You are on page 1of 55

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE

BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DERECHO PROCESAL PENAL

“EL SOBRESEIMIENTO, LAS CAUSALES


ESTABLECIDAS EN EL NCPP ¿SON
EXCLUYENTES ENTRE SI?
INTEGRANTES:
 GABY ZULEMA HUANCA HUAMAN
2013-38379
 AMADOR QUISPE SUEL
 2014-127022
 JOSE LUIS CHATA ORELLANA
2016-127027
 MAGALI ALANIA GALARZA
2016-127035
 ERIKA URURI LAQUIHUANACO
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

2016-127016

“No estoy de acuerdo con lo que dices,


pero defenderé con mi vida tu derecho a
expresarlo”.

Voltaire
Filósofo y escritor francés.
(1694-1778)

1
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

El presente trabajo está dedicado

con una expresión de gratitud

a nuestros padres por su incomparable paciencia y apoyo.

A nuestros maestros, personas a quienes admiramos

por su larga trayectoria y profundos conocimientos

2
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

INDICE
I. INTRODUCION ................................................................................................... 5

II. MARCO TEORICO .......................................... Error! Bookmark not defined.

1. ETAPA INTERMEDIA ................................................................................... 7

a. ANTECEDENTES ....................................................................................... 7

b. NATURALEZA JURÍDICA ....................................................................... 9

c. CONCEPTO ............................................................................................... 11

d. DISCUSIÓN ................................................................................................ 13

e. CARACTERÍSTICAS ............................................................................... 15

f. FUNCIONES .............................................................................................. 15

g. FINALIDAD ............................................................................................... 17

h. FASES.......................................................................................................... 19

i. PROCEDIMIENTO ................................................................................... 20

2. SOBRESEIMIENTO ..................................................................................... 21

a. ETIMOLOGIA ........................................................................................... 21

b. DEFINICIÓN .............................................................................................. 22

c. NOTAS ESENCIALES .............................................................................. 23

d. CONTROL DE REQUERIMIENTO DEL SOBRESEIMIENTO ........ 24

e. PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL SOBRESEIMIENTO .. 25

f. PROCEDIMIENTO DEL PEDIDO DE SOBRESEIMIENTO. ............ 31

g. PRONUNCIAMIENTO DEL JUEZ. ....................................................... 33

3
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

h. VALOR DEL AUTO DE SOBRESEIMIENTO...................................... 36

i. CLASES DE SOBRESEIMIENTO TOTAL Y PARCIAL .................... 38

j. LEGISLACIÓN COMPARADA .............................................................. 39

3. SON EXCLUYENTES ENTRE SI LAS CAUSALES DEL


SOBRESEIMIENTO ............................................................................................ 46

III. CONCLUSIONES ............................................................................................ 51

IV. RECOMENDACIONES .................................................................................. 52

V. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 53

4
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

EL SOBRESEIMIENTO, LAS CAUSALES DEL SOBRESEIMIENTO EN EL


CODIGO PROCESAL PENAL ¿SON EXCLUYENTES ENTRE SÍ?

I. INTRODUCION
El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de la segunda etapa
reconocida dentro del procedimiento penal, establecida precisamente en la
Sección II del Nuevo Código Procesal Penal, aprobado mediante Decreto
Legislativo N° 957 (29.07.04): LA ETAPA INTERMEDIA, institución
presente dentro del Derecho Positivo Internacional, siendo definida entre
diversos autores “como la idea de que los juicios deban ser preparados
convenientemente y se debe llegar a ellos luego de una actividad responsable.
Esta etapa consiste en una discusión preliminar sobre las condiciones de fondo
de cada uno de los actos o requerimientos conclusivos”. (Claros Granados &
Castañeda Quiroz, 2014)
Se da inicia de la presente “Etapa” con la respectiva emisión de la disposición
Conclusión de la Investigación Preparatoria por el Fiscal competente al caso
concreto, sin embargo, la conclusión de la misma es realizada por el Juez de
Investigación Preparatoria emitiendo el respectivo auto de sobreseimiento o
auto de enjuiciamiento. Se tomará en cuenta las características, funciones y
los fines a los cuales se somete la etapa intermedia, así como el tema de
discusión que nos lleva a dilucidar si ésta es una etapa independiente de las
otras etapas del proceso común. Así como las Fases con las que ésta cuenta.

El Sobreseimiento, como tema dentro de la etapa intermedia, comprenderá el


desarrollo de su etimología como palabra, definiciones realizadas por diversos
juristas, la misma que consiste en el razonamiento realizado, con los medios
probatorios recabados por el Representante del Ministerio Público durante el

5
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

desarrollo de la primera etapa del proceso, conocido como Investigación


Preliminar o Preparatoria, siendo la primera una etapa de indagación,
aseguramiento e identificación de los presuntos imputados, mientras la
segunda cuenta como una formalización del proceso penal contra personas
identificadas como presuntos autores y/o partícipes de algún hecho delictivo,
.
Se desarrollará los presupuestos por los cuales el Representante del Ministerio
Público, luego de un análisis probatorio, inclinará su posición por el
archivamiento del caso, solicitándolo al Juez de la Investigación Preparatoria,
quien deberá analizar la procedencia del pedido, emitiendo su
pronunciamiento posteriormente o en la audiencia de convocada y celebrada
por el juez, debiendo declinar en su pronunciamiento sobre el hecho
decidiendo si lo declara fundado, no fundado o incompleto. “Se deberá tener
en cuenta que la sentencia emitido por el Órgano Jurisdiccional competente, a
pesar de tener el aspecto de un Auto, éste cobra la validez de COSA
JUZGADA, la misma que deberá ser de cumplimiento obligatorio de las
partes, pero que puede ser impugnada, sin restringir la libertad inmediata del
absuelto.” (Claros Granados & Castañeda Quiroz, 2014)

Para culminar, mirando no muy lejos del continente, se plasmará las


legislaciones que regulan, al igual que el Perú, la figura del Sobreseimiento,
para posteriormente comentar sobre las jurisprudencias relativas a la etapa
Intermedia que deben ser tomadas en cuenta por el Juez de Investigación
Preparatoria para la emisión su fallo.

6
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

II. MARCOTEORICO

1. ETAPA INTERMEDIA

a. ANTECEDENTES
La etapa intermedia o preparación del juicio cuenta con antecedentes
históricos remontados, en diversos sistemas de enjuiciamiento de la
antigüedad, como señala Hugo Trujillo (Claros Granados & Castañeda
Quiroz, 2014), en el procedimiento griego ante los heliastas, la acusación se
presentaba ante el arconte, quien examinaba la acusación desde un punto de
vista formal. En Roma, la accusatio estaba sujeta a control para luego elegirse
un acusador para la formulación de la nominis delatio, en el cual se designaba
al acusado y el hecho atribuido.
Atendiendo a la existencia de ésta etapa en distintos momentos y lugares, es
que el Perú, señala Hugo Trujillo, el anteproyecto del Código de
Procedimientos penales –en adelante CdePP- de 1940, planteó la posibilidad
de incluir una etapa intermedia en el proceso penal ordinario, en tanto se
advertía la necesidad de una “cámara de acusación, cuerpo judicial intermedio
entre la instrucción y el juez de fallo, que tenía como función especial fijar la
procedencia o apertura de juicio oral, lo que haría un alto en el proceso, dando
por concluida la instrucción y remitiéndola después de una breve apreciación
a la jurisdicción que se estimara conveniente. Dicha pretensión no se logró
materializar por los distintos problemas que generaba buscar un personal
especializado para el control de la acusación, así como el establecimiento de
procesos sumarios en los cuales ni siquiera existía etapa oral.
El CdePP señala en su cuerpo normativo (artículo I) que el proceso penal
ordinario se desarrolla en dos etapas –instrucción y juicio- nosotros

7
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

consideramos –como señala San Martín Castro- la etapa intermedia comienza


con la emisión del auto judicial de elevación de la instrucción (artículo 203
del CdePP). Esta resolución, que se dicta cuando concluye el plazo de la
investigación o cuando se han acumulado todas las actuaciones y diligencias
en orden a la comprobación del delito y averiguación del presunto
responsable, ocasiona la pérdida de competencia del juez penal y se la
transfiere, para el desarrollo de diferentes actividades jurisdiccionales, a la
Sala Penal Superior. Esta etapa culmina con la emisión del auto superior de
enjuiciamiento.

Asimismo, Hugo Trujillo, haciendo una comparación con el “proceso


sumario” establecido por Decreto legislativo 124 -15 de junio de 1981-, no
establece, siquiera una etapa de juicio oral, por lo que no es posible exigir una
de saneamiento procesal que controle de manera correcta o debida la
acusación. Por su parte, el D.L. 638 -Código Procesal Penal publicado en
1991- no habría previsto una etapa intermedia, por lo que su virtual ubicación
tiene los mismos parámetros mencionados respecto al procedimiento sumario
del CdePP. (Trujillo, 2009)

Asimismo, agrega (Claros Granados & Castañeda Quiroz, 2014), que con la
promulgación del Decreto Legislativo 957 – Nuevo Código Procesal Penal,
publicado el 29 de junio de 2004- se implementó una etapa destinada al control
para la emisión de la acusación, o en su caso el correspondiente
sobreseimiento; ello atendiendo al cumplimiento de la garantía de igualdad de
armas y consagración del principio acusatorio.

Es así que la etapa intermedia se encuentra regulada de manera novedosa,


dado que no ha existido, durante la historia legislativa en el Perú, etapa que
sirva de filtro o tamiz antes de proceder a la siguiente etapa, correspondiente
al Juzgamiento.

8
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

b. NATURALEZA JURÍDICA
La etapa intermedia, como señala (Trujillo, 2009), encuentra su estadio
procesal dentro del procedimiento Penal acusatorio-garantista, donde
comprende desde la Conclusión de la Investigación Preparatoria -artículo 343-
hasta la resolución que la concluya. Pudiendo ser dictado, cuando
corresponde, un auto de enjuiciamiento -artículo 353- o, en su caso, un auto
de sobreseimiento -artículo 344 a 348-. Quien toma dicha decisiones el propio
juez de la investigación preparatoria; concluyendo, en dicho estadio, su
función dentro del proceso.

