You are on page 1of 14

1.

INTRODUCCION
La libertad sindical es un derecho constitucional que fue tomando forma a través del paso del
tiempo y que hoy se ha vuelto un mecanismo muy importante para la regulación del Derecho de
Trabajo enfocado al ámbito colectivo. Este forma parte integral de un Estado moderno
democrático en el cual se busca garantizar la protección del trabajador a través de la
sindicalización para equilibrar el desbalance natural existente entre el empleador y dicho
trabajador, promoviendo la negociación colectiva y así defender sus intereses comunes.

De esta manera, a través de diferentes convenios internacionales de la OIT, se ha reconocido la


importancia de este derecho en la sociedad para lograr prosperidad y armonía en el ambiente
laboral.

2. DESARROLLO
2.1. LA LIBERTAD SINDICAL.
RECUENTO HISTÓRICO

la libertad sindical ha sido producto de un largo proceso histórico teniendo antecedentes muy
remotos en las organizaciones profesionales de las civilizaciones más antiguas como indica
Cabanellas: “el antecedente más lejano son las primeras formas de asociaciones profesionales y
sus diversas expresiones históricas (corporaciones primitivas, sodalites y collegias, colegios
romanos, agrupaciones de artesanos, mercaderes y otras formas de asociacionismo profesional”
(Cabanellas, 2001)

sin embargo aparece como tal, en la llamada revolución industrial a finales del siglo XVIII
producto de la acentuada diferencia de clases en la cual se estableció un sistema de producción
en serie, que tuvo como característica la simplificación y mecanización del proceso productivo a
cargo de mano de obra barata; situación generó que la mano de obra sea tratado como
mercancía, y ello trajo como consecuencia el maltrato a los trabajadores, condiciones de vida
infrahumanas y el sometimiento absoluto a los intereses de los empleadores. En consecuencia,
los trabajadores, finalmente “movidos por las ideologías cuestionadoras del sistema capitalista, y
guiados por su propio instinto” (Neves, 2010)

Se agrupan y forman sindicatos para: “amortiguar las consecuencias de la contraposición de


intereses y de la desigual distribución de poder entre el capital y el trabajo, implícita en el sistema
capitalista, a partir de la actuación y representación colectiva de los trabajadores” (Villavicencio,
2010)

LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU

El surgimiento de la libertad sindical también se ha presentado en el Perú, no de manera paralela


a la que se presentó en Europa, puesto que el capitalismo en nuestro país tiene un surgimiento
tardío. Un punto de partida lo tenemos en la guerra con chile la cual trajo una reestructuración
económica que trajo consigo relaciones de trabajo netamente capitalistas Así, “a finales del siglo
pasado se asiste al establecimiento de las primeras empresas, al inicio de la penetración de
capitales imperialistas y, paralelamente, al surgimiento de los gremios de artesanos, que en 1886
consiguen centralizarse en la Confederación de Artesanos Unión Universal” (Villavicencio,
2010)

Para luego dar origen a las primeras organizaciones sindicales lideradas por la Federación de
Obreros Panaderos Estrella del Perú, que se desafilió del gremio de los artesanos en 1904. Sin
embargo, la respuesta del Estado peruano ante la incorporación sindical de esta época fue
represiva e intervencionista. No se reconoce jurídicamente el derecho a constituir sindicatos sino
hasta la Constitución de 1933, artículo 27, creado, por Decreto Supremo del 23 de marzo de
1936.

