You are on page 1of 50

1

INTRODUCCION

En la siguiente monografía se presentará el es por eso que este trabajo tendrá cuatro
capítulos.

El primer capítulo veremos los temas referidos a la Mecanismos de contratación,


Licitación, Convocatoria, Formulación de Consulta y Observaciones a las Bases etc. En
el II capítulo trataremos sobre Contratación de Expertos Independientes, Prohibición de
Fraccionamiento.

En el capítulo III se tratará de Exoneración de Procesos de Selección, Están Exonerados


de los Procesos de Selección las Contrataciones que Realicen, etc. En el capítulo IV
hablaremos de El comité especial, Conformación del Comité Especial, Funciones, Forma
de Decisiones.

Además, podemos decir que la contratación pública tiene por finalidad el cumplimiento
de los cometidos estatales, el adecuado manejo, inversión y ejecución de los recursos
públicos para la prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e
intereses de los administrados que colaboran con la Administración.

Ya que en la actualidad las técnicas de Selección del personal tienen que ser más
subjetivas y más afinadas: determinando los requerimientos de los recursos humanos,
acrecentando las fuentes más efectivas que permitan allegarse a los candidatos idóneos,
evaluando la potencialidad física y mental de los solicitantes, así como su aptitud para
el trabajo, utilizando para ello una serie de técnicas, como la Entrevista,
las pruebas psicometrías y los exámenes médicos etc.
2

Una persona adecuada es por lo general la que tiene


experiencia, actitud y capacitación profesional para cada puesto en particular; También
es un empleado honesto con conducta ética que suma a la empresa por que los
trabajadores también deben de sentirse a gusto.

INDICE
Pág.
DEDICATORIA II
INTRODUCCIÓN III
Capítulo I
1.Mecanismos de Contratación……………………………………………………….6
1.2 Licitación Pública .…….……………………………………………………….....7
1.3 Convocatoria……………………………………………………………………...7
1.3.1 Registro de Participantes………………………………………………………..7
1.4. Formulación de Consulta y Observaciones a las Bases………………………….8
1.4.1 Absolución de Consultas y Observaciones a las Bases …..………………….....8
1.5. Elevación de OSCE del Pliego de Absolución de Consultas y Observaciones .....8
1.6 Integración de las Bases ………………………………………………………….9
1.7 Forma de Presentación de Ofertas…………..……………………………………10
1.7.1 Presentación y Apertura de Ofertas …………………………………..………..11
1.7.2 Evaluación de las Ofertas ……………………………………………………...12
1.7.3 Calificación de Ofertas.………………………………………………………...13
1.7.4 Subsanación de las Ofertas……………………………………………………..14
1.8 Otorgamiento de la Buena PRO………………………………………………….15
1.8.1 Consentimiento de la Buena PRO……………………………………………...15
1.9 Adjudicación Directa……………………………………………………………..16
1.9.1 Concepto de Adjudicación Directa……………………………………………..16
1.9.2 Los Requisitos para Participar en la Adjudicación……………………………..16
1.9.3 Procedimiento de la Adjudicación Simplificada……………………………….17
1.10 La Adjudicación Simplificada para Bienes, Servicios y Obras…………………20
3

Capitulo II

2. Adjudicación de menor cuantía…………………………………..………………..21


2.1 Casos en los cuales se puede convocar a una Adjudicación de Menor Cuantía…25
2.1.1 Declaración de Desierto………………………………………………………..25
2.1.2 Contratación de Expertos Independientes ………………………………..…....26
2.2 Prohibición de Fraccionamiento …………………………………………………26
2.2.1 Clases de Fraccionamiento indebido…………………………………………...27
2.2.2 Fraccionamiento del Objeto Contractual en sus Componentes ………………..27
2.2.3Fraccionamiento de Objetivos C. Homogéneos en subgrupos Arbitrarios……..27
2.2.4 Fraccionamiento por Líneas o Item Complementarios entre si……..………….27
2.2.5 Fraccionamiento por Tipo de Contratos………...……………………………...28
2.2.6 Fraccionamiento de Objeto Contractual por Periodo Presupuestal…………….28
2.2.7 Fraccionamiento por desdoblamiento en órganos administrativos adquirientes.28

CAPITULO III

3. Exoneración de Procesos de Selección…………………………….. ……………..29


3.1 Concepto.………………………………………………………………………....29
3.2 Están Exonerados de los Procesos de Selección las Contrataciones que Realicen.29
3.3 Situación de Abastecimiento……………………………………………………...36
3.4 Situacion de Emergencia………………………………………………………….37

CAPITULO IV
4. El comité especial………………………………………………………………….41
4.1 Conformación del Comité Especial………………………………………………42
4.2 Funciones…………………………………………………………………………42
4.3 Forma de Decisiones……………………………………………………………...43
4.4 Autonomía………………………………………………………………………...43
4.5 Responsabilidad…………………………………………………………………..44
4.6 Ejecución Contractual…………………………………………………………….45
4.6.1 Contractual del Contrario Publico……………………………………………....45
4.6.2 El Procedimiento para el Perfeccionamiento del Contrato……………………...45
4.6.3 Plazo para la Ejecución del Contrato…………………………………………....47
4

CONCLUSIONES
RECOMENDACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
WEBGRAFIA
ANEXOS

CAPITULO I

PROCESOS DE SELECCIÓN

De acuerdo a Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado

1. MECANISMOS DE CONTRATACION

ARTÍCULO 15.- MECANISMOS DE CONTRATACIÓN

Los procesos de selección son: licitación pública, concurso público, adjudicación directa
y adjudicación de menor cuantía, los cuales se podrán realizar de manera corporativa o
sujeto a las modalidades de selección de Subasta Inversa o Convenio Marco, de acuerdo
a lo que defina el Reglamento. En el Reglamento se determinará las características,
requisitos, procedimientos, metodologías, modalidades, plazos, excepciones y sistemas
aplicables a cada proceso de selección.

1.2. LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2018-SBS


5

Artículo 16.- Licitación pública y concurso público La licitación pública se convoca para
la contratación de bienes, suministros y obras. El concurso público se convoca para la
contratación de servicios de toda naturaleza. En ambos casos, se aplican los márgenes que
establece la Ley de Presupuesto del Sector Público.

1.3. CONVOCATORIA
Se realiza a través de su publicación en el SEACE de conformidad con lo señalado en el
artículo 33 del Reglamento, en la fecha señalada en el calendario del procedimiento de
selección, debiendo adjuntar las bases y resumen ejecutivo.

1.3.1. REGISTRO DE PARTICIPANTES


El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta
antes del inicio de la presentación de ofertas, de forma ininterrumpida. En el caso de un
consorcio, basta que se registre uno (1) de sus integrantes.
El registro de participantes es gratuito y electrónico a través del SEACE.
El proveedor que desee participar en el presente procedimiento de selección debe
registrarse como participante, debiendo contar para ello con inscripción vigente en el
RNP, conforme al objeto de la contratación.

Importante

Para registrarse como participante en un procedimiento de selección convocado por las


Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción
vigente y estar habilitados ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que
administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para
obtener mayor información, se puede ingresar a la siguiente dirección electrónica:
www.rnp.gob.pe.
 Los proveedores que deseen registrar su participación deben ingresar al SEACE
utilizando su Certificado SEACE (usuario y contraseña). Asimismo, deben
observar las instrucciones señaladas en el documento de orientación “Guía para
el registro de participantes electrónico” publicado en www.seace.gob.pe.
 En caso los proveedores no cuenten con inscripción vigente en el RNP y/o se
encuentren inhabilitados o suspendidos para ser participantes, postores y/o
6

contratistas, el SEACE restringirá su registro, quedando a potestad de estos


intentar nuevamente registrar participación en el procedimiento de selección en
cualquier otro momento, dentro del plazo establecido para dicha etapa, siempre
que haya obtenido la vigencia de su inscripción o quedado sin efecto la sanción
que le impuso el Tribunal de Contrataciones del Estado.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES


Todo participante puede formular consultas y observaciones a las bases, en el plazo
señalado en el calendario del procedimiento de selección, que no puede ser menor a diez
(10) días
Hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo
establecido en el artículo 51 del Reglamento.
Las observaciones a las bases, se realizan de manera fundamentada, por supuestas
vulneraciones a la normativa de contrataciones u otra normativa que tenga relación con
el objeto de contratación.

1.4.1. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES


La absolución simultánea de las consultas y observaciones por parte del comité de
selección mediante pliego absolutorio se notifica a través del SEACE en la fecha señalada
en el calendario del procedimiento de selección, en un plazo que no puede exceder de
cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y
observaciones.
La absolución se realiza de manera motivada, debiendo emplearse el formato incluido en
el.

Importante

No se absolverán consultas y observaciones a las bases que se presenten


extemporáneamente, en un lugar distinto al señalado en las bases o que sean formuladas
por quienes no se han registrado como participantes.