Asimismo, citando a Vásquez Rossi, Hugo Trujillo señala que a diferencia de


lo que acontece dentro de la instrucción formal, la etapa intermedia cobra una
especial importancia, revistiendo plenamente su sentido de etapa crítica en
torno a las conclusiones de la investigación preparatoria. Agrega además,
citando a Varela Castro, que la función primordial de esta etapa ha sido y
continúa siendo la de controlar el requerimiento acusatorio del fiscal y, más
precisamente, evitar que se formule acusación contra un procesado sin
fundamento material o probatorio suficiente. (Claros Granados & Castañeda
Quiroz, 2014)

Por lo señalado, entonces se puede decir que esta etapa, se vuelve necesaria,
toda vez que su primordial función es la de control y aseguramiento de los
actos y medidas realizadas por el fiscal durante el desarrollo de la primera
etapa del proceso, vale decir, la investigación preparatoria, con el fin de
generar en el Juez, la suficiente convicción de pasar a la tercera y última etapa
del proceso penal.

9
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

Al respecto, Rodrigo Hurtado, señala que la finalidad de la etapa intermedia


en el NCPP es controlar el requerimiento fiscal de sobreseimiento, en su caso,
la acusación, atendiendo o rechazando las observaciones que hagan contra ella
los otros sujetos procesales, los medios de defensa técnica que planteen, la
aplicación de algún criterio de oportunidad que soliciten, el pedido de
sobreseimiento que introduzcan, la imposición de revocatoria de medidas de
coerción que propongan, la actuación de prueba anticipada que requieran y la
admisión de medios de prueba ofrecidos, incluidas las convenciones
probatorias. (Trujillo, 2009)

Asimismo, Rodríguez Hurtado, señala que es una etapa de “apreciación y


análisis” para decidir cuál será el devenir de la causa en juzgamiento,
sometiéndose toda actividad que haya sido realizada durante la investigación
preparatoria a “controles necesarios de legalidad y pertinencia”. Agrega,
Trujillo, que sin dicha función de control, o la violación de esta por diversos
motivos, desaparecerían los estándares garantistas de un modelo procesal
ajustado a la Constitución, teniendo como consecuencia que los demás
procesos de trabajo se relajen y la reforma procesal sencillamente colapse.
(Trujillo, 2009)

Atendiendo a los fines que establece la norma procesal, es que el Juez, deberá
tomar conocimiento y decidir sobre las actuaciones realizadas y solicitadas
por el Fiscal, quien ante la plena identificación del o los investigados, deberá
respetar los derechos fundamentales y el debido proceso al cual se someterá a
los procesados.

El NCPP, cuenta con una característica importante, la oralidad, la cual otorga


al juez de la investigación preparatoria la potestad de realizar un riguroso
control de los escenarios de las audiencias y de la actuación del fiscal desde

10
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

el inicio de su actividad procesal. (Claros Granados & Castañeda Quiroz,


2014)

Es así que, una vez llegada la etapa intermedia, las actuaciones del fiscal
habrán pasado por tamices previos que garanticen que el representante del
Ministerio Público, al momento de pronunciarse, dicte requerimientos que
estén acordes con lo que vio actuó a lo largo de su investigación.

Resulta importante señalar, para refiere Hugo Trujillo, que durante la etapa
intermedia, se actúan únicamente las pruebas llegadas hasta dicho punto, es
decir, no puede realizarse durante la investigación preparatoria ningún acto ni
de investigación ni de prueba (artículo 351°) “salvo el trámite de prueba
anticipada y la presentación de prueba documental”, para decidir cualquiera
de las solicitudes señaladas en el artículo 350°. Esto no significa trasladar el
debate principal a dicho estadio, en tanto se debe mantener la independencia
y la firmeza de los roles inquisitivo o mixto –D. Legislativo 124: proceso
sumario y CdePP, respectivamente–. (Claros Granados & Castañeda Quiroz,
2014)

c. CONCEPTO

La etapa intermedia, al igual que todas las instituciones que son materia de
estudio del derecho, encuentran diferentes interpretaciones, como señala
Omar Dueñas Canches, citando a Alberto Binder, jurista argentino, quien la
define en una “etapa intermedia que se funda en la idea de que los juicios
deban ser preparados convenientemente y se debe llegar a ellos luego de una
actividad responsable. Esta etapa consiste en una discusión preliminar sobre
las condiciones de fondo de cada uno de los actos o requerimientos
conclusivos”. (Claros Granados & Castañeda Quiroz, 2014)

La Abog. Judith Mariluz Soria Ramírez, señala que la etapa intermedia es


“donde se realiza una serie de actuaciones destinadas a analizar el material

11
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

que fue recopilado durante la investigación preparatoria, con la finalidad de


determinar el archivo o sobreseimiento de la causa o la procedencia del juicio
oral.” (Ramirez., 2017)

El profesor y Dr. Pablo Sánchez, citando a Salinas Siccha, define que “la Etapa
Intermedia en el Código Procesal Penal del “2004”, “es una fase de
apreciación y análisis para decidir la acusación, plantear mecanismos de
defensa contra la acción penal y también, para que se analicen los medios
probatorios presentados por las partes. En esta etapa, toda la actividad
probatoria efectuado en la investigación preparatoria es sometida a los filtros
o controles necesarios de legalidad y pertinencia, para luego de ser el caso, ser
admitida a juicio” (Ramirez., 2017)

El Dr. Ramiro Salinas Siccha, por su parte, señala que la “razón de la etapa
intermedia se funda en la siguiente idea: los juicios orales para ser exitosos
deben prepararse en forma conveniente de modo que sólo se pueda llegar a
ellos después de realizarse una actividad responsable, por parte de los sujetos
del proceso incluido el tercero imparcial: el juez.” (Siccha, Blog PUCP, 2008)

Por otro lado, el Doctor Cesar San Martín Castro, señala que,
“descriptivamente, la etapa intermedia está referida a la serie de actuaciones
procesales que tienen lugar desde que concluye la investigación preparatoria
hasta la emisión del auto de citación a juicio (artículo 343.1 y 345 NCPP). Su
base legal se encuentra en la providencia de conclusión: art. 343. 1 o, en su
defecto, en el auto de conclusión: art. 343.3. NCPP. (Castro, 2015)

Por lo que lo define como “aquella etapa en la que tras el examen de los
resultados de la investigación preparatoria se decide sobre la denegación o el
reconocimiento de la pretensión penal mediante un examen de sus
presupuestos materiales y procesales, ordenando en consecuencia la apertura
del juicio o el sobreseimiento de la causa.” (Castro, 2015)

12
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

Para finalizar, la definición o concepto que se le puede otorgar a esta etapa del
proceso penal, es la de un mecanismo procesal que inicia con la disposición
de Conclusión de investigación preparatoria emitida por el Representante del
Ministerio Publico con la finalidad de poner en conocimiento al Juez sobre la
culminación de la etapa preparatoria, para posteriormente éste evalúe, a
manera de rencilla o tamiz, sobre los actos de investigación, las medidas
coercitivas impuestas a los investigados durante la primera etapa del proceso
y asimismo permitir a los sujetos procesales o investigados interponer
mecanismos de defensa, todo ello con el fin de preparar el terreno para que el
Juez Especializado en lo Penal, logre un auto o sentencia, sobre el
requerimiento formulado por el Fiscal, ya sea solicitando el sobreseimiento o
la acusación.

d. DISCUSIÓN

Omar Dueñas Canches, señala que existe una discusión en cuanto a si la etapa
intermedia es o no una etapa del proceso penal. Aquí veremos lo que piensan
algunos autores:

i. NO es una Etapa Independiente


Citando a al jurista Chileno, Mauricio Duce y Cristina Riego, resaltan las
características de esta etapa como la del control de la acusación, ya que
existen dos fases dentro de la etapa de la investigación y la fase posterior a
la formalización de la investigación.
En el Perú, Juan Luis Gómez Colomer, niega la existencia de esta etapa,
porque el dictado del auto de sobreseimiento o la presentación de la
acusación la preparación de la apertura del juicio, constituye una resolución
específica sobre la acción penal, es decir, negando que haya acusación
(sobreseimiento) o afirmando que la hay (auto de enjuiciamiento).

13
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

Cubas Villanueva, considera: “los actos procesales que se dan en los actos
preparatorios son de análisis de lo actuado en la fase de la investigación.
Es solo un nexo de control entre las dos fases del proceso penal”. Para el
citado autor, este momento del proceso es independiente de aquellos dos,
sin reparar en la importancia que tiene en un proceso el hacer un alto en la
primera etapa para analizar lo que se ha actuado, y que luego de un análisis
del caso, el fiscal decida si se ingresará a la siguiente etapa a través de la
acusación fiscal, o si solicita el sobreseimiento del caso.

ii. SI es una Etapa Independiente


E. Beling, sostiene la independencia procesal en esta etapa, llamada
también “procedimiento sobre la apertura” en alusión a la decisión más
importante del procedimiento intermedio.
Sánchez Verlade señala: En esta etapa intermedia el fiscal Superior puede
pedir el archivamiento del proceso, o formular acusación, o pedir la
ampliación de la instrucción; también es factible la consulta del fiscal
supremo penal; se pueden plantear medios de defensa; hacer peticiones de
libertad provisional; ofrecer pruebas; formular recusaciones, entre otras. Se
trata de una etapa importante del proceso por la trascendencia de las
decisiones y actuaciones judiciales; en esencia, se puede afirmar que en
esta fase se definen la continuación del proceso penal”. (Claros Granados
& Castañeda Quiroz, 2014)

Independientemente de la discusión planteada por diversos estudiosos del


Derecho, es un hecho que la Etapa Intermedia, objetivamente se
establecido independientemente en el Código Procesal Penal, la cual, de
manera novedosa permite “un respiro” a los sujetos procesales inmersos en
la investigación iniciada por el Ministerio Público, para que se revise los
procedimientos realizados en la prima fase y verificar si éstos han sido

14
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

llevados acorde a un debido proceso y así lograr, en la etapa del Juicio una
resolución que sea acorde a derecho.

e. CARACTERÍSTICAS

Esta etapa, a diferencia de la etapa que le precede y a la que continua, cuando


con características propias y particulares, como señala Cesar San Martin
Castro, citando a Asencio, señala que: “cuatro son las características, donde
la base es el juez de la investigación preparatoria, quien tiene el señorío del
procedimiento. (Castro, 2015)

- La competencia corresponde al Juez de la investigación Preparatoria,


quien tiene el control de la etapa intermedia.
- Rige el Contradictorio, igualdad de armas y oralidad. Todas las partes
debaten los resultados de la investigación preparatoria. No se actúan
pruebas.
- El Acto Judicial central es la audiencia de control del sobreseimiento o la
audiencia preliminar de control de la acusación. La audiencia es el espacio
procesal para el debate de los resultados de la investigación preparatoria.
- Se decide la procedencia del juicio y se concreta su objeto, así como se
define y depuran los obstáculos formales a su realización, imprescindibles
para dictar una sentencia válida y eficaz.

