You are on page 1of 24

DEDICATORIA.

El presente trabajo

Está dedicado primeramente a Dios y luego

A todas las personas que nos han apoyado

Y han hecho posible que el trabajo se realice y se

Aportar con él, la mayor información posible gracias.


DERECHO PROCESAL CIVIL II

INTRODUCCION

2
DERECHO PROCESAL CIVIL II

1. ANTECEDENTES

El Proceso de conocimiento se identifica bastante con el Juicio Ordinario


regulado en el anterior Código de Procedimientos Civiles de 1912, así como
también en el Código de Enjuiciamientos en Materia Civil de 1852. Perla
Velaochoa comenta sobre el proceso ordinario: Su estudio tiene una especial
importancia por ser el modelo o patrón de todos los demás juicios y
procedimientos establecidos en nuestra legislación, ya que los demás que
existen son solamente ampliaciones o reducciones del modelo que es el juicio
ordinario. En buena cuenta al hablar del proceso ordinario, es lo mismo que
el proceso de conocimiento y es válido recordarlo nuevamente, que es el
proceso base de los demás procesos ordinarios o menores como lo son los
procesos abreviado y sumarísimo.
Es preciso señalar que en el anterior proceso ordinario, la etapa postuladora
del proceso estaba normada de forma muy limitada, mientras tanto que en el
nuevo Código Procesal Civil se la regula dándole mucha mayor trascendencia,
tal es así que se le dedica toda una sección especial lo cual no solamente sirve
para el proceso de conocimiento, sino también a todos los tipos de procesos
regulados en el código (abreviado, sumarísimo, de ejecución, cautelar y no
contencioso) claro está con las variantes establecidas para cada tipo de
procedimiento, incluso de manera supletoria es válido para los procesos
constitucionales, laborales, comerciales y otros.
Es la Tercera Disposición Final del Código Procesal Civil, la cual establece que
el proceso de conocimiento es equivalente al proceso ordinario. Al respecto
tenemos la opinión de Wildelbert Zabaleta quien refiere que la equivalencia
se fija por los propósitos que ambos persiguen, ya que ambos son procesos
largos y engorrosos, los cuales ofrecen a los justiciables las garantías máximas
tanto en la acción y en la defensa; otorgan también etapas completas de
tramitación con plazos máximos; permitiendo usar todos los medios
probatorios posibles; así como también permiten emplear todos los recursos
impugnatorios e instancias procesales. De otro lado es preciso indicar que si
hablamos de juicio, proceso y procedimiento no es igual ya que los conceptos
antes mencionados se diferencian de forma sustancial. Excelencia Académica
50 Al respecto según el Profesor Teófilo Idrogo “juicio” es el acto de
diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo justo y lo

3
DERECHO PROCESAL CIVIL II

injusto, que realiza el Juez en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales


durante el proceso, mientras que el proceso dice que son todos los actos
procesales coordinados, sistematizados, lógicos que realizan las partes y
también terceros ante los órganos jurisdiccionales para la solución de un
conflicto de intereses desde la interposición de la demanda hasta la ejecución
de la resolución judicial firme.
Juan Monroy Gálvez manifiesta que el procedimiento es el conjunto de
normas o reglas de conducta que controlan la actividad, participación, y las
potestades y deberes de los sujetos procesales, así como también la forma en
la que se realizan los actos dentro de un proceso o en parte del mismo. En
buena cuenta para Monroy Gálvez un procedimiento son los actos internos
del proceso llevados a cabo por los sujetos del proceso quienes impulsan el
trámite y le otorgan la respectiva formalidad del caso. Cabe mencionar que el
proceso de conocimiento se encuentra inmerso dentro de la etapa
postulatoria del proceso.