CONCEPTO:

La libertad sindical es un derecho complejo es por ello que es un tanto difícil encontrar un
concepto uniforme puesto que en torno a la libertad sindical se han pronunciado diferentes
doctrinarios en incluso conceptos jurisprudenciales que veremos a continuación

Así mismo se considera a la libertad sindical como “el derecho fundamental de los trabajadores a
organizarse colectivamente para la promoción y defensa de sus intereses comunes económicos
y sociales” (Avilés, 2014)

Por otro lado “el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección,
así como el derecho de los sindicatos al ejercicio libre de las funciones que le son atribuidas
constitucionalmente para la defensa de los intereses de los trabajadores”. (Palomeque, 1994)

“el reconocimiento de la libertad sindical como un derecho fundamental ha sido el producto de


una larga lucha librada por los trabajadores desde los orígenes mismos del Estado liberal, que
inicialmente la negó, la persiguió, la sancionó”. (Blancas, 2011)
Según la OIT en su Artículo 2 del Convenio No. 8 “La libertad sindical se define como el derecho
que tiene todo trabajador a constituir las organizaciones que estime convenientes, así como el de
afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las misma”

Por otro lado “la libertad sindical no es uno más de los derechos humanos o fundamentales, sino
que es un prerrequisito o condición de posesión y ejercicio de otros derechos. Usando una
expresión a la moda, podría decirse que es «un derecho para tener derechos», un derecho
generador o creador de otros derechos” (Ermida, 2012)

“el derecho a la libertad sindical tiene como contenido el poder del trabajador para que por
razones de su afiliación o actividad sindical no sufra ningún menoscabo en sus derechos
fundamentales, como puede ser la diferencia de trato carente de toda justificación objetiva y
razonable entre trabajadores sindicalizados y trabajadores no sindicalizados” (STC 03169-2006-
PA/TC, fundamentos 17 y 18)

2.2. FUENTES DE LA LIBERTAD SINDICAL: MARCO NORMATIVO


APLICABLE

La libertad de sindicación forma parte de los derechos laborales o derechos de los trabajadores
y surge para reconocer la labor de los sindicatos como un contrapeso a la libertad contractual del
empresario. Según Jorge Toyama Miyagusuku y Marilú Merzthal Shigyo la libertad sindical se
reconoce con carácter general en las normas internacionales sobre Derechos Humanos,
Convenios de la OIT, en nuestra Constitución de 1993 y entre otras normas internacionales.
(Toyama Miyagusuku & Merzthal Shigyo, s.f)

2.2.1. Declaración Universal de Derechos Humanos

Artículo 23, inciso 4: Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la
defensa de sus intereses.

2.2.2. Pacto Interamericano de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Artículo 8

1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar:

a) El derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, con sujeción


únicamente a los estatutos de la organización correspondiente, para promover y proteger sus
intereses económicos y sociales. No podrán imponerse otras restricciones al ejercicio de este
derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en
interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y
libertades ajenos;

b) El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones nacionales y el de éstas


a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas;

c) El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin otras limitaciones que las que
prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad
nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y libertades ajenos;

d) El derecho de huelga, ejercido de conformidad con las leyes de cada país.

(…)

2.2.3. Convenios de la OIT ratificados por el Perú

- Convenio N° 87, Sobre Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación (1949)
aprobado por el Congreso mediante Resolución Legislativa N° 13281 del 15 de diciembre de
1959, en su artículo 2° establece que:

“Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el
derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a
estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas”.

- Convenio N° 98, Sobre el Derecho de Sindicación y la Negociación Colectiva (1949) aprobado


por el Congreso mediante Resolución Legislativa N° 14712 del 18 de noviembre de 1963, en su
artículo 1°, inciso 2, literal “b” establece:

La protección del trabajador contra todo acto que menoscabe la libertad de sindicación se
extiende también “contra todo acto que tenga por objeto” “despedir a un trabajador o perjudicarlo
en cualquier otra forma a causa de su afiliación sindical o de su participación en actividades
sindicales fuera de las horas de trabajo o, con el consentimiento del empleador, durante las
horas de trabajo”. (Arévalo Vela, 2005)

Así estas normativas internacionales protegen a los sindicatos que es en sí una organización que
representa a los trabajadores con el fin de defender sus derechos y sus intereses que les son
propios, habitualmente frente a las empresas y distintas instituciones estatales.

