You are on page 1of 41

POTABILIZACION DE AGUAS

PROFESOR: Ing. Ms.C. Luis Jaramillo S.

Capítulo 1: GENERALIDADES

1.1El agua: Calidad y tratamiento para consumo humano


Se considera agua pura a aquella constituida por la unión de una molécula de O 2 con dos
de Hidrógeno. Esta se obtiene sólo bajo condiciones especiales de laboratorio. Por estar
en contacto con el suelo y la atmósfera, en la naturaleza el agua contiene elementos o
compuestos que desvirtúan su composición original, tanto desde el punto de vista físico
como químico y microbiológico; requiriéndose de análisis específicos de laboratorio para
comprobar su calidad física, química y microbiológica.

La calidad del agua está fundamentalmente determinada por el uso que se le dé:
 Doméstico
 Industrial
 Hidroeléctrico
 Navegación
 Riego

El agua para consumo humano no debe contener concentraciones de elementos o compuestos


que pueden afectar la salud, además debe tener un buen aspecto.

El agua potable es importante en el control de muchas enfermedades como por ejemplo la


gastroenteritis, cólera, fiebre tifoidea, hepatitis, infecciones y disentería, etc. Se ha estimado
que no menos del 80% de las enfermedades se asocian con agua de mala calidad.

Normas de agua potable.- No son únicas para todos los países; en general las normas de
calidad deben ser:

 Dinámicas
 Flexibles en cuanto a parámetros físico – químicos
 Estar sujetas a avances tecnológicos
 Susceptibles a estadísticas y a estudios particulares

Es necesario considerar si la fuente de estudio tendrá una calidad tal, que pueda ésta
someterse a potabilización, pues de lo contrario será necesario buscar otra fuente de
abastecimiento.

1
NORMAS DE CALIDAD DE AGUA CRUDA

Agua cruda es el agua que se encuentra en la naturaleza y que no ha recibido ningún


tratamiento para modificar sus características: físicas, químicas o microbiológicas.

Las fuentes potencialmente utilizables de agua están constituidas por aguas superficiales
(ríos, quebradas y lagos naturales o artificiales, en ocasiones mares), aguas subterráneas y
aguas lluvias.

NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE

Agua potable es el agua cuyas características físicas, químicas y microbiológicas han sido
tratadas a fin de garantizar su aptitud para consumo humano.

El límite máximo aceptable para un contaminante debe ser obtenido con las instalaciones de
tratamiento y el nivel de operación existente y factible de ser detectado con el instrumental
disponible para este fin.

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 108:2011 CUARTA REVISIÓN

Concentración de soluciones:

 Porcentaje por masa de una solución

10% NaOH → 10gr de NaOH en cada 100 gramos de solución

 Partes por millón (ppm)


100 ppm de Ca++ → 100 partes de Ca++ en cada 106 partes de solución.

 Relación entre % y ppm:


1% = × × = 104 mg/kg = 10000 ppm
 Concentración másica (mg/l):

 Relación entre ppm y mg/l:


Concentración másica (mg/l) = ppm )

Si = ppm = mg/l

2
ANÁLISIS DE LAS AGUAS

OBJETIVO.- Identificar sus propiedades sobresalientes y en caso necesario saber si se


pueden modificar (económicamente).

Para realizar este examen es necesario conocer como varía la fuente. Esta puede variar
primero con la hidrología longitudinalmente respecto al tiempo y la estación, así como la
distancia recorrida sobre el suelo y a través de este; segundo, respecto al uso
longitudinalmente del río, puede variar si este se utiliza para riego, potabilización o
descargas.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA: Puede tener los siguientes orígenes:

1. Animal o humano: Las aguas de origen animal (establos) influyen en la calidad del
agua de los pozos, de los manantiales próximos o de las aguas poco profundas o de
poca capacidad. Las aguas residuales domésticas contaminan los ríos por vertidos
directos o por descargas parcialmente depuradas procedentes de plantas de tratamiento
de aguas residuales domésticas.
2. Industrial: Las descargas de aguas residuales industriales, son tan diversas que se
encuentran entre ellas todos los contaminantes conocidos: radioactivas o no, posibles
cancerígenos de origen mineral u orgánico en cantidad proporcional al tratamiento
previo.
3. Aguas lluvias o de regadío: Arrastran contaminantes de origen agrícola: abonos,
pesticidas, detergentes, etc.
4. Accidental: Por descargas concentradas de materia contaminante capaz de afectar al
agua superficial o de capas profundas.

CONTAMINANTES MINERALES

 Elementos tóxicos: metales pesados, flúor, plomo, arsénico, etc.


 Elementos que afectan las propiedades organolépticas del agua: hierro, manganeso,
zinc, cobre, (hierro color rojizo; manganeso color negruzco).
 Fósforo y sus compuestos: son responsables del desarrollo de las algas y de la
eutrofización de las aguas.
 Elementos radioactivos.
 Contaminantes orgánicos: fenoles y derivados (constituyen un índice de
contaminación industrial). El problema característico es el sabor a cloro fenol que
aparece en el agua cuando se añade cloro, aún en el caso de contenidos pequeños de
estos productos ya que depende de otros compuestos orgánicos igualmente presentes.
Los derivados fenólicos son biodegradables en distinto nivel según su composición.
 Hidrocarburos: Proceden de la descarga de productos petrolíferos de diversas
industrias, fábricas de gas, gases en combustión, etc. En el agua se puede encontrar:
3
petróleo, aceite, gasolina, etc., son lentamente biodegradables. En caso de
contaminación accidental su presencia es de corta duración cuando se trata de aguas
superficiales, pero puede ser muy larga cuando se trata de aguas subterráneas (por el
poder de retención del suelo). Origina:
1. Formación de una película que impide la oxigenación de las aguas de superficie, lo
que limita su autodepuración.
2. Perturbaciones en las instalaciones de tratamiento de agua. Afecta a la floculación
y a la decantación y el material filtrante corre el riesgo de mantenerse impregnado
largo tiempo.
3. Aparición de sabores y olores según los productos.
4. Los hidrocarburos cíclicos son sospechosos de ser cancerígenos.
 Detergentes: Son compuestos tenso activos sintéticos cuya presencia en el agua se
debe a la presencia de descargas residuales domésticas o industriales. Los productos
comerciales contienen elementos activos que pueden se agentes de superficie o
ayudantes.
a) Agentes de superficie: Su estructura modifica las propiedades físicas de las
superficies, reduciendo las tensiones superficiales, lo que les confiere acción de
limpieza. Existen los siguientes tipos: agentes de superficie aniónicas (alquil
benzenosulfanatos que son poco biodegradables), agentes de superficie no iónicos
(alquil fenoles) y agentes de superficie catiónicos (sales de amonio ++4).
b) Agentes ayudantes: Los poli fosfatos, carbonatos, silicatos, productos que forman
complejos con sales del agua (agentes blanqueadores, colorantes, perfumes,
aditivos, sales minerales y enzimas).

Los detergentes pueden ocasionar los siguientes daños:

1. Formación de espumas que paralizan los procesos de depuración natural o


artificial, concentran las impurezas y pueden disminuir las bacterias y virus.
2. Disminución de la absorción de oxígeno de la atmósfera y de su disolución por la
formación de una película aislante en la superficie.
3. Sabor a jabón.
4. Aumento del contenido de fosfatos que favorece la eutrofización de los lagos y el
plancton en los ríos (proceden de los poli fosfatos).
5. Aumento progresivo del contenido en boro de las aguas superficiales y
subterráneas procedentes del perborato sódico de los detergentes.
 Pesticidas y productos fitosanitarios: Se denominan pesticidas a los productos
utilizados en la lucha contra los organismos que atacan a los materiales y recursos
vegetales o animales necesarios para la alimentación.
Los pesticidas son perjudiciales para la salud, producen acumulación en las células
animales o vegetales y producen trastornos en el ambiente. Los pesticidas comprenden
no solo los derivados fitosanitarios (insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.) sino
4
igualmente ciertos derivados de origen industrial como los bifenilpoliclorados. Se
clasifican:
1. Compuestos organoclorados: DDT, aldrin, insecticidas, herbicidas.
2. Compuestos organofosforados: Paratión.
3. Compuestos organonitrogenados: Symazine, DNOC.
4. Compuestos organometálicos: Derivados de la urea, carbonatos, ditrocarbonatos.
5. Sustancias minerales: Azufre, sulfato de cobre, arseniato de plomo.

La contaminación se debe por efecto de las aguas lluvias y por infiltración.


A veces los pesticidas son absorbidos por el suelo y arrastrados más tarde por el agua
al producirse la erosión.
Los pesticidas pueden ser causa de malos olores y sabores. Tienen efecto acumulativo
en los humanos, el tejido adiposo acumula especialmente los productos
organoclorados; el hígado y los riñones son sensibles al DDT.
Los pesticidas organofosforados son mucho más tóxicos que los organoclorados para
el hombre y los mamíferos; excepto el malatión compuesto fosforado menos tóxico) y
el endrine (compuesto clorado de toxicidad elevada).
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

Microorganismos y virus: Esta forma de contaminación proviene de los


microorganismos y virus aportados por las distintas descargas, pueden afectar a las
aguas superficiales y subterráneas.

Descargas de micro fauna y micro flora: Pueden desarrollarse numerosos organismos


(algas y actinomicetos) en aguas que han recibido contaminación orgánica o sustancias
eutrificantes en depósitos o incluso en sistemas de distribución.

Los metabolitos emitidos al medio en forma natural durante su vida o después de su


muerte producen cierto número de inconvenientes como los siguientes:

a) Sabores y olores: Los más corrientes son los sabores a cieno, tierra y moho debido
a los actinomicetos y a ciertas cianofíceas que segregan diversos compuestos. Las
principales ramificaciones de algas (clorofilas, crisófitos, cian ofitas) pueden
producir olores desagradables dependiendo de la naturaleza y concentración de las
especies presentes (olores diversos como a aromáticos, pescado, hierba, cieno,
podrido, corcho, etc.).
b) Sustancias tóxicas: Algunas cianofíceas elaboran productos tóxicos para los
animales superiores; esas sustancias son intracelulares y representan peligro
inmediato si no se eliminan las algas durante el tratamiento.
c) Aspecto del agua: Pueden producir color y/o turbiedad debido a las secreciones de
la micro flora y a las excreciones de la micro fauna.
5
IMPUREZAS DE LOS QUÍMICOS UTILIZADOS PARA EL TRATAMIENTO

Para el tratamiento de aguas destinadas al consumo humano es necesario utilizar químicos


que ofrezcan la seguridad de que no introducen impurezas que puedan persistir en el agua
después del tratamiento; por ejemplo para la corrección del pH de un agua filtradas antes de
su distribución a la red se utiliza “sosa” que debería estar exenta de mercurio. Se debería
definir la cantidad máxima de impurezas para cada químico.

