You are on page 1of 57

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PUENTE PUELLAS

CURSO:

Ingeniería Geotécnica

SECCIÓN:

CV61

DOCENTE:

Pacheco Miranda, Lidia

INTEGRANTES:
- Bravo Verástegui, Caroline Selene U201420338
- Ceron Timoteo, Martin Fernando U201411071
- Huancahuire Quispe, Alex U201714798
- Rivera Canto, Eder Braian U201315191
- Soto Blas, Giovanna U201715322
- Varona Guardia, Richard Anthony U201315482

2019
INDICE
1. MEMORIA DESCRIPTIVA................................................................................................................................ 3
1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3
1.2 ANTECEDENTES .............................................................................................................................................. 3
1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO ............................................................... 3
2. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS ............................................................................................................... 4
2.1 GENERALIDADES ............................................................................................................................................ 4
2.1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO............................................................................................................................. 4
2.1.2 NORMATIVIDAD ........................................................................................................................................ 5
2.2 GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN EL AREA DE ESTUDIO ....................................................................................... 5
2.2.1 GEOMORFOLOGIA ..................................................................................................................................... 5
2.2.2 GEODINAMICA .......................................................................................................................................... 6
2.2.3 SISMICIDAD ............................................................................................................................................... 7
2.3 INVESTIGACION DE CAMPO........................................................................................................................... 8
2.3.1 TRABAJO DE CAMPO ..................................................................................................................................... 8
2.3.1.1 POZOS DE EXPPLORACION ......................................................................................................................... 8
2.3.1.2 MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACION ................................................................................................. 8
2.4 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO ................................................................................................................ 8
2.5 ENSAYOS DE LABORATORIO .......................................................................................................................... 8
2.5.1 ENSAYO ESTANDAR ....................................................................................................................................... 8
2.5.2 CLASIFICACIÓN DE SUELOS............................................................................................................................ 9
2.6 ENSAYOS DE LABORATORIO .......................................................................................................................... 9
2.6.1 DESCRIPCIÓN DE LA CONFORMACIÓN DEL SUBSUELO DEL AREA EN ESTUDIO........................................... 9
2.6.2 RESUMEN ESTATIGRAFICO .......................................................................................................................... 10
3. CONOCIMIENTOS Y DEFINICIONES PREVIAS................................................................................................. 10
3.1 TIPOS DE FALLA DE SUELO................................................................................................................................... 10
3.2 DEFINICION Y TIPOS DE ZAPATAS ....................................................................................................................... 11
3.3 DEFINICION Y TIPOS DE PILOTES ......................................................................................................................... 14
3.4 DEFINICION Y TIPO DE MUROS DE CONTENCIÓN ............................................................................................... 15
3.5 DEFINICIÓN Y TIPOS DE DESLIZAMIENTOS EN TALUDES ............................................................................. 18
4. DISEÑO DE CIMENTACIONES ....................................................................................................................... 21
4.1 DISEÑO DE ZAPATAS .................................................................................................................................... 21
4.1.1 Calculo de carga admisible (Meyerhoff)................................................................................................. 22
4.1.2 Verificación por servicio .......................................................................................................................... 25
4.2 DISEÑO DE PILOTES...................................................................................................................................... 27
4.2.1 Calculo de carga admisible (Metodo Alfa) ............................................................................................. 27
4.2.2 Verificación por servicio .......................................................................................................................... 31
4.3 DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN ............................................................................................................ 33
4.4 VERIFICACIÓN DE TALUD ............................................................................................................................. 48
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 55
6. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................. 57

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 INTRODUCCIÓN

Las estructuras se apoyan en el terreno, por lo que este pasa a conformar una parte más de
la misma, debido a que el terreno por sus condiciones naturales, presenta menos resistencia
y mayor deformabilidad que los demás componentes que conforman la estructura, la
edificación, por lo que no puede resistir cargas al igual que a estructura, debido a ello se busca
implementar cierto artificio a la estructura que permita transmitir y repartir las cargas al
terreno de una manera adecuada para que el mismo no falle o se deforme al exceder su
resistencia puntual, este artificios son las cimentaciones o apoyos de la estructura.

Estas cimentaciones o apoyos deben ser dimensionado en base a las características de terreno
y de las cargas de la estructura, y las cuales son de distinto tipo de acuerdo a la utilidad que
se busca y al comportamiento natural del terreno.

1.2 ANTECEDENTES

La municipalidad provincial de Oxapampa a dispuesto construir un puente en el sector de


Puellas del distrito de Puerto Bermudez, pues en la actualidad las constantes crecidas del
cauce del rio, afecta al traslado de la población, para ello es importante es importante
determinar y diseñar los tipos de cimentaciones del puente.

1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO


Ubicación Geográfica

El puente Puellas forma parte de la red vial nacional PE-5N, San Luis de Shuaro – Puerto
Bermudez – Aguaytia – km 81+515, distrito de Villa Rica, Provincia de Oxapampa,
Departamento de Pasco.

Coordenadas UTM:

Este: 488,104.572 m a 487,980.122 m

Norte: 8’827,137.723 m a 8’827,625.385 m


Condicione Climática

La temperatura medio anual es de 25.6 °C y la media anual mínima es de 18.5°C, el promedio


máximo de precipitación total por año es de 4376 milímetros y el promedio mínimo es de
2193 milímetros.

Altitud de la zona

La zona en estudio se encuentra a una altitud de 805 m.s.n.m.

2. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

2.1 GENERALIDADES

2.1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO


El presente Estudio de Mecánica de Suelos tiene por objeto realizar la investigación del subsuelo
del terreno donde se ejecutara el puente, para ello se han desarrollado trabajos de exploración de
campo y ensayos de laboratorio, necesarios para definir el perfil estratigráfico del suelo del área
en estudio, así como las propiedades de esfuerzo y de formación, proporcionándonos las
condiciones mínimas de cimentación, profundidad de los cimientos, capacidad portante admisible,
asentamientos y recomendaciones necesarias.

El programa mínimo de estudios desarrollados para lograr este fin es el siguiente:

• Reconocimiento del terreno


• Excavación de calicatas
• Toma de muestras
• Ejecución de Ensayos de Laboratorio
• Evaluación de los Trabajos de Campo y Laboratorio
• Elaboración de perfiles Estratigráficos
• Cálculo de Capacidad Portante Admisible
• Conclusiones y Recomendaciones
2.1.2 NORMATIVIDAD
Los estudios de suelo están en concordancia con la Norma E-050: Suelos y Cimentaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

2.2 GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN EL AREA DE ESTUDIO


2.2.1 GEOMORFOLOGIA

Las unidades Geomorfológicas ubicados en los alrededores del futuro puente son: valle, quebrada,
ladera de valle y terraza.

Valle
El Valle se encuentra conformado por el río Cacazu, cercano a la desembocadura de la quebrada
Puellas.
El valle del río Cacazu es del tipo amplio, con régimen hídrico permanente por lo que los
pobladores se dedican a la agricultura en este valle.

Quebrada
La quebrada presenta morfología estrecha y sección transversa en V, aguas arriba del puente. En
un tramo 50m a 200m se observan corrientes lanzadas, con una gran gradiente.

Ladera del Valle


Está constituido por la ladera oriental del cerro Cajón y ladera occidental del cerro Atazorete.
Estas laderas están cubiertas por exuberante vegetación compuesto por arbustos.
Las aguas de la quebrada Puellas drenan hacia el río Cacazu, la desembocadura de ésta quebrada
se encuentra a 100 del eje del puente proyectado.

Terraza
Áreas llanas que permiten la formación de caseríos y terrenos agrícolas.
2.2.2 GEODINAMICA
Los procesos geodinámicos que se desarrollan en las cercanías del puente Puellas proyectado y
que podrían afectar a la estructura de este puente son: derrumbes, erosión fluvial, huaycos e
inundaciones.
La causa del desarrollo de estos procesos geodinámicos son: intensas lluvias durante la estación
lluviosa de la región, topografía accidentada y condiciones del terreno superficial.