1.5. ELEVACIÓN AL OSCE DEL PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS


Y OBSERVACIONES
7

En el plazo de tres (3) días hábiles siguientes a la notificación del pliego absolutorio a
través del SEACE, los participantes pueden solicitar la elevación de los cuestionamientos
al pliego de absolución de consultas y observaciones, a fin que el OSCE emita el
pronunciamiento correspondiente, en los siguientes supuestos:
a) Cuando la absolución a una consulta por parte del Comité de Selección se considere
contraria a la normativa de contratación pública u otras normas complementarias o
conexas que tengan relación con el procedimiento de selección o con el objeto de la
contratación.
b) Cuando la absolución de observaciones por parte del Comité de Selección se considere
contraria a la normativa de contratación pública u otras normas complementarias o
conexas que tengan relación con el procedimiento de selección o con el objeto de la
contratación.
El pronunciamiento emitido por el OSCE se notifica a través del SEACE, dentro de los
siete
(7) días hábiles, computados desde el día siguiente de recepción del expediente completo
por el OSCE.
Importante

Constituye infracción pasible de sanción según lo previsto en el artículo 50 de la Ley,


presentar cuestionamientos maliciosos o manifiestamente infundados al pliego de
absolución de consultas y/u observaciones.

1.6. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del procedimiento de selección.
Estas incorporan obligatoriamente, las modificaciones que se hayan producido como
consecuencia de las consultas, observaciones, la implementación del pronunciamiento
emitido por el OSCE, así como las modificaciones requeridas por el OSCE en el marco
de sus acciones de supervisión, y se publican en el SEACE en la fecha establecida en el
calendario del procedimiento.
Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, salvo las
acciones de supervisión a cargo del OSCE. Esta restricción no afecta la competencia del
Tribunal para declarar la nulidad del procedimiento por deficiencias en las bases.
8

El comité de selección no puede continuar con la tramitación del procedimiento de


selección si no ha publicado las bases integradas en el SEACE, bajo sanción de nulidad
de todo lo actuado posteriormente, conforme lo establece el artículo 52 del Reglamento.
Importante
 En caso el OSCE haya emitido pronunciamiento, dentro de los cuatro (4) días
hábiles siguientes a la publicación de la integración de las bases, los participantes
pueden solicitar al OSCE, la emisión de Dictamen sobre implementación del
Pronunciamiento, según lo previsto en el numeral 8.2 de la Directiva “Acciones
de Supervisión a Pedido de Parte”.
 En caso el OSCE no haya emitido pronunciamiento, los participantes pueden
solicitar al OSCE en cualquier momento la emisión de Dictamen sobre
Cuestionamientos, cuando consideren de manera sustentada que las bases
integradas no recojan aquello que ha sido materia de aclaración y/o precisión en
el pliego de absolución de consultas y observaciones, según lo previsto en el
numeral 8.8 de la Directiva “Acciones de Supervisión a Pedido de Parte”, en el
plazo previsto en la misma.

1.7. FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS


Los documentos que acompañan las ofertas, se presentan en idioma castellano o, en su
defecto, acompañados de traducción simple con la indicación y suscripción de quien
oficie de traductor debidamente identificado, salvo el caso de la información técnica
complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que puede ser
presentada en el idioma original. El postor es responsable de la exactitud y veracidad de
dichos documentos.
Las ofertas se presentan por escrito, debidamente foliadas y en un (1) único sobre cerrado.
Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman
la oferta deben estar debidamente firmados por el postor. Los demás documentos deben
ser rubricados (visados) por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante
legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural,
por este su apoderado.
El precio de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar,
9

excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el


precio de su oferta los tributos respectivos.
El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con
dos decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con más de dos decimales.
1.7.1 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS
La presentación de ofertas se realiza en acto público en presencia de notario o juez de paz
en el lugar indicado en las bases, en la fecha y hora establecidas en la convocatoria.
La presentación puede realizarse por el mismo participante o a través de un tercero, sin
que se exija formalidad alguna para ello.
Importante
Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar
más de un consorcio en un procedimiento de selección, o en un determinado ítem cuando
se trate de procedimientos de selección según relación de ítems.
El acto público se inicia cuando el comité de selección empieza a llamar a los
participantes en el orden en que se registraron en el procedimiento, para que entreguen
sus ofertas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se tiene
por desistido.
En la apertura del sobre que contiene la oferta, el comité de selección debe anunciar el
nombre de cada participante y el precio de la misma. Asimismo, verifica la presentación
de los documentos requeridos en la sección específica de las bases de conformidad con el
artículo
53 del Reglamento. De no cumplir con lo requerido la oferta se considera no admitida.
Esta información debe consignarse en acta, con lo cual se da por finalizado el acto
público.
En caso el comité de selección no admita la oferta el postor puede solicitar que se anote
tal circunstancia en el acta, debiendo el notario o juez de paz mantenerla en custodia hasta
el consentimiento de la buena pro, salvo que en el acto de presentación de ofertas o en
fecha posterior el postor solicite su devolución.
Después de abierto cada sobre que contiene la oferta, el notario o juez de paz procederá
a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la oferta.
Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el notario o juez
de paz, los miembros del comité de selección, el veedor y los postores que lo deseen.
10

De acuerdo a lo previsto en el artículo 53 del Reglamento, en el acto de presentación de


ofertas se puede contar con un representante del Sistema Nacional de Control, quien
participa como veedor y debe suscribir el acta correspondiente.

1.7.2 EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

Previo a la evaluación, el comité de selección determina si las ofertas responden a las


características y/o requisitos funcionales y condiciones de las Especificaciones Técnicas,
detallados en la sección específica de las bases. De no cumplir con lo requerido, la oferta
se considera no admitida.
La evaluación de las ofertas que cumplan con lo señalado en el párrafo anterior tiene por
objeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas,
según los factores y el procedimiento de evaluación enunciados en la sección específica
de las bases.
El comité de selección puede rechazar una oferta cuando se encuentre por debajo del valor
referencial, siempre que de la revisión del detalle de la composición de la oferta, acredite
mediante razones objetivas un probable incumplimiento por parte del postor, de
conformidad con lo previsto en el artículo 47 del Reglamento.
Para estos efectos, el comité de selección debe solicitar al postor la descripción a detalle
de todos los elementos constitutivos de su oferta, otorgándole un plazo mínimo de dos (2)
días hábiles de recibida dicha solicitud; así como contar con información adicional que
resulte pertinente para determinar si rechaza la oferta, decisión que debe ser
fundamentada.
En el supuesto de ofertas que superen el valor referencial de la convocatoria, para efectos
que el comité de selección considere válida la oferta económica debe contar con la
certificación de crédito presupuestario correspondiente y la aprobación del Titular de la
Entidad, que no puede exceder de cinco (5) días hábiles, contados desde la fecha prevista
en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajo responsabilidad, salvo que el
postor acepte reducir su oferta económica.
11

En caso no se cuente con la certificación de crédito presupuestario se rechaza la oferta.


La evaluación se realiza sobre la base de cien (100) puntos, considerando la ponderación
establecida en el numeral 2.3 del Capítulo II y en el Capítulo IV de la sección específica
de las bases.
Para determinar la oferta con el mejor puntaje, se toma en cuenta lo siguiente:

a) Cuando la evaluación del precio sea el único factor, se le otorga el máximo puntaje a
la oferta de precio más bajo y otorga a las demás ofertas puntajes inversamente
proporcionales a sus respectivos precios, según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMP
Oi
Donde:
i = Oferta.
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar.
Oi = Precio i.
Om = Precio de la oferta más baja.
PMP = Puntaje máximo del precio.

b) Cuando existan otros factores de evaluación además del precio, aquella que resulte con
el mejor puntaje, en función de los criterios y procedimientos de evaluación enunciados
en la sección específica de las bases.
En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, la determinación del orden de
prelación de las ofertas empatadas se realiza a través de sorteo. Para la aplicación de este
criterio de desempate se requiere la participación de notario o juez de paz y la citación
oportuna a los postores que hayan empatado, pudiendo participar en calidad de veedor un
representante del Sistema Nacional de Control.

1.7.3 CALIFICACIÓN DE OFERTAS


Luego de culminada la evaluación, el comité de selección debe determinar si los postores
que obtuvieron el primer y segundo lugar según el orden de prelación, cumplen con los
requisitos de calificación detallados en la sección específica de las bases. La oferta del
postor que no cumpla con los requisitos de calificación debe ser descalificada. Si ninguno
de los dos postores cumple con los requisitos de calificación, el comité de selección debe
12

verificar los requisitos de calificación de los postores admitidos, según el orden de


prelación obtenido en la evaluación.

1.7.4 SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS


La subsanación de las ofertas se sujeta a los supuestos establecidos en el artículo 39 del
Reglamento.
Cuando se requiera subsanación, la oferta continua vigente para todo efecto, a condición
de la efectiva subsanación dentro del plazo otorgado, el que no puede exceder de tres (3)
días hábiles. La presentación de las subsanaciones se realiza a través de la Unidad de
Tramite
Documentario de la Entidad. La subsanación corresponde realizarla al mismo postor, su
representante legal o apoderado acreditado.

1.8. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO


Luego de la calificación de las ofertas, el comité de selección otorga la buena pro en la
fecha señalada en el calendario de las bases mediante su publicación en el SEACE.
El otorgamiento de la buena pro en acto privado se publica y se entiende notificado a
través del SEACE, el mismo día de su realización, debiendo incluir el acta de
otorgamiento de la buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la
evaluación y calificación.

