You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA

Autorizada Definitivamente por Decreto 091/2006 del Poder Ejecutivo Nación

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

FACULTAD: Psicología, Educación y Relaciones Humanas

CARRERA: Licenciatura en Psicología

CATEDRA: Psicología Clínica de niños y adolescentes

PROFESOR/A TITULAR: Esp. María Gabriela Nicolau

PROFESOR/A ADJUNTOS: Lic. Luisina Bravo

Lic. Guadalupe Latorre

AÑO DE CURSADO: Cuarto

MODALIDAD DE CURSADO: Cuatrimestral

CARGA HORIA TOTAL: 96 (noventa y seis) horas totales

CARGA HORARIA SEMANAL: 6 (seis) horas semanales

AÑO LECTIVO: 2018

1- DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO


Esta cátedra se sitúa en el cuarto año de la carrea de Lic. en Psicología y
corresponde al ciclo de profesionalización. Se articula dentro del plan de estudios
con Psicoanálisis Teoría Freudiana, Desarrollos en Psicoanálisis, Psicopatología y
Salud Pública-Salud Mental, materias previas y correlativas dados sus aportes
teóricos previos. El objetivo perseguido por la cátedra a través de sus núcleos
básicos es abordar la clínica con niños y adolescentes desde el marco teórico del
psicoanálisis. De acuerdo a ello los contenidos y propuestas de trabajo se proyectan
de acorde a los núcleos básicos de estas materias.
A su vez lo desarrollado en el programa provee herramientas para para abordar los
contenidos a desarrollar en las materias de práctica profesional supervisadas del
área educacional, clínica, jurídica y comunitaria. El enfoque clínico que propone la
cátedra tiene como objetivo la profundización en el Psicoanálisis como disciplina y
esto resulta sumamente enriquecedor para el desarrollo de una posición ética y un
pensamiento crítico del futuro egresado.

2- FUNDAMENTACIÓN
La construcción de esta propuesta parte de una perspectiva integradora de las
conceptualizaciones psicoanalíticas, tomando como fundamento los desarrollos
clásicos y enriqueciéndolos con los aportes actuales. Ello implica subvertir la clínica
de la mirada propuesta por el modelo médico hacia una clínica de la escucha, lo que
implica pensar al síntoma, no como dato perceptivo sino en su función significante
articulado por un sujeto.
Los desarrollos de Freud respecto a la clínica de las neurosis marcan el punto de
partida pero también ciertas vicisitudes en cuanto a la técnica analítica y criterio de
analizabilidad, quedando la problemática del análisis con niños de la mano de Ana
Freud y Melanie Klein, cuyos aciertos y dificultades atraviesan aún la clínica.
El concepto de sujeto propuesto por Lacan y su premisa de no retroceder impulsó a
Francoiçe Doltó y Maud Mannoni a pensar nuevas vías respecto a la clínica
psicoanalítica con niños. En la actualidad, son diversas las opiniones en cuanto a
situar el psicoanálisis con niños como especialidad, entendida esta como una rama
de una ciencia, arte o técnica que se ocupa de una de sus partes o como
constituyendo el psicoanálisis mismo. El enfoque de ésta cátedra sostiene el último
posicionamiento, es decir, dicha clínica constituye un campo de especificidades que
requiere inflexiones propias que es necesario desplegar y profundizar pero
entendiendo como punto fundamental la escucha que apunta al sujeto y el
despliegue de sus tiempos, sin perder de vista las etapas evolutivas.
Se sostendrán dos ejes fundamentales para el abordaje con niños y adolescentes: el
proceso de constitución subjetiva y los avatares propios de este proceso por un lado;
y por otro los modos de abordaje posible en la clínica. Se propone abordarlos desde
los principales aportes, con una mirada crítica que conlleve a un posicionamiento
ético.
Se parte de conceptos fundamentales desde los autores clásicos valorizando
además autores importantes del Psicoanálisis en Argentina, como Alba Flesler,
Ricardo Rodulfo, Silvia Bleichmar y Beatriz Janin, promoviendo la ampliación del
espacio ocupado por la bibliografía nacional.

3- OBJETIVOS
a. Generales

 Construir los conocimientos que aporta el psicoanálisis, que puedan permitirles a


los alumnos operar clínicamente en el campo de la niñez y de la adolescencia.

 Articular la clínica desde el psicoanálisis, haciendo referencia a otros modelos


teóricos abordados en la cátedra.

 Adquirir las herramientas fundamentales para articular aspectos teórico-prácticos


en el análisis de casos concretos.

