You are on page 1of 42

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CURSO:

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA

DOCENTE:
ING. MONTANO CHAVÉZ YEIDY NAYCLIN

TEMA:

“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL


RÍO VICOS, MARCARÁ - 2018”

INTEGRANTES:
 DOLORES TARAZONA, Kiara
 GRANADOS JAMANCA, Yelina
 LOLI GUERRERO, Erick
 MACEDO CASTILLO, Andre
 MILLA VEGA, Nayda

Huaraz- Ancash – Perú


2018
INTRODUCCIÓN

La microcuenca quebrada Honda, se encuentra dentro del Parque Nacional


Huascarán, en la que se observan especies de fauna salvaje y flora nativa, las
que son depredadas por el personal de las minas asentadas en las partes altas,
por los mismos comuneros y por visitantes (cazadores y turistas).

Las aguas superficiales del río Vicos se encuentran contaminados por metales
pesados debido a las actividades mineras en la zona, lo cual genera la
preocupación de los pobladores quienes son usuarios de estas aguas.

En esta investigación, considerando la época de precipitación, se evaluará la


calidad del agua del río Vicos y propondremos un sistema de tratamiento para
metales pesados.

La naturaleza del trabajo es experimental, con un propósito aplicado y técnico,


los análisis de las muestras de agua se llevaron a cabo en el Laboratorio de la
Facultad de Ciencias del Ambiente.
I. JUSTIFICACIÓN
La calidad del agua del río Vicos está relacionada con la presencia de
la minería que se encuentra en las alturas de la quebrada Honda la
cual está relacionada a la comunidad campesina de Vicos, pues ellos
son propietarios de la zona. Las mineras aprovechan el denso recurso
natural mineral como la plata, plomo y zinc, generando impactos a los
diversos componentes como el agua, la vegetación y otros recursos.
La población de Vicos y Marcará son los más afectados por esta
actividad debido a la importancia del uso del agua en la zona por ser
fuente principal de sus actividades como la agricultura, para su uso en
el riego de vegetales y bebida de animales.
Debido a que las minas son de carácter polimetálico, de extracción
artesanal, mediante socavones se plantea un tratamiento aplicando
métodos pasivos y activos, como los metales pesados están entre los
contaminantes más tóxicos que contienen los residuos mineros, lo que
ha llegado a ser un problema severo para la salud pública, en el
método pasivo se hace el uso del humus y compost debido a sus
propiedades químicas, y por el método activo es el uso de membranas
semipermeables naturales artesanales que en este caso se hará uso
de la “vejiga de cerdo”.

II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Evaluar la calidad del agua del río Vicos, Marcará 2018.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Determinar los parámetros fisicoquímicos del agua del río
Vicos, Marcará 2018.
 Determinar las concentraciones de metales pesados en el río
Vicos, Marcará 2018.
 Proponer un sistema de tratamiento para metales pesados
utilizando métodos pasivos y activos haciendo uso del humus,
compost y membranas semipermeables naturales artesanales.
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál será la calidad del agua del río Vicos – Marcará 2018?

IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


La problemática de la calidad del agua del río Vicos está relacionada
en la actualidad por la presencia de la pequeña minería, que
aprovecha el denso recurso natural mineral como la plata, plomo y
zinc, generando impactos a los diversos componentes del ambiente
como en el agua, el cual es el más afectado y de mayor importancia
en la zona por ser principal materia prima de las actividades de
subsistencia. A su vez la calidad del río aguas abajo se ve afecta por
el sobreuso de fertilizantes y pesticidas como la intrusión de las
excretas de los animales, incluyendo también la descarga de los
Baños termales de Chancos, en este contexto se genera la gran
incertidumbre si las aguas del rio Vicos son aptas para su uso en el
riego de vegetales y bebida de animales, siendo estas las principales
actividades de la zona.
Es debido a las necesidades de tratamiento y a la falta de recursos
que surgen los sistemas naturales de tratamiento como alternativa
para suplir dichas necesidades. El tratamiento de las aguas residuales
es una cuestión prioritaria a nivel mundial, ya que es importante
disponer de agua de calidad y en cantidad suficiente, lo que permitirá
una mejora del ambiente, la salud y la calidad de vida. Entre los
sistemas de tratamiento se encuentran los humedales artificiales, que
cuentan con las ventajas de ser sistemas de bajo costo de instalación
y mantenimiento, comparado con sistemas físicos, químicos y
biológicos convencionales. (Romero, M., et al., 2009), también
adsorción de metales pesados por materiales naturales agrícolas e
industriales, Biopolímeros, Hidrogeles, Ceniza Volante,
fitorremediación, lo cual vienen a ser tecnologías relativamente
recientes y se percibe como rentable, eficiente, respetuoso del medio
ambiente, y la tecnología solar-impulsado con buena aceptación del
público.
Todo ello nos motiva a la formulación del proyecto para el diseño de
un prototipo de tratamiento de aguas residuales con presencia de
metales pesados, fundamentado en un Tratamiento del agua con
humus, compost y membrana semipermeable "vejiga de cerdo".

V. MARCO TEÓRICO

5.1. BASE TEÓRICA

5.1.1. Ubicación geográfica


Políticamente, el área de estudio pertenece al distrito de Marcará,
provincia de Carhuaz, de la Región Ancash. Considerando
coordenadas UTM se encuentra en la zona 18S, en la parte alta de la
sub-cuenca Marcará, teniendo sus extremos las coordenadas UTM:

 X 222819,00 e Y 8964945,00 por la parte más alta del Este;


 X 213377,00 e Y 8967931,00 por la parte más baja del Oeste.
(Montes Mallqui, 2002)

Imagen 01.Captura satelital del distrito de Marcará.

5.1.2. Características Hidrológicas


La cuenca del río Quebrada Honda comprende una red fluvial que
tienen su origen en las diferentes lagunas que a su vez son
alimentadas por los glaciares de la zona, por otro lado, podemos
observar pequeños riachuelos formados por los deshielos. Entre las
lagunas podemos mencionar las siguientes: Pacliashcocha,
Pucaranracocha, Aquilpo, Paccharuri, Ochacocha, Yanacocha,
Llacsac, Uruscocha, Legiacocha, Vicos, etc. Y entre los glaciares se
encuentran los nevados Rocotuyo, Cojup, Legia, Copa Grande,
Bayococha, Copa, Yanahuina, Yanaraju, Aquilpo, Toclla, Yanarangra,
Acabamba, Pomabamba, etc. El relieve de la cuenca es variado
debido a su gran extensión y diferencia de altitud, donde podemos
observar la presencia de saltos de agua, zonas pantanosas, etc.

