajo proyectado por el equipo de los arquitectos política similar a la Asociación Madres, pero posteriormente se distanció de ella, apoyando las
Baudizzone-Lestard-Varas y Becker-Ferrari. Para mayor información sobre el Concurso véase: iniciativas de los sitios de memoria. Por su parte, la AEDD mantiene una relación independiente
La Nación, 21 de octubre de 1998, y http:/ /arqa.com/espjpremios/concurso-de-ideas-para-el-de- respecto al Gobierno y de denuncia constante frente al Estado en lo que respecta a las violaciones
sarrollo-del-area-ciudad- universitaria-de-la-ciudad-de-buenos-aires.html [Consulta 10/10/ 2012]. a los DDHH, pasadas y presentes.
138 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 139
pectivas y consolidaron su compromiso mutuo, a través de la elaboración La CPM tuvo tres tareas fundamentales. En primer lugar, la participa-
de un proyecto común cuyo contenido fue convenido por consenso. ción en el diseño referente a la realización del Monumento y el Parque,
La CPM asumió características novedosas no sólo para los militantes de integrados al proyecto ganador del "Concurso de Ideas" organizado por la
DDHH. Esta también postuló un tipo de organización político-administrati- UBA y el GCABA. En segundo lugar,, la organización de un concurso inter-
vo sui generis respecto a las demás Comisiones instauradas por la Legis- nacional de esculturas para elegir cuáles serían emplazadas en el Parque
latura porteña directamente ligadas a su funcionamiento como órgano de la Memoria. Y, en tercer lugar, la elaboración de la nómina de desapa-
parlamentario 10 . A diferencia de las comisiones legislativas permanentes recidos y asesinados por el terrorismo de Estado que sería emplazada en
compuestas por diputados y asesores, encargadas de evaluar los proyectos el Monumento (Ley 46/98, Art. 4° y 5°).
de ley y asesorar a los diputados en las temáticas sobre las que dictami- De acuerdo a la perspectiva de los militantes de DDHH, cada uno de los
nan, o las comisiones especiales, encargadas de auditar la aplicación de actores representados en la CPM (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Uni-
leyes por parte del Poder Ejecutivo, la CPM fue creada con una misión versidad de Buenos Aires y ONG) ocupaba un rol definido en la división
ejecutiva, el diseño y construcción del Parque y el Monumento y fue cons- del trabajo para llevar adelante las misiones enumeradas en el párrafo
tituida como un órgano cuatripartito, integrado por el Poder Ejecutivo, anterior. Las organizaciones de DDHH eran las encargadas de pautar el
el Poder Legislativo, la UBA y organizaciones no gubernamentales ( ONG) contenido político de memoria, estableciendo la línea de sentido de las ta-
de DDHH. reas encomendadas a la CPM, es decir el diseño de la obra arquitectónica,
La representación del Poder Legislativo fue delegada en el Vicepresi- elección de las esculturas, y confección de la nómina para el monumento,
dente 1 o de la Legislatura y once diputados (respetando la proporción según el consenso alcanzado previamente entre ellas, en reuniones inde-
en que los bloques partidarios están representados en la Legislatura, que pendientes de los representantes del GCABA. El Poder Ejecutivo (PE), por
en ese momento eran cuatro). La representación del Poder Ejecutivo fue su parte, era el encargado de realizar las acciones necesarias para alcan-
delegada en cuatro funcionarios, designados por el Jefe de Gobierno de zar lo que los organismos definieran, y el Poder Legislativo (PL) aportaba
la Ciudad de Buenos Aires (representando a las áreas involucradas en el la pluralidad de opiniones políticas presentes en la sociedad, y vigilaba
cumplimiento de la Ley N° 46). La representación de la UBA fue delegada la asignación de personal y presupuesto para plasmarlas. Por último, la
en un representante designado por sus respectivas autoridades. Y la re- Universidad de Buenos Aires (UBA) proveía el terreno y la propuesta arqui-
presentación de los organismos fue delegada en un representante por cada tectónica para la construcción del Parque y el Monumento. Sin embargo,
una de las diez organizaciones que conformaron la CPM: Abuelas de Plaza no todos los actores compartían esta representación sobre la división del
de Mayo, APDH, Buena Memoria, CELS, Familiares, Fundación Memo- trabajo postulada por los militantes de DDHH. Es por ello que aquí con-
ria Histórica y Social Argentina, LADH, Madres de Plaza de Mayo-Línea sidero como una cuestión central el rol jugado por ciertas personalidades
Fundadora, MEDH y SERPAJ (Ley 46/98, Art. 3°). Formalmente, la pri- sociales, ubicadas en una posición clave en la articulación entre los diferen-
mera ordenación de la CPM fue presidida por el vicepresidente 1 o de la tes actores que han conformado la CPM, pues ellos permitieron adecuar la
Legislatura, Aníbal !barra, y una Mesa Coordinadora integrada por: los 11 La primer ordenación de la CPM fue integrada por: a) el Poder Legislativo, los diputados
diputados Alicia Pierini (Partido Justicialista), Marta Oyhanarte (Unión Aníbal !barra, Jorge Argüello, Delia Bisutti, Cristian Caram, Liliana Chiernajowsky, Eduardo
Cívica Radical), Patricia Pierangeli (N u e va Dirigencia) y Eduardo J ozami Jozami, Juliana Marino, Dora Martina, Alicia Pierini, Patricia Pierangeli, Enrique Rodriguez,
y Marta Oyhanarte; b) el Poder Ejecutivo: el secretario de Coordinación de Gabinete, Luis
( FREPASO), y dos integrantes de organismos, Mabel Gutiérrez (Familiares) Gregoric, la subsecretaria de Acción Cultural, Liliana Barela, el subsecretario de Planeamiento
y Marcelo Brodsky (Buena Memoria) 11 . Urbano, Roberto Converti, y el asesor de la Secretaría de Cultura, Hipólito Solari Yrigoyen; e)
la Universidad: el secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Martín Marcos;
10 La Asamblea Estatuyente, que elaboró la Constitución de la Ciudad Autónoma de Bue- y d) Organismos: Alba Lanzilloto o Cecilia Viñas (Abuelas), Alejandro Barthe o Alicia Herbon
nos Aires, estableció las siguientes comisiones de trabajo legislativo: "Comisión de Sistemas (APDH), Marcelo Brodsky o Gabriela Alegre (Buena Memoria), Patricia Valdez_ o Alejandro
de Control, Justicia y Seguridad", "Poder Ejecutivo", "Políticas Especiales", "Presupuesto Y lnchaurregui, luego reemplazado por Valeria Barbuto (CELS), Mabel Gutiérrez o Angela "Lita"
Hacienda", "Descentralización y Participación Vecinal", "Poder Legislativo y Poder Consti- Boitano (Familiares), Vera Jarach o Luisa Rubino (Fundación Memoria Histórica y Social Ar-
tuyente", "Relaciones Interjurisdiccionales", "Redacción y Normas de Gobernabilidad para la gentina), Héctor Trajtemberg o Carlos Pomeraniec (LADH), Carmen Lapaco o "Taty" Almeyda
Transición", Declaraciones, Derechos y Garantías, Peticiones, Poderes y Reglamento). Lama- (Madres-Línea Fundadora), José De Luca o Marcelo Bagnatti (MEDH) y Jean de Wandelaer o
yoría de ellas continuó funcionando luego de la sanción de la Constitución en 1996. Ana Chávez (SERPAJ).
Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 141
140 La consagración de la memoria
en Buena Memoria. En pocas palabras, los integrantes de la CPM expre-
estructura político-administrativa del GCABA a los parámetros ideales de saron el reconocimiento a su capacidad político-militante, que permitió
trabajo pautados por los militantes de DDHH. Específicamente me refiero transformar el anhelo de algunos organismos de DDHH en un proyecto del
a quienes desde el primer capítulo he definido como activistas: militantes gobierno local, a través de la articulación del mundo de sus relaciones
y gestores, integrantes de nuevos organismos de DDHH, administradores
personales con el tejido institucional del GCABA.
de proyectos (gubernamentales y no gubernamentales), devenidos en mu- Sin dudas, más allá del reconocimiento mutuo otorgado por los legis-
chos casos en delegados de sus respectivas organizaciones o en dirigentes ladores al proyecto de los organismos de DDHH para realizar el Parque y
políticos. el Monumento, y de los militantes a los legisladores recientemente elegi-
A modo de ejemplo, al crearse formalmente la CPM y comenzar las dos, todas las obras materiales e inmateriales que este ha implicado no
reuniones periódicas entre legisladores, funcionarios y representantes de hubieran sido posibles sin la asignación de recursos públicos económicos y
organismos de DDHH (realizadas en el edificio de la Legislatura) surgió la humanos y la asistencia de las áreas ejecutivas del Gobierno, garantizada
necesidad operativa de nombrar a un coordinador, encargado de convocar por sus autoridades. En este sentido, un hecho clave que signó el trabajo
a los distintos grupos y sus delegados, tomar actas de las reuniones ela- para llevar a cabo las tareas estipuladas por la CPM fue la elección del
borar Y distribuir las minutas, y concertar el trabajo de las distintas áreas vicepresidente de la Legislatura, Aníbal !barra, como Jefe de Gobierno
del GCABA encargadas de plasmar los objetivos de la CPM. La persona de la Ciudad y el nombramiento de la coordinadora de la CPM, Gabriela
designada para asumir el cargo de coordinadora de la CPM fue una de las Alegre, como Directora General de DDHH del GCABA.
militantes de Buena Memoria, Gabriela Alegre. Respecto a su nombra- A partir del año 2000, la DGDH pasó a ser el organismo gubernamen-
miento, ella misma refiere que se combinaron dos factores: por un lado, tal encargado, a nivel del Poder Ejecutivo, de concertar y supervisar el
un requerimiento colectivo ligado a la organización centralizada del tra- trabajo de las demás áreas de Gobierno involucradas en la realización del
bajo, Y por otro, una situación personal particular ligada a la necesidad Parque y el Monumento. Y, dada la imposibilidad de asignar presupuesto
de empleo y la disponibilidad de tiempo: propio a la CPM para su funcionamiento, también se ocupó de contratar el
fue ... , una coincidencia también de mi vida personal porque yo personal requerido para desempeñar las tareas administrativas, pedagó-
cerrado una editorial que tenía y estaba necesitando trabajo, gicas, investigativas y de curaduría artística requeridas por la Comisión.
se d10 naturalmente la necesidad de que alguien tenía que hacerse U na misma persona ejerció, paralelamente, el cargo de Coordinadora de
cargo, si bien todos los diputados ponían asesores a colaborar, había la CPM, en el ámbito del Poder Legislativo, y de Directora General de
DDHH, en el ámbito del Poder Ejecutivo. La hibridación de ambos cargos
alguien que tenía que tomar la centralidad de la organización. Y, en
realidad, yo se lo propuse a Aníbal !barra, que lo conocía además por la políticos en una misma persona -como ampliaremos más adelante - habi-
secundaria, se lo propuse a los organismos, y estuvieron de acuerdo. La litó un desarrollo personalizado del proyecto del Parque y el Monumento,
que lo propuso en alguna reunión fue Carmen Lapaco, de Madres, pero debido a su coordinación continuada por casi una década. Además, fomen-
el hecho formal, porque en realidad ya lo habían acordado conmigo ... I 2 . tó la articulación de relaciones de mutua confianza entre representantes
de organismos de DDHH con funcionarios del Gobierno, sustentadas en
. embargo, más allá de las cuestiones operativas o personales, la legi- el trabajo conjunto a lo largo de varios años. Y, a su vez, incidió en las
timidad de su nombramiento emanó sobre todo del reconocimiento otor- características del personal contratado para llevar adelante el trabajo en
gado por de los referentes de los organismos históricos de DDHH y la CPM y la DGDH, a partir del criterio de selección utilizado, ligado a la
algunos legisladores hacia su labor para crear interés en el proyecto del trayectoria político-militante de la Coordinadora-Directora.
Monumento y hacia su trayectoria política, similar a la de varios legislado-
res Y militantes de DDHH, ya sea por su formación en el Colegio Nacional
de ¿-ires ( el vicepresidente de la Legislatura, Aníbal !barra),
la militancia estudmntil en la UES, el exilio en Brasil y su participación
12 Entrevista a Gabriela Alegre, realizada el I7 de febrero de 2010, Buenos Aires.
142 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 143
El trabajo conjunto en la CPM: tributo al consenso Más allá del acuerdo de los integrantes de la CPM, como he indicado
anteriormente, la iniciativa de hacer un monumento y su alusión estética
Cada una de las misiones establecidas en la Ley No 46/98 demandó por a una "herida abierta" que permitiera comprender y transmitir la magni-
parte de los integrantes de CPM el trabajo de precisar una serie de cues- tud del terrorismo de Estado a las nuevas generaciones, no fue aceptada
tiones puntuales. En primer lugar, respecto al proyecto arquitectónico del unívocamente por todos los organismos. Cuando el 24 de marzo de 1999,
Parque y el Monumento, ello implicó la definición de un ante-proyecto en los integrantes de la CPM colocaron la piedra fundamental, que anticipaba
particular según el proyecto ganador del "Concurso de Ideas", participar la futura construcción del Monumento, integrantes de Asociación Madres
del diseño del proyecto seleccionado, armar los llamados a licitación pú- de Plaza de Mayo, AEDD e H.I.J.O.S., manifestaron públicamente su re-
blica para ejecutar la obra y hacer un seguimiento de su onerosa construc- chazo realizando un escrache al acto de inauguración. Hebe de Bonafini,
ción. En todas las instancias decisorias los organismos de DDHH jugaron presidenta de la Asociación Madres, expuso ante la prensa: "los home-
un rol activo, destinado no sólo a delimitar el contenido y forma de la najes son póstumos y nosotros no damos por muertos a nuestros hijos.
obras sino también a especificar el modo de dirigirlas. En este sentido, los Ellos no son un Monumento ni un montón de plata". Adriana Calvo, de
representantes de los organismos de DDHH demandaron a los políticos del la AEDD, expresó: "no estamos en contra de ningún tipo de homenaje:
GCABA un manejo gubernamental transparente de los recursos públicos, hacer un monumento, tirar una flor al río o poner una placa, pero si van
destacando que el modo de administrarlos era un componente político a hacer una herida en la tierra ... , la herida no es sólo por los que no
inherente al proyecto, tanto así como su contenido estético. están, sino porque los asesinos están libres y porque había un proyecto de
Respecto a la forma y contenido de la obras, cuando la CPM fue noti- país diferente". Y, representantes de H.I.J.O.S. declararon: "la gente que
ficada acerca del proyecto ganador en el "Concurso de Ideas", solicitó la va a disponer del dinero para que se construya este monumento es la que
consideración de algunos aspectos que estimaba indispensables: mantener profundiza el modelo contra el cual luchaban los desaparecidos" 14 .
una vista franca del río, lograr que los nombres de los desaparecidos se Ante este tipo de objeciones, los integrantes de la CPM se ocuparon
pudieran tocar con las manos e incluir una sala de usos múltiples que reiteradamente de especificar que el Monumento no pretendía "cerrar he-
funcionara como un centro de información sobre los desaparecidos y ase- ridas ni suplantar la verdad y la justicia" a través de promesas políticas
sinados, y permitiera realizar actividades vinculadas con la difusión de realizadas en el espacio urbano: "Nada devolverá la paz real a los fami-
los derechos humanos, el arte y la cultura. Posteriormente, este salón fue liares que no han porlido conocer el destino final de sus seres queridos,
denominado: Sala PAYS, "Presentes Ahora y Siempre". salvajemente torturados y asesinados, ni nada remplazará el vacío social
Con relación al proyecto arquitectónico seleccionado, los organismos que dejó su ausencia" 15 . De este modo, confrontaron los argumentos de
de DDHH representados en la CPM resaltaron las siguientes características algunos otros organismos de DDHH que concibieron la obra como un me-
estéticas, acordadas y reconocidas públicamente por ellos: canismo político conciliatorio, que proponía un homenaje póstumo en vez
de abonar la lucha por "Verdad y Justicia".
La arquitectura del Monumento traza una marca sobre el territorio Otra de las tareas asignadas a los integrantes de la CPM fue la convoca-
de nuestra Pampa en su confluencia con el Río ... Una herida que no toria a un concurso público internacional para seleccionar las esculturas a
cierra avanza sobre la colina y se abre sobre el Río, el mismo al que emplazarse en el Parque. Para encaminarlo, la CPM debía definir las bases
arrojaron a miles de personas. El Río de la Plata nos da el nombre de del concurso y traducirlas a otros idiomas, recibir las obras, escoger un
rioplatenses, define nuestra identidad, una identidad cargada de dolor jurado competente y asegurar su factibilidad. Entre marzo y noviembre
que este Parque contribuirá a transformar ayudándonos a comprender
13 Discurso de los organismos integrantes de la CPM por la inauguración del Monumen-
nuestra historia para transmitirla a nuestros hijos. Para que las nuevas to a las Víctimas del Terrorismo de Estado, Buenos Aires, 7 de noviembre de 2007. En:
generaciones de argentinos puedan aprender de nuestra experiencia y http://www.ramona.org.ar/node/19456 [Consulta: 10/10/2012].
14 Cf. Página 12, 26/3/99 págs. 14-15. Nota: "La hora del desencuentro". Autora: Victoria
entender desde las entrañas la magnitud del terrorismo de Estado 13 .
Ginzberg.
15 Cf. Concejo de Gestión "Parque de la Memoria. Monumento a las víctimas del terrorismo
de Estado", Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2010, pág. 25.
144 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 145
de 1999, se llevó a cabo el concurso, al cual se presentaron 665 proyectos Las primeras obras del Parque fueron inauguradas el 30 de agosto de
de artistas de 44 países. El jurado, compuesto por artistas, curadores, his- 2001, "Día Internacional del Detenido Desaparecido", por el jefe de Go-
toriadores del arte y representantes de los organismos, sesionó entre el 5 bierno, Aníbal !barra, funcionarios, legisladores, y representantes de orga-
de julio y el 25 de noviembre, seleccionando a ocho artistas ganadores y 4 nismos de DDHH. En esa ocasión se habilitó la "Plaza de Acceso", rodeada
menciones de mérito 16 . En la elección de los ganadores se tuvo en cuenta: por una bandera con aproximadamente 1.300 fotografías de desaparecidos
"la contemporaneidad de los lenguajes, el sentido poético del conjunto y y asesinados, y fue emplazada la primera escultura, Victoria, del artista
la apelación a un espectador activo antes que contemplativo, sobre la base William Tucker. Las demás esculturas, recién comenzaron a ser empla-
de una serie de principios basados en criterios de orden ético y estético, zadas a partir de agosto de 2003, debido al profundo reacomodamiento
coherentes con le propósito del Parque de mantener viva la memoria ha- financiero derivado de la devaluación económica de finales del año 2001,
cia el futuro" 17 . A su vez, la CPM propuso la realización de seis obras de que afectó negativamente al presupuesto asignado para las obras arqui-
artistas invitados, que no participaron en el concurso, lo cual fue objetado tectónicas y las esculturas. No obstante, más allá de la dilación en los
por un grupo de artistas a través de la publicación de una Solicitada en tiempos de obra (ya sea por problemas presupuestarios o constructivos),
el diario Página 12 18 . Para llevar adelante estas tareas, la Coordinadora a partir la inauguración de la Plaza de Acceso, todos los años, para la mis-
de la CPM contó con la colaboración de la nueva secretaria de Cultura del ma fecha, los organismos que integran la CPM conmemoran allí el "Día
GCABA, Teresa Anchorena, quien poseía experiencia en este tipo de acti- Internacional del Detenido Desaparecido". La actividad, promovida por
vidades por su anterior desempeño como Directora del Centro Cultural FEDEFAM 19 , consiste en una caminata por el lugar, la lectura de discursos
Recoleta. y poesías en homenaje a los desaparecidos y asesinados por el terrorismo
de Estado, el reconocimiento a las personas que colaboraron con la lucha
16 La elección de los ganadores estuvo a cargo de un Jurado integrado por Carlos Alonso de los organismos y el lanzamiento de flores al Río de La Plata.
(Artista plástico), Ennio Iommi (Escultor, Argentina), Estela Carlotto (Abuelas de Plaza de La tercera tarea encomendada a la CPM, y quizá la más controvertida
Mayo), Adolfo Pérez Esquive! (Premio Nóbel de la Paz), David Elliot (Director del Museo para sus integrantes, fue la confección de una nómina con los nombres
de Arte Moderno de Estambul, Inglaterra), Lilian Llanes (Crítica de arte y curadora, Cuba),
Paulo Herkenhoff (Historiador y crítico de arte, Brasil), Fabián Lebenglik (Editor y crítico de de los "detenidos-desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado
arte), Marcelo Pacheco (Curador del MALBA) y Fran«oise Yohalem (Consultora, curadora y es- durante los años '70 e inicios de los '80, hasta la recuperación del Estado
pecialista en arte público, Estados Unidos). Las esculturas seleccionadas fueron las de Claudia
Fontes (Retrato de Pablo Míguez), Marie Orensanz (Pensar es un hecho revolucionario), Rini
de Derecho". De acuerdo a los criterios de inclusión demarcados en la Ley
Hurkmans (Pieta de Argentina), Grupo de arte callejero (Carteles de la memoria), N uno Ramos 46/98, el Monumento debía:
(Olimpo), Marjetica Potrc (La casa de la historia), Dennis Oppenheim (Monumento al escape),
Germán Botero (Huaca). Las menciones fueron para: Per Kirkeby (Memoria espacial) William ( ... ) contener los nombres de los detenidos-desaparecidos y asesina-
Thcker (Victoria), Nicolás Guagnini (30.000) y Clorindo Testa (Sin título). Los invitados fue-
ron: Norberto Gomez (Torres de la memoria), Juan Carlos Distéfano (Por gracia recibida), dos que constan en el informe producido por la CONADEP, depurado y
Jenny Holzer (Sin título), Leo Vinci (Presencia), Roberto Aizenberg (Sin título) y Magdalena actualizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales del
Abakanowicz (Figuras caminando). Un compendio de las esculturas presentadas al Concurso Ministerio del Interior de la N ación, los de aquellos que con posteriori-
Internacional puede consultarse en el libro "Escultura y Memoria. 665 proyectos presentados al
Concurso en homenaje a los detenidos desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado dad hubieran sido denunciados ante el mismo organismo, o proporcio-
en la Argentina", publicado por la Comisión Pro Monumento y EUDEBA, en marzo del año 2000. nado conjuntamente por los Organismos de Derechos Humanos ( ... )
Las esculturas ganadoras pueden consultarse en: "Proyecto Parque de la Memoria"'· publicado
por la CPM y el GCABA, en julio del año 2003. 19 La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos
17 Cf. Concejo de Gestión "Parque de la Memoria. Monumento a las víctimas del terrorismo es una organización no gubernamental integrada por las Asociaciones de Familiares de países de
de Estado", Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2010, pág. 27. América Latina y el Caribe en los que se practicó o practica la desaparición forzada de personas.
18 La invitación de estos artistas respondía a la facultad otorgada a la CPM por el Art. 5, inc. Fue fundada en enero de 1981 en la ciudad de San José (Costa Rica) e institucionalizada por el II
f), de la Ley N° 46/98. Otras de las críticas a las esculturas se centraron en su disposición. Por Congreso realizado en la ciudad de Caracas (Venezuela) en Noviembre del mismo año. En 1983
ejemplo, la arquitecta Susana Torre publicó un artículo donde objetaba que ellas: "representan estableció el Día Internacional del Detenido Desaparecido. En 2006, la Asamblea General de
las reacciones personales de los artistas, para las cuales nunca hubo un programa desarrollado Naciones Unidas consagró la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas
colectivamente. Su forma primaria de inscripción será como obras de arte en un jardín de contra la Desaparición Forzada. Marta Vásquez, integrante de Madres-Línea Fundadora, quien
esculturas, reforzando su condición auto-referencial y la abstracción ahistórica de las ideas que fuera durante varios años presidenta de FEDEFAM, recibió en nombre de todos los familiares el
representan" (2006: 7). homenaje que le rindiera el entonces embajador francés Bernard Kessedjian en Nueva York.
146 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 147
[previéndose también] un espacio que permita la incorporación de los SDH y las organizaciones de DDHH). Con relación a esta cuestión, los re-
nombres de aquellos detenidos-desaparecidos o asesinados durante el presentantes de organismos acordaron que la coordinadora de la nómina
período citado en el Artículo 1°, que pudieran denunciarse en el futuro debía ser una persona proveniente del campo de los DDHH, pero capaci-
(Art. 2°). tada profesionalmente para desarrollar esta tarea. La persona elegida fue
una antropóloga, integrante de Buena Memoria, a cuyo equipo de trabajo
Fotografía de Giancarlo Ceraudo. Una integrante de Madres de Plaza de Mayo - Línea me sumé posteriormente.
Fundadora arroja una flor al Río de la Plata desde la costanera del Monumento. Tal como han señalado algunos estudios previos (Vecchioli, 2001; Bar-
buto, 2007; Vezzetti, 2009a), otra cuestión ligada a la confección de la
nómina del Monumento se refirió a la definición de los nombres que se-
rían incluidos en ella, problema ligado a la ambigüedad de la categoría
"víctima del terrorismo de Estado" y a la demanda de inclusión de la
figura del combatiente para referirse a los militantes revolucionarios des-
aparecidos o asesinados. En palabras de quienes han integrado la CPM, su
definición provocó los debates más profundos y dolorosos entre ellos. Para
algunos de los organismos, como el CELS, los muertos en enfrentamiento
con las FFAA y de Seguridad, especialmente en el caso del copamiento de
cuarteles militares o secuestros extorsivos por parte de la guerrilla, difícil-
mente podían ser catalogados jurídicamente como víctimas del terrorismo
de Estado, por lo cual-no debían ser incorporados en la nómina del Mo-
numento. Para otros, en cambio, la no-clasificación de este tipo de casos
en la categoría de víctima requeriría la incorporación de otra figura: la del
combatiente, que permitiría reivindicar la lucha pasada por alcanzar cier-
tos ideales políticos de transformación social. Esta posición fue impulsada
con fuerza por Familiares.
A su vez, la Ley No 46/98 no había especificado ningún tipo de ele-
mento que permitiera definir "terrorismo de Estado" y el lapso temporal
En un primer momento, la confección de la nómina implicó para los or- abarcado por él. Esta ley sólo había referido que la nómina incluiría a
ganismos de DDHH y para la Coordinadora de la CPM, definir quiénes y los "detenidos-desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado du-
cómo iban a realizar el trabajo de recabar y sistematizar la información rante los años '70 e inicios de los '80, hasta la recuperación del Estado
existente en los distintos archivos (públicos y privados), con el objetivo de Derecho". Si la recuperación del Estado de Derecho podía situarse en
de chequeada y completarla; definir también cómo se iban a exponer los 1983, con la instauración del Gobierno Constitucional del presidente Raúl
nombres en el Monumento. Por ejemplo, si por fecha de desaparición o Alfonsín, la definición del punto de partida no era tan evidente para los
por orden alfabético y qué otros posibles datos lo complementarían, tales integrantes de la CPM. Una de las cuestiones más difíciles de responder
como: edad, embarazo, profesión, entre otros. fue en qué momento inscribir el inicio del terrorismo de Estado: ¿sería con
Con respecto al trabajo de investigación, se abrían una serie de interro- la fecha el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 el "Cordobazo" la
'
"Masacre de Trelew" 20 , la "Masacre de Ezeiza" 2 \ los decretos tendientes
'
gantes ligados sobre todo a quiénes serían los encargados de realizarlo (si
militantes de organismos de DDHH o técnicos contratados por el GCABA) 20 Se conoce como la "Masacre o fusilamientos de Trelew" al asesinato de 16 miembros de
y cómo se pautaría el acceso a los archivos que contenían información distintas organizaciones revolucionarias (Montoneros, FAR y PRT-ERP), presos en el penal de
Rawson, capturados tras un intento de fuga y fusilados posteriormente por marinos dirigidos
catalogada como sensible (por ejemplo, los archivos de la CONADEP, la por el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa. El hecho tuvo lugar el 22 de agosto de 1972, en la
148 La consagración de la memoria
Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 149
al "aniquilamiento de la subversión" 22 , o con el "Operativo Independen-
asesinadas durante el "Cordobazo" (1969) hasta la recuperación del Esta-
cia"23 en Tucumán, durante el gobierno constitucional de "Isabel" Perón
do de Derecho (1983). Esta decisión afirmó la importancia de incluir los
(1974-1976)? El consenso al interior de la CPM era total para el período
antecedentes políticos al golpe destacando la movilización obrera y popu-
de la dictadura (1976-1983), pero las diferencias emergían rápidamente
lar frente a las dictaduras previas, e incorporando a aquellos militantes
al referirse al período previo. Para algunos (como Familiares), la distin-
asesinados durante gobiernos cons'titucionales. De hecho, en la reunión ple-
ción entre dictadura militar y gobierno democrático no era importante,
naria del 12 de mayo de 2006 decidieron incluir también a los muertos en
pues tanto un tipo de gobierno como el otro habían estipulado el aniqui-
enfrentamiento o copamiento de cuarteles militares y todos aquellos casos
lamiento de la subversión; y tampoco era sustancial la distinción entre
"en que hubo intervención del Estado en la muerte d e un m . d"IVI"d uo " 24 . L a
muertos en enfrentamiento o desaparecidos, pues consideraban que la lu-
decisión de iniciar el Monumento con el nombre de las personas asesinadas
cha de los militantes era la misma. Para otros (como el CELS), en cambio,
durante la represión estatal a las movilizaciones populares conocidas como
era necesario que la CPM estableciera criterios más precisos sobre lo que
el "Cordobazo" y el "Rosariazo" (ocurridas durante el año 1969) evitó, a
entendía por "terrorismo de Estado", no en términos político-militantes
su vez, que la nómina fuera encabezada con el nombre de un militante
sino en términos jurídicos, pues entendían que el Monumento no consistía
de Montoneros muerto en un enfrentamiento con la Policía. Este fue uno
en un homenaje a los combatientes sino una evocación permanente de las
de los tópicos más controvertidos entre los integrantes de la CPM, pues
víctimas del terrorismo de Estado.
evidenciaba abiertamente la ambigüedad de la categoría de víctima en la
En el año 2000, los integrantes de la CPM convinieron que los nombres
que se fundaba la confección de la lista para el Monumento.
estarían ordenados por año de desaparición o asesinato, sin distinción, y
La controvertida resolución sobre los criterios para confeccionar el lis-
luego por orden alfabético, comenzando con los nombres de las personas
tado ha quedado en el prefacio del Monumento, donde puede
Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad leerse la siguiente leyenda: "La nómina de este monumento comprende a
de Trelew, provincia del Chubut. '
21 Se conoce como la "Masacre de Ezeiza" a los hechos que tuvieron lugar el 20 de junio las víctimas del terrorismo de Estado, detenidos-desaparecidos y asesina-
de 1973, en ocasión del acto realizado en proximidad del Aeropuerto por el regreso de Juan dos, y a los que murieron combatiendo por los mismos ideales de justicia
Domingo Perón a la Argentina, luego de casi 18 años de exilio. Sectores vinculados a la derecha
peronista y la llamada "burocracia sindical", parapetados en el palco de honor, bajo la orden
y equidad". De acuerdo a Rugo Vezzetti, la ambigüedad de las organiza-
del general retirado Jorge Manuel Osinde, atacaron a militantes de organizaciones peronistas ciones de DDHH sobre cómo referirse a la violencia política pasada quedó
de izquierda. Algunos medios de prensa de la época mencionan 13 muertos y 365 heridos. grabada en la piedra, en la superposición de "dos criterios y dos ideas de
22 El Decreto presidencial N° 2770/75, acordado por "los señores ministros del Interior, de
Relaciones Exteriores y Culto, de Justicia, de Defensa, de Economía, de Cultura y Educación, homenaje, a las víctimas del terrorismo estatal y a los combatientes revo-
de Trabajo y de Bienestar Social, y el presidente provisional del Senado de la Nación en Ejercicio lucionarios" (2009a: 214), deslizándose el sentido de la obra hacia la de un
del Poder Ejecutivo", dispuso la constitución de un Consejo de Seguridad Interna, presidido por "monumento a los caídos ... , una construcción simbólica de la nación y de
el Presidente de la Nación e integrado por todos los ministros del Poder Ejecutivo nacional y
los señores comandantes generales de las Fuerzas Armadas, para dirigir los esfuerzos nacionales las identidades políticas edificadas sobre ciertos muertos, que son siempre
para "la lucha contra la subversión". El Decreto N° 2771/75 dispuso la participación de las muertos en combate, nunca víctimas civiles sin gloria" (2009a: 215). Para
fuerzas policiales y penitenciarias de las provincias en la lucha contra la subversión. El Decreto
N° 2772/75 dispuso la intervención de las FF.AA. en la ejecución de operaciones militares y de
la mayoría de los militantes de organismos, con la excepción manifiesta
seguridad, a efectos de "aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio de los representantes del CELS, tal ambigüedad no implica necesariamente
del país", y la provisión por parte del Ministerio de Economía de los fondos necesarios para su una contradicción, pues ellos consideran que los homenajeados han sido
cumplimiento.
23 Se denominó "Operativo Independencia" a la actuación del Ejército Argentino y la Fuerza tanto víctimas como gloriosos protagonistas, y por ello explican que se
Aérea Argentina en Tucumán para aniquilar a la Compañía de monte "Ramón Rosa Jiménez" los recuerda con tristeza y alegría. En este sentido, considerando lo que
del ERP, que buscaban crear un foco revolucionario en el monte tucumano. Lejos de tratarse Evans-Pritchard (1976) ha señalado respecto a la creencia de los Azande
de un enfrentamiento exclusivamente militar contra la guerrilla, el combate de las FFAA y
el Gobierno también se dio en el plano cultural, contra las ideas y valores de universitarios, en la brujería, pienso que la ambigüedad de las categorías empleadas por
artistas, intelectuales, científicos, religiosos y profesionales. El propio Vilas, quien estuvo a cargo los actores adquiere otra relevancia si analizamos no sólo su coherencia
del Operativo, afirmó que la "guerra" que se desarrollaba era "eminentemente cultural", ya que
la guerrilla en el monte era sólo la manifestación armada del proceso subversivo y no la más
importante. 24 Fuente: Minuta de la CPM del 21 de febrero de 2006, y Acta de la reunión plenaria del 12
de mayo de 2006.
150 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 151
Fotografía de Giancarlo Ceraudo. Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado. Lis- de juzgar el pasado en términos de nuestras categorías presentes imbuidas
tado de personas asesinadas y desaparecidas entre 1969 y 1983. de los principios de la doctrina de los derechos humanos, o pasadas im-
buidas de los principios revolucionarios. Este debate, que también ha sido
planteado entre los académicos (como vimos en el segundo capítulo), es
resuelto de un modo ambiguo en la instauración del Monumento donde,
como señala Vezzetti, se expresa ciertá paradoja entre evocar a los desa-
parecidos y asesinados como héroes o mártires que, en otras palabras, se
expresa como caídos en una guerra, o como víctimas indefensas del poder
totalitario encarnado por el Estado.
Fotografía de Giancarlo Ceraudo. Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado.
lógica interna, sino también su carácter pragmático, como explicación del Respecto a la materialidad del Monumento, en el año 2005, los integrantes
mundo vivido y esquema de acción reconocidos socialmente por otros 25 • de la CPM establecieron que los datos de cada una de las personas desapa-
Este tipo de enfoque permite considerar las ambigüedades presentes no recidas y asesinadas fueran grabados en placas de pórfido de la Patagonia,
sólo en la definición de la nómina del monumento, sino entre la capacidad por tratarse de una piedra característica de Argentina que tiene la parti-
cularidad de no poseer color ni veta homogénea. La elección del material
25 En su obra Brujería, magia y oráculos entre los Azande, Evans-Pritchard analiza el concepto se fundamentó en criterios políticos, en tanto el pórfido representaría un
de brujería describiendo el modo en que dicha creencia les proporciona a los Azande "una
elemento que forma parte del patrimonio cultural argentino y que por sus
filosofía natural mediante la cual se explican las relaciones entre los hombres y los sucesos
desafortunados" y le provee "medios disponibles y estereotipados para reaccionar ante tales cualidades estéticas "representa mejor la identidad única y particular de
acontecimientos. Las creencias en la brujería también incluyen un sistema de valores que regula cada víctima". El 24 de marzo de 2006, al cumplirse el 30° aniversario
la conducta humana" (1976: 83).
152 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 153
del golpe de Estado, fueron colocadas las primeras treinta placas "a modo Fotografía de Giancarlo Ceraudo. Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de
de representación simbólica de lo que culminará con 30.000". Esta cifra Mayo-Línea Fundadora, recorre el Monumento.
fue otro tema controvertido al interior de la CPM, pues quienes elabora-
ron la nómina postularon que esa cifra no se condecía con el resultado de
las investigaciones desarrolladas durante más de cinco años. Sin embargo,
los integrantes de la CPM decidieron mantener esa cifra, argumentando
que ella era parte de una consigna histórica de los organismos de DDHH.
Así, las decisiones políticas de los organismos guiaron los criterios de la
investigación, indicando que lo que militantes y técnicos entendían por
investigar no significaba necesariamente lo mismo.
La inauguración del Monumento, que estaba prevista para el 24 de
marzo de 1999, por parte del Jefe de Gobierno y legisladores de la CABA,
organismos de DDHH, y familiares de las víctimas (según el Artículo 9° de
la Ley N° 46), recién se hizo efectiva el 7 de noviembre de 2007, por medio
de un acto encabezado por el presidente de la Nación, Néstor Kirchner,
el jefe de Gobierno, Jorge Telerman, y representantes de organismos de
DDHH. Al acto asistieron activistas de DDHH, militantes de organizaciones
políticas y gremiales, artistas, fotógrafos, autoridades municipales, nacio-
nales e internacionales, entre muchos otros. El día de la inauguración, un
representante de la CPM expresó nuevamente el ro\ central jugado por los
organismos: "En un momento en que la memoria no estaba en la agenda
del Estado y en que aún regían las leyes de impunidad, tras la aprobación Sin embargo, para algunos analistas como Rugo Vezzetti (2009a), los
de la Constitución que dio a los porteños una institucionalidad propia consensos a los que ha arribado la CPM, tanto en el caso de la definición de
e independiente, los organismos de derechos humanos iniciamos el pro- la cifra de desaparecidos y asesinados como en la incorporación ambigua
ceso para que esta Ciudad Autónoma asumiera una política pública de de las categorías víctima y combatiente, no expresa un consenso sólido ni
memoria que reconociera a las víctimas del terrorismo de Estado" 26 . la apertura a múltiples actores sociales, sino que replica las consignas del
De acuerdo al CELS, el proyecto del Monumento "se inició como parte movimiento de DDHH sin una mediación crítica sobre la llamada violencia
de la lucha para que el Estado reconociera sus obligaciones y devolviera revolucionaria.
la dignidad a las víctimas y sus familiares" (2008: 53). En este sentido, el
trabajo de la CPM se constituyó para ellos en un buen ejemplo del desafío
central de las políticas de memoria a futuro: la construcción de una iden- La incorporación de la memoria como objeto de
tidad plural y representativa. En sus propias palabras: "Cualquier política
gubernamental de memoria que en su afán de lograr acuerdos circunstan- políticas públicas del GCABA
ciales relegue la generación de consensos sólidos y abarcativos, o bien se
A partir de la promulgación de la Constitución de la Ciudad Autóno-
limite a replicar las actividades de los organismos de derechos humanos,
ma de Buenos Aires (1996), los sucesivos gobiernos metropolitanos han
está inevitablemente condenada a ser escasamente legítima, frágil y poco
creado organismos enfocados en garantizar la vigencia de los derechos hu-
sustentable frente a los cambios políticos" (2008: 53).
manos, incorporando entre sus atribuciones la preservación y promoción
26 En: http:j /www.memoriaabierta.org.ar. [Consulta: 10/10/2012]. En la misma página web
de la memoria, ya sea sobre la dictadura o el terrorismo de Estado. Como
pueden encontrarse imágenes del acto de inauguración del Monumento. hemos examinado, varios organismos de DDHH han apoyado este tipo de
154 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 155
Fotografía de Giancarlo Ceraudo. Integrante de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora sentido, consistía en lograr que el "Estado" afirmara públicamente que
en el Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado. "la verdad y la justicia son las premisas a partir de las cuales reflexionar
sobre el terrorismo de Estado, reconociendo el pasado como parte de la
identidad generacional e institucional en el presente" ( CELS, 1999). Con
base en este principio de máxima', varios organismos acordaron en que
preservar y promover la memoria sobre el terrorismo de Estado era un
recurso insoslayable para forjar la "conciencia histórica de los argentinos"
y asegurar el "orden institucional democrático". Tal objetivo, consensua-
do paulatinamente entre la mayoría de las organizaciones de DDHH, fue
incorporado e implementado a través de la creación de organismos gu-
bernamentales que adoptaron características particulares en cuanto a su
composición, respaldados por la experiencia pionera de gestión mixta de
la CPM. A continuación, me interesa mostrar de qué forma la creación de
estos organismos enfocados en el tema de la memoria se ha articulado con
el proceso de institucionalización de los DDHH, reflejado en la definición
de la estructura político-administrativa del GCABA.
Durante el mandato del primer jefe de Gobierno de la Ciudad, Fernando
de la Rúa (1996-1999), el tópico derechos humanos fue incorporado den-
tro del organigrama de la nueva estructura político-administrativa como
objeto de una Comisión, dependiente de la Secretaría de Cultura. Esta
Comisión de DDHH contó con una mínima estructura material (patrimo-
iniciativas, elaborando y presentado proyectos de distinto tipo enfocados nio, presupuesto y recursos humanos), y no tuvo demasiadas atribuciones
en el desarrollo de este objetivo, en particular, dentro del ámbito de la asignadas. Su objetivo principal consistió en "difundir los Derechos Hu-
Ciudad. Algunas de las razones citadas por los militantes de DDHH para manos de Solidaridad. . . que constituyen un baluarte importante para
articular su trabajo con representantes políticos del GCABA han sido las avanzar hacia una concepción de Ciudad mejor integrada en todos los
siguientes: la presencia de políticos receptivos a sus demandas la existen- órdenes ... , que refuerce la vigencia de la igualdad, la justicia, la digni-
cia de proyectos gubernamentales para erigir obras tendientes a los dad y la libertad de todos sus habitantes, premisas fundamentales de esta
desaparecidos Y reflexionar colectivamente sobre el terrorismo de Estado gestión de Gobierno" 27 .
Y la presencia de un amplio movimiento social que activó públicamente la Una de las principales tareas encaradas por su coordinadora Pampa
demanda de "Memoria, Verdad y Justicia", a través de la realización de Mercado, quien era miembro de la dirección ejecutiva de la APDH, fue la
homenajes puntuales a los desaparecidos en sus barrios, lugares de estudio realización de un relevamiento de organizaciones e instituciones, guberna-
o trabajo, Y de actos masivos como la marcha del 24 de marzo desde la mentales y no-gubernamentales, que podían considerarse garantes de que
Plaza de los Dos Congresos hasta la Plaza de Mayo. . el Estado cumpliera con sus obligaciones en esa materia. A partir de ello,
Es importante destacar la manera en que los militantes de Buena Me- elaboró una guía en la que incluyó una copia de la Declaración Universal
moria Y Memoria Abierta promovieron entre otros organismos de DDHH de los Derechos del Hombre, referencias de los organismos internacionales
la propuesta de trabajar conjuntamente con algunos políticos del GCA- de DDHH, organismos de DDHH locales, organizaciones no gubernamentales
BA, esto con la intención de instaurar un proceso que permitiera producir solidarias (en las que incluyó a aquellas ONG que realizaban actividades
cambios sociales a largo plazo, a través de la creación de instituciones y
27 En: "Guía de Derechos Humanos", publicada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
obras perdurables en el dominio público. Uno de los objetivos, en este Comisión de Derechos Humanos, año 1999, pág. 5.
156 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 157
referidas al sistema carcelario, accidentes de tránsito, inmigración y re- tes a preservar y promover la memoria sobre el terrorismo de Estado,
fugio, discriminación y cuestión indígena) y organismos gubernamentales guiándose por las leyes sancionadas por la Legislatura respecto a este te-
(de la Ciudad y de la Nación) especializados en atención en salud, adic- ma. Por ejemplo, la DGDH se ocupó de aplicar la Ley No 355, aprobada por
ciones, violencia familiar, acción social, asistencia jurídica gratuita, entre la Legislatura el 23 de marzo de 2000, que declaró el 24 de marzo de cada
otros temas 28 . año como el "Día de la memoria en homenaje a todas las personas que su-
En ese momento, los proyectos vinculados a promover la memoria sobre frieron persecuciones, encarcelamientos, torturas, muerte o desaparición
el terrorismo de Estado no eran mencionados ni en la guía de servicios durante la represión llevada a cabo por el terrorismo de Estado" (Art. 1°).
del Gobierno de la Ciudad ni en la guía más específica elaborada por la y dictaminó la inclusión del 24 de marzo "en el calendario escolar ... y el
Comisión de DDHH (1999). La única iniciativa del Poder Ejecutivo en este dictado de clases alusivas a los golpes de Estado y a la consecuente ruptura
sentido fue la creación de una Comisión de Trabajo para la fundación del del orden constitucional y la violación de los Derechos Humanos, fortale-
Museo de la Memoria, impulsada desde la Secretaría de Cultura, durante ciendo los valores del sistema democrático y sus instituciones" (Art. 3°) 29 .
la jefatura de Gobierno de Enrique Olivera (1999-2000). No obstante, la La DGDH, junto a la Secretaría de Educación, elaboró material didáctico
propuesta del Museo no prosperó. A excepción de esta efímera iniciati- específico para trabajar sobre este tema en las aulas (según los distintos
va, los proyectos elaborados con el objetivo de preservar y promover la niveles del sistema educativo) y lo distribuyó de manera gratuita en las
memoria se consolidaron en el ámbito de la Legislatura porteña, donde escuelas de la Ciudad. Las actividades propuestas en los cuadernillos se
los activistas y referentes de organismos de DDHH contaron con el apo- orientaron a dar a conocer lo ocurrido durante la dictadura, difundir los
yo político de numerosos legisladores, pertenecientes a diferentes bloques derechos constitucionales y la doctrina de los derechos humanos y brindar
partidarios. herramientas para pr,evenir la segregación política.
En el año 2000, esta situación dio un giro cuando el vicepresidente 1o La promoción de la memoria se convirtió en uno de los objetivos centra-
de la Legislatura y presidente de la CPM, Aníbal !barra, fue electo Jefe les estipulados por la nueva DGDH, que postuló la necesidad de fortalecer
de Gobierno de la Ciudad (2000-2006). Una de sus primeras actividades institucionalmente su reconocimiento público. De acuerdo a este objetivo,
fue la definición del Gabinete y el organigrama político-administrativo de una de las actividades privilegiadas por su Directora consistió en inves-
Gobierno. Respecto al tópico de los derechos humanos, !barra disolvió tigar los "crímenes cometidos por el Estado argentino durante los años
la anterior Comisión de DDHH y, a cambio, creó la Dirección General de '70 y '80" para "dar a conocer la verdad y evitar que se repitan". Tal
Derechos Humanos (DGDH), dependiente de la Jefatura de Gabinete, y, en propuesta, sin embargo, no se redujo únicamente a difundir información
el cargo de Directora, como ya he mencionado, nombró a la coordinadora sobre el terrorismo de Estado, sino también sobre otros crímenes catalo-
de la CPM, Gabriela Alegre, quien pasó a ocupar una nueva oficina en el gados como de lesa humanidad (por ejemplo, el Genocidio Armenio, el
Palacio de Gobierno, en vez de en la Legislatura. atentado contra la AMIA, y el Holocausto judío). En este sentido, la DGDH
La DGDH, posteriormente ascendida al rango de Subsecretaría de Dere- elaboró una serie de cuadernillos pedagógicos bajo el título "Educación
chos Humanos, amplió notablemente las tareas realizadas por la anterior para la Memoria", realizados en colaboración con instituciones educativas
Comisión de DDHH, entre ellas, incorporó numerosas actividades tendien- y organizaciones no gubernamentales que venían trabajando en cada uno
de esos temas 30 .
28 Esta amplitud temática se vincula con la incorporación de cierta definición de los derechos
humanos, los que han sido divididos en tres generaciones, cada una de ellas asociada con uno 29 En sus fundamentos, la Ley N° 355 expresó que la memoria debía ser comprendida "no
de los valores proclamados en la "Revolución francesa": "libertad", "igualdad" y "fraternidad". como recuerdo, sino ... como parte constitutiva del presente [pues]la memoria de un pueblo es
Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos. Los derechos de segunda el puente más sincero con las nuevas generaciones y es un vínculo con el futuro. . . [y] una de
generación son los derechos económicos, sociales y culturales. Y, los derechos de tercera gene- las garantías para que Nunca Más se vuelvan a escuchar excusas que invaliden la
ración, se vinculan con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala 30 Los cuadernillos editados y distribuidos gratuitamente por la DGDH, fueron los s1gmentes:
universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperación a nivel "4 de julio de 1976-4 de julio de 2001, 25 años de la masacre de San Patricio"; "Memoria por la
mundial, además de la garantía por parte del Estado. Normalmente se incluyen en ella derechos justicia. Apuntes y actividades para trabajar sobre el atentado a la sede de la
heterogéneos como el derecho a la paz o a la calidad de vida. Esta última categoría ha sido junto a Familiares y amigos de las víctimas de la masacre en la AMIA,
criticada jurídica y políticamente por su indeterminación y difícil garantía. el Consejo de Educación Judía de la República Argentina; "19 de abnl, D1a de la ConviVencia
158 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 159
A las diversas actividades desarrolladas por la DGDH para promover e institucional sobre qué hacer en ese lugar para convertirlo en un sitio de
la memoria, se sumaron otras tareas, como la capacitación general en memoria, presentando esta refuncionalización como un deber político en
materia de DDHH a través de charlas y cursos dirigidos a docentes, estu- tanto compañera de los desaparecidos y funcionaria pública:
diantes e integrantes de organizaciones sociales, la recepción y atención
El objetivo es el rescate arqueológico de los cimientos y chequear
de denuncias vinculadas a situaciones de discriminación y violencia insti-
su estado de conservación. Ahora debemos pensar en cómo vamos a
tucional en la actualidad tanto por parte de las fuerzas de seguridad como
transformarlo en un sitio para la memoria ... Yo fui de esa generación,
de funcionarios públicos, y el asesoramiento en materia de colectividades
tuve amigos ahí adentro. Y por supuesto que creo que esta tarea debía
y cultos 31 .
haberse hecho hace muchos años, cuando todavía podía servir como
En síntesis, progresivamente, el GCABA diseñó e implementó una serie
prueba y testimonio de la Justicia, pero no se hizo. Y mi deber como
de programas en materia DDHH (educativos, culturales y de investiga-
funcionaria es hacerlo ahora ... 33 .
ción), destinados a preservar y promover la memoria sobre el terrorismo
de Estado. A través de múltiples actividades, la memoria fue promovida En el año 2003, el Jefe de Gobierno elaboró el Decreto N° 219/03, que
institucionalmente como un derecho y un deber cívico y como un lega- creó en la órbita de la DGDH el "Programa para la recuperación de la
do intergeneracional erigido como garantía preventiva respecto a posibles memoria del CCD 'Club Atlético"', por medio del cual se reconoció y re-
violaciones futuras a los derechos humanos o interrupciones al orden cons- guló el trabajo conjunto entre sobrevivientes, familiares de desaparecidos,
titucional. En esta línea de pensamiento, el 24 de marzo de 2001, políticos organismos de DDHH, organizaciones barriales y distintas áreas del GCA-
del GCABA y organizaciones de DDHH organizaron una campaña conjunta BA. Este Programa le otorgó un marco institucional a las tareas que ya
bajo el eslogan: "El golpe no nos afectó la memoria", para lo cual el Pala- venían realizando distintos actores con el objetivo de comprobar la exis-
cio de Gobierno fue envuelto con una gran bandera roja con el lema "24 tencia, a través de una excavación arqueológica, del CCD y señalizar el
de marzo de 1976-Nunca Más". lugar como sitio de memoria. El Decreto estipuló la conformación de una
En ese momento, como ya he anticipado, también se estaba discutiendo Comisión de Trabajo y Consenso ( CTyc), encargada de diseñar los obje-
el posible destino de los predios donde funcionaron los CCD "Club Atléti- tivos y lineamientos generales del Programa, y de una Unidad Ejecutora
co", "ESMA" y "Olimpo". Organizaciones barriales, partidos políticos de (uE), encargada de coordinar y evaluar las acciones destinadas a su reali-
izquierda, organismos de DDHH, familiares de detenidos-desaparecidos y zación efectiva. La CTyC fue integrada por representantes de organismos
sobrevivientes venían demandando al GCABA el señalamiento público de de DDHH, organizaciones barriales, familiares de detenidos-desaparecidos,
los ex CCD y el desalojo de sus ocupantes con el objetivo de convertirlos en sobrevivientes y de la DGDH. La UE fue integrada por cuatro represen-
museos o sitios de memoria. En el año 2002, por ejemplo, cuando fueron tantes de la CTyc y de las áreas del Gobierno con responsabilidad en el
localizados los restos materiales del CDD "Club Atlético" sobrevivientes proyecto. La representación de la DGDH en las reuniones de la CTyC y la
de dicho lugar, junto a familiares de detenidos-desaparecidos, organismos UE fue delegada en la Coordinadora de la nómina para el Monumento 34 .
y organizaciones barriales, presentaron un proyecto al legislador Abel Fa- Paralelamente a este proceso de institucionalización del trabajo por la
tala (FREPASO, 1997-1999). Fatala, al ser nombrado Secretario de Obras y memoria en determinados sitios, algunos "vecinos" comenzaron a congre-
Servicios Públicos por el jefe de Gobierno Aníbal !barra, facilitó la excava- garse en "comisiones barriales por la memoria" solicitando el apoyo de
ción que permitió descubrir los restos del ex CCD 32 . En aquella ocasión, la la DGDH en materia de infraestructura (sonido, luces, árboles, folletos),
Directora de la DGDH manifestó ante la prensa su preocupación personal 32 El 13 de abril de 2002 comenzaron las obras de excavación en el área donde funciono el CCD
en la Diversidad Cultural", realizado junto a Fundación Memoria del Holocausto-Museo de la "Club Atlético", sitio que fue derrumbado y sepultado para construir la autopista La plata;
Shoa; "Genocidio negado. Genocidio Armenio", realizado junto al Consejo Nacional Armenio estos trabajos fueron asesorados por arqueólogos, antropológos y arquitectos contratados por
de Sudamérica; y "Recuerdo, reflexión y aprendizaje. Apuntes y actividades para trabajar sobre la DGDH y se constituyeron en la primera iniciativa de arqueología urbana relacionada con la
el Día de la Memoria", realizado junto a la Secretaría de Educación. memoria de los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado en la Ciudad de Buenos Aires.
31 Las actividades de la Dirección General de Derechos Humanos pueden consultarse en la 33 Cf. Clarín, 8/05/02. Nota: "Excavación bajo la Autopista 25 de mayo. Hallan celdas donde
"Guía de Servicios, Trámites y Reclamos" del GCABA, año 2002. Dado el objetivo de esta tesis, funcionó un centro clandestino de detención". Autora: Mariana Iglesias.
aquí no me ocuparé de ellas en profundidad. 34 Cf. Anexo III.
160 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 161
y recursos humanos para la realización de actividades conmemorativas 3-6 Colocación de una baldosa en dependencias de la Policía Federal Argentina, donde
puntuales. Las integrantes de estas comisiones realizaron investigaciones funcionó el CCD identificado como "Garaje Azopardo", año 2008.
propias para identificar a los desaparecidos o asesinados que vivieron, mi-
litaron o fueron secuestrados en determinados barrios de la Ciudad. Tales
investigaciones sirvieron de insumo para la realización de actos públicos
descentralizados y la edición de folletos, revistas y libros sobre los "desa-
parecidos del barrio". Estas iniciativas, originariamente, se establecieron
territorialmente, pero más adelante conformaron una "Coordinadora de
Barrios por Memoria y Justicia", a través de la cual se promovió un modo
unificado de evocación, por medio de singulares baldosas que indicarían
las huellas de las trayectorias de los desaparecidos en la Ciudad de Buenos
Aires.
La Directora de la DGDH, además de ocuparse de las demandas de di-
versos actores sociales hacia el GCABA, continuó coordinando las tareas
de la CPM. Respecto a dicha Comisión, si bien esta dependía institucio-
nalmente de la Legislatura y funcionaba en su edificio, sus integrantes
preveían que, una vez cumplidas las misiones para las que fue creada,
es decir la realización del Parque y el Monumento, tendrían que definir
otro órgano de gestión dentro de la estructura político-administrativa del
GCABA. Pues, si bien la CPM se había radicado Driginalmente en la Le-
gislatura, debido a la existencia de numerosos legisladores que estaban
comprometidos con la causa de los DDHH, ese no era su ámbito de fun-
cionamiento natural, según lo estipulado en la Constitución de la Ciudad
respecto al funcionamiento de las comisiones legislativas. De hecho, la
Ley N° 46/98 establecía que "La Comisión concluirá sus actividades tres
meses después de la inauguración definitiva del paseo" (Art. 7°). En este
sentido, la directora de la DGDH comenzó a trabajar junto a representan-
tes de los organismos y políticos comprometidos con la causa de los DDHH
en el diseño de un nuevo órgano de gestión político-administrativa dentro
del GCABA que contemplara las tareas que demandaría la obra culminada
del Parque de la Memoria, y que permitiera asegurar la dirección política supervisadas y consensuadas, a través de este. Como corolario de estas
por parte de los organismos, no sólo del Parque, sino de todas aquellas reuniones, surgió la propuesta de crear un Instituto dentro de la estructura
iniciativas conmemorativas públicas que se estaban llevando adelante en político-administrativa del GCABA, encargado de coordinar las diversas
la Ciudad de Buenos Aires. iniciativas conmemorativas existentes y venideras, centralizando el trabajo
Paralelamente a las reuniones de la CPM, militantes de DDHH y políticos de las distintas áreas del Gobierno destinado a plasmarlas. La propuesta
(funcionarios y legisladores del GCABA) comenzaron entonces a trabajar fue descrita por la Directora General de DDHH de la siguiente manera:
conjuntamente en el diseño de un órgano de gestión que los nucleara Los organismos tenían un planteo muy claro de que ellos debían
institucionalmente, de tal modo que las iniciativas tendientes a preservar y ser parte en cualquier decisión que se tomara. . . Qué se hiciera en
promover la memoria sobre el terrorismo de Estado fueran administradas, la memoria tenía que pasar por su consenso y aprobación. Teníamos
162 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 163
como una idea de que había que crear un órgano dentro de la Ciudad de ( ... ) el resguardo y la transmisión de la memoria e historia de los
Buenos Aires que pudiera administrar todas las políticas de memoria hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado, de los años '70 y
con esta participación de los organismos. Esto ... , no teníamos muy '80 hasta la recuperación del Estado de Derecho, así como los antece-
claro si era un museo, si era ... por eso se llamó finalmente Instituto, dentes, etapas posteriores y consecuencias, con el objeto de promover
porque no era un espacio. . . Había que administrar muchas cosas: la profundización del sistema democrático, la consolidación de los de-
la organización de los actos del 24 de marzo, todo lo que se haga rechos humanos y la prevalencia de los valores de la vida, la libertad
de homenaje a los desaparecidos y asesinados en la Ciudad de Buenos y la dignidad humana (Art. 2°).
Aires en barrios y lugares, todo lo que se pudiera hacer como formación
de los docentes y los alumnos sobre la temática de la memoria del Entre las funciones atribuidas para cumplir con dicha misión general,
terrorismo de Estado, el Parque de la Memoria. Y, después con los la Ley N° 961/02 convino:
años, se da la recuperación de los sitios ... 35 . Recopilar, sistematizar y conservar el material documental y testi-
El interés por crear un órgano que centralizara los proyectos para pre- monial correspondientes a la época pertinente, el que pasará a integrar
el acervo patrimonial del IEM ( ... ) realizar exhibiciones o muestras,
servar y promover la memoria concernía a varios organismos de DDHH,
eventos de difusión y de concientización sobre el valor de los derechos
pero, como ya puntualicé anteriormente, no todos ellos compartían la
misma posición respecto a la articulación con el Estado o el Gobierno 36 . humanos vulnerados durante la etapa del terrorismo de Estado, sus
La principal inquietud por parte de los representantes de las organizacio- consecuencias y la reafirmación del N un ca Más ( ... ) promover acti-
nes de DDHH, respecto a la creación de esta nueva agencia en el ámbito del vidades participativas sobre temas de su incumbencia y realizar pu-
GCABA, radicaba en poder garantizar el control de su dirección política y
blicaciones gráficas, audiovisuales o por medios digitales [y] realizar
económica para poder llevar adelante sus propias propuestas en materia de cursos, conferencias, tareas de capacitación, de estudio e investigación
o promover o auspiciar la de terceros (Art. 3°).
memoria y derechos humanos. Con base en esta preocupación, los organis-
mos realizaron una serie de reuniones independientes de los políticos del Otra de las atribuciones previstas consistió en:
GCABA, con la finalidad de acordar una posición consensuada entre ellos
sobre las características que debería tener esta nueva agencia guberna- Recuperar los predios o lugares en la Ciudad donde hubieran fun-
mental para que consintieran en integrarla. Uno de los puntos principales cionado Centros Clandestinos de Detención o hubieran ocurrido otros
demandados en este sentido ha sido que los organismos de DDHH tuvieran acontecimientos emblemáticos de la época, promoviendo su integra-
representación mayoritaria en el Directorio y que la financiación pública ción a la memoria urbana ( ... ) [e] Integrar a su plan de trabajo las
o privada de los proyectos fuera administrada y auditada por ellos. actividades que la Comisión Pro Monumento a las Víctimas del Te-
En el año 2002, luego de acordar, entre representantes de organizacio- rrorismo de Estado le derive para su realización y sea aceptado por el
nes de DDHH, funcionarios y legisladores del GCABA, las atribuciones que IEM (Art. 3°).
debería tener esta nueva agencia, se redactó un proyecto de ley para crear
el "Instituto Espacio para la Memoria" (IEM). En diciembre de 2002, la La misión general y atribuciones específicas del IEM subsumieron gran
Legislatura aprobó la Ley N° 961/02, que creó el Instituto comci un "En- parte de las actividades que ya venían desarrollando otras agencias guber-
te autárquico en lo económico financiero y autónomo en los temas de su namentales como la DGDH del GCABA (posteriormente SSDH) y entidades
incumbencia" (Art. 1°). Su misión consistió en: no gubernamentales como Memoria Abierta. Por esta misma razón, la
Ley N° 961/02 estipuló: "Promover redes de información con otros cen-
35 Entrevista a Gabriela Alegre, realizada el 17 de febrero de 2010, Buenos Aires.
tros, institutos o dependencias estatales o no, sean nacionales, provinciales
36 En el primer capítulo vimos de qué manera varios organismos de DDHH se nuclearon en o internacionales, académicas o sitios digitales que tuvieren intereses co-
Memoria Abierta con la finalidad de coordinar sus acciones para sostener una posición pro- munes o realizaran actividades complementarias con su misión y función
pia frente al Estado y pautar su liderazgo en las iniciativas públicas tendientes a preservar y
promover la memoria sobre el terrorismo de Estado. en la Ciudad" (Art. 3°).
164 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 165
Luego de que la Ley N° 961/02 fuera aprobada por la Legislatura, los re- ya había sido designada como Subsecretaria de DDHH. Por último, por
presentantes de los organismos que integraban la CPM continuaron traba- medio de otra clausula, se estableció que el Gobierno cedería un inmueble
jando junto a políticos en la elaboración de un decreto de reglamentación en comodato para el funcionamiento del IEM, hasta tanto se lograra la
para regular la designación de sus autoridades y el funcionamiento general restitución del predio donde funcionó el eco "ESMA" para la Ciudad.
del IEM. En el año 2003 fue aprobado el Decreto N° 835/03, que ubicó al Un hecho clave para el área de' derechos humanos del GCABA fue la
Instituto Espacio para la Memoria en el área de mayor jerarquía en mate- llamada "tragedia de Cromañón", ocurrida el 30 de diciembre de 2004. A
37
ria de derechos humanos dentro de la estructura orgánica del GCABA . A raíz de este evento, el panorama de trabajo de la SSDH (ex DGDH) fue mo-
su vez, dictaminó el llamado para la creación del Consejo Directivo ( CD) dificado abruptamente 40 . La mayoría de los empleados fueron exceptuados
del IEM, integrado por: representantes de las mismas diez organizaciones de sus tareas habituales y puestos a disposición para hacer guardia en la
de derechos humanos que integraban la CPM 38 , cinco funcionarios del Po- Margue Judicial, recibir denuncias sobre personas desaparecidas, garan-
der Ejecutivo designados por el Jefe de Gobierno en representación de tizar asistencia médica y, posteriormente, sistematizar los datos de cada
las áreas cuyas responsabilidades primarias contribuyan al desarrollo de uno de los afectados, los que fueron cargados en una base de datos espe-
la misión y función del IEM; cinco diputados titulares y cinco suplentes cialmente diseñada para ello. Una de las consecuencias de este evento, y
designados por el Poder Legislativo; y seis "personalidades con reconocido el proceso político y judicial que le siguió con el objeto de identificar a los
compromiso en la defensa de los Derechos Humanos" 39 elegidos por todos responsables, fue la destitución del jefe de Gobierno, Aníbal !barra, por
los miembros nombrados con anterioridad. El Jefe de Gobierno sería el medio de un "Juicio Político" realizado en marzo de 2006 41 , en cuyo lugar
encargado de designar al Director/a Ejecutivo/a y al Secretario/a Ejecu- asumió el vicejefe de Gobierno, Jorge Telerman (2006-2007).
tivo/a, previo concurso de antecedentes elaborado por el CD y según el El nuevo Jefe de Gobierno dispuso una reforma administrativa a través
resultado elevado por un jurado. El concurso de antecedentes, según lo de la "Ley de Ministerios" (Ley N° 1.925/06) y creó once ministerios, entre
establecido en el Decreto, debía tener en cuenta "la idoneidad técnica, los ellos: el Ministerio de DDHH y Sociales (MDHS), encabezado por Gabriela
antecedentes profesionales y laborales y, especialmente, los valores éticos Cerruti, periodista y escritora, ex Directora Ejecutiva de la "Comisión
e intelectuales demostrados particularmente en el campo de los derechos Provincial por la Memoria" y Directora de la Revista Puentes. El nuevo
humanos y en el marco institucional de la democracia" (Art. 5°). Ministerio, unificó la Secretaría de Desarrollo Social con la Subsecretaría
Para la puesta en marcha del IEM, una cláusula transitoria estableció de Derechos Humanos. De acuerdo a la Ministra, "la decisión de crear
también que el co designaría en forma directa, por única vez, a las perso- la nueva estructura no tuvo sólo razones de funcionamiento sino que fue
nas que asumirían los cargos de Director Ejecutivo y Secretario Ejecutivo claramente conceptual, y ligada a una visión moderna y abarcadora de los
por un período de dos años. La directora elegida por los integrantes del derechos humanos, económicos y sociales" 42 . A partir de esta conceptua-
co fue Ana María Careaga (periodista, hija de una de las fundadoras de lización, redimensionó los programas encargados de preservar y promover
las Madres de Plaza de Mayo, sobreviviente, exiliada e integrante de la
CTyC del ex eco "Club Atlético" y la secretaria fue María Cecilia Piñei- 40 La noche del 30 de diciembre de 2004, durante un recital de la banda de rack Callejeros, se
ro (abogada, exempleada en la Defensoría del Pueblo y la SSDH). Ambas produjo un incendio en la discoteca República Cromañon, ubicada en la zona de Once, en la
candidaturas fueron apoyadas por Gabriela Alegre, quien para entonces ciudad de Buenos Aires, que provocó una de las mayores tragedias no naturales en Argentina:
193 personas murieron y hubo más de 1400 damnificados. Para mayor información véase: Tri-
bunal Oral en lo Criminal N° 24 de la Ciudad de Buenos Aires (19 de agosto de 2009). «XVI.
37 El Art. 1° estableció que el IEM funcionaría "en el ámbito de la Jefatura de Gabinete, Hechos probados del día 30 de diciembre de 2004». Fallo de la Causa N° 2517.
o en caso de modificación de la estructura orgánica funcional el área con mayor jerarquía 41 Para un análisis sobre el proceso social y político en torno a la denominada "tragedia
del Gobierno de la Ciudad que comprenda entre sus responsabilidades primarias la defensa, o masacre de Cromañón" véanse los trabajos de Susana Murillo (2008) Colonizar el dolor.
promoción y difusión del respeto por los Derechos Humanos". La interpelación ideológica del Banco Mundial en América Latina. El caso argentino desde
38 Más adelante, se sumaron H.I.J.O.S. y Herman@s, incorporados por el Art. 2° de la Ley No Blumberg a Cromañón, Buenos Aires, CLACSO, 2008; y Diego Zenobi (2010) "Los familiares de
1.938, BOCBA N° 2453 del 06/06/2006. víctimas de Cromañón, en la encrucijada del 'dolor': emociones, relaciones sociales y contextos
39 Las personalidades elegidas por los organismos que conforman el Consejo Directivo del IEM locales", en Revista Brasilera de Sociologia da Emoc;;iio, Vol. 9, Núm. 26, 2010, págs. 622-667.
fueron Alcira Argumedo, Víctor Basterra, Stella Callóni, Ricardo Peidró, Hilda Sábato, y Lita 42 Declaraciones de Gabriela Cerruti. En: http:/ /www.gabicerruti.com.ar/ar/ministra [Con-
Stantic. sulta: 8/10/2012].
166 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 167
la memoria dentro del vasto campo de los DDHH, fundamentando lo si- El cambio político-administrativo generó tensión entre los funcionarios
guiente: desplazados y la nueva gestión política designada en el área de DDHH, lo
cual se manifestó a través de una serie de acusaciones cruzadas, publicita-
Es cierto que la historia reciente en nuestro país y la centralidad de das a través de la prensa, entre políticos (caracterizados como telermanis-
la presencia de los organismos de familiares de asesinados Y/ o. desa- tas vs. ibarristas), entre funcionarios y representantes de organizaciones
parecidos en la búsqueda de la verdad, la justicia y la men;ona c?n de DDHH (Ministra de DDHH y Sociales vs. Presidenta de Abuelas de Plaza
respecto a lo acontecido durante la dictadura 1976-1983 habla as?cla- de Mayo) y entre los propios referentes de algunos organismos de DDHH
do en la opinión pública a los derechos humanos con las (como Abuelas vs. CELS). El reacomodamiento político-administrativo tu-
reivindicativas ligadas a ese período. Sin embargo, desde hace vanas vo como correlato un cambio en la posición de los organismos respecto a
décadas ya, los organismos y las asociaciones internacionales de defen- la relación con los funcionarios del GCABA. La relación de confianza es-
sa de los derechos humanos vienen sosteniendo una visión más abarca- tablecida a lo largo de varios años de trabajo conjunto con funcionarios
dora, que enmarca la acción de los Estados en las políticas sociales Y reconocidos como comprometidos con la cusa de los DDHH fue reconside-
de redistribución del ingreso precisamente en la defensa de los derechos rada. Por ejemplo, en agosto de 2006, tras el pedido gubernamental de
.
garantidos en la carta de las Nac10nes u m.das 43 . renuncia a la Coordinadora de la UEPSM, varias organizaciones de DDHH
tales como Abuelas, APDH, Familiares, H.I.J.o.s. Regional Capital, y Ma-
Con el cambio de Jefe de Gobierno, y la creación del Ministerio de DDHH dres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, volvieron a interceder en defensa
y Sociales Gabriela Alegre fue desplazada del cargo de Subsecretaria de de la ex Subsecretaria y Coordinadora de la CPM, dando una conferencia
Derechos Humanos, y en su lugar fue nombrada la abogada María José de prensa donde afirmaron su respaldo en "reconocimiento a su trayectoria
Guembe, abogada del CELS. Ante esta decisión, varias de política, moral y ética" 44 •
DDHH se presentaron directamente ante Jorge para sohc1tarle la A su vez, las organizaciones de DDHH representadas en la CPM protesta-
permanencia de la ex subsecretaria y exigirle la continuidad de los .progra- ron, a excepción del CELS, por las demoras en la culminación de las obras
mas gubernamentales destinados a preservar y promover la memona sobre del Monumento, pintando los nombres de desaparecidos y asesinados en
el terrorismo de Estado. El pedido de referentes de organismos de DDHH al la base de cemento sobre la que se colocarían las placas de pórfido. Los
Jefe de Gobierno tuvo como que Gabriela Alegre fuera designada integrantes de la CPM declararon públicamente que el gobierno de Jorge
como Coordinadora de una nueva agencia gubernamental, denominada Telerman no tenía "un compromiso político con respecto a la memoria del
"Unidad Ejecutora de Proyectos sobre Sitios de Memoria" (uEPSM), de- terrorismo de Estado" y responsabilizaron a su gestión política de "obs-
pendiente de Jefatura de Gabinete. Su función fue reduci?a de taculizar el desarrollo de las políticas de memoria a través de diversas
la CPM, los Programas para la recuperación de la memona h1stonca sobre
medidas" 45 .
los ex ccD "Club Atlético" y "Olimpo", y los trámites relativos a la ex- Los cambios en la estructura político-administrativa y la renuncia de
propiación de los edificios donde funcionaron los ex CCD Virrey Ceballos Y Gabriela Alegre abrieron un fuerte debate al interior de las organizaciones
Automotores Orletti. A raíz de este cambio político administrativo, la ex de DDHH vinculadas a la gestión de proyectos junto al GCABA. Este debate
Subsecretaria debió abandonar su despacho en el Primer Piso del Palacio giró en torno al dilema sobre si lo pertinente era defender funcionarios o
de Gobierno, y mudar sus oficinas a una pequeña oficina del subsuelo. Una
defender políticas. Para algunos integrantes de organismos, la defensa de
broma autorreferencial respecto a ello consistía en afirmar: "ahora somos las políticas de DDHH incluía a los políticos que las habían implementado,
la resaca de la memoria", refiriéndose al cambio de su propio rango jerár- pues además de ser funcionarios, como se los denomina a veces en forma
quico, hecho manifestado físicamente en la relocalización descendente de de condena, ellos eran reconocidos como compañeros o militantes, com-
su despacho y la supeditación de los programas de memoria dentro de un
prometidos personalmente con la lucha de los organismos y la realización
organismo fuera de nivel con escasa relación con el resto de los programas
44 Cf. Página 12, 16 de agosto de 2006. Nota: "Alegre recibió el apoyo de los organismos de
del nuevo Ministerio de DDHH. DDHH. La pelea sumó protagonistas". Autor: Santiago Rodríguez.
43 Ibídem. 45 Ibídem.
168 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 169
efectiva de los proyectos de memoria. Para otros, en cambio, justamente moría", implementado por la Comisión Provincial por la Memoria en las
porque se trataba de políticas públicas ellas debían ser inde- escuelas bonaerenses 46 . Para llevarlo adelante, Margarita Jarque contra-
pendientemente de los actores que las implementaban, gam11tiza_ndo tó personal y solicitó el asesoramiento de la Coordinadora del Área de
continuidad administrativa en cuanto a personal, recursos Y patnmomo Investigación y Enseñanza de la Comisión Provincial por la Memoria. A
de los programas. diferencia de los otros programas radicados en la UEPSM, "Memoria Jo-
Los militantes de DDHH involucrados en la gestión de proyectos de me- ven" no involucró la participación de los organismos.
moria junto a políticos del GCABA desplegaron distintas La nueva Coordinadora duró en el cargo aproximadamente un año, has-
sobre el Estado, ya sea caracterizándolo como una red de m- ta la asunción del nuevo jefe de Gobierno, Mauricio Macri, electo en el
terpersonales articuladas con el tejido institucional, o como un conJunto año 2007. Durante ese ciclo, se encargó de traspasar los programas que
de funciones administrativas impersonales descritas en términos ideales. estaban bajo la órbita de la UEPSM a otras áreas competentes dentro del
Sin embargo, más allá del contenido semántico de tales GCABA (como el IEM o la SSDH), de acuerdo a la petición de cada una
la apelación por parte de los distintos actores fue situacional. La tens10n de las Comisiones ( CPM y CTyc "Club Atlético" y "Olimpo"). El proyec-
entre integrantes de organizaciones de DDHH y funcionarios del GCABA so- to del Parque y el Monumento fue trasferido a la SSDH, los trabajadores
bre las políticas públicas de derechos humanos se manifestó en términos continuaron desempeñando sus tareas mayoritariamente entre el edificio
de adhesiones personales más que en términos político-ideológicos. Las de la Legislatura y la oficina montada en el Parque de la Memoria. Los
acusaciones cruzadas pusieron de manifiesto la constitución de una red integrantes de la CPM decidieron no pasar el proyecto a la órbita del IEM,
de relaciones personales interjerárquicas que excedía el estricto dominio como fue pensado en un principio. La decisión se fundamentó en cuestio-
político-administrativo gubernamental, ampliándose al dominio de re- nes administrativas como la radicación de las partidas presupuestarias de
laciones sociales locales, especialmente entre representantes de orgamsmos obra en la SSDH aunque informalmente, los argumentos esgrimidos por los
y políticos, sustentadas en el desarrollo de actividades conjuntas a lo largo militantes de DDHH citaron las profundas diferencias políticas y personales
de varios años y la exaltación de compromisos compartidos. De acuerdo entre la Dirección Ejecutiva del IEM y la Coordinación de la CPM.
a este entretejido personal e institucional, como describiré más adelante, Todos los demás programas radicados en la UEPSM fueron transferidos,
los integrantes de las distintas agencias de participación mixta creadas con su personal, presupuesto y patrimonio al IEM, con excepción de "Me-
en el ámbito del GCABA ( CPM, CTyC e IEM) definieron el destino de cada moria Joven", pues el Consejo Directivo del Instituto dictaminó que sus
uno de los proyectos y programas de memoria dentro del organigrama actividades se superponían con las tareas que el Área de transmisión ya
político-administrativo del GCABA. venía desarrollando con las escuelas de la Ciudad. Los trabajadores em-
Luego de la disputada renuncia de la Coordinadora de la UEPSM, fue pleados en el Programa para la recuperación de la memoria sobre el ex
nombrada en el cargo Margarita Jarque, abogada, exdiputada nacional CCD "Club Atlético" se establecieron en las oficinas del IEM y el labo-
por el Frente Grande, colaboradora de la Comisión Provincial por la Me- ratorio de arqueología; los trabajadores empleados en el Programa para
moria de La Plata. Sin un amplio apoyo por parte de las organizaciones de la recuperación de la memoria sobre el ex CCD "Olimpo" se trasladaron
DDHH locales la nueva coordinadora continuó básicamente con los progra-
' . 46 En el año 2002, la "Comisión Provincial por la Memoria" lanzó el programa "Jóvenes y me-
mas heredados de la gestión política anterior. La única iniciativa prop1a
moria, recordamos para el futuro" para promover el tratamiento de la última dictadura militar
fue la diagramación del Programa "Memoria Joven", destinado a convo- en las escuelas secundarias bonaerenses. Uno de sus objetivos es: "activar el proceso de cons-
car a escuelas secundarias y organizaciones sociales, para que iniciaran trucción y transmisión de la memoria colectiva como forma de afianzar los valores en derechos
humanos, las prácticas democráticas y el compromiso cívico crítico de las nuevas generacio-
proyectos de investigación sobre el pasado reciente y su :inculación nes". En el marco del Programa se propuso que docentes y alumnos aborden la investigación
el presente, contando con el apoyo de la UEPSM en matena de: capacita- sobre la historia reciente, a partir del eje "Autoritarismo y democracia". El programa provee,
ción docente y productiva, insumas materiales, y espacios de encuentro a alumnos y docentes: capacitación, insumas y espacios de encuentro e intercambio para ar-
mar equipos de trabajo que elaboren proyectos de investigación sobre la historia reciente de su
e intercambio para "pensar el pasado, comprender el presente, construir comunidad y produzcan un relato donde expongan sus conclusiones a través de diferentes sopor-
el futuro". La iniciativa tomó como modelo el Programa "Jóvenes Y Me- tes. En: http:/ /www.comisionporlamemoria.org/jovenesymemoriajel-programa.htm [Consulta:
8/10/2012].
170 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 171
definitivamente a dicho predio, ubicado en el barrio de Floresta, y los que A lo largo de este proceso de institucionalización legislativa y consagra-
estaban en "Memoria Joven" fueron incorporados a este último Programa. ción ejecutiva, edificado por medio del trabajo conjunto entre militantes
Respecto al Parque de la Memoria, los integrantes de la CPM debatieron de DDHH y políticos (funcionarios y legisladores), se fundaron experien-
la conformación de un ente público que incluyera la participación del Es- cias compartidas, vínculos afectivos de amistad y enemistad adhesiones
tado nacional. La propuesta impulsada por la Coordinadora de la CPM no '
políticas a ciertas personalidades y' partidos, e incluso conocimientos es-
prosperó. En el año 2009, siendo Gabriela Alegre legisladora de la Ciudad, pecializados forjados a través del propio debate sobre cada uno de los
resolvieron crear un "Consejo de Gestión del Parque de la Memoria y el proyectos y el asesoramiento de profesionales nacionales e internaciona-
Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado". Por medio de la les, que otorgaron ciertos parámetros colectivos en torno a cuál sería la
Ley N° 3078, promulgada por la Legislatura el 3 de julio de 2009, el Con- forma adecuada de llevar adelante y plasmar a la "memoria" como objeto
sejo de Gestión fue constituido como un área desconcentrada en el ámbito de políticas estatales de derechos humanos en la Ciudad de Buenos Aires.
de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de La articulación entre militantes de DDHH y políticos del GCABA no se
Buenos Aires (Art. 1°), integrado por un representante por cada una de reduce a la cooptación de los organismos por parte del Estado o el Go-
las siguientes áreas de Gobierno: Derechos Humanos, Cultura, Educación bierno, ni a la delegación de la responsabilidad de los representantes gu-
y Espacio Público y Medio Ambiente; un representante designado por la bernamentales en las organizaciones de DDHH. Más bien, la articulación
UBA, y un representante por cada una de las organizaciones de derechos entre ellos se ha caracterizado por la instauración de lazos de cooperación
humanos que participaban del proyecto (Art. 3°). Dado que el Consejo de y la creación de instancias de cogestión en torno a un objetivo compar-
Gestión dejó de funcionar en la Legislatura al inaugurarse el Monumento, tido: preservar y promover la memoria sobre el terrorismo de Estado. El
los legisladores ya no estarían representados en él pero, dado el interés de establecimiento de relaciones de cooperación entre militantes de DDHH y
los representantes de los organismos por la continuidad de su participa- políticos, sostenidas en el tiempo, ha venido manifestándose por el es-
ción, mediante una. cláusula transitoria de la Ley designó una Comisión tablecimiento de mecanismos de asociación y disociación, a través de la
Legislativa de Seguimiento de las obras del Monumento a las Víctimas del lógica del reconocimiento mutuo, expresada en términos de compromiso,
Terrorismo de Estado (conformada por los legisladores que integraban la entendido como un valor moral y político. En este sentido, la apelación al
CPM), cuyo funcionamiento cesaría tres meses después de la inauguración compromiso ha operado como un factor de legitimación de· la relación de
definitiva del paseo. cooperación mutua entre militantes y políticos, y, al contrario, la falta de
La descripción analítica de la incorporación de la memoria sobre el te- compromiso ha operado como explicación de la disociación de los lazos de
rrorismo de Estado como objeto de políticas públicas de derechos humanos cooperación entre los organismos y el Gobierno. Con relación a este tipo
dentro del organigrama del GCABA, a través de las sucesivas transformacio- de evaluación moral respecto a las relaciones de cooperación mutua, la
nes político-administrativas que tuvieron lugar, fundamentalmente, entre designación de una militante de DDHH en una posición política interjerár-
los años 1996 a 2007, nos ha permitido registrar de qué manera la ar- quica clave, como la Coordinación de la CPM y la Dirección de la DGDH,
ticulación y desarticulación de redes interpersonales entre militantes de contribuyó al reconocimiento del compromiso como un componente clave
DDHH y políticos ha incidido en la composición dinámica de dicho objeto. de la realización de los proyectos de memoria y, a la vez, fortaleció su posi-
A la constitución de una Comisión de Derechos Humanos con. mínimas ción al operar a modo de traductor entre el Gobierno y las organizaciones
atribuciones, que no incluyó ninguna actividad destinada a preservar y de DDHH, evaluando la relación entre ellos en tales términos. Paradójica-
promover la memoria sobre el terrorismo de Estado, le siguió la creación mente, si pensáramos la articulación entre estos actores en términos de
e implementación de programas gubernamentales culturales y educati- cooptación, sería más acertado hablar de cooptación del Estado por parte
vos, la instauración de obras públicas conmemorativas como el Parque, el de los organismos de DDHH que a la inversa, pues fueron los miembros de
Monumento y los sitios de memoria, y la diversificación de agencias gu- un organismo colegiado como la CPM los que eligieron a una militante de
bernamentales especializadas en su administración y consolidación como DDHH para ocupar ambos cargos de autoridad política.
objeto de políticas públicas, por ejemplo, el IEM.
172 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales... 173
La relación entre militantes de DDHH y políticos, orientada a preservar gráficos, licenciados en arte, trabajadores sociales, periodistas, curadores
y promover la memoria y los efectos de consagración de dicha relación a de arte, y a militantes de DDHH, especialmente integrantes de Buena Me-
través de obras materiales comunes, se ha visto expresada a través de una moria, Familiares e H.I.J.o.s., para encargarse de las tareas específicas de
ética del compromiso. Para los propios actores, sin este componente, tan- cada área.
to la propia relación así como las obras pierden su sentido. Compromiso En concordancia con la trayectoria política de los directivos de estas
con la democracia, los derechos humanos, el "Nunca Más", la "lucha de nuevas agencias gubernamentales, vinculada al movimiento de DDHH las
los organismos", "Memoria, Verdad y Justicia". El compromiso asumido actividades desarrolladas por los empleados demandaron una actitud' mi-
en la producción activa de los valores morales, considerados condiciones litante respecto al trabajo por la memoria. Actitud sustentada en concep-
fundantes de la sociedad y sus instituciones políticas, a través de la con- tualizaciones como la expresada por Emilio Mignone (1991), directivo del
solidación de la solidaridad social. A continuación, nos interesa analizar CELS: "El mejor homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado reside
cómo esta cualidad se ha expresado a través del trabajo por la memoria en el idealismo de los principios, la tenacidad en el esfuerzo y el realismo
en el GCABA, representado y fomentado como una actividad con caracte- en la ejecución". De acuerdo a este tipo de principios, comprometerse
rísticas particulares. implicaría "poner el alma, el cuerpo y la mente", pero no sólo al
de las tareas confiadas, sino también a la "lucha de los organismos" 0 a
la "causa de los DDHH". Al igual que el activismo en una organización de
El trabajo por la memona: técnica y mística DDHH, el trabajo en la DGDH, la SSDH, la UEPSM y el IEM instruyó el com-
promiso con el trabajo como una forma de entrega personal que supondría
A partir del estudio de las actividades llevadas a cabo habitualmente por el desinterés por el sueldo recibido y una disponibilidad horaria indefini-
los empleados de la DGDH, la SSDH y la UEPSM (20q0-2006), identifico dos da, más allá del horario reglamentario de trabajo, así como el desarrollo
componentes que se han presentado como constitutivos de sus tareas, a de un sinnúmero de prácticas semejantes a la de los militantes políticos:
los que denomino: técnica y mística. Toda actividad laboral dispuesta y pegar afiches, repartir folletos, organizar y movilizarse en marchas y actos
asumida por estos agentes implicaba algún tipo de capacidad técnica es- por los derechos humanos, confeccionar banderas, firmar solicitadas, entre
pecífica pero, al mismo tiempo, suponía una actitud comprometida con muchas otras 47 .
la misión general del área. La apelación al compromiso se puso de mani- En este sentido, el compromiso operó como un componente inherente
fiesto en ciertas situaciones o eventos coyunturales como la organización al trabajo que, más que ser expresado verbalmente como un conjunto de
de la marcha del 24 de marzo, pero sobre todo ha actuado de un modo normas éticas, fue puesto a prueba situacionalmente apelando a ciertos
tácito en el desempeño de toda una serie de actividades suplementarias valores referidos a un sistema de actitudes frente a las tareas asignadas y
al rol asignado en el contrato laboral, superponiéndose a las tareas ad- asumidas por los empleados. La apelación al compromiso fue movilizada
ministrativas o técnicas estipuladas por los objetivos específicos de cada en múltiples circunstancias, especialmente, cuando los directivos acorda-
programa, planificados anualmente por el coordinador o director de cada ban apoyar alguna propuesta de los organismos (con recursos materiales
una de las agencias gubernamentales nombradas (DGDH, SSDH, UEPSM). y humanos) y los empleados desarrollaban actividades conjuntas con mi-
El reclutamiento de los empleados en estas agencias gubernamentales, litantes de DDHH como la confección de una bandera con los retratos de
de algún modo, también ha respondido a estos dos componentes (pericia miles de detenidos-desaparecidos, portada por los organismos de DDHH y
técnica y compromiso personal), expresados en dos criterios de selección sus allegados en la Marcha del 24.
distintos, pero no excluyentes: la formación profesional y la trayectoria De modo semejante a como ha señalado Virginia Vecchioli (2009) con
militante. De acuerdo con estos criterios, los directivos de las agencias relación a la profesionalización de los primeros abogados de derechos hu-
enfocadas a la preservación y promoción de la memoria incorporaron pro-
fesionales provenientes de diferentes disciplinas académicas y especialida- 47 Otros est.udios etnográficos \Vecchioli, 2009; Gaztañaga, 2008; Balbi, 2007; Rosato y Quirós,
des técnicas, tales como: abogados, antropólogos, arquitectos, diseñadores :004;.Fredenc, h:;n similares sobre el "trabajo militante", ya sea
partidano-proseht1sta o poht1co , entendido en un sentido más amplio.
174 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 175
manos en Argentina 48 , dentro del ámbito de trabajo en la CPM, la DGDH las autoridades, y promovida en la propia dinámica de trabajo junto a
o la SSDH, el conocimiento técnico no ha sido considerado suficiente para militantes de DDHH, sin embargo, fue complementada con otra premisa
fundar una posición legítima como trabajador calificado en el dominio de dirigida a disciplinar el trabajo de los militantes contratados como
la preservación de la memoria y la promoción de los DDHH. En cambio, pleados del GCABA: "el trabajo por la memoria no es militancia rentada
para alcanzar el estatus de esa legitimación se hace necesario estar do- por el Estado". En otras palabras; idealmente, ser un militante de DDHH
tado de aquellos valores capaces de equiparar el desempeño laboral con no eximiría de la realización de actividades laborales pautadas por la con-
la militancia en DDHH. La actividad profesional ha de ser desinteresada, dición de empleado. Pero, lo cierto es que, en la práctica cotidiana los
lo que implicaría la renuncia a la especulación salarial o al ascenso jerár- incumplimientos laborales derivados de los requerimientos impuestos' por
quico. A su vez, el desinterés personal, al ser transformado en principio la actividad política en un organismo de DDHH fueron contemplados táci-
ético, permitiría poner de manifiesto las cualidades de quienes integran tamente desde un inicio como excepciones justificadas sobre todo porque
el plantel de trabajo, admitiendo su integración a una misma comunidad las propias autoridades gubernamentales provendrían del movimiento de
moral donde reconocerse mutuamente como compañeros comprometidos DDHH. Un problema se planteó, entonces, cuando este tipo de excepciones
con los DDHH. se convirtieron en una acción corriente por parte de algunos militantes
El análisis de Julian Pitt-Rivers (1971) respecto al concepto del honor lo que suscitó una mayor carga de trabajo sobre otros empleados 0
nos ha llevado a reflexionar sobre la forma en que el compromiso con los imposibilidad de prever el desarrollo de ciertas tareas. '
DDHH ha operado en el ámbito de estas nuevas agencias gubernamentales Los principios complementarios, el técnico y el místico, muchas veces
como un valor al cual aspirar, plausible de ser reconocido por los otros, se presentaron de modo contradictorio en la práctica y generaron situa-
especialmente a través de las múltiples actividades ligadas al trabajo por ciones conflictivas al interior de estas agencias gubernamentales. Según el
la memoria. De este modo, los trabajadores incorporaron el compromiso tipo de actividad privilegiada, (trabajo técnico o militancia política), ya
militante con' las tareas desarrolladas como una cualidad inherente a las sea por las autoridades o por los empleados en determinada situación los
actividades requeridas, un valor ambicionado por uno mismo y reconocible parámetros de acción en estas agencias de DDHH podían superponerse; re-
por los demás, con lo que ello conlleva de electivo y obligatorio. Así, las forzarse, o contraponerse y entrar en conflicto. La contraposición entre los
autoridades podían solicitar -tácita o explícitamente- el compromiso con valores orientadores del trabajo se expresó abiertamente cuando algunos
la tarea desarrollada, al mismo tiempo que el compromiso podía ser reco- empleados manifestaron su disconformidad con las condiciones laborales
nocido por ellas y por los militantes de DDHH con los que periódicamente o fueron compelidos a renunciar al empleo a partir de los cambios
desarrollaron actividades conjuntas. en el Gobierno de la Ciudad. Algunos de ellos, incluso quienes provenían
Fue así como las agencias gubernamentales (DGDH, SSDH y UEPSM) pare- de organismos de DDHH, comenzaron entonces, a manifestar otra premisa:
cieron funcionar a modo de una escuela de formación de trabajadores-mili- "el trabajo por la memoria no es caridad".
tantes, donde tácitamente se conjugó la noción de que "el trabajo por la Por ejemplo, con motivo de la renuncia forzada de la Coordinadora
memoria no es sólo un empleo". Esta conceptualización postulada por de la UEPSM, los directivos propusieron a los empleados contratados du-
rante su gestión (2000-2006) que anunciaran una renuncia en bloque al
48 Vecchioli, en su trabajo Expertise jurídica y capital militante: reconversiones de recursos
escolares, morales y políticos entre los abogados de derechos humanos en la Argentina, desarrolla Gobierno como una forma de manifestación de fuerza en apoyo político
de qué manera la competencia técnica fue articulada en un inicio con el "compromiso militante" a la coordinación. A excepción de la Planta de Gabinete, que quedó ce-
ligado a la defensa de los presos políticos. Donde, la participación en manifestaciones públicas
o hacer valer cualidades como el coraje o el desinterés fueron reconocidas como cualidades
sante con la renuncia de la ex Subsecretaria de DDHH, ninguno renunció
positivas dentro de este universo. En la actualidad, sin embargo, estas cualidades habrían dejado en ese momento a pesar de que muchos lo meditaron. Como una alter-
de ser suficientes. Como señala la autora, ahora "la búsqueda y reclutamiento de nuevos cuadros nativa a la dimisión, algunos empleados solicitaron la trasferencia a otra
se hace en forma profesional y sobre criterios meritocráticos. Esto da lugar a la constitución
de una elite profesional con fuertes vinculaciones con la esfera transnacional y con el Estado. área dentro del GCABA. Pero, la mayoría concibió que la propuesta de la
Este es particularmente el caso para las nuevas generaciones que se incorporaron a esta forma dirección era injusta, porque, a diferencia de las personas que ocupaban
de activismo una vez iniciada la democracia y que no disponen del capital simbólico derivado cargos jerárquicos, ellos no tenían contactos políticos que favorecieran su
de las luchas contra la dictadura" (2009: 51).
176 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 177
reubicación en otras agencias estatales o no gubernamentales de DDHH, Grafiti pintado en uno de los edificios ubicados en Espacio para la Memoria "ESMA", año
donde el compromiso político-militante les fuera reconocido como funda- 2008.
mento de un trabajo asalariado, ya que esta cualidad no es suficiente para
ser reclutado en otro tipo de ámbitos laborales, donde generalmente se
privilegia la capacidad técnica o profesional de los trabajadores. Sobre
este razonamiento, en esa ocasión, los empleados destacaron las diferen-
cias de jerarquía interna existentes en la UEPSM y el IEM, sobre todo a
nivel salarial, y demarcaron la distinción existente entre trabajadores vs.
funcionarios políticos. En este sentido, comenzaron a organizarse entre
sí con el objetivo de garantizar sus derechos, además de sus obligaciones
morales y laborales como empleados del GCABA y trabajadores del área
memoria, más allá de la gestión política coyuntural. La mayoría de tra-
bajadores, contratados durante la gestión de Gabriela Alegre, se afiliaron
masivamente a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y quienes
trabajaban en la UEPSM conformaron una comisión interna denomina-
da "trabajadores de sitios de memoria". Esta iniciativa por parte de los
empleados habilitó un ámbito propio dónde discutir el régimen de con-
tratación del GCABA y las condiciones laborales en los distintos órganos
gubernamentales orientados a preservar la memoria sobre el terrorismo
de Estado y promover los DDHH 49 . ·
A su vez, la creación de una comisión interna dentro de ATE y la realiza-
ción de movilizaciones y paros en demanda de mejoras salariales trajeron
aparejadas un serio debate al interior de los organismos de gestión (la CPM
y las CTyc) y el IEM. Pues, los empleados señalaron que así como, por
un lado, se les pedía promover la memoria sobre el terrorismo de Estado
y difundir los derechos humanos, por el otro, se estaban desconociendo
los derechos de los trabajadores en la actualidad. Los empleados del GCA-
BA, constituidos como "trabajadores de sitios de memoria", comenzaron
a marcar que la noción de memoria promovida a través de los distintos
proyectos en los que trabajaban cotidianamente carecía de sentido si no
se contemplaba la situación de los derechos en la actualidad. Mientras hacer una huelga o un paro en los sitios de memoria, pues todo el proceso
que, para los representantes de los organismos de DDHH era incongruente implicaba pensar que "la memoria no para". Estos conflictos, entre otras
cosas, expusieron que para los empleados del GCABA la memoria además
49 El régimen de trabajo en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha caracte-
rizado desde la década del noventa por tres modalidades: pasantía de estudiantes universitarios, de ser objeto de un compromiso militante, era un objeto de trabajo y
contrato de locación de obra o de servicio, o empleo en la planta transitoria o permanente. La como tal, una fuente económico-laboral.
mayoría de los empleados hasta mediados del 2000 tenían contrato de locación. Posteriormente, Otro tema controvertido con relación al trabajo en los proyectos de me-
a través del Decreto 948-05 (sancionado durante el gobierno de !barra) y la Resolución 959-MH-
07 (sancionada durante el gobierno de Telerman), el contrato de locación fue reemplazado moria de estas agencias gubernamentales (DGDH, SSDH o UEPSM) giró en
por contratos de empleo público, que reconocieron a los empleados algunos derechos laborales torno a los requerimientos técnicos o académicos solicitados a los emplea-
no contemplados en el anterior, como: aguinaldo, antigüedad, vacaciones, y la posibilidad de
afiliación sindicaL El régimen de pasantía no contempla ninguno de estos derechos.
dos y, paradójicamente, la limitación de su rol respecto a los lineamientos
178 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 179
Volante circulado por la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Movilización realizada por los Trabajadores de sitios de memoria- ATE, frente al Espacio
que nuclea a Trabajadores de sitios de memoria, año 2008. para la memoria "ESMA", para demandar mejoras salariales, año 2008.
AUMENTO SALARIAL YAIII
BASTA DE COIIDICIOIIES
PRECARIAS DE TRAIIA.IOII
Elsueilo
NO será