Derrumbes
Ocurren en las laderas de ambos lados de la quebrada, produciendo movimientos de masa del
terreno superficial en forma caótica y repentina.
Las causas son intensas lluvias que se infiltran en el terreno superficial, erosión fluvial en la base
de las laderas y topografía accidentada.
Para mitigar los efectos de estos procesos se debe realizar: Diseñar y construir obras de ingeniería
para evitar la erosión fluvial sobre las paredes o la base de las laderas.
Desarrollar la arborización de las laderas mediante plantas autóctonas o especies maderables.
Evitar la construcción de caminos en las laderas de ambos márgenes sin el sustento técnico
correspondiente de acuerdo a la categoría del camino.

Erosión fluvial
Es el trabajo de desgaste que desarrollan las aguas de las quebradas afectando a las paredes, y el
lecho del río.
Las causas son: Intensas lluvias, que aumentan el caudal de las aguas que discurren por las
quebradas aumentando la capacidad de transporte de materiales rocosos, generando mayor
erosión en los lados y el lecho.
También aumenta la capacidad de trabajo hídrico, otra causa es la calidad del material de suelo
que se encuentra en el lecho y las paredes de la quebrada.
La topografía de pendiente es variada. Para mitigar se debe realizar trabajos de defensa ribereña
y limpieza de cauce.
Huaycos
Son mezclas de aguas, materiales rocosos y terrígenos que se desplazan por las quebradas
desarrollando una intensa actividad de erosión, destruyendo o afectando a las obras de ingeniería,
terrenos agrícolas y viviendas.
Se caracterizan porque transportan bolonerias de diferentes tamaños: Las causas son: Lluvias
intensas. Cauces estrechos aguas arriba del puente proyectado.
Materiales rocosos y de suelo intemperizados y sueltos en las paredes de la quebrada ocurrencia
de derrumbes que aumentan la cantidad de material suelto y rocoso y que generan mayor
capacidad erosiva y destrucción. Para mitigar se debe proteger el cauce mediante enrocados.
Encausamiento y limpieza del cauce de la quebrada.

Inundaciones
Considerando que el puente se construirá en un área de morfología suave y que facilita, los
desbordes e inundaciones debido a las lluvias intensas se debe realizar actividades de defensa
ribereña.
Con las obras de ingeniería se podrá mitigar y proteger a la estructura del puente.
La margen derecha, hasta 200m. Aguas arriba, es inundable. La margen izquierda, de 150m. a
300m. Aguas arriba, es inundable en épocas de lluvias extraordinarias.

2.2.3 SISMICIDAD
El terreno en estudio se ubica en la provincia de Oxapampa, en el departamento de Pasco; por lo
que se encuentra ubicado en la zona 2 del mapa de zonificación sísmica del Perú, de acuerdo a la
Norma Técnica de Edificación E.030 - Diseño Sismo resistente.

Las fuerzas sísmicas horizontales pueden calcularse de acuerdo a las normas de Diseño Sismo
Resistentes, según la siguiente relación:

𝒁𝒁 × 𝑼𝑼 × 𝑺𝑺 × 𝑪𝑪 × 𝑭𝑭
𝑽𝑽 =
𝑹𝑹

Z = 0.30 Factor de zona (Tabla N° 1, Art. 5)


U = 1.50 Factor de uso (Tabla N° 3, Art.10).
S = (1.4) Factor suelo
C = 2.50 Amplificación sísmica (Art.7)
NOTA: Respecto del valor “Z” del factor de zona, la norma vigente considera el valor de 0.30, sin
embargo, se debe indicar que de acuerdo a estudios realizados hay mapas que consideran valores
mayores (0.36); de ser así podría tomarse el valor de Z=0.40; se deja a criterio del especialista
tomar el valor que crea más conveniente.

2.3 INVESTIGACION DE CAMPO


2.3.1 TRABAJO DE CAMPO
En este apartado se realizó una perforación de 16 metros de profundidad en el
margen derecho del río, en conjunto de 4 calicatas de 1.5 metros, promedio, a lo
largo del cauce con el fin de obtener las propiedades geotécnicas del suelo. Así mismo
se realizaron 7 calicatas extra en la zona para conocer las propiedades geomecánicas

2.3.1.1 POZOS DE EXPLORACION


De los pozos de exploración, tres fueron tomados en el margen izquierdo del río y
uno al derecho, estos fueron de 1.50 y 1.80 metros de profundidad respectivamente.
En estos se encontró un nivel freático alto, claramente por formar parte del rio.

2.3.1.2 MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACION


Para cada una de las muestras se detalló el perfil estratigráfico. E las calicatas se
desarrollaron ensayos globales de toma de densidad y humedad. De la misma
manera se aplicó al ensayo de diamantina. Estos datos fueron nombrados con los
códigos S-1 para la perforación de sondeo y PC-n°A para las calicatas.

2.4 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO


2.5 ENSAYOS DE LABORATORIO
2.5.1 ENSAYO ESTANDAR
Los ensayos estándar que se utilizaron para la elaboración de este proyecto fueron:
Granulometría Global ASTMC 136
Análisis granulométrico por tamizado ASTM D422
Determinación del contenido de humedad ASTM D2216
Límite Líquido y Plástico ASTM D4318
Corte directo ASTM D5607-95
2.5.4 CLASIFICACIÓN DE SUELOS
La clasificación del suelo de las muestras se dio mediante la clasificación SUCS

Calicata PROFUND SUCS COMPACIDAD


PC-1A 1.30 GP-GM DENSO
PC-2 A 1.5 GW-GM DENSO
PC-3A 1.2 GM DENSO
PC-4 A 1.8 SP-SM MEDIO DENSO

2.6 ENSAYOS DE LABORATORIO

2.6.1 DESCRIPCIÓN DE LA CONFORMACIÓN DEL SUBSUELO DEL AREA EN ESTUDIO


El subsuelo esta definido en base a las calicatas y el sondaje presentando:
2.6.2 RESUMEN ESTATIGRAFICO
N° de Tipo de Cohesión Peso Ángulo de
Profundidad Distancia Estrato Descripción Litologica Otros N.T.N.
Testig Suelo c (kN/m2) 𝛾𝛾sat(Tn/m3) ∅
+ 0.00 m
Gravas mal gradadas, de formas Densidad Max: N.F
1.05 m GP
- 1.05 m subangulosas y de 1" a 2" de tamaño 1.908 kg/m3
promedio, compacidad densa, Densidad Min:
medianamente humedas, color 0 1.90 30 1.746 kg/m3
2.15 m GP
rojizas y verdosas principalmente. Densidad
C1 - 3.20 m natural: 1.81 y
- 3.60 m Densidad

45 1.91 28.95
- 4.30 m Gravas mal gradadas, de formas
3.70 m
subangulosas y de 1" a 2" de tamaño
GP promedio, compacidad densa,
humedas, color rojizas y verdosas Densidad Max:
- 6.10 m principalmente. 90 27.90 1.950 kg/m3
1.92
Densidad Min:
- 6.40 m
1.782 kg/m3
C2 - 6.90 m
- 7.00 m
Color rojizo, dura, moderadamente
0.85 m Limolita
alterada, fractura rugosa y ondulada.
- 7.75 m
Color beige verdoso, dura,
1.50 m Limolita moderadamente alterada, fractura
- 9.25 m rugosa y ondulada.
- 10.10 m

C3
- 10.30 m
105 26.47
Color rojizo, dura, levemente
alterada, fuertemente fracturada,
6.75 m Limolita fractura rugosa y ondulada, el angulo
de fractura varia de 60° a 80° respecto
al eje de perforación.
C4

- 16.00 m

3. CONOCIMIENTOS Y DEFINICIONES PREVIAS


TIPOS DE FALLA DE SUELO
Los suelos fallan por cortante. Se han clasificado tres tipos de falla de los suelos, debajo de las
cimentaciones:
FALLA POR CORTANTE GENERAL: Es súbita y catastrófica. Es característico de las arenas
compactas. El suelo se hincha a ambos lados de la cimentación.

FALLA POR PUNZONAMIENTO: Se produce movimiento vertical de la cimentación, mediante la


compresión del suelo debajo de ella. La rotura del suelo se produce por cortante alrededor de la
cimentación. La superficie del suelo en torno al cimiento casi no se altera, por lo que no se
observan movimientos previos a la rotura.

