You are on page 1of 8

Observatory of Reform to Justice Program

________________________________________________________________________

Componente Seguimiento a la reforma integral a la Justicia AYUDA DE MEMORIA


Tema Reformas al Sistema Penal Acusatorio
Fecha y hora jueves, 17 de octubre de Lugar Unimagdalena – Santa Marta
2013
Nombre Participante Cargo – Dependencia Entidad
Ana Maria Ramos Serrano Asesora CEJ
Yesid Reyes Alvarado Asesor CEJ
Coordinador académico Defensoría del Pueblo -
Alfonso López Carrascal Magdalena
Defensor Público Defensoría del Pueblo -
Jair Pérez Serrato Magdalena
Defensor Público Defensoría del Pueblo -
Ricardo Arias Torres Magdalena
Defensor Público Defensoría del Pueblo –
Marlon Correa Magdalena
Defensor Público Defensoría del Pueblo -
Arlington Hurtado Magdalena
Defensor Público Defensoría del Pueblo -
Yomaira Olivo Pérez Magdalena
Defensor Público Defensoría del Pueblo -
Marco A. Reyes Gallo Magdalena
André Scheller Dángelo Decano Nacional Universidad Cooperativa
Rubén Rada Estudiante Unimagdalena
Alfonso Chamie Docente Unimagdalena
Adriana Rodríguez Estudiante Unimagdalena
Marcelino Cadavid Estudiante Unimagdalena
Elizabeth B. Vargas Estudiante Unimagdalena
Javier Becerra Carrillo Estudiante Unimagdalena
Hernán Ávila Estudiante Unimagdalena
Dayibeth Jurado Estudiante Unimagdalena
Jessica Storino Juez Penal Municipal Rama Judicial
Jairo R. Layo Juez Rama Judicial
Ana Joaquina Juez Penal Especializado Rama Judicial
Jorge Fernán Fiscal Fiscalía Seccional Magdalena
Sonia Esperanza Gallego Fiscal Seccional Fiscalía Seccional Magdalena

Objetivo
Evaluar algunas de las propuestas planteadas por la Fiscalía y la academia sobre las reformas al Sistema
Penal Acusatorio.
Agenda
Orden Temas Tratados
1 Presentación de la reunión y discusión general sobre algunos problemas que aquejan el
sistema.

2 Control material de la acusación.

3 Lectura de documentos en el juicio oral.

Desarroll
o
Orden Aspectos importantes
1 La reunión inicia con la presentación de la CEJ y los asesores presentes. Antes de iniciar con
los temas puntuales que se proponen, los funcionarios señalan algunos problemas que
aqueja el sistema. En primer lugar, la Juez de Control de Garantías, Jessica Stornino,
denuncia la poca capacidad que tiene la Policía judicial de reaccionar de forma inmediata
frente a los casos de hurto.

Al respecto, el Fiscal Jorge Fernán responde que, aun cuando lo planteado por la juez sería lo
ideal, a la policía judicial le queda muy difícil reaccionar frente a todas las denuncias, pues
falta personal. Así mismo, por presentarse el fenómeno de las BACRIM, a esta solo le
interesan las capturas y positivos, por eso no son buenos para asumir los casos de hurto.

El Fiscal de la URI agrega que es muy difícil que para 40 denuncias se asigne
inmediatamente un funcionario con funciones de policía judicial. Por este motivo, lo que se
está haciendo allí, es que se mantiene en contacto con los funcionarios que hacen el filtro de
las noticias criminales, de manera que cuando llega un delito grave, la Fiscalía contacta a
policía judicial para que asuma la investigación. Lo ideal es que en cada caso se pudiera
asignar un investigador, pero hoy en día no existen los suficientes recursos de personal para
ello.

Contestando a lo dicho por el Fiscal de la URI sobre los delitos graves, la Juez Jessica
Storino afirma que esto no se cumple. Difícilmente un caso que llegue por SAU lo conoce la
policía judicial o el fiscal de la URI, porque este no está y a la policía no le interesa. Al
respecto, la Dra. Ramos agrega que el diagnóstico nacional muestra que en la mayoría de los
casos, la denuncia no va acompañada por la reacción inmediata; la SAU es como “un mundo
paralelo” que solo se enfoca en la conciliación y la URI solo en flagrancia, de manera que solo
en algunas ocasiones recibe denuncias en la noche, únicamente cuando se trata de delitos
altamente graves y dramáticos.

En cuanto a la aplicación del principio de oportunidad en los procesos donde se adelantan


procesos insignificantes, la Juez agrega que esta debe ser una política de la Fiscalía. Señala
que la denuncia por el ejercicio arbitrario de la custodia de un menor de edad es algo que se
puede resolver inmediatamente en la URI, y no es necesario esperar al reparto.