5.1.3. Geología
Se ubica en la Cordillera Blanca de los Andes del Perú, es parte del
sistema hidrográfico del río Santa; geológicamente está inscrita en el
cuerpo intrusivo de la Cordillera de los Andes y el canal de desagüe
hasta su desembocadura en el río Santa, prácticamente el 60% es en
intrusivos y 40% en sedimentarios con pendiente variable que
generalmente determinan un carácter torrentoso (SA&ESA, 1998).
Compuesta por la Formación Carhuaz (Ki – ca), expuesta entre Vicos
y Pariahuanca a ambos lados de los flancos del valle. Consiste de
areniscas, cuarcitas marrones, lutitas negras a grises; en algunas
áreas se ubica intercalaciones de conglomerados. La presencia de
yeso y calizas es común en la base de la unidad; su espesor regional
es del orden de 1 000 metros, yace discordantemente sobre la
formación Santa e infrayace concordantemente a las cuarcitas de la
formación Farrat, la edad se le considera del Valanginiano Superior y
Albiano Inferior, el tope se supone que queda en el Albiano (SA&ESA,
1998).
 Formación Santa
La formación consiste en 100 a 350 m. de calizas y lutitas calcáreas
que sobre-yacen a la formación Chimú e infra-yacen a la formación
Carhuaz por motivo de su grosor restringido y porque su litología es
muchas veces similar a esta última (SA&ESA, 1998).
Tanto la lutita como la caliza son generalmente ferruginosas y dan
tonos marrones de intemperismo de sílice negra entre las calizas. El
grosor y contenido calcáreo de la formación Santa aumentan
gradualmente hacia el Suroeste, de tal manera que en el Callejón de
Huaylas consiste en capas de 300 a 350 m de caliza, con escasas
intercalaciones lutáceas. Las calizas son ferruginosas y localmente
dolomíticas y contienen lentes delgados de sílice negra (SA&ESA,
1998).

 Formación Carhuaz
Consiste aproximadamente de 500m, de areniscas y lutitas que yacen
discordantemente encima de la formación Santa. La formación
generalmente infra-yace concordialmente a las cuarcitas de la
formación Farrat, aunque en los extremos sur occidentales de la
región se le encuentra cubierta discordantemente por las calizas de la
formación Pariahuanca. Cabe anotar que los sectores meridionales y
occidentales la formación Farrat, donde está presente, alcanza
grosores de sólo 10 a 40 cm.
La litología general de la formación Carhuaz consiste en areniscas y
cuarcitas finas, marrones, en capas delgadas, con abundantes
intercalaciones de lutita. En general las lutitas son negras o grises en
la parte baja de la formación, mientras que hacia el tope tienen un
color rojo amarillento. En algunas áreas se encuentran intercalaciones
en la parte superior de la formación.
Intercalaciones de caliza y yeso son comunes cerca a la base de la
unidad en el sector suroccidental del área.
(SA&ESA, 1998).
 Batolito de la Cordillera Blanca
Algunos de los tipos de rocas que constituyen el complejo plutónico y
sus relaciones generales. La gran masa del batolito consiste de una
granodiorita leucocrática de grano grueso, que en algunas áreas
muestra una foliación bien desarrollada.
En ciertos sectores la granodiorita pasa gradualmente a una anfibiolita
producida por la contaminación del magma con el material derivado
de la formación Chicama.
Aunque es común encontrar anfibolita en muchas partes del batolito,
generalmente no es cuantitativamente importante, sin embargo, hay
afloramientos relativamente extensos en las cabeceras de la Qda.
Llanganuco y cerca al paso del mismo nombre.
El granito ocurre en algunas áreas del batolito cortando a la
granodiorita, generalmente consiste en grandes fenocristales de
ortosa rosada enclavados en una matriz de feldespatos (incluyendo
plagioclasa), cuarzo, biotita y hornblenda. El cuarzo es abundante y
comúnmente constituye 10-15% de la roca. Los afloramientos de
granito son más extensos en el sector septentrional del batolito,
especialmente en el área de Corongo y Pampas de Tuctubamba.
(Wilson, Reyes Rivera, & Garayar S., 1967)
5.1.4. Ambiente socioeconómico
Aproximadamente el 65% de la población que habita en la cuenca del
río Quebrada Honda vive en condiciones de pobreza, ya que no
poseen los servicios básicos de luz, agua (potable) y desagüe, o si los
poseen no cumplen con las reglas establecidas para el mantenimiento
óptimo de la salud. La mayoría de los pobladores de tercera edad
hablan quechua únicamente (Montes, 2001).

5.1.4.1. Actividades económicas


 Agrícola
Se realiza una agricultura de tipo extensiva y manual; con cultivos de
papa, olluco, oca, maíz, etc.; que sirven de sustento alimenticio y
económico a las familias que habitan en la Comunidad Campesina de
Vicos. Existen personas que cultivan más de 100 variedades de papa
(contando con un banco genético propio), se cultiva casi
exclusivamente para autoconsumo y tratando de preservar la cultura
tradicional.
Se observan cuatro zonas agroecológicas de acuerdo a la gradiente
de altitud, (Alvarez, 1999):
 Zona de pastos naturales o de alturas (5 000 – 4 000 msnm).
 Zona de tubérculos nativos (3 950 – 3 500 msnm).
 Zona de cultivo de granos y tubérculos (3 600 – 3 200 msnm).
 Zona del maíz y papa riego (3 200 – 2 700 msnm).

Imagen 02. Variedades cultivadas en la Quebrada Honda.

(Alvarez, 1999)
Quebrada Honda, sin llegar a ser la gran zona papera de Ancash,
tiene en especies nativas la más importante diversidad de plantas
cultivadas. Un aproximado de 100 variedades, florecen en los campos
de los agricultores junto con una docena de variedades híbridas. No
menos importante en cuanto a diversidad es la oca.
Existen más de 45 variedades cultivadas en la cuenca, siguiéndole en
importancia el olluco con cerca de 20 variedades. Lo acompañan otros
tubérculos como la mashua y raíces como el yacón, la arracacha y el
camote. Además, se conservan más de 20 variedades nativas de
maíz; algunas especies de fríjol, numia, quinua, achis y chocho
(Alvarez, 1999).
 Ganadería
La ganadería que se practica es también de tipo extensiva, y el
ganado sirve de sustento alimenticio, laboral y económico de las
familias, siendo las principales especies de crianza:
 Ganado vacuno.
 Ganado equino (caballos).
 Ganado caprino (cabras).
 Ganado ovino (ovejas).