CARACTERÍSTICAS DE POTABILIDAD DE LAS AGUAS NATURALES

Se tienen básicamente tres fuentes de aguas naturales:

 Aguas atmosféricas
 Aguas superficiales
 Aguas subterráneas

Características
Agua Físicas Químicas Biológicas
Atmosférica +++ Corrosivas, falta +++
de minerales
Superficiales ---- variables ----
Subterráneas variable variables +++

AGUA POTABLE

Es el agua apta para el consumo humano y alguno industrial: esto implica la necesidad de
someter al agua a una serie de procesos u operaciones unitarias para purificarla o
potabilizarla a fin de que pueda ser utilizada para dicho fin.
Agua natural PT Agua potable
CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE
1. Físicas: - clara
- sabor agradable
- fresca
2. Químicas: - no corrosiva
- no tóxica, sin sustancias indeseables
- que contenga sustancias útiles al organismo
3. Microbiológicas: - No tenga organismos patógenos
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
1. Claridad:
a) Turbiedad: La turbiedad del agua se debe a la presencia de materias en suspensión
(arcillas, sedimentos, partículas orgánicas coloidales, plancton y otros organismos
microscópicos). Método de medición: turbidímetro.
6
b) Color: Se mide por comparación visual, colorímetro o espectrofotómetro. Una
unidad de color verdadero = color producido por 1 mg de platino por litro en la
forma de ion cloro platinado.
2. Sabor y olor: En la evaluación de la calidad del agua potable las sensaciones de sabor
y olor son complementarias. El sabor del agua es la sensación que resulta de la
interacción entre la saliva y las sustancias disueltas en el agua. Se determina su
intensidad por el número de olor umbral (NOU) y número de sabor umbral (NSU).
3. Fresca: Está determinada por la temperatura, el agua de bebida fría es preferible al
agua tibia (≈ 15 °C).
4. Aguas corrosivas o incrustantes: Es medido mediante los índices potenciales. Índice
de Langelier IL = pH del agua – pH de saturación respecto al carbonato de calcio.
pH saturación = log – log [ 2+
] – log [HCO3-]
Concentraciones de Ca2+ y HCO3- expresados en moles/l
Kso = constante de solubilidad
Kso y Ka2 están tabuladas
Si: IL > 0 incrustante
IL < 0 corrosiva
IL = 0 estable
La dureza del agua está relacionada con la alcalinidad y el pH. Es conveniente dejar al
agua ligeramente incrustante para que se forme una pequeña capa en las paredes de la
tubería y evitar la corrosión. Se debe analizar: pH, dureza, alcalinidad, CO2 (si el agua
tiene en exceso, tiende a ser corrosiva), O2 (si el agua está sobresaturada, tiende a ser
corrosiva), sólidos totales y temperatura.
No todos los sólidos suspendidos son sedimentables, estos últimos se determinan con
el cono Imhoff.
5. Sustancias tóxicas: Pueden ser:
- Inorgánicas: As, Cd, Cr6+, Ag, Cu, Zn, Co, Se, Hg, Pb, CN, fenoles. (el Hg y el Pb
tienen efectos acumulativos).
- Orgánicos: Pesticidas, insecticidas, herbicidas.
6. Elementos radioactivos
7. Sustancias indeseables: Fe, Mn, Asbesto (ABS), Fl, Cloruros, SO42- (en cantidades
mayores a las normales).
8. Sustancias deseables: Iodo (en pequeñas cantidades), flúor (en límites recomendables),
cloruros (en lugares calientes para contrarrestar la deshidratación).
9. No patógenos: Está determinado por el NMP. Puede referirse a coliformes totales o
coliformes fecales (patógenos).

7
INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUAS

Un análisis físico – químico – microbiológico del agua normalmente reporta los siguientes
resultados: pH, color, turbiedad, temperatura, alcalinidad total (AF y AAM), dureza total,
calcio, magnesio, hierro, manganeso, flúor, CO2, sulfatos, cloruros, nitratos, nitritos, sólidos
totales, NMP de coliformes e IL.
La interpretación del análisis consiste en determinar en primer lugar si las concentraciones
de estas sustancias están dentro de las normas establecidas para agua de una fuente de
abastecimiento (normas de agua cruda). De ser así se aceptará la fuente para abastecimiento
y luego comparar los resultados de este análisis con las normas de calidad de agua potable,
de esta comparación se establecerá la necesidad de eliminar o modificar la presencia de
determinadas sustancias para conseguir agua potable mediante procesos de potabilización
adecuados en cada uno de los casos.
ALCALINIDAD Y DUREZA: Básicamente la alcalinidad es la medida de la capacidad del
agua para neutralizar ácidos.
A la dureza se la define como la suma de los cationes polivalentes expresados como la
cantidad equivalente de CaCO3 entre los cuales los más comunes son los de calcio y
magnesio.
Para determinar la alcalinidad se utilizan dos métodos:
1. Potencio métrico:
- punto final a la fenolftaleína a pH = 8.3
- punto final al anaranjado de metilo a pH = 4.3
2. Titulación con indicadores:
- Fenolftaleína (F)
- Anaranjado de metilo (AM)
AT = A (F) + A (AM)
APROXIMACIONES DE ALCALINIDAD
TITULACIÓN ALCALINIDAD ALCALINIDAD ALCALINIDAD
DE OH- EN DE CO3- EN DE HCO3- EN
CaCO3 CaCO3 CaCO3
F=0 0 0 T
F<1/2 T 0 2F T-2F
F=1/2 T 0 2F 0
F>1/2 T 2F-T 2(T-F) 0
F=T T 0 0
F = Alcalinidad a la fenolftaleína
T = Alcalinidad total
DT = DC + DNC
DC = Dureza carbonatada o temporal
DNC = Dureza no carbonatada o permanente. Necesita de procesos de ablandamiento.
Si: DT > AT DC = AT y DNC = DT – DC
DT AT DT = DC y DNC = 0

8
BALANCE IONICO
Se utiliza con el objeto de establecer el grado de exactitud de un análisis de agua.
Para que un análisis sea confiable:

E=

E = Error
meq = mili equivalente
peso equivalente = ,
PROCESOS UNITARIOS
Una operación unitaria es un proceso químico, físico o biológico mediante el cual las
sustancias objetables contenidas en el agua son removidas o transformadas en sustancias
inocuas.

TRANSFERENCIA DE FASE
Como por ejemplo la introducción de O2 al agua (transferencia de la fase gaseosa a la
líquida) o la liberación de CO2 contenido en el agua (transferencia de la fase líquida a la
gaseosa) mediante el proceso de aireación.
1. OPERACIONES UNITARIAS EMPLEADAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS
Los procesos de transferencia empleados en el tratamiento de agua para consumo humano
son principalmente los siguientes:
 Transferencia de gases
 Transferencia de iones
 Transferencia de sólidos
 Transferencia molecular o de nutrientes
1.1 Transferencia de gases.- Consiste en cambiar la concentración de un gas en el agua.
 Aireación.
Se efectúa mediante:
- Expulsión a través de caídas de agua en escaleras, cascadas, chorros, etc.
- Absorción aplicando el gas a la masa de agua mediante aspersión o burbujeo.
Se utiliza para:
o Remoción de hierro y manganeso
o Remoción de CO2 (para reducir consumo de químicos (cal) en plantas de
ablandamiento), H2S y sustancias volátiles para controlar corrosión y olores.
 Desinfección
Mediante la aplicación de ozono (O3) o cloro en la masa de agua.
 Re carbonatación
Aplicación de CO2 para bajar el pH del agua después del ablandamiento.
1.2 Transferencia de iones
Se efectúa mediante los procesos de:
 Coagulación
Consiste en adicionar al agua una sustancia química que tiene propiedades coagulantes, la
cual transfiere sus iones a la sustancia que se desea remover neutralizando la carga
eléctrica de los coloides para favorecer la formación de flóculos de mayor tamaño y peso.
9
Ejemplo: Se utiliza principalmente para remover turbiedad y color.
Adición de químicos: los coagulantes más efectivos son las sales trivalentes de aluminio e
hierro.
 Precipitación química
Este proceso consiste en adicionar al agua una sustancia química soluble cuyos iones
reaccionan con los de la sustancia que se desea remover, formando un precipitado. Tal es
el caso de la remoción de dureza carbonatada (ablandamiento), mediante la adición de
cal.
 Adsorción
Consiste en la remoción de iones y moléculas presentes en la solución, concentrándolos
en la superficie de un medio adsorbente mediante la acción de fuerzas interfaciales. Este
proceso se aplica en la remoción de olores y sabores, mediante la adición de carbón
activado en polvo o granular.
 Intercambio iónico
Como su nombre lo indica, este proceso consiste en un intercambio de iones, entre la
sustancia que se desea remover y un medio sólido a través del cual se hace pasar el flujo
de agua. Este es el caso del ablandamiento del agua mediante resinas, en el cual se realiza
un intercambio de iones de calcio y magnesio por iones de sodio, al pasar el agua a través
de un medio poroso constituido por zeolitas de sodio. Cuando la resina se satura de iones
de calcio y magnesio, se regenera introduciéndola en un recipiente con salmuera.
1.3 Transferencia de sólidos
Se consideran en esta clasificación los procesos de cribado, sedimentación, flotación y
filtración.
 Cribado o cernido.- Consiste en hacer pasar el agua a través de rejas o tamices, los cuales
retienen los sólidos de tamaño mayor a la separación de sus barras, como por ejemplo
ramas, palos y toda clase de residuos sólidos. También el micro – cernido está
considerado en esta clasificación y consiste básicamente en triturar las algas reduciendo
su tamaño para que puedan ser removidas mediante sedimentación.
 Sedimentación.- Consiste en promover condiciones de reposo en el agua, para remover
mediante la fuerza gravitacional, las partículas en suspensión más densas que el agua.
Este proceso se realiza en los desarenadores, presedimentadores, sedimentadores y
decantadores. En estos últimos con el auxilio de la coagulación.
 Flotación.- El objetivo de este proceso es promover condiciones de reposo, para que los
sólidos cuya densidad es menor que la del agua, asciendan a la superficie de la unidad de
donde son retirados por desnatado. Se emplea agentes de flotación para mejorar la
eficiencia del proceso.
Mediante este proceso se remueven principalmente grasas, aceites, turbiedad y color. Los
agentes de flotación empleados son sustancias espumantes y micro burbujas de aire.
 Filtración.- Consiste en pasar el flujo de agua a través de un medio poroso normalmente
de arena, en el cual actúan una serie de mecanismos de remoción cuya eficiencia depende
de las características de la suspensión (agua más partículas), y del medio poroso.
Este proceso se utiliza como único tratamiento cuando las aguas son muy claras, o como
proceso final de pulimento en el caso de aguas muy turbias.
Los medios porosos utilizados además de la arena que es el más común, son la antracita,
granate, magnetita, carbón activado, cáscara de arroz, cáscara de coco quemada y molida,
10
y también el pelo del coco en el caso de filtros rápidos. En los filtros lentos, lo más
efectivo es usar exclusivamente arena, no es recomendable el uso de materiales
putrescibles.
1.4 Transferencia molecular o de nutrientes.- En el proceso de purificación natural del agua,
las bacterias saprófitas degradan la materia orgánica transformando sustancias complejas
en material celular vivo, o en sustancias más simples y estables, incluyendo los gases de
descomposición. También los organismos fotosintéticos convierten sustancias
inorgánicas simples en material celular, utilizando la luz solar y el anhídrido carbónico
producto de la actividad de las bacterias y a su vez, generarían el oxígeno necesario para
la sobrevivencia de los microorganismos aeróbicos.
Este tipo de transferencia se lleva a cabo en la filtración lenta, en la cual el mecanismo de
remoción más eficiente es debido a la actividad de microorganismos.
1.5 Otros procesos utilizados:
Estabilización de solutos.- Este proceso consiste en transformar un soluto objetable en
una forma inocua, sin llegar a su remoción. Son ejemplos de este proceso la
transformación del CO2 en bicarbonato soluble mediante la adición de cal, o haciéndola
pasar a través de lechos de mármol. También se puede citar la transformación de ácido
sulfhídrico en sulfatos.
2CO2 + Ca (OH) 2 → Ca (HCO3)2
Desalinización.- Proceso mediante el cual se remueve del agua el exceso de cloruros
transformándose las aguas salobres en dulces. Este proceso se puede realizar mediante
destilación, ósmosis inversa, etc.
Fluorización.- Adición de fluoruros al agua para evitar las caries dentales principalmente
en los niños menores de 5 años.

TIPOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA (PTA)


Una PTA es una secuencia de operaciones, o procesos unitarios, convenientemente
seleccionados para potabilizar determinada calidad de agua cruda.

DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO


Contempla tres aspectos:
 Diseño sanitario.- Se refiere a modificar las características del agua para hacerla apta para
consumo humano.
 Diseño hidráulico.- Proporciona las condiciones y mecanismos adecuados para que el
flujo de agua se realice mediante varias condiciones.
 Diseño estructural.
Ubicación de la planta.- La planta deberá estar ubicada en sitios tales que permitan su
fácil acceso, su construcción y mantenimiento. Además se ubicará en una cota tal, que en
lo posible sea por gravedad el servicio que se proporcione a la ciudad.

2. AIREACIÓN
Objetivos:
a) Remoción de gases disueltos en exceso en las aguas y de sustancias volátiles.
- CO2 en valores elevados
- H2S
- Substancias aromáticas volátiles
11
- Exceso de cloro
b) Introducción de oxígeno
- Oxidación de compuestos ferrosos o manganosos
- Aumento de la cantidad de oxígeno y nitrógeno disuelto en el agua.
Aplicación: Casos en que un aireador debe ser considerado
Un aireador se justifica en casos en que las aguas a tratar presenten carencia o exceso de
gases y substancias volátiles intercambiables; generalmente este proceso se aplica a aguas
que no estaban en contacto con el aire, como por ejemplo:
- Aguas subterráneas (de pozos).
- Aguas captadas en galerías de infiltración.
- Aguas provenientes de partes profundas de grandes represas.
Actualmente la aireación se aplica en casos en que el agua contiene exceso de CO 2, H2S,
hierro disuelto (fácilmente oxidable) y substancias volátiles aromáticas (de origen vegetal,
acumuladas en grandes represas).
Ensayos y experiencias de laboratorio son de gran utilidad para evaluar los beneficios que la
aireación puede ofrecer, pues este proceso es fácilmente reproducible en experiencias de
laboratorio.

CONCEPTOS
1. Equilibrio: No cambia Cs con tiempo
Discontinuo: No vectores
Continuo: Vectores constantes
Saturación: No gradiente D = 0 = Cs – C1
2. Solubilidad de gases
Propiedad dependiente de la temperatura: Arrhenius Cs → T
Presión: Henry
Sólidos disueltos: Factores
Propiedades químicas: Reacciones
3. Ley de Henry
Cs = H x pi = concentración en equilibrio de un gas disuelto en un líquido con p i; en
moles/l
pi = Presión parcial relativa del gas en la atmósfera que se encuentra por encima del
líquido; atm
pi = [(Patm – Pw) / 760] x % gas en el aire
H = Constante, moles de gas/l/atm. Depende de la temperatura (de absorción) y del
gas.
4. Peso molecular promedio del aire: Se asume 21% O2; 78% N2
PM = (0.21 x 32) + (0.78 x 28)
Paire = PO2 + PN2
5. Ley de Dalton de presión parcial: La presión ejercida por una mezcla de gases sobre
las paredes de un recipiente es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno
de sus componentes.
Pa+Pb+Pc+…=Pt
La presión parcial de un gas a = %volumen del gas a x Pt
Pt = Patm – Pw.
6. Absorción de gases en el agua.
12
7. Remoción de gases en el agua.
8. La solubilidad del gas en el agua depende:
a) Presión parcial.- Ley de Henry
b) Temperatura del H2O: > T° < solubilidad
c) Concentración de impurezas en el agua: Salinidad: > salinidad < solubilidad
d) Del tipo de gas que se trate.

AIREACIÓN
Los aireadores se deben construir, de manera que proporcionen la mayor superficie posible,
el área de contacto entre el aire y el agua y que al mismo tiempo, agiten el agua para facilitar
la difusión.
Dos tipos principales de aireadores:
- De los que forman gotas o películas de agua en contacto con el aire. Entre estos
tenemos aireadores de:
- Rociamiento
- Escalones
- Cascadas
- De los que forman burbujas de aire en contacto con el agua. Entre estos tenemos a los
aireadores de difusión.
Teoría de la doble película: Desarrollado por Lewis y Whitman para “estado de equilibrio
continuo”.
N = Kl * A (Cs – Cl) * 10 -3
N = masa de oxígeno transferido, Kg O2/h
Kl = coeficiente de transferencia de oxígeno en la película líquida, m/h
A = área interfacial, m2
Cs = concentración de saturación del gas en el líquido, mg/l
C1 = concentración de oxígeno en el líquido, mg/l
La concentración de saturación de oxígeno disuelto en el agua, C s es función de la
temperatura. Se puede usar valores tabulados o aplicar la correlación siguiente (para agua
dulce y presión estándar).
Cs = 14.652 – 0.41022T + 0.0079910T2 – 0.000077774T3
Cs = [mg/l]
T = [°C]
P = 760 mmHg
La corrección de la concentración de saturación de oxígeno a nivel del mar Cs por presión y
temperatura se efectúa con la aplicación de la ley de Henry:
Csc = Cs [(P-p)/760]
P = presión atmosférica de campo (a la elevación del lugar), mmHg
p = presión de vapor del agua a la temperatura T, mmHg
Los valores de p son función de la temperatura. La siguiente correlación tiene un alto grado
de precisión hasta los 40°C.
2
(1.52673 + 0.07174T – 0.000246T )
p=e
T = temperatura en la superficie del agua, °C.
La presión atmosférica P es función de la elevación del sitio y puede ser calculada con la
fórmula de Halley:
13
P = 760 e (-E/8005)
E = elevación del lugar, m sobre el nivel del mar
Cs considerando temperatura y la concentración de sólidos
P = 760 mmHg

Cs =
Cs = [mg/l]
T = temperatura [°C]
Cds = concentración de sólidos disueltos [g/l]
Para aguas salinas y salobres: Cs = Cs agua dulce (1-9*10-6n)
n= salinidad mg/l de Cl-

TIPOS DE AIREADORES CONVENCIONALES


- Por gravedad: - saltos de cascada
- rápidas
- bandejas
- Por orificios o boquillas
- Mecánicos
- Difusión

Por gravedad.- Principio básico: Incrementar la relación


=

 Aireación mediante cascadas


Cuando es un solo salto 1m ≤ h ≤ 3m y la altura de los escalones de 20 a 40 cm.
Nakasone indica que es más eficiente un sistema de cascadas múltiples con caídas
menores de 1,2m que una sola caída con altura mayor de 1,2m.

Tiempo de exposición en cada salto te =


te = [s]
h = [m]
g = 9.81 [m/s2]
En n descensos a través de la misma distancia vertical
te = n(2h/ng)0.5 = (2nh/g)0.5; en otras palabras, t es proporcional a (n)0.5
Se tiene doble efecto:
- El de caída, a mayor h, se tiene que la relación A/V aumenta.
- La turbulencia producida al ingresar el agua al colchón de aguas:
H = (2/3) h
H = altura del colchón
h = altura de la caída

La remoción de CO2, olores y sabores se limitan a la caída h; mientras que para oxidación
influye h y H.

14
De la ecuación para absorción, se tiene:
= e-kte

Cuando n = 1 (oxidación):
= 1 – k ó Ct = Co + k (Cs – Co)
k = eficiencia, luego de un salto h, [adimensional]
k = (T, h, tipo de agua)
k para agua no poluída = 0.45 (1 + 0.046T) * h

Cuando n>1:
h = en todos los saltos
= (1 – k)n
Si h ≤ 0.75m; kCs = h
Si 0.75 < h ≤ 1.5m; Cs = ( ) h + 3

 Aireadores de bandejas
Este tipo de aireador:
- Incrementa el valor A/V
- Se utilizan para remoción de CO2, H2S, olores, sabores, Fe, Mn.
- Se puede incrementar la relación A/V colocando material de relleno. Se puede
utilizar: carbón de coke (Fe, Mn), piedras (grava), tubos plásticos o material
cerámico
Principio del material de relleno: Se incrementa la relación A/V, con lo cual se consigue
que la gota se separe más y por lo tanto se airea más.
Desventajas: Corrosión del material con el que son construidos.
Diseño:
h = separación entre bandejas = 0.30 a 0.50m (0.50m)
Altura total del aireador 1,2 a 3m.
La eficiencia en remoción de CO2 30 a 60%
Número de bandejas 3 a 5
material de relleno = 2.5 a 10cm (2.5 a 4cm)
tubos plásticos Ø 2.5cm.
Espesor lecho de contacto 15 a 30 cm.
Orificios de distribución Ø 5 a 12mm.
Separación entre orificios 2,5 a 7,5 cm.
Profuncdidad de agua en la bandeja 15 cm.
carga hidráulica = 1 a 7 l/s/m2 (4 l/s/m2)
te = tiempo de exposición por caída = (2h/g)0.5
Para obtener k es preferible efectuar ensayos de laboratorio. Para remoción de CO 2 se utiliza
la fórmula de Scott:
Cf = C0 * 10-kn
n = # de bandejas (incluida la bandeja distribuidora)
C0 = concentración inicial
15
Cf = concentración final
k = 0.12 a 0.16, constante que depende de la ventilación, temperatura, turbulencia y
características de la instalación.
La aireación raras veces reduce el CO2, a menos de 4,5 mg/l.