1.8.1 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO


Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se
produce a los ocho (8) días hábiles siguientes de la notificación de su otorgamiento en el
SEACE, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de
apelación.
En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se
produce el mismo día de la notificación de su otorgamiento.
El consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al día hábil
siguiente de producido.
Importante
Una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, la Entidad realiza la inmediata
verificación de la oferta presentada por el postor ganador de la buena pro. En caso de
13

comprobar inexactitud o falsedad en las declaraciones, información o documentación


presentada, la
Entidad declara la nulidad del otorgamiento de la buena pro o del contrato, dependiendo
de la oportunidad en que se hizo la comprobación, de conformidad con lo establecido en
la Ley y en el Reglamento. Adicionalmente, la Entidad comunica al Tribunal de
Contrataciones del Estado para que inicie el procedimiento administrativo sancionador y
al Ministerio Público para que interponga la acción penal correspondiente.

1.9 ADJUDICACIÓN DIRECTA

Artículo 17.- Adjudicación directa


La adjudicación directa se aplica para las contrataciones que realice la Entidad, dentro
de los márgenes que establece la Ley de Presupuesto del Sector Público. La adjudicación
directa puede ser pública o selectiva. El Reglamento señalará la forma, requisitos y
procedimiento en cada caso.

1.9.1 CONCEPTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA


Significado de adjudicación directa en el contexto del derecho local peruano: Es un
proceso de selección que se aplica para las contrataciones que realice la entidad pública,
dentro de los márgenes que establece la Ley de Presupuesto del Sector Público. La
adjudicación directa puede ser pública o selectiva. El reglamento señalará la forma,
requisitos y procedimientos en cada caso. (Art.17 de la Ley Nro.1017, Ley de
Contrataciones del Estado, Concordancia: D.S. Nro.184-2008-EF (Reglamento) Art.19.)
Adjudicar: Declarar que un predio corresponde a una persona o conferírsela en
satisfacción de algún derecho. La adjudicación puede darse a título oneroso o a título
gratuito.

1.9.2 LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN UNA ADJUDICACIÓN

 Los proveedores para participar en la adjudicación simplificada deben cumplir


con los siguientes requisitos:
14

 Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).


 Inscribirse en el registro de participantes a través del SEACE.
 Pagar los derechos correspondientes.
 No encontrarse impedido por la ley para contratar con el Estado.

1.9.3 PROCEDIMIENTO DE LA ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA.

La adjudicación simplificada tiene las mismas etapas que la Licitación y el Concurso


Público. No obstante, sus plazos son más reducidos.

A continuación, pasaremos a describir cada una de las etapas:


1. Convocatoria
El comité de selección realiza la convocatoria del proceso de contratación mediante la
publicación de las bases en el SEACE.
 La convocatoria debe incluir la siguiente información:
 La identificación, domicilio y RUC de la entidad que convoca.
 La identificación del procedimiento de selección.
 El valor referencial en los casos previstos en el artículo 18 de la Ley.
 El costo de reproducción de los documentos del procedimiento de selección que
se registren con la convocatoria.
 El calendario del procedimiento de selección.
 El plazo para el cumplimiento de las prestaciones.

2. Registro de participantes
15

La inscripción es gratuita y se realiza de manera electrónica en del SEACE. Es necesario


recalcar que el proveedor previamente debe estar inscrito en el Registro Nacional de
Proveedores y pagar el derecho correspondiente.

El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la publicación de la


convocatoria hasta antes del inicio de la presentación de ofertas.

3. Consulta y observaciones

Los proveedores en la consulta solicitan el esclarecimiento de algún aspecto de la


normativa prevista en las bases. En cambio, en las observaciones cuestionan- con
fundamentos- al procedimiento por supuestas vulneraciones a ley de contrataciones.
El proveedor puede presentar las consultas u observaciones en el plazo de 2 o 3 días
desde el día siguiente de la convocatoria, según el objeto de contratación.

4. Absolución de Consulta y observaciones

El comité de selección deberá sustentar sus respuestas en el pliego absolutorio de


consultas y observaciones. En este documento deberá indicar claramente si estas son
acogidas total o parcialmente o si, por el contrario, son rechazadas.
El plazo para responder las consultas u observaciones varía entre 2 o 3 días, según el
objeto de contratación.
Es importante indicar que, en la Adjudicación Simplificada, la respuesta de la entidad
NO puede ser impugnada elevando el pliego absolutorio a OSCE.

5. Integración de bases

En el plazo de 1 día, el comité de selección deberá incorporar en las bases las


modificaciones que hayan resultado de la absolución de dudas y observaciones. Las reglas
definitivas serán publicadas en SEACE.
6. Presentación de propuestas

Culminada la etapa de Integración de Bases, los proveedores podrán presentar sus


propuestas en el plazo de 3 días. La presentación de ofertas se podrá realizar en acto
16

público o privado, ello dependerá de lo que previamente establezca el comité de selección


en las bases.

En el caso del acto público, las ofertas se presentarán en presencia de los demás
proveedores y de un notario o juez de paz. En cambio, si es en acto privado solo será
necesario que el proveedor entregue la oferta dentro un sobre en la Unidad de Trámite
Documentario de la entidad.

7. Evaluación y Clasificación de propuestas

El comité de selección verifica que las ofertas se ajusten a las especificaciones técnicas o
términos de referencia previstos en el expediente. Luego, evalúa si cumple con los
Factores de Evaluación previstos en las bases.
Posteriormente, el comité se asegurará de que el postor que haya alcanzado mayor
puntaje durante la evaluación cumpla con los requisitos de calificación. De no ser así, el
comité evaluará al postor que quedó en segundo lugar y así sucesivamente en la prelación
de las ofertas

8. Otorga de la Buena Pro

Culminado la verificación de los requisitos de calificación, el comité de selección


otorgará la buena pro, la cual será publicada en el SEACE.

1.10. LA ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA PARA BIENES, SERVICIOS y


OBRAS

La Adjudicación Simplificada para bienes y servicios tiene un plazo mínimo de 2 días


para formular consultas y observaciones; y, un plazo máximo de 2 días para la absolución
de consulta y observaciones.
17

En cambio, la adjudicación simplificada para obras tiene un plazo mínimo 3 días para
formular consultas y observaciones; y, un plazo máximo 3 días para la absolución de
consulta y observaciones.

La nueva Ley de Contrataciones con el Estado establece que la adjudicación simplificada


para bienes, servicios en general y obras utiliza las normas previstas para Licitación
Pública; es por esto que, la evaluación se realiza antes de la calificación de ofertas.

El comité de selección realiza el desempate en acto público con la presencia de los


proveedores empatados, el representante del Sistema Nacional de Control y el notario o
juez de paz. Finalmente, otorgará la Buena Pro en el siguiente orden:

CAPITULO II

2. ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA


18

La Adjudicación de Menor Cuantía, es el proceso de selección más sencillo dentro del

régimen de contrataciones y adquisiciones del Estado. En él se reducen los trámites y, las

formalidades son menores.

Según Fernández, J. (2004, p.187) “La Adjudicación de Menor Cuantía, es

un procedimiento administrativo que consiste en una invitación a contratar de acuerdo a

bases previamente determinadas con la finalidad de obtener la oferta más beneficiosa

para la Administración”.

El libro “Contrataciones del Estado” (2014, p. 65) menciona:

Que la adjudicación de menor cuantía se aplica a las contrataciones que realice la

Entidad, cuyo monto sea inferior a la décima parte del límite mínimo establecido

por la Ley de Presupuesto del Sector Público para los casos de licitación pública

y concurso público. El Reglamento señalará los requisitos y las formalidades

mínimas para el desarrollo de los procesos de selección a que se refiere el presente

artículo. Las Entidades deberán publicar en su portal institucional los

requerimientos de bienes o servicios a ser adquiridos bajo la modalidad de menor

cuantía.

En las adjudicaciones de menor cuantía, las contrataciones se realizarán obligatoriamente

en forma electrónica a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado

(SEACE), con las excepciones que establezca el Reglamento.

Tres elementos básicos:

a. El tipo de Entidad que va a adquirir o contratar:

 Entidades públicas.

 Empresas del Estado y empresas con accionariado mixto.


19

 Entidades reguladoras, entidades supervisoras, entidades administradoras de

recursos, de servicios, fondos, cajas municipales de ahorro y crédito, empresas

municipales.

b. Lo que se desea adquirir o contratar: (Ver Cuadro N° 1)

 Bienes, que son los objetos o cosas que requiere una Entidad para el desarrollo de

sus actividades y cumplimiento de sus fines.

 Servicio, la actividad o labor que realiza una persona natural o jurídica ajena a la

Entidad, para atender una necesidad de esta última, pudiendo estar sujeta a

resultados para considerar terminadas las prestaciones del contratista.

 Obra, construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación y

habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras,

excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren

dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos.

Cuadro N° 01
20

Fuente: Manual Electrónico de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

c. El valor referencial de la adquisición o contratación.

El valor referencial de la adquisición o contratación se determinará sobre la base de

los costos estimados por la dependencia o dependencias responsables de la Entidad,

con una antigüedad no mayor a los dos meses anteriores a la convocatoria del proceso

de selección.