2. CONCEPTO DE PROCESO DE CONOCIMIENTO

Se define al proceso de Conocimiento como : El proceso que tiene por objeto


la resolución de asuntos contenciosos que contienen conflictos de mayor
importancia o trascendencia; estableciéndose como un proceso modelo y de
aplicación supletoria de los demás procesos que señale la ley.
Se conoce al proceso de conocimiento, general, común, de mayor cuantía y
que sirve tanto para cualquier asunto importante de tramitación especial en
el Código de Procedimientos Civiles, como para los de mayor cuantía,
conteniendo normas de aplicación subsidiaria a los demás procesos.
FRANCISCO CHIRINOS: nos dice que Proceso de Conocimiento es la actividad
judicial en donde el Juez adquiere a través de la información que le puedan
proporcionar las partes, el conocimiento de un asunto para luego emitir una
sentencia que decida y ponga fin a un enfrentamiento o controversia. Dicho
de otra forma, el proceso de conocimiento es aquella actividad jurisdiccional
a través de la cual el Juez adquiere por medio de la información que le brindan
las partes, el conocimiento de la cuestión litigada, para luego se resuelva ésta

4
DERECHO PROCESAL CIVIL II

en la forma establecida por Ley; así mismo este concepto sirve para los
procesos abreviado y sumarísimo, pero es preciso señalar que guardan ciertas
diferencias según el tipo de pretensiones que según el grado de dificultad, el
monto de la cuantía, la urgencia de la tutela jurisdiccional y algunas otras
pretensiones que la Ley señala se tramiten en cualquiera de éstas vías.

Finalmente nos dice que el proceso de conocimiento, es un proceso


contencioso, eminentemente declarativo, amplio de acción y contradicción
ilimitada, donde las partes ponen en conocimiento del Juez sus pretensiones
debidamente fundamentadas para ser analizadas desde su origen, y que
teniendo en cuenta su naturaleza son complejos por la concurrencia de varios
demandados y/o pretensiones o sea de puro derecho o de mayor cuantía,
representando una herramienta que respalde el debido proceso.

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

Las características que encontramos dentro del Proceso de Conocimiento son


las siguientes:

1.- TELEOLÓGICO. –
Esto dado a que el PROCESO DE CONOCIMIENTO es esencialmente finalista,
porque busca, en definitiva, la solución de los conflictos de intereses,
mediante una sentencia con valor de cosa juzgada.
2.- PROCESO MODELO.
Esta sea talvez la característica más importante de este proceso; ya que según
él se guiarán y/o regirán las falencias que se adviertan los otros tipos de
procesos. El PROCESO DE CONOCIMIENTO viene a constituir la columna
vertebral de todo el sistema procesal. Todos los institutos como demanda,
contestación, excepciones y defensas previas, rebeldía, saneamiento

5
DERECHO PROCESAL CIVIL II

procesal, conciliación, medios probatorios, alegatos, etc. Están a su servicio y


han sido elaborados ex profesamente para él.
3.- IMPORTANCIA.
Ya que es el más importante de todos, porque en él se tramitan todos los
asuntos de mayor significación, mayor trascendencia, así por ejemplo, se
tramitan en proceso de conocimiento las causas cuyo valor superan las 1000
URP unidades de referencia procesal, los conflictos que son inapreciables en
dinero, las controversias que no tengan vía procedimental propia y además,
cuando por la naturaleza y complejidad de la pretensión, el juez considere
atendible su empleo.
4.- TRAMITE PROPIO.
Por la razón de que la ley procesal se ha esmerado en darle al proceso de
conocimiento un trámite propio; brinda al justiciable plazo máximo, le ofrece
todas las garantías tanto en la acción como en la defensa, le permite plantear
excepciones, defensas previas y hacer uso de todos los medios probatorios e
impugnatorios. Este proceso no se parece a ninguno, por el contrario, los
demás toman de él, algunos institutos en forma sucinta, condensada y
recortada.
5.- COMPETENCIA DEl PROCESO DE CONOCIMIENTO
Es de competencia exclusiva del Juez Civil. Cosa contraria a lo que sucede con
los otros tipos de procesos abreviado, sumarísimo y no contencioso, que
comparten la competencia, entre el juez de paz letrado y el juez civil (juez
mixto); según sea la cuantía.
Dentro de estas características se podría señalar o colegir de todas las
anteriores una sexta (una adicional).

6.- AUTENTICIDAD
Ya que el proceso de conocimiento es el más auténtico de todos; esta
característica va de la mano principalmente de la característica de que es un
tipo modelo (característica número 2) ; es auténtico porque no deviene de
otros tipos de procesos y no copia.