Jorge Fernán - Fiscal:

Señala que varios de los casos que llegan a la Fiscalía podrían er resueltos mediante el
principio de oportunidad.Sin embargo, esto no ocurre por varias razones: i) dentro de las
causales para que opere este principio se exige que la pena máxima sea de 6 años, pero
ahora cualquier delito tiene una pena máxima superior a este término; ii) el principio procede
también contra delitos cuya pena máxima sea superior a 6 años pero con autorización del
fiscal, sin embargo, muchas veces se habla con estos pero no acceden.

En Santa Marta no se conoce el primer principio de oportunidad. Por este motivo, los delitos
más insignificantes terminan en juicio. La Dra. Ramos confirma que en Santa Marta para el
año 2012 se presentaron cero solicitudes del principio de oportunidad, por esto una de las
propuestas de reforma al SPA está encaminada a hacer más flexible su aplicación.

Sonia Gallego – Fiscal:

Frente a las denuncias que requieren reacción inmediata, es necesaria la articulación entre la
URI y la Sala de Atención al Usuario, ya que es importante que quienes reciben la denuncia
tengan funciones de policía judicial, debido a que muchas veces los denunciantes llegan con
elementos materiales probatorios donde es necesario iniciar cadena de custodia. Lo que está
pasando en la práctica, es que se está esperando a que el proceso sea asignado a un fiscal,
cuando quien recibió la denuncia tenía la obligación de recibir los elementos. Para prever
estas asignaciones, existe un coordinador en la URI del CTI y de SIJIN. Sin embargo, a pesar
de esto, los coordinadores están asignando sin tener en cuenta el perfil del funcionario
respecto de las necesidades del caso.

Arlington Hurtado – Ex funcionario de la Fiscalía (receptor de denuncias, filtro, asistente de


fiscal y fiscal encargado):

Dentro de su experiencia encuentra que la URI funciona muy bien. Cuando hay un acto
urgente, se está actuando de acuerdo con las necesidades. El problema está en que, cuando
la recepción de denuncias es asumida por funcionarios de la policía judicial que no tienen el
suficiente conocimiento jurídico, se está afectando el éxito de la investigación. Por otro lado,
afirma que le consta que en los años 2008 y 2009 si existió un filtro para determinar cuáles
conductas eran o no delictivas.

Ricardo Arias – Defensor Público:

Haciendo referencia al documento entregado por la CEJ con los puntos principales sobre la
reforma al SPA, señala que: i) La ley 1453 ha desvirtuado la naturaleza del SPA, razón por la
cual propone reestablecer las rebajas punitivas a fin de dar más garantías al procesado, a las
víctimas y de que el proceso se más ágil. ii) Por otro lado, considera que es invconvenietne
volver a la investigación oficiosa de delitos querellables (como estaba consagrado en la Ley
1142/2007). Estos casos deberían impulsarse sólo cuando el afectado lo quiere. iii) Sobre el
acceso de los medios de comunicación a las audiencias, considera que si bien estos han
resultado útiles para dar a conocer a la luz pública casos importantes, se debe tecnificar esta
actividad con el fin de evitar excesos perversos que incidan en el éxito del proceso.

2 Control material de la acusación.

El Dr. Yesid Reyes introduce al tema, recordando que el tema se discutió cuando se estaba
planeando la reforma que dio lugar al sistema adversarial en Colombia. Actualmente existe un
control puramente formal de la acusación, pero desde entonces se planteó la incorporación de
un control material que sirviera como filtro a los casos que avanzan a juicio. La discusión en
aquella época terminó con la no aprobación de la acusación material debido a la operatividad
de esta, sobre la cual se cuestionaba: ¿qué juez debía hacer el control?, ¿qué limites debería
tener este control?, ¿es necesario una segunda instancia de estas decisiones?, ¿qué tanto
debería avanzarse en la audiencia de control de acusación sobre el fondo del proceso? y
¿qué intervenciones tendría la defensa?

Así mismo, señala que la incorporación de esta figura busca que no llegue al conocimiento de
los jueces conductas que no ameriten ser de la jurisdicción penal, disminuyendo así el
número de proceso a su cargo. Hoy en día se revive este tema, por lo cual se pregunta a los
presentes cuál es su opinión al respecto.

Alfonso López – Coordinador académico de la Defensoría del Magdalena:

Hace un mes en Cartagena, en una reunión con todos los coordinadores académicos de la
Defensoría, se llegó a la conclusión de que si hay un control material sobre la formulación de
acusación, muchos procesos no terminarían en juicio. De manera que es fundamental la
incorporación de esta figura.

Sobre esta afirmación, la Juez de Control de Garantías Jessica Storino, cuestiona, ¿hasta
dónde debe llegar el control para que no se superponga con el juicio oral?