FALLA POR CORTANTE LOCAL: Es un caso intermedio entre los casos 1 y 2. Se produce
hinchamiento y asentamiento del suelo. Se forma una cuña debajo de la cimentación como en el
caso 1, pero las superficies de la falla no son completas.

3.1 DEFINICION Y TIPOS DE ZAPATAS


La zapata es una cimentación superficial utilizada normalmente en terrenos con resistencia media
o alta a la compresión, sobre terrenos homogéneos. Su función es anclar y transmitir las tensiones
que genera una estructura al terreno sobre el que se encuentra. Se ubica en la base de la
estructura y suele encontrarse como un prisma de concreto debajo de los pilares (o columnas) de
la estructura.
TIPOS DE ZAPATAS
ZAPATA CORRIDA (O CONTINUA): Zapata corrida (continua) Las zapatas corridas son comúnmente
utilizadas en fundaciones de muros de carga portante. Una zapata continua normalmente tiene
dos veces el ancho de un muro de carga portante, incluso a veces es mayor.
ZAPATA CUADRADA: En este tipo de zapatas el elemento estructural que transmite los esfuerzos
será un pilar, pudiendo ser éste de hormigón o metálico. El pilar arrancará siempre desde el centro
geométrico de la base de la zapata. En el caso de pilares de hormigón armado se deberá dejar una
armadura vertical saliente de la zapata como armadura de espera para unión con la armadura del
pilar, para que se produzca la transferencia de esfuerzos del pilar a la zapata. En el caso de pilares
metálicos no se dispondrá esta armadura de espera.

ZAPATA CIRCULAR: Este tipo de zapatas no es de uso frecuente excepto en caso de edificaciones
singulares o soluciones prefabricadas, pues el coste de la armadura sería elevado por la dificultad
de su disposición. El uso de zapatas circulares exige la necesidad de usar una geometría especial
con canto variable y por tanto la necesidad de encofrado para su ejecución in situ. Por estas causas
su uso no es recomendable económicamente excepto en los casos anteriormente mencionados.
Dentro de las zapatas circulares encontraremos dos disposiciones distintas de armado: -Zapata
circular con armado circunferencial -Zapata circular con armado con emparrillado
Zapata medianera: Se encontrará este tipo de zapatas en aquellos terrenos con medianería, y
ante la imposibilidad de cimentar en el terreno colindante se tiene que descentrar el pilar
colocándolo en un lado de la zapata. Debido a la excentricidad producida este tipo de zapatas
suele centrarse mediante una viga centradora con una zapata próxima, así se consiguen unas
tensiones más uniformes en su reacción con el terreno.

Zapata combinada: Este tipo de zapatas tiene la principal característica de que llegan dos o más
pilares a la zapata. Se usa cuando la distancia entre columnas es reducida
3.2 DEFINICION Y TIPOS DE PILOTES
Un pilote es un elemento de cimentación de gran longitud comparada con su sección transversal,
que enterrado consigue una cierta capacidad de carga, suma de su resistencia por rozamiento con
el terreno y su apoyo en punta.
Función
Cuando el suelo situado al nivel en que se desplantaría normalmente una zapata o una losa de
cimentación es demasiado débil o compresible para proporcionar un soporte adecuado, las cargas
se transmiten al material más adecuado a mayor profundidad por medio de pilotes. Los pilotes
son elementos estructurales con un área de sección transversal pequeña, comparada con su
longitud, y usualmente se instalan usando una piloteadora que tiene un martinete o un vibrador.
A menudo se hincan en grupos o en filas, conteniendo cada uno suficientes pilotes para soportar
la carga de una sola columna o muro.
Tipos de pilotes:
Pilotes de madera: Probablemente los pilotes de madera son los más utilizados en todo el mundo.
Bajo muchas circunstancias proporcionan cimentaciones seguras y económicas. Los pilotes de
madera no pueden soportar los esfuerzos debidos a un fuerte hincado, en ocasiones necesarias
para penetrar mantos muy resistentes. Pueden reducirse los daños a las puntas usando regatones
de acero, pero, para un tipo dado de martinete, el peligro de romper los pilotes puede reducirse
mucho únicamente limitando el esfuerzo inducido en la cabeza del pilote y el número de golpes
del martillo.

Pilotes de hormigón: Los pilotes de hormigón pueden dividirse en dos categorías principales,
coladas en el lugar y precolado. Los colados en el lugar pueden subdividirse en pilotes con y sin
ademe. El hormigón de un pilote con ademe se cuela dentro de un molde, que usualmente
consiste en un forro de metal o tubo delgado que se deja en el terreno. El forro puede ser tan
delgado que su resistencia se desprecia al evaluar la capacidad estructural del pilote, pero, sin
embargo, debe tener la resistencia suficiente para que no sufra colapso bajo la presión del terreno
que lo rodea antes de que se llene con hormigón. Los forros muy delgados y los tubos no pueden
hincarse sin estar soportados en el interior por un mandril, que en si es una fuente de gastos y a
veces origina dificultades de construcción.

3.4 DEFINICION Y TIPO DE MUROS DE CONTENCIÓN


Los muros de contención son elementos constructivos que cumplen la función de cerramiento.
Estos por lo general soportan los esfuerzos horizontales producidos por el empuje de tierras y nivel
freático del terreno. En otros tipos de construcción, se utilizan para contener agua u otros líquidos
en el caso de depósitos.

Los muros de contención no solo soportan los empujes horizontales transmitidos por el terreno,
donde también recibe los esfuerzos verticales, paredes de carga y forjados que apoyan sobre ellos.
La mayoría de los muros son de concreto armado, que cumple la función de soportar el empuje
de la masa de tierra, generalmente terraplenes y sostenimiento de talud.

Cálculos de los Empujes :

Los Empujes activo y pasivo se pueden determinar mediante dos métodos:

1. Método Coulomb: Esto considera que existe fricción entre el suelo y el muro.
2. Método Rankine: Se considera que el muro es liso y no existe fricción entre el suelo y el
muro.

TIPOS DE MUROS
Muro de Gravedad Muro en voladizo
Diagrama de fuerzas del Muro de contención:

Criterio de estabilidad del muro de contención:

.Estabilidad por volteo

.Estabilidad por deslizamiento

.Estabilidad por capacidad de carga

.Falla por el corte de terreno a mayor profundidad


.Asentamiento excesivo

Modelos de graficos a partir de los empujes:

Caso sin capa freática

Caso con capa freática


3.5 DEFINICIÓN Y TIPOS DE DESLIZAMIENTOS EN TALUDES

Definición de Talud:

Se entiende por talud a una superficie inclinada respecto a la horizontal del suelo, que tiene que
adoptar permanentemente. Existe dos tipos de taludes, cuando se forma naturalmente sin
intervención humana se le conoce como talud natural o ladera. Cuando los taludes son hechos por
el hombre se denominan taludes artificiales. En ciertos trabajos de la Ingeniería Civil es necesario
utilizar el suelo en forma de talud como parte de la obra. Tal es el caso de terraplenes en caminos
viales, en presas de tierra o canales. La estabilidad juega un papel muy importante en la obra,
condicionando la existencia de la misma como puede verse en presas de tierra, donde un mal
cálculo puede hacer fracasar la obra. Definición de Estabilidad:

Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o movimiento.
Como primera medida es necesario definir criterios de estabilidad de taludes, entendiéndose por
tales algo tan simple como el poder decir en un instante dado cuál será la inclinación apropiada
en un corte o en un terraplén. Los problemas relacionados con la estabilidad de laderas naturales
difieren radicalmente de los que se presentan en taludes construidos por el ingeniero. Las
diferencias importantes radican, en primer lugar, en la naturaleza de los materiales involucrados
y, en segundo, en todo un conjunto de circunstancias que dependen de cómo se formó el talud y
de su historia geológica, de las condiciones climáticas que primaron a lo largo de tal historia y de
la influencia del hombre que ejerce en la actualidad o haya ejercido en el pasado. Deslizamiento:
Se definen como el movimiento de masa o partículas (roca o suelo) hacia la parte más baja de un
talud. Tipos de Deslizamiento:
Falla Traslacional

Consisten en movimientos traslacionales del cuerpo del talud sobre la superficie de falla,
principalmente planas, relacionadas a estratos poco resistentes ubicados a poca profundidad del
talud. La superficie de falla se desarrolla en forma paralela al estrato débil y se remata en sus
extremos con superficies curvas que llegan al exterior. Los estratos débiles que favorecen estas
fallas son por lo común de arcillas blandas o de arenas finas o limos no plásticos sueltos. Con
mucha frecuencia, la debilidad del estrato está ligada a elevadas presiones de poros contenidos
en las arcillas o a fenómenos de elevación de presión de agua en estratos de arena (acuíferos). Las
fallas de una franja superficial son típicas de laderas naturales. Se suelen provocar por el efecto
de la sobrecarga impuesta por un terraplén construido sobre la ladera.