6
DERECHO PROCESAL CIVIL II

4. DIFERENCIAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO CON LOS PROCRESOS


PREVISTOS EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL

I. DIFERENCIAS CON LOS PROCESOS ABREVIADOS Y SUMARISIMOS


La diferencia entre el proceso de conocimiento con los procesos abreviado y
sumarísimo, no es tan marcada como se piensa ya que los tres antes
mencionados son de conocimiento; muchos autores precisan que el proceso
abreviado debería llamarse proceso de conocimiento abreviado, mientras
que el sumarísimo proceso de conocimiento sumarísimo, ya que todos estos
tipos de procesos están orientados a resolver conflictos de intereses que no
parten de la existencia de un título ejecutivo, ni mucho menos tienden a dar
por segura una decisión definitiva como lo hace el proceso cautelar, mucho
menos se les puede comparar con los procesos no contenciosos. La diferencia
sustancial entre estos tipos de procesos radica en cuanto a su estructura de
plazos y pretensiones que el legislador ha escogido por su dificultad,
naturaleza o cuantía para su trámite en éstos.

II. DIFERENCIA CON EL PORCESO NO CONTENCIOSO


La principal diferencia del proceso de conocimiento con el proceso no
contencioso, es que en el primero existe litis, mientras que en el segundo no

7
DERECHO PROCESAL CIVIL II

existe litis o contención. Dicho de otro modo, en el proceso de conocimiento


se resuelven conflictos intersubjetivos de intereses, mientras que el proceso
no contencioso se eliminan incertidumbres jurídicas; por ejemplo, como
demostrar que una persona es heredera de su antecesor para así poder
cobrar una deuda, o también realizar la rectificación de una partida de
nacimiento por el error de una letra.

III. DIFERENCIAS CON LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN O CAUTELAR


Si bien es cierto que en el proceso de conocimiento es el Juez quien toma
conocimiento de las propuestas de las partes en litigio, para resolver el
conflicto mediante una actividad de juzgamiento con carácter de cosa
juzgada.
En el proceso de ejecución o también llamado ejecutivo, se hacen efectivos
en forma breve y coactivamente el cumplimiento de las obligaciones
adquiridas, las cuales constan de forma clara sin la necesidad de que se dan
las amplias formas de los juicios declarativos. Como bien lo manifiesta Devis
Echeandia cuando no se trate de una pretensión discutida la cual implique
necesario manifestar quien tiene la razón, sino todo lo contrario cuando se
trate de una pretensión cuya existencia aparece clara y fijada en el título que
se aduce, pero se encuentra insatisfecha ya que el obligado no ha cumplido
con su obligación consecutiva, es ahí donde se está frente a un proceso
ejecutivo.
De ello se desprende que el proceso ejecutivo parte siempre de un título
ejecutivo, al cual la Ley le da la calificación de verdad y por ende el Juez lo
tiene que ejecutar. Es preciso mencionar que el nuevo Código Procesal Civil
regula dentro de los procesos ejecutivos a los procesos de ejecución de
resoluciones judiciales y a los procesos de ejecución de garantías, siendo
éstos solo formas de ejecución que necesitan siempre de un título ejecutivo
para su trámite.
Refiriéndose al proceso cautelar, Lino Palacio nos indica que dicho proceso es
aquel el cual está orientado a impedir que el derecho que ha sido reconocido
sea obtenido a través de otro proceso. Dicho de otra forma, lo que los
procesos cautelares pretenden es desvitalizar, quitarle eficacia o hacer que
un derecho ganado no se cumpla.

8
DERECHO PROCESAL CIVIL II

De otro lado el propósito que persiguen los procesos cautelares es hacer que
se cumpla la sentencia definitiva en forma clara y contundente algún aspecto
de estos.

5. PRETENSIONES QUE SE TRAMITAN EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO.

Se tramitan en el proceso de conocimiento, ante los juzgados civiles, los asuntos


contenciosos que:

No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros órganos y,
además, cuando por su naturaleza o complejidad de la pretensión, el juez
considere atendible su tramitación.