Otro funcionario de la Defensoría del pueblo considera que el control material de la acusación
es una forma de repetir la imputación. Así mismo, considera que quien ejerce la acción penal
es la Fiscalía, por lo cual no se deben inmiscuir en la decisión jueces y defensores. Entre
otras cosas, agrega que habría mayor dilación del proceso en la medida en que, si el juez
niega la acusación, ¿esto podría ser objeto de recurso?, ¿ante quiénes se debería recurrir?

André Scheller – Decano de la Universidad Cooperativa:

La materialidad de la acusación ya se está cumpliendo, en la medida en que el fiscal debe


medir si acusa o no. Así mismo, un control material va a llevar a la misma duda que surgió
con el principio de oportunidad: ¿quién lo va a aplicar?. En este sentido considera que es una
figura que no tiene ninguna utilidad.

Rubén Rada – Unimagdalena:

La principal consecuencia de la incorporación del control material a la acusación es que el


juez de conocimiento se contaminaría al dar un concepto anticipado.
Álvaro Gutiérrez – Docente de la Universidad Sergio Arboleda:

El Sistema Penal Acusatorio falla desde la investigación, ya que lo primero que hace el fiscal
es enviar el proceso a la policía judicial, una policía que no cuenta con las suficientes técnicas
de investigación, a lo cual se le suma la corrupción en su interior.

Sonia Gallego - Fiscal:

Considera que no es conveniente la incorporación del control material de la acusación. En


primer lugar, señala que la mayoría de los casos que entran lo hacen por denuncia, de
manera que cuando esta llega al despacho, el fiscal debe hacer una lectura de la noticia,
comprobar si lo que se narra es un delito o no, y si lo es, debe plantear una hipótesis delictiva
y diseñar un programa metodológico encaminado a buscar cuáles pruebas son necesarias
para probar la tipicidad, antijuricidad y el juicio de reproche.

En este sentido, para saber cuáles delitos imputar, se estructura el tipo penal dentro del
programa metodológico. Sólo cuando se tienen suficientes elementos es que el fiscal decide
imputar. Así las cosas, qué sentido tiene el control material de la acusación?

Al respecto alguien agrega que la incorporación de esta figura llevará a que los fiscales se
conviertan en jueces de instrucción.

Yahir Pérez – Docente de la Universidad del Magdalena:

Sugiere la fusión entre las audiencias de formulación de imputación y de acusación en una


sola.

Por otro lado, plantea la posibilidad de que las decisiones se tomen en tribunales penales de
conocimiento, no de forma individual como ocurre actualmente.

Así mismo propone que, como en otros sistemas, los jueces de control de garantías conozcan
hasta la audiencia preparatoria, y los jueces de conocimiento lleguen directamente a juicio, de
manera que quien vaya a fallar llegué sin contaminaciones a tomar la decisión.

Al respecto, la Dra. Jessica Storina cuestiona, si se fusionan la audiencia de imputación y de


acusación, ¿qué hacer cuando se quiera cambiar el delito que se imputó en la acusación?

Yomaira Olivo Pérez – Defensor Pública:

La mayoría de los fiscales imputan muchos delitos para que se obligue a los preacuerdos,
muchas de las veces, delitos que no se logran demostrar con la acusación, situación que no
ocurre bajo la ley 1098 porque no proceden estos beneficios. En este sentido, está de
acuerdo con el control material de la acusación, ya que el tipo penal debe ser coherente con
lo que logró demostrarse con la investigación inicial.

Resumiendo lo dicho por los funcionarios a favor y en contra de esta propuesta, el Dr. Reyes
manifiesta su preocupación, ya que el proceso se convertiría en algo muchísimo más
complejo. ¿Cómo sería la audiencia de control de acusación si no es claro qué se puede
hacer con el control material? Esto se convertiría entonces en una réplica del juicio oral,
convirtiendo el sistema en algo más complejo.

Jorge Fernán - Fiscal:

Algunos fiscales tienen por ejemplo 350 casos, de los cuales 26 están en juicio, o 401 casos y
34 en juicio. La poca cantidad de juicios demuestra la inutilidad del control material de la
acusación, pues no son muchos los casos que estén llegando a esta etapa.

Alfonso Chamie – Docente Unimagdalena:

El problema del sistema penal no es de concepción teórica del sistema, sino por falta de
cultura y talento humano, ya que no hay suficientes recursos.

3 Lectura de documentos.

El Dr. Reyes señala que una actividad frecuente en los procesos es la aportación de
muchísimo documentos, algunos a su vez voluminosos, llegando al juicio oral con una
cantidad considerable, donde resulta impensable la lectura de todos estos. Esto lleva a que
las audiencias sean bastante extensas.

Al respecto, la Corte Suprema, tratando de resolver el tema, dijo que quien pedía la prueba
podía leer lo que quisiera. Sin embargo, esto generaba un problema frente al que no la pedía,
de manera que la Corte a su vez permitió que quien la pidiera, también la leyera, llevando a
que al final se leyera todo el documento, solo que en dos sesiones.

