You are on page 1of 8

Ale

El 25 de mayo como símbolo es pues, un campo de batalla


interpretativa, porque allí se buscan las razones que habilitan a
luchar por un modelo de país de un signo o de otro signo. Tan
importante como el Cabildo y la Junta es la interpretación que
hacemos hoy de ese Cabildo y de esa Primera Junta.
Qué el 25 de mayo de 1810 no fue un hecho aislado y menos aún excepcional lo
demuestra el hecho de que las Juntas de Gobierno florecieron en diferentes
lugares de América Latina tan pronto se conoció el colapso de la autoridad real en
España: en Asunción, abril de 1810 la Junta de Gobierno de Venezuela, luego la
Junta de Gobierno de Chile, más tarde el Grito de Dolores en México. Aquella
perspectiva liberal de un Mayo “argentino” no resiste la evidencia histórica:
América Latina se levantó en conjunto contra el poder absolutista colonial
español. Existió desde el principio esta tensión entre una Revolución de carácter
sólo local (y defensiva) aún a costa de entregarle territorios a España (sostenida
por la elite portuaria porteña) y la mirada que sostenía que la revolución sólo
triunfaría como resultado de un esfuerzo conjunto entre los países de
Latinoamérica. De hecho, recién cuando se constituyen los ejércitos
“continentales” de Simón Bolívar y San Martín, se logra la independencia definitiva
de España. Las revoluciones locales, fueron derrotadas, la continental triunfó
definitivamente.

El otro aspecto sesgado de nuestro 25 de mayo es el que lo hace un hecho


“excepcional”, único en el contexto de las naciones latinoamericanas. La
excepcionalidad de Mayo es el correlato perfecto de la necesidad de las elites
librecambistas para abonar la idea de la inexistencia de una unidad
latinoamericana

También el 25 de mayo habilitó la posibilidad de quedar a merced de nuevos


imperialismos: Para el año 1810 había 124 familias inglesas en Buenos Aires. El
grueso de estas familias se dedicaba al comercio y eran agentes comerciales de
casas británicas. La presión por el librecambio era tal, que el propio virrey Cisneros
había autorizado el comercio libre en el año 1809. Al momento de la semana de
Mayo 17 buques británicos llegaban a puerto para descargar sus mercaderías. Un
fuerte grupo de familias “patricias” vinculadas al capital británico hubieran deseado
que fuéramos una nueva colonia británica (de hecho Carlos María de Alvear
siendo Director Supremo le ofrecerá estas tierras a su graciosa Majestad en 1815).
Pero la presencia británica no genera el 25 de mayo, simplemente explica los
deseos de la burguesía portuaria porteña que veía en el comercio inglés el modo
de enriquecerse.

Y asociado al “peligro inglés”, el 25 de mayo inició las tensiones que prefiguraban


el conflicto entre la burguesía portuaria y su idea de una semicolonia comercial;
frente al interior y sus proyectos de una nación federal asentada en la riqueza de
sus diversas regiones. Todos los primeros gobiernos patrios se vieron tensionados
por esta dicotomía. ¿Sería Buenos Aires la nueva metrópoli de lo que había sido el
virreinato, o sea una nueva España explotadora? o ¿Era posible construir una
nación que además de democrática fuera federal?

La lucha por la vigencia de la revolución será así también la lucha por un modelo
unitario o federal. Para la historiografía porteñita, liberal y pro-británica, Artigas,
Güemes, Pancho Ramírez, Estanislao López, Facundo Quiroga, Manuel Dorrego
(todos ellos luchadores por la independencia y caudillos federales) expresarán la
barbarie americana; y los Bernardino Rivadavia o los Carlos M. de Alvear
expresarán la vocación porteña por la civilización y el europeísmo.

Llegados a este punto, a la posibilidad de iniciar un camino emancipador que


discuta el orden económico-social, también los criollos dudan: un grupo (los
llamados saavedristas) no quisieran ir tan lejos; otro grupo, en donde se alistan
entre otros los jóvenes Moreno, Castelli, Belgrano, Vieytes (y con ellos Artigas y
los pueblos de la Banda Oriental), están decididos y convencidos: la soberanía
popular era para todos o no era popular.

Esa tensión expresada en los conflictos internos de la Primera Junta de gobierno


entre emancipación política y social o conservadurismo, está en la génesis de
nuestra nación y se expresará a partir de allí en un conflicto que recorre toda
nuestra historia.
Un nuevo veinticinco de mayo rehabilita todas las discusiones y
debates. Como doscientos ocho años atrás un proyecto emancipador
recorre América Latina y convoca a los pueblos a la siempre inacabada
tarea de la liberación.

Salvador: (al público)