f. FUNCIONES

El Dr. San Martín Castro, señala que la etapa Intermedia está sujeta a dos
funciones: una Principal y otra Accesoria o Secundaria. (Castro, 2015)

i. Función Principal

15
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

Se tiene como objeto principal de la etapa el examen de la fundamentación


fáctica y jurídica del requerimiento fiscal y de los presupuestos de
admisibilidad del juicio oral; revisa, por tanto, el material instructorio. Está
destinada a decidir si debe enjuiciarse a una persona y, en su caso, sobreseer
la causa. Realiza un Control negativo de la acusación, de carácter material.
Se trata de que los intervinientes tomen conocimiento recíproco de las
pretensiones jurídicas que se harán valer en el juicio y su sustento
probatorio, de esa forma se permite que la defensa se prepare con la
antelación suficiente para el inicio de un juicio, de ser la pretensión
acusatoria del representante del Ministerio Público. En este caso decide si
la acusación parece fundada o verosímil – que sea suficiente o probable-,
de manera que puede tenerse por probable la imposición de una pena. Este
enjuiciamiento condiciona el reconocimiento pleno de la pretensión y la
consiguiente incoación del juicio oral. La concurrencia de dichos
presupuestos materiales o de fundamentación material se identifica a su vez
con la inexistencia de los motivos determinantes del sobreseimiento. En
resumen, la etapa intermedia tiene como funciones principales, dos: una
positiva y una negativa; dictándose el auto de enjuiciamiento o el auto de
sobreseimiento, respectivamente. Tanto el Enjuiciamiento como el
sobreseimiento aparecen como el correlato procedimental de dicho
reconocimiento o denegación.

ii. Función Secundaria o Accesoria


San Martin Castro, citando a Guillermo Ormazabal, señala que “es una
función contingente, de integración y revisión del material investigativo.
Las bases para decidir son las actuaciones de la investigación preparatoria.
Si estas resultan insuficientes o defectuosas para resolver, el juez de la
investigación preparatoria puede ordenar una investigación suplementaria
(art. 346.5 NCPP). De igual forma, se asigna una función revisora

16
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

consistente en la depuración de vicios o irregularidades en que hayan


podido incurrir las diligencias instructoras como, por ejemplo, en el caso
de que el Ministerio Público hubiera formalizado acusación penal
omitiendo incorporar un requisito de procedibilidad.” (Sánchez, 2002)
“Esta función conducirá, en su día, tanto a la corrección de la acusación
(art. 350.2 y 350° NCPP) como a la definición de los medios de defensa
(art. 350.1b NCPP).”
Por su parte Omar Dueñas las define como funciones Accidentales,
haciendo referencia lo señalado por Vicente Gimeno, que son tres:
- Depuración del procedimiento o no de presupuestos procesales, de
excepciones, de cuestiones previas y prejudiciales y cuestiones de
competencia.
- Complementación del material instructorio: Destinado a dilucidar si la
instrucción se encuentra debidamente agotada o no, en cuyo caso se
dispondrá la concesión de un plazo ampliatorio para la actuación de
nuevas diligencias, siempre que el fiscal así lo requiera.
- Complementación de la imputación, destinada a posibilitar que el
fiscal superior proponga la investigación de otro delito, que fluye de la
denuncia o de la instrucción, o que se comprenda a otras personas en
los hechos delictivos investigados. En Ambos presupuestos, el juez
dispondrá, si está de acuerdo con hacerlo, la ampliación del plazo
instructorio.

Es así que las funciones que cumple la etapa intermedia sirven para lograr la
convicción necesaria y agotar todas las formalidades que establece el código
y así lograr una verdadera mediación y justicia en la sentencia que emita el
Juez.

g. FINALIDAD

17
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

La etapa intermedia, señala (Ramirez., 2017), tiene como “finalidad esencial


de la fase intermedia, consiste en determinar si concurren o no los
presupuestos materiales y formales que condicionan la apertura del juicio oral,
es decir la admisibilidad y fundamentación de la pretensión penal, como ha
sostenido ROXIN, esta etapa cumple una “función negativa de control, porque
se discute la admisibilidad y necesidad de la 33 persecución penal posterior
por un Juez independiente” es decir, se proporciona al imputado otra
posibilidad de evitar el juicio oral, de evitarle la “pena del banquillo” (Exp.
2652-2010-75-2001 Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura, sexto
fundamento).

Asimismo, Omar Dueñas Canches, señala que esta etapa es importante para el
proceso por la trascendencia de las decisiones y actuaciones judiciales que
comprende; porque de ella depende la continuación o no del proceso penal.

Citando a Maier, Dueñas, señala que el fin esencial que persigue el


procedimiento intermedio es el control de los requerimientos acusatorios o
conclusivos del Ministerio Público, que hacen mérito de la etapa preliminar,
porque justificación política en esta etapa es de prevenir la realización de
juicios mal provocados por acusaciones con defectos formales o
insuficientemente fundada.”

La etapa intermedia, cumple una función de discusión o debate preliminar


sobre los actos o requerimientos conclusivos de la investigación. Citando al
profesor argentino Alberto Brinder, Dueñas señala: “el imputado y su defensor
podrán objetar la acusación a una persona sin contar con los fundamentos y se
pretende someter a juicio a una persona sin contar con los elementos
necesarios para poder probar esa acusación. También se puede objetar que el
hecho descrito en la acusación no constituye delito o que comparta un delito
distinto al considerado en ese requerimiento. Esta discusión preliminar puede

18
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

incluir el planteo de distintas excepciones que ataquen aspectos sustanciales


del ejercicio de la acción y también que ataquen aspectos sustanciales del
ejercicio de la acción y también planteos formales”. (Claros Granados &
Castañeda Quiroz, 2014)

Salinas (Siccha, Blog PUCP, 2008)señala que la finalidad del procesal sirve
para preparar propiamente el paso o tránsito de la investigación preparatoria a
la etapa del juzgamiento o tomar la decisión de archivar el proceso. Para que
el juicio oral y público, que es en esencia la etapa de contradicción o debate,
sea exitoso debe ser preparado en forma mesurada y responsable, realizando
un control destinado a sanear los vicios sustanciales y formales de la acusación
del Fiscal responsable del caso, todo ello durante la audiencia preliminar.

Es así que tenemos que como finalidad servir de tamiz para la decisión que
pueda tomar el juez de la investigación preparatoria y dictar su sentencia, ya
sea en un auto o una sentencia, de sobreseimiento o acusación,
respectivamente.

h. FASES

Existen dos fases dentro de la etapa intermedia, una primera Escrita, y otra
Oral, señalando el profesor y Doctor César San Martín (Castro, 2015), lo
siguiente:

i. Escrita: Tiene lugar desde la presentación del requerimiento fiscal gasta


la apertura de la audiencia. Se discute si el plazo para la emisión del
requerimiento es de 10 o 15 días, vista la antinomia normativa existente:
art. 343.3 y 344.1 NCPP. La fase escrita está destinada a fijar el marco de
la discusión que se realizará verbalmente en la audiencia, cuya base son
las actuaciones de la investigación preparatoria, acopiados en el

19
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

expediente fiscal. Consta de tres pasos: 1. Traslados. 2. Mociones de las


partes. 3. Citaciones a la audiencia.
ii. Oral: Se inicia con la celebración de la audiencia y concluye con la
resolución final respectiva. Constituye el hito central de la etapa
intermedia, pues en ella se cumplen, de modo oral y contradictorio, las
funciones asignadas a la misma. Se fija, definitivamente, los hechos y las
pruebas sobre las que versará el juicio oral y recaerá la sentencia. Rigen
los principios procedimentales de oralidad e inmediación. El desarrollo
de la audiencia es íntegramente oral. No se admiten escritos durante su
desarrollo, y debe contar con la presencia ininterrumpida del juez de la
Investigación Preparatoria, del fiscal, de las pates y la defensa (art. 351°.1
y 2 NCPP). Garantiza el principio de inmediación la presencia de las
partes –en especial del fiscal-, que se erige en un requisito de validez de
la audiencia.
También rige el principio de concentración, pues en la audiencia deben
debatirse todas las cuestiones e incidentes planteados por las partes.
Rige, además, las demás reglas, en lo pertinente, de la audiencia, tales
como el régimen de continuidad.
La audiencia no es probatoria. Por tanto, no se actúan pruebas.
El etapa o fase, al estar prevista estrictamente en el código y atendiendo
a los fines y principios de la norma procesal, permite al juez conocer, ya
sea en la audiencia y en el requerimiento del fiscal, todos los elementos
necesarios para emitir su pronunciamiento acorde a los medios ofrecidos
y las circunstancias que lo rodean.

i. PROCEDIMIENTO

El procedimiento se rige en cinco puntos, (Castro, 2015):

20
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

i. El fiscal tiene quince días para formular su requerimiento (art. 344.1


NCPP). El requerimiento se envía al juez de la investigación preparatoria
con el expediente fiscal. Son dos las posibles sentidos del requerimiento
fiscal: Formular acusación, siempre que exista base suficiente para
hacerlo: art. 344.1 NCPP, o solicitar el sobreseimiento: art. 344.2 NCPP.
ii. Traslado a las partes personadas. El plazo para la presentación de
mociones es de diez días: art. 345.2. y 350.1 del NCPP.
iii. Celebración de la audiencia preliminar, que puede ser:
- De Control del requerimiento de sobreseimiento: art. 345.3 del NCPP.
- De Control de la acusación: art. 350.1 del NCPP
iv. Resolución del juez de la investigación preparatoria. Dictará auto de
sobreseimiento (art. 347° del NCPP) o auto de enjuiciamiento (art. 353.
NCPP)
v. Auto de Citación de Juicio por el Juez Penal: Art. 355 del NCPP

2. SOBRESEIMIENTO

a. ETIMOLOGIA

Judith Soria, citando a lo señalado por el Diccionario de la Real Academia


Española, la palabra sobreseimiento proviene de: Sobreseer: (del latín
supersedere, que significa cesar, desistir; de super, sobre y sedere, sentarse) 1.
Desistir de la pretensión o empeño que se tenía; 2. Cesar en el cumplimiento
de una obligación; 3. Cesar en una instrucción sumarial. (Ramirez., 2017)

Asimismo Salinas Siccha, citando a Nieva Fenoll, señala que el término


Sobreseimiento se compondría de la palabra latina supersedere formada con
las raíces supra o super y sedere, es decir, sentarse encima, y en un sentido
figurado “abstenerse”.