Entonces podemos decir que la ley para ciertas pretensiones ha establecido un


procedimiento determinado tal es el caso de la pretensión de: Desaprobación de
Cuentas o Balances y la de responsabilidad por incumplimiento de deberes, que
se tramitan en Proceso de Conocimiento.
Mientras que existen otras pretensiones que no tienen establecido en forma
enumerada el procedimiento al cual deben de sujetarse; para tal caso el Juez
debe apreciar la naturaleza y la dificultad de la pretensión para adecuarlo al
proceso de conocimiento.
Del mismo modo debemos mencionar que la pretensión se torna compleja
cuando en el proceso intervienen varios demandantes y demandados, y también
cuando se plantean acumulación de pretensiones en sus variadas formas.

Por último, cuando la norma señala que la pretensión demandada no debe estar
otorgada por Ley a otros órganos jurisdiccionales, al respecto el Art 139 inc. 1 de
la Constitución Política, fija la unidad y exclusividad de la función jurisdiccional al
Poder Judicial, a excepción de la militar o la arbitral.

9
DERECHO PROCESAL CIVIL II

1. La estimación patrimonial del petitorio sea mayor de mil Unidades de


Referencia Procesal.

Al respecto es preciso mencionar que la Unidad de Referencia Procesal viene


a ser el equivalente al 10% de la Unidad Impositiva Tributaria (4.150 S/.) Y
para el presente año la suma fijada es de 415 nuevos soles, por lo que cabe
mencionar que las pretensiones mayores a 1000 Unidades de Referencia
Procesal (URP) equivaldría a más de 415000 nuevos soles y se tramitan
exclusivamente vía proceso de conocimiento.

2. Son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, y siempre que el Juez
considere atendible su procedencia.

En cuanto a esta pretensión debemos indicar que existen derechos civiles


patrimoniales y extra patrimoniales, así mismo la norma señala que se
tramitan en proceso de conocimiento las pretensiones inapreciables en
dinero tales como cuando: estén en discusión el nombre, la capacidad de una
persona, la filiación, la invalidez del matrimonio, etc.

En referencia a la duda sobre el monto, no se tendrá ningún problema si el


cobro de la deuda es determinado, pero existirá duda si se trata de una
demanda de indemnización de daños y perjuicios, ya que si bien el
demandante estima una suma de dinero el monto del mismo puede variar a
través del proceso.

En ambos casos, el demandante debe tener una justificación de su trámite en


esta vía, con el propósito de que el Juez estime atendible su empleo.
Al tratarse de derechos mixtos es decir patrimoniales y extra patrimoniales,
la demanda respectiva también puede ser tramitada en esta vía, siempre y
cuando el Juez estime atendible su empleo, teniendo en cuenta la
justificación que exponga el demandante.

10
DERECHO PROCESAL CIVIL II

3. El demandante considere que la cuestión debatida solo fuese de derecho.

Existen pretensiones las cuales son discutidas en donde solo se debaten


interpretaciones de la ley, o quizás la aplicación de una norma legal, dejando
de lado los hechos los cuales ya están demostrados, aunque de forma estricta
no existe derecho sin hechos, sino lo que se busca es que se declare el
reconocimiento de un derecho. Ejemplo: Cuando se pone en tema de
discusión el derecho al logotipo entre dos personas jurídicas.

1. Los demás que la ley señale.

Con referencia a otros casos los cuales puedan ser tramitados dentro del
proceso de conocimiento tenemos la pretensión de separación de cuerpos o
divorcio por causal, estipulado en el Art 480 del Código Procesal Civil y
podemos mencionar otras pretensiones más las cuales también pueden ser
tramitadas en ésta vía tales como:

 La pretensión sobre nulidad o anulación de los actos o contratos que


celebren, en los casos fijados por ley, tratándose de Fundaciones. (Art 104
inc. 9 del Código Civil).

 La pretensión de desaprobación de cuentas o balances y la de


responsabilidad por incumplimiento de deberes. (Art 106 Código Civil).

 La pretensión de desaprobación de cuentas del comité (Art 122 del Código


Civil).

11
DERECHO PROCESAL CIVIL II

 La pretensión sobre ineficacia de los actos onerosos (Art 200 del Código
Civil).