2.2.4. La Constitución política del Perú de 1993

La Constitución reconoce la libertad sindical en su artículo 28°, inciso 1, indicando que:


El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su
ejercicio democrático:

1. Garantiza la libertad sindical.

2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos


laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.

3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus
excepciones y limitaciones.

2.3. FINES Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

Para realizar este tema recurriremos al Art. 8° del DL 25593.

Articulo 8.-

a) Representar el conjunto de trabajadores dentro de su ámbito, en los conflictos, controversias y


reclamaciones de naturaleza colectiva.
b) Celebrar convenciones colectivas de trabajo, exigir su cumplimiento y ejercer los derechos y
acciones que de tales convenciones se originan
c) Representar o defender a sus miembros en las controversias o reclamaciones de carácter
individual, salvo que el trabajador accione directamente en forma voluntaria o por mandato de la
ley, caso en el cual el sindicato podrá actuar en calidad de asesor.
d) Promover la creación y fomentar el desarrollo de cooperativas, cajas, fondos y en general,
organismos de auxilio y promoción social de sus miembros.
e) Promover el mejoramiento cultural, la educación general, técnica y gremial de sus miembros.
f) En general, todas los que no están reñidos con sus fines esenciales ni con las leyes.

Este artículo en sus incisos a), b), c); regula las facultades de representación que tienen las
organizaciones sindicales.
Para entender mejor este tema nos remitiremos al Reglamento (DS. 011-92-TR).
En su artículo 4 ´´ Los sindicatos representan a los trabajadores de su ámbito que se encuentran
afiliados a su organización, entendiéndose por ámbito los niveles de empresa, o los de una
categoría, sección o establecimiento determinado de aquella; y los de actividad, gremial u oficios
de que trata el Art 5 de la Ley. Por extensión, los sindicatos que afilian a la mayoría absoluta de
los trabajadores de su ámbito representan también a los trabajadores no afiliados de dicho
ámbito, sin perjuicio de lo establecido en el Art 46 de la ley´´.
Un poco desglosando este artículo diremos que:

1) La representación de los trabajadores que agrupados estatutariamente y por decisión mayoritaria


constituyen el sindicato, el cual estará a cargo de su junta directiva.
2) La junta directiva, representa a los propios trabajadores, individual y conjuntamente de acuerdo
ya sea con la ley o su respectivo estatuto.
Entonces podremos decir que en el inciso a) del Artículo 8° del DL. 25593, la organización
sindical (mejor entendida como junta directiva), representa al conjunto de trabajadores
comprendidos dentro de su ámbito. Y no únicamente a sus afiliados, ya que también entran a
tallar acá los trabajadores no afiliados.
El inciso c), señala como otra de las funciones Representar o defender a sus miembros en
controversias o reclamaciones (Hasta ahí lo mismo que el inciso “a”, lo diferente viene a
continuación) de carácter individual.
Por lo tanto, podremos decir que, la representación se puede dar en 3 planos: conflictos o
reclamaciones colectivas, en el procedimiento de negociación colectiva y finalmente en las
reclamaciones de carácter individual. (Vela, 2005)

Según Suarez Sandoval, podemos clasificar a los fines sindicales en gremiales, sociales y
morales.
Gremiales: Se reflejan en la búsqueda de mejores remuneraciones y condiciones de trabajo para
sus afiliados. Son los fines primeros o inmediatos.
Sociales: Son ilimitados, comienzan en la célula viva multifamiliar, que también es cada
sindicato, porque cada afiliado, generalmente pertenece a una familia; porque el sindicato –como
asociación y agrupación- forma parte de la sociedad, y porque el sindicato- al ser vigilante del
cumplimiento del contrato de trabajo- considera que parte contratante también es la sociedad y
que cualquier acción o fenómeno social tiene implicancia en el medio en el que el sindicato de
desenvuelve. Por lo tanto, el sindicato no puede ser indiferente a los fenómenos económicos,
políticos, culturales y debe influencia o intervenir. Es en este merito que el sindicato interviene
como persona jurídica, se solidariza con la sociedad en el mantenimiento por ejemplos de
centros asistenciales o postas médicas, pequeños hospitales, colonias vacacionales, baratillos,
etc.