21
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

Se hace referencia de ese modo a una acción judicial algo burda, que quizá
fue la costumbre habitual en un inicio o, simplemente tuvo su origen en una
anécdota puntual vistosa. La acción consistía en lo siguiente: cuando el
magistrado consideraba que el asunto estaba cerrado, tomaba los autos del
proceso y se sentaba encima de ellos, imposibilitando de ese modo la
reapertura de la causa. (Siccha, MPFN, 2015)

b. DEFINICIÓN

El sobreseimiento, señala Judith Soria, citando a Neyra (2010), “es la


resolución que emite el órgano jurisdiccional en la etapa intermedia, que a
través del cual se pone fin a un procedimiento penal iniciado y goza en su
totalidad o la mayoría de los efectos de la cosa juzgada, sin actuar el derecho
punitivo del estado.

Asimismo, que “pese a poner fin al proceso penal reviste la forma de un auto
y no de una sentencia, pero este auto debe estar debidamente fundamentado.”
(Ramirez., 2017)

Omar Dueñas señala, citando a Ginemo Sendra, “es la resolución firme


emanada del órgano jurisdiccional competente en la fase intermedia, mediante
la cual se pone fin a un procedimiento penal incoado con una decisión que, sin
actuar el ius punendi, goza de la totalidad o de la mayoría de los efectos de la
cosa juzgada, El Tribunal, al resolver, tiene que pronunciarse sobre todos los
delitos materia de la investigación, respecto de los cuales se solicita el
sobreseimiento. (Claros Granados & Castañeda Quiroz, 2014)

Salinas Siccha, señala que el sobreseimiento no es otra cosa que la solicitud


debidamente fundamentada, realizada por el titular de la acción penal para que
se archive el caso investigado. Lo realza el fiscal y la dirige al juez de la

22
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

investigación preparatoria al concluir que del estudio de los resultados de la


investigación preparatoria, existe certeza de que el hecho imputado no se
realizó o no puede atribuírsele al imputado, o cuando no es típico o concurre
una causa de justificación, de inculpabilidad o de no punibilidad, la acción
penal se ha extinguido, o no existe razonablemente la posibilidad de
incorporar nuevos elementos de prueba al caso y no haya elementos de
convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del
imputado. (Siccha, MPFN, 2015)

Finalmente, (Castro, 2015), citando a Gimeno, señala que el auto de


sobreseimiento es una resolución jurisdiccional definitiva, emanada del juez
de la investigación preparatoria, mediante la cual se pone fin a un
procedimiento penal incoado con una decisión que, sin actuar el ius puniendi,
goza de la totalidad de los efectos de la cosa juzgada, es decir, tiene el mismo
alcance que una sentencia absolutoria.

Atendiendo a lo mencionado por los diversos autores es que se puede decir el


Sobreseimiento es una solicitud de archivo que se solicita al Juez de la
investigación preparatoria por el Fiscal del caso, quien tras recabado y
analizado los medios de prueba, no consigue certeza, ya sea por las diversas
causales que establece el código, imputar el hecho delito o hecho investigado.

c. NOTAS ESENCIALES

Cesar San Martín (Castro, 2015), señala que son 5 notas esenciales sobre el
sobreseimiento:

i. Pone fin al procedimiento penal.

23
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

ii. Reviste la forma de auto (art. 347 NCPP). Como índice en el derecho a la
tutela jurisdiccional (o derecho a obtener una resolución definitiva
fundada en derecho), ha de obligar a una minuciosa fundamentación que
plasme los elementos de convicción en torno a la ausencia del o de los
presupuestos que impiden la apertura del juicio oral. Esta resolución niega
anticipadamente el derecho de penar del Estado y tiene los mismos
efectos que una absolución.
iii. Debe identificarse a la persona o personas a favor de quien se dicta el
auto, enumerando las razones que determinan la resolución.
iv. Del Órgano Jurisdiccional competente es el Juez de la Investigación
preparatoria.
v. Tiene carácter definitivo y genera cosa juzgada: art. 347.2 NCPP.

d. CONTROL DE REQUERIMIENTO DEL SOBRESEIMIENTO

Judith Soria, señala que en el inciso 1) del artículo 345 del NCPP, se señala lo
siguiente:

i. Luego del requerimiento de sobreseimiento efectuado por el fiscal


provincial, el juez de la investigación correrá traslado de dicha solicitud a
los demás sujetos procesales por el plazo de 10 días.
ii. Los sujetos procesales pueden formular oposición a la solicitud de
sobreseimiento dentro del plazo señalado anteriormente. Dicha oposición,
bajo sanción de declararse inadmisible, debe ser fundamentada y solicitar
se realicen actos adicionales de investigación, indicando el objeto y los
medios de investigación que considere procedentes.
iii. Luego del plazo establecido, tiene lugar la audiencia preliminar a fin de ser
debatido los fundamentos de la solicitud a fin de ser debatido los
fundamentos de la solicitud del sobreseimiento; esto se lleva a cabo con la
participación del Ministerio Público y los demás sujetos procesales. La

24
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

audiencia es de carácter inaplazable y la resolución se emite en el plazo de


3 días.
iv. Entre el requerimiento de sobreseimiento y la audiencia que resuelve lo
pertinente no puede transcurrir más de 30 días. En casos complejos y de
crimen organizado no puede exceder de 60 días, bajo responsabilidad.
(Ramirez., 2017)

e. PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL SOBRESEIMIENTO


i. EL HECHO OBJETO DE LA INVESTIGACION
PREPARATORIA NO SE REALIZO
Significa que luego de evaluar los resultados de la investigación
preparatoria, el fiscal llega a la certeza o conclusión de que el hecho que
se venía investigando nunca se materializó en la realidad. Esto es, no
ocurrió o no sucedió en la realidad concreta.
Por ejemplo, se venía investigando el secuestro de la acaudalada Juanita
Mucha Suerte, sin embargo, a los quince días de iniciada la investigación
preparatoria, la supuesta víctima aparece a legando que había viajado a
Cancún, hecho que por problemas familiares no había comunicado a
nadie.
De presentarse este supuesto, el fiscal responsable del caso
inmediatamente formalizará el requerimiento de sobreseimiento. (Salinas
Siccha, 1998)
Según lo expresado líneas arriba el hecho objeto de la investigación
preparatoria debe ser materializado o concretado en la realidad, para así
hablar de un hecho delictivo e iniciar un proceso, en el caso que no se
materialicé el hecho como tal, en la realidad, el fiscal debe
inmediatamente formalizar el requerimiento de sobreseimiento.
ii. EL HECHO INVESTIGADO NO PUEDE SER ATRIBUIDO AL
IMPUTADO

25
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

Aparece este supuesto cuando luego de evaluar los resultados de la


investigación preparatoria se llega a la conclusión de que no hay forma
lógica y razonable de vincular al investigado con el hecho delictivo.
Existe certeza de que no hay medios de prueba o elementos de convicción
suficientes que sirvan para vincular al imputado con los hechos objeto de
investigación.
Ejemplo, se imputa al investigado ser el autor directo del homicidio de
Clara Montes, sin embargo, del análisis de los resultados de la
investigación se determina en forma fehaciente que en el momento en que
ocurrió el homicidio, el investigado estaba en un lugar diferente. (Salinas
Siccha, 1998)
Como lo hace notar el autor, no se le puede atribuir a una persona un
hecho delictivo en donde no tiene relación o vinculo existente, con los
hechos, materia de investigación preparatoria, por lo cual el fiscal deberá
inmediatamente plantear el sobreseimiento.

iii. EL HECHO IMPUTADO ES ATIPICO


El supuesto se presenta cuando luego de evaluar los elementos de
convicción recogidos o efectuados en la investigación preparatoria, el
fiscal responsable del caso concluye que el hecho investigado no reúne
todos los elementos objetivos así como subjetivos del delito que se viene
investigando ni de ningún otro delito. Se sabe que si a determinado hecho
delictivo le falta alguno de los elementos, no configura el delito
correspondiente. Se verifica por ausencia de dolo, ausencia de imputación
objetiva, ausencia de calidades especiales del agente o ausencia de algún
elemento objetivo del tipo, etc.
Por ejemplo, se investiga un hecho con apariencia de delito de estafa, no
obstante, concluida la investigación preparatoria y analizados los actos de

26
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

investigación efectuados se evidencia que el hecho denunciado no es más


que un simple incumplimiento de contrato. (Salinas Siccha, 1998)
Como expresa el autor el hecho objeto de investigación preparatoria debe
reunir todos los elementos objetivos así como subjetivos del delito
materia de investigación, si en caso se presentará un hecho que no
contienen los elementos correspondientes se le considera atípico, por lo
tanto el fiscal debe de requerir el sobreseimiento del caso.

iv. EN EL HECHO CONCURRE UNA CAUSA DE JUSTIFICACION


Este supuesto factico se verifica cuando luego de evaluar los resultados
de la investigación preparatoria, el fiscal llega a la certeza absoluta que
en el hecho investigado concurre una causa de justificación de las
previstas en el artículo 20° del Código Penal, como puede ser la legítima
defensa, el estado de necesidad justificante y el ejercicio legítimo de un
derecho.
Ejemplo, se atribuye al imputado Juan Cuchillo sin Filo, el homicidio de
Willy Siete Vidas, sin embargo, el análisis de los actos de investigación
efectuados, el fiscal concluye de modo claro y sin margen de duda que el
imputado actuó en legítima defensa, pues el día y hora de los hechos,
Willy Siete Vidas premunido de un arma de fuego, ingresó al domicilio
del investigado con intención de robar. (Salinas Siccha, 1998)
Como señala el autor líneas arriba si en el hecho concurre una causa de
justificación “…como puede ser la legítima defensa, el estado de
necesidad justificante y el ejercicio legítimo de un derecho.” No se le
puede atribuir delito a una persona por defensa propia, por ende el fiscal
cuando llegue a la certeza que en el hecho investigado concurre una causa
de justificación, este deberá plantear el sobreseimiento del caso.