.Junta lntltrnll
h1fllftulo Eapacio Pfll'l ltJ AlfltrlciM
de su propio trabajo, dado que la meta de sus tareas respondería a las Esta articulación de relaciones interjerárquicas implicó muchas veces la
decisiones políticas tomadas por los representantes de las comisiones di- apertura de importantes hiatos entre los resultados del trabajo técnico y
rectivas de los diferentes proyectos como la CPM o las CTyC de los sitios de las decisiones políticas arribadas por las respectivas comisiones de gestión.
memoria. Las tareas técnicas estaban contempladas en el contrato de em- A modo de ejemplo, en el caso de las personas que fuimos contratadas pa-
pleo o pasantía, y su desarrollo era guiado por cada coordinador de área, ra trabajar en la confección de la nómina de desaparecidos y asesinados
quien articulaba con dichas comisiones, pero los criterios del coordinador para el Monumento, nuestra actividad consistió en recabar y sistematizar
del trabajo si bien eran presentados en las reuniones de las comisiones, no información proveniente de distintas fuentes sobre el destino de cada uno
necesariamente eran escuchados, aceptados e incorporados. de ellos. Esta extensa investigación involucró el desarrollo de hipótesis de
trabajo e interpretaciones generales sobre los hechos pasados que no siem-
180 La consagración de la memoria Capítulo 3. La memoria como objeto de agencias estatales ... 181
pre coincidieron con la posición política de los integrantes de la CPM. Este Pero, incluso, la apelación a este valor no se ha restringido al área de
tipo de situación controversia! se dio paradigmáticamente con relación al DDHH, sino que ha sido utilizado para movilizar a los agentes estatales de
número de desaparecidos y asesinados en nuestro país, el cual, para los la propia estructura político-administrativa del Gobierno.
técnicos, no es de treinta mil, tal como reza la histórica consigna de los Los gestores de los proyectos de memoria realizaron un trabajo de sensi-
organismos de DDHH: "30.000 compañeros detenidos desaparecidos". Los bilización de los directores y trabajadores de otras áreas del GCABA, tales
encargados de la confección de la nómina sugirieron a los integrantes de como la Secretaría de Educación, la Dirección General de Mantenimiento
la CPM reconsiderar la cifra, sin poner en duda la fuerza simbólica de la Edilicio, la Dirección General de Casco Histórico, que pudieran aportar
consiga; pero esta propuesta no fue aceptada por los representantes de recursos humanos y materiales para su realización. Los directores de las
organismos, quienes alegaron que la cifra era un hecho, una evidencia y, agencias gubernamentales, orientadas a preservar y promover la memo-
en cuanto tal, indiscutiblé0 . ria sobre el terrorismo de Estado, procuraron involucrar personalmente a
La consigna investigar, por lo tanto, ha llegado a significar cosas muy funcionarios, legisladores y empleados con el desarrollo de las obras ma-
diferentes para los técnicos contratados y los representantes de las comi- teriales e inmateriales impulsadas por las respectivas comisiones ( CPM y
siones de gestión que deciden los lineamientos políticos de los proyectos CTyc), a partir de visitas guiadas por los sobrevivientes a los sitios donde
de memoria, pues, para el técnico con formación académica, investigar no funcionaron ex CCD y de reuniones conjuntas con militantes de DDHH. En
supone fundamentar una consigna, sino más bien testear una hipótesis y otras palabras, ellos buscaron comprometer afectivamente a todos aque-
construir conocimiento con base en ella. En este sentido, la posibilidad de llos que fueran a participar de la realización estos proyectos, más allá
nuclearse como trabajadores de sitios de memoria permitió que los em- de la relación técnico-administrativa existente entre el área de DDHH y
pleados se incorporaran tangencialmente en la discusión sobre la nación otras dependencias del GCABA. De este modo, los actores encargados de
de memoria y abrieran el debate sobre su participación en la toma de de- implementar políticas públicas de memoria en la Ciudad de Buenos Ai-
cisiones acerca de los lineamientos de los que llevaban adelante res tamizaron los requerimientos técnicos del trabajo con la lógica de la
día a día. mística militante.
El trabajo en estas agencias gubernamentales, además de tomar como
fundamento la doctrina universal de los derechos humanos y situarse en las
fronteras institucionales definidas por las atribuciones político-administra-
tivas asignadas a cada área del GCABA, se ha caracterizado por la ape-
lación a creencias y valores ligados al activismo militante en organismos
no gubernamentales y el compromiso político con la "lucha por Memoria,
Verdad y Justicia". El ethos de trabajo en la DGDH, la SSDH y la UEPSM,
de este modo, ha estado signado por la puesta en funcionamiento de una
gestión personalizada que ha articulado las disposiciones gubernamentales
con los requerimientos de las organizaciones de DDHH. En este sentido, el
trabajo gubernamental para realizar proyectos de memoria ha sido vehi-
culizado a través de la apelación al compromiso como valor orientador de
las prácticas de los políticos y empleados involucrados en su desarrollo.
50 El número total de personas desaparecidas y asesinadas por el terrorismo de Estado sigue
siendo objeto de controversia dadas las características que asumió este proceso sistemático de
aniquilamiento de la subversión, ligado al secreto, la clandestinidad y el ocultamiento de la
información por parte de las FFAA y de Seguridad. Distintos grupos sociales, como los militares
que comandaron dicho proceso, los organismos de derechos humanos y los técnicos o peritos
arriban a diferentes cifras con base en argumentaciones disímiles.
Capítulo 4
Coyunturas políticas y rituales
públicos en torno a la demanda
de "Memoria, Verdad y Justicia"
La manera en que militantes de DDHH, políticos y trabajadores han con-
ceptualizado la categoría memoria y la han incorporado como objeto de
políticas públicas de derechos humanos, en el ámbito de la Ciudad de Bue-
nos Aires, es central para entender cómo esta noción ha sido plasmada
en el organigrama gubernametal y en el espacio urbano a través de obras
materiales e inmateriales de tipo conmemorativo. Sin embargo, considero
importante ampliar esta perspectiva sobre los procesos socioculturales por
medio de los cuales se han impuesto los sentidos hegemónicos de lo que
hoy se sobreentiende por "memoria" en Argentina. Para ello, voy a anali-
zar de qué modo las representaciones producidas por estos actores sobre
la violencia política pasada han sido tensionadas, subvertidas o impuestas
efectivamente sobre grupos más amplios, a través de diversas ceremonias
públicas.
Este tipo de eventos ritualizados son relevantes para el presente estudio
pues, me permiten describir las formas en que diversos actores sociales
exhiben ciertas interpretaciones sobre las relaciones políticas pasadas, y
de qué manera invitan a los participantes a percibir, experimentar y re-
significar la puesta en escena de hechos que son considerados clave para
la vida pública del país. En este sentido, las diveras escenificaciones de la
noción de memoria y sus posibles impactos nos invitan a reflexionar sobre
la relación performátiva que se establece entre esta y otras categorías,
como son las de verdad, reconciliación, justicia o democracia.
Podemos hacernos toda una serie de preguntas acerca del tratamiento
público sobre la violencia política de los setenta: ¿cómo referirse a eventos
políticos que han sucedido hace más de treinta años?, ¿de qué manera
entender sucesos que, en muchos casos, no han sido experimentados de
manera directa y no se ajustan a nuestra realidad política cotidiana?, ¿por
qué es importante recordar públicamente estos eventos en la actualidad y
qué relación tienen con nuestro futuro como comunidad política? Muchas
de las respuestas a estas preguntas se articulan a través de ceremonias
que las interpretan de un modo performativo. Para dar cuenta de este
183
184 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 185
proceso de implementación de representaciones públicas sobre el pasado, sociales. Las celebraciones rituales tienen esa función para el grupo parti-
me centro en el análisis del acto oficial del 24 de marzo de 2004 en la cipante como conjunto; momentáneamente dejan explícito lo que en otro
"ESMA" y toda una serie de eventos asociados a él, tales como el acto caso es una ficción" (1976: 37-38).
presidencial en el Colegio Militar de la N ación, la multitudinaria marcha La concepción de ritual de Leach (en cierto modo distanciada de aque-
desde la Plaza de los Dos Congresos hasta la Plaza de Mayo y los actos de llas influenciadas fuertemente porta obra de Durkheim), me ha permitido
asociaciones ligadas a las Fuerzas Armadas y de Seguridad que reclaman analizar una serie de eventos gubernamentales y no gubernamentales y
"memoria completa" sobre el pasado reciente. sus transformaciones sucesivas, dando cuenta de ciertos aspectos relati-
vos a ellos, relacionados con la posición variable que ocupan las personas
respecto de distintos grupos y las manifestaciones simbólicas acerca del
orden y desorden social.
El ritual en la vida política argentina posdictadura
A su vez, la perspectiva de Bourdieu (1985) sobre los "ritos de institu-
Con la finalidad de analizar de qué manera las representaciones que se en- ción"2, me condujo a visualizar el modo en que ciertos eventos ceremonia-
cuentran en la base del diseño de las políticas públicas de memoria sobre les marcan públicamente ciertos límites sobre el orden político. Este tipo
el terrorismo de Estado, y que han sido producidas por los actores pro- de ritos, al marcar solemnemente el traspaso de una línea que instaura una
tagónicos del proceso social aquí estudiado son impuestas efectivamente división fundamental del orden y la integración social, atrae la atención
sobre otros grupos en primer lugar, reconstruyo una serie de eventos y ce- del observador hacia el paso mientras que lo importante está en la línea
remonias públicas comprendidas como rituales. Para llevar adelante este que opera una separación y ejerce el efecto de consagración. Instituir, en
análisis, considero aquellas acepciones no ortodoxas del ritual que lo defi- este caso, es equivalente a consagrar: sancionar y santificar un estado de
nen como un aspecto de todo comportamiento, el aspecto comunicativo, cosas, un orden establecido, como hace precisamente una constitución en
en vez de como un tipo específico de comportamiento social caracterizado el sentido jurídico político del término. Es este hecho, según Bourdieu,
como "sagrado" o "místico" (Leach, 1976; Kertzer, 1988; Connerton, 1998 el que fundamenta la eficacia simbólica de los "ritos de institución"· es
'
[1989]). decir, el poder que le pertenece de actuar sobre lo real actuando sobre la
De acuerdo a cómo lo concibe Leach, esta concepción de ritual atribuye representación de lo real (Wacquant, 2005).
a ciertos rasgos del comportamiento culturalmente definido la cualidad del Dentro de este marco teórico, la puesta en representación no es con-
lenguaje, en la misma medida en que se postula que los acontecimientos siderada una dimensión subalterna o derivada de la acción política, sino
sólo se ven como estructurados cuando se ordenan por medio de categorías que ella constituye más bien una condición fundamental de esta última
verbales 1 . En este sentido, el autor afirma que el ritual, en su contexto (Geertz, 1994). En palabras de Abéles (1990), afirmar que "el poder re-
cultural, es una pauta de símbolos, y que "la estructura que se simboliza presenta" significa que un individuo o grupo se ubica como la voz cantante
en el ritual es el sistema socialmente aprobado de relaciones «adecuadas» del conjunto, que pone como espectáculo el universo del cual surge y del
entre los individuos y entre los grupos" (1976: 37). Tales relaciones, dirá, cual asegura su permanencia.
no se reconocen formalmente en todo momento, la omisión de la estructu- En este sentido, me ocupo de relevar y analizar la puesta en repre-
ra formal puede quedar omitida por completo cuando los hombres llevan sentación política de la categoría "memoria", asociada a una cadena de
a cabo las actividades informales normales. Sin embargo, en palabras del nociones acerca de lo que es dado pensar como "democracia" o "dicta-
propio autor, "si ha de evitarse la anarquía, los individuos que constitu- dura" o "autoritarismo"; "Estado de derecho" o "terrorismo de Estado"
yen una sociedad deben recordar de vez en cuando, por lo menos en forma entre otras nociones fundantes de la legitimidad de las instituciones polí-'
de símbolo, el orden subyacente que se supone que guía sus actividades ticas actuales en la Argentina. Pues, siguiendo a Lechner, considero que
1 Leach (1976) explica esta propuesta sobre los rituales diciendo que las acciones sagradas o 2 De acuerdo a Bourdieu, todo "rito de institución" tiende a consagrar o legitimar, en otras
estéticas, Y las profanas o simplemente técnicas, constituyen los dos extremos de una escala palabras, a hacer desconocer (en tanto que legítimo y natural) un límite arbitrario o a ope-
continua entre los que se desarrollan la mayor parte de las acciones sociales que participan en rar solemnemente, es decir, de manera lícita y extraordinaria, una transgresión de los límites
constitutivos del orden social y del orden mental que se trata de salvaguardar a toda costa.
parte de una esfera y en parte de la otra.
186 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 187
"la democracia no descansa solamente en una legitimidad por legalidad de los rituales de integrar los deseos de rebelión al orden social (Turner,
como lo expondría Weber, o una legitimidad por procedimiento siguiendo 1970) 4 .
a Luhmann. Los procedimientos formales son condiciones necesarias, pero Siguiendo estas observaciones, considero que en Argentina los rituales
no suficientes. De manera implícita, el régimen democrático se legitima políticos han sido un mecanismo social, entre otros, por medio de los cuales
igualmente a través de valores y creencias" (1990: 7-8). los sucesivos gobiernos nacionales y las organizaciones no gubernamenta-
La puesta en escena de expectativas de integración social a través de les de DDHH se han referido a la violencia política de los setenta y han
ritos y rituales que refuerzan la imagen de una memoria compartida sobre abordado el tratamiento de sus repercusiones sociales en la actualidad.
conflictos sociales pasados, puede compensar la experiencia de una socie- De hecho, en los primeros años de la llamada "transición democrática", el
dad fragmentada a través de representaciones políticas de comunidad, con juicio a los excomandantes militares más conocido como el "Juicio a las
todo lo que ello tiene de obligatorio y deseable 3 (Durkheim, 1992 [1912]; Juntas", constituyó un instrumento (extra)ordinario implementado por el
Turner, 1980). En este sentido, destaco cómo aquellas categorías de las gobierno del presidente Raúl Alfonsín (1983-1989). Por medio del accio-
ciencias políticas o jurídicas, tomadas como algo dado o separadas de lo nar de la Justicia, por un lado, se catalogó jurídicamente la actuación
social, entre las que podemos nombrar: "Derechos Humanos", "Democra- del régimen dictatorial y se develaron las "sistemáticas violaciones a los
cia", "Sociedad civil", o incluso, "Estado" figurado habitualmente como derechos humanos" que habían imperado bajo su mandato. Es decir, se
"entidad", "agente" o "función" (Abrams, 1998 [1977]), son construcciones pasó del conocimiento de lo ocurrido al reconocimiento público en tanto
sociales producidas activamente por medio del trabajo político de deter- crímenes de Estado. Y por otro, se procuró la subordinación de las FFAA
minados actores y su puesta en representación pública como un horizonte al Gobierno constitucional y la familiarización de la sociedad argentina
de expectativas socialmente compartido. con el Estado de Derecho, sentando las bases de un nuevo mandato de
La importancia del ritual en la vida política moderna ya ha sido señala- carácter preventivo: "Nunca Más". Nunca más las instituciones estatales
da por otros antropólogos e historiadores (como Ke:Ptzer, 1988; Connerton, podían volverse contra los ciudadanos 5 .
1989; Gillis, 1994) quienes han analizado de qué manera las figuras po- A este ritual político-jurídico, sin embargo, le siguió un proceso gra-
líticas utilizan una serie de ritos para crear una realidad política. Pues, dual de impunidad, implementado durante los gobiernos de Raúl Alfon-
a través de la participación en estos ritos, los ciudadanos de los Estados sín (1984-1989) y Carlos Menem (1989-1999) en el marco de sucesivos
modernos se identifican con fuerzas políticas mayores, de algún modo abs- intentos de sublevación de oficiales militares de baja jerarquía. Paulatina-
tractas, que sólo pueden ser aprehendidas de un modo simbólico. Como ha mente, se limitó el alcance de los procesos judiciales, hasta clausurarlos y
destacado David Kertzer, por medio de los rituales políticos contamos con terminar absolviendo sus resoluciones 6 . Así, luego del Informe de la co-
una manera de entender qué está pasando en el mundo porque "vivimos 4 La teoría de Victor Turner sobre el proceso ritual sintetiza dos aportes teóricos diferentes.
en un mundo que debe ser drásticamente simplificado para ser entendido Siguiendo a Max Gluckman, este sostiene que los rituales expresan situaciones de conflicto y
cambio social. Y, según Emile Durkheim, afirma que una de las funciones del ritual es también
como un todo" (1988: 2). mantener la cohesión social, tornando deseable lo obligatorio.
En otras palabras, los rituales públicos son un mecanismo central para 5 En la obra El ritual jurídico en el juicio a los excomandantes. La desnaturalización de lo
producir e imponer sentidos sobre el mundo y las relaciones sociales, en cotidiano (1990), Esther Kaufman analiza de qué manera el juicio a los excomandantes consti-
tuyó un rito jurídico extraordinario que, a través de su despliegue público y extremadamente
tanto permiten el despliegue de acciones políticas y del poder político. Tal formalizado, comunicó la fuerza simbólica del orden jurídico propuesto desde el aparato de Es-
afirmación, sin embargo, no implica suponer que el ritual sirve meramente tado. De acuerdo a la autora, el juicio introdujo alteraciones, disrrupciones y continuidades en
para reforzar el status quo, pero tampoco implica desconocer la capacidad las concepciones acerca del período histórico aludido en los diferentes casos y por los testigos
(1976-1982), y entre este período y aquellos inmediatamente anterior y posterior (1969-1976;
3 Turner lo explica de esta manera: "A Durkheim le fascinaba el problema de por qué muchas 1983-1985), y encauzó una nueva narración acerca de un pasado político reciente. A partir de
normas y muchos imperativos sociales son considerados por quienes tienen que observarlos al dicha ritualización, el Derecho hizo reconocer su orden, a la vez que se erigió en narrador de
mismo tiempo como obligatorios y como deseables. Los estudiosos están dándose cuenta de que una nueva historia, en artífice de nuevos actores políticos recreados ritualmente como protago-
el ritual es precisamente un mecanismo que periódicamente convierte lo obligatorio en deseable. nistas de esta narración. Cf. también: Kaufman (1987), Un ritual jurídico. El juicio a las Juntas
Dentro de su trama de significados, el símbolo dominante pone a las normas éticas y jurídicas Militares, Buenos Aires, FLACSO (Mimeo).
de la sociedad en estrecho contacto con fuertes estímulos emocionales ( ... ) El fastidio de la 6 Las rebeliones militares fueron las de "Semana Santa" (abril de 1987), "Monte Caseros" (enero
represión moral se convierte en el amor a la virtud" (1980: 33). de 1988) y "Villa Martelli" (diciembre de 1988). Para un análisis de los sucesivos levantamientos
188 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 189
NADEP (1984) y el Juicio a las Juntas (1985), las políticas de los sucesivos
Las demandas de los organismos hacia el Estado
gobiernos nacionales se caracterizaron por promover la Amnistía y la Re-
conciliación. En esta coyuntura política, el trabajo para obtener "Verdad En una coyuntura de (des)judicialización de las políticas gubernamentales
y Justicia" sobre los crímenes de regímenes previos volvió a ser patrocina- en torno a la responsabilidad por ,los crímenes estales previos, las organi-
do principalmente por las organizaciones no gubernamentales de DDHH, zaciones de DDHH, en primer lugar, buscaron intersticios legales a través
que continuaron manifestándose en el espacio público y presionando al de los cuales afianzar sus demandas de "Verdad" y "Justicia". La reforma
Gobierno para que el Estado cumpliera con las responsabilidades esta- de la Constitución de la Nación Argentina de 1994, que incorporó nuevos
blecidas en los tratados internacionales que había suscripto en materia instrumentos sobre DDHH, les permitió a los organismos profundizar el
de DDHH 7 . Entonces, las demandas de Verdad y Justicia fueron desplega- uso de los argumentos del derecho internacional en el ámbito local para
das primordialmente a través de liturgias no-gubernamentales, las que de que el Estado reabriera las causas judiciales y diera a conocer el destino
acuerdo al análisis sobre el proceso ritual de Victor Turner (1995) podrían de cada uno de los desaparecidos. Este tipo de argumentos, por ejemplo,
ser caracterizadas como "rituales de aflicción", pues ellas fueron orienta- fue utilizado en 1995 para reclamar "el cumplimiento del derecho al duelo
das a señalar el daño pasado y a redirigir socialmente las fuerzas que lo y a conocer la verdad de lo sucedido no sólo de los familiares de las vícti-
habrían causado 8 . mas sino de la sociedad toda" 9 . El reconocimiento de este reclamo como
un derecho, además de habilitar la realización de los llamados "juicios
por la verdad histórica", fue utilizado en 1998 para frenar el decreto de
militares pueden consultarse las obras de Marcelo Sain (1994), Los levantamientos carapintadas, demolición del predio donde funcionó el ex CCD "ESMA" y demandar la
Buenos Aires, CEAL, Biblioteca Política Argentina, 2 tomos, 1994; y Ernesto López (1994), Ni la
ceniza, ni la gloria. Actores, sistema político y cuestión militar en los años de Alfonsín, Buenos restitución del terreno a la Ciudad con el objetivo de transformarlo en
Aires, Universidad Nacional de Quilmes. un Museo o Espacio para la Memoria, en vez de un símbolo a la unidad
1 El artículo 75° inciso 22 de la CNA incorpora con rango constitucional: la Declaración Universal
de Derechos Humanos; la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre; el Pacto
nacional, como propuso el presidente Carlos Menem.
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos A su vez, las organizaciones de DDHH comenzaron a trabajar junto a
Civiles y Políticos y su protocolo facultativo; la Convención sobre la Prevención y Sanción del políticos del Gobierno de la Ciudad en una serie de iniciativas orientadas
Delito del Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial; la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación a preservar y promover la memoria sobre el terrorismo de Estado en el
contra la Mujer; la Convención contra la tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos espacio urbano. Ello se expresó en toda una serie de normativas aprobadas
o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño. Adicionalmente, el artículo 75° por la Legislatura porteña, destinadas a crear el Museo de la Memoria
habilita la incorporación de otros tratados, tal como sucedió con posterioridad a la reforma con
la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y la Convención sobre en los predios donde funcionaron los CCD "ESMA" y "Olimpo" (1996), el
la Imprescriptibilidad de Crímenes de Guerra y Delitos de Lesa Humanidad. Parque de la Memoria y el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de
8 De acuerdo al análisis desarrollado por Victor Turner en su obra El proceso ritual: estructura
y anti-estructura, el ritual es definido como una secuencia estereotipada de actos que comprende
Estado (1998) y el Instituto Espacio para la Memoria (2002), entre otros.
gestos, palabras, objetos, símbolos, celebrado en un lugar determinado con el fin de influir en
las fuerzas o entidades sobrenaturales en función de los objetivos e intereses de los actores que 9 En el año 1995, con el patrocinio del CELS, Carmen Aguiar de Lapacó (madre de Alejandra
los llevan a cabo. Los rituales pueden tener carácter estacional, se realizan en un momento de Lapacó, detenida-desaparecida) presentó una demanda para que se le reconociera el "derecho
cambio en el ciclo climático y el comienzo de una actividad estacional (tal como la siembra a la verdad y al duelo". Las instancias judiciales nacionales (Juzgado de primera instancia,
o la recolección). O bien, puede tener un carácter contingente: esto es, para hacer frente a Cámara de Apelaciones y Corte Suprema de la Nación) le negaron ese derecho. Agotadas las
una situación de crisis, ya sea individual o colectiva. Este ritual de carácter contingente es instancias nacionales, las víctimas de violaciones a los derechos humanos pueden denunciar al
subdividido a su vez en dos tipos: los "rituales de ciclo vital" (crisis-life), que son llevados Estado argentino en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos "por violación del deber
a cabo para demarcar el paso desde una fase en el ciclo de la vida de una persona a otra de prevenir las violaciones, garantizar el pleno ejercicio de los derechos, investigar y sancionar
(por ejemplo, el nacimiento, el matrimonio, la muerte); y los "rituales de aflicción", que son las violaciones". En el año 1999, luego de una larga discusión legal que llegó hasta la CIDH,
practicados para exorcizar o aplacar a las entidades o fuerzas sobrenaturales que se creen que son el Estado argentino firmó un acuerdo de solución amistosa en el que se comprometió a llevar
responsables de ciertas aflicciones (como enfermedad, daños físicos, problemas de descendencia, adelante estos juicios. A raíz de ello se sustanciaron "juicios por derecho a la verdad" en varias
entre otros posibles). Si bien Turner se refiere a fuerzas "sobrenaturales", considero que es Provincias. Si bien ellos no poseen capacidad punitiva, su trabajo ha sido muy importante para
pertinente extender su caracterización a nuestro caso, pues este tipo de ceremonias también profundizar el conocimiento del accionar del sistema represivo y la identidad de sus ejecutores
vinculan eventos pasados (ausentes) a través de actos presentes, aunque sea a través de fuerzas en numerosas localidades del país. Para mayor información véase: CELS (1998), Informe sobre
sociales. la situación de los Derechos Humanos en Argentina, capítulo l.
190 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 191
Paralelamente, los organismos participaron en la creación de nuevas or- La confluencia masiva de diferentes actores en la histórica Plaza de Ma-
ganizaciones que se incorporaron al movimiento de DDHH reanimando sus yo se dirigió, por un lado, a repudiar las declaraciones públicas de algunos
demandas. En este sentido, la aparición pública de H.I.J.O.S constituyó exrepresores que relataban impunemente ante la prensa sus crímenes pa-
un hecho clave. Esta agrupación implementó una novedosa modalidad de sados, afirmando que llegado el caso en que fuera necesario "volverían a
repudio a los exrepresores y a los cómplices de la dictadura cívico-militar, hacerlo", al mismo tiempo que, el presidente Carlos Menem reivindicaba
el escrache, orientada a manifestar la necesidad de "juicio y castigo a los los indultos y decretaba el "cierre definitivo de las heridas del pasado" 13 .
responsables" y a promover la memoria social en torno al pasado dicta- Respecto al tratamiento de la violencia política pasada, el gobierno de
torial y sus consecuencias en el presente 10 . Esta modalidad de protesta Menem promovió el reemplazo de las estrategias del derecho penal por
adquirió gran notoriedad pública e instaló la consigna: "si no hay justicia, las estrategias del derecho civil; es decir, en vez de juzgar a los exrepreso-
hay escrache". res, otorgó indemnizaciones económicas a las víctimas del terrorismo de
Asimismo, al cumplirse veinte años del golpe de Estado de 1976, múlti- Estado previendo su reparación histórica y moral 14 . Varios organismos de
ples organizaciones sociales, organismos de DDHH, asociaciones gremiales, DDHH leyeron esta estrategia como una forma de chantaje, lo cual pro-
centros de estudiantes, vecinos organizados y partidos políticos de izquier- fundizó su distanciamiento respecto al Gobierno nacional y generó una
da levantaron la consigna "Memoria, Verdad y Justicia", presentándola serie de conflictos internos en torno a su aceptación relativa o su rechazo
como un elemento clave de la agenda pública presente, ligada a los proble- absoluto 15 .
mas irresueltos en torno a la violencia política pasada. Todos estos actores La relación entre el movimiento de DDHH y el Gobierno nacional se re-
sociales consideraron la Plaza de Mayo como el escenario privilegiado para sintió aún más con los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001,
reclamar respuestas por parte del Gobierno nacional 11 . De hecho, con la desencadenados cuando el presidente Fernando de la Rúa (1999-2001), en
finalidad de organizar esta demanda compartida, varias organizaciones y el marco del descontento social por la crisis económica-financiera, decretó
partidos políticos constituyeron una "Comisión por la Memoria, Verdad y el Estado de sitio y miles de personas salieron a la calle -incluidos los
Justicia", encargada de coordinar las conmemoraciones del24 de Marzo 12 . integrantes de organismos de DDHH-, desconociendo la medida guberna-
mental y vociferando el mandato moral: "Nunca Más". Las movilizaciones
10 La agrupación H.I.J.O.S. fue conformada ---en un inicio- por jóvenes cuyos padres fueron fueron duramente reprimidas por las Fuerzas de Seguridad, lo cual dejó
"desaparecidos", asesinados o presos por razones políticas. Ellos implementaron una forma de
repudio social a los exrepresores basada, por un lado, en el trabajo de informar a los vecinos como saldo decenas de muertos a lo largo de todo el país. A ello le si-
del barrio sobre las responsabilidades de esta persona en el accionar represivo y, por otro, de guieron meses de manifestaciones periódicas, el cambio sucesivo de cinco
individualizarlo en la vía publica a través de símbolos (manchas rojas en la del domicilio, Presidentes y la creación de asambleas barriales que plantearon, entre
carteles que se asemejan a señales de tránsito, etc.) que advierten sobre la vida pasada de este
"anónimo vecino". otras cosas, un desafío a la democracia representativa bajo el lema "que
11 La Plaza de Mayo y sus alrededores concentran la mayoría de los símbolos de la autoridad, se vayan todos".
política, económica, cultural y religiosa: la Casa Rosada, la Catedral, el Ministerio de Economía,
entre otros. No se trata de un espacio socialmente vacío, sino un lugar donde históricamente los de DDHH, sindicatos, organizaciones estudiantiles, partidos políticos de izquierda, entre otros.
grupos dominantes han exhibido su poder mostrando sus emblemas. Históricamente, distintos Generalmente, se culmina con un discurso consensuado entre las organizaciones convocantes
sectores sociales han intentado reafirmar su soberanía sobre este espacio concentrador de todos y un festival musical ahí mismo. La consigna que nunca falta es: "treinta mil compañeros
los poderes. Para un análisis de la relación entre espacio y formas de poder en Argentina, véase detenidos-desaparecidos presentes, ahora y siempre" acompañada por sus retratos fotográficos.
la obra de Federico Neigburg (2003[1992]), El17 de octubre en Argentina: espacio y producción Para mayor información sobre esta conmemoración y sus variaciones en el tiempo, véase la obra
social del carisma, donde estudia de qué manera la dimensión espacial de las luchas sociales de Federico Lorenz (2002), ¿De quién es el 24 de marzo? Las luchas por la memoria del golpe
entre "peronistas" y "anti-peronistas" fue constitutiva del proceso de construcción social de de 1976.
una nueva autoridad carismática: Juan Domingo Perón, y cómo la Plaza de Mayo se consagró 13 Cf. Clarín, 24/03/96. Título de la nota: "Menem repudió el golpe del 76, pero defendió el
como un nuevo centro de la vida política del país, un escenario del dialogo primordial entre la indulto".
multitud y el nuevo líder. 14 Para mayor información sobre los fundamentos de la política menemista en materia de
12 En Argentina, cada 24 de marzo se realizan actos y movilizaciones de repudio al golpe derechos humanos puede consultarse el Informe realizado por la secretaria de DDHH, Alicia
militar que ---ese mismo día del año 1976- derrocó al gobierno constitucional de María Estela Pierini, para el Ministerio del Interior de la Nación Argentina: Pierini (1999), 1989-1999: diez
Martínez de Perón (1974-1976). En la Ciudad de Buenos Aires, desde el veinteavo aniversario, años de derechos humanos.
entre los distintos eventos conmemorativos se destaca la realización de una marcha masiva 15 Para mayor información sobre la posición de los organismos de DDHH respecto a las políticas
desde la Plaza de los Dos Congresos hasta la Plaza de Mayo donde confluyen: organismos de reparación económica de Menem véase www.derechos.org [Consulta: 12/10/12].
192 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 193
Llegado el 24 de marzo de 2002, en un acentuado contexto de cns1s gubernamentales que garantizaron la impunidad de los responsables; y, a
institucional, se anunciaba a través de los medios de comunicación que su vez, donde conmemorar públicamente a las personas desaparecidas y
millones de personas a lo largo de todo el país se congregarían en la Plaza sus ideales. En estas ceremonias conmemorativas de repudio y homena-
de Mayo, con la finalidad de reclamar "Justicia por ayer y hoy" 16 . El je, si bien los pilares fundamentales de la demanda de los organismos de
temor a la anarquía social circulaba en las declaraciones públicas de los DDHH se han mantenido, las consignás asociadas a ella han ido mudando
representantes gubernamentales y los empresarios, mientras en las calles y, año tras año, han incorporado reivindicaciones de los más diversos sec-
de la Ciudad de Buenos Aires proliferaban las movilizaciones diarias que tores -Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) o las Madres
exigían la remoción de la Corte Suprema, una purificación general de las del Dolor- ahondándose en la denuncia de las consecuencias actuales
instituciones políticas, y la denuncia de otros tipos de genocidio -además de sucesos pasados todavía no resueltos, por ejemplo, los casos de repre-
del político-- como el económico 17 . sión policial o "gatillo fácil", el aumento de la deuda externa, la creciente
Más allá de la zozobra, la convocatoria al acto del 24 de Marzo de exclusión social, entre otros.
2002 fue pacífica y masiva, pero profundizó su crítica a las instituciones En este devenir, el acto del 24 de Marzo de 2004 en la "ESMA", organi-
gubernamentales y al sector financiero, ampliando notablemente la tradi- zado por el presidente de la Nación, Néstor Kirchner (2003-2007), y el jefe
cional demanda asociada a las conmemoraciones de esta fecha 18 . Al mismo de Gobierno, Aníbal !barra (2000-2006), introdujo nuevos deslizamientos
tiempo, los partidos políticos de izquierda comenzaron a disputar abier- en el tratamiento social y gubernamental sobre la violencia política de
tamente los lugares tradicionalmente pautados para entrar a la Plaza de los setenta en Argentina y sus correlatos en el presente, lo cual puso de
Mayo, cuya cabecera ha sido ocupada históricamente por los organismos manifiesto en el lugar central que en él ocuparon altos funcionarios del
de DDHH como un modo de reconocimiento público por su lucha. Gobierno nacional y metropolitano.
En Buenos Aires, el 24 de Marzo se ha instituido como una fecha emble-
mática y la Plaza de Mayo se ha consagrado como el espacio privilegiado
donde exhibir el repudio social al golpe militar de 1976 y a las políticas La voluntad política de memona puesta en acto
16 El 24 de marzo se constituyó paulatinamente en una fecha simbólica en la cual demandar Apenas asumió la Presidencia, el 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner
justicia frente a la impunidad de los crímenes estatales. El 24 de marzo de 1997, por ejemplo, se
reclamó por el esclarecimiento del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas. En el 2002
invocó la necesidad de lograr una Argentina unida, pero con Memoria,
se reclamó por el asesinato de más de 30 personas a lo largo de todo el territorio nacional por Verdad y Justicia, atendiendo al reclamo de diversas organizaciones so-
parte de las Fuerzas de Seguridad. Un nuevo grupo presente en esta fecha fueron las "Madres ciales. Algunas de las principales medidas adoptadas en este sentido fueron
del dolor", constituido por las madres de los jóvenes asesinados por las fuerzas de seguridad
durante el periodo democrático. Véase el diario Página 12, 25 de marzo de 2002. Título de la la reapertura de los juicios a los responsables de los crímenes estatales de
Nota: "Plaza de Mayo, desbordada por la manifestación del aniversario del golpe militar. Miles regímenes previos, la renovación de los miembros de la Corte Suprema
y miles marcharon por el Nunca Más". Autora: Victoria Ginzberg. de Justicia, la depuración de las Fuerzas Armadas, la decisión de no re-
17 Cf. Página 12, 24 de marzo de 2002. Título de la nota: "Marchas en todo el país a 26 años
del golpe. Por qué esta vez es distinto". Autor: Martín Granovsky. primir militarmente las protestas sociales, la preservación de la soberanía
18 El cierre del acto del 24 de Marzo de 2002 estuvo a cargo de la Presidenta de la Asociación económica frente a los organismos financieros internacionales y el anuncio
de Madres de Plaza de Mayo, quien en su discurso sintetizó de la siguiente manera la coyuntura
política nacional y la dimensión espacial de las luchas sociales simbolizadas en la Plaza de Mayo:
público de su apoyo a la refuncionalización de la ESMA como Museo o
"Sabemos que vivimos un momento muy difícil, que los compañeros de las asambleas ·barriales de la Memoria.
están haciendo un gran trabajo. Me da ilusión cuando los escucho hablar, me da esperanzas. El anticipo del Presidente de la Nación de apoyar la creación del Mu-
Siento que las muertes de tantos nunca son inútiles, que cada vez, y esa noche del 19 aquí,
en esta plaza yo pensaba 'el Estado de sitio nos movió a todos', que bueno hijos míos, hijos seo de la Memoria en la "ESMA" estimuló grandes expectativas, positivas
queridos, qué bueno que el 19 vinimos todos y dijimos 'no al Estado de sitio', qué bueno el 19 y negativas, entre diversos actores sociales: políticos del Gobierno nacio-
y el 20, qué días gloriosos para el país donde todos pusimos el cuerpo y nos bancamos los palos
nal y metropolitano, abogados, periodistas, académicos, organizaciones de
de los hijos de puta porque más nos pegan, más fuerte estamos, más nos quieren imponer, más
vamos a venir. Nos pegaron el 19 y vinimos el 20, y el 21 y el 22, y todos los días que sea DDHH, militares, docentes y estudiantes de las escuelas navales que fun-
necesario ... esta plaza es nuestra y nos la ganamos con los hijos, no nosotras. Ellos que dieron cionaban en el predio. Pues, dicho anuncio se inscribía en la difícil tarea
su vida, ellos ocuparon esta plaza y ellos la ocuparon y no la dejan ni de día ni de noche".
La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 195
194
de consensuar una interpretación pública del pasado reciente, expresada en otros fundamentos, el personal civil y los padres de los alumnos de los
en una serie de disputas político-jurídicas sobre el dominio del terreno y liceos navales que funcionaban en el predio de la "ESMA" también ma-
el destino funcional de la "ESMA". nifestaron su disconformidad con el anuncio presidencial. El gremio del
Entre los sectores vinculados a las Fuerzas Armadas, el anuncio presi- personal civil de las FFAA se declaró en "estado de alerta y movilización"
dencial produjo reacciones encontradas. Algunos integrantes de la Armada por las versiones que señalaban el desalojo de todas las escuelas navales,
manifestaron su disconformidad ante la disposición de trasladar las escue- alegando que una gran cantidad de empleados podrían perder su fuente
las navales a otro sitio, medida que ya había sido anticipada una semana de trabajo 20 . En forma análoga, los padres de los cadetes del Liceo Na-
antes por el jefe del Estado Mayor de la Armada Argentina, Almirante val plantearon su preocupación por la continuidad del ciclo lectivo de sus
Jorge Godoy. El3 de marzo de 2004, al conmemorarse los 147 años del fa- hijos si las escuelas eran trasladadas a otro sitio 21 .
llecimiento del Almirante Guillermo Brown, Godoy había explicado a los Luego del anuncio de la intención de trasladar las escuelas navales para
marinos que el Presidente había ordenado ceder el edificio de la "ESMA" crear un Espacio para la Memoria en la "ESMA", el Presidente mantuvo
para la creación de un Espacio para la Memoria, porque el lugar se había una serie de reuniones con los actores directamente afectados por este pro-
convertido en un símbolo de barbarie e irracionalidad, cuya cesión se es- ceso de desalojo y refuncionalización del lugar. El 9 de febrero de 2004 se
peraba que ayudara a la reconciliación entre el Estado, sus instituciones reunió con representantes de los organismos de DDHH nucleados en Memo-
y su pueblo: ria Abierta para afirmar públicamente su apoyo a la creación del Museo
de la Memoria. El 8 de marzo se reunió con representantes de la Aso-
Sabemos hoy, por la accwn de la Justicia, que aquel lugar -que ciación de ex Detenidos-Desaparecidos y sobrevivientes, a quienes ratificó
por su elevado destino debió mantenerse al exclusivo servicio de la su compromiso de desalojo de todas las fuerzas navales de dicho predio.
formación profesional de nuestros suboficiales- fue utilizado para la El 19 de marzo, el Secretario de Obras Públicas de la Nación se reunió
ejecución de hechos calificados como aberrantes y agraviantes de la con las autoridades de las instituciones educativas que funcionaban en el
dignidad humana, la ética, la ley, para acabar convirtiéndose en un lugar para anunciarles que el Estado nacional se ocuparía de su relocali-
símbolo de barbarie e irracionalidad. Así como no puede ocultarse el sol zación. Paralelamente, funcionarios del Estado Nacional y el Gobierno de
tras un harnero, no pueden esgrimirse argumentos válidos para negar la Ciudad comenzaron a trabajar conjuntamente para resolver la situa-
o excusar la comisión de hechos violentos y trágicos en ese ámbito ... ción jurídica sobre la tenencia del predio, y para armar un cronograma
Estoy convencido, compartiendo en ello plenamente el pensamiento factible de desalojo y relocalización de las escuelas navales, considerando
del Gobierno nacional, que sólo en la justicia y en la verdad podrá el presupuesto de ambas administraciones gubernamentales, de modo tal
obtenerse el ansiado y pleno reencuentro de la sociedad argentina. que los alumnos no perdieran clases ni el personal su fuente de empleo.
( ... ) Quiera Dios que efectivamente la cesión de este inmueble ayude El 24 de marzo de 2004, los compromisos asumidos por el Presidente
al mejor entendimiento social, al pleno imperio de la justicia y los en persona, con sobrevivientes y referentes de organizaciones de DDHH,
derechos humanos, al progreso del país y al bienestar de todos sus 20 Cf. La Nación, 20 de marzo de 2004, Título de la nota: "A menos de una semana del
habitantes. Que por su fruto se obtenga la ansiada reconciliación que lanzamiento del Museo de la Memoria Kirchner se emocionó al visitar la "ESMA"". En los
alrededores de la "ESMA" se repartió un volante que difundía las preocupaciones de los actuales
debe emerger necesariamente entre el Estado, sus instituciones y su ocupantes del predio. "Los docentes civiles que enseñamos en institutos educativos de nivel
pueblo 19 . medio, terciario y universitario, que están situados en el predio de la ex "ESMA", nos quedamos
sin trabajo. Apelamos a la sensibilidad de nuestros representantes y de la sociedad para el
Antes de que el Jefe de la Armada terminase su discurso, algunos ofi- resguardo de nuestra fuente laboral".
21 Cf. Clarín, 23 de marzo de 2004. Título de la nota: "Echan al jefe de la "ESMA" por permitir
ciales retirados de la Marina que asistieron a esta ceremonia rompieron un reclamo en la visita de Kirchner". El 19 de marzo, durante una visita realizada por el Pre-
el protocolo militar y abandonaron la formación en señal de desagrado. sidente, junto a sobrevivientes del CCD "ESMA", los padres de los liceístas procuraron acercarse
Con motivo del rechazo a esta autocrítica, dos miembros de la Armada a la comitiva oficial y plantearle sus quejas, pero se les planteó que no era el momento. Días
más tarde, el director de Educación Naval, contraalmirante Rafael Sgueglia, fue pasado a retiro
fueron obligados a pasar a retiro. De manera similar, aunque basándose forzado "por facilitar que familiares de los alumnos del Liceo Naval permanecieran en el predio
19 Agencia Télam, 3 de marzo de 2004. para reclamar a Kirchner por el destino de esa escuela".
La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 197
196
e indirectamente (a través de otros representantes gubernamentales) con su vez su representación es recreada a través de las prácticas rituales de
las autoridades de las escuelas navales, serían refrendados públicamente a los actores que participan en ellos. En este sentido, no es menor ocuparse
través de la firma de un Convenio. En una ceremonia pública, el Presidente de describir el lugar en el cual tuvo lugar esta ceremonia oficial y otros
de la Nación y el Jefe de Gobierno de la Ciudad anunciarían el acuerdo muchos eventos asociados a ella. Determinados hechos asociados a la his-
mutuo para destinar el predio donde funcionó el CCD identificado como toria de la Escuela de Mecánica dé la Armada han concurrido para que
"ESMA" a la creación de un "Espacio para la Memoria y para la Promoción este lugar se convirtiera en eje de un debate público y objeto de políticas
y Defensa de los Derechos Humanos". estatales.
La firma del "Acuerdo entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma De acuerdo a la documentación presentada en los expedientes jurídicos,
de Buenos Aires conviniendo el destino del predio donde funcionara el CCD la historia de la ESMA se remonta a principios del siglo pasado, cuando la
identificado como E.S.M.A. ",entre otras cosas, permitiría resolver los pro- Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires adquirió en remate judicial
blemas legales que estaban trabando la restitución del predio por parte de las tierras donde actualmente se asienta dicha Escuela, una extensión de
la Armada al Gobierno local, para que funcionara allí el Instituto Espacio aproximadamente 14 hectáreas. Veinte años más tarde, el Concejo De-
para la Memoria (creado por medio de la Ley 961/02). Pero, además, su liberante de la Ciudad mediante una ordenanza publicada en el Boletín
exhibición pública por parte de las máximas autoridades gubernamenta- Oficial con fecha del 19 de diciembre de 1924, dispuso autorizar al Poder
les (nacionales y metropolitanas) se presentaba como parte de un gesto Ejecutivo nacional a transferir una fracción de dicho terreno al Minis-
histórico desde el Estado hacia la Sociedad argentina. En este sentido, el terio de Marina con destino a la instalación moderna de alguna de sus
24 de marzo de 2004, la prensa anunciaba la medida con titulares de este escuelas. Pero, esa ordenanza establecía una condición: "Si por cualquier
tipo: causa se diera otro destino al terreno mencionado que el determinado en
la presente ordenanza pasará inmediatamente a poder de la Municipali-
A 28 años del golpe, Kirchner e !barra convierten la ESMA en museo. dad, con todas las construcciones que se hubieran efectuado y sin derecho
Adiós al símbolo mayor de la dictadura. En un 24 de marzo que se a indemnización alguna".
inscribe en la historia del Juicio a las Juntas, los Juicios de la Verdad Las escuelas navales fueron instaladas progresivamente en el predio ce-
y la prisión a los que suprimieron la identidad de los chicos nacidos en dido por la Ciudad. Pero, entre 1976 y 1983, funcionaron también como
cautiverio, la Escuela de Mecánica quedará transformada en un Museo uno de los mayores centros clandestinos de detención administrados por la
de la Memoria 22 • Marina, en los que se calcula que alrededor de cinco mil personas perma-
necieron como detenidas-desaparecidas 23 • El edificio donde funcionaba el
El acto oficial del 24 de Marzo de 2004 fue presentado como una ceremo-
"Casino de oficiales" fue el espacio central de reclusión de los secuestrados.
nia de transición, una bisagra en el tratamiento institucional del Gobierno
De sus tres plantas, el tercer piso, el sótano y el altillo eran los espacios
nacional respecto al pasado reciente. donde los detenidos-desaparecidos permanecían confinados y sometidos a
tortura física y psicológica.
Al restaurarse el Gobierno constitucional (1983), el edificio retornó a
Una escuela con historia: la ESMA como símbolo sus funciones iniciales de instrucción militar. En 1998, sin embargo, a
de la y de la raíz de un decreto de demolición, este predio se tornó eje de una disputa
político-jurídica en la que intervinieron distintos sectores. El 6 de enero
El tiempo y el espacio son dos cualidades inherentes a todo ritual. Los de 1998, el presidente Carlos Menem anunció el Decreto N° 8/98 que es-
rituales suceden en una fecha y un lugar determinados, todo rito exige tableció el traslado de las instalaciones de la ESMA a la Base Naval Puerto
un calendario y un templo, un tiempo y un espacio consagrado, pero a
22 Cf. Página 12, 24 de marzo de 2004. Título de la nota: "A 28 años del golpe, Kirchner e 23 En la planificación del sistema nacional represivo, la "ESMA" era la base operativa del Grupo
Ibarra convierten la "ESMA" en museo. Adiós al símbolo mayor de la dictadura". Autor: Martín de Tareas 3.3.2. En el sexto capítulo me referiré al funcionamiento del eco "ESMA" con mayor
Granovsky. detalle.
La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 199
198
Fotografía área del predio de la ESMA, situado entre las Av. Del Libertador, Comodoro propósito, representa un compromiso ético de convivencia democrática y
Rivadavia, Leopoldo Lugones, y las calles Santiago Calzadilla, la Cachua y la prolongación respeto de la ley".
de Pico, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Decreto presidencial fue anunciado en la misma semana que el Con-
greso Nacional iba a tratar la derogación de las llamadas Leyes de Obe-
diencia Debida y Punto Final. Su anuncio generó el rechazo inmediato de
los organismos de DDHH, que se movilizaron frente a la ESMA para expre-
sar su repudio, alegando frente a la prensa que "no puede haber paz sin
Verdad y sin Justicia" 24 . Tras la habitual ronda de los jueves alrededor de
la Pirámide de Mayo, un grupo de Madres, encabezado por Hebe de Bona-
fini, se dirigió hacia la "ESMA", donde se sumaron más de un centenar de
militantes de partidos políticos, agrupaciones de izquierda y movimientos
de trabajadores desocupados (Movimiento Socialista de los Trabajadores,
Patria Libre, Venceremos, Movimiento Teresa Rodríguez). De espaldas al
edificio emblemático conocido como el "Cuatro Columnas", y separada de
las rejas por un vasto cordón policial, la titular de la Asociación Madres
de Plaza de Mayo habló desde la vereda de la Avenida del Libertador, flan-
queada por una treintena de Madres. Cada una de ellas llevaba un cartel
con la leyenda: "Reconciliación + Pacificación + Reparación = Impuni-
dad". En su discurso, anunció el comienzo de una campaña internacional
con el fin de impedir la demolición del edificio de la "ESMA", afirmando
que las Madres se opondrían, si fuese necesario, "con sus propios cuerpos".
El acto se desarrolló en medio de un estricto operativo de seguridad en el
que participaron cientos de agentes policiales.
Aquella no era la primera vez que las Madres se movilizaban frente a
la "ESMA"; el 24 de marzo de 1995, ya lo habían hecho para repudiar las
declaraciones televisivas del Tte. de Fragata Adolfo Scilingo, quien afirmó
públicamente haber participado de los llamados "vuelos de la muerte",
que consistieron en arrojar vivos a los detenidos al Río de la Plata con la
finalidad de hacer desaparecer sus cuerpos 25 . Durante ese acto, las Madres
habían sido duramente reprimidas.
24 Cf. La Nación, 8 y 9 de enero de 1998. Título de la nota: "Una funcionaria que no estaba al
Belgrano dispuso la demolición de los edificios y destinó el predio para el tanto". La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, He be de Bonafini, afirmó a
único de generar un "espacio verde de uso público" Y emplazar los periodistas que "a Menem lo volvió loco el proyecto frepasista" y "en lugar de juzgar a los
asesinos, él los perdona y les hace un parque". La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela
un "símbolo de la unión nacional". El decreto fundamentó que el traslado Barnes de Carlotto, expresó que la iniciativa de Menem trataba de "conformar a un pequeño
tenía un "valor simbólico innegable, sustentado en el afán por dejar atrás grupo de genocidas", y anunció que las Abuelas se opondrían "a la demolición de ese lugar
las antinomias y asumir las lecciones de la historia reciente, expresando donde imperó el horror porque es como borrar la historia". A cambio, propuso que el edificio
de la ESMA se destinara a un fin social, como hospital, un lugar para la investigación científica,
plenamente la voluntad de conciliación de los y que: un hogar de niños, un hogar de ancianos ... Algo positivo para las necesidades del pueblo.
al uso público los terrenos que actualmente ocupa d1cha mstalacwn militar 25 Las declaraciones de Scilingo fueron realizadas el 9 de marzo de 1995, en el programa
Hora Clave, conducido por el periodista Mariano Grandona. Para un análisis detallado de las
y erigir en dicho espacio libre un símbolo de la unión nacional como único declaraciones televisivas de Scilingo y otros represores pueden consultarse la obras: Del estrado
La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 201
200
La mayoría de los diputados nacionales tampoco apoyó el Decreto_ del do argentino de resguardar el predio por ser patrimonio cultural y por
presidente Carlos Menem sobre la demolición de la "ESMA". Algunos dipu- tener aún valor probatorio en los desarrollos judiciales. Y reafirmó que,
tados del FREPASO, como Ricardo Vago, presentaron anteproyectos en el en virtud de sus obligaciones internacionales, el Estado es responsable de
Congreso Nacional para que el predio se destinara al de otorgar una respuesta sobre el de los desaparecidos a la socie-
tividades al servicio de la comunidad: "El casino de oficiales· · · podna dad y a los familiares de las víctimas. Finalmente, en febrero de 2001,
convertirse en un museo que preserve en la memoria de los argentinos la Corte Suprema de Justicia sostuvo la inconstitucionalidad del Decreto
las aberrantes violaciones de los derechos humanos que allí se implemen- de Menem, atendiendo al "derecho que asiste a los familiares de personas
taron"26. Para otros diputados, como el socialista Bravo presuntamente desaparecidas en el ámbito de la "ESMA", y la comunidad
tenido-desaparecido e integrante de la APDH), todavm resultaba dificil toda, de conocer la verdad histórica respecto de tales hechos".
responder a la pregunta sobre qué destino darle al lugar, a pesar de su A su vez, varios organismos de DDHH recurrieron a las autoridades del
rotundo rechazo a la demolición: Gobierno metropolitano para impulsar el reclamo por la restitución de los
terrenos de la "ESMA" a la Ciudad. Tanto el jefe de Gobierno, Fernando
Creo que no estamos en condiciones de elaborar un proyecto sobr_e de la Rúa, como varios legisladores porteños apoyaron este pedido. En
algo que todavía nos produce la repulsión y el rechazo. En pn- 1998, el GCABA entabló una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional,
mera reflexión, diría que podría entregarse a las escuelas para reclamando el dominio del lugar. En su solicitud, las autoridades munici-
darle algún uso que sea la antítesis de lo que fue. Pero no se .. · Hay pales alegaron que, al trasladarse las escuelas navales a Puerto Belgrano,
que esperar, porque en este momento a los fantas- la Marina dejaba de cumplir con la condición de usufructo para la que les
mas. El Presidente los trajo con su anunciO. ( ... ) Pnmero, hay una fue cedido originalmente el predio. A través de la Ley N° 392/00, aproba-
premisa que nosotros hemos levantado con los organismos de dere- da por la Legislatura porteña, se revocó la cesión del predio a la Armada
chos humanos, que es Verdad y Justicia. Hay q\le conocer la (Art. 1°) y se dispuso que los edificios donde funcionó la "ESMA" fueran
aun la dolorosa verdad de saber dónde arrojaron los cuerpos, donde destinados a la instalación del denominado Museo de la Memoria (Art.
se encuentran, en qué osario se hallan nuestros seres queridos es- 2°). Esta medida, como señalé en los capítulos anteriores, condujo a que
tán englobados en una denominación bastante innominada: detemdos militantes de DDHH y políticos del GCABA comenzaran a debatir y pro-
desaparecidos. Con la verdad, es la única forma de poder gramar los contenidos del futuro Museo. En este sentido, en el año 2002,
tramo de la historia que fue tan negro y tenebroso y, en defimtiva, la Legislatura aprobó la Ley N° 961, que dispuso la creación del Instituto
entender lo que ha pasado 27 . Espacio para la Memoria y propuso como ubicación definitiva los edificios
de la "ESMA" 29 .
Por otro lado, familiares de las personas detenidas-desaparecidas en el
eco "ESMA" presentaron un recurso de amparo ante la justicia para fre- 28 Cf. La Nación, 12 de enero de 1998. Título de la nota: "La Armada rechazó la iniciativa
nar la demolición. Laura Bonaparte, integrante de Madres de Plaza de frepasista".
29 Tal como indica el Informe sobre la situación de los DDHH en el año 2001, elaborado por
Mayo-Línea Fundadora y del CELS, declaró que "la decisión de hacer una el CELS, a partir del Decreto presidencial N°8/98, tendiente a la demolición de la "ESMA",
presentación judicial se basó en reconocer l a d emocracm · " , Y que "l Pa - las organizaciones de DDHH privilegiaron dos vías de reclamos legales para preservar el lugar:
cificación nacional que busca el Gobierno con el proyecto de constrmr un "Por un lado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reclamó la propiedad del predio.
Por otro lado, los familiares de las víctimas que fueron secuestradas y desaparecidas luego
monumento en el predio que ocupa la "ESMA", sólo se logra a de su permanencia en dicho centro clandestino de detención, reclamaron la preservación del
la Justicia" 28 . El16 de octubre de 1998, el juez Federal Ernesto Marmelh predio tanto por su valor probatorio, como por ser una parte fundamental del patrimonio de la
afirmó la medida. Entre sus argumentos señaló la obligación del Esta- ''· memoria sobre lo ocurrido durante la dictadura ( ... ) En este sentido, la justicia se expidió sobre
el reconocimiento de la obligación del Estado de resguardar el sitio en virtud de esto último". La
a la pantalla: las imágenes del juicio a los ex en de Calud!a Feld (2002), presentación del amparo judicial, presentado por dos familiares de desaparecidos, para frenar
págs. 103-105, y Políticas y estéticas de la memona, de Nelly Richard (2006), pags. 79-81. la demolición de la "ESMA", tuvo como efecto que un Juez lo declarara inconstitucional y que
26 Cf. La Nación, 10 de enero de 1998. Título de la nota: "Duhalde fue prudente con el tema el Poder Judicial reconociera la obligación del Estado de resguardar cualquier documentación
"ESMA"". , o testimonio que pudiera aportar datos para la "reconstrucción de la verdad", y el carácter de
27 Cf. La Nación, 9 de enero de 1998. Título de la nota: "¿Hacer como el avestruz? · "patrimonio cultural de esos sitios". Esta decisión colaboró con la intención de los organismos de
202 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 203
La restitución del predio a la Ciudad, sin embargo, no pudo concretarse, representantes de partidos políticos, gremialistas, activistas de DDHH, en-
pues la Armada trasladó nuevos institutos navales (la Escuela Nacional de tre muchos otros. En este evento, como desarrollaré a continuación, todos
Náutica, la Escuela Fluvial y el Liceo Militar Naval) a los edificios donde ellos pugnaron por imponer sentidos al pasado en relación con sus proyec-
antes funcionara la Escuela de Mecánica. De este modo, los intereses del tos de poder en el presente, reordenamientos significativos
Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y metropolitano se revelaron como an- en la articulación social en torno a la simbólica demanda social de "Me-
tagónicos en el ámbito político-jurídico. El primero propuso una posición moria, Verdad y Justicia". En este punto, la apelación a determinados
reconciliadora entre los reclamos de las FFAA y de las organizaciones de símbolos y la capacidad de los distintos actores para activarlos fue un
DDHH, mientras que el segundo, fundamentalmente, adoptó la perspectiva elemento clave.
de los organismos, que reclamaron la restitución del predio a la Ciudad
para transformarlo en un Museo o Espacio de Memoria. El "acto de los organismos"
En esta coyuntura, el anuncio del acto oficial del 24 de Marzo de 2004
en la "ESMA" marcó un quiebre en esta puja político-jurídica y simbólica La proclama del presidente Néstor Kirchner de afrontar la responsabilidad
por el lugar, que a esta altura ya había cobrado gran relevancia pública a del Estado respecto a los crímenes del régimen dictatorial, y su voluntad
través de los medios de comunicación. Era la primera vez que las volun- de celebrar un acto oficial para anunciar la creación de un Espacio para la
tades de los representantes del Poder Ejecutivo Nacional y metropolitano Memoria en el predio de la "ESMA", generó una serie de debates entre di-
confluían activamente con el pedido de restitución del predio por parte de ferentes organismos de DDHH, familiares de desaparecidos y sobrevivientes
los sobrevivientes, los familiares de los detenidos-desaparecidos, los orga- del ex CCD. Algunos expresaron su apoyo incondicional al Presidente, por
nismos de DDHH y otros sectores vinculados a ellos. Esta confluencia, sin haberles "abierto las puertas de la Casa Rosada" y haber tomado sus de-
embargo, se vio atravesada por una serie de tensiones que, como veremos mandas como un tema de la agenda pública. Otros, en cambio, postularon
más adelante, fueron perceptiblemente asimiladas' en un proceso de re- un apoyo condicionado, afirmando la importancia de mantener un margen
institucionalización de la demanda de "Memoria, Verdad y Justicia". Es de autonomía respecto del Gobierno nacional. En este sentido, plantearon
decir, si bien las patentes disputas políticas entre distintos actores socia- la propuesta de hacer un acto propio, un "acto de los organismos", previo
les (miembros de la Armada, padres de los liceístas, organismos de DDHH, al acto oficial, para expresar su posición particular respecto al desalojo
representantes del Gobierno nacional y local), en referencia al espacio, de las escuelas navales y la refuncionalización de la "ESMA" como Espacio
fueron enunciadas, finalmente ellas fueron lavadas de los intereses secto- para la Memoria.
riales a través de la utilización de un discurso universal y trascendente La mayoría de las organizaciones de DDHH consensuaron realizar un acto
como el de los derechos humanos. propio frente al edificio emblemático, conocido como "Cuatro Columnas"
pues, consideraron que aunque apoyaran la firma del Convenio entre el
Presidente y el Jefe de Gobierno, era importante destacar la autonomía y
Las conmemoraciones del 24 de Marzo en la ESMA protagonismo histórico de las organizaciones de DDHH en la consecución de
este hecho. A su vez, este acto también podía funcionar como una forma
El 24 de marzo de 2004, además de las múltiples conmemoraciones usual- de presión simbólica, para que el Presidente cumpliera con el compromiso
mente convocadas por organismos de DDHH, partidos políticos de centro de desalojar la totalidad de las escuelas navales del predio, una decisión
izquierda, gremios, centros de estudiantes y otros grupos sociales, se puso que para muchos aún no estaba asegurada.
en marcha un acto oficial de gran envergadura el cual incluyó al Presi- En horas de la mañana del 24 de marzo comenzaron los preparativos
dente de la Nación, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para el acto de los organismos. Los militantes de DDHH colgaron bande-
funcionarios y diputados del Gobierno nacional, provincial y municipal, ras con los rostros y nombres de miles de detenidos-desaparecidos en las
rejas perimetrales de la "ESMA", con la colaboración de la Subsecreta-
DDHH de instalar en el ámbito público la idea de un "Museo de la Memoria" y, progresivamente, ría de DDHH del Gobierno de la Ciudad en materia de infraestructura
la de su emplazamiento en el predio donde funcionó el CCD "ESMA". '
204 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 205
Fotografía de Giancarlo Ceraudo, Espacio para la memoria "ESMA", año 2008. La lectura del documento fue seguida de la tradicional consigna ento-
nada por los militantes de DDHH: "30.000 detenidos-desaparecidos, ¡pre-
sentes! ¡Ahora y siempre!", la que es entonada de pie, una vez finalizados
los discursos de los oradores, ya sea con el puño cerrado o los dedos en
forma de "V", gestos que en Argentina expresan claramente la adscrip-
ción política de los homenajeantes (los presentes) y los homenajeados (los
ausentes) 31 .
Acto de organismos de DD.HH. frente al edificio emblemático del predio de la ESMA,
conocido como Cuatro Columnas, 24 de marzo de 2004.
difusión, prensa, logística y seguridad. El acto tuvo inicio bajo el sol de
mediodía, en la vereda de Av. Libertador, frente al edificio Cuatro Colum-
nas. Una de las principales referentes de Familiares de Desaparecidos y
Detenidos por Razones Políticas, Mabel Gutiérrez, cuyo hijo ha sido dete-
nidodesaparecido, leyó un documento consensuado por varios organismos
de DDHH, en el cual manifestaban el reconocimiento al Presidente, pero,
sólo en tanto gestor de la demanda histórica encabezada por ellos:
La E.S.M.A., a partir de hoy, será patrimonio del pueblo argentino.
La decisión política del Presidente de la Nación lo ha hecho factible.
Esto es el fruto de que en estos 28 años los organismos de derechos
humanos, los familiares de los presos políticos, detenidos-desaparecidos Mientras tanto, los miembros de H.I.J.O.S. instalaron los singulares carte-
y asesinados, los sobrevivientes de los CCD, los exiliados y el· pueblo les que acompañan los escraches, señalizaciones donde denunciaban que
hemos mantenido nuestras banderas de Verdad y Justicia y preservado allí había funcionado una maternidad clandestina: "aquí muchas desapa-
la memoria para que Nunca Más se repitan los crímenes del terrorismo recidas dieron a luz y sus bebés fueron robados por los genocidas". Y
de Estado 30 . comenzaron a entonar cánticos, como: "el que no salta es un militar" o
"como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar". Una
30 El documento fue firmado por: Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, Buena Memoria, CELS,
Familiares, Fundación por la Memoria Histórica, Herman@s de Desaparecidos por la Memoria 31 En Argentina, mientras que levantar el puño es utilizado históricamente por militantes
y la Justicia, H.I.J.O.S., LADH, Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, MEDH, SERPAJ. Y socialistas y comunistas, alzar los dedos en "V" es utilizado por los peronistas, ya sea para
adhirió laCTA Nacional. indicar "victoria" o, cuando el peronismo estuvo proscrito, "Perón vuelve".
206 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 207
murga desplegó su típico baile irreverente, al ritmo de bombos y platillos. lo saludaran con la venia, en reconocimiento a la figura constitucional
Su presencia, con una impronta estética carnavalesca, marcó la diferencia que lo inviste como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. A ca-
generacional al interior del movimiento de DDHH. Mientras que los cánti- da saludo respondió dando la mano, uno a uno, mirándolos directo a los
cos pusieron de manifiesto simbólicamente un latente "deseo de venganza" ojos, exponiendo con este gesto el deber de los oficiales de subordinarse a
frente a la falta de "Justicia". la encarnación presidencial. A continuación, le indicó al jefe del Ejército,
Durante este acto, los militantes de DDHH expresaron dos formas de General Roberto Bendini, que procediera a descolgar los cuadros de los
conmemorar a los desaparecidos, una solemne y otra carnavalesca, una dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone 33.
que asemeja una ceremonia fúnebre y otra que asemeja una fiesta. Si El anuncio anticipado de esta decisión, tomada de una propuesta del
bien ellas permitieron visualizar la diferencia generacional al interior del CELS "para que los nuevos oficiales no se formen bajo la advocación de
movimiento de DDHH, ambas se desarrollaron armónicamente como dos quienes irrumpieron el orden constitucional y ejecutaron el terrorismo de
3
modalidades de homenaje complementarias, donde simultáneamente se Estado" \ generó resistencias dentro del Ejército, como el robo del óleo
duela la pérdida y se celebra la vida. con la imagen de Videla y las amenazas de renuncia por parte de algunos
Esta diferencia performativa entre las modalidades de homenaje utili- oficiales. A lo que se sumó el retiro forzado de otros con motivo del rechazo
zadas, sin embargo, fue rápidamente subsumida al continuar con un ritual a la "Autocrítica del Jefe de la Armada", y por permitir a los padres de los
común a la mayoría de los militantes de DDHH: depositar flores junto a liceístas manifestar sus reclamos cuando el Presidente recorría el ex CCD
los retratos de los desaparecidos, simbolizando la falta de una tumba don- "ESMA" junto a varios sobrevivientes. Más allá de la notoria disconformi-
de poder realizar el duelo. En forma conjunta, padres e hijos, arrojaron dad dentro de las FFAA, el acto en el Colegio Militar se consumó como
claveles rojos sobre la entrada del edificio Cuatro Columnas. esperaban los miembros del Gobierno nacional, sin confrontaciones públi-
Mientras estaba culminando el acto de organismos, comenzaron a llegar cas. Finalmente, el Presidente cerró el evento con un discurso dirigido a
grupos encolumnados detrás de banderas de organizaciones estudiantiles, la médula de la institución militar:
gremiales y políticas, que levantaban centenares de carteles con los nom-
bres de estudiantes y obreros desaparecidos o asesinados, haciendo refe- Estoy convencido total y absolutamente, porque lo he sentido en mis
rencia explícita ya no a los lazos de parentesco con los desaparecidos, sino gestiones de gobernador [el Presidente fue gobernador de la Provincia
a su lugar de estudio, trabajo y ámbito de militancia política. Fue notorio de Santa Cruz], que nuestro Ejército va a trabajar y colaborar perma-
el incremento de personas que arribaron para presenciar el acto oficial o, nentemente en la construcción de la Argentina. Este proceso de salir de
directamente, para alentar al Presidente. Poco a poco, los asistentes al la situación del infierno, donde siempre digo que estamos en el segundo
acto matutino y los que fueron arribando se acumularon frente a las rejas escalón, no tengo dudas, pero también esta actitud de reencuentro con
donde tendría lugar la firma del Convenio. su historia sanmartiniana, de acompañar los deseos plenos de todo un
pueblo decidido a vivir en pluralidad y en democracia, marca un punto
El "acto oficial": el poder soberano en escena de inflexión y un nuevo tiempo histórico. Señores: que el 24 de marzo
se convierta en la conciencia viva de lo que nunca más se deba hacer
Las actividades ceremoniales del Presidente de la Nación también empe-
33 Cf. Hoy Política, La Plata, 25 de marzo de 2004. Título de la nota: "Al retirar los cuadros de
zaron temprano, pero en el Colegio Militar de la Nación, ubicado en el Videla Y Bignone se borraron los homenajes a los dictadores". En ella puede leerse una crónica
Palomar, Provincia de Buenos Aires 32 . Allí, el Presidente ordenó descol- del a_cto pr_esidencial Colegio Militar: "'Proceda', dijo con ceño adusto Néstor Kirchner, y
basto un Simple movimiento de la mano para ordenar al jefe del Ejército que retirara las fotos
gar los retratos de dos exdirectores de dicho Colegio que encabezaron la enmarcadas de los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone. Fue un gesto que
Junta Militar. Una vez en el lugar, el Presidente esperó que los oficiales derrochó simbolismo. Se trató de un mensaje estudiado. . . Altos jefes castrenses, decenas de
oficiales, centenares de estudiantes del Ejército y funcionarios nacionales fueron testigos de la
32 El Colegio Militar, fundado en 1870, es el encargado de seleccionar, educar y formar a los histórica decisión, que provocó malestar en un sector de la fuerza y el supuesto pedido de pase
futuros conductores del Ejército Argentino; hasta el año 2003, en su página Web, se menciona- a retiro de algunos de sus miembros".
ban dos guerras reconocidas como tales por esta institución: la "guerra contra la subversión" y 34 Cf. Página 12, 25 de marzo de 2004. Título de la nota: "Bendini quitó los cuadros de Videla
la "guerra de Malvinas". Actualmente, sólo se menciona la "guerra del Paraguay". Y Bignone en el colegio militar. Quedaron los clavos para la historia". Autora: Nora Veiras.
208 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 209
en la Patria y que ese 24 de marzo, definitivamente deje en ustedes presentes en la E.S.M.A. " 37 . En definitiva, las representantes de Asociación
que son el brazo armado de la Patria, la conciencia que esas armas de Madres de Plaza de Mayo arribaron al predio de la "ESMA" minutos
que orgullosamente portan nunca más pueden ser direccionadas hacia antes de que comenzara el acto oficial, mientras que la ausencia de los
el pueblo argentino 35 . gobernadores fue notoria. Los pocos que concurrieron lo hicieron en for-
ma inorgánica, pues no contaban con el aval ni de los organismos ni del
De esta forma, el Presidente representó los límites de acción de la ins- Presidente, figuras capitales en el desarrollo de la ceremonia.
titución militar en su propio espacio de formación y reproducción. Poste- Luego de la llegada y el recibimiento de la Asociación Madres de Plaza
riormente, junto a su comitiva oficial, se trasladó al predio de la "ESMA". de Mayo, el Presidente y el Jefe de Gobierno se dirigieron al interior
Tanto el Presidente como el Jefe de Gobierno fueron recibidos efusivamen- del predio, frente al edificio Cuatro Columnas. Allí, parados sobre un
te por las referentes de Madres-Línea Fundadora y Abuelas de Plaza de estrado instalado dentro del terreno donde aún funcionaban las escuelas
Mayo, en un gesto que puso de manifiesto su reconocimiento por el apoyo navales, firmaron el Convenio, en medio de fuertes aplausos por parte de
político a la lucha de los organismos de DDHH para alcanzar "Memoria, una multitud que aguardaba del otro lado de la reja (sobre la Av. Del
Verdad y Justicia" sobre los crímenes estatales pasados. Libertador). Una vez firmado el documento, las rejas de entrada fueron
En ese momento, también arribaron las integrantes de la Asociación abiertas. La mayoría de los participantes ingresó al predio, mientras que
Madres de Plaza de Mayo para apoyar al Presidente y presenciar la firma algunos otros prefirieron permanecer afuera.
del Convenio. A diferencia de las integrantes de Madres-Línea Fundadora La propuesta consensuada por los organismos de DDHH consistía en no
y Abuelas, ellas iban tomadas del brazo, con sus pañuelos característicos, entrar al lugar, pero cuando se abrieron las puertas la mayoría no cumplió
donde no constan los nombres de sus hijos 36 . En el centro iba su titular: con lo pactado. Muchos de ellos argumentaron luego que "la emoción fue
Hebe de Bonafini, reconocida públicamente por la posición disidente que más fuerte" o que "al ver entrar a los H.I.J .o.s. con las flores no pudieron
asume respecto a las iniciativas acordadas por los otros organismos y por dejar de acompañarlos". Otros, tal como habían acordado los días previos,
sus diatribas públicas contra militares, empresarios, políticos y eclesiás- se abstuvieron de ingresar y se dirigieron por el exterior hacia el escenario
ticos. La Presidenta de la Asociación había anticipado su participación principal donde los oradores pronunciarían sus discursos y se desarrollaría
en el acto en apoyo al Presidente, pero condicionándola a la no concu- el concierto musical. Estas divergencias darían lugar más tarde a una
rrencia de ciertas figuras del Partido Justicialista (primordialmente, al serie de reproches mutuos entre los militantes de DDHH, por no respetar
gobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá, a quien habría los acuerdos consensuados por ellos mismos y debilitar la manifestación
responsabilizado por graves violaciones a los derechos humanos en esa pública de un margen de autonomía política respecto al Gobierno.
jurisdicción). 37 Cf. Página 12, 26 de marzo de 2004. Título de la nota. "Entre los gobernadores, cada
La réplica a este condicionamiento no se hizo esperar, varios goberna- cual juega su juego". Autor: Martín Piqué. El documento fue firmado por los gobernadores
dores del P J redactaron un informe denominado -sintomáticamente- de Buenos Aires, Felipe Solá; de Santa Fe, Jorge Obeid; de Entre Ríos, Jorge Busti; de La
Pampa, Carlos Verna; y de Córdoba, José Manuel de la Sota. Una primera versión del texto,
Nunca Más, en el cual afirmaban que: "el Nunca Más se construye con redactada por De la Sota, describía al Peronismo como "un movimiento popular, humanista y
grandeza, entre todos, sin olvido, pero también sin odios ni remordimien- cristiano que reivindica toda la memoria y no sólo una parte de ella". Con relación al acto oficial,
tos". E hicieron llegar su malestar al propio Presidente -también perte- las autoridades del PJ le reprocharon a Kirchner el haber desentendiendo la convocatoria del
gobernador de la Provincia de Buenos Aires, quien invitó a todos los gobernadores peronistas en
neciente al P J - quien, según la prensa, "decidió privilegiar la relación con la reunión del congreso del Partido Justicialista en la Provincia de Córdoba. La invitación fue
los organismos de derechos humanos, desentendiéndose de la convocatoria desestimada por el gobernador de Jujuy, candidato a la presidencia del PJ, quien al enterarse
que Kirchner no quería que los gobernadores fueran al acto en la "ESMA", anunció ante los
del propio gobernador de Buenos Aires para que sus colegas estuvieran medios de comunicación que los gobernadores no debían concurrir. Los gobernadores, tomaron
35 Cf. Discurso del Presidente Néstor Kirchner en el Colegio Militar de la Nación, 24 de marzo a mal esta declaración pues consideraron que "debería haberse comunicado en privado con cada
de 2004, Buenos Aires. Publicado por Presidencia de la Nación Argentina. uno y evitado que el episodio se agigantara". A su vez, algunos de ellos (como Obeid y Busti),
36 Las integrantes de la Asociación Madres del Plaza de Mayo, a diferencia de Madres-Línea alegaron "compartir un pasado con el Presidente en la JP de los '70", argumento que esgrimieron
Fundadora, han decidido no bordar los nombres de sus hijos en sus pañuelos pues consideran para explicar por qué se sintieron molestos por el tema del acto y firmaron la solicitada. Por
que ello es una manifestación de la individualización de la lucha colectiva por los desaparecidos parte de la Presidencia, la ausencia de los gobernadores fue explicada más tarde como resultado
en su conjunto. de elecciones personales, pues aseguraron que nadie les había prohibido la asistencia.
210 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 211
Cuando se abrieron las puertas, los primeros en alcanzar el edificio Cua- Entonces vuelvo a mirarme/los pies/y están atados/las manos ( ... )/el
tro Columnas fueron los integrantes de Abuelas, Familiares, H.I.J.O.S. y cuerpo/y está preso/pero el alma ¡ay! el alma, no puede/ quedarse
Madres. En forma conjunta, sobre la puerta del emblemático edificio, sus así/la dejo correr/buscar lo que aún/queda de mí misma/hacer un
referentes depositaron centenares de claveles rojos, colocaron prendedores mundo con retazos/y entonces porque aún puedo/sentirme viva 38 .
y pancartas con los retratos, nombres y fechas de secuestro de sus familia-
res desaparecidos, una práctica conmemorativa común a la mayoría de los Además de proponer su lectura, el Gobierno nacional imprimió los poe-
organismos, sobre todo aquellos integrados por afectados directos. La colo- mas y los repartió en forma de cuadernillo, como una forma de recor-
cación de un banderín con la consigna: "Compañeros, seguimos adelante", datorio y homenaje. De este modo, replicó la modalidad tradicional de
marcó una distinción al interior del grupo de homenajeantes. Sus autores evocación desarrollada por los familiares de los desaparecidos, quienes en
no se presentaron ni como hijos ni como progenitores de los desaparecidos, sus actos despliegan afiches con fotos, poemas, dibujos o canciones con el
sino como "compañeros de lucha"; pares generacionales, vinculados a ellos objetivo de mantener viva su memoria en el espacio público.
por la participación conjunta en organizaciones político-revolucionarias, A continuación hablaron tres jóvenes que nacieron en cautiverio en el
CCD "ESMA". Dos de ellos, miembros de H.I.J.O.S. Regional La Plata,
más que por lazos de parentesco.
La insinuación de estas distinciones entre las personas que se detuvie- subieron al escenario con pañuelos y remeras que decían: "Juicio y Cas-
ron espontáneamente frente al Cuatro Columnas para homenajear a los tigo" y leyeron un discurso consensuado por la agrupación en el que se
desaparecidos fue subsumida rápidamente por la manifestación del dolor destacó el reclamo dirigido a los representantes gubernamentales para que
compartido por las ausencias forzadas. Los homenajeantes se abrazaron, "vayan presos, a una cárcel común, con cadena perpetua todos y cada uno
lloraron y se consolaron entre sí frente a las puertas del edificio. Algunos de los torturadores, asesinos, secuestradores, apropiadores de bebés. Y que
de ellos se preguntaban cómo había sido el secuestro y la desaparición vayan presos también los instigadores, los beneficiarios y los planificado-
de su ser querido, otros hablaban sobre la militantia de sus compañe- res del genocidio" 39 . A este reclamo, el público respondió con el cántico:
ros que estuvieron detenidos allí. En determinado momento, miembros Paredón, paredón, paredón, paredón a todos los milicos que vendieron la
de Madres, Familiares e H.I.J.O.S. volvieron a entonar "30.000 detenidos nación. Además, solicitaron la recuperación de otros sitios que funciona-
desaparecidos, ¡presentes! ¡Ahora y siempre!", lo que funcionó a modo de ron como CCD y de los archivos sobre la represión ilegal, e intimaron al
cierre de este acontecimiento no programado. A continuación, todos ellos Gobierno a que se comprometa a "encontrar a los jóvenes que fueron se-
caminaron por el interior del lugar hacia el escenario montado sobre la cuestrados y aún no conocen su identidad", a dar solución a los reclamos
Av. Comodoro Rivadavia, lateral al predio. Allí, el Presidente y el Jefe de actuales por trabajo, vivienda y salud -sin criminalizar a aquellos que
Gobierno estaban esperando a los referentes de organismos, espectadores protestan- y a "no pagar la deuda externa". Por último, exigieron:
privilegiados de este acto, quienes contaban con varias filas de asientos ( ... ) queremos también que todos los políticos que sostuvieron las
dispuestos especialmente para ellos frente al escenario. Una compacta hi- atrocidades cometidas y que como buenos camaleones se reciclaron en
lera de pañuelos blancos se recortó entre la tarima, donde se hallaban las democracia paguen por lo que hicieron. No sólo que dejen de ocupar
máximas autoridades políticas nacionales y locales, y el público expectan- cargos en los gobiernos, sino que sean castigados con la pena que se
te. merecen. ¿Qué pena se merece quien haya firmado este decreto en
U na vez que los referentes de organismos se acomodaron frente ·al esce- 1975?: "Las Fuerzas Armadas bajo el Comando Superior del Presidente
nario, comenzó a sonar por los altoparlantes el Himno Nacional argentino, de la Nación ( ... ) procederán a ejecutar las operaciones militares y de
pero no era la melodía tradicional, sino la del músico de rock Charly Gar- seguridad que sean necesarias a los efectos de aniquilar el accionar de
cía. El público se puso de pie y cantó a viva voz. Seguidamente, con gran los elementos subversivos en todo el territorio del país" 40 .
emotividad, la actriz argentina Soledad Silveyra leyó los poemas que Ana
38 Fuente: Ana María Ponce. Poemas, Presidencia de la Nación, marzo de 2004, Buenos Aires.
María Ponce, compañera de estudios y militancia del Presidente, actual- 39 Cf. "Discurso de H.I.J.O.S., pronunciado por María Isabel Prigione y Emiliano Hueravillo en
mente desaparecida, escribiera durante su cautiverio en el CCD "ESMA": el predio de la "ESMA"", 24 de marzo de 2004, Buenos Aires.
40 Ibídem.
212 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 213
A la lectura del decreto de "aniquilamiento de la subversión", le siguió tro, pero el plan siniestro de la dictadura no pudo borrar el registro
una lista de las figuras del gobierno constitucional de Estela Martínez de la memoria que transitaba por mis venas y me fue acercando a la
de Perón (1974-1976) que firmaron dicho decreto y continuaron traba- verdad. / Bastaron los 15 días que mi Mamá me amamantó y nom-
jando como representantes políticos, sin que se los condenara por esos bró, para que yo le diga a mis amigos, antes de saber quién era mi
hechos: "[el decreto] fue firmado por Carlos Ruckauf y Antonio Cafiero, familia, que me quería llamar Juan, como me llamó mi Mamá durante
entre otros. Y esos son sólo dos botones de muestra. Estamos rodeados el cautiverio en la "ESMA". En algún lugar estaba guardado ... / Hoy
de Bussis, de Pattis, de Ricos, de Cavallos, sólo es cuestión de buscar, estoy acá, 26 años después para preguntarles a los responsables de esa
depurar, juzgar y castigar". A lo que el público respondió con el grito: barbarie, si se animan a mirarme cara a cara y a los ojos, y decirme
"¡Asesinos!" 41 . dónde están mis padres. Estamos esperando la respuesta que el punto
"Buscar, depurar, juzgar y castigar" fue el pedido de H.I.J.O.S. algo- final quiso tapar. / Este es el principio de la verdad, gracias a una
bierno de Kirchner. Por último leyeron tres consignas: "Cárcel común, acertada decisión política, pero no basta si no se llega hasta lo más
perpetua y efectiva para todos los genocidas y sus cómplices/Restitución profundo. La verdad es libertad, y como queremos ser íntegramente
de la identidad de nuestros hermanos apropiados/Reivindicamos la lucha libres, necesitamos saber la verdad total. / Que nunca más suceda lo
de nuestros padres y sus compañeros por un país justo y solidario". Y, que hicieron en este lugar. /No le podemos poner palabra al dolor que
cerraron con el mismo saludo de los organismos de DDHH que convoca- sentimos por los que no están. /Que Nunca Más suceda esto. Nunca
ron al acto matutino, en homenaje a los desaparecidos: "30.000 compa- Más 43 •
ñeros desaparecidos, ¡presentes!/30.000 compañeros desaparecidos, ¡pre-
sentesl/30.000 compañeros desaparecidos. ¡Presentes! ¡Ahora y siempre! La tensión entre los diversos actores presentes fue revelada nuevamente
¡Ahora y siempre!". cuando el jefe de Gobierno, Aníbal !barra, abrió su discurso frente a una
El clima sentimental, nostálgico y compasivo irri'pregnado en el am- silbatina general y fuertes abucheos por parte de miembros de organizacio-
biente durante la lectura de la poesía de la autora desaparecida cambió nes políticas alineadas con el oficialismo, que alzaban sus pancartas para
rotundamente. El aire se tensó arriba del escenario donde quedó el eco alentar al Presidente. Ello ocasionó que varios políticos del Gobierno de la
de la consigna oficial de esta agrupación: "¡Ni olvido ni perdón! No nos Ciudad intercambiaran insultos con manifestantes peronistas recordándo-
reconciliamos". No obstante, rápidamente, ello fue aplacado por el emo- les el "histórico apoyo que !barra dio a la lucha de los organismos". Casi
tivo discurso del siguiente joven, Juan Cabandie, quien hacía apenas dos sin que se le oyera, el jefe de Gobierno anunció -sin mucho brío- que se
meses había sido "localizado" por Abuelas e informado de su identidad había terminado "la época del país cuartel" y recordó a sus compañeros
biológica. Juan relató su experiencia personal y expresó públicamente la del Colegio Nacional Buenos Aires desaparecidos, especialmente a una de
gratitud hacia Abuelas por su compromiso en la tarea de recuperar a los ellos, Franca Jarach, quien estuvo secuestrada en el CCD "ESMA", y cuya
niños que fueron apropiados ilegalmente durante la dictadura 42 : mamá es integrante de Madres y de la Fundación Memoria Histórica y
Social Argentina, e integrante de la Comisión pro Monumento. Finalmen-
Ahora soy Juan Cabandie-Alfonsín. / Soy mis padres, Damián y te, apelando a esta familiaridad con algunos desaparecidos y los sueños
Alicia. / Mi madre estuvo en este lugar detenida, y yo nací aquí den- compartidos, pudo revertir la situación: " ... Este espacio que recupera-
41 Ibídem. mos espero que sea un espacio de reflexión y de memoria, pero también
42 Las investigaciones realizadas por Abuelas y agencias gubernamentales (como la CONADI, un testimonio de los sueños de los miles de desaparecidos. Que sea un
dependiente de la SDH de Nación) calculan que más de doscientos niños fueron dados a luz en testimonio de los sueños que tuvimos los argentinos y los que estamos
maternidades clandestinas y entregados en adopción ilegalmente durante la última dictadura
militar argentina. Una de estas maternidades clandestinas funcionó en la "ESMA" (1976-1983). recuperando para el futuro" 44 .
Muchos de estos jóvenes aún desconocen su identidad biológica pues, en muchos casos fueron
apropiados por personas vinculadas al sistema nacional represivo que desapareció a sus padres.
El trabajo de búsqueda realizado por Abuelas de Plaza de Mayo, entre fines de 1970 hasta 43 Cf. "Discurso de Juan Cabandié Alfonsín", Buenos Aires, 24 de marzo de 2004.
la actualidad, ha logrado localizar y restituir la identidad biológica a más de cien jóvenes Disponible en: http:/ /www.abuelas.org.ar/comunicadosjcarteleraRed2004/n11.htm [Consulta:
apropiados. 29/10/2012].
214 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 215
En fuerte contraste con el discurso de !barra, el presidente Néstor Kirch- m o del Estado", en nombre del cual pidió "perdón por la vergüenza de
ner, acompañado por su esposa, la senadora peronista Cristina Fernández haber callado sobre los crímenes pasados":
de Kirchner (actual Presidenta de la Nación) fue recibido por miles de
manos alzadas con los dedos en "V". Este emblemático saludo no pasó ( ... ) si ustedes me permiten, ya no como compañero y hermano de
desapercibido, ya que fue recogido ágilmente en el discurso del Presiden- tantos compañeros y hermanos que compartimos aquel tiempo, sino
te, generando una comunión con parte del público a través de la referencia como Presidente de la Nación Argentina, vengo a pedir perdón de
a los compañeros desaparecidos de su generación, la "generación del se- parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante
tenta"45: "Queridos Abuelas, Madres, Hijos: cuando recién veía las manos, 20 años de democracia por tantas atrocidades. Hablemos claro, no es
cuando cantaban el himno, veía los brazos de mis compañeros, de la gene- rencor ni odio lo que nos guía, me guía la justicia y lucha contra la
ración que creyó y que sigue creyendo en los que quedamos que este país impunidad. Los que hicieron este hecho tenebroso y macabro de tantos
se puede cambiar" 46 . A lo que parte de la concurrencia coreó: "Con los campos de concentración, como fue la E.S.M.A., tienen un solo nombre:
huesos de Aramburu, con los huesos de Aramburu, vamos a hacer una es- son asesinos repudiados por el pueblo argentino.
calera, vamos a hacer una escalera, para que baje del cielo, nuestra Evita Luego, en tanto "compañero" y "Presidente", pareció responder retó-
Montonera". ricamente al discurso de los dos oradores de H.I.J.O.S., que impugnaron
En lo particular, como exmilitante de la Juventud Peronista, el Pre- a varios políticos peronistas, y al documento que algunos gobernadores
sidente se refirió a los "compañeros de la gloriosa JP" (parte de la Ten- del P J hicieron circular días antes por la prensa, expresando su malestar
dencia Revolucionaria del Movimiento Peronista) pero, al interpelar a los porque Kirchner no los había invitado al acto oficial por las objeciones de
organismos de DDHH como interlocutor válido, estas referencias políticas la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo:
quedaron, al mismo tiempo, subsumidas bajo la referencia más inclusiva y
(a)partidaria de la "generación del setenta" 47 . Seguidamente, reforzando Esto no puede ser un tira y afloje entre quién peleó más o peleó me-
la incidencia de este acto para "todos los argentinos", ya no se refirió a sí nos o algunos que hoy quieren volver a la superficie después de estar
mismo como "compañero" o "hermano", sino como "representante supre- agachados durante años que no fueron capaces de reivindicar lo que te-
nían que reivindicar. Yo no vengo en nombre de ningún partido, vengo
como compañero y también como Presidente de la Nación Argentina
44 Cf. http:/ jwww. buenosaires.gov.ar / areas/ jef__gabinete/ derechos_humanos/noticias/?modu- y de todos los argentinos. Este paso que estamos dando hoy, no es un
lo=ver&item_ id=7540&contenido_id=ll3&idioma=es [Consulta: 29/10/2012]. paso que deba ser llevado adelante por las corporaciones tradicionales
45 El término "generación del setenta" es utilizado en Argentina para referirse a los hombres
y mujeres jóvenes que en esa década se incorporaron a la militancia política enmarcada en
que por allí vienen especulando mucho más en el resultado electoral
valores revolucionarios. Estos valores se sustentaban en la confianza en que las estructuras o en el qué dirán que en defender la conciencia y lo que pensaban o
socio-económicas podían ser trasformadas radicalmente a través de una reconfiguración del deberían haber pensado.
sujeto -el hombre nuevo- y las relaciones sociales de producción.
46 Cf. "Discurso del presidente Néstor Kirchner pronunciado el 24 de marzo de 2004 en la
"ESMA"", 24 de marzo 2004, Buenos Aires.
En este fragmento del discurso, Kirchner destacó su rol como Presidente
47 La "gloriosa JP" es una expresión utilizada por militantes peronistas para referirse a la y representante de los intereses generales, más allá de su adscripción par-
Juventud Peronista (JP) que formó parte de la Tendencia Revolucionaria del Movimiento Pe- tidaria al Frente para la Victoria (FPV) y las especulaciones electorales,
ronista. El término "la tendencia" identificaba en la década del setenta a los militantes de
la izquierda peronista. Entre otras organizaciones ella incluía a la "Juventud Peronista" (JP), tanto en las futuras elecciones internas para la conducción del Partido
la "Juventud Universitaria Peronista" (JUP), la "Juventud Trabajadora Peronista" (JTP), la Justicialista como para las gubernamentales 48 . Sin embargo, al mismo
"Unión de Estudiantes Secundarios" (uES), la "Agrupación Evita" y diversas organizaciones tiempo que, en tanto Presidente, buscó tomar distancia del PJ empleando
guerrilleras: "Descamisados", "Montoneros", "Fuerzas Armadas Peronistas" (FAP), "Fuerza Ar-
madas Revolucionarias" (FAR). Esta tendencia se enfrentó a otra, dentro del mismo movimiento 48 El Frente para la Victoria nació como una alianza electoral fundada en 2003 para sostener
peronista, denominada "derecha peronista" o "burocracia sindical". Los enfrentamientos más la candidatura de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación para el período 2003-2007.
trágicos se dieron en 1973 cuando miles de personas fueron al aeropuerto de Ezeiza a festejar En las elecciones presidenciales de 2007, el FPV sostuvo la candidatura de Cristina Fernández
el regreso de Perón a Argentina (luego de dieciocho años de proscripción del peronismo), y de Kirchner, electa para el período 2007-2011. El Frente para la Victoria se identifica con
resultaron heridos o muertos por francotiradores apostados en el palco oficial. lo que ha dado en llamarse kirchnerismo. El Frente se ha caracterizado por reunir fuerzas
216 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 217
argumentos institucionales republicanos, como "compañero" convocó al valores que tienen y una generación en la Argentina que fue capaz de
público, ante la "mirada celestial de los desaparecidos" y el "tribunal de hacer eso, que ha dejado un ejemplo, que ha dejado un sendero, su
la historia", llamando a una "refundación del Peronismo" a través de la vida, sus madres, que ha dejado sus abuelas y que ha dejado sus hijos.
recuperación de "la bandera de justicia y de lucha contra la impunidad", Hoy están presentes en las manos de ustedes.
parte del reclamo histórico de los organismos de DDHH hacia el Estado: El discurso del Presidente sería impugnado más tarde, tanto por repre-
sentantes de la Unión Cívica Radical (ucR) como del Partido Justicialista
Por eso, sé que desde el cielo, de algún lado, nos están viendo y
(PJ). Los primeros le acusaron de olvidarse del Informe de la CONADEP y
mirando; sé que se acordarán de aquellos tiempos; sé que por ahí no
el Juicio a las Juntas, dispuestos por el expresidente radical Raúl Alfon-
estuvimos a la altura de la historia, pero seguimos luchando como
sín, donde se condenó a los comandantes militares y se procesó a cientos
podemos, con las armas que tenemos, soportando los apretujones y los
de militares involucrados en la desaparición de personas 49 • Y, le cuestio-
aprietes que nos puedan hacer. Pero no nos van a quebrar, compañeros
naron que era el Partido Justicialista el que no apoyaba en la Cámara de
y compañeras. Aquella bandera y aquel corazón que alumbramos de
Diputados la derogación de los decretos de indulto otorgados por el expre-
una Argentina con todos y para todos, va a ser nuestra guía y también
sidente peronista Carlos Menem a los militares condenados en el Juicio
la bandera de la justicia y de la lucha contra la impunidad.
a las Juntas. Los segundos, en cambio, en el Congreso Nacional del PJ
A través de su discurso, el Presidente de la Nación tendió un puente de Parque Norte, le reprocharon el haberse olvidado del asesinato de un
entre los ausentes y los presentes, entre los desaparecidos y los supervi- reconocido dirigente sindical peronista (José Ignacio Rucci) por parte de
vientes, sustentándolo en las creencias y las esperanzas políticas compar- Montoneros, privilegiar la relación con los organismos de DDHH por sobre
tidas, especialmente, con tres interlocutores privilegiados: los familiares la relación con los gobernadores, concentrar el poder en manos del Poder
de las personas desaparecidas, la "generación del s.etenta" y, más especí- Ejecutivo a costa del Legislativo y traicionar al Peronismo con su política
ficamente, los "compañeros de la gloriosa JP". Sin embargo, este puente de la transversalidad, es decir, procurar ampliar la base política y social
trazado entre los muertos y los vivos, entre los militantes de ayer y los de del FPV por fuera de la estructura del Partido Justicialista 50 .
hoy, puede ser transitado e interpretado de distintas maneras, tal como lo El acto oficial se cerró con la presencia de tres reconocidos músicos: León
puso de manifiesto el coro al hacer referencia a la "venganza" como una Gieco, Víctor Heredia y Joan Manuel Serrat, quienes entonaron algunas
forma de zanjar los enfrentamientos políticos en el pasado, a la que se canciones ("La memoria", "Para la libertad", "Todavía cantamos" y "Sólo
apela ritualmente en el presente. De hecho, la alusión a la venganza por le pido a Dios") que durante años han sonado en los actos organizados
parte del público tampoco pasó desapercibida para el Presidente, quien por los activistas de DDHH y otras organizaciones sociales para demandar
alentó a "luchar con amor y no con odio": "Memoria, Verdad y Justicia".
49 Cf. Página 12, 25 de marzo de 2004. Título de la nota: "Enojo y un llamado de Kirchner. El