Morales: Previamente establezcamos que toda asociación lleva en forma implícita un fin moral y
si nosotros arribamos a la conclusión que el sindicato, como organización gremial es políticos por
naturaleza; y si política significa actitud de gobierno que a su vez es buscar bienestar general no
podemos excluir la finalidad moral del sindicalismo. El derecho y la moral son indesligables. Los
fines morales, en el caso del sindicalismo, son aquellos que buscan tanto de los afiliados como
de los que se relacionan íntimamente con el sindicato, alcanzar una mejor capacidad moral. Un
sindicato no puede sobrepasar los límites de la libertad de lo lícito y de lo jurídico-moral, porque
sus acciones devienen en lo estéril y en lo ineficaz.

No olvidemos que, desde el punto de vista moral, el sindicalismo quiere cambiar al mundo de
lo que es-un gran leprosorio- por algo más ético, más humano, menos metalizado y más
fraterno.(Suarez Sandoval, 1985)

Siguiendo analizando este artículo, tanto en sus incisos d), e) y f) nos dicen las funciones que
tienen los sindicatos, las cuales son de carácter económico y social.

2.4. ORGANIZACIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL

La libertad sindical individual está conformada por todos aquellos derechos de los trabajadores a
constituir y afiliarse a las organizaciones que estimen conveniente, sin autorización previa y en
total libertad lo cual nuestro ordenamiento jurídico coloca requisitos que deben cumplir los
trabajadores para constituir organizaciones sindicales como:

a) Ser parte de la empresa, actividad u oficio.

b) No formar parte del personal de dirección y de confianza.

c) No estar afiliado a otro sindicato del mismo ámbito.

Tres requisitos importantes para ser parte del sindicato, si bien se exige como un mínimo de 20
trabajadores para formar el sindicato eso implica que esos 20 han sido voluntarios y no obligados
a formar parte de ello. No se le puede obligar a unos de los trabajadores a ser parte del sindicato
es un derecho que reconoce nuestra constitución en el artículo 281, no una obligación. “SI YO
QUIERO PARTICIPO SI NO NÓ” (Neves Mujica, 2017)

Nuestro ordenamiento permite a los trabajadores a constituir organizaciones sindicales por


ámbitos distintos:2

1
El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático: 1) Garantiza
la liberta sindical 2) Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacifica de los conflictos laborales 3)
Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y limitaciones.
2 Clasificación dada por el doctor Javier Arévalo Vela.
Sindicatos de la empresa: conformado por trabajadores que prestan servicios para un mismo
empleador.

Sindicatos de gremio: conformado por los trabajadores que tienen una misma profesión u oficio,
independiente de la actividad económica que realicen sus empleadores.

Sindicatos de industria: conformado por trabajadores de distintas profesiones u oficios, pero


cuyos empleadores realizan una misma actividad económica.

Sindicatos de oficios varios: conformado por trabajadores de distintas profesiones u oficios cuyos
empleadores realizan distinticas actividades económicas.

Así como a desarrollar actividad sindical y, a no incorporarse o retirarse, sin que todo ello pueda
ser fuente de ningún perjuicio.

Libertad sindical positiva: es el derecho de los trabajadores a afiliarse a la organización sindical


de su elección, con la sola condición de observar sus estatutos, que permiten la eficaz auto
tutela de los intereses del trabajo; “estamos, pues, ante un derecho multiforme y polivalente que
incluye todas aquellas acciones de los trabajadores funcionalmente vinculadas a la defensa y promoción
de los intereses económicos y sociales que les son propios.” (Villavicencio Rios, 2010)

Libertad sindical negativa: es el derecho a no incorporarse a una organización sindical o a no


permanecer en aquella de la que formen parte, bastando para ello su voluntad en cualquiera de
los dos sentidos y sin que su decisión les pueda acarrear represalia alguna.

