You are on page 1of 3

Universidad Católica Silva Henríquez

Francisca Azocar Muñoz, Bianca Bustamante Serrano, Gloria Ramírez Fuentes, Pamela
Vergara Matus. Derecho Político y Ciudadanía Democrática. Ana Timm.

Marxismo.
Introducción:
La concepción de Marxismo, iniciada por Carl Marx, es una de las teorías filosóficas
históricas más importantes en la concepción política.
La visión que expone Marx, en un contexto social y político de revolución, sobre el hombre
sometido a una sociedad basada en el materialismo, que busca que el individuo pierda su
noción de humano, concibiéndose a sí mismo como una herramienta que solo vale si es
sometida a generar ganancias económicas a la clase social burguesa, es reveladora, ya
que logra inducir un cambio en aquello, llevando al hombre a buscar una lucha de clases,
despertar ante la opresión, y generar una revolución proletaria, instaurando una idea de
poder proletario por sobre el burgués.

Contexto Histórico del Marxismo


El siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial. Esta se inició en Gran Bretaña a finales
del siglo XVIII y desde allí se extendió al resto del mundo. Esta Revolución se consumó en
el desarrollo militar y la expansión colonial que dio origen al Imperio Británico.
En el terreno económico, la Revolución Industrial consolidó el modo de producción
capitalista y dio lugar a una nueva división de clases sociales: la burguesía y el proletariado.
El objetivo de la clase dominante es la acumulación de capital y, para ello, se sirve de una
continua innovación tecnológica (la máquina de vapor o la “Spinning Jenny” textil) y la
explotación del proletariado. A medida que avanzó el siglo se produjo una emigración
masiva del campo a la ciudad pues las fábricas necesitaban “ejércitos de obreros” y se fue
reemplazando la mano de obra humana por las máquinas.

Filosofía de Marx
Analizando el libro, Marxismo: teoría y acción podemos exponer:
Filósofo alemán, Carlos Marx, que nació en 1818 y murió en 1883. (p.10)
A fin de explicar la causa de la fuente de la alineación, y para ir a sus raíces, encuentra algo
que conocía bien, que había recibido de su maestro Hegel, la dialéctica. (p.15)
En toda realidad en cada etapa del desarrollo, hay siempre dos lados opuestos y
complementarios. Eso es el primer aspecto de la dialéctica que interesaba a Marx. El
hombre saliendo de sí mismo sin dejar de ser hombre, y la naturaleza volviendo
humanizada, cultivada, sin dejar de ser naturaleza. Tales categorías dialécticas
desempeñan un papel importante, imprescindible en la filosofía de Marx. (p.15-16).
Las categorías del uso y del valor del cambio. Dos aspectos complementarios pero
opuestos que se encuentran en toda mercancía. Dos aspectos que tienen una importancia
extrema para el pensamiento de Marx para la cuestión de alineación económica, que según
Marx es la alineación fundamental. En otras palabras la explotación de la fuerza de trabajo
del hombre por medio de la plus valía que saca el capitalista. Esta posible (esa es la
explicación de Marx) solo por la razón de la oposición que existe entre valor de uso y valor
de cambio. El capitalista se aprovecha de esta oposición. Así se hace capas de explotar el
trabajo del hombre. Todas las otras alineaciones resultan, siguen, según Marx, de esta
típica explotación del trabajo humano y también de su actividad productiva misma. (p.16)
Haciendo la suma de estas observaciones acerca del significado de la filosofía de Marx,
dentro de un marco de la historia de la filosofía, podemos retener las siguientes
conclusiones:
En primer lugar Marx se nos presenta apuntando al importante problema de una adecuación
entre la cultura, la civilización y las instituciones, por un lado, y la esencia del hombre y su
dignidad, por otro lado, en un momento, hay que recordarlo, en que tal problema no se
discutía seriamente entre los filósofos idealistas. Así Marx abrió el camino para una seria
consideración sobre las alineaciones culturales del hombre, sobre la significación del
trabajo del hombre, sobre la producción económica y las clases sociales. (p.24)

Materialismo histórico y clases sociales


Continuando en base al libro Marxismo: teoría y acción, distinguimos que:
La doctrina social del marxismo es revolucionaria y se fundamenta en el materialismo
histórico y en la lucha de clases.
El primero como su nombre lo indica, es una ley explicativa de la historia, que signa en el
proceso del desenvolvimiento social un papel primordial y esencial a los fenómenos de
orden económico. Para el, la sociedad se funda en el hecho de la producción; el hombre,
en su esencia, no es sino un ser productor, siendo esta su actividad humana por excelencia.
Cuando más trabaja más produce, de manera que le individuo que no trabaja
productivamente no justifica su razón de existir y, por lo tanto, no tiene derecho a vivir.
(p.179-180)
Las clases sociales son esencialmente, y no pueden dejar de serlo, contradictorias y, por
ello, esta constante lucha en que se encuentran, que ha existido durante toda la evolución
de la historia, constituyendo la as profunda que conoce la humanidad. Así, “toda la historia
de la sociedad humana no ha sido sino la historia de las luchas de clases”. (p.182)
La sociedad se divide cada vez más en dos grandes campos opuestos, en dos clases
directamente enemigas: la burguesía y el proletariado. (p.182)