 Minería
La zona de Quebrada Honda es una de las de mayor nivel de actividad
minera en el Callejón de Huaylas, existiendo dos minas de pequeña
escala en operación (Toma la Mano y Minas Arequipa). Estas minas
son de contenido polimetálico y de extracción a pequeña escala,
mediante minado subterráneo. Los minerales generalmente tienen
buena ley y comerciados directamente, mientras que el mineral que
circunda las vetas ricas es transportado a las plantas concentradoras
de Santa Rosa (Jangas) y Mezapata (Catac), en donde se obtienen
concentrados de plomo, plata y zinc. De acuerdo a informes de
expertos de la zona, podrían existir también hasta 23 minas
abandonas. (Montes, 2001)

 Turismo
El turismo que se practica en la zona tiene como principal atractivo los
Baños Termales de Chancos que funciona durante todo el año y por
otro lado en la época de estiaje (abril - setiembre) se practica el
turismo de aventura. (Escalada, trekking, etc.). Se cree que la zona
tiene una alta potencial turístico que actualmente no se explota por las
políticas algo bruscas de los pobladores y por la relacionada falta de
infraestructura (Tamblyn, 2000).

5.1.5. Fuentes de aguas residuales


Las cuatro fuentes fundamentales de aguas residuales son:
 Aguas domésticas o urbanas.
 Aguas de escorrentías de usos agrícolas.
 Aguas pluviales (en zonas urbanizadas)
5.1.5.1. (Romalho, 1993)
5.1.5.2.
5.1.6. Factores que influyen en la calidad y cantidad del
agua
 Uso de la tierra y su relación con la calidad del agua.
Los cambios en el uso de la tierra sobre la calidad del agua han sido
ampliamente comprobados. Éstos provocan alteraciones en los
regímenes hídricos, cambios dramáticos de la calidad y cantidad del
agua, especialmente al uso potable. Las prácticas de manejo en el
uso de la tierra tienen una influencia muy fuerte en la calidad y
cantidad del agua (Mamani, 2004).

Se dice que el 80% del deterioro de la calidad del agua, se debe a


sedimentos suspendidos, en su mayoría provenientes de la erosión
de suelos como producto de presencia de urbanizaciones,
deforestación, actividades agrícolas y ganaderas, siendo este tipo de
actividades las que mayor impacto causa en la calidad del agua
(Mamani, 2004).

 La actividad ganadera y su relación con la calidad del agua.


La ganadería es una de las prácticas de uso de la tierra más comunes,
con impactos sobre la calidad del recurso hídrico. Cuando se da un
sobrepastoreo, es un efecto muy negativo desde el punto de vista
bacteriológico y químico (Brooks, 2006).

Generalmente este efecto se observa en lugares de alta precipitación,


fuertes pendientes, cercanos a fuentes de agua. Los contaminantes
provenientes de estas áreas son arrastradas con facilidad y rapidez
hacia los cuerpos de agua. El impacto más significativo se da en el
caso de que estas fuentes hídricas estén desprovistas de cobertura
vegetal que les de protección, o la ausencia de una zona de
amortiguamiento, ya que estas corrientes arrastran microorganismos
patógenos, nutrientes y sólidos suspensos (Brooks, 2006).
 Calidad de las aguas para riego de vegetales y bebidas de
animales
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el
MINAM, fijan los valores máximos permitidos de contaminantes en el
ambiente. El propósito es garantizar la conservación de la calidad
ambiental mediante el uso de instrumentos de gestión ambiental
sofisticados y de evaluación detallada. Para controlar las emisiones
de agentes contaminantes se han creado los siguientes documentos:
(MINAM, 2017), La norma se separa en categorías, así mismo éstas
también se desdoblan en subcategorías que determinan el uso que
se le da.

 Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales


 Subcategoría D1: Riego de vegetales

Imagen 03. Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua,


categoría III: Riego de vegetales y bebida de animales.

Fuente: Ministerio del Ambiente-2017 Estándares de Calidad


Ambiental
5.1.7. Metales pesados
El término de metales pesados hace referencia a un grupo de
elementos de la tabla periódica que reúnen una serie de
características en común como, la densidad o la toxicidad. No
obstante, es una terminología confusa debido a que no todos los
elementos que se encuentran dentro de este grupo tienen las mismas
propiedades. Aun así, se ha hecho imprescindible dicho término para
referirse a este grupo de elementos químicos tanto en normativa como
a nivel científico (Callender, 2003).

5.1.7.1. Técnicas para la remoción de metales pesados

 Coagulación - floculación
La coagulación consiste en desestabilizar cargas eléctricas
alrededor de una molécula con la finalidad de obtener, coágulos
cargados positiva o negativamente, de esta forma se dan lugar
agregados de material. Se conoce también como fenómeno de
compresión de la doble capa. Se lleva a cabo adicionando sales de
aluminio o hierro y polímeros sintéticos muy complejos que
favorecen procesos de puente intra partícula (Aguilar, 2002).
La floculación consiste en la aglomeración de materia coloidal
coagulada y de materia finamente dividida en suspensión como
resultado de colisión de choque entre partículas (Aguilar, 2002).

 Filtración por membrana

Esta tecnología presenta altas eficiencias, requiere poco espacio,


no es selectiva y es de fácil operación, pero genera una gran
cantidad de lodos que contienen metales. Se emplea en procesos
para el tratamiento de agua potable, aguas residuales industriales
y en menor medida aguas residuales domésticas. Las membranas
pueden clasificarse de acuerdo a diferentes características como
su peso molecular de corte, material de la membrana (sintéticos o
polímeros naturales modificados, acoplados y estructurados),
permeabilidad y solubilidad del soluto y el solvente en la película,
superficie y espesor activo de la película, así como la carga de su
superficie (Wiesner, 2002). La separación por membrana se
emplea comúnmente para tratar y recuperar sales metálicas de
residuos generados en procesos galvanoplásticos, en el reciclaje
de aceites, en la producción alimentos y bebidas y en la explotación
y producción de hidrocarburos (Dasgupta, 1998).

 Electrodiálisis
Es una técnica de descontaminación que puede remover
componentes iónicos de soluciones acuosas empleando
membranas permeables selectivas en un campo eléctrico
constante (Guastalli, 2004). Esta técnica tiene la capacidad de
remover iones contaminantes cargados de hasta 0,0001 µm,
mediante hojas o laminas porosas de resinas de intercambio iónico
con una baja permeabilidad relativa para el agua (Wiesner, 2002).