La LRCT3 dispone en esta materia que «la afiliación es libre y voluntaria. No puede
condicionarse el empleo de un trabajador a la afiliación, no afiliación o desafiliación,
obligársele a formar parte de un sindicato, ni impedírsele hacerlo». Asimismo, «todo
miembro de un sindicato puede renunciar en cualquier momento, sin perjuicio de la
obligación de pagar las cuotas vencidas o rendir cuentas si manejó fondos sindicales.
(Villavicencio Rios, 2010)

Agregando a ello nos encontramos con el Código Penal que establece como delito el obligar a
otro a integrar o no un sindicato.4

De alguna manera está protegiendo con esas normas la libertad individual negativa y positiva.

3 Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.


4
Artículo 168 inciso 1 de Código Penal.
2.5. ¿CUÁNDO SE VULNERA EL DERECHO A LA LIBERTAD SINDICAL?

Para poder clarificar cuando se ve vulnerado los derechos de libertad sindical es necesario ver
algunos casos que se dieron en la jurisprudencia nacional donde el empleador vulnera el
derecho de la libertad sindical, pero primero analizaremos lo que dicen con respecto a este tema
Lovaton Palacios, Miguel y el Tribunal Constitucional:

-Lovaton Palacios, Miguel: nos dice que los casos más comunes son las listas negras, los
despidos y las medidas que permiten la permanencia de un vínculo laboral, con efectos
colectivos, sindicatos amarillos, etc. (Lovaton Palacios, 1991)

-Y el TC nos aclara “Que la conducta del empleador forja una distinción basada en una
discrecionalidad antojadiza y veleidosa revestida con la apariencia de «lo constitucional», cuya
intención y efecto perseguible, empero, son intrínsecamente discriminatorios para uno o más
trabajadores”. (Sentencia Del Pleno Del Tribunal Constitucional , 2005)

2.6. ACTOS ANTISINDICALES

Los actos anti sindicales vulneran la libertad sindical colectiva, generando así un problema para
el funcionamiento de los sindicatos, porque se limita el ejercicio de la actividad sindical, se
declara la huelga como ilegal, y hasta incluso disuelven la CGTP y demás organizaciones
similares calificándolos como sediciosos a quienes instigaran al paro forzoso, juzgándolos como
criminales.

Siendo esto un gran problema que afecta negativamente los derechos de la libertad sindical
que como sabemos es un derecho fundamental reconocido vía nacional e internacionalmente.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional nos da a conocer diversos casos presentados en nuestro
país en donde efectivamente si se vulnera el derecho a la libertad sindical; que son las
siguientes:

2.6.1. La falta de reconocimiento de la personería jurídica de un sindicato


debidamente constituido

En el (Exp. N° 03204-2009-PA/TC), se verifica el desconocimiento de la personería jurídica


“EsSalud”, que tenían como fin formar un sindicato.

2.6.2. Denegar el permiso para colocar un periódico mural sindical


En el (Exp. No. 1469-2002-AA/TC), en este caso se le niega autorizar al sindicato la colocación
de un periódico mural en el local municipal, lo cual vulnera evidentemente el derecho de
información y expresión del Sindicato

2.6.3. Otorgar incentivos económicos con fines antisindicales

En el (Exp. No. 02974-2010-AA) se verifica como la empresa “Alicorp” otorga un aumento


general de sueldo a los trabajadores no sindicalizados. Lo cual es un claro acto de vulneración a
la libertad sindical y discriminación.

2.6.4. Traslado del centro de trabajo a otro,

En el (Exp. No. 01417-2007-PA/TC), se alega la reestructuración de la empresa, lo cual da un


proceso de despidos con el fin de reducir costos pero con un interés de reducir la cantidad de
afiliados al sindicato, a la vez que también hay el traslado de miembros del sindicato, aquí se
verifica claramente que dichas medidas son coaccionantes.