 Aireadores por aspersión (orificios)


Se basa en exponer al aire chorros pequeños, aumentando de esta manera la relación A/V.
l = longitud incrementado por acción del viento
Ø orificio = 5 a 37mm
Cuando son boquillas los coeficientes de pérdida deben evaluarse de acuerdo con la
boquilla utilizada.
La carga en general ≈ 5m.
Vs = velocidad de salida m/s.
Cv = coeficiente de velocidad ≈ 0.92 a 0.95 (adimensional).
h = carga m.
Q = nCda(2gh)0.5
a = área de un orificio, m2
Cd = coeficiente de descarga, adimensional
Q = caudal total
n = número de orificios
h = carga, m
Gg = 9.81 m/s2
te = 2CvSenα(2hg)0.5
te =
r = 2*hCv2*Sen2α, (sin la acción del viento); r = VCosαte
l = 2CdVwte
l = longitud por acción del viento
Cd = coeficiente de arrastre ≈ 0.6
Vw = velocidad del viento
rT = r + l
αrecomendable: 45° a 60°
Desventajas:
o Requieren en general mayor carga hidráulica que los anteriores, en muchos casos
se requiere bombeo.
o El espacio ocupado es mayor que los anteriores.
 Oxidación de Fe
4Fe++ + O2 + 10 H2O ↔ 4Fe (OH)3 + 8H

223.2 mg Fe → 32 mg O2
1 mg Fe →x
X = 0.14 mg/l de O2 para eliminar 1 mg/l Fe++
La altura total recomendada para la remoción de hierro está entre 2 a 2,5m., recomendada
para una eficiencia del 90%.
 Oxidación de manganeso
2Mn++ + O2 + H2O ↔ 2MnO2 + 4H
16
109.8 mg Mn → 32 mg O2
1 mg Mn →x
X = 0.29 mg/l de O2 para eliminar 1 mg/l Mn++
 Aireadores por boquillas:
La carga generalmente es mayor que la de orificios
 Aireadores mecánicos
Por lo general se utilizan en aguas servidas. Su uso en agua potable es muy restringido.
La potencia de los motores se calcula en forma similar a los floculadores mecánicos.
 Aireadores por difusión:
Debido al costo, su uso en agua potable es restringido. Consiste en inyectar aire mediante
difusores o placas porosas localizadas en el fondo de un tanque.
Longitud tanque: 2.70 a 4.50m
Ancho: 3.0 a 9.0m.

COAGULACIÓN – FLOCULACIÓN
El proceso global de coagulación – floculación, incluye las etapas de desestabilización y
floculación, que es la etapa de transporte provocando el crecimiento de las partículas
aglomeradas.
Al proceso de vencer la barrera de repulsión para permitir que ocurra la aglomeración se la
denomina desestabilización.
Propiedades de los coloides:
 Cinéticas:
a) Movimiento Browniano
b) Difusión
c) Presión Osmótica
 Ópticas:
a) Efecto de Tyndall – Faraday
La dispersión es directamente proporcional al tamaño de las partículas. Este efecto se
utiliza para determinar la turbiedad promedio de un nefelómetro.
 De superficie (adsorción)
a) Electrocinéticas
- Estabilidad e inestabilidad de los coloides
Fuerzas de estabilidad:
a) La carga de las partículas.- Los coloides tienen carga eléctrica, por lo general
negativa en el caso de fuentes de aguas para potabilización de aguas para uso
humano.
b) Hidratación
- Los factores de atracción o desestabilización son los siguientes:
a) Gravedad
b) Movimiento Browniano
c) Fuerzas de Van Der Waals
Doble capa eléctrica:
Existe una doble capa eléctrica en cada interface entre un sólido y el agua (Fig. 1.3).
La coagulación tiene por objetivo disminuir el potencial z con el objeto de que puedan actuar
las fuerzas de atracción de Van Der Waals.
17
 Substancias químicas empleadas en la coagulación:
- Coagulantes
- Modificadores de pH
- Ayudantes de coagulación
El Proceso de coagulación – floculación se realiza en las plantas en tres pasos:
- Adición de los coagulantes
- Dispersión de los coagulantes (MR)
- Aglutinación de partículas (ML)
Los compuestos químicos pueden medirse en:
- En seco o polvo: - Volumétricos
- Gravimétricos
- En solución o líquido: - Sistemas por gravedad
- Sistemas por bombeo
Sistema de dosificación en solución por gravedad.- Constan de tres partes: Tanques de
solución, tanque dosificador y elemento hidráulico de medida.
- Tanques de solución.- El problema es la corrosión porque el pH de los coagulantes
generalmente es < 4. Los materiales que resisten al ataque corrosivo del sulfato de
aluminio son:
o Acero inoxidable grado 316
o Caucho natural o sintético
o Madera
o Plásticos: PVC, polyesters, polietileno
o Resinas asfálticas
o Vidrio
Las soluciones de sulfato de aluminio tienen impurezas por lo tanto la tubería de salida
no se la debe poner muy al fondo y debe ponerse rejilla a la entrada de la tubería.

- Tanques dosificadores por gravedad:


o Orificio variable y carga constante
o Orificios fijos y carga variable
- Sistemas de dosificación por bombeo:
o Con bombas centrífugas
o Con bombas dosificadoras

Cálculo de la cantidad de reactivo por dosificar.- El volumen de reactivo por dosificar en una
planta de tratamiento dependerá de la concentración o pureza del compuesto que se utilice.

Cuando se dosifica en seco este valor es:


W = 3.6((D . Q)/P)
W = Kg/hora
D = Dosis que se quiere aplicar en gr/m3 = mg/l
P = Pureza del reactivo que se usa en porcentaje
Q = Caudal de la planta en m3/s

Cuando se dosifica en húmedo es: q= (D . Q)/(P . C)


q = Volumen de la solución/unidad de tiempo; l/s
18
C = concentración de la solución en gr/l

Es conveniente disponer de por lo menos 2 tanques de solución, cada uno con un período de
retención no menor de 12 horas, para no tener que preparar soluciones más de una vez por
día.

Las dosis óptimas de coagulante y concentración de las soluciones se obtienen


experimentalmente a través de pruebas de jarras.

CINÉTICA DE LA MEZCLA RÁPIDA


a) Potencia consumida
La potencia disipada en mezcladores hidráulicos según Camp es:
P = (γ . Q . hf) / V
Q = caudal
V = volumen del mezclador
hf = pérdida de carga
γ = peso específico del agua

Como V = A . l y Q = A . v
Entonces: P = (γ . v . (hf / l)
v = velocidad promedio del flujo
l = longitud en la cual se produce la pérdida de carga hf

En mezcladores mecánicos la potencia disipada es la aplicada al eje del motor, excluidas las
pérdidas por eficiencia del motor y rozamiento.

En un régimen de flujo producido por una hélice:


Número de potencia = Np = (P . g) / (ρ . n3 . D5)
Número de Reynolds = NR = (D2 . n . ρ) / μ
El número de Reynolds permite predecir el carácter turbulento o laminar del flujo.
Número de Froude = NF = (D . n2) / g
El número de Froude tiene importancia cuando se forma vórtice, de forma que la fuerza
gravitacional actúe.
P = potencia en gramos . cm/s
n = revoluciones por segundo
D = diámetro del impelente en cm
ρ = densidad del fluido en gr/cm3
μ = viscosidad absoluta en gramos masa / cm .s
g = aceleración de la gravedad en cm/s2

b) Gradientes de velocidad
El gradiente de velocidad en mezcladores rápidos se calcula a partir de la potencia disipada
por unidad de volumen: G = (P/μ)0.5
Dónde:
P = potencia en la unidad de volumen
μ = viscosidad absoluta
19
Factores que modifican el proceso de coagulación – floculación:
1. Intensidad y tiempo de mezcla
- Importante cuando mecanismo de coagulación predominante es el de adsorción o
neutralización de cargas.
- Coagulante debe dispersarse en forma instantánea.
- Con coagulación de barrido solamente es necesario una dispersión homogénea (G
no influye).
- En coagulación con polímeros, gradientes superiores a 800 s -1 rompen las cadenas
poliméricas reduciendo la eficiencia.
- G > 5000 s-1 retardan el tiempo de formación del flóculo.
2. Sistema de aplicación del coagulante:
- La coagulación se realiza a un pH determinado.
- El sistema de dosificación debe tener medios para proporcionar un caudal
constante fácilmente regulable de la solución de sulfato de aluminio.
3. Métodos para realizar la mezcla rápida:
- Con mezcladores de flujo de pistón: Pueden ser de dos tipos: hidráulicos y
mecánicos.
Hidráulicos: resalto hidráulico, canaleta Parshall, vertederos, mezcladores
estáticos de inserción y difusores.
Mecánicos: mezcladores en línea y retro mezcladores de turbina.
- Con retromezcladores.

Ecuaciones para diseño:


- Para mezcladores hidráulicos:
G = [(g . H) / (ν . t)]0.5 = [(ρ . g . H) / (μ . t)]0.5 = [(γ . H) / (μ . t)]0.5

- Para mezcladores mecánicos:


G = [(P / μ . V)]0.5
Dónde:
G = gradiente de velocidad, s-1
g = aceleración de la gravedad, m/s2
H = pérdida de energía debida a la fricción, m
ν = viscosidad cinemática del agua , m2/s
t = tiempo de retención, s
P = potencia introducida al agu, W
V = volumen del tanque, m3
μ = viscosidad dinámica del agua, N s/m2, kg/m, Pa . s
γ = peso específico del agua, N/m3
ρ = densidad del agua, kg/m3

Consideraciones de diseño:
- El nivel de potencia en cámaras de mezcla rápida de plantas de tratamiento para
agua potable, varía entre 50 y 200 W/m3
- Tiempos de contacto y gradiente de velocidad para mezcla rápida:

20
Tiempo de contacto, s G, s-1
20 1000
30 900
40 790
> 40 700

Para el diseño de mezcladores rápidos mecánicos:


- Tiempo de retención: 10 a 90 s.
- Número de Reynolds: 100.000
- Velocidad tangencial de las paletas: 0,6 m/s.
- Longitud de las paletas: 1/3 del ancho o diámetro del tanque.
- Para que la mezcla sea completa, el agua entrará por la parte inferior del tanque y
saldrá por la parte superior. Para lograr la entrada por la parte inferior, en muchos
casos será necesario colocar una pantalla a la entrada del mezclador.
- El mezclador debe tener desagües para la limpieza.

Para canales Parshall:


- Velocidad de agua en la garganta > 2 m/s
- Descarga libre y la profundidad en la zona convergente de la canaleta > 35 cm., para
canaletas de ancho de garganta ≥ 30 cm., con lo cual se obtienen pérdidas de energía >
10,5 cm.
En general para mezcladores hidráulicos G entre 1000 y 2000 s-1

AGLUTINACIÓN DE PARTÍCULAS.- FLOCULACIÓN


Tres características esenciales deben estudiarse en toda floculación:
a) La forma de producir la agitación
b) El gradiente de velocidad
c) El tiempo de retención

Los dos objetivos básicos que se persiguen son:


a) Reunir los micros flóculos para formar partículas mayores con peso específico
superior al agua.
b) Compactar el floc

Tanto el gradiente de velocidad como el tiempo de retención óptimo varían según el tipo de
agua y deben hallarse por experimentación (pruebas de jarras).