 Ósmosis inversa
Es un proceso de permeación a través de membrana para la
separación por difusión controlada o cribado. Tiene la capacidad de
seleccionar elementos de tan solo 0.0001 mm, lo que le otorga un
amplio abanico de capacidades de tratamiento (Dasgupta, 1998).

 Nanofiltración
Es una técnica de tratamiento de agua relativamente reciente que
utiliza membranas con poros muy pequeños (<1 nm) y requiere de
presiones funcionamiento en el rango de 10-50 bar. Por lo tanto,
las membranas empleadas para la nanofiltración son capaces de
retener especies neutras con peso molecular <200-300 g/mol, y
también para rechazar iones inorgánicos por un mecanismo de
exclusión por tamaño en combinación con las interacciones
electrostáticas entre los iones y la membrana cargada, presenta
mayor rechazo de iones divalentes y menor rechazo de iones
monovalentes, la presión de funcionamiento más baja, mayor flujo
y menor consumo de energía en comparación con la osmosis
inversa (Gonzales, 2006).
 Carbón activado
Ha demostrado ser un adsorbente eficiente para la eliminación de
una amplia variedad de contaminantes orgánicos e inorgánicos
presentes en el medio ambiente acuático. Debido a sus áreas
superficiales porosas que van desde 500 hasta 1.500 m2 / g, así
como la presencia de un amplio espectro de superficie funcional
que la hace accesible a diferentes reactivos (Karnib, 2014).

 Precipitación química
Se emplea la precipitación por sulfuros aunque con solubilidades
bajas y precipitados no anfóteros, por lo que puede lograr altos
rendimientos; también se han empleado sustancias quelantes
aunque presentan desventajas considerables como la carencia de
uniones necesarias y demasiados riesgos ambientales (Chen,
2009).

 Fitorremediación
Es el uso de las plantas y los microbios del suelo asociados para
reducir las concentraciones o los efectos tóxicos de los
contaminantes en los ambientes. Es una tecnología relativamente
reciente y se percibe como rentable, eficiente, respetuoso del
medio ambiente, y la tecnología solar-impulsado con buena
aceptación del público (Ali et al, 2013). Estas fitotecnologías
ofrecen numerosas ventajas en relación con los métodos
fisicoquímicos que se usan en la actualidad, por ejemplo, su amplia
aplicabilidad y bajo costo (Delgadillo, 2011).

5.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


 Temperatura: La determinación exacta de la temperatura es
importante para diferentes procesos de tratamiento y análisis de
laboratorio. Puesto que por ejemplo el grado de saturación de OD,
la actividad biológica y el valor de saturación con carbonato de
calcio se relacionan con la temperatura (Romero, 1999)
 Turbidez: La turbidez es la expresión de la propiedad óptica de la
muestra, causando que los rayos de luz sean dispersados y
absorbidos en lugar de ser transmitidos en línea recta a través de
la muestra (APHA–AWWA–WPCF, 1992).
 Sólidos totales: Los sólidos totales incluye toda materia, excepto
el agua. La materia que permanece como residuo después de
evaporación y secado a 103ºC. El valor de los sólidos totales
incluye material disuelto y no disuelto (Romero, 1999).
 Sólidos suspendidos: Son determinados directamente por
diferencia entre los sólidos totales y los sólidos suspendidos, es
decir es el residuo no filtrable o material no disuelto (Romero,
1999).
 Potencial de iones hidrógeno (pH): El pH se usa para expresar
la intensidad de la condición ácida o alcalina de una solución, sin
que esto quiera decir que mida la acidez total o alcalinidad total
(Romero, 1999).
 Acidez: La acidez de un agua puede definirse como su capacidad
para neutralizar bases, para reaccionar con iones hidroxilo, para
ceder protones o como la medida de su contenido total de
sustancias ácidas (Romero, 1999).
 Conductividad eléctrica: La conductividad es una expresión
numérica de la capacidad de una solución para transportar una
corriente eléctrica; capacidad que depende de la presencia de
iones, de su concentración relativa, de la temperatura (APHA–
AWWA–WPCF, 1992).
 Aceites y grasas: La presencia de aceites y grasas en el agua
puede alterar su calidad estética (olor, sabor y apariencia).Las
normas de calidad de agua recomiendan que los aceites y grasas
estén ausentes en el agua para consumo humano. (Barnechea
Martel, 2014).
 Agentes espumantes: Entre los agentes espumantes se agrupa a
todos los compuestos tenso-activos que, por su naturaleza, en
mayor o en menor grado, producen espuma cuando el agua es
agitada. Su acción más importante en las aguas superficiales está
relacionada con la interferencia en el poder auto depurador de los
recursos hídricos, debido a la inhibición de la oxidación química y
biológica. (Barnechea Martel, 2014)
 Metales pesados: Entre ellos se incluyen elementos esenciales
para la vida como el hierro junto con otros de gran toxicidad como
el cadmio, cromo, mercurio, plomo, etc. Su presencia en agua es
generalmente indicativa de un vertido de tipo industrial. Dada su
gran toxicidad y que interfieren en los procesos de depuración
(alteran los procesos de biodegradación) se hace necesaria su
eliminación antes de los mismos. (Aznar Jiménez, 2000).

5.3. ANTECEDENTES

 INTERNACIONAL

REMOCIÓN DE METALES PESADOS DE AGUA RESIDUAL DE


LA INDUSTRIA GALVÁNICA POR PRECIPITACIÓN QUÍMICA
Se han estudiado las condiciones óptimas requeridas para remover
metales pesados del agua residual de una industria galvánica, que
contiene cromo (435 mg/L), zinc (720 mg/L), hierro (168 mg/L) y níquel
(24 mg/L). Se usó agua preparada en el laboratorio (agua sintética) y
agua de la industria misma (agua cruda). El tratamiento se hizo
mediante precipitación química, usando sosa para ajustar el pH y
cloruro férrico como aditivo coagulante en un equipo de prueba de
jarras. Las condiciones óptimas encontradas usando el agua sintética
fueron: 7 minutos para el tiempo de floculación, 18 rpm para la
velocidad de agitación y 11.8 mL para la dosis de coagulante. Para el
agua cruda fueron: 9.5 minutos para el tiempo de floculación, 30 rpm
para la velocidad de agitación y 5.2 mL para la dosis de coagulante.
Las condiciones de tratamiento fueron diferentes para el agua residual
cruda, ya que el agua residual cruda contiene otros contaminantes,
los cuales sobrecargan la superficie coloidal, esto afecta el proceso
de floculación.
No fue posible encontrar una correlación numérica para relacionar la
concentración residual de los metales pesados en el agua tratada con
los factores del proceso de tratamiento. Se lograron concentraciones
residuales en el agua tratada que satisfacen la Norma
Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996 para la descarga de
aguas residuales industriales a los sistemas de alcantarillado
municipal, tanto para el agua sintética como para el agua residual
cruda.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR UN SISTEMA PILOTO