2.6.5. Carga laboral excesiva

En el (Exp. No. 02318-2007-PA/TC), nos da a conocer que una de las formas de vulnerar la
libertad sindical es que a un trabajador sindicalizado se le tenga que imponer una excesiva
carga de trabajo con el fin de que no tenga conocimiento o preparación adecuada.

2.6.6. Disminución de categoría

En el (Exp. No. 8330-2006-PA/TC), el TC indica que cuando se da la disminución de categoría


también implica la lesión a la libertad sindical en su dimensión plural.

2.7. FUERO SINDICAL

Lo vemos reconocido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo


DS N°010-2003-TR en su art. 30° que señala:

ARTÍCULO 30°. - “El fuero sindical garantiza a determinados trabajadores no ser despedidos ni
trasladados a otros establecimientos de la misma empresa, sin justa causa debidamente
demostrada o sin su aceptación.

No es exigible el requisito de aceptación del trabajador cuando su traslado no le impida


desempeñar el cargo de dirigente sindical.”

Constituye, sin duda alguna, una garantía importantísima para todos los dirigentes del sindicato
que representan, pues de lo contrario, serían vulnerables a cualquier represalia que pueda tomar
el empleador. Entonces, es una especie de garantía al derecho a la estabilidad laboral, ya que
limita el poder del empleador prohibiéndole el despido o traslado a otro establecimiento de la
misma empresa sin una causa justificada o, en su defecto, sin la aceptación del trabajador y
representante sindical, cuando esto le impida desempeñar el cargo o función dentro del
sindicato, ni tampoco que sean desmejorados en sus condiciones de trabajo. (Arévalo, 2005)

En ese mismo sentido, tratan de definirlo en doctrina, como es el caso de Manuel Ossorio 5 en su
conocido diccionario jurídico o aquella definición desde el criterio semántico que nos da
Francisco Boza Fernández: «…se trata de un privilegio o prerrogativa otorgada por el Estado a
ciertos trabajadores, en determinadas circunstancias y durante cierto tiempo» (Boza, 1998)

En relación con los actos de despido o traslados:

(…) esta clase de actos, si bien tradicionalmente han provenido de los sectores
patronales, también pueden provenir del Estado, caso no contemplado por la LRCT.
Creemos que este último caso el trabajador dirigente puede recurrir al Proceso
Constitucional de Amparo en defensa de su derecho de Libertad Sindical. (Arévalo,
2005)

Entre otros dispositivos que también protegen al dirigente sindical del despido arbitrario tenemos
al inc. b) del apartado 2° del Art. 2° del Convenio 98 de la OIT y, también en el Art. 29 del DL
728.

Cabe señalar, además, que en el art. 31° del referido TUO de la Ley de Relaciones Colectivas
de Trabajo DS N°010-2003-TR se establece quiénes están amparados por dicho fuero sindical,
para lo cual instamos al lector a remitirse a dicho dispositivo. Y, adicionalmente, en el mismo
artículo se establece que las partes podrán establecer en la convención colectiva el número de
dirigentes amparados: «(…) permite que por un convenio colectivo se pueda ampliar el ámbito de
protección del fuero sindical, ello implica que pueda pactarse incluso que determinados
trabajadores aun cuando no tengan la condición de dirigentes puedan ser comprendidos dentro
de esta protección». (Arévalo, 2005)

Francisco Boza6 considera, en referencia al Art. 2° del Convenio 87 de la OIT7, que: «para hacer
efectiva la protección de ese derecho, cuando es más vulnerable un sindicato, esto es, mientras

5
OSSORIO MANUEL; Diccionario de Ciencias Políticas Jurídicas y Sociales; Guatemala: Datascan.
6 BOZA FRANCISCO; Derecho Colectivo del Trabajo, 1998, p. 250.
7 “Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir

las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones con la sola condición
de observar los estatutos de las mismas”.
se halla en formación, se les confiere el llamado “fuero sindical”, que garantizará a determinados
trabajadores no ser despedidos ni trasladados(…)». (Boza, 1998)
CONCLUSIONES