Es decir, si el valor proyectado de la adquisición o contratación se encuentra ubicado

en el rango que va desde S/. 0,01 hasta:

 En entidades públicas:

Cuadro N° 02
Bienes < S/. 35 000,00
Servicios < S/. 15 000,00
Obras < S/. 90 000,00

 En empresas del Estado y empresas con accionariado mixto (Cuadro N° 03).

 En entidades reguladoras, entidades supervisoras, entidades administradoras de

recursos, entidades de servicios, fondos, cajas municipales de ahorro y crédito,

empresas municipales, hasta:

Cuadro N° 03

A B C
Bienes Ρ S/. 75 000,00 Ρ S/. 50 000,00 Ρ S/. 35 000,00
Servicios Ρ S/. 25 000,00 Ρ S/. 15 000,00 Ρ S/. 15 000,00
Obras Ρ S/. 90 000,00 Ρ S/. 90 000,00 Ρ S/. 90 000,00

Ejemplo 1: Si la Municipalidad Provincial de Maynas desea adquirir cinco computadoras

con idénticas características a S/. 3 000,00 c/u.

Determinamos que:
21

1) La Entidad que desea adquirir es: una Municipalidad, y por tanto se encuentra sujeta a

la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento y a la Ley

N°27573.

2) El objeto del contrato es: cinco (5) computadoras (bienes).

3) El valor referencial es de: S/. 15 000,00 (S/. 3 000,00 cada computadora).

Considerando tales datos corresponde acudir al Cuadro N° 2, a fin de determinar si

procede convocar una adjudicación de menor cuantía. Como el monto total de la

operación (S/. 15 000,00) es inferior a S/. 35 000,00, entonces cabe que la Municipalidad

Provincial de Maynas convoque una adjudicación de menor cuantía a fin de adquirir las

cinco computadoras.

2.1.1. DECLARATORIA DE DESIERTO

 Un proceso cuando no se presenten por lo menos dos propuestas en la etapa de

presentación de propuestas y apertura de sobres.

 Luego de la evaluación técnica y económica, quede una sola o ninguna propuesta

válida.

 En el que no se debe alcanzar puntaje mínimo alguno en la evaluación técnica para

pasar a la evaluación económica.

 Si se presenta un solo proveedor se deberá evaluar su propuesta, a la cual, si resulta

válida, se le otorgará la Buena Pro.


22

2.1.2. CONTRATACIÓN DE EXPERTOS INDEPENDIENTES QUE ASESOREN

O INTEGREN LOS COMITÉS ESPECIALES.

Está permitido contratar expertos independientes a fin de que integren o asesoren al

Comité Especial, órgano encargado de conducir todos los procesos de selección (desde

las licitaciones y concursos públicos hasta las adjudicaciones de menor cuantía). Sin

importar el monto del contrato que se pretenda celebrar con los expertos independientes,

su contratación se llevará a cabo vía Adjudicación de Menor Cuantía.

2.2 PROHIBICIÓN DE FRACCIONAMIENTO

Cascante W. (1999, p.49) menciona que: “Se conceptualiza esta figura como aquel

vicio administrativo que consiste en fraccionar operaciones respecto de necesidades

previsibles, con el propósito de evadir los procedimientos normales u ordinarios de

contratación administrativa”.

En la actual legislación se establece la prohibición de fraccionamiento, así tenemos el

artículo 19 del Decreto Legislativo No. 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del

Estado, como también el artículo 20 del Reglamento del Decreto Legislativo No. 1017,

aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF.

Queda prohibido fraccionar la contratación de bienes, de servicios y la ejecución de obras

con el objeto de evitar el tipo de proceso de selección que corresponda según la necesidad

anual, o de evadir la aplicación de la normativa de contrataciones del Estado para dar

lugar a contrataciones menores a tres (3) UIT, y/o de acuerdos comerciales suscritos por

el Estado peruano en materia de contratación pública.

No se considera fraccionamiento a las contrataciones por etapas, tramos, paquetes o

lotes posibles en función a la naturaleza del objeto de la contratación o para propiciar la


23

participación de las microempresas y de las pequeñas empresas en aquellos sectores

económicos donde exista oferta competitiva.

La prohibición se aplica sobre el monto total de la etapa, tramo, paquete o lote a ejecutar.

El órgano encargado de las contrataciones en cada Entidad es responsable en caso de

incumplimiento de la prohibición a que se refiere el presente artículo.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) ha publicado en

su Portal Institucional el texto de la Opinión Nº 158-2016/DTN, de fecha 23 de Setiembre

de 2016, respecto a la Prohibición de Fraccionamiento, en dicha Opinión el OSCE señala

lo siguiente:

Sobre el particular, debe indicarse que la normativa de contrataciones del Estado

recoge la tendencia logística del agrupamiento de los objetos contractuales, en virtud

de la cual se busca acumular adecuadamente los bienes, servicios u obras

esencialmente similares, con la finalidad de incentivar la mejora de precios y

calidades por la competencia y economía de escala, así como simplificar las

relaciones contractuales, hecho este último que se ve reflejado cuando la Entidad se

entiende con un solo proveedor.

En esa línea, en el ámbito de las contrataciones del Estado, el desconocimiento de

esa unidad esencial de los bienes, servicios y obras configura el fraccionamiento

indebido, que es la división artificial de una contratación unitaria debidamente

programada o programable, con la finalidad de cambiar la modalidad o tipo del

procedimiento de selección o de inaplicar la normativa de contrataciones del Estado.

En consecuencia, el fraccionamiento se configura cuando la entidad, teniendo la

posibilidad de prever sus necesidades y, en consecuencia, programarlas, determina de

forma deliberada la realización de varios procesos menores en lugar de uno mayor, a fin

de evadir la rigurosidad de este último.


24

2.2.1 CLASES DE FRACCIONAMIENTO INDEBIDO

Según MORÓN (2010, p.158), podemos identificar la existencia de seis modos de

fraccionamiento indebido en función de la manera en que son desdoblados los objetos

contractuales que ameritarían procesos unitarios.

2.2.2. FRACCIONAMIENTO DEL OBJETO CONTRACTUAL EN SUS

COMPONENTES

Es la modalidad más común de fraccionamiento, por el que se desdobla un bien, servicio

u obra en sus elementos componentes, para seguir procedimientos adquisitivos

independientes. Así sucede, si en vez de adquirir un vehículo se adquieren por separado

los diversos componentes del bien, y se integra por administración directa. En este caso

estamos ante el mismo objeto contractual específico, es decir tienen la misma naturaleza,

ambos contratos satisfacen lo mismo.

2.2.3. FRACCIONAMIENTO DE OBJETOS CONTRACTUALES

HOMOGÉNEOS EN SUBGRUPOS ARBITRARIOS

Es una segunda modalidad de fraccionamiento indebido que consiste en la acción

deliberada del funcionario que debiendo contratar un conjunto de bienes, servicios y obras

homogéneos, artificialmente los desdobla en subgrupos para seguir procedimientos

adquisitivos independientes. Así sucede, si en vez de adquirir un lote de uniformes para

el personal, se adquieren por separado clasificando subgrupos arbitrariamente de

profesionales, secretarias, obreros, directivos, etc.

2.2.4. FRACCIONAMIENTO POR LÍNEAS O ÍTEM COMPLEMENTARIOS

ENTRE SÍ

La tercera modalidad de fraccionamiento está constituida por el desdoblamiento de

adquisiciones o contratos por bienes, servicios y obras complementarios que si bien son

divisibles físicamente, por mandato legal deben ser adquiridas unitariamente. Serían
25

ejemplos de fraccionamiento de este tipo, si alguna entidad, adquiere por separado,

materiales constructivos, tales como tubos, cemento, arena, bloques, piedras, fierros, etc.;

o equipos de oficina, como sillas, mesas, tachos, archivadores, etc.

2.2.5. FRACCIONAMIENTO POR TIPO DE CONTRATOS

La cuarta modalidad es distinguir entre la naturaleza de servicios a adquirirse cuando

conforme a su naturaleza responden a una misma necesidad unitaria. Por ejemplo, separar

la parte de obra por un lado (Ejm, reparación de una maquinaria) y de los servicios de

mantenimiento de la misma maquinaria; o comprar equipos de cómputos (bienes) y el

servicio de mantenimiento (servicios) por separado.

2.2.6. FRACCIONAMIENTO DE OBJETO CONTRACTUAL POR PERÍODO

PRESUPUESTAL

Esta modalidad de fraccionamiento no se produce tanto en función de la separación de

objetos contractuales inescindibles, como sucede con todos los demás casos, sino se

produce en función que el desdoblamiento efectuado por el funcionario entre dos períodos

presupuestales, respondiendo a una necesidad unitaria. Por ejemplo, si se trata de

contratar un mismo bien o servicio u obra para satisfacer una necesidad continuada de la

administración, pero distribuyéndola en períodos temporales (semestrales, bimensuales,

etc.), e incluso distribuyéndola en dos períodos presupuestales subsecuentes (ejemplo:

comprar equipos de cómputo en diciembre, y luego hacer la misma adquisición en febrero

del siguiente año).