 Articular la mirada clínica en diferentes contextos de intervención: hospitales,


escuelas, comunidad, equipos interdisciplinarios, etc.

b. Específicos

Primer conjunto temático:

 Comprender la especificidad del psicoanálisis en la clínica con niños y


adolescentes.

 Comprender la importancia del trabajo con los padres en la clínica con niños y
adolescentes.

 Reflexionar sobre los aspectos éticos de la práctica psicoanalítica en estas


etapas de la vida.

 Analizar las influencias culturales en el desarrollo de las nuevas


manifestaciones del padecimiento subjetivo en niños y adolescentes.

Segundo conjunto temático


 Reconocer la importancia de las funciones materna y paterna en la constitución
subjetiva y las consecuencias que acarrea la ausencia o falla en las mismas.

 Conocer distintas posturas psicoanalíticas acerca del proceso de


estructuración psíquica.

 Tomar una posición crítica respecto de los distintos aportes realizados por los
autores acerca de la constitución subjetiva, estructuración psíquica y desarrollo
del yo.

Tercer conjunto temático:

 Reconocer las estructuras clínicas y los cuadros de demanda actual en niños


y adolescentes, estableciendo hipótesis que tomen en cuenta la singularidad del
caso.

 Comprender la importancia del diagnóstico diferencial en el tratamiento de


niños y adolescentes.

 Reflexionar críticamente sobre los trastornos de inicio en la infancia


enmarcados dentro del DSM IV.

 Adquirir las herramientas necesarias para analizar casos clínicos actuales a


partir de la utilización del marco teórico trabajado.

Cuarto conjunto temático

 Obtener los conocimientos técnicos de la clínica con niños y adolescentes.

 Adquirir herramientas técnicas para poder analizar e intervenir en el juego y el


dibujo infantil.

 Reconocer la importancia de los tiempos lógicos en la intervención clínica con


niños y adolescentes.
4. CONTENIDOS MÍNIMOS
Concepto y delimitación de la Psicología Clínica. Teoría y técnica del
psicoanálisis con niños. Los complejos familiares. Conflicto psíquico. Diagnóstico
diferencial de la imagen del cuerpo. Estructuración subjetiva y desarrollo. La
interdisciplina en la clínica con niños. Discapacidad, infancia y modernidad. El
juego como lenguaje. Juego y tiempo lógico. Vicisitudes de la consulta.
Tratamiento de la clínica con niños y adolescentes. Diversos abordajes clínicos:
en pareja y en familia.

5. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

PRIMER CONJUNTO TEMÁTICO


NUCLEO BÁSICO: Especificidad de la clínica psicoanalítica con niños y
adolescentes.
NUCLEOS DERIVADOS
- La clínica de la mirada y la clínica de la escucha.
- La diferencia entre la especificidad de la clínica psicoanalítica con niños y
adolescentes y la clínica de niños y adolescentes como especialidad. El
Psicoanálisis con niños a partir de Freud. Los Aportes de Melanie Klein y Anna
Freud.
- ¿Qué es un niño? Su lugar en la estructura familiar.
- Diferenciación entre pedido de tratamiento y demanda. El niño en análisis y el
lugar de los padres.

SEGUNDO CONJUNTO TEMÁTICO


NÚCLEO BÁSICO: El sujeto y los tiempos de estructuración
NÚCLEOS DERIVADOS:
- Desarrollos freudianos: Yo de realidad inicial, Yo placer purificado, Yo de realidad
definitiva. La fundación de lo inconsciente
- Los aportes de Lacán: Necesidad-Demanda-deseo. Operaciones fundantes:
alienación-separación. Estadio del espejo y complejo de Edipo.
- Conceptos de D. Winnicott: La función materna y el ambiente como facilitador.
- P. Auglanier y La violencia de la interpretación
- Movimientos pulsionales en la adolescencia.
TERCER CONJUNTO TEMÁTICO
NÚCLEO BÁSICO: Configuraciones clínicas
NÚCLEOS DERIVADOS:
- Diferencia entre síntoma y trastorno.
- Los tres lugares posibles en el deseo materno.
- Psicosis infantiles y autismo.
- Observaciones acerca de la clínica de la neurosis y la psicosis en el niño y el
adolescente.
- Psicoanálisis y desarrollo: lugar y tiempo del organismo versus lugar y tiempo del
sujeto.
- Psicoanálisis y discapacidad.