1. La organización sindical, es un derecho fundamental y considero que es muy importante


no solo para el ámbito laboral si no para la sociedad misma ya que a través de este, se
fortalece el sistema democrático se puede lograr la igualdad entre hombres y mujeres.
las organizaciones sindicales fuertes y consolidadas ayudan a reducir las desigualdades
y la exclusión social; por lo que es necesario el fortalecimiento del derecho de
sindicación, siempre y cuando se realice en condiciones pacíficas, sin abuso,
procurando evitar huelgas injustificadas.
2. Con respecto a la regulación de la libertad sindical en el artículo 28°, inciso 1 de nuestra
Constitución Política de 1993, consideramos que es muy sucinta porque omite muchas
garantías y alcances de la libertad sindical, a comparación del artículo 51° de la
Constitución de 1979 que era más completa, más detallada con respecto a la protección
de este derecho; por ende concluimos en ese sentido que esta constitución vigente es
más un retroceso que un avance.
3. El derecho de sindicación y constitución de sindicatos y organización de empleadores y
de trabajadores es el requisito necesario para la solides de la negociación colectiva y del
dialogo social.
4. Que todo ser humano es libre desde el momento que nace y por ser trabajador se le
reconoce derechos fundamentales como el de pertenecer o no a un sindicato y realizar
actividades de su interés para su bienestar.
5. Frente a ingeniosas formas de vulnerar la libertad el estado debe velar y crear los
mecanismos por medio de sus organismos especializados para la detección de estas
formas de vulneración..
6. El fuero sindical es, sin duda alguna, una garantía indispensable para el funcionamiento
idóneo y el logro de objetivos para los cuales fue creado dicho sindicato, de esta manera
se evita el abuso del empleador y la toma de represalias en contra de quienes
representan a los trabajadores de un centro laboral. No solo está reconocido en nuestra
legislación en particular, sino que es una institución reconocida a nivel mundial por la
OIT en sus distintos convenios.
BIBLIOGRAFÍA:

Arévalo, J. (2005). Derecho Colectivo del Trabajo. Lima: Grijley.

Avilés, A. O. (2014). Compendio De Derecho Sindical . Lima: Tecnos.

Blancas, C. (2011). El despido en el derecho laboral peruano. lima: Jurista Editores.

Boza, F. (1998). Derecho Colectivo del Trabajo. Lima: Editorial Rodhas.

Cabanellas, g. (2001). compendio de derecho laboral. Argentina: Heliasta.

Ermida, O. (2012). Crítica a la libertad sindical. Revista de la Facultad de derecho, 33.

JAVIER, N. M. (2017). Derecho Colectivo Del Trabajo. Lima-Peru: Palestra Editores.

MUJICA, J. N. (2017). Derecho Colectivo Del Trabajo. Lima-Peru: Palestra Editores.

Neves, J. M. (2010). Introduccion al derecho del trabajo. Lima: PUCP.

NEVEZ MUJICA, J. (2017). "Derecho Colectivo del trabajo". Lima-Perú: PALESTRA EDITORES.

Palomeque, C. (1994). Derecho Sindical. Madrid: Centro de Estudios Financieros.

RIOS, A. V. (2010). La Libertad Sindical En El Perú. Lima-Peru: Plades.

Suarez Sandoval, M. A. (1985). Reflexiones sobre el Derecho Sindical. Lima: Editora Centro
Copias Gagó Hnos.

Vela, J. A. (2005). Derecho Colectivo del Trabajo. Lima: Editora Juridica Grijley.

VILLAVICENCIO RÍOS, A. (2010). La libertad sidical en el Perú". Lima-Perú: Plades.

Villavicencio, A. (2010). La Libertad Sindical En El Perú: Fundamentos, Alcances Y Regulación.


Lima: depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-05499.

You might also like