DE HUMEDALES ARTIFICIALES: EVALUACIÓN DE LA REMOCIÓN DE
LA CARGA ORGÁNICA
El tratamiento de las aguas residuales es una cuestión prioritaria a nivel
mundial, ya que es importante disponer de agua de calidad y en cantidad
suficiente, lo que permitirá una mejora del ambiente, la salud y la calidad de
vida. En México, debido a la insuficiente infraestructura, los altos costos, la
falta de mantenimiento y de personal capacitado, sólo 36 % de las aguas
residuales generadas reciben tratamiento, lo cual crea la necesidad de
desarrollar tecnologías para su depuración. Los humedales artificiales son
una alternativa de tratamiento debido a su alta eficiencia de remoción de
contaminantes y a su bajo costo de instalación y mantenimiento. En el
presente trabajo se evalúa el porcentaje de remoción de la carga orgánica
de aguas residuales, en un sistema de tratamiento por humedales artificiales
de flujo horizontal y con dos especies vegetales. El sistema fue diseñado
con tres módulos instalados de manera secuencial. En el primero se
integraron organismos de la especie Phragmites australis (Cav.) Trin. ex
Steudel, en el segundo, organismos de la especie Typha
dominguensis (Pers.) Steudel y en el tercero las dos especies. Los módulos
experimentales fueron instalados a la salida de un tratamiento primario, el
cual contiene aguas residuales municipales provenientes de un edificio de
investigación. En el agua se analizaron los siguientes parámetros: demanda
química de oxígeno (DQO), los iones de nitrógeno (N–NO3–, N–NO2– y N–
NH4+) y el fósforo total. También se realizó el conteo de bacterias asociadas
al sistema. Los resultados demostraron que el sistema es una opción para
la remoción de la carga orgánica y de nutrimentos, de bajo costo de
operación y mantenimiento.
 NACIONAL

FITORREMEDIACION: LA ALTERNATIVA PARA ABSORBER


METALES PESADOS DE LOS BIOSOLIDOS
Los biosólidos provienen especialmente de los tratamientos de aguas
residuales. Como una forma de solucionar los problemas que estos
traen al ambiente se tiene la fitorremediación como alternativa eficaz
y económica para garantizar que estos biosólidos no contengan
cargas tan altas de contaminantes, como metales pesados, y que
puedan ser utilizados para abonar el suelo, entre otras tantas
alternativas.
La fitorremediación constituye una alternativa eficaz y económica para
realizar procesos de descontaminación de metales pesados en
biosólidos, sin causar deterioro en los suelos en los que son aplicados,
disminuyendo la contaminación no solo del suelo, sino también del
agua y de los que a partir del suelo, puedan llegar a cualquier
organismo vivo.

 LOCAL

BIOACUMULACIÓN DE METALES PESADOS EN PECES Y


ANÁLISIS DE AGUA DEL RÍO SANTA Y DE LA LAGUNA
CHINANCOCHA-LLANGANUCO PERIODO
La evaluación de la concentración de metales pesados en el agua y
los peces. Para la muestra de cada punto se consideró tres individuos
por cada especie. La metodología empleada para la determinación de
Hierro, Cobre, Plomo, Cadmio, Cromo y Zinc fue el método de
espectrofotometría de absorción atómica (EEA), y para la
determinación de Mercurio se efectuó por la EEA acoplado la Cámara
de vapor frio en el laboratorio SAG. De acuerdo a los resultados se
observó que en todo los puntos donde se muestreo de la Cuenca del
Ríos santa, tanto en creciente como en vaciante, superaron los límites
máximos permisibles con respecto a la acumulación de plomo, Zinc y
cromo comparados con los Límites Máximos Permisibles reportados
por las Normas Internacionales. Con respecto al mercurio, no se
encontraron en los diferentes puntos, de la Cuenca tampoco pasaron
el límite máximo permisible cuando fueron comparados con los
valores reportados por las Normas Internacionales. Se han
determinado las concentraciones de los metales pesados en hígado,
branquia, Gónadas y músculo de peces, procedente de ocho puntos
de la cuenca del río Santa. La distribución de concentraciones es de
tipo normal-logarítmico y existe una retención preferente de aluminio,
manganeso y zinc en las branquias, mientras el hígado acumula
cadmio, hierro y cobre.

VI. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS


La calidad del agua del río Vicos es mala debido a las altas
concentraciones de metales pesados.

VII. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES


Las variables de estudio son:
Variable independiente: Concentración de metales pesados.
Variable dependiente: Calidad del agua del río Vicos.

7.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


HIPÓTESIS: La calidad del agua del río Vicos es mala debido a las altas concentraciones de
metales pesados.
VARIABLES DEFINICIÓN TIPO INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
La
C
concentración - Multiparámetro.
U
en las aguas - Color del agua - Espectrofotómetro
A
de estos ácida - Reactivos.
N
compuestos - pH - Medición - Tubos de ensayo.
VI: T
se debe - Oxígeno multiparamétrica. - Gradilla
Concentración I
principalmente disuelto - Pipeta.
de metales T
a la - Conductividad - Espectrofotome - Pisceta.
pesados A
contaminación eléctrica tría - Vaso precipitado.
T
puntual de - Embudo.
I
origen - Papel filtro.
V
industrial o - Carbón activado.
A
minero.
C - Color del agua - Multiparámetro.
Se refiere a U - Muerte - Espectrofotómetro
las A vegetativa. - Reactivos.
características L - Muerte de - Medición - Tubos de ensayo.
VD: Calidad químicas, I animales multiparamétrica. - Gradilla
del agua del físicas, T locales. - Pipeta.
río Vicos. biológicas y A - pH - Espectrofotometr - Pisceta.
radiológicas T - Oxígeno ía - Vaso precipitado.
del agua del I disuelto - Embudo.
río Vicos. V - Conductividad - Papel filtro.
A eléctrica. - Carbón activado.