Cuando la Corte encontró que la decisión no estaba surtiendo efectos, estableció que la parte
que había pedido el documento, podría leer lo que quisiera, y la parte que no lo pidió solo
podía referirse a lo que quien pidió la prueba, decidió que se leyera. (Auto Maria del Pilar
Hurtado)

Estos problemas se podrían solucionar si los jueces fueran más estrictos en exigir la
pertinencia de la prueba con el hecho que se quiere probar, pero hoy en día las solicitudes de
prueba son muy vagas y los jueces los aceptan. La pertinencia hace relación a que la lectura
del documento sea apta para probar los hechos.

En este sentido, el Dr. Reyes se pregunta, si ya la jurisprudencia ha propuesto soluciones,


pero estas no han resultado efectivas debido a que hoy en día los juicios orales siguen siendo
extensos por la longitud de los documentos, ¿hará falta normativizar una solución para que se
exija más a los funcionarios?

Ana Joaquina – Juez penal del circuito especializada:

En la práctica no solo se está leyendo el documento, sino que la etapa de conocimiento se


está iniciando mediante la lectura de la acusación por parte del fiscal, costumbre que no se ha
podido erradicar. Lo ideal es que el fiscal mencione los hechos y si tiene alguno de los
acusados con una situación diferente, enunciarla.
Por otro lado, los fiscales están adoptando la costumbre de que, cuando llegan al
descubrimiento de los elementos materiales probatorios, optan por decir que todos estos
están en medio magnético. Como se ve, no solo se presenta el problema de lectura de los
documentos en el juicio oral, esto también se está presentando en la acusación. Así mismo,
agrega que si estamos en un sistema oral se debe llegar exponer lo que se investigó, no a
leer.

Jessica Storino – Juez de Control de Garantías:

Cualquier medida que se tome sobre la lectura de documentos no debe solo aplicar para el
juicio oral, también para la audiencia de formulación de imputación y de acusación. Al
respecto, el Dr. Reyes refuta diciendo que el problema de las lecturas extensas en otras
audiencias diferentes al juicio oral, es del juez, quien debe exigir al fiscal mayor rigurosidad en
estas actuaciones.

André Scheller – Decano Universidad Cooperativa:

Cuando un fiscal va a leer todo un documento, es el juez como director de la audiencia, quien
le debe pedir que lea únicamente lo que quiera probar. La solución al problema de la lectura
de documentos es del juez, quien debe pedir a la parte para dónde quiere ir con la
incorporación de estas pruebas.

En cuanto a la acusación, señala que la mayoría de los presentes en la reunión fueron


educados bajo un sistema escrito, por lo cual siempre los funcionarios siempre llegan con un
pequeño escrito para no olvidar lo que se va a decir. En este sentido, en la educación de los
actuales estudiantes se deben entregar herramientas suficientes para la oralidad.

A su vez, se debe ampliar el rango de participación de los estudiantes en las entidades


públicas, de manera que la función de los consultorios jurídicos se pueda cumplir afuera de
las universidades en la Fiscalía, despachos judiciales, defensoría pública y otras entidades
judiciales. Esta propuesta es apoyada por la Dr. Ana Joaquina, quien a su vez considera que
las universidades deben ser más flexibles con los horarios para que los estudiantes puedan
hacer esta práctica y asistir a las audiencias, lo cual serviría para que esta etapa fuera de
verdadero aprendizaje.

Rubén Rada – Estudiante Unimagdalena:

Los jueces no abren el espacio para capacitar a los estudiantes de consultorio jurídico, ni
judicantes, asignándoles únicamente funciones de archivo de documentos y tareas
administrativos.

Jessica Storino – Juez de Control de Garantías:

Extraña la autonomía que tenían los fiscales durante la ley 600 para impulsar la investigación.
Hoy en día, el fiscal depende de la policía judicial, pero como ellos no dependen de la
Fiscalía, el trabajo es muy complicado.
Sonia Gallego - Fiscal:

La distribución de la policía judicial (SIJIN y CTI) no corresponde a la experiencia que se


requiere para la investigación. Por ejemplo, se asignan patrulleros de patrimonio económico
para investigar delitos de fraude judicial y delitos relacionados con el medio ambiente. Esto
lleva a que los fiscales, por medios extraoficiales, deban pedir al coordinador encargado de
asignar la policía judicial con quién quieren trabajar.

Por otro lado, ocurre que cuando el fiscal asigna determinada tarea a un investigador,
después el coordinador de estas asignaciones lo cambia.

Jessica Storino – Juez Control de Garantías:

La gran mayoría de los problemas del SPA empiezan con la policía judicial por la falta de
capacitación, corrupción, entre otros problemas.

Siendo la 1:00pm se clausura la sesión.

You might also like