2.2.7. FRACCIONAMIENTO POR DESDOBLAMIENTO EN ÓRGANOS


ADMINISTRATIVOS ADQUIRIENTES
Esta forma de fraccionamiento se produce cuando una entidad para obtener un bien,
servicio u obra de contratación agrupada o unitaria, lo desdobla entre varias unidades
administrativas, de tal modo que aparenta que se trata de la satisfacción de necesidades
diferentes. Así sucede cuando para atender las necesidades de sistema de cómputo central
se adquieran los accesorios e implementos por unidades desconcentradas o zonales.
26
27

CAPITULO III

3. EXONERACION DE PROCESOS DE SELECCIÓN


3.1 CONCEPTO
Según Aragon & Chapi, (2014, p.70) “Indica que la exoneración es una persona se ve
liberada de asumir una cierta responsabilidad, pues no le corresponde por algún motivo”

Es necesario resaltar que los procedimientos de exoneración no son supuestos de


inaplicación de la normativa de contratación pública , sino que constituyen únicamente
eximentes del proceso de selección. Por ello, los actos previos o preparatorios, así como
los contratos, deben de observar todos los requisitos, condiciones y formalidades que se
habrían efectuado y/o requerido de haberse llevado a cabo un proceso de selección.

3.2 ESTAN EXONERADOS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN LAS


CONTRATACIONES QUE REALICEN:

A) Las entidades que resulten más eficientes y técnicamente viables para satisfacer
la necesidad.

Esta causal prevé la posibilidad en que la relación contractual se entable entre dos (02)
Entidades Públicas, en la cual una de ellas realizará el rol de proveedor del Estado. Para
que proceda la exoneración por estas causales, los respectivos informes técnico y legal
deben sustentar las siguientes condiciones:

1. Que en razón de costos de oportunidad resulta más eficiente adquirir o contratar


con otra Entidad.
El costo de oportunidad es definido como el valor de los recursos en la mejor
alternativa que se deja de realizar. Por ejemplo, cada decisión de producir o
consumir alguna cosa significa que se deja de producir y consumir alguna otra.
En ese entendido, los bienes, servicios u obras que se va a contratar son ofrecidos
por una Entidad en condiciones más ventajosas que las brindadas por los
proveedores del sector privado. Dichas condiciones deben ser evaluadas de forma
objetiva y deben incidir en aspectos como el precio, calidad, plazos, entre otros,
según el objeto contractual.
28

2. Que la adquisición resulta técnicamente idónea y viable Se refiere a que los


bienes, servicios y obras producidos u ofertados por la Entidad a contratar deben
cumplir con las características técnicas mínimas. Estas no pueden variarse con el
objeto de hacer procedente la casual de exoneración.

B) Ante una situación de emergencia derivada de acontecimientos catastróficos y de


acontecimientos que afecten la defensa o seguridad nacional, o de situaciones que
supongan el grave peligro de que ocurra algunos supuestos anteriores.

Los supuestos de la aplicación de esta causal son los siguientes:

1. La ocurrencia de un acontecimiento catastrófico: Se trata de un evento ocasionado


por la naturaleza o por el obrar humano, que de forma imprevista afecta a una
determinada comunidad.
2. La ocurrencia de una situación que afecte la seguridad y la defensa nacional: Este
supuesto se encuentra dirigido a enfrentar agresiones de orden interno o externo
que podrían afectar la consecución de los fines del Estado; función que le
corresponde a las Fuerzas Armadas.

La invocación de este supuesto solo debe dar lugar a la adopción de medidas de


prevención; las cuales deben concretarse antes de la ocurrencia de los eventos que
han sido calificados como de grave peligro.

El Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o


indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional;
previa autorización por ley expresa.

La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.

3. Inmediatez en la atención de los requerimientos: La exoneración bajo la causal de


situación de emergencia tiene como objetivo la atención inmediata de los
requerimientos surgidos como consecuencia del hecho que la justifica.

En ese sentido, mediante esta causal debe obtenerse el objeto, sea bien, servicio u
obra, que paliará las consecuencias del hecho que justificó la situación de
emergencia. En otras palabras, con esta acción la Entidad podrá afrontar la
situación o evento que justificó la causal, pues obtendrá sin mayor dilación las
prestaciones que requiere para tales efectos.
29

4. Procedimiento de regularización: La causal de situación de emergencia es la única


que puede ser regularizada; es decir, que primero se obtiene el bien, servicio u
obra, y posteriormente se emiten los documentos que la sustentan. Cabe destacar
que esta previsión solo es posible en este tipo de situaciones, dada la gravedad de
la situación que afronta la Entidad.
5. Plazo de la regularización: Toda contratación efectuada para enfrentar una
situación de emergencia deberá regularizarse dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes de efectuada la entrega del bien o la primera entrega en el caso de
suministros, o del inicio de la prestación del servicio o del inicio de la ejecución
de la obra.
6. Estado de emergencia y situación de emergencia: La causal de situación de
emergencia no debe equipararse con la declaración que realice el gobierno del
Estado de Emergencia, amparado en el artículo 137º de la Constitución Política
del Perú.

Es necesario destacar que, aun cuando la situación de emergencia pueda


sustentarse en hechos similares a los que determinaron la declaración del Estado
de Emergencia, es obligación de la Entidad efectuar el examen de procedencia de
la causal, considerando los requisitos establecidos en la Ley y su Reglamento.

C) Ante una situación de desabastecimiento comprobada, que afecte o impida a la


Entidad cumplir con sus actividades u operaciones debiendo determinarse de ser el
caso, las responsabilidades de los funcionarios o servidores cuya hubiera originado.

 Una situación inminente: Relacionada con la ocurrencia de un hecho que


amenaza o está pronto a suceder de manera inevitable. En ese sentido, no cabe
justificar la procedencia de un desabastecimiento en probabilidades o meras
posibilidades, sino en situaciones en donde se evidencie que tal hecho ocurrirá de
manera indefectible.
 Una situación extraordinaria: Es decir, que la ausencia de determinado bien,
servicio u obra se dé fuera del orden o regla natural de las cosas o de su uso común.
Configuración de esta causal.
 Una situación imprevisible: Referida a que el desabastecimiento debió ser
originado por una causa irresistible, la cual no pudo ser conocida ni evitada en el
orden normal de los sucesos y del pensamiento humano.
30

Los aspectos antes mencionados, deben traer como consecuencia la afectación


directa de las funciones, servicios, actividades u operaciones que la Entidad tiene
a su cargo.

1. Contratación de lo necesario

Una vez sustentados los aspectos antes referidos, la Entidad podrá autorizar la
contratación de lo necesario, por el tiempo y cantidad que requiera, a fin de
resolver la situación y realizar el proceso de selección que corresponda.

Al igual que en el caso de una “situación de emergencia”, la Entidad debe evaluar,


en razón de sus competencias y consideraciones de orden técnico, qué es lo
necesario para la atención del desabastecimiento. Dicha evaluación debe ser
congruente y proporcional a la atención de los requerimientos que serán atendidos.

2. Atención de requerimientos inmediatos

La causal de “situación de desabastecimiento inminente” prevista en el artículo


129º del Reglamento, se encuentra dirigida a atender los requerimientos
inmediatos; es decir, que como producto de dicha exoneración se obtenga de
Subdirección de Capacitación del OSCE 23 forma directa, sin mayor dilación, el
objeto que atenderá el desabastecimiento alegado.

En ese sentido, al igual que en el supuesto de “situación de emergencia” resulta


cuestionable que a través de esta causal se autorice la contratación de obras de
envergadura o cuyo plazo de ejecución evidencie que la Entidad no obtendrá de
forma inmediata el objeto que paliará las consecuencias del evento que justifica la
causal.

3. Situaciones en las cuales no procede exonerarse por esta causal

a) En vía de regularización

Cuando la prestación ya ha sido contratada y/o recibida por la Entidad, y se


pretende con ello únicamente cumplirse con las formalidades que debieron
seguirse en su oportunidad, a través de la autorización de una exoneración.

b) Por períodos consecutivos


31

Cuando la Entidad pretende exonerarse nuevamente del proceso de selección por


la misma situación objetiva que dio motivo a la primera exoneración. Cabe
destacar que, si concurren situaciones disímiles que provocan un
desabastecimiento inminente de la Entidad de forma continuada, no estaremos
ante el supuesto hipotético referido en el citado artículo 129 del Reglamento.

c) Cuando se exceda el lapso de tiempo para paliar la situación

Subdirección de Capacitación del OSCE 24 Este supuesto ocurre cuando la


Entidad autoriza la exoneración por un periodo que no resulta congruente o no
guarda relación con el hecho que justifica la exoneración.

d) Cuando se pretenda satisfacer necesidades anteriores a la fecha de


aprobación de la exoneración.

Este supuesto se da cuando no se ha satisfecho oportunamente una necesidad y


pretende contratarse prestaciones que debieron ser utilizadas en fechas anteriores
a la de la autorización de la exoneración.

D) Con carácter de secreto, secreto militar o por razones de orden interno, por parte
de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los organismos conformantes
del Sistema Nacional de Inteligencia, que deban mantenerse en reserva conforme a
la ley.

En la actualidad dicha contratación debe ser aprobada previamente por la Contraloría


General de la República que, en un plazo de quince (15) días hábiles a partir de presentada
la solicitud, deberá pronunciarse sobre la comprobación de la inclusión del objeto de la
contratación en la lista a que se refiere el párrafo anterior.