Por eso, hermanas y hermanos presentes, compañeras y compañe- dolor de Alfonsín". El Comité Nacional de la UCR, respaldó a Alfonsín a través de un comunicado
firmado por su titular: "Kirchner perdió la memoria ... cayó en un exabrupto al no recordar que
ros que están presentes por más que no estén aquí, Madres, Abuelas, al retorno de la vida democrática, en 1983, el gobierno de Raúl Alfonsín llevó adelante, nada más
chicos: gracias por el ejemplo de lucha. Defendamos con fe, con ca- ni nada menos, que un hecho inédito en la historia del mundo: el Juicio a las Juntas militares
pacidad de amar, que no nos llenen el espíritu de odio porque no lo por la violación de los derechos humanos durante el proceso militar". El expresidente Alfonsín
también se quejó públicamente por las declaraciones de Kirchner en la "ESMA", manifestado que:
tenemos, pero tampoco queremos la impunidad. Queremos que haya " ... fue injusto y omitió parte de la historia de la democracia de los argentinos. Si queremos
justicia, queremos que realmente haya una recuperación fortísima de alcanzar la verdad y la justicia algún día será necesario recuperar el valor de las palabras y no
la memoria y que en esta Argentina se vuelvan a recordar, recuperar permitir que la emoción borre la diferencia ética que existe entre los indultos y el Nunca Más
o el Juicio a las Juntas".
y tomar como ejemplo a aquellos que son capaces de dar todo por los 50 _La "transversalidad" refiere a la política oficialista de procurar ampliar su base política y
políticas de centro político y dirigentes de un amplio espectro, en especial un sector muy socml por fuera de la estructura del Partido Justicialista. Para mayor información sobre las
importante perteneciente a la Unión Cívica Radical, conocidos como Radicales K, entre los acusaciones a Kirchner dentro del PJ, véase Página 12, 27 de marzo de 2004. Título de la nota:
que se encuentran varios gobernadores provinciales, como el vicepresidente electo en 2007, "Furiosas acusaciones a los delegados kirchneristas en un crispado congreso del PJ. El comienzo
Julio Cobos. El Partido de la Victoria es sólo uno de los partidos políticos que lo integran. de una batalla anunciada". Autor: Martín Piqué.
218 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 219
El presidente Néstor Kirchner y la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, junto El presidente Néstor Kirchner y la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, en el
al vicepresidente Daniel Scioli y la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, acto de oficialización de la ESMA como Espacio para la Memoria, 21 de noviembre de 2007.
Hebe de Bonafini. Acto de oficialización de la ESMA como Espacio para la Memoria, 21 de
noviembre de 2007.
abiertos ... Ecos y aplausos se percibían desde algún lugar de la ins-
talación. Era el salón central del edificio principal, que bajo la frase
Luego del recital comenzó la desconcentración del público, pero mu- 'Lealtad y eficiencia' albergaba la emoción comprimida que, desata-
chos de los presentes decidieron quedarse. Los pocos que conocían dónde da en cánticos colectivos, entonaba estrofas reivindicativas de clásicos
estaba ubicado el Casino de oficiales (edificio donde fueron recluidos los como 'los que cayeron son nuestra memoria, desde la resistencia a la
detenidos-desaparecidos) se dirigieron hacia allí. La mayoría, sin embargo, victoria', mucho más sentidos que nunca. Y abrazos. Y lágrimas. In-
vagó por las instalaciones (que ocupan más de 14 hectáreas) hasta confluir sultos, impotencia, impunidad. Y sueños que faltan, y sonrisas que
en el edificio central: el Cuatro Columnas. Las personas se miraban sin vuelven, intangibles, con los ojos cerrados 51 .
saber qué hacer, buscando vestigios de un pasado donde no los parecía
haber. Como en una especie de toma simbólica, una bandera del "Che" La forma de transitar y permanecer en el espacio, sin embargo, cam-
Guevara fue plantada sobre el techo, muchos de los presentes entonaron biaba completamente cuando las personas ingresaban en el Casino de
espontáneamente el Himno Nacional argentino e hicieron algunas pinta- oficiales. Allí recorrían en silencio, hablaban en voz baja y escuchaban
das en las paredes. Las crónicas publicadas los días siguientes retrataron atentamente lo que los demás sabían sobre el lugar. Los sobrevivientes que
las emociones desatadas y el clima general de ese momento, del siguiente concurrieron al acto subieron hasta el sector del edificio donde estuvieron
modo: secuestrados, una vez allí, señalaban rincones e identificaban marcas so-
bre su experiencia pasada. Bastaba que alguien dijera: "Yo estuve acá",
El acto oficial se había consumado. Los miles de concurrentes co- para que un grupo de personas se amontonara a su alrededor queriendo
menzaban a retirarse, agobiados por el clima, cuando muchos perci-
51 "A 28 años del golpe militar la "ESMA" se convirtió en un Museo. 1976-24 de marzo de 2004
bieron que los portones del ex centro de tortura y asesinatos estaban (lera Parte)". Fuente: www.argentinaarde.org.ar [Consulta: 12/10/2012].
220 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 221
escuchar su testimonio y visualizar el lugar señalado. Pues, sin los relatos cel efectiva a los genocidas de ayer y de hoy", "Restitución de su identidad
de los sobrevivientes o las referencias testimoniales, el lugar sólo parecía a los 500 jóvenes apropiados", "Anulación de los indultos a los genocidas",
un gran altillo vacío. "Amnistía o desprocesamiento de los luchadores populares" y "No al pago
En el edificio Cuatro Columnas, en cambio, los comportamientos de las de la deuda/ No al acuerdo con el FMI/ No al ALCA".
personas alternaban raudamente entre una explosión de cánticos y saltos, La marcha comenzó aproximadamente a las 6 de la tarde, llevando
y el silencio más profundo y los abrazos de consuelo, que se asemejaban entre todos una larga bandera con los retratos de miles de desaparecidos.
a "un cortejo fúnebre al que le faltaban las certezas burocráticas de los A diferencia del acto en la "ESMA", se destacó la presencia de los partidos
cementerios". Fue un momento de fuerte descarga emocional, de catarsis políticos de izquierda no-peronista, y organizaciones sociales sin filiación
social, donde emoción y artificio terminaron de anudarse, sin saber de- partidaria, como las asambleas barriales, quienes entonaron una consigna
masiado cómo uno nacía del otro. Un momento donde las expectativas y particular: "No queremos un museo, queremos los archivos y que metan
proyectos se palparon como hechos, como algo dado, donde el deseo de en cana a todos los asesinos".
creer se tornó en creencia socialmente validada. En palabras de la Coor- La marcha de una plaza a la otra duró aproximadamente dos horas.
dinadora del ANM, exmilitante setentista: " ... había mucha pelea, mucha Había grupos de personas que iban sueltos y otros que portaban banderas
cosa de resolver con el acto en la "ESMA" y la firma del convenio, pe- que los identificaban. Algunos llevaban bombos que hacían sonar mientras
ro yo creo que significó mucho. Primero, significó creerme que esto era caminaban. Y, de vez en cuando se escuchaba una bomba de estruendo
posible" 5 2 . o se veía una bengala roja que surcaba el cielo. Una vez que todos los
manifestantes llegaron a la Plaza de Mayo, cargando la larga bandera,
La "Marcha del 24" se concentraron frente al escenario montado de espaldas a la Casa Rosa-
da, sede de la Presidencia. Las oradoras de Encuentro dieron comienzo
Una vez concluido el acto oficial en la "ESMA", mÜchos de los asistentes al acto leyendo las consignas y el documento consensuados ese año. Su
viajaron rumbo a la tradicional movilización vespertina, que se realiza lectura comenzó con el tradicional reclamo por "Memoria, Verdad y Jus-
todos los años desde la Plaza de los Dos Congresos hasta la Plaza de Mayo, ticia" respecto de los crímenes estatales previos, y la declamación de la
conocida como la "marcha del 24". Algunos militantes de DDHH sostenían "continuidad de la lucha por los ideales de los compañeros desaparecidos":
que si bien les parecía importante el anuncio realizado por el Presidente
en la "ESMA ", era necesario evitar los guiños de apoyo incondicional al Nos encontramos aquí varias generaciones para reafirmar la memo-
Gobierno y preservar los espacios de demanda hacia el Estado. Para los ria del genocidio; para transmitir nuestra verdad; para mantener vivo
organismos, tanto la "ESMA" como la Plaza de Mayo son "espacios que el recuerdo de nuestros 30.000 detenidos desaparecidos, el dolor de
se han conquistado" a través de la lucha histórica por obtener "Memoria, tantos compatriotas asesinados, encarcelados, torturados, perseguidos
Verdad y Justicia", y donde manifiestan y actualizan sus exigencias a las y condenados al exilio; para exigir el castigo de los responsables y
máximas autoridades políticas. ejecutores del genocidio; y para seguir luchando por ideales por los
Según lo acordado por las aproximadamente doscientas organizaciones que dieron su vida nuestros compañeros: una Argentina sin opresión
que integran Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, las personas debían ni explotación, una patria liberada 53 .
marchar hacia la Plaza de Mayo encolumnadas detrás de una "cabecera", El documento, además de exponer las tradicionales demandas dirigidas
integrada por representantes de varias organizaciones sociales. Detrás de al Gobierno nacional, remarcó que la anulación de las leyes de Punto
esta cabecera debían ir los organismos de DDHH, luego las asambleas ba-
Final y Obediencia Debida y la declaración de imprescriptibilidad de los
rriales, los movimientos de trabajadores desocupados y, al final, los parti- crímenes de la dictadura constituían un "triunfo de la lucha popular".
dos políticos, aunque, durante la marcha, los distintos grupos terminaron Y, reconoció que la decisión de transformar la "ESMA" en un Museo de
bastante mezclados. Las consignas acordadas fueron las siguientes: "Cár-
53 "Documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (206 Organizaciones) leído en Plaza
52 Entrevista a Judith Said, 23 de febrero de 2010, Buenos Aires. de Mayo", 24 de marzo de 2004, Buenos Aires, pág. l.
222 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 223
la Memoria era un hecho valioso. Sin embargo, este reconocimiento no organizaciones sociales (agrupaciones gremiales, sindicales, estudiantiles
inhibió la crítica al rumbo económico del Gobierno y a la decisión de no y partidos políticos de izquierda) que integran Encuentro. Otros organis-
anular los indultos a los excomandantes: mos, en cambio, minimizaron esta cuestión destacando que lo importante
era que el acto oficial había representado un gesto institucional por par-
Todos los que hoy estamos en esta Plaza tenemos claro que nuestra te del Presidente, el que había asumido como propias las banderas del
lucha para terminar con la impunidad de los genocidas de la dictadura movimiento de DDHH: "Memoria, Verdad y Justicia".
-que seguiremos sin claudicaciones hasta ver a todos y cada uno
detrás de las rejas- no se agota allí. Sabemos que esa lucha incluye,
como bien lo expresa la primera consigna con la que convocamos a
este acto, terminar con la impunidad de los genocidas de hoy: los que
Los actos por "Memoria Completa"
matan de hambre, de miseria, de frío, de desocupación 54 . Al acto oficial y a la marcha del 24, le siguieron una serie de actos y pro-
El texto destacó los avances en la política de derechos humanos res- clamas organizados por sectores de la sociedad vinculados a las FFAA y
pecto a los crímenes pasados, pero denunció que el Gobierno no estaba a la Iglesia Católica. Estos eventos, a diferencia de los anteriores, no de-
tomando "medidas de fondo para resolver los problemas de nuestro país y mandaron "Memoria, Verdad y Justicia" por las víctimas del terrorismo
nuestro pueblo" en el presente, y advirtió que "los principales problemas de Estado, sino que convocaron al "Perdón" y a la "Reconciliación" entre
que llevaron al argentinazo" (en referencia a los acontecimientos del 19 los diversos grupos de afectados directos por los enfrentamientos arma-
y 20 de diciembre de 2001) seguían vigentes, pues no se había soluciona- dos en la década del setenta. Para ello, al mismo tiempo que exhibieron
do la concentración de la riqueza en manos de unos pocos y persistía la gestos de afirmación patriótico-militar, recurrieron a discursos y formas
precariedad laboral y la desocupación: eucarísticas de la tradición católica.
En mayo de 2004, la "ESMA" fue sede de otro tipo de acto. Bajo el
La concentración de la riqueza sigue en manos de unos pocos, y lema "No falte. La Patria lo reclama", pintado en un cartel con letras
para la inmensa mayoría se han agudizado los padecimientos... los negras y un fondo celeste y blanco, el Movimiento de Unidad Nacional
derechos de los trabajadores, profundiza la precariedad e inseguridad (MuN) convocó a "todas las familias argentinas" a congregarse para re-
laborales. Es alarmante el recorte de planes, nacionales y provinciales, cordar a los marinos que murieron en el hundimiento del Crucero "Gene-
a los desocupados. Ante la desesperante situación de desocupación y ral Belgrano" durante la guerra de Malvinas (1982). El obispo castrense,
como una solución transitoria, los planes sociales para desocupados Monseñor Antonio Baseotto, encabezó una misa, ante trescientas perso-
deben ser universales 55 . nas, donde exhortó a la "reconciliación para superar cuanto nos divide
en nuestra patria". El grito de "¡Viva la Patria!" resonó tres veces luego
Aproximadamente, sesenta mil personas asistieron a la marcha del 24 del discurso del obispo. Durante el acto, una integrante del MUN fue la
que, por primera vez, contó con el apoyo del Poder Ejecutivo Nacional, encargada de leer un texto en el que se destacó lo siguiente:
además del Gobierno de la Ciudad. En ella se destacaron las banderas
rojas, además del tradicional manto con las fotos de los desaparecidos y Para afianzar una justicia verdaderamente imparcial pedimos que
asesinados llevada por los manifestantes. todos los argentinos con honestidad busquemos la verdad completa,
Luego de su realización, los organismos de DDHH hicieron un balance para que la responsabilidad de todos sea ventilada y evaluada en la
de los diferentes actos. Algunos de ellos (como el SERPAJ) criticaron que conciencia de todos los ciudadanos ... Llevemos la mirada hacia el
integrantes de Madres, Abuelas, Familiares e H.I.J.O.S. hubiesen ingresa- pasado para rescatar conductas y ejemplos que inspiren al proceder
do al predio de la "ESMA" incumpliendo con lo pactado, argumentando correcto en estos duros momentos de la patria 56 .
que este tipo de actitudes era lo que socavaba la confianza de las demás
54 Ibídem, pág. 3. 56 Cf. Página 12, 4 de mayo de 2004. Título de la nota: "Los sobrevivientes de la Patota de la
55 Ibídem, pág. 4. "ESMA" tuvieron su misa".
224 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 225
El documento leído en este acto expresó opiniones similares a las que rándolo durante un año al Cnel. Argentino Larrabure para luego darle
sostienen otras organizaciones sociales, integradas por civiles, militares muerte?" 58 .
retirados y familiares de los denominados "muertos por la subversión", Hasta el año 2007, los actos públicos organizados por estas organiza-
tales como la Asociación Unidad Argentina (AUNAR) y "Argentinos por ciones con la finalidad de reivindicar a las "víctimas de la guerrilla" y
la Memoria Completa". Estas organizaciones, en general, reclaman al Go- reclamar "Memoria Completa" sobre lo ocurrido en la década del setenta
bierno y a otros sectores de la sociedad (especialmente, a los organismos fueron realizados con cierta periodicidád en la Ciudad de Buenos Aires.
de DDHH) "una revisión del pasado en ambos sentidos", pues consideran Algunos de ellos se hicieron en la Plaza San Martín, frente a la sede del
que la "memoria oficial" escamotea y falsea la verdad sobre la violencia Círculo Militar, en fechas patrias, por ejemplo: el 25 de mayo ("Día de
política de la década del setenta, al centrarse exclusivamente en la conde- la Independencia Nacional") o el 20 de junio ("Día de la Bandera ar-
na al accionar del Estado, concebido como terrorista. Por este motivo, se gentina"). Otros fueron realizados en residencias familiares o ámbitos de
refieren a la memoria oficial describiéndola como una "memoria hemiplé- camaradería militar (como los clubes o los círculos de amigos y oficiales
jica" o "media memoria". Por ejemplo, la organización Argentinos por la retirados), donde se presentaron libros, como La otra parte de la verdad y
Memoria Completa se presenta a sí misma de la siguiente manera: La mentira oficial (del abogado Nicolás Márquez) o Prohibido no pensar
(del periodista Bernardo Neustadt). Los discursos principales, en general,
Un grupo de jóvenes argentinos que en el año 2000 comenzó a in- estuvieron a cargo de militares retirados, donde se cuestionó la "arbitra-
tercambiar y compartir opiniones sobre lo ocurrido en nuestro país riedad e irracionalidad con la que se intenta recordar el pasado" 59 .
en los años 70 ... , que sentían las necesidad de expresar su agradeci- En esta misma línea, la página de Internet titulada "La década del
miento a quienes habían combatido a la subversión y el terrorismo en 70" 60 , bajo el lema "No pidas perdón por haber defendido a tu patria",
Argentina ... No intentamos convencer a nadie, sólo intentamos que ha presionado para que los militares que participaron en la "guerra contra
quienes no poseen una memoria hemipléjica o .parcial, se pongan de la subversión" fueran honrados por lo que ellos entienden como "actos de
pie y entre todos demostremos que ya no queremos pertenecer a la servicio", en vez de ser juzgados por los crímenes de lesa humanidad co-
mayoría silenciosa, que ya no queremos que otro ocupe nuestros es- metidos. Así, los acontecimientos históricos que el Gobierno nacional ha
pacios, que ya no permitiremos que unos pocos se aleguen la voz de categorizado como "dictadura" o "terrorismo de Estado", estos grupos de
todos. Hace 30 años los hombres de nuestras instituciones nos dieron actores los comprenden como respuesta a un "Proceso de Guerra Revolu-
todo sin pedir nada a cambio, demostremos juntos que la memoria de cionaria", entendida como una "guerra patriota" cuya verdad es ocultada.
nuestra sociedad no será anulada por decreto 57 . Al mismo tiempo, distinguen una "verdad dirigida" (la del Gobierno na-
En el año 2003, los integrantes de esta agrupación, comúnmente cono- cional) de la "verdad real" (la de los oficiales y soldados que "defendieron
cida como "Memoria Completa", se manifestaron en Plaza de Mayo para a la patria en la lucha contra la subversión"). La posición del Gobierno
pedir el "cese de la persecución a Fuerzas Armadas y de Seguridad que nacional frente a estos actos ha consistido en descartar públicamente la
combatieron al terrorismo en los años '70", y organizaron un acto ante existencia de tensiones con los actuales oficiales y pedir que no se los so-
la Cancillería para pedir la libertad del Capitán (RE) Ricardo Cavallo, 58 Cf. Infobae, 22 de abril de 2004 y La Nación, 2 de noviembre de 2004. Titulo de la nota:
detenido en México y luego extraditado a España, acusado de crímenes "Piden que no se construya un museo. Reclamo por la "ESMA'"'. La historiadora Lucía Brienza
(2008) sostiene que los grupos que demandan "Memoria Completa" insisten en las "víctimas
de lesa humanidad. En el año 2004, repudiaron públicamente el acto ofi- inocentes" ocasionadas por los grupos insurgentes, como la hija del Capitán Humberto Viola y
cial realizado en la "ESMA", afirmando que el Espacio para la Memoria la adolescente Paula Lambruschini, hija de un Comandante de la Armada, ambas muertas en
propuesto por el Gobierno constituía "un Museo de la falsa memoria que atentados guerrilleros dirigidos contra sus padres. Otro caso citado por estos grupos es el del
Tte. Coronel Larrabure, secuestrado en 1974 por el ERP y que apareció muerto en la vía pública
sólo generaría seguir avivando odios y rencores sobre lo acontecido en la con signos de desnutrición y estrangulamiento. Aunque la guerrilla afirmó que fue un suicidio,
década del '70 en nuestro país. . . ¿Acaso los Sres. gobernantes erigirán la propaganda del gobierno denunció que había sido torturado y asesinado.
un museo en el pozo donde los terroristas mantuvieron cautivo y tortu- 59 Cf. Clarín, 20 de junio de 2006. Título de la nota: "Militares retirados volvieron a reclamar
'memoria completa' en un acto".
57 Cf. http:/ /www.memoriacompleta.com.ar [Consulta: 23/03/07]. 60 Cf. http:/ jwww.ladecadadel70.com.ar [Consulta: 23/03/06].
226 La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 227
bredimensione. En palabras de la ministra de Defensa, Nilda Garré: "Son militancia política o social". Y, concluía que "los principios irrenunciables
grupos minúsculos, condenados ya por la sociedad en su conjunto, por del Estado de Derecho fueron sustituidos por sistemáticos crímenes de
la comunidad internacional y por la Justicia, que llamó plan criminal al Estado, que importan delitos de lesa humanidad y agravian la conciencia
61
terrorismo de Estado que ellos quieren ahora exaltar" . ética universal y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos" 62 •
En síntesis, a través de estos actos, los actores que promueven una Así, a través de los fundamentos del Convenio, ambos mandatarios im-
"Memoria Completa" procuran equiparar el accionar del Estado con los pugnaron los discursos de los representantes de la jerarquía militar com-
operativos guerrilleros para que ambos sean estimados, sobre todo, en prometidos en la llamada "guerra contra la subversión", quienes delegaron
el terreno judicial. Entre otras razones, intentan deslegitimar el procesa- la responsabilidad de los crímenes en sus subordinados, referiendose a los
miento penal de los miembros de las FFAA y de Seguridad acusados de "excesos" cometidos. Y, por otro lado, no dejaron intersticio por donde
cometer crímenes de lesa humanidad. De acuerdo al análisis realizado por pudiera colarse una afirmación que equiparara la violencia insurgente con
la historiadora Lucía Brienza (2008), a partir de los discursos y documen- la violencia emanada del Estado.
tos de estos grupos, esta "memoria de derecha" selecciona los operativos Por medio del Convenio se estipuló también que era una responsabi-
de la guerrilla cuyas víctimas son homologables con las víctimas de la re- lidad de las instituciones constitucionales de la República: "el recuerdo
presión. De este modo, construyen una reedición actualizada de la "teoría permanente de esta cruel etapa de la historia argentina como ejercicio de
de los dos demonios", que avala la represión estatal en la excepcionalidad las consecuencias inseparables que trae aparejada la sustitución del Esta-
de la época y la violencia insurgente. do de Derecho por la aplicación de la violencia ilegal por quienes ejercen el
Para estos grupos que demandan memoria completa, la Justicia no de- poder del Estado, para evitar que el olvido sea caldo de cultivo de su futu-
bería aplicarse sólo a los militares, sino también a los exguerrilleros. Esta ra repetición". Y que, "la enseñanza de la historia no encuentra sustento
particular interpretación sobre la violencia política de los setenta se ha en el odio o en la división de bandos enfrentados del pueblo argentino,
manifestado con fuerza en la escena pública a partir del anuncio de la sino que por el contrario busca unir a la sociedad tras las banderas de la
reapertura de los Juicios a los exrepresores y la proclama oficial de con- justicia, la verdad y la memoria en defensa de los derechos humanos, la de-
vertir a la "ESMA" en un Espacio para la memoria sobre el terrorismo de mocracia y el orden republicano". De este modo, se alentó la realización
Estado. Y, ha quedado plasmada en los debates parlamentarios destinados de medidas gubernamentales para asegurar el recuerdo de los crímenes
a ratificar o desestimar el Convenio sobre el destino de la "ESMA". estatales pasados como garantía de su no-repetición y salvaguarda del or-
den republicano, al mismo tiempo que se particularizaba que la enseñanza
histórica de ese período no implicaba reavivar luchas intersticiales entre
Del Convenio a la Ley: la democracia en escena argentinos. Estas aclaraciones remitían a los múltiples enfrentamientos
pasados, por ejemplo, entre civiles y militares, o al interior del propio Pe-
El Convenio firmado por el Presidente dela Nación y el Jefe de Gobierno ronismo, el cual en la década del setenta fue protagonista de intermitentes
en la "ESMA" enunciaba, entre otras cosas que desde el 24 de marzo de luchas entre la llamada "burocracia sindical", o la derecha peronista, y la
1976 había sido instrumentado un "plan sistemático de imposición del te- "Tendencia" o la izquierda peronista. Pero, tácitamente, también referían
rror y de eliminación física de miles de ciudadanos sometidos a secuestros, a tensiones actuales entre diversos actores, como se puso de manifiesto a
torturas, detenciones clandestinas ( ... ) que implicó un modelo· fríamente través del discurso de H.I.J.O.S. y las objeciones realizadas posteriormen-
racional, implementado desde el Estado usurpado, que excedió la carac- te por algunos representantes del Peronismo durante el acto del Congreso
terización de abusos o errores". A su vez, explicaba que "de este modo se Nacional del PJ en Parque Norte.
eliminó físicamente a quienes encarnaban toda suerte de disenso u oposi- Asimismo, por medio del Convenio, el Presidente y el Jefe de Gobierno
ción a los planes de sometimiento de la N ación, o fueron sospechados de se comprometieron a "consagrar las dependencias donde funcionó la "ES-
ser desafectos a la filosofía de los usurpadores del poder, tuvieran o no 62 Cf. Convenio N°08/2004 para la creación del "Espacio para la Memoria y para la Promoción
y Defensa de los Derechos Humanos en el Predio de la "ESMA"", 24 de marzo de 2004, Buenos
61 Cf. Clarín, 20 de junio de 2006, op. cit. Aires.
La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 229
228
MA" como Museo de la Memoria", entendiéndolo como "parte de un pro-
ra 64 . En ellos se realizaron los siguientes cuestionamientos al Convenio: en
ceso de restitución simbólica de los nombres y de las tumbas que les fueran primer lugar, si este acuerdo debía ser debatido por la Legislatura local o
negados a las víctimas, contribuyendo a la reconstrucción de la memoria por el Congreso Nacional, en tanto revestiría "interés federal"; en segundo
histórica de los argentinos, para que el compromiso con la vida y el res- lugar, si "todo el predio" de la "ESMA" podía ser transferido a la Ciudad
peto irrestricto a los Derechos Humanos sean valores fundantes de una en tanto las tierras en cuestión contaban con diversos orígenes de
nueva sociedad justa y solidaria" 63 . Con la finalidad de concretar este nio; y, en tercer lugar, si el lugar debía ser destinado a la creación de un
compromiso, se estableció la creación de una Comisión Bipartita integra- Espacio para la Memoria o, en cambio, un "Museo de la Reconciliación".
da por representantes del Poder Ejecutivo Nacional y el metropolitano, Una vez que el proyecto del Jefe de Gobierno fue girado a las comisiones
la cual se encargaría del desalojo y relocalización de las escuelas navales legislativas correspondientes, los integrantes de las comisiones encargadas
y de administrar la refuncionalización del lugar con la participación de de su estudio, haciendo uso de sus atribuciones, decidieron convocar a
organizaciones de DDHH y sobrevivientes de dicho ex CCD. A través de funcionarios del PEN y local para que aclararan y ampliaran la informa-
esta entidad administrativa se encauzarían los lineamientos sobre qué ha- ción sobre la situación en que se encontraba el Convenio anunciado el 24
cer en el espacio, según la definición de diversos actores sociales, dando de marzo en la "ESMA". Asimismo, convocaron a referentes de organis-
mos, autoridades de escuelas navales y padres de los liceístas, en carácter
prioridad a los afectados directos.
Sin embargo, lo estipulado por el Presidente y el Jefe de Gobierno no de oyentes, para "testimoniar" los intereses en pugna existentes sobre el
se puso en marcha inmediatamente. De acuerdo con lo establecido en la predio.
Constitución de la Ciudad, el Convenio firmado por el Poder Ejecutivo En las primeras reuniones de la Comisión de Relaciones Interjurisdic-
Nacional y el GCABA debía ser girado a la Legislatura, donde los diputados cionales, los legisladores solicitaron la presencia de funcionarios de la SDH
debían estudiarlo para ratificarlo con fuerza de ley o rechazarlo en sesión de Nación y la SSDH de la Ciudad, con el objetivo de testear el alcance
parlamentaria, previo despacho de las comisiones' legislativas correspon- de las respectivas voluntades de los representantes del Poder Ejecutivo
dientes. La observación preliminar conllevó la realización de una serie de (nacional y local). En este sentido, procuraron que cada uno de los fun-
reuniones en comisiones parlamentarias que incluyeron a representantes cionarios presentara de qué se ocuparía cada una de las jurisdicciones en
de organizaciones de DDHH, funcionarios del PE nacional y local, y padres relación a la relocalización de las escuelas navales. Así, habilitaron un ám-
de los alumnos de las escuelas navales que aún se encontraban funcionando bito público, diferente al del acto oficial en la "ESMA" y las reuniones en
en la "ESMA". Este proceso duró varios meses. Los diputados justificaron Presidencia, donde el contenido del Convenio y su ejecución debían ser
las demoras en la necesidad de fundamentar un veredicto propio, más allá revalidados por los diputados ante representantes de organismos de DDHH
de lo establecido por el Jefe de Gobierno, pues, consideraban que la Le-
gislatura proveía el marco democrático por excelencia donde dar cuerpo a 64 Al p_royecto de Ley 0629-J-2004, presentado por el Jefe de Gobierno para la "Aprobación del
la pluralidad de intereses de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, Convemo celebrado entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre
representada por los delegados de los distintos bloques partidarios. En el destino del predio donde funcionara la Escuela de la Mecánica de la Armada" se sumaron
los siguientes Proyectos de Ley: 0247-D-2004: "Aprobación de la restitución del 'predio de la
sus propias palabras, la Legislatura constituiría la "verdadera casa de la Escuela de Mecánica de la Armada al Gobierno de la Ciudad para la instalación del Instituto
democracia". Espacio la Memoria", de los Diputados Godoy y Rebot; 0671-D-2004: "Aprobación del
Las reuniones legislativas tendientes a evaluar el Convenio fueron dirigi- emplazamiento del Museo de la Reconciliación en el edificio de la Escuela de Mecánica de la
Armada", del Diputado Enríquez; 1068-D-2004: "Tratamiento de la transferencia a la órbita
das por la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales, a la cual se sumó Nacional la Creación del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los
más tarde la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscrimi- Derechos Humanos, por tratarse de un asunto de interés Federal", de los Diputados Morando
Mercado y Gómez; "Tratamiento de la aprobación del Convenio 08/2004
nación. Allí, diputados de bloques partidarios no oficialistas, es decir que para la creac10n de un Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos
no pertenecían al mismo partido político que el Jefe de Gobierno sumaron Humanos en el Predio de la "ESMA'"', de los Diputados Oliveto y Etchegoyen. Con posterioridad
otros proyectos al Convenio girado por el Jefe de Gobierno a la Legislatu- a la ratificación del Convenio por parte de la Legislatura, la Fundación Liceo Naval Alte.
G. Brown, presentó un proyecto particular (1773-P-2004) donde "hace consideraciones sobre
expedientes relacionados con el predio en donde funcionaba la "ESMA".
63 Ibídem.
La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 231
230
y padres de los liceístas, convocados conjuntamente en un mismo espacio El llamado a la federalización, no obstante, perdió fuerza como factor
dilatorio del debate, porque en la Cámara Diputados de la Nación, el
físico. bloque partidario oficial contaba con la mayoría necesaria para aprobar
Los diputados locales no alineados con el bloque oficial, aprovechar?n
estas reuniones institucionales para que los funcionarios del Poder EJe- el Convenio girado por el Poder Ejecutivo Nacional.
cutivo plasmaran un compromiso concreto con los de interés allí Los diputados opositores a la refuncionalización de la "ESMA" como
representados, especialmente, con los padres de los hceistas: a Espacio para la Memoria fundamentaron, entonces, la prolongación del
esta cuestión, algunos legisladores alegaron que si bien la decision _pohtlca debate en la necesidad de convocar a la mayor cantidad de actores posibles
sobre el destino de la "ESMA" ya había sido acordada por el Presidente Y para plasmar la pluralidad de visiones existentes acerca de qué hacer
el Jefe de Gobierno, tal decisión "debía reunir condiciones mínimas en dicho predio. Al mismo tiempo, estos legisladores se presentaron a sí
zonabilidad y viabilidad, sin las cuales podría una_decision mismos como los "verdaderos dignatarios de la sociedad civil", forjando
arbitraria y perjudicial para una comunidad educativa sigmficat1Va en la una puesta en escena de lo que debería ser una auténtica deliberación
65 pública en la "verdadera casa de la democracia".
Ciudad de Buenos Aires" . •
Por su parte, los legisladores que se oponían por completo al desaloJo Respecto al dominio de los terrenos, en junio de 2004 la Comisión de
'
Asuntos Inter-jurisdiccionales ' de la Ciudad
citó a la Procuradora General
y relocalización de los liceos navales alegaron que, en tanto algunas de
las escuelas de la Marina continuaban funcionando en el lugar, el acuerdo para que informara sobre la situación legal, pues, una parte del terreno
debía ser aprobado primero por el Congreso Nacional: "para que ocupaban las escuelas navales había sido adquirido con fondos del Go-
el actual uso del predio, el Poder Ejecutivo Nacional [debe] prevmmente bierno nacional con posterioridad a la cesión original de la Municipalidad.
contar con la aprobación del Congreso de la Nación, porque el Estado Los funcionarios de la Procuración argumentaron que, en tanto el Con-
nacional se ha reservado el derecho de jurisdicción federal de todos los venio hacía referencia a la superficie total en términos de la designación
66 catastral, en vez de, en términos de su origen jurídico, los legisladores no
inmuebles afectados al uso del sector público nacibnal" • De este modo,
procuraron "federalizar" la discusión sobre el Convenio, lo que implicaría tenían por qué preocuparse pues, lo importante era la "voluntad política
su evaluación en la Cámaras de Diputados y de Senadores. expresada en el acuerdo y no los aspectos formales de la escritura". A
Los organismos de DDHH plantearon que la federalización del lo cual añadieron que, en su carácter de representantes judiciales de la
propuesta por algunos legisladores sólo procuraba dilatar el de Ciudad, consideraban procedente la ratificación del Convenio, sobre todo
las escuelas navales o incluso trabarlo definitivamente. Con relac10n a amparándose en que la propia Legislatura ya había aprobado las Leyes
esta acusación, los diputados replicaron que no tenían por No 392/00 y 961/02, por medio de las cuales se revocaba la cesión de los
la voluntad del Jefe de Gobierno como algo dado, pues, la legitimaclün terrenos a la Marina y se establecía su destino como sede del Instituto
del proyecto soberano era una atribución que le correspondía al Cuerpo Espacio para la Memoria.
Legislativo. En palabras de uno de los diputados: Ante la fundamentación dada por los funcionarios del Poder Ejecuti-
vo respecto del dominio de los terrenos, los legisladores no oficialistas
si alguno ve en estas dudas una maniobra dilatoria o alguna forma abrieron un debate sobre la naturaleza del derecho, sopesando los alcan-
de obstaculizar, entonces pregunto: ¿cuál es el camino para saldar las ces de la voluntad soberana y de la ley en la resolución de problemas
dudas?, ¿cuál es la forma que tenemos los diputados para llevar ade- político-jurídicos. Con relación a esta cuestión, una parte de la oposición
lante estas cuestiones? Porque de lo contrario significaría que todo lo propuso deslindar el derecho, en tanto disciplina, de las cuestiones neta-
que manda el Ejecutivo tendría que ser aprobado, y si alguno plantea- mente políticas. Tal como expresan las irónicas palabras de uno de los
ra alguna duda, parecería que se estaría viendo a un fantasma o que legisladores del bloque partidario "Compromiso para el Cambio":
67
habría una conspiración para que esto no se apruebe .
65 Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, 11 de junio de 2004. Versión taquigráfica.
67 Ibídem.
66 Ibídem.
La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 233
232
( ... ) la verdad es que cuando hace muchos años egresé de la facul- En las reuniones organizadas por la Comisión de Relaciones Interjuris-
tad no sé si en realidad mi título -tengo dudas, hoy cuando llegue diccionales, los representantes de distintos bloques partidarios expusieron
a mi l't"ICO " · n·Igo es t o,
' casa me voy a fijar- decía "abogad o " o " poI diversos argumentos a favor o en contra del proyecto de Ley presentado
porque este asunto no es una cuestión netamente polít_ica. Creo que_ el por el Poder Ejecutivo. Los legisl?-dores que estaban en contra, en gene-
convenio es un instrumento jurídico que podría producir consecuencias ral, recurrieron a un discurso técnico-jurídico para sustentar su posición
política, presentada como neutral o (a)política. En términos de uno de
jurídicas 68 .
los diputados: "en todas las reuniones que tienden a ser más técnicas que
Ante este tipo de argumentos, en cambio, una diputada del bloque políticas -más allá de que son legítimas-, las apreciaciones de índole
"Autodeterminación y Libertad" (AyL) alegó que el destino de la netamente política o ideológica las guardemos para el recinto, donde sí
no debía reducirse a una cuestión técnico-jurídica, sino que consistia en vamos a debatir con todos los actores" 71 . La mayoría de los legisladores,
un "derecho ganado por la gesta popular", recalcando de esta manera que sin embargo, recuperó el carácter político-ideológico de estas reuniones,
el derecho sería el resultado de una situación "de hecho": restringiendo los debates jurídicos con base en el argumento de la ganan-
cia material (tierras) y simbólica (autonomía política) que la aprobación
No se puede hacer política con el Derecho, pero creo que hay un de este Convenio supondría para la "Ciudad".
derecho ganado que se manifiesta por la gesta inmensa de toda Otro tema de debate sobre la ratificación del Convenio giró en torno
población que reiteradamente ha pedido la ... Para la al del destino del predio de la "ESMA" como Espacio para la Memoria o
de la población argentina, la "ESMA" es el simbolo de la represwn, la Museo de la Reconciliación. En relación a este tema, los legisladores reac-
tortura, los secuestros y los vuelos por los que se ha tirado la gente al tualizaron una serie de discusiones previas sostenidas en el recinto cuando
mar. Entonces me parece que estamos en el momento oportuno para se votó la aprobación de leyes para evocar a las víctimas del terrorismo
' . 69
pedir que la "ESMA" se entregue en su totalidad . de Estado en el espacio urbano 72 .
Frente a la propuesta de crear un Espacio para la Memoria en la "Es-
De este modo, los bloques no oficialistas desplegaron diferentes inter-
MA", los legisladores de Compromiso para el Cambio plantearon la edifi-
pretaciones sobre el derecho y la voluntad soberana, para una cación de un "Museo de la Reconciliación":
posición favorable o contraria a convertir en Ley el Convemo girado por
el Poder Ejecutivo a la Legislatura. Entiendo que en esas dos hectáreas puede haber un Museo de la
Por su parte, el bloque oficialista presentó un argumento para Reconciliación, donde los ciudadanos puedan acceder en forma directa
señalar la insignificancia de contemplar el origen de domm10 de los te- al conocimiento de los hechos de nuestra historia reciente, para que
rrenos y la importancia de tratar el Convenio en la Legislatura. este nunca más se repitan. Vamos a enterrar los fantasmas del pasado;
sentido, una diputada aludió al beneficio de sumar para la Cmdad vamos a pararnos firmemente en el futuro, como lo hicieron otros países
y fortalecer la autonomía local con respecto a la Nacwn: como Chile y España, mirando el porvenir para nuestros hijos 73 .
Me parece terrible pensar que el Estado nacional va a terminar ha- Desde la perspectiva de este grupo de diputados, afines a los argumentos
ciendo el Museo y que este último va a pertenecer al él. Como de aquellos sectores que demandan "memoria completa", el Poder Ejecu-
sentante de la Ciudad de Buenos Aires, me sentiría muy agravmda SI tivo propondría un tipo de memoria que atenta contra la reconciliación
esto sucediera y perdiéramos ese predio, cuando todos nosotros -creo de la sociedad. Pues, alegan que el modo en que ella ha sido concep-
que esto lo compartimos independientemente de las ideologías- defen- tualizada en Argentina, a diferencia de otros países, sólo hace alusión a
70
demos la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires . una parte restringida de la historia que "alentaría rencores y daría pie a
71 Ibídem.
72 Cf. Vecchioli (2000).
68 Ibídem. 73 Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
69 Ibídem. Aires, 1 de junio de 2004. Versión taquigráfica.
70 Ibídem.
La consagración de la memoria Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 235
234
eventuales conflictos" al excluir la perspectiva de ciertos actores. En este timación del Convenio. El 5 de agosto, representantes de los organismos
sentido, si bien reconocen que "la causa de los derechos humanos es de de DDHH se reunieron con algunos de los legisladores, con el objeto de
importancia fundamental en un país que aspira a la convivencia civiliza- manifestar su apoyo al proyecto y sugerir con su histórica estampa la im-
da", añaden que "de ninguna manera, esa causa puede servir para atizar portancia de la aprobación del Co:o.venio. Finalmente, el 5 agosto de 2004,
rencores [distinguiendo] entre muerte buena y muerte mala, entre muerte los legisladores elaboraron el despacho parlamentario N° 512/04, que fue
, t" ,74 D enviado al recinto para votar el proyecto de Ley sobre el destino de la
justa y muerte injusta, porque entendemos que to dos son v1c 1mas · _e
este modo, al mismo tiempo que apelaron a la universalidad de la doctn- "ESMA" como Espacio para la Memoria.
na de los DDHH cuestionaron el modo en que ella ha sido utilizada en el Los argumentos esgrimidos en el recinto, a favor o en contra de la rati-
'
Convenio, remarcando "los derechos de unos por sobre los de otros " . ficación del Convenio, fueron los mismos utilizados en las reuniones de las
La mayoría de los legisladores, en cambio, se refirió a la "memoria" como comisiones parlamentarias, pero lo llamativo fue que dichos argumentos
un requisito fundamental para que los enfrentamientos políticos pasados no siguieron los límites de los bloques partidarios. El día de la sesión, las
entre conciudadanos no vuelvan a repetirse. En este sentido, rechazaron lealtades partidarias no fueron ratificadas por los votos individuales de
la propuesta de crear un Museo de la Reconciliación, adelantado que vo- los legisladores, patentizando el efecto de las notas, llamadas telefónicas
tarían por refrendar el "Acuerdo para la construcción del Espacio para la y visitas personales a los despachos de los diputados, tanto por parte de
Memoria y para la promoción y defensa de los derechos humanos en el los militantes de DDHH y los padres de los liceístas, como por funciona-
predio de la "ESMA"". La mayoría de los legisladores acordaron en que la rios del Poder Ejecutivo local. Es decir, la negociación de la aprobación
creación de un Espacio de Memoria en la "ESMA" constituía una forma del Proyecto de Ley, no se canalizó exclusivamente a través de reuniones
institucionales de carácter público, sino también a través de una serie de
de:
instancias informales de carácter inter-personal, donde se pusieron en jue-
garantizar, a partir del diálogo, que el espacio que hace veintiocho go no sólo las lealtades colectivas partidarias, sino el capital inherente a
años se llenara de muerte, hoy pueda ser testimonio y memoria y, las trayectorias políticas individuales. A modo de ejemplo, una diputada
fundamentalmente, colmarse de vida. Un espacio en el que todas las de la oposición exmilitante de la organización estudiantil universitaria
instituciones de la República puedan refrendar sus compromisos con Franja Morada votó a favor de la ratificación del Convenio a diferencia
la democracia, con la verdad, con la justicia, y en el que podamos ser de la mayoría de los diputados de su bloque partidario, e incluso solicitó
capaces de transmitir ese compromiso a las nuevas generaciones. Cree- realizar un pequeño homenaje a los desaparecidos y a los representantes
mos y estamos convencidos de que sólo la memoria puede dignificar a de organismos de DDHH presentes en la sala:
los pueblos 75 .
Pido al Cuerpo que después de realizar la votación correspondiente a
El 27 de julio se reunieron los legisladores que integran la Comisión de este convenio, hagamos nuestro homenaje de pie y en silencio a quienes
Asuntos Interjurisdiccionales y la Comisión de Derechos Humanos, repre- hoy están presentes aquí dando testimonio de la lucha por la memoria
sentantes de los organismos de DDHH y padres de alumnos de las escuelas y la justicia y, fundamentalmente, por esas treinta mil vidas que fueron
navales. Ocho diputados firmaron el despacho de mayoría impulsado por víctimas del terror, y que siempre nos van a susurrar al oído Nunca
el diputado Miguel Talento para aprobar el Convenio. Los diputados ma- Más 76 .
cristas a su vez presentaron su propio proyecto de Ley, avalado con la
' nueve diputados.
firma de ' ' la
Previamente a la sesión en la cual se tratana La versatilidad de los diputados, no obstante, fue recuperada como una
ratificación del Convenio, se incrementaron los llamados telefónicos Y las característica inherente a la grandeza del Cuerpo Legislativo, de tal mo-
visitas personales a los despachos, al mismo tiempo que circularon varias do que su Presidente, antes de pasar a la votación en forma nominal
notas firmadas por diferentes actores para apoyar la aprobación o deses- agradeció a los diputados y diputadas "la altura del debate que, desde'
posiciones diferentes, fue un ejemplo de cómo se debe debatir ( ... ) por-
74 Ibídem. 76 Ibídem.
75 Ibídem.
La consagración de la memoria
Capítulo 4. Coyunturas políticas y rituales públicos en torno ... 237
236
qué se entiende frente al concepto "espacio para la memoria". El problema
que con posiciones también muy definidas, de una parte y de otra, respetó
planteado en este sentido ha girado en torno a una serie de cuestiones más
a los oradores y ha respetado sus intervenciones, y esto también constitu-
generales: ¿cómo articular este desmembramiento de prácticas e intereses
ye un ejemplo de debate en un recinto lleno'm. En el recinto, además de
en una narrativa integrada sobre el pasado reciente? o ¿cómo referirse a
los diputados, frente al Presidente de la Legislatura, en la primera fila de
la violencia política de los setent'a sin minar la supuesta hermandad de
asientos, se encontraban sentadas las principales referentes locales de Ma-
todos los argentinos en tanto conciudadanos?
dres y Abuelas, quienes los observaban ataviadas con sus pañuelos blancos
El lenguaje humanista de los derechos humanos, por su carácter uni-
en la cabeza. Mientras que, en una de las bandejas superiores se encon-
versalista, ha permitido representar la sociedad como un orden moral
traban los padres de los liceístas y, en otra, se encontraban militantes de
compartido, pero ¿qué sucede al mirar hacia atrás? Inmediatamente se
organizaciones de DDHH, sobrevivientes y funcionarios del Poder Ejecuti-
evidencia la coexistencia de mundos morales heterogéneos e intereses di-
vo local. El Presidente de la Legislatura, de hecho, aplacó los cánticos de
que se conjugan y se enfrentan coyunturalmente por medio de
H.I.J.O.S. a favor del Convenio y contra la autoridad militar, destacando
diversos mecanismos ritualizados. La referencia a los derechos humanos
una vez más que esa era la "casa de la democracia" donde las diferentes
ha como una trampa del pensamiento en la cual se expresan los
posiciones debían ser escuchadas en libertad. conflictos actuales y la matriz por medio de la cual deberían ser resueltos.
En el momento de la votación, la mayoría de los legisladores aprobó dar
En este proceso de domesticación social, los conflictos se dirimen en forma
carácter de Ley al Convenio, lo cual fue festejado por la tribuna donde se
ritual y el conflicto también se expresa ritualmente a través de narrativas
encontraban los militantes de organismos. A través de la Ley N° 1.412/04,
sobre el que permiten rearticular, a través del olvido selectivo, una
se aprobó el Convenio N° 8/04 celebrado entre el Presidente y el Jefe
coherencia que el crudo presente no encuentra. Aquí se sitúa el problema
de Gobierno, para la creación del "Espacio para la memoria y para la
de la, la y la traición entre experiencia y ca-
promoción y defensa de los derechos humanos". Lv.ego de su aprobación,
tegona. Y, es aqm donde el pasado deja sentir su peso, ya sea
el 21 de diciembre del mismo año, el Jefe de Gobie;no dictó el Decreto N°
como un producto construido puramente por hechos del presente 0 por
2.292/04, que creó el "Programa de manejo del predio donde funcionó la
la otredad que fue y es todavía, por ejemplo, en nuestras disposiciones y
"ESMA"", en el ámbito de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
actitudes.
De este modo, a lo largo del proceso político de creación e implementa-
Entonces, ¿cómo son reconstruidas las relaciones de confraternidad des-
ción del Convenio, así como el acto oficial del 24 de Marzo en la "ESMA"
del En casos, esto se da a partir de un trabajo
puso en escena la voluntad del poder soberano, encarnada por el Presi-
pohtico de dlluc10n de las particularidades en generalidades administra-
dente y el Jefe de Gobierno, las reuniones de comisión parlamentaria y la
das por el Estado y la utilización de un lenguaje supuestamente neutro
votación en el recinto escenificaron el alcance limitado de las atribuciones
para establecer un consenso práctico entre grupos dotados de intereses
del Poder Ejecutivo y resaltaron el carácter inherentemente democrático
parcial o totalmente diferentes. Ello se puso de manifiesto en la conme-
del Poder Legislativo. moración oficial del 24 de Marzo en la "ESMA" y en el debate en el recinto
parlamentario, donde la apelación a los DDHH operó como un símbolo
más allá de las diferencias político-partidarias y las
La construcción de confraternidad disputas Ideologicas entre los participantes, ocultando de esta manera las
luego del fratricidio alianzas en el presente que subyacen a la representación de un período
de la historia argentina. De hecho, la definición po-
Si bien la conmemoración del 24 de marzo de 2004 en la "ESMA" modeló htica sobre la gest10n y contenido de los Espacios para la Memoria han
la "necesidad de recuperar la "ESMA" para el pueblo", renovó una serie de sido objeto de un arduo debate que también ha sido expuesto a través de
interrogantes sobre la articulación entre "Memoria, Verdad y Justicia" y ceremonias y eventos ritualizados orientados a marcarlos públicamente
77 Cf. Acta de la 23a Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
como patrimonio de todos los argentinos.
Aires, 5 de agosto de 2004. Versión taquigráfica.
238 La consagración de la memoria
Fotografía de Giancarlo Ceraudo, Espacio para la Memoria "ESMA", año 2008. Capítulo 5
Gestión política y autoridad narrativa
en torno a los 'Espacios para la
Memoria ••ESMA" y .. Olimpo"
La construcción de una memoria pública sobre la violencia política pasada
ha sido y aún es objeto de disputa entre diversos actores, como funciona-
rios públicos, legisladores, activistas de DDHH y militantes políticos, entre
otros. Tales disputas, se manifestaron abiertamente en el acto guberna-
mental realizado el 24 de marzo de 2004 en la "ESMA" y en otros eventos
asociados a él y dieron espacio a las discusiones sobre la conformación
de los órganos de gestión política encargados de definir el contenido de
los Espacios para la Memoria. Algunos analistas, como Rugo Vezzetti
(2009a) y Beatriz Sarlo (2005 y 2007), han puntualizado ciertas críticas
sobre la constitución de estos órganos de gestión política ligadas a la pre-
eminencia dada por el Gobierno nacional a la memoria de las víctimas
y a la delegación de los proyectos de memoria en los representantes de
los afectados directos. Desde esta perspectiva, Vezzetti ha cuestionado la
ausencia de "una acción estatal autónoma para favorecer una recupera-
ción menos congelada de ese pasado y de sus efectos sobre el presente"
(Vezzetti, 2009a: 39). Además, este autor ha señalado el "uso político del
pasado, a veces crudamente instrumental, en contiendas electorales o cri-
sis coyunturales" (Vezzetti, 2009a: 39), y la incorporación de figuras del
movimiento de DDHH al aparato estatal oficial, junto con sindicalistas,
empresarios o dirigentes sociales.
En estas críticas al proceso de construcción de los sitios de memoria
se pueden entrever algunos de los ejes de debate en torno a las posibles
interpretaciones acerca del pasado reciente y la capacidad de exhibirlas
en estos lugares. Sin desconocer los postulados desarrollados por estos
académicos, mi interés se centra en describir analíticamente el proceso
social de conformación de los órganos de gestión encargados de definir qué
hacer en los lugares donde operaron ex CCD, destinados por el Gobierno
a convertirse en "Espacios para la Memoria y la Defensa y Promoción de
los Derechos Humanos", más que en realizar un nuevo diagnóstico de la
gestión gubernamental sobre los sitios de memoria o juzgar cómo debería
haberse desarrollado una "buena" política pública estatal de memoria.
239
240 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 241
De modo semejante a lo planteado por Vera Carnovale (2006) y Federico ciertos actores han sido incorporados como representantes de la "socie-
Lorenz (2010), considero que existen fundamentalmente dos dimensiones dad" en organismos de gestión pública, instituidos dentro de la estructura
íntimamente relacionadas con este proceso de instauración de espacios político-administrativa del Estado con la finalidad de definir qué hacer en
para la memoria, aquella vinculada a la construcción misma del espa- estos sitios, cómo y para qué. A su vez, analizo la dinámica que ha asumido
cio conmemorativo (entendido como museo, memorial o sitio histórico) y la articulación entre actores con perspectivas políticas disímiles pertene-
aquella vinculada a la esfera de lo público-política, es decir, las relaciones cientes a diferentes organizaciones sÓciales y agencias gubernamentales,
entre "Estado" y "sociedad" y los vínculos entre política e instituciona- donde la capacidad desplegada por cada uno de ellos no es uniforme al
lidad. Con relación al análisis de la segunda dimensión, he adoptado un momento de hacer validar su posición respecto a la de los otros y poder
enfoque sobre el Estado que, tal como nos advierten Philip Corrigan y concretar su propuesta de un modo reconocido públicamente.
Derek Sayer (2007 [1985]), evita considerarlo como una entidad reificada En el caso de la "ESMA" y el "Olimpo", si bien se ha implementado una
y autónoma, promoviendo su conceptualización como un dominio de re- modalidad de gestión conjunta entre agencias gubernamentales y organi-
laciones sociales, en el que distintos actores disputan su reconocimiento zaciones no-gubernamentales, considero que el análisis de la composición
público como representantes legitimados, en este caso, para encargarse de de los órganos de gestión encargados de precisar la función que le cabría
la gestión política de ciertos lugares catalogados como Espacios para la a cada uno de estos sitios permite dar cuenta de ciertas particularida-
Memoria sobre el pasado nacional. Y en el que, a su vez, los actores impli- des en torno al proceso de institucionalización en tanto Espacios para la
cados recrean, de un modo determinado, los límites prácticos y simbólicos Memoria. Estas particularidades están vinculadas a la composición de los
entre "Estado" y "sociedad", expresados a través de valorizaciones mora- distintos grupos de actores que han conformado los órganos de gestión po-
les y políticas que involucran diversos grados de confianza/ desconfianza lítica sobre estos espacios y sus respectivas proyecciones para determinar
y relaciones que pueden ir del enfrentamiento di:ecto a la cooperación la funcionalidad de estos lugares.
mutua 1 . •
Con el objetivo de dar cuenta de este proceso de conformación de los
órganos de gestión política sobre los Espacios para la Memoria, analizo La institución gubernamental
comparativamente dos casos en particular: la "ESMA" y el "Olimpo". En
primer lugar, describo la red de actores reconocidos públicamente como de los Espacios para la Memoria
los promotores de su refuncionalización en tanto "sitios de memoria so-
Desde el año 2003, el Gobierno nacional ha promovido el recuerdo sobre
bre el terrorismo de Estado". En este sentido presento de qué manera
el pasado reciente en términos de memoria sobre el terrorismo de Estado
como parte de una política pública de derechos humanos. Con base en
1 La relación entre "Estado" y "sociedad" es practicada y representada cotidianamente por
distintos actores, algunos de los cuales incluso trabajan para definirla de una manera específica, esta propuesta, tanto el presidente Néstor Kirchner como su sucesora, la
como se puede constatar en el discurso de funcionarios políticos y el desarrollo de actividades presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007 a la actualidad), han
por organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil. Un
ejemplo ilustrativo lo constituye el Primer Encuentro Nacional "Hacia un nuevo vínculo entre
realizado numerosos actos oficiales para anunciar una serie de medidas
Estado y Sociedad Civil", organizado el 4 de diciembre de 2006, por la Fundación CIPPEC y la referidas a la implementación de los marcos sociales, legitimados estatal-
Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, ·dependiente mente, para recordar la violencia política pasada y "poner fin de manera
de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación, cuyo contenido fue publicado
en el Informe "Construyendo confianza. Hacia un nuevo vínculo entre Estado y Sociedad Civil", simbólica a cualquier intento de justificación o relativización de los críme-
Volumen 1, año 2007. En dicho encuentro participaron funcionarios públicos de los tres niveles nes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado" 2 • Algunas
de Gobierno (municipal, provincial y nacional), directivos de organizaciones de la sociedad civil, de estas medidas gubernamentales han estipulado la institución de fechas
periodistas y académicos involucrados en el tema. El objeto de la reunión consistió en trabajar
sobre cómo "reconstruir la confianza entre gobernantes y gobernados", alegando que hay que alegóricas dentro de un calendario anual y lugares conmemorativos comu-
"reconstruir ese vínculo porque Estado y Sociedad son el fundamento de la vida civilizada ... nes a nivel nacional. Por ejemplo, el 24 de marzo ha sido incluido entre de
¿Cuál es la acción que legitima ese nexo?: la participación, que debe ser una acción colectiva
es decir, practicada desde el Estado como estilo de gobierno y desde la sociedad como ejercicio
responsable de la ciudadanía" (2007: 150). 2 Declaración del Consejo Federal de Derechos Humanos, 11 de agosto de 2006.
242 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 243
los feriados nacionales, declarado por el Congreso Nacional "Día Nacional ciudadanía sobre su utilización pasada como CCD y se asegurara su pre-
de la Memoria, por la Verdad y la Justicia" 3 . Y, a su vez, se han creado servación material. En este sentido, el Ministerio de Defensa, dispuso la
"Espacios para la Memoria y la Defensa y Promoción de los Derechos Hu- colocación de placas recordatorias en "dependencias de propiedad de las
manos" en varios sitios del país donde funcionaron centros clandestinos Fuerzas Armadas en las cuales, cop.forme al reconocimiento previo de la
de detención. Secretaría de Derechos Humanos, hubieran funcionado centros clandesti-
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde 1996, tam- nos de detención, en el período 1976-1983" (Resolución N° 1309/06, Art.
bién ha implementado medidas similares. Pero, algunas de estas medidas 1°) y suspendió las obras de refacción en establecimientos de las Fuerzas
como las iniciativas legislativas tendientes a crear un Museo de la Me- Armadas que hubiesen sido centros clandestinos (Resolución N° 172/06).
moria en los predios donde funcionaron los CCD "ESMA" y "Olimpo" no Considerando la cantidad de lugares que funcionaron como CCD a lo
pudieron ser implementadas, esto debido a que el GCABA no puede ejercer largo de todo el país, que suman más de quinientos, se evidencia que sólo
el poder delegado en él sobre dominios político-jurisdiccionales e insti- unos pocos han sido destinados a la creación de espacios para la memo-
tuciones de carácter nacional (por ejemplo, Fuerzas Armadas o Policía ria. Al rastrear cuáles de ellos han sido seleccionados para desarrollar esta
Federal Argentina). nueva función conmemorativa-pedagógica de carácter cívico, observo que
En el caso de la "ESMkT,el Acuerdo firmado el 24 de marzo de 2004 entre han sido escogidos puntualmente aquellos que determinados actores socia-
el Presidente y el Jefe de Gobierno vino a resolver los litigios judiciales les y políticos demandaron públicamente al Estado, a través de una serie
entre Nación y Ciudad por el dominio del predio. De modo similar ocurrió de actividades orientadas a denunciar su funcionamiento pasado, exigir
en el caso del "Olimpo", el 4 de octubre de ese mismo año, el Gobierno el desalojo de las Fuerzas Armadas o de Seguridad que continuaban ocu-
nacional firmó el Convenio No 27/04 con el Gobierno de la Ciudad, en el pándolos. Estos sitios fueron presentados como espacios a los cuales se
que acordaron que el lugar fuera destinado como "Sitio de recuperación les debía garantizar su preservación material como sitios históricos para
de la memoria histórica de los crímenes de Estado y de promoción de transformarlos en museos o sitios de memoria sobre el terrorismo de Esta-
los derechos humanos y los valores democráticos" (Art. 1°). Aunque, en el do ya fuera para el "pueblo", los "vecinos" o la "ciudadanía" en general.
caso del "Olimpo", a diferencia de la creación del espacio para la memoria En otras palabras, los procesos sociales en torno a la conversión de los
en la "ESMA", ni el Gobierno nacional ni el metropolitano lo anunciaron ex CCD, tales como el "ESMA" y "Olimpo" en sitios de memoria, las medi-
a través de un acto oficial de carácter público. das gubernamentales adoptadas para destinar dichos lugares a la creación
Cabe destacar, a su vez, que las disposiciones gubernamentales que han de espacios para la memoria, gestionados y financiados por el Estado, han
reconocido a los ex CCD como "sitios" o "espacios para la memoria sobre sido producto de procesos sociales de larga data que han involucrado a
el terrorismo de Estado" no han estipulado que todos los edificios que múltiples actores: sobrevivientes, familiares de detenidos-desaparecidos,
fueron utilizados con dicho objetivo fueran destinados a convertirse en organismos de DDHH, organizaciones sociales, partidos políticos (Gugliel-
museos, monumentos o memoriales. Respecto a la mayoría de ellos, el Go- mucci, 2009 y 2010; Guglielmucci y Messina, 2009). Tales actores, a través
bierno nacional únicamente estableció que se los señalizara por medio de de múltiples actividades públicas (colocación de carteles, pintadas, movi-
placas o algún otro tipo de señalización pública, donde se informara a la lizaciones en la puerta, panfletos, escraches, etc.), han identificado los
lugares que funcionaron como CCD y han demandado a los sucesivos go-
3 El 2 de agosto de 2002 el Congreso de la Nación Argentina promulgó la ley N° 25.633 que biernos su preservación y refuncionalización como sitios de memoria sobre
dispuso la creación del "Día Nacional dela Memoria por la Verdad y la Justicia" con el fin los crímenes estatales.
de conmemorar a las víctimas del terrorismo de Estado. Thes años después, durante la gestión
del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se En íntima relación con la dinámica social que ha caracterizado la crea-
convirtiera en un día no laborable. Varias organizaciones de derechos humanos se opusieron a ción de estos espacios, es necesario resaltar que las medidas gubernamen-
la propuesta del PEN, por considerar impropio que un día conmemorativo pudiera convertirse tales orientadas a ello han sido viabilizadas a través de la constitución de
en una ocasión aprovechada por las agencias turísticas para obtener ganancias por los fines de
semana largos. Finalmente, el Congreso aceptó la propuesta del PEN y declaró al 24 de marzo órganos de gestión con características particulares dentro de la estructu-
como día no laborable, estableciendo sin embargo su inamovilidad, es decir, la imposibilidad de ra político-administrativa del Estado. Los gobiernos de la órbita nacional
que se traslade al lunes o viernes más próximo.
244 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 245
y metropolitana instituyeron órganos de gestión conjunta gubernamen- periódicos conjuntos, en los que también han participado los integrantes
tal-no gubernamental, que implementaron una lógica de reconocimiento de los distintos órganos de gestión abocados a definir la función que estos
estatal hacia los actores que se organizaron, movilizaron y trabajaron en espacios cumplirían. Por ejemplo, el27 y 28 de octubre de 2006, el ANM or-
torno a la identificación y denuncia pública de los CCD, en general, y de ganizó el Encuentro Nacional Red Federal de Sitios
algunos de ellos, en particular. Tales actores han sido reconocidos institu- de Memoria, realizado en la Ciudad de Buenos Aires. Allí se reunieron
cionalmente y legitimados por las autoridades gubernamentales como los autoridades de agencias estatales de derechos humanos nacionales, pro-
representantes sociales acreditados para definir qué hacer en cada uno de vinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de
estos sitios, siguiendo los parámetros que especifican su destino y preser- instituir la Red Federal de Sitios de Memoria y llevar a cabo una Jornada
vación material como Espacios para la Memoria. Abierta con la participación de "reconocidos especialistas en la temáti-
A su vez, con la finalidad de coordinar el trabajo de los distintos ór- ca de la memoria y la investigación de las experiencias genocidas en la
ganos de gestión sobre los sitios de memoria, tanto el Gobierno nacio- Argentina" 5 .
nal como el GCABA crearon agencias específicas dentro de las estructuras Este tipo de encuentros interinstitucionales de carácter gubernamental
político-administrativas del Estado. En el caso del GCABA, se crearon la en los que también han participado integrantes de los respectivos órganos
Unidad Ejecutora de Proyectos sobre Sitios de Memoria (UEPSM) y el Ins- de gestión de cada uno de los sitios de memoria han sido pensados, por
tituto Espacio para la Memoria (IEM), agencias donde se enmarcaron los un lado, con el objeto de instaurar ámbitos de trabajo compartidos don-
Programas para la recuperación de la memoria histórica sobre los CCD de intercambiar las distintas experiencias y los obstáculos presentes en la
"Club Atlético", "Olimpo", "Virrey Ceballos" y "Automotores Orletti". administración política y simbólica de cada uno de los espacios. Y por el
En el caso del Gobierno nacional, se creó el Archivo Nacional de la Me- otro, pautar actividades mancomunadas como la elaboración de material
moria (ANM), un organismo descentralizado, dependiente de la Secretaría informativo y didáctico sobre el funcionamiento de los CCD, o el diseño de
de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia,' Seguridad y Derechos identificaciones o marcas análogas tendientes a promover el conocimiento
Humanos de la Nación. El ANM, en la práctica, ha sido la entidad encar- y reconocimiento social de estos sitios como espacios de memoria sobre el
gada de coordinar las actividades de los distintos órganos de gestión que terrorismo de Estado, a lo largo del territorio nacional. Muestra de estas
involucran al Estado nacional y de consolidar una Red Federal de Sitios identificaciones o marcas análogas plasmadas por agencias gubernamenta-
de Memoria 4 • les ha sido, por ejemplo, la elaboración de un mapa virtual sobre todos los
Con el objeto de homogenizar ciertas representaciones sobre los sitios sitios de memoria del país, denominado "Mapa de la Memoria", elaborado
de memoria focalizadas en la experiencia del terrorismo de Estado, es- con el objetivo de:
tas agencias estatales han impulsado la realización de reuniones y talleres
( ... ) plasmar los alcances territoriales e institucionales del terroris-
4 El Archivo Nacional de la Memoria fue creado el16 de diciembre de 2003 a través del Decreto mo de Estado; generar una base de datos que pueda aportar informa-
N° 1259/03, modificado por Decreto N° 1852/07. Su misión consiste en "obtener, analizar y
preservar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos ción para trabajos de investigación respecto del sistema represivo, y el
humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Es- aporte a procesos judiciales; hacer comunicable la información acopia-
tado argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones". Sus objetivos
son: "Relevar archivos y documentación relacionada con el terrorismo de Estado en la Argen-
da en todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales de
tina; Clasificar y preservar la documentación que ingresa al Archivo Nacional de la Memoria;
y Articular los objetivos de Memoria, Verdad y Justicia mediante la generación de acciones 5 Los panelistas invitados por el ANM para la "Jornada Abierta" fueron: Guillermo Levy, Cecilia
conjuntas entre las diferentes jurisdicciones a nivel nacional, entre los países del MERCOSUR y en Ayerdi, Patricia Arenas y Pamela Mewes. Otros encuentros intergubernamentales nacionales
el plano internacional". Sus autoridades son: el Secretario de Derechos Humanos de la Nación de este tipo fueron, por ejemplo, la I Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos
(Juan Martin Fresneda, quien remplazo al recientemente fallecido Eduardo Luis Duhalde), el de la Nación, las Provincias y la CABA, realizado del 9 al 11 de agosto de 2006 en la Ciudad
Presidente del Archivo Nacional de la Memoria (Ramón Torres Molina), el Secretario Ejecu- de Buenos Aires; la 11 Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos de la República
tivo (Carlos Lafforgue) y la Coordinadora General (Judith Said) y el Director de Prensa y Argentina realizado el 16 y 17 de noviembre de 2006 en la Ciudad de La Plata, Provincia de
Comunicación (Marcelo J. Duhalde) y el Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Buenos Aires, donde se aprObó t¡,l "Acta Acuerdo" del Encuentro Nacional de la "Red Federal
Conti (Eduardo Jozami). Fuente: http://www.derhuman.jus.gov.ar/anm/inicio.html [Consulta: de Sitios de Memoria"; y el 11 Encuentro Nacional de _La Red Federal de Sitios de Memoria,
2/10/2012]. realizado el 8 y 9 de Mayo de 2008, en la Ciudad de Córdoba.
246 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 247
derechos humanos de todo el país, con fines educativos, de divulgación algunos ex CCD como lugares a ser "recuperados" como sitios de memoria.
y de análisis 6 . Es decir, es innegable que diversos grupos de actores han clasificados estos
lugares como hitos en una historia nacional concebida como compartida
O la construcción de tres pilares de piedra con la inscripción "Memoria, y como objeto de un interés general, pero las relaciones sociales
Verdad y Justicia", colocados a la entrada de lugares donde funcionaron tejidas en torno a ellos han impreso ciertas particularidades a su constitu-
CCD, ubicados en distintas Provincias o localidades, e inaugurados a tra- ción como Espacios para la Memoria. Estas particularidades, sobre todo,
vés de la realización de actos públicos donde han participado autoridades se entrelazan con las prácticas y representaciones de los actores puntuales
políticas nacionales, provinciales y municipales, junto a representantes de que han participado en el diseño y disposición sobre qué hacer en cada
organismos de DDHH, sobrevivientes e integrantes de organizaciones so- lugar y cómo llevarlo adelante, sin desconocer tampoco la incidencia del
ciales locales 7 . De acuerdo a la Coordinadora del ANM, el Archivo trabaja sustrato material diferencial del que han partido y las diferentes tramas
bajo demanda: "Si en tal provincia, en tal localidad, nos solicitan que este socio-espaciales en las que ellos están insertos.
lugar sea señalizado, nosotros ahí le comunicamos a Defensa, le hacemos
la nota, que nos ponga a disposición personal para poder articular las
obras y se hacen las obras de los tres pilares" 8 .
Las actividades compartidas entre integrantes de agencias gubernamen-
La creación de los órganos de gestión
tales (como el ANM o el IEM), y de órganos de gestión política sobre dis- poi ítico-ad mi nistrativa
tintos sitios han incidido en ciertos lineamientos generales relativos a la
de los Espacios para la Memoria
refuncionalización de estos lugares como Espacios para la memoria sobre
el terrorismo de Estado. Por ejemplo, uno de estos lineamientos consiste en Los procesos sociales en torno a la denuncia y marcación pública de los ex
el acuerdo sobre la relevancia de "realizar marcas en el territorio nacional CCD "ESMA" y "Olimpo" y su activación como Espacios para la memoria
donde se cometieron crímenes de lesa humanidad para interpelar la coti- sobre el terrorismo de Estado presentan ciertas particularidades ligadas a
dianidad de estos espacios y estimular el compromiso social en la memoria los actores que han participado en ellos. Tal como ya hemos desarrollado
y la defensa de los Derechos Humanos" 9 • No obstante, más allá de estas en otros trabajos (Guglielmucci y Messina, 2009), en el proceso de deman-
pautas generales, no podemos desconocer las particularidades ligadas a da pública sobre el centro "Olimpo", tanto vecinos del lugar organizados,
los procesos sociales en torno a la identificación y marcación pública de militantes de partidos políticos de izquierda y organizaciones piqueteras,
6 El "Mapa de la Memoria" es un proyecto desarrollado entre la Red Federal de Sitios de Me- políticos del GCABA, así como integrantes de organismos de DDHH, so-
moria y el área Mapa Educativo Nacional de la Dirección Nacional de Información y Evaluación
de la Calidad Educativa, del Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de un mapa inter-
brevivientes y familiares de detenidos-desaparecidos vistos en dicho CCD,
activo con información acerca de los más de 500 centros clandestinos de detención identificados han tenido un rol central. En el caso de la "ESMA", en cambio, han sido
hasta la fecha. El mapa se encuentra en construcción y se va completando día a día. El mapa los organismos de DDHH, junto a familiares de detenidos-desaparecidos,
puede ser consultado en la página web: www.mapaeducativo.edu.ar. Fuente: Hoja Informativa
de la Dirección de Prensa y Comunicación del Archivo Nacional de la Memoria, Año 1, N° 1,
sobrevivientes, políticos del GCABA y miembros del Poder Judicial, los
Buenos Aires, 14 de enero de 2008. que se han destacado como actores centrales, sobre todo luego de que el
7 La marcación de los lugares donde funcionaron CCD consta de tres pilares (con la inscripción presidente Menem decretara su demolición con el objetivo de crear allí un
"Memoria, Verdad y Justicia"), una viga que denuncia "aquí funcionó un centro ·clandestino
de detención" y un árbol (Ginko, conocido como "árbol de la vida"). Detrás del pilar con la símbolo de la unidad nacional (Guglielmucci, 2007).
inscripción "Memoria" se coloca el decreto marcación del CCD; detrás de "Verdad" se coloca el A su vez las actividades desarrolladas en torno a la demanda pública
mapa de Argentina con la inscripción "500 ccn"; detrás de "Justicia" se coloca una caracteriza- '
sobre qué función darle a cada uno de estos sitios han sido diferentes.
ción del ex CCD en cuestión. Entre los ex CCD marcados de este modo, se pueden mencionar: "La
Perla", ubicado a las afueras de la Ciudad de Córdoba, el "Batallón de Ingenieros de Combate El proceso de denuncia y marcación del ex CCD "Olimpo" se ha caracte-
141", en la Provincia de Santiago del Estero, "Campo de Mayo" y la "Base Naval de Mar del rizado (además de por la presentación de proyectos legislativos), por la
Plata", en la Provincia de Buenos Aires, entre otros.
8 Entrevista a Judith Said, 23 de febrero de 2010, Buenos Aires movilización frente al lugar, el desarrollo de marchas anuales entre los ex
9 Fuente: http:/ /notas.desaparecidos.org/2010/12/ex_ccd_hospital_posadas_muestr.html [Con- CCD "Automotores Orletti" y "Olimpo", ubicados a una distancia de 1
sulta: 24/12/2010].
248 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 249
km entre sí, y la organización de festivales populares para demandar el Los vecinos organizados realizan un abrazo simbólico al edificio donde funcionó el CCD
desalojo de la Policía Federal Argentina del predio. Por ejemplo, en la "Olimpo" para demandar el desalojo de la Policía Federal Argentina del predio, año 2005.
víspera de 24 de marzo de 2005 se realizó una marcha que recorrió los
barrios de Floresta y Vélez Sarsfield y se detuvo en los siguientes lugares,
considerados hitos espaciales significativos: el CCD "Automotores Orlet-
ti", la vivienda de Victoria Walsh (hija de Rodolfo Walsh, militante de
Montoneros, muerta en 1976 durante un tiroteo con las FFAA) y el CCD
"Olimpo". En tales lugares, militantes de agrupaciones políticas, asam-
bleas vecinales y organismos de DDHH 10 , realizaron pequeños actos en los
que homenajearon a los desaparecidos a través de discursos alusivos a
sus vidas, vincularon las luchas políticas actuales con las pasadas, por-.
ejemplo a través de la consigna: "Los desaparecidos de ayer son los presos
políticos de hoy", escracharon los edificios donde funcionaron CCD,
y reclamaron el desalojo de la PFA para disponer del espacio como centro
cultural, sitio histórico o museo. La consigna "Ni policías ni funcionarios.
'Olimpo' y 'Orletti' para el pueblo", plasmada en una bandera negra,
encabezó la marcha. A través de ella, los organizadores convocaron a la
masiva mar<;ha del 24 de marzo, desde la Plaza de los Dos Congresos a la
Plaza de Mayo, recordando a los vecinos de esos barrios que allí habían
funcionado dos CCD, y manifestaron públicamenté el protagonismo de la
sociedad frente al Estado para "mantener viva la memoria". Tal como ma-
nifestó un militante de Socialismo Libertario: "'Orletti' y el "Olimpo" no En el caso de la "ESMA", como referimos en los capítulos anteriores, inte-
pueden estar a manos del Estado, un Estado responsable por Cromañon, grantes de organizaciones de DDHH y familiares de detenidos-desaparecidos,
por 193 muertes ... sólo la sociedad podrá ejercer la memoria ... con el además de realizar movilizaciones puntuales frente al lugar (como el "si-
protagonismo del barrio [que convivió con el terror] logramos que se vaya luetazo" 12 y las manifestaciones para exhibir su repudio a las declaraciones
la policía [del 'Olimpo']"n. públicas de los represores y al decreto del presidente Carlos Menem), an-
10 Los partidos políticos de izquierda y organizaciones piqueteras que participaron de la mar-
tepusieron amparos judiciales, impulsaron proyectos legislativos junto a
cha fueron: Partido Obrero (Po), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Partido políticos del GCABA para preservar el lugar como "testimonio del terroris-
Comunista (Pe), Izquierda Unida (m), Socialismo Libertario, Coordinadora Territorial del Oes- mo de Estado", transferir el dominio del predio a la Ciudad y destinarlo a
te, Polo Obrero, Movimiento Territorial de Liberación (MTL). Por parte de los organismos de
DDHH: H.I.J.O.s., Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, "Co- libertad a los presos por luchar", criticando al gobierno del presidente Kirchner por tener "40
misión de Derechos Humanos de Uruguayos en Argentina" y "Comisión de Derechos Humanos, presos políticos y 4000 procesados por luchar", y afirmando que la "la impunidad ampara a los
Presos Políticos y Desaparecidos de Chile". Las organizaciones vecinales: "Comisión por la represores del pasado pero también a los responsables de la muerte de los pibes de Floresta,
Memoria, la Verdad y la Justicia, de Liniers, Villa Luro y Mataderos", "Asamblea de Parque los neonazis, el gatillo fácil, la corruptela en Cromañon, y a los responsables por las muertes
Avellaneda", "La Alameda", "Asamblea Popular 20 de diciembre. Parque Avellaneda. Lacarra y de Kosteki y Santillán". Fuente: registro etnográfico de la autora, palabras pronunciadas en la
Directorio" Y las murgas "Los descarrilados de Parque Avellaneda" y "Herederos de la locura", marcha del 18 de marzo de 2005.
de Bajo Flores. 12 De acuerdo a Ana Longoni y Gustavo Bruzzone (2008) la realización de siluetas es la más
11 Los discursos de los representantes de los demás partidos políticos de izquierda y organi- recordada de las prácticas artístico-políticas que proporcionaron una potente visualidad en el
zaciones vecinales son similares. En ellos se manifiesta la solidaridad con las luchas sociales espacio público de Buenos Aires y muchas otras ciudades del país a las reivindicaciones del
actuales en Bolivia, se llama a "recuperar el Olimpo para la gente", y hacer en el mismo predio movimiento de derechos humanos en los primeros años de la década del 80. Consiste en el
un "museo de la memoria" o un "centro cultural". Por ejemplo, el representante del PO, mani- trazado sencillo de la forma vacía de un cuerpo a escala natural sobre papeles, luego pegados
festó: "Hay que recuperar automotores Orletti y el Olimpo para el pueblo [porque] recuperar en los muros de la ciudad, como forma de representar la presencia de la ausencia de los miles
el predio es recuperar la memoria de los 30.000 desaparecidos, recuperar el espíritu del 19 y de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. Esta actividad se ha realizado,
el 20 de diciembre ... ". Y, a su vez, comparó los crímenes de ayer con los de hoy: "exigimos por ejemplo, en la Plaza de Mayo y en las rejas del frente de la "ESMA".
250 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 251
la creación de un Museo o Espacio para la Memoria, dieron conferencias mas y organismos de derechos humanos sobre el posible destino del lugar.
de prensa y organizaron jornadas junto a académicos y especialistas con Tal como ha quedado registrado en el texto del Convenio:
el objetivo de debatir el posible destino del lugar, proyectado por algunos
de ellos como sede de un futuro "Museo de la Memoria". Que es propósito del Poder Ejecutivo Nacional consagrar las de-
Las iniciativas de convertir los CCD "ESMA" y "Olimpo" en "espacios pendencias donde funcionó la ·"ESMA" como Museo de la Memoria,
para la memoria sobre el terrorismo de Estado", como he descrito ante- desafectando del predio a .las actuales instituciones que hoy realizan
riormente, no ha sido un acto espontáneo por parte del Gobierno (tanto sus actividades en el mismo, tal como lo solicitaran a lo largo de 20
nacional como local), sino efecto de un proceso social de varios años en años los sobrevivientes, familiares de las víctimas y los organismos de
el que han participado distintos grupos. Con base en la participación en derechos humanos.
este proceso, muchos actores sociales demandaron su inclusión en los ám- Para ejecutar las tareas necesarias para alcanzar este objetivo, el Pre-
bitos gubernamentales orientados a precisar qué hacer en estos lugares, sidente y el Jefe de Gobierno estipularon la creación de una "Comisión
una vez que las dependencias de FFAA y de Seguridad que los ocupaban Bipartita", integrada por el Poder Ejecutivo Nacional y metropolitano,
fuesen desalojadas para refuncionalizarlos como "espacios para la memo- cuya representación fue delegada, respectivamente, en el Archivo Nacio-
ria". nal de la Memoria (representado por su coordinadora, Judith Said) y la
La constitución de los órganos de gestión política para administrar es- Subsecretaría de Derechos Humanos del GCABA (representado por la sub-
tos lugares, sin embargo, suscitó una serie de debates entre las diversas secretaria, Gabriela Alegre). En el acta de creación de la Comisión se sub-
organizaciones sociales que bregaron por su "recuperación" y los repre- rayó, a su vez, que esta concedería "la más amplia y efectiva participación
sentantes del Gobierno nacional y metropolitano. Los debates iniciales, en para el cumplimiento de su finalidad a los organismos no gubernamenta-
su mayoría, giraron en torno a las siguientes cuestiones: quiénes confor- les de derechos humanos, representantes de los familiares e hijos de las
marían los órganos de gestión, cómo se dirimirían ias controversias entre víctimas y de las personas que hayan sufrido detención-desaparición en el
los integrantes (votación o consenso), cuál sería el origen de los recursos predio objeto del presente Acuerdo y otras organizaciones representativas
(estatales, privados o mixtos) y quiénes los administrarían. Estas cuestio- de la sociedad civil" (Art. 4°). Y su finalidad principal fue definida de la
nes demandaron definiciones políticas por parte de las organizaciones no siguiente manera: "supervisar las tareas de desocupación y traspaso del
gubernamentales con relación al Gobierno y a la modalidad de financia- predio ( ... ) y acordar los mecanismos aptos para delimitar físicamente el
miento (pública o privada). Finalmente, como desarrollaré más adelante, Espacio para la Memoria y para la Promoción de los Derechos Humanos"
se impuso una modalidad de gestión compartida -la cual no careció de (Art. 3°). Las escuelas navales que debían ser desocupadas y traspasadas
conflictos-, entre agencias gubernamentales, organizaciones no guberna- eran la Escuela de Náutica, la Escuela Nacional Fluvial, el Liceo Naval
mentales locales (ya sea de derechos humanos o de otro tipo), familiares Almirante Brown, la Escuela de Guerra Naval, la Biblioteca Naval y el
de detenidos-desaparecidos y sobrevivientes de los CCD. Centro de Estudios Estratégicos. A ello se agregaban los edificios desti-
nados a maquinaria, guardia, alojamiento, sanidad, entre otros 13 .
El 28 de diciembre de 2004, la Comisión Bipartita realizó el primer
La gestión política de la "ESMA" traspaso, que incluyó todo el frente del predio ubicado sobre la Aveni-
como Espacio para la Memoria da del Libertador y algunos de los edificios más emblemáticos de lo que
fuera el CCD, entre ellos el "Casino de oficiales" (lugar de reclusión de
Como vimos en el capítulo anterior, a través del Acuerdo firmado el 24 los detenidos-desaparecidos) y el Pabellón Central o Edificio Cuatro Co-
de marzo de 2004, el Presidente de la Nación y el Jefe de Gobierno con- lumnas. Un segundo traspaso tuvo lugar el 15 de marzo de 2005. Las
vinieron destinar la "ESMA" a la creación de un Museo o Espacio para la diferentes instalaciones del futuro Espacio para la Memoria fueron esti-
Memoria, atendiendo al pedido de sobrevivientes, familiares de las vícti- 13 Cf. "Acta de Ejecución del Acuerdo entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires", 6 de octubre de 2004, Buenos Aires.
252 La consagración de ,la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 253
Plano general del predio de la "ESMA", donde se remarcan los primeros edificios que fueron Plano general del predio de la "ESMA" y sus edificios. Fuente: "Acta de traspaso", 29 de
traspasados a la Comisión Bipartita. Fuente: "Acta de entrega parcial", 28 de diciembre de diciembre de 2005, Buenos Aires.
2004, Buenos Aires.
Los representantes de la Comisión Bipartita continuaron reuniéndose pe-
riódicamente con sobrevivientes, referentes de organismos de DDHH y fa-
miliares de los detenidos-desaparecidos, encuentros que ya venían teniendo
puladas, inicialmente, sobre estos terrenos y edificaciones distribuidas en con anterioridad a la firma del Convenio. Desde un inicio, las autoridades
nueve hectáreas, de un total de catorce 14 . políticas del Gobierno nacional y metropolitano reconocieron a los afec-
Para llevar adelante las primeras actividades dirigidas a refuncionalizar tados directos como asesores ineludibles a la hora de definir qué hacer
el lugar como Espacio para la Memoria, la Comisión Bipartita contó con en dicho espacio. Sin embargo, los integrantes de organismos de DDHH
el asesoramiento de un grupo de profesionales y técnicos de la SDH de la no tenían una posición unívoca respecto al lugar, a excepción de algunas
Nación y la SSDH de la Ciudad y del Equipo de Voluntariado de la Facultad cuestiones puntuales como la preservación material del sitio en el marco
de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, quienes ya venían de la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad .
15
trabajando, junto a organismos de DDHH y agencias gubernamentales, en La mayoría de los organismos de DDHH (Abuelas, APDH, AEDD, Buena
otros proyectos memoriales como la iniciativa arqueológica en el ex CCD Memoria, CELS, Familiares, Fundación Memoria Histórica y Social Ar-
"Club Atlético", el Monumento y el Parque de la Memoria. gentina Herman@s, H.I.J.O.S., LADH, Madres de Plaza de Mayo-Línea
MEDH, SERPAJ) estaban de acuerdo en que los edificios de la
"ESMA" debían ser preservados, en tanto estos constituirían un "testimo-
14 Para mayor información sobre el cronograma de desalojo y traspaso de las escuelas navales 15 En el año 2003 la declaración de nulidad de las leyes de impunidad por el Congreso produjo
véase: "Espacio para la Memoria (Ex CCD "ESMA"). Informe de la Comisión Bipartita, Marzo la reapertura de la causa "ESMA" (N° 761) en la que se investigan los delitos cometidos en el
de 2007". ámbito de ese centro de detención.
254 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 255
nio material" sobre el terrorismo de Estado "frente a quienes pretenden debía erigirse un museo que reconstruyera el funcionamiento particular de
la reconciliación a través del olvido y la destrucción de las huellas del este CCD (el cual habría involucrado a todos los edificios ubicados en el
16
pasad o " . A poyan
' d ose en este acuer d o, a 1gunos orgamsmos
. presentaron predio) y las razones económico-políticas por las cuales los CCD en general
medidas cautelares ante la Justicia para preservar los edificios del predio. llegaron a existir.
Por ejemplo, en diciembre de 2004, el CELS presentó una medida cautelar Como contrapunto, el CELS propuso un desalojo parcial del predio, asu-
de no innovar para proteger el campo de deportes contiguo a la "ESMA", miendo que destinar la integridad del sitio para un museo era despropor-
cuyo terreno no fue incluido en el Convenio, donde según testimonios de cionado con relación a los recursos económicos y administrativos de orden
sobrevivientes, podrían haberse inhumado cuerpos de personas que aún público necesarios para el desalojo y relocalización de todas las escuelas
se encuentran desaparecidas. Dada la respuesta favorable al pedido, desde navales. Es decir, sostuvo una actitud más conciliadora con los cronogra-
ese entonces, todas las modificaciones o alteraciones que se propusieron mas gubernamentales, alegando, en primer lugar, que el traslado de las
sobre ese terreno involucraron al ámbito judicial. escuelas navales restaría al presupuesto nacional partidas monetarias que
No obstante, más allá de este acuerdo básico, los organismos de DDHH podrían ser invertidas en proyectos de salud o educación. Y, en segundo
asumieron posiciones discordantes respecto a cuál sería la refuncionaliza- lugar, que la coexistencia entre civiles y militares en un mismo espacio
ción que finalmente le sería asignada al edificio de la "ESMA", y sobre si podría operar como una de las mejores formas de enseñanza acerca de los
todo el predio debía ser destinado a la creación de un Museo o Espacio DDHH. En este sentido, fundamentó que "no había mejor reivindicación
para la Memoria sobre el terrorismo de Estado o sólo una parte. Una de de las víctimas del terrorismo de Estado que el hecho de que la Marina
las primeras cuestiones debatidas se sustentó en la posibilidad de que no de hoy rindiera homenaje a las víctimas de la Marina de ayer" 18 .
todas las escuelas navales fueran desalojadas del predio. En su mayoría, Otra de las cuestiones que fueron eje de debate al interior de los or-
los organismos postularon que la Armada debía ser desalojada comple- ganismos remitió al financiamiento de los proyectos que allí se hicieran.
tamente y que la apertura al público general se c<mcretaría una vez que La mayoría de las organizaciones de DDHH sostuvieron que dado que el
se hubiera completado dicho desalojo, pues no aceptaban ningún tipo de Estado había sido el responsable de la represión pasada debía encargar-
"convivencia" con los marinos. La AEDD fue uno de los organismos que se de proveer los recursos materiales y humanos para su realización y
militó esta postura favorable al desalojo total. En este sentido, además de mantenimiento. Otros organismos, como el CELS, propusieron formas de
expresar su posición en las reuniones mantenidas con los representantes financiación mixta, que contemplaran los aportes de entidades como la
de la Comisión Bipartita y otros organismos de DDHH, realizó charlas y Fundación Ford, Kellogg's o Rockefeller, y la contratación de personal
actos públicos para informar y sensibilizar a amplios sectores de la so- profesionalizado independiente del gobierno. Este debate, como indiqué
ciedad al respecto. En una serie de jornadas en el Centro Cultural de la en capítulos anteriores, no incumbió únicamente a la creación del Espacio
Cooperación, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de para la Memoria en la "ESMA", sino que ha sido parte de un largo debate
Buenos Aires, y otros espacios abiertos al público general, la AEDD precisó al interior del movimiento de DDHH, luego trasladado a la conformación
su punto de vista respecto a qué hacer en la "ESMA", lo cual implicaba, de los órganos de gestión político-administrativa de los sitios de memoria.
entre otras cosas, el rechazo a cualquier tipo de proyecto que supusiera Las distintas posiciones al interior del movimiento de DDHH respecto
la convivencia con los militares, la burocratización del espacio y la habi- al rol del Estado y los organismos de financiación internacional fueron
litación de la discusión sobre las acciones armadas de las organízaciones explicitadas, por ejemplo, en una carta redactada por dos personalidades
guerrilleras donde funcionó un CCD 17 . Para la Asociación, en la "ESMA" que integran el Consejo Directivo del IEM, Stella Calloni y Alcira Argume-
16 Fuente: http:/ /www.cels.org.arjagendatematica [Consulta:l2/10/2012]. centros clandestinos de detención Mansión Seré, ESMA, Olimpo, Virrey Ceballos". En el debate
17 El encuentro en el Centro Cultural de la Cooperación fue realizado el 5 de mayo de 2004 participaron: el Grupo Antropológico Arqueológico de Memoria e Identidad (GAAMI), "Vecinos
en Buenos Aires. Los expositores fueron: Graciela Daleo, sobreviviente del CCD "ESMA" y coor- por la Memoria Parque Avellaneda-Floresta", "Vecinos de San Cristóbal contra la impunidad",
la Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras; Verónica Jeria, Graciela Daleo y Verónica Jeria (AEDD).
museologa mtegrante de la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos, y Daniel Feierstein, 18 Palabras de Horacio Verbitsky, Presidente del CELS. Fuente: Le Monde Diplomatique, Nú-
sociólogo titular de la "Cátedra sobre prácticas sociales genocidas". El 25 de junio de 2004, mero 65, noviembre 2004, págs. 32-33. Artículo de Marta Vasallo: "¿Qué hacer en el predio de
la Cátedra libre de DDHH organizó el Foro de debate: "La representación del genocidio en los la "ESMA"?".
256 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 257
do, titulada "Reflexiones para los organismos de derechos humanos ante criterios mercantilistas y neutralizar sus contenidos y significados más
la responsabilidad de hacerse cargo de los edificios de la "ESMA" y otros profundos, diluir sus valores y tergiversar la historia. Las propuestas de
ex centros clandestinos de detención" (2007). Las autoras del documento "profesionalización", "academicismo", "estándares de calidad" y "efi-
criticaron la postura de algunos organismos que planteaban la necesidad cientismo", propuestos como nuevas alternativas de "modernización"
de garantizar independencia económica respecto al Gobierno nacional, a y "recambio", no son más que de despojar a sus verdaderos
cambio de depender de entidades financieras privadas ligadas a la política protagonistas de una lucha sostenida durante más de 30 años y de la
externa del Gobierno de EEUU: cual son sus genuinos garantes.
( ... ) U no de los más peligrosos planes de Estados U nidos ( ... ) Dada la existencia de desencuentros entre representantes de organismos
es la utilización de diversas Fundaciones para apropiarse del tema de DDHH, sobrevivientes y familiares de desaparecidos sobre qué función
de Derechos Humanos y neutralizarlo ( ... ) Es significativo que la otorgarle al edificio de la "ESMA" y cómo administrarlo, y el interés políti-
Fundación Ford aparezca como sponsor de todas estas instituciones, co de abrir el debate a un público más amplio, en el mes de junio de 2004,
organizaciones y entidades que operan en el ámbito de los Derechos la Comisión Bipartita efectuó una convocatoria abierta para recibir pro-
Humanos y que no se repare en la contradicción que esto implica, por puestas y avanzar en la definición de los contenidos del espacio. De acuer-
la responsabilidad que el Gobierno y los servicios de inteligencia de do a las directrices de la Comisión para elaborar la "Convocatoria/Bases
Estados Unidos -incluyendo su Escuela para las Américas- han tenido Anteproyecto Espacio para la Memoria ("ESMA")", el carácter abierto del
en los crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina y en varios concurso fue pensado como idóneo para "dar lugar a un debate público
países de América Latina. que propicie condiciones de diálogo y reflexión" y favorecer "el contacto
con los distintos imaginarios de la comunidad" 19 . La convocatoria de la
A su vez, dichas autoras señalaron la fundament{tciÓn conceptual de los Comisión Bipartita, además de relevar distintas expectativas respecto al
proyectos financiados por estas entidades internacionales centrados en los futuro contenido del espacio, pretendía impulsar a los organismos a definir
beneficios de la "reconciliación": su propia posición respecto a qué hacer en él.
( ... ) es significativo que la mayoría de las instituciones, organiza- Por su parte, la SSDH organizó una serie de reuniones en los Centros de
ciones y entidades antes detalladas suscriban plataformas conceptuales Gestión y Participación para informar a los vecinos sobre los avances con
que hablen de reconciliación y justicia transicional en un país que so- relación a la creación del Espacio para la Memoria en la "ESMA" y para
porta desde hace más de tres décadas una persistente impunidad, con conocer la percepción y sugerencias de distintos sectores sociales sobre el
apenas algunos destellos de justicia que fueron posibles gracias a la in- lugar. En este sentido, la Subsecretaria de DDHH, en la primera reunión
claudicable lucha de los principales organismos de Derechos Humanos del Consejo Directivo del IEM (a la que fue convocada para informar sobre
lo estipulado en las reuniones de la Comisión Bipartita), manifestó que el
y otros actores sociales ( Argumedo y Calloni, 2007).
Gobierno de la Ciudad estaba trabajando para que en la "ESMA" no sólo
Por último, Calloni y Argumedo (2007) disintieron con el criterio de se establecieran instituciones dedicadas específicamente a la memoria de
incorporación de funcionarios y trabajadores propuesto por el CELS para lo ocurrido durante el terrorismo de Estado, sino también otro tipo de
el futuro Espacio para la Memoria, quienes reiteradamente han llamado la establecimientos "que respondan a necesidades de la sociedad, en cuan-