Clasificación de los floculadores:


Según la energía de agitación:
Hidráulicos: - Flujo horizontal: - De tabiques
- Flujo vertical. – De tabiques
- Alabama
- Cox
Mecánicos: - Rotatorios: - De paletas
- De turbinas
- Reciprocantes
21
1. Floculadores hidráulicos:
- Floculadores de tabiques.- Consisten en tanques provistos de pantallas entre los cuales
el agua circula con una velocidad fija, produciendo cierta turbulencia en cada
cambio de dirección del flujo. Pueden ser de flujo horizontal y flujo vertical. En
ambos casos se producen pérdidas de carga hf.
a) Por el cambio de dirección y turbulencia h’
b) Por el ensanchamiento y contracción de la sección h’’
c) Por la fricción en los tramos rectos h2
En los floculadores de flujo horizontal h’ + h’’ = h1 es proporcional a
la carga de velocidad V2/2g, así:
h1 = KN(V2 /2g)
En donde:
K = constante empírica; el valor más frecuente es de 3 (2 a 4)
N = número de tabiques
V = velocidad promedio del flujo = Q/A = caudal/sección transversal; puede variar entre
0.10 a 0.60m/s.
h2 = s L = (Vn/R2/3)2L
s = pendiente del canal
V = Q/A = caudal/sección transversal
R = radio hidráulico = A/p = área/perímetro mojado
n = coeficiente de Manning; n = 0.013 para superficies de cemento y n = 0.012 para Asbesto
– Cemento.

Gradientes de velocidad en floculadores hidráulicos:


P = (γ.Q.hf)/V
P = γ.V.hf/L
Donde, L = longitud en la cual se produce la pérdida de carga hf
Como: V/Q = t0 P = γ. h/t0
t0 = tiempo nominal de retención
G = (g. P/μ)0.5 = (g. V . hf . γ/μ . l)0.5; generalmente varía entre 10 y 100 s-1
Estas ecuaciones se utilizan con el sistema sexagesimal (cm . g .s)
Como: μ = υ . ρ y ρ = γ/g μ = υ . γ/g
En donde μ está expresado en gmasa /cm.s
G = (hf . g/υt0)0.5
Esta ecuación debe utilizarse en el sistema técnico (m, Kg, s)

FLOCULADORES HIDRÁULICOS DE FLUJO VERTICAL


La secuencia de cálculo para determinar las dimensiones de un floculador de flujo vertical es
como sigue:
a. Para los pasos superiores:
1. La pérdida de carga en el sistema se halla a partir de la ecuación:
hT = G2 . γ . t0/g
2. El número de compartimientos o tabiques es: n = V2 . t0/H

22
En donde H es la profundidad del agua en el floculador (2 a 3m), la cual debe
adoptarse como dato del problema así como la velocidad del flujo V y el tiempo de
retención t0.
3. La pérdida de carga en cada tabique es:
hf = hT/n
4. Dándole un valor tentativo a h1 se puede calcular h2, así:
h2 = h1 - hf
5. Tomando el cociente de h2/h1 se puede entrar a la tabla III-9 y obtener el
coeficiente de sumergencia para poder calcular el gasto unitario por metro de
vertedero para b = ancho = 1. Así:
q = 1.84αh1
6. Conociendo q, b se puede calcular así: b = Q/q
Q = gasto total con que se quiere calcular el floculador
q = gasto unitario para b = 1
Se debe proceder por tanteos hasta obtener las dimensiones buscadas.
b. Para los pasos inferiores se utiliza la ecuación:
A = Q/(√ )
Cd = coeficiente del orificio
Obtenida el área A del orificio inferior y conocido b (el ancho del tanque), se puede saber la
altura “a” del orificio. Así a = A/b
El gradiente de velocidad en el orificio se calcula:
G = (f.V33)/(8.RH.υ)0.5
f = 0.04 a 0.03
R = A/P
En plantas pequeñas por razones estructurales es preferible el de flujo horizontal.

FLOCULADORES
 G normalmente de 70 a 20s-1. Debe variar en forma uniformemente decreciente, desde
que la masa de agua ingresa a la unidad hasta que sale.
 El tiempo de retención t0 = 10 a 30 minutos (en climas cálidos t0 es menor).
 Para que t0 real de la unidad coincida con el de diseño, debe tener el mayor número
posible de compartimientos o divisiones.

FLOCULADORES DE FLUJO HORIZONTAL


 Recomendables para caudales ≤ 50 l/s
 Mínimo 2 unidades
 La unidad puede tener una profundidad de 1 a 2 m dependiendo del material utilizado en
las pantallas.
 Para utilizar pantallas de Asbesto Cemento, el agua debe tener:
o Índice de agresividad Ia ≤ 10
o CO2 ≤ 3,5mg/l
o Sulfatos ≤ 1500mg/l
o pH ≥ 6
Ia = pH + log10 (A*D)
A = alcalinidad total como CaCO3 en mg/l
23
D = dureza total como CaCO3 en mg/l

 h = 1m útil para pantallas de 1,20m de alto de AC. Para pantallas de AC onduladas n =


0,03 (se consigue disminuir la diferencia de G entre canales y las vueltas). AC planas n =
0,013
 Placas de madera n = 0,012
 K en las vueltas = 1,5 a 3 (se recomienda 2)
 Espaciamiento entre borde de tabique y muro = 1,5 * espaciamiento entre pantallas
 h2 = K(V2/2g)*N, siendo N = número de vueltas o pasos entre canales

FLOCULADORES DE FLUJO VERTICAL


 Ideal para plantas de medianas a grandes, debido a la mayor profundidad, ocupan áreas
más reducidas que las de flujo horizontal, entonces recomendables para Q > 50l/s
 Profundidades de 3 a 4m
 h1 = pérdida de carga en los orificios
 H = 2,70 a 4,50m
 Número de Camp = G*T, en la que T es igual al tiempo de retención
 En los floculadores de flujo vertical, el espesor de la lámina de agua en la parte superior
de los tabiques varía con la velocidad y el gasto y por tanto la pérdida de carga no es
función de V2/2g.

TEORÍA DE LA SEDIMENTACIÓN DEL AGUA


Una vez floculada el agua hay que separar los flóculos del líquido. Esto se consigue
sedimentando el agua o filtrándola o ejecutando ambos procesos consecutivamente que es lo
común.

La sedimentación de flocs se la conoce como sedimentación tipo 2 y es aplicable a la


sedimentación de suspensiones floculentas relativamente diluidas; los flocs al descender se
adhieren o aglutinan entre sí cambiando de tamaño, forma y peso específico durante la caída.
Esta velocidad depende fundamentalmente de las características del agua cruda y de la
eficiencia del pre tratamiento. En este caso no es posible un análisis matemático, debido al
contacto aleatorio entre partículas. Por lo tanto para obtener parámetros de diseño (carga
superficial, tiempo de retención, porcentaje de remoción) es necesario recurrir a ensayos de
laboratorio. La altura del agua en la columna de sedimentación de laboratorio debe
corresponder a la profundidad que va a tener el tanque real.

La eficiencia del proceso en un tanque real de sedimentación se reduce comparado con los
resultados obtenidos en ensayos de laboratorio, debido a los factores ocasionados por
turbulencia, corto circuitos, interferencia en la entrada y salida, etc. El efecto neto de estos
factores da como resultado una disminución de la velocidad de sedimentación y un
incremento del tiempo de retención. Para propósito de diseño se acostumbra dividir la
velocidad de sedimentación obtenida por los análisis de laboratorio por un factor del rango
1,25 a 1,75 y multiplicar el tiempo de retención por un factor del mismo rango (1,25 a 1,75).

24
SEDIMENTADORES (DECANTADORES) RECTANGULARES DE FLUJO
HORIZONTAL O DE TIPO CONVENCIONAL
Aplicable al diseño de sedimentadores de partículas discretas y partículas floculentas en las
que para estas últimas, se hayan obtenido la carga superficial, el tiempo de retención y su
porcentaje de remoción a través de ensayos de laboratorio.
Zona de sedimentación. Factores que deben considerarse:
- Carga superficial
- Período de retención
- Forma de los sedimentadores
- Velocidad horizontal de escurrimiento y relación largo – profundidad
- Número de unidades
a) Carga superficial vsc = Q/A. Depende de:
- Calidad del agua cruda (si predomina el color o la turbiedad)
- Peso y grado de hidratación del floc
- Forma y tipo de sedimentador que se adopte
- Cuidado en el control del proceso
- Coagulantes que se usen (sales de Al o de Fe, con o sin polielectrolitos)
- Grado de eficiencia que se desee

La carga superficial se debería obtener experimentalmente.


Cargas superficiales bajas (20 a 30 m3/m2/d) se usan en combinación con filtros de solo
arena. Las altas (35 a 45 m3/m2/d) con filtros de lecho múltiple.
b) Período de retención y profundidad
Tiempo de retención: 1.5 a 4 horas (2 a 6h)
Profundidad: 1.5 a 2.5m (3 a 5m)
c) Forma de los sedimentadores
Los tanques largos suelen dar los mejores resultados.
L/ancho = 1 a 2.5 y 1 a 10; más frecuentemente 1 a 4 y 1 a 5
Relación ancho profundidad: 3/1 a 6/1
d) Velocidad horizontal y relación largo – profundidad de la zona de sedimentación.
Para floc de sulfato de aluminio vh ≤ 0.5 cm/s (en general<1cm/s)
Q = vsc * Ahorizontal
Q = vh * Avertical
Como: Ah = a*L y Av = a*h L/h = vh/vsc
Relación longitud/profundidad: 5:1 < L/h < 25:1
e) Número de unidades
Mínimo 2 tanques
Porcentaje de área adicional de sedimentación que debe proveerse:
N° Unidades Carga superficial vsc en m3/m2/d
20 30 40 50
2 0 33% 67% 100%
3 0 11 22 33
4 0 8.5 17 25
5 o más 0 7 13 20

25
PARÁMETROS Y RECOMENDACIONES DE DISEÑO
 Zona de decantación
Tasa de decantación m3/m2/d período de retención (h)
2 a 10 2.0 a 6.0
20 a 30 3.0 a 4.0
30 a 40 2.5 a 3.5
35 a 45 2.0 a 3.0
40 a 60 1.5 a 2.5