Falla Rotacional:

Se define como una superficie de falla curva, a lo largo de la cual ocurre el movimiento del talud.
Esta superficie forma una traza como circunferencia con el plano horizontal. Este tipo de fallas
ocurren comúnmente en materiales arcillosos homogéneos o en suelos cuyo comportamiento
mecánico esté regido básicamente por su fracción arcillosa. En general afectan a zonas
relativamente profundas del talud, siendo esta profundidad mayor cuanto mayor sea la pendiente.
Las fallas por rotación se denominan según donde pasa el extremo de la masa que rota. Puede
presentarse pasando la superficie de falla por el cuerpo del talud (falla local), por el pie, o adelante
del mismo afectando al terreno en que el talud se apoya (falla en la base).
4. DISEÑO DE CIMENTACIONES

4.1 DISEÑO DE ZAPATAS


En el proyecto realizaron exploraciones geotecnicas con el fin de determinar las
propiedades de los estratos y establecer el tamaño de las zapatas que tendra el puente
Puellas. Además, se determino que contara con 2 zapatas, una en cada extremo.

En los cálculos de la capacidad de carga de cimentación se consideró la presencia


superficial del nivel freático, con un factor de seguridad de 3.
La ecuación general de la capacidad de carga es:
TIPOS DE SUELO:
- Estribo Izquierdo: Grava mal gradada (GP).
- Estribo Derecho: Grava mal gradada (GP).

Considerar que el diseño de la zapata 1 sera igual al de la zapata 2 .

ZAPATA 1 y 2:
Se realizó el diseño por capacidad de carga y por verificación del asentamiento. Se tomó en cuenta
una carga total que deberá asumir la zapata 1 de 175 ton.

Q Diseño 175 ton


Q Zapata 1 1716.75 kN

4.1.1 Calculo de carga admisible (Meyerhoff)


Datos del nivel de cimentación
∅ 30 Grados (°)
C 0 𝑘𝑘𝑁𝑁/𝑚𝑚2
𝛾𝛾 17.92 𝑘𝑘𝑁𝑁/𝑚𝑚3
𝐷𝐷𝑓𝑓 4 𝑚𝑚
N.F 0 𝑚𝑚
F.S 3

Medidas de la zapata
Base (B) 2 m
Largo (L) 2 m

Sobrecarga
q 31.68

Factores de capacidad de
carga
𝑁𝑁𝑞𝑞 18.4011
𝑁𝑁𝑐𝑐 30.1396
𝑁𝑁𝛾𝛾 15.6680

Factores de Forma
𝑆𝑆𝑞𝑞 1.3000
𝑆𝑆𝑐𝑐 1.6000
𝑆𝑆𝛾𝛾 1.3000
Factores de Profundidad
𝐾𝐾𝑝𝑝 3.0000
𝑑𝑑𝑞𝑞 1.3464
𝑑𝑑𝑐𝑐 1.6928
𝑑𝑑𝛾𝛾 1.3464

Factores de Inclinación
𝑖𝑖𝑞𝑞 1.0000
𝑖𝑖𝑐𝑐 1.0000
𝑖𝑖𝛾𝛾 1.0000

1
𝑞𝑞𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 = 𝑐𝑐𝑁𝑁𝑐𝑐 𝑆𝑆𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑐𝑐 𝑖𝑖𝑐𝑐 + 𝛾𝛾𝛾𝛾′𝑁𝑁𝛾𝛾 𝑆𝑆𝛾𝛾 𝑑𝑑𝛾𝛾 𝑖𝑖𝛾𝛾 + 𝑞𝑞′𝑁𝑁𝑞𝑞 𝑆𝑆𝑞𝑞 𝑑𝑑𝑞𝑞 𝑖𝑖𝑞𝑞
2
1.3856 1 0.698
𝑞𝑞𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 = 0𝑥𝑥30.14𝑥𝑥1.60𝑥𝑥(1 + )𝑥𝑥1 + 𝑥𝑥7.92𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥15.67𝑥𝑥1.30𝑥𝑥(1 + )𝑥𝑥1
𝐵𝐵 2 𝐵𝐵
0.698
+ 31.68𝑥𝑥18.40𝑥𝑥1.30𝑥𝑥(1 + )𝑥𝑥1
𝐵𝐵

𝑞𝑞𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑞𝑞𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢
𝑞𝑞𝑎𝑎𝑑𝑑𝑚𝑚 = =
𝐹𝐹. 𝑆𝑆 3

175.0084
𝑞𝑞𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 271.3769 + + 26.8863𝐵𝐵
𝐵𝐵

𝑄𝑄𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵
= 𝑞𝑞𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝐵𝐵2
1716.75 175.0084
2
= 271.3769 + + 26.8863𝐵𝐵
𝐵𝐵 𝐵𝐵

26.8863𝐵𝐵3 + 271.3769𝐵𝐵2 + 175.0084𝐵𝐵 − 1716.75 = 0

𝐵𝐵 = 2.04 𝑚𝑚 ≈ 2.00 𝑚𝑚 = 𝐿𝐿

Entonces, se determina las cargas:


𝑞𝑞𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 = 1237.5529 𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚2
1237.5529
𝑞𝑞𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚2
3
𝑞𝑞𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 412.5176 𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚2
𝑄𝑄𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 412.5176 𝑥𝑥2𝑥𝑥2 = 1650.0705 𝑘𝑘𝑘𝑘

Para garantizar las dimensiones óptimas se cumple:


𝑞𝑞𝑚𝑚á𝑚𝑚 ≥ 𝑞𝑞𝑎𝑎𝑑𝑑𝑚𝑚
429.1875 412.5176

𝑄𝑄𝑚𝑚á𝑚𝑚 ≥ 𝑄𝑄𝑎𝑎𝑑𝑑𝑚𝑚
1716.7500 1650.0705

4.1.2 Verificación por servicio

- Considerando, que el estrato de grava tiene presencia de arena, se determina el


asentamiento.
DESCRIPCIÓN Zapata Und
Ancho de la cimentación B 2 m
Largo de la cimentación L 2 m
Relación L/B 1 m
Rígida/flexible/circular rígida o
TIPO R rigida
circular flexible
Carga vertical máxima aplicada Qv(máx.) 429.1875 kN
Módulo de Elasticidad del Suelo Es 137.2931 Mpa
Módulo de Poissón v 0.30
βz (R o
Cimentación Rigida 1.08
F)
Factor de Forma If 0.9259

- Para el cálculo de asentamiento máximo se tomará el de 25 mm ó 2.5cm para edificaciones


convencionales.

Si(asentamiento inmediato)
Zapata 1 y 2 0.005268 m 0.53 cm
𝑆𝑆𝑖𝑖 ≤ 2.5𝑐𝑐𝑐𝑐
0.53 𝑐𝑐𝑐𝑐 ≤ 2.54𝑐𝑐𝑐𝑐
DISTORSIÓN ANGULAR:
𝜹𝜹 𝜹𝜹𝑩𝑩 − 𝜹𝜹𝑨𝑨
𝜶𝜶 = =
𝑳𝑳 𝑳𝑳
Donde:
𝛼𝛼 = 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑ó𝑛𝑛 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝛿𝛿 = 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝛿𝛿𝐵𝐵 − 𝛿𝛿𝐴𝐴
𝐿𝐿 = 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠ó𝑛𝑛 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧

𝛼𝛼 = 0

4.2 DISEÑO DE PILOTES

Se tomará en cuenta en base a los parametros del estudio de suelos la capacidad e carga
admisible para los pilotes, en si se hallran grupos de pilotes en nuestro diseño a causa de
la construcción, el cual es un puente.
El diseño tendra incluido por carga y serviciabilidad, a continuacion haremos los calculos
necesarios para diseñar los pilotes para el soporte de nuestro puente.