E) Cuando exista proveedor único de bienes o servicios que no admiten sustitutos, o


cuando por razones técnicas o relacionadas con la protección de derechos, haya
establecido la exclusividad del proveedor.

Esta causal de exoneración se configurará sólo si se reúnen dos (02) requisitos:

1. Que no exista bienes o servicios sustitutos a los requeridos por el área usuaria
32

Esto se da cuando un determinado bien o servicio cumple con los requerimientos


de la Entidad, no siendo posible que otros, sean similares o no a aquél, satisfagan
dichas necesidades, tornándose en un imposible físico y/o jurídico hallar más de
un proveedor que cumpla con las características requeridas. Como la Entidad no
puede satisfacer sus necesidades con otras prestaciones, de no autorizarse la
exoneración bajo esta casual podría comprometerse los procesos productivos o la
normal atención de los servicios esenciales que brinda.

Por tanto, será la necesidad de la Entidad y las características requeridas las que
determinen cuando un bien o servicio admite sustitutos y cuándo no. Es
justamente sobre la base de su propio requerimiento que se establece el tipo de
bien servicio a adquirir o contratar. Este requerimiento debe ser atendido bajo
criterios de congruencia y razonabilidad con la finalidad que persigue la Entidad.

2. Que exista un único proveedor que ofrezca dicho bien o servicio

Además de lo mencionado en los párrafos precedentes, a fin de determinar o


concluir que existe un único proveedor en el mercado nacional que oferte el bien
o servicio calificado como insustituible, debe necesariamente efectuarse un
estudio de posibilidades que ofrece el mercado. De existir varios proveedores
deberá convocarse al proceso de selección correspondiente y permitir la potencial
concurrencia de todos los proveedores existentes que estuvieren interesados, aun
cuando el bien o servicio sea único per se. Así, podría darse el caso que, aun
cuando no quepan diferencias en las características técnicas del bien o servicio, sí
exista competencia en los precios ofrecidos, derivada de la participación de más
de un proveedor.

3. Servicios personalísimos

Esta causal de exoneración se configurará sólo si

a) Existe un requerimiento de un servicio especializado

Actividad que por sus características técnicas requiere de una calidad especial de
proveedor para que sea satisfecha. Asimismo, dicha prestación se diferencia de
los servicios comunes o recurrentes que requiere la Entidad, razón por cual su fin
se encuentra determinado a un objetivo particular.

b) Se acredita las siguientes características del proveedor:


33

• Especialidad

La Entidad debe poseer la información relevante que sustente objetiva y


razonablemente el conocimiento y especialización del proveedor, sea persona
natural o jurídica, en la materia u objeto de la prestación exonerada.

• Experiencia reconocida

La Entidad debe contar con información que demuestre la experiencia en el


desarrollo por parte del proveedor en la actividad calificada como especializada.

• Comparación favorable

Para acreditar este requisito la Entidad debe evaluar la forma en que el servicio
será prestado, atendiendo a las cualidades especiales del contratista para hacerlo,
independientemente de que exista otro locador que pueda prestar en esencia el
mismo servicio. De esta manera se establecerá que la diferencia entre ambos
locadores es la forma de brindar el servicio, ya que uno no puede prestarlo de la
misma manera que el otro y, en todo caso, su prestación no satisface el
requerimiento particular de la Entidad.

• Servicios de publicidad en medios de comunicación

La normativa de contratación pública prevé la posibilidad de que se contrate, bajo


la causal de servicios personalísimos, servicios de publicidad que prestan al Estado
los medios de comunicación televisiva, radial, escrita o cualquier otro medio de
comunicación.

En estos supuestos, la Entidad puede contratar tales servicios sin previa


fundamentación de las características particulares del servicio, tales como
especialidad, experiencia, comparación favorable, entre otros.

F) Para los servicios personalísimos prestados por persona naturales, con la debida
sustentación objetiva.

3.3 ARTÍCULO 22º SITUACIÓN DE DESABASTECIMIENTO


34

Según Aragón y Chapi, (2014, p.75) definen que:

Se considera desabastecimiento a aquella situación inminente, extraordinaria e


imprevisible en la que la usencia de un bien o servicio comprende en forma directa e
inminente la continuidad de las funciones, servicios u operaciones que la entidad tiene a
su cargo. Dicha situación faculta a la entidad de la contratación de los bienes y servicios
solo por el tiempo y cantidad, según sea el caso, necesario para resolver la situación y
llevar a cabo el proceso de selección que corresponda.

La aprobación de la exoneración en virtud de la causal de situación de desabastecimiento


no constituye dispensa, extensión o liberación de las responsabilidades de os funcionarios
o servidores de la entidad cuya conducta hubiese originado la presencia o configuración
de dicha causal. constituye agravante de responsabilidad si la situación fue generada por
dolo o culpa inexcusable del funcionario o servidor de la entidad. En estos casos, la
autoridad competente para autorizar la exoneración debe ordenar, en el acto aprobatorio
de la misma, el inicio de las acciones que correspondan, de acuerdo al artículo 46º de la
presente ley Tratándose de contrataciones bajo la cobertura de un tratado o compromiso
internacional que incluya disposiciones sobre contrataciones públicas, la exoneración
solo procede si la situación de desabastecimiento reúne las condiciones indicadas.

Cuando no corresponda realizar un proceso de selección posterior, en los informes técnico


y legal previos que sustentan la resolución o el acuerdo que autoriza la exoneración. Se
debe fundamentar las razones que motivan la contratación definitiva materia de la
exoneración. Esta disposición también es de aplicación, de ser el caso, para la situación
de emergencia.

Según Andía, (2009, p.249) menciona que:

Se considera desabastecimiento a aquella situación inminente, extraordinaria e


imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en
forma directa en inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u
operaciones productivas que la entidad tiene a su cargo.

Dicha situación faculta a la entidad a la contratación de los bienes, servicios u obras solo
por el tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario para resolver la situación y llevar a
cabo el proceso de selección que corresponda.

3.4 ARTÍCULO 23º SITUACIÓN DE EMERGENCIA


35

Según Aragón y Chapi, (2014, p.77) definen que:

Se entiende como situación de emergencia aquella en la cual la entidad tenga que actuar
de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, o de acontecimiento que
afecten la defensa o seguridad nacional, o de situaciones que supongan el grave peligro
de que alguno de los supuestos anteriores ocurra.

En este caso, la entidad queda exonerada de la tramitación del expediente administrativo,


debiendo obtener en forma inmediata lo estrictamente necesario para prevenir y atender
los requerimientos generados como consecuencia del evento producido, sin sujetarse a
los requisitos formales de la presente norma. El reglamento establece los mecanismos y
plazos para la regularización del procedimiento correspondiente.

Las demás actividades necesarias para completar el objetivo propuesto por la entidad no
tienen el carácter de emergencia y se contratan de acuerdo a lo establecido en la presente
norma.

Los funcionarios publicaos que aprovechamiento de las disposiciones de este artículo


dispusieran las adquisiciones de bienes, servicios y obras, sin que se haya dado una real
situación de emergencia y adquieran los mismos más allá de lo estrictamente necesario,
serán pasibles de las sanciones penales y administrativas que correspondan.

Según Andía, (2009, p.249) menciona que:

se entiende como situación de emergencia aquella en la cual la entidad tengas que actuar
de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que
supongan grave peligro, o que afecten la defensa y seguridad nacional.

En este caso la entidad queda exonerada de la tramitación de expediente administrativo y


podrá ordenar la ejecución de lo estrictamente necesario para remediar el evento
producido y satisfacer la necesidad sobrevenida, sin ajustarse a los requisitos formales de
la ley. El reglamento establecerá los mecanismos y plazos para la regularización del
procedimiento correspondiente.

Situación de emergencia

Esta causal refiere que, ante ciertos eventos o la cercanía de su ocurrencia, la Entidad
pueda actuar sin mayor dilación a fin de obtener los bienes, servicios u obras que
atenderán sus consecuencias o las prevean.
36

Posee una finalidad netamente paliativa y temporal, pues la Entidad busca a través de esta
acción superar de manera rápida alguna situación de gravedad.

Los supuestos de la aplicación de esta causal son los siguientes:

• La ocurrencia de un acontecimiento catastrófico

Se trata de un evento ocasionado por la naturaleza o por el obrar humano, que de forma
imprevista afecta a una determinada comunidad.

• La ocurrencia de una situación que afecte la seguridad y la defensa nacional

Este supuesto se encuentra dirigido a enfrentar agresiones de orden interno o externo que
podrían afectar la consecución de los fines del Estado; función que le corresponde a las
Fuerzas Armadas.

• La existencia de una situación de grave peligro

La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.

1. Inmediatez en la atención de los requerimientos

La exoneración bajo la causal de situación de emergencia tiene como objetivo la atención


inmediata de los requerimientos surgidos como consecuencia del hecho que la justifica.

En ese sentido, mediante esta causal debe obtenerse el objeto, sea bien, servicio u obra,
que paliará las consecuencias del hecho que justificó la situación de emergencia. En otras
palabras, con esta acción la Entidad podrá afrontar la situación o evento que justificó la
causal, pues obtendrá sin mayor dilación las prestaciones que requiere para tales efectos.

En ese contexto, resulta cuestionable que a través de esta causal se autorice la contratación
de obras de envergadura, cuyo plazo de ejecución evidencie que la Entidad no obtendrá
de forma inmediata el objeto que paliará las consecuencias del evento que justifica la
causal.