 La pretensión sobre invalidez del matrimonio (Art 281 del Código Civil).

 La pretensión de desaprobación de la rendición de cuentas dentro del


plazo de caducidad de sesenta días luego de presentadas las cuentas (Art
542 del Código Civil).

 La pretensión sobre petición de herencia (Art 664 del Código Civil).

 La pretensión de nulidad de la partición de bien, realizada con la


preterición de algún sucesor (Art 865 del Código Civil)

 La pretensión de nulidad de acuerdos societarios (Art 150 de la Ley


General de Sociedades).

 Existiendo otras pretensiones las cuales también se tramitan dentro del


proceso de conocimiento.

6. COMPETENCIA CIVIL DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

CONCEPTO:

12
DERECHO PROCESAL CIVIL II

Esta viene a ser la potestad con la que cuenta cada Juez para tener conocimiento
de un determinado proceso.
Esto nos indica que la jurisdicción es el género y la competencia es la especie, y
es a través de ésta que se le otorga a cada Juez el poder de tener conocimiento
de ciertos asuntos, por su parte la jurisdicción le corresponde a todos los Jueces
de la rama respectiva y comprende en conjunto todos los asuntos adscritos a ésta.
Es preciso mencionar que la competencia en nuestro sistema procesal, solo y
únicamente puede ser fijada por Ley, siendo su naturaleza típica y la
rencontramos en el Código Procesal Civil, La Ley Orgánica del Poder Judicial entre
otras normas específicas. Así tenemos que la distribución de la competencia es
por razón de: territorio, de la materia, de la cuantía, de grado o función.

A. COMPETENCIA POR RAZÓN DE TERRITORIO


Este tipo de competencia tiene su justificación por motivos geográficos o de
territorio en el que se encuentran distribuidos lo juzgados, aquí no se
consideran a los tribunales superiores, ya que ellos intervienen solo en razón
de su función.
LINO PALACIO nos manifiesta que, las reglas que se refieren al criterio
territorial, están orientados principalmente a allanar a las partes y
peticionarios los inconvenientes que se derivan de la distancia y así obtener
un mayor rendimiento de la justicia que surge de la aproximación entre la
sede del órgano judicial y al lugar donde se produce la prueba.
MARIO ALZAMORA VALDEZ nos indica que la competencia territorial está
referida a los órganos de primera instancia, en virtud del principio perpetuaría
jurisdicción ya que es la situación de hecho que existe en el momento de
admitirse la demanda la que determina la competencia para todo el juicio sin
que las modificaciones puedan afectarlas.

13
DERECHO PROCESAL CIVIL II

En buena cuenta, la competencia por razón de territorio se determina por el


lugar donde se encuentre el domicilio del demandado, o el lugar de los hechos
de donde se deriva la pretensión. Es preciso señalar también que este tipo de
competencia se encuentra regulada en los Arts. 14 al 27 del Código Procesal
Civil.
Demanda a persona natural ARTICULO 14 CPC. Cuando se demanda a una
persona natural, es competente el Juez del lugar de su domicilio, salvo
disposición legal en contrario.
Si el demandado domicilia en varios lugares puede ser demandado en
cualquiera de ellos.
Si el demandado carece de domicilio o este es desconocido, es competente
el Juez del lugar donde se encuentre o el del domicilio del demandante, a
elección de éste último.

B. COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA MATERIA

Este tipo de competencia implica un criterio objetivo de la misma, ya que aquí


entran a tallar dos aspectos uno cualitativo y otro cuantitativo. La
competencia por razón de la materia conforme lo señala el Art 9 del Código
Procesal Civil se fija por la naturaleza de la pretensión y al mismo tiempo por
las disposiciones legales que la regulan. Es decir, esta competencia está
determinada por la naturaleza del litigio o de la relación jurídica objeto de la
demanda. Es preciso aclarar que en la determinación de la competencia por
razón de materia es la ley quien se encarga de definir de forma ordenada a
que Juez le corresponde hacerse cargo de cierta pretensión.