4.2.1 Calculo de carga admisible (Método Alfa)


Datos: todos los datos fueron tomados del S-01 (sondeo) y otros fueron asumidos por diseño.
D (m) 0.8
d (m) 1.5
Perímetro (m) 2.51
Área (m2) 0.50
Df (m) 7
Carga (Tn) 350

pilotes n-1
n
4x4 n1 4 3
16 n2 4 3

D=Diámetro del pilote


d=separación entre pilotes
Perímetro del pilote
Área del pilote
Df=La profundidad del pilote (se apoya en un suelo firme)
Carga que va a recibir en total es de 350 Tn (por simetría se le aplica 175 Tn a cada grupo
de pilote)
Los pesos específicos son tomados del suelo natural, por lo tanto se tuvieron que hallar los
pesos específicos sumergidos.
n1, n2= filas y columnas respectivamente de pilotes en el plano horizontal

Profundidad peso especifico Peso especifico


σ'(Tn/m2) Cu' (Tn/m2) Cu'/σ'
(m) natural (Tn/m3) sumergido (Tn/m3)
0.00 3.60 1.83 0.83 1.49 0.00 0.00
3.60 4.30 1.85 0.85 3.27 4.59 1.40
4.30 7.00 1.87 0.87 4.74 9.17 1.94

Se hallan los pesos específicos sumergidos:


𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝛾𝛾𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 − 𝛾𝛾𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝛾𝛾𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(0−3.6𝑚𝑚) = 1.83 − 1 = 0.83 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚3
𝛾𝛾𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(3.6−4.3𝑚𝑚) = 1.85 − 1 = 0.85 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚3
𝛾𝛾𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(4.3−7𝑚𝑚) = 1.87 − 1 = 0.87 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚3
Luego hallar las presiones verticales (se toma a la mitad del estrato para poder saber
la presión vertical de cada uno de ellos)
𝜎𝜎′(0−3.6𝑚𝑚) = 0.83 × 1.8 = 1.49 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
𝜎𝜎′(3.6−4.3𝑚𝑚) = 0.83 × 3.6 + 0.85 × 0.35 = 3.27 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
𝜎𝜎′(4.3−7𝑚𝑚) = 0.83 × 3.6 + 0.85 × 0.7 + 0.87 × 1.35 = 4.74 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
Las cohesiones de los estratos de los suelos en relación con las presiones verticales
(Cu’/ σ')
𝐶𝐶𝐶𝐶′ (0−3.6𝑚𝑚)
=0
𝜎𝜎 ′ (0−3.6𝑚𝑚)
𝐶𝐶𝐶𝐶′ (3.6−4.3𝑚𝑚)
= 1.4
𝜎𝜎 ′ (3.6−4.3𝑚𝑚)
𝐶𝐶𝐶𝐶′ (4.3−7𝑚𝑚)
= 1.94
𝜎𝜎 ′ (3.6−4.3𝑚𝑚)
Se encuentra los alfas para cada estrato de suelos con el siguiente cuadro:

Cortante
Profundidad (m) α Qu,s (Tn)
(Tn/m2)
0.00 3.60 1.00 0.00 0.00
3.60 4.30 0.48 2.20 3.87
4.30 7.00 0.41 3.76 25.52

Se procede a hallar los esfuerzos cortantes:


𝜏𝜏 = 𝐶𝐶𝐶𝐶′ × 𝛼𝛼
𝜏𝜏(0−3.6𝑚𝑚) = 1 × 0 = 0 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
𝜏𝜏(3.6−4.3𝑚𝑚) = 4.59 × 0.48 = 2.2 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
𝜏𝜏(4.3−7𝑚𝑚) = 9.17 × 0.41 = 3.76 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
Luego se hallan las cargas ultima por Fuster:
𝑄𝑄𝑄𝑄, 𝑠𝑠 = 𝜏𝜏 × 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 × 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
𝑄𝑄𝑄𝑄, 𝑠𝑠(0−3.6𝑚𝑚) = 0 × 2.51 × 3.6 = 0 𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑄𝑄𝑄𝑄, 𝑠𝑠(3.6−4.3𝑚𝑚) = 2.2 × 2.51 × 0.7 = 3.87 𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑄𝑄𝑄𝑄, 𝑠𝑠(4.3−7𝑚𝑚) = 3.76 × 2.51 × 2.7 = 25.52 𝑇𝑇𝑇𝑇

Se obtiene la carga ultima por Fuster total:

Qu,s (Tn)

total 29.40

Adicionamos la carga ultima por punta (por meyerhof), el cual se considera el Nc=9:
C*Nc
qp,u (Tn/m2) 8.1
Qp,u (Tn) 4.07

𝑞𝑞𝑝𝑝,𝑢𝑢 = 𝐶𝐶 × 𝑁𝑁𝑁𝑁
𝑞𝑞𝑝𝑝,𝑢𝑢 = 9 × 9.17 = 8.1 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
Multiplicamos por el área de nuestro pilote:
𝑄𝑄𝑢𝑢,𝑝𝑝 = 8.1 × 0.5 = 4.07 𝑇𝑇𝑇𝑇
Se Determinan las cargas admisibles de todo el pilote mediante un Factor de
seguridad:
29.40 4.07
𝑄𝑄𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = + = 20.96 𝑇𝑇𝑇𝑇
1.5 3
29.40 + 4.07
𝑄𝑄𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = = 15.00 𝑇𝑇𝑇𝑇
2.5
Q adm (Tn) 15.00
Q adm (Tn) 20.96

Se toma el menor valor de carga admisible

Por ultimo se debe calcular el la eficiencia y la carga admisible por grupo para
comparar con la carga que nos están proporcionando de 175 Tn:

�𝑛𝑛1 × (𝑛𝑛2 − 1) + 𝑛𝑛2 × (𝑛𝑛1 − 1)� 𝐷𝐷


𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = 1 − � � × tan−1 � �
90 × 𝑛𝑛1 × 𝑛𝑛2 𝑑𝑑
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = 0.53
𝑄𝑄𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎,𝑔𝑔 = 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑖𝑖𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 × 𝑁𝑁°𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 × 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄
𝑄𝑄𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎,𝑔𝑔 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟒𝟒𝟒𝟒 𝑻𝑻𝑻𝑻 ≥ 175 𝑇𝑇𝑇𝑇 (𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎)

4.2.2 Verificación por servicio


Cumple con que nuestro cimentación sea profunda, de motivo a que es mayor
a 5 la relación de la profundidad con respecto a la base, el cual es nuestro
diámetro.
Df/B 8.75 > 5 acepta

Tenemos los datos para hallar los asentamientos de nuestro pilote:

Qas (Tn) 19.60


Qap (Tn) 1.36
Concreto armado (kg/cm2) 210

El concreto del pilote se diseñará en base a las especificaciones técnicas, ya que nos
indica 210 Kg/cm2

Tenemos el módulo de Young para el suelos Es y para el pilote Ep, que lo hallaremos en
base a su fy’:

𝐸𝐸𝐸𝐸 = 15000 × �𝑓𝑓𝑓𝑓
𝐸𝐸𝐸𝐸 = 2173706.51 𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2

Es (Tn/m2) 14000
Ep (Tn/m2) 2173706.51

Hallamos los asentamientos por carga, Fuster y punta. Luego se suman y comparamos
con el asentamiento permitido de nuestra construcción (en nuestro caso un puente
1/300):

Asentamiento por fuster Ϭs (m) 0.0004462


Asentamiento por punta Ϭb (m) 0.0001103
Asentamiento por carga Ϭp (m) 0.0000671

µ 0.3

Kps
155.3
L/D
7
Ip

0.255

En base a las siguientes formulas se calcula los asentamientos:

19.60
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝑖𝑖𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = × 0.255
14000 × 0.8
1.36 (1 − 0.32 )
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 = ×
14000 × 0.4 2
15 × 7
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0.5 ×
2173706.51 × 0.5