VIII. METODOLOGÍA
8.1. TIPO DE DISEÑO
Diseño de la investigación experimental.
8.2. POBLACIÓN
Quebrada Honda
8.3. MUESTRA
Río Vicos
8.4. MATERIALES
8.4.1. Materiales para el diseño de la maqueta
 Piedra caliza
 Compost
 Humus
 Membrana semipermeable artesanal de - vejiga de cerdo
 Tres dispositivos de material plástico “baldes”
 2 llaves de paso
 Cinta de embalaje
 Tres cajas pequeñas de cartón
 Pegamento
 Rotulador
8.4.2. Materiales y equipos para trabajo en campo
 Botella de plástico de 1 L
 Libreta de notas
 Útiles de escritorio
 Cámara fotográfica.
8.4.3. Materiales, equipos y reactivos de laboratorio
Materiales:
 Tubos de ensayo con tapas
 2 vasos precipitados 100 ml
 1 agitador de vidrio
 1 embudo
 Pipetas de 1 ml y 10ml.
 1 Papel filtro
 Carbón activado
 Marcador
 Pisceta
 Reactivos: Ácido nítrico (HNO3) y (peróxido de hidrogeno
(H202)
 Kit de metales
 Agua destilada.
 Muestra de agua del efluente minero.
 Trípode
 Malla de asbesto.
 Mechero de Bunsen.
Equipo:
 Espectrofotómetro

8.5. PROCEDIMIENTO
8.5.1. TREN DE MUESTREO DE LA METODOLOGÍA
Determinar las
Campo (Toma de
concentraciones Campo (toma de
muestra de
iniciales de la la muestra final)
examen) en tres
muestra de agua en un punto.
puntos.
en el laboratorio

Diseño de la Determinación de
Análisis de los
maqueta de las
resultados de las
tratmiento para concentraciones
muestras.
metales pesados. finales.

Elaboración del Presentación y


informe final. exposición.

8.5.2. CAMPO (TOMA DE MUESTRA DEL AGUA)


 En la primera visita al rio Vicos se hizo el muestreo en
tres puntos los cuales fueron:

1° PUNTO: A 100 m de Vicos 2° PUNTO: A 100 m de Chancos


3° PUNTO: A 100 m del puente Marcara

 Luego de analizar las muestras en el laboratorio, la concentración


de metales fue más alta en el primer punto, por ello volvimos
nuevamente a recoger la muestra de agua.

8.5.3. ANÁLISIS DE MUESTRA EN EL LABORATORIO


 Medida de la concentración de metales pesados.
Procedimiento para la determinación de la cantidad
de metales:

 Primero tomamos 20 ml de la muestra, lo llenamos en un vaso precipitado


y después añadimos 0.5ml de HNO3 y 0.5 ml de H2O2 al 20 % - 30 %
 Después llevamos la muestra a sequedad.

 Una vez seca dejamos enfriar, después llenamos 20 ml de agua destilada.

 La muestra contenía sólidos suspendidos y un poco de coloración, por ello


llevamos a decolorar con carbón activado y después lo filtramos.
 Teniendo la muestra ya decolorada y sin sólidos, de acuerdo a cada kit de
los metales (Zn, Cu, CN, Fe, Al y Zn) llenábamos en los tubos ensayos
previamente rotulados, además de los reactivos respectivos.

 Finalmente procedimos a medir cada metal en el espectrofotómetro,


según el tiempo determinado para cada uno.
a) Cianuro(CN)
Se procedió a medir la concentración en el espectrofotómetro con el
método N° 110

b) Zinc (Zn)
Se procedió a medir la concentración en el espectrofotómetro con el
método N° 103

c) Cobre (Cu)
Se procedió a medir la concentración en el espectrofotómetro con el
método N° 041

d) Aluminio (Al)
Se procedió a medir la concentración en el espectrofotómetro con el
método N° 001
8.5.4. DISEÑO DE LA MAQUETA (PERFIL DEL SISTEMA
EXPERIMENTAL)
Se construyó una maqueta para la simulación del
tratamiento de agua con metales pesados. Para la
maqueta se necesitó una base de tres niveles elaborado
de cajas de cartón.

FOTO 02. Armando la base de tres niveles.

Tanque o poza 1: Se encuentra la solución de metales


pesados, se necesitó un balde de 2L trasparente donde
se le hace un agujero para conectarlo mediante un tubo
que tiene una llave de paso. Este servirá para verter el
agua al siguiente paso.

FOTO 02. Perforando el balde


Poza 2 (Método pasivo): Para este segundo tanque se
necesitó un segundo balde de 2L también transparente
para que sea visible las piedras calizas que están en la
base, luego el humus y por último el compost; se le hace
un agujero para conectarlo mediante un tubo para verter
el agua al siguiente paso.

FOTO 03. Pegando el tubo al balde.

Método activo: Se necesita un tercer balde de 2L,


donde se vierte la solución obtenida de la poza 2,
también se le hace un agujero para luego conectar un
tubo pequeño donde seguidamente se conectará la
vejiga de chancho y por ultimo a este se le conecta una
llave de paso para la salida de la solución tratada.

FOTO 04. Conectando la llave de paso a la vejiga de chancho.


Ya teniendo los procesos listos fueron ubicados en
forma de escalera para que el agua transcurra por
gravedad.

FOTO 05. Maqueta terminada.

IX. RESULTADOS
9.1. CONCENTRACIONES INICIALES DE LA MUESTRA DEL
AGUA EN TRES PUNTOS DE MUESTREO

 PUNTO 1

Método (mg/l)
Cianuro (CN)
110 0.051
Zinc (Zn)
103 1.89
Cobre (Cu)
41 1.17
CONCENTRACIONES INICIALES DE METALES EN
LA MUESTRA

Concentración de los metales (mg/l)


2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Cianuro (CN) Zinc (Zn) Cobre (Cu)
mg/l 0.051 1.89 1.17

Gráfico 01: Concentraciones iniciales de la muestra del punto 1.


INTERPRETACIÓN:
Los metales pesados determinados en la muestra de agua son el CN,
Zn y Cu, se eligió estos metales porque están presentes en estas
aguas debido a la actividad minera que hay en la parte alta del río y
además de que son poco solubles.
En el gráfico N° 01 se observa que la concentración de cianuro es
0.051 mg/l, de zinc es 1.89 mg/l, y la concentración de cobre es 1.17
mg/l.