Lo anteriormente dicho se pone de manifiesto en la naturaleza misma de las obras, las


mismas que constituyen prestaciones complejas; es decir, que no pueden ejecutarse ni
obtenerse en un plazo en el cual no medie interposición de alguna otra actividad, sino que
involucra una serie de labores especializadas, lo cual no permitiría atender de forma
inmediata los requerimientos de la Entidad. En todo el plazo de ejecución las
37

consecuencias alegadas como justificación de la situación de emergencia seguirían


produciéndose.

Similar situación ocurre cuando bajo esta causal se exonera la elaboración de expedientes
técnicos; pues con la sola ejecución de esta prestación no se mitiga en modo alguno la
situación de emergencia alegada.

2. Contratación de lo estrictamente necesario

La Entidad debe evaluar, en razón de sus competencias y consideraciones de orden


técnico, qué es lo estrictamente necesario para la atención de una situación de emergencia.
Dicha evaluación debe ser congruente y proporcional a la atención de los requerimientos
emanados de la situación de emergencia que se pretende atender.

Es necesario resaltar que si bien la normativa prevé la posibilidad de agotar el


requerimiento de la Entidad a través de esta causal, hay que considerar que este
requerimiento debe surgir como consecuencia del evento que justifica la situación de
emergencia. No debe utilizarse este mecanismo de contratación para alcanzar metas
institucionales o programáticas.

3. Procedimiento de regularización

La causal de situación de emergencia es la única que puede ser regularizada; es decir, que
primero se obtiene el bien, servicio u obra, y posteriormente se emiten los documentos
que la sustentan.

Cabe destacar que esta previsión solo es posible en este tipo de situaciones, dada la
gravedad de la situación que afronta la Entidad.

De conformidad con el artículo 23º de la Ley y el artículo 128º de su Reglamento, el


procedimiento de regularización comprende:

• La inclusión de las contrataciones efectuadas en el PAC y su registro respectivo en el


SEACE.

• La emisión de los informes técnico y legal que sustenten las contrataciones realizadas.

• La emisión del instrumento que regulariza la autorización de la contratación realizada.

• El registro del procedimiento de exoneración en el SEACE.


38

• El documento a través del cual se perfecciona el contrato u orden de compra de servicio,


según concierna.

• Las garantías que correspondan.

4. Plazo de la regularización

Toda contratación efectuada para enfrentar una situación de emergencia deberá


regularizarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de efectuada la entrega del
bien o la primera entrega en el caso de suministros, o del inicio de la prestación del
servicio o del inicio de la ejecución de la obra.

5. Estado de emergencia y situación de emergencia

La causal de situación de emergencia no debe equipararse con la declaración que realice


el gobierno del Estado de Emergencia, amparado en el artículo 137º de la Constitución
Política del Perú.

CAPITULO IV

4. EL COMITE ESPECIAL

Según la ley, Es el órgano encargado de los procedimientos de selección se encarga de la


preparación, conducción y realización del procedimiento de selección hasta su
39

culminación. Tanto Para la licitación pública, el concurso público y la selección de


consultores individuales.

El comité especial tendrá a su cargo la elaboración de las bases y la organización,


conducción y ejecución del proceso de selección, hasta que la buena pro quede consentida
o administrativamente firme, o se cancele el proceso de selección.

Si el comité especial toma conocimiento que en las propuestas de obra un documento


sobre cuya veracidad o exactitud existe duda razonable, informara el hecho al órgano
encargado de las contrataciones para que efectué la inmediata fiscalización. Ello no
suspenderá, en ningún caso, la continuidad del proceso de elección.

Según Walter D, dice, que La decisión de llevar a cabo un proceso de selección para
adquirir un bien, contratar la prestación de un servicio o consultoría o la realización de
una obra, lleva inmerso la designación de un grupo de personas que no necesariamente
son trabajadores o funcionarios de la entidad pública y que son los encargados de llevar
a cabo el proceso de selección que la entidad pública requiere. Este grupo de personas,
que es designado por el Titular del Pliego presupuestal, se denomina, de acuerdo al TUO
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su reglamento, Comité
Especial. Sin embargo, los comités especiales no son siempre los mismos, las normas
sobre la materia señalan que se debe designar un Comité Especial por proceso de
selección. No obstante, prevé dos excepciones:

- La posibilidad que un solo Comité Especial, conozca de varios procesos


específicamente asignados; y
- Que exista un Comité Especial Permanente para que se encargue de los procesos
de selección de menor envergadura económica (procesos de adjudicación directa
pública y selectiva y procesos de menor cuantía)

4.1. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL

Según WALTER El comité especial está integrado por tres miembros, de los cuales uno
deberá, pertenecer al área usuaria de los bienes, servicios u obras materia de la
convocatoria, y otro al órgano encargado de las contrataciones de la entidad,
necesariamente alguno de los miembros deberá tener conocimiento técnico en el objeto
de la contratación. En el caso de los bienes sofisticados, servicios especializados, obras o
cuando la entidad no cuente con un especialista, podrán integrar el comité especial uno o
40

más expertos independientes, ya sean personas naturales o jurídicas que no laboren en la


entidad contratante o funcionarios que laboran en otras entidades.

4.2. FUNCIONES

El Comité Especial es, como lo indica la normatividad vigente, el responsable de llevar


adelante el proceso de selección respectivo y tiene a su cargo la organización, conducción
y ejecución de la integridad del proceso hasta el consentimiento de la buena pro o hasta
antes que sea produzca la cancelación del mismo. Ello implica una serie de actividades:

1. Elaborar el proyecto de Bases para su aprobación por el Titular del Pliego o del
funcionario en quien se haya delegado dicha facultad;
2. Disponer la realización de la Convocatoria del proceso.
3. Solicitar el apoyo de las áreas o dependencias pertinentes de la Entidad, que
requiera para el desarrollo del proceso. Las dependencias respectivas tienen la
obligación de prestar dicho apoyo bajo responsabilidad.
4. Observar el Valor Referencial que le es puesto en conocimiento por la
administración de la entidad.
5. Observar las especificaciones técnicas mínimas que le propongan, cuando
considere que no se ajustan a la normatividad.
6. Absolver las consultas a las bases.
7. Evaluar las observaciones a las bases.
8. Recibir las ofertas (propuestas) de los postores interesados en el proceso de
selección.
9. Abrir, Calificar (determinar si es propuesta válida) y Evaluar las propuestas de los
postores, de acuerdo al cronograma correspondiente del proceso.
10. Hacer de conocimiento de los interesados los resultados de la evaluación y buena
pro, según el mecanismo legal previsto: publicación y/o notificación
11. Ser el único autorizado a interpretar las bases luego que han sido integradas y solo
para efectos de su aplicación.
12. Postergar, en su caso, los actos públicos, por causas debidamente sustentadas,
comunicando a todos los adquirentes de bases.
13. Realizar todo acto necesario o conveniente en el proceso hasta que la buena pro
quede consentida o administrativamente firme.

4.3. FORMA DE DECISIONES


41

EL Comité especial está sujeto a determinadas reglas en lo que se refiere a los acuerdos
que adopte y a las sesiones que celebre. Así, para que el Comité Especial pueda reunirse
como tal y por ende funcionar, se exige la presencia del número total de sus miembros.
Si alguien no puede estar presente o tiene impedimento para asistir, se completa el número
de integrantes con el suplente respectivo. Se precisa que la ausencia o impedimento debe
estar debidamente justificado. En lo que se refiere a la adopción de acuerdos, la fórmula
es distinta, ya que se permite que los acuerdos puedan ser tomados por unanimidad o por
mayoría. En principio, cualquier decisión que tome el Comité Especial debe estar
debidamente fundamentado, pero en particular, si hay voto o votos discrepantes, la
fundamentación de estos se debe hacer constar en el acta de la sesión respectiva. Es
importante resaltar que todos los actos del Comité Especial deben constar en Actas.

4.4. Autonomía

Según Hernández, del Comité Especial es autónomo en sus decisiones y que estas no
requieren ratificación alguna de la Entidad, salvo aquellos casos en los que la Buena Pro
ha sido otorgada a una propuesta económica superior al valor referencial dentro del
margen del 10% adicional, en los que se requiere aprobación del Titular del Pliego. Una
garantía de la independencia de las decisiones de los miembros del Comité Especial, es
que estos no pueden ser removidos del cargo, salvo por 3 excepciones:

- Caso fortuito
- Fuerza mayor, o
- Cese en el servicio Y en cada caso mediante Resolución debidamente motivada.
Ello significa que no es posible considerar la renuncia al cargo de miembro del
Comité para separar a un miembro del mismo.