El asentamiento total es:

total de asentamiento Ϭtotal (m) 0.0006236

Se acepta ya que su máximo asentamiento es de ¡/300


4.3 DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN
MURO DE CONTENCION H=7m (MURO1)
DATOS

ESTRATO 1 ESTRATO 2
ϒ 1.8 ton/m3 ϒ 1.872 ton/m3
ϒsaturado 1.85 ton/m3 ϒsaturado 1.9 ton/m3
ϒw 1 ton/m3 ϒw 1 ton/m3
ф 30° ф 27.9°
C 0 ton/m3 C 0 ton/m3
H 7 m Df 1.52 m
CALCULO DE EMPUJES

• EMPUJE ACTIVO
30
𝐾𝐾𝐾𝐾 = 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡2 (45 − )
2
𝐾𝐾𝐾𝐾 = 0.33

𝑍𝑍 = 0 𝛾𝛾0′ = 0 𝛾𝛾𝐻𝐻0 = 0

𝑍𝑍 = 5,48𝑚𝑚 𝛾𝛾5,48 = 5,48(1.8) = 9,86 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2 𝛾𝛾𝐻𝐻′ = 9,86(0.33) = 3,25 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
𝑍𝑍 = 7𝑚𝑚 𝛾𝛾7′ = 9.86 + 1.52(1,85 − 1) = 11,15
𝑚𝑚2
𝛾𝛾𝐻𝐻′ = 11,15(0.33) = 3,68 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2

Ea Xi Mi
12,88 2.33 30,01
1,16 0,51 0,59
Ea=14,04 30,6

𝑋𝑋�=2,18m

• EMPUJE PASIVO
27.9
𝐾𝐾𝐾𝐾 = 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡2 (45 + )
2
𝐾𝐾𝐾𝐾 = 2.76

𝑍𝑍 = 0 𝛾𝛾0′ = 0 𝛾𝛾𝐻𝐻0 = 0


𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
𝑍𝑍 = 1,52𝑚𝑚 𝛾𝛾1,52 = 1,52(1.9 − 1) = 1,36
𝑚𝑚2
𝛾𝛾𝐻𝐻0 = 1,36(2.76) = 3,75 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2

Ep Xi(m) Mi(Ton.m)
2,85 0,51 1,45
1,16 0,51 0,59
Ep=4,01 2,04

� 𝐹𝐹 × 𝑋𝑋� = � 𝑀𝑀𝑀𝑀

𝑋𝑋� = 0.97

CALCULO DE MOMENTOS

Area m2 Wi Xi(m) Mi(Ton.m)


1 1,26 3,024 0,97 2,93
2 1,89 4,536 1,25 5,67
3 3,43 8,232 2,45 20,16
4 2,87 5,31 3,15 16,73
5 19,18 34,53 3,15 108,77

∑ 𝑉𝑉=55,63 ∑ 𝑀𝑀𝑀𝑀 = 154,26 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝑚𝑚


Xi(m) Mi(Ton.m)
Ea 14,04 2,18 30,6
Ep 4,01 0,51 2,04

∑ 𝐻𝐻 = 18,05 ∑ 𝑀𝑀 = 32,64 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝑚𝑚

VERIFICACIONES

• FACTOR DE SEGURIDAD POR VOLTEO:


∑ 𝑀𝑀𝑅𝑅
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣) = ≥2
∑ 𝑀𝑀𝑂𝑂
∑ 𝑀𝑀𝑀𝑀 = 154,26 + 2,04 = 156,2Ton.m

� 𝑀𝑀𝑀𝑀 = 30,6 𝑇𝑇𝑜𝑜𝑜𝑜. 𝑚𝑚

156,2
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣) = = 5,10
30,6
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣) = 5,10

𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣) = 5,10 ≥ 2

• FACTOR DE SEGURIDAD POR DESLIZAMIENTO:


∑ 𝐹𝐹𝑅𝑅
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑) = ≥ 1.5
∑ 𝐹𝐹𝑑𝑑

� 𝐹𝐹𝑅𝑅 = �� 𝑉𝑉� tan 𝛿𝛿 + 𝐵𝐵. 𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑃𝑃𝑃𝑃

2
𝛿𝛿 = 𝑘𝑘1 . ∅2 = ∗ 27,90 = 18,6
3
2
𝐶𝐶𝑎𝑎 = 𝑘𝑘2 . 𝐶𝐶2 = ∗0=0
3
2
𝑘𝑘1 = 𝑘𝑘2 =
3

� 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 55,63 tan 18,6 + 5,25 × 0 + 4,01 = 22,73

� 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 14,04
22,73
𝐹𝐹. 𝑆𝑆(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑) = = 1,62
14,04

𝐹𝐹. 𝑆𝑆(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑) = 1,62 ≥ 1,5


• FACTOR DE SEGURIDAD POR CAPACIDAD DE CARGA
𝑞𝑞𝑢𝑢
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) = ≥3
𝑞𝑞𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑃𝑃𝑎𝑎 ∗ cos 𝛼𝛼
𝜑𝜑 = tan−1
∑ 𝑉𝑉
∑ 𝑉𝑉 6𝑒𝑒
𝑞𝑞𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = �1 + �
𝐵𝐵 ∗ 𝐿𝐿 𝐵𝐵
𝐵𝐵 𝑀𝑀𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑒𝑒 = −
2 ∑ 𝑉𝑉

𝑀𝑀𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = � 𝑀𝑀𝑅𝑅 − � 𝑀𝑀𝑂𝑂

Angulo de inclinación de la fuerza R


14,04
𝜑𝜑 = tan = 14,16°
55,63
Calculo de la excentricidad se define como:
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = 156,2 − 30,6 = 125,6 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝑚𝑚
4,9 125,6
𝑒𝑒 = − = 0,192m
2 55,63

Presión de carga de la estructura:


55,63 6×0,192
𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 = �1 + � =2,80 Ton.m2
4,9×5 4,9

Capacidad de carga ultima:


1
𝑞𝑞𝑢𝑢 = 𝑐𝑐. 𝑁𝑁𝐶𝐶 . 𝑆𝑆𝐶𝐶 . 𝑑𝑑𝐶𝐶 . 𝑖𝑖𝐶𝐶 + 𝑞𝑞. 𝑁𝑁𝑞𝑞 . 𝑆𝑆𝑞𝑞 . 𝑑𝑑𝑞𝑞 . 𝑖𝑖𝑞𝑞 + 𝛾𝛾. 𝐵𝐵∗ . 𝑁𝑁𝛾𝛾 . 𝑆𝑆𝛾𝛾 . 𝑑𝑑𝛾𝛾 . 𝑖𝑖𝛾𝛾
2
𝐵𝐵′ = 4,9 − 2(0,192) = 4,52𝑚𝑚
∅ = 27,90°
𝜑𝜑 = 𝛽𝛽 = 14.16°
𝑞𝑞 = 1,52(1,9 − 1) = 1,368 Ton/m2
𝛾𝛾 = (1,9 − 1) = 0,9 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚3
Calculo de factores de capacidad de carga

∅ = 27,90°

Interpolamos:
27 27,90 27 − 27,90 23,94 − 𝑁𝑁
𝐶𝐶
�27,90 𝑁𝑁𝐶𝐶 = = ≫ 𝑁𝑁𝐶𝐶 = 25,61
28 25,80 27,90 − 28 𝑁𝑁𝐶𝐶 − 25,80

27 13,20 27 − 27,90 13,20 − 𝑁𝑁


𝑞𝑞
� 27,90 𝑁𝑁𝑞𝑞 = = ≫ 𝑁𝑁𝑞𝑞 = 14,57
27,90 − 28 𝑁𝑁𝑞𝑞 − 14,72
28 14,72
27 14,47 27 − 27,90 14,47 − 𝑁𝑁
𝛾𝛾
�27,90 𝑁𝑁𝛾𝛾 = = ≫ 𝑁𝑁𝛾𝛾 = 16,49
27,90 − 28 𝑁𝑁𝛾𝛾 − 16,72
28 16,72
Factores de forma de cimentación

𝑆𝑆𝐶𝐶 = 𝑆𝑆𝑞𝑞 = 𝑆𝑆𝛾𝛾 = 1

Factores de profundidad de la cimentación:


𝐷𝐷𝑓𝑓
𝑑𝑑𝑞𝑞 = 1 + 2 tan(∅). (1 − sin ∅)2 .
𝐵𝐵
1,52
𝑑𝑑𝑑𝑑 = 1 + 2 tan 27,9 × (1 − sin 27,9)2 × =1,09
4,9

𝑑𝑑𝑞𝑞 = 1,09

𝑑𝑑𝛾𝛾 = 1

Factores de inclinación de carga

𝛽𝛽 2 14,16 2
𝑖𝑖𝑐𝑐 = 𝑖𝑖𝑞𝑞 = �1 − � = �1 − � = 0,7
90 90
𝛽𝛽 2 14,16 2
𝑖𝑖𝛾𝛾 = �1 − � = �1 − � = 0,24
∅ 27,9
1
𝑞𝑞𝑞𝑞 = 1,368 × 14,57 × 1 × 1,09 × 0,7 + (1,9 − 1) × 4,52 × 16,49 × 1 × 1 × 0,24
2
𝑞𝑞𝑞𝑞 = 23,26 Ton.m2

Calculo del factor de seguridad


23,26
𝐹𝐹. 𝑆𝑆(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) = = 8,31
2,80
𝐹𝐹. 𝑆𝑆(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) = 8,31 ≥ 3

MURO DE CONTENCION H = 7.5m (MURO2)


DATOS

ESTRATO 1 ESTRATO 2
ϒ 1.8 ton/m3 ϒ 1.872 ton/m3
ф 30° ϒsaturado 1,9 ton/m3
C 0 ton/m3 ф 27.9°
H 7.5 m C 0 ton/m3
Df 2.9 m
ϒconcreto=2,4 Ton/m3
CALCULO DE EMPUJES:

• EMPUJE ACTIVO
30
𝐾𝐾𝐾𝐾 = 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡2 (45 − )
2
𝐾𝐾𝐾𝐾 = 0.33

𝑍𝑍 = 0 𝛾𝛾0′ = 0 𝛾𝛾𝐻𝐻0 = 0

𝑍𝑍 = 7.5𝑚𝑚 𝛾𝛾7.5 = 7.5(1.8) = 13.5 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2 𝛾𝛾𝐻𝐻0 = 13.5(0.33) = 4.46 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2

Ea Xi Mi
16.73 2.5 41.83

• EMPUJE PASIVO
27.9
𝐾𝐾𝐾𝐾 = 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡2 (45 + )
2
𝐾𝐾𝐾𝐾 = 2.76

𝑍𝑍 = 0 𝛾𝛾0′ = 0 𝛾𝛾𝐻𝐻0 = 0

𝑍𝑍 = 2.9𝑚𝑚 𝛾𝛾7.5 = 2.9(1.972 − 1) = 2.53 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2 𝛾𝛾𝐻𝐻0 = 2.53(2.76) = 6.98 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2
Ep Xi(m) Mi(Ton.m)
10,44 0.97 10,13
4.21 0.97 4.08
Ep=14,65 14,21

� 𝐹𝐹 × 𝑋𝑋� = � 𝑀𝑀𝑀𝑀

𝑋𝑋� = 0,97m
CALCULO DE MOMENTOS

Area m2 Wi Xi(m) Mi(Ton.m)


1 1.52 3.65 1.05 3.83
2 2.03 4.87 1.35 6.57
3 3.94 9.46 2.63 24.88
4 25.31 45.56 3.38 153.99

∑ 𝑉𝑉 = 63.54 ∑ 𝑀𝑀 = 189.27 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝑚𝑚

Xi(m) Mi(Ton.m)
Ea 16.73 2.5 41.83
Ep 14.65 0.97 14,21

∑ 𝐻𝐻 = 31.38 ∑ 𝑀𝑀 = 56,04 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝑚𝑚

VERIFICACION

• FACTOR DE SEGURIDAD POR VOLTEO:


∑ 𝑀𝑀𝑅𝑅
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣) = ≥2
∑ 𝑀𝑀𝑂𝑂

� 𝑀𝑀𝑅𝑅 = 189.07 + 13.90 = 202.97 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝑚𝑚

� 𝑀𝑀𝑜𝑜 = 41.83 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇. 𝑚𝑚

203.48
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣) = = 4.86
41.83
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣) = 4,86

𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣) = 4.86 ≥ 2

• FACTOR DE SEGURIDAD POR DESLIZAMIENTO


∑ 𝐹𝐹𝑅𝑅
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑) = ≥ 1.5
∑ 𝐹𝐹𝑑𝑑

� 𝐹𝐹𝑅𝑅 = �� 𝑉𝑉� tan 𝛿𝛿 + 𝐵𝐵. 𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑃𝑃𝑃𝑃

2
𝛿𝛿 = 𝑘𝑘1 . ∅2 = ∗ 27,90 = 18,6
3
2
𝐶𝐶𝑎𝑎 = 𝑘𝑘2 . 𝐶𝐶2 = ∗0=0
3
2
𝑘𝑘1 = 𝑘𝑘2 =
3
∑ 𝐹𝐹𝑅𝑅 = (63.54) tan(18,6°) + 5.25 ∗ 0 + 14.65 = 36,06 Ton

� 𝐹𝐹𝑑𝑑 = 16.73 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇

36,06
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑) = = 2.15
16.73

𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑) = 2.15 ≥ 1.5

• FACTOR DE SEGURIDAD POR CAPACIDAD DE CARGA


𝑞𝑞𝑢𝑢
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) = ≥3
𝑞𝑞𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑃𝑃𝑎𝑎 ∗ cos 𝛼𝛼
𝜑𝜑 = tan−1
∑ 𝑉𝑉
∑ 𝑉𝑉 6𝑒𝑒
𝑞𝑞𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = �1 + �
𝐵𝐵 ∗ 𝐿𝐿 𝐵𝐵
𝐵𝐵 𝑀𝑀𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑒𝑒 = −
2 ∑ 𝑉𝑉

𝑀𝑀𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = � 𝑀𝑀𝑅𝑅 − � 𝑀𝑀𝑂𝑂

Angulo de inclinación de la fuerza R


16.73
𝜑𝜑 = tan−1 = 14,75°
63.54
Calculo de la excentricidad se define como:

𝑀𝑀𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = � 𝑀𝑀𝑅𝑅 − � 𝑀𝑀𝑂𝑂 = 202.97 = 41.83 = 161.25

5,25 161,25
𝑒𝑒 = − = 0,087𝑚𝑚
2 63,54
Presión de carga de la estructura
∑ 𝑉𝑉 6𝑒𝑒
𝑞𝑞𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = �1 + �
𝐵𝐵 ∗ 𝐿𝐿 𝐵𝐵
63,54 6 × 0,087
𝑞𝑞𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = �1 + � = 2,24 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
5,25 × 5,5 5,25
Capacidad de carga ultima:
1
𝑞𝑞𝑢𝑢 = 𝑐𝑐. 𝑁𝑁𝐶𝐶 . 𝑆𝑆𝐶𝐶 . 𝑑𝑑𝐶𝐶 . 𝑖𝑖𝐶𝐶 + 𝑞𝑞. 𝑁𝑁𝑞𝑞 . 𝑆𝑆𝑞𝑞 . 𝑑𝑑𝑞𝑞 . 𝑖𝑖𝑞𝑞 + 𝛾𝛾. 𝐵𝐵∗ . 𝑁𝑁𝛾𝛾 . 𝑆𝑆𝛾𝛾 . 𝑑𝑑𝛾𝛾 . 𝑖𝑖𝛾𝛾
2
∅ = 27,90°
𝜑𝜑 = 𝛽𝛽 = 14,75°
𝑞𝑞 = 2,9 × (1,9 − 1) = 2,61 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
𝛾𝛾 = (1,9 − 1) = 0,9 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚3
Calculo de factores de capacidad de carga
∅ = 27,90°
Interpolamos:
27 27,90 27 − 27,90 23,94 − 𝑁𝑁
𝐶𝐶
�27,90 𝑁𝑁𝐶𝐶 = = ≫ 𝑁𝑁𝐶𝐶 = 25,61
28 25,80 27,90 − 28 𝑁𝑁𝐶𝐶 − 25,80
27 13,20 27 − 27,90 13,20 − 𝑁𝑁
𝑞𝑞
�27,90 𝑁𝑁𝑞𝑞 = = ≫ 𝑁𝑁𝑞𝑞 = 14,57
27,90 − 28 𝑁𝑁𝑞𝑞 − 14,72
28 14,72
27 14,47 27 − 27,90 14,47 − 𝑁𝑁
𝛾𝛾
�27,90 𝑁𝑁𝛾𝛾 = = ≫ 𝑁𝑁𝛾𝛾 = 16,49
27,90 − 28 𝑁𝑁𝛾𝛾 − 16,72
28 16,72
Factores de forma de cimentación
𝑆𝑆𝐶𝐶 = 𝑆𝑆𝑞𝑞 = 𝑆𝑆𝛾𝛾 = 1