v. CONCURRE UNA CAUSA DE INCULPABILIDAD

27
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

Este supuesto se verifica cuando luego de analizar los resultados de la


investigación preparatoria, el titular de la acción penal llega a la
conclusión razonable de que en el hecho concreto concurre una causa de
inculpabilidad o ausencia de culpabilidad. Supuestos jurídicos recogidos
también en el artículo 20° del Código Penal, como puede ser la
concurrencia de un error de prohibición, de un estado de necesidad ex
culpante, miedo insuperable u obediencia jerárquica.
Por ejemplo, se atribuye al investigado José sin Tierra haber dado muerte
a su compañero de trabajo Pánfilo Hernández, no obstante, concluida la
investigación preparatoria, se determina que un día antes de los hechos,
en la mina donde trabajaban investigado y occiso, se produjo un
derrumbe, quedando ambos atrapados y con grave riesgo de morir
asfixiados, pues solo el occiso tenia un balón de oxigeno, ante la
desesperación y pánico de las circunstancias especiales en que
repentinamente se encontraban, ambos iniciaron una disputa por el balón
de oxígeno, único medio para no morir. De esta forma, el investigado
mucho más fuerte que el occiso, cogió una barreta que había en el lugar y
le dio muerte, apoderándose del balón de oxígeno que le permitió vivir 20
horas, tiempo en que finalmente fue rescatado.
Aquí lógicamente estamos ante un estado de necesidad ex culpante
previsto y sancionado en el inciso 5 del artículo 20 CP. Ante tal hecho
acreditado, el fiscal no tiene otra alternativa jurídica lícita que solicitar
inmediatamente el sobreseimiento del caso. No obstante, si decide acusar,
igual al final de la audiencia preliminar de la etapa intermedia, el buen
juez, incluso de oficio, decretará el sobreseimiento del caso. (Salinas
Siccha, 1998)
Tal como dice el autor Salinas Siccha si en el hecho concurre una causa
de inculpabilidad o ausencia de culpa, según “…el artículo 20° del
Código Penal, como puede ser la concurrencia de un error de prohibición,

28
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

de un estado de necesidad ex culpante, miedo insuperable u obediencia


jerárquica.” No se le puede imputar al investigado un hecho delictivo, por
circunstancias en donde se vieron obligados a sobrevivir en donde
prácticamente la vida estaba en juego según el ejemplo de los mineros,
aquí el fiscal debe darse cuenta del contexto en el que se encontraban los
sujetos, para así acreditar un buen desenlace del caso, en este caso pedirse
el sobreseimiento.

vi. CONCURRE UNA CAUSA DE NO PUNIBILIDAD


Deviene el sobreseimiento cuando luego que el juez evalúa o analiza los
resultados de la investigación efectuada por el titular de la acción penal,
concluye razonablemente que en el hecho objeto de investigación
concurre una causa de no punibilidad prevista en la ley penal. En efecto,
en el hecho concreto puede presentarse alguna de las causas que excluyen
la punibilidad como son las excusas absolutorias previstas en los artículos
137, 208 o 406 del CP.
Por ejemplo, se investiga al imputado Jorge Bravo por haber hurtado los
bienes de Flor Boquita Pintada, sin embargo, en el curso de la
investigación preparatoria se determina que el imputado fue concubino de
la denunciante y, por tanto, se sentía con derecho sobre los bienes objeto
del hurto (véase artículo 208 del CP). Se trata de un caso donde concurre
una excusa absolutoria y, por tanto, el fiscal inmediatamente formulara el
correspondiente requerimiento de sobreseimiento. (Salinas Siccha, 1998)
De acuerdo con Salinas, si concurre una causa de no Punibilidad, es decir
en donde no concurre un hecho delictivo, como nos muestra un claro
ejemplo de los convivientes, no podemos hablar de un hecho delictivo,
por lo tanto el fiscal titular del caso debe inmediatamente formalizar el
requerimiento de sobreseimiento.

29
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

vii. LA ACCION PENAL SE HA EXTINGUIDO


Esto ocurre cuando se dan los supuestos previstos y sancionados en el
artículo 78 del Código Penal. Allí se prevé que la acción penal se extingue
por muerte del imputado, prescripción, amnistía, cuando opera el derecho
de gracia u opera la cosa juzgada. En los procesos especiales
denominados querella también se extingue la acción penal y, por tanto, se
sobreseerá la causa, cuando se verifica desistimiento o transacción entre
querellante y querellado.
De igual modo, se extingue la acción penal cuando la sentencia
ejecutoriada dictada en la jurisdicción civil, concluye que el hecho
imputado como delito es licito (Artículo 79° del Código Penal).
En tales supuestos, el titular de la acción penal responsable del caso,
formulará sin duda alguna el requerimiento de sobreseimiento. (Salinas
Siccha, 1998)
Salinas deduce que, si en el caso o hecho objeto de la investigación
preparatoria muere el investigado se extingue la acción penal y por tanto
se sobreseerá la causa. Si el imputado muere no abría a quien sentenciar,
por ello se desestima prácticamente el caso o mejor dicho se configura el
sobreseimiento del caso materia de investigación.

viii. IMPOSIBILIDAD DE INCORPORAR NUEVOS DATOS A LA


INVESTIGACION Y LOS EXISTENTES NO FUNDAN UNA
ACUSACION.
Este supuesto se configura cuando del análisis de los actos de
investigación efectuados y elementos de prueba recolectados, el fiscal
concluye que no es posible fundamentar razonablemente una acusación y
no existe la menor posibilidad de efectuar actos de investigación
adicionales que puedan cambiar la situación existente. Esto significa que
se solicitara el sobreseimiento del proceso penal cuando no habiendo

30
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

suficientes medios de prueba que acrediten el ilícito penal, no hay


posibilidad de obtenerlos en el futuro.
Este supuesto no supone la inexistencia de elementos de convicción
alguno, sino que los elementos de convicción existentes, en menor o
mayor número, no tienen la entidad suficiente para llevar a concluir que
el delito se llegó a cometer o que el imputado es su autor.
El fiscal en estos supuestos debe reconocer que es materialmente
imposible completar la investigación y diseñar una teoría del caso, y debe
ser consciente, también, de que con los actos de investigación existentes,
es imposible formular acusación para hacer posible que el caso pase a
juzgamiento. (Salinas Siccha, 1998)
Como afirma Salinas, “… no es posible fundamentar razonablemente una
acusación y no existe la menor posibilidad de efectuar actos de
investigación adicionales que puedan cambiar la situación existente…”En
este presupuesto el fiscal reconoce o debe reconocer que es imposible que
el caso pase a juzgamiento, cuando no se tiene los medios probatorios
consistentes que funden una acusación, por ello se deberá plantear
inmediatamente el sobreseimiento del caso.

f. PROCEDIMIENTO DEL PEDIDO DE SOBRESEIMIENTO.

Concluida la Investigación Preparatoria el fiscal decidirá en el plazo de quince


días si formula acusación o si requiere el sobreseimiento de ello (Art. 344,
CPP).

En el caso que el fiscal decida requerir el sobreseimiento, formulará el


requerimiento de sobreseimiento, adjuntándola a la carpeta fiscal
posteriormente, para luego remitirla al juez de la investigación preparatoria,
quien después de recibir el requerimiento de inmediato correrá traslado de la

31
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

solicitud a los demás sujetos procesales por el plazo máximo de diez días (
Art. 345 inc.1, CPP).}

“Dentro de este plazo, los sujetos procesales podrán formular oposición


debidamente fundamentada al sobreseimiento. Si la parte que plantea
oposición no cumple con argumentarla adecuada y razonablemente, la misma
será declarada inadmisible” Fuente especificada no válida.. Así lo articula
también el art. 345 inciso 2 del CPP. Salinas (2014) nos dice que:

El sujeto procesal natural que puede oponerse al sobreseimiento es, sin duda,
la parte civil. En tal sentido, la oposición puede fundamentarse en la omisión
de la actuación de actos de investigación, caso en el cual se solicitará la
realización de una investigación adicional, indicando su objeto y los medios
de investigación que considere deben realizarse. (p.11)

Vencido el plazo del traslado, el juez citará a los sujetos procesales para
realizar la audiencia preliminar donde se debatirán los fundamentos del
requerimiento de sobreseimiento y si hubiere, los fundamentos de la
oposición. La audiencia se realizará con los asistentes.

Se iniciará escuchando al fiscal, ya que es el sujeto procesal solicitante, luego


al sujeto procesal que haya formulado oposición y después a los otros sujetos
procesales que soliciten intervenir. Todo el debate girará sobre los
fundamentos del requerimiento fiscal, así como en torno a los aspectos de los
fundamentos de la oposición.

Salinas (2014) afirma: “No hay forma de actuar medios probatorios.


Finalizado el debate, el juez responsable y director de la audiencia pronunciará
su decisión debidamente fundamentada”(p.11).

Es importante tener en cuenta que tal como enseña el profesor César San
Martín citado por Ramiro Salinas Siccha (2014) “la audiencia de control del

32
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

sobreseimiento se realiza imperativamente, aun cuando las partes no formulen


oposición al requerimiento fiscal o no soliciten una investigación
suplementaria para actuar los actos de investigación omitidos (p.11)

g. PRONUNCIAMIENTO DEL JUEZ.

Luego de efectuada la audiencia, en un plazo de 15 días y de 30 días, en casos


complejos y de criminalidad organizada, el Juez emitirá el pronunciamiento
que al caso corresponda (art. 346 inc.1 CPP). El mismo que en aplicación del
artículo 346° del CPP de 2004, puede ser hasta en tres sentidos:

i. DECLARAR FUNDADO EL REQUERIMIENTO.


Si el juez considera fundado el requerimiento realizado por el fiscal,
dictará el auto de sobreseimiento y dispondrá el archivo del caso (Art.
346 inc. 1, CPP).
Además, se dispondrá el levantamiento de las medidas coercitivas,
personales y reales, que en el transcurso de la investigación se hubieran
dispuesto en contra de la persona o bienes del imputado (Art. 347 inc.2
CPP).
Salinas (2014) refiere que, en cuanto a las medidas coercitivas de
carácter personal, es evidente esta consecuencia, pues al emitirse el auto
de sobreseimiento, automáticamente desaparecen los presupuestos
materiales que las sustentan. Además considera que, desde el momento
en que el fiscal formula un requerimiento de sobreseimiento,
desaparecen aquellos presupuestos. En tal entendido, los abogados
defensores ni bien toman conocimiento de que el titular de la acción
penal ha solicitado el archivo del caso, deben dirigirse al juez de
investigación preparatoria y solicitar la variación de una medida gravosa
a una de menor intensidad. No puede existir o persistir prisión

33
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

preventiva en contra de un imputado contra el cual se ha solicitado


sobreseimiento del caso.
Lo mismo ocurre con las medidas reales, en este caso, también puede
existir una decidida variación de las circunstancias que justificaron la
apariencia del derecho en el que se sustentó la medida cuya finalidad es
proteger el cumplimiento de la obligación futura que postula la
pretensión civil en el proceso penal, salvo que la resolución de
sobreseimiento haya considerado que sí existió un daño y haya
declarado la existencia de una obligación civil y fijado el cumplimiento
de una reparación en aplicación del artículo 12°.3 del Código Procesal
Penal. En este caso, el mantenimiento de la medida se justifica, toda vez
que sigue siendo necesario asegurar la pretensión en el trámite del
recurso impugnatorio que pueda presentarse contra este extremo de la
resolución judicial.
Podemos aquí ver que, una de las consecuencias más importantes del
auto de sobreseimiento es el levantamiento de las medidas coercitivas,
personales y reales, como por ejemplo la muy conocida y criticada,
prisión preventiva. Y es que la duda favorece al imputado y como
estamos en un proceso penal garantista, pues lo más lógico es liberar al
imputado de medidas coercitivas a pesar de que estas podrían ser
apelables.
Contra el auto de sobreseimiento procede el recurso de apelación. La
impugnación no impide la inmediata libertad del imputado, como lo
mencionamos anteriormente (Art. 347 inc. 3 CPP)

ii. DECLARAR QUE NO ES FUNDADO EL REQUERIMIENTO.