Longitud/ancho = 2 a 6
Longitud/altura = 5 a 20
Vescurrimiento < 0.75 cm/s (algunos autores < 0.55 cm/s)
 Zona de entrada
Debe diseñarse como un múltiple de distribución para asegurar una distribución
equitativa del caudal a todas las unidades (vertedero a todo lo ancho de la unidad, seguido
de una cortina difusora).
G orificios de pantalla de difusión = 15 a 20 s-1 y < al G del último tramo del floculador.
La ubicación de la pantalla difusora debe ser entre 0.7 a 1.0 m de distancia desde la pared
de entrada, suficiente para limpieza.
Vorificios ≤ 0.15m/s para no crear perturbaciones dentro de la zona de sedimentación.
Se debe aboquillar los orificios en un ángulo de 15° en el sentido del flujo.
Los orificios más bajos deberán estar a H/5 por encima del fondo de la pantalla (la
pantalla se coloca al nivel horizontal del sedimentador sin tomar en cuenta la zona de
lodos) (H/4 o H/5).
Los orificios más altos a H/5 de la superficie del agua (H/5 o H/6).
Para determinar L(m), ancho B(m) y altura H(m):
Vh = (100*Q)/(B*H)
T0 = (As*H)/(3600*Q)
A0 = Q/V0;
A0 = Área total de orificios en m2
Q= caudal de diseño, m3/s
V0 = velocidad en los orificios en m/s
n = A0/a0
n = número de orificios
a0 = área de cada orificio en m2

G en orificios = √
F = coeficiente que puede variar entre 0.02 y 0.04
Ѵ = viscosidad cinemática, m2/s
V = velocidad del flujo en los orificios, m/s
Rh = radio hidráulico = A/Perímetro mojado (para orificios Rh = d/4)
 Zona de salida
En unidades pequeñas a través de un vertedero en el extremo final del decantador y
mediante canaletas transversales o longitudinales o tuberías perforadas en unidades
grandes (ubicadas en el 25% final de la longitud del decantador).
26
La carga de paso sobre vertederos para partículas aisladas < 7.25 L/s/m y para partículas
floculentas ≤ 3 L/s/m
 Zona de lodos
Remoción de lodos:
- continua
- periódica: fondo con 4% de pendiente (5 a 10%) o tolva con inclinación de 45° a 60°
La descarga de lodos se puede ubicar en el primer tercio de la unidad, pues el 80% del
volumen de lodos se deposita en esa zona.
Se recomienda para ambos casos efectuar experimentalmente la determinación del
volumen máximo de lodos que se va a producir.

Área del desagüe: A2

A2 = sección del desagüe, m2 (algunos autores Ømínimo=30cm y otros 15cm)


As = área superficial del sedimentador, m2; As = Q/vs). Q en m3/s y Vs en m/s.
t = tiempo de vaciado, h
H = altura de agua sobre la boca del desagüe, m. (se puede tomar esta altura desde la
superficie de agua hasta la superficie del fondo horizontal del sedimentador, sin tomar en
cuenta la zona de lodos).
La descarga de desagüe para la altura máxima H está dada por:
Q = 0.61 * A2 * √
Q = descarga en m3/s
g = aceleración de la gravedad, m/s2
Descarga de lodos < 6horas
Tiempo de vaciado tanque de lodos = 30 a 60 minutos
Vdesagüe > 1.4 m/s para prevenir asentamientos de lodo en la tubería de desagüe.

SEDIMENTADORES DE FLUJO LAMINAR (DE ALTA TASA)


Cargas superficiales:
Para R > 90%: de placas (1.20m*2.4m) entre 120 a 185 m3/m2/d y de placas de
(1.5m*3.2m) entre 200 a 300 m3/m2/d.
Las placas pueden ser de: AC, madera y plástico
Tiempo de retención en tubos: 6 a 10 minutos
Tiempo de retención en placas: 15 a 25 minutos
Inclinación de placas. 60° (por razones prácticas para permitir la remoción continua del
lodo)
Número de Reynolds: <500
NRE = (V0*d)/ν
V0 = velocidad promedio de flujo, m/s
d = ancho del sedimentador, m
ѵ = viscosidad cinemática, m2/s
tasa de rebose: 1 a 4.2 L/s/m
Profundidad: 3 a 5m
Fracción del tanque a tasa acelerada: < 75%
Volumen tanque = A*d
27
A=área superficial
d=profundidad
t=V/Q = (A*d)/Q

SEDIMENTADORES DE ALTA TASA DE PLACAS PARALELAS


Longitud relativa del sedimentador en flujo laminar L = l/d

La eficiencia de un sedimentador de alta tasa está caracterizada por el parámetro S.


S = vs/v0(senƟ+LcosƟ)

Sc es valor crítico de S, que para sedimentadores de placas paralelas es 1.0, que significa
que cualquier partícula suspendida con un valor de S ≥ 1 se removerá.

En general para sedimentadores de tasa alta, la velocidad crítica de asentamiento está


dada por:
vsc = (Sc*vo)/(senƟ+LcosƟ)
vo = velocidad promedio del fluido en el elemento de sedimentación de alta tasa o carga
superficial en el área de sedimentación de tasa alta.
Ɵ = ángulo de inclinación del elemento de sedimentación de alta tasa.
L = longitud relativa del sedimentador de alta tasa, en flujo laminar.
Sc = 1.0 para sedimentadores de placas paralelas.
Sc = 4/3 para tubos circulares.
Sc = 11/8 para conductos cuadrados.

En la práctica se acostumbra dejar el primer cuarto de la longitud del tanque de


sedimentación libre de elementos de sedimentación de tasa alta para permitir buenas
condiciones de entrada del caudal. Sin embargo, a la entrada existirá una región de
transición, en la cual el flujo uniforme se convierte de manera gradual en flujo
completamente laminar debido a la influencia de los contornos sólidos. Esta longitud
relativa L’ para la región de transición se la puede calcular por:

L’ = 0.013NRE =
Lc = L – L’
Lc = longitud relativa del sedimentador de tasa alta en flujo laminar, corregida en la
longitud de transición.

vsc = (Sc*Vo)/(senƟ + Lc*cosƟ)

Si L’ > Lc se sugiere aumentar la longitud del sedimentador l a un valor de 2Lc.

FILTRACIÓN
El objetivo básico de la filtración es separar las partículas y microorganismos objetables,
que no han quedado retenidos en los procesos de coagulación y sedimentación. En
consecuencia el trabajo que los filtros desempeñan, depende directamente de la mayor o
menor eficiencia de los procesos preparatorios.
28
Mecanismos responsables de la filtración:
1. La de transporte de las partículas dentro de los poros:
- Cernido
- Sedimentación
- Intercepción
- Difusión
- Impacto inercial
- Acción hidrodinámica
2. La adherencia a los granos del medio:
- Fuerzas de Van der Walls
- Fuerzas electroquímicas
- Puente químico

En los filtros lentos (filtración biológica) se produce cuando no se usan sustancias


químicas como en la filtración rápida.

En los filtros lentos además de los mecanismos producidos en la filtración rápida, se


produce una capa biológica (microorganismos que crecen en el lecho y que son los
agentes purificadores), en la que se producen una serie de reacciones orgánicas que
completan el tratamiento, eliminando bacterias patógenas y protozoarios de importancia
sanitaria.

Clasificación de los filtros:

Según la Según el medio Según el sentido Según la carga


velocidad de filtrante usado del flujo sobre el lecho
filtración
1. Rápidos 1. Arena 1. Ascendente 1. Por gravedad
120 a 360 (h=60 a 2. Descendente 2. Por presión
3 2
m /m /d 75cm) 3. Flujo mixto
2. Antracita
(h=60 a 75cm)
3. Mixtos:
Antracita (35
a 50cm)
Arena (20 a
35cm)
4. Mixtos: arena,
antracita,
granate.
2. Lentos Arena (h=60 a 1. Descendente 1. Por gravedad
7 a 14 m3/m2/d 100cm) 2. Ascendente
3. horizontal

29
Al pasar un flujo Q a través de un lecho filtrante granular de profundidad L, la fricción que el
fluido sufre al atravesar los poros, produce una pérdida de carga h.
Deben considerarse dos clases de pérdidas de carga
a) Una pérdida de carga inicial, que es la mínima que puede producir el filtro y que se
llama h0.
b) Una pérdida de carga por colmatación que será función del tiempo
[h φ (t)] hf = h0 + [h φ (t)]

Los más importantes parámetros por considerar en el diseño de los filtros son:
1. Medio filtrante
2. Rata o velocidad de filtración
3. Pérdida de carga
4. Profundidad de la capa de agua sobre el filtro
5. Formas de lavado del filtro
6. Sistemas de recolección de agua de lavado para el caso de los filtros rápidos
7. Sistema de drenaje sistema de control de los filtros
8. Configuración de los filtros

Análisis granulométrico de materiales granulares Tamices:


- Serie estándar americana: ¼”, 3(1/4)”, N° 4, N° 5, N° 6, N° 7, N° 8, N° 10, N° 12, N°
14, N° 16, N° 18, N° 20, N° 25, N° 30, N° 35, N° 40 N° 45, N° 50, N° 60, N° 70, N° 80,
N° 100.
- Serie Tyler: 3, 4, 6, 8, 10, 14, 20, 28, 35, 48, 65, 100, 150, 200.

Cu =
E = diámetro efectivo = abertura del tamiz ideal que deja pasar el 10%.

Pérdida de carga inicial h0:


Ecuación de Kozeni:
h0 = f L [(1 – p0)2 /p03] v (A/V)2
f = constante experimental y adimensional, igual a 5
A/V = relación área de la partícula sobre el volumen de la partícula; para partículas
esféricas A/V = 6/D
ν = viscosidad cinemática
g = aceleración de la gravedad
L = longitud (espesor del lecho filtrante)
p0 = porosidad inicial del lecho filtrante
v = velocidad del flujo (velocidad de filtración)
D = diámetro de las esferas del lecho filtrante

Esta ecuación es aplicable para esferas de flujo laminar N° Reynolds < 10


NR = (D . v) /ν

30
En la práctica, sin embargo, los granos no son esféricos, ni tienen tamaño uniforme y el
flujo en algunos casos no es laminar sino transicional, por lo tanto esta ecuación debe
ajustarse.

1. Cuando los granos no son esféricos, ni de diámetro uniforme, ni están estratificados en


el lecho. Caso de los filtros lentos:
 Flujo laminar: ho = f*ѵ/g*L((1-po)2/(po)3)*v*(6/ѱ* ∑ )2

xi = tanto por ciento de arena retenida entre dos cedazos consecutivos al hacer el cribado
experimental de una muestra del lecho.
di = diámetro promedio geométrico entre 2 tamices adyacentes

Tipo de arena ѱ
Angular 0,81
Afilada 0,85
Erosionada 0,89
Redondeada 0,91
esférica 1,0

2. Cuando los granos no son esféricos, ni de diámetro uniforme, pero están estratificados
en el lecho. Caso de los filtros rápidos:
 Flujo laminar: ho = f*ѵ/g*L((1-po)2/(po)3)*v*36/ѱ2 *( ∑ 2
)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FILTRACIÓN


1. Tipo de medio filtrante
2. Velocidad de filtración
3. Tipo de suspensión:
- Características físicas (volumen, densidad, tamaño)
- Características químicas (pH, potencial z)
4. Influencia de la temperatura
5. Dureza del floc

DISEÑO DE UNIDADES DE FILTRACIÓN


1. Filtros rápidos convencionales:
Homogéneos:
- Arena: E = 0.45 a 0.55mm, L = 0.6 a 0.75m
- Antracita: E = 0.6 a 0.8mm, L = 0.6 a 0.75m
Mixtos:
- Arena: E = 0.45 a 0.55mm, L = 0.2 a 0.4m
- Antracita: E = 0.9 a 1.4mm, L = 0.3 a 0.55m

La arena que se usa en los filtros rápidos es de E < 2mm de Ø y está compuesta de material
silíceo con una dureza de 7 escala de Moh (deberá rayar a la ortoclasa pero dejarse rayar por
el topacio). Deberá tener un peso específico no menor de 2. Deberá estar limpia: sin barro ni
31
materia orgánica y no más del 1% podrá ser material laminar o micáceo. La solubilidad en
HCl al 40% durante 24 horas tiene que ser menor del 5%. Cu ≤ 1.1.

