You are on page 1of 7

Benemérito Instituto Normal del Estado

“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”


Licenciatura en Educación Preescolar

Estrategias de Trabajo Docente


María Fernanda Castañeda Coiro

Cuarto semestre Grupo “C”

“ASPECTOS A MEJORAR EN MI
PRÁCTICA DOCENTE Y PROPUESTA
DE LO QUE PODRÍA HACER EN
FUTURAS PRÁCTICAS”
(Identificados en el análisis de los diarios y
observaciones y sugerencias de la educadora)

Fecha 24 de junio del 2019


Ciclo escolar 2018-2019
Introducción

El docente tiene una gran responsabilidad en el alcance de los propósitos y


objetivos marcados en los planes y programas de estudio, así como lo que espera
la sociedad, es por ello que debemos analizar y comprender que para mejorar la
práctica docente se debe ampliar las competencias y analizar lo que se ha hecho
en las ocasiones pasadas y corregir los errores que se pudieron observar para
obtener un mejor resultado en el futuro.

Una de las estrategias para el mejoramiento de la enseñanza es la reflexión


sobre la práctica, que es un proceso en el cual el maestro debe usar constantemente
de lo que sucede en el aula y para hacer una autoevaluación del desempeño con la
finalidad de encontrar nuevas áreas de oportunidad.

En el presente escrito se realiza una breve reflexión sobre la intervención y


experiencias que tuve durante la segunda jornada de mi práctica en el jardín de
niños Bertha Von Glumer, para realizar un análisis de los aspectos a mejorar en mi
práctica docente y las propuestas que podría hacer en las futuras prácticas.
Durante la segunda jornada de práctica realizada en el jardín de niños Bertha
Von Glumer en el salón de segundo año grupo “E” a cargo de la educadora Sonia
Cristina Morales Enriquez realicé distintas actividades trabajando los tres campos
de formación, Pensamiento Matemático, Exploración y comprensión del mundo
natural y social y Lenguaje y comunicación. Ocupe distintas modalidades como
proyectos, unidades didácticas, taller y algunas actividades especificas de historia
y educación física. Durante estas dos semanas tuve el apoyo de la responsable del
grupo que me ayudó y me realizó sugerencias con respecto a cada actividad
realizada, con base en estas observaciones y en mi diario de trabajo puedo realizar
un análisis de sobre los aspectos que pudiera mejorar y profundizar más en mi forma
de intervenir en estas dos semanas.

En lo general mis actividades salieron como lo esperaba pero en muchas


ocasiones no podía terminarlas por la falta de tiempo, algunos cierres de las
actividades los tenía que terminar muy rápido o incluso ya no los hacía, esto
provocaba que no pudiera evaluar el aprendizaje de los alumnos de forma adecuada
y no hiciéramos la retroalimentación necesaria para concluir con la actividad.

Sergio Martinic (2015) en la lectura El tiempo y el aprendizaje escolar menciona


que:

Contar con más tiempo asignado en la jornada escolar genera mejores


aprendizajes siempre y cuando sea acompañado de tiempo efectivo dedicado a la
tarea por parte de los estudiantes, de nuevas prácticas pedagógicas y de un
reordenamiento de los medios didácticos, de las estructuras curriculares y de los
contenidos educativos que se enseñan.

Es necesario garantizar que los estudiantes tengan un compromiso con la


tarea y ello implica entender sus ritmos, conocimientos previos, motivaciones y,
sobre todo, poner en practica una metodología atractiva y activa en la sala de
clases.

En el siguiente semestre planeo organizar mejor mis actividades y poner más


atención al momento de hacer mi planeación y mis cierres, para que no sean tan
largos o pesados. Debo de tomar en cuenta el tiempo que le voy a dedicar a las
actividades rutinarias al inicio del día y los imprevistos que puedan suceder durante
la jornada en los que pueda perder tiempo.

Considero que durante la esta jornada pude notar una mejora en mis
materiales y el tipo de actividades que realizaba, ya que eran más atractivos y
significativos para los niños. Los temas que traté resultaron exitosos porque a todos
les interesaba y podía observar apoyo por parte de los padres de familia. A pesar
de mejorar en mi seguridad y tono de voz al dar las consignas, todavía me fallaba
el control de grupo en algunas ocasiones, en especial cuando salíamos al patio. “La
disciplina se puede definir entonces como el establecimiento de normas y límites
para realizar un trabajo eficiente en el aula, que debe ser abordado desde el enfoque
multicausal. Es decir, se parte de la visión de que la disciplina no es responsabilidad
de un solo actor, aspecto o variable, por lo tanto, se debe analizar la diversidad de
aspectos o factores que le afectan.” (Márquez Guanipa, Díaz Nava y Cazzato Davila
2007)

En las actividades que realizaba regresando del recreo los alumnos


mostraban menos interés y estaba más inquietos. La educadora me hizo la
observación de modular mejor mi voz y ser más firmes con los niños, llamarles la
atención cuando sea necesario y cumplir con mi palabra porque muchas veces les
ponía alguna condición a los niños o les llamaba la atención, pero no lo suficiente y
siempre terminaba accediendo a ellos sin importar el castigo que antes les había
dicho. “Por todo ello, la necesidad de desarrollar un fortalecimiento vocal a través
de una técnica adecuada que permita utilizar dicho instrumento en contextos
extremos, entendidos estos como condiciones que exigen intensidad vocálica,
mayor dicción, uso prolongado entre otros, está vinculado a ciertas ocupaciones
laborales cuya herramienta y recurso principal lo constituye la voz” (Martiń Dorta,
Cortés Aguilera, & Enciso Higueras, 2014).