Si el juez considera que el requerimiento fiscal no es procedente,
expresando las razones o fundamentos en que funda su desacuerdo,
expedirá un auto elevando las actuaciones al fiscal superior para que

34
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

ratifique o rectifique la solicitud del fiscal provincial (Art. 346 inc.1


CPP).
Este es el procedimiento conocido como “forzamiento de la acusación”,
el mismo que no es nada nuevo en nuestro sistema jurídico, pues se ha
venido aplicando en nuestra patria, desde la vigencia del Código de
Procedimientos Penales de 1939. Este mecanismo permite al juez de la
investigación preparatoria que no está de acuerdo con el requerimiento
de sobreseimiento formulado por el fiscal responsable del caso, recurrir
en consulta ante el Fiscal Superior de aquel, a fin de que decida se
proceda o no acusar. (Salinas, 2014, p. 14)
Para realizar tal procedimiento no es necesario que haya oposición de
alguna de las partes a la pretensión de sobreseimiento del fiscal
responsable del caso. San Martín Castro citado por Ramiro Salinas
Siccha (2014) enseña: que en atención al interés público superior para
adoptar una decisión de archivo o iniciar el procedimiento para forzar la
acusación, el juez no está limitado a la existencia de una oposición para
analizar la legalidad del sobreseimiento, de suerte que si la solicitud de
archivo no se amolda a las exigencias legales, obviamente puede
desestimarla, señalando siempre las razones del desacuerdo, e instando
el control jerárquico.
El fiscal superior se pronunciará en un plazo no mayor de diez días (Art.
346 inc.2 del CPP). Si ratifica el requerimiento, el juez de la
investigación preparatoria sin trámite alguno dictará el auto de
sobreseimiento aun en contra de su criterio y posición (Art. 346 inciso
3 CPP). Caso contrario, si el fiscal superior no está de acuerdo con el
requerimiento formulado, ordenará se formule acusación por un fiscal
diferente al autor del requerimiento objeto de consulta (Art.346 inciso
4, CPP).

35
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

De presentarse estos supuestos procesales, al regresar el caso al juez de


investigación preparatoria, este inmediatamente lo remitirá al fiscal
provincial correspondiente a fin de que actúe de acuerdo a lo dispuesto
por el fiscal superior. El fundamento de esta norma procesal lo
encontramos en el artículo 159° de la Constitución Política del Estado
donde se ha previsto que el Ministerio Público es el titular de la acción
penal pública. La autoridad jurisdiccional no tiene competencia para
ello. (Salinas, 2014, p.15)

iii. DECLARAR QUE LA INVESTIGACIÓN ES INCOMPLETA.


El artículo 346°.5 del Código Procesal Penal establece que en el
supuesto del numeral 2 del artículo 345°, si el Juez considera admisible
y fundada la oposición por la parte civil dispondrá la realización de una
investigación suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el
fiscal debe realizar. Cumplido este trámite, no procede oposición ni
disponer la concesión de un nuevo plazo de investigación. Si una
investigación está incompleta, corresponde en todo caso al fiscal
superior disponer lo que corresponda.

h. VALOR DEL AUTO DE SOBRESEIMIENTO.

Siempre se discute en el mundo académico el valor que tiene el auto que


declara el sobreseimiento de un proceso penal. Sin embargo, el legislador del
Código Procesal de 2004, que desarrolla el modelo procesal penal previsto en
la vigente Constitución Política del Estado, ha puesto fin a la discusión y ha
previsto en forma clara en el inciso 2 del artículo 347° que el sobreseimiento
tiene carácter definitivo, esto es, de cosa juzgada, tal como aparece ya previsto

36
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

en el inciso 13 del artículo 139° de la Constitución, siempre y cuando se hayan


vencido los plazos para impugnarlo o en su caso, al ser impugnado, haya sido
confirmado. (; siccha, 2012)

Si bien es cierto que el sobreseimiento tiene esa calidad de cosa juzgada, y


como podemos apreciar está amparada por nuestra constitución de 1993, por
tanto es definitivo. Ahora obviamente esto se da cuando el imputado no
impugna dentro de los plazos establecidos en nuestra normativa, asimismo
esto se da por la pluralidad de instancias según el respaldo de nuestra
constitución según el artículo 139 inc. 6: “son principios y derechos de la
función jurisdiccional (…) la pluralidad de la instancia (…)”.

No debe obviarse que el sentido propio de la cosa juzgada está referido a las
resoluciones emitidas al interior de un proceso judicial regular. El mismo que
se materializa respetando el principio del debido proceso penal, que encierra
una serie de garantías esenciales durante su inicio, tramitación y conclusión.
Estos derechos esenciales, sin ser taxativos, son los siguientes: de defensa,
publicidad del proceso, a ser asistido y defendido por abogado, derecho a
impugnar, derecho a la prueba, derecho a una justicia sin dilaciones indebidas
y derecho a un juez imparcial”. (siccha, 2012)

Estas garantías son esenciales, fundamentales, es por ello que está amparada
por nuestra carta magna del año 1993, y la finalidad de estas garantías tiene
como prioridad de darle un marco y/o resguardando la seguridad jurídica del
imputado, mantener de alguna manera es equilibrio entre la verdad y los
derechos fundamentales del imputado.

Como ya se mencionó el efecto que tiene el sobreseimiento, Según Salinas


con respecto los efectos de la cosa juzgada solo se da cuando sea un proceso
penal regular, caso contrario en el que sea un proceso penal irregular no podrá
generar efectos de cosa juzgada.

37
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

Tal aspecto tiene su fundamento en la circunstancia en que el sobreseimiento


encierra un juicio o valoración por parte del juez acerca de la imputación al
investigado, concluyendo que no resulta necesario pasar a la etapa de
juzgamiento. Se juzga y se realiza un razonamiento lógico de lo que existe, y
los efectos de la resolución son definitivos, no pudiéndose volver
posteriormente atrás, es decir, no puede volverse a reiterar aquel juicio o
valoración. (siccha, 2012)

Es cierto que como juez tiene esa vasta experiencia y tiene una valoración
suficiente al determinar acera del acusado, por lo que loa decisión del juez es
un razonamiento lógico acorde de los elementos de convicción, ya que al ser
dictado por magistrado competente, posee indudables resultados de cosa
juzgada.

Una persona que ha sido favorecido por el sobreseimiento, el fiscal ya no


podrá investigarlo más al imputado, y menos aún por un juez; ya que dicho
caso ya sido objeto de un sobreseimiento anterior, de esto se desprende el
principio no bis in ídem consiste en la prohibición de que un mismo hecho
resulte sancionado más de una vez, es decir, supone que no se imponga el
doble de sanciones en los casos en que se desprenda identidad de sujeto, hecho
y fundamento. Por ejemplo que se sancione a una persona dos veces por los
mismo hechos en la jurisdicción administrativa y la penal.

i. CLASES DE SOBRESEIMIENTO TOTAL Y PARCIAL

En el caso de procesos de cierta complejidad por pluralidad de imputados, el


sobreseimiento puede ser total o parcial. Será total y se archivará el caso para
todos los imputados, cuando no se acredita la participación del conjunto de
ellos en el delito o la existencia de este último no se ha demostrado. Será
parcial cuando de una pluralidad de imputados, subsisten cargos contra alguno
o algunos de ellos, a quienes se les formula acusación. En tal contexto se tiene

38
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

que el requerimiento y consecuente declaración judicial de sobreseimiento


será total cuando comprende a todos los delitos y a todos los imputados
involucrados en el caso objeto de investigación preparatoria. En cambio, se
produce el sobreseimiento parcial cuando solo se circunscribe o limita a algún
delito o algún imputado, de los varios que son materia de investigación
preparatoria. (siccha, 2012)

En pocas palabras podemos decir que el sobreseimiento total Cuando existe


una pluralidad de imputados, ninguna de ellos tiene participación alguna del
hecho punible por lo que la solución es el auto de sobreseimiento para todos,
en cambio el sobreseimiento parcial es Cuando existe pluralidad de imputados
y subsisten indicios de criminalidad contra alguno de ellos, el juicio oral se
abrirá contra quienes no favorezca el sobreseimiento.; eso se desprende del
artículo 348 del NCPP

Según el artículo 348°3 del Código Procesal de 2004, el juez frente a lo que
se denomina “requerimiento fiscal mixto”, primero se pronunciará respecto
del requerimiento de sobreseimiento. Luego de finalizado tal procedimiento,
abrirá las actuaciones relativas al extremo del requerimiento acusatorio. De
modo que ante un requerimiento mixto, siempre será necesario realizar dos
audiencias de control claramente diferenciadas. Solo luego de tal
procedimiento, el juez está en la posibilidad legal de sobreseer el proceso
respecto de unos y declarar la procedencia de juicio oral contra quienes
resulten acusados. (siccha, 2012)

j. LEGISLACIÓN COMPARADA

i. CHILE
Artículo 250: Sobreseimiento definitivo.
El juez de garantía decretará el sobreseimiento definitivo:

39
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

a) Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito;


b) Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado;
c) Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad criminal en
conformidad al artículo 10 del Código Penal o en virtud de otra disposición
legal;
d) Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado por
algunos de los motivos establecidos en la ley;
e) Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a
dicha responsabilidad, y
f) Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia de un
procedimiento penal en el que hubiere recaído sentencia firme respecto del
imputado.
El juez no podrá dictar sobreseimiento definitivo respecto de los delitos
que, conforme a los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes, sean imprescriptibles o no puedan ser amnistiados,
salvo en los casos de los números 1º y 2º del artículo 93 del Código Penal.