La antracita debe tener un peso específico no menor de 1.4. La solubilidad en HCl al 40%
durante 24h debe ser < 5% y no más del 2% debe perderse en una solución al 1% de NaOH.
El máximo porcentaje de partículas planas debe ser del 30%.

La grava se la coloca sobre el sistema de drenaje, cuando éste lo requiere y tiene un doble
propósito:
a) Servir de soporte al lecho de arena durante la operación de filtrado para evitar que ésta
se escape por los drenes.
b) Distribuir el agua de lavado.

Para drenajes con orificios < 1mm (boquillas, placas porosas) se usa arena “torpedo” de
4mm de Ø.

Para drenajes con orificios entre 1 a 5mm (prefabricados, Leopold) se usan 0.20 a 0.30m de
gravas.

Diseño de los lechos múltiples:


Incluye mayor número de variables que el de los lechos de arena convencionales. Podrían
citarse los siguientes:
1. Número de medios filtrantes a usarse
2. Tamaño y densidad de los granos
3. Espesor de cada lecho
4. Soporte del lecho inferior
Desde el punto de vista del lavado, el tamaño ideal de medios filtrantes es el que se expande
uniformemente con el flujo ascendente, de tal manera que la velocidad de fluidificación
mínima, Vmf de d1 sea igual a la de d3 y la de d2 igual a la de d4.

Para hallar el tamaño de partículas de distinta densidad que tienen igual Vmf, se pueden
utilizar las ecuaciones de Wen y Yu.
d1/d3 = d2/d4 = 1.038 [(ρs” – ρ)/(ρs' – ρ)]0.5
ρs” = densidad de la arena
ρs' = densidad de la antracita
ρ = densidad del agua

Por otra parte, para que haya adecuada entremezcla entre las capas de la interface: d 2 = 4 a 6
veces d3

Pérdida de carga.- La máxima rata de filtración para un agua dada es función de:
a. La calidad de agua que se quiere obtener.
b. La velocidad con que se desarrolla la pérdida de carga en el filtro.
Ambos parámetros dependen de la clase de floc afluente (si es duro o blando) y del tamaño y
tipo del medio filtrante.

32
Profundidad de la capa de agua sobre el filtro.- Cuanto menor sea la capa de agua Px que va
sobre el medio filtrante, más fácilmente se obtienen presiones negativas en el filtro y mayor
probabilidad existe que se presenten obstrucciones por aire. Generalmente los filtros se
construyen con capas de agua de 1.40 a 1.80m.

Lavado del filtro.- El lavado debe hacerse cada vez que la pérdida de carga es igual a la
presión estática sobre el lecho filtrante, o la calidad del efluente desmejore.

En los filtros rápidos, los cuales se tapan mucho más rápido debido a sus cargas hidráulicas
más altas, los sólidos penetran profundamente dentro del lecho y la limpieza se hace
mediante lavado, en sentido inverso al del flujo. La velocidad ascensional del agua, 10 a 14
mm/s, hace que el lecho filtrante se expanda a un espesor mayor que el del lecho en reposo,
en un valor generalmente del 40% para lechos de arena y del 25% para lechos de antracita.

Según Kawamura, a 20°C, para arenas y antracita típicas usadas para filtros, con densidades
relativas del orden de 2,65 y 1,55, respectivamente, se tiene:
Vb > 5mm/s
Para arena: Vt = 10D60
Para antracita: Vt = 4,7D60
Donde Vb = velocidad ascensional de lavado
Vt = velocidad de arrastre, m/min
D60 = producto del tamaño efectivo por el coeficiente de uniformidad, mm

El lecho filtrante se considera completamente fluidizado cuando la fuerza de fricción ejercida


por el agua de lavado excede el peso de las partículas del medio.
Vb ≥ Vs * e4.5
Donde Vb = velocidad del agua de lavado, m/min
Vs = velocidad de asentamiento de las partículas del medio, m/min
e = porosidad del medio, aproximadamente 0,45 para arena y 0,5 para antracita.

La abrasión o frote máximo ocurre cuando la velocidad de lavado es igual al 10% de la


velocidad de arrastre.
Vb = 0,1Vt
O sea, que para lavado de arena a 20°C la velocidad apropiada de lavado es: Vb = D60
Y para antracita Vb = 0,47D60

Para temperaturas diferentes a 20°C: VbT = Vb20 * μt-1/3


Donde μt = viscosidad a la temperatura T, en centipoise
μ(cp) = μ(N s/m2)*1000
VbT = velocidad apropiada de lavado a la temperatura T
Vb20 = velocidad apropiada de lavado a la temperatura de 20°C

HIDRÁULICA DEL SISTEMA DE LAVADO


La pérdida de carga durante el lavado se expresa así:
H = h1+h2+h+h4
Dónde:
33
H = pérdida de carga durante el lavado, m
h1 = pérdida de carga a través del lecho expandido, m
h2 = pérdida de carga a través del lecho de grava, m
h3 = pérdida de carga a través del sistema de drenaje, m
h4 = pérdida de carga en la tubería, válvulas, controlador, etc., m

h1 = L(1-e)[(ρo – ρ)/ρ]

h1 = L(1-e)(Ss-1)

L = profundidad del lecho fijo, m


ρs = densidad de las partículas, kg/m3
ρ = densidad del fluido, kg/m3
e = porosidad del lecho filtrante
Ss = densidad relativa de las partículas

Según Dixon:

h2 = (Vb*L)/3;
Vb = velocidad de lavado, m/minuto
L= altura del lecho de grava, m
h2 = pérdida de carga, m

h3 = (1/2g) * (Vb/α*β)2
h3 = pérdida de carga en el sistema de drenaje, m
Vb = velocidad de lavado, m/s
α= coeficiente del orificio, generalmente = 0,6
β= relación entre el área total de orificios y el área del lecho filtrante, generalmente 0,2 a
0,7%

h4 = f*L/D*(1/2g)*(4*A*Vb/π*D2)2
h4 = pérdida en la tubería, válvulas, controlador, etc., m
f = factor de fricción
L = longitud equivalente de la tubería de lavado, m
D = diámetro de la tubería, m
A = área del lecho filtrante, m2
Vb = velocidad de lavado, m/s

Métodos para aplicar el agua de lavado.- El flujo de lavado puede provenir de:
1. Un tanque elevado
2. Un sistema de bombeo
3. Otros filtros trabajando en paralelo

Sistemas de recolección del agua de lavado.- Para recoger el flujo ascendente durante el
lavado, debe diseñarse un sistema de recolección. Este sistema puede constar de:
a. Un canal principal y canaletas laterales.
34
b. Un canal principal solo; sistema muy utilizado en Europa y que disminuye la altura de
la caja del filtro.
Se acostumbre dejarlas a las canaletas una pendiente del 2 al 5% en el fondo para ayudar al
transporte del material sedimentable. La distancia entre bordes adyacentes no se hace mayor
de 2m para distribuir mejor el flujo y de 1.0m entre los bordes y las paredes del filtro

El número y tamaño de las canaletas depende de la capacidad del filtro y de la rata de lavado
que se le quiere aplicar.

Por lo general se calculan para 20 a 40% más del gasto teóricamente necesario. Existen gran
variedad de fórmulas para estimar el caudal. Camp halló la siguiente expresión:
Q = 82.5Wh03/2
Dónde:
Q = gasto dado por la canaleta, m3/min
W = ancho de la canaleta, m
h0 = máximo nivel de agua en la canaleta, m

Esta fórmula se aplica cuando la descarga de la canaleta es libre.

La altura desde la superficie del lecho hasta el plano de rebose debe ser igual a la expansión
máxima del lecho (20 a 50%) más un valor H de la canaleta, que incluye un borde libre para
evitar ahogamiento de la canaleta con agua de lavado, generalmente de 5 a 10cm., para evitar
que se pierda el medio filtrante durante el lavado. Esta altura varía por eso entre 40cm y
75cm. Los valores más bajos se prefieren para lavados con aire y agua. El fondo de la
canaleta puede ser a nivel o con una ligera pendiente.

Número y tamaño de los filtros


En plantas pequeñas el número mínimo es generalmente dos y en plantas grandes el mínimo
es cuatro.

El tamaño máximo de cada filtro depende principalmente de la tasa de lavado y de la


conveniencia de garantizar una distribución uniforme de agua de lavado, lo cual es más
difícil en áreas grandes. También depende del diseño estructural y de la reducción de la
capacidad filtrante de la planta, cuando se pone una unidad fuera de servicio para su lavado.
En plantas de autolavado, lavado de un filtro con el caudal tratado en los otros, el número
mínimo de filtros es cuatro.
Morril y Wallace sugirieron la expresión siguiente para calcular el número de filtros N:
N = 0,044√
Donde Q = caudal de la planta en m3/d

Velocidades de diseño para tuberías del filtro:


Tubería Velocidad, m/s
Afluente 0,3 a 1,2
Efluente 0,9 a 1,8
Agua de lavado 1,5 a 3
35
Drenaje de agua de lavado 0,9 a 2,4
Drenaje de agua filtrada 1,8 a 3,6
FILTROS LENTOS
Es muy eficiente fundamentalmente en la remoción de bacterias (99 a 99.9% de bacterias son
removidas). Un filtro maduro remueve hasta el 99.9% de bacterias y se denomina de esta
manera cuando en su superficie se ha formado una capa biológica denominada
Schmutzdecke.

Ventajas:
- Buena calidad biológica del agua
- Bajo costo de construcción
- Facilidad de construcción
- Bajo costo de operación
- Requiere poca agua para el lavado
Desventajas:
- No opera bien con aguas muy turbias, en este caso es conveniente instalar unidades de
pre tratamiento por ejemplo pre filtros de grava.
- Cuando el costo del terreno es alto no es aconsejable por las grandes áreas requeridas.
- Cuando no existen operadores de limpieza de arena.
- Cuando existen muchos cambios en la calidad del agua, en especial de la turbiedad.
Criterios de diseño:
- Velocidad de filtración 2.4 a 4.8 m3/m2/día (2.5 m3/m2/día).
- El área de cada filtro está entre 10 a 100m2 (para tener una distribución uniforme del
agua de ingreso).
- Número de filtros (mínimo 2).
- Altura de agua sobre el lecho filtrante 1 a 1.5m (1m)
- Profundidad de la arena (1 a 1.4m) (1m)
- Profundidad del sistema de drenaje (grava) 0.4m (0.3 a 0.5m).
- Granulometría del lecho filtrante: E = 0.15 a 0.35mm. Cu = 2 a 3. Arena cuarcífera y
dura con bajo contenido de Ca CO3.

