You are on page 1of 7

COMPORTAMIENTO SUICIDA

Ideación suicida: Cualquier tipo de pensamientos o fantasías que estén relacionados con
autoprovocarse alguna conducta suicida.
Amenaza o declaración verbal: Cualquier expresión verbal que manifieste el deseo o la
intención de quitarse la vida.
Gesto suicida: Es un acto que puede entenderse como preparatorio, es decir, tiene como
fin “ensayar” el acto suicida, sin llevarlo a cabo.
Intento o tentativa suicida: Es el resultado no fatal de una acción dirigida a sí mismo en
la que hay evidencia explícita o implícita de que la persona que llevó a cabo el acto
buscaba obtener la propia muerte pero por ciertas circunstancias no se consumó.
Suicidio: Muerte intencional infligida por sí mismo.
Distinción entre conducta suicida y:
Lesión auto-infligida. Cualquier lesión física de daño provocada a sí mismo. Puede ser
de diferente gravedad pero se realiza SIN INTENCIÓN de quitarse la vida.
Conductas de Riesgo. Son todas aquellas acciones que pueden poner en peligro la vida.
No tienen como objetivo buscar la muerte de quien las practica, por lo que NO se
consideran conductas suicidas.

Factor de riesgo: Factores que pueden predecir el peligro inmediato.


a) Individuales: Previas tentativas de suicidio, detalles del plan para una tentativa de
suicidio, ideación suicida, agresión o rabia, fracaso, fascinación por la muerte, uso y
abuso de drogas y/o alcohol, aislamiento, soledad, enfermedades psiquiátricas,
deficiente autocontrol, confusión de identidad sexual, perfeccionismo compulsivo,
sentimientos de ineficacia, desesperación, impotencia, embarazo, humillación,
enfermedad terminal.
b) Familiares: Historia familiar de algún suicidio o intento de suicidio, cambio en la
estructura familiar (muerte, separación, divorcio), falta de unión familiar, historia
familiar de uso de drogas y/o alcohol, retiro de apoyo, expectativas paternalistas poco
realistas, interacciones violentas, padres deprimidos, abuso físico, sexual y emocional.
c) Sociales: Estigma negativo asociado con buscar ayuda, falta de acceso a los servicios
de ayuda, acceso a medios letales, cambios y modificaciones frecuentes de estilos de
vida, aislamiento social, evento suicida de un compañero, muerte inesperada,
encarcelamiento o pérdida de la libertad, niveles de alta presión, problemas con la ley.
Factor de protección: Son todas aquellas situaciones o elementos que pueden
proporcionarle a la persona las herramientas necesarias para prevenir una situación de
riesgo.
a) Individuales:
Autoestima , asertividad , habilidades de comunicación.
b) Familiares: Relaciones familiares afectivas, apoyo familiar, interés y reconocimiento
hacia los hijos(as) adolescentes. c) Sociales: Resolución de conflictos no violenta ,
actividades intelectuales, recreativas y deportivas , relaciones emocionalmente
significativas y satisfactorias con los amigos(as) y/o pareja.

PERFIL DEL JOVEN SUICIDA


La vida de una persona suicida está en crisis. Una crisis es cualquier situación que
requiere una respuesta que es de difícil resolución. Las crisis pueden causar ansiedad;
esto a su vez, produce el pensamientos extremistas, sentimientos desesperados y de
desvalidez.
Una persona suicida ve el suicidio como la solución a sus problemas. El suicidio es una
manera de escapar de las circunstancias dolorosas y aplastantes.
El pensamiento suicida es irracional. En el momento crítico, o de “crisis suicida”, no se
enfocan en el impacto o consecuencias que sus acciones pueden tener para ellos o para
su familia y conocidos. Su pensamiento se vuelve muy estrecho cuando piensan sobre
su dolor y problemas, presentando lo que se conoce como “visión de túnel” o
pensamiento constricto, rígido y focalizado; mientras la decisión para acabar con su
vida tiene un sentido racional para ellos, no lo tiene para los demás.
Casi todas las personas suicidas son ambivalentes. Ellos desean vivir pero al mismo
tiempo desean morirse; es un juego de sentimientos simultáneos. Permitirles hablar
abiertamente sobre ambos deseos disminuye su ansiedad.
El suicidio es un acto de comunicación. La comunicación normal se ha roto y la persona
suicida está enviando un mensaje desesperado, debido a que se siente agobiada por
diversas circunstancias.