Es así que la legislación chilena, quien también cuenta con un


procedimiento moderno procesal penal, que establece la etapa intermedia
y el sobreseimiento como un mecanismo de archivamiento del proceso.

ii. BOLIVIA
Artículo 323º.- (Actos conclusivos). Cuando el fiscal concluya la
investigación:
1. Presentará ante el juez o tribunal de sentencia, la acusación si estima
que la investigación proporciona fundamento para el enjuiciamiento
público del imputado;

40
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

2. Requerirá ante el juez de la instrucción, la suspensión condicional del


proceso, la aplicación del procedimiento abreviado, de un criterio de
oportunidad o que se promueva la conciliación;
3. Decretara de manera fundamentada el sobreseimiento cuando resulte
evidente que el hecho no existió, que no constituye delito o que el imputado
no participo en fundamentar la acusación.
4. En los casos previstos en los numerales 1) y 2) remitirá al juez o
tribunal las actuaciones y evidencias.

k. JURISPRUDENCIA

Entre nuestra principal Jurisprudencia vinculante tenemos:

1. QUEJA 1678-2006, vista en la Sala Penal Permanente, en la ciudad de lima


el 13 de abril del 2007, estableciendo como precedente vinculante la
siguiente regla jurídica, en cuanto a la posibilidad de cuestionar el
sobreseimiento:
“(…) que la función de acusación es privativa del Ministerio Público y,
por ende, el juzgador no ha de sostener la acusación; que esto último
significa, de acuerdo al aforismo nemo iudex sine acusatore, que si el
Fiscal no formula acusación, más allá de la posibilidad de incoar el
control jerárquico, le está vedado al órgano jurisdiccional ordenar al
Fiscal que acuse y, menos, asumir un rol activo y, de oficio, definir los
ámbitos sobre los que discurrirá la selección de los hechos, que sólo
compete a la Fiscalía: el presupuesto del juicio jurisdiccional es la
imputación del Fiscal; que, por tanto, si el órgano judicial está
conforme con el dictamen no acusatorio del Fiscal Provincial y, por
ello, no decide incoar el procedimiento para forzar la acusación, y si a
continuación, con motivo del recurso de apelación de la parte civil, el
Fiscal Superior igualmente emite un dictamen no acusatorio,

41
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

ratificando el parecer del Fiscal Provincial –es de recordar al respecto


que el Ministerio Público, a nivel institucional, está regido por el
principio de unidad en la función y dependencia jerárquica, de suerte
que, en estos casos, prima el parecer del Superior Jerárquico y si éste
coincide con lo decidido por el Fiscal inferior concreta y consolida la
posición no incriminatoria del Ministerio Público- no existe posibilidad
jurídica que el órgano jurisdiccional de Alzada dicte una resolución de
imputación (…)” (Resaltado y subrayado nuestro)

Además sin perjuicio de lo mencionado, establece que se puede emplear al


juicio ponderativo de bienes jurídicos y dejar sin efecto los dictámenes fiscales
en caso de los siguientes supuestos:

“(…)que, no obstante ello, como ha venido sosteniendo esta Suprema


Sala en reiterada jurisprudencia, y pese a lo expuesto, es posible -
asumiendo una ponderación de otros derechos fundamentales en
conflicto- una anulación del procedimiento cuando, de uno u otro modo,
y de manera especialmente relevante, se afecte el derecho a prueba de
la parte civil -que integra la garantía constitucional de defensa
procesal- o la decisión fiscal incurra en notorias incoherencias,
contradicciones o defectos de contenido que ameritan un nuevo
pronunciamiento fiscal y, en su caso, la ampliación de la propia
instrucción, tales como se omite valorar determinados actos de
investigación o de prueba, no se analiza determinados hechos que
fueron objeto de la denuncia fiscal y del auto de apertura de instrucción,
así como, desde otra perspectiva, se niega inconstitucionalmente la
actuación de prueba pertinente ofrecida oportunamente en la
oportunidad, el modo y forma de ley por la parte civil o cuando admitida
la prueba no se actúa en función a situaciones irrazonables, que no son
de cargo de aquélla; que, en el presente caso, no se ha producido

42
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

ninguna de las situaciones de excepción ancladas en el derecho a la


prueba o a la completa valoración de los hechos que integran la
instrucción judicial, por lo que, la invocación del principio acusatorio
como motivo suficiente para confirmar el sobreseimiento, es legalmente
correcto y no infringe precepto constitucional alguno”. (Resaltado y
subrayado nuestro)

2. CASACIÓN Nº 760-2016, de la Sala Penal Permanente, La Libertad, visto


en 20 de marzo del 2017 en la ciudad de Lima:

Esta casación alude a que, la acusación fiscal puede ser objeto de control
formal, para observarse: a) Que esté debidamente motivada y, b) Que sea
completa en los elementos taxativamente exigidos en el artículo 349 CPP.

Además indica que en el supuesto, excepcional, de control sustancial del


requerimiento acusatorio, el imputado es competente para pedir el
sobreseimiento del proceso, cuando los supuestos del art. 344.2 sean
evidentes. Por tanto para sobreseer un caso tiene que existir evidente certeza
de la concurrencia de un supuesto de sobreseimiento y, en su caso, la
imposibilidad altamente probable que no se podrá incorporar nuevos
elementos de prueba, es decir, deben tratarse de casos límites, notorios o
aprehensibles por cualquiera. Si ante un requerimiento acusatorio el Fiscal
presenta elementos de convicción insuficientes, la defensa estará facultada
para solicitar el sobreseimiento o el Juez decretarla de oficio. De presentar
elementos de convicción que generen duda en la comisión del delito o en la
responsabilidad del imputado, el caso tendrá que dilucidarse en juicio oral.

Es así que desarrolla los siguientes puntos:

“Décimo quinto: En el Código Procesal Penal se mencionan los llamados


elementos de convicción, pero no se le da un contenido concreto, se le

43
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

vincula con su suficiencia, pero no se le dota de un contenido material.


Una primera aproximación conceptual a su contenido sería la siguiente:
Por la etapa en los que son utilizados, luego de realizados los actos de
investigación, durante la investigación preparatoria, los elementos de
convicción son los fundamentos o las razones suficientes que tiene el fiscal
para tener la certeza o convencimiento que se puede imputar un hecho
punible al imputado, como autor o partícipe y, por ende, formularle una
acusación e ir a juicio. Para una mayor delimitación de sus alcances
pueden plantearse los siguientes criterios; a) Los elementos de convicción
son los que sirven de base para la formulación de una acusación fiscal; b)
No pueden tener la misma intensidad incriminatoria que la prueba,
obtenible solo en juicio, pues solo genera certeza en el fiscal que es quien
sostiene sus acusación; c) Por juicio a contrario del artículo 344.2; d) Los
elementos de convicción deben ser suficientes, para acusar, pues en
situación inversa solo daría lugar al sobreseimiento; e) Quienes
determinan, por regla general, la suficiencia de los elementos de
convicción, son los fiscales, pues son ellos los titulares de la acción penal;
f) Solo cuando la insuficiencia de elementos de convicción sea evidente
o cuando no exista la posibilidad razonable de incorporar al juicio,
elementos de prueba -que en realidad son de convicción- puede instar el
sobreseimiento, la defensa, o el juez decretarlo de oficio” (Resaltado y
subrayado nuestro)

En cuanto al control de acusación anteriormente mencionado, desarrolla:

“Décimo sexto: Uno de los avances del nuevo sistema procesal penal, es
el hecho que la acusación formulada por el fiscal, para ir a juicio, está
sujeta a un control por las partes, en una audiencia preliminar. En el
nuevo sistema entonces, se establece una valla que los fiscales, como
titulares de la acción penal deben superar. La cuestión que debe

44
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

esclarecerse es, cuál es el alcance de dicho control, y que grado de


injerencia tienen las partes para controlarla.
Décimo sétimo: Ahora bien, fijadas estas dos exigencias, con relación a la
acusación (motivación e integralidad), ¿cuál es el control que puede
ejercerse respecto de ella? La respuesta está en función, otra vez, del
estadio en que se formula y el rol de quien, como titular exclusivo, la
realiza.
Décimo octavo: En este contexto, inicialmente, las partes y en particular
la defensa solo tienen la posibilidad de hacer un control formal de la
acusación; dar cuenta por ejemplo de omisiones relevantes en la
acusación; indefinición en el título de imputación; insuficiencia o
contradicción en la identificación de los acusados; insuficiente
individualización de los acusados con relación a los hechos objeto del
proceso o confusión en los tipos penales invocados. Se trata por tanto de
errores o insuficiencias en la debida motivación de la acusación.
Décimo noveno: Se evidencia la necesidad de interpretar el artículo 352,
inciso 4, del Código Procesal penal para definir el grado de convicción
necesario para considerar la suficiencia de elementos de convicción y el
alcance del control jurisdiccional del requerimiento acusatorio durante la
etapa intermedia, todo ello desde la perspectiva de las funciones del
Ministerio Público y del Juez de Investigación Preparatoria.
Vigésimo: Respecto al control sustancial, con relación a los elementos de
convicción presentados en la acusación debe considerarse que el que
puede ejercerse, tiene que circunscribirse exclusivamente a los casos en el
que el juicio de suficiencia, que les está permitido hacer a las partes, tenga
por resultado la evidente certeza de la concurrencia de un supuesto de
sobreseimiento y, en su caso, la imposibilidad altamente probable que no
se podrá incorporar nuevos elementos de prueba. Pero entiéndase que
estos son casos límites, notorios, aprehensibles por cualquiera:

45
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

inexistencia del objeto del proceso; imposibilidad que el imputado haya


estado presente en el lugar del hecho; el hecho investigado ha devenido en
atípico; o hay eximentes de responsabilidad evidentes; no hay mayor
controversia que la acción penal se ha extinguido (prescripción evidente o
muerte del imputado). Y en el caso que es motivo casacional que resulte, a
todas luces, evidente que no hay elementos de convicción o que estos no
estén apoyados en medios probatorios que puedan generar información
relacionada con el objeto del proceso (testigos, videos o actas).
Finalmente, no pudiéndose sobreseer, en la etapa intermedia, un proceso
penal cuando haya elementos de convicción que generen duda, en la
comisión del delito o en la responsabilidad penal del imputado, que exige
el esclarecimiento en el juicio oral.
Vigésimo primero.- Es decir, tanto la decisión del Ministerio Público como
la solicitud que puede realizar el acusado o su defensa de sobreseer la
acción penal se encuentra regulada por la misma norma adjetiva. Sin
embargo el presupuesto de aplicación entre uno y otro sujeto procesal
descansa en un fundamento diferente pues por mandato constitucional el
Ministerio Público es el único encargado de desempeñar la acción penal,
mientras que, en contraparte, el procesado y su defensa pueden
únicamente cuestionarla ante el Juez de Investigación Preparatoria, en ese
sentido, considerando quien únicamente tiene, en esta etapa del proceso,
fundamentalmente, como función el control judicial y de garantías.”
(Resaltado y subrayado nuestro)

3. SON EXCLUYENTES ENTRE SI LAS CAUSALES DEL


SOBRESEIMIENTO

a problemática presentada, tiene como finalidad analizar, la investigación


preparatoria, el fiscal a cargo de la investigación debe determinar si procede

46
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

presentar requerimiento de acusación o caso contrario optará por el


sobreseimiento de la causa penal.

