You are on page 1of 4

BIBLIOGRAFÍA (Equipo Docente):

Althusser, L. (2003). Los aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires, Nueva Visión.

Carnoy, M. (1993). El Estado y la teoría política. México, Alianza.


Dahrendorf, R. (1962). Las clases sociales y su conflico en la sociedad industrial. Madrid, Ediciones
Rialp S.A.

Durkheim, E. (2003). El suicidio (Vol. 37). Ediciones Akal.


Durkheim, É. (2008). La división del trabajo social. Buenos Aires, Gorla.
Durkheim, E., & Béjar, H. (2000). Montesquieu y Rousseau, precursores de la sociología (Vol. 146).
Tecnos.

Engels, F., & Marx, K. (2004). Manifiesto comunista (Vol. 115). Ediciones Akal.

Giddens, A. (1979). La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Madrid, Alianza Editorial.
Giddens, A. (1997). "La sociología política de Durkheim", en Giddens, A. (1997). Reflexiones sobre el

pensamiento social clásico y contemporáneo. Barcelona, Paidós.

Gramsci, A. (2013). Antología: Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán. España: Ediciones

Akal.

Hobbes, T. (2013). Del ciudadano y Leviatán. Tecnos.

Lowith, K. (2002). Max Weber and Karl Marx. Routledge.

Marx, K. (2015). Antología. Selección e introducción de Horacio Tarcus. Buenos Aires, Siglo XXI.

Marx, K., & Engels, F. (1978). El Capital: Libro primero. El proceso de producción del Capital. Buenos
Aires, Siglo XXI.

Marx, K., & Engels, F. (2015). La ideología alemana. Ediciones Akal.

Marx, K., Ripalda, J. M., & Olmos, A. P. (2002). Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel. Madrid,

Biblioteca Nueva.
Miliband, R. (1991). Marx y el Estado. Horacio Tarcus (comp.), Debates sobre el Estado Capitalista/1,

41-69.

Poulantzas, N. (2001). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Siglo XXI.
Poulantzas, N., & Claudín, F. (1980). Estado, poder y socialismo. Siglo XXI.

Rousseau, J. J. (2003). El contrato social. Madrid, Alianza Editorial.

Weber, M. (1980). La política como vocación: el político y el científico. Madrid, Alianza Editorial.
Weber, M. (1982). ¿Qué es la burocracia? Ediciones elaleph.com

Weber, M. (2014). Economía y sociedad. Fondo de cultura económica.


BIBLIOGRAFÍA (Para Estudiantes):

Alvaro, D. (2017). La metáfora del lazo social en Jean- Jacques Rousseau y Émile Durkheim. Papeles

del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, (1), 11.


Anderson, P. (2018). Las antinomias de Antonio Gramsci (Vol. 68). Ediciones Akal.

Jonathan Echagüe
Barba, Carlos, "Revisión teórica del concepto de cohesión social: hacia una perspec tiva normativa

para América Latina", en CLACSO (ed.), Perspectivas críticas sobre la cohesión social: Desigualdad y

tentativas fallidas de integración social en América Latina, Buenos Aires, CLACSO-CROP, 2011, p.
70.
Bobbio, N., & Hobbes, T. (1985). Estudios de Historia de la Filosofía de Hobbes a Gramsci. Madrid,

Editorial Debate. (Cap. 1 y 2)


Bobbio, N., & Hobbes, T. (1985). Estudios de Historia de la Filosofía de Hobbes a Gramsci. Madrid,
Editorial Debate. (Cap. 6 y 7)
Bonavena, P. (2011). “Marx y las clases sociales” en Aproximaciones Sociológicas. (pp. 165-205).

Buenos Aires, Proyecto Editorial.

Bottomore, T., & Nisbet, R. (1988). Historia del análisis sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.
Breuer, S. (1996). Burocracia y carisma. La Sociología Política de Max Weber, Ediciones Alfons El

Magnànim, Valencia.

Codato, A. N., & Perissinotto, R. M. (2001). El Estado como institución Una lectura de las" obras

históricas" de Marx. Revista Crítica Marxista, (13).

Duek, C. (2005). Clases sociales. Teoría marxista y teorías funcionalistas. Buenos Aires: Libronauta

Argentina.