Así, para la historia oficial, liberal, tradicional, la Revolución de
Mayo será la expresión local de la lucha por las ideas de la
Revolución Francesa en materia política y por las ideas del
librecambio británico en materia económica. Así, el 25 de mayo
lo constituían “la clase decente de Buenos Aires” (una elite que
se antojaba prolija, pulcra y distinguida) que buscaba instalar la
libertad y la democracia europea de la mano del librecambio
impulsado por la corona británica. Ese 25 de mayo era pues
antiespañol, pro-británico, ilustrado y civilizado. Un 25 de Mayo
muy apropiado para una elite liberal que a partir de 1870 se
construye un país neocolonial, que ve en el capital británico su
socio imprescindible y en los sectores populares una amenaza a
sus privilegios de clase.
Salvador (pregunta retórica)
¿Entonces, hay otro 25 de mayo? Si, el 25 de mayo que no es
antiespañol sino antiabsolutista; que no es elitista y prolijo sino
popular y militante; que no es europeísta sino
americanista; en el que se enfrentan proyectos elitistas y
emancipadores; en el que se avizoran los conflictos entre
un modelo de nación unitario-elitista y otro federal-
popular.
El 25 de Mayo es la expresión del conflicto en las colonias
españolas entre los que sostienen la soberanía popular y los
que añoran y proponen mantener el orden absolutista.
Veamos las deliberaciones en el Cabildo de Buenos Aires…..de
esa imagen tradicional en donde los vecinos distinguidos
debatían amablemente que hacer con el Virreinato y con el
virrey pasemos a la realidad.
FOTO 1 (PRIMERA JUNTA) TEXTO, LEE SALVADOR
Las posiciones de los Juntistas (Moreno, Castelli, Vieytes, Belgrano,
Larrea) expresan la posibilidad de conformar un gobierno que se
sostenga en la soberanía popular americana y, la posición de los
realistas es la de sostener el gobierno del virrey y su burocracia contra
los deseos populares.
El 25 de mayo significaba así discutir el rol de la soberanía popular
americana y, a partir de allí, la posibilidad de discutir todo el edificio del
orden económico y social colonial.

FOTO2 (LEGION INFERNAL)


Carolina Gallano TEXTO
: "apenas comenzada la sesión, un grupo compacto y organizado de
seiscientas personas, en su mayoría jóvenes que se habían concentrado desde
muy temprano en el sector de la Plaza lindero al Cabildo, acaudillados y dirigidos
por French y Berutti, comienzan a proferir incendios contra el virrey y reclaman la
inmediata reunión de un Cabildo Abierto. Van todos bien armados de puñales y
pistolas, porque es gente decidida y dispuesta a todo riesgo. Actúan bajo el lema
de Legión Infernal que se propala a los cuatro vientos y no hay quien se atreva con
ellos". (

Salvador:
Como vemos, lejos de la calma y la distinción, de las discusiones pausadas y
sesudas; hay un pueblo que se hace presente y presiona por el proyecto
democrático. En vez de lo que en la época llamaban la “clase decente” hay
jóvenes decididos, armados, junto a miembros de oficios y trabajadores. Los
cuadros que reflejan una y otra vez solo la Sala del Cabildo como si fuera una
tertulia musical no han hecho más que dejar sin representación a la militancia
política popular de la época.
FOTO 3 (MUJERES CLASE ALTA) TEXTO
FOTO 4 (MUJERES CLASE BAJA) TEXTO
Lucas Farías:
Los contrastes entre pobres y ricos ya resultaban abismales, mientras la
mujeres de estirpe ostentaban en misa sus finos zapatos de raso,
algunos con incrustaciones bordados de oro y plata, la gente pobre
andaba descalza, de aquí viene la palabra chancletas, porque los ricos
daban los zapatos usados a los pobres y estos no se lo podías calzar y
caminaban arrastrándolos, así nos cuenta Mariquita Sánchez de
Thompson.
El 25 de mayo es el momento en que se pone en discusión el orden social
piramidal, racista y explotador que la España absolutista había construido en
América.

FOTO 5 (TERTULIAS) TEXTO


FOTO 6 (baile popular) TEXtO
LUCAS FARIAS:
Las fiestas y tertulias eran realizadas en casas privadas, duraban de 8 a
12, mucha charla, de política y economía entre los hombres el mate
presente y el piano como protagonista de las clases más altas. Las
mujeres se dedicaban a intercambiar temas de crianza y del hogar,
además se utilizaban estas tertulias para presentar a las jóvenes en
sociedad en busca de un buen candidato
Por el contrario, lejos del glamour de los salones de la elite porteña, los
mestizos, negros, gauchos, e indios realizaban fiestas ´mas
improvisadas, populares donde siempre se podía escuchar una guitarra,
y ver a unos paisanos bailar. (baile del gato)
FOTO 7 (PROFESIONES) TEXTO Salvador
De este modo la otra agenda que generó el 25 de mayo estaba vinculada a la
emancipación social: diríamos hoy que el sector más radicalizado de la revolución
(Moreno, Castelli, Belgrano, Vieytes, French, Berutti, Alberti) propugnó y dio el
debate por una transformación profunda del orden social español, que se había
sostenido trescientos años en un rígido sistema de castas que comenzaba con los
esclavos y los indígenas con estrictas obligaciones laborales y tributarias., los
excluía de cualquier participación política y los marginaba del mundo de la
educación. Las propuestas de los “morenistas” por terminar con el trabajo forzoso
de los indígenas (la mita y el yanaconazgo) y el tributo; la libertad de vientres que
decretó la Asamblea del Año 1813, y la búsqueda de un principio de gobierno
basado en la soberanía popular, dan cuenta de la búsqueda emancipatoria que
se inició en mayo de 1810. Esta vocación emancipatoria de mayo encontró la
férrea resistencia de los beneficiarios económicos y sociales del viejo orden social
absolutista colonial: los españoles, pero también los criollos poderosos (en
particular hacendados y dueños de minas y plantaciones).

FOTO 8 (CANDOMBE) TEXTO ALE


Aunque pensemos que los sueños de Moreno, Vieytes, Castelli,
Belgrano, French, fueron obstaculizados, es nuestro deber como
argentinos, recordar a aquellos revolucionarios, líderes, visionarios, que
veían en la unidad de América Latina la posibilidad del desarrollo, y en
la diversidad de su gente su riqueza más valiosa. Es por eso que los
invitamos a bailar este candombe de la diversidad.
.

You might also like