TERCER CONJUNTO TEMÁTICO


NÚCLEO BÁSICO: La práctica clínica
NÚCLEOS DERIVADOS:
- Las primeras entrevistas y el recorrido terapéutico.
- Diagnóstico en la clínica. Diagnóstico como sanción. Diagnóstico en transferencia.
- Transferencias múltiples en la clínica con niños. Transferencia a la cantonade. La
transferencia en sus tres registros.
- La construcción de una demanda.
- Las tesis del jugar.
- Juego y dibujo en su valor diagnóstico y como práctica significante en tiempos de
estructuración.
- Intervenciones en el análisis con niños y adolescentes.

6. BIBLIOGRAFÍA

PRIMER CONJUNTO TEMÁTICO

- Foucault, Michel (2007) El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la


mirada médica. 14a ed. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.
- Flesler, Alba. (2008) El niño en el análisis y el lugar de los padres. Cap. 1.
Buenos Aires. Paidós.
- Flesler, Alba (2011) El niño en el análisis y las intervenciones del analista. Cap.
2 Buenos Aires. Paidós
- HARTMANN, Alicia. En busca del niño en la estructura: Cap. 2 y 3. Buenos
Aires. Letra viva.
- Mannoni, Maud (2009) La primera entrevista con el psicoanalista. 5 ed. Buenos
Aires, Gedisa.
- RODULFO, Ricardo (2016) El niño y el significante. Cap. 1 y 2 . Buenos Aires.
Paidos.

Bibliografía de ampliación
ROSMARYN, Ada, Criterios para la indicación de tratamiento y alta en el análisis de
niños.

Segundo conjunto temático:

- Aulagnier, Piera (2010) La violencia de la interpretación. Del pictograma al


enunciado. 2a ed. Buenos Aires. Amorrortu,.
- Dolto, Francoise (2005) La imagen inconsciente del cuerpo. Buenos Aires.
Paidós.
- Gutton, Philippe (1993) Lo puberal. Buenos Aires: Paidós Ibérica.
- Kuri, Carlos. (1997). Introducción al psicoanálisis. Clase 7 Rosario. Homo
sapiens.
- Mannoni, Maud (2009) La primera entrevista con el psicoanalista. 5 ed. Buenos
Aires, Gedisa.
- Neves, N. y Hasson, A. (1994) Del suceder psíquico. Erogeneidad y
estructuración del yo en la niñez y la adolescencia. Buenos Aires: Ediciones
Nueva Visión.
- Ramírez Ortíz, Mario Elkin (2012) Psicoanalisis con niños y dificultades en el
aprendizaje. Grama
- Winnicott, D. Realidad y Juego (2008). Barcelona. Gedisa.
- Winnicott, Donald (2011) Los procesos de maduración y el ambiente facilitador:
estudios para una teoría del desarrollo emocional. Buenos Aires.Paidós.

Bibliografía de ampliación
- FREUD, Sigmund. (1915): “Pulsiones y destinos de pulsión” vol.14 Bs. As. :
Amorrortu Editores 1978-85
- FREUD, Sigmund (1950. [1887 – 1902]): “Carta 52 a W. Fliess” Vol 1. A.E.
- FREUD, Sigmund (1950 [1887 – 1902])“ Proyecto de Psicología para
neurólogos”. Vol 1, Bs. As. Amorrortu Editores 1978-85.
- FREUD, Sigmund (1905): “Tres ensayos de teoría sexual” Bs. As. A. E.. Vol. L
VII
- FREUD, Sigmund (1908): “Sobre las teorías sexuales infantiles” Bs. As. A. E.
Vol. IX
- FREUD, Sigmund (1914): “Introducción del Narcisismo” Bs. As. A. E. Vol. XIV
- LACAN Jacques: La dialéctica de la frustración. Seminario 4. Paidós
- LACAN Jacques Seminario 5 Cap. 9, la metáfora paterna.
- Lacan, Jacques (2010) Intervenciones y textos II. 1a Ed. 7a reimp. Buenos
Aires: Manantial.

Tercer conjunto temático:

- Fernández, Elida (2005) Algo es posible. Clínica psicoanalítica de locuras y


psicosis. Buenos Aires. Letra viva.
- Janin, Beatriz (2012) El sufrimiento psíquico en los niños. Psicopatología
Infantil y constitución subjetiva. 1 a ed. 1a reimp. Buenos Aires: Centro de
Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
- Jerusalinsky, Alfredo y colaboradores (2010) Psicoanálisis en problemas del
desarrollo infantil. Una clínica transdisciplinaria. 2a ed. 1 reimp. Buenos Aires:
Nueva Visión.
- LACAN, Jacques (2010) Dos notas sobre el niño. Intervenciones y Textos 2.
Manantial
- Mannoni, Maud (2011) El niño retardado y su madre. 1 ed. 11a reimp. Buenos
Aires: Paidós.
- Mannoni, Maud (2004) El niño, su enfermedad y los otros. 1ª Ed. 8ª Reimp.
Buenos Aires. Nueva Visión.
- Soler, Colette (2004) El inconciente a cielo abierto en las psicosis. JVE Psique
- Tendlarz, Silvia Elena (2004) ¿De qué sufren los niños? la psicosis en la
infancia. 2a ed. Buenos Aires: Lugar.
- Tustin, Frances (1996) Estados autísticos en los niños. 1 ed. 2a reimp.
Barcelona: Paidós.
- Revista Psicoanálisis y el hospital Nº 15 (1999) El diagnóstico en la práctica
analítica.
-

Cuarto conjunto temático:

- Cuestiones de infancia: revista de Psicoanálisis con niños y adolescentes.


(2006) volúmen 10: Juego, dibujo e interpretación.
- FLESLER, Alba (2008) El niño en análisis y el lugar de los padres. Cap. 2.
Buenos Aires. Paidós .
- Flesler, Alba (2011) El niño en el análisis y las intervenciones del analista. Cap.
3. Buenos Aires. Paidós
- Mannoni, Maud (2004) El niño, su enfermedad y los otros. Cap 2. Buenos
Aires. Nueva Visión.
- PORGE, Erik: La transferencia a la Cantonade. En littoral 10
- Revista Psicoanálisis y el hospital Nº 15
- RODULFO, Ricardo (1988) El niño y el significante. Cap. 7 al 12 Edit. Paidos
- GAVENSKY Susana: Adolescencia cambio y discurso. Revista Psicoanálisis y
el Hospital Nº10

Bibliografía de ampliación.
- DONZINO Gabriel. “El juego y su valor diagnóstico”
- FRIZZERA Osvaldo: Los padres: encuentros y desencuentros en el
psicoanálisis con niños. Cuestiones de infancia
- FRIZZERA Osvaldo La transferencia en el abordaje psicoanalítico de niños
- PUJÓ Mario: Adolescencia y Discurso. Revista Psicoanálisis y el Hospital Nº10

7. PROPUESTA METODOLÓGICA
En consonancia con la nueva propuesta pedagógica de la Universidad de la Cuenca
del Plata, cuyo enfoque educativo se centra en propiciar el desarrollo de un estudiante
autónomo, con capacidad para trabajar junto a otros y desempeñando un papel activo
en la apropiación y creación de nuevos saberes, la propuesta metodológica de la
Cátedra pretende actividades que propendan al logro de dicho fin.

Exposición dialogada a cargo del docente, con recupero de los conocimientos


previos por parte de los alumnos a través de técnicas participativas. Su objetivo es la
transmisión y discusión de conceptos, nociones, posicionamientos y vicisitudes que
comprenden la especificidad del Psicoanálisis con Niños a modo de caja de
herramientas, para entender la práctica clínica.

Método de caso: propone una técnica de aprendizaje activo, centrado en la


participación del estudiante, en este caso a través del ensayo de articulaciones teórico
clínicas para lo cual el docente o adscriptos a cátedra proveerán de casos clínicos con
el objetivo de que los alumnos puedan articular aspectos del mismo con conceptos
teóricos incorporados. Esto se llevará a cabo en los encuentros presenciales y a
través del aula virtual en los foros de intercambio.

Actividades de contexto:
Esta cátedra propone como Práctica en Contexto, un trabajo grupal que los alumnos
deberán llevar a cabo en diferentes instituciones de niños y/o adolescentes. Dichas
instituciones serán seleccionadas del listado de convenios con los que la Universidad de la
Cuenca del Plata cuenta o Instituciones que sean de su interés. La práctica en si misma
consistirá en que los alumnos puedan organizar diferentes funciones en un grupo y llevar a
cabo entrevistas a directivos, profesionales y personal en general que forma parte de la
institución a la que concurran. A la vez se solicitará en caso que la dinámica institucional lo
permita, puedan participar de espacios sostenidos por la misma, ya sean talleres, grupos
de reflexión, técnicas de grupo, entre otros. Para registrar a partir de ello, diferentes
cuestiones que posteriormente podrán analizar en articulación con el material teórico
brindado por la materia.