14
DERECHO PROCESAL CIVIL II

C. COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA CUANTÍA

El criterio de la cuantificación del asunto o conflicto de intereses para fijar la


competencia, abarca de un lado de la cuantía propiamente dicha y de
otro procedimiento en que se debe sustanciar el caso en concreto.
Tratándose de sumas de dinero el índice de la Unidad Referencial Procesal
(URP) determina que hasta 50 URP es de competencia del juez de paz; sumas
superiores corresponden a los jueces especializados civiles.
Sin embargo, como los procesos de conocimiento se subdividen en:
De conocimiento propiamente dicho cuando la estimación patrimonial sea
mayor a las 300 URP
Abreviado si la estimación patrimonial es mayor de 50 URP pero inferior a los
300 URP
Sumarísimos en relación a la cuantía según disposiciones que el CPC señala al
respecto
La cuantía también es factor de competencia en los procesos ejecutivos y el
índice referencial está referido a montos inferiores o superiores a las 50 URP
También para loa procedimiento no contencioso se tiene en cuenta tal
limitación cuantitativa referencial.

D. COMPETENCIA POR RAZÓN DE GRADO O FUNCIÓN

15
DERECHO PROCESAL CIVIL II

Esta clasificación de la competencia se desprende de las funciones que


cumple el Juez en un determinado proceso según, la instancia o grado en
donde se ubique, al hablar de la instancia hacemos referencia a las etapas o
grados del proceso, y éste puede ir desde la interposición de la demanda
hasta la primera sentencia definitiva; como también desde la interposición
del recurso de apelación hasta la sentencia que se dicte en la segunda
instancia. Algunos autores opinan que no es adecuado hablar de instancias
más bien de grados, al respecto PEDRO SAGASTEGUI nos manifiesta que al
hablar de competencia funcional, ésta le corresponde a los organismos
judiciales de diversos grados, los cuales son la base para la distribución de las
instancias entre varios tribunales, correspondiéndole a cada uno de ellos una
función; por ende cada instancia o grado se encuentra facultado en forma
legal para tener conocimiento de cierta clase de recursos así tenemos por
ejemplo: Primera Instancia, Corte Superior, Corte Suprema, etc. En suma y en
concreto en este tipo de controversia no nos fijamos en el modo de ser de la
pretensión, sino nos centramos en el modo de ser del proceso. Además, es
preciso mencionar que se conoce como Juez “A quo”, al que conoce una
causa en primera instancia, mientras que se le llama Juez “Ad quem” al
conocer una causa en segunda instancia. Pero es necesario aclarar que un
Juez que es “Ad quem” en un determinado proceso puede pasar a ser “A
quo”, como por ejemplo cuando ciertas personas que son demandadas y por
el cargo que ocupan la demanda se inicia en una instancia superior que hace
de primera instancia. Es pertinente señalar también que los Jueces, no se
diferencian por categorías, sino más bien por las funciones que desempeñan,
es por ello que hay quienes opinan que deberían eliminarse de nuestra
legislación tales diferencias de Jueces, Vocales Superiores y Vocales
Supremos, por ser todos Jueces por antonomasia o apelativo.

7. ESTRUCTURA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO SEGÚN SUS


PLAZOS

Al respecto el Art 478 del Código Procesal Civil, señala los siguientes como
máximos los cuales se aplican a este tipo de proceso:

16
DERECHO PROCESAL CIVIL II

a. Cinco días para interponer tachas u oposiciones a los medios


probatorios, contados desde la notificación de la resolución que los
tienen por ofrecidos.

b. Cinco días para absolver las tachas u oposiciones

.
c. Diez días para interponer excepciones o defensas previas, contados
desde la notificación de la demanda o de la reconvención.

d. Diez días para absolver el traslado de las excepciones o defensas


previas.

e. Treinta días para contestar la demanda y reconvenir.

f. Diez días para ofrecer los medios probatorios si en la contestación se


invoca hechos no expuestos en la demanda o en la reconvención, Art
440.

g. Treinta días para absolver el traslado de la reconvención.

h. Diez días para subsanar los defectos encontrados en la relación


procesal, Art 465.

i. Veinte días para la realización de la audiencia conciliatoria, Art 468.

j. Cincuenta días para la realización de la Audiencia de Pruebas, párrafo


2do del Art 471.

k. Diez días contados desde realizada la audiencia de pruebas para la


realización de las audiencias especial y complementaria de ser el caso.