4.5 . RESPONSABILIDAD

Según Hernández, D.S(), debe indicarse que todos los miembros del Comité Especial
son responsables solidariamente por las decisiones que adopten y, por ende, también por
que la selección realizada se encuentre arreglada a ley. Asimismo, responden
administrativa y/o judicialmente, en su caso, de cualquier irregularidad que en el proceso
de selección les sea imputable. Sin embargo, no en todos los casos podemos estar ante lo
que se conoce como un procedimiento o comportamiento reglado del Comité Especial,
sino que en algunos casos las normas sobre Contrataciones y Adquisiciones del Estado
establecen márgenes de discrecionalidad para su actuación. En estos supuestos, el Comité
42

deberá ejercer dicha discrecionalidad en consonancia con los principios que regulan las
adquisiciones del Estado: moralidad, libre competencia, imparcialidad, eficiencia,
transparencia, economía, vigencia tecnológica y trato justo e igualitario. En los casos en
los que se determine responsabilidad en los miembros del Comité Especial, estos pueden
ser objeto de las siguientes sanciones:

a) Amonestación escrita;

b) Suspensión sin goce de remuneraciones de treinta a noventa días;

c) Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por doce meses; y,

d) Destitución.

Sin embargo, cuando el miembro del Comité Especial es un experto independiente, o


cuando se trata de un asesor del comité especial como experto independiente, la
determinación de responsabilidades debe ser comunicada al Consejo Superior de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, para que a través de su Tribunal evalúe los
actuados y de ser el caso aplique las sanciones que correspondan como suspensión o
inhabilitación para contratar con el Estado.

4.6. EJECUCIÓN CONTRACTUAL

La ejecución es aquella fase de la contratación pública en la cual las partes cumplen las
prestaciones con las que se han comprometido: El postor ejecuta la obra, suministra el
bien o presta el servicio y, por su parte, la Entidad cumple con efectuar el Pago.

Esta etapa se inicia con el perfeccionamiento del contrato tras el otorgamiento de la Buena
pro y culmina con la conformidad del área usuaria y el ulterior pago.

4.6.1 CONTENIDO DEL CONTRATO PÚBLICO

Una vez otorgada la buena pro, ambas partes, es decir, tanto la entidad como el postor se
encuentran obligadas a celebrar el contrato. No pueden negarse a hacerlo a menos que
exista alguna justificación prevista en el reglamento.

el contrato se encuentra constituido por el documento que lo contiene, los documentos


del procedimiento de selección y la oferta ganadora.

- Los documentos del procedimiento de selección. Contienen las reglas mediante


las cuales se lleva a cabo el proceso de contratación
43

- La oferta. Hace referencia a los documentos que contienen los datos de la


propuesta del postor a quien se le ha otorgado la buena pro.

Asimismo, también debe contener las cláusulas del modo, condiciones, plazos, las
garantías, la solución de controversias y la resolución por incumplimiento entre otras que
son muy importantes en la ejecución de las prestaciones.

4.7.2. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO

Se le denomina perfeccionamiento del contrato al procedimiento mediante el cual las


partes suscriben el documento que lo contiene.

El reglamento precisa que para perfeccionar el contrato se requiere cumplir con los
siguientes requisitos:

- Constancia de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.


- Garantía.
- Contrato de Consorcio, en caso corresponda.
- Código de constancia interbancaria.
- Documento que acredite que cuenta con las facultades para perfeccionar el
contrato.

4.6.2. EL PROCEDIMIENTO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL


CONTRATO

El postor cuenta con 8 días desde la publicación en el SEACE del consentimiento de la


buena pro para presentar los requisitos mencionados en el apartado anterior. Hecho esto,
la entidad contará con un plazo de 3 días para suscribir el contrato o para formular
observaciones a los documentos. En este último caso, el postor contará con un plazo no
mayor de 5 días para subsanar los defectos que tengan los documentos.

Subsanados los documentos, las partes deberán suscribir el contrato al día siguiente.

¿Y qué pasa si la Entidad se niega a suscribir el contrato?

El postor ganador de la buena pro puede requerirla otorgándole un plazo de 5 días. Si a


pesar de ello la entidad no suscribe el contrato, el postor tendrá la facultad de dejar sin
efecto el otorgamiento de la buena pro con lo cual queda libre de la responsabilidad de
suscribir el contrato.
44

¿Y si es el postor quien se niega?

En ese caso el postor perderá automáticamente la buena pro. Ahora bien, lo que debe
realizar la entidad para satisfacer la finalidad pública ante la negativa del postor de
suscribir el contrato dependerá de cuál sea el objeto de contratación.

De esta forma, en caso de que se haya querido contratar consultorías, el órgano encargado
de las contrataciones requerirá al postor que ocupó el segundo lugar que presente los
requisitos para perfeccionar el contrato en un plazo de 3 días. Si dicho postor no se
presenta, el proceso deberá ser declarado desierto.

Si lo que se quiere contratar son bienes, servicios u obras, el comité de selección deberá
verificar que el postor que ocupo el segundo lugar cumpla con los requisitos de
calificación previstos en los documentos del procedimiento de selección. En caso de que
le otorgue la buena pro, le solicitará que presente los requisitos para el perfeccionamiento
del contrato. Si el postor no presenta los requisitos el proceso deberá ser declarado
desierto.

4.6.3. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

A la suscripción del contrato le sigue la ejecución de las prestaciones. Estas deben iniciar
al día siguiente de la suscripción del contrato, desde la fecha que se establezca en el
contrato o desde la fecha en la que se cumplan las condiciones previstas en el contrato.

El plazo máximo de duración de esta etapa puede variar según el caso. Al respecto, el
reglamento de la nueva ley de contrataciones nos brinda las siguientes precisiones:

Los documentos del procedimiento de selección pueden establecer que el plazo de


ejecución contractual sea hasta un máximo de tres años, salvo que por leyes especiales o
por la naturaleza de la prestación se requieran plazos mayores.

El plazo de la ejecución contractual de los contratos de supervisión debe estar vinculado


a la duración de la obra supervisada.

Cuando se trate del arrendamiento de bienes inmuebles, el plazo puede ser hasta por un
máximo de tres años prorrogables en forma sucesiva por igual o menor plazo.
45

CONCLUSIONES

 Las licitaciones y la manera como son diseñadas afectan seriamente el ejercicio de


algunas de las actividades sujetas a esos procesos, supuestamente competitivos, y son
un elemento clave para comunicarle o restarle transparencia a la función pública. La
forma como las entidades oficiales que otorgan contratos mediante sistemas
competitivos utilizan el diseño de las licitaciones para darles ventajas a determinados
contratistas, para excluir a otros, o para no favorecer a nadie a priori, es un elemento
clave de la transparencia de la gestión pública, y determina en buena medida el grado
de corrupción y la eficiencia en los que se desarrollan ciertas actividades económicas.

 La normativa de contrataciones del Estado no ha previsto el documento o medio que


acredite el conocimiento técnico en el objeto de la contratación requerido al miembro
del Comité Especial ad hoc; por tanto, corresponde al funcionario competente de la
Entidad para designar Comités Especiales verificar, conforme a los medios que
estime convenientes, que los Comités Especiales ad hoc se conformen de acuerdo a
46

los criterios antes precisados, garantizándose que uno de los miembros tenga
conocimiento técnico sobre el objeto de la contratación.

 Con las exoneraciones vemos que en la gestión pública hay deficiencias que año tras
año pasa y no tienen una evaluación concreta que termine con todas las deficiencias
en general de nuestro país.

 La Adjudicación de Menor Cuantía, es un procedimiento administrativo que consiste

en una invitación a contratar de acuerdo a bases previamente determinadas con la

finalidad de obtener la oferta más beneficiosa para la Administración.

 La Ley de Contrataciones del Estado (Decreto legislativo Nº 1017), realizadas a


través de la Ley Nº 29873 y su Reglamento (aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 184-2008-EF), modificado mediante Decreto Supremo Nº 138-2012-EF, tienen
como objetivo fortalecer las funciones de supervisión, regulación y solución de
controversias del OSCE, a efectos de asegurar la transparencia y la competencia en
los procesos de contratación.
RECOMENDACIONES

 En nuestra opinión sostenemos un criterio integral porque, para establecer la


contratación administrativa, deben conjugarse los diversos conceptos y criterios que
acabamos de mencionar o por lo menos, algunos de los más importantes e
indispensables. Por lo pronto, el que haya contratación administrativa si uno de los
sujetos representa a la Administración Pública, lo cual es un aporte del criterio
subjetivo, será necesario un procedimiento formal, es decir, un mínimo de requisitos
o procedimientos que no se hacen en la contratación privada.

 Cuando una persona pida trabajo en el sector público debe de tomar todas las
precauciones para que en el proceso no haiga ninguna dificultad.
47

BIBLIOGRAFIA

 Aragon, J & Chapi, P. (2014) Contrataciones del Estado. Perú: ffecaat

 Fernández, J. (2004) Teoría y Praxis de la Contratación Administrativa. El caso

del Estado de Guerrero (1ra Ed.).México: Ed. UNAM.

 Morón J. (2002). El fraccionamiento ilícito en la contratación administrativa, en:

Advocatus, Revista de Derecho de la Universidad de Lima, N° 2002-II.


48

WEBGRAFIA

 Manual Electrónico de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (2015).

Recuperado de: http://www.osce.gob.pe/manualE/docs/Modulo-I-

Generalidades.pdf.

 Contrataciones del Estado, Abastecimiento y Control Patrimonial (2013).

Recuperado

de:http://www.aempresarial.com/servicios/revista/59_50_GWTYAPOXERBAL

SHYSNKFBCZSKEKVHIWOEPMFFBCJTEKEWRDPEN.pdf
49

ANEXOS
50

You might also like