atención sobre la importancia de la profesionalización del personal com- to al cumplimiento de los derechos humanos en toda su amplitud, como
prometido en este tipo de proyectos. Al respecto, las autoras manifestaron necesidades sociales, educativas y culturales". Al respecto, señaló que se
lo siguiente: había realizado una visita al predio organizada por el Director del Centro
de Gestión y Participación N° 13, de la que participaron representantes
No debe admitirse que la lucha por la Memoria, la Verdad y la de alrededor de una decena de organizaciones de vecinos; y, destacó que
Justicia, contra el Olvido y la Impunidad sea cooptada y monopoli-
19 Cf. "Convocatoria/Bases Anteproyecto Espacio para la Memoria ("ESMA")", Archivo Na-
zada por "técnicos" de los Derechos Humanos, que intentan aplicar cional de la Memoria, junio de 2004, Buenos Aires.
258 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ...
259
en la visita "los vecinos advirtieron la subocupación y subutilización de actos de resistencia, gestos de solidaridad, muestras de afectos, destellos
las instalaciones en comparación con las necesidades edilicias de varios de humor, creación artística 21 .
emprendimientos sociales y culturales que demanda la sociedad y en par- En el lapso de dos años fueron presentadas veintiuna propuestas. Sus
ticular el barrio" 20 . autores fueron: a) organismos de DDHH (AEDD adhesión de Aso-
22
En las directrices para elaborar las bases de la convocatoria pública ciación Anahí , Comité de Acción' Jurídica, CORREPI, LADH y Liberpue-
de propuestas para la "ESMA" se especificó que se partía de una reali- APDH, APDH La Plata, Buena Memoria, CELS, COEPRA, Familiares
dad construida preexistente, en la cual no se realizaría ningún tipo de de Desa?arecidos y Detenidos por Razones Políticas, Madres de Plaza de
reconstrucción edilicia, sino una reutilización del espacio asegurando la Mayo-Lmea Fundadora y Abuelas de Plaza de Mayo; Fundación Memoria
"protección de su sentido histórico". De acuerdo a esta premisa, se con- Histórica y Social Argentina SERPAJ); b) organismos no gubernamentales
sideró primordial que la Comisión Bipartita entregara previamente los (coE:RA), e) particulares o grupos conformados por particulares ("Grupo
informes que recogen toda la información sobre los hechos acontecidos en de Cmdadanos Autoconvocados"), d) funcionarios políticos (Dra. Alicia
dicho espacio. A su vez, se estableció una guía conceptual que pautó, en Pierini) y e) organismos gubernamentales (CGP No 1).
primer lugar, los siguientes objetivos posibles para el espacio de la memo- El contenido de las propuestas fue muy diverso. Algunos organismos
ria: 1) Proyectar la Memoria como una construcción social; 2) Contribuir de DDHH, como la AEDD y la APDH de La Plata, plantearon preservar el
a la reconstrucción de la memoria histórica del pueblo argentino; 3) Ex- predio como "testimonio material del genocidio", "representación de la
presar una política de la Memoria; 4) Exhibir la dimensión ideológica del identidad de los detenidos-desaparecidos" y "prueba judicial"; es decir
Terrorismo de Estado 76-83 y su expresión en el funcionamiento del mayor mantenerlo sin modificaciones y destinarlo únicamente a la
CCD de la Argentina; 5) Involucrar al conjunto social en la Memoria de la Y del lugar como Centro Clandestino de Detención y Exter-
experiencia genocida y 6) Promover en cada ciudadano la posibilidad de mmw (CCDE), no permitiendo el funcionamiento de ninguna institución
un acto de Memoria. · estatal ni privada "que naturalice o vacíe de contenido el espacio y des-
En segundo lugar, las directrices pautaron ciertas características espe- place su significación como CCD". Los demás organismos, nucleados en
radas con relación al Anteproyecto: 1) la transmisión sobre el genocidio, Memoria Abierta (APDH, Buena Memoria, CELS, Familiares, Fundación
sus antecedentes y consecuencias; 2) la restitución simbólica de los nom- Memoria Histórica y Social, SERPAJ), rechazaron la propuesta de dejar
bres y la vida de los desaparecidos y de las tumbas que les fueran negadas; el predio vacío o reducir la "ESMA" a una única función de memoria. En
3) la promoción de una cultura de la memoria destinada a llenar un vacío cambio, propusieron preservar los edificios donde estuvieron recluidos los
de sentido para pensar los fenómenos sociales contemporáneos y a com- detenidos como "sitio histórico" e instalar allí el Museo de la Memoria
petir con la aceleración de la vida moderna; 4) la provocación de un acto (cuyo contenido estaban discutiendo), y ocupar el resto del predio con
de memoria, es decir, una aventura personal o colectiva que consiste en distintos proyectos dependientes del Estado, solidarios, educativos y de
ir a descubrirse a uno mismo gracias a la retrospección; 5) la exhibición Humanos sirvieran para promover la reflexión crítica y el
de sus instalaciones y elementos trascendiendo la concepción de museo dialogo mtergeneracwnal sobre las violaciones a los DDHH y una cultura
historiográfico, que cuando exhibe cosifica una narrativa única y termina política democrática.
legitimando aquello que muestra el relato histórico; 6) la construcción de Por su COEPRA propuso que uno de los edificios del Espacio para
un relato histórico que permita a los visitantes vincular permanentemente la se centrara en la problemática del exilio. El CGP N°1, junto a
lo acontecido, en un contexto nacional, latinoamericano e internacional; y, particulares y funcionarios públicos, proyectó la creación de un "espacio
por último, 7) la representación de lo sucedido en el CCD recomponiendo de donde desarrollar actividades conmemorativas, educativas y re-
la cotidianeidad de la experiencia de los detenidos-desaparecidos ... , los creativas, para promover la memoria sobre el terrorismo de Estado y los
2_1 Cf. Anteproyecto Espacio para la Memoria ("ESMA")", Archivo Na-
CIOnal de la Memona, JUniO de 2004, Buenos Aires.
20 Cf. Consejo Directivo del Espacio para la Memoria, Reunión del martes 20 de julio de 2004, 22 E_l nombre de la Asociación corresponde al de una nieta desaparecida. Cf. www.asociacion-
Minuta N°l, Buenos Aires. anahi.org.ar.
La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 261
260
DDHH en la actualidad, garantizando la participación de la ciudadanía. recuperación de estos espacios de memoria colectiva, especialmente el de
Finalmente, a diferencia de todos los demás, uno de los grupos confor- la "ESMA", [lo que respondió] a la necesidad de unirse para la gestión de
mados por particulares propuso realizar un Jardín de plantas nativas, sin un interés común en cuanto ostenta el carácter de interés general de toda
ningún tipo de referencia a la historia política del espacio y su utilización la sociedad argentina".
En definitiva, el Órgano Ejecutivo del Ente fue integrado por un repre-
como CCD.
En febrero de 2006, los integrantes de organismos de DDHH y sobre- sentante del Poder Ejecutivo Nacional (cuya representación fue delegada
vivientes que venían reuniéndose con los representantes de la Comisión en la Coordinadora del ANM), un representante del Poder Ejecutivo del
Bipartita pasaron a conformar una Comisión ad hoc. El Gobierno funda- Gobierno de la Ciudad (cuya representación fue delegada en la Secreta-
mentó esta decisión en la necesidad de asegurar su participación y garanti- ria Ejecutiva del IEM) y un representante de un Directorio integrado por
zar su voz en los temas de competencia de la Comisión Bipartita. A través referentes de organizaciones de DDHH (cuya representación fue delegada
de la conformación de la Comisión ad hoc, los Gobiernos nacional Y me- en una militante de H.I.J.O.S., empleada de la SDH). Dicho Directorio fue
tropolitano reconocieron formalmente a los organismos y sobrevivientes conformado por quince miembros, catorce de ellos en representación de los
como los representantes de la sociedad acreditados institucionalmente pa- siguientes organismos de DDHH: AEDD, APDH, Asociación Abuelas de Pla-
ra encargarse de definir qué hacer en la "ESMA", más allá de las múltiples za de Mayo, Asociación Madres de Plaza de Mayo, Buena Memoria, CELS,
propuestas presentadas a la convocatoria pública por otros actores. Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Funda-
Desde la creación de la Comisión ad hoc, la Comisión Bipartita fue re- ción Memoria Histórica y Social, Herman@s, H.I.J.O.S., LADH, Madres de
definida como la entidad encargada de disponer la realización de los pro- Plaza de Mayo-Línea Fundadora, MEDH, SERPAJ y un representante ele-
yectos e instalaciones para el Espacio para la Memoria, con base en los gido por el Consejo Asesor, integrado por "los ex detenidos-desaparecidos
distintos acuerdos alcanzados por los integrantes de la primera. Respecto que voluntariamente se integren al mismo" (Artículos 6° y 9°).
a la modalidad para arribar a acuerdos, los integrantes de la Comisión El Gobierno respaldó la designación de las organizaciones de DDHH co-
ad hoc, eligieron tomar sus decisiones por consenso y no por votación. mo representantes de la sociedad civil, tanto en el Consejo Directivo del
Entre febrero y diciembre de 2006, de acuerdo al "Informe de activida- Ente como de la Comisión ad hoc y el IEM, argumentando que ellas habían
des de la Comisión Bipartita" de marzo de 2007, tuvieron lugar diecisiete desarrollado una histórica labor de investigación y denuncia sobre las vio-
encuentros en los que la Comisión se avocó a la lectura y análisis de las laciones a los DDHH, incluso durante la dictadura (a través de la redacción
distintas propuestas presentadas para la "ESMA". No obstante, tal como y divulgación de informes internacionales de derechos humanos, testimo-
quedó plasmado en la actual distribución de los edificios, más que realizar- nios judiciales, movilizaciones públicas, presentación de Habeas Corpus,
se un balance de las distintas propuestas presentadas, los edificios fueron etc.). Habían ayudado a identificar y preservar los edificios de la "ESMA"
cedidos, en su mayoría, a las organizaciones de DDHH y a las agencias (por ejemplo, a través de la presentación de un recurso de amparo an-
gubernamentales encargadas de su gestión inicial (el IEM y la SDH de la te la Justicia) y demandado la restitución del terreno a la Ciudad para
Nación). crear un Espacio para la Memoria 23 . En síntesis, el Gobierno legitimó la
A fines del año 2007, una vez relocalizadas las escuelas navales que fun- incorporación de estas organizaciones (conformadas por afectados direc-
cionaban en el predio, los integrantes de ambas Comisiones (Bipartita Y tos), alegando que ello constituía una forma de reconocimiento a la "lucha
ad hoc) propusieron la creación de un Órgano Ejecutivo interjurisdiccio- del movimiento de derechos humanos" y al aporte de los sobrevivientes
nal, denominado "Ente Público Espacio para la Memoria, la Promoción para "recuperar estos espacios de memoria colectiva", tal como ha sido
y la Defensa de los Derechos Humanos". El Ente (como se lo denomina plasmado en el texto de la Ley para la creación del Ente:
comúnmente) se constituyó en el órgano encargado de "coordinar todas
aquellas políticas necesarias para el funcionamiento y mantenimiento de
dicho Espacio". De acuerdo a su documento fundacional, él estaría con- 23 Un reconocimiento semejante ya había sido otorgado previamente por el Gobierno de la
formado por "el PEN, el GCABA y las organizaciones que lucharon por la Ciudad, a través de la incorporación mayoritaria de los organismos de DDHH en el Consejo
Directivo del IEM.
262 La consagración de la memoria
Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ...
263
Que producto de las luchas del movimiento de derechos humanos
Educación, Ciencia y tecnología y la SDH. Y, por último, solicitó que los
se generó en la comunidad la certeza de que los Centros Clandestinos
integrantes del Ente tuvieran en cuenta su interés por instalar el Instituto
de Detención son prueba del terrorismo de Estado en la Argentina y,
de Políticas Públicas del MERCOSUR (en etapa de creación por parte de
por ende, sitios de memoria colectiva. . . Que a partir de esta certeza
la Reunión de las Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancille-
comenzaron las acciones de preservación de los CCD, dando así paso
rías del MERCOSUR), estipulando 'además que el edificio donde funcionó
a la identificación y visibilización de numerosos CCD en todo el país;
el "Alojamiento de Suboficiales" fuera destinado para las autoridades del
Que estas acciones formaron parte de la resistencia a la dictadura y Ente.
la pluralidad de expresiones sociales y políticas que acompañaron la
acción de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Plano de la distribución de los edificios del predio de la "ESMA". Fuenté: "Anexo del Acta
asimismo del invalorable aporte de los ex detenidos desaparecidos que de conformación del Ente público Espacio para la memoria, la promoción y defensa de los
con sus testimonios y aportes contribuyeron al citado proceso ... derechos humanos.
Como en un juego de espejos, Gobierno y organizaciones de DDHH se
legitimaron mutuamente a lo largo de este proceso de gestión política.
El primero reconoció institucionalmente a los organismos y a los sobre-
vivientes como actores históricos, protagonistas de la recuperación de la
"ESMA" como espacio para la memoria colectiva. Y, en cuanto tales, se
los designó como representantes de la "sociedad" en el órgano encargado
de gestionar el lugar. A su vez, los organismos legitimaron al Gobierno
nacional a través de una serie de públicas en apoyo al
Presidente y las políticas de Estado.
De acuerdo a este principio de reconocimiento mutuo, la distribución
de los edificios siguió la composición orgánica del Ente. Es decir, los edi-
ficios fueron otorgados a las agencias gubernamentales y organizaciones
de DDHH que fueron incorporadas en la gestión político-administrativa del
Espacio para la Memoria. Respecto a las agencias gubernamentales, por
solicitud expresa del IEM, a esta institución le fueron otorgados en forma
definitiva la tenencia, uso y guarda del ex Casino de oficiales (lugar de
reclusión de los detenidos-desaparecidos), el Pabellón Central (conocido
como Cuatro Columnas), la Enfermería, la Imprenta, el Taller Mecánico
y el Pabellón Coy. En otras palabras, la mayoría de los edificios afectados
de manera directa al funcionamiento del CCD. Por otro lado, por solicitud
expresa del PEN, al Archivo Nacional de la Memoria se le asignaron dos
edificios complementarios para su funcionamiento: la Escuela de Guerra
Naval y el anexo contiguo, conocido como "La Panadería Vieja". A su
vez, el PEN peticionó el edificio donde habían funcionado el "Casino" y
la "Cantina" para el desempeño del Instituto Internacional de Educación
en Derechos Humanos, en la órbita de la Organización de las Naciones 1 . - -- -·- ·-· ---. .. '
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNEsco), aprobado - L__________________;___.
________j ___
por dicho organismo, según la propuesta presentada por el Ministerio de
264 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ...
265
Edificio cedido al ANM en el predio de la "ESMA", año 2009. Actividad organizada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, denominada "el desem-
barco", por medio de la cual se tomó posesión del edificio cedido por el Gobierno Nacional
Y el Metropolitano en el marco de su integración en el Consejo Directivo del Espacio para
la Memoria "ESMA", 2 de febrero de 2008.
Respecto a los organismos de DDHH, la Asociación Madres de Plaza de
Mayo solicitó la tenencia del edificio donde funcionó el Liceo Naval con
el fin de destinarlo a actividades educativas y culturales. El lugar fue
inaugurado en el año 2008, por medio de una acto público titulado "El El Ente, como ámbito de gestión político-administrativa conjunta, se
desembarco" 24 . Abuelas de Plaza de Mayo solicitó la tenencia del edificio ha encargado del mantenimiento de las áreas comunes (parque, seguridad
donde funcionó la Escuela Superior Nacional de Náutica para destinarlo del perímetro, servicios, etc.). Sin embargo, más allá de estas tareas com-
al funcionamiento de la Casa de la Identidad. Familiares, junto a Madres partidas, los organismos de DDHH y las agencias estatales instaladas en
de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, solicitó la tenencia del Pabellón Alfa el espacio de la "ESMA" realizan actividades independientes, cada uno de
para destinarlo a actividades relacionadas a la protección de los DDHH. Y, ellos se ha encargado de mantener los edificios que le han sido otorgados.
finalmente, a la organización H.I.J.O.S. se le asignó el Pabellón Delta, sin Excepto el sector que le ha sido cedido al IEM, cuya preservación ha si-
especificar el tipo de actividad a desarrollar allí, pues la organización aún do pautada por todos y donde se realizan las visitas guiadas, los demás
no había definido internamente si aceptaría o no el ofrecimiento. edificios han sido remodelados y refuncionalizados como oficinas adminis-
trativas, centros de investigación, archivo, biblioteca o centros culturales.
Hasta el 2010, algunos de los edificios cedidos a los organismos de DDHH
aún permanecían vacíos, pues sus integrantes no habían consensuado qué
función darles a cada uno de ellos.
24 Cf. Página 12, 27 de enero de 2008. Título de la nota: "Hebe de Bonafini, antes del desem-
barco: Vamos a llevar vida a la ESMA". Autor: Sebastián Abrevaya.
La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 267
266
Fotografía de la anteriormente denominada "Plaza de Armas". Rebautizada con el nombre:
"Declaración Universal de los Derechos Humanos", año 2010.
ternas entre las entidades encargadas de su gestión político-administrativa
puestas de manifiesto en el espacio.
Con relación a estas cuestiones, la propia Coordinadora del ANM de-
legada en representación del PEN en el Ente, ha referido las
que ha implicado crear una nueva estructura administrativa descentra-
A su vez, como han señalado otros autores como Vezzetti (2009a) y Lo-
lizada y coordinar el trabajo por la memoria. Sobre todo, debido a las
renz (2010), las iniciativas impulsadas por cada uno de los organismos de
características que ha asumido el proceso de incorporación gubernamen-
DDHH y las agencias estatales se han superpuesto entre sí, evidenciando
tal de integrantes de organismos de DDHH y exmilitantes políticos en la
la ausencia de coordinación en la especialización de tareas o en la or-
estructura burocrática del Estado, donde las autoridades han tendido a
ganización de iniciativas conjuntas en el Espacio para la Memoria. Así,
privilegiar el compromiso de los trabajadores por sobre la competencia
por ejemplo, el IEM, el ANM y el ECUNHI tienen cada uno sus respectivas
técnica y o profesional:
áreas de Educación, Investigación y Archivo sin una política centralizada,
aunque han alcanzado el acuerdo de que ninguno de ellos puede encarar Es importante señalar las dificultades que tiene el haber generado
iniciativas sin la aprobación del Consejo Directivo (del que todos son par- una estructura nueva, un Ente autárquico y desconcentrado. Nos des-
te). Una broma recurrente al respecto ha consistido en referirse al lugar concentró mucho ser desconcentrados ... Además, esto hay que decirlo
como la "República separatista de la "ESMA", en alusión a las fronteras in- también quienes vinimos a cumplir esta función no teníamos experien-
La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 269
268
Edificio cedido a Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora, año 2010.
Plaza "Declaración Universal de los Derechos Humanos", año 2010.
riales y la conformación de los equipos de trabajo para llevaros adelante
pero, paulatinamente, ello se manifestó como insuficiente. Si bien las au-
toridades gubernamentales de DDHH consideraron la confianza, emanada
del compromiso mutuo con "la lucha por Memoria, Verdad y Justicia",
como un valor fundamental para crear una red institucional interjerárqui-
ca junto a los organismos de DDHH, ello fue vivenciado luego como una
limitante de las demandas inherentes al dominio burocrático del aparato
cia administrativa previa, por lo tanto, a los compañeros que sumamos del Estado (especialmente en términos jurídico-administrativos).
en la creación del Archivo, eran todos compañeros comprometidos Y Por otro lado, las propias autoridades gubernamentales que han mili-
con algún nivel de profesionalidad para indagar en esto, pero obvia- tado en organizaciones político-revolucionarias destacan de qué manera
mente sin conocer todos los vericuetos que tiene el Estado, entonces su incorporación en la estructura político-administrativa del Estado se
claro, nos encontramos con algunos obstáculos para la construcción constituyó en una práctica de aprendizaje político-pragmático novedosa,
del Archivo en sí 25 . sustentada en la importancia de arribar a consensos más amplios que el
del propio grupo y sustituir el horizonte revolucionario por uno reformista
El compromiso, como ya examinamos en el tercer capítulo, ha consti- propugnado desde las instituciones públicas. En palabras de la Coordina-
tuido un componente elemental en el desarrollo de estos proyectos memo- dora del ANM, exmilitante de las FAL en la década del setenta:
25 Entrevista a Judith Said, 23 de febrero de 2010, Buenos Aires.
Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 271
270 La consagración de la memoria
Edificio cedido a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, año 2010. Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI). Edificio cedido a la Asociación Madres de Plaza
de Mayo, año 2010.
Para mí es una experiencia totalmente inédita en el sentido de que
nunca había visto la política desde el Estado mismo a no ser que tomá- tiempo histórico muchas de las cosas que nosotros aspirábamos. En
ramos el poder ... Creo que lo que me enseñó muchísimo este tránsito otro momento histórico, en otra situación, y con otras limitaciones 26 .
es el de la comprensión. O sea, hay determinadas cuestiones q"ue no se
A su vez, la realización de este proyecto conjunto entre el Gobierno
pueden llevar a cabo o que se retrasan o que se demoran y yo puedo
nacional y metropolitano ha planteado dos cuestiones inherentes a la re-
comprenderlas, eso no quiere decir que esté de acuerdo. Y todo este
lación establecida entre los militantes de DDHH y los representantes guber-
ejercicio es muy diferente a cuando uno tiene una militancia en donde
namentales en el Ente. Por un lado, el fortalecimiento de una relación de
hay como un piso y también hay un acuerdo entre los compañeros.
confianza en las instituciones públicas y en los políticos que las encarnan,
Yo creo que acá el punto que nos une es el de poder poner en otro
26 Ibídem.
272 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 273
lo que de acuerdo a los propios actores se ha visto favorecido fundamen- Con base en las consideraciones enunciadas anteriormente, el Poder
talmente por la reapertura de los juicios a los militares. Pero, con relación Ejecutivo propuso un modelo de gestión diferente, con el objetivo de ace-
a ello, si bien los militantes de DDHH reconocen que el Gobierno nacio- lerar las decisiones políticas sobre el espacio como totalidad y avanzar en
nal ha levantado la bandera de su histórica lucha, para los representantes la elaboración de un plan de manejo conjunto. De acuerdo a este nuevo
políticos en realidad son los organismos de DDHH los que están acompa- modelo de gestión, los organismos de DDHH participarían en el ámbito
ñando la política nacional kirchnerista. Como se desprende del siguiente de decisiones de líneas estratégicas sobre qué hacer en el Espacio para la
testimonio: Memoria de la "ESMA", pero no intervendrían en los ámbitos de defini-
ción y ejecución de las cuestiones administrativas cotidianas (relacionadas
Los organismos están acompañando esta política nacional, creo que a la contratación de personal, la seguridad y mantenimiento del predio,
más de una vez se han encontrado como sorprendidos, creo que fueron etc.). Sobre todo porque, dada la composición asamblearia de la mayoría
los primeros en reconocer, en volver a tener confianza en un Estado que de los organismos de DDHH, cada uno de los representantes en el órgano
les está contemplando las demandas, que no las tenía contempladas en ejecutivo tendría que consultar a su organización sobre cada propuesta
los anteriores gobiernos constitucionales. En general, creo que, con sus y decisión a tomar. Esta situación también se ha dado en el IEM, por el
problemas internos y demás, han encontrado una sintonía en que en carácter colegiado de su dirección (compuesta por un Consejo Directivo
esta área o en este aspecto se ven bastante satisfechos en estas políticas. integrado también por varios organismos de DDHH). En este sentido, las
Yo creo que igual siempre tiene que haber el tema de la exigencia y de características del ANM como estructura jerárquica administrativa, a di-
la demanda, y el estar muy presentes para que esto tenga un consenso, ferencia de los otros actores que componen el Ente, les habría permitido
yo creo que ahora tienen el gran desafío los organismos, que no se si una dinámica más ejecutiva, pues al ser un órgano que no consta de un
lo harán o no, que es el de involucrar al resto de la comunidad en consejo consultivo, puede tomar decisiones de un modo mas ágil y directo.
todo esto, que no quede siempre en esos ámbitqs. Digo, no se los tiro Las diversas dinámicas derivadas de la estructura decisoria de cada uno
a ellos, es una responsabilidad de todos. Creo que los juicios en esto de los actores que componen el Ente ha llevado a varios choques entre
están haciendo un papel importante 27 . ellos, ya sea por una lectura que tiende a ver el debate tercerizado como
"diletante" y "perjudicial" para el propio Espacio para la Memoria, o a
Otra cuestión referida al trabajo conjunto entre organismos y Gobierno
la inversa, que tiende a leer la demanda de resolución ejecutiva como un
se vincula a la problemática complementariedad entre la actividad del
"avasallamiento" de la autonomía decisoria por parte de los organismos
movimiento de DDHH de denuncia hacia el Estado y la asignación de roles
de DDHH.
dirigentes en la gestión pública de los Espacios para la Memoria. En este
sentido, la Coordinadora del ANM ha hecho referencia a la dificultad por
parte de los representantes de las organizaciones de DDHH para asumir su La gestión política del "Olimpo"
rol de gestión como integrantes del Consejo Directivo del Ente:
como Espacio para la Memoria
Está pasando algo que teníamos previsto, pero no queríamos tener
mayores conflictos, que es que no pueden asumir roles de gestión clara- En el caso del "Olimpo", el proceso social en torno a su institucionali-
mente, entonces obviamente se encuentran con que les llevó todo este zación gubernamental como Espacio para la Memoria ha sido diferente,
año encontrar un equilibrio entre lo que quieren del espacio y como se sobre todo por el rol protagónico desarrollado por organizaciones sociales,
gestiona el espacio, entonces empiezan a aparecer algunas disputas, y partidos políticos de izquierda, y legisladores del GCABA, además de orga-
entonces siempre que estás en ese conflicto descuidas otras cosas 28 • nismos de DDHH, sobrevivientes y familiares de detenidos-desaparecidos.
Inicialmente, como ya expuse, la propuesta de crear en dicho predio un
Museo de la Memoria fue presentada en el ámbito de la Legislatura, la que
27 Ibídem.
28 Ibídem.
274 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 275
en 1996 aprobó una resolución para darle ese destino 29 . Sin embargo, como representantes de los familiares e hijos de las víctimas y de las personas
la propiedad del predio era de la Policía Federal Argentina (dependiente que hayan sufrido detención-desaparición en el predio" efectuarían una
de Nación), la iniciativa no pudo plasmarse debido a la falta de acuerdo "constatación del estado del inmueble, así como la identificación e inven-
por parte del gobierno del presidente Carlos Menem. No obstante, desde tario, a los fines de garantizar su preservación, de aquellos elementos y/ o
1998, algunos legisladores continuaron trabajando con un grupo de orga- construcciones que se vinculen con' el uso que se le diera a dicho predio
nizaciones sociales, religiosas y políticas en la elaboración de un proyecto como Centro Clandestino de Detención" (Convenio N° 27/04, Cláusula
denominado "Buscando un destino de uso público para el 'Olimpo'" Y en 40).
la afirmación de la protección edilicia del sitio 30 . A su vez, diversos grupos Con la intención de comenzar a trabajar en la definición de los conte-
continuaron movilizándose frente al lugar para demandar el desalojo de nidos del futuro Espacio para la Memoria "Olimpo", la SDH de Nación
la PFA y su conversión como un "sitio de memoria". propuso un ámbito de encuentro con las distintas organizaciones y grupos
El 4 de octubre de 2004, el presidente de la Nación, Néstor Kirchner que participaron en el proceso social de denuncia pública sobre el lugar
y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal !barra, firmaron un Convenio en tanto ex CCD y de marcación como sitio de memoria (proceso al que
por medio del cual destinaron el predio donde funcionó el CCD "Olimpo" comúnmente se refieren como de "recuperación"). En un inicio, los en-
a la creación de "un sitio de recuperación de la memoria histórica de los cuentros fueron coordinados por una sobreviviente de los CCD "Banco" y
crímenes cometidos por el terrorismo de Estado y de promoción de los "Olimpo", empleada de la SDH. Pero, dada la oposición de varias orga-
derechos humanos y los valores democráticos" (Convenio No 27/04, Cláu- nizaciones no gubernamentales ligadas a partidos políticos de izquierda,
sula 1°), donde se citan los mismos fundamentos que en el Acuerdo sobre respecto a la intervención del Gobierno nacional en la toma de decisión
la "ESMA". Por medio de este Convenio, el Estado nacional se comprome- sobre qué hacer en el lugar, fue imposible llegar a un acuerdo entre los
tía a desocupar el predio (donde aún funcionaba la Planta Verificadora de participantes. Finalmente, la SDH de Nación decidió transferir la gestión
Automotores de la PFA) y a realizar los trámites necesarios para transferir del futuro sitio de memoria a la SSDH del GCABA.
el dominio del terreno a la Ciudad. En el año 2005, la Subsecretaria de DDHH del GCABA propuso un ámbito
En el Convenio no se estipuló la creación de ningún órgano de gestión de reunión periódica para que los actores que habían impulsado la "recu-
político-administrativa, sólo se indicó que "la Secretaría de Derechos Hu- peración" del ex CCD "Olimpo" como sitio de memoria pudieran presentar
manos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y la y debatir sus proyectos, definir un acuerdo entre ellos y viabilizar su con-
Subsecretaría de Derechos Humanos dependientes de la Secretaría de Jefe creción material. Con la intención de organizar al colectivo que definiría el
de Gabinete del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con destino del espacio, precisar su modalidad de trabajo y tramitar recursos
la participación de organismos no gubernamentales de derechos humanos, públicos para viabilizar los proyectos acordados, la Subsecretaria promo-
otras organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la temática, vió la creación del "Programa para la Recuperación de la Memoria del ex
Centro Clandestino de Detención y Exterminio el 'Olimpo"' (formalizado
29 En 1995, los diputados del FREPASO, Bravo y Álvarez presentaron en el congreso un proyecto en el año 2006, por medio de la aprobación del Decreto No 305, firmado
de ley que estipulaba la cesión del predio del ex CCD "Olimpo" a la Municipalidad de Buenos
Aires para la construcción del "Museo de la Memoria Nunca Más". En 1998, la misma fuerza por el jefe de Gobierno, Jorge Telerman). Tal iniciativa se fundamentó en
político impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de resolución que impulsaba la la experiencia previa por parte de la SSDH junto a organizaciones socia-
colocación de una placa en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y el emplazamiento les, desarrollada en el marco del "Programa para la Recuperación de la
de una escultura alusiva al funcionamiento en el lugar de un CCD.
30 Por medio de la Ley N° 1.197/03, la Legislatura de la Ciudad declaró "sitio histórico" el Memoria Histórica sobre el CCDyT 'Club Atlético"'.
predio donde funcionó el "Olimpo", garantizando su protección material según la Ley de Patri- La Subsecretaria, a través del Programa, dispuso una forma de ges-
monio Cultural. Ella establece, en su artículo 13°, que: "Los bienes que se declaren [patrimonio
cultural], no podrán ser enajenados, transferidos, modificados o destruidos en todo o en parte
tión compartida (entre el GCABA y organizaciones no-gubernamentales) y
sin la previa intervención de la Secretaría de Cultura, salvo que dichas facultades, en los casos transversal (entre distintas áreas del GCABA). Esta modalidad de gestión
que correspondan deban ser ejercidos por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos Y Lu- político-administrativa compartida se formalizó a través de la creación de
gares Históricos o por la Secretaría de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires". una "Comisión de Trabajo y Consenso" (integrada por sobrevivientes del
276 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 277
CCD "Olimpo", familiares de detenidos desaparecidos, organismos de de- otro lado, los organismos de DDHH, familiares de detenidos-desaparecidos
rechos humanos, organizaciones barriales y un representante de la SSDH), y sobrevivientes, basándose en la experiencia previa en la CPM y la CTyC
encargada de diseñar los objetivos y lineamientos generales del Progra- del "Club Atlético", apoyaron la gestión conjunta, con relativa autonomía
ma; y una "Unidad Ejecutora" (integrada por funcionarios de las áreas político-económica del Gobierno de la Ciudad 31 . Finalmente, esta posición
de Derechos Humanos, Infraestructura y Planeamiento, Cultura, Descen- fue la que se impuso colectivamente, por lo que una de las organizaciones
tralización y Participación Ciudadana), coordinada por la Subsecretaría sociales, ligada a partidos políticos de izquierda, decidió retirarse del ám-
de Derechos Humanos, agencia encargada de coordinar las acciones de bito conjunto donde se llevaban a cabo las discusiones entre los diferentes
las distintas áreas del GCABA destinadas al cumplimiento de los proyec- grupos interesados en la gestión del espacio.
tos acordados por los integrantes de la Comisión de Trabajo y Consenso Otro de los ejes de debate en torno a la definición del órgano encargado
(CTyC). de la gestión política del espacio se refirió a la modalidad estipulada para
Primariamente, la Comisión de Trabajo y Consenso (a la que sus pro- tomar las decisiones. Desde un inicio, los diversos grupos que integraron
pios integrantes denominan, coloquialmente, como "la Mesa") fue integra- la Mesa defendieron la utilización del "consenso" como forma de arbi-
da por sobrevivientes y familiares de detenidos-desaparecidos vistos en el traje - en vez de la "votación", pues consideraron que la argumentación,
CCD "Olimpo", representantes de algunos organismos de DDHH (Abuelas y no el criterio de mayoría, era lo que debía definir el contenido políti-
de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, H.I.J.O.S. co de los proyectos. Esta modalidad de trabajo, demandó la realización
Regional Capital, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones de reuniones periódicas (semanales o quincenales), pues cada propuesta
Políticas, AEDD, Herman@s) y representantes de organizaciones barriales era debatida hasta que una de ellas decantaba, ya sea por persuasión o
("Vecinos por la Memoria" y "Buscando un Destino de Uso Público para extenuación de todos los participantes.
'El Olimpo'-Red GAO"). Por su parte, la Unidad Ejecutora (uE) fue inte- Como veremos más adelante, este mecanismo de resolución entre dife-
grada por las siguientes áreas del GCABA, además' de la SSDH: Secretaría rentes posturas, pensado ciertamente como democrático, planteó una serie
de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Dirección General de Casco de contradicciones al interior de la Mesa; ya que no todos los represen-
Histórico, Centro de Gestión y Participación No 7. La CTyC, entre los años tantes formaban parte de organizaciones que podían movilizar recursos
2005 y 2006, se reunió periódicamente en el edificio del Palacio de Go- materiales y simbólicos para imponer sus decisiones puntuales. De hecho,
bierno, hasta que la PFA desalojó el predio y el GCABA pudo acondicionar la capacidad de los representantes de organizaciones vecinales difería nota-
un edificio. Desde ese entonces, las reuniones de la Mesa se desarrollan blemente respecto a la de las organizaciones de DDHH que se presentaban
semanalmente en el "Olimpo". Las reuniones de la Unidad Ejecutora, en a sí mismas y eran reconocidas por los otros como actores históricamen-
cambio, se llevaron a cabo mensualmente en las oficinas de la SSDH y, te legitimados e ineludibles a la hora de definir el contenido. Incluso, no
posteriormente, en las del IEM. sólo de lo que se hiciera en el ex CCD "Olimpo", sino en otras iniciativas
Más allá de la propuesta de la SSDH sobre la gestión del lugar, desde un conmemorativas de gran envergadura desarrolladas en la Ciudad (como el
inicio, la dirección política del sitio fue parte de un debate radical entre Parque de la Memoria y el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de
distintos grupos interesados en convertir el ex CCD "Olimpo" en un Espa- Estado, el proyecto arqueológico en el ex CCD "Club Atlético" y el Espacio
cio para la Memoria. En primer lugar, dicho debate giró, fundamentalmen- para la Memoria de la "ESMA").
te, en torno a tres cuestiones: el tipo de intervención gubernamental en el Luego de que los diferentes actores interesados en convertir el ex CCD
proyecto, la convocatoria para conformar el colectivo de discusión sobre el "Olimpo" en un sitio de memoria definieran quiénes participarían del ór-
destino del predio y la modalidad para tomar las decisiones sobre qué ha-
cer en el lugar. Varias organizaciones sociales (ligadas a partidos políticos 31 La conformación de este Programa fue parte de una tendencia novedosa en el GCABA de
crear órganos de gestión compartida entre organismos gubernamentales y organizaciones no
de izquierda y grupos de vecinos organizados) plantearon su rechazo a que
gubernamentales. En capítulos anteriores ya me he referido a la conformación de otros órganos
el Gobierno (tanto nacional como metropolitano) interviniera en la convo- de este tipo, tales como la Comisión Pro Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado,
catoria y controlara el manejo de los recursos públicos. Mientras que, por el Programa para la recuperación de la memoria histórica sobre el ex CCD "Club Atlético" y el
Instituto Espacio para la Memoria.
278 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 279
gano de gestión política y de qué modo tomarían las decisiones, se pre- "Olimpo". Hasta ese entonces, ante la falta de un lugar acondicionado para
sentaron y debatieron los proyectos de las diferentes organizaciones para trabajar, las reuniones se hacían en el edificio de la Jefatura de Gobierno.
el lugar. La SSDH, no obstante, también recibió propuestas de otros gru- La mudanza originó el acercamiento de otras personas y organizaciones
pos que no habían participado en el proceso de "recuperación" de este para consultar cómo podían integrarse a la Mesa, visitar el lugar o so-
ex CCD, las que fueron entregadas a la Comisión de Trabajo y Consenso licitar su utilización para diversas' actividades (investigativas, políticas,
para su evaluación. Estas propuestas, en la mayoría de los casos, fue- recreativas, artísticas, entre otras), como fue el caso de sobrevivientes y
ron desestimadas por los integrantes de la Mesa, quienes respondieron familiares de detenidos-desaparecidos, organizaciones políticas y sociales,
a sus autores que ellas no se ajustaban a la misión de recuperar la me- artistas, cineastas, periodistas e investigadores.
moria sobre el terrorismo de Estado y promover los derechos humanos. En un inicio, los familiares de las personas vistas por última vez con
Pero, internamente, el rechazo de estas iniciativas se fundó más bien en vida en el "Olimpo" solicitaron el lugar para realizar ceremonias familia-
la ausencia de reconocimiento o la discrepancia hacia la trayectoria o ads- res de carácter íntimo; en otras, lo eligieron para realizar actos públicos
cripción político-ideológica de quienes las presentaban, más allá de su de carácter político. Por ejemplo, el 16 de agosto de 2007, un grupo de
contenido. A modo de ejemplo, las iniciativas de dos grupos diferentes familiares realizó un acto para exigir "castigo a los culpables", a raíz de
fueron rechazadas con tales argumentos. Una de ellas fue presentada por la. identificación por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense
la Asociación Amigos del Tranvía, que propuso a la SSDH la realización (EAAF) de un grupo de detenidos-desaparecidos que habían sido "traslada-
de un Museo sobre el Tranvía en el mismo predio donde funcionó el CCD dos" desde ese centro clandestino a fines de 1978, y cuyos cuerpos fueron
"Olimpo", pues el galpón anteriormente había sido una vieja terminal de encontrados en la costa del Mar Argentino en diciembre de 1978 y enterra-
transporte. La otra fue presentada ante la Legislatura por un grupo de dos como N.N. en distintos cementerios municipales de la Costa Atlántica.
docentes que propusieron la realización de un Ciclo Básico Ocupacional Ante este tipo de pedidos, los integrantes de la Mesa definieron que la par-
(CBO) destinado a la formación técnica de jóvenes en situación de calle o ticipación de sobrevivientes y familiares de detenidos-desaparecidos y su
desempleados. acceso al lugar fueran totalmente abiertos. Su participación, incluso, fue
Esta delimitación, respecto a quiénes podían participar de la Mesa y esperada y promovida, pues ello permitiría acompañarlos en su visita al
el tipo de proyecto a ser considerado por ella, derivó en el alejamien- lugar y ampliar con sus testimonios in situ la información histórica sobre
to de aquellos vecinos u organizaciones que postularon abiertamente su la identidad de los desaparecidos y el funcionamiento del CCD, considera-
desacuerdo respecto al desalojo de la Policía, no reconocieron la Mesa do fundamental para reconstruir un relato general sobre lo allí sucedido.
como el órgano político encargado de definir qué hacer en el lugar o, sim- Asimismo, consideraron la visita de familiares y sobrevivientes como una
plemente, no compartieron las objeciones planteadas a sus propuestas y la actividad socialmente "sanadora" (en términos de elaboración colectiva
falta de un ámbito donde expresarlo. Estas desavenencias llevaron a que del duelo), pues abría la posibilidad convertir ese "espacio de muerte" en
algunos grupos de vecinos, partidos políticos y organizaciones barriales un "espacio de vida" y compartir con otros el dolor por los desaparecidos.
buscaran otras vías para plasmar su opinión respecto al lugar, ya sean La apertura a los familiares y sobrevivientes, sin embargo, no había
institucionales (por ejemplo, a través de la Legislatura porteña) o mili- quedado únicamente a criterio de la Mesa. De hecho, el acuerdo guber-
tantes (como juntar firmas de vecinos para que la PFA no se o para namental firmado entre el Gobierno nacional y metropolitano, en el año
apoyar la creación del CBO, pintar murales en las paredes externas o reali- 2004, había establecido lo siguiente en sus Considerandos:
zar actos públicos en la puerta, e incluso adentro del predio, sin consultar
a la Mesa). De esta manera, buscaron abrir otros ámbitos de debate donde ( ... ) el destino que se asigne al predio donde funcionó el Centro
publicitar sus propias iniciativas respecto al espacio, más allá de la Mesa Clandestino de Detención conocido como el "Olimpo", formará parte
(órgano de gestión política reconocido por el Gobierno). del proceso de restitución simbólica de los nombres y las tumbas que
Como ya he señalado, a inicios de 2006, las reuniones periódicas de les fueran negados a las víctimas, contribuyendo a la reconstrucción
la CTyC empezaron a realizarse en el predio donde había operado el CCD de la memoria histórica de los argentinos, para que el compromiso con
280 La consagración de la memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 281
la vida y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos sean valores sias entre algunos integrantes, por ejemplo, cuando la Juventud Peronista
fundantes de una nueva sociedad justa y solidaria (Convenio N° 27). ( JP) de la Ciudad de Buenos Aires solicitó permiso para colocar una placa
El acuerdo gubernamental, sin embargo, no especificaba absolutamen- con el escudo del Partido en "homenaje a los compañeros de la JP muertos
te nada respecto a otros grupos u organizaciones sociales interesadas en y desparecidos en la lucha por la Liberación Nacional".
sumarse a la CTyc o hacer uso del espacio para otras finalidades (con- Los integrantes que se oponían a la realización del acto de la JP alegaron
ciertos musicales, obras teatrales, murales, filmaciones, campañas político que, si se los autorizaba, varios partidos políticos solicitarían el lugar para
partidarias, eventos escolares, etc.). El debate sobre estas cuestiones se sus campañas electorales, lo que generaría disputas por el uso político del
abrió al interior de la Mesa, a raíz de una serie de conflictos puntuales espacio y recelos sobre la filiación política de la CTyC por colaborar con
que llevaron a sus integrantes a redactar un estatuto y un reglamento in- determinados partidos políticos y no con otros. Por su parte, aquellos in-
terno que especificaran con mayor precisión quiénes, cómo y qué. Tanto el tegrantes que alentaban la realización del acto alegaron que por lo menos
estatuto como el reglamento se vieron sujetos a modificaciones periódicas la JP pedía permiso, recordando que en el año 2005 un grupo de organi-
con base en la gestión cotidiana y la interacción entre diferentes grupos zaciones sociales y partidos políticos de izquierda (no peronista) habían
con intereses diferentes sobre el espacio. derribado la reja y realizado un acto para repudiar el golpe del 24 de
Por ejemplo, ante los numerosos pedidos de fotógrafos, realizadores au- marzo de 1976, desconociendo los fundamentos de la Mesa para negarles
diovisuales e investigadores, los integrantes de la CTyC consensuaron que la realización del evento dentro del lugar.
ellos debían signar un documento donde se comprometieran a preservar el Por otro lado, la gestión compartida entre las organizaciones no gu-
espacio mientras realizaban su trabajo y a entregar a la Mesa una copia bernamentales (que conformaban la Comisión) y los órganos de Gobierno
del material registrado y publicado. Asimismo, con la finalidad de evitar (que integraban la Unidad Ejecutora) también requirieron de aprendizajes
la posible banalización de la historia del lugar c9mo CCD, definieron la y ajustes mutuos. Los miembros de la Mesa debieron informarse y ajustar-
necesidad de que toda persona u organización que· solicitara el uso del es- se a ciertas demandas administrativas (modalidades de solicitud trámite
informe y plazos burocráticos). A su vez, más allá de lo pautado en el
' '
pacio debería redactar una carta de presentación dirigida a la Mesa donde
constara qué tipo de actividad quería hacer y por qué consideraba que era Acuerdo y el Decreto que creó el Programa gubernamental y formalizó
pertinente realizarla en el "Olimpo". Estas resoluciones no obstante se a la Comisión y a la Unidad Ejecutara, las organizaciones no guberna-
prestaron a controversias, malos entendidos y constantes ' redefiniciones,
' mentales debieron reivindicar constantemente, ante los representantes del
debido a situaciones que no habían sido previstas. Ejemplo de ello fue Poder Ejecutivo y Legislativo, la autonomía política de la Mesa y deman-
cuando un grupo de estudiantes de cine que realizaba un corto documen- dar la asignación y ejecución de recursos estatales para la concreción de
tal recreó una escena de tortura en el sector donde se encontraban las los proyectos diseñados en el marco del Programa.
celdas. De ahí en adelante, a partir de esa situación puntual, los integran- Por su parte, los representantes gubernamentales solicitaron de manera
tes de la Mesa decidieron que por motivos éticos y en señal de respeto reiterada a la Comisión la elaboración conjunta de un proyecto anual de
a los compañeros desaparecidos este tipo de escenificaciones no podían actividades y un plan de obra para todo el predio con la finalidad de otor-
realizarse en el lugar donde había funcionado el CCD. gar recursos públicos de forma "eficiente". Esta petición, sin embargo, no
La solicitud del espacio para realizar actos partidarios o gubernamenta- podía ser satisfecha de manera expeditiva, pues las decisiones sobre qué
les, usualmente ligados a campañas electorales, también inauguró fuertes hacer en el ex CCD demandan arduos debates entre los diversos integrantes
debates al interior de la Mesa. Luego de duras discusiones entre sus in- de la Mesa. En ciertas ocasiones, ante la falta de asignación de recursos
tegrantes se resolvió que no se permitiría la utilización para este tipo de humanos y materiales por parte del GCABA, los integrantes de la Mesa,
eventos, y que si los funcionarios gubernamentales o voceros partidarios junto a los empleados del Programa, decidieron buscar otras vías de finan-
querían participar de las actividades de la CTyC deberían hacerlo en forma ciamiento para sus iniciativas, ya fuese a través de donaciones privadas
no protagónica (es decir, su presencia no sería formalmente anunciada ni y trabajo voluntario o la presentación de los proyectos puntuales en con-
se los invitaría a pronunciar discursos públicos). Esto derivó en controver- cursos públicos de carácter cultural. De este modo lograron financiar la
282 La consagración de ta memoria Capítulo 5. Gestión política y autoridad narrativa ... 283
creación de una biblioteca de libros censurados o prohibidos durante la dic- tivas y responsabilidades legales diferenciadas, y requerimientos y metas
tadura (proyecto presentado ante el Fondo Metropolitano de las Artes) y disímiles. Asimismo, nos preguntarnos si la elección del consenso como
de un archivo audiovisual constituido por los testimonios de vecinos pasa- principio resolutivo al interior del Ente y la CTyC ha garantizado una
dos y actuales, sobrevivientes y familiares de los detenidos-desaparecidos práctica política igualitaria, dado que no todas las organizaciones cuen-
(proyecto presentado ante el Ministerio de Cultura de Nación). tan con el mismo reconocimiento público, ya sea por ser o no familiar de
Para los integrantes de la Mesa, los sucesivos cambios de Jefe de Go- detenidos-desaparecidos, sobreviviente, histórico militante de organizacio-
bierno evidenciaron la vulnerabilidad institucional del Programa y las nes de DDHH o haber participado en la "lucha por recuperar el predio",
enormes dificultades en asegurar el presupuesto requerido para la reali- aunque su elección haya partido de una apuesta por parte de sus integran-
zación de los proyectos consensuados, sobre todo, los proyectos de obra. tes por definir el contenido de estos espacios de una forma democrática.
Habitualmente, cada cambio de Jefe de Gobierno implicó la llegada de Por último, si bien el Ente y la CTyC se plantean como los órganos
nuevos directores de área y profesionales asignados al Programa, lo cual político-administrativos legítimos para definir qué hacer con estos espa-
requería exponer nuevamente el contenido de los proyectos ya consensua- cios para la memoria, la afirmación de la representatividad social de sus
dos por la CTyc y la UE, y renegociar su viabilidad tanto política corno integrantes al respecto ha sido parte de un constante y complejo proceso
económica y técnica. Estas circunstancias -paradójicamente--- plantea- de debate en el que se han alcanzado consensos puntuales en una tra-
ron enormes dificultades para delinear un proyecto integral a largo plazo, ma social altamente politizada, donde circulan diversos relatos sobre el
pues cada cambio de Jefe de Gobierno condujo a los integrantes de la pasado que frecuentemente tratan de imponerse unos sobre otros.
Mesa y los trabajadores comprometidos con el Programa a privilegiar el A fin de analizar la manera en que se han configurado las (re)presenta-
"hacer algo" por sobre el "planificar todo". ciones públicas sobre el "adentro" y el "afuera" de estos lugares, en tanto
Los integrantes de la Mesa llegaron a percibir la demanda por parte del sitios de memoria -límite entendido tanto en términos socio-espaciales
Gobierno de un plan integral de obra corno parte de una excusa para dila- como narrativos-, considero oportuno el examen del caleidoscopio de
tar o negar la asignación de recursos materiales y desgastar a la Comisión. actividades desarrollado por los órganos de gestión en cada uno de estos
Esta apreciación política llevó a algunos de los miembros (fundamental- lugares y las principales tendencias que los han caracterizado. Respecto a
mente a sobrevivientes, familiares y vecinos) a proponer la creación de una las actividades desplegadas en estos sitios, en el siguiente capítulo, indago
Asociación Civil, independiente del GCABA. Luego de profundos debates, las limitaciones puestas en juego por las diferentes organizaciones y grupos
la propuesta no fue consensuada por todas las organizaciones, especial- que componen los órganos de gestión, con relación a lo que "puede" o "no
mente por los organismos de DDHH. Como alternativa, los integrantes de puede hacerse" en los ex CCD. Es decir, la articulación práctica entre lo
la Mesa aceptaron traspasar el Programa (con su correspondiente perso- proyectado y lo que efectivamente se ha plasmado.
nal, patrimonio y presupuesto) a la órbita del IEM, como una manera de
garantizar su continuidad institucional. Uno de los argumentos que defi-
nió el acuerdo para traspasar el Programa fue que el Consejo Directivo
del IEM, a pesar de las desavenencias con su Directora, estaba integra-
do mayoritariamente por organismos y personalidades del campo de los
DDHH. No obstante, la preocupación por el margen de autonomía política
de la Mesa respecto al GCABA, de ahí en adelante representado por el IEM,
siguió pendiente.
Las cuestiones hasta aquí esbozadas abren una serie de interrogantes,
por ejemplo: cuáles son los límites y potencialidades a la hora de propo-
ner mecanismos de toma de decisión corno el "consenso" en un marco de
relaciones que implican estructuras organizacionales jerárquicas, norma-
Capítulo 6
Organización y marcación
simbólica de los Espacios para la
Memoria IIESMA" y
La activación institucional de los lugares donde funcionaron algunos CCD
como patrimonio de todos los argentinos, sin duda los ha habilitado pú-
blicamente como bisagras conceptuales entre el pasado y el presente. Este
proceso ha sido posible, a su vez, apoyándose en una materialidad que
trae reminiscencias -muchas veces descarnadas- sobre un pasado dolo-
rosamente compartido y que, paradójicamente, también permite construir
nuevos horizontes políticos a futuro.
A partir de la patrimonialización de los ex CCD como sitios de memo-
ria, en este capítulo analizo el caleidoscopio de actividades desarrolladas
por los integrantes de los órganos de gestión política de la "ESMA" y el
"Olimpo". Para ello, caracterizo las actividades desarrolladas en cada uno
de los lugares marcados públicamente como Espacios para la Memoria, de
acuerdo a las definiciones de cada una de las Comisiones (las Comisiones
Bipartita y ad hoc y el Ente, en el caso de la "ESMA", y la Comisión de
Trabajo y Consenso, en el caso del "Olimpo"), prestando especial atención
a las semejanzas y divergencias en el proceso de organización y marcación
simbólica del lugar.
La mayor parte de los actores que participan en los órganos de gestión
política de los Espacios para la Memoria han elegido no referirse a ellos
como "museo", aunque sus actividades comparten algunos de los objeti-
vos desarrollados por este tipo de institución (conservación, investigación,
difusión, formación ciudadana) 1. Entre los militantes de DDHH existe una
noción compartida de que los museos "cristalizan el pasado", lo "cosifi-
can", lo convierten en algo recortado del presente, sirviendo, en la mayoría
de los casos, al fortalecimiento del status quo. Tratándose de edificios que
1 Si tomamos la definición dada por algunos especialistas sobre los museos, en tanto "institu-
ciones que rescatan, investigan y valorizan la realidad pasada y presente para luego proyectarla
de manera crítica a la población. Dicho de otro modo, rescatan, investigan y difunden o comu-
nican el patrimonio cultural, utilizando como instrumento privilegiado de acción la exposición
de objetos" (Pérez Gollán y Dujovne, 1996: 1), podemos afirmar que los "espacios para la me-
moria", a grandes rasgos, no se alejan mucho de un tipo de institución museística, sobre todo
aquella caracterizada como "museo de sitio" o "museo de conciencia".
285
1
286 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 287
se relacionan con la historia de la represión política, donde fueron vistas conflicto, donde la fraternidad imaginaria o la igualdad naturalizada en
por última vez miles de personas que aún hoy permanecen desaparecidas, los relatos de la Nación aparece más como un "proyecto de lucha" o co-
la idea del museo histórico, conteniendo un relato historiográfico distante mo "utopía" a alcanzar. De algún modo, se trata de un relato humanista
no parece representar las ideas que estos actores quieren transmitir. En moderno, un proyecto optimista y utópico que entiende que es posible
este sentido, la noción de "espacio" o "sitio de memoria" parece contar crear subjetividades desde la labor pedagógica y que es factible cambiar
con mayor aceptación entre ellos. la realidad a partir de la acción humana.
La activación de ex eco como Espacios para la Memoria se caracteriza Las activaciones patrimoniales, siguiendo a Lloren<; Prats (1997), es-
por un tipo de patrimonialización particular, en tanto la información que tán regidas por decisiones políticas, pero las decisiones políticas también
estos aportan acerca de un "nosotros" como parte de una misma comu- responden a procesos históricos, patrones culturales y nociones que las
nidad nacional incomoda. A ello ya nos hemos referido en otro trabajo trascienden 2 . Así, al decidir qué hacer en cada lugar refuncionalizado co-
como "patrimonio hostil" (Croccia, Guglielmucci y Mendizabal, 2009). Es mo "espacio para la memoria de todos los argentinos", al decidir construir,
decir, se trata de un tipo particular de activación de la memoria que fun- destruir o reconstruir se ponen en juego un conjunto de variables. Cada
ciona apelando al impacto que estos lugares provocan, retrotrayéndonos a experiencia de refuncionalización conlleva una serie de condicionamientos
situaciones controversiales acerca de nuestro pasado. Tales sitios, activa- vinculados a qué actores participan, qué rol cumple el Gobierno nacional
dos como "patrimonio hostil", inhabilitan un relato unificado y cerrado, y metropolitano y las particularidades propias del espacio y el ámbito
pues al hacer referencia a conflictos, contradicciones y relaciones violentas socio-urbano donde está ubicado.
como parte intrínseca de la historia de nuestro país nos traen al presen- En relación con la articulación entre materialidad y memoria, los inte-
te escenas, vivencias, imágenes, discursos que, en virtud de su polémica grantes de ambas comisiones han centrado sus debates preliminares sobre
carga, incomodan y nos interpelan directamente como "ciudadanos". Los qué hacer en la "ESMA" y el "Olimpo" en torno a dos amplios ejes. El
ex eco remiten a sucesos históricos complejos, cuya comprensión inclu- primero de ellos ha girado en torno a la preservación, transformación o
ye el establecimiento de continuidades y rupturas con la actualidad. De reconstrucción de los edificios; por ejemplo, si debían volver a construirse
acuerdo a los integrantes de los respectivos órganos de gestión política, las celdas o, al contrario, destacarse las "huellas" o "marcas" que denota-
estos lugares reactualizan información no sólo del contexto histórico en ban su existencia y las acciones llevadas a cabo para ocultarlas, en tanto
que funcionaron como eco, sino del propio presente. Al estar ubicados "prueba material" para la Justicia y "documento testimonial" para la His-
espacio-temporalmente "aquí" y "ahora", interpelan el accionar ético lle- toria. El segundo, ha girado en torno a los objetivos de la investigación
vado a cabo hasta el momento, tanto por parte de las autoridades guber- para construir un relato histórico sobre el lugar; es decir, reflexionando
namentales sean estas nacionales o metropolitanas respecto a los crímenes sobre cuáles serían los límites temporales y espaciales del relato sobre lo
pasados, como también de los distintos los sectores de la sociedad civil. sucedido y qué tipo de información sería necesaria para su elaboración, la
Este tipo de activación de un tiempo pretérito se diferencia del uso relación entre testimonio, interpretación o explicación y todo esto articu-
dado tradicionalmente al patrimonio existente en los museos, donde los lando pasado, presente y futuro de un modo particular. Las definiciones
objetos operan como "don" del pasado a partir del cual construyen uná a las que fue arribando cada una de las Comisiones ha mediado en la
ficción compartida respecto a lo que fue, es y será la Nación (García Can-
clini, 2002). Esta forma del patrimonio, cuyo mecanismo de conservación 2 Prats (1997) reconoce que, del universo de lo patrimonializable, existe un universo de
sostiene y exacerba la naturaleza perenne-inmanente de los objetos, está lo patrimonializado y que para llegar a ello, algunos elementos del universo patrimonializable
orientada a producir consenso, obliterando de este modo cualquier modali- deben ser activados, es decir, deben ser escogidos determinados referentes y expuestos de una
u otra forma. La activación estará dada por cualquier agente social interesado en proponer
dad de expresión de conflicto y contradicciones entre los diversos sectores un:as versiones de la identidad y en recabar adhesiones para la misma. Pero, advierte el autor,
o clases que componen la sociedad. Por el contrario, la versión de "co- no basta solamente con la voluntad o el deseo particular para activar un patrimonio, sino de
encontrar la fuerza de legitimización necesaria que pueda efectivizarlo. En este sentido, es el
munidad" construida en los sitios de memoria, creados en lugares donde poder, principalmente el poder político, pero no sólo el instituido, sino también el informal,
funcionaron eco, trae versiones acerca de lo comunitario que incluyen el el marginal, el alternativo, el contestatario, el que posibilitará realizar con éxito activaciones
patrimoniales.
288 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 289
elaboración de la señalización (tanto externa como interna al predio) y sobre la de unos pocos miltantes, en general los sobrevivientes, algunos de
las muestras gráficas diseñadas para refuncionalizar estos lugares como los cuales plantearon reconstruir las celdas para mostrar el funcionamiento
"espacios para la memoria sobre el terrorismo de Estado". del CCD o, en cambio, dinamitar sus restos como una forma de rebelión y
catarsis.
La postura hegemónica volcada hacia la preservación material del lugar
Los ex CCD como prueba material para la Justicia condujo a los integrantes de ambas comisiones a convocar a un equipo
de especialistas para recuperar las "huellas" de los usos pasados dados al
Para los militantes de DDHH que participan del Ente y de la CTyC, la lugar, grabados en la estructura edilicia. La SSDH convocó, entonces, al
recuperación de los lugares donde funcionaron CCD como "espacios para equipo de arqueólogos y conservacionistas del GCABA que trabajaba en la
la memoria" constituye una afirmación pública de su histórica demanda excavación y preservación de los restos del CCD "Club Atlético", con el
de "Verdad y Justicia". Por esta razón, ellos comprenden estos lugares objetivo de rastrear y salvaguardar las "marcas edilicias" que denotan el
principalmente como "testimonio del terrorismo de Estado" y "prueba funcionamiento de los CCD "ESMA" y "Olimpo", y las sucesivas modifica-
material" para la Justicia. En este sentido, uno de los primeros acuerdos ciones hechas por cada una de las fuerzas con el objetivo de ocultarlo. En
a los que arribaron los respectivos órganos de gestión política, con relación este sentido, los integrantes del Ente y de la CTyC destacaron la importan-
a la articulación entre espacio y memoria, fue que toda obra arquitectó- cia de los testimonios de los sobrevivientes para reconstruir virtualmente
nica o actividad realizada in situ debería tener en cuenta la prohibición el funcionamiento de estos lugares, en tanto CCD durante la época en que
de alterar físicamente cualquier sector del predio y sus edificaciones, por ellos estuvieron detenidos. Testimonios que, durante y después de la dicta-
constituir una "prueba judicial" en el marco de la investigación de los de- dura, sirvieron para denunciar públicamente su existencia y los crímenes
litos cometidos en dichos lugares 3 . Aunque, sin duda, la preservación de allí cometidos. Con la "recuperación" de los ex CCD como espacios para la
los ex CCD no fue resultado del puro arbitrio de cada uno de los órganos memoria, consideraron que si bien los crímenes allí perpetrados ya habían
de gestión política. En el caso de la "ESMA", el sitio ya había sido cata- sido reconocidos por la CONADEP y probados por los tribunales judiciales;
logado judicialmente como "patrimonio cultural de todos los argentinos" las huellas materiales sobre su funcionamiento permitirían no sólo corro-
y existía una orden de "no innovar" impuesta por el Juez Sergio Torres. borarlos sino presentarlos de un modo tangible. Así, a la relevancia de los
Y, en el caso del "Olimpo", el lugar había sido declarado "sitio histórico" testimonios de los sobrevivientes, añadieron la importancia de registrar
y catalogado con "protección especial edilicia" por la Legislatura de la y exhibir las huellas materiales a través de las técnicas de restauración y
Ciudad. conservación, para exponerlas como prueba evidente para la sociedad en
De acuerdo a la conexión establecida entre la materialidad del lugar y los general y las sucesivas generaciones. Con base en los testimonios actuales
juicios penales, los integrantes de ambos órganos de gestión compartieron y pasados brindados por los sobrevivientes, y los croquis y mapas de cada
la premisa de preservar el lugar tal cual estaba cuando la Marina y la uno de los CCD, arqueólogos y restauradores comenzaron el trabajo de
Policía Federal Argentina fueron desalojadas de los respectivos predios. El relevamiento de las marcas edilicias que atestiguaban el funcionamiento
argumento dominante utilizado por los integrantes del Ente y la Comisión de cada uno de los campos.
de Trabajo y Consenso consistió en afirmar que era tan importante revelar Desde un inicio, la mayoría de los organismos de DDHH, así como los
el funcionamiento del lugar en cuanto centro clandestino de detención, representantes de las agencias gubernamentales encargadas de definir la
como dar cuenta de las prácticas desarrolladas posteriormente por dichas organización y contenido simbólico de dichos espacios, manifestaron la ne-
fuerzas para ocultarlo, garantizando de este modo su "impunidad" durante cesidad de conservar el sector donde estaban las celdas y salas de interro-
los sucesivos gobiernos constitucionales. Esta posición común se impuso gatorio (en tanto testimonio material de las violaciones a los DDHH que allí
se cometieron y posible prueba para la Justicia). Esta postura se impuso,
3 En el caso del CCD "ESMA", la investigación judicial por los crímenes de lesa humanidad allí
cometidos es llevada adelante por el juez federal Sergio Torres, y se tramita en el TOF N° 5; en como anticipé, frente a la de aquellos grupos que planteaban reconstruirlo
el caso del "Olimpo" la causa es llevada adelante por el juez Daniel Rafecas y se tramita en el tal cual era cuando funcionó como CCD o demolerlo completamente para
TOF N° 2.
La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 291
290
Fotografía de los sondeos arqueológicos realizados en el año 2005. Arqueólogos y restau-
Croquis del CCO "Olimpo" elaborado por dos sobrevivientes. Fuente: Amnistía Internacional
radores hallaron las viejas letrinas y las marcas de las paredes de las celdas del ex ceo
(1979}
"Olimpo" debajo de una gruesa capa de asfalto.
CAMPO DE CONCENTRACIÓN "OL!MPO ..
darle una nueva imagen ''ligada a la vida y no a la muerte". Por ejemplo,
en el caso de la "ESMA", la AEDD propuso reconstruir el sector del Casino
de oficiales y algunos establecimientos próximos, según el período especí- de maquetas, planos, infografías, animaciones tridimensionales, etc.) por
fico de funcionamiento de ese CCD que se pretendiera explicar. En el caso sobre un criterio de reproducción edilicia (por ejemplo, a través de la re-
del "Olimpo", en un momento, los representantes de AEDD, H.l.J.O.S. Y construcción material de las salas de interrogatorio y tortura, etc.) o la
algunos sobrevivientes propusieron levantar nuevamente las celdas derrui- destrucción-transformación total. En la "Propuesta para los ex CCDTyE",
das para patentizar los crímenes ocurridos, mientras que otros expresaron presentada por la organización H.l. J. o. S. Regional Capital, puede leerse la
el deseo de dinamitar completamente ese sector. No obstante, en ambos postura hegemónica que alcanzó a imponerse respecto a cómo intervenir
casos, luego de varias reuniones entre funcionarios gubernamentales, mi- ediliciamente estos lugares:
litantes de DDHH y un grupo de profesionales (arquitectos, restauradores,
arqueólogos y antropólogos), los integrantes de ambos órganos de gestión Es muy importante preservar el lugar donde funcionaron los ex
política acordaron la realización de reproducciones gráficas o digitales que CCDTyE, ya que todavía pueden ofrecer pruebas concretas para las
facilitaran la comprensión del funcionamiento del campo de detención sin causas judiciales abiertas. Por lo tanto se debe garantizar una primera
necesidad de realizar reconstrucciones edilicias de las celdas o réplicas de etapa de trabajo arqueológico y de investigación antropológica forense,
si es necesario. Superada esta etapa se pueden hacer reconstrucciones
los implementos de tortura.
En síntesis, en ambos casos, se consensuó un criterio conservacionis- parciales, utilizarlos como disparadores de debates, espacios de inter-
ta y de reconstrucción virtual del funcionamiento de los CCD (a través
La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 293
292
cambio de vivencia, garantizar para los para la trabajo de los conservacionistas, la caracterización de esta relación debió
narración de las acciones del terronsmo de Estado · · · · ser replanteada, pues la materialidad no sólo es un refuerzo de los testimo-
nios, sino que también sirve para discutirlos, relativizarlos o ampliarlos.
Reconstrucción virtual del Espacio para la Memoria "Olimpo" realizada por los arquitectos El trabajo de registro de las "marcas edilicias" se reveló más complejo de
Marcelo Castillo, Sebastián lnacio y Diego Machin, para la SSDH del GCABA, año 2005. lo que esperaban los integrantes de ambas Comisiones, e impuso arduos
debates entre los activadores de este "patrimonio hostil". Por ejemplo, la
prioridad dada por los integrantes de los órganos de gestión a la actividad
• é;'
•\·· . ':' de preservación les requirió decidir si era necesario registrar y conservar
w-,
la totalidad del predio, y cuál era la profundidad temporal de las marcas
'"-""-
edilicias que querían encontrar o los testimonios que pretendían constatar
a través de ellas.
En el caso del "Olimpo" (predio que originalmente fue una terminal
de tranvía, luego de ómnibus, posteriormente utilizado como CCD y, por
último, Planta Verificadora de Automotores de la Policía Federal Argen-
tina, antes de ser refuncionalizado como un espacio para la memoria) se
dio una fuerte discusión entre sus activadores sobre qué conservar y qué
transformar. Algunas de las preguntas surgidas en esa oportunidad gira-
ron en torno a las siguientes cuestiones: si debían reconstruir una celda
.. , ¡ para mostrar cómo eran (dado que todas ellas fueron previamente demo-
lidas) o si debían remover o conservar el tinglado de la vieja estación de
tranvías, elemento icónico del lugar pero difícil de mantener o reponer.
Finalmente, las decisiones consensuadas fueron ajustadas básicamente a
la decisión de exhibir el funcionamiento del lugar como CCD y su posterior
camuflaje, sin alterar su estructura edilicia general. Es decir, si se ha con-
servado el tinglado es porque se piensa que él permitió a los sobrevivientes
identificar el lugar desde el exterior una vez que fueron liberados; si no se
Según los miembros de los respectivos órganos de el ha reconstruido una celda es porque se cree que el crimen allí cometido
neral del trabajo de preservación apunta a descubnr las marcas ed1hcms se perpetúa con la impunidad alentada por su ocultamiento. Así es que
que evidencien el accionar del CCD y de las fuerzas hoy, luego de arduos debates, hay una serie de decisiones consensuadas y
militares y policiales. Sin embargo, la h1stona de los donde argumentadas sobre qué conservar y qué transformar respecto al predio y
cionaron los CCD a través de sus capas de pintura o modificaciOnes arqUI- los edificios que se encuentran en él, en tanto vehículos de determinados
tectónicas, permite construir un relato más all_lplio Y relatos sobre el pasado a través de su actual materialidad. El relato domi-
A partir del trabajo de los conservaciomstas se obtiene una nante, construido a través del relevamiento y preservación de las marcas
de marcas", acompañadas por una "colección de relatos", que no edilicias, se centra en la exhibición testimonial de los crímenes estatales
son coincidentes entre sí. En un inicio, los integrantes de los perpetrados en esos sitios y las actividades llevadas a cabo por las fuerzas
de gestión de los Espacios para la Memoria plantearon la relacwn que permanecieron en el predio para garantizar su posterior impunidad.
materialidad y memoria como una relación directa, en la que la m.atena Un debate similar se da entre aquellos actores que participan en el En-
apoya refuerza y valida los recuerdos de los sobrevivientes, es decir, sus te. Pero, este debate se enmarca en ciertas diferencias relacionadas a las
sobre lo sucedido. No obstante, a medida que fue avanzando el características de cada uno de los predios y el propio funcionamiento pa-
4 Fuente: http:/ /www.hijos-capital.org.ar [Consulta: 19/10/2012].
La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 295
294
sado de cada CCD. A diferencia del CCD "Olimpo", que funcionó un par ba material", ya sea con carácter jurídico o histórico, su reconocimiento
de meses (entre agosto de 1978 y enero de 1979), el CCD "ESMA", fun- como tal depende de la selección de los testimonios que las acompañan.
cionó aproximadamente siete años, durante los cuales fueron realizadas Para los órganos de gestión política de los Espacios para la Memoria, los
numerosas remodelaciones. Durante la visita in loco de la Comisión In- edificios y sus marcas sobre el funcionamiento del CCD y su ocultamiento
teramericana de DDHH, en septiembre de 1979, se hicieron una serie de posterior se han convertido en "objetos patrimoniales". Con relación al
reformas edilicias con el objetivo concreto de ocultar cualquier tipo de estatus de los objetos patrimoniales recolectados y expuestos en los mu-
prueba que pudiera dar cuenta de que allí funcionaba un centro clandes- seos, Krzysztof Pomian (1990) ha señalado que estos, primero, son una
tino de detención, como habían denunciado los sobrevivientes liberados Y "cosa" (tienen valor de cambio en un sistema productivo dado), luego
exiliados. Dado que en las denuncias radicadas en el exterior los sobrevi- son un "deshecho" (cuando dejan de tener esa función) y, por último, se
vientes relataron haber sido bajados por una escalera a un sótano, donde transforman en un "semióforo", un objeto con características visibles que
estaban las salas de tortura o "quirófanos", los miembros de la Marina puede recibir distintas significaciones cuando se lo expone en un museo.
desmontaron la escalera colocando un piso en su reemplazo. Cuando los Un objeto convertido en semióforo ya no puede ser percibido como lo era
restauradores comenzaron a trabajar en el lugar, hallaron una mancha de en su forma original; fuera de su contexto es una "puesta en escena" y, en
humedad que denotaba la inclinación y ubicación original de la escalera ese caso, la memoria del escenógrafo interviene. A su vez, los visitantes,
que había sido desmontada. En relación con ello, uno de los planteas al más que reconocer estos objetos pueden conocerlos, pues, como han sub-
interior de la Comisión ad hoc consistió en cómo lograr preservar la mar- rayado otros estudios sobre el tema, la memoria que se construye sobre
ca de humedad como prueba de la existencia de la escalera en ese mismo esa experiencia de visita no equivale al recuerdo de la experiencia vivida
lugar. Es decir, no se trataba de reconstruir la situación original, sino ( J elin, 2002a).
justamente de mostrar las huellas de lo que hubo y los sucesivos intentos De acuerdo a Pomian, los museos como institución conservan objetos
de ocultamiento de las pruebas materiales por parte de la Marina. Más puestos entre paréntesis, por lo cual, más allá de ser conceptualizados co-
allá de estas decisiones puntuales sobre qué mostrar del pasado y cómo mo lugares de memoria, también pueden ser entendidos como "máquinas
preservar las marcas edilicias que lo denotan, el problema central radica de olvido activo de una temporalidad exterior de la que se extraen los ob-
en si para el visitante no especializado en las técnicas de conservación, jetos expuestos" (1990: 179). Si bien las marcas edilicias no son idénticas
una mancha de humedad tiene la importancia simbólica que le asignan a los objetos patrimoniales coleccionados en un museo, hago extensiva la
los integrantes de las respectivas comisiones, como un recurso privilegia- reflexión de Pomian al tipo de selección operada en los espacios para la
do para la transmisión de los hechos allí acontecidos. A su vez, este tipo memoria, pues a través de la exposición de marcas edilicias, los activado-
de marcas ¿deben ser relevadas en los 36 edificios, distribuidos en las 14 res de este "patrimonio hostil" procuran retrotraer al visitante hacia lo
hectáreas que ocupa el predio de la "ESMA"? que fue a través de lo que es. A través de la exposición de una colección
Para los integrantes de ambas Comisiones, las tareas de conservación de "marcas edilicias" y unos pocos objetos hallados durante los trabajos
material están fuertemente relacionadas con trabajos de investigación his- de restauración y relevamiento arqueológico, los activistas han propuesto
tórica y testimonial, enfocadas en la obtención de Verdad y Justicia, un pacto tácito a quien visita el lugar, que implica aceptar que la "marca
consignas primordiales para el movimiento de DDHH. Pero, a la vez, la edilicia" es una "huella del pasado" equivalente a su interpretación actual.
conservación e investigación están relacionadas también con las tareas de Es decir, la presentación de las marcas edilicias y los objetos arqueológi-
transmisión de la memoria a través de la construcción y difusión de rela- cos, en términos de "testimonio" o "recuerdo vivido", supone al visitante
tos sobre el lugar. Es decir, cómo hacer que estas marcas sean inteligibles acep t are 1 " como s1. " en t'ermmos
. d e "lo que rea lmente fue y ya no es".
para un público no especializado y que no conoce en profundidad la his- Durante reuniones y jornadas en las que participan los integrantes de
toria sobre el funcionamiento del lugar como CCD. Si bien los integrantes los órganos de gestión política de los Espacios para la Memoria es común
de las Comisiones atribuyen a estas marcas edilicias el estatus de "prue- escuchar la afirmación: "estas paredes hablan", refiriéndose a la materiali-
dad de los ex CCD. Esta frase y todos los supuestos envueltos en la misma,
296 La consagración de la memoria
Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ...
297
como hemos indicado en otro trabajo ( Croccia, Guglielmucci, Mendiza-
bal, 2009), implican un tipo particular de vínculo con esta o,bjetualidad. Lugar, uso y reconocimiento: la refuncionalización
Los edificios, como materialidad que nos trasciende, parecenan tene: un
de la "ESMA" y el "Olimpo" como Espacios para la
poder mayor que las meras palabras. Sin embargo, siempre es a p_art_Ir de
la intermediación del lenguaje que intentamos comprender sus Memoria
ciones y que podemos transmitirlas a los otros, incluso a las
venideras. La materialidad tiene un poder ambiguo. Este poder Como desarrollé en el quinto capítulo, uno de los principales ejes de debate
siguiendo a Pearce (1992), emana de la habilidad de los objetos de ser SI- entre los militantes de DDHH respecto a la gestión de la "ESMA" y el
multáneamente signos y símbolos, al traer una verdadera _parte "Olimpo" como Espacios para la Memoria giró en torno a si las FFAA y
al presente pero también al cargar eternas reinterpretac10nes de Seguridad debían ser desalojadas en su totalidad o no. En su mayoría,
Un objeto 'relacionado con un evento sobrevive :nismo. A los integrantes de ambos órganos de gestión política definieron que no
través del tiempo lo material mantiene una relac10n metommica con el aceptarían la "convivencia" con miembros de las fuerzas que habían sido
evento del pasado. No es sólo un símbolo sino también un _signo, es parte responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos allí. En el caso
intrínseca del evento. En tanto signo, el objeto acarrea sentido, una eterna de la "ESMA", la propuesta de la AEDD se impuso por sobre la del CELS. En
relación con el pasado, y esto es lo que experimentamos como el poder el caso del "Olimpo", en cambio, la posibilidad de que parte del predio
del objeto en sí, su "aura de autenticidad". . ., . continuara en manos de la PFA no fue considerada por ninguna de las
Sin embargo, una mirada crítica sobre la articulacwn _constrmda por organizaciones que integraron la CTyC. Este debate se produjo, en vez, con
los integrantes de los organismos de gestión de los Espacios para la Me- algunos vecinos organizados que no fueron incluidos en la Mesa, quienes
moria como "auténticos" -esta exposición objetual que conecta pasado reclamaron que fuera conservado sólo un sector como "sitio de memoria"
y presente por medio de las marcas edilicias-, advierte los peligros de y se dejara el resto para la permanencia de la PFA o para el desarrollo de
"saturar lo cultural con lo cultual, es decir, la cultura con el · Al otras actividades, no asociadas directamente al "repudio del terrorismo
respecto, Beatriz Sarlo señala que "el culto de un pasado a _traves de de Estado", sino más bien a actividades culturales o servicios públicos
restos materiales que subsisten en la ciudad o son ligados a las necesidades de los habitantes del barrio.
no hubieran atravesado una etapa de desaparición y obnubllac10n, se angi- Más allá de la decisión común de desalojar totalmente cada uno de los
na en una arqueología de los remanentes que evocan la historia, y muchas lugares para reutilizarlos como Espacios para la Memoria, el reconoci-
veces, más que presentarla, la sustituyen" (2009: 505). Este de los miento social de esta refuncionalización no ha sido la misma en ambos
desafíos para los integrantes de ambas Comisiones, que el pnvilegio casos. Una diferencia notoria refiere al proceso de marcación de cada uno
a las marcas edilicias como "auténtico testimonio del pasado" no sustitu- de los lugares como "sitios de memoria", y el modo en que se ha di-
ya la construcción de relatos históricos ligados a otro de sus principales fundido públicamente el nuevo destino dado por el Gobierno nacional y
objetivos políticos: que la denuncia sobre los pasados ayude a metropolitano a estos lugares. En el caso de la "ESMA", como indiqué en
prevenir nuevas violaciones a los DDHH en la actualidad. el cuarto capítulo, el desalojo y la relocalización de las escuelas navales
fueron anunciados a través de un acto oficial de gran trascendencia públi-
ca, al que le siguieron una serie de ceremonias que pusieron de manifiesto
las entregas parciales de los edificios ubicados dentro del predio. En el
caso del "Olimpo", en cambio, el desalojo de la Planta Verificadora de
Automotores (adonde los habitantes de la Ciudad concurren a verificar
sus vehículos) no fue anunciado a través de un gran acto oficial ni im-
plicó un publicitado debate. En junio de 2005, la Planta Verificadora fue
trasladada a otra sede sin que fuera notificado a los usuarios. El modo
en que se dio este proceso de desalojo comportó que el lugar continuara
298 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ...
299
siendo visualizado y frecuentado por su función anterior (como proveedor
de un servicio técnico vehicular), situación que fue aprovechada por to-
dos aquellos comerciantes de la zona cuyos negocios se relacionaban con
el funcionamiento de la PVA (librerías, venta de formularios, restauran-
tes, etc.). En noviembre de 2005, los integrantes de la Mesa organizaron
una jornada de actividades que durarían tres días, con el propósito de
señalar públicamente la refuncionalización del lugar como Espacio para la
Memoria y difundirlo a través de su cobertura mediática. Los principales
oradores fueron vecinos del lugar, sobrevivientes, familiares y referentes
de DDHH. Si bien concurrieron funcionarios de la SSDH, a diferencia del
acto oficial del 24 de Marzo de 2004 en la "ESMA", lo hicieron en carácter
de invitados y oyentes. Como señalé en el capítulo anterior, los integrantes
de la Mesa, desde un inicio, indicaron que no deseaban la participación
de las autoridades gubernamentales como maestros de ceremonia en las
actividades realizadas en el "Olimpo". Indudablemente, esta posición po-
lítica repercutió en el reconocimiento de la población en general sobre el
cambio de destino del lugar. De hecho, hasta fines del año 2007, varias
personas continuaron acercándose al predio para verificar su automóvil.
Actividad realizada por los integrantes de la Mesa, en noviembre del año 2005, con el objetivo
Un elemento clave en el cambio de la percepción y el reconocimiento del
de marcar el espacio como lugar de memoria. Una de las jornadas consintió en descolgar los
lugar como espacio para la memoria fue la realización de murales en las
carteles de la ex Planta Verificadora de Automotores de la PFA y realizar un acto público
paredes exteriores por parte de un grupo de jóvenes artistas que se acer- frente al portón por donde fueron ingresados los detenidos-desaparecidos al CCD "Olimpo".
caron a participar de las actividades de la Mesa. La realización de estas
obras, con jornadas de trabajo diarias que duraron casi un año, posibilitó
que los vecinos del lugar visibilizaran la transformación y la reconocieran
difundiéndola de boca en boca.
Otro de los ejes de debate al interior de los organismos de gestión polí-
tica, íntimamente vinculado al desalojo, giró sobre si todo el predio debía
ser utilizado "para hacer memoria sobre el terrorismo de Estado" o sólo el
sector donde permanecieron recluidos los detenidos-desaparecidos, deno-
minado "Casino de oficiales", en el caso del CCD "ESMA", y "Pozo", en el
caso del CCD "Olimpo". En este sentido, se demarcaron dos posiciones en-
frentadas que fueron desentrañadas de un modo particular por cada una
de las respectivas Comisiones. Una de las posiciones, que fue sostenida
con fuerza por la AEDD, se opuso rotundamente a cualquier tipo de uso
del espacio que no se orientara a dar cuenta del genocidio allí perpetrado.
Mientras que la otra propuso destinar sólo la parte donde fueron recluidos
los detenidos-desaparecidos a este objetivo, dejando el resto del predio pa-
ra otros usos, ligados a actividades culturales, recreativas, informativas,
entre muchas otras posibles.
300 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 301
Murales pintados por Pablo López sobre las paredes externas del Olimpo, sobre la Av. denominación usualmente adoptada para referirse a estos sitios: "Centro
Olivera, año 2008. Clandestino de Detención". La AEDD fundamentó esta anexión afirman-
do que, de este modo, se especificaba el tipo de actividades criminales
cometidas por las FFAA y de Segur;idad en aquellos lugares.
En el caso de la "ESMA", la AEDD se opuso rotundamente a que el
sitio fuera utilizado con otra finalidad que no fuera la de denunciar el
funcionamiento del lugar como CCD. En este sentido, objetó la instala-
ción de oficinas o dependencias públicas (refiriéndose explícitamente al
Archivo Nacional de la Memoria y al Instituto Espacio de la Memoria).
Los integrantes de la AEDD fundamentaron esta posición alegando que el
movimiento que genera el funcionamiento cotidiano de estas institucio-
nes vaciaría de contenido al lugar como espacio para la memoria, porque
"donde hubo muerte debe señalarse, recordarse, mostrarse, saberse que
hubo muerte, quiénes fueron los que murieron, por qué murieron y quié-
nes los mataron. No debe pretenderse que ahora haya vida" 5 . De hecho,
la AEDD fue uno de los pocos organismos de DDHH que no solicitó ningún
edificio cuando fue creado el Ente, en total desacuerdo con la radicación
de estas oficinas gubernamentales. Más allá de que algunos militantes de
DDHH, sobrevivientes y representantes gubernamentales, reconocieron la
potencia simbólica del "vacío" y la ausencia de rutinas que tiendan a la
naturalización del espacio cotidiano, consideraron que ello era difícil de
alcanzar y sostener públicamente, pues entre otras cosas, implicaba dejar
vacante un predio de 14 hectáreas con 36 edificios en medio de una ciudad
Con relación a la utilización del espacio, la AEDD indicó que la frag- con déficit habitacional. Y, sobre todo, no aseguraba la transmisión de un
mentación de los usos del predio expresaría una visión errónea sobre el relato sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en el lugar.
terrorismo de Estado y la lógica interna del funcionamiento del CCD. En U na posición diferente a la de la AEDD fundamentó que si bien podía
primer lugar, porque todos los integrantes de las FFAA y de Seguridad considerarse que todo el predio fue adecuado a su funcionamiento como
que trabajaron allí en ese momento habrían sido "cómplices", ya sea por CCD, ello no implicaría, necesariamente, dejarlo tal cual estaba o recons-
acción, coacción u omisión. Y, en segundo lugar, porque el área visible del truirlo tal cual era anteriormente, pues más allá de su preservación como
predio desde el exterior (ya sea el parque y las escuelas navales, en el caso "testimonio material" para la Justicia, su refuncionalización como "sitio
de la "ESMA", o el playón y depósito de automóviles incautados por la PFA, de memoria" implicaba desarrollar ciertos canales de transmisión para
en el caso del "Olimpo") habrían servido a la propia maquinaria represi- que los que no vivieron esa experiencia pudieran comprenderla. Por eso,
va, encubriendo el funcionamiento del lugar como CCD, mientras que las algunos militantes de DDHH, retomando argumentos desarrollados en los
demás dependencias del predio habrían permitido asegurar la reproduc- estudios sociales sobre memoria y por especialistas en museos, argumen-
ción material del CCD (ya sea proveyendo cadetes para cubrir las guardias taron que reconstruir una celda tendería a promover un tipo de "memoria
externas, reparando los automotores propios o robados con los que gene- literal", que si bien puede colaborar a una forma empática de conocimien-
ralmente se realizaban los secuestros, proveyendo la comida, etc.). Junto to, no ayudaría a comprender las causas y consecuencias del terrorismo de
a la conceptualización de la totalidad del predio como "maquinaria repre-
siva", la AEDD propuso añadir los términos "tortura" y "exterminio" a la 5 CF. "Propuesta de la AEDD para el predio de la "ESMA" y el Campo de Deportes". Disponible
en: http:/ /www.exdesaparecidos.org.arjpropuesta"ESMA"aedd.htm [Consulta: 5/11/2012].
302 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 303
Estado, sino a alimentar una actitud "morbosa" o "temerosa" por parte Señalización colocada por la Comisión Bipartita en el edificio "Cuatro columnas" indicando
de quienes visitaran el lugar. la refuncionalización de la ESMA como Espacio para la memoria, año 2006.
Los integrantes de ambas Comisiones, luego de los primeros dos años
de trabajo conjunto para definir los contornos de la refuncionalización de
la "ESMA" y el "Olimpo" como Espacios para la Memoria, llegaron a tres
grandes consensos. El primero de ellos ha sido no "coexistir" con las FFAA
y de Seguridad en el mismo predio. El segundo ha sido preservar parte
del lugar tal cual estaba al ser desalojado. Y, el tercero ha consistido en
marcar "todo" el lugar externamente como ex CCD. En este sentido, como
sugirió la AEDD, tanto la "ESMA" como el "Olimpo" fueron señalizados
desde el exterior como una unidad, con carteles indicando que allí habían
funcionado "Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio"
(CCDTyE).
En el caso de la "ESMA", además de señalizar el lugar como ex CCDTyE,
los integrantes del Ente también decidieron colocar carteles sobre la fa-
chada del edifico Cuatro Columnas y las rejas externas del predio para
indicar que ese lugar era ahora un "Espacio para la Memoria y la defensa
y promoción de los de derechos humanos". En el caso del "Olimpo", en
cambio, los integrantes de la CTyC decidieron colocar tres carteles situados
en las ochavas del predio, en los que señalaban que allí había funcionado el
CCDTyE "Olimpo", entre el16 de agosto de 1978 y fines de enero de 1979",
en los que no indicaban el nuevo destino dado al lugar. La ausencia de un
cartel alusivo, sumado a la inexistencia de un gran acto público que visi-
bilizara su refuncionalización como Espacio para la Memoria, se tradujo
en un relativo desconocimiento por parte de los transeúntes y usuarios de
la PVA hasta varios años después del desalojo de la Policía. Dado el bajo La clasificación y sectorización simbólica del espacio
número de visitas al lugar (fuese por ignorancia, desinterés o cualquier
otro motivo), los integrantes de la Mesa comenzaron a prestar especial La AEDD planteó que el predio en su totalidad, como objeto de resguar-
atención a la articulación entre el "exterior" y el "interior" del predio y do material (por su carácter probatorio en las causas judiciales), no debía
a desarrollar un trabajo en el barrio para informar -especialmente a los tener otro destino ni función que el de ser "testimonio material del genoci-
vecinos- sobre las actividades desarrolladas allí. dio". Para ello había que reconstruir cómo funcionaba cuando era Centro
Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, para mostrar el accio-
La conceptualización de los espacios como "totalidad" en tanto Espa-
nar de las FFAA y de Seguridad. Y, paralelamente, había que representar
cio para la Memoria enmarcó todos los demás debates a futuro sobre qué
la identidad de los detenidos desaparecidos allí secuestrados para mostrar
conservar o no en cada uno de ellos, qué narraciones construir sobre lo
quiénes habían sido las víctimas.
allí acontecido y cómo imprimirlo simbólicamente en el espacio físico. Sin
A diferencia de la AEDD, las demás organizaciones que integran los res-
embargo, si bien todos los integrantes de los órganos de gestión acorda-
pectivos órganos de gestión plantearon la alternativa de distinguir entre
ron finalmente marcar externamente los espacios para la memoria como
el rol "testimonial" del lugar como sitio histórico, reservado para el sector
una totalidad, se distanciaron marcadamente de la propuesta de la AEDD
donde fueron recluidos los detenidos-desaparecidos, del rol "explicativo-in-
respecto a lo que se podía hacer o no en su interior.
La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 305
304
Señalización colocada por la Comisión Bipartita en la reja externa del Espacio para la Señalización externa del Espacio para la Memoria "Olimpo", ubicada al lado del portón por
Memoria "ESMA", sobre la Av. Del Libertador. donde eran ingresados los detenidos-desaparecidos, año 2006.
.,
terpretativo" sobre el terrorismo de Estado, localizado en otro sector den- resto de predio. Con relación a estos otros usos, en general, los condicio-
tro mismo del predio. Con base en la segunda propuesta, los integrantes naron al carácter público de los emprendimientos y a su vinculación con
de ambas Comisiones tendieron a diferenciar las actividades desarrolla- la defensa y promoción de los DDHH en la actualidad. Algunas propues-
das en cada una de estas áreas, tanto material como simbólicamente. En tas incluyeron espacios para acciones sociales dirigidas a los sectores más
el sector diferenciado como "testimonio material sobre el terrorismo de perjudicados por la crisis económica y por diversas formas de violencia,
Estado" (el Casino de oficiales, en el caso del CCD "ESMA", y el "Pozo", sin embargo se terminó imponiendo su utilización para actividades cultu-
en el caso del CCD "Olimpo") privilegiaron las tareas de conservación, rales y recreativas, como el Centro Cultural Haroldo Conti ( CCHC) y el
relevamiento de marcas edilicias y señalización sobre el funcionamiento Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI) y la instalación de dependen-
del lugar como CCD y las sucesivas modificaciones hechas para ocultarlo. cias gubernamentales, como el ANM y el IEM. Respecto al sector dedicado
En el otro sector, los consensos fueron mucho más ambiguos, en algunos a la "memoria sobre el terrorismo de Estado", a su vez, los integrantes
casos decidieron conservar los edificios tal cual estaban, en otros casos del órgano de gestión política de la "ESMA" distinguieron entre un área
decidieron remodelarlos y, excepcionalmente, propusieron desmantelarlos para ocuparse de la "construcción de la memoria" y un área definida co-
y crear nuevas estructuras (como un anfiteatro público o una plaza seca). mo "sitio histórico". Tal como refiere Lila Pastoriza, integrante de Buena
Con relación a la "ESMA", los integrantes del Ente, a excepción de la Memoria y sobreviviente del lugar:
AEDD, deslindaron la utilización de algunas áreas para dedicarlas a la "me-
moria sobre el terrorismo de Estado" y sugirieron otro tipo de uso para el
306
T
La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 307
[En el] área Memoria, por lo general se diferencia en ella a los lugares Croquis del CCD "ESMA" realizado a partir de los testimonios de los sobrevivientes. Fuente:
reservados a la representación del sitio histórico Centro Clandestino CONADEP (1984).
de Detención y Exterminio "ESMA" (con eje en el Casino de oficiales y (
en algunos establecimientos próximos), de otros edificios dedicados a E. S M A.
brindar documentación, análisis, testimonios, relatos y otros elementos
en diversos soportes sobre el terrorismo de Estado, sus antecedentes
históricos y consecuencias, así como representaciones artísticas y otras
modalidades de acercamiento a la captación y comprensión de los he-
chos de la etapa (Lila Pastoriza. En: Brodsky, 2005: 93).
U na de las primeras actividades desarrolladas por las Comisiones Bi-
partita y ad hoc, en lo que sus propios integrantes definen como el área
de "sitio histórico", consistió en diseñar una serie de carteles explicativos
sobre el funcionamiento del lugar como CCD. Los carteles instalados al in-
terior del predio de la "ESMA", en junio de 2005, fueron ubicados desde el
lugar de ingreso hasta el Casino de oficiales, siguiendo el recorrido al que ..
eran sometidos los detenidos-desaparecidos. Los carteles fueron confeccio-
nados por técnicos de la SSDH, junto a un equipo asesor conformado por
.....
-l . . . . .
especialistas (restauradores, arquitectos, arqueólogos y antropólogos), so-
brevivientes, familiares de detenidos-desaparecidos :y referentes de DDHH.
Su contenido fue definido a partir del testimonio de los sobrevivientes
y documentos elaborados por organismos gubernamentales y no guber-
namentales de DDHH. En el diseño se incluyeron planos, croquis, textos
explicativos y fragmentos de los testimonios de los sobrevivientes, con
la intención de asistir a la comprensión y contextualización del funciona-
miento del CCD. De acuerdo al Informe de la Comisión Bipartita, realizado
en el mes de marzo del año 2007, estos carteles constituyen "la única in-
tervención a realizarse en el Casino, que será mantenido sin modificación