17
DERECHO PROCESAL CIVIL II

l. Cincuenta días para expedir sentencia, Art 211.

m. Diez días para apelar la sentencia, Art 373.

18
DERECHO PROCESAL CIVIL II

PROCESO DE CONOCMIENTO

CUANDO EL PROCESO DE CONOCMIENTO ES PURO

30DIAS 10 DIAS 20DIAS 50DIAS


50DIAS AUTO DE AUDIENCIA AUDIENCIA DE AUDIENCIA
DEMANDA CONTESTACION SANEMIENTO CONCILIATORIA PRUEBAS ART DE PRUEBAS
ART 465 AART 468 203 ART 203
478 ART478 ART478 ART478 ART478

INC12 INC 5 INC8 INC9 INC10

19
DERECHO PROCESAL CIVIL II

CUANDO EL PROCESO DE CONOMIENTO ES CON RECONVENCION

30 DIAS 10 DIAS AUTO DE20 20DIAS AUDIENCIA 50 DIAS AUDIENCIA DE 50DIAS


CONTESTACIO
DEMANDA SENTENCIA
ART 478 N V ART 478 SANEAMIENTO ARTI 478 CONCILIATORI ARTI 478 PRUEBAS ART ARTI 478
ART465 A ART 468 203
INC 5 INC 8 INC 9 INC 10 INC 12

10 DIAS

CONTESTACION DE
RECONVENCION
RECONVENCION

30 DIAS 30 DIAS

ART 478 ART 478

20
DERECHO PROCESAL CIVIL II

CUANDO EL PROCESO DE CONOMIENTO ES CON EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS

30 DIAS 10 DIAS AUTO DE20 20DIAS AUDIENCIA 50 DIAS 50DIAS


AUDIENCIA DE
CONTESTACIO
DEMANDA
ART 478 N V ART 478 SANEAMIENTO ARTI 478 CONCILIATORI ARTI 478 PRUEBAS ARTSENTENCIA
ARTI 478
ART465 A ART 468 203
INC 5 INC 8 INC 9 INC 10 INC 12

10 DIAS

ART 478

INC 3

10 DIAS CONTESTACION A
EXCEPCIONES EXCEPCIONES

ARTI 468

INC 4

21
DERECHO PROCESAL CIVIL II

CUANDO EL PROCESO DE CONOMIENTO ES CON TACHAS

30 DIAS 10 DIAS 20 20DIAS AUDIENCIA 50 DIAS AUDIENCIA DE 50DIAS


CONTESTACIO AUTO DE
DEMANDA CONCILIATORI SENTENCIA
ART 478 N V ART 478 SANEAMIENTO ARTI 478 PRUEBAS ART
ART465 A ART 468 203
INC 5 INC 8 INC 9 INC 10 INC 12

TACHAS DE CONTESTACION
DEMANDADO DEMANDANTES

5 DIAS ART 478 5 DIAS ART 478 20 DIAS

INC 1 INC 2

22
DERECHO PROCESAL CIVIL II

8. CONCLUSIONES

1. El PROCESO DE CONOCIMIENTO es el pilar sobre el cual descansan los otros


procesos; pues sobre él se desarrolla el tipo y el modelo a seguir por los demás
procesos.

2. Con las nuevas modificaciones el proceso en general sufre trastornos como son:

 En todos los procesos de cognición se elimina la Audiencia de Conciliación


Judicial

 La Conciliación Judicial ha sido sustituida por completo por la Conciliación


Extrajudicial.

3. Ahora el proceso es eminentemente escrito; se ha afectado la inmediación y


oralidad que todavía se encuentran contempladas en el artículo V del Título
Preliminar del Código Procesal Civil.Se afecta el ejercicio y materialización del
derecho de acción del demandado cuando éste reconviene.

4. En el Proceso de conocimiento tal como se desarrolla en el presente trabajo, se


observan los pasos que forman parte de un debido proceso (ya que se aprecian
los pasos preestablecidos en un proceso judicial).

23
DERECHO PROCESAL CIVIL II

24

You might also like