CARACTERÍSTICAS COMUNES EN EL SUICIDIO (por Shneidman, 1989):


Propósito común
buscar una solución.
Objetivo común
cese de la conciencia.
Meta común

detener el dolor.
Estímulo común
dolor psicológico insoportable.
Estresor común
necesidades psicológicas insatisfechas.
Afecto común desesperación,
impotencia.
Actitud interior y estado cognoscitivo común
Ambivalencia.
Estado perceptual
Constricción
. Acción común
escapar
. Acto interpersonal común
Comunicación de la intención.
Patrón común consistencia de estilos de vida permanentes.

DETECCIÓN DE PERSONAS EN RIESGO DE SUICIDIO


MODELO C.A.S.A.

CAMBIOS
Cambios de personalidad, como aislamiento, o presentarse como cansado, apático,
indeciso o más bullicioso, hablador, saliente.
No se concentra en la escuela, el trabajo, las tareas rutinarias…
Insomnio, o a veces se presenta como despertarse en la madrugada.
Trastornos alimentarios, pérdida de apetito y peso o aumento de apetito
Pérdida de interés en los amigos, aficiones, aliño personal, u otras actividades
previamente disfrutadas.
Mejora súbita después de un periodo de bajo estado de ánimo o retraimiento
. Problemas en la escuela o con la ley.

ACCIONES:
Abuso de drogas o alcohol.
Hablar o escribir sobre temas de muerte o destrucción.
Recientes pérdidas por muerte, divorcio, separación, relación rota, pérdida de
trabajo, dinero, autoestima.
Agresión, atolondramiento.

SENTIMIENTOS

Desesperación: “Las cosas nunca cambiarán ni presentarán algo bueno”; “No hay nada
que hacer”.
Miedo de perder el control, volverse loco, dañarse a sí mismo o a otros.
Desvalido, sin valor: “Nadie se preocupa por mí”; “Todos estarían mejor sin mí”.
Culpa, vergüenza y odio a sí mismo. Tristeza profunda. Ansiedad persistente o
enojo.

AMENAZAS:
.
Señales de advertencia:
Declaraciones vervalees Directas (“Deseo estar muerto”, “He decidido matarme”, “Si
no pasa (determinado evento) me mataré “).
Menos Directas (“Ustedes estarán tristes sin mí”, “Estoy tan cansado de todo”, “Muy
pronto no tendrán que preocuparse por mí”, “Adiós a todos, tenemos que despedirnos”,
“Si yo muero, te cuidas”).
No verbales: Directas (“Conseguir lo necesario para hacerse daño”). Menos Directas
(“Deshacerse de todas sus pertenencias queridas”).

EVALUACIÓN P.A.R.

PLAN

Especificidad del plan.


Letalidad del método.
Métodos disponibles.
Proximidad de los recursos.

ANTECEDENTES de conducta suicida.


Intentos personales de suicidio previos.
Intentos de suicidio o suicidio de algún miembro de la familia, amigos o compañero.

RECURSOS
Miembros de la familia cercanos.
Amistades. Alguien que lo cuide.
Afiliaciones a grupos y organizaciones que le sean favorables.

ABORDAJE INICIAL
CINCO PASOS BÁSICOS PARA LA ADECUADA INTERVENCIÓN EN EL
RIESGO DE SUICIDIO
1. Mostrar interés y actuar con cuidado (estar comprometido).
2. Compartir las observaciones y preocupaciones que se tienen.
3. Escuchar con mucha atención y mostrar apoyo.
4. Ser persistente, pero con suavidad.
Si la respuesta a la pregunta sobre si “se quiere quitar la vida”, es SÍ, hay que buscar
ayuda de INMEDIATO.

LO QUE UN “GUARDIÁN INFORMADO” DEBE HACER:


Hablar directamente sobre el suicidio.
Preguntar, tan directo como se pueda, acerca de las ideas o tentativas de suicidio.
Escuchar a la persona en forma interesada.
Compartir con la persona en riesgo que se está interesado por él o ella.
Eliminar los instrumentos con los que la persona pueda hacerse daño.
Conseguir la ayuda necesaria.

LO QUE UN “GUARDIÁN INFORMADO” NO DEBE HACER:


No juzgar.
No entrar en una lucha de poder con la persona.
No hacer juicios morales
. No anular o negar la amenaza.
No minimizar las preocupaciones de la persona.
No reaccionar en forma ofuscada. No prometer confidencialidad.
No apresurarse. Hay que tomar tiempo para establecer alguna relación con la persona.
No dejar sola a una persona suicida. No alejar a la persona o mandarla lejos.

AUTOCUIDADO DEL “GUARDIÁN INFORMADO”

Conocimiento de nuestra historia.


Reconocimiento de nuestros propios sentimientos.
Evitar involucrarse de más. Entender hasta donde llega el rol de
RESPONSABILIDAD.
Tomarse un tiempo para descansar y analizar lo sucedido.
Si se desea, buscar ayuda y apoyo para sí mismo.

You might also like