¡
:.......".... -
'tiJU 1(1 . . . . Aotilt''"-Milo.
anteriormente me he referido como el "aura de autenticidad". De hecho
la instalación de cada uno de los carteles, más allá de la definición
ni reconstrucción alguna". Sin embargo, como ya he destacado, la pre-
su contenido, implicó arduos debates al interior de cada una de las Co-
servación de las "marcas edilicias" es otra intervención específica en este
misiones, por ejemplo, sobre cuál era la manera adecuada de hacerlo sin
sector, utilizada para revalidar la información volcada en la señalización,
transformar radicalmente el lugar o dejar marcas irreversibles. Sin duda
sustentada, a su vez, en los testimonios de los sobrevivientes.
la colocación de estos carteles transformó el lugar, tanto en términos
La preservación material y el relevamiento de las marcas edilicias, a
teriales como simbólicos, ajustándose precisamente al cambio de destino
pesar de haber sido altamente valorada por los integrantes de las Comi-
siones, no ha sido distinguida por ellos como un tipo de intervención del dado al Resulta no obstante, el trabajo dedicado por
las para mm1mizar este tipo de intervención, presentándola
sitio que, además de preservarlo, lo modifica. La invisibilización de la ca-
como Sl a través de ella el lugar no fuera transfigurado. En este sentido
pacidad transformativa que conlleva la conservación material del sitio y
sus integrantes han advertido sobre el peligro de alterar el lugar como
la exposición de las marcas edilicias se explica, de algún modo, porque
histórico" equiparándolo con un daño irreparable, quizá porque ello,
este tipo de intervención constituye un recurso medular en la legitimación
JUstamente, afectaría su aura como "lugar de memoria auténtico".
(material y simbólica) de los relatos construidos sobre el espacio, a lo que
308 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 309
Señalización ubicada en el sótano del "Casino de oficiales", Espacio para la Memoria "ES- Fotografía de la señalización externa del "Casino de oficiales", Espacio para la Memoria
MA", año 2008. "ESMA", año 2007.
En el caso del "Olimpo", los integrantes de la Mesa, en sintonía con la
decisión general de conservar el lugar y no reconstruirlo tal cual era cuando
funcionaba como CCD, procuraron no transformar de manera irreversible
el lugar y preservar el sector del "Pozo" sin volver a levantar la parte
-ahora derruida- del muro prefabricado de cemento (construido en la
época de la dictadura para incomunicar a los detenidos-desaparecidos en
un sector del predio). Con el asesoramiento de un grupo de arquitectos,
decidieron colocar una estructura desmontable de hierro y vidrio en la
abertura del muro, diseñada de tal manera que permitiera percibir el in-
terior y no generara sensación de encierro. La estructura funcionaría como
acceso al área del "Pozo" (produciendo una bisagra entre los dos sectores
del lugar) y serviría como soporte de comunicación visual de dicho acce-
so. Los integrantes de la Mesa decidieron incluir, del lado frontal, un gran
mapa de Argentina, con la densidad de centros clandestinos de detención
por región y las consignas "Memoria, Verdad, Justicia", sobre el que se
lee la frase: "Aquí funcionó el Centro Clandestino de Detención, Tortu-
ra y Exterminio 'Olimpo' entre el 16 de agosto de 1978 y fines de enero
de 1979. Fue uno de los 550 Centros que funcionaron en todo el país".
310 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 311
Señalización interna del "Casino de oficiales", cartel ubicado a la izquierda del lugar donde Señalización externa del "Casino de oficiales", indica el ingreso al sótano, lugar donde eran
había un ascensor (Planta Baja). alojados los detenidos-desaparecidos recién secuestrados, año 2008.
A su lado, el otro panel, afirma: "Aproximadamente 500 personas fueron
secuestradas aquí. Muchas de ellas aún permanecen desaparecidas". Del
lado posterior, decidieron colocar una obra del humorista gráfico argen-
tino Miguel Repiso (más conocido como Rep), que consiste en un dibujo
del contorno de un mapa de Argentina conteniendo la frase: "Faltan ellos".
En el mensaje de entrada al área denominada "Pozo", los integrantes de
la Mesa decidieron remarcar la existencia pasada de un plan sistemático
de exterminio político a nivel nacional, y sobre el funcionamiento del ccD Paralelamente al debate sobre qué medidas adoptar para garantizar la
"Olimpo" dentro de dicho plan. En el mensaje de salida, en cambio, la preservación del lugar (especialmente del sector caracterizado como "his-
estrategia comunicacional apela a la sensibilidad del visitante con la fina- tórico"), los integrantes de la CTyc consideraron la necesidad de impulsar
lidad de predisponerlo a comprometerse con las actividades desarrolladas la investigación sobre lo sucedido en el CCD para distinguir la relevancia
para evocar a los desaparecidos y promover una transformación política de la materialidad a preservar y facilitar el trabajo de los conservacio-
a futuro. De este modo, la estructura del acceso al "Pozo" funcionó amo- nistas a la hora de interpretar las marcas edilicias encontradas. En un
do de umbral, simbólico y ritual, entre un sector catalogado como "sitio primer momento, trabajadores de la SSDH, junto a los sobrevivientes del
histórico" (el que hace referencia exclusivamente al funcionamiento del lugar, comenzaron a recabar y sistematizar información sobre las perso-
CCD) y otro donde se realizan actividades destinadas a articular pasado
nas allí detenidas-desaparecidas, los niños nacidos durante el cautiverio
y presente en un sentido más amplio, que exceden la preservación de la de sus madres, la identidad y jerarquía de los represores (algunos de los
memoria sobre el terrorismo de Estado. cuales sólo son conocidos por sus apodos), el funcionamiento interno del
Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 313
312 La consagración de la memoria
Acceso al sector del "Pozo" {vista al salir}. Espacio para la Memoria "Olimpo", año 2008.
Acceso al sector del "Pozo" (vista al ingresar). Espacio para la Memoria "Olimpo", año
2008.
interior del espacio. Por ejemplo, los integrantes de la Mesa decidieron
confeccionar un listado con los nombres de los detenidos-desaparecidos y
asesinados, y una bandera con sus fotos, lo que derivó en el problema de
determinar una localización para exhibir las exposiciones. En un princi-
pio, se decidió que en el "Pozo" sólo se haría referencia al funcionamiento
CCD "Olimpo" y su conexión con otros campos, como el "Club Atlético",
del CCD, la identidad de los represores, y las causas y consecuencias del
"Banco" y "ESMA". El resultado de esta investigación, por un lado, les
terrorismo de Estado, evitando volver a colocar nuevamente a los desapa-
permitió diseñar las visitas guiadas, acorde a las indicaciones de los so-
recidos junto a sus captores en un "espacio de muerte". Para conmemorar
brevivientes. De hecho, en un inicio, las visitas eran realizadas únicamente
a los desaparecidos, entonces, proyectaron construir un "espacio de vida"
por los sobrevivientes, mientras los trabajadores de la SSDH tomaban no-
donde recuperar sus ideales y evocar su presencia. De este modo, más allá
tas y les consultaban sus dudas, además de recopilar y analizar otras
de la conceptualización integral del espacio como ex CCDTyE, se comenzó
fuentes secundarias. La investigación desarrollada también permitió brin-
a definir una sectorización bipolar del predio, entre un "espacio de muer-
dar información a familiares, amigos o compañeros de militancia sobre
te"-"lugar de escrache a los responsables del terrorismo de Estado", y
detenidos-desaparecidos que aún no se sabía dónde habían sido vistos con
un "espacio de vida"- "lugar de homenaje a los detenidos-desaparecidos";
vida por última vez y aportó nuevos datos a las causas judiciales reabiertas
entre un sector a ser "preservado como testimonio material del genocidio"
en Argentina por delitos de lesa humanidad.
y un sector a ser transformado como lugar de usos múltiples (salas de
El desarrollo de la investigación y sus resultados parciales abrieron un
reunión y exposiciones artísticas, oficinas administrativas, biblioteca, ar-
debate sobre qué hacer con la información, dónde y cómo exponerla al
314 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 315
chivo, anfiteatro, etc.). No obstante, los sobrevivientes del CCD "Olimpo" dó más de cuatro años e implicó serios debates sobre su contenido, mo-
relativizaron esta distinción y se encargaron de que fuera readecuada de dalidad estética e instalación, considerando los criterios de preservación
acuerdo con sus observaciones, señalando que en el "Pozo" no sólo hubo ya consensuados. Por ejemplo, a partir de los testimonios de los sobrevi-
muerte, sino también resistencia. De hecho, los sobrevivientes han relata- vientes y sus observaciones posteriores, surgieron inquietudes sobre cómo
do la vida en el CCD en términos ambiguos, describiéndolo como un lugar narrar las experiencias dentro del campo, donde los hechos no pueden ser
de muerte, pero también de vida; un lugar de dolor y de alegría; de llanto relatados en términos morales polarizados (del tipo "buenos" y "malos").
y risa; de coacción y aguante, de delación y compañerismo, de traiciones O, cuáles son los niveles apropiados de particularidad y generalidad a la
y lealtades. hora de narrar lo sucedido en el CCD "Olimpo", considerando que este
lugar fue una pieza más en el sistema nacional represivo.
Bandera con los retratos de las personas detenidas-desaparecidas vistas en el CCD "Olimpo",
ubicada en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Espacio para la Memoria "Olimpo", año Señalización colocada por la CTyC en el sector del "Pozo", donde se muestra un croquis
2008. del ex CD "Olimpo", año 2008.
Un tema controvertido entre los sobrevivientes y los familiares de los
detenidos-desaparecidos ha girado en torno a la supervivencia de algu-
nos y no de otros, y el "fantasma de la colaboración con el enemigo", que
no sólo hace referencia a la delación bajo tortura y el trabajo adminis-
trativo dentro del campo, sino también a la participación forzada en la
aplicación de tormentos de unos detenidos sobre los otros. Si bien para
ambos organismos de gestión política, la posición pública respecto a la
Respecto a la explicación sobre el funcionamiento del CCD "Olimpo", los colaboración de los detenidos es que ella ha sido parte de la estrategia de
integrantes de la Mesa decidieron volcar la información en el sector del los captores para aniquilar a los detenidos-desaparecidos y desarticular
"Pozo", señalizando qué funcionó en cada lugar y su posterior modifica- los lazos de confianza entre ellos, para quienes convivieron ahí dentro, las
ción edilicia para ocultarlo. Con esta finalidad, sobrevivientes y técnicos experiencias no han sido fácilmente conceptualizadas. De un modo seme-
recopilaron y sistematizaron material gráfico, entrevistas, testimonios de jante al modo en que Primo Levi relata la experiencia de los campos nazi,
sobrevivientes y familiares de detenidos-desaparecidos. Esta tarea deman- los sobrevivientes describen la vida en el CCD como una "zona gris", espe-
316 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 317
cificando que la apelación al gris no implica la existencia de dos extremos pos, en vez de retratar la experiencia de los desaparecidos como la de una
posibles de pureza 6 . masa inerme en manos de un poder absoluto. Si bien esta convocatoria
En el caso de la "ESMA", la colaboración y la vida cotidiana dentro del ha sido explicitada por la autora en numerosas actividades organizadas
campo han sido un tema que se hizo público a través de los testimonios por militantes de DDHH y políticos, en el caso del espacio para la memo-
recogidos y divulgados en el Informe "Nunca Más". Los propios sobrevi- ria de la "ESMA", la referencia a las "zonas grises" ha sido incorporada
vientes describieron y clasificaron la colaboración de los detenidos dentro tímidamente como un elemento significativo en la señalización sobre el
del campo a través de la realización de distintas tareas administrativas funcionamiento interno del CCD.
y de propaganda política para el proyecto de poder del Almirante Mas- Por su parte, en el caso del "Olimpo", el tema de la colaboración no fue
sera, en una gradación que iba de la esclavitud a la colaboración activa. un tema que tomó estado público, sino que fue conversado de modo pri-
Esta clasificación, sin embargo, se caracteriza por su ambigüedad, pues vado entre algunos sobrevivientes. En especial, a partir de la reapertura
uno de los mecanismos de los detenidos fue "simular" la cooperación con de los juicios y la estrategia defensiva implementada por los abogados de
sus captores. Con relación a este y otros temas referidos a la lógica de los represores, quienes intentaron reflotar la colaboración de los propios
los CCD, Pilar Calveiro (politóloga y sobreviviente del CCD "ESMA"), en detenidos en la aplicación de tormentos para diluir la responsabilidad de
su obra Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina los captores y generar desconcierto entre la audiencia. Respecto a ello,
(1998), se ha ocupado de describir los alcances del "poder concentracio- los sobrevivientes que han participado activamente de la Mesa han seña-
nario y desaparecedor" y sus consecuencias subjetivas actuales sobre la lado dos cuestiones: en primer lugar, no hacer referencia pública, en la
sociedad, renunciando a la apelación a una lógica binaria, que divide la medida de lo posible, a situaciones puntuales controvertidas por parte de
experiencia de los campos en la de "héroes" y "traidores", o que identifica algunos detenidos-desaparecidos, tanto en los juicios como en las visitas
la sociedad como "inocente" o "cómplice". Respecto a la vida al interior guiadas. Y, en segundo lugar, describir el CCD no sólo en términos de un
de los campos, ha explicado que este tipo de argumentos son injustos e "espacio de muerte", pues ello no cubriría la experiencia que vivieron en
insuficientes, pues los detenidos-desaparecidos simultáneamente pudieron su totalidad, en tanto no daría cuenta de las manifestaciones de dignidad
resistir, someterse o confrontarse. En este sentido, Calveiro ha convocado y resistencia personal (por ejemplo: la risa, la solidaridad, las conversa-
a rescatar lo que ella llama las "virtudes cotidianas" dentro de los cam- ciones a escondidas, el darse ánimos mutuamente, el amor, entre muchos
otros actos), a pesar del sometimiento y la constante denigración perso-
6 Primo Levi (2005[1989]), en su obra Los hundidos y los salvados, afirma: "En quien lee (o nal infligida por parte de los captores. Además, se puede agregar, si los
escribe) hoy la historia de los Lager es evidente la tendencia, y hasta la necesidad, de separar el campos sólo son definidos como "espacios de muerte", ¿cómo explicar la
bien del mal, de tomar partido, de repetir el gesto de Cristo en el Juicio Final: de este lado los
justos y de otro los pecadores. Y sobre todo a los jóvenes les gusta la claridad (los cortes defini- supervivencia? En este sentido, para los sobrevivientes, la incorporación
dos); como su experiencia del mundo es escasa, rechazan la ambigüedad. Sus expectativas, por de anécdotas sobre la vida cotidiana y la solidaridad dentro del campo
otra parte, reproducen con exactitud las de los recién llegados al Lager, jóvenes o no. Todos, con
excepción de quienes hubiesen pasado ya por una experiencia semejante, esperaban encontrarse
ha sido un tema central en el desarrollo de la señalización del sector del
con un mundo terrible pero descifrable, de acuerdo con el modelo simple que atávicamente lle- "Pozo", pues ello permite dotar de sentido su supervivencia.
vamos dentro: "nosotros" dentro y el enemigo fuera, separados por un límite claro, geográfico. Los integrantes de ambas Comisiones, en general, han tendido a clasi-
El ingreso en el Lager era, por el contrario, un choque por la sorpresa que suponía. El mundo en
el que uno se veía precipitado era efectivamente terrible pero además, indescifrable:. no se ajus-
ficar el espacio de un modo semejante. En primer lugar, lo han definido
taba a ningún modelo, el enemigo estaba alrededor pero también dentro, el "nosotros" perdía como un todo orgánico, pero a su interior diferenciaron dos grandes sec-
sus límites, los contendientes no eran dos, no se distinguía una frontera sino muchas y confusas, tores: una área "sitio histórico" y un área "memoria". Un área de con-
tal vez innumerables, una entre cada uno y el otro. Se ingresaba creyendo, por lo menos, en la
solidaridad de los compañeros de desventura, pero estos, a quienes se consideraba aliados, salvo servación y un área dinámica. En el área "sitio histórico", a su vez, dis-
casos excepcionales, no eran solidarios: se encontraba uno con innumerables mónadas selladas tinguieron entre secciones con un rol testimonial y secciones con un rol
y entre ellas una lucha desesperada, oculta y continua. Esta revelación brusca, manifiesta
las primeras horas de prisión -muchas veces de forma inmediata por la agresión de quienes
explicativo-interpretativo del propio "testimonio material". Esta clasifica-
se esperaba que fuesen los aliados futuros-, era tan dura que podía derribar de un solo golpe ción del espacio se expresó también en una clasificación de las actitudes
la capacidad de resistencia. Para muchos fue mortal, indirecta y hasta directamente: es difícil corporales adecuadas en cada uno de ellos. Dentro del área de conser-
defenderse de un ataque para el que no se está preparado" (498-499).
318 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 319
vación han procurado que el movimiento de las personas sea pausado y Fotografía de Giancarlo Ceraudo. Sector del "Pozo", Espacio para la Memoria "Olimpo",
silencioso, en señal de respeto a "los que faltan". Dentro del área "me- año 2008.
moria", en cambio, se realizan actividades culturales (conciertos, obras de
teatro, muestras de arte, etc.). Por otra parte, el área de conservación está
despojada de todo ornamento, incluso iluminación potente. Mientras que
la otra está iluminada y amueblada según los distintos usos administrati-
vos y actividades pedagógicas, culturales y políticas desarrolladas por las
distintas Comisiones.
Fotografía externa del ECUNHI, Espacio para la Memoria "ESMA", año 2008.
Fotografía de Giancarlo Ce raudo. Sector del "Pozo", Espacio para la Memoria "Olimpo",
año 2008.
De esta manera, los integrantes de los respectivos órganos de gestión
política de los Espacios para la Memoria han subdividido el lugar en dos
grandes sectores complementarios entre sí, que se asemejan a la distin-
ción social entre lo "sagrado" y lo "profano", entre los que median ciertos
320 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 321
Fotografía de Giancarlo Ceraudo. Sector del "Pozo", Espacio para la Memoria "Olimpo",
"tabúes" para mantenerlos separados (Durkheim; 1992 [1912]; Radclif-
año 2008.
fe-Brown, 1974[1939]; Eliade, 1958; Douglas, 2007 [1966]) 7 . Significativa-
mente, el sector clasificado como "sitio histórico" es consagrado como un
espacio aparte del resto del predio, un área retirada de las demás activida-
des mundanas realizadas en el lugar. Su construcción como un sitio apar-
tado y sometido a ciertos tabúes respecto al comportamiento adecuado
para transitado ha operado como un elemento clave en el mantenimiento
de su aura como "lugar de memoria auténtico", como si de esta manera
el espacio pudiera dar cuenta de esa realidad pasada que ya no es, pero
sigue siendo: el pasado no pasado y la conversión de la ausencia en pre-
sencia. La sacralización del espacio, manifestada en su ambivalencia entre
lo que es y no es, entre lo clasificado y lo inclasificable, entre lo "sagrado"
y lo "profano", es una manera de retener lo que ha sido, como algo que
continúa viviendo en nosotros y a través de los lugares que nos trascien-
den. De este modo, a través de la organización simbólica de estos lugares,
la memoria sobre el terrorismo de Estado es consagrada por medio de la
materialización en el espacio.
La construcción del relato histórico sobre los CCD:
Fotografía de Giancarlo Ceraudo. Vista interna del sector del "Pozo", Espacio para la Me-
moria "Olimpo", año 2008. especificidad-genera 1id ad
Ambas Comisiones han incorporado la categoría "memoria sobre el te-
rrorismo de Estado" para explicar el funcionamiento pasado del lugar y
demandar su conservación material. No obstante, cada uno de los orga-
7 El tabú es definido como una prohibición sancionada ritualmente contra el contacto con
una cosa, una persona o una actividad. El objeto del tabú puede verse como sagrado o como
contaminado, y la violación del mismo no es simplemente un crimen sino un acto de profanación
(Barfield, 2000). El tabú se asocia de manera especial con las personas que ocupan una posición
liminal (en este caso, los desaparecidos). Emile Durkheim (1992) analizó el tabú como una forma
de mantener la relación de oposición entre las esferas de lo sagrado y lo profano, afirmando que
las reglas de separación son las marcas distintivas de lo sagrado, el polo opuesto de lo profano.
Radcliffe-Brown (1974) sostuvo que es un mecanismo para destacar la importancia social de
ciertas personas y objetos. Mary Douglas (2007) adoptó, en cambio, un enfoque simbólico,
sugiriendo que los objetos y las personas se vuelven tabú cuando no encajan en el sistema de
clasificación simbólica de su cultura: "Para nosotros las cosas y los lugares sagrados han de
estar protegidos contra la profanación. La santidad y la impureza se hallan en polos opuestos.
Si no fuese así, muy pronto confundiríamos el hambre con la saciedad o el sueño con la vigilia"
(2007 [1966]: 25-26). Sin embargo, Douglas se encargó también de puntualizar que "la santidad
y la no-santidad no necesitan estar siempre en oposición absoluta. Estas categorías pueden estar
emparentadas. Aquello que es limpio con respecto a una cosa puede ser impuro con respecto a
la otra, y viceversa" (27). Este tipo de clasificaciones, en cierto modo, son aplicadas a los ex
CCD, refuncionalizados como espacios para la memoria.
322 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 323
nismos de gestión ha elaborado distintos cortes temporales para expli- mativos sobre dicho circuito represivo: localización geográfica, caracterís-
car la existencia de estos sitios como CCD y la articulación entre "vio- ticas edilicias y funcionamiento de cada uno de los campos, recuperando
lencia" y "Estado". Por empezar, han establecido diferentes escalas de las fotos tomadas por la CONADEP en su visita a los ex CCD "Banco" y
particularidad-generalidad para explicar el funcionamiento de los CCD el "Olimpo". A su vez, los integrantes de la Mesa consensuaron la con-
"ESMA" y "Olimpo". fección de un gran mapa con todos los CCD hasta ahora identificados que
En el caso de las Comisiones Bipartita y ad hoc, por ejemplo, una de las habían funcionado en el país, realizado en colaboración con profesionales
actividades dirigidas a elaborar una compresión histórica sobre el funcio- de Memoria Abierta. Dicho mapa fue colocado sobre el muro interno, a la
namiento del CCD "ESMA", más allá de sus particularidades como campo, izquierda del acceso al sector del "Pozo", al que proyectaban anexarle dos
consistió en el diseño de una muestra fotográfica permanente sobre la ac- carteles más: uno de ellos, con un organigrama de la estructura represiva a
tividad represiva del Estado frente a los movimientos sociales emergentes nivel nacional (para mostrar su carácter planificado y sistemático) y otro
durante el siglo xx. Un grupo conformado :por realizadores audiovisuales, con un mapa de Latinoamérica y las sucesivas dictaduras militares (para
fotógrafos, diseñadores e historiadores, del Area Audiovisual del ANM, ela- mostrar la articulación del CCD con la aplicación regional de la "Doctrina
boraron la muestra fotográfica "De la Ley de Residencia al Terrorismo de de Seguridad Nacional" 9 ).
Estado. La actividad represiva del Estado ante los movimientos sociales Por otro lado, los trabajadores de la SSDH propusieron a los integrantes
emergentes durante el siglo xx", a través del abordaje de diversos "he- de la Mesa la elaboración de dos muestras gráficas para complementar
chos de la historia argentina" hasta 1983. La muestra tuvo dos soportes, la información sobre el funcionamiento del CCD "Olimpo" y explicar sus
uno permanente, emplazado al interior del edificio del ANM, y otro móvil, antecedentes, causas y consecuencias. Una de ellas fue sugerida y elabo-
que permitió exponerla en otros ámbitos, como en la sede del Canal 7 rada por un grupo de antropólogos de la Facultad de Filosofía y Letras de
de televisión pública; o la realizada en el acto oficial de refundación de la UBA y versó sobre la "Incidencia del Terrorismo de Estado y el neoli-
la Escuela de Educación Técnica N° 2 de Florencia Varela, rebautizada beralismo en el mundo del trabajo", enfocándose en las transformaciones
con el nombre de "Rodolfo Jorge Walsh" 8 . Más allá de esta muestra grá- políticas, económicas y sociales profundizadas en la década del sesenta
fica, los otros relatos sobre el lugar comúnmente se centran en el propio y prolongadas en las décadas siguientes 10 • La otra, desarrollada por dos
funcionamiento del CCD "ESMA". La señalización explica cómo operó el sociólogos de la UBA, se centró en el accionar represivo en la provincia de
grupo de tarea que lo administraba, quiénes eran los responsables, las su- Tucumán durante el llamado "Operativo Independencia" y la complicidad
cesivas modificaciones edilicias realizadas para ocultarlo y la organización civil con el "aniquilamiento militar de la subversión" durante un gobierno
del "trabajo esclavo" realizado por los detenidos-desaparecidos. constitucional 11 . De este modo, antropólogos y sociólogos de la U niversi-
En el caso de la CTyc, desde un inicio, los sobrevivientes manifestaron dad de Buenos Aires, vinculados a los técnicos empleados por el GCABA
que el CCD "Olimpo" fue un eslabón más en un circuito represivo cons- en el "Programa para la recuperación de la memoria histórica sobre el
tituido también por los CCD "Club Atlético" y "Banco" (comúnmente
9 El término "Doctrina de Seguridad Nacional" es utilizado comúnmente para referirse a la
referido como "circuito represivo ABO"), pues en ellos actuaron los mis- política externa de EEUU, en el marco de la "Guerra fría", tendiente a que las FFAA de los
mos represores, e incluso algunas de las personas allí detenidas habían sido países latinoamericanos se ocuparan de garantizar el orden y la seguridad internos, combatiendo
trasladadas de uno a otro campo. Con esta premisa, los trabajadores de la aquellas ideologías, organizaciones o movimientos políticos que pudieran favorecer la instalación
de un gobierno comunista en el poder. Con base en este objetivo, fueron legitimados los golpes
SSDH encargados del desarrollo de las investigaciones procuraron recabar de Estado y la instalación de gobiernos autoritarios que cometieron graves violaciones a los
y sistematizar material de los tres CCD para confeccionar un listado con DDHH.
10 La investigación preliminar y el contenido de la muestra fueron desarrollados por los antro-
los nombres de los detenidos-desaparecidos vistos en estos centros. Luego, pólogos Juan Manuel Gournalouse, Florencia Intierini, Hernán Palermo, Susana Presta, Cynthia
junto a un diseñador gráfico del IEM, confeccionaron cuatro paneles infor- Rivera y la autora, en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria de la FFYL, de la
UBA.
8 La Escuela de Educación Técnica N° 2 de Florencia Vareta había portado hasta entonces 11 La investigación para la realización de esta muestra gráfica fue desarrollada a partir de la
el nombre del presidente de facto "Pedro E. Aramburu" (1955-1958), quien destituyó al Gral. tesis de Matías Artese y Gabriela Roffinelli (2007): Responsabilidad Civil y genocidio. Acciones
Perón, proscribió el Peronismo y comenzó una persecución político-ideológica contra sus segui- y declaraciones publicas durante el Operativo Independencia, con la colaboración de Anahí
dores. Verina y la autora.
La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 325
324
Muestra permanente sobre el funcionamiento del "Circuito represivo ABO", ubicada en el Los integrantes de ambas Comisiones han operado diferentes modeli-
SUM del Espacio para la Memoria "Olimpo", año 2008.
zaciones materiales y simbólicas sobre el espacio que en la actualidad
gestionan. Modelización que ha implicado la selección y manejo de dife-
rentes argumentos históricos para dar cuenta de la "ESMA" y el "Olimpo"
como Espacios para la Memoria. Sin duda, esta selección conlleva a cier-
tos "olvidos". En el caso de la "ESMA", para los marinos y liceístas, su
interpretación como Espacio para la memoria sobre el terrorismo de Es-
tado implica la dilución de la historia del lugar como moderna Escuela
de la Armada. En el caso del "Olimpo", para varios vecinos de la zona su
interpretación exclusiva como Espacio para la memoria sobre el terroris-
mo de Estado implica renegar de su utilización previa, como central de
tranvías y colectivos, un ícono del desarrollo histórico del barrio de Flo-
resta. Por ello, los lugares que los militantes de DDHH consideran "faros
de la memoria", para otros, son también "lugares de amnesia" o de "me-
dia memoria". En este sentido, como vimos en el cuarto capítulo, algunas
organizaciones ligadas a las FFAA reclaman la incorporación de relatos
sobre los secuestros y los atentados de las organizaciones revolucionarias.
No obstante, si bien se debate sobre su contenido, raramente se discute
el estatus de estos sitios en tanto "espacios para la memoria". Pues, de
algún modo, la materialidad inerte de estos espacios permite remontarse
hacia experiencias pasadas (el secuestro, la tortura, la desaparición de los
cuerpos) que aún hoy alcanzan a perturbarnos.
ccD 'Olimpo"', sumaron sus propios trabajos de investigación y reflexión
Presente y pasado: la noción de memoria a través
teórica al debate interno de la Mesa.
A través de las distintas investigaciones desarrolladas y las muestras de los espacios de representación
gráficas plasmadas a partir de ellas, los integrantes de ambas Comisiones
procuraron dar cuenta de la singularidad histórica de "ESM_A" Y el Otro tema de debate al interior de los órganos de gestión política se ha
"Olimpo" (en el pasado, como CCD y, en el presente, como espac1?s referido a cómo preservar la memoria sobre el terrorismo de Estado y pro-
la memoria") y, simultáneamente, como fragmentos de un relato h1stonco mover los derechos humanos y los valores democráticos en la actualidad.
más amplio y complejo sobre la historia nacional argentina. En el de Los integrantes de ambas Comisiones frecuentemente se han preguntado
la "ESMA", los integrantes de las Comisiones Bipartita y ad hoc ampharon de qué manera explicar las violaciones a los DDHH cometidas en los CCD
el recorte temporal sobre la violencia estatal remitiéndose a la "Ley de y, al mismo tiempo, prevenirlas en un futuro. Sin embargo, el modo de
Residencia" y la persecución política desde inicios del siglo XX. En el caso hacerlo no ha sido unívoco. En el caso del Ente, donde el Gobierno nacio-
del "Olimpo", los integrantes de la CTyC definieron el lugar como u_na nal participa de la gestión y administración del espacio para la memoria
pieza de un proyecto sistemático destinado a producir profundos camb1os de la "ESMA", la denuncia de las violaciones a los DDHH en el presente
económicos, políticos y culturales en el país y en la región, recortando su suele ser amortizada por los representantes políticos que participan del
enfoque histórico a partir de la década del sesenta y la inauguración de órgano de gestión. En cambio, en el caso de la CTyc (donde el Gobierno
dictaduras militares en toda Latinoamérica. nacional no tiene representación política), sus integrantes han reafirmado
326 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ...
327
la importancia de denunciar activamente las violaciones a los DDHH en la gieron el nombre "Carlos Fuentealba" para denominar públicamente a la
actualidad. "Biblioteca Pública y Popular" inaugurada en el sector destinado a usos
Los integrantes de la Mesa, desde un inicio, concibieron la existencia de múltiples (suM).
un dilema político en torno a la conexión entre pasado, presente y futuro
en la construcción de relatos sobre el ex CCD "Olimpo" y su consolidación Cartel diseñado por la CTyC luego de la desaparición de Jorge Julio López, colocado en la
esquina de Av. Olivera y calle Rafaela.
como espacio para la memoria. En este sentido, los proyectos acordados
por la Mesa implicaron una serie de actividades para denunciar no sólo
los crímenes de lesa humanidad ejecutados en el lugar cuando funcionó
como CCD, sino también las violaciones a los DDHH que han ocurrido en
los últimos años bajo el ejercicio de la democracia, con el objetivo de pro-
mover el compromiso político de la ciudadanía en general. La realización
de este tipo de actividades fue especialmente suscitada a raíz de la desa-
parición forzada de Jorge Julio López, detenido-desaparecido liberado en
1979, nuevamente secuestrado en el año 2006 luego de testificar en la cau-
sa contra Miguel Etchecolatz, Director de Investigaciones de la Policía de
la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura 12 . La desaparición de
Jorge Julio López, así como la muerte del docente Carlos Fuentealba en
el año 2007 por la Policía Provincial de Neuquén durante un operativo
para impedir el corte de una ruta en demanda de mejores condiciones
laborales, generaron una serie de debates al interior de la Mesa acerca
de la equiparación de los crímenes estatales pasados con los actuales y
cuál sería la posición a adoptar respecto al Gobierno nacional con rela-
ción a estos y otros temas. Algunos representantes de organizaciones de
DDHH y barriales, vinculadas a partidos políticos de izquierda, postularon
que las actividades debían orientarse a condenar tanto la "impunidad de
ayer como la de hoy". Mientras que algunos sobrevivientes, familiares de
detenidos-desaparecidos y militantes de DDHH, que además trabajan en la
SDH de Nación, postularon que si bien no había que dejar de condenar este
tipo de crímenes, las condiciones políticas en las que habían tenido lugar
no eran equiparables. Finalmente, a pesar de esta diferencia, los integran-
tes de la Mesa decidieron colocar en el perímetro del predio tres carteles
con la fotografía de Jorge Julio López, con la intención de interpelar a
la comunidad acerca de su desaparición en democracia. Y, a su vez, eli-
12 Jorge Julio López, de profesión albañil y exmilitante de base de una unidad básica peronista Más allá de estos proyectos, no obstante, la visión del gran playón vacío
barrial, fue detenido ilegalmente el 27 de octubre de 1976 y mantenido en cautiverio hasta el 25
de junio de 1979. Estuvo secuestrado en los CCD "Pozo de Arana", en las comisarías 5° y 8° de Y la escasa convocatoria diaria de visitas sugirieron a los integrantes de
La Plata. Finalmente fue puesto a disposición del PENen la Unidad 9 del Servicio Penitenciario la que el trabajo desde "dentro" hacia "fuera" del ex "Olimpo" pa-
Bonaerense. Como testigo y querellante del juicio que condenó a Miguel Osvaldo Etchecolatz a
la pena de reclusión perpetua por delitos de lesa humanidad en el marco del "genocidio", Julio
ra articular pasado y presente no era una tarea socialmente reconocida.
López brindó su testimonio. El día anterior a la lectura del veredicto, el 18 de septiembre de Con relación a esta exigua convocatoria, interpretaron que la memoria
2006, se produce su segunda desaparición en la Ciudad de La Plata. sobre el terrorismo de Estado no constituiría una prioridad cotidiana, ni
328 La consagración de la memoria
siquiera para los vecinos del lugar. Uno de los desafíos planteados para
sus integrantes consistió, entonces, en informar a la población sobre las