Marxismo y Estado.
En cuanto a este tema el libro Marxismo: teoría y acción, expresa lo siguiente:
Uno de los puntos más importantes de la concepción de Marx tiene de la revolución se
refiere a la desaparición del estado. Es una de las ideas del marxismo que a los unos
aparece como de las más atrayentes y a los otros como de las más utópicas. (p.26)
Para estimar correctamente los pensamientos de Marx sobre el estado, hay que distinguir,
al menos parcialmente entre lo que él dice sobre la alineación política y lo que dice sobre
la supresión del estado en el Comunismo. Se pueden distinguir sus pensamientos sobe
estos dos aspectos hasta cierto punto, porque de hecho para Marx las dos tesis están
estrechamente vinculadas: quiere la supresión del estado porque toda forma de Estado es
para él una alienación. (p.39)
Una sociedad puramente socialista, sin estado, sin reconocimiento político fuera de la
capacidad de trabajo de cada uno, seria excesivamente dura. Es menester que haya un
Estado. Por supuesto Marx no lo piensa así. Piensa más bien en suprimir el Estado, porque
supone una integración, una identificación del individuo y de la sociedad a un nivel
económico. Esta identificación es tal que no hace falta la vida política ni un Estado para
conseguir un tratamiento verdaderamente humano para la vida de todos. (p.40)

Revolución y dictadura del Proletariado


La situación del patrimonio negativo de la clase trabajadora como ente productor
(proletariado) que se siente oprimido por el capitalismo (burguesía), lleva al obrero a
despertar frente a este abuso ejercido por la burguesía; no reconociendo los derechos
fundamentales de la persona trabajadora (deshumanización) dejándolo en la miseria
absoluta, de esta forma nace la necesidad de reivindicar sus derechos a través de una
revolución, que pusiera fin al capitalismo. Este nuevo tipo de poder político como clase
dirigente a diferencia del poder capitalista se encuentra depositado en las manos del
pueblo.

Teoría de la justicia:
Según Gargarella, en su libro teorías de la justicia después de Rawls:
Para otros como Richard Miller, en cambio, Marx tomaba una postura mucho más radical y
activa en relación a la justicia. Según estos, Marx sostenían un profundo rechazo hacia las
predicas sobre la justicia. Quienes defendieron este criterio contaban con varias citas a su
alcance, en las que Marx afectivamente parecía adoptar ese activismo antimoralista. Así,
podían resaltarse sus explicitas afirmaciones calificando de <<basura verbal>> o <<sin
sentido ideológico>> todas las discusiones acerca de la justicia y los derechos.
Autores como Zayid Husami replicaron severamente a los anteriores mostrando que, a
pesar de su prédica, Marx mantenía una implícita teoría de la justicia. Esta teoría semejaba
entrever en sus habituales referencias al <<robo>> de los capitalistas sobre los
trabajadores, efectivizado a través de la extracción de plusvalía; o en su defensa de ideales
tales como los de comunidad, humanismo, autorrealización, etc.
Si dentro de sugerida y todavía precaria teoría de la justicia marxista debiese nombrar una
idea fundamental, capaz de constituirse en pilar de la misma, nombraría la noción de
autorrealización. Esta idea tiene la virtud de estar anclada en el corazón del marxismo y de
ser, a la vez, una idea que ha concitado atención y estudio de otras corrientes. En definitiva,
el liberalismo, y particular el liberalismo igualitario, siempre se ha afirmado a partir del valor
de la autonomía, que guarda un claro parentesco con el de la autorrealización. Las
similitudes entre ambos ideales se acentúan a penas <<limpiamos>> al concepto de la
autorrealización de sus interpretaciones menos aceptadas. (p.106-108)

Bibliografía:
Calvez, Jean-Yves, Ibáñez Langlois, José Miguel, Vekemans, Roger, Pacheco, Máximo,
Thayer, William y Castillo, Jaime. El marxismo: teoría y acción. Editorial Del
Pacífico, 1957.
Roberto Gargarella. Las teorías de la justicia después de Rawls, Ediciones Paidos Iberia,
S.A., 1999.

You might also like