Factores de profundidad de la cimentación:


𝐷𝐷𝑓𝑓 2,9
𝑑𝑑𝑞𝑞 = 1 + 2 tan(∅). (1 − sin ∅)2 . = 1 + 2 tan(27,9). (1 − sin 27,9)2 .
𝐵𝐵 5,25
𝑑𝑑𝑞𝑞 = 1,16

𝑑𝑑𝛾𝛾 = 1

Factores de inclinación de carga

𝛽𝛽 2 14,84 2
𝑖𝑖𝑐𝑐 = 𝑖𝑖𝑞𝑞 = �1 − � = �1 − � = 0,69
90 90
𝛽𝛽 2 14,84 2
𝑖𝑖𝛾𝛾 = �1 − � = �1 − � = 0,22
∅ 27,9
1
𝑞𝑞𝑢𝑢 = 0 + (2,61)(14,57)(1)(1,16)(0,69) + (1,9 − 1)(5,076)(16,49)(1)(1)(0,22)
2
𝑞𝑞𝑢𝑢 = 38,72 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚2
Calculo del factor de seguridad
38.72
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) = = 15.5
2.42
𝐹𝐹𝐹𝐹(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) = 17,28 ≥ 3
4.4 VERIFICACIÓN DE TALUD

 Para estabilidad de taludes se ha diseñado con el software Slide desarrollado por Rocscience es un
software de análisis de Estabilidad de Taludes en 2D que utiliza métodos de equilibro límite para el cálculo
de la estabilidad. Su ámbito de aplicación en minería y obra civil es muy variado, permitiendo evaluar un
gran número de problemáticas geotécnicas, tales como estabilidad de terraplenes, presas, taludes en
excavaciones mineras o en edificaciones, efectos de cargas externas, sísmicas, eficiencia de elementos de
refuerzo, etc.
 Para ello se ha utilizado los métodos de; Fellenius, Bishop y Morgenstein & Price.
 El factor seleccionado para este estudio es de 1.3, pues se proyecta construir una carretera y el cual se
apoya en el talud.

 Para el diseño del talud se ha tomado referencia el perfil del rio, el relleno de la estructura y el primer
estrato del suelo.

 Se ha tomado para el relleno un peso específico 17.66 KN/m3, cohesión 0 y Angulo de fricción 30°.

 Para el primer estrato se ha tomado un peso específico saturado de 18.64 KN/m3, cohesión 0 y
Angulo de fricción 27.9°.

 Ya que los factores de seguridad son muy bajos, porque la pendiente es muy pronunciada y se
aplica una carga puntual de 1716 KN/m. se ha optado por anclar los muros, con un soporte de
600 KN y un espaciamiento de 1 metro.

 Tras realizar los cálculos se ha obtenido los siguientes factores de seguridad con los distintos
métodos:

TALUDES ESTATICOS

Bishop:

F.S: 1.402
FELLENIUS:

F.S.:1.375
MORGENSTERN-PRICE

F.S: 1.487
TALUD CON FUERZA SISMICA

La región donde se construirá el puente se encuentra en la zona 3, por lo tanto, se toma un factor de
0.30.
ax = 0.15

ay = 0.05

Bishop:

F.S: 1.399
FELLENIUS

F.S: 1.373

MORGENSTERN-PRICE

F.S: 1.486
FS ESTATICO FUERZA SISMICA
BISHOP 1.402 1.399
FELLENIUS 1.375 1.373
MORGENTERN-PRICE 1.487 1.486

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ZAPATAS:
- El terreno está compuesto por suelos gravas y arenas del tipo GP.
- Las dimensiones de la zapata para el estribo izquierdo y derecho son iguales de B=2m y
L=2m
- El asentamiento para el estribo derecho es de 5.33 mm y para el estribo izquierdo es de
5.33 mm
- La distorsión angular es de 0, debido a que en su mayoría el suelo está conformado por
gravas, y no se espera daños en la estructura .

Pilotes:
- Se considero la profundidad a 7 m, motivo de apoyarse a suelo firme
- El máximo asentamiento es de 0.0006236 m
- Se considera pilote ya que su relación de profundidad con respecto a su diámetro es 8.75
mayor a 5
- El valor obtenido por capacidad de carga admisible es de 178.42 Tn, siendo mayor a 175
Tn

- Muro de contención:
- - Se consideraron los valores de Df para muro 1 y muro 2 extraídos de las cotas del
plano.
- - Se tomo en cuenta 2 casos críticos para el diseño de muros de contención:
- Caso1: Para muro de contención H=7m donde el nivel freático se ubica al nivel de la
superficie del estrato II el cual afecta al lado derecho e izquierdo.
- Caso 2: Para muro de contención H=7,5m donde el nivel freático solo se ubica en la parte
izquierda al nivel de la superficie del estrato II.
- -Se consideran ambos diseños de muros (muro 1 y muro 2) debido a que ambos cumplen
con las verificaciones correspondientes (Factores de Seguridad).

TALUDES:
- Los taludes fueron tomados en base a la altura del relleno de nivel pues el perfil del rio
carecía de una altura adecuada para mostrar la presencia de uno crítico que necesite ser
resuelto.
- La presencia de anclajes mejoró circunstancialmente el talud, dando como resultados
factores de seguridad sobre los 1.3 que especifica la norma, estos en reemplazo de pilotes
o muros de contención que claramente brindarían un mayor soporte al puente, pero no el
suficiente al talud, al menos no los pilotes
- Con ayuda de shotcrete podría mejorar mucho más la estabilidad del talud, así como
brindar una mayor resistencia al lavado de finos debido al rio.
- Como recomendación se debe reforzar el talud no solo con concreto lanzado si no también
rocas debido a que las fuerzas de arrastre del río, en época de crecidas, pueden sobrepasar
la capacidad portante del muro de concreto lanzado, pudiendo generar así un desgaste en
el talud.
6. BIBLIOGRAFIA

• (http://www.urbanistasperu.org/rne/pdf/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones
.pdf) 20/06/2019

• LARA LLACAS, Julio Ricardo 2014 “Comparación entre pruebas de carga estática y pruebas de carga
dinámica para pilotes hincados en el Perú”(
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2549/1/lara_lj.pdf)

• HERNÁNDEZ RODRIGUEZ, Sindy Paola 2013 “Diseño y construcción de cimentaciones Profundas ”


(http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3660_C.pdf)

• Universidad Politécnica De Madrid.2005. Cimentaciones “Archivo PDF.España. Recuperado de


(http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/dibujo-
deconstruccion/contenidos/Dibujo_en_Construccion/cimentaciones_pilotaje_120307.p df ).

• William Rodríguez Serquen. (2016). INGENIERIA GEOTECNICA” Archivo PDF”. Lambayeque


(http://ingenieria-unc.blogspot.com/2016/05/ingenieria-geotecnica-ing-william.html ).

• Sencico (2016). Norma E030 Diseño Sismorresistente “Archivo PDF”.Lima


(https://www.sencico.gob.pe/investigacion/publicaciones.php?id=444 ).

• Jaime Suarez. (18 de noviembre) obras de drenaje y subdrenaje. recuperado


de:(https://docplayer.es/20444534-Obras-de-drenaje-y-subdrenaje.html)

• LUIS PINEDA. (16 DE NOVIEMBRE) Alternativas de estabilización de taludes. recuperado


de:(http://cef.uca.edu.sv/descargables/2011_12_cursoMAGMA/alternativas_de_estabiliza
cion_de_taludes.pdf)

You might also like