1 Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 329


Vista externa del SUM donde se encuentran la "Biblioteca Pública y Popular Carlos Fuen-
tealba" y las oficinas administrativas, Espacio para la Memoria "Olimpo", año 2008.
actividades de la Mesa y convocar nuevamente a los vecinos a acercarse al
predio y participar de las diversas propuestas existentes o proponer otras
nuevas. Por medio de volantes, mailing, publicaciones en la prensa gráfica,
publicaciones gratuitas propias, timbreo casa por casa, etc., procuraron
difundir activamente el trabajo realizado: la creación de una "Bibliote-
ca Pública y Popular", con una colección de libros prohibidos durante
la dictadura; el dictado periódico de seminarios de historia argentina, la
proyección de ciclos de cine político, nacional y latinoamericano; la reali-
zación de talleres de telar y otros oficios. Incluso, realizaron una encuesta
a los vecinos (contemporáneos o no al funcionamiento del campo) con la
finalidad de sondear sus recuerdos sobre el CCD "Olimpo" y sus valora-
ciones actuales sobre el trabajo desarrollado en el lugar como "espacio
para la memoria". Posteriormente, fragmentos de los testimonios de los
vecinos fueron incorporados a la señalización externa del predio sobre el
funcionamiento del ex CCD "Olimpo" y las encuestas se integraron a la
creación de un archivo denominado "Memorias de Vecindad".
Independientemente de la multiplicidad de actividades de difusión desa-
rrolladas por los integrantes de la Mesa, muchas veces, su "trabajo por
la memoria" pareció haber permanecido "sitiado" tras esos muros. Entre
muchas otras posibles interpretaciones, los propios integrantes de la CTyC
han tendido a presuponer una generalizada "apatía" o "indiferencia so-
cial". Si embargo, las apreciaciones de visitantes, vecinos y transeúntes como un sitio que los convoque a "hacer memoria", más allá de que sus
conducen también a considerar que el mensaje enviado desde "adentro" puertas hayan sido abiertas con este destino.
hacia "afuera" no es asimilable fácilmente por quienes no participan de A través de estas variadas actividades (señalización interna y externa
los debates de la Mesa, ya sea por el léxico utilizado, el contenido histó- creación de una biblioteca, realización de ceremonias, entre otras), los
rico pautado, la modalidad de transmisión hegemónica y cierta impronta tegrantes de la Mesa han delimitado la reflexión sobre qué tipo de relato
estético-política privilegiada a través de sus actividades públicas. Tal vez y qué acciones desarrollar en el sitio para informar y abrir el
este haya sido el caso cuando la Mesa realizó una actividad donde se col- dmlogo sobre nuestra historia reciente. En términos teóricos, han postu-
garon banderas con los símbolos de la mayoría de las organizaciones revo- lado la promover una "memoria incómoda", que interpele
lucionarias existentes entre las décadas del sesenta y setenta, pintadas por tanto a qmenes VIsitan el lugar como a los que pasan o viven cerca de él.
un grupo de jóvenes artistas (que participaban de la propia Mesa), sin dar Tal como sintetizó la organización H.I.J.O.S. en su "Propuesta para los ex
a conocer a los asistentes -e incluso desconociendo ellos mismos- cuáles CCDTyE", el aporte de estos sitios radica en colaborar a que "la sociedad
eran las propuestas político-ideológicas de cada una de estas organizacio- entienda que está en ella el poder de cambio, en el ejercicio pleno de sus
nes y el marco histórico en el que fueron desarrolladas, lo que fomentó que derechos":
dicha muestra fuera percibida como un mero acto de "reivindicación de
la guerrilla" en el presente. Quizá por ello este lugar no es contemplado Desde H.I.J .os. concebimos la memoria como una interpelación al
por quienes no participan de su órgano de gestión político-administrativa compromiso del ser social, constructor de su propio devenir. Por esto es
330 La consagración de la memoria
Interior de la "Biblioteca Pública y Popular Carlos Fuentealba", ubicada en el SUM del
Espacio para la Memoria "Olimpo". Muestra realizada por la CTyC sobre los libros prohibidos

l Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 331


Actividad realizada por la CTyC el 16 de agosto de 2008, en repudio a la inauguración del
CCD "Olimpo" treinta años atrás.
y censurados durante la Dictadura, año 2008.
similitudes con algunas de las conceptualizaciones descritas en el segun-
que creemos que los [ex CCDTyE] deben ser "Espacios para la Memoria" do capítulo, ella es entendida aquí como un factor clave en el desarrollo
en contraposición con la idea de museos, escapándole al rol estático en de un proyecto político puntual. En este sentido, la cuestión fundamen-
tiempo y espacio, y poco participativo ... No queremos una memoria tal es en qué medida esta conceptualización de la memoria, que pretende
abstracta y cómoda, sino una memoria en acción, activa, de toda la promover la reflexión social, incorpora realmente la autorreflexividad o
en otras palabras, qué condiciones existen para que las modalidades de
'
sociedad. Partiendo desde el presente ... Es desde ahí desde donde se
recuerda y desde donde se olvida. De lo contrario corremos el riesgo recordación propuestas y plasmadas materialmente resulten críticas e in-
de cadaverizar la memoria, de secarla. De creerla parte de un pasado cómodas incluso para los propios integrantes de los órganos de gestión
incuestionable, incapaz de crear una relación con el presente. De hacer política. La aceptación de la propia incomodidad por ahora no ha sido
de sus sujetos pasibles de imposiciones exógenas y desentendimiento. fácil de aplicar. En el caso del espacio para la memoria del "Olimpo", ello
13
Es el riesgo de negar la historia como proceso y construcción social . se ha manifestado en la dificultad para establecer un debate con aque-
llas personas o grupos que disienten con la interpretación del pasado y el
La definición de la noción de "memoria" elaborada por H.I.J.O.S. com- presente que proponen los integrantes de la Mesa y la asunción sobre la
parte numerosas reflexiones sobre el fenómeno de la memoria social desa- autoridad para hablar sobre ciertos temas. A modo de ejemplo se puede
rrolladas por quienes estudian sobre el tema. Sin embargo, más allá de las citar la ocasión en que los integrantes de la Mesa decidieron proyectar la
película Trelew (Mariana Arruti, 2003) y organizar un debate posterior
13 En: http:/ /www.hijos-capital.org.ar [Consulta: 23/10/12].
332 La consagración de la memoria Capítulo 6. Organización y marcación simbólica ... 333
junto a su directora. Algunos espectadores, luego de ver el film, proble- aún no han sido definidas claramente, por ejemplo, cómo vincular a otros
matizaron el accionar de las organizaciones revolucionarias, razón por la grupos sociales y culturales (universidades, centros de formación, centros
cual fueron rápidamente llamados al silencio y vilipendiados públicamente de investigaciones, sindicatos, etc.) a un amplio debate, a nivel local, re-
por algunos de los integrantes de la CTyC. Este tipo de manifestaciones no gional y nacional, sobre qué hacer en estos lugares; o, sobre cuáles son
constituyen un ámbito de diálogo entre los miembros de la Mesa y quienes las garantías para que estos espacios formen parte de una política pública
no son parte de ella pero que sí participan de algunas de sus actividades estatal de derechos humanos que no dependa únicamente del Gobierno
públicas. Tales manifestaciones, en cambio, han llevado a la incorporación electo y de los organismos de DDHH 15 .
de los ya "convencidos" o "convencibles" y a la expulsión de los disidentes. ¿Qué relatos de comunidad se están construyendo en estos espacios de
Algunos estudiosos locales han señalado la dificultad de los organismos memoria? ¿De qué manera los actores enlazan su activación como "patri-
de gestión política de los Espacios para la Memoria para constituir estos monio hostil" evitando consagrarlos como "fetiches del horror"? Pues, el
lugares como ámbitos públicos donde la comunidad, en general, delibere y énfasis puesto en definir estos lugares como "testimonio" y "prueba ma-
pueda construir un conocimiento histórico sobre nuestro pasado reciente terial" para la Justicia, paradójicamente, puede forjar una idea de ellos
(Vezzetti, 2009a; Sarlo, 2009; Lorenz, 2010). Al respecto, la AEDD ha ma- como "fetiche del mal". Si los relatos de los sobrevivientes se presentan
nifestado que los ex CCD no son el espacio pertinente donde debatir sobre como epígrafes de tales "marcas", la comprensión integral sobre cómo
la "violencia revolucionaria" y que los crímenes ejecutados por el Estado fue posible que existieran estos CCD en medio de la trama social-urbana
no son debatibles o discutibles, pues este encarna la institución a la que difícilmente sea alcanzada. Si, además, la selección de relatos de los sobre-
los ciudadanos le hemos delegado el monopolio legítimo de la violencia vivientes se centra en las prácticas represivas, cercenándolas del contexto
para garantizar nuestros derechos. Sin embargo, para otros, aunque los histórico-político, se podría tender a generar la idea de "lugares malditos".
"crímenes estatales" y los "crímenes de la guerrilla" no sean equiparables, Al igual que los objetos patrimoniales de muchos museos, esta colección
ello no inhabilita la discusión sobre la propia noción de "crimen" inserta de marcas podría tender a validar ciertas imágenes estereotipadas sobre
en una narrativa humanista como la doctrina de los derechos humanos 14 . el pasado en vez de promover la comprensión de complejos procesos his-
Desde este punto de vista, la patrimonialización de los predios don- tóricos.
de funcionaron los CCD "ESMA" y "Olimpo" en tanto "espacios para la De un modo similar a lo que señala Maurice Godelier (1998) en re-
memoria de todos los argentinos", representan tanto una amenaza como ferencia a los objetos sagrados, estos espacios-objeto han condensado el
una oportunidad. De modo semejante a como advierte Lloren<; Prats, el poder de nombrar el pasado y crear relaciones sociales en el presente 16 .
patrimonio constituye "una amenaza porque, frente a la percepción de
15 De acuerdo a Federico Lorenz (2010), la necesidad de desarrollar políticas sostenidas en el
agresiones externas, tiende a encerrarse sobre sí mismo, induciendo una tiempo debería servir para atemperar las críticas a la gestión de estos "espacios para la memoria"
dinámica narcotizante y excluyente en la comunidad. Una oportunidad (al entender los trabajos actuales como uno de sus momentos) y, a la vez, para introducir
porque constituye potencialmente un foro abierto a la reflexividad social la variable del largo plazo en la planificación de sus actividades. Este tipo de proyección, sin
embargo, confronta con otro tipo de dificultad: la prioridad dada por los activistas a estos lugares
poliédrica, que permite abordar participativamente la reproducción so- como "testimonio" y "prueba material" para la Justicia. Algunos activistas de DDHH, familiares
cial" (2005: 17). Las actividades realizadas por los integrantes de ambos de detenidos-desaparecidos y sobrevivientes consideran que la revisión crítica de ciertos aspectos
organismos de gestión política (el Ente y la Mesa) constituyen iniciati- del pasado reciente no es factible en este momento, cuando hay causas judiciales abiertas. Tal
vez, como señala Lorenz, "aún estemos muy próximos al momento de los sucesos como para
vas recientes que forman parte de procesos sociales a largo plazo. Estas comprender que las aproximaciones críticas al pasado no son funcionales al negacionismo sino
iniciativas, a su vez, están inscriptas en dinámicas de mayor alcance que la forma más adecuada de enfrentarlo" (2010: 171). '
16 Maurice Godelier afirma que con los objetos sagrados "todo sucede como si los hombres
no fueran los que dan un sentido a las cosas, como si las cosas, cuyo sentido tiene su origen
14 Las discusiones sobre la noción de "crimen" al interior del movimiento de DDHH se han más allá del mundo de los hombres, lo transmitieran a los hombres bajo ciertas condiciones.
expresado, por ejemplo, a través del debate sobre la categoría de "víctima" y "combatiente" En otras palabras, la síntesis de lo decible y de lo indecible, de lo representable y de lo irrepre-
para referirse a los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado incorporados en el sentable, se realiza en un objeto, exterior al hombre, pero que ejerce sobre los hombres, sobre
proyecto del Monumento. Para un análisis sobre este debate, véase el tercer capítulo de esta su conducta, sobre su existencia, la mayor influencia" (1998: 197). Si bien esta definición no
tesis. Respecto al punto de vista de los estudiosos sobre la necesidad de ampliar la noción de se ajusta totalmente a los espacios-objeto sobre los que trata este libro (pues su origen no se
"crimen", véase el segundo capítulo. explica por fuera del mundo de los hombres), ellos comparten varias de estas características.
334 La consagración de la memoria
Poseen ese poder y lo contienen. Por eso, quienes los poseen tienen el
poder de inscribir historia pública, distribuyendo los de ese poder
Conclusiones
en la sociedad (poder que está ligado sine qua non al obJeto sagrado La valorización social de la memoria y su
cual emana). De ahí que estos espacios sean objeto de disputa, conqms-
tados y conquistables. Puesto que quienes detentan su gestión controlan consagración materi'al en el espacio público
el poder de nombrar esa realidad que fue y aún es; el ?oder de ar:icu-
1
lar pasado, presente y futuro a través del espacio
no consideran estos espacios como "lugares de memona autentica , estos
i A lo largo de este texto he buscado presentar algunos problemas ligados
1 al proceso social de recordar la violencia política en Argentina, sobre to-
sitios operan únicamente a modo de símbolo. Pero, para quienes compar- do, aquella que enfrentó a diversos actores entre las décadas del sesenta y
ten la creencia en el poder de estos espacios, no son signo ni símbolo, son
cosas que poseen espíritu y, por lo tanto, son poderosos en s1 mismos .
17 ' o l ochenta. Para ello me he centrado en el estudio de los procesos sociales y
l
culturales orientados a preservar y promover la memoria sobre el terroris-
A través de ellos se realiza la síntesis entre lo decible y lo indecible, entre mo de Estado en la Ciudad de Buenos Aires. El abordaje de las políticas
lo representable y lo irrepresentable. Pues, a la hora de dar cuenta de esa públicas dirigidas a recordar la violencia política pasada ha implicado una
región foránea que es el pasado, se procura acceder a ella a partir _de sus l
perspectiva analítica que desborda el simple estudio académico de leyes,
huellas. O, en otras palabras, a través de la presencia de la ausencia. monumentos y ceremonias; pues ella nos permite vislumbrar, principal-
mente, los diversos sentidos de las prácticas y representaciones sociales de
los actores que han logrado inscribir la memoria sobre el terrorismo de
Estado en la historia presente de nuestro país.
A su vez, este tipo de análisis nos posibilita ir más allá de aquellas
aproximaciones que sostienen que la implementación de políticas públi-
cas de memoria sobre el terrorismo de Estado en Argentina se reduce a
su uso político-instrumental, por parte del Gobierno nacional o metro-
politano. La consagración pública de la categoría memoria, para referirse
al pasado como un problema social en el presente, ha sido el producto
de un complejo proceso social en el que han participado diversos grupos:
militantes de DDHH, integrantes de organizaciones vecinales, académicos,
especialistas, políticos y allegados a las FFAA y de Seguridad. Todos ellos,
mediante sus actividades, han otorgado relevancia social a esta catego-
ría. Por ejemplo, los militantes de DDHH la han concebido como un valor
moral y un fin político-militante. Los académicos la han tomado como
un importante objeto de estudio y los políticos la han incorporado como
objeto de programas gubernamentales de trabajo y obras públicas. En
este sentido, el posicionamiento de la memoria como el modo dominante
para referirnos al pasado reciente ha sido producto de las actividades y
de la interacción entre diferentes actores interesados en ella, aunque con
objetivos divergentes. Tales actores, a través de la realización de movili-
17 Maurice Godelier entiende que "los objetos sagrados producen la síntesis, de lo real Y de lo zaciones callejeras, actos conmemorativos, jornadas de debate, congresos
imaginario, que son los componentes del ser social del hombre. Por ello tales adquieren académicos, encuentros de especialistas y políticos, posicionaron el fenó-
el mayor valor simbólico para los miembros de la sociedad que ha elaborado su cod1go, aunque
en ningún caso se vean reducidos a ser símbolos puros o meros objetos" (1998: 197). meno de la memoria en la agenda pública como un "problema social de
335
336 La consagración de la memoria Conclusiones. La valorización social de la memoria ... 337
todos los argentinos". Es decir, como un lugar común donde todos nos nacional. A lo largo de este proceso se fue articulando el impulso social
encontraríamos involucrados. por "mantener viva la memoria" con la "histórica lucha" sostenida por los
Durante este proceso de valorización pública de la memoria como un organismos de DDHH en Argentina. Paralelamente, tales organizaciones
problema social compartido, algunos actores fueron legitimados como fueron reconocidas como los "referentes éticos de la sociedad", "baluartes
agentes acreditados para operar con dicha categoría y definir su senti- de la democracia argentina" y "líderes naturales" de todas las iniciativas
do público a través de su implementación gubernamental. Mientras que públicas conmemorativas de gran envergadura a ser emplazadas en la Ciu-
otros fueron condicionados, o incluso excluidos, del debate. Esta cuestión dad de Buenos Aires. Fue en el marco de esta figuración social, cultural
se puso de relieve en la conformación de los órganos políticos de gestión y política que algunos activistas de derechos humanos marcaron, en el
mixta del Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado y, especial- devenir social, un momento caracterizado como "óptimo" para plasmar el
mente, de los Sitios de memoria creados en los ex centros clandestinos de interés general por la Memoria (Valdez, 2000).
detención (como la "ESMA" y el "Olimpo"). Una vez puntualizado este diagnóstico, fueron fundamentales las acti-
Resalto estos temas porque, antes de comenzar la investigación, presu- vidades desarrolladas por tales activistas para fijar la creación de nuevas
puse que la importancia de la memoria como fenómeno social y las dispu- organizaciones de derechos humanos, en pos de coordinar este interés ge-
tas por imponer sentidos sobre el pasado desde el presente eran un objeto neral difuso y concretarlo en proyectos conmemorativos precisos. En este
primordial para quienes experimentaron eventos críticos. No obstante, a sentido, las actividades tendientes a constituir organizaciones vinculadas
medida que avancé en el análisis sobre cómo la categoría memoria fue ela- al movimiento de DDHH, pero especializadas en preservar y promover la
borada, significada, interpretada e incorporada como objeto de políticas memoria sobre el terrorismo de Estado, permitieron observar diferentes
públicas estatales, mis preguntas iniciales se ampliaron y reconsideré la fundamentos ideológicos construidos por estos actores: como aquellos que
manera en que ella fue dotada de valor e instalada en el espacio público hacen hincapié en los sentimientos personales de quienes los afrontan (por
como objeto de interés social. En consecuencia, más allá de relevar qué ejemplo, alegando el interés político-afectivo de agruparse para impulsar
sentidos le asignan distintos actores al pasado me interesé en el estatus so- un homenaje a los compañeros desaparecidos) o los argumentos imper-
cial de la categoría memoria y en los sentidos atribuidos a ella como valor sonales fundamentados en la caracterización de los factores sociales favo-
orientador de prácticas colectivas y como objeto de políticas públicas. Es- rables a la elaboración de iniciativas interesadas en formar la conciencia
te cambio de perspectiva me permitió inquirir de qué manera la memoria histórica de la ciudadanía.
acerca del terrorismo de Estado se ha constituido en una categoría domi- Específicamente, mi análisis se centra en el proceso de creación de dos
nante para referirnos a ciertos acontecimientos pasados, y de qué modo nuevas organizaciones sociales: Asociación Buena Memoria (1998) -de-
ella ha sido progresivamente institucionalizada gracias a su conversión en nominada comúnmente Buena Memoria- y Memoria Abierta, Acción
objeto de administración gubernamental. Coordinada de Organismos de Derechos Humanos (2002) -conocida co-
La preocupación generalizada por la memoria se manifestó a través de mo Memoria Abierta-, ligadas a los proyectos del Monumento a las vícti-
una extensa gama de actividades conmemorativas que al ser exhibidas mas del terrorismo de Estado-Parque de la Memoria y el Museo de la Me-
en diferentes lugares, con escenificaciones heterogéneas en cuanto a su moria. El análisis de la conformación de estas dos organizaciones mostró
organización y contenido, funcionaron como fundamento ideológico de la de qué manera sus actividades fueron dirigidas por personas vinculadas al
necesidad de preservar y promover el recuerdo colectivo sobre el terro- movimiento de DDHH o que fueron identificadas como víctimas directas de
rismo de Estado, por medio de obras públicas en el espacio urbano. Tal la represión estatal. Lo significativo es que estos grupos, más allá de iden-
interés social, exhibido como un fenómeno focalizado en la experiencia del tificarse como organizaciones de derechos humanos, buscaron distinguir su
terrorismo de Estado e intrínsecamente relacionado con la lucha contra la objeto y modalidad de trabajo, y el perfil de sus integrantes, respecto a los
impunidad liderada por los organismos de DDHH, demandaba, según sus organismos preexistentes, ya sea destacando la pertenencia generacional
promotores, nuevas formas de justicia para las víctimas frente a los pro- o la formación profesional de sus miembros e incorporando nuevas formas
yectos de olvido y amnistía propiciados en ese momento desde el Gobierno
338 La consagración de la memoria Conclusiones. La valorización social de la memoria ... 339
de trabajo en pos de una misma consigna teórica: "Memoria, Verdad y dominantes asociados a ella por cada uno de estos actores. Mientras que
Justicia". los primeros suelen concebirla como sinónimo de verdad yjo justicia, le
Al estudiar estos grupos se evidencia cómo su acción social da cuenta asignan cualidades sociales reparadoras, pedagógicas y preventivas aso-
del dinamismo de las relaciones, alianzas, negociaciones y conflictos entre ciadas al mandato "Nunca Más", y la suponen como antónimo de olvido
organizaciones de DDHH en pos de preservar y promover la memoria sobre impunidad y reconciliación; los investigadores y especialistas, en cambio,'
el terrorismo de Estado. El surgimiento de nuevas entidades al interior enfatizan su conceptualización como un proceso de construcción social
del movimiento de DDHH -como Buena Memoria y Memoria Abierta-, sobre el pasado desde el presente. En este sentido, tienden a remarcar
que contemplaron la activación pública de la memoria sobre la violencia que aquello que los activistas de DDHH presentan como "memoria frente
política pasada como un eje central de su trabajo, fue un elemento clave a olvido", en realidad es "memoria contra memoria". A su vez, los acadé-
que permitió agrupar a algunos organismos en torno a la realización de micos distinguen la existencia de diversos enfoques epistemológicos para
proyectos conmemorativos con la participación conjunta del Gobierno ( co- referirse al pasado (memoria vs. historia) y señalan las razones por las
mo el Monumento y el Parque de la Memoria). U na de las características cuales la memoria no puede ser sobreentendida como sinónimo de verdad
relevantes de estas nuevas entidades fue plantear un mayor acercamiento y justicia.
con representantes políticos, lo cual les permitió vehiculizar estos proyec- Es sobre esta base señalada que se trazan algunas distinciones concep-
tos en el dominio público e institucionalizarlos gubernamentalmente. Sin tuales y prácticas que delimitan fronteras situacionales entre los activistas
embargo, los acuerdos logrados alrededor de la implementación de los pro- de DDHH y los académicos en lo relativo al dominio de aplicación de dicha
yectos conmemorativos han sido y son parte de un equilibrio inestable, ya categoría. Por ejemplo, la articulación de los activistas con especialis-
que en este objetivo compartido se expresan conceptualizaciones diversas tas (museólogos, arqueólogos, antropólogos), por un lado, condujo a una
sobre lo que cada una de las organizaciones entiende por "conmemorar" profundización de los debates técnicos y conceptuales sobre los distintos
y las formas de abordar el "trabajo por la memoria". proyectos conmemorativos en marcha. Pero, por otro, llevó a una profun-
La diversidad en la significación de este trabajo se pone de manifiesto dización de sus diferencias conceptuales. Los académicos tienden a objetar
en el preámbulo del Monumento, donde ha quedado plasmada la tensión la preeminencia dada por los activistas de DDHH a las memorias de las
entre la conceptualización de los desaparecidos y asesinados por el terro- víctimas del terrorismo de Estado por sobre otras memorias posibles, y a
rismo de Estado, en tanto "víctimas" o "combatientes", y donde el acto la construcción de un régimen de propiedad de la memoria centrado en la
de conmemorar es pensado como un "trabajo de duelo" por parte de los autoridad de los afectados directos. Por su parte, los activistas impugnan
familiares o la sociedad, o como un "sentido homenaje a los caídos" por el enfoque académico en tanto inhibidor o desacralizador del sentido acto
parte de los compañeros. Esta ambigüedad ligada a qué recordar y cómo de hacer memoria, entendido por ellos como un valor y un fin político
conmemorar se observa en la composición de los órganos de gestión y la en sí mismo. Algunas de estas cuestiones críticas sobresalen, por ejemplo,
toma de decisiones sobre qué hacer en los espacios para la memoria, don- cuando a partir de la investigación de ciertos especialistas se relativizan
de aún hoy el acto de cómo hacer memoria es foco de debate entre las consignas históricas del movimiento de DDHH como aquellas referidas al
organizaciones de DDHH y otros actores sociales. número estimado de personas detenidas-desaparecidas ("30.000 detenidos
Por otro lado, cabe destacar que los integrantes de Buena Memoria y desaparecidos ¡Presentes!").
Memoria Abierta también promovieron la articulación entre integrantes Estos debates críticos sobre el pasado reciente han atravesado el proceso
de organizaciones de DDHH y actores del ámbito académico, espacio en el de incorporación de la memoria como objeto de políticas estatales. De
cual varios especialistas ya venían trabajando sobre las memorias de la hecho, las posibles implicancias o efectos del tratamiento público sobre la
represión (en Argentina y en el Cono Sur) como un problema de investi- violencia política de los setenta han afectado de manera notable el proceso
gación social y un tema de agenda pública. El análisis de las actividades de creación de agencias gubernamentales encargadas de la gestión de los
conjuntas entre activistas e investigadores me permitió distinguir dife- derechos humanos y el recuerdo colectivo. Por empezar, ello lo notamos
rentes perspectivas sobre la noción de memoria y relativizar los sentidos en el diseño de las agendas de trabajo, la conformación de los órganos
340 La consagración de la memoria Conclusiones. La valorización social de la memoria ... 341
decisorios (gestión mixta) y la modalidad de incorporación de personal público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dan cuenta de la
(donde además de las capacidades técnicas se privilegió el compromiso institucionalización de la relevancia social asignada a la memoria sobre
militante). el terrorismo de Estado y, a su vez, de la compleja articulación entre las
Entre fines de la década del noventa y mediados de la década del 2000, ONG y las instancias gubernamentales.
a través de la creación de diversos organismos gubernamentales ( CPM, El reconocimiento social dado a la categoría memoria sobre el terrorismo
DGDH, SSDH, IEM, MDH), la categoría "memoria sobre el terrorismo de de Estado adquirió otro matiz cuando ella fue incorporada en el dominio
Estado" fue instituida como objeto de políticas públicas de derechos hu- del Gobierno nacional, a través de una serie de ceremonias oficiales de
manos dentro del organigrama del Gobierno de la Ciudad Autónoma de gran trascendencia pública (como el acto del 24 de Marzo en la ESMA) y
Buenos Aires (a través de la creación e implementación de numerosas le- la implementación de un conjunto de proyectos normativos unificados a
yes, programas, órganos de gestión mixta y obras públicas). Simultánea- lo largo del país, como la creación del "Día Nacional de la Memoria" y la
mente, algunos activistas de DDHH fueron incorporados a la estructura creación de Espacios para la Memoria, extendiendo en la escena pública
política y técnico-administrativa del gobierno como funcionarios, emplea- el modo adecuado para referirse a la violencia política pasada.
dos y gestores encargados de dirigir e implementar su institucionalización. En el debate y normalización legislativa de las voluntades políticas (ex-
A su vez, los organismos de DDHH fueron reconocidos como representantes presadas por el Presidente de la Nación y el Jefe de Gobierno de la Ciu-
de la sociedad civil en aquellos organismos de gestión política encargados dad), los fundamentos de distintos proyectos de ley y la demarcación ritual
de definir el contenido de las iniciativas conmemorativas, constituyéndose de las prerrogativas de dos de los poderes del Estado (Ejecutivo y Legis-
de este modo como interlocutores legítimos entre "sociedad" y "Estado". lativo) se tradujeron en hechos concretos mediante diferentes puestas en
La designación de algunos activistas de DDHH, en cargos directivos dentro la escena pública. Si en el acto oficial del 24 de Marzo de 2004, en la
de la estructura política y administrativa gubernamental, fue un hecho ESMA, se intentó exhibir públicamente e inscribir la voluntad soberana de
decisivo que ha delimitado las características propias de este tipo de ini- convertirlo en un Espacio para la Memoria sobre el terrorismo de Esta-
ciativas conmemorativas, pues permitió que las representaciones de los do (encarnada en y por los representantes del Poder Ejecutivo), en las
activistas fueran incorporadas en el espíritu de las leyes y en su aplica- reuniones y ceremonias parlamentarias, por su parte, se intentó delimitar
ción. Para llevar adelante los proyectos de memoria, los políticos y técnicos el alcance de sus respectivas atribuciones y resaltar el carácter "inheren-
tendieron a articular pericia técnica y compromiso militante. Este tipo de temente democrático" del Poder Legislativo. Esto se logró sometiendo a
articulación entre técnica y mística, imprimió particularidades al proceso debate los proyectos del Presidente y el Jefe de Gobierno, proponiendo
de implementación de la memoria como objeto de trabajo dentro de la reformas o, directamente, presentado nuevas propuestas (como la contra-
administración gubernamental (2000-2006). propuesta de crear un Museo para la Reconciliación en vez de un Espacio
Paralelamente, la representación de los activistas de DDHH respecto a para la Memoria, entre otros). En este sentido, atendiendo a otros estudios
su actividad político-militante de denuncia y movilización, frecuentemen- sobre procesos políticos (Gluckman, 2003; Gaztañaga, 2009), distingo de
te conceptualizada como contrapuesta al "Estado", fue tensionada por su qué manera cuando los principios de evaluación y sus usos se tornan pú-
participación con funcionarios del GCABA y representantes políticos en blicos, el propio proceso de transacción genera tendencias a la integración
organismos de gestión conjunta, como la CPM, el IEM y las CTyC. El tra- y la institucionalización entre los valores compartidos. En tales situacio-
bajo compartido entre activistas y representantes políticos, dentro de la nes, algunos actores (los políticos, legisladores y representantes del poder
estructura político-administrativa del GCABA, me permitió relevar de qué ejecutivo) no sólo se vuelven intérpretes y mediadores de dilemas básicos,
manera integrantes de organizaciones de DDHH y políticos se legitimaron sino que fuerzan una confrontación mediante sus ofertas de transacciones
mutuamente, relativizando la distancia aparente que existe entre el "Es- sociales rivales, forzando también el trabajo creativo de consolidar princi-
tado" y la "sociedad". A través del trabajo conjunto entre referentes de pios que hacen que los valores dispares sean conmensurables y se integren
organismos y representantes políticos fueron elaborados distintos progra- legítimamente como proyectos de Estado.
mas gubernamentales, así como artefactos conmemorativos en el espacio
342 La consagración de la memoria Conclusiones. La valorización social de la memoria ... 343
En síntesis, la descripción analítica de la puesta en representación polí- mientas de representación de lo ausente no sólo se santifican a sí mismos
tica de la categoría memoria (focalizada en la experiencia del terrorismo en tanto marcas de lo que ya no existe y, al mismo tiempo, pervive en
de Estado) me permitió aproximarme al modo en que se han configurado la actualidad, sino que se convierten en aún más sagrados que lo que
los sentidos dominantes sobre nuestro pasado reciente. A lo largo de más lo que representan. De ahí, tal vez, las reacciones sociales que muestran
de una década, la exhibición ritualizada de la categoría memoria sobre un rechazo automático a la de ciertas actividades recreativas
el terrorismo de Estado ha sido consagrada en el espacio público como en tales espacios (como brindis, actos políticos partidarios, murgas, entre
un componente fundamental de la política estatal sobre DDHH. El análisis otras) interpretadas como actos profanos en un espacio consagrado como
de este proceso de producción e implementación de la categoría memoria lugar de memoria colectiva.
como objeto de políticas públicas también me ha permitido establecer, A modo de ejemplo de esta última afirmación, cabe destacar las reac-
paradójicamente, que a medida que se ha ido ampliado su reconocimiento ciones generadas frente a un acto oficial realizado en la ex "ESMA". El
público estatal, el debate vinculado a su sentido se ha ido localizando en 27 de diciembre de 2012 se realizó la presentación del Plan Estratégico
determinados lugares; es decir, se ha espacializado (en términos territo- 2012-2015 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el edificio
riales, poblacionales y conceptuales). Este debate se ha ido concentrando "La Casa de la Militancia", que pertenece a la agrupación H.I.J.o.s. e in-
en su producción y consagración en y sobre el espacio. Al mismo tiempo tegra el Ente para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos.
que los activistas de DDHH se han constituido en los actores legitima- La actividad fue acompañada de un banquete para festejar el fin de año.
dos para garantizar la puesta en marcha de proyectos conmemorativos de Algunos gremios, partidos de izquierda y organismos de derechos huma-
gran envergadura, iniciativas como las del Monumento a las víctimas del nos (como la AEDD) expresaron el malestar que les causó tal celebración
terrorismo de Estado y los Espacios para la Memoria se han constituido en un ex CCD. Esta condena social fue publicitada en ciertos medios de
en dispositivos materiales que respaldan las concepciones de estos actores prensa (como Clarín) que reclamaron la renuncia del Ministro de Justicia
sobre el pasado. (Julio Alak) y afirmaron que estos actos expresaban:
El análisis del sustrato material involucrado en el proceso social de ob-
jetivación de la categoría memoria del terrorismo de Estado me ha llevado, ( ... ) el menosprecio oficial acerca de las instituciones culturales y la
por una parte, a entender las formas de clasificarlos y, por otra, a consi- infraestructura pública ( ... ) Se trata del grave desperdicio pedagógico
derar su eficacia práctica. En este sentido, las actividades o trabajos por que supone contar con el teatro mismo de los hechos y, al cabo de años,
la memoria, encarnados en edificios, objetos, documentos alusivos, incluso acabar ofreciendo una agenda en la que no faltan el taller de murga,
elementos geográficos (como el Río de la Plata, en el caso del Parque de la recreación infantil y el festival de danza contemporánea ( ... ) La
la Memoria) o determinadas "marcas", me ha permitido develar de qué decisión de entregar los edificios como locales partidarios a diversas
manera ellos se han ido constituyendo en semióforos (Pomian, 1990) car- ONGS cooptadas se ha traducido en un potpourri de actividades más
gados de significación que median entre el espectador que los observa y lo o menos voluntaristas 1 .
inmaterial del pasado. Los objetos generalmente sobreviven físicamente a
Por su parte, los funcionarios y trabajadores del Espacio para la Me-
los eventos con los que están relacionados, por lo cual tienden a ser perci-
moria de la ex "ESMA" replicaron que no se podía usar el debate sobre
bidos como parte intrínseca de acontecimientos pasados y a ser descritos
los posibles usos del lugar "para aliarse con los que no hicieron nada por
con cualidades anacrónicas e, incluso, antropomórficas. Estas cualidades
juzgar a los represores o incluso con los que fueron cómplices de esos repre-
son expresadas, por ejemplo, a través de narrativas que evocan un pasado
sores. Resulta sorprendente, por lo menos, que para criticar a un gobierno
que se puede sentir y experimentar en el presente, manifestado en fra-
que ha realizado logros muy importantes en los derechos humanos, haya
ses tales como: "estas paredes hablan". Esta actualización de los objetos
familiares de las víctimas o algunas de las víctimas que terminen mez-
con relación a la memoria que encarnan les confiere un poder ambiguo
clados con quienes no hicieron nada en este tema e incluso con quienes
ya que, tal como lo sugiere Pearce (1992), funcionan, simultáneamente,
como signos y símbolos. Es decir, tales objetos seleccionados como herra- 1 Cf. Clarín, 25 de febrero de 2013. Nota titulada: "El asado de Alak en la "ESMA", o cómo
desvirtuar los espacios de la memoria". Autora: Matilde Sánchez.
344 La consagración de la memoria Conclusiones. La valorización social de la memoria ... 345
apoyaron a los que los reprimieron a ellos o a sus seres queridos. La discu- Al exponer cómo el trabajo de activistas, técnicos y políticos, orientado
sión política, en todo caso, pasa por otro lado y es deshonesto disfrazarse a producir leyes, organizar ceremonias públicas y crear artefactos conme-
de ofendido por un asado y participar en programas junto a personajes morativos en el espacio público, ha impulsado la patrimonialización de
que escriben libros en contra de Hebe de Bonafini. En el mejor de los espacios como los de la "ESMA" y el "Olimpo", y cómo estos se han con-
casos, hay algo incongruente y gelatinoso en esas actitudes mediáticas vertido en un vínculo efectivo con ciertas huellas del pasado, he buscado
reclamando públicamente renuncias que al único que le convienen es al establecer de qué manera, a través de la selección de estos lugares, se po-
Grupo Clarín" 2 • ne en juego el movimiento de la conciencia histórica, la dinámica entre el
La manera en que los diferentes actores tendieron a crear e instaurar peso de lo que ha sido y lo que es; abriéndose la posibilidad de acuerdos
una política de monumentos, de objetos y de espacios para preservar y presentes en relación con lo sucedido.
promover la memoria buscó consolidar concepciones comunes sobre lo que Finalmente, una cuestión diferente pero igualmente válida para enten-
se considera la forma legitimada de recordar en el plano colectivo. En este der la manera en cómo se construye una memoria común, que no es necesa-
sentido, tales objetos y lugares de exhibición pueden ser considerados co- riamente equivalente a compartida, es reflexionar sobre si existe realmente
mo espacios sociales y culturales que ofrecen a la sociedad un percepción un espacio público democrático para que cada individuo descubra o cons-
de unidad. En palabras de Young, "los monumentos propagan la ilusión truya su propia memoria. Este hecho exige plantear que los actores, frente
de una memoria común" (1993: 736). Sin duda, la construcción del Monu- a la gran variedad de objetos, escenificaciones y monumentos sobre el te-
mento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y la refuncionalización de rrorismo de Estado en la Argentina, pueden experimentarlos y significarlos
algunos ex CCD como Espacios para la Memoria constituyen pilares para sincrónicamente de manera heterogénea e, incluso, incomprendida.
inscribir cierto tipo de marcos sociales a partir de los cuales interpretar
públicamente la violencia política pasada y exponer la existencia de cier-
tas concepciones comunes para la convivencia en la actualidad como los
valores democráticos y la doctrina de los derechos humanos. Sin embargo,
la complejidad que exige reflexionar sobre el proceso de construcción de
memorias que abordan hechos tan dramáticos como la desaparición for-
zada de personas, la aplicación generalizada de tormentos, la sustitución
de la identidad biológico-filial, la suspensión de derechos políticos, entre
otros, plantea la necesidad de ir más allá de cualquier generalización sim-
plificadora. Pues, más allá de que lo pretendamos, nada nos indica qué es
lo que pauta la relación entre "sitio" y "memoria", cuáles son los procesos
y circunstancias que determinan que un lugar y no otro sea reconocido
públicamente como "espacio para la memoria", o cuáles son los factores
que dan a una estructura inerte el poder de construir o evocar representa-
ciones comunes acerca de un pasado e impartir lecciones hacia el futuro.
Por estas razones, es necesario tener en cuenta que los procesos sociales de
marcación de ciertos ex CCD como Espacios para la Memoria y los rituales
públicos asociados a ellos constituyen factores culturales e históricos de
suma importancia para que lugares determinados logren ser postulados y
reconocidos como patrimonio de todos los argentinos.
2 Cf. Comunicado de Prensa de la Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, 3 de enero de 2013, y Página 12, 4 de enero de 2013. Nota titulada:
"Operación contra la política de derechos humanos".
1 Bibliografía
AA. vv. 2010a. Memorias urbanas en diálogo: Berlín y Buenos Aires. Buenos
Aires, Buenos Libros. '
AA. vv. 2010b. "Discussing lndigenous Genocide in Argentina: Past, Present,
and Consequences of Argentinean State Policies toward Native Peoples". En:
Genocide studies and prevention, Vol. 5, Núm. 2. Toronto, University of Toronto.
AA. vv. 2010c. Ethnographic practice in the present. New York, Berghahn Books.
AA. vv. 2009. Urbane Erinnerungskulturen im dialog: Berlín und Buenos Aires.
Berlin, Metropol.
AA. vv. 2007. Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado. México,
Ed. El Colegio de México-Centro de Estudios Históricos.
AA. vv. 1995. Juicio y castigo y memorias. Derechos Humanos y Justicia en la
política argentina. Buenos Aires, Nueva Visión.
- . 1988. "Modern political ritual". En: Current Anthropology. Vol. 29, Núm. 3.
Chicago, The University of Chicago Press.
ABRAMS, Phillip. 1998 [1977]. "Notes on the Difficulty of Studying the State".
En: Journal of Historical Sociology. Vol. 1, Núm. 1, marzo 1998.
ABREVAYA, Sebastián. 2008. "Hebe de Bonafini, antes del desembarco: Vamos a
llevar vida a la 'ESMA"'. Página 12, Buenos Aires, 27 de enero de 2008.
ACTA DE LA 5° SESIÓN ORDINARIA DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNO-
MA DE BUENOS AIRES. 1998. 26 de marzo. Buenos Aires. Versión Taquigráfica,
pp. 88-91.
ACTA DE LA 23a SESIÓN ORDINARIA DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AU-
TÓNOMA DE BUENOS AIRES. 2004. 5 de agosto de 2004. Buenos Aires. Versión
Taquigráfica.
AcuÑA, Carlos y SMULOVITZ, Catalina. 1995. "Militares en la transición argenti-
na: del gobierno a la subordinación constitucional". En: AA. vv. Juicio y castigo
y memorias. Derechos Humanos y Justicia en la política argentina. Buenos Aires,
Nueva Visión.
AMNISTÍA INTERNACIONAL. 1979. Testimonio sobre campos secretos de detención
en Argentina. Nottingham, Amnistía Internacional.
ANGUITA, Eduardo y CAPARRÓS, Martín. 1997. La voluntad. Una historia de
la militancia revolucionaria en la Argentina 1966-1973. Tomo l. Buenos Aires,
Norma.
347
348 La consagración de la memoria Bibliografía 349
ARGUMEDO, Alcira y CALLONI, Stella. 2007. "Reflexiones para los organismos de BECKER, H. y GEER, B. 1982. "Participant observation: the analysis of qualita-
derechos humanos ante la responsabilidad de hacerse cargo de los edificios de la tive field data". En: Burguess, R (comp.). Field Research: a sourcebook and field
"ESMA" y otros excentros clandestinos de detención". Buenos Aires. Mimeo. manual. London, Allen & Unwin.
ARTESE, Matías y ROFFINELLI, Gabriela. 2007. Responsabilidad civil y genocidio: BENJAMIN, Walter. 1991. Iluminaciones IV. Para una crítica de la violencia y
acciones y declaraciones públicas durante el Operativo Independencia. Buenos otros ensayos. Madrid, Taurus. '
Aires, Tientos Editora.
- . 1973 [1940]. Tesis de la filosofía de la historia. Madrid, Taurus.
AsociACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO. Documentos. Historia de las Madres
BENNET, Tony. 1995. The Birth of the Museum. Theory and politics. New York
[en línea]. Dirección URL: www.madres.org/navegar/nav.phpidsitio=5&idcat=906
& London, Routledge.
&idindex=76.
BLEJMAN, Mariano. 2002. "Hoy la sociedad quiere escuchar". Página 12, Sección
-. 1999. "A la Comisión Pro Monumento a los Desaparecidos" [en línea]. En:
Cultura ("Archivo oral: Un nuevo modo de resguardar la memoria"), Buenos
Documentos, Cartas. Julio de 1999. Dirección URL:
Aires, 2/01/2002.
www .madres.org/ navegar/ nav. php ?idsitio=5&idcat=906&idindex=76.
BLOCH, Marc. 1925. 'Mémoire collective, tradition et coutume. A propos d'un
AUDIENCIA PÚBLICA. "Declaración del CCD 'Olimpo' como área de protección
livre récent'. En: Revue de synthese historique. Tomo XL (Nouvelle série, Tomo
histórica". 28 de junio de 2002. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
XIV), 1925, París, pp. 118-120.
Aires. Versión taquigráfica, pp. 3-30.
BOIVIN, Mauricio y otros (comps.). 2009. Política, instituciones y gobierno: abor-
BALANDIER, Georges. 1994. El poder en escenas. De la representación del poder
dajes y perspectivas antropológicas sobre el hacer política. Buenos Aires, Antro-
al poder de la representación. Barcelona, Paidós.
pofagia.
BALBI, Fernando y ROSATO, Ana (eds.). 2003. Representaciones sociales y pro-
BOURDIEU, Pierre. 2008. Hamo Academicus. Buenos Aires, Siglo XXI.
cesos políticos. Estudios desde la antropología social. Buenos Aires, Antropofa-
gia/mES. - . 2007 [1980]. El sentido práctico. Buenos Aires, Siglo xxr.
-. 2003. "Introducción". En: Balbi, F. y Rosato, A. (eds.). Representaciones - . 1993. "Espíritu del Estado. Génesis y estructura del campo burocrático". En:
sociales y procesos políticos. Estudios desde la antropología social. Buenos Aires, Actes de la Recherche en Science Social, Nros. 96-97, Paris, pp. 49-62.
Centro de Antropología Social-Antropofagia/mEs.
-. 1985. "Los ritos de institución". En: ¿Qué significa hablar? Economía de los
BARFIELD, Thomas J. y SCHUSSHEIM, Victoria. 2000. Informes de organismos de intercambios lingüísticos. Madrid, Akal.
DDHH (gubernamentales y no gubernamentales). México, Siglo Veintiuno Edito-
BRODSKY, Marcelo. 2005. Memoria en construcción: el debate sobre la "ESMA ".
res.
Buenos Aires, La Marca Editora.
BARTH, Fredrik. 1976. Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social
-. 2001. "Entrevista". En: Nicolás Guagnini. Nexo. Un ensayo fotográfico de
de las diferencias culturales. México, FCE.
M arcelo
BARBUTO, Valeria. 2007. Inscribir el futuro. Estrategias de patrimonialización y
Brodsky. Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta.
construcción democrática. Tesis de grado, Carrera de Antropología, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. CANDAD, Joel. 2002 [1996]. Antropología de la memoria. Buenos Aires, Ediciones
Nueva Visión.
BASTIDE, Roger. 1970. 'Mémoire collective et sociologie du bricolage'. En: L'année
Sociologique, 21, 1970, París, pp. 65-108. - . 2001 [1998]. Memoria e identidad. Buenos Aires, Ediciones del Sol.
-. 1965. "Problemes de la mémoire collective" En: Les Religions africaines au CANELO, Brenda y GUGLIELMUCCI, Ana. 2006. "(Re)aparecer en Democracia:
Brésil. Capítulo 3. París, PUF. silencios y pasados posibles". En: Anuario de Estudios en Antropología Social
2005. Centro de Antropología Social, Instituto de Desarrollo Económico y Social,
Agosto de 2006, Buenos Aires, pp. 175-186.
350 La consagración de la memoria Bibliografía 351
CALVEIRO, Pilar. 1998. Poder y desaparición. Los campos de concentración en CoHEN, Stanley. 1997. "Crímenes estatales de regímenes previos: conocimien-
Argentina, Buenos Aires, Colihue. to, responsabilidad y decisiones políticas sobre el pasado". En: Revista Nueva
Doctrina Penal. Buenos Aires, Ediciones del Puerto.
CARNOVALE, Vera. 2006. "Memorias, espacio público y Estado: la construcción
del Museo de la Memoria en Argentina". En: Revista Estudios AHILA de Historia CoMISIÓN BIPARTITA. 2006. Informe sobre el Espacio para la Memoria y para la
Latinoamericana, Núm. 2, Nueva Serie, Verveurt. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de
Detención "ESMA ". Julio de 2006, Buenos Aires, Secretaría de Derechos Humanos
CASTILLEJO CUÉLLAR, Alejandro. 2009. Los archivos del dolor. Ensayos sobre la de la Nación.
violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea. Bogotá, Ediciones U nian-
des-Ceso, Departamento de Antropología. - . 2007. Informe sobre el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa
de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención "ESMA ".
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (CELS). 2009. Derechos Humanos Marzo de 2007, Buenos Aires, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
en Argentina. Informe 2009. Buenos Aires, Siglo XXI.
CoMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. 1999. Guía de Derechos Humanos. Buenos
- . 2008. Derechos Humanos en Argentina. Informe 2008. Buenos Aires, Siglo Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
XXI.
COMISIÓN DE RELACIONES INTERJURISDICCIONALES. 2004. Legislatura de la
- . 2002. "Justicia por los crímenes del terrorismo de Estado". Derechos Humanos Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1 de junio de 2004. Versión Taquigráfica.
en Argentina. Informe 2002. Buenos Aires, Siglo XXI.
COMISIÓN DE RELACIONES INTERJURISDICCIONALES. 2004. Legislatura de la
- . 2001. "Justicia, verdad, memoria y reparación de los crímenes de la dictadu- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 11 de junio de 2004. Versión Taquigráfica.
ra". Derechos Humanos en Argentina. Informe 2001. Buenos Aires, Siglo XXI.
COMISIÓN PRO MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO.
- . 1999. Derechos Humanos en Argentina. Informe 1999. Buenos Aires, Eudeba. 2003. Proyecto Parque de la Memoria. Buenos Aires, Latin Gráfica.
- . 1998. "La lucha contra la impunidad". En: Informe sobre la situación de los CONADEP. 1984. Nunca Más: Informe de la Comisión Nacional sobre la Desapa-
Derechos Humanos en Argentina 1997. Buenos Aires, Eudeba. rición de Personas. Buenos Aires, Eudeba.
- . 1997. "La impunidad". En: Informe sobre la situación de los derechos humanos CONAN, Eric y Rousso, Henry. 1994. Vichy, un passé qui ne passe pas. Paris,
en Argentina. Capítulo l. Buenos Aires, CELS. Fayard.
CHERESKY, Isidoro. 1992. "Argentina, una democracia a la búsqueda de su insti- CONNERTON, Paul. 1998 [1989]. How societies remember. Cambridge, Cambridge
tución". En: European Review of Latín American and Caribbean Studies, Núm. University Press.
53, diciembre, Amsterdam/Países Bajos, Sage Publications.
-. 2009. How modernity forgets. Cambridge, Cambridge University Press.
CIDH -OEA. 1979. Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argen-
tina. Washington. CONSEJO DE GESTIÓN PARQUE DE LA MEMORIA. 2010. Monumento a las víc-
timas del terrorismo de Estado.
CIOLLARO, Noemí. 1999. Pájaros sin luz. Testimonios de mujeres de desapareci-
dos. Buenos Aires, Planeta. CONVENIO N° 46/07. 2007. Crea el "Ente Público Espacio para la Memoria, la
Promoción y. Defensa de los Derechos Humanos". 20 de noviembre de 2007. Poder
CLARÍN. "Militares retirados volvieron a reclamar 'memoria completa' en un ac- Ejecutivo Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
to". Buenos Aires, 20 de junio de 2006.
CONVENIO N° 27/04. 2004. Acuerdo entre el Gobierno Nacional y el G.C.A.B.A.
- . "Echan al jefe de la "ESMA" por permitir un reclamo en la visita de Kirchner". para destinar, como sitio de recuperación de la memoria histórica de los críme-
Buenos Aires, 23 de marzo de 2004. nes de Estado, el predio donde funcionará el Centro Clandestino de Detención
- . "Menem repudió el golpe del 76, pero defendió el indulto". Buenos Aires, 24 "El Olimpo". 4 de octubre de 2004. Poder Ejecutivo Nacional y de la Ciudad
de marzo de 1996. Autónoma de Buenos Aires.
352 La consagración de la memoria Bibliografía 353
CONVENIO N° 8/04. 2004. Acuerdo entre el Estado Nacional y la Ciudad Autó- DECRETO No 835/03. 2003. Aprueba la reglamentación de la Ley 961. 27 de junio
noma de Buenos Aires para la construcción del 'Espacio para la Memoria y para de 2003. Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
la promoción y defensa de los derechos humanos' en el predio de la "ESMA". 24 de
marzo de 2004. Poder Ejecutivo Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos DECRETO N° 219/03. 2003. Aprueba la creación del "Programa para la Recupe-
ración de la Memoria del CCD 'Club Atlético"' en la órbita de la DGDH.
Aires.
CORRIGAN, Philip R. y SAYER, Derek. 2007 [1985]. "El gran arco: La formación DECRETO No 8/98. 1998. Establece el traslado de la" ESMA" y destina el edificio
del Estado inglés como revolución cultural". En: Lagos, María y Calla, Pamela a la creación de un espacio verde de uso público y el emplazamiento de un símbolo
(comps.). Cuaderno de Futuro No 23: Antropología del Estado. Dominación y de la unión nacional. 6 de enero de 1998. Poder Ejecutivo Nacional.
prácticas contestatarias en América Latina. La Paz. INDH/PNUD. DEL PINO, Ponciano y JELIN, Elizabeth (comps.). 2003. Luchas locales, comu-
CRENZEL, Emilio (2008) La historia política del Nunca Más. La memoria de las nidades e identidades. Madrid, Siglo XXI.
desapariciones en Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI. DEL Río, Walter y LENTON, Diana. 2009. ¿Qué, para quiénes y según quiénes?
- . 2001. Memorias enfrentadas, el voto a Bussi en Tucumán. San Miguel de Reparaciones, restituciones y negaciones del genocidio en la política indígena
del estado argentino. Ponencia Congress of the Latin American Studies, Río de
Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán.
Janeiro, junio 11-14.
CROCCIA, Mariana; GUGLIELMUCCI, Ana y MENDIZÁBAL, María Eugenia. 2009.
"La recuperación de ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio DOUGLAS, Mary. 2007. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de conta-
en la ciudad de Buenos Aires: entre el patrimonio hostil y los edificios fetiche." En: minación y tabú. Buenos Aires, Nueva Visión.
Boivin, Mauricio y otros (comps.). Política, instituciones y gobierno: abordajes y DRAPER, Susana. 2011. "De cárceles y museos. Alas, itinerarios artísticos y en-
perspectivas antropológicas sobre el hacer política. Buenos Aires, Antropofagia. cuadre de temporalidades". En: Revista Contemporánea. Historia y problemas
CRUZ, María Angélica. 2004. Iglesia, represión y memoria. El caso chileno. Ma- del siglo xx, Vol. 2, Año 2, Montevideo, pp. 183-202.
drid, Siglo XXI. - . 1998. Estilos de pensar. Barcelona, Gedisa.
D' ANDREA MOHR, José Luis. 1999. Memoria debida. Buenos Aires, Colihue. DURKHEIM, Émile y MAuss, Marcel. 1996 [1903]. "Sobre algunas formas primi-
DA SILVA CATELA, Ludmila y JELIN, Elizabeth (comps.). 2002. Los archivos de tivas de clasificación". En: Durkheim. Clasificaciones primitivas (y otros ensayos
la represión: documentos, memoria y verdad. Madrid, Siglo XXI. de antropología social). Barcelona, Ariel.
DA SILVA CATELA, Ludmila. 2001. No habrá flores en la tumba del pasado: DURKHEIM, Emile. 1992 [1912]. Las formas elementales de la vida religiosa. Ma-
La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. drid, Akal.
Buenos Aires, Al Margen. - . 1966. Lecciones de sociología. Física de las costumbres y el derecho. Buenos
DAS, Veena. 1995. Critica] Events. An Anthropological Perspective on Contem- Aires, Schapire.
porary India. Delhi, Oxford University Press. ELlAS, Norbert. 1996. La sociedad cortesana. México, FCE.
DECRETO N° 1.268/07. 2007. Transfiere el "Programa Recuperación de la Me- EVANS-PRITCHARD, Edward Evan. 1976. Brujería, magia y oráculos entre los
moria del Centro Clandestino de Detención y Exterminio 'El Olimpo"' a la órbita Azande. Barcelona, Anagrama.
del Instituto Espacio para la Memoria. 7 de septiembre de 2007. Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. FABIAN, Johannes. 2007. Memory against Culture: Arguments and Reminders.
Durham, Duke University Press.
DECRETO N° 305/06. 2006. Crea el "Programa Recuperación de la Memoria del
Centro Clandestino de Detención y Exterminio 'El Olimpo'". 23 de marzo de - . 2010. "Ethnography and Memory". En: AA. VV. Ethnographic practice in the
2006. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. present. Capítulo. l. Vol. 11. New York & Oxford, Berghahn Books.
DECRETO N° 1259/03. 2003. Crea el "Archivo Nacional de la Memoria". 16 de FELD, Claudia. 2002. Del estrado a la pantalla: las imágenes del juicio a los
diciembre de 2003. Poder Ejecutivo Nacional. excomandantes en Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI.
354 La consagración de la memoria Bibliografía 355
FREDERIC, Sabina. 2004. Buenos vecinos, malos políticos. Moralidad y política GUBER, Rosana y VISACOVSKY, Sergio. 2005. "¿Crisis o transición? Caracteri-
en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires, Prometeo. zaciones intelectuales. Del dualismo argentino en la apertura democrática". En:
Anuario de Estudios Americanos, Vol. 62, Núm. 1, enero-junio, Sevilla, pp. 55-85.
- . 2003. "De la plaza al barrio. Los científicos sociales y la identidad de los
Sectores Populares en la transición democrática (1982-1987)". En: Balbi, F. y GUBER, Rosana. 2004. De " chicos" a " veteranos". Buenos Aires, Antropofa-
Rosato, A. (eds.). Representaciones sociales y procesos políticos Estudios desde gia/mES.
la antropología social. Buenos Aires, Editorial Antropofagia/mEs. - . 2002. "Fracturas y suturas generacionales en las memorias de la subversión
FRIEDLANDER, Saúl (comp.). 2007. En torno a los límites de la representación: estatal". Terceras Jornadas Interdisciplinarias: Memoria, Historia e Identidad, 28
el nazismo y la solución final. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes. y 29 de noviembre de 2002. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. 2001. Culturas híbridas. Buenos Aires, Paidós. - . 2001. ¿Por qué Malvinas? De la causa justa a la guerra absurda. Buenos
Aires, FCE.
GAZTAÑAGA, Julieta. 2009. El trabajo político y el problema de los límites de la
política: un análisis comparativo de tres casos etnográficos. Tesis de Doctorado, - . 1996. "Las manos de la memoria". En: Desarrollo Económico. Revista de
FFyL, Universidad de Buenos Aires. Ciencias Sociales, Vol. 36, Núm. 141, Buenos Aires, pp. 423-442.
- . 2008. "¿Qué es el trabajo político? Notas etnográficas acerca de militantes - . 1994. "Hacia una antropología de la producción de la Historia". En: Entre-
y profesionales de la política". En: Revista Cuadernos de Antropología Social, pasados IV, (6), pp. 23-32.
Núm. 27, 2008. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. GUGLIELMUCCI, Ana y MESSINA, Luciana. 2009. "Los procesos políticos de mar-
GEERTZ, Cliford. 1994. "Centros, reyes y carisma: una reflexión sobre el simbo- cación de lugar: dos casos de estudio". En: Jornadas: Espacios, lugares, marcas
lismo del poder". En: Geertz, Cliford. Conocimiento local. Barcelona, Paidós. territoriales de la violencia política y la represión estatal, 13 al 15 de mayo de
2009, Buenos Aires, mES.
GILLIS, John R. (ed.). 1994. Commemorations. The politics of national identity.
New Jersey, Princeton University Press. GUGLIELMUCCI, Ana. 2010. "De Centro Clandestino de Detención 'Olimpo' a
'Sitio de Memoria': reflexiones sobre gestión política y trabajo simbólico". En:
GINGOLD, Laura. 1997. " Memoria, moral y derecho: el caso de Ingeniero Budge AA. vv. Memorias urbanas en diálogo: Berlín y Buenos Aires. Buenos Aires,
(1987-1994)". México, FLACSO. Buenos Libros.
GINZBERG, Victoria. 1999. "La hora del desencuentro". Página 12, Buenos Aires, - . 2009. "Das ehemalige geheime Haft-, Folter- und Vernichtungslager 'El Olim-
26/3/99. po'". En: AA. vv. Urbane Erinnerungskulturen im dialog: Berlín und Buenos
GLUCKMAN, Max. 2003. "Análisis de una situación en Zululandia Moderna." En: Aires. Berlin, Metropol.
Bricolage, Año No 1, enero/marzo, Universidad Autónoma de México. - . 2007. "La objetivación de las memorias públicas sobre la última dictadu-
- . 1962. "Les rites de passage". En: M. Gluckman (ed.). Essays on the ritual of ra militar argentina (1976-1983): el 24 de marzo en el ex Centro Clandestino
social relations. Manchester, Manchester University Press. de Detención " ESMA"". En: Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología.
Universidad de los Andes, Núm. 4, enero-junio 2007, Bogotá. pp. 243-265.
- . 1940. Analysis of a social situation in modern Zululand. Rhodes-Livingstone
Paper Núm. 28, pp. 1-27. Manchester, Manchester University Press. -. 2007 [2003]. Memorias desveladas. Prácticas y representaciones colectivas del
encierro por razones políticas. Buenos Aires, Editorial Tientos.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. COMISIÓN DE DERECHOS Hu-
MANOS. 1999. "Guía de Derechos Humanos". Buenos Aires. - . 2005. "Entrelazando memorias: cuándo, cómo y qué recuerdan un grupo de
exprisioneras políticas de la cárcel de Villa Devoto". En: Avá Revista de Antro-
GODELIER, Maurice. 1998. El enigma del don. Barcelona, Paidós. pología, Núm. 7, junio de 2005, Posadas, Misiones, pp. 99-113.
GUAGNINI, Nicolás. 2001. Nexo. Un ensayo fotográfico de Marcelo Brodsky. Bue- - . 2003. "Entre el deber y el querer: los problemas de hacer memoria de la
nos Aires, Centro Cultural Recoleta. dictadura". En: V Reunión de Antropología del MERCOSUR: Antropología en
perspectivas, 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2003, Florianópolis.
356 La consagración de la memoria Bibliografía 357
HALBWACHS, Maurice. 1971 [1942]. La topographie légendaire des Evangiles. Pa- - . 2002b. (comp.). Las conmemoraciones: las disputas en las fechas "in-felices".
rís, PUF. Madrid, Siglo XXI.
- . 1968 [1950]. La mémoire collective. París, PUF. - . 1995. "La política de la memoria. El movimiento de derechos humanos y la
construcción democrática en Argenti¡;¡.a". En: AA. VV. Juicio y castigo y memo-
- . 1952 [1925]. Les cadres sociaux de la mémoire. París, PUF.
rias. Derechos Humanos y Justicia en la política argentina. Buenos Aires, Nueva
HAYNER, Priscilla. 2008 [2002]. Verdades innombrables. El reto de las comisiones Visión.
de la verdad. México, FCE.
KAUFMAN, Ester. 1990. "El ritual jurídico en el juicio a los excomandantes. La
HERSHBERG, Eric y AGÜERO, Felipe (comps.). 2005. Memorias militares sobre la desnaturalización de lo cotidiano" [en línea].
represión en el Cono Sur: visiones en disputa en dictadura y democracia. Madrid, Dirección URL: www.esterkaufman.com.arjwp-contentjuploads/2010/02/desnatu-
Siglo XXI. ralizacion-de-lo-cotidiano. pdf.
HOY PoLÍTICA. 1994. "Al retirar los cuadros de Videla y Bignone se borraron - . 1987. " Un ritual jurídico. El juicio a las Juntas Militares". Buenos Aires,
los homenajes a los dictadores". La Plata, 25 de marzo de 2004. FLACSO.
HUYSSEN, Andreas. 2002. En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en KERTZER, David. 1988. Ritual, Politics & Power. New Haven & London, Yale
tiempos de globalización. México, FCE. University Press.
IGLESIAS, Mariana. 2002. "Excavación bajo la Autopista 25 de mayo. Hallan KORDON, Diana. 1986. Efectos psicológicos de la represión política. Buenos Aires,
celdas donde funcionó un centro clandestino de detención" . Clarín, Buenos Aires, Sudamericana/Planeta.
8/05/02. KWINT, Marius. 1999. Material Memories. Design and evocation. New York,
INGOLD, Tim. 1996. "The past is a foreign country". En: Key debates in Anth- Berg.
ropology. London, Routledge.
LAGOS, María y CALLA, Pamela (comp.). 2007. Cuaderno de Futuro No 23: An-
INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA. 2007. Cuadernos de la Memoria. Prin- tropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina.
cipales instrumentos legales sobre derechos humanos y memoria, Núm. 1, Buenos La Paz, INDH/PNUD, pp. 39-116.
Aires.
LA NACIÓN. "A menos de una semana del lanzamiento del Museo de la Memoria
ISLA, Alejandro y TAYLOR, July. 1995. "Transformaciones y fragmentaciones Kirchner se emocionó al visitar la" ESMA". Buenos Aires, 20 de marzo de 2004.
identidades bajo el terror en el Noroeste Argentino". En: Revista de Estudws
- . "Piden que no se construya un museo. Reclamo por la " ESMA"". Buenos
Andinos, Buenos Aires, diciembre de 1995.
Aires, 2 de noviembre de 2004.
JELIN, Elizabeth y HERSHBERG, Eric (comps.). 1996 Construir la democracia:
- . "Duhalde fue prudente con el tema ESMA". Buenos Aires, 10 de enero de 1998.
derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina. Caracas, Nueva
Sociedad. - . "Una funcionaria que no estaba al tanto". Buenos Aires, 8 y 9 de enero de
JELIN, Elizabeth y LANGLAND, Victoria (comps.). 2003. Monumentos, memoria- 1998.
les y marcas territoriales. Madrid, Siglo XXI. - . "¿Hacer como el avestruz?". Buenos Aires, 9 de enero de 1998.
JELIN, Elizabeth y LORENZ, Federico (comps.). 2004. Educación y memoria. La - . "La Armada rechazó la iniciativa frepasista". Buenos Aires, 12 de enero de
escuela elabora el pasado. Madrid, Siglo XXI. 1998.
JELIN, Elizabeth y LONGONI, Ana (comps.). 2005. Escrituras, imágenes y esce- LAVABRE, Marie-Claire. 2007 [1998]. "Maurice Halbwachs y la sociología de la
narios ante la represión. Madrid, Siglo XXI. memoria" En: Perotin-Dumon (dir.). Historizar el pasado vivo en América Latina
[en línea] . Dirección URL: www.historizarelpasadovivo.cl
JELIN, Elizabeth. 2002a. Los trabajos de la Memoria. Madrid, Siglo XXI.
La consagración de la memoria Bibliografía 359
358
LAVABRE Marie-Claire. 2001. "La mémoire fragmenté. Peut-on agir sus la mé- LEY No 1939/06. 2006. Incorpora a las organizaciones HIJOS y Herman@s al
moire?". En: Cahiers Fraw;ais, La Documentation franr;aise. Núm. 303, Paris, pp. Consejo Directivo del IEM. 27 de abril de 2006. Buenos Aires, Legislatura de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
8-13.
-. 1998. "Maurice Halbwachs et la sociologie de la mémoire". En: Raison Pré- LEY No 26.085/06. 2006. Incorpora el día 24 de marzo "Día Nacional de la me-
sente, 128, octubre de 1998, Paris, pp. 47-56. moria por la Verdad y la Justicia" e¡{trelos feriados nacionales. 15 de marzo de
2006. Gobierno de la Nación Argentina.
- . 1994a. "Entre histoire et mémoire, a la recherche d'une méthode". En: Mar-
tin Jean-Clément (dir.). La guerre civile entre histoire et mémoire. Paris, Ouest LEY No 25.914/04. 2004. Establece beneficios para las personas que hubieren
nacido durante la privación de la libertad de sus madres.
Editions.
-. 1994b. "Usages de l'histoire, usages de la mémoire". En: Revue Franr;aise de LEY No 1.197/03. 2003. Declara sitio histórico de la ciudad de Buenos Aires al
Science Politique, juin 1994, Paris, pp. 480-492. predio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención 'El Olimpo'. 27 de
noviembre de 2003. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-. 1991. "Du poids et du choix du passé. Lecture critique du syndrome de Vichy".
En: Histoire politique et sciences sociales. Paris, Ed. Complexe. LEY No 961/02. 2002. Crea en el ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires el Instituto Espacio para la Memoria, con carácter de ente autárquico en
LEACH, Edmund. 1976. Sistemas políticos de alta Birmania. Estudio sobre la lo económico financiero y con autonomía en los temas de su incumbencia. 5 de
estructura social kachin. Barcelona, Anagrama. diciembre de 2002. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
LECHNER, Norbert. 1990. "A la búsqueda de la comunidad perdida" En: Revista LEY No 25.633/02. 2002. El Congreso de la Nación Argentina dispuso la creación
Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO. del "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".
-(comp.). 1981. Estado y política en América latina. México, Siglo XXI. LEY No 392/00. 2000. Revoca la cesión efectuada al entonces Ministerio de Marina
LE GOFF, Jacques, CHARTIER, Roger y REVEL, Jacques. 1988. Histoire et Mé- y se destinan los edificios donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada
moire. Paris, Editions Gallimard. a la instalación del denominado "Museo de la Memoria". 1 de junio de 2000.
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
LE GOFF, Jacques y NORA, Pierre (ed.). 1978 [1974]. Hacer la Historia. Barcelona,
Laia. LEY No 46/98. 1998. Destina, en la franja costera del Río de la Plata, un espacio
para su uso como paseo público donde se emplazará un monumento y un grupo
LE GOFF, Jacques. 1991. El orden de la memoria: el tiempo como imaginario. poliescultural, en homenaje a los detenidos-desaparecidos y asesinados por el
Barcelona, Paidós. terrorismo de Estado durante los años '70 e inicios de los '80, hasta la recuperación
LEIS, Héctor Ricardo. 1989. El Movimiento por los derechos humanos y la política del Estado de Derecho. Y crea la Comisión pro-Monumento a las Víctimas del
argentina/2. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Terrorismo de Estado. 21 de julio de 1998. Legislatura de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
LEVI, Primo. 2005. Trilogía de Auschwitz. Si esto es un hombre. La Tregua. Los
hundidos y los salvados. Barcelona, Océano/El Aleph. LEY No 24.411/94. 1994. Beneficio para los causahabientes de personas desapa-
recidas o muertas como consecuencia del accionar represivo.
LEY N° 2.599/07. 2007. Crea el "Ente Público Espacio para la Memoria, la Pro-
moción y Defensa de los Derechos Humanos", 6 de diciembre de 2007, Gobierno LEY No 24.321/94. 1994. Permite nombrar legalmente un estado de hecho que
de la Nación Argentina y Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. antes se caratulaba como "ausencia con presunción de fallecimiento".
LEY N° 26.085/2006. Nulidad de los indultos que beneficiaron a los ex Coman- LINS RIBEIRO, Gustavo. 2004 [1989]. "Descotidianizar. Extrañamiento y concien-
dantes Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera, condenados por crímenes cia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica". En: Constructores de
de lesa humanidad. otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Buenos Aires, An-
tropofagia.
360 La consagración de la memoria Bibliografía 361
LONGONI, Ana y BRUZZONE, Gustavo (eds.). 2008. El Siluetazo. Buenos Aires, MuRILLO, Susana. 2008. Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco
Adriana Hidalgo. Mundial en
LÓPEZ, Ernesto. 1994. Ni la ceniza ni la gloria. Actores, sistema político y cuestión América Latina. El caso argentino desde Blumberg a Cromañón. Buenos Aires,
militar en los años de Alfonsín. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes. CLAC SO.
LORENZ, Federico. 2010. "La " ESMA", un espacio en construcción. Estado y NEIBURG, Federico. 2003. "El 17 de Octubre en la Argentina. Espacio y pro-
actores sociales en un sitio de memoria". En: AA. vv. Memorias urbanas en ducción social del carisma". En: Balbi, F. y Rosato A. (eds.). Representaciones
diálogo: Berlín y Buenos Aires. Buenos Aires, Buenos libros. sociales y procesos políticos, Buenos Aires, Editorial Antropofagia.
- . 2007. Combates por la memoria. Huellas de la dictadura en la historia. Buenos NORA, Pierre. 1998. Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Montevideo, Trilce.
Aires, Capital Intelectual.
- . 1997. "Entre mémoire et histoire. La problematique des lieux". En: Lieux de
-. 2002. "¿De quién es el 24 de marzo? Las luchas por la memoria del golpe mémoire. Tomo l. Paris, Gallimard.
de 1976". En: Jelin, E. (comp.). Las conmemoraciones: las disputas en las fechas
- . 1992. Les Lieux de mémoire. T. 3. Les France. París, Gallimard (Bibliotheque
"in-felices". Madrid, Siglo XXI.
illustrée des histoires).
MALINOWSKI, Bronislaw. 1991 [1926]. Crimen y costumbre en la sociedad salvaje.
- . 1986. Les Lieux de mémoire, T. 2 La Nation. Paris, Gallimard (Bibliotheque
Madrid, Ariel.
illustrée des histoires).
MEMORIA ABIERTA. 2007. Coloquio: El Museo que queremos. La transmisión de
- . (ed.). 1984. Les Lieux de mémoire, T. 1 La République. Paris, Gallimard
la memoria a través de los sitios. 26 de junio de 2007, Buenos Aires.
(Bibliotheque illustrée des histoires).
- . 2006. Taller: Uso público de los sitios para la transmisión de la memoria. 8-10
NOVARO, Marcos y PALERMO, Vicente. (comps.). 2004. La historia reciente. Ar-
de junio de 2006, Buenos Aires.
gentina en democracia. Buenos Aires, Edhasa.
- . 2004a. Jornada: El Museo que queremos. Memoria Abierta, Biblioteca Nacio-
NuAP. 1998. "Urna antropologia da política: rituais, representac;oes e violencia,
nal, 24 de julio de 2004, Buenos Aires.
Projeto de pesquisa". En: Cadernos NuAP, 1, Río de Janerio, NAU Editora.
- . 2004b. Jornada: El Museo que queremos. Memoria Abierta, Biblioteca Na-
O'DONNELL, Guillermo; SCHMITTER, Philippe y WHITEHEAD, Laurence (com-
cional, 2 de octubre de 2004, Buenos Aires.
ps.). 1988. Transiciones desde un gobierno autoritario. Buenos Aires, Paidós.
-. 2000. Informe de las Primeras Jornadas de debate interdisciplinario: Organiza-
O'DONNELL, Guillermo. 1997. "Y a mí qué mierda me importa". En: Contra-
ción Institucional y Contenidos del Futuro Museo de la Memoria. 30 de setiembre,
puntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires,
2 y 13 de octubre de 1999, Memoria Abierta, Buenos Aires.
Paidós.
-. "Camino al Museo" [en línea]. Dirección URL: www.memoriaabierta.org.ar.
-. 1981. "Las Fuerzas Armadas y el Estado autoritario en el Cono Sur". En:
MIGNONE, Emilio. 1991. Derechos Humanos y sociedad. El caso argentino. Bue- Lechner, Norbert (comp.). Estado y política en América latina. México, Siglo
nos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional, Centro de Estudio Legales y XXI.
Sociales.
ÜSZLAK, Osear. 1984. Proceso, crisis y transición democrática. Buenos Aires,
MINISTERIO DEL INTERIOR. 1999. 1989-1999. Diez años de Derechos Humanos. CEAL.
Informe realizado por Alicia Pierini, Buenos Aires.
PÁGINA 12. "Enojo y un llamado de Kirchner. El dolor de Alfonsín". Buenos
MONTESPERELLI, Paolo. 2004. Sociología de la memoria. Buenos Aires, Nueva Aires, 25 de marzo de 2004.
Visión.
- . "Los sobrevivientes de la Patota de la ESMA tuvieron su misa". Buenos Aires,
MuoROVCIC, María Inés (comp.). (2009). Pasados en conflicto. Representación, 4 de mayo de 2004.
mito y memoria. Buenos Aires, Prometeo.
362 La consagración de la memoria Bibliografía 363
PASTORIZA, Lila. 2009. "Hablar de memorias en Argentina". En: El Estado y PROYECTO DE LEY 0247-D-2004. 2004. Aprobación de la restitución del predio de
la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. Buenos la Escuela de Mecánica de la Armada al Gobierno de la Ciudad para la instalación
Aires, Del Nuevo Extremo: RBA. del Instituto Espacio para la Memoria. Diputados Godoy y Rebot. Legislatura
-. 2001. "La memoria, bien abierta". Página 12, Buenos Aires, 18 de marzo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2001. PROYECTO DE LEY 1068-D-2004. 2004. Tratamiento de la transferencia a la
órbita Nacional la Creación del Espacio para la Memoria y para la Promoción y
PALERMO, Vicente. 2004. "Entre la memoria y el olvido: represión, guerra y
Defensa de los Derechos Humanos. Diputados Morando, Mercado y Farías Gómez.
democracia en la Argentina". En: Novaro, M y Palermo, V. (comps.). La historia
reciente. Argentina en democracia. Buenos Aires, Edhasa. Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PROYECTO DE LEY 1353-D-2004. 2004. Tratamiento de la aprobación del Conve-
PALTI, Elías. 2009. "La crítica de la razón militante. Una reflexión sobre los
nio 08/2004 para la creación de un Espacio para la Memoria y para la Promoción
debates actuales en torno a la violencia". En: Mudrovcic, María Inés (comp.).
y Defensa de los Derechos Humanos en el Predio de la" ESMA". Diputados Oliveto
Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria. Buenos Aires, Prometeo.
y Etchegoyen. Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PEARCE, Susan. 1992. Museums, objects and collections. Leicester, Leicester Uni-
PROYECTO DE LEY 1773-P-2004. 2004. Consideraciones sobre expedientes rela-
versity Press.
cionados con el predio en donde funcionaba la" ESMA". Fundación Liceo Naval
PÉREZ GOLLÁN, José Antonio y DUJOVNE, Marta. 1996. "El Museo Etnográfico: Alte. G. Brown.
funciones, y balance de una gestión". En: Runa, Archivo para las Ciencias del
PUGET, Janina y otros. 1991. Violencia de Estado y psicoanálisis. Buenos Aires,
Hombre, Vol. XXII. Instituto de Ciencias Antropológicas, Museo Etnográfico "J.
B. Ambrosetti", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Centro Editor de América Latina.
Buenos Aires, pp. 119-131. QUATTROCCHI -WOISSON, Diana. 2002. "Autour des années de plomb: Histoire,
Mémoire et Justice en Argentine". En: RevueLe Débat, Núm. 122, novembre-dé-
PIQUÉ, Martín. 2004. "Entre los gobernadores, cada cual juega su juego". Página
cembre 2002, Editions Gallimard, Paris, pp. 78- 88.
12, Buenos Aires, 26 de marzo de 2004.
- . 1995. Los males de la memoria. Historia y política en la Argentina. Buenos
- . 2004. "Furiosas acusaciones a los delegados kirchneristas en un crispado con-
greso del PJ. El comienzo de una batalla anunciada". Página 12, Buenos Aires, 7 Aires, Emecé Editores.
de marzo de 2004. RABOTNIKOF, Nora. 2009. "Mito político y memorias de la política". En: Mudrov-
cic, María Inés (comp.). Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria.
PITT -RIVERS, Julian. 1971. The people of the Sierra. Chicago, University of
Chicago Press. Buenos Aires, Prometeo.
RADCLIFFE-BROWN, Alfred Reginald. 1974. "Sobre las relaciones burlescas". En:
POLLAK, Michael. 1989. "Memoria, esquecimento, silencio". En: Estudos Histó-
Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona, Península.
ricos, Núm. 3, Vol. 2, Sao Paulo, pp. 3-15.
- . 1974 [1939]. "Tabú". En: Estructura y función en la sociedad primitiva. Bar-
POMIAN, Krzysztof. 1987. Collectionneurs, amateurs et curieux. Paris, Gallimard.
celona, Península.
--:-· 1990. "Musée et patrimoine". En: Jeudy, H. P. Patrimoines en folie. Paris,
RICHARD, Nelly. 2006. Políticas y estéticas de la memoria. Santiago, Cuarto
Ed. De la Maison des Sciences de l'homme. ·
Propio.
PRATS, Llorenc;. 1997. Antropología y patrimonio. Barcelona, Ariel.
RICOEUR, Paul. 2000. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires, FCE.
PROYECTO DE LEY 0629-J-2004. 2004. Aprobación del Convenio celebrado entre
RODRÍGUEZ, Santiago. 2006. "Alegre recibió el apoyo de los organismos de DDHH.
el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre el destino
La pelea sumó protagonistas". Página 12, Buenos Aires, 16 de agosto de 2006.
del predio donde funcionara la Escuela de la Mecánica de la Armada. Legislatura
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RosATO Ana, y Qumós, Julieta. 2004. "De militantes y militancia: El trabajo
de dos partidos políticos en las elecciones legislativas de 2001 en Argentina".
364 La consagración de la memoria Bibliografía 365
En: Teixeira C. y Chaves C. (comps.). espac;os e tempos da política. - . 1969. The ritual process. Structure and anti-structure. Chicago, Aldine Pu-
Brasilia, Relume & Dumará. blishing Company.
SAIN, Marcelo. 1994. Los levantamientos carapintadas. 2 Tomos (Biblioteca Po- VALDEZ, Patricia. 2004. "El Museo que se debe la sociedad argentina". En: Re-
lítica Argentina). Buenos Aires, CEAL. vista Debate, Buenos Aires, 13 de febrero.
-. 1991. Política militar y relaciones cívico-militares durante los gobiernos de - . 2000. "La construcción de la memoria sobre el pasado autoritario en Argen-
A!fonsín Y Menem: continuidad y cambio de una política deficitaria (1983-1991). tina". En: LASA XXII Congreso Internacional. Miami, Florida, 16 al 18 de marzo
Sao Paulo, NEE, Universidad Estadual de Campinas. de 2000.
SARLO, Beatriz (2007) Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. VAN DRUNEN, Saskia. 2010. "Constructing a 'Space for Memory and Human
Una discusión. Buenos Aires, Siglo XXI. Rights' in the" ESMA": disputes over content, form, and legitimacies". En: Strug-
gling with the past: the human rights movement and the politics of memory in
- . 2009. "Vocación de memoria. Ciudad y museo". En: Vinyes, Ricard (ed.). El post-dictatorship Argentina (1983-2006). Capítulo 7. Tesis de Doctorado. Faculty
Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. of Social and Behavioural Sciences. Amsterdam, Rozenberg Publishers.
Buenos Aires, Del Nuevo Extremo: RBA.
VASALLO, Marta. 2004. "¿Qué hacer en el predio de la " ESMA"?". Le Monde
SCHMÜCKLER, Héctor. 2006. "La inquietante relación entre lugares y memorias". Diplomatique, Número 65, noviembre 2004, pp. 32-33 .
Ponencia del Taller: Uso público de los sitos históricos para la transmisión de la
memoria. 8 de junio de 2006. Buenos Aires, Memoria Abierta. VECCHIOLI, Virginia. 2009. "Expertise jurídica y capital militante: reconversiones
de recursos
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN. 2007. Informe de las
principales actividades públicas de la Secretaría de Derechos Humanos. Mayo de escolares, morales y políticos entre los abogados de derechos humanos en la Ar-
2007, Buenos Aires. gentina". En: Revista Pro-Posic;oes, Campinas, Brasil, Vol. 20, Núm. 2 (59),
maio/ago. 2009, pp. 41-57,
SHORE, Cris y WRIGHT, Susan (comps.). 1997. Anthropology of policy. Critica]
perspectives on governance and power. London & New York, Routledge. - . 2000. Os trabalhos pela Memoria. Um esboco dos Direitos Humanos na Argen-
tina através da Construc;ao Social da Categoria Vitima do Terrorismo de Estado.
SONDEREGUER, María. 2010. "Memoria, género y derechos humanos: violencia UFRJ/Museu Nacional/PPGAS. Tesis de Maestría.
sexual Y tortura en el terrorismo de Estado en Argentina". Mimeo. Presentado
en Jornadas Historia, Género y Política en los 70, Buenos Aires, 22, 23 y 24 de VEIGA, Raúl. 1985. Las organizaciones de derechos humanos. Biblioteca Política
septiembre de 2010. Argentina No 127. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
SOSENSKI, Susana. 2005. "Guardianes de la memoria. La conmemoración del VEIRAS, Nora. 2004. "Bendini quitó los cuadros de Videla y Bignone en el colegio
golpe militar entre los exiliados argentinos en México". En: Revista Economía militar. Quedaron los clavos para la historia". Página 12, Buenos Aires, 25 de
Sociedad y territorio, mayo-agosto, Año/Vol. V, Núm. 18, Toluca, México, El marzo de 2004.
Colegio Mexiquense, pp. 377-409. VEZZETTI, Rugo. 2009a. Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos.
TODOROV, Tzvetan. 2000 [1995]. Los abusos de la memoria. Barcelona, Paidós. Buenos Aires, Siglo XXI.
TORRE, Susana. 2006. "Ciudad, memoria y espacio público: el caso de los monu- - . 2009b. "Dos cuestiones en las políticas actuales de la memoria en la Argen-
mentos a los detenidos y desaparecidos". En: Memoria y Sociedad, Vol. 10, Núm. tina". En: Mudrovcic, María Inés (comp.). Pasados en conflicto. Representación,
20, enero-junio, Bogotá, Departamento de Historia, Universidad Javeriana pp. mito y memoria. Buenos Aires, Prometeo.
17-24. '
- . 2006. "Memoria histórica y memoria política: las propuestas para la" ESMA".
TURNER, Victor. 1999 [1980]. La selva de los símbolos. México, Siglo XXI. En: Punto de Vista, 86, Buenos Aires, diciembre de 2006.
- . 1974. Dramas, fields, and metaphors. Symbolic action in human society. It- - . 2004. "Políticas de la memoria: el museo de la" ESMA". En: Punto de Vista,
haca and London, Cornell University Press. 79, agosto de 2004.
366 La consagración de la memoria
-. 2002. Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la argentina. Buenos Páginas web consultadas
Aires, Siglo XXI.
VINYES, Ricard (ed.). 2009. El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos http:/ jwww.abuelas.org.ar
frente a los traumas de la historia. Buenos Aires, Del Nuevo Extremo: RBA http:/ jwww.anibalibarra.com.ar
VISACOVSKY, Sergio y GUBER, Rosana. 2005. "¿Crisis o transición? Caracteri- http:/ j www.argentinaarde.org.ar
zaciones intelectuales. Del dualismo argentino en la apertura democrática". En: http:j /www.boladenieve.org.ar
Anuario de Estudios Americanos, Vol. 62, Núm. 1, enero-junio, Sevilla, pp. 55-85.
http:/ jwww.buenosaires.gov.ar
VISACOVSKY, Sergio. 2007. "Cuando las sociedades conciben el pasado como http:/ jwww.cedema.org
"Memoria": un análisis sobre la verdad histórica, justicia y prácticas sociales de
http:/ jwww.cels.org.ar/
narración a partir de un caso argentino". En: Antípoda, Revista de Antropología
y Arqueología. Número 4, enero-junio, Universidad de los Andes, Bogotá, pp. http:/ /www.colegiomilitar.mil.ar
49-74. http: j jwww .comisionporlamemoria.org
- . 2002. El Lanús. Memoria y política en la construcción de una tradición psi- http:/ /www.derechos.org
quiátrica y psicoanalítica argentina. Buenos Aires, Alianza. http:/ jwww.derhuman.jus.gov.ar
- . 1998. "Genealogías rompidas. Memória, política e filia<;iio na psicoanálise http: j j es.arqa.com
argentina". En: Mosaico, Revista de Ciencias Sociais, Año. 1, Vol. 1, Núm. 1, http:/ j www.fes.cl
Centro de Estudios Gerais, Universidad Federal do Espírito Santo, Vitoria, pp. http: j /www.gabicerruti.com.ar
197-225.
http:/ /www.ghwk.de
WACQUANT, Léiic (coord.). 2005. El misterio del ministerio: Pierre Bourdieu y la http:j jwww.historizarelpasadovivo.cl
política democrática. Barcelona, GEDISA.
http:/ jwww.ides.org.ar
-. 2002. Carpo e alma: notas de aprendiz do boxe. Rio de Janeiro, Relume http:/ jwww.iigg.fsoc.uba.ar
Dumara.
http:/ jwww.ladecadadel70.com.ar.
WEBER, Max. 1980 [1918]. El político y el científico. Madrid, Alianza. http:/ jwww.madres.org.ar
WILLIAMS, Paul. 2007. Memorial Museums. The global rush to conmemorate http: j /www.mapaeducativo.edu.ar
atrocities. Oxford, Berg. http:j jwww.marcelobrodsky.com
WRIGHT, Susan. 2004 [1998]. "La politización de la 'cultura"'. En: Constructores http:/ jwww.memoriaabierta.org.ar
de otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Buenos http:/ jwww.memoriacompleta.com.ar.
Antropofagia.
http: j jwww.museodelamemoria.gov.ar.
YERUSHALMI, Yosef. 1989. "Reflexiones sobre el olvido". En: AA. vv. Usos del http:/ jnotas.desaparecidos.org
olvido. Buenos Aires, Nueva Visión.
http:/ jwww.ramona.org.ar.
YOUNG, James E. 1993. "Écrire le monument: site, memoire, critique". En: An- http:/ jwww.sitesofconscience.org
nales ESC, Núm. 3, mayo-junio, pp. 736.
http:j junesdoc.unesco.org.
ZENOBI, Diego. 2010. "Los familiares de víctimas de Cromañón, en la encrucija- http:/ jwww.zonezero.com
da del "dolor": emociones, relaciones sociales y contextos locales". En: Revista
Brasilera de Sociología da Emoc;ao, Vol. 9, Núm. 26, 2010, pp. 622-667.
Anexos
369
370 La consagración de la memoria Anexos 371
Anexo 1 Anexo 11
)1 Qucr\ul AIH."S, CH.iJ.IW:II d1,.'1.k;
ttu, hu! Jtttt mi$ eh- Lifl1!1 ban.,: dli llL tllllli»-do ftllll ti• Ekr El •cuJB: AlLETICO"
Un. l!lljunin.l11:!. !0115. ""111Mlt.M la n«r.ff&Jdilri ri11.nntUi
flLI. i:m:t;I¡;J;.ll\bi.,l.for,..,fi...Yi!»l..,$ 'j El Club Atl•tko fu.. uno d& lot ..,.,Iros
bl! u. M f61.¡.a.da lt!llUMoo.r-bbl• ln:-
J,. "'' la Clu.Ja.J <.J,_. Sll«""'
.. rf'-"'"''11ii'!IA .Jurv•t" la diclli.JYra milita1 R.mdorto e1olte
5U$.gllbírlll:® 'J didernbre Je 1917 ero el solaltD lJ.e ...r.Jifi.
<ID (]t, "lanlao:. ubi(.,ll<.lc '"'la A.11. Pas=o Cohiro
r.llllldln rh! •nt ••
f'"'ro MJ>ll.v. rAp1l11lll'fi '1LI" h,...ltanr;il&rln un Mminn
•n- ,.,u .-ru.J., hiHI!Ia.. y al Ser\liciD de la
ol c¡ui;s<;o Di\li::Jfll'l Adrr.lniWa1iva .J,. la Polkla 'J a
:le 1'1 fue demolido paYa la tlt! la
la ecuJtu.,., h•r• dllja.lio 1u t.u.- Autopl$!:3. 25 de Ma'J<I. Al¡¡urwt <1e lo" el..nl..r>to'
HMrffll""""'dn. En lairofrae.slr•Jd•JraJei'Ciub,.o\tléllr.o'1u.,.otoUiili2ittlC-!
llll Wfllmt<:&.t_. ll'li!J;;¡.J, Jilltl'..nc:iuJ.lUW
U. Se!t'Jr.J.r fdkló11-tlel lJrb.v'l,u para el eco 'El olimpo'
dudad!MI trin 11'! Mmn p1M!'!.r1l'l Y ,,.., .. de ..... t...
na• en dicho centro llegaban en elinlenor
deLI:ll'tft'i'IOfi,J y .en 1101 OJornatlórJ ¡J,.,,.,Iitlk:u;
Je ccn ID$- Al
¡1\jblicu.ienrtit:nlt¡ • la eon&troecl.ln di' llegar lugar .. r.. n uc..d.1s de la.. aut..mo'llles y
mas tddoria, et "[ C!Wlterüd•!>al..,lot trar,-..p<Htadas violentaiTletlle jJDIUila I"'!Jl1e·
t"'N, u el .pone tlel11l1e yl4 eh la r;., lugar•ublen.l.n .. o, "'" Se les
la tlj)4.peiyqu4 ra!.an lodoo stJ• efecl!J'>j>ersonaleo. les coloe40..n
l'l:)l'rllnadru oonunaletra')UI"l nUm .. ro .
..,_c:;llltlaHK.ble ... d .. 1nterroga.don tortura
-
.lus !>< u:IJil:. IIU•·
,nfrt.•l1adu.:o>UIIj>!l!<illunlll)lc.!;'l•t.-<.:l>o,<:unlaha<:ofl
allJUt>ndal4111 pregunt.u sQbJ-e las ljJ.IeU!
lus seta.:. tlt turh"11. 111 ll,uoa.l:l
(lu¡J!IrJ, """¡;¡;¡o1•11c•<Jn Jt•tkh·no.lu::.) uno
""· SII.L! de IJu.-,rtlill )' lrcs lndP.1.1U!IIt·1
ElluiJar !_ni" UIIIU 1!-'.:>!i"
:sq¡yn '""'-""" loA; tlurtuo1e fu,,.
"'"""""e"lulndm'alllu¡,uluan..,,.de15){)¡.x,r:.u1111li
E::.le Jel-u dc·Ju.;cdt. y lulo llÚIIli"Ull llllJLI"
" A.1Jru'Cion!l.ll1onenL ""l'l u
lll<"li dt.tcnio.lus
hnlmlu Ull 'T'll..:Sla.lu'fuo d .:ull:·
I>LJI" lu¡¡ _-tocul,ror ,t
Uc:slltil.b .Jt· Jch:IHJU!S El cun
l,,.e "" CCfJ uJ>t;ral.ta lun.Jauwnblon,·nlt. en
yG"'" Alr,<;. El¡JJ:suo"'l c·stal..a 1n\c·
Pulid" Fe-dt•lal cunl<'l..tu cun uhu::.- CCD,
la ESMA, tanoiJu <.le. llflayuy 'El Vn•.illlu'
Jueves 27 de abnl Viemes 28 de alnll
S..l.Da \2,3Dh5.
•lllltodueeiÓ" •ertetal sobre
8u!!I>OS Altesy6erllll
e - 11\emon.o ""

KtltuirN
-\l .. _·t)u_·.
J=
Qir,._l,u d,l L'.,.,, J [J to_._,
Eduardo M.testrip110rl. Ttli.J.Ytb k