FILTROS DINÁMICOS
Es una variación del filtro lento. El sistema consiste en derivar un cierto caudal de un río por
ejemplo y de este caudal filtrar alrededor del 10%.

La carga de agua sobre el lecho filtrante: de 3 a 10cm. Lo importante es:


- Que no se produzca arrastre del material filtrante.
- Que no se produzca sedimentación.
Ventajas:
- El sistema no requiere de un sedimentador.
- El material que se retiene en el lecho filtrante es llevado por la misma corriente (auto
lavado).
- Menores costos de construcción, operación y mantenimiento.
- Requiere excavación poco profunda.

Límites de aplicación:
36
- Se requiere una corriente que lleve aproximadamente 10 veces el Q de filtración.
- Es utilizado para pequeños caudales.
- Turbiedad < 30 UJ.
- Color < 30 UC
- El agua tiene que estar libre de sustancias tóxicas, residuos industriales.
Criterios de diseño:
E = 0.23 a 0.35mm (0.3mm)
Cu = 2.0
Altura del lecho de arena 0.60 a 0.80m.
Velocidad de filtración 0.10 a 0.30 m/h (máximo 0.6)

Turbiedad Vf
< 30 0.3 a 0.6 m/h
30 a 50 0.1 a 0.30 m/h
> 50 0.10 m/h

Área del filtro = =


=
Grava: se suele colocar en 2 camadas de 5cm c/u.
Capa superior: Ø = 1 a 2mm.
Capa inferior: Ø = 2 a 4mm.
Cu = 2 a 3

DESINFECCIÓN
Desinfección del agua se refiere a la destrucción de los organismos causantes de
enfermedades o patógenos presentes en ella. Los principales son: bacterias, protozoarios,
virus y trematodos.
Las condiciones que debe tener un desinfectante ideal para poder ser usado en las plantas de
purificación son:
a. Debe ser capaz de destruir los organismos causantes de enfermedades.
b. Debe realizar esta labor a la temperatura del lugar y en un tiempo adecuado.
c. No debe hacer al agua tóxica peligrosa para la salud o de sabor desagradable.
d. Debe ser de fácil obtención, sencillo manejo y bajo costo.
e. Su concentración en el agua debe poderse determinar prontamente.
f. Debe dejar un efecto residual, para que proteja el agua contra posteriores
contaminaciones.
Factores que intervienen en la desinfección:
- Especie y concentración de microorganismos en el agua.
- La resistencia del microorganismo al agente desinfectante.
- Tipo y concentración del agente desinfectante utilizado
- Tiempo de contacto. La concentración del agente desinfectante y el tiempo de contacto
están íntimamente relacionados: > concentración < tiempo de contacto.
- Características químicas y físicas del agua (pH, temperatura, turbiedad, etc.).

37
Los desinfectantes son agentes químicos que atacan la célula del microorganismo, causando
una inactivación del sistema enzimático.

Para que un microorganismo sea atacado por un agente desinfectante, se requiere:


a. Una fase de penetración del agente desinfectante (es función del tipo de reactor).
b. Fase de reacción propiamente dicha.

Agentes desinfectante:
a. Químicos:
- Cloro (más usado en nuestro medio)
- Ozono
- Dióxido de cloro (eficiente para matar esporas), su utilización es peligrosa por
ser explosivo, generalmente se le prepara en sitio.
b. Físicos:
- Calor (más utilizado).
- Ondas cortas (ultravioleta).
- Radiaciones gama.
- Ultrasonido.
c. Compuestos orgánicos:
- Fenoles
- Sales cuaternarias de amonio
d. Compuestos inorgánicos:
- Plata (acción oligudinámica).
- Oro
La plata y el oro producen envenenamiento específico de las enzimas del
microorganismo.
e. Oxidantes:
- O2
- KMnO4
- H2O2

CINÉTICA DE LA DESINFECCIÓN
La destrucción o inactivación de microorganismos no es instantáneo en el proceso de
desinfección, sino que se realiza progresivamente, con más o menos velocidad a través del
tiempo y se considera terminado cuando el 100% de los organismos que se trata de destruir
han muerto.
Ley de Chick: - = kn
k = velocidad de la reacción
n = número de organismos
∫ = -k∫
Log n – log n0 = -k t
=
n = número de microorganismos presentes en un tiempo t
no = número de microorganismos presentes en un tiempo t0
38
t= log
t = tiempo necesario para eliminar un número determinado de microorganismos

Sin embargo, no siempre el proceso de destrucción de microorganismos es una reacción de


primer orden y por tanto se presentan frecuentemente desviaciones a la ley de Chick (por
ejemplo: bacterias entéricas, así como algunos virus).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESINFECCIÓN


1. Relación concentración – tiempo
t = (k)/Cn
k = constante dela desinfección
C = concentración del desinfectante, mg/l.
n = coeficiente que expresa la eficiencia bactericida del desinfectante y que se conoce como
el coeficiente de disolución.
2. Temperatura
Las bacterias viven generalmente entre 5 y 80 °C...
En general cuanto más caliente está el agua tanto más eficiente y rápido será la
desinfección y por lo tanto la constante K aumentará.
k = k20 (1 + Ɵ)T-20
k = constante de la desinfección a T °C.
k20 = constante a 20°C.
T = temperatura en °C.
Ɵ = factor que varía entre 0.06 a 0.08
3. pH
E. Coli a pH = 12 y la salmonela a pH = 11, sobreviven < 8h... Los virus a un pH < 4 y >
10 sobreviven solamente horas. El ph óptimo de los microorganismos está alrededor de 7.
4. Número y tipo de microorganismos
El tipo de microorganismo influye notablemente en los resultados.

REACCIONES DEL CLORO EN EL AGUA


La química de la cloración es bastante compleja.
 Reacciones de hidrólisis.- En que el cloro interacciona con la molécula de agua para
producir HOCl (ácido hipocloroso) e ion hipoclorito (OCl-). A estos compuestos se les
llama cloro libre.
 Reacciones de oxidación – reducción. En que el cloro se combina:
a. Con el nitrógeno amoniacal para producir cloraminas: NH2Cl (monocloraminas),
NHCl2 (dicloraminas), NCl3 (tricloruro de nitrógeno). Las monocloraminas y las
dicloraminas constituye el cloro combinado utilizable.
b. Con los aminoácidos, materiales proteínicos y orgánicos y sustancias químicas (Fe ++,
Mn++, NO2-, H2S), con los cuales produce distintos compuestos clorados que forman el
cloro combinado no utilizable o demanda.

Reacción Hidrólisis Oxidación - reducción


Reacciona con: H2O N amoniacal Materia orgánica,
Fe, Mn, SO2-,
39
H2S, etc.
-
produce HOCl, OCl NH2Cl, NHCl2, Cloruros, HCl,
NCl3 NO2, etc.
Se denomina: Cloro libre Cloro combinado Demanda

HOCl desinfectante muy activo

REACCIONES HIDROLÍTICAS
a. Hidrólisis, que se efectúa en fracciones de segundo:
Cl2 + H2O → HOCl + H+ + Cl-
b. Disociación, en que el ácido hipocloroso, inestable parcialmente, se ioniza así:
HOCl ↔ H+ + OCl-

Queda entonces en el agua parte del cloro residual como HOCl y otra parte como OCl - que
resulta de la ionización del ácido hipocloroso. La proporción en que existe uno y otro
depende directamente del pH y tiene mucha importancia por cuanto el HOCl es un
bactericida poderoso, mientras que el OCl- es un bactericida muy pobre.
ka = [[H+][OCl-]] / [HOCl]

ka = constante de ionización
Temperatura 0 5 10 15 20 25
°C
Ka*10-8 2 2.3 2.6 3 3.3 3.7
pH
[HOCl] = [CT] / [1+ka10 ]
Si CT = 100% podemos obtener los porcentajes de [HOCl] y de [OCl-] para cualquier pH.

REACCIONES DEL CLORO CON EL NITRÓGENO AMONIACAL


El cloro reacciona con el nitrógeno amoniacal para formar cloraminas.
NH3 + HOCl ↔ NH2Cl + H2O
NH2Cl ↔ NHCl2 + H2O
NHCl2 + HOCl ↔ NCl3 + H2O

La monocloramina y la dicloramina tienen poder bactericida varias veces menor que el


HOCl, pero en cambio son mucho más estables y por consiguiente su efecto dura por más
tiempo en el agua.

CURVA DE PUNTO DE QUIEBRE


Caso 1: si no existe ningún tipo de nitrógeno, el cloro residual aumenta en proporción directa
al cloro aplicado y no se presenta punto de quiebre. Todo el cloro residual aparecerá como
cloro libre (HOCl, OCl-).

Caso 2: si existe nitrógeno amoniacal en el agua y si graficamos la relación entre cloro libre
y cloro añadido:
En la línea a hacia b el cloro residual se incrementa con el aumento de la desinfección y el
cloro residual queda en el agua como cloro combinado. De b hacia c se oxidan las

40
cloraminas, las mismas que desaparecen; es decir el cloro lo que sirve es para oxidar las
cloraminas, que no son detectadas como cloro residual y que por tanto hacen que vaya
disminuyendo éste a medida que la dosis de cloro va aumentando. Al punto c, punto desde el
cual crece nuevamente el cloro residual como cloro libre (HOCl, OCl-), se le conoce como
punto de quiebre (es decir punto en el cual dejan de existir las cloraminas).

La cabtidad que se recomienda dejar como Cl2 residual es: 2 mg/l (cuando es en forma de
cloraminas) y 0.2 mg/l (cuando es cloro libre).

PRINCIPALES COMPUESTOS DEL CLORO


1. Hipoclorito de calcio Ca(OCl)2 (pureza 70 a 80%)
Cl2 disponible = 0.7[(CL2) / (Ca(OCl)2] = 0.7[(71)/[(40+(16+35.5)2]] = 34.75%

La ventaja del HTM es que es estable y se puede almacenar por algún tiempo en sitios
secos.

2. Hipoclorito de sodio
Se obtiene: Cl2 + 2NaOH ↔ NaCl + NaOCl + H2O. Pureza 12 a 20%. Por ser la
pureza muy baja casi no se le usa y a más de que se forma NaCl que da sabor al agua.
Cl2 disponible = 0.20 * (Cl2/NaOCl) = 0.20 * (71/(23+16+35.5)) = 19.06%.

3. Cloro gas
Pureza 99.9%. Resulta económico cuando el volumen que hay que comprar es
elevado.

41

You might also like