Duek, C. e Inda, G. (2007). “Lectura de Marx: tras el concepto de clases sociales”. Revista

Confluencia N° 6. Mendoza.
Duek, C., & Inda, G. (2005). Individualismo metodológico y concepción del estado en Max Weber:

La acción individual como productora del orden político. Universum (Talca), 20(1), 22-37.

Duek, C., & Inda, G. (2017). La teoría de la estratificación social de Weber: un análisis crítico. Revista

Austral de Ciencias Sociales, (11), 5-24.


Durkheim, É. (2001). El contrato social, de Rousseau (1918). In Montesquieu y Rousseau. Precursores

de la sociología (pp. 85-146). Madrid, Miño y Dávila.

Evans, M. (1997). “El elitismo” en Teoría y métodos de la ciencia política. (pp. 235-253). Madrid:
Alianza.

Guzzini, S. (2015). El poder en Max Weber. Relaciones internacionales, (30), 97-115.

Hirsch, J. (2005). ¿Qué significa Estado? Reflexiones acerca de la teoría del Estado capitalista.
Revista de Sociologia e política, (24).

Inda, G. (2008). Confrontando las problemáticas del Estado de Durkheim y Weber: crisis capitalistas
y democracias modernas. Revista Estudios Avanzados, 10, 71-94.

Inda, G. (2008). La interrogante política en Émile Durkheim: el abordaje del Estado moderno en la

última fase de su producción (1897-1915). Sociológica (México), 23(67), 110-148.

Jonathan Echagüe
Inda, G. (2008). La sociología política de Émile Durkheim: La centralidad del problema del Estado

en sus reflexiones del período 1883-1885. Andamios, 4(8), 135-168.

Inda, G. A. (2009). El Estado en la producción durkheimiana del lapso 1886-1890: la formulación de


la tesis expresiva. Convergencia, 16(50), 221-247.
Inda, G. A. (2009). Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política

marxista: vínculos, cruces y desacuerdos. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación


social, (15), 97-118.
Mancini, M. (2009). Democracia, Ciudadanía y Desigualdad Social. Una aproximación desde
Hobbes, Locke, Tocqueville y Marx. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, (55), 4.

Noguera Fernández, A. (2011). La teoría del Estado y del poder en Antonio Gramsci: Claves para

descifrar la dicotomía dominación-liberación. Nómadas, (29).


Ouviña, H. (2002). El Estado: su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica. Capítulo del

libro Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado. Gran Aldea Editores, Buenos Aires.

Pereyra, C. (1988). Gramsci: Estado y sociedad civil. Cuadernos políticos, 54(55), 52-60.

Pérez, J. L. M. (2008). El pensamiento político-jurídico de Durkheim: solidaridad, anomia y

democracia (II). Revista de derecho constitucional europeo, (10), 387-434.

Picó, J., & Sanchis, E. (2015). Sociología y sociedad. Tecnos.

Pinto, J. (ed.) Max Weber y la Teoría Social y Política Contemporánea. 3. Buenos Aires, Secretaría

Académica, Fac. de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.


Portantiero, J. C. (1982). Los escritos políticos de Max Weber: la política como lucha contra el

desencantamiento. Desarrollo Económico, v. 22, N° 87. Buenos Aires.

Portelli, H. (1998). Gramsci y el bloque histórico. Siglo XXI

Rey, M. T. (2007). Estado y marxismo: un siglo y medio de debates. Prometeo Libros Editorial.
(Cap.1 de la primera parte).

Rey, M. T. (2007). Estado y marxismo: un siglo y medio de debates. Prometeo Libros Editorial. (Cap.

4 y 5 de la primera parte; Cap. 1 y 2 de la segunda parte).


Ruiz, R. F. (2005). La sociología política en Max Weber. Studium: Revista de humanidades, (11), 227-

240.

Taylor, G. (1997). “El marxismo” en Teoría y métodos de la ciencia política. (pp. 255-272). Madrid:
Alianza.

Weber, M. (1958). Los tres tipos puros de dominación legítima. Revista de Ciencias Sociales, (3),
301-316.

Jonathan Echagüe
Jonathan Echagüe

You might also like