, :r :;;.k .J,I
•.sDa12.30hs;
1
la

EL PROYECTO
rl!! 1'1 ;;olon rlond• .. 1

1 RESC<TE ARQUEOLÓGICO
En la elap11. de la e>-ca'i ...dÓro se ha :lesc.U
cOI"lelEst..do. rlPunanr,..riP bi .. rl:JiaDn&Uondeseobsetvalaes11U<OIUta
¡_ :tun., JBA J d, '"dio
.. rl.. .,,,[,. rrnlrn r,l,...,rl!!,lrnn y 1.1Ue 10'; d.,Hrii.J""
J.l p .!lf• •lO ILtl.,
"""''''""'" -¡ .. """'' .. .l1'<lr o·M ·,,,, Vfelct •,n,-r.,, rl• rl• El H rl" oiP 2002 l'l como·.,¡ :OI"lse¡o·, J., un
¡-..,1:.
""' "!! ',rr.l•l...,;)ll ,,..-,,n • .., ir•r· SUsM.ll -,,,. ·- Eillhll'm" rlP. 111 rl• AH., rnlnl'tun ¡...,. rnonlaalg&o y un nclo1 d! Slll!l de
Cl8udi1Con1rert 5 ,1,<1_¡_1.'>.[.l¡.':G'-·
lri·"orl'-<i" !'l.otowlc:2. ... h null;l- rl.,. f!l<ravar1Ón "" la
K.ott..,,.,_,I(;Ñsl!f.nr .. r.!N> - .. lr-nt,-r 1ll·,, rl•l onori..,LNd rlP. urhoma L•
1r,..., ,.- la loiiJ fo.lloC:iOII:Ii.J;I.II b l!llli:-11111!/Í:l, i:>S
II:MII!"l' I'Uelllke. 11 r.. r.-nr 1• .. ,-nrq 1 'u- ""'"'""" """"'Ur!n-< 1""'
11-''"-<rl• 1P.Edarlo...,l',>li!. [ourlalt .. cooducidoshacb
l'P. ,,, 'l•.'i l ·,r.., ..;.-,¡,
11 r o'n 1• t 1'111" ,.,¡,;,.-,,.-.,¡,df' · ,..,. '"rl·n•'/ •11'1rl·_,I,1'"'Pn1"'Pnli-u•
• R.c....,llueciOn .. térict• [gf'l!lt!'IUI· .. alll.lll.ltllllti.Jaio<le¡r<;iJJ>I!"'"
'' ,IJIH ,.., •• ¡f--,h,ynrlo:h"u¡-r El l1>lal de analo.•.srlo\ ¿¡
dOn d••ro=hlYC-to. El UIDP\.ÍbiiCDY/c IIIÍ'ildotdelo.o rM-ÍIÍtl y coto el
"Pil.P.,fr
objethio ,¡.,. crear •Jn Je .se 23911\ Dhje(o., 'J '1'"' r1oe-len
uo:hl-.
.. ladlct,..
..
y,_,. iJ'. J_,; .:0 Dnt.dr'l • P.l•maria J TriMmbaDr.. E.l.lbauc:ién d• contenld .... , la.l\r¡¡..rolir>a.
¡,,.,.INilhcoa. p4r"
rnl>"l"nll'llr,nn .:E)II\C.::ub<.lifct' J· .ell::>dult•::I'h:u,; En el"''"' 1DJ3 \oc fJLl' tlccrdu J.l J;;ll; ,le; elül"tll>-, lanlo rlel "rldíc1o oriJonal
.::ruiwr•r1..2yeoifnoO.C:.rlc.
6ui.J'L""-' 1:l f'r'Jj,j•arna ReeU)Lrolclun .le la Mt:onun.t como rle la¡¡, "'"' .,¡ lun·
l"ol; .1 IC Úl J_ f Id Ct:nlru Jo: O.lcneiJil "Choi.J AII.Otku' ceo
.,.,,.M,,._, r• h ,-,, ,.,... "' , ·•1rrl• CLJ'. ..I:J):Cf¡ GradtüJinkh :¡ .. J E eCJ h: .el.:. fUI J1:1u o
N ..l'!l'1ale«relaciDn.odoscon!!lcbposrt:..dt:surnMIS\1os
En """"'" ¡,o; estal,ll.i:t; l4 (1-,:
Duoiel Busta,....nt..l • ok
C¡¡on•::.•i>n d.: TMI>d.ju y ¡¡u e tielll: """'u fon policial""· 1e
Ln!J"r """wn 8.•1 t •• d . ..,¡,lf... J• _t -- Eio;e 01l'Clh'8\0.I/i.io '·'' tl.l J_l.: d.l'l
j de lw. uiJtel" A y cach•¡>OW.s< al '""" of1coal
N.,·a.lauflntCu.ade.Tii•Jr.Li.!.rcoliu::!LU·J.I C..il.fi1.CU.l''!,llll'o$l'.
Dr. llitP·I•I Á"i'""'t"" ·n ·• n<"lll ·r IL;I f>ruiJ'""'d y una UonJtnl <!Uc ld 'l"e rlall.a al erlohcoc rlornie (unco011) el eco.
ri_J.J_ VJ';L A.lb.l d.l -'-:1 .e L\:•,1:11.:
J¡; euurU"'"" y acci!JIIC::. Jo;slf- dNersos: '""'lM rl" \-a¡olle.. ""'a
ElreGI"'II.w.k!.M h _:.l-.:1. .e J r Ú! .t·l:l">L'.oc·r·.llll:lll. --lJro
rll" O,.t,.,,-atl,, rk-lll ""''""',al c.Um1Jh"'ocn!u C!>W. En ,).llll><l$ rle hole1l.u, rle lm.
Bi.'.•,.,,A,,..,. [u J.,. 1,1::¡, I:JblfiL.k.l.: .:l.L:d<l.
IIIS!..,nci.r::. est6n '"1>' J¡; han porlorlo dto
fbbrt..L. Aleare. 11-ll•· rl• ¡_, lnl·n1 1n. rh De•eehu::. Hu"'<lnu::., d.: y mo rle la rle1/0.
.,,,¡•·t.,.; ,,. rl•l f...,b.,.,, n· , AU0t•cu y l.s;, tlel
u-,rl- .. n ••r"" 17.DOai8..3Db;Cierre. En paotr<ular, h Jes'!<>C.Vi los del tabique
le; la Ci•I!J<IJ cUII d
c•lda.o; de 1'1islarnier,l<>. Como r,.;:ulla
O.bfleiDCernrtti. 'll'oi•lr,rl.,::,r...-, ,..,., l•nr;r,,. ,'
de MIJU"c do de •<.reum•n d.-A
::irhit'fl'n
IDgiLd ·I.IU"' permite en<OOil!liiJ .J.,I ITilimc. f¡ lmP!)rlu.le Qlll! ¡¡ra11
R.omet Klemkl! s.-,.,·,-. r "HL H r !ir,
lid o Olkj111a.l )' IM para el uoro1i<.lad de ir,scrip:ioiiM el..'t'!todiJas ..,, <UÍ 1o.Ja la
·Luctu..,lhm.rnerill.d.nunC1tYt.orn.ntkenlndu 1:• 11••'•· Q, . .,r;t,.,rrl· .>\t·.• -, ·'r·h,- 1\l '"'"' """nto d..l CfD- reahu una ha&lon- rer.oro¡trui-da. rnisrnu
'1 ,rr ni 11 ,-nr ,-,.-,rmrr •A•·, r.l1"•
dadee.EIIugftlarteyllilrquit.duril.f._n...ntr. dude +os O.W ll'o..trM huta 1.üD d., allma,
rH :1•1i.•rlrl·
al..,iudin{Hole.:.ilu•tN.....,IIai}.ISllrloiSavlera QU.. e•tuvr .. lon en el lugar, .asl ulliLadoro LDio
. . Plll',._.,.,!. liVliiUM en la de d..l t,allaJa.serol1'1pareddela.teldatleiCf0Jlll,.,.lelaala
A11. P.ueoCe>IDt•.
Dr rJ
to lairW!"oti!}AriDil lib!"·
h' ,,.
,.....,
rt .,; roúhllrA•• .-r·p ,.,. !! , '1 ,.,,,,_,,,, •..da• desapareLI<.los.
rec;Jb<Jro =:;obit-" f"'>tl!..<on." qUe
y oSitU:I.CIOil :1,.:\UJ.I.
Siglas: CABA: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; L CABA: Legislatura de la Ciudad; CD CABA: Consejo Deliberante de la Ciudad; CON: Cámara de Diputados de la Nación; SC :J> w
GCABA: Secretaría de Cultura de la Ciudad; PO: Declaración; PR: Proyecto de Resolución; PL: Proyecto de Ley; De: Despacho; Dec: Decreto. -..r
::S IV
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
Sesión ro
parlamentaria X
1996 ESMA Museo R 131 SC GCABA Creación de la Comisión de Trabajo para la fundación o
de la Memoria del Museo de la Memoria de la CABA
1996 ESMA Museo R 50318 CD CASA Creación del Museo de la Memoria
de la Memoria
1998 Homenaje a la PD 2106 L CABA Interés cultural por el espectáculo "Homenaje a la Me- Despacho 1031. 17/09/1998
memoria maria" Declaración 335/98.
Comisión de Cultura
y Comunicación Social.
1998 ESMA Museo De 463 L CABA Confiérese a la Comisión de DDHH, Garantías y An- Resolución 209/98. 21/07/1998
de la Memoria tidiscriminación de esta Legislatura la función ad-hoc
de propiciar y estudiar medidas concretas con relación
al destino del predio identificado como Manzana 110
A, sección 29, Circunscripción 16- Predio actualmente
ocupado por la Escuela de Mecánica de la Armada -
1998 ESMA Museo Ley 4839-D-98 L CABA El Museo de la Memoria Nunca Más de la Ciudad de El Museo se alineará en cuanto a su con-
de la Memoria Buenos Aires está destinado a reconstruir, proteger y cepción, organización y funcionamiento
Nunca Más cultivar la memoria colectiva sobre los horrores del Te- con los criterios que en la UNESCO carac-
rrorismo de Estado que asoló a la Argentina en los años terizan a los Museos de la Paz y, dentro
70 e inicios de los 80 hasta la recuperación del Estado de éstos, a los específicamente ubicados
de derecho. El Jefe de Gobierno arbitrará todos los me- como Museos temáticos, es decir, aque-
dios a su alcance para recuperar para la Ciudad el predio llos que recuerdan horrores de particular r
DJ
que actualmente ocupa la ESMA y destinarlo como se- significación histórica.
de definitiva del Museo. Créase la Comisión Fundacional Así, por definición, la labor del Museo se n
o
del Museo integrada por once diputados, respetando la inscribirá en una línea de promoción de :::J
(/1
proporción en que los bloques están representados en la los derechos humanos, la aceptación de DJ
Legislatura, tres funcionarios designados por el Jefe de las diferencias y la democracia y tratará ()q
.....
Gobierno de la CABA y un representante por cada uno de responder a interrogantes morales de DJ
n
de los Organismos de Derechos Humanos detallados en singular trascendencia, propias de este ti-
el anexo 11 (APDH, Madres de Plaza de Mayo-Línea po de instituciones o:
:::J
Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, SERPAJ, CELS,
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones
a..
(1)
Políticas, LADH, MEDH, Fundación Memoria Histórica
y Social Argentina, Asociación Buena Memoria) El Mu- DJ
seo de la Memoria Nunca Más actúa como organismo 3
(1)
fuera de nivel y estará dirigido por un cuerpo mixto
3
o
DJ

.;

Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación Sesión )>
parlamentaria :::J
(1)
1998 Día de la PL 1326--D-98 L CABA Declárase el 24 de Marzo de cada año como el Día de la Homenaje a todas las personas que sufrie- 23/03/2000
Memoria Memoria ron persecuciones, encarcelamientos, tor- Ley 355 (/1
turas, muerte o desaparición efectuada
por la represión llevada a cabo por el te-
rrorismo de Estado insta urada en nues-
tra Patria a partir de la ruptura del orden
constitucional el 24 de marzo de 1976.
La memoria es una de las garantías pa-
ra que: Nunca Más volver a escuchar ex-
cusas para invalidar la democracia como
estas que proclamaron las F.F.A.A. aquel
24 de marzo de 1976.
1998 ESMA Dec 8-1998 PEN Traslado de las instalaciones de la E.S.MA a la Base en
Puerto Belgrano
1998 Día de la PL 1326--D-1998 L CABA Establecimiento del 24 de Marzo como Día de la Memoria.
Memoria Ley 355
1998 Parque de la 4020-D-98 Oyhanar- L CASA Integración de la Comisión Pro Monumento a las víctimas DESPACHO 1230. Según lo establecido 8/10/1998
Memoria te, del terrorismo de Estado en el artículo 3' de la Ley aprobada ini-
Jozami, cialmente el 18 de marzo de 1998 co-
Bisutti y mo Monumento a las Víctimas del Te-
Pierini rrorismo de Estado, créase la Comisión
Pro-Monumento a las Víctimas del Terro-
rismo de Estado
1998 Olimpo PR 2017-D-98 Groiso L CABA Colocación de una placa de homenaje a las víctimas del te- Despacho 577. Resolución 249/2000. La 4/08/2000
rrorismo de Estado Legislatura de la CABA, emplazará una
placa en el ex CCD denominado "El Olim-
po", en Cnel. Ramón Falcón y Olivera
con la siguiente leyenda: "Aquí funcionó el
centro de detención clandestina El Olim-
po. Homenaje del pueblo de la Ciudad de
Buenos Aires a las víctimas del terrorismo
de Estado, en reafirmación de su inclau-
dicable voluntad por una convivencia de-
mocrática y el respeto a las instituciones
del Estado de Derecho"
1998 Noche de los PD 5388-D-98 L CABA Repudio a los hechos del 16 de septiembre de 1976 y home- 17/10/1998
lápices naje a las víctimas de "la noche de los lápices"

w
-..r
w
Sesión w
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación -.J
parlamentaria .¡:,.
1998 Parque de la Ley 46-1998 L CABA Creación de un paseo público y erección de un monumento Créase en la franja costera del Río de la 21/07/1998
Memoria en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. Texto Plata un paseo público donde se emplaza-
definitivo Ley 46 rá un monumento y un grupo poliescultu-
ral en homenaje a los detenidos-desapare-
cidos y asesinados por el terrorismo de Es-
tado en los años 70 e inicios de los 80 has-
ta la recuperación del Estado de derecho.
El monumento debe contener los nombres
de los detenidos-desaparecidos y asesina-
dos que constan en el informe producido
por la CONADEP depurado y actualizado
por la Subsecretaría de Derechos Huma-
nos y Sociales del Ministerio del Interior;
los de aquellos que con posterioridad hu-
bieran sido denunciados ante el mismo or-
ganismo; o proporcionado conjuntamente
por los Organismos de Derechos Huma-
nos.
Además, debe contar con un espacio que
permita la incorporación de los nom-
bres de aquellos detenidos-desaparecidos
o asesinados durante el período antedi-
cho que pudieran denunciarse en el futu-
ro. Créase la Comisión Pro Monumento a r
las Víctimas del Terrorismo de Estado IU

Solidaridad con las Madres de Ledesma, Provincia de Jujuy 21/07/1998 n


1998 Ingenio DE 3440-D-98 Bisutti L CABA
en su lucha por la verdad y la justicia, y adhiere a los actos
o
Ledesma 149 ::::1
Vl
que se realizarán este año por los veintidós años del apagón IU
general en el Ingenio Ledesma, noche en la que fueron dete- aq
nidos 200 trabajadores de los cuales más de 70 permanecen
--.
IU
n
1998 ESMA CGP De 6792-D-98 L CABA
desaparecidos
Informes por la no inclusión de la Escuela de Mecánica de Debido a una actitud del CGP 13 que omi- 19/10/1999.
o:
::::1
la Armada entre las 32 construcciones de Interés Histórico tió toda referencia a la ESMA en su guía Resolución
13 748
274/999
a..
y Arquitectónico en el folleto "Mirar el Barrio" del Centro de lugares de interés histórico y arquitec- (1)
de Gestión y Participación (CGP) N' 13. El Poder Ejecutivo tónico de Belgrano y Núñez, motiva el
IU
informará, a través de los organismos técnicos correspondien- presente proyecto, ya que lo importante
tes, en el término de veinte días de recibida la presente, sobre es saber si dicha omisión se debió a un 3(1)
las razones por las cuales no se ha incluido a la Escuela de error material o a una política determina-
Mecánica de la Armada da 3
o
1998 Parque de la R 62-1998. L CABA 21/07/1998 ::::!.
IU
Memoria

Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación


Sesión )>

g
parlamentaria ::::1
1998 libros De 1704-D-98 L CABA Interés Educativo y Cultural de la Ciudad por los libros "Ha- 16/09/1999.
Memoria 858 ciendo Memoria en el País del Nunca Más" y "Restitución Declaración Vl
de Niños". Texto definitivo. Declaración 344/999 344/999
1998 ESMA De 26 65-D-98 Pierini, L CABA El nuevo destino a darse a los predios y los edificios ocupados Declaración 10/998 26/03/1998
Oliveri y por ESMA debe ser el producto de un consenso mayoritario
Argüello que permita recuperar para la memoria histórica la vida y
sacrificio de miles de hombres y mujeres víctimas del plan
criminal del terrorismo de Estado y señalar hacia el futuro la
común vocación de Nunca Más
1998 Paseo de la 1412-D-98 L CABA Construcción del paseo de la memoria
Memoria
1998 Parque de la 1934-D-98 L CABA Creación de una paseo público y erección de un monumento 21/07/1998
Memoria en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado
1998 Parque de la 805-D-98 L CABA Creación de una paseo público y erección de un monumento 21/07/1998
Memoria en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado
1998 ESMA De 0792-D-1998 L CABA Atribución a la Comisión de Derechos Humanos de la función
463/ ad-hoc de propiciar y estudiar medidas concretas con relación -
R al predio ocupado por la ESMA
209/9 8
1998 Parque de la 806-D-98 L CABA Creación de una paseo público y erección de un monumento 21/07/1998
Memoria en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado
1999 Bombardeo PD 1744-D-99 L CABA Homenaje a las víctimas del bombardeo del 16 de junio de 17/06/1999
Plaza de Mayo 1955 y a los fusilados de junio de 1956 y declara su repudio
ante estos desgraciados hechos en la esperanza de que nunca
más se vuelvan a repetir y en el convencimiento de que las
diferencias deben ser siempre resueltas dentro de la legalidad
democrática
2000 ESMA Museo PL 1192-D-00 L CABA Revócase la cesión efectuada al entonces Ministerio de Ma- Entendemos que esta ley expresa el con-
de la Memoria rina en relación al predio ubicado en Av. del Libertador 8151 senso mayoritario ya alcanzado en torno
publicada en el Boletín Oficial del 19 de diciembre de 1924 al objetivo de la recuperación de este pre-
-asunto 11- en razón de haberse hecho efectiva la condición dio por parte de la Ciudad, a fin de que
resolutoria de su cláusula Sta. ésta pueda disponer del mismo en el mar-
Dicho predio será destinado para el funcionamiento del deno- co de lo ya resuelto por esta Legislatura,
minado Museo de la Memoria creado por Resolución 50.318 relativo al acuerdo sobre su utilización en
de 1996 el futuro, tomando en cuenta que se trata
de un emblema de la memoria histórica de
nuestro pueblo. (Declaración 10/98)
2000 Día de la Ley 355-2000 L CABA Declárase el 24 de Marzo de cada año como el Día de la 23/03/2000
w
-.J
Memoria Memoria (.J'1
Tema Tipo Número Poder Descripción Fundamentación
Sesión w
-.¡
Año Autor
parlamentaria
0'1
2000 ESMA Museo PL 1118-D-00 L CABA Destínese el inmueble de la Manzana 110 A. Sección 29, Cir-
de la Memoria cunscripción 16. sito en Avenida del Libertador 8151/8461,
al Museo de la Memoria creado por Resolución N' 50.318/96
del ex Concejo Deliberante de la CABA
2000 ESMA PD 3397-D-2000 CDN Unánime aprobación que la Legislatura de la CABA acordó Publicado en: Trámite Parlamentario no
a la revocación de la cesión a la Armada Argentina de los 70 Fecha: 13/06/2000
terrenos sede de la ESMA, destinándolos a la instalación de
un Museo de la Memoria
2000 ESMA Ley 392/2000 L CABA Dispone que los edificios donde funcionó la Escuela de Me- Se Revoca cesión del predio a la Marina. 1/07/2000
cánica de la Armada serán destinados para la instalación del
denominado Museo de la Memoria
2000 ESMA PR 3072-D-2000 CDN Pedido de informes: sobre el traslado de la ESMA a la ciudad Publicado en: Trámite Parlamentario no
de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, y otras cuestio- 60 Fecha: 29/05/2000
nes conexas
2000 Placa Monjas PR 1399-D-2000 Barran- L CABA Colocación de una placa en memoria de las hermanas Ali-
Francesas cos ce Domon y Leonie Duquet en la plazoleta ubicada en la
intersección de las calles Mareta, Medina y Cajaravilla
2000 ESMA PD 3397-D-2000 CDN Unánime aprobación que la legislatura de la CABA acordó Publicado en: Trámite Parlamentario no
a la revocación de la cesión a la armada argentina de los 70 Fecha: 13/06/2000
terrenos sede de la ESMA. destinándolos a la instalación de
un Museo de la Memoria
2000 Placas a PL 2411-D-00 L CABA La imposición de nombres con el fin de homenajear a vícti-
¡-
desaparecidos mas de las dictaduras militares y mantener la memoria viva 11.1
de la ciudadanía, en organismos o dependencias del Gobierno
n
de la Ciudad, realizados o a realizarse, deberá contar con la o
colocación de placas donde conste el nombre del homenajea- ::J
1/)
do, su fecha de nacimiento, profesión o actividad que ejercía, 11.1
fecha de desaparición o fallecimiento, y las circunstancias de
aq
.....
la mismas, identificando si es posible sus victimarios y el lugar 11.1
n
2000 ESMA PL 0884-D-00 Gustavo CDN
dónde ocurrió el hecho
Creación del Complejo nacional de la verdad y la memoria, Publicado en: Trámite Parlamentario n°
o:
::J
Cardesa con sede en la ESMA 13 Fecha: 17/03/2000 e,_
(1)
2000 ESMA PL 1143-S-2000 CDN Restitución del predio ubicado sobre la Av. del Libertador Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
lindante con las calles Comodoro Rivadavia y Leopoldo Lu- n' 61 Fecha: 16/06/2000 11.1
gones, al GCABA
3
(1)
2000 ESMA PL 4630-D-2000 CDN Restitución a la CABA del predio ubicado en avenida del Publicado en: Trámite Parlamentario no
libertador 8151/8461 que fuera cedido por la municipalidad 105 Fecha: 02/08/2000 3
de Buenos Aires al Ministerio de Marina en el año 1924
o
:::::!.
11.1

Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Sesión )>


Fundamentación

g
parlamentaria ::J
2000 Parque de la R 2388- D- 2000 Marino L CABA Informes sobre el presupuesto para la ejecución de las obras
Memoria 21/09/20001
del Parque de la Memoria
1/)
2000 ESMA Museo PD 393-2000 Daniel L CABA La Legislatura solicita al Poder Ejecutivo que realice las ac- Declaración 393/2000
de la Memoria 14/09/2000
Bravo, dones conducentes para el efectivo cumplimiento de la Ley
Alicia 392 referida a la revocación de la cesión efectuada al enton-
Pierini y ces Ministerio de Marina en relación al predio ubicado en Av.
Delia del Libertador 8151/8209/8305/8401/8461
Bisutti
2000 ESMA PD 4139-D-2000 CDN Devolución a la CABA del predio donde funcionó la ESMA Publicado en: Trámite Parlamentario no
87 Fecha 07/07/2000
2000 Calle Nunca PD 517 4- D-2000 CDN Ordenanza 4571 del Consejo Deliberante de Concepción del Publicado en: Trámite Parlamentario n°
Más Uruguay, Provincia de Entre Ríos, que anuló el nombre de 118 Fecha: 24/08/2000
una calle de esa localidad denominada 11 Nunca Más ..
2001 Olimpo PL 4842-D-2001 Pierini L CABA Declarar Sitio Histórico al predio donde funcionó el CCD "El Despacho 3.221. Ley 1.197 27/11/2003
Olimpo"
2001 ESMA Espacio PL 3874-J-01 L CABA Creación del Espacio para la Memoria de la Ciudad de Bue- Créase en el ámbito del GCABA el Es-
para la nos Aires que tenga como propósito transmitir la memoria pacio para la Memoria, con carácter de -
Memoria y la historia de lo ocurrido durante el Terrorismo de Esta- Entidad Autárquica y con capacidad de
do que asoló a la Argentina en los años '70 e inicio de los derecho público y privado.
'80 hasta la recuperación del Estado de Derecho. Asimismo, Funciona en el ámbito de la Jefatura de
este Espacio se inscribirá en una línea de promoción de los Gabinete. Tiene autarquía administrativa
derechos humanos y de consolidación y profundización del y económico financiera, y cuenta con in-
sistema democrático dependencia técnica en todos los temas
relacionados a su finalidad. El objetivo del
Espacio para la Memoria es el de transmi-
tir la memoria y la historia de lo ocurrido
durante el terrorismo de Estado que asoló
a la Argentina en los años '70 e inicio de
los '80 hasta la recuperación del Estado
de derecho, sus antecedentes históricos y
sus consecuencias. Asimismo, estará des-
tinado a la consolidación y profundización
del sistema democrático y a la concienti-
zación sobre los derechos y garantías para
que Nunca Más se repitan violaciones a la
vida y a la libertad
2001 ESMA PR 0050-D-2001 CDN Arbitrar los medios necesarios para restituir a la jurisdicción Publicado en: Trámite Parlamentario no 1
de la CABA el inmueble donde funcionaba la ESMA Fecha: 01/03/2001
w
-.¡
-.¡
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
Sesión w
-.,J
parlamentaria (X)
2001 Masacre PO 5146-D-2001 L CABA Interés de la ciudad por los actos conmemorativos al XXV Declaración 343/2001 29/11/2001
Margarita Aniversario del trágico suceso conocido como la "Masacre
Belén de Margarita Belén"
2001 ESMA PL 0360-0-2001 Ramón CON Reincorporación en situación de retiro al personal de la Arma- Publicado en: Trámite Parlamentario n° 4
!
Torres da que participó en la sublevación de la ESMA el 17/11/1972 Fecha: 05/03/2001
Molina o que fue sometido a Consejo de guerra y dado de baja (re-
producción del expediente 5124-D-99)
2001 Brinzoni PR 2981-D-2001 CON Citar ante la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de Publicado en: Trámite Parlamentario no
la Cámara de Diputados, al Jefe del Estado Mayor General 58 Fecha: 23/05/2001
del Ejército, General Ricardo Brinzoni
2001 Placa a José De 3927-D-2001 Roy L CABA Colocación de una placa en homenaje al militar argentino Despacho 1309. Resolución 288/2001 29/11/2001
Luis O' Andrea Cortina José Luis D'Andrea Mohr en la Plaza Pueyrredón
Mohr
2002 Club Atlético PL 2346-D-2002 CON Obras de excavación realizadas en la CASA, en donde fun- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
cionara entre 1976 y 1977 el CCD "Club Atlético" 50 Fecha: 15/05/2002
2002 lE M PL 3874-J-01 L CABA Despacho 2586: Creación del Espacio para la Memoria. Texto 5/12/2002
definitivo. Ley 961
2002 Día Nacional PL 0066-D-2002 CON Instituir el día 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria, Publicado en: Trámite Parlamentario n°
de la Memoria la Verdad y la Justicia 2 Fecha: 04/03/2002. Cámara revisora:
Senado Expediente: 0017-CD-2002. Ley
25.633
2002 eco Bahía PO 5172-D-2002 CON Declarar de dominio público las tierras del Comando del V Publicado en: Trámite Parlamentario no
r
Blanca La Cuerpo del Ejército, ubicadas en la ciudad de Bahía Blanca, 119 Fecha: 23/08/2002 QJ
Escuelita Provincia de Buenos Aires, donde funcionó el CDD denomi- (")
nado "La Escuelita" o
:::::J
2002 lE M Ley 961-2002 L CABA Crease el Instituto Espacio para la Memoria. 5 de diciembre 2002. Decreto n. 1753. 5/12/2002 VI
QJ
27-12-2002. B.O. 1602 6-1-03 ()q
.....
2002 Desaparecidos PO 242-D-2002 L CABA Declaración de interés legislativo por la Jornada Homenaje a Declaración 27/2002. Declárase de inte- QJ
(")
liniers los Detenidos Desaparecidos en Liniers y Mataderos rés legislativo la Jornada Homenaje a los
Mataderos Compañeros Detenidos Desaparecidos de
:::::J
los barrios de Liniers y Mataderos, orga-
nizada por la Comisión por la Memoria, la
a..
(1)
Verdad y la Justicia de Liniers y Matade-
QJ
ros a realizarse el día 7 de abril del 2002
L____··- L___ --- -- -- - - -
_:_n la Plaza de
--
3
(1)
3
o
QJ

,\

Año Tema Tipo Número Autor Poder Sesión


Descripción Fundamentación )>
parlamentaria :::::J
2002 Club Atlético PO 4434-0-2002 CON Declarar de interés parlamentario las obras de Publicado en: Trámite Parlamentario n° lOO
investigación que se están llevando a cabo en Fecha: 26/07/2002
la finca de Paseo Colón y Cochabamba, Capital VI
Federal, "La memoria para la protección de los
derechos humanos"
2003 Club Atlético De 1656-J-2003 Jefe de L CABA Declarar sitio histórico los restos arqueológicos Despacho 1728
1728 Gobierno 22/09/2005
del CCDyT "El Atlético"
2003 eco Hospital PL 4617-0-2003 CON Declarar monumento histórico nacional al cha- Publicado en: Trámite Parlamentario n° 149
Posadas
let utilizado durante la última dictadura militar Fecha: 01/10/2003
como eco ubicado en el predio ocupado por el
Policlínica Posadas, Morón, Provincia de Bue-
nos Aires
2003 Virrey Cevallos PL 1333-0-2003 Jorge L CABA Declaración de utilidad pública y sujeto a ex- Despacho 651. Ley 1454
Argüello 9/09/2004
propiación del inmueble sito en Virrey Cevallos
628
2003 CCD Santa Fe PO 4249-D-2003 CON Expresar rechazo por la destrucción del edificio Publicado en: Trámite Parlamentario n' 130
La Calamita donde funcionara el CCD "La Calamita" ubica- Fecha: 05/09/2003 -
do en Granaderos Baigorria, Provincia de Santa
Fe.
2003 PO 0974-0-2003 Raúl Puy L CABA Gestiones para establecer el 2 de abril como Despacho 2978. Declaración 87/2003. Las leyes nacionales
feriado inamovible de la Ciudad que reglamentan los feriados obligatorios establece los días
declarados como tales, diferenciando aquéllos en que se tras-
lada la celebración a los días lunes o viernes de los que se
celebran en el mismo día, con indiferencia de su proximidad
a los sábados y domingos o a otro feriado. De su lectura,
se desprende que las leyes 23.555, 24.023, 24.360 y 24.445,
por sobre el criterio histórico-político, ha primado el punto
de vista económico, relacionado fundamentalmente con la in-
dustria del turismo. No se discute la importancia del criterio
general, pero sí fechas como el 25 de mayo y el 9 de julio,
con la carga emocional que para argentino debiera tener, son
equiparadas a otras que, con todo respeto que merecen quie-
nes han gestionado su inclusión, no alcanzan un igual grado
de significación para la totalidad de la población. No debe
exceptuarse el día en que se conmemora la Reafirmación de
los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, pues aún y por
siempre, perdurarán en nuestra memoria el sacrificio de cien-
tos de jóvenes que ofrendaron sus vidas en defensa de esa
reivindicación sentida por toda la sociedad argentina y hasta w
-.,J
por todos los hermanos de Latinoamérica
\0
r-
Fundamentación
Sesión w
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción parlamentaria CXl
o
2003 CCD Neuquén PL 1392-5-2003 CDN Transferencia a titulo gratuito a la Provincia del Neuquén Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
el dominio de parcelas pertenecientes al Ejército argentino, n' 86 Fecha: 08/07/2003
para la construcción del "Parque de la memoria, la verdad y
la justicia"
2003 Virrey Cevallos PL 1333-D-03 L CASA Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el in-
mueble sito en el Virrey Cevallos 628 de la Ciudad de Buenos
Aires. Una vez concretada la expropiación, el predio será des-
tinado a un Museo de la Memoria, dedicado a las víctimas
de la represión del proceso militar iniciado en 1976

2003 Reparación PL 5944- D-2003 CDN Régimen de reparación histórica a las víctimas menores de
hijos edad del terrorismo de Estado, durante la última dictadura
detenidos-desa arecid s militar

1227/2003 L CABA Ley Marco de Patrimonio Histórico Cultural. "monumento La presente ley constituye el marco legal 4/12/2003
2003 Patrimonio Ley
histórico, áreas y sitios históricos" {Art. 81, inc. 7) para la investigación, preservación, salva-
Cultural
guarda, protección, restauración, promo-
ción, acrecentamiento y transmisión a las
generaciones futuras del Patrimonio Cul-
tural de la Ciudad Autónoma de Bue-
nos Aires {PCCABA). Las leyes específi-
casque sancione la Legislatura de la Ciu-
dad Autónoma de Buenos Aires, referidas
a esta materia, deberán ajustarse a esta
Ley. Exceptuase de la misma al lnstitu-
r
to "Espacio para la Memoria" creado por DJ
Ley Nro. 961 quedando sujeto a convenio
la cooperación o intercambio que en cada 8::J
caso estimaren corresponder VI
DJ
PR 1341-D-04 María CDN Pedido de informes al poder ejecutivo sobre el acuerdo entre Publicado en: Trámite Parlamentario n° OQ
2004 ESMA
el Estado Nacional y la CASA, firmado el 24 de marzo de 22 Fecha: 30/03/2004
.....
Rico, DJ
("l
Jorge 2004, conviniendo el destino del predio donde funcionara el
Garrido y CCD ESMA
::J
Arceo H.
Franco
a.
('1)

PD 1882-D-04 Margari- CDN Valoración educativa de la recuperación del predio de la ES- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
2004 ESMA
MA para la sociedad civil 34 Fecha: 20/04/2004 iiJ
ta;Jarque,
Lozano; 3
('1)
Accavallo
3
o
:::::!.
DJ

Sesión )>
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
parlamentaria ::J
2004 ESMA PD 1109-D-04 Guillermo CDN Expresar rechazo por las manifestaciones de la titular de M a- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
Amstutz dres de Plaza de Mayo, señora Hebe de Bonafini, respecto 18 Fecha: 24/03/2004 oVI
a la concurrencia de algunos gobernadores del Partido Justi-
cialista al acto a realizarse en el museo de la memoria, el día
24 de mayo de 2004
2004 ESMA PR 1090-D-2004 CDN Expresar beneplácito por el acuerdo entre el Estado Nacional Publicado en: Trámite Parlamentario n°
y la ciudad de buenos aires para convertir a la ESMA en el 18 Fecha: 24/03/2004
Museo de la Memoria
2004 ESMA PD 0810-D-2004 José CDN Expresar apoyo y beneplácito al emplazamiento de un Mu- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
Mongelo seo sobre el terrorismo de Estado y Archivo Nacional de la 13 Fecha: 17/03/2004
Memoria en donde funcionara la ESMA
2004 ESMA PR 0280-D-2004 Federico CDN Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el régimen jurí-
Stora ni. dico actual para el predio que se sitúa en la zona norte de la
Fernando CABA, que alberga al Instituto universitario naval y en cual
Montoya esta previsto erigir el Museo de la memoria
2004 Club Atlético Dec 92-PSP-200 L CABA Convocatoria a Audiencia Pública (aprobación inicial en la 22/09/2005
sesión del día 26 de agosto de 2004)
2004 Holocausto 1701-D-2004 Norberto L CASA Emplazamiento del Monumento a la memoria de las víctimas Despacho 406. Ley 2055: Autorizase el 3/08/2006
Judío La Porta del Holocausto judío emplazamiento del monumento a la -Me-
maria de las Víctimas del Holocausto Ju-
dío en el Parque Micaela Bastidas del Ba-
rrio de Puerto Madero
2004 ESMA. PL 3076-D-04 L CABA Derogase la Ley 1412 sobre Convenio con el Estado Nacional, Necesidad de dejar de lado los revanchis-
Derogación cesión del predio donde funcionara la ESMA mos históricos en pos de una verdadera
Ley 1412 proyección del país. Es difícil comprender
por qué ciertos dirigentes subordinan el
presente y futuro de nuestra Nación al re-
cuerdo de una parte del pasado
2004 ESMA PL 0962-D-2002 María L. CDN Creación del Complejo nacional de la verdad y la memo- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
Montea- ria, con sede en la ESMA (reproducción del expediente 20 Fecha: 02/04/2002
gudo 0884-d-00}.

w
CXl
1-'
Sesión w
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
parlamentaria co
rv
2004 Virrey Cevallos Ley 1454-2004 L CABA Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación, de 9/09/2004
acuerdo a lo establecido en la Ley 961 {B.O. 1602) el in mue-
ble sito en el Virrey Cevallos 628 de la Ciudad de Buenos
2004 Desaparecidos 2099-D-2004 Cantero L CABA Colocación de una placa en memoria de los veintiséis estu- Se trata sobre tablas. Resolución 334/200 9/09/2004
Agronomía diantes de Agronomía desaparecidos Con motivo de conmemorarse el 100°
Aniversario de la fundación del Barrio de
Agronomía, los habitantes del barrio ven
con beneplácito se recuerden los hechos
lamentables ocurridos en el año 1976, co-
mo consecuencia de la intervención a Ja
Facultad de Agronomía
2004 ESMA L CABA Debate en recinto: Museo de la Memoria o Museo de la Re- 3/06/2004
conciliación
2004 ESMA PL 1807-D-2004 Borrelli, L CABA Creación del Espacio para la Memoria y para la Promo- 12/08/2004
Bertol ción y Defensa de los Derechos Humanos en el predio de
la ex-ESMA Convenio 8/04
2004 Olimpo De 2452-D-2004 L CABA con Protección Edilicia al inmueble deli- Despacho 1763. Ley 1793 22/09/2005.
1763 Ca ruso mitado por las calles Ramón L. Falcón, Lacarra, Fernández, Debate Buzzaca
Rafaela y Avda. Olivera y Caruso
2004 ESMA Dec 2292/04 L CABA Pedido de Informes sobre el Programa de Manejo del predio Es imperioso que esta Legislatura conozca
de la ESMA. Especificar el marco bajo el que se desarrolla los avances para proseguir con la discusión
dicho Programa y remitir copia del mismo. Si se encuentra sobre la definición de los usos a permitir
en funcionamiento el Programa de Manejo del predio de la en el predio donde funcionó la ESMA ya 1
QJ
ESMA y la correspondiente Unidad Ejecutora del Programa. que el destino que se le asigne formará
En caso afirmativo, indicar organismo encargado de coordinar parte, entre otras cosas, del proceso de n
las acciones destinadas al cumplimiento de los objetivos del reconstrucción de la memoria histórica del
o
:::J
Programa. En caso negativo, motivos por los cuales aun no se pueblo argentino Ul
QJ
han implementado los mismos y en que plazos se procederá
a regularizar dicha situación.
...
(Jq
QJ
n
Funciones que competen a la Unidad Ejecutora. Si se elevan
informes. En caso afirmativo, indicar con que periodicidad, o:
:::J
a que dependencia del Gobierno de la Ciudad son remitidos
y grado de avance actual del programa. En caso negativo,
c...
(1)
indicar como se determina el grado de avance del programa
y quiénes efectúan el seguimiento correspondiente QJ

3(1)
3
o
::::!.
QJ

Sesión )>
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
parlamentaria :::J
(1)
2004 ESMA PL 1353-D-04 Oliveto y L CABA Apruébase el Convenio 8/2004 para la creación de un Espa- X
Etchego- cio para la Memoria y para la promoción y defensa de los oUl
yen derechos humanos en el predio de la ESMA
2004 ESMA PL 629-J-2004 Jefe de Ejecutivo Convenio Ciudad -Nación
Gobierno. CABA
Aníbal
lbarra
2004 ES MA. Ley 1412/2004 L CABA Apruébase el Convenio W 8/04, suscripto entre el Estado Despacho 512. (Exp. 629 J 2004. Re-
Ratificación Nacional y el GCABA el día 24 de Marzo de 2004 y cuyo ladones lnterjurisdiccionales y de Dere-
Convenio objeto es que el destino del predio sito en la Avenida del chos Humanos, Garantías y Antidiscrimi-
Nación Libertadc·r N' 8151/8305/8401/8461, donde funcionara el nación)
-Ciudad CCD identificado como "Escuela de Mecánica de la Armada"
- ESMA- sea el "Espacio para la memoria y para la promoción
y defensa de los derechos humanos"
2004 ESMA PL 0883-D-2004 Busacca L CABA Declárase sitio de interés histórico al predio de la ex ESMA
2004 Repudio PO 0420-D-66 Helio L CABA Repudio a las declaraciones dellng. Álvaro Alsogaray, vertidas La Legislatura rechaza y repudia las de- 13/05/2004
declaración Rebot en el diario La Nación del 21 de marzo de 2004 claraciones del ingeniero Álvaro Alsogaray
Alsogaray publicadas en el suplemento "Enfoques'' -
con el título "El Único Golpe Justificable
fue el del 55", el ingeniero Alvaro Afso-
·aray llama al golpe que destituv-5 al go-
"nn democrático de Juan L.Jomingo Pe-
rót 1 acto patriótico" '1 también "que

la Ltu,_ ·1dora fue un .cto de sanidad de


la pohle ',n
2004 Club Atlético 0328-D-2004 l CABA 22/09/2005
2004 Holocausto PL 1701-D-2004 Norberto L CABA Autorizar el emplazamiento de un Monumento a la Memoria 1/12/2005
Judío La Porta de las Víctimas de Holocausto Judío en la Plaza General
Lavalle
2004 ESMA Museo Con- 8-2004 Ejecutivo
Espacio para venia CABA
la Memoria

w
CX>
w
Fundamentación
Sesión w
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción 00
parlamentaria
2004 Día Nacional PO 0587-S-2004 CDN Adherir al Día nacional por la Memoria, la Verdad y la Jus- Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
de la Memoria ticia, que se conmemora el 24 de marzo n' 38 Fecha: 22/03/2004
2004 ESMA PL 1166-D-04 L CABA Desaféctase de su actual destino "Escuela de Mecánica de la Desafectación del destino actual del pre-
Desafectación Armada" al Distrito E4 - 2 y destínase el mismo a "Espa- dio, destinándolo a Distrito E4 2 - "Es-
del predio cio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los pacio para la Memoria y para la Promo-
ESMA Derechos Humanos'' del Código de Planeamiento Urbano, ción y Defensa de los Derechos Huma-
nomenclatura catastral es Circunscripción 16, Sección 29, nos", como una forma de consolidar en la
Manzana 110 A ciudad, a través de una afectación urba-
nística concreta, un espacio de caracterís-
ticas singularísimas por sus
históricas y simbólicas.
De esta manera se afirma el sentido de
apropiación social activa que a través de
la recuperación del conjunto con activida-
des de alta visibilidad, permita revertir la
historia de despojo que hoy representa la
ESMA y consolidar la memoria y promo-
ver el sistema democrático.
Se recomienda la integración del predio
a la Ciudad como equipamiento especial
que sirva al conjunto de los ciudadanos.
En ese sentido se propone que al actual
Distrito E4 se le asigne un nuevo destino
que permita incorporar actividades y edi- 1
QJ
ficaciones que articulen los objetivos de
resguardo consensuados, con los de mejo- n
ra de la situación urbanística del área
o
:::1
(/)
QJ
oq
-.
QJ
n
o:
:::1
c.
(1)

QJ

3(1)
3
o
QJ

Sesión )>
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
parlamentaria :::1
(1)
2004 ESMA Museo PL 2053-D-04 l CABA Emplácese el .. Museo de la Reconciliación 11 en el predio de la Estoy totalmente de acuerdo que el em-
de la ex ESMA circunscrito por el ángulo oeste de la manzana 110 plazamiento del Museo es fundamental (/)
Reconciliación cuyo deslinde está determinado por 83,87 metros sobre la para recordar nuestro pasado, pero entien-
calle La Cachila, 111,20 mts sobre la calle Pico, teniendo por do que debemos recordar la historia en su
frente la Av. Del Libertador y su costado Este la prolongación totalidad y no alentar divisiones en nues-
del límite Este de la calle Santiago Calzadilla, encerrando una tra sociedad, que ya ha sufrido demasiado
superficie de 9.073,8603 mts2. horror, sino por el contrario alentar con-
vivencias para lograr la unión definitiva
de los argentinos, respetando la posición
ideológica de cada uno
2004 Nunca Más PR 3124-S-2004 CDN Rendir homenaje al informe .. Nunca Más•• al cumplirse su 20
aniversario
2004 Nunca Más PR 6316-D-2004 CDN Declarar de interés parlamentario la conmemoración de los Publicado en: Trámite Parlamentario no
20 años de la creación de la CONADEP 146 Fecha: 29/09/2004
2004 Nunca Más PR 0085-D-2004 CDN Solicitar al Poder Ejecutivo disponga las medidas tendientes Publicado en: Trámite Parlamentario no 1
a la lectura del prólogo del libro 'Nunca Más' el día 24 de Fecha: 01/03/2004
marzo de 2004 en escuelas primarias y secundarias.
2004 Homenaje PD 1547-D-04 l CABA La Legislatura solicita al Poder Ejecutivo que anualmente, los
tenista días 7 de Abril organice un torneo abierto recreativo de tenis
desaparecido para distintas categorías en memoria de Daniel Schapira, te-
nista detenido-desaparecido en la última dictadura militar el
7 de abril de 1977
2004 Día Nacional PR 0429-S-2004 CDN Adhesión a la conmemoración del Día nacional de la memoria Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
de la Memoria por la verdad y la justicia, instituido por ley 25633 en 2002 n' 30 Fecha: 15/03/2004

w
00
(J1
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
Sesión w
parlamentaria 00
0'1
2004 ESMA PL 1759-D-04 L CABA Ratifícase el Convenio W 8/04, suscripto entre el Estado Na-
Ratificación cional y el Gobierno de la CABA el día 24 de Marzo de 2004
convenio cuyo objeto es que en el predio sito en la Avenida del Liber-
tador No 8151/8209/8305/8401/8461, donde funcionara el
CCD identificado como "Escuela de Mecánica de la Armada
-ESMA-", funcione el "Espacio para la memoria y para la
promoción y defensa de los derechos humanos"
2004 ESMA PL 1807-D-04 L CABA Ratificase el Convenio W 8/04, suscripto entre el Estado Na- La instalación del denominado "Museo de
Ratificación cional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Memoria" no es incompatible con el
convenio el día 24 de Marzo de 2004 cuyo objeto es que en el predio sito funcionamiento de los institutos del Po-
en la Avenida del Libertador W 8151/8209/8305/8401/8461 lo Educativo Naval que actualmente furi-
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Nomenclatura Ca- donan en el predio en cuestión. Todo lo
tastral Circunscripción 16, Sección 29, Manzana llOa, o en contrario, la coexistencia de ambas enti-
la fracción que de él se delimite, funcione el "espacio para dades en el mismo predio significaría un
la memoria y para la promoción y defensa de los derechos valioso ejercicio de la tolerancia y un ges-
humanos" to claro en el sentido de la reconciliación
y la pacificación definitiva entre los argen-
tinos, lo que se convertiría en un ejemplo
internacional de madurez y convivencia.
De esa manera los argentinos estaríamos
demostrando que recordamos el pasado,
pero miramos hacia el futuro. No hay que
dejar de mencionar, que el funcionamien-
to conjunto de ambas entidades significa- 1
ría un gran ahorro para el tesoro nacional QJ
y también para el de la Ciudad de Bue- n
nos Aires, sobre todo teniendo en cuenta
o
::::¡
la intención manifiesta de las autoridades VI
QJ
porteñas de construir un nuevo predio pa-
ra que funcione el Liceo Naval. Ese ahorro ...
(Jq
QJ
de dinero, producto de la madurez y racio- n
nalidad que demostraría una decisión de o:
::::¡
este tipo, podría destinarse a paliar nece-
sidades de urgente tratamiento que nues- c...
(!)
tro país padece hoy en día
QJ

3
(!)

3
o
::::!.
QJ

. :.

Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación


Sesión )>
parlamentaria ::::¡

2004 Olimpo PD 2090-D-04 L CABA Exhortar al Poder Ejecutivo de la Ciudad realice las gestiones
pertinentes ante el Ejecutivo Nacional. para la cesión de Ju- oVI
risdicción, del que fuera un CCD denominado "El Olimpo",
para que este sea utilizado como un lugar de construcciones
y preservación de la memoria, de acuerdo a la Ley 961
2004 Mansión Seré PL 4188-D-2004 CDN Declarar de interés nacional el proyecto de investigación his- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
tórlca y arqueológica sobre la Mansión Seré por la memoria 89 Fecha: 08/07/2004
y la vida
2004 CCD Sta Fe PD 0957-0-2004 CDN Expresar beneplácito y reconocimiento por la identificación Publicado en: Trámite Parlamentario n°
por un ex detenido- desaparecido, del CCO "El Fortín" en 15 Fecha: 19/03/2004
la Provincia de Santa Fe
2004 ESMA PR 1341-D-2004 CDN Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el acuerdo entre Publicado en: Trámite Parlamentario no
el Estado Nacional y la CABA, firmado el 24 de marzo de 22 Fecha: 30/03/2004
2004, conviniendo el destino del predio donde funcionara el
CCO ESMA
2004 Nunca Más PR 3080-5-2004 CDN Rendir homenaje al informe 11 Nunca Más 11 , a la CONADEP Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
y al ex presidente Alfonsín al cumplirse 20 años de su publi- n° 188 Fecha: 23/09/2004
cación
2004 ESMA PD 0266-0-04 L CABA Conformidad, acuerdo y beneplácito con las expresiones ver-
tidas el miércoles 3 de marzo de 2004 por el Jefe de Estado
Mayor de la Armada Argentina Almirante Jorge Godoy en
las que reconociendo la utilización de la Escuela Mecánica
de la Armada (ESMA) para cometer hechos aberrantes y
agraviantes de la dignidad humana, la ética y la Ley; remar-
có que sólo en la justicia y en la verdad podrá obtenerse el
ansiado y pleno reencuentro de la sociedad argentina

w
co
-.J
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación Sesión w
parlamentaria 00
2004 ESMA PL 0247-D-04 00
L CABA El Poder Ejecutivo solicitará al Poder Ejecutivo Nacional la La delimitación apuntada se justifica por
Restitución restitución del predio comprendido por el polígono formado el hecho de que en el resto del predio fun-
Predio de la por la prolongación imaginaria de la calle Santiago Calzadilla, donan una serie de institutos de estudios
ESMA a la las calles La Cachila, Pico y Avenida del Libertador, con sus y formación académica vinculados con la
Ciudad instalaciones existentes, a los efectos de la instalación en el actividad naval, marítima y fluvial, tanto
mismo del Instituto Espacio para la Memoria, creado por ley de carácter civil como militar, tales como
w 961 la Escuela de Guerra Naval, la Escuela se
Suboficiales de la Armada, la Dirección
de Educación Naval, Centro de Estudios
Estratégicos de la Armada, el Liceo N.a-
val, La Escuela Nacional de Náutica y la
Escuela Nacional Fluvial.
Estos institutos, en los que se forman
más de 1.600 alumnos civiles y militares,
constituyen el Centro de formación, estu-
dios e investigación universitaria respecto
al quehacer marítimo más importante del
país y uno de los más importantes de La-
tinoamérica, ubicando de esta forma a la
CABA como punto de referencia en el ám-
bita académico y científico al generar me-
diante estos institutos recursos humanos
indispensables para mantener la soberanía
de nuestro litoral marítimo, fomentando el
desarrollo de la hidrovía de la Cuenca del
r-
Q)
Plata y fortaleciendo el comercio, la in- ('\
dustria y la seguridad de nuestro país en o
el concierto de las naciones. ::l
Vl
Estas consideraciones nos llevan sincera- Q)

mente a señalar que sólo con la verdad ...,


()q
Q)
y la justicia podremos lograr la efectiva ('\
reconciliación de todos los argentinos
2005 Club Atlético Ley L CABA Declarar sitio histórico los restos arqueológicos del CCDyT ::l
En dichos predios se permitirán realizar
1.794 "El Atlético", ubicados en el sector bajo autopista identi- las intervenciones que se relacionen con c...
(!)
ficado catastralmente como Circunscripción 12, Sección 4. acciones tendientes a la recuperación ar-
Manzana 48, Parcelas 3D. 3E y 3F queológica, relevamiento documental y Q)
testimonial y puesta en valor del sitio, de-
biendo contar con previa aprobación del 3(!)
Poder Ejecutivo 3
o
:::!.
Q)

Año Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación


Sesión )>
Tema
parlamentaria ::l
2005 Genocidio PR 2191-D-2005 Busacca L CABA Adhesión de la Legislatura a la muestra fotográfica El geno- 15/09/2005
Armenio cidio armenio: imágenes para la memoria 1915-1923 o
Vl
2005 CCD PR 3624-D-2005 CDN Pedido de informes al Poder Ejecutivo nacional sobre el pro- Publicado en: Trámite Parlamentario No
yecto aprobado por la Municipalidad de Vicente López, que 75 Fecha: 16/06/2005
prevé la urbanización del predio que ocupan en Villa Martelli
tres unidades del Ejercito argentino donde funcionó un CCD
2005 ESMA PD 5686- D- 2005 CDN Expresar rechazo por la carta abierta a los diputados Hugo Publicado en: Trámite Parlamentario no
Perrie y Aracelli Méndez de Ferreyra escrita por la señora 142 Fecha: 30/09/2005
María Panda, enviada a diversos medios periodísticos de la
Provincia de Corrientes, cuestionando a integrantes de la CO-
NADEP y conclusiones del libro "Nunca Más"
2005 Fusilados 1956 Ho- L CABA Homenaje a los civiles y militares fusilados entre el 9 y el 12 Guardar un minuto de silencio en recuerdo 9/06/2005
mena- de junio de 1956 y homenaje al General Valle y a los civiles
je y militares fusilados entre el 9 y el 12 de
junio de 1956
2005 Olimpo PL 0050-PE-200 CDN Transferir a titulo gratuito el inmueble propiedad del Estado Diputados Orden del día n• 1226/2006
Nacional que se conociera como 'Garage Olimpo' a la CABA 26/10/2006 con modificaciones. Senado
Orden del día n• 1411/2006 21/12/2006
2005 Olimpo Ley 1197-2005 L CABA Declaración como sitio histórico 22/09/2005
2005 CCD PD 3625-D-2005 CDN Expresar preocupación por la aprobación de un proyecto de Publicado en: Trámite ParlamentariO n°
urbanización en el predio que ocupaban tres unidades del 75 Fecha: 16/06/2005 1

Ejercito argentino, donde funcionó un CCD en la localidad de


Villa Martelli, partido de Vicente López, Provincia de Buenos
Aires

w
00
\O
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación Sesión w
parlamentaria \0
2005 Olimpo PL 1793 L CABA Catalóguese con la forma de Protección Especial Edilicia -pa-
o
22/09/2005
rágrafo 10.1.3.2.1- bajo el procedimiento estipulado en el pa-
rágrafo 10.3 Catalogación, Sección 10 del Código de Planea-
miento Urbano, al inmueble delimitado por las calles R. L.
Falcón, Lacarra, Fernández, Rafaela y Av. Olivera cuya deno-
mi nación catastral es Circunscripción 1, Sección 54, Manzana
88 de esta Ciudad
2005 Barrios por PO 2828-D-2005 L CABA Declarar de Interés de la Ciudad la actividad que llevará a Declaración 439/2005. La Coordinadora
Memoria y 1/12/2005
cabo la coordinadora Barrios por memoria y justicia autodenominada "Barrios por memoria .Y
Justicia
justicia" está representada por distintas
organizaciones de Flores, Floresta, San
Cristóbal, Parque Patricios, San Telmo,
La Boca, Liniers, Villa Luro, Mataderos,
Chacarita, Colegiales, Pompeya, Villa Lu-
gano, Villa Celina, Villa Soldati, Almagro
y el Hospital Posadas. Estas organizado-
nes barriales trabajan por la memoria y la
justicia, y1es su propósito mantener vivo el
recuerdo de aquellos militantes populares
detenidos-desaparecidos o asesinados por
el terrorismo de Estado, antes y durante
la última dictadura militar, para así devol-
verles su identidad de luchadores compro-
metidos socialmente. Para ello, recorren r
los lugares donde cada uno vivió, trabajó, OJ
transitó su militancia y donde, incluso, al- ()
gunos de ellos encontraron la muerte, con o
::l
el fin de dejar un testimonio de su paso (Jl
OJ
por cada uno de nuestros barrios. (lq
Es su deseo que cada una de las veredas --.
OJ
por las que pasaron hablen de ellos; por ()
tal motivo, han. decidido señalar estos lu-
gares como una huella en el suelo en su
o:
::l
memoria, reemplazando en la acera una o e_
(1)
más baldosas por un mosaico de cerámi-
ca que llevará el nombre del compañero o OJ
compañera a quien se recuerda
3
(1)
3
o
:::'!.
OJ

- --- {

Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación


Sesión )>
parlamentaria ::l
2005 Día Nacional PO 0111-S-2005 CON Expresar adhesión al Día nacional por la memoria, la verdad Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
de la Memoria y la justicia, que se conmemora el próximo 24 de marzo n' 6 Fecha: 03/03/2005 (Jl

2005 Día Nacional PO 4151-S-2005 CON Adherir al dia mundial nacional por la memoria, la verdad y Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
de la Memoria la justicia, el 24 de marzo del corriente año n' 205 Fecha: 15/02/2006
2005 lE M 2643-D-05 L CABA Ampliación del consejo directivo del Instituto Espacio para la
Memoria
2005 Repudio a PO 1399-D-2005 CON Expresar repudio por las declaraciones del ex secretario de Diputados Orden del día n' 3039/2005
Aleman hacienda, Juan Aleman, por ofensivas y agraviantes hacia las - Dictamen conjunto de los expedientes
victimas del terrorismo de Estado 1285-d-2005, 1399-d-2005 y 1472-d-2005
15/09/2005 con modificaciones
2005 Causas por PD 1552-D-2005 CON Expresar repudio por las amenazas al juez federal Reynaldo
desaparición Rodríguez, por parte de sectores que reivindican el terrorismo
forzada de Estado ocurrido en el período 1976- 1983
2005 Causas por PL 2772-D-2005 CON Esclarecimiento y promoción de causas penales por la desa- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
desaparición parición forzada de personas durante el período 1973 - 1983 51 Fecha: 12/05/2005
forzada
2005 Reparación PL 4064-D-2005 CON Régimen jubilatorio para detenidos por razones políticas, so- Publicado en: Trámite Parlamentario no
detenidos por ciales y/o gremiales durante la última dictadura militar (la 89 Fecha: 08/07/2005 -
razones cuestión previsional y la protección de los derechos humanos)
políticas
2005 eco PL 6328-D-2005 CON Sitios de memoria del terrorismo de Estado: reconocimiento Publicado en: Trámite Parlamentario n°
para todos los inmuebles donde funcionaron centros clandes- 168 Fecha: 14/11/2005
tinos de detención, desaparición, tortura y exterminio en las
décadas del 70 y 80
2005 Monumento PL 2748-D-05 L CABA Autorizase el emplazamiento de un monumento en memoria
Padre Mugica del padre Carlos Mugica
2005 Cromañón 2364-D-2005 L CABA Homenaje en memoria de víctimas de Cromañón Resolución 496/2005
2006 Masacre Pro- 4415-S-2006 CON Solicitar a los poderes ejecutivo y judicial disponga las medi-
Margarita yecto das tendientes a agilizar la resolución de los hechos ocurridos
Belén de en 1976 en la Provincia del Chaco, conocidos como la Ma-
Co- sacre de Margarita Belén.
m u ni-
cación
2006 Homenaje PO 0846-D-2006 CON Expresar homenaje a los trabajadores de la salud pública
desaparecidos muertos, desaparecidos, torturados y perseguidos a raíz del
Salud golpe de Estado del 24 de marzo de 1976
w
\0
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación Sesión w
parlamentaria
2006 E5MA !'V
PR 2919-D-2006 CON Expresar preocupación por el acto convocado por la 11 (o- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
misión de homenaje permanente a los muertos por la sub- 61 Fecha: 31/05/2006. Diputados consi-
versión" reivindicando el terrorismo de Estado, donde hubo deración y aprobación conjuntamente pa-
agresiones y amenazas a periodistas ralos expedientes 2802-D-2006, 2804-D-2 06,
2919-D-2006 y 2992-D-2006 08/1/2006
aprobado
2006 Reparación PL 6596-0-2006 CON Reparación histórica por violaciones a los derechos humanos Publicado en: Trámite Parlamentario 0°
histórica cometidos por tribunales militares durante el terrorismo de 166 Fecha: 03/11/2006. Diputados Or-
Estado den del día n• 1863/2006 02/02/2007 con
modificaciones; con 1 disidencia total
2006 Juicio PO 3453-5-2006 CON Expresar beneplácito por el fallo del Tribunal Oral Federal n. Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
Etchecolatz 1 de La Plata, que condenó al "genocida" Miguel Etchecolatz n• 156 Fecha: 26/09/2006
a la pena de reclusión perpetua
2006 Placa a Ho- 1073-0-06 L CABA Colocación de una placa en homenaje al padre Carlos Mugica Resolución 107/2006 18/05/2006
Mugica mena-
je
2006 Repudio al PO 0821-0-2006 CON Expresar repudio por el golpe militar del 24 de marzo de 1976 Publicado en: Trámite Parlamentario n°
Golpe 15 Fecha: 21/03/2006
2006 Repudio al PR 0820-0-2006 CON Expresar repudio por el golpe de Estado del 24 de marzo de Publicado en: Trámite Parlamentario n°
Golpe 1976, homenajear a los 30.000 detenidos desaparecidos, los 15 Fecha: 21/03/2006
miles de presos políticos, los 500 niños apropiados y sustitui-
dos de su verdadera identidad, los miles de exiliados y demás
víctimas del terrorismo de Estado, y declarar el compromiso r
en el trabajo legislativo para revertir y reparar las consecuen- DJ
cias económicas, políticas sociales y culturales n
2006 Homenaje al PR 0574-D-2006 CON Homenaje al doctor Miguel Ragone, ex gobernador de la Pro-
o
::l
desaparecido vincia de Salta, desaparecido como consecuencia del terroris- VI
DJ
Ragone mo de Estado (lq
2006 Desaparecidos PL 0266-D-2006 CDN
-.
DJ
Anotación de las personas desaparecidas por el terrorismo de Publicado en: Trámite Parlamentario n° 3
n
2006 lE M PR 4039-0-2006 CON
Estado en los padrones electorales Fecha: 03/03/2006
Constitución de una organización llamada Instituto Espacio Publicado en: Trámite Parlamentario no
o:
::l
para la Memoria (IEM). Expresión de satisfacción 96 Fecha: 20/07/2006. Diputados Orden e_
(1)
del día n° 0922/2006 14/09/2006 con
modificaciones. Diputados consideración DJ
y aprobación 27/09/2006 Aprobado
3
(1)
3
o
:::::!.
DJ

--i

Fundamentación
Sesión )>
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción ::l
parlamentaria
2006 Día Nacional PL 0003-PE-200 CON Incorporar el día 24 de marzo, Día nacional de la memoria Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
de la Memoria por la verdad y la justicia (instituido por ley 25633), entre los W 10 Fecha: 08/03/2006. Cámara reviso- oVI
feriados nacionales previstos en la ley 21329 y modificatorias ra: Diputados Expediente: 0005-5-2006.
Ley 26.085
2006 Pedido PR 5454-0-2006 CON Pedido de renuncia al diputado nacional Juan José Álvarez, Publicado en: Parlamentario n°
renuncia Juan en razón de su participación en la SIDE durante la última 134 Fecha: 18/09/2006
José Álvarez dictadura militar
2006 Año de la 403-D-06 Fernando L CABA Instituir el año 2006 como Año de la Memoria y la Reafir- Despacho 132. Ley 1.972. Derechos Hu- 18/05/2006
Memoria Melillo mación Democrática. manos, Garantías y Antidiscriminación
2006 Proyecto PR 5314-0-2006 CON Declarar de interés parlamentario al Proyecto memoria, cuyo Publicado en: Trámite Parlamentario no
Memoria en objetivo es instalar la temática del golpe cívico militar de 130 Fecha: 13/09/2006
las escuelas 1976 en alumnos de las escuelas medias- polimodal
2006 Noche de los PL 4493-5-2006 CON Instituir al 16 de septiembre como ••oía nacional de los de- Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
lápices rechos estudiantiles 11 , en memoria de los hechos conocidos n• 207 Fecha: 13/12/2006
como "la noche de los lápices" ocurridos el 16 y 21 de sep-
tiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, Provincia de Bue-
nos Aires
2006 Día Nacional PO 0921-D-2006 CON Solicitar al Poder Ejecutivo que cada año que se con memo- Publicado en: Trámite Parlamentario n° _
de la Memoria re el 11 Día nacional de la memoria, la verdad y la justicia••, 17 Fecha: 23/03/2006
concurran, en todas las jurisdicciones educativas, diversas
personalidades de la cultura nacional.
2006 Día Nacional PL 1151-5-2006 CON Modificación de la Ley 25.633 (24 de marzo, Día nacional Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
de la Memoria por la memoria, la verdad y la justicia) n• 51 Fecha: 25/04/2006
2006 Holocausto 2687-0-2006 L CABA Modificación del Artículo 1• de la Ley 20.55, sobre emplaza- El expediente queda reservado en Secre- 14/12/2006
Judío miento de un monumento a la memoria de las víctimas del taría
Holocausto judío
2006 Día Nacional PO 0608-5-2006 CON Expresar adhesión al Día nacional de la memori011 por la verdad Publicado en: Diario de Asuntos Entrados
de la Memoria y la justicia, que tendrá lugar el 24 de marzo de 2006 n• 26 Fecha: 22/03/2006
2006 Desaparición PO 4459-0-2006 CON Expresión de preocupación por noticias periodísticas apare- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
cidas con el propósito de hostigar y perseguir a individuos, 107 Fecha: 10/08/2006
empresas u organizaciones en cuyo planteles se hubieran re-
gistrado casos de desaparición de personas en la ultima die-
tadura militar
2006 Jorge Julio PR 5610-D-2006 CON Solicitar al Poder Ejecutivo disponga la creación de una co- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
López misión investigadora de la desaparición de Jorge Julio López, 140 Fecha: 26/09/2006
testigo del juicio contra Miguel Osvaldo Etchecolatz
--···----

w
w
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
Sesión w
parlamentaria \0
..¡::..
2006 Carrera de PD 6959-D-2006 CDN Expresar beneplácito por la segunda edición de ••Ja carrera de
Miguel miguel 11 , a realizarse el 18 de noviembre de 2006 en la ciudad
de bella vista, Provincia de Tucumán
2006 Vesubio PL 0483-D-2006 CDN Declárase sitio histórico nacional y casa de la memoria al Publicado en: Trámite Parlamentario n° 8
CCD conocido como "El Vesubio" o "La Ponderosa", propie- Fecha: 10/03/2006
dad del mercado central, ubicado a unos doscientos metros
del cruce del Camino de cintura y la Autopista Richieri
2006 Nunca Más PD 3376-D-2006 CDN Rechazar la carta abierta a los diputados Hugo Perie y Ara- Publicado en: Trámite Parlamentario n°
celi Méndez de Ferreyra firmada por la señora Cecilia Panda, 75 Fecha: 21/06/2006
enviada a los medios periodísticos de la ciudad capital de la
Provincia de Corrientes enjuiciando a miembros de la CONA-
DEP y las conclusiones del libro "Nunca Más"
2006 Nunca Más PD 2737-D-2006 CDN Expresar beneplácito por la reedición del libro 11 Nunca Más 11 Publicado en: Trámite Parlamentario n°
en ocasión del treinta aniversario del golpe de Estado de 1976 56 Fecha: 23/05/2006
11
2006 Nunca Más PD 3357-D-2006 CDN Modificación efectuada al prólogo del libro Nunca Más 11 • Publicado en: Trámite Parlamentario no
Expresión de rechazo 74 Fecha: 20/06/2006
2006 Nunca Más PD 0475-D-2006 CDN Declarar de interés parlamentario el IV evento 11 Nunca Más; Publicado en: Trámite Parlamentario n° 8
arte y debate por la identidad y la memoria••, a realizarse del Fecha: 10/03/2006
13 al 24 de marzo de 2006 en la localidad de Río Turbio,
Provincia de Santa Cruz
2006 Dia Nacional PL 1786-D-2006 CDN Derogación de la Ley 26.085 que establece como feriado el Publicado en: Trámite Parlamentario No
de la Memoria "Día 24 de marzo- Día nacional de la memoria por la verdad 33 Fecha: 19/04/2006
y la justicia" r
llJ
2006 Nunca Más PD 2803-D-2006 CDN Expresar disconformidad por la incorporación de un "ante- Publicado en: Trámite Parlamentario No n
prólogo•• en la nueva edición del informe ••Nunca Más••. Fecha: 26/05/2006 o
::::¡
Vl
llJ
Otl
....
llJ
n
o:
::::¡
c..
(!)

llJ

3
(!)

3
o
::::!.
llJ

- r.- .... .
.

Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación


Sesión )>
parlamentaria ::::¡

2006 ESMA PR 1971-D-05 Rodrigo L CABA Informes sobre la Comisión Bipartita creada por Con- Es imperioso que esta Legislatura conozca los 14/12/2006
Herrera venio 8/04 y Ley 1412. Predio de la ESMA. Resol u- avances para proseguir con la discusión sobre Vl
Bravo ción 804/2006. la definición de los usos a permitir en el predio
donde funcionó la ESMA ya que el destino que
se le asigne formará parte, entre otras cosas, del
proceso de reconstrucción de la memoria histó-
rica del pueblo argentino. indicar: 1) Si existe
relación entre la Comisión Bipartita menciona-
da en el Artículo 1 inc. A- y el Programa de
Manejo del predio donde funcionó la ESMA.
En caso afirmativo, indicar como se coordinan
las funciones que le competen a cada una de
ellas. En caso negativo explicar la aparente su-
perposición de funciones en lo que respecta a
la delimitación física del predio. 2) Motivos por
los cuales se creó este programa y su unidad
ejecutora. 3) Especificar el marco bajo el que
se desarrolla dicho Programa y remitir copia del
mismo. 4) Si se encuentra en funcionamiento
el Programa de Manejo del predio de la ESMA -
y la correspondiente Unidad Ejecutora del Pro-
grama. En caso afirmativo, indicar
encargado de coordinar las acciones destinadas
al cumplimiento de los objetivos del Programa.
En caso negativo, motivos por los cuales aun
no se han implementado los mismos y en que
plazos se procederá a regularizar dicha situa-
ción. 5) Funciones que competen a la Unidad
Ejecutora. 6) Si se elevan informes. En caso
afirmativo, indicar con que periodicidad, a que
dependencia del Gobierno de la Ciudad son re-
mitidos y grado de avance actual del programa.
En caso negativo, indicar como se determina el
grado de avance del programa y quiénes efec-
túan el seguimiento correspondiente. 1

w
\0
<.TI
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
Sesión w
parlamentaria
0'1
2006 lE M 3501-0-2006 Auditoría Remite actuaciones. Informe final de Auditoría. lns- 23/11/2006
General titulo Espacio para la Memoria. N" 5.06.16
CABA
2006 UEPSM 2580-D-06 L CABA El Poder Ejecutivo informará sobre la Unidad Ejecu-
tora del proyecto de sitios para la memoria
2006 Masacre PD 3760-S-2006 CON Expresar adhesión a la conmemoración del 30 aniver- Publicado en: Diario de Asuntos Entrados n°
Margarita sario de la Masacre de Margarita Belén, ocurrida en 169 Fecha: 17/10/2006
Belén la provincia del chaco el 13 de diciembre de 1976
2006 ESMA PR 6343-D-2006 CON Expresar beneplácito por el acto reparador de la Le- Publicado en: Trámite Parlamentario no 160
gislatura de la CABA, tendiente a recuperar los sitios Fecha: 26/10/2006. Diputados. Consideración
emblemáticos del terrorismo de Estado y aprobación 13/12/2006. Aprobado
2006 Indemnización PL 4490-S-2006 CON Ampliación en la suma de $ 250.000.000 del im-
Detenidos-De- porte máximo de colocación bonos de consolidación
saparecidos de deudas, en las series autorizadas al efecto, para
el pago de las obligaciones contempladas en la ley
25.471, de creación del programa de propiedad parti-
cipada de los ex agentes de yacimientos petrolíferos
fiscales, 24.411, régimen de beneficios para los cau-
sahabientes de personas desaparecidas o fallecidas
con motivo de la represión de las fuerzas armadas o
de seguridad con anterioridad al 10/12/83, 24.043,
de indemnización para ex detenidos a disposición del
Poder Ejecutivo y civiles detenidos en virtud de actos rQ)
de tribunales militares antes del 10/12/83 y 25.912,
de beneficio extraordinario, por única vez, para los ('l
causahabientes de las personas fallecidas entre el 9 y o
:::::1
12 de junio de 1956, con motivo de la represión del Vl
Q)
levantamiento cívico militar o de su disidencia polí- ()q
tica, autorizado por el Artículo 46 de la ley 26.078 .....
Q)
de presupuesto nacional del ejercicio 2006 ('l

:::::1
0..
m
Q)

3
m
3
o
:::::!.
Q)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,¡,..,------

Sesión )>
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
parlamentaria :::::1
m
2006 Malvinas PD 1084-D-06 L CABA Declaración de interés cultural por la muestra Mal- Declaración 93/2006. 18/05/2006
vi nas: Islas de la Memoria Vl
2006 Haroldo Conti PD 2297-D-2006 CON Expresar reconocimiento a la obra del escritor ar- Publicado en: Trámite Parlamentario no 3 Fe-
gentino Haroldo Conti, desaparecido el 4 de mayo cha: 03/03/2006
de 1976
2006 Indultos 478-D-06 Pablo L CABA Gestiones ante el Congreso Nacional para el pronto Despacho 141. Declaración 91/2006. La Legis- 18/05/2006
Failde tratamiento del proyecto de Ley de Derogación de latura de la CABA vería con agrado que el Ho-
Moure y los indultos norable Congreso de la Nación dé pronto tra-
Facundo tamiento al proyecto de Ley de "Derogación de
Di Indultos por ser Inconstitucionales e Insanable-
Filippo mente Nulos" (Decretos 1.002/89, 2.741/90 y
2.746/90), Expediente N" 658-D-06, y todas
las iniciativas legislativas al respecto

2006 Abuelas de PL 5899-D-2006 CON Instituto Nacional de datos genéticos para el escla-
Plaza de recimiento de delitos de lesa humanidad. Creación
Mayo. en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos
Instituto Humanos de la Nación
Nacional -
Datos
Genéticos
2006 lE M PR 4039-D-2006 CON Constitución de una organización llamada ••1nstitu- Trámite Parlamentario no 96 Fecha: 20/07/200 Orden del día
to Espacio para la Memoria (IEM)". Expresión de 14/09/2006.
satisfacción Consideración
y a probación
27/09/2006
2006 ESMA Pro- 0679-S-2006 Pedro CON Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversos Publicado en: Diario de Asuntos Entrados n°
yecto Salvatori. aspectos relacionados al posible traslado y desafee- 28 Fecha: 23/03/2006
de tación del predio donde funcionara la ESMA
Co-
m u ni-
cación
2006 Jorge Julio Pro- 4497-S-2006 CON Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el esta-
López yecto do actual de las investigaciones respecto a la desa-
de parición de Jorge Julio López
Co-
m uni-
cación

w
\0
-.,¡
Año Tema Tipo Número Autor Poder Descripción Fundamentación
Sesión w
parlamentaria ID
00
2006 Archivo PR 0229-0-2006 CON Expresar beneplácito por la iniciativa de la SDH de Publicado en: Trámite Parlamentario n° 3 Fe-
Memoria. la Nación de solicitar ante la UNESCO la declaración cha: 03/03/2006
UNESCO de 11 patrimonio de la humanidad 11 para los documen-
tos y archivos de la dictadura militar en la Argentina
2006 Homenaje PO 6268-0-2006 CON Declarar de interés de la h. Cámara el acto en con-
desaparecidos memoración de la desaparición forzada durante el
Chaco Proceso de Reorganización Nacional de los señores
Hugo Rogelio Vacouber y Secundino Vallejos, a rea-
lizarse el 27 de octubre de 2006 en Villa Berthet,
Provincia del Chaco
2007 Plaza PR 1098-0-2007 CON Declarar de interés de la h. Cámara la construcción Publicado en: Trámite Parlamentario 0° 20 Fe-
Memoria, de la 11 Piaza de la memoria, la verdad y la justicia .. , cha: 28/03/2007
Verdad y en homenaje a las víctimas de la dictadura, dentro
Justicia del predio de la Universidad Nacional de Córdoba
2007 Abuelas de PO 0826- D-2007 CON Expresar beneplácito por la recuperación del nieto Publicado en: Trámite Parlamentario n° 14 Fe-
Plaza de Mayo ochenta y siete, por parte de las Abuelas de Plaza cha: 20/03/2007
de Mayo
2007 Abuelas de PO 0884-0-2007 CON Expresar beneplácito por la recuperación del nieto Publicado en: Trámite Parlamentario n° 15 Fe-
Plaza de Mayo número ochenta y siete por parte de las Abuelas de cha: 21/03/2007
Plaza de Mayo
2007 Día Nacional PO 0125-S-2007 CON Adherir a la conmemoración del Día nacional de la Publicado en: Diario de Asuntos Entrados Fe-
de la Memoria memoria por la verdad y la justicia a celebrarse el 24 cha: 05/03/2007
de marzo 1
tu
2007 Indemnización PL 0067-0-2007 CON Derecho de percibir una indemnización a las per- Publicado en: Trámite Parlamentario n° 1 Fe-
n
exiliados sanas exiliadas por razones políticas entre el 16 de cha: 01/03/2007 o
septiembre de 1955 y el 10 de diciembre de 1983: ::l
VI
reconocimiento, uniones de hecho, concurrencia, ca- tu
rácter de la indemnización, acreditación, monto, tra- aq
.....
mitación de reclamos, caducidad, exenciones, renun- tu
n
cias (reproducción del Expediente 4716-0-05)
o:
::l
a.
(1)

tu
3(1)
3
o
::::!.
tu

You might also like