Y para que proceda el sobreseimiento se debe basar en una de las causales de


sobreseimiento, por lo que salta la pregunta ¿Las causales de sobreseimiento
son excluyentes entre sí?

La controversia se encuentra en que si se invoca una causal, ya no se


invocarían las otras; o por el contrario se puede invocar varias causales.

El artículo 344 del Código Procesal Penal establece en su inciso segundo los
presupuestos de procedibilidad del requerimiento de sobreseimiento, a saber:

a) El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al


imputado;
b) El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, de
inculpabilidad o de no punibilidad;
c) La acción penal se ha extinguido; y,
d) No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la
investigación y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado.

- En el primer supuesto “El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede


atribuírsele al imputado”, este primer presupuesto contiene dos hipótesis:

a) Que el hecho presuntamente delictuoso no se haya producido


b) Que el hecho presuntamente delictuoso no pueda atribuirse al imputado.

Como puede observarse ambas afirmaciones están conectadas por la palabra


“o”.

En este caso si el hecho materia de investigación se ha producido, este se


puede atribuir eventualmente a determinado imputado. No se le puede atribuir

47
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

a un imputado un hecho no existente, por tanto lo primero que debe


determinarse es la existencia del hecho. En la hipótesis de que el hecho no se
haya producido, es imposible pasar a la segunda parte de la expresión ya que
como se ha indicado no hay manera de atribuirle al imputado un hecho que
nunca sucedió.

La primera expresión entonces contempla la inexistencia del hecho y la


segunda su existencia:

a) Inexistencia del hecho: Que el hecho presuntamente delictuoso no se haya


producido
b) Existencia del hecho: Que el hecho presuntamente delictuoso (habiendo
existido) no pueda atribuirse al imputado.

La afirmación de una expresión implica necesariamente la negación de la otra;


luego se tiene que las dos expresiones no pueden existir como verdaderas al
mismo tiempo.

Por lo que el requerimiento de sobreseimiento, debe especificar claramente en


cuál de las dos expresiones es que lo ampara, es decir si el hecho no se produjo
o caso contrario habiéndose producido, no es atribuible al imputado. Por tanto
ningún requerimiento de sobreseimiento (salvo que haya pluralidad de hechos
o imputados) puede ampararse en las dos expresiones que componen dicho
presupuesto, al mismo tiempo.

- En el segundo supuesto, El hecho imputado no es típico o concurre una


causa de justificación, de inculpabilidad o de no punibilidad, en este
presupuesto hay cuatro variantes o hipótesis:

a) El hecho imputado no es típico, o


b) Concurre una causa de justificación, o

48
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

c) Concurre una causa de inculpabilidad, o


d) Concurre una causa de no punibilidad

En este caso también son excluyentes, ya que un mismo hecho no puede ser
al mismo tiempo atípico y estar justificado penalmente. La atipicidad del
hecho excluye automáticamente a cualquiera de los otros tres elementos de la
expresión. No debe perderse de vista que el examen de justificación, no
culpabilidad o no punibilidad solo es posible luego de haber concluido de
manera positiva el examen de tipicidad. Es un imposible de lógica formal y
por tanto jurídico, que un requerimiento de sobreseimiento (salvo que haya
pluralidad de hechos o imputados) se fundamente en la atipicidad de la
conducta y al mismo tiempo en alguna causa de justificación, inculpabilidad
o no punibilidad.

- En el tercer supuesto, “la acción penal se ha extinguido”, para aplicarse


este presupuesto de la prescripción, tendría que haberse determinado en
primer lugar que el hecho sí ocurrió y habiendo ocurrido es atribuible al
imputado, además que es típico y que no concurrieron en él causas de
justificación, no culpabilidad o no punibilidad, pues de no ser así, tendría que
proponerse el sobreseimiento en base a alguno de los presupuestos anteriores.

En el caso de que el requerimiento de sobreseimiento se base en la


prescripción, que esta se haya producido antes de emitida la disposición de
formalización de la investigación.

- En el cuarto supuesto, “No existe razonablemente la posibilidad de


incorporar nuevos datos a la investigación y no haya elementos de convicción

49
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado”, este


presupuesto se divide en dos afirmaciones:

a) No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos


a la investigación, y
b) No hay elementos de convicción suficientes para solicitar el
enjuiciamiento del imputado

Esto implica que para usar este presupuesto como fundamento jurídico de un
requerimiento de sobreseimiento es necesario que ambos concurran. Referida
a la insuficiencia probatoria, aquí el fiscal percibe que existe la imposibilidad
material de probar su tesis de culpabilidad ante el juez del juicio oral, motivo
por el cual, mediante del mecanismo del sobreseimiento, desiste de llevar la
causa a juicio. Además que para que el fiscal pueda sustentar exitosamente
este presupuesto deberá convencer al juez de que su actuación fue lo
suficientemente diligente como para no haber podido superar la incertidumbre
propia de la investigación.

Después de lo analizado podemos concluir que para el requerimiento de


sobreseimiento procederá con la existencia de uno solo de los presupuestos,
cualquiera de ellos, el sobreseimiento no puede requerirse en mérito a dos
presupuestos distintos al mismo tiempo, más aun cuando en esta hipótesis hay
solo un imputado y un único hecho imputado. Por tanto las causales se
sobreseimiento son incompatibles entre sí. Incluso un mismo presupuesto
contiene variables incompatibles entre ellas, como se ha comprobado también.

50
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

III. CONCLUSIONES

PRIMERO: El sobreseimiento, comprende una de las instituciones dentro del


proceso, inmerso en la etapa intermedia, el cual sirve de tamiz para evitar la
vulneración de derechos fundamentales dentro de la etapa de Investigación
Preparatoria, así como el esclarecimiento o discusión de las medidas coercitivas
impuestas a los procesados, es así que resulta de verdadera importancia ésta etapa
dentro del nuevo proceso penal “moderno” instaurado en el Perú.

SEGUNDO: Los presupuestos del sobreseimiento, son aquellos puntos que nos
ayudará a reconocer si el investigado o imputado tiene relación directa o si

51
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

verdaderamente se encuentra inmerso en el hecho objeto de investigación,


después que el Juez de Investigación Preparatoria ha tomado conocimiento y
evaluado el requerimiento de Sobreseimiento efectuado por el Fiscal responsable
al caso.

TERCERO: El sobreseimiento es solicitado por el Ministerio Público, quien lo


solicita fundamentando su requerimiento. Es así que el juez ante el requerimiento
de sobreseimiento tiene tres alternativas, lo considera fundado, infundado o
establece que la investigación está incompleta.

CUARTO: El tratamiento en casos de requerimiento de sobreseimiento fiscal,


entre otros, el legislador ha configurado en el artículo 346.5 del NCPP la
posibilidad del Juez de Investigación preparatoria de disponer la realización de
una investigación suplementaria indicando el plazo y diligencias que debe
realizar el Fiscal. A partir de esta norma puede entenderse que la investigación
suplementaria no es propiamente una investigación en si, sino que está limitado
a realizar únicamente las diligencias señaladas en el auto, aunque el Fiscal puede
hacer alguna otra diligencia complementaria; de modo que, esta investigación
tiene sus límites porque el Fiscal no puede ampliar la investigación imputándole
nuevo hecho al procesado o incorporando nuevo imputado al proceso, lo cual en
caso de darse afectaría la naturaleza de la investigación suplementaria. Sin
embargo, en la práctica el Fiscal aprovechando la disposición judicial de la
investigación suplementaria amplia las investigaciones sea para ampliar los
cargos (nuevos hechos) y incluir nuevos imputados.

IV. RECOMENDACIONES

52
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

a) Se debe precisar los alcances y límites de las investigaciones


suplementaria ordenada por el juez de la investigación preparatoria,
para evitar la afectación a su naturaleza.

V. BIBLIOGRAFIA

Castro, C. S. (2015). Derecho Procesal Penal - Lecciones. Lima: Instituto Peruano de


Criminoligía y Ciencias Penales; Centro de Altos Estudios en Ciencias
Jurídicas, Políticas y Sociales.

Claros Granados, A., & Castañeda Quiroz, G. (2014). Nuevo Código Procesal Penal
Comentado 2. Cercado de Lima: Legales Instituto; Editora y Distribuidora
Ediciones Legales .

Ramirez., J. M. (2017). Universidad De Huanuco. Obtenido de Repositorio de la


Universidad de Huanuco:

53
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Derecho Procesal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Penal I
EAP de Derecho y Ciencias Políticas

http://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/750;jsessionid=2B40947826
D64D0F2DF0C5DFFF8B01EF

Salinas Siccha, R. (1998). Sobreseimiento en el Código Procesal Penal de 2004.


Buenos Aires: Palestra Editores.

Salinas Siccha, R. (6 de ocubre de 2014). Ministerio Público. Recuperado el 2018, de


Ministerio Público:
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3761_06sobrese
imiento.pdf

Sánchez, G. O. (2002). Manual Introducción al Derecho Procesal. Madrid: Ed.


Marcial Pons.

Siccha, R. S. (25 de Junio de 2008). Blog PUCP. Obtenido de Derecho & Sociedad :
http://blog.pucp.edu.pe/blog/derysoc/2008/06/25/la-etapa-intermedia-en-el-
codigo-procesal-penal-del-2004/

Siccha, R. S. (2015). Obtenido de MPFN:


https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3761_06sobrese
imiento.pdf

Sicha, S. (1998). SOBRESEIMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL


2004. Buenos Aires: Palestra Editores.

Trujillo, H. P. (2009). Biblioteca Vistual Miguel de Cervantes. Obtenido de


http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc321s5

W, A. (2014). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima: Ed. Gacera Jurídica.

54

You might also like