Cuando realicé actividades en las que debía organizar a los alumnos en


equipos, no siempre obtuve buenos resultados para que todos los niños pudieran
trabajar de manera colectiva en un mismo equipo, porque no están acostumbrados
a trabajar de esta manera y muchas veces un solo integrante del equipo se quedaba
con el material y no compartía, o se peleaban por hacer solos la actividad. Considero
que me faltó enseñarles como se debe trabajar en equipo y que respetaran el
material porque era para todos. Podría haber asignado papeles específicos en cada
equipo como el responsable de equipo, el que va a hacer algo en especifico o el
que va a dar las indicaciones. “El trabajo colaborativo es un proceso en el que un
individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de
los integrantes de un equipo, quienes saben diferenciar y contrastar sus puntos de
vista, de tal manera, que llegan a generar un proceso de construcción de
conocimiento” (César A. Collazos, Javier A. Jiménez y Oscar Revelo, 2018).

En el 2do “E” había un niño diagnosticado con déficit de atención llamado


Leonardo, el cual estaba mi cuidado durante estas dos semanas. Las actividades
que realizaba no siempre eran llamativas para él y se apartaba de sus compañeros
jugando con material que encontraba o con alguna basura. Durante las visitas de
observación que habíamos hecho con anterioridad me había percatado que
Leonardo ya sabía los colores, los números, algunas palabras en ingles, escribir su
nombre entre otras cosas, todo esto lo había aprendido desde casa. En las clases
no participaba y no hablaba con nadie, pero si la educadora le daba las indicaciones
específicamente a él, hacia muy bien la actividad y de manera rápida. Yo no pude
integrarlo en todas las actividades porque constantemente se distraía mientras yo
atendía a los demás niños. La educadora Sonia me hizo esa observación y en
ocasiones me recordaba que volviera a integrar a Leonardo y le prestara más
atención.
Como lo menciona Ana María Moran en el articulo inclusión y diversidad en
el aula la inclusión es:

La inclusión es un componente ineludible de una cultura de excelencia. La


podemos practicar desde la Educación Inicial a través del desarrollo de una
convivencia sana y mediante la empatia ́ (“ponerse en los zapatos de la otra
persona”), con el respeto y la comprensión de las diferencias que existen entre los
niños. Para esto requerimos de una férrea formación. Primero, de no sotros mismos,
entendiendo bien que el ejercicio legit́ imo de la labor educativa va más allá de una
tarea profesional.

Gracias a la inclusión se da lugar a la diversidad en la clase, en donde el


profesor es quien propone varias opciones para desarrollar las habilidades de cada
niño. Debemos tener en cuenta como docentes que es necesario implementar una
variedad de estrategias, con enfoques y tiempos diversos, adecuados al ritmo de
aprendizaje de cada estudiante. Lo que deseamos siempre es alcanzar objetivos
comunes, pero con medios que no son los mismos para todos.
Conclución

Al analizar mis errores profundamente y basandome con autores que


sustentan lo importante que es tener en cuenta estos aspectos para realizar un buen
trabajo en el aula, puedo darme cuenta, que esta reflexión me sirvió para
comprender que estoy haciendo bien y que mal, para poder ir contruyendo un nuevo
camino a partir de mis experiencias y encaminarme hacia la enzeñanza con una
pedagogia eficaz y exitosa, facilitando el aprendizaje en los niños para que se
cumplan los objetivos del docente y se vean reflejados en ellos.

La reflexión de la práctica, se hace necesaria para comprender mis


limmitaciones y poder identificar en lo que fallé. Para ser un buen docente necesito
trabajar en todo momento en base a mi reflexión y observaciones pueda ir
realizando en el aula como una forma en la que pueda observar cuales son las
inquietudes de los niños, la diversidad y las distintas formas de aprendizaje.

Nosotros como docentes deberiamos cuestionarnos constantemente sobre


lo que hacemos y dejamos de hacer para mejorar nuestro desempeño, porque a
menudo no hacemos ni un minimo de esfurzo para capacitarnos mejor, llegando
incluso a ser inflexibles de lo que hacemos. Esta falta de reflexión contribuye
invariablemente a no darnos cuenta de nuestras limitaciones y finalmente no
detectar la necesidad de desarrollo profesional.
Bibliografía

 M.T. Botella Quirant; J.M. Esteve Faubel. (2016). Voz del docente como
herramienta principal de comunicación en el aula. junio 21, 2019, de
Didàctica General i Didàctiques Específiques Sitio web:
https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2016/documentos/tema-
1/806406.pdf
 SERGIO MARTINIC. (2015). El tiempo y el aprendizaje escolar la
experiencia de la extensión de la jornada escolar en Chile. junio 21, 2019,
de Pontificia Universidad Católica de Chile, Sitio web:
http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v20n61/1413-2478-rbedu-20-61-0479.pdf
 Márquez Guanipa, Diaz Nava y cazzato Davila . (2007). La disciplina
escolar: aportes de las teorías psicológicas. junio 21, 2019, de UNICA Sitio
web: http://www.redalyc.org/pdf/1701/170118447007.pdf
 César A. Collazos, Javier A. Jiménez y Oscar Revelo, . (2018). El trabajo
colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la
programación: una revisión sistemática de literatura. junio 21, 2019, de
Instituto Tecnológico Metropolitano Sitio web:
http://www.redalyc.org/jatsRepo/3442/344255038007/html/index.html
 Ana María Morán. (2015). inclusión y diversidad en el aula. junio 21, 2019,
de idea edición Sitio web:
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_au
la_14/pea_014_0014.pdf

You might also like