Los alumnos contarán con un espacio de supervisión semanal de dicha práctica, durante
el cursado, a cargo de las docentes y de sus compañeros. Debido a que se sostiene como
pilar fundamental de la práctica, la posición ética que debe asumir el alumno, al momento
de insertarse en el trabajo con otros y dentro de la dinámica de una institución, a la vez la
importancia que tiene dicha supervisión al momento de tomar contacto con los niños y
adolescentes que concurren.
Como resultado de dicha experiencia, la cual está estipulada en el número de 10
(diez) horas reloj, distribuidas a lo largo de los meses del cursado: Marzo, Abril y
Mayo; los alumnos deberán elaborar en informe escrito donde puedan abordar
diferentes ejes de análisis:

- Historia de la Institución.
- Objetivos y organización.
- Modalidad de trabajo y corriente teórica desde donde abordan su práctica.
- Análisis crítico y reflexiones de los alumnos respecto de dicha práctica.
- Puntos de encuentros y desencuentros con el posicionamiento de la cátedra.
- Propuesta de abordaje.
Los alumnos deberán comprobar la asistencia y el cumplimiento a dicha actividad
mediante una planilla que deberá constar con fecha y horas en las que han
asistido, así como también la actividad desarrollada y firma del responsable o
referente institucional.

 Utilización del aula virtual: se utilizara para el desarrollo de los contenidos del
programa; para sugerir bibliografía, películas y temáticas alternativas para trabajar
en la cátedra. Además los alumnos podrán utilizarla para exponer dudas que se les
presenten a lo largo del dictado de la materia. Foros de debates acerca de temas
actuales vinculados al campo de la niñez y adolescencia.
 Tutorías extra áulicas y adicionales: acordadas con los alumnos a lo largo del
cursado.
 Actividades de gestión:

 - Invitados a Cátedra:
 - Actividades intercátedra:
 - Rotación entre comisiones y entre sede central – sede Rcia:
 -Tema: Constitución subjetiva, aportes de diferentes autores.

4. GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Sobre la Práctica en contexto

A partir de las entrevistas realizadas y las visitas a la institución asignada, los alumnos
deberán considerar los siguientes puntos para la confección del informe:

 Historia de la Institución.

 Objetivos y organización.

 Modalidad de trabajo y corriente teórica desde donde abordan su práctica.

Objetivos:

 Que los alumnos logren un primer análisis aproximativo acerca de la institución en


la que realizan sus prácticas.

 Que logren identificar la corriente teórica con la que la institución trabaja y el


posicionamiento ético que eso implica.

Tipo de actividad: recolección de datos - análisis de material – trabajo integrador.

Modalidad de trabajo: grupal

Requisitos Formales:

Debe consignar:

 Caratula.

 Introducción.

 Desarrollo.

 Reflexión grupal.

 Citas bibliográficas

 Bibliografía

Criterios de evaluación:

- Entrega en tiempo y forma.

- Profundidad en el desarrollo de los temas.


- Ortografía y sintaxis

- Uso de vocabulario técnico

- Pertinencia de los aportes y articulaciones efectuados.

- Pertinencia del material y análisis.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2:

Sobre la Práctica en contexto

Considerando lo presentado en clase y lo trabajado en supervisión entre alumnos y


docentes, en esta segunda entrega el grupo deberá consignar los siguientes puntos para
la confección del informe:

 Análisis crítico y reflexiones de los alumnos respecto de dicha práctica.

 Puntos de encuentros y desencuentros con el posicionamiento de la cátedra.

 Desarrollar un eje de análisis, de alguna temática que les haya resultado


interesante, que emerja del pasaje por la institución y posterior análisis de la
experiencia.

Objetivos:

 Que los alumnos puedan pensarse de manera crítica y constructiva en relación a


la práctica realizada considerando lo trabajado en las supervisiones áulicas.

 Que los alumnos logren identificar los discursos intervinientes en las instituciones
a las que asisten y reflexionen como estos influirían en los diversos abordajes.

 Que logren identificar conceptos centrales circundantes en la institución y puedan


contrastarlo de manera teórica y ética con lo visto en la cátedra.

Tipo de actividad: recolección de datos - análisis de material – trabajo integrador.

Modalidad de trabajo: grupal


Requisitos Formales:

Debe consignar:

 Caratula.

 Introducción.

 Desarrollo.

 Reflexión grupal.

 Citas bibliográficas

 Bibliografía

- La bibliografía deberá citarse de la siguiente manera:

 Nombre y apellido del autor. Año de edición y la página entre paréntesis. Título
de la obra. Editorial. Lugar de edición.

Criterios de evaluación:

- Entrega en tiempo y forma.

- Profundidad en el desarrollo de los temas.

- Ortografía y sintaxis

- Uso de vocabulario técnico

- Pertinencia de los aportes y articulaciones efectuados.

- Pertinencia del material y análisis.

You might also like