 PUNTO 2

Método (mg/l)
Cianuro (CN)
110 0.041
Zinc (Zn)
103 0.19
Cobre (Cu)
41 0.51
CONCENTRACIONES INICIALES DE METALES EN
LA MUESTRA

Concentración de los metales (mg/l)


0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
Cianuro (CN) Zinc (Zn) Cobre (Cu)
mg/l 0.041 0.19 0.51

Gráfico 02: Concentraciones iniciales de la muestra del punto 2.


INTERPRETACIÓN:
Los metales pesados determinados en la muestra de agua son el CN,
Zn y Cu, se eligió estos metales porque están presentes en estas
aguas debido a la actividad minera que hay en la parte alta del rio y
además de que son poco solubles.
En el gráfico N° 02 se observa que a concentración de cianuro es
0.041 mg/l, de zinc es 0.19 mg/l, y la concentración de cobre es 0.51
mg/l.

 PUNTO 3

Método (mg/l)
Cianuro (CN)
110 0.059
Zinc (Zn)
103 0.34
Cobre (Cu)
41 0.44
CONCENTRACIONES INICIALES DE METALES EN
LA MUESTRA

Concentración de los metales (mg/l)


0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
Cianuro (CN) Zinc (Zn) Cobre (Cu)
mg/l 0.059 0.34 0.44

Gráfico 03: Concentraciones iniciales de la muestra del punto 3.


INTERPRETACIÓN:
Los metales pesados determinados en la muestra de agua son el CN,
Zn y Cu, se eligió estos metales porque están presentes en estas
aguas debido a la actividad minera que hay en la parte alta del rio y
además de que son poco solubles.
En el gráfico N° 03 se observa que a concentración de cianuro es
0.059 mg/l, de zinc es 0.34 mg/l, y la concentración de cobre es 0.44
mg/l.

- RESULTADOS DE LA MUESTRA DE LOS TRES PUNTOS


COMPARADA CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE AGUA
(ECA), CATEGORIA III: BEBIDA DE ANIMALES Y RIEGO DE
VEGETALES, SUB CATEGORÍA D1: RIEGO DE VEGETALES.
CIANURO (CN)

Concentración de los metales


0.12

0.1

0.08

(mg/l) 0.06

0.04

0.02

0
Punto 1 Punto 2 Punto 3
muestra 0.051 0.041 0.059
ECA 0.1 0.1 0.1

Gráfico 04: Concentración de cianuro en los puntos de


muestreo, comparado con el estándar de calidad ambiental
INTERPRETACIÓN:

En el gráfico N° 04 se puede apreciar la comparación de las concentraciones


de cianuro presentes en el río Vicos con el ECA, la concentración en el punto
1 es de 0.051 mg/l, el punto 2 es de 0.041 mg/l y el punto 3 es 0.059, siendo
este el punto de mayor concentración.

No se superó la concentración límite debido a que la norma la concentración


máxima permitida de cianuro es de 0.1 mg/l., sin embargo, hay un claro
aumento a lo largo del río.

ZINC (Zn)
Concentración de los metales

2.5

1.5
(mg/l)

0.5

0
Punto 1 Punto 2 Punto 3
Muestra 1.89 0.19 0.34
ECA 2 2 2

Gráfico 05: Concentración de zinc en los puntos de


muestreo, comparado con el estándar de calidad ambiental.
INTERPRETACIÓN:

En el gráfico N° 05 se puede apreciar la comparación de las concentraciones


de zinc presentes en el río Vicos con el ECA, la concentración en el punto 1
es de 1.89 mg/l, el punto 2 es de 0.19 mg/l y el punto 3 es 0.34, siendo el
primero de mayor concentración a diferencia de los demás.
No se superó la concentración límite del ECA que es de 2 mg/l, sin embargo,
se puede ver claramente que en el punto 1 está cerca de llegar al límite.

COBRE (Cu)
Concentración de los metales

1.4
1.2
1
(mg/l)

0.8
0.6
0.4
0.2
0
Punto 1 Punto 2 Punto 3
Muestra 1.17 0.51 0.44
ECA 0.2 0.2 0.2

Gráfico 06: Concentración de cobre en los puntos de


muestreo, comparado con el estándar de calidad ambiental.
INTERPRETACIÓN:

En el gráfico N° 06 se puede apreciar la comparación de las concentraciones


de cobre presentes en el rio Vicos con el ECA, la concentración en el punto
1 es de 1.17 mg/l, el punto 2 es de 0.51 mg/l y el punto 3 es 0.44 mg/l. Donde
se puede notar que la concentración se ha ido reduciendo conforme el rio
Vicos avance hacia el rio Santa.
Se observa claramente que se superó ampliamente la concentración límite
del cobre la cual es de 0.2 mg/l, establecida por el ECA.

9.2. CONCENTRACIONES FINALES DE LA MUESTRA DEL


AGUA EN UN PUNTO DE MUESTREO
Concentración
Método
(mg/L)
Cianuro (CN) 110 0.038
Aluminio (Al) 1 0.25
Cobre (Cu) 41 0.1

Concentraciones finales de la muestra del punto


seleccionado
0.3
Concentracion (mg/L)

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
Cianuro (CN) Aluminio (Al) Cobre (Cu)
Elemento

Gráfico 06: Concentraciones finales de Cianuro, Aluminio y Cobre.

Interpretación: En la siguiente grafica N° 06 se observa que el


elemento en mayor concentración que se obtuvo en el punto de
muestreo seleccionado es la de Aluminio (Al) con 0.25 mg/l, le sigue
el Cobre con 0.1 mg/l y por ultimo tenemos al Cianuro con 0.038 mg/l.

9.2.1. COMPARANDO LOS RESULTADOS DE LOS


METALES CON LOS ECA
 Cianuro

Concentración
(mg/L)
Cianuro (CN) 0.038
ECA 0.1

Gráfico 07. Concentración de Cianuro comparado con el ECA


Interpretación: En la gráfica N° 07 podemos ver que la
concentración de cianuro en nuestra muestra de agua es menor
que el ECA por lo que se puede decir que cumple con la
normativa.

 Aluminio

Concentración
(mg/L)
Aluminio (Al) 0.25
ECA 5

Gráfico 08. Concentración de Aluminio comparado con el ECA

Interpretación: Observando la gráfica se puede observar que la


concentración de Aluminio está por debajo del ECA por lo que
cumple con la normativa.
 Cobre

Concentración
(mg/L)
Cobre (Cu) 0.1
ECA 0.2

Gráfico 09. Concentración de Cobre comparado con el ECA

Interpretación: En la siguiente grafica N° se observa que la


concentración de Cobre es de 0.1 mg/l y ECA es de 0.2 mg/l por
lo que cumple con la normativa.

X. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 Teniendo en cuenta las concentraciones iniciales de los metales


analizados (CN, Cu y Zn) que se realizó en tres puntos con el fin de
determinar el punto de mayor contaminación, resultando ser el más
contaminado el primer punto ubicado aproximadamente a 100 m del
puente del centro poblado de Vicos, con 1.89 mg/l de zinc, 1.17 mg/l
de cobre y 0.051 mg/l de cianuro.

 En el último análisis de las concentraciones de metales pesados en


el primer punto se analizaron (CN, Cu y Al) y luego de hacer la
comparación con la ECA de la categoría III: riego de vegetales y
bebida de animales; obtuvimos que ningún metal sobrepasa el límite
cumpliendo así con la normativa.

 Las concentraciones de cobre y zinc son las que tuvieron una mayor
concentración durante la primera etapa de análisis en el laboratorio,
y en la segunda etapa también el cobre presento una mayor
concentración en comparación de cianuro y aluminio.

XI. CONCLUSIONES
 Se observa que la concentración inicial en el punto 1 de Cianuro es
0.051 mg/l, de zinc es 1.89 mg/l, y la concentración de cobre es 1.17
mg/l, en el punto 2 la concentración de Cianuro es 0.041 mg/l, de
zinc es 0.19 mg/l, y la concentración de cobre es 0.51 mg/l y en el
punto 3 la concentración de Cianuro es 0.059 mg/l, de zinc es 0.34
mg/l, y la concentración de cobre es 0.44 mg/l. Por tanto vemos que
las concentraciones de cianuro y zinc no superan a los ECAs
mientras que las concentraciones de cobre superan ampliamente lo
establecido por el ECA.

 Se observa que la concentración finales de la muestra en el punto 1


que fue el seleccionado por presentar niveles más altos de
concentración de los metales, de Cianuro es 0.038 mg/l, de aluminio
es 0.25 mg/l, y la concentración de cobre es 0.1 mg/l, Por tanto
vemos que las concentraciones de cianuro, aluminio y cobre
cumplen con la normativa establecido por los ECAs. Vemos también
que para el muestreo se reemplazó el zinc por el aluminio por la
disponibilidad de reactivos.

 Después de analizar, evaluar y comparar con los ECAs, concluimos


que el río Vicos de Marcará, presenta una buena calidad del agua
por lo tanto puede ser usado para fines agrícolas y ganaderas.
 Se logró elaborar un prototipo para el tratamiento de aguas con
presencia de metales provenientes de la minería, a base de dos
métodos pasivo y activo haciendo uso de del humus, compost y
membranas semipermeables (vejiga de chancho) naturales
artesanales.

XII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda llevar frascos esterilizados y/o en la toma de la


muestra enjuagarlos con el mismo.
 Llevar un kuller para mantener refrigerado la muestra y así no
puedan variar los resultados.
 Mantener el menor tiempo posible la muestra frente a la radiación
solar.
 Tener en cuenta que, para cada parámetro que se vaya a analizar,
se requiere un volumen mínimo de agua.

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ali, H; Khan, E; Anwar, M; 2013. Phytoremediation of heavy metals -


Concepts and applications, Chemosphere. 91, 869-881, obtenido de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5432290.pdf

 Alvarez. (1999). Así converso con mis semillas. Marcará – Carhuaz –


Ancash – Perú.

 ANA. (2010). Plan Nacional de Recursos Hidricos.

 Antonio. (2007). Analisis de Agua. Cartagena: Universidad Politécnica


de Cartagena.

 APHA–AWWA–WPCF. (1992). Asi converso con mis semillas .


Marcara-Carhuaz-Ancash-Peru.

 Aznar Jiménez, A. (2000). DETERMINACIÓN DE LOS


PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS DE CALIDAD DE LAS AGUAS.
Madrid.
 Barnechea Martel, A. (2014). ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE LA
CALIDAD DEL AGUA. Obtenido de
http://www.ingenieroambiental.com/4014/uno.pdf

 Brooks. (2006). Geological Survey Open-File Report.

 Crites, R. T. (2000). Tratamiento de Aguas residuales en pequeñas


poblaciones. Colombia.

 DIGESA. (2015). ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE


AGUA.

 Edson Gilmar, Y. T. (2006). Análisis Fisicoquímico de Fuentes de


Aguas Termominerales del Callejón de Huaylas. Lima: PUCP.

 Guevara Vero, A. (1996). Métodos de análisis para la evaluación de la


calidad del agua. Lima.

 Iida, C., & Shock, C. (2009). EL dilema del fósforo. TÉCNICAS PARA
LA AGRICULTURA SOSTENIBLE, 1-2.

 INGEMET. (2018).

 Instituto del Agua y Medio Ambiente, i. (2007). Clasificación de la


calidad de las aguas.

 Mamani. (2004). Evaluacion de la calidad del agua.

 Montes Mallqui, I. J. (2002). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS


AGUAS DE LA QUEBRADA HONDA. Huaraz.

 Montes, I. (2001). Evaluación de la Calidad de Agua de la Microcuenca


Quebrada. Huaraz.

 Montoya. (2000). Contaminacion de aguas. Universidad de los Andes-


Venezuela.

 Paulino, E. (2006). Fichas técnicas de uso Grupo 1. Lima: DIGESA.

 Rigola. (1999). Tratamiento de aguas industriales. Mexico.

 Rolim. (2000). Sistemas de Lagunas de Estabilización. Colombia:


McGraw-Hill.
 Romalho. (1993). Tratamiento de aguas residuales. Barcelona-
España: Reverte.

 Romero. (1999). Calidad del agua. Mexico: Escuela colombiana de


ingenieria.

 Romero, M., Colín, A., Sánchez, E., Ortiz, M. (2009). Tratamiento de


aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales:
evaluación de la remoción de la carga orgánica. Revista Internacional
de Contaminación Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de
México, 25, 3, pp. 157-167.

 SA&ESA. (1998). Estudio de Factibilidad y Definitivo para el desagüe.


Lima-Peru.

 Tamblyn. (2000). Estudio de línea base ambiental preliminar de.


Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo- Facultad de
Ciencias del Ambiente. Huaraz –

 Wilson, J. J., Reyes Rivera, L., & Garayar S., J. (1967). Geología de
los cuadrángulos de Mollebamba, Tayabamba, Huaylas, Pomabamba,
Carhuaz y Huari 17-h, 17-i, 18-h, 18-i, 19-h, 19-i - [Boletín A 16].
INGEMMET, 10-70.

You might also like